22
Material de apoyo para el “Concurso para la Mejora de Calidad” Maritté Fierro Bravo Doctora, Maestra e Ingeniera de Sistemas Consultora ISO, Adalid Consultores SAC Analista de Calidad, Universidad De Lima Catedrática de Pregrado y Postgrado URP Y UNI Directiva del Capitulo de Ingeniería Industrial y de Sistemas Miembro de la Comisión de Calidad y Sistemas Integrados CIP Lima 944471222 - [email protected] - Www.Adalid.Org.pe

Material de apoyo

  • Upload
    unam

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Material de apoyo

para el “Concurso

para la Mejora de

Calidad”

Maritté Fierro Bravo Doctora, Maestra e Ingeniera de Sistemas

Consultora ISO, Adalid Consultores SAC Analista de Calidad, Universidad De Lima

Catedrática de Pregrado y Postgrado URP Y UNI Directiva del Capitulo de Ingeniería Industrial y de Sistemas

Miembro de la Comisión de Calidad y Sistemas Integrados CIP Lima 944471222 - [email protected] - Www.Adalid.Org.pe

¿Cómo es el

CONCURSO?

Flujo de proceso y

requisitos

Calidad II

Dra. Ing. Maritte Fierro Bravo

¿Cómo es el CONCURSO? Flujo de proceso

Calidad II

Dra. Ing. Maritte Fierro Bravo Material de Apoyo

¿Cuánto tiempo

tenemos?

1. Verificación

de Lista de

Chequeo ¿lista

validad ok?

2. Carga de documento

Legales

3. Carga de presentación del proyecto

4. Evaluación 5. Resultado

¿Cumple y es veraz?

Eliminado

Si Si

No

No

Anexo III: Proyecto

Anexo IV: Carta de presentación

Anexo V: CV del equipo técnico

Anexo VII: Carta de compromiso

Factores de evaluación:

Impacto y relevancia(35%)

Viabilidad(25%)

Costo Beneficio(25%)

Factores complement.(15%)

Anexo I: Elegir certificación

Anexo II: Lista de chequeo Anexo II: Lista de chequeo

Copia de estatuto o partida registral

Copia de declaración jurada de los

últimos 2 años de ejercicio fiscal

1. Verificación de Lista de Chequeo

Para ello se debe verificar si se cumplen con todos los

requisitos de la lista del Anexo II.

Además:

1. Acreditar como mínimo dos años de inicio de actividades

según RUC en SUNAT, y cuente con el RUC activo

2. En caso de Microempresa deberá registrarse en

REMYPE

Para verificar:

Años de antigüedad, estado de contribuyente ,deuda

coactiva en SUNAT:

en: http://www.sunat.gob.pe/cl-ti-itmrconsruc/jcrS00Alias

No estar impedido de contratar con el estado:

http://www.osce.gob.pe/consultasenlinea/inhabilitados/busqueda.asp

Calidad II

Dra. Ing. Maritte Fierro Bravo Material de Apoyo

2.Carga de Documento Legales

Se debe adjuntar en formato PDF a través de la siguiente dirección web http://sistemaenlinea.fincyt.gob.pe

2.2. Copia simple del estatuto o de la

partida registral, en donde aparezca

actualizado el objeto social de la empresa.

Calidad II

Dra. Ing. Maritte Fierro Bravo Material de Apoyo

2.1. Anexo II: Lista de chequeo de requisitos

legales

2.3. Copia de la Declaración Jurada

Anual de los últimos dos (2) años de

Ejercicio Fiscal, o PDT mensuales.

3.1. Formato de Proyecto (Anexo III)

1. Objetivos del Proyecto

2. Justificación del Proyecto

3. Equipo del Proyecto y Coordinador

4. Presupuesto del Proyecto

5. Plan de Actividades ( Cronograma del proyecto)

6. Plan de Negocios (no mayor a 5 paginas,

indicando el fin que se espera con la certificación a

obtener)

3.2. Carta de presentación al concurso de Mejora

de Calidad (Anexo IV)

3.3 Currículo vitae del Equipo técnico (Anexo V)

3.4. Carta de la máxima autoridad de la empresa

donde exprese el compromiso de la misma y

presente acciones específicas que se compromete a

realizar para lograr la certificación. (Anexo VII)

Nota: El representante legal no haya sido sentenciado por delito

cometido en agravio del Estado.

Se debe adjuntar en formato PDF a través de la siguiente dirección web http://sistemaenlinea.fincyt.gob.pe

Material de Apoyo Calidad II

Dra. Ing. Maritte Fierro Bravo

3.Carga de presentación del proyecto

Material de Apoyo Calidad II

Dra. Ing. Maritte Fierro Bravo

Llenar el formato de datos generales de la empresa:

3.Carga de presentación del proyecto – Anexo III: Formato de Proyecto

Material de Apoyo Calidad II

Dra. Ing. Maritte Fierro Bravo

Verificar si cuenta con la información o documentos siguientes:

1. Información específica sobre el proceso a certificar.

1. Especificar la certificación a Obtener

2. Describir el alcance de la certificación (Mapa de procesos

y flujograma)

3. Especificar en cuantas sedes desea certificar la empresa

concursante

4. Número de Trabajadores (Especificar permanentes y

temporales)

5. Especificar si cumple con la legislación ambiental, residuos

peligrosos

6. Especificar si cuenta con políticas y objetivos relacionados

a la certificación a obtener (en caso de que si cuente, detalle

lo siguiente: Indicadores de gestión (% Satisfacción del cliente, N° de reprocesos o

errores)

Organigrama

Perfiles de puestos de la empresa

Procedimientos ( acciones correctivas y preventivas)

Programa de mantenimiento

Evaluación a proveedores

Procesos y/o servicios llevados a cabopor sub-contratistas (tercerización)

Auditorías Internas( especificar si la gerencia revisa la eficacia de

procesos)

Certificaciones previas

3.Carga de presentación del proyecto – Anexo III: Formato de Proyecto

Tener en cuenta si se cumple con la información o documentos

siguientes:

2. Datos del Coordinador del Proyecto: el coordinador debe ser

personal de la empresa concursante, y se encargara de la gestión

del proyecto, informes técnicos y financieros.

3. Diagnóstico de mejora debe incluir un análisis cuantitativo y

cualitativo respecto a cada requisito de la norma a certificar, así

mismo deberá ser acompañado por documentos probatorios de la

situación actual de cada empresa participante

4. Presupuesto del proyecto

Se debe tener en cuentan solo los gastos requeridos directos del

proyecto, mas no lo indirectos como: 4.1. Gastos por personal administrativo.

4.2. Gastos fijos (luz, agua, telefonía fija y celular, internet).

4.3. Capital de trabajo para la Empresa.

4.4.Gastos financieros (mantenimiento de cuenta corriente y otros gastos financieros).

4.5. Adquisición y/o alquiler de equipos, bienes duraderos e insumos no vinculados con

la naturaleza y ejecución del proyecto.

4.6. Adquisición y/o alquiler de inmuebles y adquisición de vehículos.

4.7. Adquisición de bienes usados.

4.8. Financiamiento de deuda.

4.9. Compra de acciones.

4.10. Tecnologías y equipamiento que tengan impacto negativo en el medio ambiente.

4.11. Obras de infraestructura no asociadas al proyecto y compra de terrenos.

4.12. Arrendamiento de locales para oficinas administrativas y alquiler de equipos de

oficina.

4.13. Iniciativas relacionadas con armas, juegos de azar, actividades ilegales, prohibidas

o innecesarias para el logro de los resultados del proyecto.

Material de Apoyo Calidad II

Dra. Ing. Maritte Fierro Bravo

3.Carga de presentación del proyecto – Anexo III: Formato de Proyecto

Material de Apoyo Calidad II

Dra. Ing. Maritte Fierro Bravo

5. Plan de Actividades ( Cronograma del proyecto)

6. Plan de Negocios ( No mayor a 5 paginas, indicando

el fin que se espera con la certificación a obtener)

Nota: El Experto Técnico o profesionales del equipo técnico:

puede ser miembro de la empresa concursante, pero debe contar

con diploma de especialización y/o auditor líder y/o maestría en

sistemas de gestión, y un mínimo de 5 servicios en los últimos 5

años, dicho requisitos debe estar relacionados al rubro de la

certificación.

El Experto Técnico que realice el diagnóstico puede ser el mismo

que realiza la consultoría de preparación para la certificación.

El diagnóstico debe incluir un análisis cuantitativo y cualitativo

respecto a cada requisito de la norma a certificar, así mismo

deberá ser acompañado por documentos probatorios de la

situación actual de cada empresa participante

Respecto a la Certificación, la auditora deberá ser distinta a la

que realiza el diagnóstico y consultoría de preparación. Además

debe contar con acreditación vigente otorgada por el INDECOPI o

por organismos internacionales acreditados para los alcances del

sector o producto.

3.Carga de presentación del proyecto – Anexo III: Formato de Proyecto

4. Evaluación

Pre evaluación Aprobación

Se calificarán los proyectos de acuerdo a los sgtes criterios:

1. Impacto y relevancia (35%)

2. Viabilidad (25%)

3. Costo beneficio (25%)

4. Factores Complementarios.(15%)

Los resultados de la evaluación serán

aprobados por el Consejo

Directivo de INNÓVATE Perú

5. Resultados

Los resultados serán publicados de acuerdo a envíos de proyectos ( fechas de corte)

Material de Apoyo Calidad II

Dra. Ing. Maritte Fierro Bravo

Calidad II

Dra. Ing. Maritte Fierro Bravo

¿Qué BENEFICIOS trae

una CERTIFICACIÓN

para una pyme?

Material de Apoyo Calidad II

Dra. Ing. Maritte Fierro Bravo

Ventajas técnicas y monetarias:

La Universidad Ricardo Palma pondrá a disposición de la empresa un estudiante de ultimo año y

a un docente especialista en el tema para acompañar en relevar información, realizar el

diagnostico y proponer el proyecto.

La empresa deberá asignar a un Coordinador de Proyecto (personal de la entidad, responsable de

la gestión del proyecto y de presentar los informes técnicos).

Material de Apoyo Calidad II

Dra. Ing. Maritte Fierro Bravo

Ventajas de la ISO 9001: Gestión de la calidad

Desde el punto de vista externo:

1. Potencia la imagen de la empresa frente a los clientes actuales y potenciales al mejorar de forma continua su nivel de

satisfacción. Ello aumenta la confianza en las relaciones cliente-proveedor siendo fuente de generación de nuevos conceptos de

ingresos.

2. Asegura la calidad en las relaciones comerciales.

3. Facilita la salida de los productos/ servicios al exterior al asegurarse las empresas receptoras del cumplimiento de los requisitos

de calidad, posibilitando la penetración en nuevos mercados o la ampliación de los existentes en el exterior.

4. Amplia las oportunidades de negocio demostrando conformidad con las normas, por consiguiente obtención de reconocimiento

internacional

Desde el punto de vista interno:

1. Mejora en la calidad de los productos y servicios derivados de procesos más eficientes para diferentes funciones de la

organización.

2. Introduce la visión de la calidad en las organizaciones: Fomentando la mejora continua de las estructuras de funcionamiento

interno y externo y Exigiendo ciertos niveles de calidad en los sistemas de gestión, productos y servicios.

3. Decrecen los costos (costos de no calidad) y crecen los ingresos (posibilidad de acudir a nuevos clientes, mayores pedidos de

los actuales, etc.)

4. Mejora la motivación de personal

5. Mejora el desarrollo de nuevos productos

6. Mejora en la Gestión Documental

7. Aumento del control y del análisis de los datos

Material de Apoyo Calidad II

Dra. Ing. Maritte Fierro Bravo

Ventajas de la ISO 14001: Gestión ambiental

Mejorar la percepción de la organización respecto al cliente y a la sociedad en general, porque se les asegura que se

cuidad el entorno ambiental de la organización.

Reduce costos de operación a través de la mayor eficiencia de los procesos.

Asegurar el cumplimiento de los requisitos legales ambientales aplicables (normativa voluntaria y legal).

Alta moral y motivación de los empleados ya que trabajan en una organización medioambientalmente responsable.

Accesibilidad a nuevos mercados.

Material de Apoyo Calidad II

Dra. Ing. Maritte Fierro Bravo

Ventajas de la OHSAS 18001: Gestión de S& SO

Reducir potencialmente el número de accidentes producidos en la Organización

Reducir potencialmente el tiempo de inactividad y de los costes relacionados

Demostración al ente regulador, la conformidad legal y normativa

Demostración a las partes interesadas el compromiso con sus trabajadores en cuidar su salud y seguridad

Demostración de un enfoque innovador y progresista respecto a la competencia

Apertura de mercados internacionales, con acceso a nuevos clientes y socios comerciales

Reducir potencialmente de los costes de los seguros de responsabilidad civil

Material de Apoyo Calidad II

Dra. Ing. Maritte Fierro Bravo

Ventajas de la ISO 22000: Inocuidad de alimentos y HACCP: riesgos sanitarios

en producción de alimentos

Desde el punto de vista externo:

1. Efectividad en comunicación en la cadena alimentaria

2. Mejora evidencia, registros y otros necesarios al sector alimentario ( eficiencia en la gestión de seguridad alimentaria)

3. Reconocimiento y aceptabilidad comercial al cumplir el estándar esperado por los afectados en la cadena alimentaria

4. Permite el acceso a nuevos mercados más restrictivos, pero con mayor poder adquisitivo.

Desde el punto de vista interno:

1. Asegura la inocuidad de sus productos.

2. Demuestra que la empresa tiene un enfoque proactivo sobre la disponibilidad de alimentos, el acceso de las personas a

ellos y el aprovechamiento biológico de los mismos.

3. Permite a la empresa lograr una producción racional.

4. Facilita el control de todas las etapas de producción reduciendo al máximo los peligros de contaminación.

5. Establece dichos controles de riesgos en su cadena de suministro

6. Mejora y actualiza de forma continua sus sistemas para que sigan siendo eficaces, complementándose con ISO 9001 ,

HACCP, otros.

Calidad II

Dra. Ing. Maritte Fierro Bravo

ENTREGABLES del

Trabajo Final de

Calidad II

Cronograma trabajo final

Calidad II

Dra. Ing. Maritte Fierro Bravo Material de Apoyo

08/11/2014

Presentación

del concurso

15/11/2014

1er avance:

Documentos

29/11/2014

3er avance

Proyecto

22/11/2014

2do avance:

Diagnostico

06/12/2014

4to avance

Plan de Negocio

Anexo I: Seleccione la norma a certificar justificándolo:

Externamente como “oportunidad de mercado” basarse en proyecciones de ventas, estudios de mercado, clientes actuales y

potenciales que solicitan esta certificación, etc.

Internamente como “reducción de costos” a través de informes de productividad, multas, etc.

Anexo II: Lista de chequeo de requisitos legales.

Anexo III: Proyectos de mejora de la calidad - parte 1 (1.1 hasta 1.3)

Copia de estatuto o partida registral

Copia de declaración jurada de los últimos 2 años de ejercicio fiscal

Concurso

1. Verificación

de Lista de

Chequeo ¿lista

validad ok?

2. Carga de documento

Legales

3. Carga de presentación del proyecto

4. Evaluación 5. Resultado

¿Cumple y es veraz?

Eliminado

Si Si

No

No

Anexo III: Proyecto

Anexo IV: Carta de presentación

Anexo V: CV del equipo técnico

Anexo VII: Carta de compromiso

Factores de evaluación:

Impacto y relevancia(35%)

Viabilidad(25%)

Costo Beneficio(25%)

Factores complement.(15%)

Anexo I: Elegir certificación

Anexo II: Lista de chequeo Anexo II: Lista de chequeo

Copia de estatuto o partida registral

Copia de declaración jurada de los

últimos 2 años de ejercicio fiscal

Cronograma trabajo final

Calidad II

Dra. Ing. Maritte Fierro Bravo Material de Apoyo

08/11/2014

Presentación

del concurso

15/11/2014

1er avance:

Documentos

29/11/2014

3er avance

Proyecto

22/11/2014

2do avance:

Diagnostico

06/12/2014

4to avance

Plan de Negocio

Concurso

1. Verificación

de Lista de

Chequeo ¿lista

validad ok?

2. Carga de documento

Legales

3. Carga de presentación del proyecto

4. Evaluación 5. Resultado

¿Cumple y es veraz?

Eliminado

Si Si

No

No

Anexo III: Proyecto

Anexo IV: Carta de presentación

Anexo V: CV del equipo técnico

Anexo VII: Carta de compromiso

Factores de evaluación:

Impacto y relevancia(35%)

Viabilidad(25%)

Costo Beneficio(25%)

Factores complement.(15%)

Anexo I: Elegir certificación

Anexo II: Lista de chequeo Anexo II: Lista de chequeo

Copia de estatuto o partida registral

Copia de declaración jurada de los

últimos 2 años de ejercicio fiscal

Anexo III: Proyectos de mejora de la calidad - parte 1 (1.4)

Anexo IV: Carta de presentación

Cronograma trabajo final

Calidad II

Dra. Ing. Maritte Fierro Bravo Material de Apoyo

08/11/2014

Presentación

del concurso

15/11/2014

1er avance:

Documentos

29/11/2014

3er avance

Proyecto

22/11/2014

2do avance:

Diagnostico

06/12/2014

4to avance

Plan de Negocio

Concurso

1. Verificación

de Lista de

Chequeo ¿lista

validad ok?

2. Carga de documento

Legales

3. Carga de presentación del proyecto

4. Evaluación 5. Resultado

¿Cumple y es veraz?

Eliminado

Si Si

No

No

Anexo III: Proyecto

Anexo IV: Carta de presentación

Anexo V: CV del equipo técnico

Anexo VII: Carta de compromiso

Factores de evaluación:

Impacto y relevancia(35%)

Viabilidad(25%)

Costo Beneficio(25%)

Factores complement.(15%)

Anexo I: Elegir certificación

Anexo II: Lista de chequeo Anexo II: Lista de chequeo

Copia de estatuto o partida registral

Copia de declaración jurada de los

últimos 2 años de ejercicio fiscal

Anexo III: Proyectos de mejora de la calidad - parte 2 y parte 3

Anexo V: CV del equipo técnico

Cronograma trabajo final

Calidad II

Dra. Ing. Maritte Fierro Bravo Material de Apoyo

08/11/2014

Presentación

del concurso

15/11/2014

1er avance:

Documentos

29/11/2014

3er avance

Proyecto

22/11/2014

2do avance:

Diagnostico

06/12/2014

4to avance

Plan de Negocio

Concurso

1. Verificación

de Lista de

Chequeo ¿lista

validad ok?

2. Carga de documento

Legales

3. Carga de presentación del proyecto

4. Evaluación 5. Resultado

¿Cumple y es veraz?

Eliminado

Si Si

No

No

Anexo III: Proyecto

Anexo IV: Carta de presentación

Anexo V: CV del equipo técnico

Anexo VII: Carta de compromiso

Factores de evaluación:

Impacto y relevancia(35%)

Viabilidad(25%)

Costo Beneficio(25%)

Factores complement.(15%)

Anexo I: Elegir certificación

Anexo II: Lista de chequeo Anexo II: Lista de chequeo

Copia de estatuto o partida registral

Copia de declaración jurada de los

últimos 2 años de ejercicio fiscal

Anexo III: Proyectos de mejora de la calidad - parte 4

Anexo VII: Carta de compromiso