8
08 DE AGOSTO DEL 2016 FORMA VÁZQUEZ VÁZQUEZ SELENE GUADALUPE 2º “D” UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE ARQUITECTURA COMPONENTES DE LA ARQUITECTURA

LA FORMA EN ARQUITECTURA

Embed Size (px)

Citation preview

08 DE AGOSTO DEL 2016

FORMA

VÁZQUEZ VÁZQUEZ SELENE GUADALUPE 2º “D”

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPASFACULTAD DE ARQUITECTURA

COMPONENTES DE LA ARQUITECTURA

EL CONCEPTO DE FORMA EN ARQUITECTURA

La forma tomada como entidad abstracta carece de significacion, por ello partimos del concepto ya que el, lleva implicita tanto la forma, cuanto el contenido (lo que vale decir que el objeto entonces es totalmente constituido por el concepto).

Detras de todo buen proyecto existe un concepto, un nucleo generacional, una idea, que para su construccion requiere nociones de generacion de la forma matematico - geometricas, conocimiento y manejo de cuestiones significativas y subjetivas que atanen al hombre como disenador y como usuario, y una base material que la sustente aplicada con maestria en un contexto determinado.

Torres Petronas - Cesar Pelli , Para el autor, simboliza un portal hacia el cielo. Sus formas estan inspiradas en las tradiciones geometricas del Islam. Significacion de poderio economico.

El concepto es una sintesis a priori que guia los procesos proyectuales y de materializacion. Hegel rechaza que el contenido sea algo ajeno a la forma, forma y contenido no estan dados separados porque la forma saca de si misma el contenido.

La forma tomada como entidad abstracta carece de significacion, por ello partimos del concepto ya que el, lleva implicita tanto la forma, como el contenido (lo que vale decir que el objeto entonces es totalmente constituido por el concepto). En estas consideraciones

cobra actualidad el concepto de casa de Lao Tse " una casa no son las paredes y el techo, sino el espacio en que se vive", asi resulta claro que la forma afecta al contenido, pero forma - espacio, forma - contenido resultan una realidad inescindible por lo que el sistema proyectual meramente compositivo conlleva el riesgo de carecer de significado al resultar una composicion de equilibrios generalmente en el plano que no incorpora las multiples dimensiones del espacio tiempo limitando las posibilidades creativas.

La forma es un termino facilmente con fundido con la figura. Se senalo antes que una forma tridimensional puede tener multiples figuras bidimensionales cuando se la ve sobre una superficie lisa. Esto supone que la figura es solo un aspecto de la forma. Cuando una forma es rotada en el espacio, cada paso de la rotacion revela una figura ligeramente diferente, porque aparece un nuevo aspecto ante nuestros ojos.

La forma es asi la apariencia visual total de un diseno, aunque la figura sea su principal factor de identificacion. Podemos asimismo identificar la forma por el tamano, el color y la textura. En otras palabras, todos los elementos visuales son mencionados colectivamente como forma.

La estructura gobierna la manera en que una forma es construida, o la manera en que se unen una cantidad de formas. Es la organizacion espacial general, el esqueleto que esta detras del entretejido de figura, color y textura. La apariencia externa de una forma puede ser muy compleja, mientras su estructura es relativamente simple. A veces la estructura interna de una forma puede no ser inmediatamente percibida. Una vez descubierta, la forma puede ser mejor comprendida y apreciada.

ELEMENTOS GENERADORES Y PROPIEDADES DE LA FORMA

La forma es la caracteristica primaria para identificar un volumen, la componen los contornos e interrelaciones de los planos, que definen los limites del mismo.

Visto como un elemento tridimensional en el vocabulario del diseno arquitectonico, un volumen puede ser solido - masa que ocupa el lugar de un hueco, o vacio, espacio contenido por planos.

La Forma

Propiedades Visuales

La forma sugiere la referencia a la estructura interna, al contorno exterior y al principio que confiere unidad al todo. Frecuentemente, la forma incluye un sentido de masa o de volumen tridimensional, mientras que el contorno apunta mas en concreto al aspecto esencial que gobierna la apariencia formal, es decir, la configuracion o disposicion relativa de las lineas o perfiles que delimitan una figura o forma

El Contorno

Es la principal caracteristica distintiva de las formas. El contorno es fruto de la especifica configuracion de las superficies y aristas de las formas.

El Tamano

Las dimensiones verdaderas de la forma son la longitud, la anchura y la profundidad; mientras estas dimensiones definen las proporciones de una forma, su escala esta determinada por su tamano en relacion con el de otras formas del mismo contexto.

El Color

Es el matiz, la intensidad y el valor de tono que posee la superficie de una forma; el color es el atributo que con mas evidencia distingue una forma de su propio entorno e influye en el valor visual de la misma.

La Textura

Es la caracteristica superficial de una forma; la textura afecta tanto a las cualidades tactiles como a las de reflexion de la luz en las superficies de las formas.

Las formas poseen tambien cualidades de relacion que rigen la pauta y la composicion de los elementos.

La Posicion

Es la localizacion de una forma respecto a su entorno o a su campo de vision

La Orientacion

Es la posicion de una forma respecto a su plano de sustentacion, a los puntos cardinales o al observador.

La Inercia Visual

Es el grado de concentracion y estabilidad visual de la forma; la inercia visual de una forma depende de su geometria, asi como de su orientacion relativa al plano de sustentacion y al rayo visual propio del observador.

FORMAS BÁSICAS EN LA ARQUITECTURA

A partir de la geometria, sabemos que los perfiles primarios de las formas son la circunferencia y la serie infinita de los poligonos regulares (por ejemplo aquellos que tienen lados iguales que forman angulos iguales) que pueden inscribirse en la misma. De todos ellos, los mas relevantes constituyen los perfiles basicos: LA CIRCUNFERENCIA, EL TRIANGULO Y EL CUADRADO.

El Circulo

Conjunto de puntos dispuestos y equilibrados por igual entorno a otro punto El circulo es una figura centrada e introspectiva, generalmente estable y auto centrada en su entorno. La colocacion de un circulo en el centro de un campo refuerza su propia centricidad. la asociacion de un circulo con formas rectas o con angulos, o la disposicion de un elemento sobre su perimetro puede inducirle un movimiento de rotacion.

El Triangulo

Figura plana de tres lados que forma tres angulosEl triangulo significa estabilidad; es una figura extraordinariamente estable cuando descansa sobre uno de sus lados. No obstante, cuando se inclina hasta sostenerse sobre uno de sus vertices puede quedar en un estado de precario equilibrio o ser inestable y tener la tendencia de caer hacia uno de sus lados.

El Cuadrado Figura plana de cuadro lados iguales y cuatro angulos rectosEl cuadrado representa lo puro y lo racional. Es una figura estatica y neutra, carece de una direccion concreta. El resto de los rectangulos son variaciones del cuadrado, consecuencia de un aumento en altura o anchura a partir de la norma del cuadrado. Al igual que el triangulo, el cuadrado es estable cuando descansa sobre uno de sus lados, y dinamico cuando lo hace en uno de sus vertices.

ELEMENTOS DE LA COMPOSICIÓN ARQUITECTÓNICA

Eje: recta definida por dos puntos en el espacio entorno a la cual cabe disponer formas y espacios de manera sistematica y equilibrada.

Simetria: distribucion y organizacion de formas y espacios equivalentes en lados opuestos y equivalentes en lados opuestos de una recta o plano de separacion o respecto a un centro o a un eje.

Jerarquia: articulacion de la relevancia o significacion de una forma o un espacio en virtud de su dimension, forma o situacion relativa a otras formas y espacios de la organizacion.

Ritmo: movimiento unificador que se caracteriza por la repeticion o alternancia modulada de elementos o motivos formales que tengan una configuracion identica o diversa.

PERCEPCIÓN DE LA FORMA

Cualquier forma es susceptible de ser percibida como una transformacion de los solidos platonicos, variaciones fruto de la manipulacion dimensional o de la adicion o sustraccion de elementos.

Transformaciones Dimensionales

Una forma puede transformarse mediante la modificacion de sus dimensiones, pero no por ello pierde su identidad familiar geometrica. Por ejemplo, un cubo se transforma en otra forma prismatica cualquiera si variamos su altura, su anchura o su longitud. Es factible comprimirlo hasta adoptar una forma plana o alargarlo hasta otra lineal.

Transformaciones Sustractivas

La sustraccion de una parte del volumen de una forma implica su transformacion. El alcance de esta sustraccion condiciona que la forma conserve su identidad original o, por el contrario, la pierda y cambie de familia geometrica. Es evidente que un cubo guarda su identidad en cuanto a cubo a pesar de que se extraiga una porcion de su volumen, pero si seguimos el proceso pasara a ser un poliedro, forma aproximada a la esfera.

Transformaciones Aditivas

La transformacion de una forma puede tambien llevarse a cabo por medio de la adicion de elementos a su volumen inicial. La naturaleza de tal proceso aditivo supondra la conservacion o la modificacion de la identidad original de la forma.

Bibliografia

●  ARGAN, Giancarlo, 1982. El concepto del espacio arquitectonico desde el Barroco a nuestros dias. (Buenos Aires: Nueva Vision)

●  Funcion de la Arquitectura Moderna. Biblioteca Salvat de Grandes temas. Entrevista a Chritopher Alexander – 1975 ( Barcelona: Editorial Salvat)

●  ARNHEIM, Rudolph, 1962. Arte y Percepcion visual (Buenos Aires: EUDEBA)

●  VASQUEZ, Eduardo. Ensayo sobre la dialectica. (Mejico) ●  COROMINAS, J., Diccionario etimologico de la lengua castellana.

(Madrid: ED.

Gredos)

●  LYNCH, Kevin, 1966. La imagen de la ciudad, (Buenos Aires: Ed. Infinito) ●  Revista Arquitectura Viva - N° 77 - marzo - abril 2001. Francis Ching Arquitectura : forma, espacio y Orden

Linkografia

http://arq.unne.edu.ar/publicaciones/areadigital/area5/anteriores/area1pdf/Jccoccato.PDF

http://www.uaeh.edu.mx/docencia/P_Lectura/icbi/asignatura/TeoriaDiseII.pdf