18
Mamíferos Rinoceronte negro El rinoceronte (Dicornis bicornis) es una de las dos especies de rinocerontes africano. Se encuentra en peligro crítico. Se alimenta de arbustos debido a su boca alargada que a diferencia de su pariente no está muy adaptada a comer pasto, ya que la boca del rinoceronte blanco es cuadrada. Gorila oriental El gorila oriental es la especie de primate más grande que existe. Pesa 280 kilogramos, pero a pesar de ser grande, su pariente, el gorila occidental es más numeroso. Vive en los bosques del Congo, Uganda y esas zonas del centro del continente africano. Una subespecie de gorila oriental es el gorila de montaña, el cual, se encuentra amenazado de manera muy grave. Perro salvaje africano El perro salvaje africano o licaón es un género endémico de África. Vive en

Mamíferos Rinoceronte negro

Embed Size (px)

Citation preview

MamíferosRinoceronte negroEl rinoceronte (Dicornis bicornis) esuna de las dos especies derinocerontes africano. Se encuentra enpeligro crítico. Se alimenta dearbustos debido a su boca alargadaque a diferencia de su pariente noestá muy adaptada a comer pasto, yaque la boca del rinoceronte blanco escuadrada.

Gorila orientalEl gorila oriental es la especie deprimate más grande que existe. Pesa280 kilogramos, pero a pesar de sergrande, su pariente, el gorilaoccidental es más numeroso.

Vive en los bosques del Congo, Uganday esas zonas del centro delcontinente africano. Una subespeciede gorila oriental es el gorila demontaña, el cual, se encuentraamenazado de manera muy grave.

Perro salvaje africanoEl perro salvaje africano o licaón esun género endémico de África. Vive en

las sabanas y se encuentra en peligro no muy crítico, pero enpeligro.

Su tamaño relativamente chico lo hace vulnerable a hienas, leopardos y leones, pero una manda de perros salvajes, es un desafío.

Se alimenta de presas muertas, aunque también y muchas veces,vivas. Obviamente no caza rinocerontes ni búfalos, caza antílopes pequeños como el dik-dik o el topi si está en manada. En ocasiones pueden atrapar un ñu.

HirolaLa hirola o damalisco deHunter es un antíloperelacionado con el ñu.Rumia en las sabanassemidesérticas, llanuras yabiertas y zonas dematorral espinoso. Vivepor la zonacentroafricana.

Está en peligro debido a la competencia con la ganadería vacuna introducida y los cazadores lo matan para conseguir sus cuernos que según ellos son fuertes y valiosísimos. Está en peligro crítico, es decir, si no se toman medidas, se extinguirá.

BonoboEl bonobo o chimpancé pigmeo vivesolo en Zaire. Antes se creía queeran individuos jóvenes dechimpancés comunes, pero sedescubrió en 1929 que eran especies

distintas, pero aun así, comparten el 98% de su ADN con el nuestro.

Panda giganteEl panda recibo muchos otros nombrescomo oso panda, gran panda, oso pandagigante o sencillamente panda.Lamentablemente está en peligro deextinción debido a la cacería y a ladestrucción de su hábitat.

Por fortuna, la cifra de pandas que seencuentran en libertan estáaumentando y si sigue así, ya no seles considerará especie en peligro de extinción.

Tapir malayoEl tapir malayo es la únicaespecie de tapir que vive en Asia. Vivía en Borneo y ahoraen buen parte de Indochina.Está en peligro de extinción.

Presenta blanco y negro, aligual que el panda y algunos monos del Viejo Mundo.

Orangután de SumatraEs la especie más rara deorangután. Esta especie esmás pequeña que la otra. La población de orangutanes deSumatra para el 2006 cayó enun 46%. Ahora está en gravepeligro.

Se alimenta de frutasprincipalmente. Son buenos progenitores.

Marmota de VancouverLa marmota de Vancouver es unroedor que habita Canadá. Estácríticamente amenazado. En el2003 solo habitaban 30ejemplares en libertad

Se alimenta de bayas, flores,hojas, raíces y tallos. Susdepredadores son el halcón, eláguila, el puma y el oso negro. No se las caza, están en peligro debido a su hábitat que se está perdiendo.

Armadillo giganteEl armadillo gigante es elarmadillo más grande que existe.Vive en Sudamérica, en planiciesbosques. Posee unas garras

enormes ideales para cavar en busca de alimento, el cual, soninsectos y sus larvas como termitas y hormigas. Poseen una gran lengua pegajosa y larga. Está amenazado, no muy gravemente, pero está en riesgo. Otros nombres que tiene son tatú carreta, pejichi, cuspa gigante, cuspón, cachicamo, cabazú y ocarro.

Hurón de pies negrosEs una especie de comadreja muyparecido al hurón domestico. Está enpeligro de extinción. El 90% de su dieta son los perritos de lapradera, lo demás son pajarillos,ratas, ardillas, insectos, conejos ylagartijas.

Nutria giganteLa nutria gigante es una especieemparentada con las comadrejas.Es la más grande de su familia.

Es de color marrón claro, aunquetambién presenta a veces un caféoscuro medio leonado o rojizo.Cuando se moja, parece que seanegra.

Se alimenta de peces de la selvaamazónica.

Ballena SeiLa ballena Sei vive en los océanos de Oceanía, Asia, América,más rápido, de todos los continentes. Está en peligro de extinción debido a su pesca.

Come bacalaos, calamares y otros peces, no se alimenta como las otras grandes ballenas.

Ballena azulLa ballena o rorcual azules el animal más grandeque jamás haya existido.Medía 30 metros de largo ypesaba 200 toneladas.Tenía un corazón deltamaño de un rinoceronte ysus vasos sanguíneos erantan largos que podían dar vueltas al mundo casi 80 mil veces.

Está en peligro no muy crítico. Se alimentan de krill y otroscrustáceos.

Foca monje del Mediterráneo

Antiguamente poblaba másmares, pero ahora, no. Esuna especie rara. Tambiénvive en parte de África.

Se encuentra en gravepeligro de extinción, por lotanto se han hecho numerososproyectos de recuperación.

AvesÁguila calva

protegida por los Estados Unidosya que es uno de sus símbolospatrios por estar en la bandera.Para otras personas el AguilaCalva es un símbolo quesignifica libertad. pero aún asíestá en peligro de extinción.

el aguila calva es muy hábilcazando. Las Aguilas Calvas vivendesde Alaska hasta los desiertos deChihuahua, México. Come muchosanimales, también incluyendo a lasaves acuáticas que se sumergen cuandoven que alguien las va a atacar peroeso no detiene a esa águilahambrienta. el águila calva es muy

brusca y a veces les quita su comida a otros animales.

los bebés de águila calva no tienen plumas blancas en la cabeza hasta después de los cuatro años de vivir. el cuerpo de un adulto aguila calva mide aproximadamente de 75 a 85 cm.

Cóndor californiano

este Cóndor pesa aproximadamente 10 kilogramos. el cóndor californiano igual que su pariente el cóndor de los andes se alimenta de carroña. la carroña son los huesos con poca carne y algunos restos de otros animales. el cóndor californiano nunca fue muy numeroso, pero por la destrucción de su hábitat hace que cada vez tenga menos espacio. otra de las razones por que éste cóndor se está extinguiendo es por la falta de comida, ya que muchos animales ahora mueren por intoxicaciones y si el cóndor lo come el también muere.

el cóndor tiene su plumaje de color grisáceo y tiene una envergadura (de la punta de un ala a la punta de la otra ala) de hasta 3 m. los cóndores californianos ponen un solo huevo, en las rocas o en el suelo de las cuevas. El desarrollo de éstos cóndoreses muy lento y empiezan a volar a los seis meses.

Halcón peregrino

El halcón peregrino una vez fuenumeroso en norte américa peroahora puede que se extinga.se éstaextinguiendo por intoxicaciones poruna sustancia tóxica soltadaconocida en inglés como DDT. El DDTusada para insecticidas

ahora rara vez se le ve en lo que uan vez

fue su habitad.

Pelícano blanco norteamericano

Por lo que respecta al tamaño del pelicano blanco norteamericano, el macho siempre es mas grande aunque no se nota a primera vista, su longitud entonces varia de los 1.3 al 1.75 de longitud, y sus alas cuando están extendidas pueden medir de 2.4 a 2.9 mts. El peso de los machos es de 7 kilos, aunque rara vez pueden pesar 14 kilos, las hembras pesan de 5 a 9 kilos. Una característica única de la especie es la cresta que tienen durante la temporada de anidacion.

la época de anidacion del pelicano blanco norteamericano es durante la primavera y el verano boreal. Viven en parejas que cambia cada año pero en cautiverio estas parejas se mantienen por algunos años. Son buenos vecinos y mantienen distancias entre sus nidos, en los cuales depositan dos huevos y ambos padres participan en la incubación que dura de 29 a 36 días. Los pichonesdependen de sus padres hasta los 75 días.

el pelicano blanco norteamericano pueden vivir hasta 26 años, perolos pichones tienen una taza de mortalidad del 40% sin contar su caza indiscriminada y el deterioro de su hábitat.

El tucán

El tucán vive en las selvasgrandes pero a veces prefieren yse mudan a bosques húmedos y/o

zonas más frías a 2000 o 3000 sobre el nivel del mar. el tucán se alimenta de frutos principalmente pero de repente se alimentan de huevos de otras especies y pajaritos recién salidos del cascarón. La reproducción del tucán es de periódo largo y solo consiste de dos huevos. Primero construyen un nido con muchos pasos, por eso se les da el “oficio” de semi carpinteros. Después la hembra pone los huevos y los cuida hasta que nazcan.

el tucán vive como cualquier otra ave arbórea (que vive la mayor parte del tiempo en los árboles) come frutos, hace nidos, se reproducen, etc.

ReptilesCaiman americano

vive en las aguas internas delSureste de Estados Unidos. Enlos Estados Unidos el CaimánAmericano ya está en la listade los animales en peligro deextinción.

En Estados Unidos su protección es por ley pero sigue habiendo intercambios y cazas ilegales y eso hace que cada vez hallan menoscaimanes americanos.

los caimanes americanos son carnívoros, son cazados por su piel gracias a dios, ahora parece que la especie se está reponiendo en la naturaleza salvaje y también hay un gran número de éstos caimanes en los zoológicos y ahí están a salvo, bueno que se salven pero malo que las antiguas generaciones no hicieran nada

Tortuga marina las tortugas marinas seencuentran en todos los océanosde aguas tropicales y templadas.Aunque en la tierra son lentas,en el agua son muy rápidas,ágiles y aparte son unasexcelentes nadadoras.

las tortugas marinas puedenllegar a una velocidad de hasta 35 kilómetros por hora en el agua.Durante la época de reproducción es muy común verlas en las playasy costas arenosas en grandes grupos por que están enterrando sus huevos que se incuban con la temperatura ambiental. Después de 45 a 65 días las crías (las tortugas bebé) rompen el cascarón y salenhacia la superficie de la arena. Se dirigen muy rápidamente al mar. muy pocas tortugas bebés logran sobrevivir (depende en la situación a la que se enfrenten). Su destino puede ser con cualquiera de estas situaciones: que otro pez se las coma, que lascapturen o logran sobrevivir.

las tortugas pueden sercarnívoras, herbívoras uomnívoras. Las tortugasmarinas están en peligro deextinción por su cazaexcesiva o su captura.

Atlantic ridley otortuga lora

El caparazón da la atlantic ridley o tortuga lora es casi circulary su cabezasemi-triangular, sus crías cuando están mojadas son negras y secas son grises, conforme crecen los colores van cambiando hasta que en la edad adulta -algunos dicen que sucede deentre los 7 y los 15 años y otros que no sucede hasta los 35-

cambian a verde en su vientre y el caparazón gris.

la alimentación de la tortuga Lora es básicamente carnívora, comenjaiba azul, de arena, cangrejo dama, camarón, almejas, erizos, medusas, peces y muy poco vegetal.

la hembra de la atlantic ridley o tortuga lora, anida cuatro vecespor temporada con espacios de entre 10 y 28 días entre anidada y dependiendo de la playa, lo hace en el día o en la noche y pone deentre 80 a 140 huevos por anidada, y el periodo de incubación depende del clima, pero pueden ser de entre 45 y 70 días.

los depredadores de la atlantic ridley o tortuga lora son principalmente los tiburones. De los huevos los zorrillos, puercos, perros, cangrejos, hormigas y larvas de mosca. Y las crías por zorrillos, perros, cangrejos, aves y peces.

AnfibiosSapo venenoso

Esta es una especie muy perseguida por sus colores yque son trasegados para exhibiciones, lo que hace que

peligre su exístencia.

Nombre científico:Atelopus varius

Características Es un sapito sin glándulas parótidas visibles, de coloración variada, que puede ser desde verde, lima, amarillo, anaranjado o rojo con manchas negras o barras negras.

Al igual que el resto de variedades que existen de sapos, es de forma rechoncha, piel verrugosa y ojos saltones con pupila horizontal.

Tiene costumbres terrestres y sólo va al agua para depositar los huevos.

Se reproducen cerca de ríos y quebradas. Los huevos presentanla misma coloración del adulto, lo que se convierte en una señal de advertencia para los depredadores, quienes identifican fuertes colores como el peligro, dado que la especie produce toxinas.

Peligros que enfrenta Esta es una especie muy perseguida por sus colores y que

son trasegados para exhibiciones. La destrucción del hábitat por deforestación. Captura para comercio ilegal.

Sapo dorado

Es una especie endémica de la zona de Monteverde, endonde se le ubicaba únicamente en dos pequeños

pantanos del bosque nuboso.

Nombre científico:Bufo periglenes

Peligro que enfrenta Todavía no se tiene certeza que ha

pasado con esta especie. Se especula

que pudo ser afectada por la lluvia ácida o por pequeñasvariaciones en el clima, que se han registrado en los últimos años en la zona de Monteverde.

Rana Arlequín (Sapo Pintado)

Es un anfibio diurno, de movimientos lentos. Es muysedentario, capaz de permanecer en un mismo territoriopor largo tiempo. Su coloración le sirve para advertir

a otros animales que es tóxico.

Nombre científico:Batelopus varius

Peligros que enfrenta La Rana Arlequín está en crítico peligro de extinción pues ha desaparecido de casi todo el país.

Posiblemente el peligro principal es el calentamiento global, que ha alterado las temperaturas y los patrones de lluvias en el país, lo cual afecta el equilibrio de agua de este animal.

Existe una mosca parásita que pone sus huevos en la pielde la rana arlequín. Cuando nacen las larvasde la mosca,éstas se comen los intestinos del anfibio.

Un hongo que ataca a los anfibios y que se ve favorecidopor el calentamiento global. Como los anfibios respiran por la piel, mueren asfixiados cunado el hongo los cubre.

En la actualidad existen iniciativas para preservar la Rana Arlequín: protección de su hábitat boscoso y un programa parareproducirla en cautiverio.

PecesTrucha steelhead La trucha steelhead (Oncorhynchusmykiss, nombre científico), o Cabezade Acero, es una trucha arco iris quepasa parte de su ciclo de vida en elmar y proviene de los ríos de California. Desde la década de los 50,su población ha disminuido en un 90por ciento. Muchas de las corrientes que esta especie recorre han desaparecido debido a la construcción de terrenos y de vías de transporte, destruyendo sus aguas de reproducción. El hábitat de estas truchas es continuamente alterado por los humanos, por lo cual si deseamos que estos peces sigan en nuestra tierra, tenemos que cambiar.

Pez gato gigante El pez gato gigante(Pangasianodon gigas) del Mekongen Tailandia, fue declarado unaespecie en peligro de extinciónel 2 de junio de 1970. Estaespecie que habita en el RíoMekong en Tailandia, es uno delos peces de agua dulce másgrandes del mundo, llegando amedir hasta 3 m (10 pies) de largo y a pesar hasta 300 kg (660 lb). Desde la construcción de la presa hidroeléctrica en el Mekongen 1994, la población de este pez gato ha disminuido de 256 a solamente 96 peces.

Tiburón ballena El número actual de tiburones ballena (Rhincodon typus) en el mundo es desconocido por lo difícilque es rastrear a estos peces de 12 m( 40 pies) de largo. Sin embargo, loque sí se sabe es que la población deeste raro tiburón (debido a sus lentastasas de reproducción) ha disminuidoen los últimos 10 años a causa de lapesca excesiva. Un pariente cercanodel tiburón ballena, el tiburónblanco, también es considerado una especie en peligro de extinción, pero solamente en la costa de California porque parece haber bastantes en otras partes del mundo.

Salmón chinook En una época el salmón chinook(Oncorhynchus tshawytscha) jugó ungran papel en la cultura de los indios americanos. En los últimosaños, el número de ejemplares delsalmón chinook que habita en laregión Pacífico Noroeste de los Estados Unidos ha disminuidodramáticamente. En un tiempo solíaser muy normal pescar un chinookhasta de 45 kg (100 lb), pero en1998 se contaron menos de 5000 peces en el Río Snake del estado deIdaho y ahora, según los científicos, el salmón chinook se extinguirá de nuestro mundo para el año 2016.

Caballito de mar deKnysna (Hippocampuscapensis)Como ya se ha indicado, cuenta con unapequeña área de distribución, queademás se encuentra fragmentada, ya quehabitan cuatro estuarios separados, loque los convierte en más vulnerables ala extinción de cada una de las cuatropoblaciones. Esto les convierte ademásen muy vulnerables a la explotación deestos estuarios, y a su destrucción o modificación.

Celacanto (Latimeria chalumnae)En 1989 se estimó que lapoblación total de celacantos enlas Islas Comoras debía contarcon aproximadamente 200individuos. Sin embargo, entre1991 y 1994, el número decelacantos observado descendióalarmantemente. La causa másprobable de este declive es lasobreexplotación pesquera de lazona, que provoca unasignificativa reducción en elnúmero de especies que pueden servir de alimento al celacanto. Además, las características intrínsecas de la biología del celacanto (complejo ciclo reproductivo con pocas crías) contribuyen a su vulnerabilidad y sitúan a esta especie como candidata a la extinción.

(Oeste del IndoPacífico en las cercanías de las islas Comoras y las islas de Anjouan, Kenia, Madagascar y Mozambique.)

Delfín de Héctor (Cephalorhynchus hectori)

La distribución estrictamente costerade esta especie hace que sea vulnerablea la acumulación de contaminantes talescomo metales pesados y residuos deplaguicidas. Aunque sus efectosbiológicos precisos son pococonocidos,los niveles de algunos de loscontaminantes son motivo depreocupación; por ejemplo se haencontrado en los tejidos de moderados a altos niveles de DDT, PCBs y dioxinas, ya que estos contaminantes se acumulan.

(Nueva Zelanda)

Delfín rosado (Iniageoffrensis)Captura directa: Cuando se captura un delfína veces se venden algunas de sus partes comoamuletos. En el departamento del Beni,Bolivia, se les caza con rifles y redes.También se obtuvieron registros de muertesde delfines por parte de personas enColombia, no siempre con fines comerciales,algunas veces por interacciones en la pesca.

(Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Brasil y Guyana.)