24

La continuidad icónica. De las manifestaciones rupestres a los grabados del siglo XVI, Hidalgo, México

  • Upload
    us

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

TEMAS AMERICANISTAS: HISTORIA Y DIVERSIDAD CULTURAL

Sevilla 2015

TEMAS AMERICANISTAS: HISTORIA Y DIVERSIDAD

CULTURAL

S!"#$! O%&'($) G*&#)+)")J),- L*&, C!.) O$/&0),!, 1))$#,.

eusEditorial Universidad de Sevilla

Catálogo de la Editorial Universidad de SevillaSerie: Historia y Geografía Núm.: 286

Catálogo del Servicio de Publicaciones de la Diputación de SevillaSerie: Otras publicaciones

© EDITORIAL DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA 2015 Porvenir, 27 - 41013 Sevilla. Tlfs.: 954 487 447; 954 487 451; Fax: 954 487 443 Correo electrónico: [email protected] Web: <http://www.editorial.us.es>© SERVICIO DE ARCHIVO Y PUBLICACIONES DE LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE SEVILLA 2015 Avda. Menéndez y Pelayo, 32 - 41071 Sevilla Teléf.: 954 55 02 01 Correo electrónico: [email protected] Web: <http://www.dipusevilla.es>

© Sandra Olivero Guidobono y José Luis Caño Ortigosa (coords.) 2015© Por los textos, los autores 2015

Impreso en papel ecológico Impreso en España-Printed in Spain

ISBN de la Editorial Universidad de Sevilla: 978-84-472-1604-8ISBN del Servicio de Publicaciones de la Diputación Provincial de Sevilla: 978-84-7798-362-0

Depósito Legal: SE 990-2015 Impresión: Imprenta Kadmos

Reservados todos los derechos. Ni la totalidad ni parte de este libro puede reproducirse o transmitirse por ningún procedimiento electró-nico o mecánico, incluyendo fotocopia, grabación magnética o cualquier almacenamiento de información y sistema de recuperación, sin permiso escrito de la Editorial Universidad de Sevilla y del Servicio de Publica-ciones de la Diputación Provincial de Sevilla.

C!"#$% &'#$!(#)*:Antonio Caballos Rufino(Director de la Editorial Universidad de Sevilla)

Eduardo Ferrer Albelda (Subdirector)

Manuel Espejo y Lerdo de TejadaJuan José Iglesias RodríguezJuan Jiménez-Castellanos BallesterosIsabel López CalderónJuan Montero DelgadoLourdes Munduate JacaJaime Navarro CasasMª del Pópulo Pablo-Romero Gil-DelgadoAdoración Rueda RuedaRosario Villegas Sánchez

7

ÍNDICE GENERAL

PresentaciónM. C$&,/&"! G!$12! B($"!% ............................................................................................................................................................ 13

ESTUDIOS HISTÓRICOS

El mundo acuático maya y la Serpiente de Agua en el periodo clásicoMª A*3&%&!#)$! Z!4)$! M)5! .................................................................................................................................................. 19

El Caribe prehispánico: un acercamiento a su comprensión histórica desde la propuesta de la Ar-queología social

C$&,/&"! Á'&%! G&4-"(6 .................................................................................................................................................................. 25

Después del colapso: Teotihuacan en un mundo convulsoN!/7%&! M)$!0!, S(0*$! ................................................................................................................................................................ 31

Tiempo de guerra. Conflicto bélico y armamento en las tierras bajas mayas del clásicoR&1!$#) T)$$(, M!$6) ...................................................................................................................................................................... 41

“Gemelos siameses” en el arte moche. Una propuesta interpretativaJ!"*,6 Z. W)8),65" .............................................................................................................................................................................. 47

Los ixiles de Guatemala: mentalidad y entornoJ),- D2!6 R*&6 5 F$!"1&,1) J),- D2!6 M!$1&%%! .......................................................................................................... 57

Dios monoico y su religión universal en el incanatoJ!" S6(4&.,9& .............................................................................................................................................................................................. 67

Cosmovisión y comida ritual: las ofrendas alimenticias en la fiesta mexica de Huey TozoztliE%("! M!66(//) ....................................................................................................................................................................................... 73

La continuidad icónica. De las manifestaciones rupestres a los grabados del siglo XVI, Hidalgo, México

A%&"( L!$! G!%&1&! ............................................................................................................................................................................... 81

Prácticas y usos sociales en la resolución de conflictos interétnicos e intraétnicos (Córdoba-Vi-rreinato del Perú) (1573-1700)

R)4&"! G$!"! 5 C)",/!"6! G)"6:%(6 N!'!$$) ...................................................................................................... 91

Los cuerpos del encuentro: la distancia corporal en la provincia de Venezuela y el nuevo Reino de Granada en el siglo XVI

E%26!+(/; M!"<!$$-, R!4), ........................................................................................................................................................ 99

Balance general sobre el beneficio de cargos estatales americanos en el siglo XVII. El caso de la Audiencia de Quito

Á"0(% S!"6 T!=&! .................................................................................................................................................................................... 109

Niños con poder: mandos pueriles en el Virreinato de Perú en la segunda mitad del siglo XVIII,4!(% J&4-"(6 J&4-"(6 ...................................................................................................................................................................... 123

Teoría y práctica en la provisión de oficios públicos: Quito como caso de estudio (1675-1700)P&%!$ P)"1( L(&'! .................................................................................................................................................................................. 133

El gobierno en venta: la enajenación de las alcaldías mayores de Tabasco (1675-1700)C!$%), M)$(") A4!#)$ ................................................................................................................................................................... 139

8

Los intereses políticos de la élite minera en la alcaldía mayor de Guanajuato. Siglo XVIIIM!"#! G$%&!"! S!'()'*+ ................................................................................................................................................................. 147

La cotización de los oficios capitulares de Guadalajara en el siglo XVIIIM!'$%,! C")+-)'! G!".#! B%"'!, .......................................................................................................................................... 157

Aproximación al beneficio y disfrute de una plaza de oidor de la Audiencia de Quito por su ve-cino Juan Dionisio Larrea Zurbano (1711-1717)

L$)+ R!/0+ G1/%2 .................................................................................................................................................................................. 167

El afán del exoidor de Quito Juan Dionisio Larrea por volver a servir la plaza beneficiada (1717-1748)

C!"/%' R$)(1/%2 G1/%2 ................................................................................................................................................................ 181

La venta de oficios en el Reino de Quito (1720-1810). Una aproximación a su cotizaciónM)($%, M0,)'! M!"-#'%2 ............................................................................................................................................................... 193

Grana, aguardiente y rebelión indígena. El impacto de las reformas borbónicas en la alcaldía de Nexapa, Oaxaca (1770-1774)

H$%/!. E+.!,0'! L3--)( ................................................................................................................................................................. 203

Efectos del terremoto de 1797 en QuitoMª C!"/%' M0,)'! G0'24,%2 ..................................................................................................................................................... 217

Imágenes americanas en la cultura visual andaluza (s. XVII-XVIII)M!"#! 5% ,0+ Á'(%,%+ F%"'4'5%2 V!,,% ........................................................................................................................... 231

Cabildo, justicia y regimiento: la dimensión del poder local en la América españolaP!-").)! E+.!'51' .................................................................................................................................................................................. 251

El gobierno de los regulares: la Orden de Predicadores en Nueva EspañaM!(5!,%'! V%'.%+ V)5!, ................................................................................................................................................................ 257

El patrocinio indígena en el contexto colonial iberoamericanoF4-)/! H!,.1' .......................................................................................................................................................................................... 265

Devociones y aficiones a veces peligrosas: la pintura de los coches novohispanosÁ,&!"0 R%.)0 M)" .................................................................................................................................................................................. 283

Ideas, leyes e insurgencia. El primer liberalismo español y la independencia de América. Aproxi-mación historiográfica

C!",0+ P%"'!,%-% T$! ....................................................................................................................................................................... 297

“Está muy cercana la subversión…” la lucha política, económica y militar en el Río de la Plata (1809)M!")!'0 M!"-#' S.6,%2 ................................................................................................................................................................... 307

La revolución de la independencia del Perú (1860) de Benjamín Vicuña Mackenna y la historio-grafía peruana

V#.-0" P%"!,-! R$)2 ........................................................................................................................................................................... 319

El abastecimiento público y la creación de nuevos espacios urbanos en La Habana de la primera mitad del siglo XIX

M)($%, A. C!+-),,0 O"%7! ............................................................................................................................................................... 331

Los ingenieros militares y la arquitectura religiosa en Cuba a mediados del siglo XIXP%5"0 L$%'(0 G$-)*""%2 ................................................................................................................................................................ 349

“No solo columnas”. Reflexiones sobre la arquitectura doméstica de La Habana en el siglo XIXR!8!%, L19%2 G$2/4' ........................................................................................................................................................................ 363

Control social y política represiva: la cárcel de La Habana en tiempos del general TacónA'! A/)(0 R%:$%70 .............................................................................................................................................................................. 377

Impacto de los desastres agrícolas sobre el abastecimiento y la economía en Venezuela: 1881-1912A'5"%! N0")! ............................................................................................................................................................................................ 393

9

El espacio chaqueño en la construcción del Paraguay: los recursos naturales de la Guerra del Chaco (1932-1935)

G!"#$%& G. G$'($ M)'&*+& , G$-'+).$ D$..$-C&'#) C$-$..)'& ...................................................... 405

La lucha de los exiliados contra la dictadura chilenaD+)/& A%$'+$ .............................................................................................................................................................................................. 415

La Revolución Sandinista en Nicaragua (1979-1990) J&"0 A1#&1+& G&'*+..& L$%$*& ................................................................................................................................................. 425

La corte soberana de Brasil y la realización de valoresC$2+.$ O.+%)+'$ *& V$..) .............................................................................................................................................................. 431

La dinámica histórica de la vulnerabilidad en el pasado colonial de las actuales regiones venezo-lanas

R&/).+& A.#)( ............................................................................................................................................................................................ 439

La conmemoración del bicentenario de la independencia en Paraguay. Entre la democratización de la memoria y la ruptura del consenso historiográfico (2011)

L+.+$1$ M. B')((& .................................................................................................................................................................................. 451

ANTROPOLOGÍA, ARTE, IDENTIDAD Y MENTALIDADES

Los Siete Arcángeles, ¿un culto identitario de la Nueva España?E"3$'*+). G&1(4.)( E"#0%)( ......................................................................................................................................................... 465

La otredad invisible: aproximaciones al estudio de los gitanos en la Nueva EspañaM$'5$ F)'1$1*$ B$'&3& G4.%)( .............................................................................................................................................. 479

El “otro” en los manifiestos zapatistas (1911-1919): un recurso de autolegitimaciónJ&6. G'$7 ........................................................................................................................................................................................................ 487

¿Otra isla es posible? La narrativa de la diáspora cubana en Miami de la década de 1980M$'+1$ H$+()1')*)' E'#(&/!) ................................................................................................................................................. 493

La reflexión sobre la identidad nacional en el Perú contemporáneoE.&, G82)( P)..81 .............................................................................................................................................................................. 499

¿Indio, salvaje, ciudadano, campesino u originario? Reformulaciones identitarias entre las pobla-ciones amazónicas de Bolivia

V+'/+1+$ J$-$'*& P)')*$ ................................................................................................................................................................. 509

Racionalidad y castigo divino ante la violencia de la naturalezaD$%+* R&")1*& R$2&" ........................................................................................................................................................................ 521

El relato cosmogónico y el origen del hombre como expresión de la identidad nacional colom-biana en la Exposición Iberoamericana de Sevilla (1929). Convergencias y traducciones en las manifestaciones visuales

A29$'& G'$3+$1+ G$'35$ ................................................................................................................................................................. 531

Consideraciones sobre experiencias migratorias latinoamericanas en el contexto del transnacio-nalismo

Mª D&.&')" V$'/$"-L.&%)'$ ....................................................................................................................................................... 543

Migración ecuatoriana en España: el retorno ¿un proyecto de decolonialidad?A1*')$ A. N)+'$ , C:'+"#+$1) S#$..$)'# ....................................................................................................................... 551

Migración andina en Europa: un enfoque de colonialC$'2)1 N;<)(-B&'=$ , C:'+"#+$1) S#$..$)'# ........................................................................................................... 557

Las migraciones y los discursos de la exclusión socialJ&"0 I-&''$ T&'')/'&"$ .................................................................................................................................................................... 567

10

Limitaciones a la integración social y a la ciudadanía universal en la ciudad del siglo XXIJ!"# J$%& V'(("()# ................................................................................................................................................................................ 573

Iconografía textil en otros soportesM'*'"+ ,- D'-.$ C"**"%/$%" 0 D-#'%- Y. A*#$(, ................................................................................................... 585

De nuevo sobre las catedrales de Santiago de CubaE#*'1!- C"+"/2$ C3*,-#"% ......................................................................................................................................................... 595

Silvestre Abarca y el fuerte de San Carlos de la Cabaña en La HabanaP-,*$ C*!4 F*-'*- ................................................................................................................................................................................ 607

Cuando la memoria se convierte en imagen. El “Paseo de la Reforma” y la construcción de la re-presentación del pasado mexicano

J!('" R"#0 C"+5$% U4!# ................................................................................................................................................................. 619

El paisaje lingüístico de la comunidad latinoamericana en los espacios turísticos del mediterrá-neo español

E,!"*,$ A(/$*'%" D$+6#.!-4 ..................................................................................................................................................... 633

ESTUDIOS DE GÉNERO

La política matrimonial en el período clásico maya: el papel de la mujer en las alianzas interre-gionales

A%'-* R$,*6.!-4 M"#7"8"/"% ...................................................................................................................................................... 645

La representación de los ancianos mayas prehispánicos desde una perspectiva de géneroR$/6$ G"*/6" V"(."9)# ................................................................................................................................................................... 655

Dualismo y género en el proyecto de un curioso “reino” neo-inca cristiano en el ámbito del Vi-rreino del Perú

L"!*" L"!*-#/'/2 M'#-((' ............................................................................................................................................................ 667

La apuesta entre el cóndor y el zorro. Dualidad y género en la cosmovisión andinaM"*.': G!:+"## ..................................................................................................................................................................................... 679

La mujer, la luna y la noche. Cosmovisión prehispánica incaC"*+-# G"*/6" E%/!,-*$ ................................................................................................................................................................ 685

Murió el Inca, murió la Coya: una aproximación a las diferencias de género en el TahuantinsuyuA*'",#" B"!(-#"% P!;'(( ................................................................................................................................................................ 695

Mujeres-madres solteras y circulación de hombres-padres en el altiplano de Jasimaná, Salta, Ar-gentina

D"#'-(" S"(8!//' ..................................................................................................................................................................................... 705

Reciprocidad, relaciones de poder y agenciamiento en un pleito de la encomendera de Simijaca en el Nuevo Reino de Granada (siglo XVI)

C"+'($ A(-<"#,-* Z"+;*"#$ C"*,$#" ............................................................................................................................. 715

El papel de la mujer indígena en el Quito del siglo XVIIC"*($% D"#'-( C'*'4" M-#,68'( ................................................................................................................................................ 727

El mestizo: ¿orgullo o insulto? Representaciones visuales de mestizos a principios del siglo XVII en los Andes

E%:2-* C*'%:'#" C";*-*" L-+" ................................................................................................................................................. 737

La otra mirada: las mujeres en la crónica de Guamán Poma de Ayala J$%&-L!'% A#:" .......................................................................................................................................................................................... 753

Cuando los hombres dejaron de ser caballeros: rupturas violentas de la paz conyugal (Buenos Ai-res, siglo XVIII)

A#:$#'$ F!-#:-% B"**".3# .......................................................................................................................................................... 763

11

Porteñas homicidas en la colonia: el fin de la mujer sumisaMª S(%&"! G*/&-$$(6 A0*&%($! .................................................................................................................................................. 773

Mujeres y enseñanza superior: problemas y procesos. España, del siglo XIX al siglo XXIJ),(>&"! C*(,/! ........................................................................................................................................................................................ 785

Las mujeres en la universidad latinoamericana: rupturas y tensionesG!+$&(%! H($":"#(6 V(0! ............................................................................................................................................................. 797

Inserción de la mujer en la docencia universitaria en ColombiaS)% M($1(#(, C!,/$) B!$+),! .................................................................................................................................................... 803

Mercedes Rodrigo, psicopedagoga pioneraA"! G*&% B)6!% 5 S!$! V($! G&% ............................................................................................................................................ 817

La feminización de la universidadA"! H($1&%&! H!4?" N!$!"<) ................................................................................................................................................... 827

Docencia universitaria en España con voz de mujerC)",*(%) F%(1;! G!$12! .................................................................................................................................................................. 833

PRESENTACIÓN

TEMAS AMERICANISTAS: HISTORIA Y DIVERSIDAD CULTURAL

Cabe congratularse de la aparición de esta importante publicación para conmemorar los primeros 30 años de la revista Temas Americanistas, que se cumplieron el año 2012. Una revista de la Univer-sidad de Sevilla que durante todo ese tiempo ha sabido evolucionar y adaptarse para conseguir no sólo sobrevivir, sino también progresar y mejorar hasta situarse entre las más destacadas de los estudios ame-ricanistas a nivel internacional.

Surgió en 1982 con el objetivo de contribuir, aunque fuera modestamente, a la conmemoración del Quinto Centenario del Descubrimiento de América. Fue creada a iniciativa del Dr. Luis Navarro Gar-cía y bajo el auspicio de la cátedra de Historia de América y de la Colonización Española, que él des-empeñaba, y de la sección de Historia Social de la Escuela de Estudios Hispano-Americanos (CSIC), de la que también era responsable. Posteriormente, a partir de 1988, quedaría bajo la responsabilidad del Grupo de Investigación “Andalucía y América: tierra y sociedad”, del Departamento de Historia de América, un grupo que desde entonces ha promovido estudios comparativos entre diversas regio-nes americanas.

La revista Temas Americanistas nació concebida como un simple boletín, sin carácter periódico y sin compromiso de regularidad, como se anunciaba en la contraportada de su primer número. Y su objetivo en un principio era más bien modesto, pues lo único que deseábamos los profesores e investi-gadores, que intentábamos sustentarla, era ofrecer trabajos breves sobre temas tangenciales, pero im-portantes, que iban surgiendo en nuestras investigaciones, pero que, por la amplitud de éstas, no podían tener un desarrollo específico. También se pretendía que en la revista se pudieran incorporar los resulta-dos de las investigaciones de un importante plantel de jóvenes historiadores (licenciados, doctorandos y becarios) que, en proceso de formación, integraban nuestro equipo, lo que no impidió que algunos au-tores muy reconocidos figuraran también en sus páginas.

La modestia de nuestras pretensiones iniciales y la escasez de recursos se plasmaron también en el formato de la revista. Así, buscando la configuración más económica, se dispuso el ejemplar de 32 pá-ginas (luego aumentadas a 40), de tamaño folio, y, aunque se cuidó la calidad del papel y de la cubierta, de cartulina y de color blanco ahuesado, se buscó la forma de aprovechar al máximo las páginas, inclu-yendo en ellas dos o tres columnas con cuerpos pequeños pero bien legibles, de forma que una página de la misma equivalía a cinco o seis en otro tipo de revista o publicación.

Sin embargo, ya desde el primer momento logró repercusión a nivel internacional, pues la publica-ción del número 1 de Temas Americanistas fue recibida con interés y complacencia en los medios pro-fesionales de todo el mundo. Desde la revista The Americas el P. Lino Gómez Canedo se felicitaba por su aparición, considerándola “un acto de coraje”, un testimonio “del vigor de los estudios americanistas en Sevilla” y “una valiosa aventura que merece nuestro aprecio”, toda vez que los artículos que incluía eran resultado de una investigación seria y rigurosa.

La revista inició su navegación codirigida en un principio por el Dr. Navarro García y por quien suscribe esta breve presentación, contando con el esfuerzo y atención de los secretarios Dres. Adolfo González Rodríguez y Mª Luisa Laviana Cuetos. Fue en 2004, al editarse el número 17, cuando el Dr. Julián Ruiz Rivera asumió la responsabilidad de su dirección, una responsabilidad que en 2008 contraje nuevamente, dirigiendo desde entonces la revista, pero debiendo ésta mucho su progreso al excelente equipo, integrado por los Dres. Sandra Olivero Guidobono y José Luis Caño Ortigosa, que conforma actualmente la secretaría científica.

14

Lo cierto es que el vigor acreditado de la revista se fue manteniendo, perdiendo su carácter ini-cial de simple boletín, al ir progresivamente afiánzandose por su difusión y calidad. Así lo confirma el hecho de que pronto se suscribieran a la misma, a través del Secretariado de Publicaciones de nuestra universidad, bibliotecas tan importantes como las del Congreso de Washington y de la Universidad de Cambridge, además de otras también muy reconocidas. Lo cual no era sino la lógica consecuencia de la publicación en la misma de artículos que han marcado hitos, al revisar tesis históricas tradicionales. Ello también explica el que muchos de los trabajos recogidos en Temas Americanistas hayan sido elo-giosamente citados por prestigiosos historiadores, como John Lynch, quien en un artículo publicado en 2002 recomendó la consulta de los estudios sobre el reformismo borbónico publicados en el nº 13 de la misma, correspondiente al año 1997. Todo ello evidencia que las aportaciones científicas brinda-das por la revista han sido valoradas por diferentes autores e instituciones de renombre internacional y, lo que es más importante, han contribuido al avance de la investigación americanista.

Pero sería en 2007 cuando el Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla decidiría que todas las revistas debían ser editadas en versión digital. Como resultado de tal decisión, el número 19 fue el primero de nuestra revista que apareció en formato electrónico, aunque en la actualidad ya se han digitalizado por completo todos sus números, lo que permite que hoy estén a disposición de la comunidad científica de todo el mundo a través de su página web <http://institucional.us.es/tamericanistas/>. Es más, a partir de esa fecha, es decir, desde que se adoptó la versión digital, la revista perdió su inicial carácter irregular y asumió el compromiso de la periodicidad, procediéndose a su publicación de forma semestral en junio y diciembre, tras ser sometidos todos los artículos a un comité evaluador compuesto por miembros de universidades de Europa y América, con lo que se asegura la calidad de lo publicado en la misma.

Ahora bien, si antes era importante para el reconocimiento de Temas Americanistas incluir artí-culos del máximo nivel, hoy, en un mundo cada vez más global y globalizado, donde la revolución in-formática ha posibilitado la difusión de la información desde el mismo momento en que se produce, mantener el interés por parte de la comunidad científica internacional sólo puede lograrse ofreciendo textos de contrastada calidad. Las revistas científicas han captado este desafío y se han enfrentado cada vez con mayor fuerza a ese reto. Pero no todas lo consiguen.

Y es que, debido a los nuevos sistemas internacionales de evaluación e indexación, creados o avala-dos por distintas y prestigiosas instituciones académicas, de forma individual o en grupo, las exigencias y los retos se han hecho cada vez mayores. En este sentido, Temas Americanistas ha sabido mantener su calidad, ya reconocida en los primeros años de su existencia. Así lo acredita el que haya sido incor-porada y evaluada positivamente por gran parte de esos sistemas de evaluación e indexación interna-cional, tal como aparece testimoniado en la portada de su página web. Se puede por ello apreciar que está incluida en importantes bases de datos por cumplir criterios de calidad reconocidos internacional-mente, tales como SCOPUS, DICE-CINDOC (Difusión y Calidad Editorial de las Revistas Espa-ñolas de Humanidades y Ciencias Sociales y Jurídicas), DOAJ (Directory of Open Access Journals) y LATINDEX (UNAM, México).

También está la revista Temas Americanistas integrada en diferentes redes de difusión de referen-cias académicas, por tener reconocido el interés científico de los artículos publicados. De ellas cabe des-tacar: DIALNET (fundación coordinada por la Universidad de La Rioja), ISOC (CSIC), REDIAL (Red Europea de Información y Documentación sobre América Latina), CEEIB (Consejo Español de Estudios Iberoamericanos = REDIAL España), REBIUN (Red de Bibliotecas Universitarias) y CEI-SAL (Consejo Europeo de Investigaciones Sociales de América). En todas ellas se enlazan nuestros ar-tículos en sus respectivas páginas web, como trabajos académicos que merecen divulgarse. Por todo ello, hoy, más que nunca, estando la revista abierta a un público mucho más numeroso y variado gra-cias a las nuevas comunicaciones, creemos que su importante expansión no ha hecho más que comenzar.

A la vista de tal trayectoria, puede entenderse que se haya programado esta publicación en ho-menaje a la revista Temas Americanistas, al cumplir sus primeros 30 años. Su proyección americana está por demás acreditada en sus respectivos consejos de redacción y consejo asesor, donde se van al-ternando destacados especialistas en distintas áreas del conocimiento de numerosas universidades y centros de investigación, tanto de Hispanoamérica como de los Estados Unidos, Euopa y Asia, eviden-ciando, al mismo tiempo, la estrecha vinculación entre América y Europa, en particular España.

15

Todo lo cual explica el que a tan merecido homenaje hayan respondido relevantes investigadores del panorama nacional e internacional que están dedicados al conocimiento, análisis, comprensión e in-terpretación de la realidad americana. De ahí que esta publicación incluya temáticas tan diversas como historia, sociedad, economía, política, literatura, filosofía, arte, patrimonio, antropología y geografía, presentando una visión del pasado, presente y futuro del continente americano en toda su dimensión. Los trabajos en ella reunidos constituyen avances de investigaciones que abarcan un marco cronológico muy amplio sobre el pasado y el presente de la vida americana desde diversas ópticas. En suma, no ha-cen sino reflejar una realidad tan variada, rica y heterogénea como la americana.

Dada la diversidad temática, la obra se ha dividido en tres grandes apartados. El primero, bajo el tí-tulo de Estudios Históricos, engloba 41 trabajos, centrados en muy diferentes aspectos de la evolución histórica de Hispanoamérica desde el periodo prehispánico, con aportes sobre el mundo acuático maya o el arte moche, hasta épocas recientes, como la Revolución Sandinista en Nicaragua, sin obviar los con-vulsos procesos de independencia y el controvertido siglo XIX.

El segundo se ha denominado Antropología, Arte, Identidad y Mentalidades para representar los 20 estudios que analizan tanto las expresiones artísticas, los retos de la interculturalidad y el pluralismo ju-rídico en América Latina, como la reflexión sobre la identidad en el Perú contemporáneo o en las po-blaciones amazónicas de Bolivia, pasando por diferentes procesos migratorios y de integración social.

Por último, el tercero aparece como Estudios de género, para reflejar la línea de investigación de los 19 artículos que tratan el papel de la mujer desde la perspectiva de género. Así, partiendo del período clásico maya y analizándose las relaciones de poder en el Nuevo Reino de Granada, a través de las enco-menderas del siglo XVI, o en el mundo indígena de Quito en el siglo XVII, se cubren también aspectos tan significativos como las rupturas violentas de la paz conyugal en el Buenos Aires del siglo XVIII o el desempeño de la mujer en la docencia universitaria de Colombia.

No cabe, por tanto, duda de que las aportaciones de esta voluminosa obra compensarán la demora en su publicación en relación con el año 2012, cuando se cumplían los primeros 30 años de la apari-ción de Temas Americanistas, la revista a la que con esta obra se trata de homenajear. La razón de tal retraso ha estado, por un lado, en el tiempo que ha supuesto la recopilación de los trabajos anunciados y, por otro, en la revisión de todos ellos para comprobar que se habían atenido a las normas de edición que figuraban establecidas en la revista. Lógicamente, ello requirió bastante tiempo y, sobre todo, su-puso un esfuerzo adicional para lograr unificar el aparato crítico de todos los textos, un esfuerzo que hay que agradecer a los secretarios científicos de la revista, los Dres. Sandra Olivero Guidobono y José Luis Caño Ortigosa, así como a una serie de jóvenes historiadores (licenciados, doctorandos y becarios) que, bajo su dirección, se volcaron en tan laboriosa tarea de forma totalmente desinteresada.

Por otra parte, no quiero dejar de reseñar que en un principio nuestro objetivo fue proceder a una edición en papel, es decir, tradicional, pero las casi ochocientas páginas exigían una disposición en dos volúmenes y, sobre todo, un desembolso económico que superaba ampliamente todas las aportaciones institucionales que habíamos conseguido. A ello había que añadir el costo y las dificultades que conllevaba su posterior distribución a nivel nacional e internacional, lo que sobrepasaba los limitados presupuestos, dada la crítica situación actual, de la Editorial Universidad de Sevilla. Todo lo cual explica y justifica el que, al final, hayamos optado por la edición en CD-ROM, mucho más asequible económicamente y más acorde a las exigencias tecnológicas actuales. Una edición que, sin embargo, tampoco hubiera sido posible de no contar con una financiación adicional de la Diputación de Sevilla, siempre dispuesta a colaborar con la investigación en Historia de América.

Por tanto, amparándonos en el proverbio popular de que “más vale tarde que nunca”, podemos fe-licitarnos por la aparición de este extenso libro, que sin duda constituirá un magnifico y merecido ho-menaje a la fructífera trayectoria científica de Temas Americanistas, dado que los estudios recogidos en el mismo suponen una valiosa contribución al avance y difusión de los estudios americanistas.

M. C!"#$"%& G&!'(& B)!%&* Directora Revista Temas Americanistas

Catedrática y Profesora Emérita Historia de América Universidad de Sevilla

LA CONTINUIDAD ICÓNICA. DE LAS MANIFESTACIONES RUPESTRES A LOS GRABADOS DEL SIGLO XVI, HIDALGO,

MÉXICO

A!"#$ L%&% G%!"'"%Escuela Nacional de Antropología e Historia

Centre de Recherche Sur l’Amerique Prehispanique, École des Hautes Etudes en Sciences Sociales

INTRODUCCIÓN

L%( )%#"*$(+%'",#$( &-.$(+&$( son una forma de expresión de las prácticas sociales, que integran un carácter simbólico e icónico en las tradiciones pictóricas bien definidas a través de códigos. És-

tas subrayan la importancia de la construcción cultural, identificando y a la vez diferenciando, variables de muchos grupos y culturas así como sus relaciones sociales.

Algunos de los estudios que se han realizado en el Estado de Hidalgo, contemplan que exisitó una continuidad de una tradición pictórica1 establecida a partir de una sucesión de patrones que se repiten dentro de conjuntos, íconos y espacios bien definidos. Estos patrones no sólo se representarían la forma en sí como una descripción tipológica, sino en las posiciones, las asociaciones con otros iconos y sobre todo en el retorno hacia los espacios pictóricos sagrados2.

Este trabajo se funda a partir de dos investigaciones: La pintura rupestre en el Valle del Mezqui-tal, trabajada por varios años por el Proyecto Valle del Mezquital3 junto con la investigación de firmas fractales pictóricas4 y por otro lado, la de los grabados coloniales en conventos y abrigos del Estado de Hidalgo5.

EL ÁREA

Las expresiones pictóricas se localizan dentro de un entorno paisajístico muy singular en la región del estado de Hidalgo. Los conjuntos rupestres en primer lugar, se localizan entre los municipios de Huichapan, Alfajayucan, Tecozautla, Cardonal, Chapantongo e Ixmiquilpan en el Valle del Mezqui-tal. Los abrigos se dispersan en barrancas originadas por la Caldera Hualtepec, también conocida como

1. Fernando López, Proyecto eje Valle del Mezquital, Proyecto específico Pahñu, México: Escuela Nacional de Antropología e Historia, 2007. Aline Lara Galicia, Las Firmas fractales en las manifestaciones rupestres del Valle del Mezquital. México: Escuela Nacional de Antropología e Historia, Tesis de doctorado, 2013.

2. Aline Lara, op. cit.3. Fernando López Proyecto Valle del Mezquital, Informe de la quinta temporada de trabajo de campo. México: Archivo

técnico de Arqueología, Instituto Nacional de Antropología e Historia, 1994. Fernando López, Proyecto Valle del Mezquital, Informe de la séptima temporada de trabajo de campo. México: Escuela Nacional de Antropología e Historia, 1997. Fernando López, Proyecto Valle del Mezquital, Informe de la séptima temporada de trabajo de campo. México: Escuela Nacional de Antropología e Historia, 1998. Fernando López, Christian Duverger, Lourdez Báez, Salvador Guilliem, Sabrina Farias, El Valle del Mezquital, Arqueología, Etnografía y Etnohistoria, Proyecto de investigación, Posgrado en Arqueología, Escuela Nacional de Antropología e Historia, México, 2006. Fernando López, Proyecto eje Valle del Mezquital, Proyecto específico Pahñu. México: Escuela Nacional de Antropología e Historia, 2007.

4. Aline Lara, op. cit.5. Pascual Tinoco y Elías Rodríguez, Gra!tis Novoshispanos de Tepeapulco, Siglo XVI. México: Universidad

Benemérita de Puebla, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Universidad Autónoma de Hidalgo, Instituto Nacional de Antropología e Historia, 2006. Alessandra Russo, Códices murales; una pared esgrafiada en el convento de Tepeapulco. México: Universidad Nacional Autónoma de México, 2002.

82 ALINE LARA GALICIA

Coatepec, el Cerro sagrado6, Por otro lado, los grabados novohispanos se localizan en dos espacios: la primera en el ex convento de Tepeapulco, Epazoyucan e Iztmiquilpan al sur del Mezquital (Figura 1). La segunda ubicación es en los conjuntos donde se localizan las pinturas rupestres. Dichas poblaciones mantienen sus nombres de cabeceras bien organizadas y con sus territorios bien diferenciados7.

Figura 1. Localización de pinturas prehispánicas.

Las evidencias de temporalidad para las pinturas rupestres fueron establecidas entre los siglos IX al XVI8. Tanto los lugares de tributo como elementos de identidad local, fueron representados en el códice Mendocino, mismo que se intercala en las pinturas del sitio Los Chimalis donde se matizan los tributos pagados9. Otras investigaciones muestran que las pinturas fueron realizadas por grupos Hñahñu- Otomíes y mexicas reafi rmando una identidad étnica a través de espacios simbólicos y sagra-dos en la región10. El grupo Ñhañhü-Otomí descrito en las fuentes históricas, se mantuvo en regiones de los estados de Hidalgo, Puebla y el Estado de México. El territorio otomí, abarcaba desde Teco-zautla, frontera con sitios cazadores recolectores, hasta la Sierra de las Cruces, nombrando esta región como Xilotepec11.

Tras la Conquista, los grupos Otomíes y mexicas se dispersaron a través de un resquebrajamiento terri-torial. Sin embargo, los lugares de culto y ritual, dispersos en el paisaje del Valle del Mezquital y no asocia-dos necesariamente con los núcleos de asentamiento residencial, se fundaron conventos, visitas o capillas12.

Para fi nales del siglo XVI, las poblaciones del Valle del Mezquital habían descendido casi un 80% debido a las enfermedades y el trabajo en las minas13. Asimismo, las fuentes mencionan que la distri-bución de tierras para los españoles, se designaron “para la construcción y fábricas de las iglesias”14,

6. Yamil Gelo del Toro y Fernando López, “Hualtepec, Nonohaltepec y Cohuatepec, Lecturas a un cerro mítico”, Arqueología, 20, 2ª época, núm, 20, julio-diciembre, (México, 1998), pp. 65-78.

7. Fernando López, op. cit. 2006.8. Ibídem.9. Fernando López, “De la identidad a la inestabilidad, Refl exiones sobre el hñahñu prehispánico”, Arqueología y

patrimonio en el estado de Hidalgo, Natalia Moragas, Alberto Morales (editores). México: Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, 2010, pp. 145-173.

10. Carlos Illera, Contenido simbólico de las pinturas rupestres del valle del Mezquital, Hidalgo, Tesis de maestría en Arqueología, Escuela Nacional de Antropología e Historia, México.

11. Peter Gerhard, Geografía Histórica de la Nueva España 1519-1821. México: Universidad Autónoma del Estado de México, 1986.

12. Fernando López, Símbolos del tiempo. México: Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo, 2005, pp. 160, 161.

13. Yolanda Lastra, Los otomíes su lengua y su historia, México: Universidad Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2006, p. 122.

14. Fernando López, op. cit., p. 215.

83LA CONTINUIDAD ICÓNICA. DE LAS MANIFESTACIONES RUPESTRES

siendo otomíes y mexicas los obreros de la construcción y “quienes se quejaban de trabajar lejos de sus hogares”15.

Los conventos, como Tepepaulco, Tepepulco, se construyeron sobre una plataforma prehispánica en el siglo XVI, en un lugar estratégico no sólo en tiempos prehispánicos, sino que al localizarse en el camino Real que iba de Veracruz a la Tenochtitlán, “los conventos sirvieron de pasó a muchos tran-seúntes y cargas”16. Tinoco y Rodríguez consideraron que dichos grabados fueron realizados en este momento17. A pesar de las imposiciones en construir nuevos espacios religiosos, “los indígenas no per-dieron del todo sus creencias ya que “el principal lugar donde rendía culto a los ídolos eran en los templos”18. Por otro lado, el convento de Itzmiquilpan fue otro de los conventos realizados por manos indígenas. Éstos expresaron en las pinturas un collage de simbolismos e imaginarios mesoamericanos, mezclados con la religión católica. El nombre de Itzmiquilpan en otomí, “significaba verdolaga y en na-hua itz, pedernal, mi de milli, tierra cultivada,qui- de quilitl ‘quelite’- pan, locativo. O sea que en ambas lenguas el topónimo significa “lugar de las verdolagas”19. Este icono se localiza debajo del águila real y el nopal el cuál describe la relación de mexicas con otomíes no sólo de parentesco sino también de aspec-tos cosmogónicos como el equilibrio y la fundación “del templo de Itzmiquilpan como el nuevo Tem-plo Mayor de la deidad solar”20.

Respecto a las iglesias y otros elementos coloniales en los abrigos rocosos, se elaboraron con pin-tura blanca, exactamente como las pinturas prehispánicas. Cabe resaltar que no existen evidencias de sobre posición o de repintado, sino más bien como un añadido a la lectura de los conjuntos. Es decir, no se tuvo la intención de sacralizar temporalmente los conjuntos rupestres.

Los elementos que se han relacionado en estas dos etapas cronológicas son los siguientes21:

FIGURAS HUMANAS

A nivel de figuración, los detalles son muy específicos y muy persistentes en cuanto al estilo de pin-tado. Sus representaciones de movimientos y sus caras muy estilizadas con ojos y boca muy marcados y, sobre todo, tocados de cabello recogido, son muy al estilo de los Hñahñu- Otomíes, según Carrasco22. Russo23 registró un personaje semejante a las pinturas Hñañhu en el convento de Epazoyucan al igual que una figura humana en el convento de Tepeapulco (figura 2).

Figura 2. Representaciones humanas prehispánicas (izquierda) y coloniales (derecha).

15. George Kubler, Arquitectura mexicana del siglo XVI. México: Fondo de Cultura Económica, 1983.16. Pascual Tinoco y Elías Rodríguez, op. cit., p. 27.17. Ibídem.18. Pedro Carrasco, Los otomíes. Cultura e historia prehispánica de los pueblos mesoamericanos de habla otomiana. México: Gobierno del Estado de México, 1987, p. 134.19. Yolanda Lastra, op. cit., p. 127.20. Ibídem, p. 129.21. Las imágenes que se muestran en el texto son las registradas en el Provecto Valle del Mezquital, dirigido por

Fernando López y fotografías del proyecto de investigación doctoral de huellas fractales. Las imágenes coloniales son tomadas del libro de Pascual Tinoco y Elías Rodríguez, op. cit.

22. Carrasco Pedro, op. cit..23. Alessandra Russo, op. cit..

84 ALINE LARA GALICIA

FENÓMENOS ASTRONÓMICOS

La semejanza estética de los astros es de suma atención, sobretodo la persistencia de la Luna y el Sol. La Luna en las figuras rupestres se encuentran en una infinidad de formas: en los vientres de vena-dos, la “U” y la Luna misma. Calendáricamente el año Hñahñu-Otomí estaba estructurado mediante el seguimiento a la Luna, “donde el ciclo de 365 días comenzaba el 29 de marzo gregoriano, en la vein-tena Ambuœndaxi en el Códice Huichapan, que corresponde al 22 de marzo, día equinoccial, y a su vez a la tradición de celebrar el Año Nuevo”24. Las lunas en los grabados coloniales son representados con caras humanas semejantes a ilustraciones del Códice Florentino, el cuál y conforme a Magaloni25, fue pintado por 20 personas.

La relevancia es que dichos astros están asociados a elementos humanos o animales tal y como se representan en las rupestres. Es decir, los soles se asocian a animales que se encuentran debajo de la U, o con personajes encima de animales. En las grafías coloniales, la Luna esta en la posición de Men-guante, donde ésta es observada al final del ciclo lunar de 28 días. Es visualizada hacia el Este y vista sólo de madrugada (figura 3).

Figura 3. Evidencias de soles y lunas en pintura y grabados.

ANIMALES

Además de otros animales, los venados son los más constantes en lo rupestre. Los cérvidos, fantho, se caracterizan por ser dibujados con vientres en media luna, con puntos en su interior. El venado era considerado un animal nocturno y sacrificado para los ritos propiciatorios y la siembra. Igualmente re-presentaba las estrellas, el fuego y el relámpago26. Cabe considerar que el venado fue un animal asociado al maíz, a Mixcoatl, dios de la guerra y fue el animal anímico de los Otomíes – Hñahñu considerados como grandes guerreros, y esta condición de cazadores, los convertía en expertos en cazar presas tan ágiles como los venados.

En los grabados novohispanos los caballos o toros, suman la intención de representar los movimien-tos o detalles de algunos venados. Por ejemplo, caballos encima de la Luna en forma de U, la misma

24. Dämixi Geraldine Patrick-, Encina, “El calendario hñahñu un análisis epistémico y semántico para establecer su estructura” ra xim Chattrjee I, Vol, 7, Núm, 1, Enero-Abril, Universidad Autónoma Indígena De México, El Fuerte (México, 2011), pp. 41-50.

25. Diana Magaloni-Kerpel, “Visualizando la nueva era. Los ochos presagios de la conquista de Mexico en el Códice florentino”, Nuevo Mundo Mundos Nuevos [En línea], Optika-Exposiciones virtuales, 2004, Puesto en línea el 10 febrero 2005, consultado el 13 diciembre 2012. URL !: http://nuevomundo.revues.org/636.

26. Eduard Seler, Las figuras de los animales en los códices mexicanos y mayas. México: S. XXI, 2008, p. 112.

85LA CONTINUIDAD ICÓNICA. DE LAS MANIFESTACIONES RUPESTRES

representación al ser cazados o agarrados, sobre todo toros siendo tomados por la cola. En otro aspecto, la siluetas asemejan muchas veces a los vientres del venado y en algunos grabados, las barrigas son pin-tadas con líneas entramadas, representación del maíz, encontradas en numerosas pinturas del Valle del Mezquital (figura 4).

Figura 4. Representaciones de Venados y caballos

ARTEFACTOS DE GUERRA

Además de lanzas e instrumentos musicales, resalta la presencia de los escudos tipo chimali. Los chimalis se encuentran representados en diversos conjuntos rupestres de los sitios del Mezquital. estos son localizados también en ambas etapas gráficas. Éstos se encuentran representados en diversos con-juntos rupestres de los sitios del Mezquital, sobresaliendo dos grupos: “consisten en líneas curvas ho-rizontales y verticales que se unen entre sí con medias lunas y el segundo, un ícono más repetitivo con puntos o en círculos en su interior con plumas largas, similares a las imágenes de los vientres de los venados”27. Los escudos a pesar de ser pocos en los gra!tis novohispanos, se pintan en forma de caras cerca de palos voladores y danzantes, o se encuentran tal cuál (figura 5). Es característico en estos gra-bados, personajes humanos con lanzas, cuerdas, muy del tipo europeo pero permanece la idea de cazar, como en el venado. Asimismo, la representación de chimalis elaborados en el Mezquital por los hñahñu se localizan el los frescos del templo de Itzmiquilpan, “elegante escudo se forma con una media luna con los cuernos hacia arriba que enmarcan un círculo. Abajo lleva líneas semicirculares horizontales de las que pende un adorno de plumas”28. En el abrigo rocoso de la barranca de Xindho, se registró la ima-gen de un europeo (barba, casco y ropa) en el abrigo rocoso pictórico29.

27. Aline Lara, op. cit.28. Arturo Vergara, Las pinturas del templo de Ixmiquilpan ¿Evangelización, reivindicación indígena o propaganda de

guerra? México: Universidad Autónoma de Estado de Hidalgo, 2010, p. 85.29. Aline Lara, “Re-configuraciones fractales y manifestaciones rupestres”, Antropología fractal, Fernando López

y Fernando Brambila. México: Sociedad de matemáticas, Centro de investigaciones mateméticas, Sociedad Matemática Mexicana, (México, 2007), pp. 159-173.

86 ALINE LARA GALICIA

Figura 5. Escudos y flechas. Pintura rupestre, grabados de Tepeapulco y Frescos de Itzmiquilpan.

DIABLITOS O NAHUALES

Los nombrados diablitos coloniales son figuras traviesas, sanas, jocosas, que incitan a los hombres a la manera de los diablos cojuelos del Corpus Christi30. En las pinturas los elementos se destacan por fi-guras antropomorfizadas, es decir, humanos compuestos por cabezas o cuerpos de animal con cuernos y en ocasiones con flechas o escudos (figura 6). Dichas representaciones se han asociado al nahualismo o al tona otomí “n’yeti” sombra, que son hombres transformados en animales del monte31. El nahual también esta afiliado a los fenómenos lunares, las grutas o cuevas en los otomíes actuales32.

Figura 6. Nahuales y diablitos.

30. Pascual Tinoco y Elías Rodríguez, op. cit., p. 103.31. Luis Cruz, Moisés Victoria y Donaldo Crawford, Diccionario del Hñähñu (otomí). México: Serie de diccionarios,

45, Instituto Lingüístico de Verano, 2004. 32. Galinier Jacques, Pueblos de la Sierra Madre: etnografía de la comunidad otomí. México: Instituto Nacional

Indigenista, en coedición con el Centre d’etudes mexicaines et centramericaines, 1987, p. 434.

87LA CONTINUIDAD ICÓNICA. DE LAS MANIFESTACIONES RUPESTRES

ARQUITECTURA: IGLESIAS, CRUCES Y FECHAS

Otra de las iconografías en ambos momentos cronológicos es la arquitectura de iglesias que se pin-tan con elementos prehispánicos rupestres. Por ejemplo la posición, la caracterización (estructuras de doble templo tipo mexica) y los entramados de líneas. Es importante señalar que dicho entramado se creaba con paja y en ocasiones, era la forma en la que se representaban los dioses creadores otomíes, además de su huipil y mantas finas33.

Una forma de retorno al lugar sagrado, fue las pintura de iglesias en los abrigos rupestres. Se tie-nen evidencias de iglesias con atrio rectangular almenado, torre con campanario en su lado derecho y almenas34. Muchas de éstas iglesias están asociadas a fenómenos astronómicos prehispánicos, sobre todo lunas (por sus puntos en el interior) y a líneas que conforman el maíz. Uno de los sitios rupes-tres describe las tres iglesias que aún se encuentran cerca de las pinturas como son Jonacapa, San Lu-cas y San Antonio Tezoquipa35. Asimismo es muy característico encontrar cruces y garitas sobre todo en petrograbados en rocas aisladas sobre las barrancas. También se localizaron fechas y letras coloniales.

PIRÁMIDES Y CASTILLOS

Los castillos de fuegos artificiales hacen reflejo a las pirámides. El registró de las práctica de los castillos es a partir del siglo XVI aunque estos castillos reflejan elementos como chimalis, banderines y líneas cruzadas. Un ejemplo claro de esta hibridación es un ritual de sacrificio donde los elementos pre-hispánicos se fusionan con los europeos (figura 7). Por otro lado, los bosquejoS de casas en los grabados coloniales, se asemejan a la construcción de templos de paja en el campo asociados al culto de Mixcóatl, la serpiente de nube, de los abrigos pictóricos prehispánicos.

Figura 7. Iglesias, Pirámides, Castillos.

33. Fernando López, op. cit., 2005, p. 158.34. Fernando López, op. cit., 1998.35. Ibídem.

88 ALINE LARA GALICIA

PALO VOLADOR

Finalmente, las representaciones de la danza del xocol uetzi, ritual desarrollado en el mes de abril y también fiesta en honor a los guerreros muertos36 y al Dios Yozipa, Otontecuhtli, que es comparado con la tradición del palo volador, que significaba los espacios, del hombre, celestes y del inframundo. En di-cha festividad los hombres se tomaban de la mano mientras otros se elevaban desde el suelo. En el ár-bol del Xocol, estas imágenes están asociadas a abrigos con serpientes en la parte superior y a motivos lunares contiguos a los mismos37. Cada año esta fiesta se celebraba con gran alegoría y pudiese remon-tarse dicho retorno en repintar o añadir imágenes. En las iglesias, los grabados de dicha danza se asocian al Corpus Christi y Semana Santa, donde en dichos elementos se combina imágenes de europeos. Este es una de las representaciones más repetitivas en los grabados coloniales, "se tiene presente a los perso-najes que suben por escaleras hacia los templos y arcos y gran cantidad de líneas que asemejan a cuer-das y listones. En ella, asistían las principales congregaciones novohispanas luciendo sus trajes de gala y portando incensarios"38. Los estilos a dichas danzas parecen no haber recorrido el tiempo (figura 8).

En la fiesta del Xocol Uetzi se colocaba la imagen de Otonteuctli, un ídolo de masa en figura de pá-jaro o fardo de muerto en lo alto del pino. Bajo el nombre de Xocol, Otonteuctli es el dios de Xocotitla, ciu-dad principal de los mazahuas, parientes cercanos de los otomíes39.

Figura 8. La danza del Xocol huetzi.

CONCLUSIONES

Este estudio, otorga la importancia del papel de la identidad indígena a la llegada de los europeos, sobre todo en la persistencia de motivos icónicos mesoamericanos cubiertos en espacios religiosos, un tema que hasta ahora no se había trabajado en la región.

Al parecer al igual que las esculturas de dioses indígenas se escondían detrás de santos y dioses ca-tólicos, la idea de lo “invisible” como menciona Gruzinski “en forma de ideograma, la combinación de significados, permite a los indígenas expresar conceptos de una extrema complejidad y evocar las nocio-nes más abstractas y la construcciones más imaginarías”40. Las partes o los estilos de los motivos prehis-pánicos, fueron pintados en iglesias como una persistencia ideológica mesoamericana, pero sobre todo de los otomíes y mexicas que habitaron la región de Tepeapulco- Valle del Mezquital. Las posiciones de ambas expresiones no solo es temporal sino también marcaban un espacio sagrado, en lo Claustros alto y bajo, el guardapolvo y la entrada principal. Así, “las pinturas, poseen una dimensión visual que en oca-siones se ha subestimado. Son imágenes y exigen que se considere como tale. Vale decir que competen tanto a la percepción como a lo conceptual”41.

Todas las culturas indígenas fueron hibridas con la española, pero al igual que en el pasado, este fluido constante de identidades diferenciadas, se incrementó a través en el tiempo e inconscientemente

36. Fernando López, op. cit., 2010.37. Daniel Peters, The luck of Huemac: a novel about the Aztecs. New York: Random House, 1981.38. Pascual Tinoco y Elías Rodríguez, op. cit. 39. Pedro Carrasco, op. cit. Yolanda Lastra, op. cit., p. 31640. Serge Gruzinski, La colonización de lo imaginario. Sociedades indígenas y occidentalización en el México español

siglos XVI y XVIII. México: Fondo de Cultura Económica, 1991, p. 21.41. Serge Gruzinski, op. cit., p. 22

89LA CONTINUIDAD ICÓNICA. DE LAS MANIFESTACIONES RUPESTRES

se tuvo el poder de la agencia, es decir, la capacidad humana de tomar decisiones bajo limitaciones, la elección y la voluntad para integrar o rechazar otras prácticas culturales.

A partir de esta correspondencia identidad-diferencia, la evidencia de pintura rupestre en el Mez-quital señalaría que su producción y el uso de dicha cultura material fue un componente de expresión de la identificación individual y de grupo, pero también una continuidad social en la que los pintores fueron participantes activos en la producción de lazos políticos, rituales o sociales.