22
Influencia de El Quijote en los Pickwick Papers 1 INFLUENCIA DE EL QUIJOTE EN LOS PICKWICK PAPERS ANA BEATRIZ GONZÁLEZ HERNANDO INTRODUCCIÓN Como bien sabemos, Dickens negó haber tenido como referente la novela cervantina a la hora de inspirarse en las andaduras de su héroe, el presidente del tan noble club que llevaba su nombre conocido como Mr. Pickwick. Analizando las dos obras, sin embargo, encontramos numerosas coincidencias, que nos resulta extremadamente difícil creer sean tan solo eso, coincidencias. Pero, ¿quiénes somos nosotros para desmentir al afamado escritor inglés con nuestras sospechas?

LA INFLUENCIA DE EL QUIJOTE EN LOS PICKWICK PAPERS

  • Upload
    hawaii

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Influencia de El Quijote en los Pickwick Papers

1

INFLUENCIA DE EL QUIJOTE EN LOS PICKWICK PAPERS

ANA BEATRIZ GONZÁLEZ HERNANDO

INTRODUCCIÓN

Como bien sabemos, Dickens negó haber tenido como referente la

novela cervantina a la hora de inspirarse en las andaduras de su

héroe, el presidente del tan noble club que llevaba su nombre

conocido como Mr. Pickwick. Analizando las dos obras, sin embargo,

encontramos numerosas coincidencias, que nos resulta extremadamente

difícil creer sean tan solo eso, coincidencias. Pero, ¿quiénes somos

nosotros para desmentir al afamado escritor inglés con nuestras

sospechas?

Influencia de El Quijote en los Pickwick Papers

2

Todo ello nos hace replantearnos el origen de la obra

literaria como tal, para lo que contamos con dos hipótesis extremas

y que podríamos formular de la siguiente manera simbólica: Siguiendo

las ideas platónicas nos encontramos que quizás exista una fuente

común a la inspiración humana, de la que solo puedan tomar su

contenido directamente los grandes genios de las letras y nosotros,

sus lectores, les debamos eternamente el privilegio de podernos

refrescar cada vez que cae en nuestras manos uno de sus escritos.

Por otro lado, quizás seamos demasiado benevolentes con los hombres

de letras, y esa fuente de inspiración sea tan solo una simple

acumulación de frases, palabras o imágenes que se deben a un

aprendizaje esforzado y concienzudo, no por ello menos valioso, pero

desde luego perteneciente a una naturaleza menos idealizable.

Numerosos críticos literarios de renombre han señalado que en

The Pickwick Papers se ven claras influencias de la obra cervantina.

Sin embargo, no contamos con evidencia directa que nos pruebe que

están en lo cierto y por otro lado carecemos de pruebas que refuten

esta afirmación. Dado lo breve del presente comentario sobre las

obras que nos atañen, debemos conformarnos con comparar dichos

textos para alcanzar nuestras propias conclusiones que serán

expresadas más adelante.

Para emitir dichas conclusiones enfrentaremos cara a cara a

los personajes de Don Quijote y Mr. Pickwick, haciendo especial

hincapié en sus características más llamativas y estableciendo

ciertos paralelismos significativos. Bien es cierto que las

similitudes entre las obras que nos ocupan no se estrechan tan sólo

en estos aspectos, pero debido a la ya mencionada brevedad del

Influencia de El Quijote en los Pickwick Papers

3

presente texto, intentaremos centrarnos en los mismos.

Empecemos pues cuanto antes nuestro ya anticipado

enfrentamiento entre los héroes de nuestras novelas, que si bien

quedan en cierto modo incompletos sin sus fieles apoyos, vamos a

tratar de forma individual.

INFLUENCIAS DE DON QUIJOTE EN SAMUEL PICKWICK

I.- NATURALEZA DE LOS PERSONAJES Y EVOLUCIÓN DE LOS MISMOS

Estamos ante dos personajes de naturaleza singular, ambos

definidos por un rasgo imperante a lo largo del relato, pero como

veremos a continuación no se trata de un rasgo totalizador, pues

habrá momentos en los que se aprecie un cambio radical en dicha

naturaleza. Tanto Don Quijote como Mr. Pickwick no serán personajes

estáticos, es más, podremos apreciar a lo largo de ambos relatos una

evolución muy notable.

Así encontramos a Don Quijote dominado por su locura, rematado

ya su juicio1. Desde el primer momento en que se nos presenta este

personaje conocemos su tendencia al desequilibrio: habla como un

loco, razona y actúa como tal. Este rasgo no está en ningún momento

oculto, es más, se nos presenta como un hidalgo que se enfrascó

tanto en su lectura, que se le pasaban las noches leyendo de claro

en claro, y los días de turbio en turbio; y así, del poco dormir y

del mucho leer se le secó el cerebro, de manera que vino a perder el

1 CERVANTES, Miguel de: Don Quijote de la Mancha, Editorial

Evererst: 1971, pág 35.

Influencia de El Quijote en los Pickwick Papers

4

juicio2. Pero no podemos olvidar la gran cordura que nos muestra el

mismo Don Quijote cuando regresa a su hogar en el capítulo LXXIV de

la Segunda Parte de El Quijote y habla a Sancho en los siguientes

términos: Perdóname, amigo, la ocasión que te he dado de parecer

loco como yo, haciéndote caer en el error en que yo he caído, de que

hubo y hay caballeros andantes en el mundo3.

Mr. Pickwick se presenta como un filántropo: the desire to

benefit the human race in preference effectually quenched it. The

praise of mankind was his Swing; philanthropy was his insurance

office 4. Al mismo tiempo se trata de un personaje simple, como nos

recuerda el mismo narrador en tono irónico al describirlo como that

colossal-minded man5 , víctima de las circunstancias e incapaz de

hacerles frente, pero esta actitud irá cambiando a lo largo del

relato, pues el viaje de Mr. Pickwick será más representativo de una

evolución personal que un viaje geográfico, el que Mr. Pickwick

emprenda dicho viaje es meramente anecdótico pues no será de ningún

modo relevante el que los hechos discurran en un lugar u otro, lo

verdaderamente significativo es que aquel que en un principio es

incapaz de defender su inocencia ante un cochero que le acusa de

"chivato" 6, que cree que el encontrar en el campo una piedra con

2 Ibid. pág 34.

3 Ibid., pág 834.

4 DICKENS, Charles: The Pickwick Papers, Penguin Books: 1972,

pág 71.

5 Ibid., pág 245.

6 Ibid., pág 75. "Would any body believe", continued the cab-

driver, appealing to the crowd,"would any body believe as an

informer´ud go about in a man´s cab, not only takin´ down his number

Influencia de El Quijote en los Pickwick Papers

5

las iniciales de un pastor es un hallazgo arqueológico de

incalculable valor7, aquél que se deja engañar fácilmente por las

tretas de Jingle, es el mismo que se enfrenta ante una injusticia y

un atropello de sus derechos aunque para ello tenga que pasar por

el duro trance de ir a la cárcel, es el mismo que perdona los

agravios Jingle y es capaz de sentir compasión por los más

desprotegidos.

but ev´ry word he says"

7 Ibid., pág 217. “Mr Pickwick´s eyes sparkled with delight, as

he sat and gloated over the treasures he had discovered. He had

attained one of the greatest objects of his ambitions”.

Nos llama la atención la forma en que el narrador nos

introduce a los protagonistas de nuestras novelas, no lo hace de

forma objetiva, desde luego. Podríamos decir que un rasgo imperante

en ambas novelas es la ironía con la que el narrador trata a sus

héroes, éstos son objeto de numerosas burlas que van desde la

descripción física hasta la narración de sus capacidades

intelectuales.

Nos da la impresión que tanto Cervantes como Dickens

pretendían en un principio crear una especie de personajes-

caricatura, pero es evidente que al discurrir de las novelas

nuestros personajes se van humanizando y también los comentarios de

los narradores sobre éstos.

Para comparar ambos personajes tenemos que tener muy presentes

las distintas situaciones personales de Cervantes y Dickens cuando

se plantean el reto de escribir sus respectivas novelas. Es evidente

que la experiencia y madurez de Cervantes contrasta con la

inexperiencia y juventud de Dickens en el momento de dar vida a

Influencia de El Quijote en los Pickwick Papers

6

nuestros héroes. Esta situación se ve claramente en las narraciones

y en la naturaleza y experiencia de los personajes. Mientras Don

Quijote desde el principio del relato es un hombre profundo, un

filósofo, Mr. Pickwick se nos presenta como un personaje

superficial, sin experiencias propias.

Tanto Don Quijote como Mr. Pickwick se inician en sus

aventuras a través de un viaje. Este viaje será la excusa perfecta

para que los autores nos introduzcan nuevos personajes y aventuras,

así como el marco en el que se desarrolla la evolución de la

personalidad de nuestros héroes.

Aunque los objetivos de los viajes no sean los mismos, podemos

ver que en ambos impera la necesidad de trato con el resto de la

sociedad. Don Quijote establece como imperante para su honra como

caballero, así como para la sociedad en la que creía vivir, el

llevar a cabo un viaje por los caminos de España: En efecto,

rematado ya de su juicio, vino a dar en el más extraño pensamiento

que jamás dio loco en el mundo, y fue que le parceció convenible y

necesario, así para el aumento de su honra como para el servicio de

su república, hacerse caballero andante, e irse por todo el mundo

con sus armas y caballo a buscar aventuras y a ejercitarse en todo

aquello que él había leído que los caballeros andantes se

ejercitaban, deshaciendo todo género de agravio, y poniéndose en

ocasiones y peligros donde, acabándolos, cobrase eterno nombre y

fama 8.

En otra ocasión vuelve a explicarnos los motivos para el viaje

8 CERVANTES, op. cit., pág 35.

Influencia de El Quijote en los Pickwick Papers

7

de la siguiente manera: Hechas, pues estas prevenciones, no quiso

aguardar más tiempo a poner en efecto su pensamiento, apretándole a

ello la falta que él pensaba que hacía en el mundo su tardanza,

según eran los agravios que pensaba deshacer, tuertos que enderezar,

sinrazones que enmendar, abusos que mejorar y deudas que

satisfacer9.

Así también los miembros del tan honorable Pickwick Club

establecen la necesidad de viajar para alcanzar un mayor

conocimiento del ser humano, es en este caso una necesidad personal

más que social, pues la motivación de Don Quijote no se puede

considerar la misma que la de los personajes de Dickens que buscan

ser tan solo observadores del factor humano pero sin pretender en

ningún momento abandonar esta posición por un papel más activo, y

así vemos expresados en el primer capítulo los objetivos que les

mueven a emprender dicho viaje: “He was a humble individual. (No,

no.) Still he could not but feel that they had selected him for a

service of great honour, and of some danger. Travelling was in a

troubled state. (...) Let them look abroad, and contemplate the

scenes which were enacting around them”10 y en el siguiente capítulo,

contemplando desde su ventana Goswell Street antes de iniciar su

viaje, Mr. Pickwick piensa, como así nos describe el narrador, sobre

aquellos que se conforman con observar la vida desde sus ventanas

sin salir a su encuentro de la siguiente manera: "Such" thought Mr.

Pickwick, "are the narrow views of those philosophers who, content

9 Ibid., pág 37.

10 DICKENS, op. cit., pág 71.

Influencia de El Quijote en los Pickwick Papers

8

with examining the things that lie before them, look not the truths

which are hidden beyond"11.

Tanto para Don Quijote como para Mr. Pickwick los viajes se

inician de forma poco satisfactoria. El uno "logra" su propósito al

liberar al joven Andrés que estaba recibiendo los azotes de su señor

y como consecuencia el efecto sobre el joven será el contrario del

deseado. Don Quijote queda mal herido después de su primera batalla

como caballero al enfrentarse a los

mercaderes toledanos que se niegan a proclamar la hermosura de la

emperatriz de la Mancha, la sin par Dulcinea del Toboso 12. El otro,

Mr. Picwick, se ve inmerso en su primer malentendido con el cochero

que malinterpreta su actitud de tomar notas de lo que allí se

contaba y es acusado de informer13, dando por hecho que lo que Mr.

Pickwick está anotando en su cuaderno es el número de su licencia

para más tarde hacerselo llegar a las autoridades con alguna queja.

Ambas acciones no pueden ser consideradas nunca como acciones

gratuitas. La primera será le excusa perfecta para que Don Quijote

regrese a su pueblo y será a partir de este momento cuando contrate

la asistencia de un paisano suyo, Sancho Panza, su fiel compañero,

su apoyo y personaje indispensable en la novela cervantina: (...)

determinó volver a su casa y acomodarse de todo, y de un escudero,

haciendo cuenta de recibir a un labrador vecino suyo, que era pobre

y con hijos, pero muy a propósito para el oficio escuderil de la

11 Ibid., pág 73.

12 Ibid., pág 51.

13 DICKENS, op. cit., pág 75.

Influencia de El Quijote en los Pickwick Papers

9

caballería14. Respecto al malentendido de Mr. Pickwick, nos dará a

conocer a un nuevo e interesantísimo personaje bajo el nombre de

Jingle al que podremos encontrar a lo largo del relato dando lugar a

nuevas aventuras.

II.- ASPECTO FÍSICO Y VESTIDURAS

Ambos personajes son descritos físicamente con gran

detenimiento por los narradores de de las obras literarias que nos

ocupan, esto nos hace pensar que dichas descripciones, además de

introducirnos a los personajes en cuestión pueden tener un valor

añadido, centrado en los jocosos comentarios de nuestros narradores

o en los de los demás co-participantes de los relatos. Los

narradores de ambas novelas nos predisponen hacia Don Quijote y Mr.

Pickwick casi desde el primer contacto que tenemos con ellos al

iniciar nuestra andadura por las novelas que nos ocupan, juzgamos

pues a priori a nuestros héroes basándonos en lo extravagante de su

apariencia.

Estas descripciones detalladas nos dan una imagen de dos

hombres de aspecto físico muy distinto, así Don Quijote era de

complexión recia, seco de carnes, enjuto de rostro15, mientras que el

otro, Mr Pickwick, es presentado como bastante gordo, calvo y de no

mucha estatura según podemos deducir por las ilustraciones que

acompañaban al relato desde sus orígenes 16, pero a pesar de estas

notables diferencias vemos que se trata en ambos de aspectos físicos

14 CERVANTES, op. cit., pág 47.

15 CERVANTES, op. cit., pág 33.

16 DICKENS, op. cit., pág 70.

Influencia de El Quijote en los Pickwick Papers

10

exagerados: el del uno por su extremada gordura, el del otro por su

singular delagadez.

La vestimenta de los protagonistas se encuentra descrita

exhaustivamente, pues nuestros personajes destacan por llevar una

indumentaria poco adecuada para la época en que se desarrollan los

hechos y que será objeto de numerosas burlas por parte de otros

personajes que encuentran a lo largo de sus viaje como podemos ver

en los fragmentos presentados a continuación:

Así, Don Quijote, lo primero que hizo “fue limpiar unas armas

que habían sido de sus bisabuelos, que, tomadas de orín y llenas de

moho, luengos siglos había que estaban puestas y olvidadas en un

rincón. Limpiólas y aderezólas lo mejor que pudo; pero vio que

tenían una gran falta, y era que no tenían delada de encaje, sino

morrión simple; mas a esto suplió su industria, porque de cartones

hizo una a modo de media celada, que encajada con el morrión, hacían

una apariencia de celada entera” 17 y por si esta facha no fuera

suficientemente grotesca, no se conforma con ver pasar ante sus ojos

el famoso "yelmo de Mambrino" sin hacerse con él.

Así pues, en el capítulo XXI de la primera parte, rescata tan

preciado yelmo de manos de un barbero, algo que no nos extraña en

absoluto, ya que el citado yelmo es en realidad una bacía que

utilizaban los barberos de la época. Con este hecho Cervantes

pretende agregar vulgaridad al aspecto de nuestro héroe, pues aunque

para nosotros este instrumento hoy en día haya quedado en desuso, en

la época Cervantina estaba a la orden del día.

17 CERVANTES, op. cit., pág 35.

Influencia de El Quijote en los Pickwick Papers

11

Como ya nos tiene acostumbrados Don Quijote encuentra una

fantástica explicación para que tan famoso yelmo se encuentre en

manos de un barbero. Frente a las burlas de Sancho, éste dice:

“¿Sabes qué imagino, Sancho? Que esta famosa pieza de este encantado

yelmo, por algún extraño accidente debió de venir a manos de quien

no supo conocer ni estimar su valor, y, sin saber lo que hacía,

viéndola de oro purísimo, debió de fundir la mitad para aprovecharse

del precio, y de la otra mitad hizo ésta, que parecere bacía de

barbero, como tú dices”18 . Vemos por tanto que la apariencia de don

Quijote es cada vez más ridícula.

Por otro lado el elocuente Mr. Pickwick dejaba asomar una mano

“behind his coat tails, and the other waving in air, to assist his

glowing declamation; his elevated position revealing those tights

and gaiters, which, had they clothed an ordinary man, might have

passed without observation, but which, when Pickwick clothede them

inspired involuntary awe and respect”19, de esta forma irónica

Dickens nos describe burlonamente la apariencia del héroe de la

novela.

No es de extrañar que ambos personajes sean objeto de sendas

burlas, pues es evidente que ninguno de los dos vestía de acorde con

la moda de la época y por tanto resultaban llamativos a primera

vista. Podemos recoger aquí una imagen que avala esta afirmación.

Mr Pickwick asiste junto con sus amigos a una fiesta de disfraces en

la que todos los invitados llevaban indumentaria propia de dioses

18 Ibid., pág 155.

19 DICKENS, op., cit., pág 69.

Influencia de El Quijote en los Pickwick Papers

12

mitológicos, pero él se había negado a disfrazarse. A pesar de este

hecho fue fuertemente aplaudido como así nos narra Dickens, pues la

ropa que llevaba puesta recordaba a tiempos pasados: “Last of all

came Mr. Pickwick, whom the boys applauded as loud as anybody,

probably under the impression that his tights and gaiters were some

remnants of the dark ages”20.

20 Ibid., pág 280.

III.- DESEO DE TRASCENDENCIA

Nuestros héroes son conscientes de la importancia de sus respectivas

vidas como centro de los relatos que protagonizan. Don Quijote,

influido por los numerosos libros de caballería que habían deleitado

sus noches y sus días, tiene como gran afán el que sus aventuras

sean recogidas en un libro para deleite y conocimiento de sus

futuros lectores, así pues nos lo relata Cervantes:

Influencia de El Quijote en los Pickwick Papers

13

“Yendo, pues, caminando nuestro flamante aventurero, iba hablando

consigo mismo y diciendo: -¿Quién duda que en los venideros

tiempos, cuando salga a la luz la verdadera historia de mis famosos

hechos, el sabio que los escribiere ponga, cuando llegue a contar

esta mi primera salida tan de mañana, de esta manera?”, y es él

mismo quien hablando para si nos deja conocer cómo describiría con

gran lirismo y hermosas palabras el inicio de sus aventuras: "Apenas

había el rubicundo Apolo tendido por la faz de la ancha y espaciosa

tierra las doradas hebras de sus hermosos cabellos, y apenas los

pequeños y pintados pajarillos con sus harpadas lenguas habían

saludado con dulce y meliflua armonía la venidad de la rosada

aurora, que, dejando la blanda cama del celoso marido, por las

puertas y balcones del manchego horizonte a los mortales se

mostraba, cuando el famoso caballero don Quijote de la Mancha,

dejando las ociosas plumas, subió sobre su famoso caballo Rocinante,

y comenzó a caminar por el antiguo y conocido campo de Montiel”21.

21 Ibid., pág 38.

Influencia de El Quijote en los Pickwick Papers

14

Uno de los objetivos que Mr. Pickwick establece para iniciar

su viaje es el recopilar todas los hechos observados en un pequeño

cuaderno que le hará compañía a lo largo del trayecto: Mr. Pickwick

entered every word of this statement in his note-book, with the view

of communicating it to the club 22 y al hablar con ciertos personajes

les pide permiso para poder anotar lo que está llegando a sus oídos:

"Singular circumstance that", said Mr. Pickwick. "Will you allow me

to make a note of it?"23.

Por tanto ambos personajes saben que las aventuras que les

aguardan no caerán en saco roto, que sus lectores gozaremos con sus

triunfos y que ellos no sufrirán sus derrotas en solitario.

IV.- ACTITUD ANTE LAS MUJERES

Tanto Don Quijote como Mr. Pickwick son hombres de mediana

edad, avanzada para una época con menor esperanza de vida que la

nuestra, y a pesar de ello ninguno de los dos está o ha estado

casado en ocasión alguna. Parece que su atracción por las mujeres no

ha sido lo suficientemente grande como para abandonar la soltería. A

pesar de ello la actitud que muestran hacia éstas difiere en la

medida que Don Quijote al ser caballero andante ha de ofrecer sus

triunfos a la mujer que ocupa su corazón y en consecuencia

constantemente presente en sus pensamientos, y así, por mandatos de

22 DICKENS, op. cit., pág 74.

23 Ibid., pág 81.

Influencia de El Quijote en los Pickwick Papers

15

la caballería andante buscó una dama de quien enamorarse24.

24 CERVANTES, op. cit., pág 37.

En cambio Mr. Pickwick parece no estar muy interesado por el

tema, es más parece tener motivos suficientes para no verlas con muy

buenos ojos después de sufrir el ataque interesado de su patrona,

Mrs. Bardell, quien interpreta una simple confidencia de amistad

como una petición de matrimonio y una vez aclaradas las intenciones

de Mr. Pickwick se niega a dejar pasar el incidente sin sacar

partido del mismo.

Influencia de El Quijote en los Pickwick Papers

16

La forma de comportarse de Don Quijote ante las mujeres es

excesivamente grandilocuente, una vez que ha decidido que como

caballero debe tener un amor porque caballero andante sin amores era

árbol sin hojas,25 el diálogo imaginario entre su dama y un

caballero derrotado por él se produce de la siguiente manera:

"Yo, señora, soy el gigante Caraculiambro, señor de la ínsula

Malindrania, a quien venció en singular batalla el jamás como se

debe alabado don Quijote de la Mancha, el cual me mandó que me

presentase ante vuestra merced, para que vuestra grandeza disponga

de mí a su talante". Como podemos apreciar el lenguaje con el que se

debería dirigir a una dama, no es modo alguno simple o vulgar, más

bien se podría considerar como demasiado artificioso.

Es más, con respecto a su dama, además de darle unas

cualidades físicas de gran señora y una elegancia impropia de su

condición de labradora busca un título a la señora de sus

pensamientos que llamábase Aldonza Lorenzo (nombre considerado como

muy vulgar) que se encaminase al de princesa y gran señora 26. Así

pues no se conforma con procurarse un amor fingido e inexistente, la

mujer de sus sueños y su señora ha de ser además la más bella,

elegante y con nombre más hermoso de todas.

25 Ibid., pág 37.

26 Ibid., pág 37.

Influencia de El Quijote en los Pickwick Papers

17

Pero no solo será tan grandilocuente con su dama. En varias

ocasiones se dirige a otras mujeres de esta forma lo que hace que

ellas no puedan contener más la risa y queden muy extrañadas por su

comportamiento ya que en absoluto tienen costumbre de disfrutar de

tantos elogios, pues se trata por lo general de mujeres de clase

muy baja, a veces prostitutas.

Este es el caso que nos encontramos cuando Don Quijote habla

con la ventera, su hija y la empleada de la venta llamada

Maritornes: Confusas estaban la ventera y su hija y la buena de

Maritornes oyendo las razones del andante caballero, que así las

entendían como si hablara en griego, (...) como no acostumbradas a

semejante lenguaje, mirábanle y admirábanse y parecíales otro hombre

diferente de los que se usaban 27.Mr. Pickwick también es respetuoso

con el género femenino, pero ninguna mujer ocupará su corazón de la

manera que podemos ver en Don Quijote.

Sin embargo, debemos destacar las grandes coincidencias que

presentan ambas narraciones al describirnos un hecho que les

aconteció a nuestros héroes. Entre ellos y una mujer se da una

situación de equívoco de grandes similitudes, lo que hace que nos

volvamos a plantear el tema de las sospechosas coincidencias entre

ambas novelas y que como hemos comentado con anterioridad pueden

considerarse como algo más que simples coincidencias.

Por equivocación Maritornes entró en el aposento que compartía

un arriero con Don Quijote y Sancho. Debido a la oscuridad que allí

reinaba la mujer confundió al hombre con el que había pactado un

27 Ibid. pág 117.

Influencia de El Quijote en los Pickwick Papers

18

encuentro nocturno y a Don Quijote, lo que produjo una situación

grotesca. Nuestro héroe, agarra a la joven fuertemente pero sin

ninguna intención deshonrosa pues su prometida fe la tiene dada a la

sin par Dulcinea del Toboso 28, sale maltrecho y sus buenas

intenciones hacia la joven quedan en entredicho.

Mr. Pickwick sufre las consecuencias de un equívoco de

habitaciones, cuando por casualidad y debido a su mala orientación

se introduce en un aposento que no es el suyo. Con rubor intenta

deshacer este malentendido del cual podemos suponer es la mayor

víctima conociendo su profundo sentido de la decencia. A la pregunta

formulada por la dama "what do you want here?" Mr. Pickwick responde

con toda honestidad "Nothing, Ma'am, nothing, whatever, Ma'am" 29.

Sin embargo, a pesar de ser totalmente fortuíto, este hecho pesará

más tarde sobre él, y será tomado al igual que Don Quijote como

pervertido.

Como podemos comprobar, tanto Don Quijote como Mr. Pickwick no

son afortunados en sus relaciones con las mujeres. A pesar de esto,

su actitud ante ellas es siempre respetuosa y las consideran, en

general como seres merecedores de sus elogios.

V.- RELACIÓN CON LOS CRIADOS

Aunque tanto en El Quijote como en The Pickwick Papers los

personajes principales prescinden al inicio de las novelas de la

compañía de un criado, ésta será de gran importancia en el

desarrollo de las respectivas novelas y también decisiva desde el

28 Ibid. pág 119.

29 DICKENS, op. cit., pág 395.

Influencia de El Quijote en los Pickwick Papers

19

punto de vista de la evolución personal de sus amos como ya hemos

comentado anteriormente.

Es evidente ante la lectura de la obra de Dickens que la relación

entre Mr. Pickwick y su criado Sam Weller enriquecen el relato, es

más, hasta el momento en que aparece Sam, casi por casualidad,

sentimos que algo falta para su desarrollo armónico. Y en este caso

no se trata de tan solo una opinión personal, si no que este mismo

sentir fue propio de los asiduos lectores de las aventuras de Mr.

Pickwick hechas públicas por capítulos, y que aumentaron las ventas

a partir de la aparición del criado.

En El Quijote, la primera salida del héroe fue hecha en

solitario, sin escudero. Pero Cervantes no la quiso prolongar en el

tiempo sin antes ofrecerle a nuestro caballero andante la

inestimable compañía del que sería su fiel escudero, Sancho.

La relación entre ambos amos y sus respectivos criados no es

una relación laboral simplemente, se trata más bien de una relación

de camaradería, de familiaridad, que se ve en las actitudes mutuas y

que podemos constatar a través de las expresiones utilizadas por

ellos.

Don Quijote al dirigirse a Sancho Panza lo hace en los

términos de amigo "-Sancho amigo, ¿duermes? ¿Duermes, amigo

Sancho?"30, al dirigirse a él lo hace como si hablase con su propio

hijo, "-Pídeselo tú a Dios, hijo" 31 , lo trata de Sancho bueno

32 y

antes de morir, a la hora de hacer testamento, en uno de los que

30 CERVANTES, op. cit., pág 121.

31 Ibid. pág 135.

32 Ibid., pág 128.

Influencia de El Quijote en los Pickwick Papers

20

podríamos calificar como los momentos más emotivos de toda la

novela, lo vuelve a llamar amigo al pedirle perdón por todo lo que

le hizo padecer 33.

En Mr Pickwick podemos apreciar una actitud muy similar hacia

su fiel compañero de aventuras llamado Sam (nombre que tiene cierto

parecido fonético con el de Sancho), cuando en un principio se

dirige a éste como Mr. Samuel Weller 34 pero su amistad y el cariño

que ambos se tienen llegará a ser tan grande que el criado querrá

pasar con su amo los momentos de penuria que a éste le aguardan en

la cárcel, haciéndose encerrar para estar más cerca de su amo. A lo

largo de la novela la relación que les une será cada vez más

estrecha y llegarán a ser los verdaderos compañeros de aventuras,

así, Mr. Pickwick se dirige a Sam como "My good fellow"35 ,

expresión que se repite en las últimas escenas del relato.

CONCLUSIÓN

Como ya hemos podido apreciar por los comentarios

anteriormente expuestos, las similitudes que presentan ambos

personajes son asombrosas, por ello nos negamos a creer que estas

sean puras coincidencias. Es más, no podemos olvidar otros muchos

aspectos de estas obras que estan profundamente ligados y que no

hemos tratado en el presente trabajo por la brevedad que de éste se

pretende, tan sólo citaremos algunas de ellas para ejemplificar esta

33 Ibid., pág 834.

34 DICKENS, op. cit., pág 234.

35 Ibid., págs 886 y 887.

Influencia de El Quijote en los Pickwick Papers

21

afirmación:

Ambas obras presentan forma capitular en la que destacan las

historias intercaladas que se alejan de la acción principal, el

narrador adquiere un papel relevante y emite juicios de valor

referidos a los personajes de las obras. Los personajes

protagonistas (Don Quijote y Sancho - Mr. Pickwick y Sam) presentan

similitudes dignas de un estudio más ámplio, pues se pueden ver

estas relaciones de muy distintas maneras: Don Quijote-Mr. Pickwick

; Sancho-Sam, o bien Don Quijote-Sam; Mr. Pickwick-Sancho.

La finalidad lúdica de ambas obras es evidente, pues gozan de

un gran sentido del humor al relatarnos acontecimientos de lo más

extravagante y a la vez nos presentan situaciones tan desafortunadas

para sus protagonistas que hacen que en el lector surja un

sentimiento de ternura hacia ellos con más facilidad que la

pretendida risa.

Se trata tanto en El Quijote como en The Pickwick Papers de

las peripecias de dos perdedores, que al final de su viaje por la

vida logran salir triunfantes en cuanto que experimentan una

evolución personal, pasando de ser el prototipo de locura e

inocencia respectivamente a ser dos seres con una personalidad

propia, dejando de ser las simples víctimas de su inocencia o locura

que eran en un principio.

Por todas estas razones, y a pesar del indudable valor que por

si sola presenta la obra, el toque personal de Dickens, la

descripción tan precisa y detallada a la vez que humorística de la

sociedad de su época, no podemos desestimar la estrecha relación

existente entre The Pickwick Papers y El Quijote.

Influencia de El Quijote en los Pickwick Papers

22

Dickens fue sin duda un genio de la literatura que, como

muchos de sus colegas más ilustres, se sirvió de universos

literarios creados con anterioridad para tomar de ellos parte de la

inspiración necesaria para crear sus propios mundos. Su genialidad

reside, entre otros muchos aspectos, en que al igual que otros

muchos grandes de la literatura supo, como podemos ver en la obra

que nos ocupa, seleccionar lo mejor de los mejores e imprimir en

ello su inconfundible sello personal.