15

MANEJO DE SKETCHUP APLICADO A LA ARQUEOLOGÍA

  • Upload
    unsaac

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

LA APLICACIÓN DEL PROGRAMA SKETCHUP A FAVOR

DE LA INTERPRETACIÓN ARQUEOLÓGICA

PARTE I

HERRAMIENTAS BASE

LA APLICACIÓN DEL PROGRAMA SKETCHUP A FAVOR DE

LA INTERPRETACIÓN ARQUEOLÓGICA

PARTE I

SOBRE EL PROGRAMA

MUNDO

COMPATIBILIDAD CON AUTOCAD

LAS PLANTILLAS Y HERRAMIENTAS

HERRAMIENTAS

IMPLEMENTACIÓN DE HERRAMIENTAS

LO IMPORTANTE

INSERTAR IMÁGENES O PINTAR

EJEMPLOS

PARTE II

HERRAMIENTAS PARA SU COMPATIBILIDAD.

TRANSPORTE A ESCALA DE PLANOS EN PLANTA DE AUTOCAD Y/O

FOTOGRAFIAS.

FORMACION DE LA GEOLOGIA CON FOTOGRAFIAS AEREAS Y/O CON

GOOGLE HEARTH.

ELEVACION DE PLANOS DE PLANTA.

RECONSTRUCCIONES HIPOTETICAS DE INFRAESTRUCTURAS

ARQUEOLOGICAS

PARTE III

HERRAMIENTAS PARA LA ANASTILOSIS DE ELEMENTOS CERAMICOS.

TRANSPORTE DE DIBUJOS DE CERAMICA.

TEXTURA DE ELEMENTOS DE CERAMICA.

TRANSPORTE DE OBJETOS VIRTUALES.

LA APLICACIÓN DEL PROGRAMA SKETCHUP A FAVOR DE

LA INTERPRETACIÓN ARQUEOLÓGICA

Yupaiccana Sallo Javier J.*

Resumen

La arqueología, siempre ha requerido de las últimas actualizaciones de la tecnología,

aplicada tanto para la parte técnica, como teórica, para repotenciar la explicación, de la

interpretación arqueológica, ya que podrá ser vista de diferentes perspectivas.

Interviniendo también para su difusión de la interpretación arqueológica, para diferentes

campos específicos.

La aplicación de este software, a mi opinión, sería la base de cualquier reconstrucción

virtual por ser muy práctico y de calidad como de compartir formatos con un sinnúmero

de programas.

Palabras claves

Software, Arqueología, Dibujo Digital, Reconstrucción Virtual, Sketchup, AutoCAD.

Summary

Archeology, has always required the latest technology updates , applied both to the

technical part , and theoretical explanation for repowering of archaeological interpretation

, as may be seen from different perspectives. Speaking also for dissemination of

archaeological interpretation , for different specific fields.

The application of this software , in my opinion, would be the basis of any virtual

reconstruction to be very practical, quality and formats to share with countless programs.

Keywords

Software , Archaeology , Drawing Digital, Virtual Reconstruction, Sketchup, AutoCAD.

___________________________

* Estudiante de Arqueología – Cusco [email protected]

SOBRE EL PROGRAMA

El programa Sketchup, al llegar a ser una herramienta de ayuda para

el trabajo técnico del arqueólogo en campo o en gabinete, este

programa, permite virtualizar, la representación de una edificación o

cualquier objeto arqueológico mueble o inmueble, planteado para su

explicación desde la perspectiva arqueológica, fundamentada en base

de los datos arqueológicos. Recabando sobre el programa, SketchUp

(o Trimble SketchUp), es de diseño gráfico y modelado en (3D), tres

dimensiones, basado en caras, desarrollado por @Last Software,

empresa adquirida por Google en 2006 y finalmente vendida a

Trimble en 20121, teniendo como principal objetivo el de recrear

entornos de arquitectura, ingeniería civil, diseño industrial, diseño

escénico, GIS, videojuegos o películas, pero su uso para el campo

arqueológico sería una extensión a su uso original.

MUNDO

Uno de los fundamentos para su uso, no solo se presentaron en

proyectos de investigación a nivel regional, como el VIII CODAR

(ciclo de conferencias de arqueología regional), presentado en el

Cusco 2015, sino también a nivel internacional como en Ecuador el

sitio arqueológico de Ingapirca y su reconstrucción virtual de sus

estructuras del sitio, mas no su animación, la cual requiere de la

utilización de un programa más, el cual sketchup es compatible,

también se establecen casos investigaciones realizadas en todo

Europa, desde las reconstrucciones de estructuras, de sus habitantes

de diferentes épocas, trabajos que tuvieron que respetar normas de

registro y reconstrucción virtual, es asi la aplicación de ciertas

recomendaciones como, los “Principios de Sevilla”, para el respeto y

limitaciones que se tiene al momento de usar cualquier tipo de

software a la investigación arqueológica.

COMPATIBILIDAD CON AUTOCAD

Es cierto que el programa requerido por ciertas instituciones

exigen la descripción del registro grafico en planos realizados

con el programa Autocad, y también son requeridos dibujos en

papeles milimetrados que no solo redundan dichos planos y son

una traba de tiempo para la investigación arqueológica, es cierto

que es requerida tales impresiones graficas pero hoy en día con

la actualización de diferentes software, es como seguir usando

una máquina de escribir o “tipógrafo”, o seguir usando cámaras

a rollo, teniendo a la mano las digitales, el uso de estas nuevas

tecnologías, no son solo para ser más rápido el registro y ganar

1 http://www.sketchup.com/es

tiempo para la investigación arqueológica, sino porque hace más

preciso el registro, pero el registro arqueológico, ya va teniendo

muchos programas para su mayor precisión, sketchup solo

ayudaría a tener un realce tridimensional, de la fotografía de

cualquier parte del plano y/o dibujo arqueológico impuesto.

Y si todo ello del registro físico, sigue siendo de mayor prioridad para diversas

instituciones, sketchup puede exportar como importar los trabajos que se realizan en

formatos DFX, que son compatibles con Autocad y diversos programas, este a la vez

puede ser leído o importado para sketchup.

La diferencia entre sketchup y Autocad, a simple vista, Autcad es más fácil de tratar, pues

la gran variedad de herramientas que posee para graficar ciertos detalles de cualquier

imagen, pero a la vez esto lo vuelve una herramienta de doble filo, pues mientras más se

aplican estas herramientas, más con el constante crecimiento del plano en 2d, va

aumentando el peso del archivo y ni que hablar cuando vas trabajando un proyecto en 3D,

teniendo en cuenta que tu ordenador, tenga la capacidad necesaria, para que no tengas

complicaciones con el programa al momento de cargar cada cambio. Pero lo que ofrece

Sketchup, es un programa fácil de cargar, no necesita tantos requisitos del sistema para

que funcione al cien por ciento, no posee todas las herramientas del Autocad pero, no

siempre se utilizan todas estas herramientas, fuese como, si se hubiesen filtrado algunas

herramientas del Autocad y llegado a sketchup, más aún, el manejo de estas herramientas

en Sketchup, son más sencillos que en Autocad, pero como ya mencione, las herramientas

para graficar diversos detalles no se encuentran en Sketchup, en lo que se debe de

manejar, viendo las herramientas y lo que se quiere mostrar, de alguna u otra manera se

debe de unir diversas herramientas, para poder mostrar uno o varios detalles deseados,

pues el programa no requiere, de un abastecimiento del sistema de tu ordenador, como

para el usado en Autocad.

Formatos en los que se puede exportar como importar.

LAS PLANTILLAS Y HERRAMIENTRAS

El uso general que se le da a cualquier programa estandarizado en 2d o 3d para la

arqueología sería el de, insertar la imagen a escala real al programa, ya sea para el realce

3d de diferentes imágenes fotográficas de planos arquitectónicos o el redibujo que son

desde estructuras arquitectónicas como de cerámica.

Al iniciar el programa, este, te pide elegir una plantilla, de varias opciones, las cuales la

más indicada es la de plantilla simple – metros, esta opción nos brinda las dimensiones

indicadas en metros, para una adaptación mejor en planos comunes, en cambio existen

otras plantillas que están en milímetros, esta sería de fácil manejo para el realce 3d, de

diferentes dimensiones de cerámica.

HERRAMIENTAS

La recreación digital, de cualquier pieza arqueológica

(muebles,inmuebles) tanto para reconstrucciones hipotéticas, tienden a

requerir diferentes herramientas, las cuales, tratare de especificar para

los diferentes materiales, y para que exista una mayor simplicidad de su

uso, no tratando de excluir por completo otras herramientas sino, el de

poder agilizar el realce tridimensional, pues varios componentes no

vienen con el programa gratuito, que es descargable desde su página

web oficial, (www.sketchup.com) y varios componentes mantienen un

costo económico, que son de gran ayuda, pero para trabajos específicos,

pero los que vienen con el programa gratuito, son los que

mencionaremos en este trabajo.

Para todo trabajo arqueológico lo primero que se tiene en cuenta son las

medidas del objeto para ello tenemos, la acotación y la escala, como la

herramienta medir pero más usada es, acotación, para el redibujo de una

imagen tenemos, mano alzada, para la aplicación de diferentes texturas

tenemos, pintar, como la herramienta, rotar muy importante para

podernos ubicarnos en los ejes x,y,z, en relación al modelo.

2

2 http://www.tallertecno.com/sketchup/Tutorial-Sketchup-8.

IMPLEMENTACIÓN DE HERRAMIENTAS

El programa que se puede descargar gratuitamente de su pagina oficial, te ofrece

una serie de heramientas para su uso, pero algunas se tienen que habilitar(en barra

de herramientas), como se muestran en las siguientes imágenes.

LO IMPORTANTE

El primer paso dentro del programa es el juego de imágenes cuadrangulares con metrados,

en la esquina inferior izquierda se observa un cuadro, en el cual se puede digitar, los

metros de ancho y largo, se escribe los parámetros, luego se debe pulsar enter. Se pueden

poner los metrados necesarios a cualquier imagen de la misma forma.

INSERTAR IMÁGENES O PINTAR

Para poner o insertar, una imagen predeterminada, ya sea para “pintar” cualquier

elevación gráfica, entre las opciones ofrecidas de los materiales, están desde vegetación,

piedras, tejados, agua, asfaltado, etc. Para poner una imagen, ya sea de un plano urbano,

o cualquier fotografía, la imagen debe contar con su escala respectiva, sino solo será

relativa dependiendo al personaje predeterminado que nos presenta el programa que mide

más o menos 1.63m.

El transporte de planos, ya sea para su elevación en 3 dimensiones de infraestructuras,

también sirve para elevaciones topográficas, tomando los niveles con sus distintas

distancias que el ella reside, el programa contiene dos herramientas por las cuales se

forma la topografía del terreno.

Para poder ver mejor la imagen, se va a editar y debajo de textura se modifican sus

dimensiones originales, esto es solo para el redibujo, luego de eso se escalara,

dependiendo si el plano cuenta con una escala o será de una forma relativa como ya se

mencionó.

La imagen se puede editar cambiando, tonalidades, al momento de redibujar la imagen,

usando la herramienta, tirar se eleva la parte redibujada, (teniendo en cuenta que para

poder elevar un cuadrante, se debe de cerrar el dibujo, sino no podría reconocer la

herramienta.

Plano de Ingapirca de 1739

FONDO Colección Manuel Jesús Serrano

COPYRIGHT Instituto Nacional De Patrimonio Cultural

Después de elevar la imagen las partes que quedan en blanco (en la imagen, serian ya los

muros, pero este sería solo un ejemplo rustico, pues más adelante se trabajara, como

insertar las diferentes grados de inclinación, que presentan las diferentes estructuras que

existen en las diferentes épocas), se pueden pintar con diferentes texturas, como las que

vienen predeterminadas con el programa o una imagen o fotografía importada.

PRÓXIMO EJEMPLOS

Se realizan de una forma rápida con la mitad de herramientas ya mencionadas.

Tomando dimensiones.

En el tras antepenúltimo paso, pues falta pintar y luego animar, para su presentación con

movimiento/escenas.

EN CUENTA.

EL PROGRAMA SKETCHUP, SE

PUEDE DESCARGAR

GRATUITAMENTE DE SU PÁGINA

OFICIAL, WWW.SKETCHUP.COM,

ENUNCIANDO QUE ESTE

MATERIAL ES DE CARÁCTER

ACADEMICO.

Duerme temprano.

Cusco, 2015.