19
FACULTAD DE INGENIERIA Ingeniería Civil UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE LIMA NORTE Facultad de Ingenieria TEMA: ISLAS ARTIFICIALES DE DUBAI CURSO: GEOLOGIA PROFESOR: DAVILA MELENDEZ JORGE LUIS CARRERA: INGENIERÍA CIVIL INTEGRANTES: GRISLEY JAVIER MEDINA LAZARO JORGE SANDOVAL TABOADA DANIEL PINTO SALAZAR geologia 1

ISLAS ARTIFICIALES DE DUBAI

Embed Size (px)

Citation preview

FACULTAD DE INGENIERIA Ingeniería Civil

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE

LIMA NORTE

Facultad de Ingenieria

TEMA:

ISLAS ARTIFICIALES DE DUBAI

CURSO:

GEOLOGIA

PROFESOR:

DAVILA MELENDEZ JORGE LUIS

CARRERA:

INGENIERÍA CIVIL

INTEGRANTES:

GRISLEY JAVIER MEDINA LAZARO JORGE SANDOVAL TABOADA DANIEL PINTO SALAZAR

geologia 1

FACULTAD DE INGENIERIA Ingeniería Civil

geologia 2

FACULTAD DE INGENIERIA Ingeniería Civil

RESUMENEl presente trabajo tiene como objeto el análisis de los problemas a los que ha tenido que hacer frente guante su construcción el proyecto de la Palmera (Dubái), iniciado en 1997. Se trata de cuestiones tanto de carácter técnico como en lo que se refiere a los impactos geológicos y medioambientales.

Dubai es famoso por su petroleo, que gracias a el invierte una gran cantidad de dinero, pero el petroleo llegara al final en el año 2016, por eso el príncipe esta llevando a cabo un plan que ara que Dubai se transforme en el destino turístico de lujo número uno del mundo, para ello se esta invirtiendo más de dos mil millones de dolares. Pero hay un gran problema y es que la superficie de la costa es pequeña para albergar al número necesario de personas que harían que el plan fuera rentable, por este motivo se esta llevando a cabo un plan que permitirá agrandar la superficie de costa a base de construir islas artificiales.

geologia 3

FACULTAD DE INGENIERIA Ingeniería Civil

INTRODUCCION: Dubái, situado a orillas del Golfo Pérsico, forma parte de lo que desde 1971 se llama los Emiratos Árabes Unidos, un conjunto de siete emiratos que forman un pequeño país limitante con Arabia Saudí y Omán. En apenas 30 años los Emiratos han pasado de ser un país pobre y polvoriento, poblado por mercaderes y beduinos, a convertirse en uno de los países más ricos del mundo, refugio para los ricos del Golfo Pérsico y procedentes cada vez mas de todo el globo. El descubrimiento de yacimientos petrolíferos, en la década de los 60, fue el detonante de la proliferación de un país que aún no ha alcanzado su apogeo económico.

Dubái, no mucho más grande que la isla de Mallorca (España), no es el más grande ni el más bonito de los 7 hermanos, pero sí es, hoy por hoy, la ciudad más sorprendente de Oriente Medio. Es la joya más preciada en el Golfo Arábico. Y es que su gobernante, el jeque Mohammed bin Rashid al Maktoum, viendo las expectativas próximas de sequía de los pozos de petróleo, se propuso evitar la debacle futura de su emirato transformando su país en la ciudad del futuro. Proponer conquistar el mar construyendo estructuras inimaginables; adornarlo con lujos propios del más exigente de los exigentes; terminar la obra alfombrando parte de su desierto con nieve para la práctica del esquí. Estos son los ingredientes necesarios para crear de Dubái una de las más ultramodernas metrópolis, así como la carta de presentación de una ciudad que sueña con pulverizar varios records del Guinness.

Las obras con las que Dubái pretende encandilar al resto del mundo son muy variadas. Van desde la construcción del edificio más alto del mundo, el Hotel Burj-AlArab, único siete estrellas en el mundo, pasando por el Hydropolis, primer hotel enteramente submarino en el mundo, llegando a alfombrar de nieve gran parte de su desierto para posibilitar la práctica del esquí. Pero lo que era y sigue siendo su apuesta principal es la conquista del mar, y para eso, el jeque mandó comenzar el proyecto de la estructura más grande que jamás se había construido en el mar: The Palm Island.

geologia 4

FACULTAD DE INGENIERIA Ingeniería Civil

La isla palmera, uno de los primeros caprichos del jeque Mohammed, constituye el pilar central del ambicioso proyecto. Ésta se comenzó a construir en junio de 2001, pero fue en 1997 cuando la empresa encargada del proyecto, Nakheel Properties, empezó a planificar la futura maravilla. No es la única isla con forma de palmera que se está construyendo en la costa de Dubái, pero sí la primera. Y ha sido ésta, la que más problemas ha dado a los ingenieros, tanto en temas de construcción como en el ámbito medioambiental.

geologia 5

Estaba, en 1990 casi desértica, en más de 20 años surge pujante, imparable en su lucha contra la arena y la sociedad.

Isla palmera, una de las grandes construcciones en Dubái

FACULTAD DE INGENIERIA Ingeniería Civil

Historia:

La idea fue anunciada en mayo del 2002 y las tres islas artificiales hechas por

el hombre mantendrán a Dubái posicionado como un destino turístico de

primera clase.

El proyecto tomó cuatro años de planificación metódica y estudios de

viabilidad exhaustivos en Dubái. La primera etapa del desarrollo de las Islas

Palmera, incluyó la construcción de las fundaciones de tierra, que implica la

transferencia de arena y la colocación de roca. Después de esto, la siguiente

etapa implicará la construcción de la infraestructura y servicios, así como los

puentes de 300 metros (990 pies) que unen las islas al continente. La etapa

final consiste en la construcción de casas, viviendas urbanas, y apartamentos.

MARCO TEORICO:

geologia 6

FACULTAD DE INGENIERIA Ingeniería Civil

Islas artificiales en Dubái

La ingeniería en un punto esplendido de su poder, desde un punto de vista

sencillo, claro y veraz, hará explorar los problemas del mundo real y el

potencial de las tecnologías emergentes con énfasis en la construcción de

una de la maravilla del siglo XXI, una palmera gigantesca empieza a tomar

forma en la costa de Dubái en el golfo árabe, realmente se está cambiando el

mapa del mundo, un desafío sin precedentes en el campo de la ingeniería y

estos disponen de las mejores maquinas dragadoras del mundo; es así

apasionante la manera en la que el ser humano resuelve los grandes

problemas que afecta la humanidad.

Islas Palmera.

geologia 7

Isla Deira

La isla más grande de la tres que mide de largo 14 km y de ancho 5,5 km ocupara una superficie aproximada de 46,35 km2.

FACULTAD DE INGENIERIA Ingeniería Civil

Estas tres islas con forma de palmera, también denominadas como The Palm Dubái and The Palms, son las islas artificiales más grandes construidas por el hombre en la costa del emirato de Dubái, en los Emiratos Árabes Unidos (EAU).

Para su construcción se utilizó arena y piedra y se construyó alrededor de ellas otra isla que las envuelve y protege del mar. Pretenden convertirse en destinos turísticos y albergar hoteles, spas, etc.

Arquitectura:

Estas islas deben su nombre a su forma: una palmera de dátil. Se componen de tres secciones principales:

El tronco: En donde se encuentra la avenida principal de la isla y se localizan los accesos principales. Llega también a la segunda parte de la isla.

Las frondas: Simula el follaje de la palmera y en las tres islas, esta zona será de uso exclusivamente residencial.

Creciente: Rodea a la isla en forma de media luna (de aquí el nombre) y que actúa como un rompeolas gigantesco.

Islas Palmera también es denominada como la Octava Maravilla del Mundo. Las islas soportarán más de 60 hoteles lujosos, 4,000 villas residenciales (venta), 1,000 casas únicas, 5,000 apartamentos costeros, puertos deportivos, parques temáticos acuáticos, restaurantes, centros comerciales, instalaciones deportivas, spas de salud, cines y varios sitios de buceo.

geologia 8

FACULTAD DE INGENIERIA Ingeniería Civil

Palma Jumeirah:

La Palm Jumeirah es la más pequeña de un conjunto de tres islas artificiales con forma de palmera.

La Palm Jumeirah está construida con la forma de un árbol de palmera datilera y consiste en tres partes: un tronco, una corona con 17 frondas y una isla circundante creciente que formará un rompe olas.

La isla de Palm Jumeirah es principalmente un área residencial para vivienda, relajación y ocio. Ésta contendrá hoteles temáticos, tres tipos de villas (Villas de Firma, Casas de Jardín y Casas de Ciudad), edificios de apartamentos costeros, playas, puertos deportivos, restaurantes, cafeterías y una variedad de puntos de venta al por menor. La Palma Jumeirah contendrá más de 25 del hoteles de marcas de renombre internacional incluyendo Movenpick Resort Oceana Palm Jumeirah, Moevenpick Resort & Spa Palm Jumeirah, Antara, Fairmont Palm Residence, entre otros.

La construcción de la isla Palm Jumeirah comenzó en junio de 2001 y se terminó a mediados de 2008.

geologia 9

FACULTAD DE INGENIERIA Ingeniería Civil

Palma Jebel Ali:

La Palm Jebel Ali es la segunda, en cuanto a tamaño, de las islas artificiales en

las costas de Dubái con 8,4 km² [1] Esta se encuentra en el distrito de Jebel

Ali. Tiene un diseño muy interesante, puesto que desde el espacio se podrá

leer un poema de 84 letras, construido por 1060 casas.

Para el 2007 su diseño de arena estaba construido, y se aproxima que se

termine a mediados del 2008. Una vez que esté terminado, será rodeado por

la Dubái Waterfront.

geologia 10

FACULTAD DE INGENIERIA Ingeniería Civil

Palma Deira:

La Palma Deira es la primera, en cuanto a tamaño, del proyecto de islas artificiales, Islas Palm, en las costas de Dubái con 46,35 km² (4.635 hectáreas) El desarrollo de Palm Deira se anunció en octubre de 2004, No se ha anunciado un calendario para su conclusión. El primer anuncio sobre el diseño fue que sería 8 veces más grande que la Palma Jumeirah, y 5 veces más grande que la Palma Jebel Ali, y que se destinaria para ser el hogar de un millón de personas. Originalmente, el diseño previa 14 km por 8,5 km con 41 frondas en la isla. Debido a un cambio sustancial en profundidad en el Golfo Pérsico, la isla fue rediseñada en mayo de 2007. El proyecto se convirtió en un proyecto de 12,5 km por 7,5 km con la isla más grande con 18 hojas.

A principios de octubre de 2007, el 20% de la isla fue completada, con un total de 200 millones de metros cúbicos de arena utilizados. A continuación, a principios de abril de 2008, Nakheel anunció que más de un cuarto de la superficie total de la Palma Deira se había terminado. Este represento el uso de 300 millones de metros cúbicos de arena. Dado que la isla es tan grande, se está desarrollando en varias fases. La primera es la creación de Isla Deira, A principios de abril de 2008, el 80% de la isla de Deira fue completada.

Un nuevo rediseño se introdujo silenciosamente en noviembre de 2008, reduciendo aún más el tamaño del proyecto. 

geologia 11

FACULTAD DE INGENIERIA Ingeniería Civil

Construcción:

Para construir estos proyectos de arena, es necesario extraer arena del fondo

del Golfo Pérsico. Esta parte del proyecto fue encomendada a la compañía

belga Jan De Nul y la holandesa Van Oord. La arena es luego arrojada por un

barco y guiado por un sistema de GPS, por un guía desde la costa de la isla.

Este sistema es único en el mundo. Alrededor de cada palmera hay un gran

rompeolas de piedra. El rompeolas de la Palm Jumeirah tiene más de 7

millones de toneladas de rocas. Las rocas fueron colocadas una por una por

una grúa, seguidas por un buzo y cada una posee una coordenada específica.

El trabajo en la Palm Jebel Ali fue comenzado por el grupo constructor Jan De

Nul en 2002 y finalizado para finales de 2006. El proyecto de dicha isla incluye

también la construcción de una península de 4 kilómetros de largo, protegida

por un rompeolas de 200 metros de ancho y 17 kilómetros de largo alrededor

de la isla. Fueron recuperados 135 millones de metros cúbicos de arena y

piedra caliza.

geologia 12

FACULTAD DE INGENIERIA Ingeniería Civil

ETAPAS DE CONSTRUCCIÓN DE LA ISLA PALMERA

1. CONTRUCCION DEL ROMPE OLASEl príncipe quería que la isla estuviera hecha de materiales naturales: arena y piedras, el principal problema es que estos materiales son fácilmente erosionables y las corrientes marinas pueden producir que desaparezca la isla. Para que esto no acurra los ingenieros construyeron un rompe olas con el fin de que sostuviera la fuerza marina, para que este rompeolas sea rentable y no se derrumbe se hicieron los cálculos previstos para que el rompe olas soportara la mayor tormenta de la historia, estos cálculos daban como resultado que el rompeolas tuviera 3 metros de alto y 11,5 kilómetros de largo.

En agosto de dos mil uno empiezan la construcción pero ese mismo año las Torres Gemelas se derivan y el turismo desciende, aunque la construcción sigue con los planes establecidos.

Para la construcción del rompeolas es necesario: 9 barcazas, 15 remolcadores, 4 dragadoras, 30 excavadoras de tierra y 10 grúas flotantes, el proceso de construcción es el siguiente: las dragadoras descargan la arena en el lugar necesario, para mantenerlo en su sitio y que las corrientes marinas no se la lleven las barcazas con ayuda de las excavadoras de tierra vierten escombros encima de la arena de tal forma que el rompeolas tiene una estructura más o menos así:

geologia 13

FACULTAD DE INGENIERIA Ingeniería Civil

Las rocas, que forman los escombros, se extraen de 11 canteras diferentes pertenecientes a todo el emirato Árabe, estas rocas se trasladan a las barcazas, estas las llevan a su sitio y se vierten encima del rompeolas, las rocas son puestas en el rompeolas según su forma tamaño y peso de tal forma que encaje como las piezas de un puzle y se mantengan durante siglos en la misma posición. Una vez que las piedras están puestas en su sitio un equipo de submarinistas comprueba que todo esté en orden sin ninguna grieta.

La arena que forma la isla y el rompe olas es complicado de encontrar, a pesar de que Dubái está rodeado de arena, pero esta arena no se puede utilizar pues es demasiado pequeña, la arena que tienen que utilizar está situada en el fondo del mar. Para transportar la arena del fondo marino y situarla en el rompe olas o en la isla con forma de palmera las dragadoras recogen la arena del fondo marino, a unos diez metros de profundidad, la introducen en unos tanques y la trasladan hasta el rompe olas, esta arena es expulsada por un tubo, gracias a un motor. Esta arena es la que está situada encima de la capa de rocas y le da a la isla una imagen de playa tropical.

geologia 14

FACULTAD DE INGENIERIA Ingeniería Civil

2. CONSTRUCCIÓN DE LA ISLA PALMERA

Parte del rompe olas también hay que construir la isla esta es un mayor reto que el rompeolas.

Cuando está construido una sección de 550 metros del rompe olas empiezan a construir la isla. Para construir esta gigantesca isla artificial de necesitan más de noventa y cuatro millones de metros cuadrados de arena, conseguir esta cantidad de arena es complicado a pesar de que Dubái está repleto de dunas de arena, por desgracia esta arena no se puede usar, la arena que se tiene que utilizar es la que se encuentra en el fundo marino.

Otra de las dificultades que tiene construir una isla de forma artificial con tanta curva, concreta mente con la forma de una palmera es que no se puede saber si se está haciendo correctamente, pero esto es fácil de solucionar: gracias al único satélite privado en el espacio, Ikonos, propiedad de Dubái, se puede observar cómo va el proyecto, otra forma de ver si está saliendo bien la forma de la palmera es gracias a un equipo de 5 personas que recorren la isla todo los días, estas personas tienen unas mochilas que son receptores móviles, estos aparatos envían hondas a unos satélites situados en el espacio que miden la posición del banco de arena y la altura del banco de arena, esta información es llevada a las dragadoras que vierte arena donde es necesario.

Otro gran problema de la isla es la coordinación que tiene que tener los dos equipos: los que hacen el rompe olas y los que hacen la isla es clave, si el rompe olas avanza demasiado podría contarle el acceso al contratista de la isla, si la si la fuera demasiado deprisa estaría expuesto a las tormentas.

geologia 15

FACULTAD DE INGENIERIA Ingeniería Civil

Tras un año de construcción es decir en el 2001 los investigadores se dan cuenta de que el mar no circula en la mega estructura como de planearon, esto es por causa de empezar a construir antes de que acabaran de investigar, las corrientes no limpian el sistema y hay peligro de que el agua se estanque, esto haría que las maravillosas playas de Dubái con su agua cristalina desaparecieran y nadie compraría las viviendas, por suerte los investigadores den con la solución es: abrir por dos sitios el rompeolas y construir unas carreteras de cuatro vías para unir los sitios cortados

Por fin en agosto de 2003 terminan el rompeolas y tres meses después en octubre se termina la isla palmera y está todo listo para empezar a edificar.

geologia 16

FACULTAD DE INGENIERIA Ingeniería Civil

3. EDIFICACION

Una vez construida la isla palmera con el rompe olas, aun que da mucho, ahora llega la parte más complicada de la construcción: la edificación.

En la isla tiene que poder albergar a más de 2500 chalets de lujo además de centros comerciales, hoteles, restaurantes… El gran problema de edificar en la isla es que al haber construido la isla de materiales naturales, piedra y arena, es complicada cimentar en arena que no está compactada. Para construir sobre la arena que ha sido rociada para construir la arena lo primero que hay que hacer es compactar la y además por si eso no fuera mucho Dubái está en un zona constantemente atacada por movimientos sísmicos, si hubiera un temblor pasaría en la isla lo que se conoce como licuación: las partículas de arena se mueven y se comprimen, el agua entra por las grietas y finalmente la isla desaparecería. Para que este proceso no ocurra el equipo decidió que hay que compactar una capa de 12 metros desde la superficie, pero esto no se puede hacer con una apisonadora normal, la única solución es un proceso llamado hidrocompactación: se hacen agujeros en la construcción de unos 12 metros de profundidad, lo cual hace vibrar agitando las partículas de arena que hay a su alrededor, se tardan en total 12 meses en compactar toda la isla.

Maquinaria usada para la compactación de la arena

geologia 17

FACULTAD DE INGENIERIA Ingeniería Civil

3.1 Licuación de suelos:

La licuación (o licuefacción) de suelos, ocurre cuando un material no consolidado (generalmente arenas) pierde su resistencia al esfuerzo cortante a causa de una vibración intensa y rápida (sismos), que rompe su estructura granular al reducir su presión inter-granular. Al iniciarse la vibración, por efecto de un sismo, el material se expande y las partículas sólidas adoptan un estado muy suelto (por perdida del soporte mutuo entre los granos); cuando el movimiento cesa, el material tiende a compactarse bruscamente, produciendo las presiones intersticiales que causan la licuación.

(En la foto de la derecha lo que sería una isla de arena. A la izquierda la isla desaparece tras el impacto lateral de un terremoto)

geologia 18

FACULTAD DE INGENIERIA Ingeniería Civil

En marzo de 2004 se empieza las obras, hay que construir toda una ciudad en tan solo dos años para ello se contrata a más de 4000 obreros que son transportados a la isla en unos seiscientos autobuses. Tiene que hacer edificios para albergar a 12000 personas. Además de todas las cosas de lujo hay que construir la Paln Tawer: un edificio con treinta y seis pisos que están en el centro de la palmera.

Una vez que la isla está terminada llegan los problemas, uno de los principales problemas es la erosión que en las islas artificiales es mayor, como el agua no devuelve la arena a su sitio lo tiene que hacer ellos mismos. La isla también está produciendo erosión en la costa de Dubái, esto haría que Dubái perdiera turistas, con el tiempo todo pasara, pero para ello tiene que pasar años, mientras tanto han comprado una dragadora.

También en el fondo marino la construcción de la isla puede haber afectado a las especies marinas, pero no paso así, es más: las rocas del rompeolas sirvieron a especies que no habitaban por los alrededores, además en el año 2004 se introdujeron en el fondo marino dos aviones para que los submarinistas puedan nadar por los alrededores y observar las especies marinas.

geologia 19