26
Universidad Autónoma de Chihuahua Facultad de Ingeniería Prácticas de Laboratorio de Fisicoquímica M. C. Dalila Jacqueline Escudero Almanza M. C. Nalleli Herrera Pineda M. C. Julia Liliana Requena Yáñez M. E. S. Dolores Rodríguez Domínguez Chihuahua, Chih. A 14 de Febrero de 2014.

Manual Fisicoquimica 2014 ACADEMIA ANEXOS

Embed Size (px)

Citation preview

Universidad Autónoma de Chihuahua

Facultad de Ingeniería  

Prácticas de Laboratorio de Fisicoquímica

M. C. Dalila Jacqueline Escudero Almanza M. C. Nalleli Herrera Pineda

M. C. Julia Liliana Requena Yáñez M. E. S. Dolores Rodríguez Domínguez

Chihuahua, Chih. A 14 de Febrero de 2014.

       

Laboratorio de Fisicoquímica. Facultad de Ingeniería. UACH.

2  

INDICE

Reportes de Laboratorio  .........................................................................................................................................................................................  3    PRÁCTICA 1. Reglas de laboratorio y reconocimiento de equipo y material  .....................................................................  4    PRÁCTICA 2. Conceptos Fundamentales. Temperatura y Equilibrio Térmico.  .................................................................  6    PRÁCTICA 3. Laboratorio Virtual de Estados de la Materia  ............................................................................................................  9    PRÁCTICA 4. El Estado Líquido. Capilaridad  .........................................................................................................................................  12    PRÁCTICA 5. El Estado Sólido. Crecimiento de cristales de Bórax  ......................................................................................  14    PRÁCTICA 6. Soluciones y Propiedades Coligativas. Formas de expresar la concentración.  ............................  16    PRÁCTICA 7. Soluciones y Propiedades coligativas. Abatimiento del punto de fusión y ósmosis  .................  18    PRÁCTICA 8. Electroquímica. Construcción de una Celda de Daniels.  ..............................................................................  21    Requerimiento de Materiales, Equipos y Reactivos por Práctica de Laboratorio  .........................................................  23  

       

Laboratorio de Fisicoquímica. Facultad de Ingeniería. UACH.

3  

Reportes de Laboratorio Dinámica de las prácticas El objetivo de las prácticas de laboratorio es permitir al estudiante descubrir por sí mismo los principios elementales de un fenómeno. Así como también reforzar los conocimientos de los temas contenidos en el programa de la asignatura. En este manual encontrarás una serie de preguntas previas a cada práctica de laboratorio, éste cuestionario te permitirá introducirte en el tema de manera que tengas una idea clara del fenómeno que hemos de estudiar en la práctica de laboratorio. Las respuestas a las preguntas deberán efectuarse de manera clara y concisa y pueden formar parte de la introducción en el reporte de la práctica. El Plagio El plagio es una infracción académica grave que lleva a sanciones importantes. Utilizar un reporte o un cuestionario de un estudiante que ha tomado la materia con anterioridad, o simplemente reemplazar los datos de un documento y hacerlos pasar por tuyos es una forma de plagio que merece penalización académica. No vale la pena arriesgarse. Estilo del reporte Los reportes de laboratorio se deberán hacer en computadora. Deberán estar cuidadosamente estructurados, editados y revisados antes de entregarlos. Los reportes no deberán contener material escrito a mano o dibujos a “mano alzada”. Los errores gramaticales y ortográficos en un reporte provocan que el lector desconfíe de los resultados experimentales, así que deberás construir el reporte en un Español adecuado, con un estilo y organización cuidadosos. El lenguaje que se utiliza para redactar los reportes de laboratorio, es diferente de aquellos escritos para personas ajenas al ambiente científico, el estilo debe ser claro y conciso, no narrativo. Nunca dejes un reporte sin conclusiones. Construye las conclusiones de los datos, resultados y observaciones que presentes en el reporte. Tampoco es necesario definir términos tales como: media, desviación estándar, etc. Recuerda que estás escribiendo el reporte para personal que conoce los términos utilizados.

       

Laboratorio de Fisicoquímica. Facultad de Ingeniería. UACH.

4  

PRÁCTICA 1. Reglas de Laboratorio y Reconocimiento de Equipo y Material Objetivo El alumno investigará sobre las reglas de seguridad aplicables para el laboratorio de Fisicoquímica, que a su vez son las mismas aplicables al laboratorio de Química. Actividad 1. Contesta las siguientes preguntas consultando las normas de Seguridad e Higiene aplicables en el Territorio Mexicano, o en sitios diseñados para seguridad en laboratorios químicos.

1. Escribe la definición de accidente. 2. ¿Cuáles crees que son los cinco accidentes más comunes que se pueden presentar en

un laboratorio? 3. Para cada uno de los accidentes que mencionaste, indica las formas de prevenirlos. 4. Según la NOM-002-STPS-10, ¿Qué tipos de fuego existen según el agente que lo

provoca? 5. Para cada uno de los tipos de fuego mencionados en la norma NOM-002-STPS-10,

menciona al menos un ejemplo que pudiera presentarse en el laboratorio de química. 6. Menciona cuatro formas de extinguir un incendio. 7. ¿Qué instrucciones generales se deben seguir en caso de incendio? 8. Según la NOM-052-SEMARNAT-1993, existen seis características que le confieren a

los residuos el carácter de peligroso. Menciona cada una de ellas y proporciona al menos dos ejemplos de residuos de laboratorio que crees que pueden cumplir con estas características.

9. Indica el equipo de protección personal que debe usarse en el laboratorio. 10. ¿Qué es un equipo de reducción de riesgos de trabajo? Menciona al menos cuatro con

los que cuenta el laboratorio de química. 11. Indica las normas de conducta que deben seguir los estudiantes en el interior del

laboratorio de química. 12. Menciona cinco medidas de seguridad que deben observarse durante el trabajo en el

laboratorio de química. 13. ¿Por qué es necesario llevar un registro de los datos y de los eventos que surgen en la

realización de una práctica de laboratorio? 14. ¿Cuál es el llamado “material volumétrico”? Indica cuales son las diferencias entre el

material volumétrico y el material llamado “para contener”. Añade las imágenes con nombres de al menos dos de cada tipo.

15. Indica el procedimiento y el material que utilizarías para medir: 2mL de agua, 150 mL de agua y 17 mL de agua.

16. ¿A qué se le llama “menisco”? Con un esquema, indica la manera correcta de utilizar el menisco para medir volúmenes.

17. Indica los pasos para encender un mechero de Bunsen. 18. Mediante un esquema, indica las zonas en las que se divide la flama de un mechero de

Bunsen y para qué se utiliza cada zona. 19. ¿De qué color debe ser la flama del mechero si quiero el mayor poder

calorífico?¿Cómo logro modificar el color de la flama?

       

Laboratorio de Fisicoquímica. Facultad de Ingeniería. UACH.

5  

Referencias http://www.ing.unp.edu.ar/asignaturas/quimica/practicos_de_laboratorio_pdf/lab1.pdf http://materialeslaboratorio.blogspot.mx http://www.prevenciondocente.com/tiposfuego.htm http://www.bordercenter.org/pdfs/MexicanOfficialStandardNOM-052-SEMARNAT-1993.pdf http://asinom.stps.gob.mx:8145/Centro/ConsultaNoms3OpcionesSecciones.aspx http://www.profepa.gob.mx/innovaportal/v/51/1/mx/responsabilidades.html http://www.prevenciondocente.com/riesgolaboratorio.htm http://www2.uah.es/edejesus/seguridad.htm http://gsdl.bvs.sld.cu/cgi-bin/library?e=d-00000-00---off-0preclini--00-0----0-10-0---0---0direct-10---4-------0-0l--11-mi-50---20-help---00-0-1-00-0-0-11-1-0gbk-00&a=d&c=preclini&cl=CL1&d=HASH01ebc63ab80c0bbb5a182dab.9.12 http://unefaquimicageneral.blogspot.mx/2010/11/practica-1-lab-de-quimica-general.html

       

Laboratorio de Fisicoquímica. Facultad de Ingeniería. UACH.

6  

PRÁCTICA 2. Conceptos Fundamentales. Temperatura y Equilibrio Térmico. Objetivo El alumno discernirá que los cambios de temperatura, corresponden a manifestaciones a nivel molecular. El alumno será capaz de deducir los conceptos de Equilibrio Térmico y Transferencia de Calor. Cuestionario previo

1. Define temperatura, equilibrio y sistema. 2. ¿Cómo se mide la temperatura? 3. Indica y explica brevemente los tipos de equilibrio que hay. 4. Indica y explica brevemente los tipos de sistemas que existen en termodinámica, según

el tipo de paredes o fronteras que poseen. 5. ¿Cuál es la diferencia entre calor y temperatura? 6. ¿Qué es la transferencia de calor? 7. Indica lo que dice la Ley Cero de la Termodinámica. 8. ¿Qué cambios en las propiedades físicas de la materia permiten medir la temperatura?

Cita un ejemplo. 9. Explica brevemente el principio de los aparatos utilizados en esta práctica para medir la

temperatura. Materiales y Reactivos 1 Termómetro de bulbo 1 Termopar ó Termistor 1 Pieza de madera 1 Recipiente de unicel 1 Recipiente de aluminio 1 Cronómetro 1 Vaso de precipitados de 500 mL 1 Vaso de precipitados de 250 mL 1 Plato caliente 1 par de guantes de asbesto para manipular el vaso de precipitados caliente. Procedimiento Termómetros En estos ejercicios experimentarás con dos tipos de termómetros, investigarás como la temperatura de una sustancia se ve afectada cuando interactúa con el ambiente o con otra sustancia a una temperatura diferente. Utilizarás el termómetro de bulbo común y un termistor. Ten cuidado con los termómetros, son muy costosos y se dañan con facilidad. Equilibrio Térmico y Transferencia de Calor. Cuando la temperatura de un sistema permanece constante, nosotros decimos que ha alcanzado el equilibrio térmico. Como no podemos ver qué pasa a nivel molecular cuando cambia la temperatura, tenemos que desarrollar conceptos nuevos para tratar de explicar lo que sucede. Uno de esos nuevos conceptos es la transferencia de calor.

       

Laboratorio de Fisicoquímica. Facultad de Ingeniería. UACH.

7  

Antes de comenzar con las actividades, toma el vaso de precipitados de 500 mL y añade unos 300 mL de agua de la llave. Pon el vaso con agua sobre el plato caliente y enciéndelo. Permite que el agua se calienta mientras realizas la actividad 1 y 2. Actividad 1: Medir las temperaturas y los cambios de temperatura.

a) Primero medirás la temperatura de la habitación utilizando los termómetros, que han permanecido en la habitación el tiempo suficiente para llegar al equilibrio térmico.

Termómetro de Vidrio de Bulbo: ____________ b) Para la sonda del termistor, conéctalo al multímetro, enciéndelo y registra la resistencia

que marca. Utiliza la tabla de conversiones para expresarlo en unidades de temperatura, de ser necesario interpola a la cantidad más cercana.

Termistor: ________________ c) Compara las dos temperaturas obtenidas.

Actividad 2: Conceptos Fundamentales. Predicción de Temperaturas Relativas

a) Utilizando el sentido del tacto cada integrante del equipo predice las temperaturas relativas de una pieza de madera, un vaso de unicel y una lata de aluminio. Registra las predicciones de cada uno e intégralas en una tabla. obtén el promedio de las predicciones y muéstralo para cada material.

b) Ahora mide las temperaturas de los objetos utilizando la sonda del termistor conectado a un multímetro y con el termómetro de bulbo. Registra los datos.

c) ¿Coinciden estos resultados con tus predicciones? Es tu sentido del tacto un sistema de predicción exacto para las temperaturas relativas?¿Qué diferencias encuentras entre medir la temperatura con el termómetro y con el termistor?

d) ¿Puedes explicar por qué algunos objetos se sienten más frescos que otros? Clave: Es la temperatura de tus manos diferente a la de la habitación? Si es así, ¿qué pasa cuando tocas un objeto que se encuentra a la temperatura de la habitación?

Actividad 3: Investigar los cambios de Temperatura y las Interacciones Térmicas

Con mucho cuidado y usando unos guantes de asbesto, toma el vaso de precipitados con agua caliente.

a) Vierte agua caliente en el vaso de unicel hasta aproximadamente 2/3 de su capacidad. (Por favor ten cuidado de no salpicar).

b) Sumerge la sonda del termistor en el agua y registra la temperatura cada 2-3 minutos durante los próximos 10-15 minutos. Permite que se estabilicen las lecturas entre mediciones. Es suficiente con reunir 5 lecturas.

c) Retira la sonda y colócala sobre una servilleta. d) Repite los pasos anteriores utilizando el vaso de precipitados de 250 mL y la lata de

aluminio. e) Realiza una tabla de datos y una gráfica para cada material. La gráfica deberá tener la

línea de tendencia, así como su ecuación de la forma y=mx + b. f) Indica la razón de cambio en oC/s.

       

Laboratorio de Fisicoquímica. Facultad de Ingeniería. UACH.

8  

g) Predice mediante cálculos con la ecuación de la recta, el tiempo en el que se esperaría que el sistema llegue al equilibrio térmico con el ambiente. Muestra este punto en la gráfica a manera de extrapolación.

h) Escribe una conclusión explicando el motivo de las diferencias o semejanzas entre las gráficas obtenidas para cada material.

i) La sonda del termistor tiene una interacción térmica cuando se sumerge en el agua caliente o cuando se saca de ella. Si el cambio de temperatura es causado por una transferencia de energía calorífica de un cuerpo hacia otro. ¿Hacia dónde crees que se transfiere el calor cuando sumerges la sonda en el agua y hacia dónde cuando la sacas?

j) ¿Cómo explicarías la medición de una temperatura con un termómetro aplicando la Ley Cero de la Termodinámica?

k) Una vez que se alcanza el equilibrio térmico en los tres sistemas (unicel, vidrio y aluminio), ¿cómo se esperaría que fueran entre sí las temperaturas del agua contenida en los tres recipientes?

l) Dibuja los tres sistemas analizados e indica qué tipo de sistemas son, según la clasificación realizada en el cuestionario guía.

Referencias http://cartwright.chem.ox.ac.uk/tlab/experiments.html http://hyperphysics.phy-astr.gsu.edu/hbase/thermo/thereq.html#c1

       

Laboratorio de Fisicoquímica. Facultad de Ingeniería. UACH.

9  

PRÁCTICA 3. Laboratorio Virtual de Estados de la Materia Objetivo El alumno será capaz de demostrar su conocimiento sobre estados de la materia mediante ilustraciones y descripciones. Estas ilustraciones y descripciones incluyen:

• Cómo las moléculas en un sólido, líquido y gas se comparan unas a otras. • Cómo se relaciona la temperatura a la energía cinética de las moléculas.

Cuestionario Previo 5. Define sólido, líquido y gas. 6. Indica con imágenes cómo se encuentran las moléculas en cada estado de la materia.

Procedimiento

1. Abre el buscador de internet e ingresa la siguiente dirección: http://phet.colorado.edu

2. Haz “click” en “Play with Sims” y selecciona “Chemistry” en el menú que aparece a tu izquierda.

3. Abre el simulador de “Estados de la materia” y selecciona “Trabajar ahora”. 4. Sitúate en la pestaña “Solid, Liquid, Gas” donde encontrarás a tu derecha varias

sustancias. Selecciona la primera y presiona “Solid”, registra la temperatura a la cual esta fase es estable. Ahora procede con las demás sustancias y demás fases completando la siguiente tabla (añade las demás sustancias):

Temperaturas (Celsius)

Sustancia Sólido Líquido Gas Neón

5. Cambia ahora a la pestaña “Phase Changes”. a. A tu lado inferior derecho, encontrarás dos gráficas: una de energía potencial vs.

distancia entre átomos y otra de P vs. T. Anota los datos de P y T. b. Comienza en condiciones isobáricas aumentando la temperatura hasta notar que

al menos 8 moléculas cambian a fase gaseosa. Registra los datos de P y T en la tabla.

c. Realiza 10 bombeos subiendo y bajando con el cursor la manivela de la bomba de aire para bicicleta. Cada bombeo añade 4 moléculas al sistema. Registra P y T en la tabla.

d. Repite los pasos a-c pero ahora para cada uno de los demás gases. Recuerda

       

Laboratorio de Fisicoquímica. Facultad de Ingeniería. UACH.

10  

presionar primero el botón de “Reset All”, antes de cambiar de condiciones. e. Repite los pasos a-c pero ahora para condiciones isotérmicas cambiando la P. f. Los cambios de estado los puedes visualizar mediante observar en la gráfica

inferior del diagrama de fase y seguir un punto rojo que se mueve a medida que aumentas la P o T.

g. En ambos casos (isotérmico o isobárico) ve más allá del punto crítico y registra tus observaciones.

h. Elige una sustancia. Remueve todo el calor hasta la menor temperatura posible y registra tus observaciones.

Muestra

inicial Añadiendo calor hasta ebullición

Aplicando presión

Después de añadir 40 moléculas al sistema

Ne T= T= T= T= P= P= P= P=

Ar T= T= T= T= P= P= P= P=

6. Sitúate en el botón “Adjustable Attraction”. i. La sección “Interaction Strenght” deberá estar en “Strong” j. Aplica calor al sistema subiendo el cursor en la fuente de calor y anota la

temperatura a la cual detectas las primeras moléculas que cambian a fase gaseosa. Ahora presiona “Reset All” y coloca la “Interaction Stenght” en “Weak” . Realiza el mismo procedimiento descrito con anterioridad.

k. Cuando cambias las fuerzas de interacción, ¿cómo cambia la energía potencial en la gráfica?, ¿cuál es la interpretación de este suceso?,¿qué puedes inferir de la relación que existe entre las fuerzas de interacción de las moléculas del líquido con las temperaturas de ebullición?

7. Cambia la pestaña “Interaction Potential” y elige una sustancia. l. Elige primero el segundo botón “Total Force” y con el cursor acerca la molécula

que NO tiene la chincheta, hacia la que está fija. m. Solo basta con un leve acercamiento hasta la zona de la gráfica donde

desciende la energía potencial. Detente ahí y deja que la molécula por sí sola se

       

Laboratorio de Fisicoquímica. Facultad de Ingeniería. UACH.

11  

desplace. ¿La fuerza resultante es de atracción o repulsión? n. Ahora sitúate en el botón “Component Forces” y repite los pasos anteriores.

Anota tus observaciones. o. Realiza el procedimiento anterior para otra sustancia. ¿Sucede lo mismo?, ¿por

qué crees que pasa esto? p. En tus conclusiones escribe un párrafo en el cual expreses cómo has logrado el

objetivo de esta práctica. q. Explica cómo un cambio en la temperatura afecta la presión dentro del

contenedor. Referencias http://phet.colorado.edu/en/simulation/states-of-matter

       

Laboratorio de Fisicoquímica. Facultad de Ingeniería. UACH.

12  

PRÁCTICA 4. El Estado Líquido. Capilaridad Objetivo

1. Relacionar la tensión superficial con la capilaridad. 2. Calcular la tensión superficial de diferentes líquidos por el método del capilar.

Cuestionario Previo

1. ¿Qué dos fuerzas principales actúan a nivel molecular para que el fenómeno de la capilaridad se presente?

2. ¿Cómo se puede determinar la relación de estas dos fuerzas según el menisco resultante?

Materiales y Reactivos 3 tubos capilares sin heparina 3 vidrios de reloj de cualquier medida 3 pipetas de 5 mL o de 10 mL 1 regla 1 termómetro de bulbo 2 mL de etanol 2 mL de aceite de oliva 2 mL de agua destilada Procedimiento

1. Toma la temperatura ambiente con el termómetro de bulbo. 2. En un vidrio de reloj vierte unos 1-2 mL de alcohol, en otro 1-2 mL de aceite de oliva y

en el restante 1-2 mL de agua destilada. 3. Toma las medidas de los tubos capilares que vienen en la etiqueta del contenedor

(radio interno, longitud del tubo, etc.) 4. Ahora toma un tubo capilar y acércalo con una inclinación de unos 45o a la superficie

del contenido en el vidrio de reloj. Observa. 5. Cuando se haya detenido el ascenso del líquido, mide la altura que alcanzó con una

regla. Repite estos dos pasos para los otros dos líquidos. 6. Obtén el valor de la tensión superficial para cada líquido utilizando la siguiente fórmula:

Donde ρ = densidad del líquido g = constante gravitacional h = altura de la columna de líquido r = radio interno

7. Responde:

       

Laboratorio de Fisicoquímica. Facultad de Ingeniería. UACH.

13  

a. Investiga el valor teórico de la tensión superficial para cada sustancia empleada en las actividades y calcula el porcentaje de error en las mediciones realizadas según la siguiente fórmula: % de error = ((valor teórico – valor experimental)/(valor teórico) x 100

NOTA: Interpreta tanto el valor como el signo en una conclusión.

b. Supón que se tiene dos tubos de vidrio A y B. La relación de los radios internos entre ambos tubos es que B es el doble del radio interno de A. Demuestra mediante el uso de las fórmulas vistas en clase para la tensión superficial y capilaridad que la altura de la columna de agua en el tubo B será menor que en el tubo A. Indica la relación matemática entre ambas alturas e interpreta con tus propias palabras esta relación. Dibuja los diagramas para cada tubo.

c. ¿En qué procesos de las plantas tiene lugar la capilaridad? d. ¿A qué se le llaman líquidos asociados y líquidos no asociados? e. ¿Cómo se explica el fenómeno de que un líquido “moje”.? f. Tabula: sustancia, densidad y tensión superficial. ¿Qué infieres de estos datos? g. ¿Qué tipo de moléculas (polares, no polares) son el alcohol etílico, el aceite de

oliva y el agua? h. ¿Qué tipos de fuerzas intermoleculares presentan el alcohol etílico, el aceite de

oliva y el agua? i. ¿Qué podemos inferir sobre la influencia de las fuerzas intermoleculares en los

resultados de tensión superficial? j. ¿Cómo crees que afecte la temperatura a la capilaridad desde un punto de vista

molecular?

Densidad de algunos líquidos:

Aceite de Oliva a 20 oC = 0.910-0.916 g/cm3

Alcohol Etílico a 20 oC = 0.81 g/cn3

Agua a 20 oC = 998.29 Kg/m3

NOTA: Confirma el último dato con el docente Referencias http://ma5alladeorion.wordpress.com/2013/06/18/tres-experimentos-sobre-tension-superficial/

http://www.firp.ula.ve/archivos/cuadernos/S205_MedicionTension.pdf

NORMA PARA LOS ACEITES DE OLIVA Y ACEITES DE ORUJO DE OLIVA CODEX STAN 33-1981

http://www.eseia.cl/archivos/digital_solicitado_idEfRel622173_idDoc621711.pd

       

Laboratorio de Fisicoquímica. Facultad de Ingeniería. UACH.

14  

PRÁCTICA 5. El Estado Sólido. Crecimiento de Cristales de Bórax Objetivo El alumno comprenderá los principios del crecimiento de cristales. Cuestionario previo

1. ¿Qué es un cristal? y cuál es la característica principal de los cristales?¿Qué tipo de movimiento tienen los cristales dentro de su estructura?

2. ¿Cómo se forma un cristal en la naturaleza? 3. ¿Qué factores influyen en la cristalización? Explica brevemente cada uno de ellos. 4. ¿Cuál es la diferencia entre material policristalino y monocristalino? 5. ¿Qué tipos de cristales existen según sus constituyentes? Enumera las características

de cada uno. 6. ¿Es lo mismo vidrio que cristal?

Materiales y Reactivos 1 Vaso de precipitados de 500 mL 1 Plato caliente 1 Papel filtro 1 trozo de 20 cm de hilo grueso 1 Agitador de vidrio 1 hielera pequeña de nieve seca 1 espátula 1 par de guantes de asbesto para manipular el vaso de precipitados caliente 1 lupa 1 agitador de vidrio 100 g Bórax grado industrial (Na2B4O7

. 5H2O) Procedimiento Actividad 1: Crecimiento de un cristal

1. Pon a calentar agua destilada en el vaso de precipitados hasta la marca de 500 mL.. 2. Amarra un extremo del hilo al centro del agitador de vidrio. 3. Cuando el agua esté a punto de hervir, ve añadiendo el bórax hasta saturar la mezcla

(hasta que ya no se pueda disolver más, esto será cuando al añadir más bórax notes que hay un poco de polvo en el fondo del vaso de precipitados que ya no se disuelve).

4. Sumerge el hilo y cuida que no tope con las paredes der recipiente o con el fondo. 5. Cuando la disolución esté ya tibia toma una pizca de bórax y espolvoréalo en la

disolución cerca del hilo. Estos cristalitos servirán de semilla y acelerarán la nucleación. Cubre la boca del vaso de precipitados con el papel filtro.

6. Deja reposar en un lugar apartado de vibraciones y movimiento. De preferencia dentro de una hielera de nieve seca tapada.

7. Cuando el limpiapipas esté cubierto de cristales sácalo y deja secar.

       

Laboratorio de Fisicoquímica. Facultad de Ingeniería. UACH.

15  

Actividad 2: Análisis de los resultados 1. En una mesa reuniremos todos los cristales que se hayan obtenido. 2. Con la lupa revisa los cristales y anota las características de cada uno. Investiga en qué

sistema cristalino cristaliza el bórax, incluye una imagen de este sistema y compáralo con tus cristales.

3. Determina qué es lo que hace que un material crezca como monocristal o como policristalino. Anota tus deducciones y compáralas con los datos que ofrece la literatura.

Referencias http://chemistry.about.com/od/growingcrystals/tp/Make-Crystals.htm?rd=1 http://video.about.com/chemistry/Borax-Crystal-Snowflakes.htm

       

Laboratorio de Fisicoquímica. Facultad de Ingeniería. UACH.

16  

PRÁCTICA 6. Soluciones y Propiedades Coligativas. Formas de Expresar la Concentración. Objetivos

1. El alumno aprenderá a preparar disoluciones. 2. El alumno manejará diferentes formas de expresar la concentración. 3. El alumno aprenderá a realizar diluciones de disoluciones con una concentración dada.

Cuestionario Previo

1. Define disolución, soluto y disolvente. 2. ¿Cuáles son las principales formas de expresar la concentración? 3. ¿Para qué cálculos es apropiado utilizar la concentración expresada en fracción molar? 4. ¿Cuál es la ventaja de la molaridad (M) que hace de ella una de las formas de expresar

la concentración más utilizada? 5. Para cálculos que incluyen temperatura, ¿por qué es preferible utilizar la concentración

expresada en términos de molalidad (m) e lugar de molaridad (M)? 6. ¿Qué diferencia hay entre una balanza granataria y una balanza analítica en cuanto a

su sensibilidad? Materiales y Reactivos 1 Espátula 9 matraces aforados de 100 mL 2 pipetas de 10 mL 1 perilla 1 balanza granataria 2g Bicarbonato de Sodio (NaHCO3) colorantes vegetales 10 mL de Etanol Procedimiento

1. Toma un trozo cuadrado de hoja de papel y dóblala por sus diagonales. 2. Pesa 2 g de bicarbonato de sodio (NaHCO3). 3. Vierte el bicarbonato de sodio en el matraz aforado de 100 mL. 4. Agrega agua destilada hasta el aforo, tapa el matraz y agita suavemente hasta disolver. 5. Responde:

a) ¿Cuántos moles de bicarbonato de sodio se tienen en la disolución? b) Expresa la concentración como molaridad (M)

6. Agrega unas gotas de colorante vegetal a la disolución hasta tener un color fuerte. 7. Toma varios volúmenes de disolución (10, 20, 30, 40 y 50 mL) y afóralos a 100 mL. 8. Calcula las nuevas concentraciones de cada disolución utilzando la fórmula:

C0V0 = CfVf

Donde: Co= Concentración de la disolución original Cf = Concentración desconocida

       

Laboratorio de Fisicoquímica. Facultad de Ingeniería. UACH.

17  

Vo = Volumen que sacaste de la disolución original. Vf = Volumen del nuevo aforo.

9. Responde: 10. ¿Cuántos moles de bicarbonato se encuentran en cada nuevo aforo? 11. ¿Qué observas al comparar el color de la disolución original con cada una de las

diluciones realizadas? Si es posible toma una fotografía para que la incluyas en tu reporte.

12. Ahora con la pipeta toma 10 mL de alcohol etílico (C2H5OH), toma el dato de la densidad de la sustancia pura de la etiqueta del reactivo. Recuerda que para pipetear requieres de una perilla o propipeta, nunca con la boca.

13. Vierte este volumen en un recipiente aforado de 100 mL. 14. Responde: 15. Realiza los puntos 3-9 para la disolución de alcohol etílico.

       

Laboratorio de Fisicoquímica. Facultad de Ingeniería. UACH.

18  

PRÁCTICA 7. Soluciones y Propiedades coligativas. Abatimiento del punto de fusión y ósmosis. Objetivo El alumno experimentará los cambios que sufren las sustancias gracias a sus propiedades coligativas. Cuestionario previo

1. Explica el proceso de disolución. 2. ¿Qué factores determinan la cantidad de soluto que puede disolverse en una cantidad

de disolvente? 3. ¿Qué es una propiedad coligativa? 4. ¿Cuáles son las propiedades coligativas de las soluciones? Explica brevemente cada

una de ellas. Materiales y Reactivos 1 Bolsa ziploc de un galón de capacidad 2 Bolsa ziploc de ¼ de galón de capacidad 1 yogurt chico 1/2 bolsa de Hielo 3/4 de taza de sal de grano 1 Termómetro 1 Embudo de vidrio 1 Vaso de precipitados de 500 mL 1 trozo de papel encerado de aproximadamente10cm x10 cm 1 Liga 1 Soporte universal 1 Pinzas para soporte universal 1 par de guantes de asbesto para manipular la bolsa con hielo y sal ½ taza de azúcar 1 torunda de algodón colorantes vegetales Procedimiento Actividad 2: Presión osmótica Si colocas dos soluciones de diferente grado de concentración lado a lado, manteniéndolas separadas por una membrana, verás como el nivel de la solución concentrada se incrementa. Deducirás el motivo de este fenómeno.

a. Vierte agua destilada en un vaso de precipitados de 500mL hasta la marca. b. Prepara una solución concentrada de azúcar y añade unas gotas de colorante vegetal. c. Llena un embudo con esta solución tapando el extremo del tubo con un poco de

algodón. Ahora toma la pieza de papel celofán y átalo con el alambre o liga de goma. d. Voltea el embudo y si es necesario añade un poco más de solución concentrada de

azúcar, de modo que quede como se muestra a continuación:

       

Laboratorio de Fisicoquímica. Facultad de Ingeniería. UACH.

19  

5. Sumerge el embudo y sujétalo con las pinzas. Marca con un marcador el nivel del agua con azúcar. Registra la hora en que sumergiste el embudo y anota cuando comiences a ver algún cambio.

6. ¿A qué se debe este fenómeno? 7. ¿Qué aplicaciones prácticas tiene la ósmosis? 8. ¿Cómo se diferencia la ósmosis dela ósmosis inversa? 9. ¿En qué procesos biológicos tiene lugar la ósmosis? 10. ¿Tiene la ósmosis inversa alguna aplicación práctica?

Actividad 1: Helado en una bolsa En esta sección, verás la depresión del punto de congelación debido a un soluto añadido.

1. Coloca el yogurt chico en una una bolsa ziploc™. Sella la bolsa perfectamente. 2. Añade dos tazas de hielo en una bolsa ziploc™ con capacidad de un galón. 3. Con un termómetro mide y registra la temperatura del hielo que se encuentra dentro

de la bolsa. 4. Añade de ½ a ¾ de taza de sal de grano (cloruro de sodio) a la bolsa con hielo. 5. Coloca la bolsa sellada con la mezcla dentro de la bolsa con hielo y sal. Sella la

bolsa y agita durante 10-15 minutos o hasta que la mezcla haya solidificado. Toma la bolsa con guantes o envuélvela en una tela pues el frío puede lastimar tu piel.

6. Abre la bolsa que contiene el hielo y con el termómetro mide y registra la temperatura de la mezcla hielo/sal.

7. Saca la bolsa con la mezcla, sirve el contenido en vasos y disfruta tu helado. 8. Elabora una explicación sobre la energía involucrada en el sistema. Explica la causa

de la diferencia de temperaturas entre el hielo y la mezcla hielo/sal. Si sustituyéramos la sal por azúcar, ¿tendríamos el mismo resultado? ¿Por qué?

Referencias http://chemistry.about.com/cs/howtos/a/aa020404a.htm www.funsci.com/fun3_en/exper2/exper2.htm#osmosis

       

Laboratorio de Fisicoquímica. Facultad de Ingeniería. UACH.

20  

PRÁCTICA 8. Electroquímica. Construcción de una Celda de Daniels. Objetivo El alumno construirá una celda de Daniels y comprenderá el principio de la electroquímica Cuestionario previo

1. ¿Qué es la electroquímica? 2. ¿Qué es un electrolito? 3. ¿Cómo funciona una celda de Daniels? 4. ¿Qué sucede en cada uno de los electrodos de la celda? 5. ¿Qué aplicaciones prácticas conoces de electroquímica?

Materiales y Reactivos 2 caimanes 1 lámpara LED 2 cables 1 tubo de plástico transparente de 20 cm de largo para el puente salino 2 torundas de algodón Barra de Cu y barra de Zn para usarse como electrodos 2 vasos de precipitados de 100 mL Cable metálico de 30 cm de largo Pinzas para cortar y doblar cables 100 mL Sulfato de cobre (II), CuSO4, 1 M 100 mL Sulfato de zinc, ZnSO4, 1 M Nitrato de potasio o NaCl (10g en 100 mL de agua) 1 multímetro Procedimiento Actividad 1: Construcción de la Celda de Daniels

a) Prepara una solución concentrada de Sulfato de cobre en agua destilada y otra solución de concentración similar de sulfato de zinc en agua destilada.

b) Para estas dos soluciones usa aproximadamente 10-30 g de desecante por cada 100 mL de agua destilada. Construye un sistema como el que se muestra a continuación:

       

Laboratorio de Fisicoquímica. Facultad de Ingeniería. UACH.

21  

c) Coloca en la solución de Sulfato de cobre el electrodo de cobre y el sulfato de zinc con

el electrodo de zinc. d) Construye un puente salino usando un tubo flexible, dóblalo en “U” y llénalo con Nitrato

de potasio (KNO3) o sal (NaCl) disuelta en agua destilada (aproximadamente 10 g del compuesto por cada 100 mL de agua)

e) Tapa los extremos con algodón para que la solución salina se mantenga en el puente y no contamine los electrolitos.

f) El puente salino actúa como barrera entre ambos electrolitos mientras permite el flujo de cargas.

g) Junta las celdas de todos los demás equipos y conecten una pequeña lámpara LED a las terminales. En lugar de puente salino, coloquen un cable metálico como puente.

h) Registren los voltajes obtenidos y las conclusiones elaboradas. Referencias http://cartwright.chem.ox.ac.uk/tlab/experiments.html http://es.scribd.com/jsantiago_124/d/63941877-prcticas-fisicoqumica-1219278306277597-8 www.mysvarela.nom.es/quimica/practicas_eso/puntos_de_fusion.htm http://chemistry.about.com/od/growingcrystals/tp/Make-Crystals.htm?rd=1 http://chemistry.about.com/cs/howtos/a/aa020404a.htm www.funsci.com/fun3_en/exper2/exper2.htm#osmosis www.funsci.com/fun3_en/electro/electro.htm

       

Laboratorio de Fisicoquímica. Facultad de Ingeniería. UACH.

22  

Requerimiento de Materiales, Equipos y Reactivos por Práctica de Laboratorio Los siguientes requerimientos están evaluados para un equipo compuesto por 4-5 estudiantes:

1. Reglas de Laboratorio y Reconocimiento de Equipo y Material. Para esta práctica no se requiere material, equipo o reactivos.

2. Conceptos Fundamentales. Temperatura y Equilibrio Térmico a) Materiales:

• 1 Termómetro de bulbo • 1 Termopar ó Termistor (lo presta el laboratorio de Física) • 1 Pieza de madera (ya hay en existencia desde el semestre pasado) • 1 Vaso de unicel (ya hay en existencia desde el semestre pasado) • 1 Vaso de aluminio hecho de una lata de refresco (ya hay en existencia) • 1 Cronómetro • 1 Vaso de precipitados de 500 mL • 1 Vaso de precipitados de 250 mL

b) Equipo:

• 1 Plato caliente, se utiliza el grande para calentar varios vasos de precipitados a la vez.

c) Reactivos: Para esta práctica no se requieren reactivos, se trabaja con agua del grifo.

d) Equipo de seguridad:

• 1 par de guantes de asbesto para manipular el vaso de precipitados con agua caliente.

3. Laboratorio Virtual de Estados de la Materia

Para esta práctica no se requiere el uso de laboratorio de química. Se realiza en el laboratorio de cómputo.

4. El Estado Líquido. Capilaridad a) Materiales:

• 3 tubos capilares sin heparina • 3 vidrios de reloj de cualquier medida • 3 pipetas de 5 mL o de 10 mL c/u • 1 regla (la trae el alumno) • 1 termómetro de bulbo

b) Equipo:

       

Laboratorio de Fisicoquímica. Facultad de Ingeniería. UACH.

23  

No se requiere equipo especial. c) Reactivos:

• 2 mL de etanol • 2 mL de aceite de oliva • 2 mL de agua destilada

d) Equipo de seguridad: No se requiere equipo de seguridad especial.

5. El Estado Sólido. Crecimiento de Cristales de Bórax

a) Materiales: • 1 Vaso de precipitados de 500 mL • 1 Papel filtro para cubrir la boca del vaso de precipitados • 1 trozo de 20 cm de hilo grueso (lo trae el alumno) • 1 Agitador de vidrio • 1 hielera pequeña de nieve seca donde quepa el vaso de precipitados • 1 espátula • 1 lupa • 1 Agitador de vidrio

b) Equipo:

• 1 Balanza granataria • 1 Plato caliente, se puede utilizar uno grande para varios vasos de

precipitados.

c) Reactivos: • 100 g Bórax grado industrial (Na2B4O7

. 5H2O)

d) Equipo de seguridad • 1 par de guantes de asbesto para manipular el vaso de precipitados con

agua caliente.

6. Soluciones y Propiedades Coligativas. Formas de Expresar la Concentración a) Materiales:

• 1 Espátula • 9 matraces aforados de 100 mL • 2 pipetas de 10 mL • 1 perilla o propipeta

b) Equipo:

• 1 Balanza granataria

c) Reactivos:

       

Laboratorio de Fisicoquímica. Facultad de Ingeniería. UACH.

24  

• 2g Bicarbonato de Sodio (NaHCO3) • colorantes vegetales • 10 mL de Etanol

d) Equipo de seguridad No se requiere equipo de seguridad especial.

7. Soluciones y Propiedades coligativas. Abatimiento del punto de fusión y ósmosis

a) Materiales: • 1 Bolsa ziploc de un galón de capacidad (ya se cuenta con ellas) • 2 Bolsa ziploc de ¼ de galón de capacidad ( ya se cuenta con ellas) • 1 Termómetro • 1 Embudo de vidrio • 1 Vaso de precipitados de 500 mL • 1 trozo de papel encerado de aproximadamente10 cm x10 cm • 1 Liga para sujetar el papel encerado en el embudo • 1 Soporte universal • 1 Pinzas para soporte universal • 1 torunda de algodón

b) Equipo:

• 1 Balanza granataria

c) Reactivos: • 1 yogurt chico (lo trae el alumno) • 1/2 bolsa de Hielo (lo trae el alumno) • 3/4 de taza de sal de grano (lo trae el alumno) • ½ taza de azúcar • colorantes vegetales

d) Equipo de seguridad • 1 par de guantes de asbesto para manipular la bolsa con la mezcla de hielo y

sal.

e) Montaje del experimento de ósmosis

       

Laboratorio de Fisicoquímica. Facultad de Ingeniería. UACH.

25  

8. Electroquímica. Construcción de una Celda de Daniels a) Materiales:

• 2 caimanes • 1 lámpara LED • 2 cables • 1 tubo de plástico transparente de 20 cm de largo para el puente salino • 2 torundas de algodón • Barra de Cu y barra de Zn para usarse como electrodos • 2 vasos de precipitados de 100 mL • Cable metálico de 30 cm de largo • Pinzas para cortar y doblar cables

b) Equipo:

• 1 multímetro

c) Reactivos • 100 mL Sulfato de cobre (II), CuSO4, 1 M • 100 mL Sulfato de zinc, ZnSO4, 1 M • Nitrato de potasio o NaCl (10g en 100 mL de agua) para el puente salino

d) Equipo de seguridad No se requiere equipo de seguridad especial.

e) Montaje de la celda de Daniels

       

Laboratorio de Fisicoquímica. Facultad de Ingeniería. UACH.

26