16
Universidad nacional Federico Villareal Escuela de Ingeniería Geográfica Universidad nacional Federico Villareal Facultad de ingeniería geográfica, ambiental y ecoturismo Escuela de ingeniería geográfica Tema : Lagunas y lagos y la superficie del mar peruano curso: Recursos Naturales docente: ING MIGUEL ALVA elaborado por : Huaman hidalgo Yomar raul Ciclo : 5 Lima - Perú 2015 Recursos Naturales

Lagos y lagunas

Embed Size (px)

Citation preview

Universidad nacional Federico Villareal

Escuela de Ingeniería Geográfica

Universidad nacional Federico Villareal

F a c u l t a d d e i n g e n i e r í a g e o g r á f i c a , a m b i e n t a l y e c o t u r i s m o

Escuela de ingeniería geográfica

Tema :

Lagunas y lagos y la superficie del mar peruano

curso: Recursos Naturales

docente:

ING MIGUEL ALVA elaborado por :

Huaman hidalgo Yomar raul Ciclo : 5 Lima - Perú 2015

R e c u r s o s N a t u r a l e s

Universidad nacional Federico Villareal

Escuela de Ingeniería Geográfica

Ubicación de los lagos y lagunas del Perú

Introducción

Entre los elementos característicos de la geografía del Perú destacan sus innumerables lagos y lagunas que, de acuerdo al ambiente en el que descansan sus aguas, poseen características particulares. El Perú cuenta con 12201 lagunas la mayoría se encuentra en la vertiente del Atlántico con 7441 lagunas (61%), seguida por la vertiente del Pacífico con 3896 lagunas (32%) y la del Titicaca con 841 lagunas (7%).

R e c u r s o s N a t u r a l e s

Universidad nacional Federico Villareal

Escuela de Ingeniería Geográfica

Que es un lago y laguna

Lagos

Un lago es un cuerpo de agua dulce o salada, más o menos extensa, que se encuentra alejada del mar, y asociada generalmente a un origen glaciar. El aporte de agua a los lagos viene de los ríos y el afloramiento de aguas freáticas.

Lagunas

La laguna es una de las tantas formas acuíferas que podemos encontrar en nuestro planeta Tierra. La laguna es espacio acuático normalmente cerrado y con agua quieta o estancada, a diferencia de lo que sucede con otras cursos de agua como el mar o los ríos. Las lagunas, además, se caracterizan por tener agua dulce (no salada como el mar o el océano) que por lo general proviene o del deshielo de las corrientes de un glaciar o de la acumulación de lluvia. Las lagunas pueden variar en su tamaño y son parecidas en este sentido a los lagos aunque por lo general pueden ser más pequeñas que ellos.

R e c u r s o s N a t u r a l e s

Universidad nacional Federico Villareal

Escuela de Ingeniería Geográfica

Lista de lagos y lagunas del Perú

La siguiente es una lista de los principales lagos y lagunas, ordenados según el departamento a la que pertenecen administrativamente.

La información ha sido recopilada de datos oficiales por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) del Perú.

Ancash 1. Laguna Querocha Río Santa Áncash

2. Laguna Pelagatos Río Santa Áncash

3. Laguna Parón Río Santa Áncash

4. Laguna Llanganuco-Ch Río Santa Áncash

5. Laguna Llanganuco-Orc Río Santa Áncash

6. Laguna Huachumachay Río Santa Áncash

7. Laguna Quinuacocha Río Santa Áncash

8. Laguna Pusaccocha Río Santa Áncash

9. Laguna Huinchos Río Santa Áncash

10. Laguna Chaljat Río Santa Áncash

11. Laguna Carangay Río Santa Áncash

12. Laguna Coyllorcocha Baja Río Santa Áncash

13. Laguna Coyllorcocha Río Santa Áncash

14. Laguna Vientona Río Santa Áncash

15. Laguna Azulcocha Río Santa Áncash

16. Laguna Pucacocha Río Santa Áncash

17. Laguna Rajucocha Río Santa Áncash

18. Laguna Cullicocha Río Santa Áncash

R e c u r s o s N a t u r a l e s

Universidad nacional Federico Villareal

Escuela de Ingeniería Geográfica

19. Laguna Yuracocha Río Santa Áncash

20. Laguna Jatun cocha Río Santa Áncash

21. Laguna Chequiacocha Río Santa Áncash

22. Laguna Auquiscocha Río Santa Áncash

23. Laguna Paccharuri Río Santa Áncash

24. Laguna Aquillpo Río Santa Áncash

25. Laguna Churup Río Santa Áncash

26. Laguna Rajucolta Río Santa Áncash

27. Laguna Tararhua Río Santa Áncash

28. Laguna Queshquecocha Río Santa Áncash

29. Laguna Aguashcocha Río Santa Áncash

30. Laguna Conococha Río Santa Áncash

31. Laguna Ututo Río Huarmey Áncash

32. Laguna Yanacocha Río Huarmey Áncash

33. Laguna Antamina Río Marañón Áncash

34. Laguna Canrash Río Marañón Áncash

35. Laguna Ninacocha Río Marañón Áncash

36. Laguna Tishuyoc Río Marañón Áncash

37. Laguna Jatunpotrero Río Marañón Áncash

38. Laguna Purhuay Río Marañón Áncash

39. Laguna Sacracocha Río Marañón Áncash

40. Laguna Huascacocha Río Marañón Áncash

41. Laguna Huachococha Río Marañón Áncash

42. Laguna Ventanilla Río Marañón Áncash

43. Laguna Jatuntallancocha Río Marañón Áncash

44. Laguna Pagarisha Río Marañón Áncash

R e c u r s o s N a t u r a l e s

Universidad nacional Federico Villareal

Escuela de Ingeniería Geográfica

45. Laguna Allicocha Río Marañón Áncash

46. Laguna Librón Río Marañón Áncash

47. Laguna Yanaraju Río Marañón Áncash

48. Laguna Tinta cocha Gde Río Marañón Áncash

49. Laguna Cuchuro Bamba Río Marañón Áncash

50. Laguna Huacococha Río Marañón Áncash

51. Laguna Torococha Río Marañón Áncash

52. Laguna Challhuacocha Río Santa Áncash

53. Laguna Labrascocha Río Santa Áncash

54. Laguna Piticocha Río Santa Áncash

55. Laguna Pachorgo Alto Río Santa Áncash

56. Laguna Pachorgo Bajo Río Santa Áncash

57. Laguna Tuctubamba Río Santa Áncash

58. Laguna Sarca Río Santa Áncash

59. Laguna Rutu Río Santa Áncash

Apurímac1. Laguna Pacucha Río Pampas Apurimac

Arequipa1. Laguna Mururca - Camaná Arequipa2. Laguna Salinas Río Quilca Arequipa

R e c u r s o s N a t u r a l e s

Universidad nacional Federico Villareal

Escuela de Ingeniería Geográfica

Ayacucho

1. Lago Parinacochas Río Ocaña Ayacucho

Cusco

1. Laguna Sibinacocha Río Urubamba Cusco2. Laguna Pomacanchi Río Urubamba Cusco3. Laguna Langui Layo Río Urubamba Cusco4. Lago de Angel Río Urubamba Cusco

Huancavelica

1. Laguna Choclococha Huancavelica2. Laguna Orcococha Huancavelica3. Laguna Huarmicocha Huancavelica

Huanuco

1. Laguna Carpa Río Lauricocha Huánuco2. Laguna Lauricocha Río Lauricocha Huánuco3. Laguna Pichgacocha Río Huallaga Huánuco4. Laguna Carhuacocha Río Marañón Huánuco5. Laguna Susucocha Río Marañón Huánuco

Ica

1. Laguna Huacachina Ica

Junin

R e c u r s o s N a t u r a l e s

Universidad nacional Federico Villareal

Escuela de Ingeniería Geográfica

1. Lago Junín Río Marañón Junín2. Laguna Huascacocha Río Marañón Junín3. Laguna Yanacocha Río Marañón Junín4. Laguna Marcapomacocha Río Marañón Junín5. Laguna Tragadero Río Marañón Junín6. Laguna Huichicocha Río Marañón Junín7. Laguna Coyllorcocha Río Marañón Junín8. Laguna de Paca Río Marañón Junín

Libertad

1. Laguna Huangagocha Río Crisnejas La Libertad2. Laguna Pías Río Crisnejas La Libertad3. Laguna Sausacocha Río Crisnejas La Libertar4. Laguna De Quishuar Río Crisnejas La Libertad

Lima

1. Laguna Paucarcocha Río Cañete Lima

Loreto

1. Lago Rimachi Río Pastaza Loreto

Madre de dios 1 Laguna Valencia Río Madre de Dios Madre de Dios

2. Lago Sandoval Río Madre de Dios Madre de Dios

Pasco

R e c u r s o s N a t u r a l e s

Universidad nacional Federico Villareal

Escuela de Ingeniería Geográfica

1. Laguna Acucocha Río Marañón Pasco2. Laguna Punrun Río Marañón Pasco3. Laguna Alcacocha Río Marañón Pasco4. Laguna Shegue Río Marañón Pasco5. Laguna Huaroncocha Río Marañón Pasco

Puno

1. Laguna Lagunillas Río Coata Puno2. Laguna SaraCocha Río Coata Puno3. Laguna Umayo Río Ilpa Puno4. Laguna Lorisccota Río Tambo Puno5. Laguna de Arapa Río Ramis Puno6. Laguna Chacchura Puno7. Laguna Maquera Puno8. Laguna Saytococha Puno9. Laguna Saytococha Puno10. Lago Titicaca3 Puno11. Laguna Ananta Puno12. Laguna Suches Puno13. Laguna Orurillo Puno14. Laguna Chulpia Puno15. Laguna Chacas Puno16. Laguna Quequerane Puno17. Laguna Aricoma Puno18. Laguna Pucacocha Puno19. Laguna Cupisco3.5 Puno20. Laguna Pacharia Puno21. Laguna Pecosani Puno22. Laguna Janccoccota Puno23. Laguna Jallapise Puno24. Laguna Saguanani Puno25. Laguna Iniquilla Puno26. Laguna Rinconada Puno27. Laguna Colincha Puno28. Laguna Chua Chua Puno29. Laguna Calera Puno

San martin

R e c u r s o s N a t u r a l e s

Universidad nacional Federico Villareal

Escuela de Ingeniería Geográfica

1. Laguna Sauce Río Huallaga San Martín

Tacna

1. Laguna de Suches Río Locumba Tacna2. Laguna Vilacota Río Maure Tacna3. Laguna Aricota Río Locumba Tacna

Ucayali

1. Laguna Inuria Río Ucayali Ucayali2. Laguna Chioa Río Ucayali Ucayali

La superficie del mar peruano

Mar Peruano o Mar de Grau

R e c u r s o s N a t u r a l e s

Universidad nacional Federico Villareal

Escuela de Ingeniería Geográfica

UbicaciónEl mar peruano se ubica en el Océano Pacífico. Se extiende entre el litoral y una línea imaginaria paralela a esta; situada a 200 millas (370 km - limitación fijada durante el gobierno del Dr. José Luis Bustamante y Rivero 1947).

Las 200 millas marinas

Esta idea fue planteada por el presidente norteamericano H. TRUMAN en 1945 dando la idea de que un país pueda ejercer solvencia sobre un mar adyacente a a parte continental basada en criterios de carácter Económicos y Políticos.

R e c u r s o s N a t u r a l e s

Universidad nacional Federico Villareal

Escuela de Ingeniería Geográfica

El problema surgió cuando otros países asumieron esta tesis tal como México (1945), Chile (1947), Perú (1947), etc. generando así una situación preocupada a las grandes potencias.

1 milla náutica: 1853.25 m

200 millas: 370 650 mts (371 Km)

Dimensiones Área: 626,240 km² Ancho :200 millas (370 km) Profundidad: -6552 m en la fosa meridional o de Tacna.

Límites Norte: Paralelo que pasa por Boca de Capones (desembocadura

Río Zarumilla) Este: El litoral peruano (3080 km). Oeste: La línea paralela distante 200 millas del litoral peruano. Sur: Hito Número 1.

Mapa de la frontera marítima de Perú y Chile

Mapa esquemático Número IV de la Sentencia del 27 de enero de 2014 de la disputa de la frontera marítima entre Perú y Chile.

Características del Mar Peruano

Temperatura

Por su ubicación latitudinal, las temperaturas que corresponderían al mar peruano serían 25° - 26°C (cálidas), que debería originar

R e c u r s o s N a t u r a l e s

Universidad nacional Federico Villareal

Escuela de Ingeniería Geográfica

considerables precipitaciones. Pero resulta que debido a la presencia de la Corriente Peruana y el fenómeno de afloramiento (planteado en 1844 por Tessan), presenta temperaturas muy por debajo a las de una zona tropical, registrándose las siguientes temperaturas promedio:

Sector norte: 20°C - 22°C. Sector central:17°C - 19°C. Sector sur:13°C - 14°C. Invierno:13°C - 14°C. Verano:17°C - 19°C.

Color

Es color del mar peruano es verdoso debido a la presencia del Fitoplancton (algas microscópicas de color verde).

Salinidad

Un litro de agua marina contiene 35 gr de sal.

Importancia del Mar Peruano Es una fuente de riquezas hidrobiológicas (peces, mamíferos,

moluscos, etc). Permite el comercio y la navegación. De sus fondos marinos se extrae petróleo (Zócalo). Actúa como regulador térmico. En modelador del litoral marino.

R e c u r s o s N a t u r a l e s

Universidad nacional Federico Villareal

Escuela de Ingeniería Geográfica

Riqueza ictiológica del Mar PeruanoEl mar del Perú o “Mar de Grau” es uno de los más ricos del mundo, pues en sus aguas frías encontramos gran variedad de especies destinados al consumo humano o a la fabricación de harina y aceite de pescado.

Factores que permiten la riqueza del Mar Peruano Amplitud del zócalo, Presencia de la Corriente peruana. Fenómeno de afloramiento(es el factor más determinante de la

riqueza ictiológica). El relieve submarino. Abundancia de Fitoplancton y Zooplancton.

Principales Corrientes Marinas en el Mar Peruano

La corriente peruana o de Humboldt

De aguas frías, recorre nuestro litoral de Sur a Norte. Favorece a la fauna marina. Esta corriente forma parte de un gran movimiento

R e c u r s o s N a t u r a l e s

Universidad nacional Federico Villareal

Escuela de Ingeniería Geográfica

circulatorio que se observa en el Pacífico Sur a manera de un gigantesco remolino.

La corriente del Niño

Es de aguas tibias por proceder de los mares ecuatoriales. Esta corriente se desplaza de Norte a Sur provocando una elevada temperatura y originando fuertes lluvias.

Pero puede ocurrir que esta corriente extiende su recorrido y que además provoque un ascenso de temperatura superior a lo normal, con presencia de especies exóticas marinas, provocando entonces el Fenómeno de “El Niño” aumentando las lluvias causando inundaciones y serios daños a la población.

La corriente oceánica

Se desplaza al Oeste de la anterior, y llega hasta unos 700 metros de profundidad. Sus aguas son más cálidas, por encima de los 21°C. Por alteraciones en la Corriente Peruana, sus aguas pueden llegar hacia la costa.

La contracorriente del Perú

R e c u r s o s N a t u r a l e s

Universidad nacional Federico Villareal

Escuela de Ingeniería Geográfica

Se desplaza en sentido contrario (Norte - Sur) de las dos anteriores y por debajo de ellas. Es la responsable principal del afloramiento de aguas profundas, se manifiesta entre los 40 y los 400m de profundidad. Separa la corriente Peruana de la corriente Oceánica, siendo superficial (verano) o subsuperficial. En el primer caso, está íntimamente ligada al Fenómeno de El Niño.

R e c u r s o s N a t u r a l e s