75
LA IMPORTANCIA DE LA DISPERSIÓN DE SEMILLAS EN LA RECUPERACIÓN DEL BOSQUE MESÓFILO DE MONTAÑA DEL CENTRO DE VERACRUZ, MÉXICO TESIS QUE PRESENTA STÉPHANIE BALTAZAR HERNÁNDEZ PARA OBTENER EL GRADO DE MAESTRA EN CIENCIAS Xalapa, Veracruz, México 2014

LA IMPORTANCIA DE LA DISPERSIÓN DE SEMILLAS EN LA RECUPERACIÓN DEL BOSQUE MESÓFILO DE MONTAÑA DEL CENTRO DE VERACRUZ, MÉXICO

  • Upload
    inecol

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

LA IMPORTANCIA DE LA DISPERSIÓN DE SEMILLAS EN LA

RECUPERACIÓN DEL BOSQUE MESÓFILO DE MONTAÑA

DEL CENTRO DE VERACRUZ, MÉXICO

TESIS QUE PRESENTA STÉPHANIE BALTAZAR HERNÁNDEZ

PARA OBTENER EL GRADO DE MAESTRA EN CIENCIAS

Xalapa, Veracruz, México 2014

INSTITUTO DE ECOLOGIA, A.C.

Aprobación final del documento de tesis de grado:

"La importancia de la dispersión de semillas en la recuperación del bosque mesófilo de

montaña del centro de Veracruz, México"

Nombre

Codirección Dr. Octavio R. Rojas Soto

Dra. Martha Bonilla Moheno

Comité Tutorial Dra. Fabiola López Barrera

Dr. Fernando Puebla Olivares

Jurado Dr. Francisco Javier Laborde Dovalí

Dr. Jorge Rodrigo Galindo González --=-'7f'!=~IIiH~=----'--

, , ."..

RECONOCIMIENTOS

A CONACyT por otorgarme la beca para realizar mis estudios de Maestría.

Al Instituto de Ecología A. C. por darme la oportunidad de cursar el posgrado.

A mis directores de tesis Dr. Octavio R. Rojas Soto y Dra. Martha Bonilla Moheno, por su apoyo,

enseñanzas y consejos a lo largo de todo el proyecto de tesis.

A los integrantes de mi comité Dra. Fabiola López Barrera y Dr. Fernando Puebla Olivares por

sus aportaciones y sugerencias a la tesis.

A los investigadores y técnico Dr. Gonzalo Castillo, Dr. Diego Santiago Alarcón, Dr. Antonio

Guillén, Javier Tolome y Dr. Vinicio Sosa por su apoyo en el trabajo de campo, laboratorio, la

identificación de ejemplares y préstamo de la literatura.

A los miembros de mi jurado de examen Dr. Javier Laborde, Dr. Jorge Galindo, por sus valiosos

comentarios y observaciones.

A la Dra. Guadalupe Williams por proporcionar el material y facilitar la elaboración de las

trampas de semillas.

A los investigadores Dr. Jairo Pérez, Dr. Armando Aguirre, Dra. Cecilia Díaz, Dra. Simoneta

Negrete y Dr. Victor Steinmann por sus útiles enseñanzas.

A mis compañeros M. en C. Karla Parra, Biól. Patricia Tellez, M. en C. Claudio Mota, M. en C.

Diana Vázquez, Biól. Natali Novelo y M. en C. Yocupitzia Ramírez, quienes me apoyaron con el

trabajo de campo y laboratorio.

A mis colegas M. en C. Cristian Martínez y Biól. Pedro Maldonado por su apoyo en estadística y

redacción.

A mis compañeros Ecol. Carolina Hernández, Biól. Carolina Solís, M. en C. Angelina Ruiz, M.

en C. Rafael Rueda, M. en C. Omar Hernández, Biól. Jorge Cortinas, M. en C. Omar Suarez,

Biól. Luis Huerta, Biól. Edel Atondo y Petra Galindo quienes me acompañaron a las salidas de

campo.

A los administrativos Enrique Salinas, Mónica Enríquez, Ema Gómez y Bertha Ulloa por su

apoyo en cada tutoral y los trámites de titulación.

A mis compañeros de laboratorio Biól. Norma Hernández, M. en C. Mauricio Ortega y M. en C.

David Prieto por su ayuda y consejos.

A mis amigos Adriana Arguelles, Priscila Bocanegra y Edwin Batista por su apoyo a lo largo de

todo el trabajo de tesis.

DEDICATORIA

A mis padres Carlos Baltazar Sánchez y Cintia Josefina Hernández Moreno, por apoyarme en

todos mis proyectos. Ustedes son mi sabiduría y fortaleza.

A mi hermana Frida Baltazar Hernández, por sus consejos tan objetivos, oportunos y sinceros.

Tú eres mi coraje y templanza.

A la familia Gutiérrez Jiménez por brindarme su apoyo y cariño incondicional como a un

miembro más de su familia. Ustedes son mi balance.

DECLARACiÓN

Excepto cuando es explícitamente indicado en el texto, el trabajo de investigación

contenido en esta tesis fue efectuado por Stéphanie Baltazar Hernández como estudiante

de la carrera de Maestra en Ciencias entre agosto de 2012 y agosto del 2014, bajo la

supervisión de Dr. Octavio R. Rojas Soto y Dra. Martha Bonilla Moheno.

Las investigaciones reportadas en esta tesis no han sido utilizadas anteriormente

Candidato: Stéphanie Baltazar Hernández

Director de tesis: Dr. Octavio R. Rojas Soto

Dra. Martha Bonilla Moheno

para obtener otros grados académicos, ni serán utilizadas para tales fines en el futuro.

11

ÍNDICE

LISTA DE FIGURAS, CUADROS Y ANEXOS .......................................................................... 13

FIGURAS .................................................................................................................................. 13

CUADROS ................................................................................................................................ 15

ANEXOS ................................................................................................................................... 17

RESUMEN ................................................................................................................................ 19

I. INTRODUCCIÓN GENERAL .............................................................................................. 21

II. EL PAPEL DE LAS AVES DISPERSORAS DE SEMILLAS EN LA RESTAURACIÓN

DEL BOSQUE MESÓFILO DE MONTAÑA EN UN POTRERO ABANDONADO ................ 27

RESUMEN ................................................................................................................................ 29

INTRODUCCIÓN .................................................................................................................... 31

MÉTODOS ............................................................................................................................... 33

RESULTADOS ......................................................................................................................... 35

DISCUSIÓN .............................................................................................................................. 37

CUADROS Y FIGURAS ......................................................................................................... 43

ANEXOS ................................................................................................................................... 55

III. LA LLUVIA DE SEMILLAS COMO CATALIZADORA DE LA RESTAURACIÓN

DEL BOSQUE MESÓFILO DE MONTAÑA .............................................................................. 57

RESUMEN ................................................................................................................................ 59

INTRODUCCIÓN .................................................................................................................... 61

MÉTODOS ............................................................................................................................... 63

RESULTADOS ......................................................................................................................... 66

DISCUSIÓN .............................................................................................................................. 69

CUADROS Y FIGURAS ......................................................................................................... 73

ANEXOS ................................................................................................................................... 87

IV. CONCLUSIONES GENERALES ..................................................................................... 91

LITERATURA ......................................................................................................................... 95

13

LISTA DE FIGURAS, CUADROS Y ANEXOS

FIGURAS

Figura 1. Área de estudio. En el mapa se muestra el potrero delimitado por el polígono negro

ubicado al sureste de la ciudad de Xalapa en la zona centro del estado de Veracruz. 43

Figura 2. Curvas de acumulación de especies bajo el estimador de Bootstrap de: a) aves

capturadas, b) aves frugívoras y c) especies vegetales observadas a través de las

semillas colectadas en las excretas en un potrero al sureste de la ciudad de Xalapa,

Veracruz. ..................................................................................................................... 45

Figura 3. Recambio de aves y semillas por mes de muestreo en el potrero: a) abundancia y b)

riqueza. La barra negra ( ) sobre el eje de los meses indica el periodo de

presencia de aves migratorias en la región central de Veracruz (noviembre a marzo).

..................................................................................................................................... 47

Figura 4. Curvas de acumulación de especies de especies vegetales por: a) número de eventos

(aves con semillas en sus excretas) y b) número de individuos (semillas en excretas)

en un potrero abandonado al sureste de la ciudad de Xalapa, Veracruz. .................... 49

Figura 5. Área de estudio. En el mapa se muestra el potrero (polígono con trama en diagonal) y el

BMM (polígono con trama en horizontal) ubicados al sureste de la ciudad de Xalapa

en la zona centro del estado de Veracruz. ................................................................... 73

Figura 6. Curvas de acumulación de especies de plantas por: a) unidades de muestreo (trampas de

semillas) y b) número de individuos (semillas) para un BMM y un potrero ubicados al

sureste de la ciudad de Xalapa, Veracruz. ................................................................... 75

Figura 7. Curvas de rango-abundancia. Especies de semillas registradas en la lluvia de semillas,

se comparan dos sitios: bosque con 62 especies y potrero con 56 especies. Las

especies se encuentran en orden decreciente de abundancia por sitio de estudio. Se

muestran los nombres abreviados de las especies dominantes por hábitat. (Pm:

Platanus mexicanus, Cm: Clethra macrophylla, Ct: Carpinus tropicalis, Vb: Vitis

bourgaeana, Sa: Senecio angulifolius, sp.13: morfoespecie 13, Ssp.: Solanum spp.,

Ast.2: Asteraceae sp.2, Ast.3: Asteraceae sp.3, Poa.4: Poaceae sp.4). ....................... 77

Figura 8. Abundancia mensual de semillas por síndrome de dispersión: a) anemócoras, b)

zoócoras y c) barócoras. Las líneas punteadas representan la abundancia de semillas

14

del potrero, mientras que las líneas sólidas representan la abundancia de semillas en

el BMM. ...................................................................................................................... 79

Figura 9. Abundancia mensual de semillas por hábito de crecimiento: a) pastos, b) herbáceas, c)

leñosas. Las líneas punteadas representan la abundancia de semillas del potrero,

mientras que las líneas sólidas representan la abundancia de semillas en el BMM. ... 81

Figura 10. Abundancia mensual de semillas por etapa sucesional: a) pioneras, b) intermedias, c)

tardías. Las líneas punteadas representan la abundancia de semillas del potrero,

mientras que las líneas sólidas representan la abundancia de semillas en el BMM. ... 83

15

CUADROS

Cuadro 1. Índice de diversidad por especie de ave dispersora. Se muestra el número de

individuos; estatus (WV = Migratorio de invierno, RB = Residente, SR = Residente

de verano). Gremio alimenticio (I = Insectívoro, F = Frugívoro, G = Granívoro, C =

Carnívoro); la riqueza y abundancia de semillas en excretas; y el índice de Shannon

(H’) para cada especie de ave. Las abreviaturas de permanencia y gremio alimenticio

corresponden a la clasificación realizada por Howell y Webb 2005. ......................... 51

Cuadro 2. Índice de importancia relativa (IIR=F(N+V) según Pinkas et al. 1971 por especie

vegetal encontrada. Se muestra la familia, hábito de crecimiento y etapa sucesional de

cada especie vegetal. Los porcentajes obtenidos son relativos a los valores totales de

cada rubro (F = Porcentaje de ocurrencia, N = Porcentaje de abundancia, V =

porcentaje volumétrico). Las casillas marcadas con ND son aquellas de las cuales no

se tiene dato (ND = no dato). Las especies se muestran en orden de mayor a menor

importancia relativa. .................................................................................................... 53

Cuadro 3. Número promedio de semillas por trampa (± DE), número de especies y valores del

índice Chao-Jaccard en el BMM y el potrero; el número promedio de semillas por

trampa. Los asteriscos en los nombres de las categorías indican los resultados que

tuvieron diferencias significativas en la prueba de U de Mann-Whitney (P<0.05). ... 85

17

ANEXOS

Anexo 1. Cuadro de abundancia y riqueza de aves y semillas por mes de muestreo en un potrero

al sureste de la ciudad de Xalapa, Veracruz. ............................................................... 55

Anexo 2. Abundancia total de especies registradas en lluvia de semillas en cada sitio de muestreo.

Se muestran también la clasificación por hábito de crecimiento, etapa sucesional

(Rzedowski 1978; Castillo-Campos y Medina-Abreo 2005; Rodríguez-Velázquez et

al. 2009), y síndrome de dispersión (Niembro et al. 2010; Hernández-Ladrón de

Guevara et al. 2012; características morfológicas) (NA= No Aplica y ND= No Dato).

..................................................................................................................................... 87

19

RESUMEN

La transformación del bosque mesófilo de montaña (BMM) a otros tipos de cobertura de suelo ha

causado una gran pérdida de su área original. Ante la necesidad de revertir este proceso, es

importante conocer aquellas interacciones que permiten la restauración de este ecosistema, como

lo es la dispersión de semillas. En el presente trabajo (1) se caracterizó la comunidad de aves

dispersoras y las especies de plantas que dispersan en un potrero y (2) se comparó la lluvia de

semillas del potrero con la de un fragmento de BMM aledaño. La captura de aves se realizó con

redes de niebla a lo largo de un año. La colecta de lluvia de semillas se realizó con colectores

cónicos durante nueve meses. Las especies vegetales se clasificaron por síndrome de dispersión,

hábito de crecimiento y etapa sucesional. Se registraron 27 especies de aves que dispersaron 33

especies vegetales. Dumetella carolinensis fue la especie ave que mayor diversidad de semillas

dispersó (H’=1.66), mientras que Trichilia havanensis fue la especie vegetal con el índice de

importancia relativa más alto (IIR=370.5). También se identificaron 81 especies de plantas en la

lluvia de semillas; Platanus mexicana fue la más abundante para ambos sitios. Se encontró una

alta similitud de composición de especies con dispersión anemócora (Ĵabd=0.919), así como de

plantas leñosas (Ĵabd=0.981) y de sucesión tardía (Ĵabd=0.996) entre los dos sitios. Los resultados

de abundancia mostraron diferencias significativas entre ambos sitios, así como para las especies

zoócoras, las plantas herbáceas, pastos, las especies pioneras, intermedia y tardía. Los resultados

sugieren que las aves migratorias juegan un papel importante en el proceso de dispersión de

semillas y que, dadas las características de la lluvia de semillas, el potrero tiene un alto potencial

de recuperar la composición vegetal propia de un BMM.

21

I. INTRODUCCIÓN GENERAL

23

INTRODUCCIÓN GENERAL

Los bosques mesófilos de montaña (BMM) son considerados centros de biodiversidad (Williams-

Linera et al. 2002; Manson 2004); a pesar de ello, son los que presentan la tasa de deforestación

más alta a nivel mundial de entre todos los tipos de bosques (Williams-Linera et al. 2002;

Manson 2004; Martínez et al. 2009; González-Espinoza et al. 2012). En la actualidad, casi la

mitad de la superficie del BMM de México ha sido transformada por actividades antrópicas

(Challenger 1998; Toledo-Aceves et al. 2011; González-Espinoza et al. 2012). Aún con el nivel

de transformación que ha sufrido el sistema, existen procesos que favorecerían su recuperación,

por ejemplo, las diversas estrategias de colonización empleadas por las especies vegetales (Howe

y Smallwood 1982), cuyo alcance puede ser estudiado a través de la dispersión de semillas.

La dispersión de semillas es un proceso ecológico importante para el mantenimiento y la

recuperación de los ecosistemas (Howe y Smallwood 1982; Wang y Smith 2002; Ingle 2003,

Laborde et al. 2008), ya que éste completa el ciclo reproductivo de las plantas adultas a través del

establecimiento de la progenie (Wang y Smith 2002) cuando este sucede. En numerosos casos, la

dispersión de semillas es a corta distancia de las plantas progenitoras, lo que podría dificultar el

establecimiento; sin embargo, las plantas han desarrollado estrategias que compensan su falta de

movilidad y promueven la recuperación de sus poblaciones (Janzen 1970; Connell et al. 1984) en

áreas que han sido perturbadas.

Cuando un ecosistema ha sido perturbado, la recuperación puede realizarse por medio de

su regeneración natural, en donde las fuentes de propágulos son un elemento de vital importancia

(Gubb 1977; Purata 1986; Aide et al. 1996; Aide et al. 2000; Holl et al. 2000). En este sentido, la

presencia y tipo de dispersores influirá en el proceso de colonización de las plantas (Ramírez-

Marcial et al. 1992; Wang y Smith 2002) y por lo tanto, tendrá implicaciones para la

recuperación del sistema. La dispersión de semillas por animales es una de las estrategias más

24

efectivas, sobre todo aquella realizada por vertebrados voladores (aves y murciélagos) (Gorchov

et al. 1995; Galindo-González et al. 2000).

Debido a que los frutos forman parte importante de la dieta de algunas especies de aves y

murciélagos, estos dos grupos de vertebrados voladores son importantes movilizadores de

semillas de las especies de plantas con frutos carnosos en ecosistemas tropicales y templados

(Howe 1977; Snow 1981; Howe 1984a; Guevara et al. 1986; Wunderle 1997; Corlett 1998;

Ortiz-Pulido et al. 2000; Holl 2002; Cole et al. 2010). Un aspecto importante de la dieta de estos

vertebrados frugívoros es que las especies que forma parte de la dieta cotidiana de un grupo, no

necesariamente forman parte de la dieta del otro o solo ocurren de forma ocasional (Palmeirim et

al. 1989), por lo que el papel como dispersores suele ser complementario entre ambos grupos

(Gorchov et al. 1995; Galindo-González et al. 2000, Vásquez-Balbuena 2014).

También el comportamiento es un aspecto a considerar, ya que los murciélagos son

animales que defecan al vuelo, mientras que las aves suelen defecar o regurgitar las semillas

mientras perchan; esta diferencia en la deposición de las semillas provoca que las semillas

dispersadas por murciélagos caigan mayormente en lugares abiertos, mientras que aquellas que

son dispersadas por las aves terminen a la sombra de alguna planta y por tanto en un microclima

con distintas condiciones (Gorchov et al. 1993). Es por lo anterior, que los vertebrados voladores

desempeñan un papel importante y complementario en los procesos de sucesión y la capacidad de

resilencia de los sistemas naturales (Gálvez 2002; Amico y Aizen 2005; Rodríguez-Santamaría et

al. 2006; Reid et al. 2014).

Sin embargo, a pesar de la importancia de este proceso en la regeneración de ecosistemas,

la mayoría de los estudios realizados sobre la dispersión de semillas se han realizado en bosques

tropicales de zonas bajas (Guevara et al. 1992; Ramírez-Marcial et al. 1992; Holl 1999; Galindo-

González et al. 2000; Cubiña y Aide 2001; Rodríguez-Santamaría et al. 2006), prestando poca

25

atención a otros ecosistemas como el BMM. El BMM de la región central de Veracruz cuenta con

una alta diversidad y un importante número de especies endémicas con respecto a su área

(Rzedowski 2006; Williams-Linera 2002; Cruz et al. 2010). Por tanto, el estudio de la dispersión

de semillas permitirá entender uno de los procesos fundamentales que operan en la colonización

de especies y la recuperación de este ecosistema (Ramírez-Marcial et al. 1992; Wang y Smith

2002; Rodríguez-Santamaría et al. 2006). Por ello, el presente trabajo se llevó a cabo con la

finalidad de caracterizar la riqueza y abundancia de la comunidad de aves y de las semillas que

dispersan en un potrero, así como analizar y comparar la lluvia de semillas entre el potrero y un

fragmento de BMM aledaño.

27

II. EL PAPEL DE LAS AVES DISPERSORAS DE SEMILLAS EN LA

RESTAURACIÓN DEL BOSQUE MESÓFILO DE MONTAÑA EN UN

POTRERO ABANDONADO

29

EL PAPEL DE LAS AVES DISPERSORAS DE SEMILLAS EN LA

RESTAURACIÓN DEL BOSQUE MESÓFILO DE MONTAÑA EN UN

POTRERO ABANDONADO

RESUMEN

En la región central de Veracruz, el Bosque Mesófilo de Montaña (BMM) ha disminuido su

extensión de forma considerable en las últimas décadas, por lo que es fundamental entender los

procesos ecológicos que modulan la recuperación de este ecosistema, como la dispersión de

semillas por vertebrados (zoocoría). El objetivo de este trabajo fue caracterizar la composición de

la comunidad de aves dispersoras de semillas, así como la riqueza y abundancia de las semillas

que dispersan dentro de un potrero abandonado. Para ello, se realizaron capturas mensuales con

redes de niebla, identificando tanto el recambio estacional de las especies de aves, como el de las

semillas dispersadas. Se identificaron 27 especies de aves que dispersaron 33 especies vegetales,

siendo Dumetella carolinensis el ave con mayor diversidad de semillas dispersadas (H’=1.66).

Mientras que la especie de planta con el mayor Índice de Importancia Relativa fue Trichilia

havanensis (IIR=370.5). La mayor riqueza de especies de semillas se observó durante enero (9

especies) y febrero (8 especies), dispersadas principalmente por aves migratorias. Por lo que las

especies de aves migratorias parecen tener un papel importante en la dispersión de semillas y por

tanto en la recuperación del BMM.

Palabras clave: recuperación, recambio estacional, aves migratorias.

31

INTRODUCCIÓN

El bosque mesófilo de montaña (BMM) es un ecosistema sumamente amenazado por actividades

humanas, con la tasa de deforestación más alta entre todos los tipos de bosques a escala global

(Doumenge et al. 1995; Aldrich et al. 2000; Williams-Linera et al. 2002; Toledo-Aceves 2011), a

pesar de su importancia como centro de diversidad y por la cantidad de servicios ambientales que

provee (Williams-Linera et al. 2002; Manson 2004; Martínez et al. 2009; González-Espinosa et

al. 2012). En el BMM de la región central de Veracruz, se ha encontrado una alta diversidad y un

importante número de especies endémicas (Williams-Linera 2002; Rzedowski 2006; Cruz et al.

2010). Sin embargo, el cambio de uso del suelo durante las últimas décadas ha mermado de

manera alarmante su extensión (Ramírez-Marcial et al. 1992), por lo que entender la dinámica de

los diversos fenómenos ecológicos que mantienen este ecosistema es fundamental para promover

su conservación y recuperación.

Uno de los procesos fundamentales en la recuperación de ecosistemas perturbados es la

dispersión de semillas por vertebrados (Guevara y Laborde 1993). Los vertebrados juegan un

papel relevante en el mantenimiento de la biodiversidad de las comunidades vegetales (Herrera

1988; Herrera et al. 1994; Jackson et al. 1995), ya que estos dispersan las semillas de más del

80% de las especies leñosas en los trópicos (Howe y Smallwood 1982). Además, se ha observado

que las comunidades animales tienen un impacto positivo en los procesos de sucesión y

resiliencia de los ecosistemas, gracias a su función como vectores de dispersión de semillas

(síndrome de dispersión zoocoro; Gálvez 2002; Rodríguez-Santamaría et al. 2006; Reid et al.

2014).

De los distintos síndromes de dispersión, la zoocoría se ha identificado como la forma

más importante para el transporte de propágulos de especies vegetales en ecosistemas como el

32

BMM. Aunque existe variación dependiendo del ecosistema, se calcula que entre el 50 y el 90

por ciento de las plantas vasculares de un determinado ecosistema producen frutos carnosos que

dependen de la dispersión animal (Howe y Smallwood 1982; Estrada y Fleming 1986), lo que a

su vez implica un transporte de semillas a mayor distancia en comparación con las semillas

dispersadas por otros síndromes (Ingle 2003; Viana et al. 2013). Además, la zoocoría reduce la

mortalidad conspecífica al movilizar los propágulos lejos de la planta madre (Janzen 1970; Hyatt

et al. 2003), transportando las semillas a sitios con condiciones microclimáticas distintas,

potencialmente favorables y, en algunos casos, facilitando el establecimiento de las plántulas

(Howe y Smallwood 1982).

Se sabe que las aves juegan un papel importante como dispersoras de especies vegetales

en ecosistemas tropicales y templados (e.g. Howe 1977; Snow 1981; Howe 1984a; Guevara et al.

1986; Wunderle 1997; Corlett 1998; Ortiz-Pulido et al. 2000; Holl 2002; Cole et al. 2010). A

pesar de que en los últimos años se han realizados estudios que evalúan el papel de las aves como

dispersoras de semillas en el BMM (e.g. Figueroa y Castro 2002; Amico y Aizen 2005; Salvande

et al. 2011; Hernández-Ladrón de Guevara et al. 2012), aún quedan interrogantes respecto a su

aporte en la recuperación del ecosistema, en particular en cuanto a las especies que están

dispersando y a la variación temporal de su papel como dispersoras, por lo que el presente trabajo

tuvo por objetivos: (1) caracterizar la riqueza y abundancia de la comunidad de aves, (2)

caracterizar la riqueza y abundancia de las especies vegetales dispersadas, (3) evaluar el papel de

las aves en el proceso de dispersión de semillas y su aporte estacional, en un potrero abandonado

en la zona central de Veracruz.

33

MÉTODOS

El estudio se realizó en un potrero recientemente abandonado (ca. 2011), con una superficie de 3

ha, donde se ha establecido un monitoreo de la sucesión secundaria. El sitio se encuentra bajo el

resguardo del Instituto de Ecología, A. C. Está ubicado en los límites de la ciudad de Xalapa y el

municipio de Coatepec, Veracruz (19º30’35”-19º30’40” N, 96º56’49”-96º56’42” W), a una

altitud de 1,300 msnm, con una temperatura media anual de 18º C y una precipitación anual de

2000 mm (Williams-Linera 2012). Este sitio tuvo un uso de suelo como potrero durante un

periodo de al menos 60 años (Fig. 1).

Para caracterizar la comunidad de aves dispersoras de semillas, se realizaron capturas

mensuales con 10 redes de niebla de 12 × 2 m teniendo un total de 240m2 de área total de captura

(Ralph et al. 1996), las cuales fueron instaladas de forma aleatoria entre las 0700 y las 1300 hr.,

con un esfuerzo de muestreo de 2100 horas/red, entre abril de 2013 a marzo de 2014. Cada ave

capturada fue extraída de la red de niebla y colocada en un saco ornitológico hasta que defecara;

posteriormente se recolectaron las excretas directamente del saco, las cuales fueron colocadas en

tubos Eppendorf de 1.5 ml y refrigeradas a -4ºC hasta su procesamiento. La identificación de las

aves se realizó con ayuda de guías de campo (e.g. Howell y Webb 1995; Sibley 2000; Peterson et

al. 2008). Para la identificación de las especies de semillas encontradas en las excretas, se realizó

una colecta de plantas en fructificación dentro del sitio de muestreo y el bosque de niebla

aledaño. Cada ejemplar fue prensado y secado para su posterior identificación en el Herbario

XAL. Con las semillas colectadas se elaboró una colección de semillas que facilitó la

identificación de las especies encontradas en las muestras.

De las especies de aves capturadas, fueron determinadas como dispersoras aquellas que

presentaron semillas en sus excretas en al menos un individuo, sin que esto necesariamente

34

implicara la viabilidad de las semillas. El análisis de las excretas se realizó mediante la

separación de los distintos elementos contenidos dentro de las excretas con la ayuda de agujas y

alcohol al 70%. Para preservar la muestra obtenida, la excreta fue fijada a un portaobjetos con

mucílago cristalino. Posteriormente, con un microscopio estereoscópico, las semillas fueron

identificadas por comparación visual con ayuda de la colección de referencia, literatura

especializada, consulta a expertos y ejemplares de herbario.

Para evaluar el esfuerzo de muestreo tanto de aves como de semillas dispersadas, los

datos de abundancia por mes se utilizaron para construir curvas de acumulación de especies por

mes para aves y semillas, y por número de individuos y por número de eventos solamente para

semillas con el programa EstimateS v.9.1.0 con un valor de aleatorizaciones de 100 repeticiones

sin remplazo para el estimador de Bootstrap (Colwell 2013). Para conocer la diversidad de

semillas dispersadas por especie de ave, se calculó el índice de Shannon (PAST v.1.89; Hammer

et al. 2001). Para conocer la fluctuación e influencia de las aves migratorias, se consideró el

periodo de migración de invierno (finales de noviembre a principio de marzo; com. pers. Octavio

Rojas) y se graficaron la riqueza y abundancia tanto para las aves migratorias como para las

semillas dispersadas a lo largo del año. Para evitar el sesgo ocasionado por la variación del

número de semillas por especie de fruto y conocer el aporte relativo de cada una de las especies

de plantas encontradas en la dieta de las aves, se calculó el Índice de Importancia Relativa (IIR;

Pinkas et al. 1971), originalmente utilizado para evaluar dieta de peces, pero que ya ha sido

utilizado para evaluar dieta de aves acuáticas (Beltzer 1985; Olguin et al. 2012) y terrestres

(Beltzer 1983; 1995; Aramburú y Corbalán 2000). El IIR fue basado en la ocurrencia relativa

(porcentaje de muestras con una determinada especie vegetal), abundancia relativa (porcentaje de

semillas de una determinada especie vegetal en relación al total de semillas registradas) y

volumen (porcentaje de volumen de las semillas de una determinada especie vegetal). En el caso

35

del volumen de las semillas, este se obtuvo midiendo el alto, largo y ancho de cada semilla con

un vernier y calculando el valor promedio por especie de planta.

RESULTADOS

Aves

Durante los doce meses de muestreo se capturaron un total de 386 aves pertenecientes a 75

especies de las cuales 45 especies están catalogadas como frugívoras por Howell y Webb (2005).

Del total de aves capturadas, se encontró presencia de semillas en las excretas de 53 individuos

pertenecientes a 27 especies, por lo que estas aves se consideraron como dispersoras (Cuadro 1).

De las especies de aves con semillas en sus excretas, 18 están catalogadas como residentes, ocho

como migratorias de invierno y solo una como residente de verano (Howell y Webb 1995). La

curva de acumulación de especies de las aves capturadas mensualmente indicó que el muestreo

representó el 84% del total de especies de aves esperadas (Fig. 2a), mientras que el muestreo de

aves dispersoras representó el 78.5% del total de especies esperadas (Fig. 2b).

Los meses con mayor abundancia de individuos capturados fueron mayo (52 individuos) y

enero (66 individuos). Los meses con mayor número de aves con semillas en excretas fueron

agosto, enero y febrero con siete capturas cada mes (Anexo 1). En cuanto a la riqueza de estas

aves a lo largo del año, febrero fue el mes con mayor número de especies (6), seguido por mayo,

agosto, enero y marzo con cinco especies en cada mes. La curva de abundancia de aves

migratorias a lo largo del año, mostró que la fluctuación va de un mínimo de un individuo en

junio y julio a un máximo de 31 en mayo (Fig. 3a). En cuanto a la riqueza de aves migratorias la

fluctuación va de un mínimo de una especie en junio y julio, hasta un máximo de 12 especies en

36

enero, comprendido entre los meses de diciembre y febrero con 11 especies de aves migratorias

cada uno, lo que coincide con la época de migración (Fig. 3b).

Semillas

Se colectaron un total de 510 semillas pertenecientes a 33 especies de 11 familias (Cuadro 2), de

las cuales Rapanea myricoides y Trema micrantha son especies comunes del BMM perturbado,

mientras que Oreopanax xalapensis y Rhamnus sp pertenecen los estratos arbustivo y mediano

respectivamente (Castillo-Campos 1991). La especie más abundante fue el arbusto Conostegia

xalapensis (Melastomataceae) con un total de 114 semillas, seguido del árbol Trichilia

havanensis (Meliaceae) con 57 semillas (Anexo 1). La curva de acumulación de especies de

plantas y el estimador de Bootstrap mostraron que el número de especies obtenidas representa el

80% de las especies esperadas (Fig. 2c); sin embargo, la curva de acumulación de especies por

evento (i.e. ave capturada con semillas en excreta; Fig. 4a) y por individuo (i.e. número de

semillas; Fig. 4b) muestran que le muestreo realizado no fue suficiente para alcanzar una asíntota.

Los meses con mayor número de semillas encontradas en aves fueron febrero (101) y

junio (119). La especie de ave con mayor riqueza de semillas en sus excretas fue Icteria virens

(8), seguida por Chlorospingus flavopectus (6) y Dumetela carolinensis (6); mientras que las

especies que defecaron la mayor abundancia de semillas fueron Myiozetetes similis (92) seguida

por Saltator atriceps (70). La diversidad de semillas por especie de ave fue mayor en Dumetela

carolinensis (H’=1.66), seguido por Icteria virens (H’=1.19), Turdus grayi (H’=1.11) y

Aimophila ruficeps (H’=1.05; Cuadro 1). En cuanto a la curva obtenida para la abundancia de

semillas dispersadas, el mes con menor abundancia fue en julio (3 semillas), mientras que los

meses con mayor abundancia fueron junio (119 semillas) y febrero (101 semillas; Fig. 3a). Los

meses con menor riqueza fueron abril, julio y octubre con una especie en cada mes. La mayor

37

riqueza de especies de semillas se observó en enero (9 especies) y febrero (8 especies), que

corresponden al periodo de migración (Fig. 3b).

Respecto al IIR, el análisis de porcentaje de frecuencia de ocurrencia mostró que las

cuatro especies con el porcentaje más alto (6%) fueron T. havanensis, R. myricoides, una especie

de la familia Poaceae (categorizada como Poaceae1; Cuadro 2) y otra de la familia

Phytolacaceae. En cuanto al porcentaje de abundancia, las tres especies con mayor importancia

fueron C. xalapensis (22.4%), una especie de la familia Poaceae (Poaceae1; Cuadro 2; 15.7%) y

T. havanensis (11.2%). En el caso del porcentaje volumétrico las especies más importantes

fueron T. havanensis (50.6%), seguida por Smilax sp. (8.0%), Rhamnus sp. (5.6%) y una especie

de la familia Poaceae (Poaceae1; Cuadro 2; 5.6%). La especie con el IIR más alto fue T.

havanensis con un valor de 370.5 (4 semillas promedio por fruto), seguido por una especies de la

familia Poaceae (Poaceae1; Cuadro 2) con un valor de 127.8 y en tercer lugar se encuentra C.

xalapensis con un valor de 91.7 (numerosas semillas por fruto) para este índice (Cuadro 2).

DISCUSIÓN

A partir del reconocimiento de la importancia de las aves en la dispersión de semillas (Ridley

1930; Van der Pijl 1972), estas han sido catalogadas como efectivas dispersoras que juegan un

papel preponderante en la regeneración de los bosques tropicales (Snow 1965; Howe 1977; Howe

1984a; Howe 1984b; Hughes 1988; Holl 1998). Pese a ello, este proceso ha sido poco estudiado

en el BMM de México (Figueroa y Castro 2002; Hernández-Ladrón de Guevara et al. 2012). En

el presente trabajo, el esfuerzo de muestreo no fue suficiente, probablemente debido al sesgo que

representa el método de muestreo con redes colocadas dentro de un potrero, el cual se enfoca en

la captura de aves de talla pequeña. Sin embargo, el total de especies capturadas en las redes (75)

38

representa alrededor del 14% de las especies reportadas para el centro del estado de Veracruz

(528; Ruelas-Inzunza 2006) y el 23% de las especies reportadas para el municipio de Xalapa

(329; González-García et al. 2014).

A pesar de que este estudio fue realizado en un potrero cercano a una zona urbana, el

número de especies capturadas que han sido catalogadas por la literatura como frugívoras (45)

representan el 27% de las especies de aves frugívoras reportadas para el municipio de Xalapa

(167; Howell y Webb 2005; González-García et al. 2014), superando a las reportadas en bosques

conservados de la Sierra Madre Oriental como en el estado de Hidalgo (36; Martínez Morales

2007) y el estado de Puebla (38; Villa-Bonilla et al. 2009). En cuanto a las aves dispersoras (27

especies con presencia de semillas en las excretas), la riqueza fue similar a lo reportado en un

potrero de la región inmerso en un paisaje menos perturbado de BMM (23; Hernández-Ladrón de

Guevara et al. 2012); y a lo observado en un matorral de la zona costera de la región central de

Veracruz (27; Vázquez-Balbuena 2014).

En cuanto a las especies vegetales encontradas en las excretas de las aves, estas

pertenecen en su gran mayoría a especies de etapas iniciales o intermedias, sin embargo las

especies de etapas intermedias fueron las más abundantes, similar a lo encontrado en otros

estudios (Vandermeer 1990; Hernández-Ladrón de Guevara et al. 2012). Cabe destacar que la

especie más abundante fue el arbusto C. xalapensis, que ha sido identificada como una especie

importante para la recuperación de bosques, ya que genera micro-hábitats favorables para el

establecimiento de otras plantas leñosas y provee perchas naturales para las aves dispersoras

(Almeda 1993). La presencia de C. xalapensis en la zona, la cual también ha sido reportada como

muy abundante en otros sitios de la región (Hernández-Ladrón de Guevara et al. 2012), sugiere

un alto potencial de recuperación del sitio. Las semillas de esta especie de planta, fue encontrada

39

principalmente en excretas de Myiozetetes similis, lo que sugiere que para el pastizal en estudio,

esta ave está actuando como una importante dispersora de esta especie vegetal en particular.

Las especies de aves que presentaron más riqueza y abundancia de semillas fueron:

Icteria virens y Dumetela carolinensis respectivamente, ambas son especies migratorias, lo que

sugiere que su papel es preponderante como dispersoras, particularmente durante los meses de

enero y febrero. A pesar de que en este trabajo, la comparación de la abundancia de las aves

migratorias y las semillas en las excretas parece no seguir un patrón o tener alguna relación a lo

largo del año, la comparación de la riqueza, se observa que durante el periodo de migración

(noviembre-marzo) el número de aves migratorias incremento y por ende también el número de

semillas en las excretas de los individuos migratorios. Se sugiere que las aves migratorias podrían

tener un efecto positivo y complementario al de las especies residentes sobre el proceso

dispersión de semillas, ya que durante su estancia se incrementa la abundancia y riqueza de

semillas excretadas.

Debido a la fuerte interacción mutualista que representa la relación planta-ave (Herrera

1984), la variación estacional de las especies de aves frugívoras podría tener una influencia

determinante en la comunidad vegetal; dado que el fenómeno de migración tiene una la

temporalidad muy marcada. Probablemente las especies de plantas beneficiadas por la presencia

de las aves migratorias sean aquellas cuya fructificación se suscita durante este periodo, lo que

tendría una fuerte influencia a nivel de paisaje al favorecer la dispersión de estas especies.

Debido a que la comunidad de aves responde a los distintos contextos de paisaje (Reid et al.

2014), sería importante realizar monitoreos a mediano y largo plazo con el fin de conocer el

proceso de colonización de las especies vegetales dispersadas.

En general, la diversidad de especies de plantas consumidas por especie de ave tendió a

ser baja, mientras que la comunidad de aves frugívoras en conjunto tuvo una diversidad dentro de

40

los rangos establecidos por Pla (2006) como normales. Sin embargo, en un trabajo cerca del área

de estudio en el que se realizó revisión de excretas se encontraron 17 especies de semillas

(Hernández-Ladrón de Guevara 2012); mientras que en otro trabajo de la zona costera del centro

de Veracruz en donde se realizaron avistamientos, se reportó que las aves consumieron 33

especies de plantas (Ortiz-Pulido et al. 2000), por lo que se considera que en el actual estudio, la

riqueza de semillas dispersadas (33) fue importante dadas las condiciones del sitio (i.e. un potrero

abandonado). A pesar de ello, es de considerar que este resultado podría estar limitado por el

método de muestreo (la captura por redes se enfoca principalmente en aves pequeñas), así como

al tiempo del estudio limitado a un año y a la frecuencia de las colectas en redes, las cuales de

acuerdo a las curvas de acumulación de especies fueron insuficientes para detectar todas las

especies de plantas cuyas semillas son consumidas y llevadas por aves al potrero. Sin embargo,

aún con estas limitantes de muestreo se registró un importante número de eventos de dispersión

hacia el potrero.

A pesar de que C. xalapensis fue la especie vegetal con mayor número de semillas

registradas en este estudio, los resultado del IIR mostraron que T. havanensis es la especie más

importante encontrada en las excretas de las aves capturadas. Resulta interesante que ambas son

especies leñosas que forman parte de la vegetación primaria y secundaria del BMM (Rzedowski

1993); y a su vez generan alimento, resguardo y perchas que propician la dispersión de semillas

por otros dispersores voladores (Guevara y Laborde 1993; Wunderle 1997; Galindo-González et

al. 2000), por lo que resultaría interesante monitorear el establecimiento de estas especies en el

potrero. Aunque existe evidencia de que el paso de las semillas por el tracto digestivo de las aves

modifica de forma favorable las condiciones de germinación (Howe y Smallwood 1982; Howe

1984a), para el caso particular de C. xalapensis, el estudio de Hernández-Ladrón de Guevara et

al. (2012) no es concluyente sobre si la germinación de esta especie está siendo beneficiada por la

41

ingesta de las aves, es por ello que se sugiere continuar con los análisis de viabilidad y

germinación en las semillas dispersadas. Sin embargo es un hecho que las aves están movilizando

las semillas de esta especie, favoreciendo así su dispersión.

En conclusión, los resultados sugieren que a pesar de la cercanía del sitio de estudio con

la ciudad de Xalapa, la comunidad de aves dispersoras del potrero estudiado es diversa. Con

respecto a este gremio de aves en particular, este estudio muestra que son importantes

movilizadoras de semillas, tanto de especies de plantas de etapas sucesionales pioneras como de

especies intermedias, las cuales tienen el potencial de contribuir al proceso de sucesión y

recuperación del BMM en el potrero abandonado. Además, en este sito el fenómeno de

dispersión se ve potenciado por la llegada de aves migratorias al incrementar la riqueza de

semillas dispersadas. Esta investigación sienta las bases para estudios relacionados con el

acontecer de las semillas dispersadas y la dinámica del proceso de recuperación en sitios

perturbados de BMM de la zona centro del estado de Veracruz.

AGRADECIMIENTOS

Agradezco a CONACyT por haber otorgado el financiamiento para los estudios de posgrado y al

posgrado del Instituto de Ecología A. C. Al Dr. Diego Santiago por su apoyo en la identificación

de aves en campo y al Dr. Gonzalo Castillo por su apoyo en la identificación de las especies

vegetales colectadas. A los compañeros de laboratorio Patricia Téllez, Patricia Parra, Claudio

Mota, Natali Novelo, Mauricio Ortega, David Prieto y Norma Hernández por su ayuda en el

trabajo de laboratorio. A quienes apoyaron con el trabajo de campo Diana Balbuena, Omar

Hernández, Cristian A. Martínez, Omar Suárez, Carolina Hernández, Carolina Solís, Angelina

Ruiz, Rafael A. Rueda, Jorge L. Cortinas.

43

CUADROS Y FIGURAS

Figura 1. Área de estudio. En el mapa se muestra el potrero delimitado por el polígono negro ubicado al sureste de la

ciudad de Xalapa en la zona centro del estado de Veracruz.

45

Figura 2. Curvas de acumulación de especies bajo el estimador de Bootstrap de: a) aves capturadas, b) aves

frugívoras y c) especies vegetales observadas a través de las semillas colectadas en las excretas en un potrero al

sureste de la ciudad de Xalapa, Veracruz.

47

Figura 3. Recambio de aves y semillas por mes de muestreo en el potrero: a) abundancia y b) riqueza. La barra negra

( ) sobre el eje de los meses indica el periodo de presencia de aves migratorias en la región central de

Veracruz (noviembre a marzo).

49

Figura 4. Curvas de acumulación de especies de especies vegetales por: a) número de eventos (aves con semillas en

sus excretas) y b) número de individuos (semillas en excretas) en un potrero abandonado al sureste de la ciudad de

Xalapa, Veracruz.

51

Cuadro 1. Índice de diversidad por especie de ave dispersora. Se muestra el número de individuos; estatus (WV =

Migratorio de invierno, RB = Residente, SR = Residente de verano). Gremio alimenticio (I = Insectívoro, F =

Frugívoro, G = Granívoro, C = Carnívoro); la riqueza y abundancia de semillas en excretas; y el índice de Shannon

(H’) para cada especie de ave. Las abreviaturas de permanencia y gremio alimenticio corresponden a la clasificación

realizada por Howell y Webb 2005.

Especie Número de

aves Estatus

Gremio

alimenticio

Riqueza

de semillas

Abundancia

de semillas H’

Dumetella carolinensis 5 WV IF 6 44 1.664

Icteria virens 10 WV IF 8 51 1.197

Turdus grayi 5 RB IC 5 27 1.111

Aimophila rufescens 3 RB GI 3 5 1.055

Chlorospingus flavopectus 3 RB FGI 6 40 0.7992

Megarynchus pitangua 1 RB IC 2 2 0.6931

Saltator atriceps 2 RB GF 2 70 0.6927

Myiozetetes similis 3 RB FGI 3 92 0.4846

Hylocichla mustelina 2 WV FI 2 16 0.4826

Myiarchus tuberculifer 2 RB IF 2 7 0.4101

Seiurus aurocapilla 1 WV IF 2 8 0.3768

Euphonia elegantissima 1 RB FI 1 58 0

Arremon brunneinucha 1 RB FI 1 27 0

Euphonia affinis 1 RB I 1 20 0

Myiodynastes luteiventris 1 SR I 1 9 0

Psilorhinus morio 1 RB FG 1 8 0

Quiscalus mexicanus 1 RB GIF 1 5 0

Setophaga coronata 1 WV IF 1 5 0

Colaptes rubiginosus 1 RB IF 1 3 0

Setophaga virens 1 WV I 1 3 0

Catharus aurantiirostris 1 RB GI 1 2 0

Contopus virens 1 RB IF 1 2 0

Mionectes oleagineus 1 RB IF 1 2 0

Empidonax albigularis 1 WV I 1 1 0

Empidonax occientalis 1 RB I 1 1 0

Vireo griseus 1 WV IF 1 1 0

Vireo solitarius 1 WV IF 1 1 0

Total 53 - - 33 510 2.687

53

Cuadro 2. Índice de importancia relativa (IIR=F(N+V) según Pinkas et al. 1971 por especie vegetal encontrada. Se

muestra la familia, hábito de crecimiento y etapa sucesional de cada especie vegetal. Los porcentajes obtenidos son

relativos a los valores totales de cada rubro (F = Porcentaje de ocurrencia, N = Porcentaje de abundancia, V =

porcentaje volumétrico). Las casillas marcadas con ND son aquellas de las cuales no se tiene dato (ND = no dato).

Las especies se muestran en orden de mayor a menor importancia relativa.

Especie Familia Hábito de

crecimiento

Etapa

sucesional

Porcentaje

de

ocurrencia

Porcentaje

de

abundancia

Porcentaje

volumétrico IIR

Trichilia havanensis Meliaceae leñosa intermedia 6 11.2 50.6 370.5

Poaceae1 Poaceae pasto pionera 6 15.7 5.6 127.8

Conostegia xalapensis Melastomataceae leñosa intermedia 4 22.4 0.6 91.7

Phytolaccaceae1 Phytolaccaceae herbácea pionera 6 4.1 2.4 39.2

sp.28 Desconocida ND ND 4 6.7 1.3 31.8

Rapanea myricoides Primulaceae leñosa intermedia 6 1.2 2.5 22.2

Smilax sp. Smilacaceae herbácea pionera 2 2.5 8 21.1

sp.18 Desconocida ND ND 4 2 3.1 20.1

Passifloraceae1 Passifloraceae herbácea pionera 4 1.6 2.9 18.1

sp.12 Desconocida ND ND 4 2.9 1.4 17.2

sp.31 Desconocida ND ND 2 7.1 0.9 16

Rhamnus sp. Rhamnaceae leñosa intermedia 2 1.6 5.6 14.4

sp.26 Desconocida ND ND 2 2.7 3.4 12.3

sp.1 Desconocida ND ND 2 5.3 0 10.7

sp.20 Desconocida ND ND 4 0.6 1.7 9.1

sp.21 Desconocida ND ND 2 0.2 4.1 8.6

sp.13 Desconocida ND ND 2 3.3 0 6.7

sp.30 Desconocida ND ND 4 0.6 1.1 6.6

sp.19 Desconocida ND ND 4 0.8 0.7 6

sp.29 Desconocida ND ND 2 0.6 1.5 4.2

Solanaceae1 Solanaceae leñosa pionera 4 0.8 0.2 3.8

sp.23 Desconocida ND ND 2 1 0.9 3.8

sp.32 Desconocida ND ND 2 1.2 0.4 3.2

Solanaceae2 Solanaceae leñosa pionera 2 1.4 0.1 3

Poaceae4 Poaceae pasto pionera 2 0.4 0.3 1.3

sp.11 Desconocida ND ND 2 0.4 0.2 1.1

Poaceae2 Poaceae pasto pionera 2 0.4 0.1 1

Oreopanax xalapensis Araliaceae leñosa tardía 2 0.2 0.2 0.8

sp.22 Desconocida ND ND 2 0.4 0 0.8

sp.6 Desconocida ND ND 2 0.4 0 0.8

sp.27 Desconocida ND ND 2 0.2 0.1 0.6

Trema micrantha Ulmaceae leñosa pionera 2 0.2 0.1 0.5

sp.7 Desconocida ND ND 2 0.2 0 0.4

55

ANEXOS

Anexo 1. Cuadro de abundancia y riqueza de aves y semillas por mes de muestreo en un potrero al sureste de la ciudad de Xalapa, Veracruz.

AVES AVES DISPERSORAS SEMILLAS

MES ABUNDANCIA RIQUEZA ABUNDANCIA

RESIDENTES

ABUNDANCIA

MIGRATORIAS ABUNDANCIA RIQUEZA ABUNDANCIA RIQUEZA

ABRIL 19 12 12 5 2 2 20 1

MAYO 66 21 30 31 6 5 69 7

JUNIO 21 11 20 1 4 4 119 2

JULIO 10 8 9 1 1 1 3 1

AGOSTO 28 16 21 4 7 5 59 4

SEPTIEMBRE 47 18 22 22 4 3 7 4

OCTUBRE 21 11 4 17 2 2 9 1

NOVIEMBRE 28 18 14 14 6 4 21 6

DICIEMBRE 41 18 16 25 2 2 6 2

ENERO 52 26 25 26 7 5 41 9

FEBRERO 29 19 14 15 7 6 101 8

MARZO 24 18 12 12 5 5 55 5

Total 386 75 199 173 53 27 510 33

57

III. LA LLUVIA DE SEMILLAS COMO CATALIZADORA DE LA

RESTAURACIÓN DEL BOSQUE MESÓFILO DE MONTAÑA

59

LA LLUVIA DE SEMILLAS COMO CATALIZADORA DE LA

RESTAURACIÓN DEL BOSQUE MESÓFILO DE MONTAÑA

RESUMEN

El bosque mesófilo de montaña (BMM) es un ecosistema de gran relevancia debido a que alberga

una gran diversidad de especies en proporción a su área; sin embargo, este es el ecosistema

terrestre más amenazado a nivel mundial. En el presente trabajo se caracterizó y comparó la

composición de lluvia de semillas en un BMM y un potrero adyacente durante nueve meses. La

colecta de semillas se realizó con 32 trampas, 16 en cada sitio. Las semillas se clasificaron por

hábito de crecimiento, síndrome de dispersión y etapa sucesional. Se colectaron un total de

105,163 semillas de 81 especies. En la clasificación por síndrome de dispersión, la anemocoría

fue el síndrome con mayor similitud entre los dos hábitats (Ĵabd=0.919), mientras que la zoocoría

mostró diferencias significativas entre sitios en cuanto a la abundancia (U=63.50; gl=30;

P=0.015). En la clasificación por hábito de crecimiento, las especies leñosas fueron las de mayor

abundancia y riqueza (BMM: 59,556 semillas; 18 especies; potrero: 19,161 semillas; 15 especies)

con el mayor valor de similitud (Ĵabd=0.981). En cuanto a la clasificación por etapas sucesionales,

se observaron diferencias significativas entre ambos sitios para todas las clasificaciones, mientras

que la mayor similitud se registró para las especies de sucesión tardía (Ĵabd=0.996). Los

resultados sugieren que el potrero estudiado tiene un importante potencial de regeneración

forestal dadas las características de la lluvia de semillas y la cercanía con el BMM.

Palabras clave: potrero, síndromes de dispersión, etapas sucesionales, formas de vida.

61

INTRODUCCIÓN

La recuperación natural de un bosque que ha sido perturbado está determinada por la duración,

intensidad y frecuencia del disturbio previo (Lamb et al. 2005; Muñiz-Castro et al 2006), así

como por los mecanismos de regeneración de la vegetación circundante. La recuperación de estos

sitios puede ocurrir por diversos medios, por ejemplo a través de la interrupción del disturbio o

del control de las especies invasoras; no obstante, las fuentes de propágulos disponibles en el área

aledaña son un elemento indispensable para que este tipo de recuperación se lleve a cabo (Gubb

1977; Purata 1986; Aide et al. 1996; Aide et al. 2000; Holl et al. 2000; Lamb y Gilmour 2003).

De esta forma, la dispersión de semillas forma parte del ciclo de regeneración natural y de la

sucesión de las comunidades forestales que mantienen y regeneran los ecosistemas perturbados

(Peña- Domene et al. 2013). En este sentido, la capacidad de las plantas para dispersarse y

establecerse, influirá de forma crucial en el proceso de colonización y por tanto en la consecuente

recuperación del ecosistema (Ramírez-Marcial et al. 1992; Wang y Smith 2002; Rodríguez-

Santamaría et al. 2006).

La dispersión de semillas es el proceso que une el ciclo reproductivo de las plantas con el

establecimiento de su progenie (Wang y Smith 2002). Este proceso de desplazamiento de las

unidades reproductivas de las plantas tiene la finalidad de incrementar las probabilidades de

establecimiento de la especie (Janzen 1970; Connell et al. 1984). El estudio de este movimiento

puede realizarse a través del análisis de la lluvia de semillas y del banco de semillas (Dalling et

al. 1998; Ramírez-Marcial et al. 1992). En el caso de la lluvia de semillas, su composición es el

reflejo de la fenología de las especies vegetales de un ecosistema así como del comportamiento o

desempeño de los vectores de dispersión, mientras que la permanencia de las especies en el banco

de semillas depende de la latencia y viabilidad de las semillas, así como de las condiciones

62

ambientales que pueden o no ser propicias para la germinación de las plantas (Marlette y

Anderson 1986; Henderson et al. 1988; Levassor et al. 1990; Bedoya-Patiño et al. 2010). Sin

embargo, factores relacionados con el estado sucesional del ecosistema, como la cobertura

vegetal, la humedad, o la incidencia de luz, también influirán de forma importante en el

establecimiento de las especies vegetales que ahí se depositen (Grubb 1977; Denslow y Guzmán

2000).

Por otro lado, las formas o síndromes de dispersión a través de los cuales las semillas

serán transportadas a sitios potenciales de establecimiento, serán determinados por los vectores

físicos (viento, anemocoría; agua, hidrocoría; o gravedad, barocoría), o biológicos (a través de

algún animal; zoocoría; por expulsión mediante las paredes del fruto o partes del fruto,

autocoría), a partir de los cuales serán nombrados (Tiffney 2004). Además de los síndromes de

dispersión, existen otras características importantes de la comunidad de semillas dispersadas a

tomar en cuenta, como el hábito de crecimiento y la etapa sucesional a la que pertenecen las

especies dispersadas, ya que dichas características pueden ayudar a reconocer el potencial de

recuperación de un sitio perturbado (Grubb 1977). Por ejemplo, la presencia de plantas pioneras

es importante para la formación de condiciones que faciliten el establecimiento de otras especies,

puesto que la llegada y establecimiento de especies de sucesión intermedia y tardía dependerá de

las condiciones generadas por especies pioneras (Posada et al. 2000; Holl et al. 2000; Peña-

Domene et al. 2013).

Los estudios de dispersión de semillas por vertebrados frugívoros en México, se han

realizado mayormente en selvas (e.g. Guevara y Laborde 1993; Estrada et al. 1993; Estrada y

Coates-Estrada 1996; Galindo-González et al. 2000). Sin embrago, poco se conoce en general

sobre el proceso de dispersión del Bosque Mesófilo de Montaña (BMM; Del Castillo y Pérez

Ríos 2008; Hernández-Ladrón de Guevara et al. 2012). El área remanente del BMM de la región

63

central de Veracruz es pequeña; pero en comparación con otras zonas del país posee una alta

diversidad botánica y un importante número de especies endémicas (Williams-Linera 2002; Cruz

et al. 2010). A pesar de su importancia, en la actualidad, casi la mitad de la superficie del BMM

en esta región ha sido transformada por actividades antrópicas (Challenger 1998, González-

Espinoza et al. 2012; Toledo-Aceves et al. 2011). Por ello, conocer la composición de la lluvia de

semillas, así como los síndromes de dispersión dominantes en sitios con distinto grado de

perturbación del BMM, ayudará a entender sobre los procesos que participan en el

establecimiento y regeneración forestal de este ecosistema. El objetivo del presente estudio fue

caracterizar y comparar la composición de la lluvia de semillas (síndromes de dispersión, hábito

de crecimiento y etapa sucesional) en un remanente de BMM y un potrero cercano recientemente

abandonado, evaluando el potencial del potrero para recuperar la composición del BMM a partir

de la lluvia de semillas.

MÉTODOS

El estudio se realizó en un potrero en recuperación y un fragmento de BMM, ambos ubicados en

predios pertenecientes al Instituto de Ecología, A. C, Xalapa, Veracruz (19º30’39”-

19°31’16”N,96°56’24”-96°56’08”; 1,400 msnm), la temperatura media anual en el área de

estudio es de 18º C y la precipitación anual promedio es de 2,000 mm con tres estaciones

relativamente bien definidas: estación fría y seca (noviembre a marzo), cálida y seca (abril a

mayo), cálida y húmeda (junio a octubre) (Ortega-Pieck et al. 2011).

El BMM se ubica en el área protegida “Santuario de Bosque de Niebla” el cual tuvo un

uso previo como cafetal, pero actualmente tiene un tiempo de recuperación de 80 años. El potrero

es un área que anteriormente formó parte del BMM, pero que fue transformado a un uso de suelo

64

como cultivo de naranja y ganadería durante un periodo de 60 años. Desde hace tres años se

eliminó la presencia de ganado y se iniciaron proyectos de restauración. El área seleccionada de

cada sitio de estudio fue de 3 ha (Fig. 5).

Para caracterizar y comparar la composición de la lluvia de semillas entre los dos tipos de

hábitat, se utilizaron 32 trampas cónicas de semillas (0.60 m de diámetro, 1.20 m de altura), con

una funda de tela tergal strech (con apertura de malla cerrada para atrapar semillas pequeñas),

que fue remplazada cada mes, teniendo un área total muestreada de 4.48 m2 por hábitat. Las

trampas de semillas se colocaron por pares en ocho parcelas (15 × 15 m) separadas por 30 m cada

par, 16 en potrero y 16 en BMM. Las muestras fueron colectadas y analizadas mensualmente

durante un periodo de 9 meses, comprendido de mayo 2013 a enero 2014. Cuando la revisión de

las muestras no pudo realizarse inmediatamente, las muestras se mantuvieron en refrigeración (-

4ºC) para evitar la descomposición y contaminación.

La identificación de las especies de semillas encontradas en las trampas, se realizó

mediante comparación directa a una colección de referencia que se elaboró en este estudio por

medio de la colecta sistemática de plantas en fructificación dentro y en los alrededores de los

sitios de muestreo. A cada ejemplar colectado le fue removida una muestra de sus frutos y

semillas antes de ser prensado y secado para su incorporación al herbario. La identificación fue

realizada con ayuda del listado botánico del municipio de Xalapa (Castillo-Campos 1991) y los

ejemplares del Herbario XAL. Cuando fue posible, las semillas encontradas en los colectores

fueron identificadas hasta especie usando los ejemplares de referencia y la literatura especializada

(Castillo-Campos y Medina-Abreo 2005; Rodríguez-Velázquez et al. 2009; Niembro et al. 2010).

Para comparar las diferencias en la composición de especies de la lluvia de semillas entre

cada hábitat, estas se caracterizaron con base en: su hábito de crecimiento (pastos, leñosas y

herbáceas); su etapa sucesional (pionera, intermedia, tardía); y su forma de dispersión

65

(anemócoras, barócoras, zoócoras). La clasificación de hábito de crecimiento y etapa sucesional

en las especies identificadas, se hizo de acuerdo a lo reportado en la literatura (Rzedowski 1978;

Castillo-Campos y Medina-Abreo 2005; Rodríguez-Velázquez et al. 2009). La clasificación de

las semillas anemócoras se realizó por la presencia de estructuras como verilo, alas y brácteas

modificadas que se sabe le facilitan a la semilla ser transportadas por el viento. Las semillas

barócoras se clasificaron según la literatura usada para la identificación de las especies

(Rodríguez et al. 2009. Gómez-Pompa et al. 2010). Cuando se encontraron frutos completos, se

clasificaron como zoócoros por los colores propios del síndrome (amarillo, naranja, rojo, negro,

púrpura, morado) y la constitución propia de un fruto carnoso. Esta última clasificación se

complementó con literatura (Niembro et al. 2010), así como las especies vegetales previamente

identificadas en excretas de aves (Hernández-Ladrón de Guevara et al. 2012; Capítulo 1).

Para compara la lluvia de semillas entre ambos hábitats se elaboraron curvas de

acumulación de especies por unidades de muestreo (i.e. trampas de semillas) y por número de

individuos (i.e. número de semillas). Con la finalidad de conocer a las especies dominantes

numéricamente y su mecanismo de dispersión en cada hábitat, se identificaron las semillas

colectadas en las trampas y se obtuvieron curvas de rango-abundancia. Se analizaron la

abundancia y la riqueza solo de las especies identificadas (Anexo 2). Para comparar la similitud

de especies de plantas entre los dos hábitats se calculó el índice Chao-Jaccard usando el programa

EstimateS v.9.1.0; esta comparación se hizo tanto para el total de especies, así como por hábito

de crecimiento, tipo de dispersión y etapa sucesional (Chao et al. 2005). Para evaluar las

diferencias en la abundancia de semillas por hábito de crecimiento, tipo de dispersión y etapa

sucesional entre los dos tipos de hábitat, se hizo una prueba no paramétrica de U de Mann-

Whitney (Systat Ver. 12).

66

RESULTADOS

Se capturaron un total de 105,163 semillas pertenecientes a 81 especies, de las cuales 17% fueron

identificadas a nivel de especie, 6% a nivel de género, 25% a nivel de familia, 52% a nivel de

morfoespecie, es decir un 11% de semillas no identificadas (11,701 semillas con identidad

desconocida). El mes con mayor abundancia y riqueza fue noviembre (51,488 semillas, 44

especies; Anexo 2) y la especie más abundante a lo largo de todo el muestreo fue Platanus

mexicana (61,793 semillas, 59%). La diferencia de abundancia de semillas entre ambos sitios fue

significativa (U=67.0; gl=30; P=0.021) siendo mayor en el BMM, el índice Chao-Jaccard fue de

Ĵabd=0.755 para ambos sitios (Cuadro 3).

En el sitio de BMM se registró un total de 74,892 semillas pertenecientes a 62 especies de

las cuales 28 fueron encontradas exclusivamente en este hábitat, las especies raras fueron 11

(18%). Del total de especies de semillas del BMM, 19% fueron identificadas a nivel de especie,

8% a nivel de género, 26% a nivel de familia, 47% a nivel de morfoespecie (Anexo 2). La

densidad promedio de semillas fue de 37,279 semillas·m2·mes-1 y el mes con mayor abundancia

y riqueza fue noviembre (46,831 semillas, 63%; 26 especies; Anexo 2).

En el potrero se registró un total de 30,271 semillas pertenecientes a 56 especies de las

cuales 19 fueron encontradas exclusivamente en este hábitat, las especies raras fueron 6 (11%).

Del total de especies de semillas del potrero, 18% fueron identificadas a nivel de especie, 5% a

nivel de género, 32% a nivel de familia, 45% a nivel de morfoespecie (Anexo 2). La densidad

promedio de semillas fue de 15,068 semillas·m2·mes-1; el mes con mayor abundancia fue enero

(9,249 semillas, 31%) y el de mayor riqueza fue agosto (27 especies).

La curva de acumulación de especies por unidad de muestreo presentó una mayor

densidad total de especies en el BMM que en el potrero; sin embargo, el índice de confianza de

67

ambos sitios se sobrepone, por lo que la riqueza acumulada por unidad de muestreo para ambos

sitios es equiparable (Fig. 6a). La curva de acumulación de especies por individuos presento una

mayor riqueza acumulada en el potrero que en el BMM, pero de igual manera se sobrepone el

índice de confianza por lo que la riqueza acumulada por número de individuos para ambos sitios

también es equiparable (Fig. 6b). Las curvas de rango-abundancia muestran que en el BMM

Platanus mexicana (57,924 semillas) fue la especie dominante numéricamente con un pico de

abundancia en noviembre (31,711 semillas), seguida por Clethra macrophylla (822 semillas) y

Carpinus tropicalis (457 semillas), que numéricamente fueron menos dominantes. En el potrero

se registraron dos especies con dominancias muy similares, Solanum sp. (6,770 semillas) y

Clethra macrophylla (6,707 semillas), seguidas por Platanus mexicana y dos especies de la

familia Asteraceae (Fig. 7). En el caso de Solanum sp., el pico de abundancia fue en agosto

(4,054 semillas), mientras que para C. macrophylla su mayor abundancia fue en enero (6,132

semillas).

En la clasificación por síndrome de dispersión (Anexo 2), la anemocoría fue el síndrome

más abundante (BMM: 59,613 semillas; 75%; potrero: 19,908 semillas; 25%). El pico de

abundancia fue en el mes de noviembre (36,127 semillas; 46%) que se debió al importante aporte

de P. mexicana (Fig. 8a). En el caso de la zoocoría (BMM: 8,692; 94.5%; potrero: 510; 5.5%), el

pico de abundancia se mostró en el mes de abril (4,203 semillas; 46%) debido a un importante

aporte de Solanum sp. en el potrero (Fig. 8b). Para la barocoría, el pico de abundancia se presentó

en el mes de noviembre (225 semillas; 51%), la especie más abundante de éste síndrome fue

Leucaena pulverulenta, la cual se presentó solamente en el potrero (Fig. 8c). En cuanto a la

comparación de la abundancia de semillas por síndrome de dispersión, la anemocoría (U=78.00;

gl=30; P=0.059) y la barocoría (U=147.00; gl=30; P=0.437) no presentaron diferencias

significativas en el promedio de semillas por trampa entre los sitios; mientras que la zoocoría

68

mostró diferencia significativa (U=63.50; gl=30; P=0.015), siendo mayor el promedio de semillas

zoócoras en el potrero que en el BMM. En cuanto a la riqueza, el síndrome de dispersión que

mayor número de especies presentó fue la zoocoría con 18 especies en ambos sitios, seguida por

la anemocoría con 16 y finalmente la barocoría con 5. El valor más alto para el índice de

similitud lo presentó la anemocoría (Ĵabd=0.919), seguida por la zoocoría (Ĵabd=0.765). En cuanto

a la barocoría, no hubo especies compartidas entre ambos sitios (Ĵabd=0; Cuadro 3).

La clasificación por hábito de crecimiento (Anexo 2), mostró que en ambos sitios las

especies leñosas fueron las de mayor abundancia y riqueza (BMM: 59,556 semillas; 76%; 18

especies. Potrero: 19,161 semillas; 24%; 15 especies). El pico de abundancia fue en el mes de

noviembre (35,951 semillas; 46%), principalmente en el BMM por la presencia de P. mexicana

(Fig. 9c). En el caso de las plantas herbáceas (BMM: 577; 7.5%; potrero: 7,115; 92.5%) el pico

de abundancia se observó en el mes de diciembre (3,374 semillas; 44%), debido a la presencia de

semillas de la familia Asteraceae. Para los pastos (BMM: 85; 4%; potrero: 2,097; 96%) el pico de

abundancia se observó en diciembre (716 semillas; 33%) principalmente en el potrero (Fig. 9a y

9b) por la especie Poaceae 4 (Anexo 2). La comparación de la abundancia por sitio mostró

diferencias significativas para las plantas herbáceas (U=35.50; gl=30; P<0.001) y los pastos

(U=63.50; gl=30; P=0.014), no así para las plantas leñosas (U=79.00; gl=30; P=0.065). El valor

más alto en el síndrome de similitud entre sitios fue para las plantas leñosas (Ĵabd=0.981), seguido

por las especies de plantas herbáceas (Ĵabd=0.924) y finalmente los pastos (Ĵabd=0.156; Cuadro 3).

Para la clasificación por etapa sucesional (Anexo 2), las especies se caracterizaron de

acuerdo con Rzedowski (1978), Castillo-Campos y Medina-Abreo (2005) y Rodríguez-

Velázquez et al. (2009). Las especies de sucesión tardía fueron las más abundantes en ambos

sitios (BMM: 58,597 semillas; 94%; potrero: 3,887 semillas; 6%), con un pico en el mes de

noviembre (33,869 semillas; 54%), principalmente en el BMM (Fig. 10c) por la presencia de P.

69

mexicana (Anexo 2). El pico de abundancia para las especies pioneras (BMM: 662; 7%; potrero:

9,212; 93%) se presentó en el mes de diciembre (4,090 semillas; 41%) principalmente en el

potrero (Fig. 10a) por la presencia de la especie Asteraceae 2 (Anexo 2). En el caso de las

especies de sucesión intermedia (BMM: 974; 6%; potrero: 15,292; 94%), el pico se presentó en el

mes de enero (6,402 semillas; 39%) principalmente en el potrero (Fig. 10b) por la presencia de

Clethra macrophylla (Anexo 2). Considerando la etapa sucesional, se observaron diferencias

significativas entre ambos sitios: pioneras (U=26.00; gl=30; P<0.001), intermedias (U=13.00;

gl=30; P<0.001) y tardías (U=189.00; gl=30; P=0.021). Las especies pioneras fueron las que

mostraron mayor riqueza en ambos sitios (BMM: 13 especies; potrero: 14 especies) y el valor de

índice de similitud más alto fue para las especies de sucesión tardía (Ĵabd=0.996), seguido por las

especies de sucesión intermedia (Ĵabd=0.979) y finalmente las especies pioneras (Ĵabd=0.791;

Cuadro 3).

DISCUSIÓN

Una de las principales barreras para la recuperación de sitios que han sido perturbados es la

llegada de propágulos que puedan germinar y establecerse, por lo que es importante conocer la

riqueza y abundancia de las semillas que llegan a estos sitios (Hughes y Fahey 1988; Aide et al.

2000; Holl et al. 2000). Al comparar el BMM y el potrero por unidad de muestreo, el BMM

presentó la mayor riqueza, mientras por número de individuos el potrero presentó el mayor

número de especies acumuladas. Sin embrago, en ambos caso se observó un sobrelapamiento de

los índices de confianza, lo que sugiere que la diversidad de la lluvia de semillas es equiparable

en ambos sitios.

70

La especie dominante en todo el muestreo, Platanus mexicana, es una especie de fácil

establecimiento en su área de distribución, localmente abundante y exenta de peligro de extinción

(Carranza 1994). La segunda especie dominante, Clethra macrophylla, es una especie escasa en

su área de distribución y propia del BMM (González-Villareal 1996). Ambas especies son plantas

leñosas de dispersión anemócora, por lo que alcanzan grandes distancias de dispersión y se

encuentran presentes gran parte del año, como es propio (dependiendo de la especie) de las

plantas con este síndrome de dispersión (Howe y Smallwood 1982; Cole et al. 2010; Martínez-

Garza et al. 2011); éstas características explican la abundancia y representación en el paisaje de

estas dos especies. La presencia de las semillas de ambas especies en el potrero coincide con

reportes que indican que las plantas de dispersión anemócora son dominantes en la colonización

inicial de los mismos (Aide et al. 1996; Holl 1999), por lo que son especies importantes para la

restauración (Castillo-Campos 1991; Williams-Linera 2012).

En el presente estudio, la zoocoría fue el segundo síndrome más abundante para ambos

sitios debido a que la tercer especie dominante fue Solanum sp. Sin embargo, los resultados por

abundancia mostraron que este síndrome de dispersión es significativamente más abundante en el

potrero que en el BMM, lo que podría favorecer al establecimiento de estas y otras especies en el

potrero. Es importante resaltar que la alta abundancia y riqueza de especies zoócoras en el potrero

podría deberse al contexto de paisaje local, como lo descrito por Cole et al. (2010), donde se

menciona que la ubicación de un sitio preservado adyacente a uno perturbado juega un papel

preponderante para la restauración del sitio.

El género Solanum está principalmente constituido de plantas leñosas pioneras, las cuales

han sido descritas como importantes para la regeneración en bosques tropicales (Guevara y

Laborde 1993; Wunderle 1997; Jordano 2000; Vieira y Scariot 2006; Quesada et al. 2009; ver

Capítulo 1). Las especies que pertenecen a este género, suelen ser abundantes en áreas abiertas o

71

perturbadas y de fácil establecimiento (Nee 1986), debido a que está asociado a la dispersión

zoócora mediada principalmente por murciélagos. Ésta característica podría explicar su

abundante presencia en sitios como el potrero estudiado ya que los murciélagos tienden a excretar

al vuelo y en sitios abiertos (Gorchov et al. 1993). Es probable que los arbustos aislados de esta

especie en el potrero provean de sitios de resguardo y forrajeo para los organismos dispersores

propiciando el proceso de dispersión y en consecuencia la sucesión (Guevara y Laborde 1993;

Galindo-González et al. 2000).

La alta abundancia de semillas de plantas herbáceas y pastos en el potrero, durante la

estación de invierno denota la capacidad del sitio perturbado para propiciar el establecimiento

especies heliófilas que podrían dificultar el establecimiento de otras especies nativas y leñosas.

La invasión por el pasto africano, Cynodon plectostachyus que fue introducido para el forrajeo

del ganado (Ortega-Pieck 2011; Román-Dañobeytia et al. 2012), en ausencia de ganado provoca

una acumulación de biomasa tanto aérea como subterránea que genera una fuerte competencia

por los recursos, dificultando el establecimiento de otras especies importantes para la

recuperación del BMM (e.g. Quercus xalapensis; Ortega-Pieck et al. 2011). En sitios dominados

por especies invasoras, la colonización y establecimiento de especies de sucesión intermedia y

tardía, principalmente de árboles y arbustos puede resultar menos efectiva. Para restaurar la

vegetación forestal del sitio es necesario eliminar a la especie exótica invasora y promover el

establecimiento de las especies nativas (Muñiz-Castro 2008; Ortega-Pieck 2011; Román-

Dañobeytia et al. 2012).

Los resultados de este trabajo deben tomarse con precaución, ya que no todas las especies

fueron identificadas, sin embargo, sugieren que el BMM tiene un alto potencial de recuperación

en el potrero estudiado, dada la abundancia y la riqueza de las semillas que llegan al potrero, lo

cual es propiciado por el contexto del paisaje y la cercanía del bosque. A pesar de la

72

transformación sufrida en el sitio, la llegada de propágulos no será la limitante para que este sitio

pueda alcanzar una composición similar al BMM. Sin embargo, un manejo activo del sitio (i.e.,

deteniendo el crecimiento del pasto exótico), facilitaría la recuperación de la composición de

especies típica del BMM.

AGRADECIMIENTOS

Se agradece a CONACyT por haber otorgado el financiamiento para los estudios de posgrado y al

posgrado del Instituto de Ecología A.C. Al Dr. Gonzalo Castillo por su valioso apoyo en la

identificación de las especies vegetales. Al Dr. Javier Laborde por sus sugerencias. A Patricia

Téllez, Natali Novelo, Patricia Parra, Claudio Mota, Mauricio Ortega, David Prieto y Norma

Hernández por la ayuda en el trabajo de laboratorio y a Javier Tolome, Cristian Martínez, Edel

Atondo, Petra Galindo y Jorge L. Cortinas quienes apoyaron con el trabajo de campo.

73

CUADROS Y FIGURAS

Figura 5. Área de estudio. En el mapa se muestra el potrero (polígono con trama en diagonal) y el BMM (polígono

con trama en horizontal) ubicados al sureste de la ciudad de Xalapa en la zona centro del estado de Veracruz.

75

Figura 6. Curvas de acumulación de especies de plantas por: a) unidades de muestreo (trampas de semillas) y b)

número de individuos (semillas) para un BMM y un potrero ubicados al sureste de la ciudad de Xalapa, Veracruz.

77

Figura 7. Curvas de rango-abundancia. Especies de semillas registradas en la lluvia de semillas, se comparan dos

sitios: bosque con 62 especies y potrero con 56 especies. Las especies se encuentran en orden decreciente de

abundancia por sitio de estudio. Se muestran los nombres abreviados de las especies dominantes por hábitat. (Pm:

Platanus mexicanus, Cm: Clethra macrophylla, Ct: Carpinus tropicalis, Vb: Vitis bourgaeana, Sa: Senecio

angulifolius, sp.13: morfoespecie 13, Ssp.: Solanum spp., Ast.2: Asteraceae sp.2, Ast.3: Asteraceae sp.3, Poa.4:

Poaceae sp.4).

79

Figura 8. Abundancia mensual de semillas por síndrome de dispersión: a) anemócoras, b) zoócoras y c) barócoras.

Las líneas punteadas representan la abundancia de semillas del potrero, mientras que las líneas sólidas representan la

abundancia de semillas en el BMM.

81

Figura 9. Abundancia mensual de semillas por hábito de crecimiento: a) pastos, b) herbáceas, c) leñosas. Las líneas

punteadas representan la abundancia de semillas del potrero, mientras que las líneas sólidas representan la

abundancia de semillas en el BMM.

83

Figura 10. Abundancia mensual de semillas por etapa sucesional: a) pioneras, b) intermedias, c) tardías. Las líneas

punteadas representan la abundancia de semillas del potrero, mientras que las líneas sólidas representan la

abundancia de semillas en el BMM.

85

Cuadro 3. Número promedio de semillas por trampa (± DE), número de especies y valores del índice Chao-Jaccard

en el BMM y el potrero; el número promedio de semillas por trampa. Los asteriscos en los nombres de las categorías

indican los resultados que tuvieron diferencias significativas en la prueba de U de Mann-Whitney (P<0.05).

PROMEDIO ESPECIES CHAO-JACCARD

BOSQUE POTRERO TOTAL BOSQUE POTRERO TOTAL Ĵabd

TOTAL* 4,681±9,210 1,892±1,546 3,286±6,749 62 56 81 0.755

SÍNDROME DE DISPERSIÓN

ANEMÓCORA 3,724±8,282 1,224±1,183 2,474±6,046 14 14 16 0.919

BARÓCORA 8±11 19±44 13±302 2 3 5 0

ZOÓCORA* 32±43 543±1,236 288±911 18 13 18 0.765

HÁBITO DE CRECIMIENTO

HERBACEAS* 36±42 445±876 240±653 8 7 8 0.924

LEÑOSAS 3,722±8,284 1,198±1,342 2,460±6,067 18 15 20 0.981

PASTOS* 5±8 131±294 68±217 5 7 8 0.156

ETAPA SUCESIONAL

INTERMEDIA* 61±77 956±11,370 508±1,068 12 13 15 0.979

PIONERA* 41±40 576±1,028 309±775 13 14 16 0.791

TARDÍA* 3,662±8,266 243±374 1,952±6,095 8 4 8 0.996

87

ANEXOS

Anexo 2. Abundancia total de especies registradas en lluvia de semillas en cada sitio de muestreo. Se muestran

también la clasificación por hábito de crecimiento, etapa sucesional (Rzedowski 1978; Castillo-Campos y Medina-

Abreo 2005; Rodríguez-Velázquez et al. 2009), y síndrome de dispersión (Niembro et al. 2010; Hernández-Ladrón

de Guevara et al. 2012; características morfológicas) (NA= No Aplica y ND= No Dato).

Especie Familia Hábito

de cre. Síndrome de

dispersión

Etapa

sucesional Bosque Potrero

Total

general

Oreopanax xalapensis Araliaceae Leñosa Zoocoría tardía 12 0 12

Asteraceae Asteraceae Herbácea Anemocoría pionera 1 469 470

Senecio angulifolius Asteraceae Herbácea Anemocoría pionera 245 550 795

Asteraceae2 Asteraceae Herbácea Anemocoría pionera 18 2664 2682

Asteraceae3 Asteraceae Herbácea Anemocoría pionera 25 2082 2107

Asteraceae4 Asteraceae Herbácea Anemocoría pionera 3 1313 1316

Asteraceae5 Asteraceae Herbácea Anemocoría pionera 19 33 52

Carpinus tropicalis Betulaceae Leñosa Anemocoría tardía 457 4 461

Bromeliaceae1 Bromeliaceae ND Anemocoría intermedia 13 1 14

Clethra macrophylla Clethraceae Leñosa Anemocoría intermedia 822 6707 7529

Croton sp. Euphorbiaceae Leñosa Zoocoría tardía 2 7 9

Acacia pennatula Fabaceae Leñosa Barocoría intermedia 0 109 109

Fabaceae1 Fabaceae ND Barocoría intermedia 0 17 17

Fabaceae2 Fabaceae ND Barocoría intermedia 2 0 2

Leucaena pulverulenta Fabaceae Leñosa Barocoría intermedia 0 182 182

sp.44 Fabaceae ND NA ND 0 5 5

Quercus oleoides Fagaceae Leñosa Barocoría tardía 129 0 129

Carpodiptera ameliae Malvaceae Leñosa Anemocoría intermedia 6 0 6

Trichilia havanensis Meliaceae Leñosa Zoocoría intermedia 1 18 19

Platanus mexicana Platanaceae Leñosa Anemocoría tardía 57924 3869 61793

Poaceae1 Poaceae Pasto NA pionera 1 101 102

Poaceae2 Poaceae Pasto Anemocoría pionera 0 270 270

Poaceae3 Poaceae Pasto NA pionera 0 3 3

Poaceae4 Poaceae Pasto Anemocoría pionera 0 1530 1530

Poaceae5 Poaceae Pasto NA pionera 21 0 21

Poaceae6 Poaceae Pasto Zoocoría pionera 11 89 100

Poaceae7 Poaceae Pasto NA pionera 47 85 132

Poaceae8 Poaceae Pasto NA pionera 5 19 24

Rapanea myricoides Primulaceae Leñosa Zoocoría intermedia 15 48 63

Rhamnus capreifolia Rhamnaceae Leñosa Zoocoría intermedia 6 2 8

88

Especie Familia Hábito

de cre.

Síndrome de

dispersión

Etapa

sucesional Bosque Potrero

Total

general

Acer sp. Sapindaceae Leñosa Anemocoría tardía 43 0 43

Vitis bourgaeana Smilacaceae Herbácea Zoocoría pionera 222 4 226

Solanaceae1 Solanaceae Leñosa Zoocoría pionera 31 4 35

Solanaceae2 Solanaceae Leñosa Zoocoría pionera 2 241 243

Solanaceae3 Solanaceae Leñosa Zoocoría pionera 3 1104 1107

Solanum sp. Solanaceae Leñosa Zoocoría pionera 67 6770 6837

Turpinia occidentalis Staphyleaceae Leñosa Zoocoría tardía 28 0 28

Heliocarpus appendiculatus Tiliaceae Leñosa Anemocoría intermedia 6 89 95

Ulmus mexicana Ulmaceae Leñosa Anemocoría tardía 2 7 9

Vitis sp. Vitaceae Herbácea Zoocoría pionera 44 0 44

sp.5 Desconocida ND Zoocoría ND 25 341 366

sp.10 Desconocida ND NA ND 0 149 149

sp.13 Desconocida ND NA ND 148 3 151

sp.15 Desconocida ND NA ND 1 0 1

sp.18 Desconocida ND NA ND 9 0 9

sp.19 Desconocida ND NA ND 3 0 3

sp.2 Desconocida ND NA ND 0 32 32

sp.20 Desconocida ND NA ND 3 1 4

sp.21 Desconocida ND NA ND 6 0 6

sp.22 Desconocida ND NA ND 9 1 10

sp.24 Desconocida ND Zoocoría ND 1 59 60

sp.28 Desconocida ND NA ND 13 0 13

sp.29 Desconocida ND NA ND 5 0 5

sp.30 Desconocida ND NA ND 3 0 3

sp.32 Desconocida ND NA ND 1 6 7

sp.33 Desconocida ND NA ND 221 312 533

sp.34 Desconocida ND NA ND 8 202 210

sp.35 Desconocida ND NA ND 1 15 16

sp.36 Desconocida ND NA ND 74 1 75

sp.37 Desconocida ND NA ND 6 0 6

sp.38 Desconocida ND NA ND 1 0 1

sp.41 Desconocida ND NA ND 2 46 48

sp.42 Desconocida ND NA ND 0 1 1

sp.43 Desconocida ND Zoocoría ND 4 5 9

sp.5 Desconocida ND NA ND 0 1 1

sp.52 Desconocida ND NA ND 0 438 438

89

Especie Familia Hábito

de cre.

Síndrome de

dispersión

Etapa

sucesional Bosque Potrero

Total

general

sp.53 Desconocida ND NA ND 0 25 25

sp.55 Desconocida ND NA ND 0 20 20

sp.56 Desconocida ND NA ND 0 17 17

sp.57 Desconocida ND NA ND 0 2 2

sp.58 Desconocida ND NA ND 0 6 6

sp.59 Desconocida ND NA ND 0 185 185

sp.60 Desconocida ND NA ND 0 7 7

sp.62 Desconocida ND NA ND 19 0 19

sp.63 Desconocida ND NA ND 8 0 8

sp.64 Desconocida ND Zoocoría ND 7 0 7

sp.65 Desconocida ND Zoocoría ND 29 0 29

sp.67 Desconocida ND NA ND 2 0 2

sp.68 Desconocida ND NA ND 1 0 1

sp.69 Desconocida ND NA ND 1 0 1

sp.70 Desconocida ND NA ND 1 0 1

91

IV. CONCLUSIONES GENERALES

93

CONCLUSIONES GENERALES

1. En general, la riqueza de aves frugívoras y diversidad de plantas dispersadas en el potrero

sugieren que el sitio estudiado tiene un alto potencial de recuperación, ya que la presencia

de aves como vectores de dispersión no son una limitante. Pero de forma particular, las

aves migratorias tienen un efecto positivo en el proceso de dispersión de semillas al

incrementar la riqueza y abundancia de las semillas de especies de plantas zooócoras

durante su estancia en el sitio de estudio. Sin embargo, dada la temporalidad del

fenómeno de migración, probablemente las especies de plantas que se ven más

beneficiadas sean aquellas cuya fructificación se suscita durante este periodo.

2. Aunque la diversidad de plantas consumidas por especie de ave es relativamente baja, la

comunidad de aves frugívoras del potrero en su conjunto dispersa una diversidad

importante de semillas, comparado con lo encontrado en otros trabajos cercanos al área de

estudio. Sin embargo, la riqueza y abundancia de semillas zoócoras encontradas en las

trampas de semillas es mucho mayor a la encontrada en el análisis de las excretas, lo que

nos indica que los vertebrados voladores podrían estar dispersando una mayor diversidad

de semillas, esto es debido principalmente al sesgo que representa el método de muestreo

con redes de niebla, ya que no fueron capturadas aves de gran talla ni murciélagos.

3. Las especies de plantas encontradas en la lluvia de semillas y dispersadas por aves que

podrían catalizar la sucesión del BMM son principalmente las que pertenecen al género

Solanum ya que estas especies leñosas favorecen la misma dispersión fungiendo como

alimento, perchas y resguardo para las aves y otros dispersores. La lluvia de semillas del

94

potrero contiene otras especies de semillas abundantes que son propias del BMM, lo que

potencialmente estarían facilitando el proceso de recuperación, sobre todo por aquellas

especies anemócoras como Platanus mexicana y Clethra macrophylla. En cuanto a las

especies Conostegia xalapensis y Trichilia havanensis, estas son dispersadas de forma

importante por las aves, sin embargo, éstas no presentaron una abundancia importante en

la lluvia de semillas. A pesar de que las especies de semillas que llegan al potrero

representa un factor importante para la recuperación del sitio perturbado, su

establecimiento podría estar siendo limitado por la especies invasora de pasto Cynodon

plectostachyus que reduce el éxito de germinación de las especies importantes para la

recuperación del BMM.

4. La cercanía del potrero con un remanente del BMM tiene una importante influencia en los

procesos sucesionales, ya que la vegetación circundante determina parte de la

composición de la lluvia de semillas. El análisis de la lluvia de semillas sugiere que el

BMM tiene un importante potencial de recuperación, ya que la llegada de semillas al sitio

perturbado no es una limitante para que en el potrero se establezca vegetación propia del

BMM.

95

LITERATURA

Aide, T. M., J. K. Zimmerman, J. B. Pascarella, L. Rivera y H. Marcano-Vega. 2000. Forest

regeneration in a chronosequence of tropical abandoned pastures: Implications for

restoration ecology. Restoration Ecology. 8:328-338.

Aide, T. M., J. K. Zimmerman, M. Rosario y H. Marcano-Vega. 1996. Forest recovery in

abandoned cattle pastures along an elevational gradient in Northeastern Puerto Rico.

Biotropica. 28:537-548.

Aldrich, M., P. Bubb, S. Hostetter, y H. van de Wiel . 2000. Bosques nublados tropicales

montanos. Tiempo para la acción. (Cambridge, Ed.). Inglaterra: WWF

International/IUCN The World Conservation Union. 28 p.

Almeda, F. 1993. Familia Melastomataceae. In Flora del bajío y de regiones adyacentes. Centro

Regional del Bajío, Instituto de Ecología, A. C. México, Pátzcuaro, Mich. Fascículo 10.

Amico, G. C. y M. A. Aizen. 2005. Dispersión de semillas por aves en un bosque templado de

Sudamérica austral: ¿quién dispersa a quién? Ecología Austral. 15:89-100.

Aramburú, R. y V. Corbalán. 2000. Dieta de pichones de cotorra Myiopsitta monachus monachus

(Aves: Psittacidae) en una población Silvestre. Ornitología Neotropical. 11:241-245.

Bedoya-Patiño, J. G., J. V. Estévez-Varón y G. J. Cataño-Villa. 2010. Banco de semillas del

suelo y su papel en la recuperación de los bosques tropicales. Boletín Científico del Museo

de Historia Natural. 14:77-91.

Beltzer, A. H. 1983. Alimentación del “Benteveo” (Pitangus sulphuratus) en el valle aluvial del

río Paraná Medio (Passeriformes: Tyrannidae). Revista de la Asociación de Ciencias

Naturales del Litoral. 14:47-52.

96

Beltzer, A. H. 1985. Ecología alimentaria de Aramides ypecaha (Aves: Rallidae) en el valle

aluvial del río Paraná medio (Argentina). Revista de la Asociación de Ciencias Naturales

del Litoral. 16:73-83.

Beltzer, A. H. 1995. Biología alimentaria del Pirincho Guira guira (Aves: Cuculidae) en el valle

aluvial del río Paraná medio, Argentina. Revista de Ecología Latinoamericana. 2:13-18.

Carranza, E. 1994. Familia Platanaceae. In Flora del bajío y de regiones adyacentes. Centro

Regional del Bajío, Instituto de Ecología, A. C. México, Pátzcuaro, Mich. Fascículo 23.

Castillo-Campos, G. 1991. Vegetación y flora del municipio de Xalapa. Programa del Hombre y

la Biósfera (MAB, UNESCO) Instituto de Ecología, A.C. H. Ayuntamiento de Xalapa,

Veracruz. 148 p.

Castillo-Campos, G. y M. E. Medina-Abreo. 2005. Árboles y arbustos de la Reserva Natural de

La Mancha, Veracruz, México. 1era. Ed., 1era. reimp. Instituto de Ecología, A.C. Xalapa,

Veracruz. 143 p.

Challenger, A. 1998. Utilización y conservación de los ecosistemas terrestres de México: pasado,

presente y futuro. México, D.F. CONABIO. 847 p.

Chao, A., R. L. Chazdon, R. K. Colwell y T-J. Shen. 2005. A new statistical approach for

assessing similarity of species composition with incidence and abundance data. Ecology

Letters. 8:148-159.

Cole, R.J., K. D. Holl y R. A. Zahawi. 2010. Seed rain under tree islands planted to restore

degraded lands in a tropical agricultural landscape. Ecological Applications. 20:1255-

1269.

Colwell, R.K. 2013 EstimateS: Statistical estimation of species richness y shared species from

samples. Version 9. Persistent URL <purl.oclc.org/estimates>

97

Connell, J. H., J. G. Tracey y L. J. Webb. 1984. Compensatory recruitment, growth and mortality

as factors maintaining rain forest tree diversity. Ecological Monographs. 54:141-164.

Corlett, R.T. 1998. Frugivory and seed dispersal by vertebrates in the Oriental (Indomalayan)

Region. Biological Reviews. 73:413-448.

Cruz, A., F. Escobar, P. Gerez, M. A. Muñíz, F. Ramírez, G. Williams y CONABIO. 2010. V.

Centro de Veracruz in El Bosque Mesófilo de Montaña en México: Amenazas y

Oportunidades para su Conservación y Manejo Sostenible. 80–87p. México, D.F.,

México: Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad.

Cubiña, A. y T. M. Aide. 2001. The effect of distance from forest edge on seed rain and soil seed

bank in a tropical pasture. Biotropica. 33:260-267.

Dalling, J. W., M. D. Swaine y N. C. Garwood. 1998. Dispersal patterns and seed bank dynamics

of pioneer trees in moist tropical forest. Ecology. 79:564-578.

Del Castillo, R. F. y M. A. Pérez Ríos. 2008. Changes in seed rain during secondary succession

in a tropical montane cloud forest region in Oaxaca, Mexico. Journal of Tropical Ecology.

24:433-444.

Denslow, J. S., y S. Guzmán. 2000. Variation in stand structure, light and seedling abundance

across moist forest chronosequence, Panama. Journal of Vegetation Science. 11:201-212.

Doumenge C., Gilmour D., Ruiz Perez M. y Blockhus J. 1995. Tropical montane cloud forests:

conservation status and management issues. In: Hamilton L.S., Juvik J.O. y Scatena F.N.

(eds), Tropical Montane Cloud Forests. Springer-Verlag, New York, 24-37 p.

Estrada A. y T.H. Fleming (ed.). 1986. Frugivores and seed dispersal. Tasks for Vegetation

Science 15. Dordrecht: W. Junk.

Estrada, A. y R. Coates-Estrada. 1996. Tropical rain forest fragmentation and wild populations of

primates at Los Tuxtlas, México. International Journal of Primatology. 17:759-783.

98

Estrada, A., R. Coates-Estrada y D. Meritt Jr. 1993. Bat species richness and abundance in

tropical rain forest fragments and in agricultural habitats at Los Tuxtlas, Mexico.

Ecography. 16:309-318.

Figueroa, J. A. y S. A. Castro. 2002. Effects of bird ingestion on seed germination of four woody

species of the temperate rain forest of Chiloé Island, Chile. Plant Ecology. 160:17-23.

Figueroa-Esquivel, E. M. y F. Puebla-Olivares. 2009. Importancia de un árbol tropical

(Dendropanax arboreus) para aves migratorias neárticas en México. Ornitología

Neotropical. 20:391-399.

Figueroa-Esquivel, E. M., F. Puebla-Olivares, H. Godínez-Álvarez y J. Núñez-Farfán. 2009. Seed

dispersal effectiveness by understory birds on Dendropanax arboreus in a fragmented

landscape. Biodiversity and Conservation. 18:3357–3365.

Galindo-González J., S. Guevara y V. J. Sosa. 2000. Bat- and bird-generated seed rains at

isolated trees in pastures in a tropical rainforest. Conservation Biology. 14:1693-1703.

Gálvez, J. 2002. La restauración ecológica: conceptos y aplicaciones. Universidad Rafael

Landivar- Instituto de Agricultura, Recursos Naturales y Ambiente. 8:1-23.

Gómez-Pompa, A., T. Krömer y R. Castro-Cortés. 2010. Atlas de la flora de Veracruz: Un

patrimonio natural en peligro. Comisión del Estado de Veracruz para la Conmemoración

de la Independencia Nacional y la Revolución Mexicana-Universidad Veracruzana. 530 p.

González-Espinosa, M., J.A. Meave, N. Ramírez-Marcial, T. Toledo-Aceves, F.G. Lorea-

Hernández y G. Ibarra-Manríquez. 2012. Los bosques de niebla de México: conservación

y restauración de su componente arbóreo. Ecosistemas. 21:36-54.

González-García, F., R. Straub, J. A. Lobato-García e I. MacGregor-Fors. 2014. Birds of a

neotropical green city: an up-to-date review of the avifauna of the city of Xalapa with

additional unpublished records. Urban Ecosystems. DOI 10.1007/s11252-014-0370-3.

99

González-Villareal, L. M. 1996. Familia Clethraceae. In Flora del bajío y de regiones

adyacentes. Centro Regional del Bajío, Instituto de Ecología, A. C. México, Pátzcuaro,

Mich. Fascículo 47.

Gorchov, D. L., F. Cornejo, C. F. Acorra y M. Jaramillo. 1995. Dietary overlap between

frugivorous birds and bats in the Peruvian Amazon. Oikos. 74:235-250.

Gorchov, D. L., F. Cornejo, C. F. Ascorra y M. Jaramillo. 1993. The role of seed dispersal in the

natural regeneration of rain forest after strip-cutting in the Peruvian Amazon. Vegetatio.

107/108:339:349.

Grubb, P. J. 1977. The maintenance of species-richness in plant communities: the importance of

the regeneration niche. Biological Reviews. 52:107-145.

Guevara, S. y J. Laborde. 1993. Monitoring seed dispersal at isolated standing trees in tropical

pastures: consecuences for local species availability. Vegetatio. 107:319-338.

Guevara, S., J. Meave, P. Moreno-Casasola y J. Laborde. 1992. Floristic composition and

structure of vegetation under isolated trees in neotropical pastures. Journal of Vegetation

Science. 3:655-664.

Hammer, O., D. A. T. Harper y P. D. Ryan. 2001. PAST: Paleontological Statistics software

package for education and data analysis. Paleontological Electronica. 4:9.

Henderson, C.B., K. E. Petersen y R. A. Redak. 1988. Spatial and temporal patterns in the seed

bank and vegetation of a desert grassland community. Journal of Ecology. 76:717-728.

Hernández-Ladrón de Guevara, I., O. R. Rojas-Soto, F. López-Barrera, F. Puebla-Olivares y C.

Díaz-Castelazo. 2012. Dispersión de semillas por aves en un paisaje de bosque mesófilo

en el centro de Veracruz, México: Su papel en la restauración pasiva. Revista Chilena de

Historia Natural. 85:89-100.

100

Herrera, C. 1984. A study of avian frugivores, bird-dispersed plants, and their interaction in the

Mediterranean scrublands. Ecological Monographs. 54:1-23

Herrera, C. M. 1988. Variaciones anuales en las poblaciones de pájaros frugívoros y su relación

con la abundancia de frutos. Ardeola. 35:135-142.

Herrera, C. M., P. Jordano, L. López-Soria y J. A. Amat. 1994. Recruitment of a mast-Fruiting,

bird-dispersed tree: bridging frugivore activity and seedling establishment. Ecological

Monographs. 64:315-344.

Holl, K. D. 1998. Do bird perching structures elevate seed rain and seedling establishment in

abandoned tropical pasture? Restoration Ecology. 6:253-261.

Holl, K. D. 1999. Factors limiting tropical rain forest regeneration in abandoned pasture: seed

rain, seed germination, microclimate, and soil. Biotropica. 31:229-242.

Holl, K. D. 2002. Effect of shrubs on tree seedling establishment in an abandoned tropical

pasture. Journal of Ecology. 90:179-187.

Holl, K. D., M. E. Loik, E. H. V. Lin y I. A. Samuel. 2000. Tropical montane forest restoration in

Costa Rica: overcoming barriers to dispersal and establishment. Restoration Ecology.

8:339–349.

Howe, H. F. 1977. Bird Activity and Seed dispersal of a tropical wet forest tree. Ecology. 58:539-

550.

Howe, H. F. 1984a. Implications of seed dispersal by animals for tropical reserve management.

Biological Conservation. 30:261-281.

Howe, H. F. 1984b. Constraints on the evolution of mutualisms. The American Naturalist.

123:764-777.

Howe, H. F. y J. Smallwood. 1982. Ecology of seed dispersal. Annual Review of Ecology and

Systematics. 13:201-228.

101

Howell, S. N. G., y Webb, S. 1995. The Birds of Mexico and Northern Central America. A Guide

to: The Birds of Mexico and Northern Central America. Oxford, United Kingdom: Oxford

University Press.

Hughes, J. W. y T. J. Fahey. 1988. Seed Dispersal and Colonization in a Disturbed Northern

Hardwood Forest. Bulletin of the Torrey Botanical Club. 115:89-99.

Hyatt, L. A., M. S. Rosenberg, T. G. Howard, G. Bole, W. Fang, J. Anastasia, K. Brown, R.

Grella, K. Hinman, J. P. Kurdziel, y J. Gurevitch. 2003. The distance dependence

prediction of the Janzen-Connell hypothesis: a meta-analysis. Oikos. 103:590-602

Ingle, N. R. 2003. Seed dispersal by wind, birds, and bats between Philippine montanae rainforest

and successional vegetation. Oecología. 134:251-261.

Jackson LL., N. Lopoukhine y D. Hillyard. 1995. Ecological restoration: A definition and

comments. Restoration Ecology. 3:71-75.

Janzen, D. H. 1970. Herbivores and the number of tree species in tropical forest. The American

Naturalist. 104:501-528

Jordano, P. 2000. Fruits and Frugivory. 125-166 p. in M. Fenner (ed.), editor. Seeds: the ecology

of regeneration in plant communities, 2nd edition. CABI Publ., Wallingford, UK.

Laborde, J., S. Guevara y G. Sánchez-Ríos. 2008. Tree and shrub seed dispersal in pastures: The

importance of rainforest trees outside forest fragments. Écoscience. 15:6-16.

Lamb, D. y D. Gilmour. 2003. Rehabilitation and Restoration of Degraded Forests. IUCN,

Gland, Switzerland and Cambridge, UK and WWF, Gland, Switzerland. 110 p.

Lamb, D., P. D. Erskine, y J. A. Parrotta. 2005. Restoration of degraded tropical forest

landscapes. Science. 310:1628–1632.

Levassor, C., M. Ortega y B. Peco. 1990. Seed bank dynamics of Mediterranean pastures

subjected to mechanical disturbance. Journal of Vegetation Science. 1:339-344.

102

Manson, R. H. 2004. Los servicios hidrológicos y la conservación de los bosques en México.

Madera y Bosques. 10:3-20.

Marlette, G. M. y J. E. Anderson. 1986. Seed Banks and propagule dispersal in crested-

Wheatgrass stands. Journal of Applied Ecology. 23:161-175.

Martínez, M. L., O. Pérez-Maqueo, G. Vázquez, G. Castillo-Campos, J. García-Franco, K.

Mehltreter, M. Equihua y R. Landgrave. 2009. Effects of land use change on biodiversity

and ecosystem services in tropical montane cloud forest of Mexico. Forest Ecology and

Management. 258:1856-1863.

Martínez-Garza, C., M. Osorio-Beristain, D. Valenzuela-Galván y A. Nicolás-Medina. 2011.

Intra and inter-annual variation in seed rain in a secondary dry tropical forest excluded

from chronic disturbance. Forest Ecology and Management. 262:2207-2218.

Martínez-Morales, M.A. 2007. Avifauna del bosque mesófilo de montaña del noreste de Hidalgo.

Revista Mexicana de Biodiversidad. 78:149-162.

Muñiz-Castro M. A., G. Williams-Linera y J. M. Rey-Benayas. 2006. Distance effect from cloud

forest fragments on plant community structure in abandoned pastures in Veracruz,

Mexico. Journal of Tropical Ecology. 22:431-440.

Muñiz-Castro, M. A., 2008. Sucesión secundaria y establecimiento de especies arbóreas nativas

para restauración de Bosque Mesófilo de Montaña en potreros abandonados del centro

de Veracruz. Tesis de Doctorado. Instituto de Ecología, A. C.

Nee, M. 1986. Familia Solanaceae. In Flora de Veracruz. Instituto de Ecología, A. C. México,

Xalapa, Ver. Fascículo 49

Niembro, A., M. Vázquez, y O. Sánchez. 2010. Árboles de Veracruz: 100 especies para la

reforestación estratégica. Comisión del Estado de Veracruz para la Conmemoración del

103

Bicentenario de la Independencia Nacional y el Centenario de la Revolución Mexicana,

Xalapa, México. 253 p.

Olguín P. F., A. M. Attademo, M. Quiroga, E. León y A. H. Beltzer. 2012. Biología alimentaria

de la pollona pintada Porphyriops melanops (Aves: Rallidae) en el valle de inundación

del río Paraná medio, Argentina. Revista nodo. 7:85-92.

Ortega-Pieck, A., F. López-Barrera, N. Ramírez-Marcial y J. G. García-Franco. 2011. Early

seedling establishment of two tropical montane cloud forest tree species: The role of

native and exotic grasses. Forest Ecology and Management. 261:1336–1343.

Ortiz-Pulido, R., J. Laborde y S. Guevara. 2000. Frugivoría por aves en un paisaje fragmentado:

Consecuencias en la dispersión de Semillas. Biotropica. 32:473-488.

Palmeirim, J. M., D. L. Gorchoy y S. Stoleson. 1989. Trophic structure of a neotropical frugivore

community: is there competition between birds and bats? Oecologia. 79:403-411.

Peña-Domene, M., C. Matínez-Garza y H. F. Howe. 2013. Early recruitement dynamics in

tropical restoration. Ecological Applications. 23:1124-1134.

Peterson, R. T., E. L. Chalif, M. Ramos y M. I. Castillo. 2008. Aves de México: Guía de Campo.

Distrito Federal, México: Diana. 473 p.

Pinkas, L., M. S. Oliphant y L. K. Iverson. 1971. Food habits of albacore, bluefin tuna, and

bonito in California waters. The Resources Agency Department of Fish and Game. Fish

Bulletin 152.

http://content.cdlib.org/view?docId=kt8290062w&brand=calisphere&doc.view=entire_te

xt

Pla, L. 2006. Biodiversidad: inferencia basada en el índice de Shannon y la riqueza. Interciencia.

31:583-590.

104

Posada, J. M., J. M. Aide y J. Cavelier. 2000. Cattle and weedy shrubs as restoration tools of

tropical montane rain forest. Restoration Ecology. 8:370-379.

Purata, S. 1986. Floristic and structural changes during old-field succession in the Mexican

tropics in relation to site history and species availability. Journal of Tropical Ecology.

2:257–276.

Quesada, M., G. A. Sanchez-Azofeifa, M. Alvarez-Añorve, K. E. Stoner, L. Avila-Cabadilla, J.

Calvo-Alvarado, A. Castillo, M. M. Espírito-Santo, M. Fagundes, G. W. Fernandes, J.

Gamon, M. Lopezaraiza-Mikel, D. Lawrence, L. P. C. Morellato, J. S. Powers, F. D. S.

Neves, V. Rosas-Guerrero, R. Sayago, y G. Sanchez-Montoya. 2009. Succession and

management of tropical dry forests in the Americas: Review and new perspectives. Forest

Ecology and Management. 258:1014-1024.

Ralph, J., G. Geupel, P. Pyle, T. Martin, D. DeSante, y B. Milá. 1996. Manual de métodos de

campo para el monitoreo de aves terrestres. Manual de métodos de campo para el

monitoreo de aves terrestres. USDA Forest Service Gen. Tech. Rep. PSW-GTR-159.

Ramírez-Marcial, N., M. González-Espinoza y P. F. Quintana-Ascencio. 1992. Banco y lluvia de

semillas en comunidades sucesionales de bosques de pino-encino en Los Altos de

Chiapas, México. Acta Botánica Mexicana. 20:59-75.

Reid, J. L., C. D. Mendenhall, J. A. Rosales, R. A. Zahawi y K. D. Holl. 2014. Landscape context

mediates avian habitat choise in Tropical Forest Restoration. Plos One. 9:1-8.

Ridley, H.N. 1930. The dispersal of plants throughout the world. Reeve, Ashford.

Rodríguez-Santamaría, M. F., J. M. Puentes-Aguilar y F. Cortés-Pérez. 2006. Caracterización

temporal de la lluvia de semillas en un bosque nublado del Cerro de Mamapacha (Boyacá-

Colombia). Revista de la Academia Colombiana de Ciencias. 30:619-624.

105

Rodríguez-Velázquez, J., P. Sinaca-Colin y G. Jamangapá-García. 2009. Frutos y semillas de

árboles tropicales de México. INE-SEMARNAT. 123 p.

Román-Dañobeytia, F. J., J. Castellanos-Albores, S. I. Levy-Tacher, J. Aronson, N. Ramírez-

Marcial y R. Ribeiro-Rodrigues. 2012. Responses of transplanted native tree species to

invasive alien grass removals in an abandoned cattle pasture in the Lacandon region,

Mexico. Tropical Conservation Science. 5:192–207.

Ruelas-Inzunza, E. 2006. La migración de las aves. In Moreno-Casasola, P. (ed), Entornos

Veracruzanos: La costa de La Mancha. Instituto de Ecología, A. C., Xalapa, Veracruz,

Mexico, 448-460p.

Rzedowski, G. 1993. Familia Meliaceae. In Flora del bajío y de regiones adyacentes. Centro

Regional del Bajío, Instituto de Ecología, A. C. México, Pátzcuaro, Mich. Fascículo 10.

Rzedowski, J. 1978. Vegetación de México. Limusa. México, D.F. 431 p.

Rzedowski, J., 2006.Vegetación de México. 1ra. Edición digital, Comisión Nacional para el

Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, México, 504 p.

Salvande, M., J.A. Figueroa y J. J. Arnesto. 2011. Quantity component of the effectiveness of

seed dispersal by birds in the temperate rainforest of Chiloé, Chile. Bosque. 32:39-45.

Sibley, D. A. 2000. The Sibley Guide to Birds. New York, New York, United States: Alfred A.

Knopf, Inc. 545 p.

Snow, D. W. 1965. A possible selective factor in the evolution of fruiting seasons in tropical

forest. Oikos. 15:274-281.

Tiffney, B. H. 2004. Vertebrate dispersal of seed plants through time. Annual Review of Ecology,

Evolution, and Systematics. 35:1-29.

106

Toledo-Aceves, T. J. A. Meave, M. González-Espinoza y N. Ramírez-Marcial. 2011. Tropical

montane cloud forest: Current threats and opportunities for their conservation and

sustainable management in Mexico. Journal of Environmental Management. 92:974-981.

Van der Pijl, L. 1972. Principles of dispersal in higher plants. 1st Ed. Springer-Verlag, Berlin.

Vázquez-Balbuena, D. 2014. Deposición de semillas zoócoras en un mosaico forestal

heterogéneo del trópico seco de Veracruz y su relación con la avifauna frugívora y la

estructura de la vegetación. Tesis de Maestría. Instituto de Ecología, A. C.

Viana, D. S., L. Santamaría, T. C. Michot y J. Figuerola. 2013. Allometric scaling of long-

distance seed dispersal by migratory birds. The American Naturalist. 181:649-662.

Vieira, D. L. M., y A. Scariot. 2006. Principles of Natural Regeneration of Tropical Dry Forests

for Restoration. Restoration Ecology. 14:11-20.

Villa-Bonilla, B., O. R. Rojas-Soto, A. G. Colodner-Chamudis y C. Tejeda-Cruz. 2008.

Inventarios municipales de avifauna y su aplicación a la conservación: El caso de

Zacapoaxtla, Puebla, México. Ornitología Neotropical. 19:531-551.

Wang, B. C. and T. B. Smith. 2002. Closing the seed dispersal loop. Trends in Ecology and

Evolution. 17:379-385.

Williams-Linera, G. 2002. Tree species richness complementarity, disturbance and fragmentation

in a Mexican tropical montane cloud forest. Biodiversity and Conservation. 11:1825-

1843.

Williams-Linera, G. 2012. El bosque de niebla del centro de Veracruz: ecología, historia y

destino en tiempos de fragmentación y cambio climático. CONABIO- Instituto de

Ecología, A.C., Xalapa, Veracruz, México. 208 p.

107

Williams-Linera, G., R. H. Manson y E. Isunza. 2002. La fragmentación del bosque mesófilo de

montaña y patrones de uso del suelo en la región oeste de Xalapa. Veracruz, México.

Madera y Bosques. 8:73-89.

Wunderle, J. M. 1997. The role of animal seed dispersal in accelerating native forest regeneration

on degraded tropical lands. Forestry Ecology and Management. 99:223-235.