195
1

Japón Crónicas de la Década Perdida Cooperación Regional y el Asia Pacífico

  • Upload
    unam

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

1

2

3

������

�������� ����������

� ��������� ������ �������� ������

������

���������������

��

4

����������������� ���������������������������������������������������������������� ������!�"#$%$&%'$'%'($$%(���� ��������!�"#$%$&%'$'%'($"%)����������������*��

�������������+,�-��+,���.������/��0)12�

5

�����������

6

���� �

Introducción ..................................................................................... 9

COOPERACIÓN REGIONAL

Cuenca del Pacífico: La Estrategia Japonesa de Cooperación ....... 12

Cuenca del Pacífico: Las Zonas Económicas Especiales Soviéticas17

XXII Reunión del CECP: Mirar Hacia el Pacífico ........................ 20

Los Entretelones de la Cooperación Transpacífica ........................ 23

Estados Unidos vis1a1vis la Cuenca del Pacífico ........................... 25

Cuenca del Pacífico: Australia y la Cooperación Transpacífica .... 28

Las Ilusiones de la Cuenca del Pacífico ......................................... 31

Patrones de Competencia en la Cuenca del Pacífico ..................... 34

Competencia Predatoria en la Cuenca del Pacífico........................ 36

Estados Unidos y el Nuevo APEC ................................................. 38

Cuenca del Pacífico y Culto a las cifras ......................................... 40

Comunidad Económica de la Cuenca del Pacífico ........................ 43

Frentes Económicos en la Cuenca del Pacífico ............................. 45

Estados Unidos y la Cuenca del Pacífico: ¿Hacia un cambio de estrategias?..................................................................................... 47

Economía y Cultura en la Cuenca del Pacífico .............................. 50

Cuenca del Pacífico: Los triángulos de cooperación económica ... 53

Cuenca del Pacífico ....................................................................... 55

APEC: Rumbo Osaka .................................................................... 58

Acuerdos Económicos y Consenso Político .................................. 61

APEC: Negociaciones inconclusas ................................................ 64

APEC: La perspectiva de Estados Unidos ..................................... 66

APEC: ¿Hacia dónde? ................................................................... 69

APEC: ¿Agenda de acción? ........................................................... 72

7

Malasia: Cooperación Regional y Desarrollo ................................ 74

Visiones sobre el Pacífico ............................................................. 77

América Latina y la Cuenca del Pacífico ...................................... 80

APEC: ¿Un esquema abierto o cerrado? ....................................... 82

El Nuevo APEC............................................................................. 84

Cuenca del Pacífico: No olvidar la Historia .................................. 88

Dinamismo Económico en el Asia1Pacífico .................................. 90

Estados Unidos y el APEC ............................................................ 92

APEC: Problemas pendientes ........................................................ 94

México en el APEC ....................................................................... 96

APEC: Plan de Acción Manila ...................................................... 98

APEC: Cooperación en la diversidad .......................................... 101

Regionalismo Económico en el Asia1Pacífico ............................ 103

La Cumbre de Vancouver ............................................................ 105

El Pacífico: Un Lugar Lejano ...................................................... 107

Visiones sobre el Pacífico ........................................................... 109

La Frontera del Pacífico .............................................................. 111

Retos de la Agenda APEC ........................................................... 114

APEC: Hacia Kuala Lumpur ....................................................... 117

Cuenca del Pacífico: Subregionalismo: ¿Competencia o Cooperación? ............................................................................... 119

Cuenca del Pacífico: Proceso de Cooperación Regional ............. 122

La Invención del Pacífico ............................................................ 124

APEC: ¿Todavía un Mecanismo Viable? .................................... 126

ASIA1PACÍFICO

El Sudeste de Asia: Lecciones sobre el Desarrollo...................... 129

Asia1Pacífico: Los Desafíos del Crecimiento Económico ........... 131

Desarrollo y Diversidad en el Asia1Pacífico ............................. 133

8

Proyecciones Económicas en el Asia1Pacífico ............................ 135

Asia1Pacífico: La Amenaza China ............................................... 137

Asia1Pacífico: Economía y Armamentismo ................................. 139

Asia1Pacífico: Malasia y los Proyectos de Cooperación .............. 141

Myanmar: El Escabroso Camino hacia la Democratización ........ 143

Asia1Pacifico: Inversión Extranjera y Desarrollo ........................ 145

Estrategias de Seguridad en el Asia1Pacífico ............................... 147

Sudeste de Asia: Consolidación Regional y Seguridad ............... 149

Unión Europa1Asia: La Cumbre Transcontinental ...................... 152

China1Taiwán: Juegos de Guerra ................................................. 154

Asia1Pacífico: Balance Económico ............................................. 156

Aung San: La Libertad sin Adjetivos........................................... 158

Asia Pacífico: Dilemas de la Seguridad ....................................... 161

Asia1Pacífico: Mecanismos de Seguridad Regional .................... 166

ASEAN: ¿Hacia un Mercado Común? ........................................ 168

Indonesia: Más allá del Milagro .................................................. 171

Malasia: Los Dilemas del Desarrollo ........................................... 173

Malasia: Conflictos de la Cima del Poder .................................... 176

Brunei: ¿Signos de Crisis? ........................................................... 179

Myanmar: Los Avatares del Cambio ........................................... 182

ASEAN: Nuevos Desafíos ........................................................... 184

ASEAN: Incertidumbres Regionales ........................................... 186

Filipinas: Nacionalismo o Seguridad ........................................... 188

Indonesia: Resurgimiento Democrático ....................................... 191

Indonesia: El Poder del Pueblo .................................................... 193

9

Introducción

Los documentos que integran “Japón: Crónicas de la Década

Perdida” son el resultado de la crónica que a lo largo de la década de los noventa se realizó, en su gran mayoría, los dos periódicos mexicanos: Excélsior, en un primer momento en México, y El Uno más Uno

1 que me permitió, durante ocho años, publicar desde la parte asiática del Pacífico lo que observaba sobre las transformaciones vertiginosas de los procesos económicos, políticos y sociales; y en particular, los profundos cambios experimentados por un Japón que ya dejó de ser el mismo.

La presente compilación tiene el objetivo 1sin mayor pretensión académica1 de servir simplemente como un instrumento de difusión sobre la proyección dinámica que tuvo la región de la Cuenca del Pacífico, en la que fuimos testigos de sus avances, sus problemas y sus expectativas de crecimiento. Las tendencias eran claras: el siglo del Pacífico se estaba convirtiendo en referente para el desarrollo de una nueva arquitectura política y económica a nivel mundial del siglo XXI.

En lo personal aprendí a tener un gran respeto al oficio periodístico: el envío semanal de la nota implicaba un procesamiento inmediato de los principales hechos de coyuntura y del seguimiento de temas, considerados desde mi perspectiva, de interés para el lector mexicano. Más allá de los ciclos largos de la investigación académica, el análisis de los sucesos más representativos del momento requería reaccionar y procesar la información, con los insumos disponibles, para realizar una crónica con un esfuerzo de aportar un análisis puntual.

1 Debo agradecer al Maestro Huberto Batíz por brindarme la oportunidad

de publicar por casi una década en el Uno Más Uno

10

El presente volumen integra un conjunto de artículos sobre los procesos de cooperación económica regional en el Pacífico Asiático donde prácticamente se aborda la fundación y del desarrollo del mecanismo de Cooperación Económica de Asia Pacífico (APEC por sus siglas en inglés) y otros esfuerzos subregionales como la Asociación de Naciones del Sudeste de Asia (ASEAN por sus siglas en inglés). Asimismo, da seguimiento de los principales sucesos políticos, de seguridad regional y sobre temas comerciales del Asia Pacífico, así como el análisis de algunos países de la región como Malasia, Myanmar e Indonesia en el marco de la crisis asiática de 1997.

11

COOPERACIÓ� REGIO�AL

12

Cuenca del Pacífico: La Estrategia Japonesa de Cooperación2

Para muchos no es desconocido el hecho de que en los últimos años, la zona del Pacífico se ha convertido en centro de atención mundial. El surgimiento de Japón como superpotencia económica, la presencia de los denominados Países de Reciente Industrialización Asiáticos (PRIA) como modelos que presentan nuevas formas en los ritmos de industrialización y altos niveles de comercialización 1con base en un agresivo esquema orientado a la promoción de las exportaciones de manufacturas y la conformación de una nueva división intrarregional del trabajo1 identifican una área de un gran potencial por sus productos naturales, recursos energéticos y estratégicos; así como los grandes movimientos geoestratégicos que se vislumbran en la región. Lo anterior son elementos cotidianamente utilizados, por los especialistas, para definir al siglo que se avecina como la “Era del Pacífico”.

Otro lugar común dentro de esta tendencia, es la mención 1que desde ya antaño se concebía1 sobre la importancia de la Cuenca del Pacífico. Desde el pensamiento lúcido de un Carlos Marx hasta el pragmatismo de un Theodore Roosevelt vaticinaron la decadencia del eje atlántico y señalaron el advenimiento del Pacífico como el Nuevo Mediterráneo. Independientemente de sus predicciones sobre esa parte del orbe, es un hecho que desempeña un papel crucial dentro de las actuales relaciones económicas y políticas internacionales.

Dentro de los documentos oficiales japoneses, la cooperación es entendida como un mecanismo de acercamiento económico y cultural con los países que integran a la sociedad internacional. Su rasgo fundamental es, su exclusión de cualquier pretensión que implique un

2 Excélsior, 10 de mayo de 1989

13

desplazamiento geoestratégico o una óptica política y militar. Este marcado énfasis en deslindar cualquier iniciativa que no se circunscriba al ámbito de colaboración económica y cultural, se entiende por el aparente espíritu pacifista de Japón de posguerra. Maniatado por sus preceptos constitucionales para no convertirse en un país agresor. Japón ha utilizado a la perfección la imagen de un país amigo para acentuar su presencia económica en el sureste y este de Asia.

Toda esta concepción de cooperación se vertebra en un concepto clave: la seguridad económica. Los dirigentes y empresarios japoneses, conscientes de los límites de su modelo de desarrollo (carencia de recursos naturales y energéticos, dependencia alimentaria del exterior y una estructura industrial orientada a la exportación de manufacturas de productos con alto valor agregado) tratan a como dé lugar de instrumentar una estrategia que implique mecanismos para garantizar el mayor desarrollo del país. Como acciones concretas, de acuerdo con Robert S. Ozaki, se reflejan en el contenido de un documento elaborado por el Ministerio de Comercio Internacional e Industria (MITI) donde se contemplan los siguientes aspectos:

a)� Promover la eliminación de barreras comerciales y el libre comercio a nivel internacional;

b)� Conformar programas de intercambio cultural con otros países;

c)� Fomentar la armonización del Norte1Sur y Este1Oeste a fin de mantener la seguridad económica internacional;

d)� Intensificar los planes de intercambio tecnológico, créditos y todo lo necesario a fin de incrementar la ayuda a los países productores de alimentos como una forma de asegurarse el aprovisionamiento;

e)� Fortalecer el papel del gobierno en la cooperación e incremento de vínculos con los empresarios japoneses

14

para favorecer la restructuración de la planta industrial y el acceso de nuevos procesos tecnológicos para mejorar la productividad y competitividad; y,

f)� Expandir la cooperación industrial basada en un drástico de la cooperación técnica, la inversión y la asistencia al desarrollo.

Para Saburo Okita, las condiciones básicas para que el esquema de cooperación se realice y al mismo tiempo pueda aplicarse la estrategia de seguridad económica, se engloban en lo que se ha denominado “Patrón de Desarrollo de Gansos Voladores”, que implica un redespliegue de la división intrarregional del trabajo; para la consecución de esa estrategia existen algunas condiciones básicas:

1)� Establecimiento de políticas orientadas a la exportación. El modelo de los PRIA es un paradigma de éxito económico. La apertura al exterior impone la necesidad de una planta industrial competitiva donde la iniciativa privada será el agente dinamizador de este proceso;

2)� Alentar altas tasas de inversión y de ahorro interno; 3)� En los países que lo requieran, aplicar medidas para

desregular la economía, establecer políticas de privatización y garantizar sin más el buen funcionamiento del sistema de economía de mercado; y,

4)� Establecer políticas de ajuste económico 1como prioridad1 para detener altos niveles de inflación y establecer mecanismos de protección a la economía ante los desajustes externos.

Para el autor, la heterogeneidad cultural y económica de la zona permite el surgimiento del esquema de desarrollo antes referido, porque cada uno es capaz de tomar ventajas de su especialidad para desarrollar una división internacional del trabajo coherente y armónica. Según él, Estados Unidos

15

contribuye a través de su vasto mercado, así como proveedor de capital y tecnología; Japón también participa con un mercado importante que atrae alimentos, bienes y recursos naturales, además contribuye con inversiones y alta tecnología, asistencia para el desarrollo y cooperación industrial. Los PRIA con su estrategia de exportación de productos manufacturados que amplían los flujos comerciales en la región, de igual manera expanden sus exportaciones de capitales a países menos desarrollados. La Asociación de Naciones del Sudeste de Asia (ASEAN por sus siglas en inglés) posee la fuerza de trabajo y recursos naturales y energéticos. Indonesia, Malasia y Brunei tienen petróleo. Finalmente, Canadá, Australia y Nueva Zelanda son países desarrollados con importantes fuentes de alimentos y recursos minerales.

Es notoria la ausencia de América Latina dentro de la propuesta de Okita, pero no será difícil suponer su hipotético papel en el esquema: Claro está, se centrará como un receptor de la inversión extranjera, como abastecedor de mano de obra barata, exportador de materias primas y recursos energéticos, y como un gran mercado.

Dentro de la lógica de Okita, Japón debe impulsar un desarrollo compartido entre los países ribereños. Donde la economía japonesa será la máquina de una gran locomotora que los empujará hacia mejores niveles de crecimiento. Para tal efecto, está desplazando algunas industrias a los países de la región para fomentar la ilusión del desarrollo; se fortalecerán como gran exportador de capitales y como un promotor del comercio intrarregional. El problema de fondo es que nunca los vagones podrán rebasar a la máquina, siempre permanecerán y necesitarán ser arrastrados para avanzar.

Fuera de cualquier altruismo la percepción japonesa de cooperación en la zona implica 1como trasfondo1 la realización de un proyecto de seguridad comprehensiva en términos económicos y quizá, en el futuro, también en lo político.

16

Existen especialistas que están convencidos de que el poderío japonés incursionará en terrenos que todavía no ha pisado. Esto será tema de estudio para los próximos decenios.

Algo parece claro dentro del paradigma dominante para concebir los acercamientos económicos en la región: El mismo parte del viejo esquema de ventajas comparativas en las que los papeles de las potencias del área están predestinados 1casi por un mandato mesiánico1 para favorecer el desarrollo de la región. La asignación de papeles preconcebidos dentro de una desfavorable división del trabajo no romperá en absoluto, las grandes brechas de desarrollo dentro de los países del área; es más, se acentuarán y profundizarán.

17

Cuenca del Pacífico: Las Zonas Económicas Especiales Soviéticas3

El discurso de Mijail Gorbachov en Vladivostok en 1986, y el más reciente en la ciudad de Kransnoyarsk, en septiembre del año pasado, contienen los principios donde se basan actualmente las acciones diplomáticas de la Unión Soviética en la Cuenca del Pacífico. Los dirigentes de la URSS, parten de una premisa fundamental: eliminar el viejo europeo1centrismo que dominó su política exterior y atender en forma activa los procesos económicos y políticos en el Pacífico. En este sentido, se inscribe el reciente anuncio sobre la creación de zonas económicas especiales. Según Yevgeny M. Primakov, jefe del Comité Nacional para la Cooperación Económica en el Pacífico, se están estudiando dos propuestas. La primera es el área Posyat1Khasan para el desarrollo de un complejo turístico y de investigación científica, ubicado cerca de las fronteras con China y Corea del Norte. La segunda es la zona Nakhodka1Vostochny, punto final del ferrocarril transiberiano y lugar donde existe un relativo desarrollo de infraestructura básica. Las zonas económicas favorecerán la creación de empresas conjuntas, con la participación de capital privado que podrá controlar más del 50 por ciento de las acciones de la compañía. Los impuestos serán de un máximo de 10 por ciento y no se cobrarán hasta después de tres años de su primera declaración de utilidades. Economistas soviéticos estudian una posible devaluación del rublo para favorecer las transacciones comerciales con el exterior y trabajan en mecanismos para la convertibilidad de la divisa soviética, obstáculo importante para su plena incorporación al mercado mundial. Además existe otra propuesta para crear un rublo cuyo valor se cotice

3 Excelsior, 21 de mayo de 1989

18

según el oro para uso exclusivo dentro de las zonas económicas especiales. Las respuestas no se han hecho esperar. Seizo Ota, presidente de la Toho Mutual Life Insurance Company, solicitó al gobierno soviético analice la propuesta de rentar una franja de tierra al sur de Vladivostok con una duración de 60 años para convertirla en una zona de libre comercio para crear una especie de “Hong Kong soviético”. Asimismo existe ya en funcionamiento una empresa conjunta con Japón para el procesamiento de madera; la )ippon Suisan está interesada en proyectos de explotación de algunas especies marinas de las aguas de la región y la Komatsu Corporation para la fabricación de maquinaria pesada. No obstante, Japón ha actuado con cautela a pesar del atractivo mercado soviético y la riqueza natural y minera de Siberia. Un experto de la Toyo Engineering comentó que los japoneses prefieren más que establecer inversiones conjuntas proporcionar servicios para el financiamiento y ejecución de proyectos. A pesar de esto, existe un notable incremento en la formación de empresas conjuntas con otros países de 200 a 400, principios de este año, con un capital estimado de mil 300 millones de rublos. La Unión Soviética no deja su empeño para atraer inversión extranjera donde, es muy importante, su acercamiento con Corea del Sur. El presidente de Hyundai, uno de los conglomerados comerciales y financieros en ese país, visitó recientemente a Moscú para negociar un acuerdo de 270 millones de dólares para la construcción de barcos mercantiles. Además, el empresario coreano busca el apoyo para la edificación de un Centro de Comercio e Información en Nakhodka y establecer un nexo marítimo directo entre los puertos de Vladivostok y Pusan. La estrategia soviética buscará consolidar su proyecto de zonas económicas, tener acceso a tecnología moderna y obtener mayores flujos de divisas. Al mismo tiempo,

19

continuará el proceso de normalización de sus relaciones políticas y económicas con los países de la región. Dentro de este marco, se entiende la visita de Gorbachov a Beijing, y el deseo de solucionar su conflicto histórico sobre las islas Kuriles con Japón, donde se estudia la posibilidad de revivir las negociaciones de 1956 donde se buscaba devolver los territorios insulares Shikotan y Habomai, con la novedad de que en las otras dos, Iturup y Kunashir, ambos países realicen inversiones para el desarrollo de industria pesquera y turística. Estas son las mejores cartas de la Unión Soviética para fortalecer su presencia en el área y lograr participar en los esquemas institucionales de cooperación de la Cuenca del Pacífico.

20

XXII Reunión del CECP: Mirar Hacia el Pacífico4

En el transcurso del mes de mayo ha existido una intensa actividad, por parte del gobierno y empresarios mexicanos, en participar en forma activa en los esquemas institucionales de cooperación en la Cuenca del Pacífico. Parece ser que está alentándose la idea de que la simple ubicación geográfica en el área le permitiría en forma automática una presencia dentro de los proyectos de colaboración económica regionales. Contrario a esto, se ha comprobado la necesidad de participar en las diferentes reuniones internacionales, comités de trabajo para analizar problemas sectoriales y, sobre todo, reforzar las relaciones bilaterales con los países de la zona.

La semana pasada en Taipei se celebró la XXII Reunión del Consejo Económico de la Cuenca del Pacífico (CECP), donde México logró su plena incorporación a este organismo que integra a los más importantes grupos empresariales de la región. En la misma fue nombrado Julio A. Millán 1representante del comité mexicano1 en una de las vicepresidencias internacionales, y se logró con éxito que en 1991 nuestro país sea sede de la asamblea anual.

El Consejo Económico se funda en la ciudad de Tokio en 1967 como resultado de discusiones entre hombres de negocios de Japón, Estados Unidos, Australia y Nueva Zelanda, para crear mecanismos de colaboración inter1empresarial en la Cuenca. Para tal efecto, se creó el Comité de Cooperación Económico de la Cuenca de Pacífico a cargo de Shigeo Nagano, que tiempo después se transformaría en el actual CECP. Sus objetivos básicos son, el de incrementar las oportunidades de comercio e inversiones en la Cuenca y fortalecer a la iniciativa privada a través de la consolidación del sistema de libre empresa.

4 Excelsior, 29 de mayo de 1989

21

La decisión de México en participar en el Consejo es muy reciente. Mientras otros países latinoamericanos, como Chile y Perú, mantenían contactos regulares con el organismo desde inicios de la década de los 80. Es sólo en 1987, (reunión de San Francisco) cuando México ratifica su voluntad de una colaboración más cercana. El año pasado (en Sidney) se celebró la XXI Reunión Plenaria del Consejo, donde nuestro país demostró mayor definición sobre la participación dentro de la entidad regional.

Para tal efecto, en septiembre del año pasado, se crea el Comité Mexicano del Consejo de Cooperación Económica del Pacífico, que integra no sólo a empresarios sino a importantes funcionarios de alto nivel de la actual administración del presidente Carlos Salinas de Gortari. Su idea es que el comité sea el coordinador de las actividades de la iniciativa privada mexicana en el Pacífico, no sólo en asumir su representación en diferentes foros internacionales, sino en apoyar, asesorar y orientar sus acciones en la Cuenca.

No obstante, para el sector privado mexicano la idea de diversificar sus negocios hacia la zona no es todavía tan clara. Para algunos, a pesar del futuro promisorio de la región, no están dispuestos a arriesgar sus beneficios ante la existencia asegurada y cercana del mercado estadounidense. Para otros, no están en capacidad de competir, por carecer de tecnología avanzada y niveles de productividad adecuados con mercancías con alto valor agregado que exportan economías como Taiwán, Corea del Sur, Singapur, Tailandia. Hong Kong y el mismo Japón. Unos cuantos más, no pueden pensar siquiera en expandir sus actividades productivas hacia afuera, porque son las víctimas más cercadas de la liberación económica y apertura comercial del país.

En este sentido sólo el gran capital mexicano y las empresas transnacionales podrán ser los principales actores económicos que se favorecerán y obtendrán una tajada más grande de las posibles ventajas de la incorporación de México

22

en los circuitos de comercialización e inversión de la zona. ¿Qué sucederá con el pequeño y mediano empresario? ¿Pasarán a ser una especie en extinción o una pieza de museo? Más bien serán los testigos vivientes de la modernización económica.

23

Los Entretelones de la Cooperación Transpacífica5 En los últimos años, la Cuenca del Pacífico ha estado asociada a la idea de que es una región con un futuro promisorio en las relaciones internacionales del siglo XXI. Con frecuencia, la referencia a los esquemas de crecimiento de los Países de Reciente Industrialización Asiáticos (PRIA), el fortalecimiento de Japón como una potencia en la región y el creciente dinamismo comercial y financiero son las nociones frecuentemente utilizadas para enfatizar el incuestionable éxito económico de la zona. Ha sido tan extensa su difusión que, este señalamiento, se ha convertido ya en un lugar común.

A la par de esto, se ha acompañado por un desmesurado entusiasmo sobre las posibilidades económicas que ofrece la Cuenca. Existen corrientes de opinión que señalan la idea de la participación per se de los países ribereños les garantiza oportunidades para acceder a mejores términos de intercambio comercial, y obtener grandes recursos financieros dentro de un espíritu de cooperación altruista. La otra cara de la moneda afirma, que los procesos económicos y políticos del Pacífico son, un gran espejismo donde la incorporación a cualquier esfuerzo de cooperación debe darse con mucha cautela.

Estas posiciones que varían, desde la más clara ingenuidad hasta el más acendrado escepticismo, dejan de lado el análisis riguroso de los postulados que de manera evidente están sustentando los criterios de colaboración económica en el área. Es más, fuera del uso cotidiano de una interpretación minuciosa de índices y cuadros estadísticos para decidir si es buena o mala la incorporación a la Cuenca del Pacífico es preciso detenerse a comprender el trasfondo y los paradigmas del modelo transpacífico.

5 11 de junio de 1989

24

No es difícil entrever, dentro de los documentos, artículos e investigaciones que se realizan sobre la Cuenca aquí en México y en otras partes del mundo, tendencias del pensamiento económico y político muy comunes en estos días. Se coincide en lo general, que el desarrollo de la cooperación regional debe estar fundado en el concepto de interdependencia. La globalización de la economía mundial ha provocado que los países 1a pesar de sus diferencias económicas y políticas abismales1 puedan mantener nexos con base en una “dependencia mutua”. La vieja teoría de la interdependencia pretende, emprender nuevas estrategias para su revaloración y lo está logrando en forma exitosa en las élites políticas y los empresarios. El pensamiento moderno obliga a desechar las nociones arcaicas de la dependencia estructural.

Otro aspecto, que se deriva del anterior, es que un requisito básico para instrumentar la cooperación se refiere a que los actores participantes posean puntos en común en su estructura: El aparato estatal se convierta en un administrador, fomente el libre juego de las fuerzas económicas y pueda elaborar una estrategia de liberalización. En este sentido, se da por sentado que el modelo de desarrollo hacia afuera, es el prototipo que debe ajustarse a los países interesados en conformar la propuesta de cooperación.

En este sentido, la exigencia para una región como Latinoamérica es, adoptar o profundizar en sus políticas de apertura, desregulación estatal, 1promoción de una industria exportadora y sobre todo eliminar trabas para fomentar e incorporar la inversión extranjera. El pensamiento neoliberal constituye la punta de lanza de los acuerdos y negociaciones económicas en la región; la idea de la cooperación transpacífica plantea conformar las bases para un nuevo modelo de acumulación capitalista sustentado en una recomposición de la división internacional del trabajo en los umbrales de la tercera revolución tecnológica1industrial.

25

Estados Unidos vis,a,vis la Cuenca del Pacífico6

A unos cuantos años para que finalice el presente siglo, se observan nuevos procesos mundiales, entre éstos aparece como digno de atención un hecho por demás significativo: el antiguo eje transatlántico euro1americano, que ha ejercido la hegemonía en el sistema capitalista a escala planetaria, está proyectándose hacia una nueva conformación internacional que se desplaza aceleradamente hacia el Pacífico.

Al respecto, la administración estadounidense de George Bush sugiere posibles actitudes hacia la región. La gira de febrero de este año a Tokio (por motivo de la muerte del emperador Hirohito), Beijing y Seúl comprobó 1como lo señalaron voceros del Departamento de Estado1 la relevancia de la región en la agenda presidencial.

La presencia de Bush en estos países, no sólo constituyó un esfuerzo de acercamiento en el área, sino sobre todo –según para muchos especialistas— los intentos para contrarrestar las críticas acerca de la aparente indefinición de una estrategia de política exterior del nuevo gobierno. La actual gira en la región del secretario del Departamento de Estado, James Baker, trata de seguir esta línea de mantener contactos cercanos y estrechos en los procesos económicos y políticos en el Pacífico.

Entre los puntos de interés de Baker, se encuentran el realizar un diagnóstico sobre las repercusiones inmediatas de la aplicación de su nueva ley comercial y sus consecuencias en el comercio transpacífico. Concretamente cómo afectará en las relaciones bilaterales como Japón, Corea del Sur, Taiwán, Singapur y Hong Kong. Además analizará los progresos de paz en Cambodia y encabezará una reunión de alto nivel para establecer un programa de ayuda económica para Filipinas y propondrá un nuevo mecanismo de cooperación política y

6 9 de julio de 1989

26

económica para la región. James Baker es un viejo conocedor de los problemas de la Cuenca. Este hecho 1cuando fue nominado como secretario1 lo consideraron que había llegado un político con una visión flexible y global sobre el área y que se alejaría del viejo esquela de confrontación que había privado en toda la era Reagan. El mismo, semanas antes de dejar de ser el secretario del Tesoro en el anterior gobierno, propuso la organización del Proyecto del Pacífico que buscaba constituir un foro integrado con los “cuatro tigres”, Japón y Estados Unidos. La intención era servir como eje coordinador de las políticas económicas y financieras en el Pacífico. No obstante, la respuesta de los países fue indefinida y escéptica.

La idea de Estados Unidos como un coloso con pies de barro, no sólo se fundamenta en lo que algunos identifican su poca afortunada política exterior, sino también en sus profundos desequilibrios macroeconómicos actuales. La pérdida de competitividad industrial, el creciente déficit fiscal, el rezago productivo y tecnológico. En el plano de sus vínculos con Japón, el problema de su déficit comercial y el fortalecimiento del yen como divisa, no sólo en el Pacífico sino en los centros financieros mundiales, son un conjunto de situaciones que para muchos estudiosos de estos temas, hacen pensar que la balanza de la hegemonía regional se inclina paulatinamente a favor de Japón.

Un aspecto que se deslinda de lo anterior es la idea cada vez más clara de que Estados Unidos está dispuesto a pasar la cuenta a los países que antaño ayudó. Es decir, muchos políticos y empresarios estadounidenses consideran que su país ha hecho demasiado con pocos resultados satisfactorios. Esta noción de Japón como un free rider es la piedra angular donde se sustentará la estrategia de Bush en el Pacífico, pero ante la paradoja de una irreversible articulación entre ambas economías.

Esta situación hace pensar que la vieja Pax Americana será desplazada por una Pax Consortis, donde las

27

responsabilidades, en una primera etapa, en la región deberán ser compartidas. Esta línea es donde el gobierno de Estados Unidos pretenderá construir alianzas sobre intereses mutuos, sin que esto sea un paliativo permanente que elimine las futuras contradicciones, en el plano gubernamental y privado, entre los actores de las relaciones transpacíficas.

28

Cuenca del Pacífico: Australia y la Cooperación Transpacífica7

El proceso institucional de cooperación de la Cuenca del Pacífico ha seguido 1en los últimos meses1 tendencias interesantes. Por una parte existe un gran despliegue diplomático dentro de los países el área para participar en los grupos de trabajo de la Conferencia de Cooperación Económica del Pacífico (CCEP), sean como observadores o como miembros de pleno derecho para formular propuestas concretas a Wellington a finales de este año. En este sentido, Chile, México y la URSS buscan afanosamente estar presentes.

Por otra, el surgimiento de la propuesta australiana 1para formar un esquema económico regional similar a la OECD1 está adquiriendo importancia. Desde principios de este año, el primer ministro Bob Hawke planteó la necesidad de crear un “vehículo de cooperación económica”, que sea un frente para atenuar los proteccionismos y las tendencias para la formación de bloques económicos que afectan significativamente el libre comercio mundial. El nuevo organismo, estará integrado por los países miembros de ASEAN, los NIEs ( Nuevas Economías Industrializadas), Japón, Australia y Nueva Zelanda, originalmente se habían excluido a Estados Unidos y Canadá, pero ahora ya son tomados en cuenta.

La idea de Hawke es convocar 1antes de la reunión de la CCEP en Nueva Zelanda1 un encuentro con los ministros encargados de la cartera de asuntos económicos de los países propuestos, para discutir sobre las posibilidades del surgimiento de la organización y la creación de un secretariado permanente que pueda enfrentar las dificultades tradicionales

7 18 de septiembre de 1989

29

que han frenado la integración transpacífica. No obstante, desde su inicio, han surgido las dificultades, los clásicos escepticismos de los países del sureste asiático se han combinado con una falta de claridad sobre los alcances de la iniciativa. Además, a pesar de que Australia insiste en que la estructura de la ASEAN y el Foro del Pacífico Sur serán respetadas, existe una crítica velada a los trabajos de la Conferencia. Esta posición permite especular sobre tres posibles direcciones que motivan la idea australiana:

El primer lugar, puede pensarse que Australia tiene el deseo firme de mostrar una participación activa dentro de la región como generadora de propuestas pragmáticas, que logren desatar los nudos existentes en las discusiones sobre la cooperación regional. Si bien es cierto, que hasta 1980, en la ciudad de Canberra, se impulsa la creación de la CCEP, más que una iniciativa única de ese país, fue en resultado de trabajos académicos y de la iniciativa privada japonesa, que encuentran con Masayoshi Ohira el apoyo político para su realización. En este sentido, Australia observa un deseo de ser la potencia regional del Pacífico Sur que choca con la idea de crear un patrón de desarrollo de vuelo de gansos, donde se establece que los dos únicos posibles líderes para la región: Japón o Estados Unidos; ambas potencias del nord1pacífico.

En segundo lugar, otra idea es que, ante las presiones de incorporación de nuevos miembros a la CCEP, se prefiera recurrir a otra salida donde se criticará la estructura de la Conferencia “por carecer de entidades permanentes”, como pretexto para la gestación de otro esquema, “un club privado de ricos” estilo OECD, donde hasta ahora no se considera la inclusión de los soviéticos, a pesar de sus esfuerzos para tener una mayor presencia económica y política en el área, y mucho menos a los países latinoamericanos.

En tercer lugar, según Robin Pauley, la actitud australiana parte de un interés político por parte de Bob Hawke en erigirse en defensor del libre comercio. Para

30

Hawke, el éxito australiano en el grupo Crains dentro de la Ronda de Uruguay sobre asuntos agrícolas y la finalización de las negociaciones en el próximo año, hacen a los estrategas australianos retomar la iniciativa para la Cuenca del Pacífico.

En el terreno de la especulación, todo el mundo puede ser un profeta y el estudio de la propuesta australiana de cooperación puede ser un campo fértil. No obstante, algo parece ser claro: Australia no quiere ser un simple lugar paradisiaco para la inversión extranjera y fuente de abastecimiento de alimentos; pretende ser protagonista de la cooperación transpacífica y, sobre todo, conformarse como potencia en la subregión del Pacífico Sur.

31

Las Ilusiones de la Cuenca del Pacífico8

La semana pasada, en la ciudad de Singapur, se celebró la VIII Conferencia de Cooperación Económica en el Pacífico, en la cual se aceptó la incorporación de México, Perú, Chile y Hong Kong como nuevos miembros. Para el caso de nuestro país, en forma concreta, este hecho satisface uno de los principales que se trazó la Comisión Mexicana de la Cuenca del Pacífico desde su creación en abril de 1988. Resulta significativa la espera de 11 años para poder ser admitido a ese organismo, después que México en la administración de José López Portillo, fue consultado para incorporarse a ese esquema de cooperación en la región, propuesta por los gobiernos de Japón y Australia.

En ese entonces se declinó la invitación a causa de la política exterior unilateral, centrada en los vínculos con el vecino del norte; además de la idea de que el simple hecho de ser un país productor de petróleo nos daría voz propia en los foros internacionales y, sobre todo, de que las relaciones transpacíficas no se consideraban como una prioridad central en ese momento, salvo el de buscar empréstitos en bancos japoneses.

Después de la aguda crisis de los años 80, bajo otra estrategia de política económica, el actual gobierno ha demostrado un profundo interés en los procesos económicos de la Cuenca. No obstante, es preciso evitar caer espejismos sobre el papel real que México puede desempeñar en la región. Si los estrategas políticos piensan que el petróleo, el tener una de las manos de obras más baratas en el mundo, y la cercanía con el mercado estadounidense representa una ventaja comparativa que nos permitiría nuestra presencia en el

8 27 de mayo de 1991

32

Pacífico, se estaría siendo víctima de una miopía histórica o el aceptar una cruda realidad.

Para muchos observadores de los países del Asia1Pacífico, las negociaciones del tratado de libre comercio con Estados Unidos y Canadá constituyen la formación de un bloque comercial que agudizarán las tendencias proteccionistas en el mundo. Fuera del discurso oficial de Washington en el sentido de que el proyecto no afectará al sistema de libre comercio en el mundo, y es consecuente con el espíritu del GATT. La verdad es que los países del sureste y este de Asia opinan lo contrario. El primer ministro de Singapur, Goh Chok Tong, en la ceremonia de apertura de la Conferencia, advirtió que era necesario para la región tener su propia voz para proteger sus intereses económicos; y advirtió que el área del Asia1Pacífico no debe mostrar demasiada confianza ante la agudización de la competencia internacional por el surgimiento de políticas regionalistas.

Malasia representa la voz más radical. Durante las sesiones de la reunión, su ministro de Comercio Internacional e Industria, Rafidah Aziz, volvió a expresar la posición de su país para la creación de la Asociación Económica del Asia del Este, como un foro de consultas y coordinación de políticas comerciales entre los países de esa subregión; así como un frente negociador en los foros comerciales multilaterales. Las delegaciones de Estados Unidos, Australia y Canadá, dirigieron el cúmulo de críticas calificándola como una idea que puede formar grupos que motiven la creación de políticas para la discriminación comercial. Por otra parte, el ministro chileno de Asuntos Exteriores, Edmundo Vargas, expresó la preocupación de su gobierno por la formación de proteccionismo y las tendencias de la formación de bloques que pueden afectar las posibilidades de crecimiento y desarrollo.

En cambio México, como la primera voz de un coro, insiste que el tratado entre los países de América del Norte no

33

implicará poner en peligro el acceso en términos de comercio e inversiones a terceros países, de manera especial, enfatiza que las negociaciones serán extremadamente benéficas para las partes involucradas. Por tanto, México se encuentra en una difícil disyuntiva en dar la imagen de un país abierto e interesado en participar en forma autónoma en las relaciones transpacíficas, mientras está confeccionando una estrategia económica de integración regional. En este sentido, es indispensable hacer una política agresiva y creativa, donde se consideren las posibilidades de complementación económica con los países de la región con base en los límites y alcances que puede tener nuestro país en las presentes condiciones. Específicamente los rubros de competencia potenciales con los países del Sureste de Asia dentro de la división intrarregional del trabajo en la zona. Esto es en el hipotético caso de que se tenga una mínima capacidad de exportación y una planta productiva que impulse la proyección del país. La disyuntiva será el de ser un actor o un simple espectador de los procesos económicos y políticos que se desarrollarán en el siglo XXI. ¿Habremos ya decidido?

34

Patrones de Competencia en la Cuenca del Pacífico9 Desde hace algunos años, se viene insistiendo en la idea que la Cuenca del Pacifico será el principal polo de crecimiento dentro de las relaciones económicas internacionales del próximo milenio. Las tendencias actuales apuntan hacia esa dirección. De acuerdo con datos de la OCDE, el crecimiento en la región será del 5 al 6 por ciento, superando a Europa, que espera tener del 3 al 4 por ciento, y a América del Norte, con una tasa de 2.5 por ciento. Estas cifras muestran el éxito económico de los países del Asia1Pacifico en forma particular. Esto ha despertado profundo interés sobre el modelo hacia

afuera como el más viable promotor de un desarrollo sostenido.

En la ribera latinoamericana, los sectores tecnócratas piensan fervientemente que la adopción de los esquemas neoliberales parece ser su mejor arma para poder remontar sus épocas de "decrecimiento económico y social". En este sentido, la participación en la Cuenca Pacifico se presenta como un instrumento que pudiera incorporar 1en forma acele1rada1 a América Latina dentro de los circuitos dinámicos del comercio internacional. Este desmesurado optimismo, permite hacer una reflexión sobre las consecuencias de jugar un papel activo dentro de las relaciones comerciales y financieras en la zona. Es decir, ¿cuál será el papel de Latinoamérica en una nueva división internacional del trabajo?; y ¿cuáles serán sus efectos en la aceleración o eliminación de la competencia?

Se pueden definir tres patrones posibles de competencia: En el primero, se plantean mecanismos de autorregulación donde la simple incorporación de un nuevo actor, permitirá el desenvolvimiento de un modelo óptimo que armonizará sus intereses con los de los países de la región. Se

9 3 de noviembre de 1992

35

parte del supuesto de que la integración de nuevas zonas no distorsionará sino complementará la actual división internacional del trabajo en la Cuenca del Pacifico.

En esta concepción, muchos dirigentes latinoamericanos piensan que la proyección de sus naciones en el Pacifico será de facto, sin grandes repercusiones en terceros y que en los círculos comerciales será complementaria o cubrirá un hueco existente. Este fue el caso más representativo, cuando las autoridades mexicanas consideraban al petróleo un mecanismo para mantener relaciones estrechas con Japón y servir de base en su proyección en la Cuenca. Sin embargo, olvidaron que en el Asia1Pacifico existen exportadores importantes como Indonesia, países autosuficientes (China y Malasia) y el caso de Vietnam, que promete convertirse en gran productor.

El segundo esquema, parte del hecho de que las actuales tendencias de la economía mundial parecen apuntar hacia un escenario de alta competencia. Las posibilidades de establecer instrumentos de cooperación significativos, estarán erosionadas por la búsqueda de los actores por mejorar sus posiciones. Las condiciones del nuevo proteccionismo mundial, la formación de bloques económicos y los nuevos ritmos de comportamiento económico y político de Japón, Estados Unidos, las Nuevas Economías Industrializadas y ASEAN, así como de los países de América Latina, se contrapondrán y definirán las características de los contactos dentro de la Cuenca del Pacifico.

36

Competencia Predatoria en la Cuenca del Pacífico10 En el planteamiento de un modelo de alta competencia en la Cuenca del Pacífico, las relaciones Sur1Sur se caracterizarán por su abierta confrontación en la búsqueda de mayores ventajas comerciales. La apertura de mayores oportunidades será a costa de fomentar desventajas o afectar directamente a otros. El patrón de países ganadores y perdedores, provocará que dentro de los planos convergentes de los ejes comerciales en la región se agudicen la competencia intrarregional y transpacífica.

Esto se mostrará, en el deseo de buscar (o mantener) las mismas condiciones de acceso al principal mercado de la región que es Estados Unidos; la continuidad de los flujos de capital japoneses y la obtención preferencial de transferencias tecnológicas. El panorama se asemejará, a la "ley de la jungla” donde prevalecerán los actores que puedan dar mayores incentivos, no sólo para atraer sino también para mantener la inversión extranjera.

En este caso, la mano de obra barata, la infraestructura apropiada, la existencia de recursos naturales, la cercanía a mercados importantes, las concesiones políticas, etcétera, serán los instrumentos de los gobiernos para el cumplimiento de sus objetivos. En esta óptica los países como México, Chile, Malasia, Indonesia, Tailandia y China, competirán afanosamente por la obtención de los capitales necesarios para apoyar su modelo de desarrollo. Además, una expresión de este escenario se refleja nítidamente en el temor de los países del ASEAN de que el TLC aminore sus oportunidades de acceso a nueva inversión y que ésta se traslade a México.

El tercer patrón es denominado patrón de competencia

de baja intensidad. En él los mecanismos de consenso entre

10

4 de noviembre de 1992

37

los actores podrán mitigar las fricciones extrenas. Un papel fundamental estará a cargo de las instituciones de cooperación en la Cuenca (PBEC, PECC, APEC, etcétera), que coordinarán eficientemente los contactos intra e interregionales. La posible pérdida de un sector en un país, será compensada por el apoyo de otros, para tratar de lograr la creación de una división internacional no que se ajuste en forma automática si no con base en negociaciones a escala gubernamental y del sector privado. El conflicto Sur1Sur disminuye al resolverse sus problemas total o parcialmente en foros de discusión de alto nivel.

En la perspectiva global, estos modelos tendrán como trasfondo común, la estrategia de las potencias de la región para consolidarse política y económicamente; utilizar los espacios más adecuados para maximizar los rendimientos del capital, mejorar su competitividad y conseguir mayores mercados que le permitan mantener sus niveles de ganancia. Los países que buscan afanosamente el crecimiento económico en la zona serán los alfiles dentro de un gran juego de los países centrales: sacrificados, favorecidos o recompensados conforme a sus intereses. Este es el nuevo planteamiento de acumulación para el siglo XXI.

Dentro de este marco, diferente a los viejos mecanismos de expoliación que las potencias utilizaron siglos atrás, se reflejará una ilusión de desarrollo para los países de la zona. El mejoramiento de la infraestructura y las telecomunicaciones, los incrementos relativos de los niveles de vida, el acceso de bienes dentro de un mercado global, etcétera serán factores determinantes para configurar la nueva periferia dentro de la actual tercera revolución tecnológica mundial.

38

Estados Unidos y el �uevo APEC11 Para el gobierno de Estados Unidos, la reunión del foro Cooperación Económica del Asia1Pacifico (denominada con sus siglas en inglés APEC), a celebrarse en Seattle en el mes de noviembre del año en curso, dará un nuevo impulso a la organización y definirá con claridad, su posición en relación a la agenda económica para la Cuenca del Pacifico.

El APEC integra a los siguientes países: Australia, Canadá, China, Hong Kong, Japón, Corea del Sur, Taiwán, Nueva Zelanda, Singapur, Malasia, Indonesia, Tailandia, Brunei, Filipinas y Estados Unidos. Fue creado en noviembre de 1989, bajo una propuesta conjunta de los gobiernos australiano y japonés, para ser un foro de discusión y consulta para la cooperación económica, y financiera dentro de la zona.

El tema central de la próxima reunión será “Liberalización comercial y de Inversiones” para lo cual el Departamento de Estado ha sugerido, dentro de los encuentros preparatorios, la adopción de tres puntos centrales. El primero, se refiere a la disminución de las regulaciones para la inversión dentro de los países de la región. En segundo lugar, estudiar medios para la abolición o reducción arancelaria. Por último, mitigar las barreras no arancelarias con base en las regulaciones de cada país miembro. De acuerdo con los diplomáticos estadunidenses, las posibilidades de su implementación podrían eliminar las fuerzas restrictivas para la liberalización regional.

La administración Clinton desea que los acuerdos a que se lleguen en el APEC en su próxima reunión, tengan un respaldo oficial del más alto nivel, por lo que la sesión plenaria deberá contar con la asistencia de los líderes de los países miembros. Sin embargo, tendrá que resolverse el

11

6 de junio de 1992

39

problema de la representación de Taiwán y Hong Kong a través de negociaciones con las autoridades chinas.

En la visita oficial que realizó Winston Lord, secretario asistente para el Este de Asia y el Pacífico, propuso, dentro del marco de la XI Reunión US1ASEAN, la conformación de un comité ad hoc dentro del APEC, encargado de establecer un esquema para el diálogo de temas de comercio e inversiones. No obstante, esta idea no encontró apoyo alguno durante las pláticas.

Asimismo, se filtró información a la prensa de que Lord habla señalado que el gobierno de Washington buscará vincular el NAFTA con el AFTA (Área de Libre Comercio del ASEAN), que es un mecanismo instaurado el pasado enero para establecer en el lapso de 15 años una gradual reducción de tarifas para bienes manufacturados y productos agrícolas.

Resulta interesante observar la estrategia de diplomacia económica de la Casa Blanca para la Cuenca del Pacifico. Por un lado, a nivel global, pone énfasis en acelerar los procesos de liberalización financiera y comercial regional y la posible extensión del NAFTA hacia el Sureste de Asia. En este último punto, es preciso recordar que el anterior gobierno propuso la hipotética incorporación de países con una buena trayectoria en el libre comercio, aludiendo al caso de Singapur, pero sin ninguna referencia para incluir al AFTA.

Por el otro, en sus relaciones bilaterales utilizará el�comercio dirigido o administrado para ganar acceso a mercados que considera cerrados, y equilibrar sus intercambios comerciales que gran parte mantiene en déficit con sus principales socios regionales. Estados Unidos busca, el fortalecimiento de su liderazgo dentro del APEC y convertirlo en el medio para el despliegue de sus estrategias para la Cuenca del Pacifico. Sin embargo, tendrá que convencer a sus escépticos miembros de que su visión no afectará sus intereses, en momentos que el poder de convocatoria y persuasión de Washington se encuentra desgastado.

40

Cuenca del Pacífico y Culto a las Cifras12 Existe ya una larga discusión en las ciencias sociales sobre el problema de considerar al "desarrollo" como una categoría exclusiva del mundo de la economía. Es un hecho que el observar cuadros estadísticos se puede tener un panorama sobre el rendimiento y bienestar de un país o región. Sin embargo, suele acontecer que detrás de las cifras, pueden ocultarse realidades "no mensurables", escurridizamente visibles y con una función importante, pero incapaces de ser cuantificadas exactamente de acuerdo con los mecanismos econométricos convencionales.

En años recientes, ha habido un esfuerzo para rescatar la variable cultural dentro del estudio de las relaciones internacionales, mientras años atrás se concebía como un factor secundario dentro de la compleja interacción de procesos que conforman la Realidad Mundial, o como un elemento supeditado a las estrategias de política internacional. La disolución de la Unión Soviética y la explosión de conflictos étnicos, así como su radicalización en guerras civiles 1como en el caso de Yugoslavia1 han comprobado su relevancia dentro de la nueva configuración del mundo en el umbral del siglo XXI.

La relación etnicidad y desarrollo; etnicidad y no desarrollo, no se consideraba de importancia. La elaboración o adopción de patrones de desarrollo considerados como universales eran apreciados en términos de su éxito o fracaso, sin ocuparse en analizar cuáles fueron los factores que favorecieron su plena implementación, o el origen de mutaciones producidas por causa de su interrelación con elementos endógenos histórico1culturales del país o región especifica.

����22 de agosto de 1993

41

La región de la Cuenca del Pacífico, en especial los países del Asia1Pacifico, es el blanco principal de esas argumentaciones. La presencia de Japón como una superpotencia económica; el rendimiento económico impresionante, el incremento del nivel de vida de los llamados Nuevas Economías Industrializadas (en inglés son conocidos con las siglas NIES) Singapur, Hong Kong, Taiwán, Corea del Sur y del ASEAN, fundamentalmente Tailandia, Indonesia y Malasia. Esas economías han logrado mantener una presencia relevante dentro de los circuitos de comercio mundial; y se predice que mantendrán un desarrollo sostenido entre el 5 y el 6 por ciento en el próximo milenio. Con base a estas cifras puede pregonarse, sin mayor reflexión alguna, sobre el triunfo indiscutido de su modelo de desarrollo y la aplicación indiscriminada de sus políticas a otros países del orbe.

No obstante, el recitar simples cifras y mencionar que la Cuenca del Pacifico será el "nuevo polo de desarrollo" en el próximo siglo adorna mucho el discurso, pero dice muy poco de contenido. Dentro de los países del Asia1Pacifico, la adopción y configuración de su desenvolvimiento estuvo condicionado a factores específicos en cada formación social y eso originó un proceso sui generis de desarrollo del capitalismo en la región.

Pocos especialistas se atreverían a argumentar que esos países, son ejemplos de un típico proceso de desarrollo capitalista al estilo euroamericano; y que inevitablemente se tienen que explorar sus características particulares en la transfiguración del modelo puro del capitalismo en un subproducto autóctono. Algunos lo califican como "capitalismo autoritario suave", en el caso de los NIES Taiwán y Singapur; a Japón se le califica como un "capitalismo comunocrático”, etcétera, para diferenciarlo de modelos en otras latitudes.

42

En este sentido, las variables histórico1culturales juegan un papel importante, evitando un panorama de investigación que peligrosamente se puede restringir por el culto a las cifras.

43

Comunidad Económica de la Cuenca del Pacífico13 Los preparativos para la reunión del mecanismo de Cooperación Económica Asia1 Pacífico (mejor conocida como APEC), en la ciudad de Seattle, en el próximo mes de noviembre, están terminados. Dentro de los diversos encuentros que se han realizado, destaca el llevado a cabo por un grupo de académicos bajo la dirección de Fred Bergsten, cuyas discusiones y recomendaciones fueron compilados en un reporte titulado�Comunidad Económica en el�Asia2Pacifico. El documento propone un plan de acción para su formación y la aceleración de los procesos de liberalización en la región.

De acuerdo con el periódico japonés Asahi, el informe contempla la necesidad de establecer mecanismos para la promoción del comercio e inversiones; y el establecimiento de un organismo para el arreglo de conflictos económicos entre los países miembros. Las condiciones básicas para la conformación de una Comunidad en el área; y la adopción de una conciencia integracionista de carácter abierto implica, ante todo, el impulso de los procesos de liberalización económica a escala regional y mundial, lo que implica ampliar los esquemas de cooperación.

Además, recomienda que las economías pertenecientes a la APEC, jueguen un papel decisivo y eliminen los obstáculos para lograr acuerdos sustanciales que incidan en la culminación de la Ronda Uruguay. Esto cerrará una etapa preliminar; y a más tardar a finales de 1995, deberá convocarse a otra para proseguir en los esfuerzos de liberalización a nivel internacional. En el Asia1Pacifico, se deberá unirse al proceso anterior y, a mediados de 1996, debe establecerse un programa de acción. En caso que las negociaciones en Ginebra fracasen, el estudio apunta que la

13

17 de octubre de 1993

44

región debe continuar con su proceso de integración observando los principios del GATT.

Para la administración Clinton, la próxima conferencia del APEC representa un escenario de suma importancia, donde se delinearán con mayor claridad los principios que sustentarán su diplomacia económica en la Cuenca del Pacífico. La Casa Blanca ha insistido que buscará impulsar un nuevo esquema de cooperación en el sector de inversiones y comercio exterior; y, sobre todo, "unificar las voces" de los diferentes actores regionales para discutir los problemas y el futuro de la zona.

El gobierno japonés ha anunciado que apoya la proposición estadunidense, pero los países escépticos del sureste asiático temen que ese movimiento esté orientado a reafirmar su posición hegemónica en la zona, más que una visión altruista para impulsar y apoyar una Comunidad en el área. Malasia ha señalado insistentemente que la característica de la integración en el Asia1Pacifico, ha sido un proceso natural y abierto llevado a cabo con las fuerzas del mercado, y no por decisiones políticas como se ha llevado a cabo en el caso del TLC y en Europa.

En este sentido, es necesario seguir fomentando las condiciones de apertura y libre circulación de capitales en la zona. Estas diferencias de opiniones, se harán presentes en Seattle, las cuales indudablemente tendrán una influencia sobre le sobrevivencia y el futuro de la APEC, así como de su papel como agente dinamizador en la languidécete economía mundial.

45

Frentes Económicos en la Cuenca del Pacífico14

De acuerdo con datos de la OECD, el crecimiento en el Asia1Pacífico 1para finales del año 20001 se espera que sea del 5 al 6 por ciento, superando a Europa, que pronostica tener del 3 al 4 por ciento y a América del Norte con una tasa de 2.5 por ciento. Para muchos especialistas, referirse a esta región es remitirse a Japón como la principal fuente generadora de inversiones y de transferencia de tecnología. Existen otros investigadores que enfatizan y reconocen el papel de las Nuevas Economías Industrializadas (NEIs) como Corea del Sur, Singapur, Hong Kong y Taiwán.

Se podría agrupar también, la existencia de otros actores que en la actualidad están ganando un mayor terreno en las relaciones económicas del área: ese es el caso de los de la Asociación de Naciones del Sureste de Asia (mejor conocida, por sus siglas en inglés, como ASEAN). Países como Malasia, Tailandia e Indonesia han logrado sorprendentes tasas de crecimiento económico en los últimos años; y se les califica como la segunda generación de dragones o tigres asiáticos.

La consolidación de esquemas de cooperación intrarregionales de bloques económicos, la naturaleza de las relaciones entre Japón y Estados Unidos como un eje importante en la región; y el proceso de conformación de China como una potencia regional, son algunas de las tendencias que determinan el estado de las condiciones políticas, económicas y militares en la región. No obstante, en el plano de las relaciones comerciales en la Cuenca del Pacífico un proceso importante, sin lugar a duda, es la nueva incorporación de actores dentro de la división intrarregional

14

27 de marzo 1994

46

del trabajo, los cuales tendrán efectos importantes al presionar hacia un cambio.

El deseo de México y otros países latinoamericanos, 1como Chile y Perú1 de incrementar los vínculos económicos con la Cuenca del Pacifico, puede provocar un incremento en la competencia entre los países en desarrollo para mantener o ganar acceso a mercados y capitales. Un signo claro de este temor, fueron las opiniones generalizadas de los países del sureste de Asia sobre los efectos negativos del TLC en sus relaciones comerciales con Estados Unidos. En este sentido, será muy interesante seguir de cerca, la ofensiva diplomática que emprenderán esos países para tratar de contrarrestar los posibles efectos desfavorables; que conlleva un involucramiento directo de América Latina al acceder a los principales mercados de la zona, la continuidad de inversiones y la obtención de transferencia tecnológica.

México ha tratado, en especial, de lograr un acercamiento diplomático y económico con el ASEAN. Chile, por su parte, ha incrementado también sus contactos con esos países, y los ha convencido para que apoyen su candidatura y su posible ingreso en el esquema de Cooperación Económica Asia1Pacífico (APEC). No obstante, más allá de proseguir el fomento de relaciones cordiales existirá en el plano económico una acelerada competencia; la cual puede poner en peligro los flujos privilegiados de capital que se inyectaron en la zona desde mediados de los 80. Ahora el ASEAN, tendrá que enfrentar una batalla con dos frentes: China, su enemigo, no sólo en términos económicos sino geoestratégicos, y Latinoamérica.

47

Estados Unidos y la Cuenca del Pacífico: ¿Hacia un cambio de estrategias?15

La publicación de un documento interno del Departamento de Estado, relacionado a las políticas de Estados Unidos en el Asia1Pacifico, ha abierto el debate sobre la necesidad de un nuevo giro en el diseño de su política exterior hacia la región. El pasado 5 de mayo, el Washington Post dio a conocer el contenido de un memorándum escrito por William Lord, subsecretario del Departamento de Estado para el Este de Asia y el Pacífico, a Warren Cristopher donde reafirma la necesidad de un cambio en la línea dura y "diplomacia unilateral" que ha promovido la administración Clinton en el Asia1Pacifico.

Para Lord, esa estrategia ha carecido hasta ahora de resultados positivos. Es más, ha originado el surgimiento de conflictos y resentimiento por parte de los países del área, hacia las posiciones inflexibles de la Casa Blanca. Además, afirma que su imagen se está erosionando y no existen mecanismos apropiados para revertir su curso. En este sentido, plantea cuatro grandes riesgos. El primero, una creciente brecha entre la idea de Clinton sobre el establecimiento de una "Comunidad” en la Cuenca del Pacífico y la realidad de los acuerdos bilaterales que negocia Washington con sus socios regionales. Una de las principales críticas que surgieron cuando Clinton anunció esa idea, fue su prematura formulación y antes que fortalecer los instrumentos de cooperación económica. La reunión de Cooperación Económica Asia 1Pacífico (mejor conocido como APEC) el año pasado en Seattle, trató de impulsar el espíritu comunitario sin lograr un resultado concreto.

15

27 de mayo de 1994

48

En el segundo apartado, el diplomático estadounidense planteó el debilitamiento de la influencia de Washington dentro del APEC. Este proceso, a su parecer, podría traer pérdidas en sus intereses económicos y afectar el crecimiento de la zona. Las críticas de algunos países del sureste de Asia, concretamente Malasia, sobre las intenciones de Estados Unidos de manipular a la APEC son un claro síntoma de ese descontento. Esto originó, que el Primer Ministro Datuk Mahathir Mohamad no asistiera a la reunión cumbre que convocó Clinton.

El tercer punto, se refiere a la cada vez menor receptibilidad de los países del este y del sureste asiático a la visión de seguridad regional estadunidense, las cuales probablemente se manifestarán con mayor claridad en el próximo foro regional del ASEAN. Existe un claro sentimiento que la disminución de sus efectivos militares en el Asia1Pacifico, ha despertado inseguridad e inquietudes entre los líderes del área. Las nuevas amenazas geoestratégicas que representa China y Corea del Norte, ha impulsado una desenfrenada carrera armamentista en la zona que puede desencadenar el surgimiento de tensiones y afectar la estabilidad regional.

El último riesgo que enfrenta la Casa Blanca, es el creciente consenso sobre la propuesta de Mahathir para la creación de una entidad económica en el Asia1Pacifico que excluya a Estados Unidos. El líder de esa nueva agrupación sería Japón. A pesar de que Tokio no ha mostrado abiertamente su aprobación a esa idea 1para no afectar sus relaciones bilaterales con Estados Unidos, existen muchos sectores dentro del gobierno y en los círculos empresariales que se encuentran completamente de acuerdo con la misma. La formulación del memorándum; y su inesperada publicación ha evidenciado profundas diferencias dentro de los estrategas encargados de la diplomacia estadounidense. Existen otras interpretaciones, que indican que fue una maniobra de Lord

49

para separarse de las líneas de política exterior que ha impuesto Warren Christopher ante los crecientes rumores de su pronta dimisión. Se piensa que el embajador en Japón, Walter Móndale, podría ocupar su lugar.

Sin embargo, más allá de mostrar desajustes dentro del equipo que diseña la diplomacia de Estados Unidos en el Asia1Pacifico, se manifiesta que Washington por fin se ha dado cuenta del creciente malestar provocado por sus políticas ; y que los países del área ya no creen en el lenguaje ambivalente de Clinton, que por un lado plantea la confirmación de una "Comunidad" en la Cuenca del Pacifico pero a nivel bilateral utiliza mecanismos para garantizar sus intereses particulares.

50

Economía y Cultura en la Cuenca del Pacífico16

Al finalizar la II Guerra Mundial, Japón después de ser un país devastado, logra su recuperación hasta convertirse en una superpotencia económica. Dentro de este marco ampliamente conocido, una de las muchas explicaciones ofrecidas para la comprensión de su éxito, es la idea de la homogeneidad racial. Sin embargo, si se procede a realizar un estudio más detallado de la actual composición de la sociedad japonesa, puedan encontrarse importantes grietas.

El grupo étnico Yamato es el dominante dentro del archipiélago japonés, pero existen otros como los habitantes de Okinawa y los pobladores originales, Ainu, que viven en Hokkaido. Además pueden añadirse las minorías coreanas, cuyos antecesores fueron forzados a ir a Japón a trabajar y han radicado por muchos años bajo la calidad migratoria de extranjeros. Estos grupos, son víctimas de una severa discriminación dentro de Japón. En pocas palabras, no se puede negar que el grupo Yamato es el dominante y promotor del desarrollo económico en el país, pero al mismo tiempo no puede dejarse a un lado, la existencia de otros grupos étnicos dentro de la estructura social japonesa. El mito de la homogeneidad racial tiene sus limitantes.

Un caso representativo de la diversidad cultural existente dentro de la Cuenca del Pacifico es Malasia. Es un claro ejemplo de la formación de una sociedad pluriétnica. La Corona inglesa, desde fines del siglo XVII, fomentó la migración de grupos provenientes de India y China, los primeros para ocuparse de actividades administrativas dentro de la burocracia; y los segundos, encontraron un campo virgen en el comercio. Así los malasios nativos (bumiputera) fueron

16

11 de diciembre de 1994

51

paulatinamente relegados. En 1948, Malasia logra su independencia y forma una federación. En 1963, Singapur se separa y el trasfondo étnico estuvo detrás de la decisión por ser un territorio autónomo, con una población mayoritariamente china con el 77 por ciento y 15 por ciento malaya.

En el caso particular de Malasia, de mayoría musulmana, los grupos chinos estuvieron logrando espacios económicos, lo que provocó el inicio de revueltas por parte de los malayos. Como producto de ese descontento, surge en la escena política Darik Mohamad Mahathir, que asume el poder e implementa una nueva política económica en 1970 para reestructurar las relaciones raciales e impulsar la proyección de los bumiputera en la esfera económica y política. En la actualidad, como resultado de la imposición de cuotas raciales, las condiciones de los malayos han mejorado considerablemente; los grupos chinos mantienen todavía fuerte presencia en el mundo de los negocios y los indios han sido los menos favorecidos, son el estrato más pobre y se dedican a actividades agrícolas y forestales.

Las políticas de apertura y liberalización, efectuadas por el gobierno, han acelerado la captación de inversión extranjera, lo que ha permitido a Malasia mantener una tasa de crecimiento de entre 8 a 10 por ciento; y haber logrado un incremento sustancial del nivel de vida de la población. Ahora, el primer ministro Mahathir, lanzó un ambicioso plan económico para la conversión de su país, para el año 2020, en una nación plenamente desarrollada.

Japón y Malasia representan dos procesos diferentes. La relativa homogeneidad étnica japonesa ha servido de base en su modelo de desarrollo. Sin embargo, sobreviven importantes fisuras en su interior. Por el contrario, Malasia como una sociedad pluriétnica anhela su rápida transformación económica; empero existen las interrogantes sobre la posibilidad de lograr un equilibrio que pueda favorecer

52

equitativamente a su población sin distinción de raza o creencias religiosas.

53

Cuenca del Pacífico: Los triángulos de cooperación económica17

Al mismo tiempo que se realizan grandes proyectos de integración transpacífica, o se conforma una Comunidad Económica dentro de la Cuenca del Pacifico, están proliferando en el área propuestas para la formación de zonas económicas subregionales 1que entrelacen a naciones vecinas1 para buscar mayores rendimientos económicos a través de la promoción de la libre circulación de mercancías, fuerza de trabajo y capitales. El primer ministro de Singapur, Goh Chok Tong, propuso el establecimiento (en 1989) de los llamados triángulos de cooperación, como forma para mejorar los sistemas de telecomunicaciones, infraestructura, desarrollo de programas conjuntos en el sector agrícola, pesca, producción de bienes y turismo; así como un medio para compartir mano de obra y recursos naturales.

El primero en establecerse fue el del Sur, que comprende a Singapur como proveedor de capitales; el Estado de Johore, en el sur de Malasia, y a las islas Batam y Bintan, pertenecientes a Indonesia, ubicadas estratégicamente dentro del estrecho de Malaca. Aunque se han presentado algunos problemas en su instrumentación, como el incremento de la competencia para atraer mayores cantidades de inversiones e industrias de Singapur; y el surgimiento de algunos cuellos de botella por la carencia de vías eficientes de transportación, no ha impedido que más de 50 empresas extranjeras (de las cuales 20 son japonesas) se hayan instalado en los parques industriales de Batam.

17

29 de enero de 1995

54

El segundo triángulo (oficialmente instaurado el 20 de julio de 1993), denominado del Norte, tiene una extensión de 200 mil kilómetros cuadrados y 20 millones de personas. Su ubicación comprende la parte sur de Tailandia, la región noreste de Malasia y dos provincias de Indonesia, localizadas en la isla de Sumatra. Una característica especial es que se encuentra en un área donde ha florecido el tráfico e inmigración ilegal; así como problemas políticos por la existencia de grupos separatistas musulmanes en el territorio tailandés. No obstante, de acuerdo con Daim Zainuddin 1encargado del proyecto y ex Ministro de Finanzas de Malasia1 si se elimina el movimiento subterráneo de mercancías y mano de obra, bajo un marco institucional, se podrá promover el desarrollo económico en la zona.

Por último, el pasado octubre fue creado el triángulo del Este, que incluye a la Isla de Borneo, compartida por los Estados malasios de Sabah y Sarawak; Brunei y Kalimantan bajo la soberanía de Indonesia; la Isla Sulawesi y el territorio filipino de Mindanao. El presidente Fidel Ramos afirmó, que este acuerdo intrarregional demuestra las posibilidades de incrementar las interacciones fronterizas entre los países involucrados.

A pesar de que estas subáreas económicas se encuentran en vías de desarrollo, se espera que puedan ser focos que fortalezcan los procesos de cooperación económica que involucran al ASEAN. En general, algunos especialistas, como Noordin Sopiee, consideran que esos esquemas tendrán importantes efectos tanto en el terreno económico como importantes repercusiones políticas a largo plazo.

55

Cuenca del Pacífico18

Mientras hace sólo un par de años, los círculos académicos pronosticaban que la región de Cuenca del Pacífico se convertiría, en unos de los principales polos de crecimiento dentro de la economía mundial 1en lo que entonces parecía un lejano siglo XXI. Ahora nadie dudaría la veracidad de esas predicciones. El Instituto de Investigaciones sobre Economía Nacional de Japón, apunta que la actividad económica a nivel global será más dinámica en el Asia Pacífico. Tokio continuará siendo el mayor proveedor de capitales en la región y las Nuevas Economías Industrializadas (NEIs) como Corea del Sur, Singapur, Hong Kong y Taiwán. A las que se les pueda agregar Malasia, Indonesia, Tailandia 1como la segunda generación de “dragones o tigres asiáticos”1 que mantienen un papel relevante en los procesos de globalización comercial en el Pacífico asiático.

Hace cuatro décadas, muy pocos pudieron imaginarse que esa región se transformarla 1con tanta velocidad1 en uno de los principales polos dentro de la economía internacional. En 1950, el tamaño de las economías del Este de Asía representaban solamente el 17 por ciento del PIB de los Estados Unidos. En 1992 correspondió al 68 por ciento del PIB total de Estados Unidos, Canadá y México en su conjunto. De igual forma, su participación dentro del comercio mundial se ha incrementado en forma rápida. En 1980, tenía el 13.7 por ciento; y ocupaba el tercer lugar después de Europa Occidental y Norteamérica. Diez años más tarde, registró el 19.3 por ciento para escalarla segunda posición. Para el 2000 se piensa que aumentará al 33.1 por ciento.

18

20 de marzo de 1995

56

De acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI por sus siglas), los niveles de vida logrados en esas naciones se debe a las altas tasas de ahorro y disciplina fiscal; el establecimiento de políticas que ponen énfasis en la educación; capacitación laboral; adaptación y desarrollo tecnológico. Sin embargo, es preciso remarcar que si bien los países de la zona comparten elementos de su estructura económica, no puede afirmarse que apliquen o implementen las mismas estrategias de desarrollo en forma idéntica. El mismo Banco Mundial, ha reconocido en un reciente reporte “Lesson of East Asia” que a pesar de que el Asia1Pacífico, es considerado como un grupo homogéneo, en su interior reside una compleja diversidad.

En general, los elementos que comparten son: la estabilidad, disciplina económica y prudencia en el endeudamiento externo. Su patrón de desarrollo orientado a la exportación no es igual en todas las naciones; y los grados de apertura son completamente diferentes. Con la notable excepción de Hong Kong, la mayoría protegen sus mercados internos. En el caso de Corea del Sur es de aproximadamente el 30 por ciento; Tailandia 50 y en Indonesia el 70 por ciento.

El advertir esas diferencias fundamentales, nos obliga a tener extremo cuidado en la utilización de categorías que su generalización diluyen su contenido. La moda en la investigación y los medios de comunicación, frecuentemente nos hacen asiduos consumidores acríticos de conceptos que no reflejan fielmente la realidad. La investigación sobre la Cuenca del Pacífico, debe ser reforzada con análisis sobre sus procesos económicos globales, sin descuidar la comprensión de sus rasgos histórico1culturales y políticos particulares de los países integrantes.

De acuerdo con el FMI, el este de Asia podría convertirse en la primera región en desarrollo en superar el problema de la pobreza en el curso de las próximas generaciones; pero eso no sucederá en forma automática, por

57

lo que reconoce a necesidad de continuar el progreso en el desarrollo social. Si bien en muchos países del sureste de Asia, han logrado un incremento sustancial del nivel de vida como Indonesia o Filipinas existen sectores de la población que se encuentran en suma pobreza. Estas profundas diferencias, deben invitar a una reflexión sobre la profunda diversidad existente en la región. Es preciso tener más cuidado, en la adopción de categorías o procedimientos analíticos que su extrema generalización puede diluir su contenido. La importancia de la Cuenca del Pacífico, obliga a efectuar un serio trabajo para revitalizar sus criterios de investigación y evitar su prematuro envejecimiento.

58

APEC: Rumbo Osaka19

Los preparativos avanzan aceleradamente, para la celebración de la reunión ministerial y la cumbre informal de líderes de las 18 economías integrantes del mecanismo de Cooperación Económica Asia Pacífico (mejor conocido por sus siglas en inglés APEC), a celebrarse el próximo mes de noviembre en la ciudad de Osaka, Japón. Diversos grupos de trabajo, se han reunido en áreas tales como telecomunicaciones, finanzas y negocias para tratar de dar forma a las directivas que se adoptarán en el magno encuentro.

Los representantes tratarán de implantar las recomendaciones de la declaración de Bogor 1adoptada el año pasado en Indonesia1 donde se recomienda la creación gradual de un área de libre comercio en la Cuenca del Pacifico en el 2010 para los países desarrollados; y en el 2020, para las naciones en desarrollo.

La adopción de ese plan no ha estado fuera de vicisitudes. Algunas economías, especialmente Malasia, han manifestado que es muy prematuro plantear un esquema de liberalización comercial en la zona. En este sentido, la reunión de Osaka es de vital importancia para consolidar su todavía frágil consenso; definir concretamente el programa de acción y establecer los primeros pasos para su implantación.

El gobierno japonés desea adoptar, una agenda de trabajo en la cual establezca medidas graduales política y económicamente realizables. Es decir, le interesa que los miembros se comprometan a establecer mecanismo para inducir el libre comercio a través de una “aproximación unilateral concertada” (Concerted Unilateral Approach o CUA). Mientras un grupo de países prefieren el fast track, como Estados Unidos, otros se encuentran a favor de un mecanismo a largo plazo, como Malasia y China.

19

8 de junio de 1995

59

El mes pasado, se dio a conocer la prensa el primer borrador de la agenda de trabajo propuesta por Tokio. Se reafirma el principio para la creación en la Cuenca del Pacífico, de un área libre y abierta para el comercio e inversión consistente, con las reglamentaciones del GATT y la Organización Mundial de Comercio (OMC). Se establecen otros principios generales como el promover un consenso flexible, políticas de no discriminación, cooperación económica y desarrollo y de los sectores económicos dentro del APEC; como una condición para impulsar los postulados de la declaración de Bogor.

En el borrador se señala que en Osaka, se deben lograr la aceptación de principios y acciones en áreas específicas. Se propone, la presentación de un plan de acción cuya puesta en marcha ocurra en enero de 1997, por parte de los participantes de la conferencia. Como un primer paso se recomienda, entre otras cosas, iniciar negociaciones en 1996 para la simplificación de los procedimientos aduanales; compras gubernamentales; acordar principios básicos para el proceso de desregulación; criterios de estandarización de productos y explorar las posibilidades para facilitar los viajes de negocios dentro de la región. Asimismo, para el próximo año, se recomienda la adopción de procedimientos de mediación de las disputas comerciales en concordancia con los mecanismos establecidos por la OMC.

Estados Unidos ha apuntado que la burocracia del APEC se ha centrado en exceso en cuestiones técnicas; y podría retardar el proceso de liberalización comercial dentro de la región para el año 2020. La embajadora estadunidense en el APEC, Sandra Kristoff, sugirió el establecimiento de un diálogo informal entre ´líderes pro APEC” de Australia, Indonesia, Estados Unidos, Corea del Sur y Filipinas (¡ningún representante latinoamericano!) antes de la conferencia de Osaka, para asegurar que su visión y voluntad política sea entendida por los burócratas del APEC. La diplomática apuntó

60

que existe una especie de fatiga comercial que hace que las cosas vayan más lentas.

No es ninguna novedad que Estados Unidos, desee capitalizar el espacio del APEC para reforzar su presencia en la Cuenca. En la reunión de Seattle, propuso la celebración de reuniones informales de jefes de Estado y máximos representantes de las economías miembros para consolidar el respaldo político que impulse el logro de los objetivos del APEC. Algunos se mostraron renuentes, al inicio, por considerar que estaba lejos de los principios originales trazados. Después ha insistido en impulsar la expedita liberalización económica en el área que, difiere de una posición, a favor de un proceso gradual.

Se espera en Osaka, que la Casa Blanca deseará mostrar un presidente Clinton con capacidad de liderato en los asuntos internacionales en vísperas de buscar apoyo para la relección estadunidense. En este sentido, Japón deberá mostrar como anfitrión una conducción firme y creativa –si se anima hacerlo1, para generar una declaración de consenso donde agrupe las recomendaciones y peticiones de todos los países miembros y no las directivas recomendaciones por Washington.

61

Acuerdos Económicos y Consenso Político20

A casi dos meses de distancia, para la celebración de la reunión ministerial y el encuentro informal de jefes de Estado y de gobierno de las 18 economías miembros del mecanismo de Cooperación Económica en el Asia1Pacífico (mejor conocido por sus siglas en inglés: APEC) en la ciudad de Osaka, Japón, las negociaciones se encuentran en su fase final. Las diferencias de criterios han prevalecido, sobre los ritmos y procedimientos para el proceso de liberalización económica marcados en la declaración de Bogor, aprobada el año pasado en Indonesia.

Osaka representa un paso fundamental para consolidar el perfil del APEC, como uno de los principales espacios para la discusión e implementación de los instrumentos de cooperación económica dentro de la Cuenca del Pacífico. Japón reconoce la importancia del encuentro; y 1como anfitrión1 buscará lograr que la declaración de Osaka sirva efectivamente como escalón firme para el mejoramiento de las relaciones económicas intrarregionales y la aceleración del proceso de liberalización comercial. Mientras en Bogor, se estableció el año 2010 como límite para las economías industrializadas y el 2020 para las economías en desarrollo en el cumplimiento de esas metas, existen nuevas propuestas 1respaldadas por Estados Unidos y otros países1 tendientes a recortar los plazos. En tal sentido, fue una de las recomendaciones (el año 2000 para las naciones desarrolladas y 2005 para los demás países) que surgieron al terminar dos días de sesiones de trabajo en Newport Beach, California, del Pacific Business Forum (PBF), organismo consultivo del APEC integrado por representantes empresariales.

En el informe final, se estableció la necesidad de reforzamiento de criterios claros para mejorar los flujos de

20

10 de septiembre de 1995

62

inversión y se sugirió recortar los plazos para la instrumentación de los acuerdos de la ronda Uruguay del GATT. Al mismo tiempo, se propuso la simplificación de los procedimientos para otorgar visa de residencia a los hombres de negocios y su excepción cuando viajen dentro de los países integrantes del APEC. Se propuso, además, la flexibilización y armonización de los procedimientos aduanales; el incremento de la cooperación para proteger los derechos de propiedad intelectual; y, finalmente, la formación de un comité para identificar las necesidades de la infraestructura en la región y presentar proyectos de inversión para su desarrollo.

Otro reporte que tendrá influencia fundamental para orientar las negociaciones y las resoluciones que surgirán en Osaka es el del Grupo de Personas Eminentes (GPE), compuesto por académicos de los países miembros del APEC y encabezado por Fred Bergsten, intitulado “Implementando la

visión del APEC”, donde se propone, entre otras cosas, el establecimiento de un mecanismo para la resolución de disputas comerciales que complementen los mecanismos previstos por la Organización Mundial de Comercio (OMC); la reducción de tensiones y la aceleración de los plazos para reducir tarifas aduanales y otras barreras no arancelarias. Además, se plantean criterios para mejorar la cooperación macroeconómica y financiera.

Los alcances de los compromisos de Osaka residirán, fundamentalmente, en la disposición y voluntad política de los países miembros para profundizar los mecanismos de liberalización comercial establecidos en Bogor. Sin embargo, no será algo sencillo: Malasia, Tailandia y Corea del Sur han mostrado reticencia en la adopción de algunos puntos, e incluso Japón desea proponer cláusulas de salvaguarda dentro del principio de liberalización sin excepciones. La razón fundamental es la resistencia de grupos de presión en el sector agrícola que han apoyado a políticos del Partido Liberal Democrático (PLD), quienes desean un tratamiento especial y

63

demandan no exceder los niveles de apertura negociados por Tokio en la Ronda Uruguay. Además, Washington y otros países han mostrado oposición a la propuesta de los diplomáticos japoneses. La plena aceptación de todas las recomendaciones presentadas por el PBF y GPE en la reunión plenaria del APEC en noviembre, se considera un tanto difícil. Presiones internas y diferencias de criterios entre los miembros parecen aún prevalecer. A pesar de esto, parece irremediable la adopción de directivas fundamentales para mejorar y avanzar en la corporación y la liberalización comercial dentro de la Cuenca del Pacífico.

64

APEC: �egociaciones Inconclusas21 Mientras los especialistas, se encuentran debatiendo en diversos foros académicas sobre la necesidad de que el mecanismo de Cooperación Económica Asia1Pacífica (mejor conocido por sus siglas en inglés APEC) deba expandir sus competencias, no sólo en los aspectos económicos sino a temas políticos y de seguridad en la Cuenca del Pacífico; las negociaciones para definir la “Agenda de Acción” de la reunión a celebrarse en Osaka del 16 al 19 próximo mes no han concluido complemente. La quinta y última reunión de trabajo 1de los representantes gubernamentales de alto nivel (en inglés se le conoce como Senior Officials Meeting, SOM) de los 18 economías del APEC1 celebrada en Tokio fue incapaz, de superar las diferencias en los criterios para implementar el proceso de liberalización económica comprehensiva 1“sin excepciones”1 conforme a los principios expresados en la declaración de Bogor: el 2010 para las naciones industrializadas y 2020 para los países en desarrollo.

La manzana de la discordia ha sido el sensitivo sector agrícola. Japón, anfitrión del encuentro, ha tratado de buscar mecanismo de salvaguarda y cláusulas que permitan a los miembros, presentar sectores que se califiquen bajo un tratamiento diferencial por ser áreas políticamente conflictivas. En el caso de Tokio, el sector productor de arroz se encuentra bajo esa categoría. China, Corea del Sur y Taiwán se han aunado a la propuesta japonesa, la cual ha sido criticada abiertamente por Estados Unidos y Australia. Esta situación, ha provocado que no haya consenso en el asunto, el cual es el principio básico para la toma de decisiones dentro del APEC. Al parecer la resolución final dependerá de la voluntad política de los líderes de las economías miembros que pueda mostrarse en la reunión informal en el mes de noviembre.

21

15 de octubre de 1995

65

La posición de Japón ha causado franca decepción. Algunos países de la región, esperaban que mostrara un liderato firme que permitiera continuar los trabajos para apoyar al APEC, en definir su perfil como uno de los instrumentos más importantes para la cooperación económica e impulsar los esfuerzos de liberalización comercial y de inversiones en la Cuenca del Pacífico. La reunión de Osaka es de vital importancia para la organización, en ella se busca establecer un paso firme: Como el primer depósito que deben de comprometerse a pagar los miembros para poner en marcha lo acordado en Indonesia el año pasado.

La estructuración de la “Agenda de Acción” por parte de los funcionarios japoneses ha sido afortunada. En particular, su propuesta para establecer el esquema de “sociedad para el Progreso” como modelo de cooperación económica y técnica entre los miembros de APEC. En el tercer borrador, no obstante, fue complemente eliminada por la recepción fría que tuvo por parte de los miembros de la Asociación de Naciones del Sureste de Asia (Malasia, Indonesia, Filipinas, Brunei, Tailandia, Singapur y Vietnam, este último no pertenece todavía al APEC).

En suma, Tokio seguirá con su posición donde se pronunciará a favor de la implementación de la declaración de Bogor y esperará ver lo que hagan otros miembros después de noviembre. Como lo afirmado Noboru Hatakeyama, director general de JETRO (Japan External Trade Organization), Japón deberá comprometerse en términos generales a los principios de liberalización durante el encuentro de Osaka; y esperar a la reunión de Manila en 1996 para vislumbrar los proyectos de liberalización unilateral que presenten los miembros, a fin de tomar una decisión sobre cómo proceder en el sector agrícola. Por lo tanto, el brillo que se pretendía dar a la diplomacia japonesa durante las negociaciones preparatorias y en la reunión de Osaka, irremediablemente se opaca con la falta de un liderato contundente.

66

APEC: La Perspectiva de Estados Unidos22 Después de la reunión en Camberra, a finales de 1989, donde se pusieron en marcha los trabajos del mecanismo de Cooperación Económica Asia1Pacífico (mejor conocido por APEC), prosiguieron los encuentros ministeriales en Singapur (julio 1990), Corea del Sur (noviembre de 1991) y Tailandia (septiembre 1992). En ellos se discutieron y definieron los objetivos de la nueva organización. Uno de los principales aspectos fue la aceptación de las “tres Chinas”: Hong Kong, la República Popular China y Taiwán. Finalmente, se decide la formación de un secretario con sede en Singapur para ser un enlace administrativo y de coordinación de los grupos de trabajo de la naciente organización.

En el discurso del presidente de Estados Unidos, William Clinton, en la Universidad de Waseda, durante su visita a Tokio para atender a la cumbre del Grupo de los Siete

en el verano de 1993, se propuso la versión estadunidense del concepto de “Comunidad del Pacífico”, como un medio para promover la liberalización económica, incrementar los vínculos comerciales y extender la “democracia” en el Asia1Pacífico.

De acuerdo con Clinton, el medio a través del cual se debían llevar a cabo las discusiones para lograr consenso en la conformación de una “Comunidad del Pacífico”, sería el APEC. La idea central era fortalecer al nuevo mecanismo de cooperación intrarregional 1por supuesto1 bajo la dirección de Estados Unidos, para dejar de ser un simple espacio de reunión de altos funcionarios de los países miembros y transformarse, en una estructura institucional cuyas deliberaciones fueran respaldadas políticamente con un encuentro informal de mandatarios y máximos representantes de las economías de APEC. Sin embargo, esta idea no fue aceptada totalmente por

22

29 de octubre de 1995

67

los miembros del ASEAN. El encuentro en Seattle (noviembre 1993) significó el fortalecimiento institucional del APEC, pero al mismo tiempo manifestó las divergencias existentes y la oposición a que el organismo se ajustara a los intereses de Estados Unidos.

Malasia criticó abiertamente la propuesta y declinó la invitación para asistir a la reunión cumbre de líderes en Seattle. De acuerdo con el primer ministro Mahathir Mohamad, el APEC surgió como un foro de discusión para el mantenimiento de las tendencias de liberalización económica y financiera en la región; así como, para enfrentar las tendencias proteccionistas a nivel mundial. El deseo de Washington para liderar el organismo, representaba un cambio de naturaleza y de los principios fundamentales que le dieron origen.

Esa oposición fue una respuesta directa a la vieja negativa de la Casa Blanca a la propuesta de Mahathir para crear un Grupo Económico del Este de Asia. Después se cambió el nombre de “grupo” a “junta”, que plantea la formación de mecanismos de consultas sobre los problemas de la zona sin la participación de Estados Unidos. En su momento, la administración de George Bush mostró su abierta y clara oposición a la idea. En la reunión del APEC en Seúl, en 1991, el entonces secretario de Estado, James Baker, rechazó abiertamente la idea de Mahathir y le hizo recordar a Corea del Sur, que había mostrado a cierto interés en la propuesta, que “Malasia no había derramado sangre por ese país, como lo hizo Estados Unidos”, en referencia a la guerra de Corea en los años 50.

El trasfondo de la propuesta del gobierno de Clinton para buscar un papel activo dentro de la Cuenca del Pacífico, es impulsar los esfuerzos de liberalización comercial entre los miembros del APEC, lo que permitiría una apertura de los mercados asiáticos para que compren más productos de Estados Unidos; y reducir su déficit comercial con sus principales socios comerciales, en especial Japón y China. El

68

40 por ciento del comercio de Estados Unidos se desarrolla en la zona del Asia Pacífico, con un comercio transpacífico que asciende a 325 millones de dólares, tres veces más que con Latinoamérica y la mitad que con Europa Occidental.

El planteamiento de la administración demócrata resulta interesante, porque ha vinculado su permanencia como agente estabilizador de la seguridad regional, con la necesidad de que los países del área se comprometan a eliminar barreras que restrinjan su acceso a los mercados regionales. El secretario de Estado, Warren Christopher, fue muy claro cuando dijo que “las naciones asiáticas han pedido a Estados Unidos permanecer involucrado en la región y nosotros estamos dispuestos a eso, pero para que los estadunidenses aprecien los beneficios de eso, los mercados asiáticos deben estar abiertos a los productos y servicios de Estados Unidos.”

En este sentido, para los diplomáticos estadunidenses el APEC, puede ser un medio que permita cumplir con los objetivos de ganar acceso a los cerrados pero lucrativos mercados de los países del Asia1Pacífico. Lo importante será observar de cerca la capacidad del APEC, para impulsar sus proyectos de cooperación y liberalización económica, donde las diferencias en los procedimientos y ritmos para llevarlos a cabo podrán, en un determinado momento, impedir que se llegue al vital consenso en esos puntos. Ello debilitaría su proyección y fortaleza como la principal organización (que no la única) para la armonización de políticas entre una gran parte de los miembros de la Cuenca del Pacífico.

69

APEC: ¿Hacia Dónde?23

El año de 1995 no ha sido para muchos muy exitoso; y, el mecanismo de Cooperación Económica Asia Pacífico (mejor conocido por sus siglas en inglés APEC) no ha estado a salvo. Los esfuerzos para hacer realidad los principios establecidos en la Declaración de Bogor (Indonesia 1994), estipula la necesidad de impulsar los procesos de liberalización económica en forma extensiva y sin excepciones, a efectuarse en las economías desarrolladas en el 2010 y las economías en desarrollo el 2020. Esto se ha convertido, en un tema espinoso durante las negociaciones de altos funcionarios que se están llevando a cabo ahora en Osaka. El dilema se ha centrado en aceptar, la propuesta japonesa de flexibilizar los criterios para la liberalización, debido a que los miembros del APEC tienen sectores sensitivos cuya apertura puede ocasionar discrepancias y problemas políticos internos.

Japón como anfitrión se encuentra sufriendo severas presiones entre los influyentes grupos de agricultores que apoyan al Partido Liberal Democrático (PLD) 1miembro mayoritario del actual gobierno de coalición que encabeza el primer ministro Tomoiichi Muramaya1 para que no se acepte el principio de liberalización sin exclusiones lo que desembocaría en la inminente apertura del mercado japonés, en especial el sector del arroz. Por otro lado, a nivel diplomático, Tokio ha venido expresando que la reunión de APEC en Osaka, sería un espacio donde se mostraría el liderato de Japón para apoyar los esfuerzos de cooperación transpacíficos. Es un hecho que si las negociaciones fallan y no se logra un acuerdo al respecto, representaría un serio golpe a la naciente organización; y se limitaría a ser un espacio para impulsar proyectos de cooperación científica y técnica de la Cuenca del Pacífico.

23

17 de noviembre de 1995

70

Si la conferencia en Seattle en 1993, significó el cambio de naturaleza del APEC al incorporar a su agenda la discusión de la liberalización económica en el área; y dar su impulso político al convocar una reunión cumbre informal entre jefes de Estado y máximos representantes de los miembros. Osaka se encuentra en la disyuntiva de impulsar o disminuir la velocidad de sus trabajos.

Los políticos japoneses reconocen esa seria problemática, por lo que puede haber señales que indiquen un cambio de posición. El ministro de Comercio Internacional e Industrial y nuevo líder del PLD, Ryutaro Hashimoto, expresó que Japón podría retirar su propuesta para que el arroz sea tratado en forma especial dentro de su programa de liberalización. Sin embargo, todavía no se ha confirmado la misma a nivel oficial.

Otro escenario posible es que se logre un acuerdo inicial sobre la idea de flexibilidad; en este sentido sería un retroceso en la posición de Estados Unidos y Australia, de no permitir excepciones dentro de los proyectos de liberalización económica. En este caso, Osaka saldría al paso para dejar a la próxima reunión 1en Manila en 19961 el orquestar las diferentes propuestas de liberalización que presentarán, en forma voluntaria bajo el mecanismo llamado acciones

unilaterales concertadas, los miembros del APEC. Finalmente, la cancelación del presidente William

Clinton, para asistir a la cumbre informal del día 9 de noviembre ha transformado la atmósfera del encuentro. Voceros de prensa japonesa han reiterado que no tendrá un impacto en los trabajos ministeriales para establecer la “Agenda de Acción”; y que el gobierno de Murayama comprende ampliamente sus razones para atender asuntos de carácter interno. No obstante la ausencia, Clinton le quita brillo a la reunión a pesar de que pueda lograrse una negociación satisfactoria. Para tratar de borrar esa impresión, los diplomáticos japoneses sostienen que la representación del

71

vicepresidente, Al Gore, confirma el interés de Estados Unidos en fortalecer los trabajos del APEC: para impulsar la liberalización económica y corporación intrarregional. Además, garantiza el necesario respaldo político para su implementación. Mientras tanto, un oculto sentimiento de desilusión prevalece en los organizadores de la cumbre, mientras que las discusiones a nivel mundial se encuentran definiendo el futuro de APEC.

72

APEC: ¿Agenda de Acción?24

El encuentro ministerial del mecanismo de Cooperación Económica Asia1Pacífico (mejor conocido por APEC) concluyó sus trabajos con la aceptación de la versión final del “Plan o Agenda de Acción”. En la reunión informal de líderes y altos representantes de las 18 economías del APEC (Japón, Estados Unidos, Australia, Canadá, Malasia, Tailandia, Filipinas, Singapur, Taiwán, Hong Kong, Corea del Sur, Indonesia, Nueva Zelanda, China, Papúa Nueva Guinea, Brunei, Chile y México), hoy 19 de noviembre, se anunció su aceptación oficial. Sin embargo, el resultado no ha sido para muchos satisfactorio y permanece lanzar una pregunta en el aire: ¿Qué sucedió?

El punto central del llamado “Plan o Agenda de Acción”, donde la supuesta visión para establecer el proceso de liberalización y “facilitación” comercial y de inversiones dentro de las economías más importantes de la Cuenca del Pacífico 1gestada en Seattle, formalizada en Bogor y “concretada” en Osaka1 se centró en la voluntad de los integrantes de APEC, en aceptar o no, el principio de liberalización sin exclusiones. La respuesta que se ofreció fue: posiblemente.

Con un lenguaje ambiguo se introdujo el concepto de flexibilidad, que considerará los diferentes niveles de desarrollo y “otras circunstancias” entre los miembros cuando se trate con el proceso de liberalización y “facilitación” económica. Es decir, la decisión queda en acciones unilaterales y voluntarias para que presenten sus propuestas en la reunión del APEC a celebrarse en 1996 en Filipinas. La intervención de Rahdah Aziz, ministra de Comercio Internacional de Malasia, durante la conferencia de prensa al finalizar los trabajos de la reunión ministerial sintetiza el

24

19 de noviembre de 1995

73

contenido del documento: ella afirmó: “no existe ninguna obligación por parte de los países miembros para liberalizar, ya sea en el año 2010 (fecha establecida en la Declaración de Bogor de 1994 para los países desarrollados) o el 2020 (para las economías en desarrollo)”.

La idea de que en la conferencia de Osaka se daría un anticipo (downpayment) no se estableció en forma clara. Cada país, dependiendo de su capacidad económica, disponibilidad y “otras circunstancias”, ofrecerá lo que pueda o quiera. Esto puede tener dos lecturas. La primera, es que el APEC se convierta en realidad es un nuevo mecanismo de entendimiento, bajo una idea de acciones voluntarias que permita a la región iniciar un proceso de liberalización sui

generis 1diferente a las experiencias de la Unión Europea o el Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá1 donde no sean necesarias un tratado de más de dos mil páginas para cristalizar el compromiso de los miembros de APEC. De lograrse eso, el APEC podría ser considerado como un modelo exitoso.

La segunda interpretación, es la permanencia de un lenguaje un poco claro donde las reglas del juego sean interpretadas según cada miembro. Es decir, fuera de un marco legalista rígido y basado en procedimientos concertados y voluntarios.

En suma, APEC es un nuevo escenario de negociación y concertación dentro de la Cuenca del Pacífico; para impulsar el desarrollo económico basado en el deseo de eliminar los obstáculos para expansión del comercio y el flujo de inversiones. Su éxito o fracaso, indudablemente será una lección que no deberá ser tomada en cuenta por otras regiones económicas en el mundo.

74

Malasia: Cooperación Regional y Desarrollo25

Por casi más de tres décadas, han surgido diversas propuestas para la integración económica y el fortalecimiento de los lazos de cooperación entre los países integrantes de la Cuenca del Pacífico. Muchas han permanecido como simples planteamientos; y otros se han cristalizado para conformar una red de carácter institucional dentro de la región, cuyo pleno rendimiento se observará, sin lugar a duda, en el próximo milenio. La idea del gobierno de Malasia para la creación de un Grupo Económico en el Este de Asia (tiempo después se cambiaría el nombre de grupo por el de caucus, que se podría interpretar en español como junta 1EAEC1) merece un tratamiento especial porque ha desencadenado diferentes reacciones: la severa oposición de Estados Unidos, la incertidumbre de Japón y la falta de apoyo dentro de los países de la Asociación de Naciones del Sureste de Asia (ANSEA).

La propuesta ha despertado gran polémica entre los diferentes sectores políticos, económicos y académicos de la región. El proceso para lograr un consenso ha sido lento; y la persistencia de los diplomáticos malasios, ha redituado en que se haya aceptado durante la vigésima sexta reunión de ministros de economía de la ANSEA 1celebrada en septiembre de 19941 que el EAEC busque ser ligado al esquema de Cooperación Económica Asia1Pacífico (APEC).

Sin embargo, esto se encuentra muy lejos de las expectativas originales. En un principio se acusó a Malasia de protagonismo por lanzar la idea. No obstante, es menester la comprensión de las condicionantes políticas y económicas internas que generaron al EAEC; las cuales pueden sintetizarse en una extrema preocupación de los dirigentes de ese país, para establecer una estrategia que logre aminorar los impactos adversos del surgimiento de bloques económicos.

25

21 de enero de 1996

75

Un par de días después del fracaso de la Ronda Uruguay en Bruselas 1en diciembre de 19901 Malasia presentó una propuesta de cooperación que sorprendió a muchos círculos diplomáticos y financieros de la Cuenca del Pacífico. El primer ministro Datuk Seri Mahathir Mohamad lo anunció en los siguientes términos: “el sistema de comercio multilateral ha sido amenazado por el establecimiento de bloques comerciales; y como tales, las naciones deberían buscar caminos para mejorar el comercio entre sí, con el objeto de construir sus mercados. Sólo cuando podamos tener más poder de negociación tendremos una mejor posición en las discusiones sobre el libre comercio” dentro de las negociaciones económicas multilaterales. Lo más sorprendente no era esta declaración en sí misma, sino que en la nueva estructura regional se excluía a Estados Unidos, Canadá, Nueva Zelandia y Australia. Entre los países que serán invitados a participar están miembros del ANSEA: Hong Kong, Taiwán, China y Corea. El líder del grupo sería Japón. Las explicaciones comunes sobre los motivos de Malasia para la presentación de este plan han sido variadas. Algunas se refieren a las ambiciones del primer ministro Mahathir para convertirse en líder del ANSEA. Además, se ha llegado a especular que el autor intelectual fue el desaparecido académico y diplomático japonés Saburo Okita, que simplemente utilizó de portavoz al dirigente malasio.

Independientemente del trasfondo anecdótico es necesario analizarla a la luz de su importancia dentro del proyecto económico de Malasia. La implementación del sexto Plan Quinquenal (199111996), buscó el cambio económico radical de Malasia basado en un modelo de desarrollo integral cuyos beneficios se distribuyeran en todos los sectores sociales. La aspiración de Mahathir no era transformar a su país simplemente en otra nueva economía industrializada, sino estar a la par de las naciones desarrolladas de Europa y América en los primeros lustros del próximo siglo.

76

En suma, el temor de Malasia de que los movimientos integracionistas en Europa y América del Norte afectaran el libre comercio y el acceso de inversiones a los países de reciente industrialización en el Asia1Pacífico, se emplea como justificante externo de la necesidad de conformar una sola voz entre los países del este y le sureste asiático para tener mayor capacidad de negociación internacional. La viabilidad del planteamiento de Mahathir para convertir a su país en una nación plenamente desarrollada en el año 2020 se encuentra ligada al éxito de su nueva estrategia de desarrollo, la cual necesita un entorno de protección que reduzca su vulnerabilidad, al depender de los mercados externos y del financiamiento foráneo como motores de crecimiento económico.

La necesidad de mantener flujos de inversión para apoyar el aumento de exportaciones; y el acceso a mercados son preocupaciones que comparten Malasia y otros países de la región. Mientras que el EAEC 1u otro mecanismo similar1 dentro de la región no se cristalicen en la realidad, el Asia Pacífico carecerá 1 a nivel formal1 de mecanismos colectivos de presión dentro de las negociaciones económicas internacionales. Japón se muestra renuente a tomar el liderazgo, ante el temor de que pueda mermar sus vínculos económicos con su primer socio comercial que es Estados Unidos. Sin embargo, el EAEC no es letra muerta. A pesar que ha pasado más de un lustro desde su presentación; y no ha tenido pleno respaldo políticos entre los líderes de la región, no puede descartarse que en el futuro sea una opción viable.

77

Visiones sobre el Pacífico26

En el mes de enero en Bangkok, Tailandia, se celebró a cuarta reunión del Foro Parlamentario del Asia1Pacífico (FPAP) con la participación de Australia, Canadá Chile, Corea del Sur, Micronesia, Fiji, Japón, Camboya, Laos, Malasia, México, Mongolia, Nueva Zelanda, Nueva Papúa Guinea, China, Perú, Indonesia, Filipinas, Singapur, Rusia, Estados Unidos y Vietnam. Brunei asistió en calidad de observador. Durante las discusiones surgieron propuestas para avanzar con celeridad en el proceso de liberalización económica de la Cuenca del Pacífico, basado en cimentar un regionalismo abierto y en mejorar las condiciones para fortalecer los vínculos comerciales entre los países miembros.

Uno de los principales resultados de las sesiones fue la conformación de un comité especial para conformar la Visión para el siglo XXI, donde Japón se encargará de la coordinación de los trabajos que serán puestos a consideración en la próxima reunión en Canadá. De acuerdo con la propuesta japonesa, la compleja diversidad política, cultural y económica entre las diferentes naciones que coexisten en la Cuenca del Pacífico, no es ningún impedimento para mantener la prosperidad y paz en la región. Un medio para institucionalizar los esfuerzos de colaboración deberá ser el gradual establecimiento de un Parlamento en el Asia Pacífico, como un modelo de coexistencia entre los países de la zona para el próximo siglo.

Sin embargo, antes de la conformación del mismo, se deberán resolver los conflictos y problemas de seguridad que subsisten en la región. Por lo que, además, se deberán instrumentar medidas para crear un ambiente de confianza a través de la instauración; y mejor funcionamiento de los mecanismo multilaterales para la solución de conflictos, así

26

3 de marzo de 1996

78

como el reforzamiento de la denominada diplomacia preventiva. La idea de Japón para moderar las bases del mejor entendimiento entre los países miembros del Asia1Pacífico serán: 1) el respeto recíproco del principio de soberanía; 2) el ejercicio del principio de no agresión y no intervención en los asuntos internos; 3) el establecimiento de la equidad y beneficios mutuos; 4) la solución pacífica de los conflictos con base en el derecho internacional; 5) la renuncia al uso o amenaza de la fuerza para solución de conflictos.

El enfoque japonés reitera la importancia del factor económico en el crecimiento de la región; y la necesidad de reducir las brechas económicas 1todavía muy marcadas1 entre los miembros. Propone la creación de mejores vías para la cooperación técnica y la formación de recursos humanos en sectores como comunicaciones, transporte, pequeñas y medianas industrias. Además, considera la necesidad de crear un ambiente propicio para mejorar los flujos de capital y el comercio regional. A nivel educativo y cultural, urge la necesidad de que las nuevas generaciones puedan convivir mejor; y entablar lazos de mutua confianza y amistad.

La FPAP es un organismo más de los existentes dentro de la Cuenca del Pacífico, que integra fundamentalmente a representantes del poder legislativo de los países miembros. Un rasgo interesante es un deseo de convertirse en un marco donde se puedan discutir tanto aspectos económicos como problemas de seguridad en la región. Como lo afirma Theo L. Sambuaga1 representante de Indonesia y presidente del Comité de Cooperación Interparlamentari1, la idea del regionalismo abierto significa tanto el tratamiento de aspectos de seguridad como económicos en la región. Por el momento, a nivel institucional los espacios para la discusión de los procesos de liberalización comercial y financiera han sido la Conferencia de Cooperación y Económica en el Pacífico y el Mecanismo de Cooperación Económica Asia Pacífico (mejor conocidos por PECC y

79

APEC, respectivamente). En el aspecto de seguridad, el recién creado Foro Regional del ASEAN (FRA) trata de ser una instancia donde puedan conducirse a nivel multilateral, la solución de conflictos geoestratégicos existentes en el Asia1Pacífico. La idea del FPAP es posiblemente servir como puente entre las discusiones que se desarrollen en esos organismos.

En este sentido, la diplomacia japonesa desea desempeñar un papel activo para conformar la visión del Foro Parlamentario para el próximo milenio; y las recomendaciones deberán estar sustentadas en principios que pueden materializarse; y en el compromiso real los países miembros para la observación de sus recomendaciones. El combinar aspectos económicos y problemas de seguridad conlleva un peligro latente. Aunque son temas estrechamente relacionados, hasta el momento en los esquemas existentes de la Cuenca del Pacífico se han tratado de forma separada. Si el FPAP no cumple su nueva visión, su funcionamiento será simbólico con el único mérito de ser un grupo donde se congreguen diferentes representantes parlamentario o legislativos de gran parte de las naciones integrantes de la Cuenca del Pacífico.

80

América Latina y la Cuenca del Pacífico27

La diplomacia económica de América Latina hacia la Cuenca del Pacífico, parte de la idea de que la integración dentro de los proyectos de colaboración económica de esa región, permitirá ampliar sus relaciones comerciales y financieras. En especial, México, Chile, Perú y Colombia son miembros de diferentes organismos que promueven la discusión; y el establecimiento de acciones concretas para el mejoramiento de los esquemas de cooperación. Así como la liberalización económica y el fomento de los flujos de capital en la región.

Argentina y Brasil han manifestado su interés en participar de igual forma. La idea de que la Cuenca del Pacífico es 1por su dinamismo económico1 un espacio importante que debe ser tomado muy en cuenta dentro de sus estrategias de política económica exterior. No resultará extraño, cuando se levante la moratoria para el ingreso de nuevas economías en el mecanismo de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC), el encontrar alguna solicitudes de esos países junto a la de Perú.

México desarrolló bajo la administración salinista la “diplomacia de la pertenencia”, cuyo resultado fue la exitosa incorporación 1en muchos casos con el decidido apoyo de Estados Unidos1 a los principales mecanismos intrarregionales de cooperación como el Consejo Económico de la Cuenca del Pacífico (PBEC), la Conferencia de Cooperación Económica del Pacífico (PECC) y en especial al APEC. Además inició un programa de acercamiento diplomático y económico con los países del sudeste de Asia.

El gobierno de Ernesto Zedillo ha refrendado la necesidad de participar activamente en los proyectos de colaboración y liberalización económica en la zona. En concreto, la participación dentro de los comités y reuniones

27

17 de marzo de 1996

81

ministeriales del APEC tendrá un papel central. Su visita a la ciudad de Osaka en noviembre del año pasado, para asistir a la tercera reunión cumbre de líderes de los países miembros del APEC, trató de impulsar la imagen de México como nación decidida a participar en los trabajos de ese organismo.

Sin embargo, las estrictas medidas de seguridad, el hermetismo de la delegación mexicana; y la negativa de Zedillo de hacer mayores declaraciones a la prensa (sólo le concedió una entrevista al periódico )ihon Keizai Shinbun) hizo que su presencia en Japón y dentro del APEC fuera prácticamente inadvertida por la opinión pública japonesa. Como anécdota, puedo citar que a pesar de la torrente informativo que generó la reunión del APEC en Osaka, colegas y amigos me preguntaban si México era miembro de ese organismo; y los que a sabía lamentaban de la ausencia de cobertura más cercana de las actividades del presidente Zedillo por los medios de comunicación en Japón. Quizá sea necesaria repensar las estrategias informativas de la delegación mexicana en la próxima reunión del APEC en Filipinas.

82

APEC: ¿Un Esquema Abierto o Cerrado?28

Uno de los problemas centrales del mecanismo de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC) será definir su perfil como un organismo abierto o cerrado. Desde su creación en 1989, el APEC ha crecido, de 12 miembros fundadores, a las actuales 18 economías participantes del este y sudeste de Asia, América del norte, y sur. Esta apertura permitió la incorporación de economías latinoamericanas como México, en 1993, y Chile en 1994, que no deseaban estar ausentes dentro de las discusiones sobre los nuevos mecanismos de cooperación económica en la Cuenca del Pacífico.

La creciente importancia del APEC; y su consolidación como uno de los principales foros económicos multilaterales en la región, ha despertado el interés de muchos países que desean su incorporación. La participación del APEC, en el total del comercio mundial es del 33.2 por ciento. El este y sudeste asiático son las principales zonas de crecimiento económico a nivel internacional; el interés de algunas naciones hacia el APEC se ha convertido en una prioridad de su estrategia diplomática.

En la reunión de Seattle, se acordó el establecimiento de una segunda moratoria 1México, Papúa, Nueva Guinea y Chile lograron su aceptación en el APEC antes de su vigencia1 la cual finaliza en noviembre de este año. Hasta el momento de Vietnam, Rusia, Mongolia, Perú, Ecuador, Colombia, Laos y Panamá han manifestado o solicitado apoyos para su posible incorporación al APEC.

En la reunión celebrada hace un par de semanas en Davao, Filipinas, no pudo resolverse el contenido de los nuevos principios que determinarán los requisitos de adhesión al APEC. Existen opiniones a no aceptar nuevos participantes hasta que los trabajos del organismo se consoliden. Otros

28

1 de septiembre de 1996

83

opinan, que si los aspirantes pueden trabajar paralelamente; y aceptar las disposiciones para participar en los mecanismos de cooperación, promoción de la liberalización económica y el fomento de las inversiones 1los tres pilares de la llamada Declaración de Osaka, acordada el año pasado1, no representaría ningún problema. El subsecretario del Exterior filipino, Federico Macaranas, apuntó que las economías solicitantes deberán presentar sus Planes de Acción Individual (PAI), donde cada país presenta su propia propuesta 1con base al principio de flexibilidad y en forma voluntaria1 para comprometerse, a corto y a largo plazo, al recorte de sus tarifas arancelarias; y acelerar los ritmos de su proceso de liberalización económica, lo cual será un indicador importante para deliberar su posible integración. Al parecer, la resolución final estará sustentada en una decisión política que se discutirá; y posiblemente se resuelva hasta la reunión ministerial en Subic Bay, Filipinas 1en noviembre próximo1 previa al encuentro informal de líderes o máximos representantes de los miembros de APEC .

Los miembros del ASEAN (Asociación de Naciones del Sudeste de Asia) impulsarán la entrada de Vietnam al APEC. Además, en 1997, está prevista la incorporación de Laos y Camboya a esta organización, por lo que con seguridad apoyarán su ingreso en el futuro próximo. De acuerdo con un alto funcionario de la Secretaria de Relaciones Exteriores, México estaría en disposición de ayudar a otros países de América Latina para su ingreso al APEC. El grado de pertenencia a otros foros existentes en la zona, como el Consejo Económico para la Cuenca del Pacífico (PBEC) y la Conferencia de Cooperación Económica del Pacífico (PECC), podrían ser factores relevantes para la definición de un nuevo miembro latinoamericano. En ese sentido, Perú podría ser un fuerte candidato. Sin embargo, se tendrá que esperar el resultado final de las discusiones en Filipinas para observar el carácter que tomará el APEC en el corto plazo.

84

El �uevo APEC29

A un poco más de un mes de que el mecanismo de Cooperación Económica Asia Pacífico (mejor conocido por sus siglas en inglés APEC) celebre su reunión ministerial y su cumbre informal, en el cual estarán presentes los jefes de gobierno y sus representantes de alto nivel de las 18 economías que componen a ese organismo en Filipinas, surge la reflexión sobre su vertiginoso cambio de su fisonomía.

De la idea inicial de ser un espacio para la promoción de la cooperación intraregional, sus objetivos se han transformado a tal grado, que desde la cumbre de Seattle en 1993, el impulso de los procesos de liberalización económica y la promoción de los flujos de inversión se han sumado a su cada vez más compleja agenda. La declaración de Bogor (Indonesia, 1994); así como el Plan de Acción de Osaka (Japón, 1995) ha dado nuevos cauces al APEC para que en la reunión en Manila y Subic Bay, Filipinas, (noviembre 1996) se concreticen los planes de acción individuales de cada miembro. En lo particular, saber cómo y a qué ritmo se logrará finalizar el proceso de liberalización económica para 2010 y 2020 1en el caso de las economías desarrolladas y para las que se encuentran en vías de desarrollo, de manera respectiva1; para entender ese proceso es necesario regresar a los orígenes.

La actual proyección de APEC sobrepasa por mucho a la inicial propuesta presentada por el entonces primer Ministro de Australia, Bob Hawke, durante su visita oficial a Seúl en 1980. Hawke planteó la necesidad de crear un foro intergubernamental para la discusión de nuevos esquemas de cooperación económica en la región.

El camino recorrido para conformar la actual estructura del APEC no ha sido fácil. Ha habido negociaciones

29

13 de octubre de 1996

85

diplomáticas arduas que han sido la base para eliminar desconfianzas; y para crear un ambiente de cooperación para apoyar sus trabajos. Cuando surgió la “Iniciativa Hawke”, el primer gran escollo a superar fue la reticencia y el escepticismo inicial de los integrantes de la Asociación de Naciones del Sureste de Asia (ASEAN en inglés integrada en ese entonces por Malasia, Tailandia, Singapur, Filipinas, Brunei e Indonesia). Se afirmaba que el surgimiento de otra organización dentro del Asia Pacífico no era necesaria (cabe recordar que ya existía la Conferencia de Cooperación Económica en el Pacífico surgida en 1980 bajo una propuesta australiano1japonesa donde funcionarios, empresarios y académicos se reunían para discutir y proponer mecanismos de cooperación económica regional) y que fuera una amenaza potencial a la existencia misma del ASEAN. Bajo intensas discusiones, se logró convencerlos bajo la premisa de que las decisiones dentro de la nueva organización serían en consenso; y se reconociera la diversidad del desarrollo económico entre los miembros como principios básicos.

La idea original de Australia, era la conformación de una organización donde participaran las naciones capitalistas del este, sureste de Asia y Pacífico sur. En el objetivo de analizar, formas para mejorar los medios de colaboración económica ante la amenaza de la formación de bloques económicos; y el renacimiento del proteccionismo ante las constantes fallas para concluir la ronda Uruguay del GATT. Hawke no contemplaba la incorporación de Estados Unidos (lo cual al principio no le incomodaba ya que no mostraba gran interés en la misma). Cuando se le consultó la idea a Tokio no apoyó su posible exclusión. Es más, no sólo solicitó la integración de Washington sino también la de Canadá. Pero al iniciarse la gestación de un acuerdo básico para la fundación de lo que tiempo después sería el APEC; la Casa Blanca podría en claro su compromiso en participar activamente en la discusión para el mantenimiento de la estabilidad y el

86

desarrollo económico en la región. En el ya histórico discurso del entonces secretario de Estado, James Baker, ante la Sociedad Asiática en la ciudad de Nueva York a mediados de 1989, advertía la creciente importancia de su país en la Cuenca del Pacífico; y de su profundo interés en conformar mecanismos de consulta entre las naciones del área. Por el contenido del mismo, la llamada “Doctrina Baker” en ocasiones se confunde como el punto de partida para la creación del APEC.

En noviembre de 1989 en la ciudad de Camberra, 27 altos funcionarios gubernamentales y 211 delegados de 12 países (Australia, Brunei, Canadá, Corea del Sur, Estados Unidos, Indonesia, Filipinas, Japón, Malasia, Nueva Zelanda y Singapur), así como observadores se reunieron para dar intercambiar, opiniones y definir los objetivos del APEC.

En el comunicado conjunto, se enfatizó sobre el papel de la región del Asia1Pacífico dentro de los procesos de liberalización comercial en los esquemas multilaterales; y manifestó su compromiso para apoyar la conclusión de la ronda Uruguay. Se reafirmó la idea, de que la nueva organización no tuviera la intención de convertirse en un bloque regional cerrado; y se definieron los pasos a seguir dentro del nuevo mecanismo de cooperación. Los delegados acordaron en definir áreas específicas dentro del programa de trabajo del APEC, que incluyeran a aspectos comerciales, inversión, transferencia de tecnología, desarrollo de recursos humanos y cooperación sectorial en el sector de infraestructura, turismo, recursos marítimos.

De los 12 fundadores se sumaron 6 más (China, Hong Kong, Taiwán, México, Papúa Nueva Guinea y Chile) convirtiendo al APEC en el principal mecanismo de discusiones multilaterales en la región de la Cuenca del Pacífico. El APEC ha crecido y expandido sus áreas de acción. Además, formó un secretario permanente con sede en Singapur para la coordinación de sus trabajos. Hasta ahora el

87

compromiso político de las economías miembro del APEC ha permitido su rápido avance. Sin embargo, el mismo no ha estado libre de fricciones dentro de los intentos de crear un nuevo modelo de cooperación económica, basado en los principios de flexibilidad, consenso e implementación voluntaria de los acuerdos negociados.

Sin lugar a dudas, a la reunión de Filipinas será de suma importancia para definir el rumbo del nuevo organismo; y calibrar el respaldo de los miembros para avanzar en la Declaración de Bogor.

88

Cuenca del Pacífico: �o olvidar la Historia30

El dinamismo económico y los nuevos esquemas cooperación de la Cuenca del Pacífico, se han convertido en el centro de atención mundial. Sin embargo, la importancia de esa región dentro de las relaciones internacionales no se remite a la actualidad. El ¨descubrimiento¨ del océano Pacífico en el siglo XVI, fue el preludio para el surgimiento de nuevos contactos, negociaciones y conflictos entre las potencias de la época; lo cual trajo consigo la génesis de nuevos fenómenos internacionales.

Estos procesos se manifestaron desde los primeros vínculos entre los pueblos de la zona y el mundo de afuera; así, por ejemplo, el desarrollo de las relaciones comerciales entre América y Asia ha variado a través de los casi 250 años que nos separa de los viajes transpacíficos que realizaba el Galeón de Manila. Desde el papel hegemónico que tuvo el Imperio español dentro de la zona, hasta las posteriores luchas con los ingleses y holandeses para conquistar y controlar las rutas de acceso de metales preciosos y especias. En aquel entonces, el Pacífico era incorporado por la empresa colonial al Occidente sirviendo de soporte fundamental la acumulación originaria de capital de sus economías centrales; y la expansión ulterior del capitalismo a escala planetaria.

Estas tendencias se reafirmaron en el siglo XIX, lo que permitió a Carlos Marx alertar sobre el papel que podría desempeñar esta región en el futuro y calificó al Pacífico como el “Mediterráneo del Pacífico”. Esta observación hacía referencia a que la zona, tal como lo fue el Mediterráneo para el desarrollo del capitalismo mercantilista, se convertiría en un centro económico de importancia mundial.

Para principios de este siglo el geógrafo Albert Demangeon, en su libro El ocaso de Europa, planteó

30

20 de octubre de 1996

89

interesantes reflexiones sobre lo promisorio del Pacífico y también lo calificó como el “Nuevo Mediterráneo”. El autor lo resumió en forma clara en los siguientes términos: “El océano Pacífico, considerado durante mucho tiempo como un lugar exótico en relación con los grandes centros comerciales, inicia una vida independiente; sus dos costas que durante el último siglo estuvieron orientadas hacia el Occidente, la otra hacia el Oriente; ahora están frente a frente y se transforman en las fachadas de un Nuevo Mediterráneo”.

En efecto, la Cuenca del Pacífico se ha convertido en escenario de grandes procesos económicos y políticos en décadas recientes. La transformación de Japón en una superpotencia económica; el surgimiento de la primera y segunda generación de Nuevas Economías Industrializadas (NIEs) como modelos de crecimiento económico acelerado; los altos índices de comercio intrarregional; y el despliegue de una nueva división internacional del trabajo dentro de la zona, con Japón como líder. Para muchos especialistas, el siglo XXI será conocido como la “Era del Pacífico”.

Sin embargo, para no perder de vista la naturaleza fundamental de la zona es necesario tener presente su riqueza histórica. Su cabal comprensión permitirá entender mejor las tendencias sociales, políticas y económicas que actualmente surgen en el interior de la Cuenca del Pacífico. Reproducir un discurso basado en variables econométricas puede ser muy tentador e ilustrativo para muchos; pero poco productivo si se desconoce el papel que ha tenido en la historia de la región y del mundo.

90

Dinamismo Económico en el Asia,Pacífico31

No parece ser ninguna novedad la afirmación de que la región del Pacífico asiático, es la principal zona geográfica en el mundo con mayores índices de desarrollo económico y expansión industrial. De acuerdo con el Asian Development

Bank (ADB) la zona tuvo una tasa promedio de crecimiento de 7.9 por ciento en 1995. China fue el país que experimentó un mayor grado con el 10.2 por ciento durante ese mismo año. Sin embargo, el Instituto de Investigaciones Sakura señala un 9.9 por ciento. Las políticas para evitar el sobrecalentamiento de la economía tuvieron efectos en promover una tasa comparativamente menor a los ejecutados dos años atrás. Esta desaceleración se reflejará en un crecimiento alrededor del 9 por ciento y se espera que la inflación descienda al 12 por ciento en promedio.

Por otra parte, las inyecciones de capital hacia China continental continuarán en forma sostenida. Entre 1982185 los flujos fueron de 3 mil 800 millones de dólares; entre 1990193 tuvo un aumento significativo a 27 mil 900 millones. Estos datos muestran que China es el principal receptor de inversión extranjera directa (IED. Además, ocupa el segundo sitio en el mundo después de Estados Unidos.

El documento del ADB, confirma que la zona del sudeste asiático continuará como un espacio de desarrollo económico intensivo. Se mantendrá una tasa de crecimiento promedio del 7 por ciento y los niveles de la IED permanecerán muy altos. Se confirma el hecho de que Japón, es el principal proveedor de capitales en la zona; y se ratifica que más de la mitad del total la IED en el Asia Pacífico se origina dentro de la misma región. En otras palabras, existe

31

27 de octubre de 1996

91

una tendencia hacia el crecimiento de los flujos de capital intrarregional.

En forma paralela, países como Taiwán, Corea del Sur, Singapur – la primera generación de nuevas economías industrializadas (NEIs)1 se han convertido en importantes actores en el proceso de reciclaje de capital. Corea del Sur se encuentra en proceso de convertirse de un importador neto de capital a exportador. Taiwán es uno de los principales inversionistas en Malasia y Singapur ocupa el primer lugar en la India.

Uno de los elementos fundamentales que ha contribuido al crecimiento económico acelerado de la región del Asia Pacífico, ha sido indudablemente la función de Japón como principal fuente abastecedora de la IED. Los especialistas distinguen tres etapas en este proceso. La primera, se registró con las inyecciones de capital hacia Hong Kong, Singapur, Taiwán y Corea del Sur en la década de los 70 y principios de los 80. La segunda ola, inicia como consecuencia de los resultados de los Acuerdos de Plaza en 1985 que derivaron en el subsecuente proceso de revaluación del yen. Las corporaciones japonesas aceleraron sus planes para el traslado de plantas a países como Tailandia, Malasia, y tempo después Indonesia y Filipinas; la segunda generación de NEIs y miembros de la Asociación de Naciones del sudeste de Asia (mejor conocido por sus siglas en inglés ASEAN), para poder reducir costos de producción y mantener sus niveles de competitividad en los mercados internacionales. La tercera, tiene como escenario actual a China que se ha transformado en uno de los principales receptores de capitales japoneses en los últimos años.

Según los especialistas una cuarta ola, se observará en los crecientes flujos de capital a países como Vietnam, Laos, Camboya y Myanmar. En un futuro no muy lejano podríamos hablar de Vietnam, como un nuevo miembro de una tercera generación de NEI.

92

Estados Unidos y el APEC32

En el discurso del presidente William Clinton en la Universidad de Waseda, durante su visita a Tokio, con motivo de la Cumbre del G27 en el verano de 1993, propuso la versión estadounidense del concepto de Comunidad del Pacífico como medio para promover la liberalización económica, incrementar los vínculos comerciales y extender la democracia en la zona.

De acuerdo con Clinton, el medio a través del cual se deberían llevar a cabo las decisiones tendientes a lograr un consenso en la conformación de una Comunidad del Pacífico; y promover un proceso de liberalización económica era dentro del esquema institucional del foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC por sus siglas en inglés). Sin embargo, la propuesta estadounidense causó malestar dentro de algunos países del área. A pesar de esto, la primera conferencia cumbre que reunió a los máximos representantes de las ahora 18 economías que integran el APEC (Estados Unidos, Canadá, Malasia, Indonesia, Tailandia, Singapur, China, Taiwán, Corea del Sur, Brunei Darussalam, México, Chile, Papúa Nueva Guinea, Japón, Hong Kong, Filipinas, Australia y Nueva Zelanda) se celebró en Seattle (1993), seguida de la reunión en Indonesia (1994), Osaka (1995) y próximamente en Filipinas.

De acuerdo con el primer ministro de Malasia, Datuk Seri Mahathir Mohamad, el APEC surgió como un foro informal de discusión para el mantenimiento de las tendencias de cooperación económica; y crear mecanismos para eliminar los obstáculos económicos existentes en la región. De acuerdo con Mahathir, el deseo de la Casa Blanca de liderar el organismo constituyó un cambio en la naturaleza en el mismo.

32

3 de noviembre de 1996

93

La idea de Washington es la de abrir los mercados asiáticos para que compren más productos estadounidenses; y para reducir su déficit comercial con sus principales socios comerciales, es decir, Japón y China. En este sentido, le interesa promover los mecanismos de liberalización económica en la región. En este punto será interesante saber el resultado de la reunión en Filipinas, para comprobar el grado de voluntad política de las 18 economías del APEC en el avance de esas metas de apertura. La visión de Estados Unidos demanda acciones y compromisos concretos. Esta idea se enfrenta a las economías de Asia Pacífico que prefieren acciones concertadas, flexibles y voluntarias. En las reuniones ministeriales; y finalmente en el encuentro informal, de jefes de Estado y sus representantes de alto nivel de los miembros del APEC, a celebrarse en Manila y Subic Bay, Filipinas, se observará el enfrentamiento entre las visiones “occidentales” bajo la batuta de la Casa Blanca y las del bloque “asiático”1en especial la de los países del Sudeste de Asia. El resultado de esas negociaciones marcará profundamente el destino de fragilidad o fortaleza del APEC.

94

APEC: Problemas pendientes33

Desde la fundación del mecanismo de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC), han surgido en su interior polémicas y arduas negociaciones que han definido su actual estructura. Basta recordar los problemas que han surgido para la aceptación de Taiwán o Taipei1China 1como se le conoce oficialmente dentro del APEC1 por parte de Beijing. La reticencia inicial de los países del sudeste de Asia para el ingreso de México; los desacuerdos en el ritmo y la forma de los procesos de liberalización económica; y, la oposición de los países de la Asociación de Naciones del Sudeste de Asia (ASEAN por sus siglas en inglés) de implementar un proceso uniforme para alcanzar la liberalización económica; y finalmente, el debate sobre las tendencias sobre la peligrosa burocratización del organismo.

A pesar de su creciente importancia dentro de la Cuenca del Pacífico, el APEC es todavía un instrumento regional nuevo y en formación. Es un nuevo concepto para el fomento de vínculos económico y de cooperación entre sus miembros. Al no depender de ninguna estructura legal, que obligue la observancia de los acuerdos negociados se busca establecer compromisos flexibles, voluntarios con base en el consenso, los cuales serán respaldados por la voluntad política de los países miembros. En esto radica, su originalidad a diferencia de otros esfuerzos de cooperación regional.

Sin embargo, subsisten una serie de problemas potenciales que pueden afectar sus objetivos y operatividad. Por mencionar un simple caso: al fundarse el secretariado del APEC 1con sede en Singapur1 existió oposición por parte de algunos países porque se temía la creación de una estructura con una gran burocracia que se apartara de la idea original de ser un foro informal. Al final, se aprobó su establecimiento

33

10 de noviembre de 1996

95

para apoyar sus trabajos. Empero, al parecer no ha sido muy exitoso en el caso de la coordinación de los trabajos relacionados a los temas de cooperación.

De acuerdo con un reporte sobre el estado de la Cooperación Económica y Técnica dentro del APEC, apunta la necesidad de implementar una reorganización a fondo de su estructura interna y evitar la duplicidad de funciones. En especial, señala la falta de coordinación entre los 10 grupos de trabajo existentes y otras entidades al interior del APEC. En este sentido, se debate si se debe reforzar las atribuciones del secretariado, así como evitar reuniones innecesarias y orientarse más a la consecución de resultados concretos.

A casi siete años del nacimiento el APEC tiene que enfrentar los retos para conformar una estructura interna flexible. La creación de un Elefante Blanco se contrapone con el espíritu del organismo. La necesidad de mejorar los flujos de comunicación y coordinación en su estructura interna, es un requisito básico para responder adecuadamente a cada vez más compleja agenda económica.

96

México en el APEC34

A un par de días para la celebración de la reunión ministerial; la cumbre informal de jefes de Estado y máximos representantes de las economías integrantes del mecanismo de Cooperación Económica Asia Pacífico (mejor conocido por sus siglas en inglés, APEC) en Manila y Subic Bay, Filipinas, es pertinente realizar un análisis sobre la estrategia de la diplomacia económica de México hacia la Cuenca del Pacífico.

La actual crisis económica 1994 abrió un paréntesis en la estrategia hacia la Cuenca del Pacífico, a pesar de que la burocracia daba seguimiento a las discusiones al interior del APEC, no se tenía una idea clara al parecer de lo que implicaba la presencia de México en el organismo. El presidente Ernesto Zedillo, hasta después de regresar de la reunión del APEC en Osaka 1en noviembre del año pasado1 reconoció su importancia y apuntó que sería una prioridad de su gobierno la participación activa en ese mecanismo.

A finales de la próxima semana, los países miembros del APEC presentarán sus Planes de Acción Individuales para dar el primer paso hacia el proceso de liberalización económica 1con un límite para el año 2010 para los países desarrollados y 2020 para los países en desarrollo1, México presentó en Japón como parte del anticipo (down payment) hacia la declaración de Osaka, acciones para la desregulación y liberalización de la inversión extranjera en varios sectores como puertos, comunicación vía satélite, transportación y distribución de gas, servicios especializados de transportación aérea, servicios financieros, ferrocarriles e industrial petroquímica secundaria.

Será interesante la nueva propuesta ante los problemas que han enfrentado la privatización en estos dos últimos

34

17 de noviembre de 1996

97

sectores. Sobre el tema de reducción arancelaria, al parecer, no se podrá esperar mucho. La relación de México con Estados Unidos y Canadá a través del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) impone limitantes. Sin embargo, la estrategia mexicana parece que adoptará la cómoda posición de “ver y esperar”.

En este sentido, México hasta ahora ha desarrollado un doble juego en su participación en el APEC. Por una parte, utiliza su pertenencia al TLC como instrumento de negociación (su ingreso se da por el apoyo de Estados Unidos); y coordinación de políticas (no ofrecimiento de reducción de aranceles para no afectar sus relaciones con Washington). Por la otra, fomenta la imagen de una diplomacia diversificada a buscar la expansión de sus contactos económicos con los países del Asia1Pacífico.

Para establecer una visión mexicana (o si se prefiere México1TLC) hacia la Cuenca del Pacífico se debe poner en manifiesto qué se quiere hacer y hasta dónde se quiere llegar 1 más allá de la demagogia oficial1 para promover un mayor acercamiento económico con esa región. La formulación de una estrategia clara es un requisito fundamental. Un primer paso podría ser en revigorizar la Comisión Mexicana para la Cuenca del Pacífico fundada en 1988 donde en teoría participan el gobierno, la iniciativa privada y el sector académico, para que en realidad sea un espacio generador de propuestas y evitar la toma de decisiones de carácter coyuntural.

El presidente Zedillo en su viaje a Filipinas deberá dar el primer paso. No repetir la experiencia de Osaka donde no hizo declaraciones y prevaleció el hermetismo. Por el contrario, utilizar el foro del APEC como escenario para la proyección de México (o México1TLC) dentro de ese organismo con bases firmes y objetivos más claros.

98

APEC: Plan de Acción Manila35

Las reuniones ministeriales y encuentros preparativos de la cumbre informal de los líderes de la cumbre informal de los líderes de las 18 economías que integran el mecanismo de Cooperación Económica Asia Pacífico (mejor conocido por sus siglas en inglés, APEC), finalizaron sus trabajos donde se dieron a conocer algunos puntos centrales que integran el denominado Plan de Acción Manila (MAPA).

Los aspectos fundamentales del MAPA, presentados a la prensa incluyen los planes de acción individuales (donde los países exponen sus propuestas para la reducción de tarifas arancelarias y no arancelarias); los cuales serán revisados cada año, así como sus programas de liberalización económica y de fomento de inversiones.

Se integran también los planes de acción colectivos, donde se incluyen como el mejoramiento de la transparencia de los sistemas de comercio interior e inversiones; protección de los derechos de autor; la promoción de un marco para facilitar las actividades empresariales en la zona; el apoyo a la ejecución de las disposiciones de la Ronda Uruguay; y apoyar los trabajos de la próxima reunión de la Organización Mundial de Comercio (OMC), que se realizará en Singapur el próximo mes. Por último, se presenta un reporte y un listado de 325 proyectos de cooperación económica y técnica destinados a contribuir al desarrollo de la región.

En la reunión ministerial, representantes de alto nivel emprendieron las discusiones para la aprobación del MAPA. Además, trataron otros temas, como el del ingreso de nuevos miembros. Sobre este punto en particular no existió un acuerdo inicial. Algunos países favorecieron la prolongación

35

24 de noviembre de 1996

99

de la actual moratoria establecida en 1993. En contraste, otros miembros consideraron positiva la incorporación de otros países. La lista de posibles postulantes es: Colombia, Ecuador, India, Macao, Mongolia, Paquistán, Panamá, Rusia, Sri Lanka, Perú y Vietnam. Se piensa que estos dos últimos son los dos candidatos más fuertes. Perú se encuentra en calidad de observador en el APEC; y Vietnam tiene el apoyo de los países de la Asociación de Naciones del Sudeste de Asia.

Al final, se acordó que en el próximo encuentro del año entrante, en Canadá, se fijarán los criterios de ingreso; y en 1998 en Malasia se darán a conocer los posibles nuevos miembros y será hasta 1999 en Nueva Zelanda cuando se incorporarán oficialmente al organismo.

Por otra parte, Estados Unidos trató de que el APEC integrara en el Plan de Acción de Manila; y en la declaración que los 18 líderes y máximos representantes darán a conocer después de su encuentro en Subic Bay, se incluyera su iniciativa para el establecimiento de un Acuerdo de Información Tecnológica (AIT). En la que se prevé la reducción de tarifas en productos de alta tecnología, como computadoras, semiconductores y equipo de telecomunicaciones. En las propuestas iniciales Japón y México apoyaron el esquema AIT. A pesar de que algunos países no se encontraban totalmente convencidos del planteamiento estadunidense, en especial Malasia, al final se incluyó en la versión definitiva del MAPA.

Finalmente, con el lema “APEC means business” 1el título de un reporte del APEC Business Advisory Council1 se espera que el sector privado tenga un papel central dentro del organismo. Algunas recomendaciones del documento incluyen el establecimiento de visa de negocios válida entre los miembros del APEC; así como la creación de grupos de trabajo que incluyan al sector privado y representantes gubernamentales para analizar las necesidades para apoyar obras de infraestructura, y la eliminación de los problemas

100

existentes para fomentar nuevas oportunidades de negocios en la región.

En suma, las negociaciones dentro del APEC se han tornado cada vez más complejas los puntos de conflicto entre los miembros se han intensificado. Sin embargo, hasta ahora se han podido eliminar las diferencias centrales; y se avanza en la consolidación de la Cuenca del Pacífico como eje de crecimiento económico a nivel mundial.

101

APEC: Cooperación en la Diversidad36 El mecanismo de Cooperación Económica Asia Pacifico (mejor conocido por sus siglas en inglés, APEC), es un nuevo tipo de organismo regional que congrega a un gran mosaico de formaciones económicas y socioculturales. Sin embargo, la armonización de intereses no ha sido algo sencillo. Desde la fundación del APEC surgieron diferentes perspectivas del nuevo esquema.

La conformación de la agenda del APEC no estuvo exenta de problemas. La posición de la Asociación de Naciones del Sudeste de Asia (ASEAN), fue siempre prudente porque temía, en un principio, que el reforzamiento del APEC podría diluir su identidad y su capacidad de negociación.

Después de dos años, se logra en la reunión de Seúl la institucionalización de sus trabajos para el fomento de la cooperación económica intrarregional. El debate sobre la formulación reflejó también diferencias: Australia y otros países deseaban un proceso acelerado de consolidación del perfil del APEC, mientras el ASEAN se manifestaba en favor de una aproximación gradual que tomara en cuenta las diferencias de desarrollo entre sus miembros; y que las consultas dentro del organismo fueran abiertas y la toma de decisiones por consenso. Esta última posición predominó y determinó un perfil especial de APEC.

La reunión de 1993 en Seattle representó un cambio fundamental en el organismo. La visión del presidente Clinton sobre la nueva Comunidad del Pacifico generó reticencias entre los países miembros. China se opuso a la idea de “Comunidad”, porque daba la imagen de la confirmación del APEC como un bloque económico cerrado. La idea de los

36

5 de octubre de 1997

102

diplomáticos estadounidenses para introducir dentro de la declaración final el concepto de “la Comunidad del Asia1Pacifico” fue infructuosa. Además, la propuesta para la celebración de una cumbre informal de máximos representantes y jefes de gobierno, así como el impulso de un programa de liberalización económica como eje principal del APEC, generaron la abierta oposición de Malasia.

El primer ministro Mahathir advirtió sobre el peligro de que Estados Unidos dominara el proceso APEC en menoscabo de los esfuerzos previos para crear un foro consultivo abierto y flexible. Como señal de protesta, no acudió a la cumbre informal en Blake Island.

Las diferencias han continuado en la conformación de la agenda APEC para la cooperación, la liberación comercial y el fomento de flujos de inversiones. Convergencias y divergencias entre la visión “asiática” y la visión “americana” continuarán manifestándose, en la medida en que reflejan intereses políticos y económicos basados en una plataforma sociocultural diferente. No obstante, las diferencias prevalecientes y en ocasiones irreconciliables dentro del APEC. Este mecanismo constituye, como lo denominaría Yoichi Funabashi, un proceso de fusión que ha creado una nueva dinámica de dialogo regional 1a pesar de Estados Unidos1 basado en los principios de flexibilidad, consenso y voluntarismo, que sería muy difícil encontrar en otras partes del planeta. La posibilidad de establecer y expandir canales de comunicación y cooperación, dentro de la diversidad de la Cuenca del Pacifico será, sin lugar a dudas, la labor más importante del APEC.

103

Regionalismo Económico en el Asia,Pacífico37

La naturaleza y las bases de regionalismo en el Asia1Pacífico, difieren de procesos similares desarrollados en otras partes del planeta. De acuerdo con Peter J. Katzenstein 1en su libro )etwork Power, Japan and Asia2 en esta región existe un sistema de integración en red, cuya característica principal es la ausencia de instituciones formales o de negociación comercial rígidas como la Unión Europea y el Tratado de Libre Comercio. Katzenstein afirma que la integración regional en esta zona, ocurre en mercados que cambian rápidamente bajo la confluencia de la globalización; y los crecientes vínculos entre las economías nacionales. En este proceso Japón es, sin lugar a duda, el motor económico del desarrollo regional.

Esa dinámica permite un proceso de integración natural y abierta. Bajo estas premisas, se erigen las propuestas de cooperación económica en la Cuenca del Pacífico que pueden definirse bajo el concepto de regionalismo abierto. De acuerdo con Ippei Yamazawa, economista japonés, el mecanismo de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC) es un ejemplo de lo que denomina una Asociación Económica Abierta (AEA) cuyas características son las siguientes: 1) Es una sociedad abierta en tanto que su estructura y políticas no implican discriminación en términos de comercio o inversiones con otras áreas regionales; 2) Se centra en aspectos económicos; y, 3) Es una agrupación voluntaria en la que sus miembros no ceden soberanía a ninguna institución supranacional.

37

12 de octubre de 1997

104

Según Yamazawa el concepto de regionalismo abierto debe entenderse como los medios para promover la cooperación regional bajo los principios del AEA.

En resumen, las diferencias centrales de los esquemas regionales emergentes de cooperación en la Cuenca del Pacífico, con esfuerzos similares en otras partes del planeta, son parte de su carácter “natural” en un ambiente de alta interdependencia económica en el que sus mecanismos de cooperación; se encuentran sustentados en foros de consultas o negociación informal, cuyas decisiones son tomadas por consenso y con la implementación de acuerdos flexibles y voluntarios. En contraste, el establecimiento de áreas del libre comercio tradicionales, busca una integración formal basada en negociaciones en la que sus miembros manifiestan compromisos concretos y estricta reciprocidad. La identificación de estas diferencias sustanciales, deberán servir como un marco de referencia para establecer una propuesta de acciones originales de diplomacia económica, que se ajusten a las características particulares de los proceso de cooperación en la Cuenca del Pacífico.

105

La Cumbre de Vancouver38

El inicio de la reunión de altos funcionarios representantes de las 18 economías pertenecientes al mecanismo de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC) en la ciudad de Vancouver, Canadá, buscará el avance en el proceso de liberalización económica; y el fortalecimiento de los lazos de cooperación regional. En las consultas a nivel ministerial, se están definiendo 1en forma concreta1 el proceso para la eliminación de barreras para el flujo de libre comercio en sectores económicos específicos; y avanzar en los principios de la declaración de Bogor, que expresa el límite para concluir el proceso para el año 2010 para los países desarrollados y para 2020 para las naciones en desarrollo.

A pesar de los deseos del país anfitrión para fortalecer el perfil económico de la agenda del APEC, la crisis financiera en el Sudeste de Asia, y la agudización de los problemas en Corea del Sur que ha obligado a solicitar la asistencia del Fondo Monetario Internacional (FMI), indudablemente ocupará un espacio importante dentro de las discusiones ministeriales; y en la cumbre informal de máximos representantes y líderes del APEC. Algunos observadores esperan que el APEC, se pronuncie en su declaración final con el objeto de fomentar un ambiente de estabilidad de los mercados financieros en el Asia Pacífico.

Un aspecto central será la definición concreta para la admisión de nuevos miembros dentro del APEC. En reunión en Filipinas, el año pasado se estableció que en 1998 serán elegidos los nuevos miembros cuyo ingreso se formalizará en la reunión del APEC en Nueva Zelanda a celebrarse en 1999. Muchos países han manifestado su deseo de para participar

38

23 de noviembre de 1997

106

dentro del mecanismo APEC: India, Colombia, Rusia, Perú, Vietnam y otros más. Estos dos últimos se consideran como candidatos con mayores posibilidades. Vietnam tiene el apoyo de los países de la Asociación de Naciones del Sureste de Asia (mejor conocida por sus siglas en inglés ASEAN) y Perú pertenece ya a los principales organismo de cooperación en la Cuenca del Pacífico como el Consejo Económico de la Cuenca del Pacífico (PBEC en inglés donde se congregan representantes del sector privado) y la Conferencia de Cooperación Económica del Pacífico (PECC en inglés, mecanismo tripartita que incluyen a hombres de negocio, representantes gubernamentales y académicos). El reciente apoyo oficial de Japón para el ingreso de Rusia al organismo, coloca a este país en una posición favorable. Sin embargo, el ASEAN ha mostrado sus reservas sobre la posibilidad de la admisión de Rusia, ya que existe el temor de que mellaría su capacidad de negociación dentro del mismo. La diplomacia japonesa se ha comprometido a que apoyará a Rusia; y se espera que en Vancouver haya un resultado favorable.

En suma, la Cumbre en Canadá buscará reforzar la ambiciosa agenda de liberalización comercial, promoción de inversiones y cooperación económica entre las hasta ahora 18 economías de la región. Además, canales más claros para la admisión de nuevos países, los cuales estarán basados en el grado de integración comercial en la Cuenca del Pacífico y su compromiso en los trabajos del APEC. Sin embargo, la estabilidad financiera en el Asia Pacífico es una premisa fundamental para avanzar en los proyectos de liberalización y cooperación, en este sentido, se deberán presentar acciones para enfrentar la tormenta especulativa en la región.

107

El Pacífico: Un Lugar Lejano39

Es una ironía que México fue invitado en 1980 a participar dentro de los nuevos mecanismos emergentes en la Cuenca del Pacifico, justo antes de la creación de la Conferencia de Cooperación Económica del Pacifico (mejor conocida por sus siglas en inglés PECC); en septiembre de ese mismo año en Australia. México rechazó la oportunidad de convertirse en miembro fundador de ese importante organismo regional junto a Japón, Australia, Nueva Zelanda, Estados Unidos, Canadá, Corea del Sur, Malasia, Tailandia, Indonesia, Singapur y Filipinas. Cuando el gobierno mexicano cambió de opinión y expresó su deseo de incorporarse al PECC, tuvo que esperar más de una década para ser aceptado como nuevo miembro. Este hecho sintetiza en mucho lo que fueron los primeros esfuerzos aplicados por México para participar en esa región. Las acciones diplomáticas se entretejieron en el camino y se carecieron de estrategias concretas, así como objetivos de mediano y largo plazo.

Durante la visita oficial del primer ministro japonés, Masayoshi Ohira, se extendió una invitación para apoyar los esfuerzos regionales de lo que se denominó en ese entonces, la Comunidad del Pacífico. La administración de José López Portillo, no consideró conveniente entrar en ningún esquema multilateral dentro del Pacífico porque la diplomacia mexicana deseaba mantener una aproximación bilateral con sus más importantes socios comerciales ubicados en el Asia1Pacífico. Además, se temió que la idea de "Comunidad" pudiera afectar la existente estructura del comercio internacional y pudiera concentrar aún más sus vínculos económicos con Estados

39

19 de abril de 1998

108

Unidos y Japón en menoscabo de su deseado programa de expansión comercial.

La decisión inicial de mantenerse fuera del PECC mostró el poco entendimiento de la diplomacia mexicana sobre la naturaleza y metas de la cooperación regional dentro de la Cuenca del Pacífico. Los funcionarios mexicanos consideraron que el PECC podría devenir en una variación asiática de la Comunidad Económica Europea. Por otra parte, el rechazo de la propuesta del gobierno de Ronald Reagan para la formación de un Mercado Común de América del Norte confirmó que México no tenía, en ese momento, interés en participar o promover esquemas de cooperación o integración regional. El gobierno mexicano estaba confiado en que la imagen de país productor de petróleo permitiría con mayor facilidad ejecutar su programa de diversificación económica y financiera.

No obstante, la crisis económica de 1982 modificó profundamente las perspectivas de México hacia la Cuenca del Pacífico; y cuatro años más tarde México expresó su deseo de incorporarse al PECC. En general, mantenerse cerca de la región del Asia Pacífico por constituir una de las principales zonas de mayor dinamismo económico a nivel mundial.

Este fue un argumento frecuentemente utilizado por la administración de Miguel de la Madrid para justificar el nuevo interés de México en esa región. La diplomacia mexicana se orientó a lograr la admisión del país al PECC; y se iniciaron consultas con los países miembros de ese organismo para lograr esa meta. Sin embargo, no se logró en forma inmediata, como se mencionó. México obtuvo su ingreso mucho tiempo después, en 1991 fue admitido en el PECC cuando el mecanismo de Cooperación Económica Asia Pacífico (creado en 1989) se encontraba consolidándose como el principal esquema de cooperación dentro de la Cuenca del Pacífico.

109

Visiones sobre el Pacífico40

Es interesante observar que muy poco ha cambiado la visión oficial sobre la Cuenca del Pacífico. Cada nuevo gobierno pregona la necesidad de participar estrechamente en esa región, por constituir un espacio para aumentar la capacidad exportadora de México y de atracción de inversión extranjera. Lo anterior permitirá impulsar un proceso de diversificación de nuestras relaciones económicas internacionales. A finales de la década de los 80, existían cinco argumentaciones permanentes en el discurso oficial de la Cuenca:

México como país de la Cuenca del Pacifico. Este concepto floreció cuando México buscaba afanosamente su incorporación en los principales foros de cooperación y discusión de la Cuenca del Pacífico. Se trataba de justificar el derecho de pertenencia por su simple ubicación geográfica y sus lazos históricos con la región. En este sentido, se repetía incesantemente en la propaganda oficial, que los más de siete mil kilómetros de litoral que tienen en las costas del Pacífico, era la mejor carta de presentación para convencer a los escépticos miembros de la Conferencia de Cooperación Económica del Pacífico (mejor conocida por sus siglas en inglés PECC) de permitir la admisión de México en ese organismo. Asimismo, se mencionaba la singular posición bioceánica del país y su posibilidad de convertirse en una plataforma de exportación para el resto del continente americano. La administración de Miguel de la Madrid afirmaba sin empacho: "México puede ser la puerta de Japón hacia América".

Japón como principal socio. La participación de México en los proyectos de cooperación en la Cuenca permitiría la

40

27 de abril de 1998

110

expansión de los vínculos comerciales y financieros con Japón, o mejor dicho, restaurar los mismos después de la crisis de la deuda externa en 1984. El gobierno lo planteaba en los siguientes términos: "Japón es la nación con la que tenemos una relación intensiva dentro de la Cuenca del Pacífico y pensamos que nuestra asociación con Japón podría servir como una manera más efectiva para acercarse a esa región".

Dimensión estratégica. Todavía en esta época, el gobierno mexicano pensaba que el petróleo y la posesión de otros recursos natura les estratégicos, podría dar puntos a favor para que se considerara la admisión de México en el PECC.

Dinamismo comercial y financiero. La expansión de las exportaciones de crudo mexicano en la región del Asia Pacífico, se encontraba siempre presente en las declaraciones de altos funcionarios y diplomáticos. El petróleo sería la llave de acceso para impulsar un proceso de diversificación comercial. Además, se mencionaba que México era un lugar atractivo para la inversión extranjera porque poseía mano de obra barata y un creciente mercado interno.

Acceso a tecnología moderna. El ingreso a los esquemas de cooperación multilateral en la Cuenca permitiría el ingreso de tecnología moderna que apoyaría el programa de industrialización de México.

Como puede observarse, la visión de México hacia la Cuenca no ha cambiado en lo fundamental en los últimos 10 años. A pesar de que actualmente la agenda en la Cuenca del Pacífico es más compleja por el ingreso del país al mecanismo de Cooperación Económica Asia Pacífica (mejor conocido por APEC), la esencia de sus argumentos se ha mantenido, así como las quimeras.

111

La Frontera del Pacífico 41

En abril de 1988, la Comisión Nacional para la Cuenca del Pacífico se crea por decreto presidencial, integrada por representantes gubernamentales, sector privado y la academia, cuyo objetivo central era la coordinación de los trabajos para el ingreso de México en los proyectos de cooperación económica nacientes dentro del Pacífico. Durante la administración de Carlos Salinas de Gortari, se mantiene esa estructura y se desarrolla un intenso acercamiento diplomático con los países del este y sudeste de Asia.

Durante las consultas efectuadas para lograr la admisión a la Conferencia de Cooperación Económica del Pacífico (PECC, por sus siglas en inglés); se puso de manifiesto que México carecía de una significativa presencia diplomática y económica en la región del Asia1Pacífico. A pesar de que en la década de los 70, se intensificaron los vínculos con los países de la región, con la excepción de Filipinas e Indonesia, el gobierno mexicano no tenía representaciones diplomáticas permanentes.

México fue aconsejado que expandiera sus nexos con la región como prerrequisito para pertenecer al PECC, ya que su simple ubicación geográfica como país ribereño en el Pacífico no le garantizaba, como pensaban muchos funcionarios mexicanos, su incorporación en ese organismo. Se enmendó el error y durante el sexenio salinista se aceleraron los contactos diplomáticos. De 1989 a 1992 se abrieron cuatro embajadas: en Tailandia (1989), Singapur (1990); Malasia (1991) y Nueva Zelanda (1992). En 1991, se formalizaron relaciones con el sultanato de Brunei y paralelamente se ampliaron las funciones consulares en otros países; y, sobre todo, se abrieron nuevasrepresentaciones de instituciones financieras y comerciales por parte del sector privado y del gobierno.

41

3 de mayo de 1998

112

La frontera del Pacífico se abría como la tierra repleta de promesas y oportunidades para negocios. Para el gobierno salinista todo este esfuerzo sería recompensado con la apertura de nuevos mercados de exportación para los productos mexicanos y la atracción de inversión extranjera en el país. En este sentido, la presencia dentro de los esquemas de cooperación económica en el Pacífico se convirtió en una prioridad para la diplomacia económica.

En 1989, México da el primer paso para ser parte de la “Comunidad del Pacífico” cuando logra su incorporación al Consejo Económico de la Cuenca del Pacífico (PBEC, por sus siglas en inglés), integrado por empresarios de la región siendo junto con Chile los primeros países latinoamericanos que fueron admitidos. Ese mismo año ocurren dos sucesos importantes para las estrategias mexicanas en el Pacífico: el primer lugar, en la séptima reunión del PECC en Nueva Zelanda se elimina la moratoria para nuevos miembros, lo que permitió que en 1991 México fuera admitido. En segundo, nace el mecanismo de Cooperación Económica Asia Pacífico (mejor conocido por APEC), México se percató de su importancia y después de su aceptación en el PECC buscará en forma activa su ingreso, que lo logra, con el respaldo decidido de Estados Unidos, en 1993.

Sin embargo, esta intensa actividad diplomática no fue acompañada de mejores resultados en las relaciones comerciales de México con los países de la región. Si se excluye Japón, se puede observar un incremento modesto de las exportaciones mexicanas en esa zona, de representar el 1.0 por ciento en 1991 alcanzan el 1.5 en 1993. La participación japonesa del total de las exportaciones totales de México fue de 4.6 por ciento en 1991; y dos años después se contrajo a 2.1 por ciento. Esto como reflejo de la reducción considerable de las compras de Japón del petróleo mexicano.

Los grandes flujos de capital extranjero al país no llegaron en la cantidad que el gobierno mexicano hubiera

113

deseado. A pesar de que Salinas, esperaba que las negociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) impulsaran la inversión extranjera directa proveniente del Asía1Pacífico; ésta fue más lenta, ya que Japón mostró una actitud dé "ver y esperar". Corea del Sur y Taiwán ampliaron su presencia en especial en inversiones en el sector de las maquiladoras, pero fue en general modesta. Es sólo hasta 1994, cuando se observan un considerable aumento de la inversión japonesa con alrededor 700 mil millones de dólares, cifra que decaerá posteriormente por los problemas políticos y económicos de México en ese mismo año.

En términos generales, es un hecho que la denominada diplomacia económica de "pertenencia" desarrollada en 1988 a 1993 fue exitosa en expandir la presencia de México en los más importantes foros de cooperación y discusión multilateral en la Cuenca del Pacífico. No obstante, los frutos inmediatos que pregonaba el gobierno de Salinas se convirtieron en un horizonte inalcanzable.

114

Retos de la Agenda APEC42

Es indudable que el APEC se ha convertido en el principal foro de cooperación y discusión regional dentro de la Cuenca del Pacífico. A menos de diez años de su fundación, ha logrado poner en discusión temas que transformarán, sin lugar a dudas, la dinámica de las relaciones económicas internacionales no sólo a nivel regional sino mundial. Además ha tenido el poder de convocatoria para congregar en una cumbre informal a los jefes de gobierno y máximos representantes de las economías de la región.

Este ascenso exitoso no ha estado exento de problemas. Existen miembros que, a pesar de comprender la dinámica de negociación dentro de ese mecanismo, todavía no se encuentran muy convencidos de su efectividad. El choque de visiones siempre ha estado presente en las reuniones del APEC. Para los funcionarios de Estados Unidos y México les parecen esotéricos conceptos tales como flexibilidad, acciones

voluntarias y unilaterales, por lo que afirman que desean 1al estilo de negociación del TLCAN1 compromisos específicos y reciprocidad. Un caso ilustrativo fue cuando el bloque asiático (por llamarlo de algún modo) acuñó la modalidad de acciones unilaterales concertadas que mostró inmediata reticencia por parte de Estados Unidos. De acuerdo con esta idea, los miembros establecerán en forma individual pasos concretos dentro de su programa de liberalización; los integrantes del APEC observarán el avance de sus planes de acción individual que, junto con medidas colectivas, tratarán de implementar los tiempos especificados en la Declaración de Bogor.

Otros países mantienen sus reservas en que pueda lograrse las metas del 2010 y 2020. Malasia ha insistido

42

6 de septiembre de 1998

115

repetidas veces en que la apertura de sus mercados se realizará conforme a sus capacidades, lo que implica que no necesariamente puedan cumplirse las fechas establecidas. Este país ha sido muy sensible a la influencia estadunidense en el APEC y del crecimiento desmesurado que ha tenido el organismo en los últimos años. Como anfitrión de la próxima reunión en Kuala Lumpur, los diplomáticos malasios han declarado que se centrarán en realinear y centrar más al APEC para incrementar su eficiencia; y evitar la duplicación de recursos con la proliferación de grupos y comités. No cabe la menor duda de que la reunión en Malasia, será de suma importancia para calibrar los compromisos de los miembros en el proyecto de liberalización APEC. Después del recrudecimiento de los efectos de la crisis financiera; y, sobre todo, por el surgimiento de fuertes tensiones políticas y movilizaciones sociales como se han observado en Indonesia.

La apertura de algunos sectores económicos sensitivos de los miembros que integran el APEC, podrán generar mayor descontento en la población, lo que es posible de los gobiernos no deseen generar mayor tensión y plantear reducciones arancelarias más modestas 1o de plano no incluirlas su plan de acción individual. La crisis ha erosionado el argumento que la desventaja generada en un principio, puede ser compensada con la capacidad de competir en otros sectores que tengan mayores ventajas.

La diversidad dentro del APEC, en la que se buscan encontrar avenidas para cimentar nexos de cooperación económica y promover el libre flujo comercial y de capital indudablemente constituye un gran reto. Conjugar diferentes estilos de negociación y consultas de alto nivel en la que se mezclan intereses políticos y económicos 1que corresponden a patrones histórico1culturales diferentes1 marca, sin lugar a dudas, un nuevo estilo de organismo regional.

Para algunos especialistas, el APEC no debe concentrarse exclusivamente en tratar temas económicos. Su

116

capacidad de convocatoria debe ir más allá, para atender asuntos políticos y de seguridad que juegan, un papel vital para el mantenimiento de la estabilidad y la paz en la región del Asia Pacífico. A pesar de la importancia de esos temas, existe la idea de que el APEC debe de concentrarse en cubrir su ambiciosa agenda que indudablemente definirá, la nueva estructura de la economía regional en las primeras décadas del nuevo milenio.

117

APEC: Hacia Kuala Lumpur43

El mecanismo de Cooperación Económica Asia Pacífico· (conocido por APEC en sus siglas en inglés) es, sin lugar a dudas, un nuevo concepto de cooperación y de negociación informal (muchos prefieren el término de consultas) que rompe los esquemas adoptados en otras partes del mundo. Los principios de consenso, voluntarismo en la aplicación de compromisos adquiridos y flexibilidad; son rasgos particulares que se encuentran incubados dentro de las especificidades socioculturales de las economías que integran 1en particular1 la rivera asiática de la Cuenca del Pacífico. Por esta razón, los estilos y los resultados de las negociaciones difieren diametralmente de los implementados en otros esquemas de cooperación económica euroamericanos.

En el hipotético caso de que el APEC perdiera su estrella ascendente, tanto por la emergencia de cuellos de botella y problemas estructurales; así como, por los efectos de la actual crisis financiera en la región, que contribuyera a disminuir la intensidad en proceso de liberalización económica y la eliminación de obstáculos para la mayor circulación de capital, sería difícil observar su mutación o el nacimiento en otro mecanismo similar.

Dentro de este escenario, no puede descartarse la idea de que el gobierno de Estados Unidos podría abandonar su política híbrida de combinar acciones bilaterales y multilaterales en su aproximación a la región del Asia Pacífico; y ofrecer extensiones selectivas del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) para ciertos países asiáticos como medio para continuar su proyecto económico en la región. Empero, la posibilidad de extensiones a terceros

43

20 de septiembre de 1998

118

países no es inmediata ni automática, implica un arduo proceso de negociación en las cláusulas de adhesión al TLCAN. En este sentido, no puede descartarse la existencia de otras opciones que puedan ser usadas por la diplomacia estadunidense ante el colapso de la agenda APEC.

Mientras tanto, las próximas 21 economías que integrarán el APEC en la próxima reunión ministerial y cumbre informal; a celebrarse el próximo mes de noviembre en Malasia, tendrán la difícil labor de lograr consenso para cumplir su programa de liberalización económica en los tiempos establecidos (para los países desarrollados en el 2010 y las naciones en desarrollo el 2020) e impulsar los vínculos de cooperación y promoción de inversiones para restablecer los daños económicos, políticos y sociales de la actual crisis en la región.

En este sentido, la recuperación de Japón y de los países de la región es una premisa indispensable, no sólo por las repercusiones directas que tienen en la economía mundial, sino también para eliminar cualquier duda de la emergencia de una nueva fase dentro del patrón de desarrollo. Ya no habrá más milagros asiáticos, sino simplemente será necesario vislumbrar sus estructuras económicas como reflejo de una realidad política y social concreta; ya no círculos virtuosos de

crecimiento, sino, más bien, entender sus necesidades, carencias, límites y alcances reales.

119

Cuenca del Pacífico: Subregionalismo: ¿Competencia o Cooperación?44

La existencia de diversos acuerdos dentro de la Cuenca del Pacifico, planteó la cuestión sobre su compatibilidad de los mismos en los esfuerzos de liberalización económica desarrollados por el mecanismo de Cooperación Económica Asia Pacifico (mejor conocido, por sus siglas en inglés APEC). Pueden identificarse cuatro principales: 1) Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN); 2) Área de Libre Comercio de la Asociación de Naciones del Sudeste de Asia (mejor conocida por sus siglas en inglés AFTA); 3) El acuerdo comercial bilateral entre México y Chile; y, 4) El Acuerdo Comercial para estrechar las relaciones económicas entre Australia y Nueva Zelanda (por sus siglas en inglés ANZCERTA).

El problema de la compatibilidad fue objeto de análisis por el llamado Grupo de Personas Eminentes (GPE) del APEC. Se parte de la idea que el mecanismo APEC, es una Asociación Económica Abierta (AEA). Es decir, un vehículo plenamente compatible que permite reforzar los vínculos existentes entre los esquemas subregionales. En este sentido, se propone el concepto de "subregionalismo abierto" cuyas características fundamentales son: 1) Orientación hacia fuera; 2) Su compromiso con lo dispuesto en la Declaración de Bogor, y 3) Consistencia con los acuerdos del GATT y la Organización Mundial de Comercio.

Sin embargo, puede plantearse si la interacción de los acuerdos subregionales dentro del esquema del APEC pueden tener efectos de creación o distorsión en los flujos comerciales regionales. De acuerdo con el GPE, la proliferación de los

44

11 de octubre de 1998

120

acuerdos comerciales subregionales puede generar un usual efecto conflictivo dentro de la dinámica de las relaciones comerciales. En primer lugar, se aumentarían los márgenes preferenciales entre los miembros y no miembros. En segundo, puede esperarse una mayor integración que eleve el crecimiento económico entre los miembros. Así, fomentar oportunidades de comercio adicional para los no miembros. Este efecto de distorsión podría desaparecer en el largo plazo.

Como lo afirma Ippe Yamazawa, "recientemente ha sido aceptado ampliamente que la integración regional y la liberalización multilateral pueden ser consistentes, y en muchos aspectos actualmente son compatibles... (Es un hecho) que algunos aspectos de la integración regional, tales como reducción de aranceles preferenciales y las estrictas reglas de origen, pueden por naturaleza discriminar a no miembros y de hecho ser contradictoria a la liberalización multilateral. No obstante, estos grupos integrados regionalmente también han implementado medidas tales como la armonización de reglamentaciones, principios de inversión, política comercial en servicios, derechos de propiedad intelectual, protección del medio ambiente y cooperación industrial".

Los diversos mecanismos subregionales que coexisten en el APEC, son compatibles y los efectos negativos que pueden atraer en el corto plazo se desvanecerán en forma paulatina. Por tanto, el APEC puede desempeñar una doble función: Por un lado, reducir el impacto de la competencia potencial entre los acuerdos comerciales subregionales. Un ejemplo podría atenuar los efectos de la competencia comercial entre México y los países del sudeste asiático. Por el otro la posibilidad de que los esquemas subregionales, como el TLCAN, pueda ser usado como mecanismo por parte de la política comercial de Estados Unidos.

En otras palabras, no puede descartarse un escenario en el que la falta de compromiso de los acuerdos de liberalización económica pueda conducir un cambio estratégico de la

121

perspectiva estadunidense en su política comercial. En este sentido, la opción de la extensión del TLCAN todavía puede ser considerada, si la Casa Blanca implementará en forma unilateral extensiones del TLCAN con países seleccionados en el Asia1Pacífico. Esto indudablemente demeritaría la cooperación transpacífica; y la coordinación multilateral en aspectos económicos lo cual incrementaría las fricciones comerciales entre las potencias económicas regionales y las competencias entre los países en desarrollo.

A pesar de esta doble estrategia de la diplomacia económica de Estados Unidos, mientras el proyecto APEC sea compatible con su idea de "abrir mercados y crear trabajo para los americanos" continuará siendo el principal instrumento de su diplomacia económica en la Cuenca del Pacífico. De acuerdo con John Kunkel, Estados Unidos se mantendrá muy entusiasta con el APEC en tanto que representa una amplia ex1perimentación de nuevos canales en su política exterior en la región del Asía1 Pacífico.

Por su parte Robert A. Mannig y Paula Stern, consideran que la visión estadounidense en el Asia1Pacífico es la utilización de sus recursos económicos, políticos y estratégicos para mantener su liderazgo y ayudar en forma activa a crear un nuevo orden en la región que armonice con los intereses de Washington. En este sentido, es importante tener presente que si bien el APEC es de vital importancia no constituye el único recurso disponible de Estados Unidos.

122

Cuenca del Pacífico: Proceso de Cooperación Regional45

La idea de la creación de áreas de libre comercio en el Pacífico asiático se volvió un lugar común en la década de los 60. En 1980, Japón y Australia propusieron la creación de la Conferencia de Cooperación Económica en el Pacífico (PECC), la que rápidamente se convirtió en el principal esquema económico regional en la Cuenca del Pacífico. De acuerdo con Ricard Higgot, Andrew Cooper y Jenelle Bonnor, pueden identificarse tres frases en la evolución de la cooperación económica en la región.

La primera fase de 1960 a 1967, dirigida principalmente por Japón fue en mucho la respuesta a la Creación de la Comunidad Económica Europea. Además, por el reconoci1miento japonés: de la importancia del Pacífico por su crecimiento económico, se propuso la creación del Área de Libre Comercio del Pacífico (en inglés PAFTA) cuyos miembros serían Australia, Canadá, Japón, Nueva Zelanda y Estados Unidos. Pero PAFTA fue tanto política como económicamente no1viable. La segunda fase, incluye varias iniciativas como la primera Conferencia de Desarrollo y Comercio en el Pacífico (PAFTA); la creación del ASEAN (1967) y el Consejo Económico de la Cuenca del Pacífico (PBEC) una propuesta australiano1japonesa que integraba al sector de hombres de negocios de la región.

La tercera fase es de la cooperación económica en el Asia Pacífico, que lo representa la formación del PECC en 1980 y el APEC en 1989. Esta última en pocos años se ha erigido como el principal foro regional dentro de la Cuenca del Pacífico. Los doce miembros fundadores del APEC fueron Japón, Corea del Sur, los países del ASEAN, Estados Unidos,

45

18 de octubre de 1998

123

Canadá, Australia y Nueva Zelanda. En la conferencia del APEC en Seúl, en 1991, se incorporaron China, Taiwán y Hong Kong, y dos años más tarde México y Papúa Nueva Guinea; en 1994 se admitió a Chile y en la próxima reunión, en Malasia se oficializará el ingreso de Perú, Vietnam y Rusia al organismo.

El APEC fue fundado como un foro flexible de consultas y negociaciones informales, basado en el principio de consenso como base para la toma de decisiones. Después de la reunión que patrocinó Estados Unidos en 1993, se propuso la creación de una Comunidad Económica del Pacífico y se incorporó a su agenda la necesidad de implementar un ambicioso programa de liberalización económica.

A pesar de los problemas financieros actuales de la región del Asia Pacífico, es innegable que la creciente interdependencia económica y crecimiento económico acelerado que experimentó la región desde mediados de los 80; y parte de esta década fueron en gran parte gracias a las actividades de los circuitos empresariales, que pudieron avanzar y desarrollarse en un sistema comercial abierto y globalizado. Se debe tener presente que, entre 1965 y 1995, el crecimiento económico promedio de la región fue del 5 por ciento anual.

En este sentido, este proceso de integración natural, en el que los factores económicos fueron decisivos, permitió el surgimiento del APEC como un proceso que, sin lugar a dudas, es un nuevo estilo de cooperación que involucra tanto a los países desarrollados y en desarrollo basados en los principios de flexibilidad y voluntarismo. La diversidad regional, en contra de otras experiencias en otras latitudes, es la base para fundamentar los principios de cooperación dentro de la Cuenca del Pacífico.

124

La Invención del Pacífico46

El Pacífico es una invención. Es un capricho geográfico e histórico del Occidente. Esa es la visión de Arif Dirlik sobre lo que se ha conceptualizado como Cuenca del Pacífico. Más allá de sus indefiniciones terminológicas en la que la ciencia social occidental ha denominado a esta región como el Este de Asia o Pacifico Asiático, para denotar solamente el conjunto de países que se encuentran en la ribera asiática de la Cuenca. Es menester, ir más allá de un determinismo geográfico limitado y entenderla como una representación especial que alberga una serie de relaciones económicas, políticas sociales y culturales, históricamente cambiantes en la que interactúan elementos bajo una dinámica compleja y contradictoria. Es decir, entenderla bajo una perspectiva que permita acercar más la concepción de esta región como espacio físico y como área de la actividad humana. Por lo que Dirlik propone la construcción de una aproximación geográfica 1a través del entendimiento de las interacciones humanas1 que nos permitan comprender en mejores términos la historicidad de las formaciones sociales que integran ese todo regional.

El tránsito del Mar del Sur a principios del siglo XVI, hasta su transformación en el Océano Pacífico como concepto euroamericano moderno, fue forjado a la par de los mecanismos de !a consolidación de la economía capitalista a escala mundial, (en la que esta región fungió como un actor principal, junto al llamado )uevo Mundo, dentro de los procesos de acumulación originaria de capital). La existencia de las organizaciones étnico1culturales en la región trascendieron esas conceptualizaciones ya que su presencia era previa al descubrimiento del Pacífico. Su resistencia al

46

15 de noviembre de 1998

125

impulso colonizador; y la nueva estructura de hegemonía política y económica fue en muchas ocasiones en vano siendo absorbidos por las nuevas fronteras y la cartografía del capitalismo. Algunos y posiblemente los más afortunados prefirieron su seclusión (como Japón) para dejar sólo una pequeña ventana para visualizar y estudiar al mundo exterior.

El punto de argumentación que trata de ofrecerse, es la necesidad de reconocer la existencia de un conjunto de constelaciones étnico1culturales y una dinámica regional específica anterior a las tendencias impuestas por el capitalismo. Estos grupos sociales, no sólo lograron mantener sus características fundamentales; sino también lograron moldear y adoptar sus estructuras políticas y económicas para vincularse en mejores términos dentro del nuevo orden capitalista regional y mundial.

En suma, la compleja red de interacciones humanas enraizadas en el todo regional logró trascender a la visión limitada del Pacífico como una simple conceptualización geográfica euroamericana. La invención del Pacífico, se ha materializado bajo otros contenidos, en tanto que sus componentes socioculturales 1traducidos en formaciones políticas específicas1 se ajustaron y ajustaron a su favor los modelos económicos impuestos y sin mayor problema han aprendido a jugar las reglas políticas de la interacción mundial. A pesar de haber recorrido un proceso difícil, penoso y contradictorio que ha condicionado su posición en la historia y su tránsito por el nuevo milenio.

126

APEC: ¿Todavía un Mecanismo Viable?47 Los magros resultados y los conflictos surgidos en la pasada reunión del mecanismo de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC por sus siglas en inglés) en Malasia, invitan a realizar una reflexión sobre los retos que la organización puede enfrentar en el corto plazo. Fuera de las posibles implicaciones que puedan generarse a la luz de la actual crisis financiera en el Este y Sudeste de Asia y sus efectos en mermar la voluntad política para avanzar con la Declaración de Bogor 1en el 2010 para los países desarrollados y las naciones en desarrollo en el 20201, es necesario presentar el debate surgido desde hace algunos años sobre los alcances y límites de este importante mecanismo regional.

Existen algunas opiniones que afirman, la existencia de un endeble compromiso real de la agenda económica del APEC por la falta de un entendimiento cabal del principio de Acciones Concertadas Unilaterales, la idea de flexibilidad y voluntarismo. Se duda que pueda realizarse lo dispuesto en la Declaración de Bogor, ya que los países miembros manifestarán ciertas reservas en sus proyectos de liberalización económica y facilitación de inversiones. La falta de consenso sobre la propuesta de liberalización inicial en nueve sectores fue muestra importante de lo anterior.

Otras opiniones argumentan que el APEC, no sólo debe concentrarse en cuestiones económicas y que deben de poner atención en asuntos políticos y seguridad porque sin un ambiente de estabilidad en la región. Los logros económicos que se desprendan de sus trabajos podrán desaparecer con mucha facilidad. La respuesta a estos cuestionamientos se centra en afirmar que el APEC surgió y es en esencia un

47

13 de diciembre de 1998

127

mecanismo económico; y que en su agenda de cooperación se debe abordar exclusivamente asuntos económicos. Otros mecanismos emergentes en la región deberán concentrase en los asuntos políticos y de seguridad.

Otro tipo de visión escéptica se refiere a la misma naturaleza del APEC. Stephan Haggard apunta que no hay un claro entendimiento sobre la idea de regionalismo abierto.

Según este autor, el APEC parece ser una organización débil comparada a las surgidas en Europa y en las Américas; una razón es que a pesar del crecimiento comercial y de la inversión, no existe una gran demanda dentro de la región Asia1Pacifico para una mayor coordinación formal.

Las particularidades del dinamismo económico en Asia Pacífico y su diversidad, hace imposible cualquier tipo de políticas de coordinación como las que se han realizado en la Unión Europea y bajo el esquema del TLCAN. El APEC, como una asociación económica abierta; trata de adoptar nuevos criterios novedosos de políticas de coordinación basados en el voluntarismo y la flexibilidad.

Robert Z. Lawrence (difiere del punto de vista de Haggard) y afirma que, sin importar el progreso que se ha realizado en el libre comercio, el APEC puede ayudar a impulsar la integración económica de sus miembros a través de acuerdos y proyectos para facilitar el comercio y la inversión. El objetivo sería proveer un ambiente en que los bienes, capital, trabajo e información pudieran moverse en forma más fácil a través de las fronteras. La agenda APEC involucra no una integración superficial sino profunda.

Como es sabido, el APEC es un proceso de cooperación en ciernes, contrario a la idea de que es algo ya acabado, en menos de diez años ha logrado consolidarse como el primer foro económico dentro de la Cuenca del Pacífico.

128

ASIA,PACÍFICO

129

El Sudeste de Asia: Lecciones sobre el Desarrollo�� El fin de la década de los 80, se caracterizó por un masivo flujo de capitales japoneses en el sudeste asiático. La proximidad geográfica, las políticas liberales de los gobiernos del área para atraer la inversión extranjera, el énfasis para establecer un sistema educativo bilingüe; y la capacitación de su fuerza de trabajo, fueron factores decisivos para que Japón decidiera reciclar sus excedentes en esa zona.

En 1990, la inversión directa japonesa en Asia Pacífico correspondió a 7 mil 54 millones de dólares, cifra que supera ampliamente a los 3 mil 628 millones que colocó en Latinoamérica. Entre 1985 y 1990, del monto total del comercio exterior de Japón; el 22.9 por ciento representó sus relaciones con el este y sureste asiático, sólo fue superado por Estados Unidos con el 29.5 por ciento. A pesar de la actual tendencia decreciente de los flujos de inversión 1como resultado de la profundización de síntomas de recesión en la economía de Japón1 no ha sido tan drástica en el este y sureste de Asia (comparado con otras regiones). Esto refleja en forma sustancial el alto grado de interés que tiene Japón hacia esos países.

Asimismo, este proceso de acercamiento económico repercutió de manera directa para que esos países experimentaran una de las más rápidas y altas tasas de crecimiento económico en el mundo. El año pasado, Malasia, Tailandia e Indonesia, tuvieron una tasa de 8.6 por ciento, 7.9 por ciento y 7 por ciento, respectivamente. Además, un incremento del nivel de vida a nivel general de los pueblos de la zona. Quizá con la excepción de Brunei y Filipinas, los demás países del ASEAN han logrado fortalecer una clase media sólida política y económicamente. Para muchos

48

20 de julio de 1992

130

observadores, el movimiento de protesta democratizador en Tailandia tuvo como agente principal a estos sectores medios.

Sin embargo, hasta ahora no se ha logrado fortalecer un sector capitalista indígena autónomo y dinamizador. La dependencia del capital extranjero es alta; y la participación paternalista del Estado dentro de las actividades económicas, ha sido fundamental. En el caso de la sociedad pluriétnica de Malasia, el gobierno todavía no ha logrado consolidar una burguesía malaya que sin la protección estatal pueda competir con grupos empresariales chinos, en la lucha por el control y manejo, en la economía. Por otra parte, Indonesia y los hijos del presidente Suharto se han convertido prácticamente en los únicos beneficiarios de las oportunidades de negocios, por lo que han logrado construir grandes consorcios para su beneficio personal.

Otro de los problemas más graves, es la insuficiencia de infraestructura adecuada para hacer frente a las necesidades y los servicios adecuados que demandan las nuevas empresas. Existe un fuerte problema en los sistemas de transportes y telecomunicaciones. Actualmente se está observando una falta de personal calificado en actividades administrativas medias y trabajadores especializados. Existe un déficit estructural de la balanza comercial; y existen fuertes presiones inflacionarias. Por el aumento de los niveles de vida, el consumo se ha incrementado y el ahorro ha disminuido en forma alarmante. La nueva generación de economías industrializadas, deberán estar alerta para consolidar los cimientos de su modelo de desarrollo y comprobar que no es una simple escenografía. ¿Qué lecciones podrían tomarse para América Latina?

131

Asia,Pacífico: Los Desafíos del Crecimiento Económico49 Hace cuatro décadas, muy pocos pudieron imaginarse que la región del este de Asia, se transformaría con tanta velocidad en uno de los principales polos dentro de la economía y finanzas internacionales. Dentro de un clima de inestabilidad política, guerras civiles y conflictos regionales, solamente Japón, Singapur, Taiwán y Hong Kong pudieron mantenerse relativamente a salvo dentro de un escenario de confrontación geoestratégica entre las superpotencias.

En 1950, el tamaño de las economías del este de Asia representaba solamente el 17 por ciento del producto interno bruto (PIB) de Estados Unidos. En 1992, correspondió al 68 por ciento del PIB total de los tres países que integran América del Norte. En ese mismo año, alcanzó el Asia1Pacífico una tasa de crecimiento del 8.9 por ciento.

De igual forma, su participación dentro del comercio mundial se ha incrementado vertiginosamente. En 1980 tenía el 13.7 por ciento; ocupaba el tercer lugar después de Europa Occidental y Norteamérica. Diez años después registró el 19.3 por ciento para alcanzar la segunda posición. De acuerdo con proyecciones se piensa que, para el año 2000, aumentará al 33.1 por ciento, muy cerca de Europa con 40.7 por ciento.

Al mismo tiempo, existen tendencias para intensificar la interdependencia comercial en la zona. De acuerdo con el profesor Noordin Sopiee, a principios de la década de los 80 el comercio intrarregional era de 33 por ciento del total, el cual aumentó a 37 por ciento en 1989; y dos años después correspondió al 41.8 por ciento. En 1991, en el rubro de exportaciones, países como Malasia tuvieron ventas de 19.73 billones de dólares en el área. Corea del Sur de 24.96 billones y Japón de 101.04 billones.

���26 de septiembre de 1993

132

Es decir,� a nivel general, el 55 por ciento de las exportaciones del grupo de países que integran la Asociación de Naciones del Sureste Asiático, el 53 por ciento de la llamada primera generación de Nuevas Economías Industrializadas y 29 por ciento de Japón tuvieron su destino en el Asia1Pacífico.

En pocas palabras, la región ha logrado realizar un proceso complejo de división del trabajo y revolución tecnológica, donde el papel de Japón ha sido fundamental. Sin embargo, más allá de lo que se piensa comúnmente, de que esa región es el ejemplo de "círculo virtuoso de crecimiento económico"; sobreviven problemas colaterales que no han sido resueltos del todo: daños al medio ambiente por la rápida industrialización, el surgimiento de cuellos de botella ante el lento avance de obras de infraestructura, y los desajustes que conlleva una acelerada urbanización.

En un reponte reciente, el Fondo Monetario Internacional reconoce que "el este de Asia podría convertirse en la primera región en desarrollo en superar el problema de la pobreza en el curso de las próximas generaciones, pero eso no sucederá automáticamente", por lo que es necesario continuar el progreso en el desarrollo social. Si bien en muchos países del sureste asiático, como Malasia, Tailandia y otros más, han logrado un incremento sustancial del nivel de vida; en otros, como Indonesia o Filipinas, existen sectores de la población que se encuentran en suma pobreza.

En el supuesto caso que pueda armonizar exitosamente el crecimiento económico con un bienestar general de los pobladores de la zona, esta experiencia deberá ser considerada como un punto obligado de referencia para el diseño de estrategias de desarrollo 1sin que signifique su adopción como un modelo general1 para otras partes del mundo en desarrollo.

133

Desarrollo y Diversidad en el Asia,Pacífico50 Mientras hace sólo un par de años, se hablaba en los círculos académicos y gubernamentales que la Cuenca del Pacífico se convertiría en uno de los principales polos de crecimiento dentro de las relaciones económicas internacionales, en lo que entonces parecía un lejano siglo XXI. Ahora nadie dudaría que esas predicciones son una realidad. De acuerdo con datos de la OECD, el crecimiento en promedio para la región será —para el fin del siglo— del 5 al 6 por ciento, superando a Europa, que espera tener del 3 al 4 por ciento, y América del Norte con una tasa de 2.5 por ciento.

El Instituto de Investigaciones sobre Economía Nacional de Japón, apunta que la actividad económica a nivel global será más dinámica en Asia Pacífico. Tokio seguirá siendo el mayor proveedor de capitales en la región; y las nuevas economías industrializadas del este asiático, jugarán un papel relevante en los procesos de reciclaje de capital. Se piensa que los países del ASEAN, crecerán a una tasa del 6 por ciento, mientras China lo hará al 10 por ciento. Estas cifras contundentes sobre el rendimiento económico de los países del Asia1Pacífico 1en forma particular1 ha despertado profundo interés sobre el "modelo hacia afuera" como el más viable promotor de un desarrollo sostenido.

De acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, los niveles de vida logrados en las naciones del área se deben a: altas tasas de ahorro de la población, alta disciplina fiscal, el establecimiento de políticas que ponen énfasis en la educación, entrenamiento laboral, adaptación y desarrollo tecnológico; así como el uso eficiente de los recursos

����10 de enero de 1994

134

productivos No obstante, sí los países comparten elementos de su

estructura económica, no puede afirmarse que apliquen o implementen las mismas estrategias de desarrollo en forma idéntica. Del mismo modo, el Banco Mundial ha reconocido en una reciente investigación, Lesson of East Asia, que, a pesar que el Asia1Pacífico es considerado como un grupo, existe en su interior una compleja diversidad. En general, lo que tienen en común es la estabilidad, disciplina económica y prudencia en el endeudamiento externo. Su patrón de desarrollo orientado a la exportación no es igual en todas las naciones; y los grados de apertura son completamente diferentes. Con la noble excepción de Hong Kong, la mayoría protegen sus mercados, en especial en el caso de productos industriales. En el caso de Corea del Sur, es del 30 por ciento; 50 por ciento en Tailandia, y 70 por ciento en el caso de Indonesia.

En suma, es preciso tener cuidado en la adopción de categorías cuya extrema generalización puede diluir su contenido. La moda en la investigación y los medios de comunicación, frecuentemente, nos hacen asiduos consumidores de conceptos que no reflejan fielmente los procesos de la realidad social. La importancia de la zona en la economía mundial, impele a efectuar un serio trabajo para revitalizar sus criterios de análisis y evitar su prematuro envejecimiento. La referencia de la existencia de un modelo de desarrollo dominante en la zona, debe ser reforzada con un estudio sobre las particularidades adquiridas por los rasgos histórico1culturales y políticos de los países integrantes del Asia1Pacífico.

135

Proyecciones Económicas en el Asia,Pacífico51 A sólo un par de años para que finalice este milenio, no es ya novedad, afirmar que los países integrantes de la Cuenca del Pacifico 1en especial del Este y Sureste Asiático1 han mantenido una acelerada industrialización e incrementado su participación en el comercio mundial en los últimos años. En 1993, China registró una tasa de crecimiento económico del 13.4 por ciento, seguido de Malasia con 8.5; Tailandia y Taiwán tuvieron el 7.5 y 6.03 por ciento respectivamente. De acuerdo con el ex primer ministro de Singapur, Lee Kuan Yew, si las presentes tendencias económicas continúan, los países de la región en su conjunto igualarán el producto interno bruto (PIB) de Estados Unidos a principios del próximo siglo. De igual forma, se afirma que si China mantiene un crecimiento económico del 6 al 8 por ciento, estará a la par de Estados Unidos en 20 años.

Las 10 economías más importantes del Asia Pacífico tales como China, Japón; la primera generación de NIC's (Corea del Sur, Taiwan, Hong Kong y Singapur), Malasia, Tailandia, Indonesia, Filipinas, aumentarán en conjunto su participación de 21.4 por ciento en el PIB mundial, al 26.1 por ciento en el año 2000 y, en términos del PIB per cápita, les corresponderá el 84.81 por ciento del total a nivel mundial.

El Este de Asia produce 62 por ciento de los automóviles, 82 por ciento de los equipos de telecomunicaciones; y el 88 por ciento de las computadoras a nivel mundial. Malasia es el tercer más grande productor de semiconductores, después de Japón y Estados Unidos. En 1991, los países del Sureste y Este Asiático, excluyendo a Filipinas y Brunei, tuvieron un intercambio comercial de 784

51

18 de septiembre de 1994

136

billones; su mayor socio fue Japón. Sus exportaciones ascendieron a 27.3 billones y las importaciones a 68 billones de dólares. Entre 1986 a 1990, invirtió en la zona 17 billones en Indonesia, Malasia, Singapur y Tailandia, como parte de su programa de reciclaje de capital.

El 25 por ciento de las exportaciones totales de los países del Este de Asia fueron destinadas a Estados Unidos en 1990; ese porcentaje podrá caer al 21 por ciento para principios del siglo XXI. Se dice también que el comercio intrarregional, crecerá del 38 por ciento en 1990 al 51 por ciento. De acuerdo con el profesor Chalmers Johnson, dentro de la nueva división regional del trabajo 1con Japón como líder1 se espera que el comercio alcance los 270 billones para fines de esta década; y convertirse así en el motor de crecimiento económico a nivel mundial.

137

Asia,Pacífico: La Amenaza China52

El escenario de la posguerra fría, ha cambiado radicalmente los conceptos de seguridad de los países del este y sureste asiático. Ahora, China y Corea del Norte se presentan como los nuevos focos de preocupación para los países de la zona.

El año pasado, China llevó a cabo una explosión nuclear subterránea de 90 kilotones. Muchos líderes de la región, lo interpretaron como un aviso del desarrollo de su capacidad nuclear; y los deseos de utilizarla como instrumento de presión y negociación internacional. De igual forma, este país ha desarrollado un nuevo proyecta balístico intercontinental similar a los SS125 rusos, el DF1s, cuyo alcance es de aproximadamente ocho mil millas y puede llegar a Estados Unidos.

A nivel declarativo, las autoridades chinas han insistido a sus nerviosos vecinos del sureste asiático, que el incremento de su poder económico y militar no implicará buscar el dominio en el área ni utilizará su creciente fuerza para resolver disputas territoriales. Sin embargo, para Malasia representan una preocupación permanente los movimientos de China para el desarrollo marítimo y sus capacidades ofensivas. El Ministerio de Defensa de Tailandia la considera, a su vez, como una bomba de tiempo potencial; y un peligro para la balanza de poder en Asia Pacífico. El gobierno de Vietnam, ha externado constantemente sus temores por ese creciente poder militar. Indonesia ha avalado también la falta de confianza en las intenciones de China a largo plazo.

Además, para los países de Asia1Pacífico el incremento del poder de China en la zona se ha transformado, en un dilema no sólo en términos geo estratégicos; sino también en

52

9 de octubre de 1994

138

una amenaza económica que se reflejará en un incremento de la competencia intrarregional para atraer capitales. Datos del Pacific Economic Outlook Report, confirman que el avance de la economía de la región será de 4.2 por ciento para 1994, mientras se espera que China logre el 10.1 por ciento, lo cual reafirma la continuación de su proceso de acelerado crecimiento económico.

Los inversionistas japoneses, ven a China como un socio con el que pueden hacer negocios redituables. En los años 80 como consecuencia directa de los procesos de revaloración del yen (endaka) los flujos de capital a la región se incrementaron, en la actual década China será un receptor de suma importancia. En 1992, el comercio de Japón con la Asociación de Naciones del Sureste de Asia (conocida como ASEAN) tuvo un crecimiento de solamente 8 por ciento. Sin embargo, su comercio con las "tres Chinas" se incrementó en 18 por ciento. Las transacciones con China fueron por 30.3 mil millones de dólares; con Hong Kong por 23.7 mil millones y con Taiwán por 30.8 mil millones. En 1991, Japón invirtió en China 579 millones de dólares, lo que se reflejó en un aumento significativo comparado con los 349 millones del año anterior. ASEAN tuvo en total 3.69 mil millones. A pesar de que no se puede pensar en un cambio drástico del flujo de los capitales ubicados en los países de la ASEAN hacia China, ésta será una tendencia que tendrá que observarse cuidadosamente.

139

Asia,Pacífico: Economía y Armamentismo53

La fortaleza económica y capacidad de pago de los países del este y sureste asiático, los ha convertido en centro de una severa competencia entre las compañías internacionales productoras de dispositivos de defensa. La aceleración o el descontrol en la búsqueda para la adquisición de mejor; y más sofisticado armamento militar puede ser un factor que afecte a largo plazo el desenvolvimiento económico de la zona, al sacrificar crecimiento por seguridad.

Para evitar ese proceso los países del área consideran la necesidad de crear esquemas multilaterales de discusión (como el recientemente creado Foro Regional del ASEAN), para lograr soluciones diplomáticas y negociadas a los conflictos existentes. Las naciones del sureste de Asia inicialmente renuentes a este tipo de mecanismos ha aceptado finalmente la necesidad de su instauración.

De acuerdo con el ex primer ministro de Singapur, Lee Kuan Yew, "si después de 10 años, América no ha recobrado su salud económica, los gastos de defensa serán un problema político doméstico. Los congresistas americanos se preguntarán por qué ellos deben aprobar fondos para mantener la estabilidad del Pacífico occidental cuando los beneficios no van hacia América, sino a Japón, Corea del Sur, Taiwán, Hong Kong, China y el sureste asiático. Si esto sucede, Japón gradualmente será forzado a incrementar sus gastos de defensa... China todavía sospechosa del militarismo japonés, reforzará sus dispositivos militares. El impacto girará la atención del sureste asiático del desarrollo económico hacia la defensa".

53

26 de marzo de 1995

140

En efecto, Lee Kuan Yew considera que el punto de fragilidad para el inicio de una carrera armamentista desenfrenada en la región sería el renacimiento del militarismo japonés; y no las ambiciones geoestratégicas de China. Empero, las tendencias actuales apuntan que es precisamente dentro de las disputas territoriales, las que pueden ocasionar una peligrosa inestabilidad entre los países del Asia1Pacifico.

Un caso representativo son las islas Spratly. La amenaza de un conflicto armado es un hecho que no puede descartarse con facilidad. Su ubicación geoestratégica singular, la existencia de mantos petrolíferos y recursos marinos los hace objeto de una lucha para buscar su soberanía. Un enfrentamiento militar para obtener su control, repercutiría directamente en la inestabilidad de la zona que tendría un impacto; en el detrimento de las estructuras que han permitido al Asia1Pacífico convertirse en la zona de mayor crecimiento económico mundial.

141

Asia,Pacífico: Malasia y los Proyectos de Cooperación54 El primer ministro de Malasia, Seri Datuk Mahathir Mohamad, no ha dejado en insistir en la necesidad de conformar un foro de discusión sobre asuntos económicos entre los países del este y sureste de Asia. Su propuesta originada en diciembre de 1990, sólo unos días después del fracaso de la Ronda Uruguay, ha causado una severa oposición por parte de Estados Unidos. La idea original era, la conformación de un Grupo Económico del Este de Asia que incluyera a los países miembros de la Asociación de Naciones del Sureste de Asia (en inglés ASEAN), Corea, Taiwán, Hong Kong, China y Japón que fungiría como el líder natural por ser una su per potencia económica. Se excluirían a Estados Unidos, Canadá, Australia y Nueva Zelanda. Este planteamiento originó un revuelo, el surgimiento de presiones diplomáticas y las acusaciones de que Malasia deseaba, promover un bloque económico cerrado en la zona.

Kuala Lumpur decidió cambiar el nombre de Grupo por el de Junta Económica del Este de Asia (JEEA) para evitar confusiones; y reiteró que buscaba la conformación de un instrumento informal de consulta entre los países miembros. Sin embargo, esto no bastó para que Washington cesara sus ataques; y ha evitado que Tokio pronuncie abiertamente su aceptación al JEEA. Mahathir tuvo que trabajar arduamente para obtener el consenso inicial entre los países del ASEAN; y ganar finalmente su reconocimiento como un foro consultivo dentro del mecanismo de Cooperación Económica en el Asia1Pacífico (APEC).

No obstante, Malasia desea impulsar y mantener activa su propuesta, por lo que se puede pronosticar la continuación

54

9 de abril de 1995

142

de las confrontaciones diplomáticas con Estados Unidos. Al mismo tiempo, se redoblarán sus esfuerzos para convencer a los indecisos dirigentes japoneses las ventajas de asumir el liderato de la agrupación. Los organismos empresariales, concretamente la Federación de Organizaciones Económicas que agrupa las corporaciones más importantes del país, se mostraron recientemente a favor del ingreso al JEEA. Empero, sectores políticos conservadores, la burocracia del Ministerio de Asuntos Exteriores, así como la de Industria y Comercio Internacional (mejor conocido por MITI) consideran que su probable participación agudizarla los conflictos bilaterales con la Casa Blanca.

Esto se reflejó concretamente en las declaraciones de un alto funcionario del MITI, en relación a que Japón no participaría en la próxima reunión de ministros de economía del ASEAN; si se encuentra en la agenda el tema del JEEA. Lo cual provocó inmediatamente malestar a Mahathir; y señaló que no aceptarla ningún tipo de precondiciones por parte de Tokio. Además, reiteró que el JEEA no dañará sus vínculos con Washington porque busca simplemente la discusión de problemas comunes; y la adopción de criterios comunes para ayudar a los países en desarrollo del Asia Pacífico.

En un reciente artículo publicado en el periódico Yomiuri Shimbun, agregaría que el JEEA sería una organización regional abierta dedicada a la protección del libre comercio; y el fomento de un crecimiento económico sostenido entre los miembros. Finaliza Mahathir diciendo, que en muchas ocasiones se les ha advertido no discutir problemas económicos; y proponer mecanismos de cooperación regional sin la presencia estadunidense. Termina con una interrogante: ¿acaso solamente los europeos pueden hacerlo?

143

Myanmar: El Escabroso Camino hacia la Democratización55

Aung San Suu Kyi, Premio Nobel de la Paz en 1991, disidente política y líder del movimiento democrático de Myanmar, (se le conocía antes como Burma en inglés y Birmania en español), iniciará su sexto año de arresto domiciliario el próximo 20 de julio. Hija de Aung San, legendario héroe de la independencia birmana 1lograda el 4 de enero de 19481, regresó a su país en 1989, para encabezar el movimiento de oposición y ayuda a la fundación de la Liga Nacional para la Democracia (sus siglas en inglés: NLD). En 1989, es arrestada y a pesar de esto el NLD, obtiene una victoria aplastante en las elecciones de 1990. Empero, la junta militar, encabezada en ese momento por el general Saw Maung, se niega a ceder el poder e inicia un movimiento de violencia y represión contra las fuerzas disidentes.

La transición de Myanmar hacia la democracia, no será un proceso fácil y de corto plazo. La negativa de la junta militar a reconocer el triunfo del NLD; y la demanda para condicionar la liberación de Aung San Suu Kyi a su salida del país; ratifica la decisión del SLORC (State Law and Order Restoration de aferrarse al poder. A pesar del estado de semi aislacionismo internacional de Myanmar, los dirigentes militares se resisten a abrir canales democráticos en el país. Estados Unidos y algunos países europeos, han tratado de presionar para que el SLORC y las fuerzas de oposición 1o lo que queda de ellas1 tengan un diálogo para la reconstrucción nacional y formar un gobierno civil con base en los resultados de las elecciones de 1990. Aung San Suu Kyi ha afirmado, que

55

7 de mayo de 1995

144

está dispuesta a iniciar conversaciones para lograr una solución concertada basada en la confianza mutua.

De acuerdo con una entrevista (concedida el verano pasado al reportero Toshio Toma al periódico The Daily

Yomiuri), Khin Nyut, miembro clave de la junta, sostuvo que no considera a Aung San Suu Kyi como su enemiga. Sin embargo, es un hecho que sí lo es. Ella es la imagen de la resistencia nacional contra el actual gobierno; y una portavoz de los deseos de cambio en ese país. Es decir, su presencia es incompatible con el status quo.

Muchos países del sureste asiático consideran que durante los últimos años, la actitud internacional hacia Myanmar no ha sido fructífera. Es más, ha acendrado la actitud defensiva de los miembros del SLORC. Por eso, el gobierno de Tailandia, invitó a Myanmar a la reunión anual de ministros del Exterior de la Asociación de Naciones del Sureste Asiático (mejor conocido por sus siglas en inglés ASEAN) que se realizó el año pasado. El ASEAN desea, aplicar su estrategia diplomática de "compromisos constructivos" con Myanmar para lograr su reincorporación a la comunidad internacional; y producir efectos positivos en las condiciones políticas, económicas y sociales del país.

Sin esperar el resultado de esa política, la lucha de Aung San Suu Kyi continuará. Ella ha dicho que está abierta a discutir y “negociar lo negociable" para construir las bases de un sistema democrático, que se ajuste a las especificidades histérico1culturales y políticas de Myanmar; donde se reconozcan las diferencias y se solucionen los problemas a través del diálogo y no de la violencia. Aung San Suu Kyi, encarcelada o libre, seguirá ejerciendo influencia para lograr el compromiso que se propuso: la democratización de Myanmar.

145

Asia,Pacifico: Inversión Extranjera y Desarrollo56

Uno de los elementos fundamentales que han contribuido al crecimiento económico acelerado de la región del Asia1Pacífico es, indudablemente, la función de Japón como principal fuente abastecedora de inversión directa. Los especialistas distinguen tres etapas en este proceso. La primera se registró con flujos de capital en las llamadas nuevas economías industrializadas (NEIs) como Hong Kong, Singapur, Taiwán y Corea del Sur en la década de los 70 y principios de los 80. La segunda ola, se inicia como consecuencia de los resultados de los Acuerdos de Plaza en 1985, que derivan en el subsecuente proceso de revaluación del yen. Las corporaciones japonesas aceleraron sus planes para el traslado de empresas a países como Tailandia, Malasia y, tiempo después, Indonesia y Filipinas, miembros de la Asociación de Naciones de Sudeste de Asia (mejor conocida por su siglas en inglés, ASEAN), para poder reducir costos de producción; y mantener sus niveles de competitividad en los mercados inter1nacionales La tercera, tiene como escenario actual a China, que se ha transformado en uno de los principales receptores de capitales japoneses en los últimos años.

De acuerdo con datos del Ministerio de Finanzas, los flujos de inversión directa a nivel mundial durante 1994 ascendieron a alrededor de 41 mil millones de dólares. En Asia Pacífico hubo un incremento de 47 por ciento, en comparación con 1993, con un total de 9 mil millones, para ubicarse detrás de Estados Unidos, con 17 mil millones; que mantiene su posición como lugar favorito de los inversionistas japoneses. Sin embargo, el actual proceso de revalorización del yen hace

56

26 de mayo de 1995

146

suponer que en la región del Asia1Pacifico, aumentaron más aún los montos de inversión en los próximos años.

Empresas pequeñas y medianas en Japón, principalmente del ramo textil, han tenido necesidad de trasladar fases de su producción al exterior para poder abatir costos; y sobrevivir ante la ardua competencia en el mercado japonés. De igual forma, esas grandes corporaciones continuarán en su proceso de internacionalización para reforzar la actual división intrarregional horizontal del trabajo existente en el área. La compañía NEC anunció, hace unos días, que establecerá una inversión conjunta por 10 millones de dólares con una empresa china en la ciudad de Shanghai, para establecer una planta destinada a la producción de computadoras, con la capacidad inicial de 20 mil unidades al año y con la idea de ir incrementado a 150 a finales de este siglo.

Por su parte, Matsushita anunció que establecerá una nueva planta en la ciudad de Dalian para el ensamblaje de autoestéreos, con el objetivo de llegar a una producción de 360 mil aparatos en 1996. Finalmente, Nissan dio a conocer la semana pasada sus planes para la producción de dos mil automóviles 1mediante una inversión conjunta1 con una comparte de Indonesia. Todo permite suponer que el papel de Japón en el Asia1Pacífico, seguirá siendo fundamental para el dinamismo económico de la región. Es ya un hecho la irreversible integración horizontal de los países en un sistema regional dominado económicamente por Tokio.

147

Estrategias de Seguridad en el Asia Pacífico57

El éxito de los países del Asia Pacífico en el terreno económico, durante las últimas décadas, hace desviar la atención de los “especialistas” (los que realmente son, los hechos a vapor y los que aparentan serlo) sobre los problemas de seguridad en la región. El panorama general en la zona, presenta una fragilidad potencial dentro de la actual estructura geoestratégica mundial de la posguerra fría. Infunde temor el surgimiento de un aparente vacío en la región por la nueva estrategia de Estados Unidos para la disminución de personal militar. En concreto, la propuesta de Washington es prepararse para la utilización de fuerzas de rápido desplazamiento con armas de alta tecnología militar. Por mencionar algunos, se pueden citar los misiles y bombas “inteligentes”, la remodelación de los bombarderos nucleares B11 y B12; y el desarrollo de una nueva generación de cazabombarderos con capacidad para no ser detectados por los radares convencionales. Las aspiraciones geoestratégicas de Beijing para controlar el área comprendida por el mar del sur de China, reclamos marítimos y problemas en las delimitaciones territoriales entre los países, son las causas directas para el inicio de una virtual mini carrera armamentística. Para evitar ese proceso se ha considerado la necesidad de organizar reuniones en que se discutan soluciones diplomáticas y negociadas a los conflictos existentes. La Asociación de Naciones del Sureste de Asia (mejor conocida por sus siglas en inglés ASEAN), inicialmente renuente a este tipo de mecanismos, ha aceptado finalmente la necesidad de su creación. El establecimiento del Foro Regional de la ASEAN

57

23 de julio de 1995

148

(FRA) pretende ser un espacio que permita encuentros de alto nivel sobre los problemas de seguridad de la región. Japón está interesado en participar activamente en este proceso, pues considera que desarrollo económico y seguridad son dos temas estrechamente relacionados. En ese sentido, seguirá ampliando su participación económica mediante programas de cooperación; y al mismo tiempo, tratará de fomentar consenso entre los países de la región para no quebrantar el clima de la estabilidad regional; y tratar de dirimir los problemas con base en acuerdos mutuos y benéficos para las partes en conflicto. Las condiciones de riesgo para esa estabilidad (por cambios repentinos en el contexto regional o mundial) han afectado directamente las posturas diplomáticas tradicionales de Japón. Esto se comprobó después de la guerra del golfo Pérsico, donde aceptó, por primera vez, participar en las operaciones de mantenimiento de la paz patrocinadas por la Organización de las Naciones Unidas. Se puede pensar que Tokio, buscará mantener sus vínculos con Estados Unidos en el área de seguridad, como pieza clave de su estrategia, pero al mismo tiempo estará buscando el incremento y modernización de sus dispositivos militares, a pesar de que ya tiene uno de los más avanzados equipos de defensa en el Asia1Pacífico.

149

Sudeste de Asia: Consolidación Regional y Seguridad58

La reunión de Ministros de la Asociación de Naciones del Sudeste de Asia (mejor conocida por sus siglas en inglés ASEAN) y el Foro Regional del ASEAN (FRA) celebrada en Bandar Seri Begawan, capital de Brunei, en los últimos días de julio y principios de agosto, fue de vital importancia. La discusión de temas económicos, políticos y seguridad indudablemente tendrán un impacto relevante para definir las tendencias regionales a un lustro de finalizar el siglo XX. La incorporación de Vietnam como nuevo miembro; la decisión de Myanmar de adherirse al Tratado de Amistad y Cooperación del Sudeste de Asia; la aceptación de Camboya como observador; y su conversión junto con Laos (como posibles candidatos para ingresar al ASEAN) constituye un paso firme para la expansión de sus esfuerzos de cooperación intrarregional. De acuerdo con el ministro de Asuntos Exteriores de Indonesia, Ali Alatas, este proceso constituye un camino firme para hacer realidad la visión de los fundadores de poder incorporar a las 10 naciones del sudeste de Asia. Un aspecto primordial, lo representó la reunión del FRA (organismo creado el año pasado en Bangkok), que tiene el objetivo de servir de escenario para la deliberación a nivel multilateral sobre problemas de seguridad de la zona. Los miembros de la ASEAN son ahora siete (Malasia, Tailandia, Filipinas, Brunei, Indonesia, Singapur y Vietnam); Estados Unidos, Japón, Australia; Nueva Zelanda, Corea del Sur, Laos, Nueva Guinea, Canadá y representantes de la Unión Europea en calidad de socios. China se encuentra como invitado. El conflicto de las islas Spratly, ubicada en el Mar del Sur de China donde se supone que existen grandes reservas petroleras y una veta inmensurable de recursos marítimos, su soberanía

58

6 de agosto de 1995

150

es disputada por China, Vietnam, Taiwan, Brunei, Malasia y Filipinas. En el comunicado, se enfatizó la importancia de los trabajos del FRA para eliminar las tensiones y mantener el clima de estabilidad en la región. Además, se invitó a los países en conflicto sobre las islas Spratly que se abstengan de realizar acciones que pueden quebrantar la paz en la zona; y poner en peligro la navegación dentro del área en conflicto. En meses recientes, China y Filipinas han estado en el centro de tensiones diplomáticas. Manila acusa al gobierno chino, el haber favorecido la edificación de diques y otro tipo de construcciones rústicas en áreas que reclaman suyas. La posición del FRA es buscar una acción concertada que involucre a las partes en conflicto; y logre una resolución con base en el derecho internacional y la Convención sobre Derecho Marítimo de 1992 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Sin embargo, Beijing no desea establecer una negociación multilateral y ha refrenado la indiscutible soberanía sobre las Islas Spratly. El ministro del exterior chino, Qian Qichen, durante su intervención en las sesiones del FRA, reafirmó que su país apoya la celebración de encuentros bilaterales con los países reclamantes; y no favorece la intervención de otras naciones. Además, sostuvo que el FRA no es el lugar apropiado para la solución del conflicto, porque se encuentra en un proceso embrionario todavía. Es decir, China no está dispuesta a comprometerse en reconocer el FRA (como un lugar para encontrar una solución de carácter multilateral) al problema de las Islas Spratly. En este sentido, la situación de tensión en la zona y la posibilidad del estallido de un conflicto no pueden descartarse fácilmente. La gran prueba del FRA 1como el primer espacio dedicado a la discusión sobre los problemas de seguridad en el área1 deberá ser el persuadir a las naciones que tienen conflictos fronterizos; y reclamaciones territoriales de aceptar

151

y refrendar sus trabajos de concertación. En concreto, mientras el FRA no logre la aceptación de Beijing (como un foro de discusión válido y de negociación de alto nivel), carecerá de fuerza para proponer mecanismos de solución para los reclamos de las Islas Spratly, sino también a otros conflictos que involucran a otras naciones del área. En este sentido, el fortalecimiento del FRA, no es solamente una garantía para el mantenimiento de la paz; y evitar así, cualquier efecto negativo para el desarrollo económico en el Asia1Pacífico.

152

Unión Europa,Asia: La Cumbre Transcontinental59

A principios de marzo, se celebrará el primer encuentro entre los países integrantes de la Unión Europea y los de la Asociación de Naciones del Sureste de Asia (Malasia, Indonesia, Singapur, Filipinas, Tailandia, Brunei y Vietnam). Además se invitará a representaciones de Corea del Sur, China y Japón. La ciudad de Bangkok, será la sede de la cumbre donde deberán discutirse mecanismos de cooperación económica y la expansión de comercio e inversiones.

Se espera dar el paso inicial para crear un nuevo diálogo transcontinental entre Europa115 y el Pacífico Asiático110, en palabras del comisionado de Comercio del UE, Leon Brittan, se pretende promover un marco de liberalización comercial que permita a los países europeos abrir mercados a productos e inversiones. Europa ha estado muy al tanto del creciente dinamismo económico en la Cuenca del Pacífico, que ha convertido a ésta en centro de crecimiento a nivel mundial. La formación del Área de Libre Comercio del ASEAN; y, sobre todo, los trabajos del mecanismo de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC) para establecer medidas concretas y flexibles que contribuyan a mejorar las condiciones de flujo de capitales; y los contactos comerciales intrarregionales, son elementos que han incidido en que Europa tenga ahora un interés especial en la zona.

De acuerdo con proyecciones del Banco Mundial, la región del Asia Pacífico igualará en el año 2005, el producto interno bruto combinado de Norteamérica y Europa. En este sentido, UE desea replantear su tradicional aproximación hacia esa zona mediante un diálogo concertado que se aleje de la idea de hacer coro a las cotidianas acusaciones

59

28 de febrero de 1996

153

estadounidenses sobre la necesidad de abrir mercados en esa región. Un signo de eso, han sido las críticas de Europa sobre la política comercial de Estados Unidos que generan fricciones comerciales con Japón.

Por su parte, los países del Asia Pacífico les interesa concertar mecanismos que permitan mejorar sus vínculos comerciales; y hacer transparentes las posibilidades de participar más activamente en el atractivo mercado europeo. En especial, a los países del ASEAN les interesa mejorar sus términos de intercambio comercial. Por ejemplo, la UE es el tercer principal socio comercial y generador de inversiones, después de Japón y Estados Unidos. Sin embargo, el comercio del ASEAN con la UE constituye solamente el 4.7 por ciento del total europeo y sus inversiones son menos del uno por ciento.

En el encuentro cumbre, líderes representantes de alto nivel y ministros de asuntos exteriores, buscarán concretar canales de entendimiento y diálogo, que permitan a las dos partes satisfacer sus deseos mutuos de incrementar sus vínculos económicos y financieros. Lo cual será un paso importante para abrir un nuevo camino de entendimiento transcontinental.

154

China,Taiwán: Juegos de Guerra60

El resultado de las elecciones celebradas ayer en Taiwán, confirmó la virtual denominación 1por un segundo periodo1 del presidente Lee Teng1hui. A pesar de las amenazas del gobierno de China, que culminaron en la celebración de maniobras militares con artillería viva a unos cuantos kilómetros de sus costas, una gran mayoría de los electores apoyaron el proyecto económico y políticos ofrecido por Lee.

No es la primera vez que el ejército chino realiza lanzamientos de misiles en esa zona. Como parte de la diplomacia de intimidación hacia Taiwán, el gobierno de Beijing siempre se ha esforzado en mostrar que no aceptará, por ningún motivo, un movimiento hacia la independencia de la isla. A pesar de que Lee siempre lo ha negado, se le acusa de apoyar una campaña para impulsar la autonomía de ese territorio.

En esta ocasión los rumores de una inminente invasión china se esparcieron rápidamente. Hubo síntomas de nerviosismo en las esferas financieras y compras de pánico, desde productos básicos hasta oro y dólares estadunidenses. Además, los habitantes de la isla Chu, localizada a escasos 18 kilómetros del lugar de los ejercicios militares, se apresuraron evacuar la zona como parte de las disposiciones de seguridad del gobierno de Taiwán.

A nivel internacional, hubo una serie de declaraciones de gobiernos y organizaciones que culminaron con la decisión de la Casa Blanca: se envió un grupo de portaviones con dispositivos nucleares al estrecho de Taiwán como medida preventiva contra una hipotética agresión china. Otros países, como Japón, recurrieron a recursos diplomáticos para evitar un incremento de las tensiones entre China y Taiwán. La administración de Ryutaro Hashimoto urgió a la

60

24 de marzo de 1996

155

burocracia china el mantenimiento del clima de estabilidad y paz en el este de Asia.

Las relaciones entre Taipei y Beijing muestran, un panorama que contrasta con las fricciones que puedan surgir a nivel político. Datos del Ministerio de Comercio Exterior y Cooperación Económica apuntan, que las inversiones de Taiwán a China continental ascienden a 24 mil millones de dólares, principalmente orientadas a medianas y pequeñas empresas que se han favorecido de la mano de obra barata, el mismo idioma, proximidad geográfica y tratamiento preferencial. En términos de su comercio bilateral, China importa casi 14 mil millones de dólares en bienes de Taiwán y exporta casi 3 mil millones. Estas cifras denotan la cercanía económica existente entre ambas naciones.

La idea de la independencia de Taiwán fue puesta a prueba durante las acciones que rodearon las pasadas elecciones. La reacción de China fue sólo un aviso de advertencia para el grupo político del presidente Lee. A corto plazo, parece poco viable que haya una intensificación de la campaña a favor de independencia por parte de Taipei, pero su hipotético desarrollo dependerá de un cambio de actitud de la élite en el poder en China, las condiciones de seguridad en la región; y, sobre todo, el posible apoyo de Washington a ese proyecto.

156

Asia,Pacífico: Balance Económico61

De acuerdo con el Asian Development Bank (ADB), el Asia1Pacífico tuvo una tasa de crecimiento de 7.9 por ciento en 1995. Se estima que este año habrá una disminución, para registrar 7.1 por ciento; y, en 1997 se observará un ligero ascenso a 7.3.

En su reporte titulado Asian Development Outlook, el banco hace un análisis detallado sobre las proyecciones económicas regionales. Así, señala que China fue el país que experimentó mayor crecimiento económico en la región, con el 10.2 por ciento durante 1995. Las políticas de esa nación para evitar el sobrecalentamiento de su economía, tuvieron efectos en promover una tasa comparativamente menor a los ejecutados dos años atrás. Esta desaceleración se reflejará en un crecimiento cercano al 9 por ciento; y se espera que la inflación descienda al 12 por ciento en promedio. Por otra parte, los flujos de capital hacia China continental continuarán en forma sostenida. Entre 1982 y 1985, los flujos fueron de 3.8 millones de dólares; en 1990193 tuvo en aumento significativo a 27.9 mil millones. Estos datos demuestran que China es el principal receptor de inversión extranjera directa (IED) en el sudeste y este del Asia, así como entre los países en desarrollo, Además ocupa el segundo sitio en el mundo, después de Estados Unidos.

El documento confirma que la zona del sudeste asiático continuará, como un espacio de desarrollo económico intensivo. Se mantendrá una tasa de crecimiento promedio del 7 por ciento y los niveles de IED permanecerán muy altos. Se confirma el hecho de que Japón, es el principal proveedor de capitales en la zona; y se ratifica que más de la mitad del total

61

14 de abril de 1996

157

de la IED en el este de sudeste de Asia se origina dentro de la misma región. En otras palabras, existe una tendencia hacia el crecimiento de los flujos de capital intrarregional. En forma paralela, países como Taiwán, Corea del Sur y Singapur 1la primera generación de nuevas economías industrializadas1 se han convertido en importantes actores en el proceso de reciclaje de capital. Corea del Sur está en proceso de convertirse, de un importador neto del capital, en exportador. Taiwán es uno de los principales inversionistas en Malasia y Singapur ocupa el primer lugar en la India.

De acuerdo con el informe del ADB, la base para que continúe este “círculo virtuoso” de crecimiento económico será el mantenimiento de un “regionalismo abierto” que impulse los flujos capitales y la libre circulación de bienes. El aumento del comercio intrarregional, se dará en la medida que se profundice con la apertura económica. En este sentido, los mecanismos multilaterales de cooperación económica regional desempeñaran un papel fundamental para la promoción de las inversiones; y la reducción de las barreras arancelarias y no arancelarias. Este es el esfuerzo que precisamente 18 miembros del mecanismo de Cooperación Económica en el Asia1Pacífico (APEC, por sus siglas en inglés) están desarrollando ahora.

Finalmente, el ADB concluye que en los próximos años el Pacífico asiático continuará como la principal área geográfica con mayor dinamismo económico a nivel mundial.

158

Aung San: La Libertad sin Adjetivos62

La liberación de Aung San Suu Kyi, premio Nobel de la Paz 1991, después de seis años de arresto domiciliario por las autoridades de Birmania (ahora conocido como Myanmar), para muchos significó el renacimiento de una esperanza, para reconstruir el camino hacia la democratización, el derrumbamiento del régimen de terror y de la persecución política en ese país. Sin embargo, ese optimismo fue efímero.

La junta de gobierno (State Law and Order Restoration Council, SLORC), no tuvo más remedio que ceder a las presiones diplomáticas de Estados Unidos y Japón; y países vecinos para levantar 1en julio del año pasado1 la prolongada reclusión de Aung San. Su virtual asilamiento internacional; y la necesidad de buscar la atracción de capitales extranjeros para reactivar su endeble economía, fueron los factores fundamentales que incidieron en su decisión. No obstante, el restablecimiento de la libertad de Aung San, no significaba otorgarle facilidades para desarrollar su actividad política. El SLORC ha utilizado todos los medios a su alcance para evitar el fortalecimiento del grupo opositor Liga Nacional para la Democracia (LND).

En mayo de 1990, la LND 1bajo la dirección de Aung San1 arrasó en las elecciones generales parlamentarias. El pueblo birmano, respaldó a su proyecto para la transformación democrática por la vía de la no violencia. Se quería el cambio y no se olvidaba le derramamiento de sangre en las calles de Yagón, donde en 1988 murieron cientos de personas que efectuaban manifestaciones pacíficas a favor de la democracia. Empero, nuevamente los militares desconocieron los resultados electorales; y las actividades

62

26 de mayo de 1996

159

políticas de la LND fueron virtualmente canceladas. Aung San ha tenido que resarcir las estructuras básicas de su partido; y continuar su proyecto hacia la democratización. Dentro de un clima de terror y de amenazas, su labor no ha sido sencilla.

En días recientes, nuevamente la ola de hostigamiento hacia los partidarios de Aung San se ha incrementado. Hasta el momento el SLORC ha detenido a más de 200 miembros de la LND, para evitar su asistencia a la reunión de delegados del Consejo Central del Partido a celebrarse el día de hoy. Aung San ha afirmado que esta maniobra de la junta militar no afectará los trabajos del encuentro, cuya duración será de tres días, donde se espera que se definan líneas de acción para el pleno restablecimiento de la actividad política de su partido.

Las acciones de SLORC han despertado preocupación en Tokio y Washington. Ryutaro Hashimoto, primer ministro japonés, señaló que esas acciones van en contra del proceso de democratización al que aspira ese país; y afirmó que su gobierno seguirá de cerca el desenlace de los acontecimientos. Sin embargo, fuera de las declaraciones oficiales, no se han anunciado medidas decisivas de presión económica, Japón no pretende congelar su programa de asistencia hacia Yagón, recientemente restablecidos desde su suspensión en 1988. Por su parte, Estados Unidos ha condenado el hecho; y lo ha calificado como una forma ilegítima de entorpecer el ejercicio de los legítimos derechos políticos de los seguidores de Aung San.

La restitución de la fortaleza política de la LND; y del vigor del atemorizado pueblo birmano para promover el cambio, es un prerrequisito fundamental en el avance del proyecto de Aung San. El diálogo con el SLORC no se encuentra descartado, pero antes de emprenderlo necesita fortalecer las bases y el consenso dentro de su partido. La junta militar reconoce esta situación; y efectuará todos los medios a su alcance para obstaculizar la consolidación de las fuerzas de oposición.

160

Aung San continúa su lucha. No importan las barreras que ponga la junta militar para entorpecer el proyecto que se ha impuesto en su vida. Hace un año estaba enclaustrada en su casa y aislada del mundo exterior. Ahora se encuentra de nuevo en las calles en Birmania, trabajando para liberar al pueblo de la opresión militar y restaurar el sendero para la democratización de su país.

161

Asia Pacífico: Dilemas de la Seguridad63

Una de las premisas claves para que continúe el acelerado desarrollo económico de la región del Pacífico asiático, es la permanencia de una atmósfera de estabilidad y paz regional. Ante la existencia de conflictos potenciales 1derivados en reclamaciones territoriales y fronterizas1 los países de la zona han tratado de conformar mecanismos multilaterales, el fomento de acercamientos bilaterales; y el establecimiento de estructuras para el diálogo 1formal e informal1 para la discusión de los problemas geoestratégicos latentes en el este y sudeste de Asia.

Bajo la iniciativa de Japón se fundó en 1999, el Council

for Security Cooperation in the Asia2Pacific (CSCAP) como una entidad informal que agrupa a académicos y representantes gubernamentales de alto nivel, para la discusión de los asuntos de seguridad en la región. El consejo está compuesto por Estados Unidos, Rusia, las Coreas del Norte y Sur, Taiwán, Australia y los países del sudeste de Asia. China recientemente se incorporó como resultado de las iniciativas del Nobuo Matsunaga, ex diplomático y actualmente director de un centro de investigación sobre asuntos internacionales, que finalmente logró convencer a Beijing. El punto de conflicto era la participación de los representantes del gobierno de Taiwán en el CSCAP, luego de arduas negociaciones se concluyó que su membresía era de carácter individual y no oficial.

La integración de China era vital para fortalecer el sentido del CSCAP. Para nadie son desconocidas las crecientes ambiciones de Beijing dentro del virtual tablero geoestratégico en la región. Desde problemas de

63

15 de septiembre de 1996

162

demarcaciones fronterizas casi con todos sus países vecinos; reclamaciones territoriales (las islas Spratly, por mencionar un simple ejemplo); el fortalecimiento de su capacidad nuclear; el incremento de su presencia militar que ha acelerado una mini carrera armamentista en la zona; y, por supuesto, el conflicto de Taiwán, son escenarios que pueden representar serios quebrantos para la paz regional.

El CSCAP es un nuevo especio que trata 1a través de reuniones de especialistas y funcionarios1 identificar vías de solución a problemas existentes en la región, más allá de las visiones limitadas de estrategias diplomáticas y militares dentro de los cerrados mecanismos burocráticos encargados de la toma de decisiones. La inclusión de académicos busca ampliar el panorama, y servir de un espacio informal de negociación.

Es interesante, la permanencia de esquemas de discusión donde la academia tenga un papel relevante, para abrir mecanismos de diálogo entre representantes gubernamentales, donde puedan surgir recomendaciones para la solución de problemas concretos. No obstante, ese esquema no es nuevo. Debe recordarse la existencia de otros organismos que integran a estos sectores, podría mencionarse a la Conferencia de Cooperación Económica del Pacífico (mejor conocida por PECC) que está compuesta por empresarios, entidades académicas y del gobierno. Fundado en 1980 bajo la iniciativa de Australia y Japón, sus trabajos han sido el soporte de las actuales visiones para la cooperación y liberalización económica dentro de la Cuenca del Pacífico.

163

La función del académico es vital para dar una explicación global de los problemas, que no se puede apreciar bajo acciones pragmáticas de los gobiernos para la CSCAP su función es clara: presentar una gama de alternativas de conciliación a problemas que bajo la óptica de los estrategas orgánicos pueden tener una sola salida. La seguridad regional es un problema multifacético, que implicará la permanencia o la ruptura del ciclo de crecimiento económico de la región del Asia1Pacífico.

164

Asia,Pacífico: Conflictos Fronterizos y Seguridad Regional64 Los problemas de reclamaciones territoriales o marítimas entre los países de Asia1Pacífico 1a pesar de que no todos tienen la misma importancia estratégica1 pueden significar un elemento relevante en la ruptura de la paz y la estabilidad. De este modo, existen serios peligros de que China pueda optar por resolver, uno o más conflictos territoriales, por medio de sus crecientes fuerzas militares. Desde los problemas de demarcación fronteriza con Rusia, Vietnam e India, hasta el conflicto de las islas Spratly y Senkaku.

El gobierno japonés rechazó el contenido de la nueva ley territorial china, que afirma que las islas Senkaku son parte de la soberanía de este país. El entonces primer ministro japonés Kiichi Miyazawa, reafirmó que las islas se encontraban en territorio de Japón. Hubo una protesta diplomática por la medida y pidió que esa ley se enmiende; las islas se encuentran ubicadas a 150 kilómetros al noroeste del archipiélago Yaeyama y al sudeste de Okinawa (en el este del Mar de China). Después de la guerra estuvieron bajo la administración de Estados Unidos; y fueron regresadas a Japón mediante el acuerdo para la devolución de Okinawa, de 1971. Las islas son reclamadas desde los años 60 por China; y, otra parte, por Taiwán, pues se piensa que tienen yacimientos de gas y vastas reservas de petróleo.

Sin embargo, el conflicto de las islas Spratly merece atención especial. En términos generales, no sería exagerado afirmar que el despliegue realizado por los países de Asia para incrementar su capacidad de defensa está, en gran medida vinculado a las reclamaciones sobre la posesión de ese

64

4 de mayo de 1997

165

archipiélago, que comprende unas cien isletas dentro de una cadena de arrecifes ubicada en el sur del Mar de China, al sudeste de Vietnam. Su historia está repleta de reclamaciones por parte de los países que las circundan. En 1883, Francia declaró que pertenecían a la Indochina francesa, a pesar de las protestas de China y Japón. Cabe recordar que, durante la Segunda Guerra Mundial, Japón las ocupó y utilizó como base de submarinos. Al finalizar el conflicto, este país renunció a ellas e inmediatamente se inició la carrera entre China, Taiwán, Vietnam, Malasia, Brunei y Filipinas para integrarlas a su soberanía.

El descubrimiento de grandes recursos energéticos ha acelerado el peligro de un conflicto regional a gran escala. El sur del Mar de China es rico en recursos naturales tales como: petróleo, gas y especies de pesca. Su localización estratégica como una línea vital de comunicaciones marítimas, puede motivar un conflicto armado entre las partes interesadas en invitar a una intervención externa. Como es conocido, Taiwán controla la isla Taiping desde la década de los 50.

Malasia ha abierto una de las islas (llamada Layang Layang) al turismo. China ocupa siete de las islas, mientras Vietnam 21 lo que ocasionó, en mayo de 1988. Los enfrentamientos entre ambos países que tuvieron como saldo la muerte de 72 vietnamitas y la pérdida de tres barcos. Beijing sostiene que la soberanía de las islas es indisputable; y ha demandado cotidianamente el retiro de Vietnam de las mismas.

Hasta ahora los esfuerzos de negociación bilaterales y a través de reuniones de los miembros de la ASEAN; han sido infructuosos, porque las partes involucradas no están dispuestas a ceder sobre sus reclamos. Esto permite vislumbrar un escenario de conflicto regional potencial que no puede ser descartado.

166

Asia,Pacífico: Mecanismos de Seguridad Regional65

La reunión en Singapur de los ministros del Exterior de los países de la Asociación de Naciones del Sudeste de Asia (mejor conocida por sus siglas en inglés ASEAN) en julio de 1993, definió con claridad el posible esquema de discusión multilateral sobre los problemas de seguridad en la región Asia1Pacífico. Se acordó que tomarían parte, en ese entonces, los siete países miembros de ASEAN; y se expandirían con la participación de Japón, China, Rusia, Vietnam, Laos y un representante de la Unión Europea. Así nació el Foro Regional de ASEAN (FRA), actualmente conformado por 19 naciones que incluyen, además de los países antes mencionados, a Corea del Sur, Canadá, Australia, Nueva Zelanda, Camboya y Nueva Papúa Guinea.

El primer encuentro oficial, se llevó a cabo en 1994, en Bangkok dentro de la Conferencia de Ministros del Exterior de ASEAN. El FRA tuvo su segunda reunión en Brunei a finales de 1995, donde se discutieron temas relacionados a los reclamos sobre las islas Spratly. En julio de 1996 se celebró el tercer encuentro en la ciudad de Yakarta.

En el comunicado conjunto, se enfatizó la importancia de los trabajos de FRA para eliminar las tensiones y mantener el clima de estabilidad en la región. Se invitó a los países en conflicto sobre la soberanía de las islas Spratly, que se abstengan en realizar acciones que puedan quebrantar la paz en la zona; y poner en peligro la navegación dentro de esa región. La posición del FRA es buscar una acción concertada que involucre a las partes en conflicto y se logre una resolución con base al Derecho Internacional y la Convención sobre Derecho Marítimo de 1992 de la ONU. Sin embargo,

65

18 de mayo de 1997

167

China no desea establecer una negociación de tipo multilateral; y ha insistido en que apoya la concertación de encuentros bilaterales con los países reclamantes, pero no favorece la intervención de otras naciones. Además, sostiene que el FRA no es el lugar más apropiado para la solución del conflicto de las islas Spratly porque aún se encuentra en un proceso embrionario. Esta idea se observó claramente en el discurso del ministro del Exterior de Indonesia, Ali Alatas, donde sostiene que el FRA se encuentra en una etapa inicial y “sería poco realista esperar que un proceso joven y frágil como este foro sea capaz de abordar todos los desafíos de seguridad” que afectan a la región.

En este sentido, la gran prueba para el FRA es consolidarse como un espacio legítimo para la discusión de los problemas de seguridad en la zona; y por ende, deberá persuadir a las naciones que tienen problemas de reclamaciones territoriales y fronterizas para aceptar y refrendar sus trabajos de negociación. Tokio y otras naciones en el área, deberán utilizar sus recursos de persuasión como un instrumento válido de discusión y resolución de las controversias entre los países de la región Asia1Pacífico.

168

ASEA�: ¿Hacia un Mercado Común?66

Por casi más de tres décadas, han surgido diversas propuestas para la integración económica y fortalecimiento de los lazos de cooperación entre los países integrantes de la Cuenca del Pacífico. Muchos han permanecido como simples planteamientos y otras han logrado su materialización. Uno de los más recientes, lo constituye el mecanismo de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC) que integra a 18 economías de la región; y se encuentra desarrollando un amplio programa de liberalización económica, fomento de inversiones y cooperación, cuyos efectos a nivel regional y global se mostrarán en las primeras décadas del próximo milenio.

Dentro de las propuestas que no han tenido la suerte del APEC; y de otros foros de cooperación existentes en la Cuenca del Pacífico, puede ubicarse la idea del gobierno de Malasia para la creación de una Junta o Grupo Económico en el Este de Asia (EAEC), la cual merece por sí misma un tratamiento especial porque ha desencadenado diferentes reacciones. La severa oposición de Estados Unidos, la incertidumbre de Japón y al falta de apoyo dentro de los países de la Asociación de Naciones del Sudeste de Asia (mejor conocida por su silgas en inglés, ASEAN).

La propuesta ha despertado gran polémica entre los diferentes sectores políticos, económicos y académicos de la región. El proceso para lograr un consenso ha sido lento; y la persistencia de Malasia redituó en que se haya aceptado durante la XXVI reunión de Ministros de Economía del ASEAN, celebrada en septiembre de 1994, que el EAEC se encuentre ligado en forma ambigua dentro del esquema de APEC, lo cual no se ha realizado en forma plena.

66

19 de octubre de 1997

169

En un principio se acusó a Malasia de protagonismo por lanzar la idea. No obstante, es menester una comprensión más detalla de los condicionantes políticos y económicos internos que generaron al EAEC, mismo que pueden sintetizarse en una extrema preocupación de los dirigentes de ese país para establecer una estrategia para aminorar los efectos adversos de factores externos que pudieran afectar sus objetivos de política económica y social interna.

Esta idea se confirma con la nueva propuesta del primer ministro Datuk Seri Mahathir Mohamad, presentada en la XXIX reunión de Ministros de Economía del ASEAN, celebrada en Kaula Lumpur, la semana pasada sobre la necesidad de que el mecanismo de libre comercio existente en el ASEAN considere, en el mediano plaza, su transformación en un Mercado Común. Mahathir apuntó de necesidad de establecer estrategias 1de largo plazo1 para profundizar el grado de integración regional; y poder enfrentar las incertidumbres que puedan darse en el contexto internacional.

La reciente crisis financiera que originó la caída de la bolsa de valores; y la depreciación de las monedas de los países del sudeste de Asia puso de manifiesto, su grado de vulnerabilidad ante las presiones de especuladores. De acuerdo con Mahathir, lo anterior fue una gran lección que debe tomarse en cuenta; y además, propuso una mejor coordinación de políticas macroeconómicas, para la promoción de un crecimiento estable y sostenible de las economías de los miembros del ASEAN.

La creación de un mercado común en el sudeste de Asia, se enfrentará con el problema de lograr el consenso suficiente y voluntad política entre los integrantes del ASEAN en tanto que la idea se contrapone. Al parecer, con la filosofía de regionalismo abierto imperante dentro de los principales esquemas de cooperación existente en la región. A reserva de que se presenten más detalles; y se pueda evaluar la viabilidad de la propuesta de Mahanthir, su importancia radica en la

170

necesidad de reforzar mecanismos intrarregionales para reducir su grado de vulnerabilidad ante los choques financieros externos.

171

Indonesia: Más allá del Milagro67

Hace un par de años pensar en una debacle financiera en el Este y Sudeste de Asia era casi imposible. Las altas tasas de crecimiento que deslumbraban al modesto rendimiento económico de otras regiones del planeta. Esos indicadores eran el testimonio de la existencia de un círculo virtuoso que estaría predestinado a ser el epicentro de las relaciones económicas internacionales. La acelerada industrialización, los flujos de capital en la región y el incremento del comercio intrarregional hizo pensar a muchos analistas internacionales que el Asia Pacífico estaría en capacidad de erradicar la pobreza extrema y emprender el camino hacia una intensa modernización, por lo que podía ser el modelo a seguir para otras áreas geográficas.

El milagro asiático 1como se denominó1 fue objeto de atención y de análisis. Japón no sólo había sorprendido en su capacidad para recuperarse después de su derrota en la II Guerra Mundial; y convertirse en la segunda potencia económica mundial, sino también en crear las bases para la prosperidad del Este y Sudeste de Asia. Poco después, la primera (Singapur, Hong Kong, Corea del Sur y Taiwán) y segunda generación (Malasia, Tailandia, Indonesia, principalmente) de Nuevas Economías Industrializadas (NIEs) seguirán al líder en un nuevo patrón llamado vuelo de ganso,

donde Japón seria la cabeza de la formación. En otras palabras, este país sería virtualmente una locomotora que jalaría a los vagones de los países del Asia Pacífico hacia un mayor desarrollo y un mejor nivel de vida para sus pueblos.

La primera expresión de la crisis financiera 1en el verano pasado1 manifestó que ese milagro económico no era

67

19 de mayo de 1998

172

tal; de hecho nunca lo fue. Simplemente mostró algo ya evidente desde hace mucho tiempo: las vulnerabilidades internas y externas de su estrategia de desarrollo. Los problemas políticos y tensiones sociales, que han aflorado en algunos países de la región se han recrudecido, sin lugar a duda, en los últimos meses. Sin embargo, los reclamos para abrir mayores espacios de participación política y la existencia de conflictos en sociedades pluriétnicas, como Indonesia, se mantenían latentes y se han recrudecido por los efectos de la contracción económica. Los gobiernos de la región se empeñaron en no mostrar, esos problemas que los hacían palidecer ante la contundencia de los indicadores macroeconómicos.

Los mismos medios de comunicación que alababan al régimen de Suharto, a pesar de la corrupción, nepotismo y represión siempre presente en su gestión, por su conducción de la economía pregonan ahora su inminente caída. Sin embargo, esto no es tan sencillo como parece. Es evidente que el descontento social se ha incrementado en Indonesia; y que puede ser el detonante de mayores movilizaciones contra su administración. Sin embargo, es necesario observar los mecanismos de consenso de la élite gobernante y los militares que se mantienen, hasta ahora, leales al presidente de la dinastía Suharto.

Sin embargo, puede acelerarse el desgaste del bloque político que apoya a Suharto, lo que podría significar su renuncia voluntaria o la posibilidad de una vía más radical. Es irónico, que hace más de 30 años él mismo encabezó la movilización para derrocar al presidente Sukarno, ahora podría ser la víctima.

173

Malasia: Los Dilemas del Desarrollo68

A principios de la década de los 90, el primer ministro de Malasia, Daruk Seri Mahathir Mohamad, anunció sin cortapisas que su país ingresaría al selecto grupo de países ricos en el año 2020. De acuerdo con el Plan Prospectivo 199112000, se esperaba que el producto interno bruto (PIB) creciera en promedio un 7 por ciento durante ese periodo. La visión 20/20 no se conformaba con impulsar un proceso de industrialización intensiva; sino que buscaba el pleno desarrollo económico de Malasia. Sin embargo, la crisis financiera iniciada en el verano pasado ha modificado sustancialmente las proyecciones del gobierno malasio.

Los indicadores económicos correspondientes, al primer trimestre de 1998, no reflejan una situación muy alentadora. El PIB registró el 1.7 por ciento, que representa una drástica caída en comparación al 6.9 por ciento observado en los últimos meses de 1997. La producción manufacturera, el sector más dinámico de la economía, tuvo una reducción del 8.5 por ciento. La inflación fue de 5.6 por ciento en abril, más del doble que el año pasado, y la moneda local (el ringgit), ha perdido casi el 30 por ciento de su valor desde el inicio del torbellino financiero en junio de 1997. De acuerdo con el Instituto de Investigaciones Sanwa, se estima que para 1998 el PIB combinado de Tailandia, Malasia, Filipinas e Indonesia se contraerá entre 6.5 al 8.9 por ciento.

Mahathir, ahora el líder decano en la región después de la caída de Suharto en Indonesia, se ha caracterizado por su estilo abierto y polémico. Sus acusaciones al magnate financiero, George Soros, como principal responsable de la crisis asiática generó mayor inestabilidad en la bolsa de

68

7 de junio de 1998

174

valores y fuertes presiones devaluatorias en el ringgit. En una reciente conferencia en Tokio, reafirmó que es imprescindible crear las bases de un nuevo sistema financiero internacional para aminorar la volatilidad y propuso que el valor relativo de las monedas se establezca de acuerdo con sus indicadores económicos, políticos y sociales del país de pertenencia en lugar de dejarlo al libre juego del mercado. Bajo esta fórmula, según Mahathir, se estará inmune a las oleadas especulativas.

Además, criticó las recetas económicas que impone el Fondo Monetario Internacional: incremento de tasas de interés e impuestos y restricciones del crédito; porque ocasionan una mayor incertidumbre económica por la quiebra de empresas y problemas sociales que producen la caída de gobiernos, en referencia implícita al caso de Indonesia.

Las amenazas de llegar a una recesión se presentan con más intensidad en la economía. El gobierno de Malasia desea contener el declive de sus indicadores; y espera su restauración para los primeros años del siglo venidero. Mahathir ha afirmado repetidas veces que Japón debe jugar un papel más activo y dinámico para la recuperación económica de los países de la región. Sin embargo, este gigante se encuentra en un prolongado letargo, y sus dirigentes están implementando acciones para reactivar su endeble economía.

Por mucho tiempo, Mahathir desarrolló su estrategia de "Ver al Este" para emular el modelo de desarrollo económico japonés; ahora Malasia tendrá que enfrentar su propio camino para evitar que la drástica caída en los niveles produzcan una severa agitación social y política. Mahathir, como lo fue Suharto, es considerado como el padre del desarrollo de su país, su optimismo sobre el futuro de Malasia era alimentado por buenos rendimientos de sus indicadores económicos; y, en especial, de sus altas tasas de crecimiento económico observadas durante gran parte de los años 90. Sin embargo, puede afirmarse con toda seguridad que nunca pensó ser

175

testigo de un severo retroceso en su idea de transformar a Malasia en una nación desarrollada para el 2020.

176

Malasia: Conflictos de la Cima del Poder69

EI primer ministro Datuk Seri Mahathir Mohamad, sintió por un momento la sombra de Suharto 1ex presidente de Indonesia1 por el aparente resquebrajamiento del consenso político en Malasia, que hasta le ha permitido su permanencia en el poder durante 27 años; y convertirlo así, en el líder decano dentro de la región del sudeste de Asia.

El escenario estaba preparado en la asamblea anual de su partido, la Organización Nacional de Unidad Malaya (UMNO, por sus siglas en inglés), grupo político mayoritario dentro del Frente Nacional, que apoya el gobierno de coalición de Mahathir ante la emergente disidencia (encabezada por grupos simpatizantes del ministro de Finanzas y primer ministro substituto, Anwar Ibrahim) para promover una nueva elección de presidente y vicepresidente del UNMO, 1actualmente a cargo de Mahathir y Anwar, respectivamente. El objetivo fue mermar las bases de apoyo del primer ministro; y su posible caída como líder de su partido, lo cual implicaría su inmediato retiro del cargo

La campaña se puso en marcha antes del inicio del congreso del UMNO, celebrado en junio pasado, en la que se acusó a Mahathir de corrupción, nepotismo y de favorecer a amigos en negocios; y dentro del programa de privatización promovido por su gobierno. El líder juvenil del UNMO, Datuk Ahmad Zahid Hamidi, fue la principal voz opositora y su posición crítica logró llamar la atención de un número significativo de los mil 900 delegados de su partido.

Las diferencias en la conducción de la economía de Malasia, se hicieron más evidentes entre el primer ministro; otrora hombre cercano a él, y su virtual sucesor. Mientras el

69

3 de julio de 1998

177

primero, condenaba (muy a su estilo personal abierto y directo) el incremento de las tasas de interés y sus efectos nocivos dentro de la comunidad de hombres de negocios en su país. El segundo, justificaba la medida para apoyar la moneda nacional (ringgit), que desde el inicio del torbellino financiero en la región ha perdido el 38 por ciento de su valor, A pesar de que Anwar anunció su apoyo a la gestión de Mahathir, en forma indirecta criticó la falta de transparencia en los negocios y la creciente corrupción en su país.

El efecto Suharto y el rápido deterioro de la economía de Malasia, a punto de iniciar un ciclo recesivo, alteró los tiempos políticos y desgastó los apoyos de Mahathir. Antes de la crisis, el panorama era favorable para la permanencia del “padre del desarrollo malasio" y cuando decidiera su retiro, era un hecho caso consumado que el candidato sustituto seria Anwar. Sin embargo, se originaron movimientos políticos en forma prematura que, en muchos sentidos, subestimaron el margen de maniobra de Mahathir.

Esto se observó en dos acciones que emprendió el primer ministro. Por una parte, dio a conocer una lista de personajes que fueron favorecidos durante el proceso de privatización, que incluía no sólo a su hijo, sino a sus más acérrimos críticos, como el líder juvenil del UNMO. Por el otro, creó un ministerio especial para enfrentar asuntos sobre el desarrollo de su país; y designó a un ministro de finanzas y un hombre muy cercano a él, Daim Zainuddin, lo cual es una señal para debilitar al Ministerio de Finanzas en el control de la economía; y de atenuar sus políticas cercanas a las recomendaciones del Fondo Monetario Internacional: plan de austeridad, reducciones presupuestarias y una política monetaria estricta. Se espera que Daim, impulse la visión de Mahathir en aplicar políticas anti recesivas para estimular el crecimiento económico y de menores tasas de interés.

Durante la asamblea del UMNO, Mahathir no logró acallar la oposición por completo; y de vetar la propuesta de

178

nuevas elecciones en 1999 para la presidencia y vicepresidencia de su partido. Empero, tiene el tiempo suficiente para restar los espacios de influencia política de Anwar, enfrentar la oposición y fomentar políticas de estímulo para evitar, por lo menos, una mayor caída de la economía y a mediano plazo restaurar el sendero para el desarrollo de Malasia. El primer ministro ganó, en forma parcial, solamente una batalla 1pero todavía está por venir la gran guerra1 para su sobrevivencia política o para el remplazo de alguien que garantice continuar su visión económica y política de Malasia.

179

Brunei: ¿Signos de Crisis?70

Los embates de las crisis financieras en el este y sudeste de Asia se han mostrado en formas diferentes. Tailandia, Indonesia y Corea del Sur han sido más vulnerables; y sus efectos se han manifestado en movilizaciones sociales y descontento en su población. Otras han sido fuertemente golpeadas, como Malasia, pero han podido tener un mayor margen de maniobra relativa aunque persisten fuertes presiones en su economía. Algunas han podido sortear este clima de incertidumbre, como Singapur y Taiwán, pero no han estado exentas de la inestabilidad bursátil y de los efectos negativos en el ambiente de negocios en la región

La gran incógnita es Brunei Darussalam. Este pequeño país, ubicado al noroeste de la isla de Borneo, que logró su independencia en 1984 1después de ser protectorado inglés por 96 años1 depende casi en el 95 por ciento de sus ingresos de la venta de petróleo y gas natural, cuya explotación tiene el monopolio la Brunei Shell Petroleum, corporación de capital inglés y holandés. Esta compañía produce un promedio de 162 mil barriles diarios de petróleo, sus tres principales compradores son la Asociación de Naciones del Sudeste de Asia (ASEAN, por sus siglas en inglés), Corea del Sur y Japón. Brunei es el cuarto productor más importante a nivel mundial de gas natural licuado, durante el primer semestre de 1997 extrajo un poco más de 31 millones de metros cúbicos, siendo Japón su más Importante cliente.

De acuerdo con datos oficiales, el Producto Interno Bruto (PIB) fue de 7,394.2 millones de dólares y tuvo un ligero incremento a 7,684.8, en 1996. En este mismo año se registró una tasa de inflación del 2.7 por ciento y de

70

12 de julio de 1998

180

desempleo del 4.7 por ciento. El gobierno anunció que espera un crecimiento del 3.2 por ciento del PIB para este año, que constituye una baja de la cifra de 4 por ciento registrada en 1997.

Es de suponer, que la reacción de los precios del petróleo y las consecuencias del torbellino económico en la región, están afectando la economía de ese país. Sin embargo, no se conoce con claridad cuál es el impacto real, ya que existen indicadores, como el nivel de reservas internacionales, cuya difusión al público es prohibida. Ante el clima volátil de los precios del crudo, Brunei desea impulsar un proceso de diversificación económica y promover sectores exportadores no petroleros. Esto ya lo establece su Plan de Desarrollo 199612000, en el que se busca la creación de un centro proveedor de autopartes para el sector automotriz en la región y el ambicioso proyecto BIIG (Brunei Info Communication Infrastructure Interacting Globally), con un valor de 50 millones de dólares para la construcción de infraestructura en telecomunicación y transportes.

El sultán Hassanal Bolkiah (considerado el hombre más rico del mundo) funge como Primer Ministro y controla las carteras de Defensa, Finanzas y recientemente la de Justicia. Hassanal ha enfrentado el escándalo de la virtual quiebra de la corporación de construcción e inversión Amadeo, que preside su hermano, el príncipe Jefri, conocido playboy internacional y ex ministro de finanzas cuya fortuna personal se valuaba en 50 billones de dólares (dueño del hotel Athenee, en París, Bel1Air, en Los Ángeles, las exclusivas tiendas de joyería en Londres, y con una colección de 600 automóviles), misma que, de acuerdo con versiones periodísticas, se ha disminuido por sus excesos y los problemas financieros de su compañía. Amadeo siempre fue favorecida por los contratos guber1namentales; y ahora se desconoce si su declive podrá afectar el plan de expansión de obras de infraestructura en ese país. El gobierno dio a conocer que se hará cargo de sus proyectos,

181

pero no de sus deudas, por lo que Jefri, al parecer, tendrá que enfrentar sus propios problemas.

A pesar de la cortina de humo prevaleciente en el escándalo de la empresa del hermano del sultán, se revela que algo está sucediendo en Brunei. Sin tomar al pie de la letra la afirmación gubernamental de que la economía está fortalecida y con un futuro brillante. La reducción de casi el 40 por ciento de los precios de petróleo afecta, sin duda, a este país monoexportador, por lo que será interesante observar sí mantiene la prosperidad que ha gozado en los últimos años; o se encuentra en el umbral de una severa contracción económica.

182

Myanmar: Los Avatares del Cambio71

Al darse a conocer la noticia de la liberación de Aung San Suu Kyi, disidente y Premio Nóbel de la Paz 1991, por la junta militar de Birmania (ahora Myanmar), después de seis años de arresto domiciliario, un reportero japonés trató de entrevistar a jóvenes de ese país para que dieran su opinión sobre este importante suceso, pero ninguno estuvo dispuesto a tratar el tema. Las imágenes de la televisión no podían engañar: sus ojos reflejaban miedo.

El pueblo birmano ha sufrido la opresión del régimen militar durante más de 36 años. En 1990, pudieron ser testigos de la apertura de una senda para la democratización que inmediatamente fue cerrada y reprimida. En las elecciones del Parlamento obtuvo una contundente mayoría la Liga Nacional para la Democracia (LND), dirigida por Aung. El resultado no fue reconocido por los dirigentes y la junta (State Law and Order Restoration Council, SLORC) emprendió una ola de persecución y aniquilamiento contra los miembros de la LNO.

Han pasado dos años desde que Aung reanudó, con severas limitaciones, la difícil tarea para revivir las bases de su partido y trabajar por la vía de la no violencia hacia la democratización del país. La virtual proscripción para celebrar reuniones públicas o de abandonar su hogar sin previa notificación; y autorización oficial no ha mermado su firme convicción de ver un Myanmar libre del terror militar.

La incorporación de Myanmar a la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (mejor conocida por sus siglas en inglés, ASEAN) fue parte de la estrategia de "acercamiento constructivo" por los miembros de este organismo, respaldada por Japón, para promover una mayor apertura política gradual

71

5 de julio de 1998

183

de este país, porque se considera que el aislacionismo; y la presión internacional no darían resultados satisfactorios. Sin embargo, el panorama político no se ha modificado en forma sustancial. En diciembre pasado, el SLORC cambió su nombre al de State Peace and Development Council (SPOC), para proyectar una idea de un régimen deseoso de paz y promover el desarrollo de la maltrecha economía de Myanmar, que depende fuertemente de los ingresos del narcotráfico. De acuerdo con reportes del Departamento de Estado de Estados Unidos, en 1997 se produjeron alrededor de 2 mil 365 toneladas de opio en ese país asiático y los traficantes reciclan sus ganancias mediante el lavado de dinero en actividades productivas, con el conocimiento y complicidad de los militares.

Aung trata de abrir sus espacios de lucha política, lo cual incomoda en forma abierta al gobierno. El pasado 18 de junio 1día de su cumpleaños1 fue declarado el Día de la Mujer en Myanmar, como una forma de hacer un llamado a la comunidad internacional sobre la discriminación, actos criminales y la sistemática violación de los derechos humanos de las mujeres en ese país. Tres días después, la LND demandó al SPDC que convocara al proscrito Parlamento para el 21 de agosto.

Esa medida con seguridad será ignorada por la junta, que demandó la exclusión de Aung en cualquier diálogo que pudiera producirse con la oposición. La prensa oficial ha criticado, porque sus actos, según ellos, ignoran los intereses del pueblo birmano. Empero, su decisión de permanecer en su país 1ya que tenía la opción de irse al extranjero, después de finalizar su arraigo domiciliario1 ha marcado su destino, sin importar lo incierto y sinuoso para construir los cimientos para un cambio en Birmania.

184

ASEA�: �uevos Desafíos72 La Asociación de Naciones del Sudeste de Asia (por sus siglas en inglés, ASEAN), que integra a Tailandia, Singapur, Filipinas, Indonesia, Malasia, Brunei, Laos, Myanmar y Vietnam, es uno de los foros con mayor importancia; y peso económico y político en la región. Dentro de los esquemas de cooperación económica de la Cuenca del Pacifico 1como el mecanismo de Cooperación Económica Asia Pacifico1 mantiene una considerable influencia dentro de las discusiones para cimentar los vínculos comerciales y financieros entre sus miembros. En especial, su idea de la toma de decisiones por consenso es uno de los legados más importantes que han sido exitosamente adoptados 1a pesar de Estados Unidos1 como parte de la filosofía del APEC.

Después de tres décadas de nacimiento se encuentra en el umbral de profundas transformaciones. Existe una corriente de opinión que enfatiza, la necesidad de un cambio sustancial del concepto de "no intervención", uno de los principios sacrosantos de esta agrupación fundada en 1967, en favor de un "acercamiento flexible" o "intervención constructiva" sobre los asuntos internos de los países miembros que tengan implicaciones económicas y políticas a nivel regional.

Esto ha despertado polémica; y es uno de los temas que se abordaran en la próxima reunión del ASEAN, programada en la ciudad de Manila. Los defensores de esta idea afirman que es necesaria mayor transparencia en las políticas económicas y financieras domésticas dentro del ASEAN, a fin de instrumentar acciones preventivas y correctivas para evitar severos desajustes macroeconómicos.

72

26 de julio de 1998

185

Ante la amenaza de que el ciclo recesivo se profundice en la región, algunos países desean reforzar la unidad del ASEAN para enfrentarla en forma conjunta. Una de las grandes lecciones de la crisis financiera fue la necesidad de evitar posiciones aislacionistas, ya que iniciativas individuales desarticuladas profundizan más los estragos de la especulación financiera; y ponen en evidencia sus vulnerabilidades.

En efecto, los cimientos del ASEAN se encuentran firmes, es un organismo que ha logrado ya su madurez; pero los procesos de globalización económica están exigiendo nuevas formas de coordinación regional. Demandan presentar respuestas que neutralicen los efectos letales que éstos puedan tener en el patrón de desarrollo de los países de la región, así como en el bienestar de su población. Esto es un paso que tarde o temprano tendrá que adoptar el ASEAN. La idea de suavizar el concepto de “no intervención" no logra la suficiente aceptación; inevitablemente, surgirán otros instrumentos para el reforzamiento del diálogo regional para enfrentar las adversidades económicas en la próxima década.

186

ASEA�: Incertidumbres Regionales73

En el Foro Regional de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (FRA), celebrado a fines del mes pasado en Manila, quedó clara la preocupación por la escalada nuclear en el sur de Asia; y potencial proliferación de conflictos políticos y sociales dentro de la región.

En este nuevo mecanismo participan los ministros de Asuntos Exteriores de los nueve países miembros de la ASEAN (Brunei, Filipinas, Indonesia, Laos, Malasia, Myanmar, Singapur, Tailandia y Vietnam); sus 10 socios de diálogo, Austria, Canadá, China, Corea del Sur, Estados Unidos, India, Japón, Nueva Zelanda, Rusia y la Unión Europea, así como Camboya y Papúa Nueva Guinea en calidad de observadores. El FRA, creado en 1993, es un esquema informal para la discusión de asuntos relacionados con la seguridad en el Asia Pacífico que, poco a poco, se encuentra ganando credibilidad para enfrentar los complejos problemas que amenazan la paz y estabilidad en la región.

En la declaración conjunta (no refrendada completamente por la India) se deplora las pruebas nucleares desarrolladas en el sur de Asia; ya que constituyen elementos potenciales de desestabilización regional y provocan un ambiente que estimula una carrera armamentista. Algunos delegados deseaban una mención más específica en la que se condenara los ensayos implementados por India y Paquistán, pero la decisión final se inclinó en una mención general.

Otro tema incluido fue la preocupación por las constantes violaciones de los derechos humanos en Myanmar. En momentos en que se celebraba la reunión del FRA, Aung San Sui Kyi, 1Premio Nobel de la Paz en 1991 y dirigente de

73

3 de agosto de 1998

187

la liga Nacional para la Democracia (LND)1 realizaba una protesta por la actitud represiva de la junta militar para entorpecer sus actividades políticas y su derecho de tránsito por el país. En un retén militar fue detenida cuando viajaba de la capital, Rangún, a la provincia para celebrar encuentros con miembros de su partido. Como a manera de protesta, Sui Kyi permaneció en su vehículo cinco días. Después de fallidas negociaciones fue regresada a su casa. Madeleine Albright, secretaria de Estado de EU, mostró su preocupación sobre la salud de Sui Kyi y advirtió sobre la posibilidad de un estallido social en Myanmar; además el representante de la Unión Europea instó al gobierno a entablar conversaciones con la oposición para la celebración de elecciones democráticas.

Nubes de incertidumbre política se unen a los problemas económicos todavía existentes en el Asia Pacífico. Mientras tanto, el FRA, a pesar de sus cinco años de su fundación, desea la consolidación de su perfil y de mejores vías de diálogo multilateral para enfrentar los puntos frágiles de seguridad y estabilidad existentes en esa región.

188

Filipinas: �acionalismo o Seguridad74

En 1992, el Senado de Filipinas, acordó la no renovación de la permanencia del personal de Estados Unidos y el cierre de la base aérea Clark y la naval Subic Bay; ahora, después de 6 años el nuevo gobierno de Joseph Estrada, desea de nuevo restaurar esos vínculos militares como una forma de reforzar sus esquemas de defensa.

Los efectos letales de la crisis financiera en el sudeste asiático han generado una incapacidad para la implementación de un programa de modernización; y adquisición de armamentos requerida en sus estrategias de seguridad. El presidente Estrada, anunció que su gobierno está virtualmente en bancarrota y como su mejor opción, ante la amenazas geoestratégicas de China en lo particular, era buscar un mayor acercamiento con Washington. El pasado mes de febrero se firmó el denominado Visiting Force Agreement (VFA), en el que se busca un mecanismo para la realización de entrenamiento militar en forma conjunta; así como el uso de instalaciones portuarias y de otro tipo por parte de las tropas estadunidenses.

Esto ha originado de nuevo un debate político en Filipinas. Algunos sectores nacionalistas no desean el regreso de Estados Unidos al archipiélago, argumentando la historia negra de las bases militares en los que proliferaron la prostitución e impunidad, así como la presencia de armas nucleares en el territorio nacional. En lo particular, en el caso de que soldados o marines estadunidenses cometan un acto delictivo, se estipula que si se encuentra en funciones se procederá conforme a las leyes militares de Estados Unidos; en el caso contrario, le corresponderá ser enjuiciado de

74

21 de agosto de 1998

189

acuerdo con las disposiciones legales de Filipinas. Ante los brotes de oposición al VFA, William Cohen, secretario de Defensa, realizó un viaje a Filipinas para entrevistarse con el presidente Estrada y su contraparte, Orlando Mercado, así como con miembros del Senado para apoyar esta iniciativa.

Entre los problemas geoestratégicos de mayor atención para Filipinas destacan son lugar a duda, los reclamos por las islas Spratly 1en el mar del sur de China con grandes recursos petrolíferos, gas y pesqueros1 con Beijing. Otros países como Malasia, Brunei y Vietnam también demandan su soberanía sobre ellas, lo que constituye un problema que en forma potencial podría desencadenar serios conflictos y quebrantar la paz en la región del Asia Pacífico.

Como un primer paso, se realizaron ejercicios militares conjuntos a pequeña escala con efectivos estadunidenses oficialmente en aguas internacionales, pero en realidad se desarrollaron en un lugar cercano a Scarborough, territorio perteneciente a la cadena de bancos de arena y arrecifes que integra la cadena de las islas Spratly. Las prácticas se desarrollaron con artillería viva, ante el supuesto desconocimiento del gobierno de Estrada de la realización de las mismas, lo cual no fue motivo de preocupación aparente de los dirigentes de China. En un comunicado oficial expresaron el deseo de que las relaciones bilaterales se funden en la confianza mutua 1a pesar de refrendar la legítima pertenencia de las islas Spratly en sus aguas territoriales1 y descartaron cualquier posibilidad de una agresión China.

Para el presidente Estrada, las palabras de buena voluntad de China no reflejan confianza, por lo que es de vital importancia la aprobación del VFA; y garantizar la presencia de las fuerzas del Pentágono. El pueblo filipino tendrá que definir sus posiciones nacionalistas, reflejadas en una aversión para el retorno militar de Estados Unidos en su antigua colonia o adoptar una visión más pragmática para desplegar mejor sus

190

estrategias de seguridad en un escenario de potencial confrontación en el Asia1Pacifico.

191

Indonesia: Resurgimiento Democrático75

El presidente de Indonesia, B. J. Habibie, en su primer discurso político ante la nación a mediados de este mes, dos días después de la celebración del 53 aniversario de la independencia del país, afirmó que Indonesia se encuentra en la antesala de un resurgimiento democrático; y de la restauración de un sentimiento de seguridad entre la población. En su mensaje aseguró que las manifestaciones de descontento popular realizadas en mayo evidenciaron que el “viejo orden” 1la administración de Suharto1 ya no respondía a las aspiraciones y demandas de los indonesios.

Habibie, en la búsqueda de lograr legitimidad a su gestión, ha tratado de implementar acciones para ofrecer una imagen de apertura con la liberación de 78 presos políticos, la implementación del programas de asistencia alimentaria y educación a los más necesitados; y castigo a las personas implicadas en la masacre de estudiantes de la Universidad Trisaki, así como a efectivos del ejército 1algunos de ellos de alto rango1 acusados de secuestro y de haber torturado activistas.

De acuerdo con la visión de Habibie, el “nuevo orden” deberá estar basado en fomentar un régimen de respeto de los derechos humanos; y armonía entre los diferentes grupos que integran a la sociedad pluriétnica en Indonesia.

Como se observó en las imágenes transmitidas por los medios de comunicación, el sector chino 1que representa alrededor del 4 por ciento de los 202 millones de la población en Indonesia1 por su importante presencia económica, le valió ser víctima de agresiones y violencia física. La actual demanda de más de un centenar de mujeres de descendencia china, en la

75

31 de agosto de 1998

192

mayoría, que fueron golpeadas y violadas durante el caos de social generado en los últimos días de la presidencia de Suharto, será un indicador de las intenciones expresadas por Habibie.

Sin embargo, el curso de la investigación para la detención de los culpables no va hacia la dirección correcta. De acuerdo con un reporte de los investigadores del caso, encabezados por el general Moetojib, no existen evidencias de abuso sexual; y apuntó que las acusaciones posiblemente sean prefabricadas con la idea “de esparcir rumores para difamar a Indonesia en la arena internacional y desintegrar su unidad nacional”.

Esta perspectiva por sí misma, muestra la posición dominante dentro de la estructura política en la que los sectores militares mantienen una influencia determinante. La “emergencia” democrática estará determinada, en cómo se recomponen las cuotas de poder a favor de sectores que impulsen un cambio significativo en el sistema, pero la mano militar mantiene su presencia y no estará dispuesta a ceder espacios. Mientras tanto, más allá de las disculpas oficiales expresadas por Habibie, las víctimas de las violaciones masivas estarán, al parecer, esperando justicia en vano.

193

Indonesia: El Poder del Pueblo76

"Es la sangre de mi amigo", "somos civiles”, ¿por qué el ejército nos hace esto?, dijo, casi en estado de conmoción, un joven indonesio que fue testigo presencial de la muerte 1de acuerdo con información oficial1 de más de una docena de estudiantes y un centenar de heridos.

La semana pasada, las calles de Yakarta de nuevo se bañaron de sangre. De nuevo el ejército reprimió, con feroz fuerza, tal como lo hizo con las movilizaciones estudiantiles que preludiaron la caída de Suharto en el mes de mayo; y permitió el ascenso de su hombre de confianza, el actual presidente interino, Habibie. De nuevo 1como lo afirmó el poderoso general Wiranto1 se da como excusa la necesidad de suprimir movimientos subversivos que 1según él1 incitan a la movilización de los estudiantes para lograr fines políticos y la desestabilización del gobierno de Indonesia.

La masacre tuvo lugar a escasos metros de donde sesionaba la Asamblea Consultiva del Pueblo, órgano integrado por mil miembros todos leales al actual régimen, el cual fue convocado para definir el nuevo futuro político de esa nación que, indudablemente, marcará su sendero a seguir en la celebración y en los resultados de las próximas elecciones presidenciales en 1999. Los legisladores indonesios no escucharon el reclamo del pueblo para abrir los espacios políticos; y eliminar la influencia de los militares en el gobierno. Parecería algo absurdo, pero cuando estaban aprobando una iniciativa sobre los derechos humanos, el ejército indonesio se encontraba acribillando a los estudiantes, con balas de hule o artillería viva según algunos testigos. Este suceso, sin lugar a duda, quedará registrado en lo profundo de

76

22 de noviembre de 1998

194

la memoria colectiva del pueblo; y estará ubicado como un pasaje más en el capítulo más negro de la historia política de ese país.

Las protestas por la masacre han continuado al interior de Indonesia, y ha sido condenada por la comunidad internacional. Se demanda la renuncia del general Wiranto, el verdadero poder detrás de la silla presidencial, encargado para el mantenimiento del orden político post1Suharto. El presidente Habibie defendió públicamente las acciones de su ministro de Defensa para enfrentar, lo que denominó, actos de rebelión.

Dentro de este contexto, pueden vislumbrarse dos posibles escenarios: el primero, a pesar del ambiente de persecución política y represión existente; el avance del movimiento reformista continuará abriendo espacios de participación popular que ganará, cada vez más, la simpatía de diversos sectores de la clase política y la sociedad civil en general. La actual crisis económica en este país será un elemento que favorecerá a la oposición, en el hipotético caso de la celebración de elecciones libres y democráticas para el próximo año La presión internacional será otro elemento a considerarse, a través de acciones directas o incluso la disminución de los flujos de capitales hacia ese país, recursos que requiere desesperadamente para emprender su proceso de recuperación económica.

El segundo escenario, es el cambio por la vía de la confrontación. Ante la idea de mantener el establishment, en la que el papel y la influencia del grupo militar en la vida política del país no se modificarán, cuya expresión última sería el ascenso al poder del general Wiranto por medios electorales poco transparentes o por la violencia misma. Si se lograra esta situación, los sectores políticos reformistas continuarán su lucha y resistencia a pesar de que pueda significar la pérdida de muchas vidas humanas. La tensión social e interétnica en Indonesia se incrementará, cuyos efectos tendrán no sólo

195

repercusiones al interior de ese país sino en toda la región del sudeste de Asia.�