15
MAESTRÍA EN PSICOTERAPIA TRANSPERSONAL INTEGRATIVA PROFESOR: DR. CARLOS ESCOBAR GUTIÉRREZ ALUMNA: MARÍA CRISTINA DE LA VEGA SERRANO ANTROPOLOGÍA TRANSPERSONAL

MAESTRÍA EN PSICOTERAPIA TRANSPERSONAL INTEGRATIVA

  • Upload
    impo

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

MAESTRÍA EN PSICOTERAPIATRANSPERSONAL INTEGRATIVA

PROFESOR: DR. CARLOS ESCOBAR GUTIÉRREZ

ALUMNA: MARÍA CRISTINA DE LA VEGA SERRANO

ANTROPOLOGÍATRANSPERSONAL

La fuerza curativa natural que habita dentrode cada uno de nosotros es la mejor arma que

tenemos para recuperarnos

HIPÓCRATES

PSICOLOGÍA TRANSPERSONAL

Nacimiento, muerte y trascendencia en psicoterapiaStanislav Grof

ENSAYO

El mundo de la psicoterapia hacia la integración de

los Enfoques

Me ha resultado muy interesante volver a encontrar en esta

obra, los enfoques de los hombres más importantes del mundo

de la Psicología; desde el Psicoanálisis Clásico hasta la

Psicoterapia Transpersonal; misma que ahora nos ocupa, según

la perspectiva de Stanislav Grof, (Grof, 1985)

El autor, parte de las observaciones de la investigación

psicodélica, además de otras formas experienciales de

autoexploración; y menciona desde su muy particular punto de

vista, que estas formas de autoexploración han dado

claridad y simplicidad al enramado de los sistemas

psicoterapéuticos más conocidos.

En varios párrafos de la obra, reitera esta afirmación;

incluso me da la impresión de que en algún momento los

descalifica, ya que menciona que entre ellos mismos hay

grandes desacuerdos y controversias fundamentales, además de

que no son del todo eficaces, que solamente cubren un rubro

de las necesidades del paciente en .la terapia..

Por otro lado, considera que las principales tradiciones

espirituales, como algunas formas de yoga , el Vipassana, el

budismo Zen , el Vajrayana, el taoísmo, sufismo, y otras

tradiciones, refinadas y sofisticadas y de una profunda

sabiduría, hay una gran distancia en relación con las

psicoterapias occidentales.

Con lo que yo estoy totalmente de acuerdo, inclusive hoy

en día, tomamos mucho de estas tradiciones, para alimentar la

práctica de la psicoterapia, y también son utilizadas en el

trabajo personal para nuestro propio crecimiento.

Había sabido del LSD desde hace muchos años; cuando en los

años sesentas, junto con los hongos de María Sabina eran

consumidos por muchos jóvenes y no tan jóvenes. Sin embargo

me confieso totalmente ignorante de su utilización para

fines terapéuticos. Esto me llevó a buscar cómo fue

descubierto el LSD (dietilamida de ácido lisérgico), y de qué

forma; ahora sé que el descubridor es Albert Hofmann ,

químico de la Universidad de Zurich. Estudiando los

alcaloides del cornezuelo; el hongo del centeno, en busca de

un estimulante circulatorio y respiratorio para aplicarlo en

la obstetricia, teniendo conocimiento de que ya era utilizado

por comadronas para hacer el parto más rápido y con menos

dolor. Hofmann y su asistente Kroll sabían esto, cuando

encontraron la dietilamida tartriga, el derivado número 25 que

sintetizaban del ácido lisérgico, la llamaron LSD-25, aunque

en ese momento no le encontraron ninguna utilidad.

Años después, investigando de nuevo el cornezuelo del

centeno, no se dio cuenta y absorbió la sustancia en forma

cutánea, quedándose dormido en un sueño lleno de colores y

espirales. Continuó experimentando y vislumbró los alcances

espirituales de su descubrimiento y evitó llamarlo

alucinógeno, prefiriendo el término enteogeno (Dios en

nosotros), así estableció la diferencia entre una alucinación

y una visión; argumentando que la alucinación es confusa y

engañosa y la visión es clara.

Este descubrimiento tuvo un impacto en la cultura, la

medicina, la ciencia, la tecnología, la psiquiatría, el arte,

la religión, la contracultura, etc.

El término psicodélico se debe al psiquiatra británico

Humprey F. Osmond, conocido por el uso de drogas psicodélicas

en la investigación médica.

Osmond presentó el término psychedelic en una reunión en la Academia de

Ciencias de Nueva York en 1957, mencionando que la palabra significaba “lo que

manifiesta la mente” y lo definió como “claro, eufórico e incontaminado por otras

asociaciones..

Me he permitido hacer este paréntesis con esta

información, porqué personalmente me da estructura y me pone

en contexto para continuar con la obra de Grof.

La práctica de la terapia psicolítica lleva al paciente

a enfrentarse a una variedad de sucesos biográficos, en las

primeras sesiones con LSD; el autor menciona que en esta

etapa tanto el Psicoanálisis, como el enfoque de Adler o de

Sullivan pueden interpretar y comprender la experiencia en

términos biográficos.

Cuando los pacientes llegan a una experiencia con la muerte y

reviven el nacimiento biológico, los enfoques anteriormente

mencionados no son útiles. Ya que deberán ser interpretados

desde la filosofía o la psicoterapia existencial; aquí los

conceptos de Wilhelm Reich, se acercarían más a su

interpretación.

Stanislav Grof hace un análisis de los enfoques terapéuticos

más importantes, desde la base de las observaciones de una

profunda labor experiencial, con y sin drogas psicodélicas

que podrían satisfacer o no completamente una situación

psicoterapéutica cubriendo no tan solo el rubro biográfico,

sino también el de muerte – nacimiento y la experiencia

transpersonal.

Este concepto de nacimiento - muerte, en donde el autor

menciona que tiene un lugar mas allá de otras experiencias;

que son el alfa y el omega de la existencia humana y que

además que aquel enfoque psicológico que no lo considere en

su sistema, no dejará de ser superficial, incompleto y de

trascendencia limitada; es algo que me llamó mucho la

atención, aunque por supuesto son los eventos más importantes

en toda forma de vida, es el inicio y el fin de cualquier

existencia.

Al tratar de comprender lo que me quiere decir el autor,

o las corrientes que apoyan este concepto, me he puesto a

analizar que cuando hay un nacimiento o un deceso,

inmediatamente nos remite a Dios, a mi contacto con el Ser

Superior, cualquiera que sea mi creencia. Inclusive cuando

vemos surgir la vida en la naturaleza y así mismo la

extinción de la misma, nos lleva a lo trascendente, a

conectarnos con el Creador.

Lo que si me cuesta trabajo asimilar es que la

experiencia perinatal, sea tan traumatizante, al grado de

que pueda afectarte en tu vida, que pueda marcarte; según el

enfoque de Otto Rank, que dice que la situación posnatal es menos

favorable que la prenatal; fuera del útero el niño debe enfrentarse a la

irregularidad del suministro de comida, la ausencia de la madre, las oscilaciones

térmicas y los fuertes ruidos, además se ve obligado a respirar, tragar la comida y

evacuar los productos de desecho. Además Grof añade que el paso por

el canal del parto involucra una enorme tensión y dolor,

tanto emocional como físico.

Me pregunto ¿cómo saben esto?, ¿cuál emoción se genera?

¿Qué pasaría si no naciera, y así evitar pasar por todo esto?

¿a quién le duele más al niño o a la madre? ¿Para qué Dios

permite esto, por qué diseñó así el proceso? ¿Qué sucede con

los bebés que nacen por cesárea? ¿y los que vienen en un

embarazo múltiple, de aquí a que salen los primeros? pero

bueno, esto es nuevo para mí y estoy aprendiendo.

El autor menciona que la mayoría de los enfoques tienen

solo una comprensión superficial e incompleta del nivel

perinatal del inconsciente y un desconocimiento completo de

los reinos transpersonales. La Psicología Transpersonal sale

a rescatar la dimensión espiritual en la vida humana.

Los representantes más importantes de esta orientación

son Carl Jung, Roberto Assaglioli y Abraham Maslow. A Jung se

le considera como el más representativo de la orientación

transpersonal en la psicología; para él el ser humano no es

una máquina biológica. Reconoció que en el proceso de

individualización los humanos son capaces de cruzar las

endebles fronteras del ego y del inconsciente personal, para

vincularse con el sí mismo.

Jung tuvo muchas experiencias religiosas en su vida, lo que

le llevó a convencerse de que existe una dimensión

espiritual, y que ésta forma parte orgánica integral de la

psique.

Lo que define la orientación transpersonal es el modelo

de la psique humana que reconoce la importancia de las

dimensiones espirituales o cósmicas y el potencial evolutivo

de conciencia.

Es importante decir que somos una unidad; mente, cuerpo

y espíritu, y llegaremos al autoconocimiento siempre y cuando

integremos cada una de sus partes. Lograremos descubrir el

sentido de lo que nos ha ocurrido o actualmente nos sucede

hasta que no seamos capaces de ir más allá de nuestros

recursos psicofísicos a través de la fortaleza de nuestra

espiritualidad (Rivas, 2007)

NUEVOS CRITERIOS SOBRE EL PROCESO TERAPEUTICO

En este capítulo el autor vuelve a hacer mención de las

características de los principales enfoques Psicológicos, de

cuál es su papel en relación a la experiencia muerte -

nacimiento. Me parece repetitivo, vuelve a mencionar que muy

pocos de los seguidores de Freud reconocen el significado

independiente y capital de los aspector espirituales de la

psique. Menciona también que la terapia de dialogo es de poca

utilidad, ya que se activan los mecanismos de defensa del

paciente evitando que el material con carga emocional

inconsciente emerja y esto hace que sea cada vez menos

satisfactorio lo que la psicología y la psiquiatría puedan

conseguir con la terapia verbal y dice que no se puede

esperar una curación autentica sin una confrontación por

parte del paciente.

La energía psicosomática y emocional subyacente en la

psicopatología es tan elemental, que solo con un enfoque

experiencial no verbal puede esperarse un resultado realmente

eficaz.

Según Stanislav Grof las técnicas humanísticas y

transpersonales se originaron como reacción contra la

improductiva orientación verbal y sobre intelectualizada de

las psicoterapias tradicionales

El autor dice que solo Jung fue capaz de penetrar profunda y

eficazmente en el terreno transpersonal como una fuerza

autentica y legítima de la psique y formular un sistema

psicológico radicalmente diferente al de las otras corrientes

psicológicas.

Las observaciones realizadas en la terapia experiencial

con potencial terapéutico de la psique a nivel transpersonal

han resultado por demás interesantes y motivantes.

En mucha ocasiones se dan síntomas clínicos concretos

que están arraigados en estructuras dinámicas de naturaleza

transpersonal y no pueden ser resueltos a nivel de vivencias

biográficas, ni siquiera perinatales. El paciente deberá

experimentar vivencias profundas de naturaleza claramente

transpersonal.

NUEVAS PERSPECTIVAS EN LA PSICOTERAPIA Y LA

AUTOEXPLORACIÓN

El objetivo principal de las técnicas utilizadas en la

psicoterapia experiencial es el de activar el inconsciente,

desbloquear la energía atrapada en síntomas emocionales y

psicosomáticas y transformar el equilibrio energético

estacionario en un flujo de experiencia.

Grof menciona que en sus investigaciones con LSD, como

método original para resolver problemas persistentes en

sesiones psicodélicas incompletas, quedó impresionado de su

eficacia como procedimiento terapéutico independiente.

También afirma que el trabajo con psicodélicos y las nuevas

técnicas experienciales han rehabilitado los principios de

abreacción y catarsis como elementos importantes de la

psicoterapia.

La técnicas de las que hace mención en este apartado el

Dr. Grof son:

La respiración.- es una forma muy potente y segura de

alcanzar estados no ordinarios de conciencia, con propósitos

sanadores y de autoexploración,. La respiración es una

función fisiológica vital muy importante que nos conecta con

nosotros, con nuestro espíritu. La persona debe consensarse

en la respiración y en el proceso corporal, procurando

desconectar todo análisis intelectual en la medida de lo

posible.

El Dibujo Mandala .- Es de gran utilidad en combinación con

diversos enfoques experienciales. Al paciente se le entrega

una grn hoja de papel con un circulo y lápices de colores.

Se le pide que lorellene en la forma que le parezca más

apropiada.

La práctica de la Gestalt.- Constituye un complemento

particularmente adecuado a la terapia holotrópica. Sus

principios básicos son similares a los esbozados

anteriormente.

La persona que ha experienciado e integrado una cantidad

considerable de material holotropico tiene la oportunidad de

ver la vida y la existencia humana desde una perspectiva que

supera la del occidental medio.

BIBLIOGRAFÍA

Grof, S., Psicología Transpersonal: Nacimiento,

muerte y trascendencia en psicoterapia, Kairós,

Barcelona, 2008

Rivas, R, Saber crecer: Resiliencia y

espiritualidad, Urano, México, 2007

http://www.youtube.com/watch?v=EvRU6kl-HzA

http://revistareplicante.com/albert-hofmann-y-la-medicina-para-el-alma/

https://www.youtube.com/watch?v=ddylzweDkNg