111
Paloma Contreras Septiembre, 2022

Paloma Contreras Septiembre, 2022 - Webflow

Embed Size (px)

Citation preview

Paloma Contreras Septiembre, 2022

Ciudad de México, 1991Vive y trabaja en la Ciudad de México

Mediante el dibujo, la escultura, el performance, la escritura y la instalación multimedia, Paloma Contreras Lomas aborda temas de géne-ro, violencia, estructura y herencia política, segregación de clases y post-colonialismo. Usando el paisaje como testigo en sus videos, y por medio de la creación de vestuario y personajes con carácter antropológico, Contreras logra retratos rurales a través del thriller mexicano y explora la exotización de la clase indígena, la culpa colonial y la identidad construida de la clase media. Utilizando la investigación y el acercamiento a ciertos grupos o localidades, el trabajo de Contreras Lomas contiene lazos afectivos y en ocasiones muestra una proyección autobiográfica.

Paloma Contreras Lomas estudió una licenciatura en artes visuales en La Esmeralda y fue parte del Programa Educativo SOMA, ambos en la Ciudad de México. Obtuvo las becas de CIFO Cisneros Fontanals (con premio de adquisición) en la categoría de artista emergente —para la cual está grabando una película— y la beca de Jóvenes Creadores del FONCA.

Su trabajo ha sido expuesto en kurimanzutto, Pequod Co., Museo Tamayo, Galería Lodos, MUCA Roma, Alumnos 47, Ladrón Galería y Bi-quini Wax, Ciudad de México; Galeria Agustina Ferreyra, Puerto Rico; el Palais de Tokio, París; Lille 3000 Eldorado, Lille. En años recien-tes su obra se ha incluido en colecciones públicas y privadas como CIFO, Estrellita B. Brodsky Collection, Fundación M, KADIST y Phillips/Yuyito.

Ha participado en la residencia de Lille 3000 Eldorado en Lille.

Paloma Contreras Septiembre, 2022

ULTRAVIOLENCIAGaleria Agustina Ferreyra (San Juan, Puerto Rico)

Ultraviolencia de Paloma Contreras Lomas presenta un cuerpo de obra, que comprende tres dibujos de gran formato a color y un biom-bo. La muestra se desprende de un texto literario escrito por la artista, también incluido como parte de la exposición. Contreras toma el dibujo y la escritura como base y método de pensamiento para producir obra artística y esta muestra, no es la excepción. Después de varios años insistiendo en una congruencia moral y artística, Contreras Lomas decide abandonar su ansiedad católica de ser una artista congruente, pura y politizada (lo que sea que eso signifique).

“Las piezas apelan a una caricatura que me recuerda cuando dibujaba en el cuaderno de la preparatoria, escuchando cumbias, pop y reggaetón. Crecí viendo caricaturas políticas en el periódico y en los libros que guardaba mi papá, nunca les entendía, pero me fas-cinaban. Luego me acuerdo de lo caliente que me ponían unas. Hoy en día, me sigue pasando lo mismo”.

Las piezas cuentan una historia a manera de novela gráfica desordenada. Las imágenes son humorísticas y sexuales, pero también duel-en, porque hablan de varios traumas peludos y terroríficos. Pero el más importante, es el deseo tan grotesco y explícito de hablar de lo mexicano. Ese mexicano de izquierda, chilango y disque politizado. Eseque la artista ha fantaseado con cogerse desde su adolescencia, sin pensar en qué a través de los años, se ha convertido en uno de ellos. Más pituda, más letrada, más aliada. Las piezas no pretenden decir verdades o lo que se debería de hacer. Tampoco hacer sentir bien a nadie o hacer lo correcto. Observar las obras, acompaña-das del texto, tiene como objetivo hacer evidente ese asqueroso que llevamos dentro. El mismo que también nos excita y puede llegar a hacernos daño o darnos muchísimo miedo.

Capítulo 1: El vientre

1. El asqueroso y la primera vez que el frío espiritual se metió a la casa (primera noche)

La primera vez que lo vi estaba sobre el colchón de aquella cama que había sido parte de una exposición. Una exposición trágica. No se había vendido nada. Y el lecho utilizado en la muestra se había quedado en ese cuarto, arrumbado, junto con una gran cantidad de mierdas invendibles, todo en pos del arte contemporáneo. Y encima de las manchas de menstruación, cerveza y baba estaba aquel asqueroso; postrado, viéndome. Con su cola de carne putrefacta, que descansaba expuesta sobre la almohada. El rabo tamborileaba a modo de palo carnífero, mientras me veía con una pequeña sonrisa, que si se la hubiera contado a alguien, nadie me hubiera creí-do. Durante esos meses sentía que nadie me creía. Me tropezaba con mis propios gritos, al intentar explicar cómo el dolor me estaba

Paloma Contreras Selección de proyectos Septiembre, 2022

comiendo por dentro y que sentía que en cualquier momento, podía morirme de tristeza. El asqueroso lo sabía. Ya había visto su som-bra escalando las paredes color menta de la casa, a veces con su igualmente asquerosa prole detrás de él, pero sólo eran siluetas que me acechaban en esa morada que me comía por dentro. Nunca me había encontrado al asqueroso de frente, y esa mañana temprano, no sé bien por qué, había respondido a su llamado, que me despertó en forma de aire gélido que entró al cuarto súbitamente. O quizás sólo era el frío del espíritu que ya se había alojado ahí desde hace tiempo, y que no nos habíamos dado cuenta. Manuel no había dor-mido en la cama azul que compartíamos. Él otra vez no estaba. Y mientras escribo esta última línea, me da risa porque no hay nada más hetero y latino que escribir, pensar o decir: “él otra vez no estaba”. No hay nada más cabrón que el abandono masculino a la mexicana y nada más cabrón, que el abuso en nombre de una heterosexualidad abismal y terrorífica como ese frío que me anunciaba que todo se estaba muriendo. Un cadáver putrefacto bajo el manto de una violencia que se esconde bajo camas y sábanas azules.

Nunca he conocido hombres más tristes que los mexas clasemedieros y progres. Se dice que en algunas escuelas tipo Montessori, sobre todo las que están al sur de la ciudad, todavía descansan pedazos de placenta pegada en las paredes, que alguna vez formaron parte de estos cachorros, que después se convirtieron en machos suavecitos y letrados. Pareciera como si un rencor abstracto hacia el fracaso de una izquierda de mierda chilanga, fuera razón suficiente para violentarnos. Se dice que si vas al Cole Madrid en la noche, se pueden escuchar las plegarias, de estos espíritus chocarreros de la chilanguiza ilustrada; monopolio intelectual y aparentemente espectral.

Salí del cuarto y el aire azotaba las puertas de la casita, que estaba hasta el fondo de aquel terreno con dos viviendas, la nuestra era la chiquita y oscura, que al principio me había parecido inofensiva. Atravesé la puertita de la entrada y caminé por el pasillo del patio que unía las dos casas, busqué a Manuel para ver si estaba en la otra casita. Presentí lo peor y comencé a sentir aquella sensación in-equívoca, que había aparecido por primera vez hace meses. Ya había aprendido que cuando se dejaba ver, era cuando el brote de vi-olencia era inminente. Aquella espera silenciosa, tan latinoamericana, la misma que te susurra que era muy posible que un nuevo trau-ma iba a instalarse en ti aquél día. La aparición de violencia, y repito tanto violencia, porque no encuentro ninguna otra palabra en el diccionario que funcione como sinónimo para explicar, lo que Manuel me hizo durante ese año y medio en donde un abismo se me in-staló para siempre. Un socavón instalado en mi carne, que me forzaba a ver directamente a los ojos a aquel silencio que me comía, y que me estaba matando todas las mañanas que salía a buscar a Manuel a la otra casa. Sabía que él, sistemáticamente, se había puesto hasta su puta madre de chupe y de perico, y aunque intentaba concentrarme en mis pasos sobre el concreto, siempre esperaba lo peor. En mis visiones, Manuel aparecía en el piso con espuma por la boca, con las fosas nasales moradas de sangre seca, exhaustas de tan-ta pinche gripe colombiana. O quizás devorado por una pandilla de cacomixtles citadinos, que se habían podido filtrar por las puertas que el pendejo siempre dejaba abiertas. Fantaseaba que su dealer llegaba, y al no pagarle con cambio, en venganza se lo cogía salva-jemente. Me imaginaba que el dealer lo violaba en venganza por su morosidad, metiéndole el pito y abriéndole el ano dolorosamente a través de los pelos, secos. Mientras, yo lo observaría desde una ventana, con una copita de vino en mi mano recién manicurada. El

Paloma Contreras Selección de proyectos Septiembre, 2022

mítico tema “Dance with the Devil” sonando a todo volumen como fondo musical de tan grotesco espectáculo, para que nadie escucha-ra los alaridos de Manuel mientras era ultrajado una y otra y una y otra y una y una y otra y otra vez. Quería que la verga del dealer le ocasionara la muerte, desgarrándolo hasta desangrarlo. Eso haría las cosas más fáciles, quería creer que su muerte terminaría con toda la violencia ejercida. Con todo el dolor. Aunque en ese momento creía que a la que iban a desangrar era a mí.

Mientras atravesaba ese pasillo, no podía, ni siquiera en mi dolor, dejar de apreciar la belleza de esa casa color aguamarina y blan-ca que era un tesoro escondido en la colonia Obrera. A principios de siglo había sido un cuartel zapatista y se decía que había servido como casa de seguridad, para esconder a las mujeres de los zapatistas de violaciones y abusos de parte del bando contrario. Ahora, esa casa, seguía escondiendo mujeres, sí sí, las escondía, pero el problema es que se había convertido en una casa-cómplice, que nunca te iba a escupir de vuelta. Con sus hermosas paredes acuáticas, testigos de abusos silenciados, que observaban en contubernio. Quizás si hubieran podido hablar, tal vez hubieran podido decir que no eran cómplices, esa casa había protegido mujeres a principios de siglo y ahora solapaba a Manuel.

Los gemidos del asqueroso interrumpieron mis pensamientos de muerte. El silencio sepulcral había desaparecido para dar lugar a un coro de gemidos de excitación, sacados de una película porno del inframundo. El asqueroso procedió a sacarse una verga rosada más grande que su cola y se empezó a frotar contra la almohada, no duró ni unos segundos para que lo precediera un líquido amarillo que aterrizó en el cojín. Su venida grotesca fue lo que al fin pudo sacarme del letargo. En el asombro mezclado con terror y morbo, no podía dejar de verlo, paralizada. Respiré profundo y corrí hacia él para ahuyentarlo, le grité cosas que no recuerdo, probablemente, sólo un cúmulo de sonidos ahogados. El asqueroso salió trotando hacia el pasillo, pero no asustado ni con prisa, sólo trotando. Lo vi de-saparecer a través de la ventana como un espectro peludo, trepándose a la pared y rasgando la enredadera con sus garritas peludas. Lo nombré Gato Corleone.

Ésa mañana terrorífica iba a ser la primera de varios encuentros que ese mal animal y yo íbamos a tener. Gato Corleone no sólo era el líder de una pandilla mafiosa de felinos con vidas secretas, sino que aquel bicho era portador de malas noticias. Todo el cuarto se quedó apestado con el paso de aquel asqueroso gato, el olor me irritó la vista y salí asqueada y llena de terror nuevamente al patio, en busca de un consuelo que nadie iba a darme. Seguí sintiendo ardor y abrí la manguera que estaba lentamente desapareciendo entre la enredadera, para poder echarme agua y aliviar la irritación. Miré hacia arriba, desesperada. Las lágrimas no evitaron que los ojos tam-bién me dolieran por la luz del sol, que se filtraba a través del árbol, que con su follaje, iba tapando el cielo. El mismo que intentaba ad-vertirme de esa casa, diciéndome a través de sus rayos, que me largara de ahí, antes de que fuera demasiado tarde.

Paloma Contreras Selección de proyectos Septiembre, 2022

ULTRAVIOLENCIA, 2022

Vista de exposición, Galeria Agustina Ferreyra, San Juan Puerto Rico

Paloma Contreras Selección de proyectos Septiembre, 2022

ULTRAVIOLENCIA, 2022

Vista de exposición, Galeria Agustina Ferreyra, San Juan Puerto Rico

Paloma Contreras Selección de proyectos Septiembre, 2022

ULTRAVIOLENCIA, 2022

Vista de exposición, Galeria Agustina Ferreyra, San Juan Puerto Rico

Paloma Contreras Selección de proyectos Septiembre, 2022

Sexo espectral, mami sobrenatural, 2022

Pastel sobre loneta; resina y aerógrafo sobre madera en biombo177 x 354 cm

Paloma Contreras Selección de proyectos Septiembre, 2022

Detalles de Sexo espectral, mami sobre-natural, 2022

Paloma Contreras Selección de proyectos Septiembre, 2022

Papi soy tu vaquero, dime vaquero papi, soy tu vaquero, 2022

Pastel sobre loneta400 x 239 cm

Paloma Contreras Selección de proyectos Septiembre, 2022

El vientre, 2022

Carboncillo, grafito y pastel negro sobre loneta280 x 235 cm

Paloma Contreras Selección de proyectos Septiembre, 2022

Ana María, llena eres de gracia, 2022

Pastel sobre loneta400 x 239 cm

Imágenes cortesía de la galería

Paloma Contreras Selección de proyectos Septiembre, 2022

Area X Presentado en Art Basel Miami Beach 2021 con Pequod Co.

“La desolación intenta conquistarte” -Jeff VanderMeer

Área X es un lugar creado por Jeff VanderMeer en su novela de fantasía y ciencia ficción titulada Annihilation, parte de la trilogía lit-eraria Southern Reach, después adaptada al cine. La Área X está ubicada al norte de Florida y hospeda un paisaje desconocido a los seres humanos.

Los Estados Unidos de América han generado su identidad desde diferentes construcciones de la otredad, a través de la justificación de intervención debido a una amenaza constante que atenta contra la seguridad nacional estadounidense. La advertencia de una posible muerte del “sueño americano” ha tenido diversas facetas, las cuales se han infiltrado al cine estadounidense fuertemente conectado con la construcción de la nación-estado de los EE. UU.

El siglo XX inundó las pantallas con monstruos escamosos, subterráneos y comunistas. Marcianos que venían de la URSS o Jeff Gold-blum, un 4 de Julio, conteniendo una nave espacial llena de inmigrantes latinoamericanos. Quienes terminarían trabajando ilegalmente en su país, cortando perfectamente patios paisajes, pisoteados por afables, espías Golden Retriever.

El siglo XXI fue inaugurado por la transmisión televisiva de un ataque terrorista. Finalmente, Bush susurró a nuestro oído occidentalizado la Maldad que ya no vendría de aquel androide jupiteriano. La Maldad tenía un nombre y lo ocultó en una ubicación remota. En una cueva perdida en Afganistán, lejos de la vista blanca. La Maldad vive en el presente, no viene del futuro a decirnos algo. De hecho, ha vivido en el paisaje de lo ilegal. Un paisaje que hospeda la guerrilla y al narco en el Medio Oriente y en América Latina. Es ahí donde la Maldad vive, de acuerdo con el Estado y el establecimiento de buenos modales. La moral entre lo bueno y lo malo se ha disipado desde hace tiempo.

Área X no representa un más allá o una amenaza interplanetaria. Es la monstruosidad o la otredad que lucha en un presente distópico dentro de uno de los epicentros blancos. Uno que es invadido por comunidades marginadas que se han convertido en bastas mayorías.

La Ciencia Ficción que se origina en Europa y los EE. UU. se inunda con la idea del futuro. Ya sea una Utopía o un prospecto distópico, hay oportunidad para imaginarse. En la Maldad llamada el mundo subdesarrollado, imaginar la predicción de una posible propiedad privada es fuerte cada día. Cada vez se vuelve más una fantasía. El futuro nunca llegó, tampoco la oportunidad de imaginárselo. La dis-

Paloma Contreras Selección de proyectos Septiembre, 2022

topía se ha varado en el presente.

Paloma Contreras Selección de proyectos Septiembre, 2022

Area X, 2021

Vista de instalación, Art Basel Miami Beach 2021 Positions Sector, Miami Convention Center, Miami, EUA

Paloma Contreras Selección de proyectos Septiembre, 2022

Area X, 2021

Vista de instalación, Art Basel Miami Beach 2021 Positions Sector, Miami Convention Center, Miami, EUA

Paloma Contreras Selección de proyectos Septiembre, 2022

Area X, 2021

Vista de instalación, Art Basel Miami Beach 2021 Positions Sector, Miami Convention Center, Miami, EUA

Paloma Contreras Selección de proyectos Septiembre, 2022

Area X, 2021

Vista de instalación, Art Basel Miami Beach 2021 Positions Sector, Miami Convention Center, Miami, EUA

Paloma Contreras Selección de proyectos Septiembre, 2022

Jeff Goldblum en el Día de la Indepen-dencia, 2021

Foamy y cascoMedidas variables

Paloma Contreras Selección de proyectos Septiembre, 2022

Detalles de Jeff Goldblum en el Día de la Independencia, 2021

Paloma Contreras Selección de proyectos Septiembre, 2022

Detalles de Jeff Goldblum en el Día de la Independencia, 2021

Paloma Contreras Selección de proyectos Septiembre, 2022

Detalles de Area X, 2021

Paloma Contreras Selección de proyectos Septiembre, 2022

Detalles de Area X, 2021

Paloma Contreras Selección de proyectos Septiembre, 2022

Detalles de Area X, 2021

Paloma Contreras Selección de proyectos Septiembre, 2022

Cartucho (la nación espiritual)Siembra 33

El secreto de las piedras

La siguiente exposición se produjo en un apagón, un ensayo fenomenológico, representado de manera artificial. La instalación está partida en rocas, cavernas, cenizas y humaredas panteístas que conforman un ecosistema artificial. Cada uno de los elementos lo acompaña un espectro, fantasma o aparición. Así como la búsqueda de las preguntas correctas al viento. A lo que me refiero es que no existe un espectro universal, y lo que se plantea en estas invocaciones fenomenológica-políticas son diferentes metodologías de escucha al paisaje construido, al paisaje testigo.

PRIMER MANIFIESTO AL VOLCÁN

PRIMER MANIFIESTO A LA NACIÓN ESPIRITUAL

Aquel año, las piedras se convirtieron en noche,

abrázame niebla, alíneame con la demás ceniza,

aquel año, las fumarolas se develaron como los verdaderos escondites

terroristas,

escondiendo en su cueva, lo que está fuera de la mirada de él, de lo

legal,

abrázame noche, escóndeme debajo de tus tinieblas,

aquel año, la obscurana se convirtió en oficio,

descánsame en el paisaje y encuéntrame en el senado,

aquel año, las erupciones serían transmitidas en cadena nacional,

descóseme madre, en tus casas de niebla,

Paloma Contreras Selección de proyectos Septiembre, 2022

aquel año, el diablo dejó de ser el único con olor a azufre y el gobierno

empezó a oler también,

duérmeme volcán, que estoy muy cansado de ser estudiante, mejor

encuéntrame al sur,

aquel año, el monte entró por la chimenea central, dinamitándose,

después del error de diciembre,

mátame padre, conviérteme en global, da la bienvenida a la nueva

Nación Espiritual,

donde el clima es político, donde el paisaje es natural,

aquel año, los monumentos nos dejaron huérfanos y se volvieron

pólvora,

encuéntrame piedra, que me has buscado por siglos en el lugar

equivocado, que estoy en la nieve, a las faldas del sindicato fantasma.

Aquel año, se levantó el paro y la universidad se convirtió en

cementerio.

Paloma Contreras Lomas

Paloma Contreras Selección de proyectos Septiembre, 2022

Cartucho (la nación espiritual), 2021

Vista de exposición, kurimanzutto, Ciudad de México

Paloma Contreras Selección de proyectos Septiembre, 2022

Cartucho (la nación espiritual), 2021

Vista de exposición, kurimanzutto, Ciudad de México

Paloma Contreras Selección de proyectos Septiembre, 2022

Cartucho (la nación espiritual), 2021

Vista de exposición, kurimanzutto, Ciudad de México

Paloma Contreras Selección de proyectos Septiembre, 2022

Cartucho (la nación espiritual), 2021

Vista de exposición, kurimanzutto, Ciudad de México

Paloma Contreras Selección de proyectos Septiembre, 2022

Oficio de tinieblas, 2021

Set de 3: Foamy, vinil, tela de peluche y plástico266 x 340 x 473 cm

Paloma Contreras Selección de proyectos Septiembre, 2022

Cuebaby, 2021

Peluche, foamy, terciopelo, textiles, plan-tas de plástico, vinil, foamy moldeable, tul, cojines, lana y acero217 x 230 x 380 cm

Por dentro: Piedras muertas del miedo, 2021Video7 min. 26 sec.

Paloma Contreras Selección de proyectos Septiembre, 2022

La nación espiritual, 2021

Grafito sobre papel170 x 124 x 2 cm

Paloma Contreras Selección de proyectos Septiembre, 2022

Obscurana y calentura, 2021

Grafito sobre papel60 x 51.5 x 2 cm

Paloma Contreras Selección de proyectos Septiembre, 2022

Sacrosindicato, 2021

Grafito sobre papel67 x 53 x 2 cm

Paloma Contreras Selección de proyectos Septiembre, 2022

El pantano de las ánimas

Esta muestra integra los intereses recientes de Contreras, en donde una mina en Zacatecas se vuelve el escenario en el que se abordan temáticas como el rol de género, las jerarquías políticas, económicas y sociales de la zona, y las implicaciones que el estatus auto-asumi-do de clase media tiene en la percepción de Paloma como mujer, mexicana y artista.

En palabras de la artista:

Esta exposición muestra algunos vestuarios del paisaje. A cada uno, los acompaña un fantasma o un espectro.

La observación del paisaje como alternativa política.

El secreto del monte, conversaciones entre cactáceas y la vida oculta de las piedras. A través de distintas figuras pop, por medio de un imaginario televisivo, de excursionista siempre foránea, pretendo articular ciertas apariciones, en un país de varios cielos, en donde quizás no le estemos haciendo las preguntas correctas al horizonte, ya que tal vez las respuestas estén en la humedad de la tierra.

Con esto, no pretendo romantizar algún paisaje en donde no nací, sino ficcionalizar el libre albedrío del monte. En la muestra están dispuestos distintos personajes que parten de una ficción. Están inspirados en la nostalgia de la promesa de un país agrícola que se transformó en maquila y en campo de experimentación neoliberal.

La representación del campo mexicano del siglo XX sigue rondando como un fantasma de la promesa revolucionaria nunca cum-plida. Hoy en día, más de la mitad de los cielos mexicanos están concesionados, como si las piedras y nuestros antepasados-mese-ta no tuvieran voluntad propia. El paisaje en México ha escondido guerrilleros, narcotraficantes y héroes de película. Asimismo La Niebla ha cobijado golpes al Estdo, arropando a los verdaderos hijos del paisaje, a aquellxs que la Madre-Estado de Piedra ha de-nominado como otrxs históricamente.

Me interesa imaginar aquel abismo en donde los personajes se animan desde su condición escultórica y literaria. En donde en al-gún punto lo que subyace en el paisaje, logre que el imaginario logre dominar a la imaginación y transformarla.

En El pantano de las ánimas aparece el saguaro, el mismo que observó las filmaciones western de Wayne, que sigue ahí viendo cómo

Paloma Contreras Selección de proyectos Septiembre, 2022

el subsuelo es chupado, comprado y despojado. El mismo que mandó a hacer saguaros falsos, haciéndose pasar por helecho, ha-ciéndose pasar por goberna dora, para hacernos pensar que era él, a hacernos pensar que eramos ciudadanos con mirada, cuan-do no somos nada, frente a él, El Monte.

...la respuesta está en la humedad de la tierra. -Paloma Contreras Lomas

La exposición El pantano de las ánimas consiste en una instalación multimedia que contiene como núcleo Plano americano, video de fic-ción western, filmado en una mina en la región centro-norte de México. Paralelamente se despliegan cinco esculturas de textil combina-das con distintos materiales como látex, peluche, foam y terciopelo, las cuales comprenden: un árbol de Yuca con las patas y manos de peluche, extremidades mutiladas del personaje televisivo El Coyote, acompañado de un saguaro armado hasta los dientes, un sombrero de paisaje desértico listo para usarse por un fantasma, un Bugs Bunny revolucionario detrás de un arbusto mesófilo y un silo de Conasu-po empotrado en un sombrero forrado.

En la misma instalación habitan dos dibujos a lápiz; el primero, un homenaje a la caricatura estadounidense de principios de siglo y su mirada imperialista sobre México, en donde se muestra un campo mexicano desolado, una promesa agraria del fracaso, donde debajo de la tierra seca, habita una entidad pop-prehispánica dormida en riquezas. El segundo dibujo, más cercano al imaginario escultórico desplegado en la exhibición, muestra, tal vez, a la misma Yuca, más oscura, con pistolas automáticas, extendiendo extremidades y fan-tasmas que cuentan el oro al más puro estilo western; el paisaje-testigo cobra vida. La muestra finaliza con una caja de luz donde es-tán dispuestas 20 pequeñas esculturas de foamy moldeable recubiertas; interpretaciones de lo popular, representadas en un imaginario pop-decadente.

Paloma Contreras Selección de proyectos Septiembre, 2022

El pantano de las ánimas, 2020

Vista de exposición, Pequod Co, Ciudad de México

Paloma Contreras Selección de proyectos Septiembre, 2022

El pantano de las ánimas, 2020

Vista de exposición, Pequod Co, Ciudad de México

Paloma Contreras Selección de proyectos Septiembre, 2022

El pantano de las ánimas, 2020

Vista de exposición, Pequod Co, Ciudad de México

Paloma Contreras Selección de proyectos Septiembre, 2022

El pantano de las ánimas, 2020

Vista de exposición, Pequod Co, Ciudad de México

Paloma Contreras Selección de proyectos Septiembre, 2022

Otrxs mundxs, 2020-2021

Vista de exposición, Museo Tamayo, Ciudad de México

Paloma Contreras Selección de proyectos Septiembre, 2022

Otrxs mundxs, 2020-2021

Vista de exposición, Museo Tamayo, Ciudad de México

Paloma Contreras Selección de proyectos Septiembre, 2022

Dr. Psiquiatra o El Más Allá Mexicano

Esta exposición es un tributo a todos los amigos que he perdido y al paisaje que me ha estado vigilando desde hace tanto tiempo. Las piezas dispuestas en el espacio parten de un texto literario que suelo esconder, pero que es la génesis de este thriller a la mexicana. La ficción funciona para hablar de cosas difíciles o que nos dan vergüenza. En este proyecto en particular hablaré del suspense claseme-diero, en un país donde la clase media es sumamente conservadora, acomedida, no le gusta encuerarse frente al espejo, y yo, orgullosa-mente, pertenezco a esa estirpe tan poco hablada y tan escondida en el arte. Aprendí en la escuela lo que me enseñó el Estado, que si yo quería politizarme tenía que adquirir los mágicos poderes del desclasamiento. El Estado (o los vestigios que quedan de Él) histórica-mente ha reafirmado las jerarquías coloniales que categorizan y oprimen, México ha decidido invisibilizar y paralelamente mercantilizar y sobre-explotar la identidad indígena. Es decir, se construye desde los beneficios de su representación y exotización como mercancía pero no es que le interese el bienestar de aquellos sujetos de los que tanto goza oprimir. Lo mismo sucede en el arte, digamos que es mucho más rentable la representación de aquel otro abismal, desconocido y romántico, específicamente en las investigaciones con fines artísticos de carácter antropológico. Ahí es donde habita el terror acuerpado en una clase que ni se puede ver, ni se puede articular pero que exuda una ansiedad y culpa colonial que siempre esconderá.

Esta exhibición es un cuento. Es una ficción para poder hablar del desclasamiento en el arte, de la raza en un país donde está muy mal visto y es de muy mal gusto hablar de la raza y el color de piel. Una crónica representada en vestuarios del paisaje político que es tes-tigo y personaje a la vez, y quién decide qué enseñarle a sus hijos y que esconderle a sus bastardos. Obras que cuentan acerca de los fantasmas que se me iban a aparecer, y que poco me advirtieron de la estupidez de la clase media que se adentra a los territorios sin sa-ber absolutamente nada.

Poco me imaginaba que iba a conocer El Más Allá Mexicano. Quien me decía que mejor me regresara a la comodidad de la ciudad, a aquella niebla sino menos peligrosa, al menos conocida. Juan del Monte me susurró varias veces que no debía de estar ahí, me decía muy bajito que el cuerpo femenino frente a aquel paisaje, estaba en peligro, pero siempre en privilegio frente a aquella comunidad separada por el abismo colonial.

Esta muestra son sólo algunas apariciones que se me fueron presentando en el monte, este relato es una proyección, una autobiografía del terror de lo que me sucedió cuando me puse el pasamontañas de niebla. No te voy a decir a donde fui, más bien te voy a contar una ficción inspirada en hechos reales, un verdadero suspense mexicano, porque es la única manera de hablar de ciertas cosas que me dan tanta vergüenza y tanto miedo.

Paloma Contreras Selección de proyectos Septiembre, 2022

El Monte, 2019

Fotografía digital

Paloma Contreras Selección de proyectos Septiembre, 2022

Sombrero de Hidroeléctrica, 2020

Sombrero de peluche, tercipelo, tela de peluche, varios textiles100 x 110 cm

Paloma Contreras Selección de proyectos Septiembre, 2022

Paloma Contreras Selección de proyectos Septiembre, 2022

El Monte, 2019

Fotografía digitalMedidas variables

Paloma Contreras Selección de proyectos Septiembre, 2022

Paloma Contreras Selección de proyectos Septiembre, 2022

La Cueva, 2020

Peluche, espuma, satin y alambre25 x 120 x 120 cm

Paloma Contreras Selección de proyectos Septiembre, 2022

El Más Allá Mexicano, 2020

Fotografía digitalMedidas variables

Paloma Contreras Selección de proyectos Septiembre, 2022

Dr. Psiquiatra o El Más Allá Mexicano, 2020

Vista de exposición, Salón Silicón, Ciu-dad de México

Paloma Contreras Selección de proyectos Septiembre, 2022

Pistola Nerf de peluche, 201960 x 35 cm

Pistola de peluche, 2019Medidas variables

Paloma Contreras Selección de proyectos Septiembre, 2022

El monte, 2019

Sombrero forrado de terciopelo, lana, peluche y plástico25 x 120 x 120 cm

Paloma Contreras Selección de proyectos Septiembre, 2022

Dr. Psiquiatra o El Más Allá Mexicano, 2020

Vista de exposición, Salón Silicón, Ciu-dad de México

Paloma Contreras Selección de proyectos Septiembre, 2022

Dr. Psiquiatra o El Más Allá Mexicano, 2020

Vista de exposición, Salón Silicón, Ciu-dad de México

Paloma Contreras Selección de proyectos Septiembre, 2022

Bugs Bunny detrás de un arbusto mesófi-lo, 2020

Carboncillo sobre papel100 x 70 cm

Paloma Contreras Selección de proyectos Septiembre, 2022

La Espera Femenina, 2019

Técnica mixta50 x 50 cm

Paloma Contreras Selección de proyectos Septiembre, 2022

Los dramas del sur

Los dramas del sur consisten en una serie de episodios que emulan un formato de TV no típico que se transmiten a través de YouTube e Instagram TV. El proyecto está más cerca de un medio de videoarte que utiliza humor e imágenes e idiomas irreverentes para hablar y comunicarse, paradójicamente, de una manera sutil.

Los dramas del sur pretende ser una plataforma donde ciertos temas, como el género y la violencia, puedan ser tratados sin solemnidad, sin ninguna intención de subestimar la importancia de estos, pero utilizando diferentes medios como el videoarte, el humor y la estética de la serie B., para profundizar en una mirada y tratamiento diferentes.

*Proyecto que actualmente coordino y dirijo dentro de Biquini Wax EPS.

https://vimeo.com/380605395

Paloma Contreras Selección de proyectos Septiembre, 2022

Los dramas del sur. Primer capítulo, 2019

Still de video

Paloma Contreras Selección de proyectos Septiembre, 2022

Los dramas del sur. Primer capítulo, 2019

Still de video

Paloma Contreras Selección de proyectos Septiembre, 2022

Paloma Contreras Selección de proyectos Septiembre, 2022

Los dramas del sur. Primer capítulo, 2019

Still de video

Los dramas del sur. Primer capítulo, 2019

Still de video

Paloma Contreras Selección de proyectos Septiembre, 2022

Episodio cazafantasmas. Segundo capítulo, 2019

Still de video

Paloma Contreras Selección de proyectos Septiembre, 2022

Episodio cazafantasmas. Segundo capítulo, 2019

Still de video

Paloma Contreras Selección de proyectos Septiembre, 2022

Huele de noche. Tercer capítulo, 2020

Still de video

Paloma Contreras Selección de proyectos Septiembre, 2022

Huele de noche. Tercer capítulo, 2020

Still de video

Paloma Contreras Selección de proyectos Septiembre, 2022

Paloma Contreras Selección de proyectos Septiembre, 2022

Plano americano

Plano americano es un proyecto que se desprende de una investigación en curso que inició en el año 2017 en la región de Sierra Her-mosa, Zacatecas, como parte de una invitación del Museo Comunitario Sierra Hermosa. A partir de la construcción de lazos afectivos y el acercamiento a la mina de mármol más cercana, actualmente, construyo una ficción basada en las películas western, en comparativa con las representaciones rurales mexicanas, las cuales no han cambiado desde la Revolución Mexicana. Sierra Hermosa es una comuni-dad con aproximadamente 200 habitantes en su mayoría mujeres, niños y adultos mayores, herederos de la tienda de raya revoluciona-ria y el sistema de haciendas, actualmente, azotados por el abandono estatal, Sierra Hermosa es una comunidad a punto de desapare-cer.

Plano americano, 2019

Still de video

Paloma Contreras Selección de proyectos Septiembre, 2022

Plano americano, 2019

Still de video

Paloma Contreras Selección de proyectos Septiembre, 2022

Plano americano, 2019

Still de video

Paloma Contreras Selección de proyectos Septiembre, 2022

Plano americano, 2019

Still de video

Paloma Contreras Selección de proyectos Septiembre, 2022

Sa La Na, a Yuum, Iasis / Laissez Faire-Laissez Passer

Sa La Na, a Yuum, Iasis / Laissez Faire-Laissez Passer es una instalación multimedia concebida como una parodia alegórica a la liberal-ización económica de México entre 1986 y 1996. Aquí, la anatomía de Keiko --la primera orca superestrella- opera como un contenedor de una escenificación poética y objetual que convierte su carcasa en un museo poblado de materia urbana cultural. Este ecosistema diges-tivo, formado por los restos de la bestia marina, es una metáfora poderosa de cómo las políticas neoliberales se entrelazan con un contexto latinoamericano propio al capitalismo tardío.

Pieza creada en colectivo por Biquini Wax EPS, presentada en la exposición Prince.ess.ess des Villes, Palais de Tokyo, París, Francia, 2019.

Paloma Contreras Selección de proyectos Septiembre, 2022

Biquini Wax EPS.Sa La Na, A Yuum, Iasos /Laissez Faire – Laissez Passer, 2019

Técnica mixtaMedidas variablesBallena aprox.: 700 x 400 x 300 cmVideo 1: 8:48 minVideo 2: 10:48 minBanderas / lanzas; 200 cm c/u (6 en total)Extracto, video de dos canales 3:27 min

Paloma Contreras Selección de proyectos Septiembre, 2022

Biquini Wax EPS.Sa La Na, A Yuum, Iasos /Laissez Faire – Laissez Passer, 2019

Detalle

Paloma Contreras Selección de proyectos Septiembre, 2022

Biquini Wax EPS.Sa La Na, A Yuum, Iasos /Laissez Faire – Laissez Passer, 2019

Detalle

Paloma Contreras Selección de proyectos Septiembre, 2022

Biquini Wax EPS.Sa La Na, A Yuum, Iasos /Laissez Faire – Laissez Passer, 2019

Detalle

Paloma Contreras Selección de proyectos Septiembre, 2022

La maldita sed del oro

La maldita sed del oro fue un proyecto desarrollado a partir de una invitación a una residencia en Lille Francia llamada ElDorado donde el tema era México. La ciudad, debido a la temática del festival estaba inundada por Frida Kahlo y alebrijes gigantescos, moti-vos tan conocidos como grotescos.

La alquimia llegó como una respuesta a la ansiedad hacia el tercer mundo, la alquimia europea, como método para contrarrestar la autoexotización de un lugar imaginario que ni siquiera existió en México, sino en Perú. La piedra filosofal como objeto de deseo del migrante mafioso y terrorífico que habita en Europa cada vez más domesticado, cada vez más cercano. Me interesaba aprovechar el formato tan inmediato de una residencia para experimentar con el horror serie B, la creación de ficción y personajes que he ido desar-rollando en mi práctica, resultando en una videoinstalación en donde una piedra filosofal escondida en una paleta helada es buscada y deseada por distintos personajes medievales que aparecen en en el presente más parecidos a un rapero o a una mafiosa en trajes de-portivos Adidas.

*Proyecto desarrollado como Biquini Wax EPS

Paloma Contreras Selección de proyectos Septiembre, 2022

La maldita sed del oro, 2019

Still de video4:15 min

https://vimeo.com/345797943

Paloma Contreras Selección de proyectos Septiembre, 2022

La maldita sed del oro, 2019

Still de video

Paloma Contreras Selección de proyectos Septiembre, 2022

La maldita sed del oro, 2019

Still de video

Paloma Contreras Selección de proyectos Septiembre, 2022

La maldita sed del oro, 2019

Still de video

Paloma Contreras Selección de proyectos Septiembre, 2022

La maldita sed del oro, 2019

Still de video

Paloma Contreras Selección de proyectos Septiembre, 2022

La vida secreta de los perros

La vida secreta de los perros tiene como punto de partida los sueños mutuos -telepatía del sueño- en la comunidad rural de San Andrés Tzicuilan, Cuetzalan, Puebla. En este territorio, la piedra angular del capitalismo, la propiedad privada no opera de la misma manera que en el resto de las urbes del país pues se mantiene una relación comunal con la tierra. Mi hipótesis es que sucede algo similar con los sueños, es decir, los sueños al igual que la tierra no son privados, sino comunales. A partir de una vinculación crítica entre deseo y políti-ca, propongo analizar el espectro fantasmático de los sueños mutuos como espacio para el inconsciente colectivo.

El sueño mutuo como un lugar imaginario donde la comunidad sublima problemas estructurales inherentes al capitalismo: el despojo, el narcotráfico, el racismo, el machismo, la pobreza, etc.

Por ello, identifiqué al toro como un motivo fantasmagórico recurrente e insistente en los sueños de la comunidad, lo que mellevó a con-siderar su imagen como un punto de fuga libidinal, una imagen fálica donde los malestares del pueblo convergen. Actualmente, me encuentro en la producción de un corto de ciencia ficción relacionado con mi investigación y experiencia en San Andrés Tzicuilan, en donde el género de terror y ciencia ficción serán claves para presentar la problemática del propio trabajo antropológico en el arte con-temporáneo.

*Proyecto seleccionado en la beca Jóvenes Creadores, Fonca, en la rama de Medios alternativos (2018-2019)

Paloma Contreras Selección de proyectos Septiembre, 2022

La vida secreta de los perros, 2018

Still de video6:50 min

https://vimeo.com/279603826

Paloma Contreras Selección de proyectos Septiembre, 2022

La vida secreta de los perros, 2018

Still de video

Paloma Contreras Selección de proyectos Septiembre, 2022

La vida secreta de los perros, 2018

Still de video

Paloma Contreras Selección de proyectos Septiembre, 2022

La vida secreta de los perros, 2018

Still de video

Paloma Contreras Selección de proyectos Septiembre, 2022

La vida secreta de los perros, 2018

Vista de instalación MUCA Roma, CDMX

Paloma Contreras Selección de proyectos Septiembre, 2022

La vida secreta de los perros, 2018

Vista de instalación MUCA Roma, CDMX

Paloma Contreras Selección de proyectos Septiembre, 2022

La vida secreta de los perros, 2018-2022

Tinta china y pasteles al óleo sobre pa-pel160 x 400 cm

Paloma Contreras Selección de proyectos Septiembre, 2022

Detalles de La vida secreta de los per-ros, 2018-2022

Paloma Contreras Selección de proyectos Septiembre, 2022

Detalles de La vida secreta de los per-ros, 2018-2022

Paloma Contreras Selección de proyectos Septiembre, 2022

Poema maquilista

Acción presentada en la Sala de Arte Público Siqueiros en colaboración hombro a hombro con Wendy Cabrera Rubio.

Participación de Patricia Rubio en la maquila textil y automotriz y Edna (Andrómeda) en la música. El performance consistió en el emba-laje de un automóvil McLaren Fórmula 1 de frente al muralismo Siqueiriano, dejando ver a partir de la acción performática y poética, la mano que trabaja en la obscuridad; la mano de la maquila femenina latinoamerica.

El performance culminó con un poema escrito por mí: POESÍA INDUSTRIAL, CAPÍTULO I

Paloma Contreras Selección de proyectos Septiembre, 2022

Poema maquilista, 2018

Poema y performance

Paloma Contreras Selección de proyectos Septiembre, 2022

Poema maquilista, 2018

Poema y performance

Paloma Contreras Selección de proyectos Septiembre, 2022

Poema maquilista, 2018

Poema y performance

Paloma Contreras Selección de proyectos Septiembre, 2022

La fiebre de oro

La fiebre de oro es una proyecto multimedia que desdobla la noción de: Suspense sindical mexicano. El título refiere al estado de intoxi-ca- ción de los ex-trabajadores de la extinta Casa de Moneda de México y al momento en el que acuñaban monedas de oro en secreto para el presidente saliente. El proyecto se ha desarrollado en una investigación de cinco años con los ex-trabajadores del Sindicato Na-cional de Los Ex Trabajadores de la Casa de Moneda. Las piezas exploran la fantasmagoría del sindicalismo a la mexicana. El género cinematográfico del SSM y su despliegue escenográfico permite visibilizar espectros que aún acechan al sistema político mexicano con-temporáneo. Género cinematográfico que se refiere a la aparente quietud normalizada de un trabajador sindicalizado. El sujeto es acti-vamente partícipe en una ficción económica-cinematográfica, es decir, trabaja en el mismo horario laboral durante toda su vida.

¿Cómo se representa plásticamente un fantasma sindicalizado y tercermundista? Partiendo de la invención del género SSM preten-do hacer un comentario del presente a través de las experiencias corporal-económica-afectivas de la jubilación forzada de los traba-jadores, quienes devienen en re-apa- recidos de una economía que pretende desaparecerlos. En un Estado-nación que guarda tantos secretos, el espectador se convierte en detective y la investigación semiprofesional policíaca en método de producción artística.

¿Cuál es su secreto?, ¿Qué los mantiene juntos?, ¿la nostalgia?, ¿la complicidad?, ¿algo peor? ¿un asesinato lento que se desenvuelve dentro de sus entrañas?

Paloma Contreras Selección de proyectos Septiembre, 2022

Paloma Contreras Selección de proyectos Septiembre, 2022

Still de video tomado en el Sindicato Nacional de los Ex-Trabajadores de la Moneda Mexicana, 2017

https://vimeo.com/280039020 https://vimeo.com/246606275https://vimeo.com/280048317

Paloma Contreras Selección de proyectos Septiembre, 2022

Still de video tomado en el Sindicato Nacional de los Ex-Trabajadores de la Moneda Mexicana, 2017

Paloma Contreras Selección de proyectos Septiembre, 2022

Fidel Velázquez no está muerto, 2016

Serie de dibujos

Paloma Contreras Selección de proyectos Septiembre, 2022

Fidel Velázquez no está muerto, 2016

Serie de dibujos

Paloma Contreras Selección de proyectos Septiembre, 2022

Fidel Velázquez no está muerto, 2016

Serie de dibujos

Paloma Contreras Selección de proyectos Septiembre, 2022

Fanzine menstrual

El proyecto Fanzine Menstrual -llamado así para hacer un eco a los ciclos metabólicos del cuerpo- el cual se conforma por una serie de manifestaciones artísticas que parten desde un formato típicamente literario, pero que adoptan distintos soportes, tales como el dibujo, el performance o la instalación. Experimentando con el potencial poético derivado de la palabra hablada, y conservando el nombre de publicación para recordar que cualquier pasaje narrativo está sujeto a un sinfín de variaciones poéticas; y que la fuerza principal del poema no es solamente liberar al texto de la página, sino liberar la palabra de todo el sistema que la rodea. La publicación funciona como reflejo de un proceso que es siempre el mismo, en un cuerpo que conserva – y defiende- su identidad a través del ejercicio de ser siempre diferente. Empecé este proyecto a raíz de un evento traumático, al principio no tenía idea del devenir del mismo.

Me daba cuenta que contaba todo el tiempo la misma historia y que cada vez que la contaba, el escenario y mi atacante iban cambian-do poco a poco. Sentía una determinación a sobrevivir y a usar un pensamiento feminista como demanda política. A partir de un juego narrativo que simultáneamente se conecta y desconecta de la realidad, se busca escapar del control autoritario de la misma y la nece-dad de someterse al poder de una narrativa única. A partir de aquí es que podemos intuir que en las palabras mismas se encuentra tam-bién el potencial para alterar la realidad, y la posibilidad de liberar nuestros deseos e impulsos, de un control impuesto.

Proyecto presentado en Biquini Wax EPSVideo de la publicación: http://bit.ly/2lUP6

Paloma Contreras Selección de proyectos Septiembre, 2022

Fanzine menstrual, 2016

Vista del performanceInstalación multimedia

Paloma Contreras Selección de proyectos Septiembre, 2022

Fanzine menstrual, 2016

Instalación multimedia

Paloma Contreras Selección de proyectos Septiembre, 2022

Paloma Contreras Selección de proyectos Septiembre, 2022

Paloma Contreras CV Septiembre, 2022

Paloma Contreras Lomas(Ciudad de México, 1991)

FORMACIÓNPrograma educativo SOMA, SOMA, Ciu-dad de México, México

Licenciatura en Artes Visuales, Escuela Na-cional de Pintura, Escultura y Grabado “La Esmeralda”, INBA, Ciudad de México, México

EXPOSICIONES INDIVIDUALES2022ULTRAVIOLENCIA, Galeria Agustina Fer-reyra, San Juan, Puerto Rico

2021Area X, Art Basel Miami Beach Positions, Pequod Co., Miami, EUA

Cartucho (la nación espiritual), siembra 33, kurimanzutto, Ciudad de México, México

2020El pantano de las ánimas, Pequod Co, Ciu-dad de México, México

Dr. Psiquiatra o el más allá mexicano, Salón Silicón, Ciudad de México, México

2017Un gesto burocrático más que crítico, Ladrón Galería, Ciudad de México, México

2015Fanzine Menstrual, Biquini Wax EPS, Ciu-dad de México, México

EXPOSICIONES COLECTIVAS2022The Mexican Beyond, curada por Saman-tha Ozer, como parte del marco de Frieze, 110 W 11th St., Los Angeles, EUA

2020 – 2021Otrxs mundxs, Museo Tamayo, Ciudad de México, México

2020Siembra, Biquini Wax EPS en kurimanzutto, Ciudad de México, México

¡Cállate los ojos!, SOPORTE (en colabo-ración con Archivo Colectivo), Ciudad de México, México

2019Biennale d’Architecture d’Orléans comisio-nada por Frida Escobedo, Frac Centre-Val de Loire, Orléans, Francia

Prince.sse.es des Villes (como parte de Bi-quini Wax EPS), Palais de Tokyo, París, Francia

La Maldita sed del oro (como parte de Bi-quini Wax EPS), Lille 3000, Lille, Francia

La dinastía del pájaro, Galeria de Arte An-tonio López Sáenz, Culiacán, México2018Nuevo manifiesto de cine mexicano, Galería Lodos, Ciudad de México, México

Más opacidad, MUCA Roma, Ciudad de México, México

Kiosko, Fundación Alumnos 47, Ciudad de México, México

2017Cosas más extrañas (como parte de Biquini Wax EPS), Galería de diseño de la Univer-sidad de Harvard, Boston, EUA

El Instituto para el Estudio del Fascismo, performance colectivo con José Rodrigo García y Blake Shaw, AKI AORA, Tulum, México; performance en el marco de la ex-posición de Camel Collective; Museo Uni-versitario de Arte Contemporáneo MUAC, Ciudad de México, México

If You Want to Do Something, Forget This Debt, and Remember It Later, Celaya Broth-ers Gallery, Ciudad de México, México

2016El arte del videotape contra la TV, Juan Acha: por una nueva problemática artísti-ca, Museo de Arte Moderno, Ciudad de México, México

2015Sin Valor, 2a Muestra de Libros de Artista, Museo Universitario de Arte Contemporá-neo MUAC, Ciudad de México, México

RESIDENCIAS2019, Eldorado, lille3000, Lille, Francia

BECAS Y RECONOCIMIENTOS2021, Jóvenes Creadores, medios alterna-tivos y performance, Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA), Ciudad de México, México

2020, Beca CIFO Cisneros Fontanals, Cis-neros Fontanals Art Foundation, categoría de Artista Emergente, Miami, EUA

2019, Jóvenes Creadores, Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA), Ciu-dad de México, México

Paloma Contreras CV Septiembre, 2022

2019, Prince Claus Fund for Culture and Development Next Generation Grantee (re-cibido bajo el colectivo Biquini Wax EPS), Ámsterdam, Países Bajos

2019, Beca de investigación recibida (bajo el colectivo Biquini Wax EPS y el Museo Comunitario Sierra Hermosa), Fundación Jumex Arte Contemporáneo, Ciudad de México, México

2017, Premio William Bullock-FEMAM (re-cibido bajo el colectivo Biquini Wax EPS), Museo Universitario de Arte Contemporá-neo MUAC en colaboración con el British Council, Museología Crítica, Ciudad de México, México

COLECCIONESColección CIFO, Cisneros Fontanals Art Foundation, Miami, EUA

Estrellita B. Brodsky Collection, Nueva York, EUA

Fundación M, Ciudad de México, México

KADIST, San Francisco, EUA

Phillips/Yuyito, México

PUBLICACIONESEl Más Allá Mexicano, en Mad Marginal Cahier #5, Sternberg Press, 2020Las botas de hule precioso, en revista La Tempestad, 2018

El secuestro de Elenita, en Nuevos Manifie-stos Mexicanos, Editorial Random House, 2017

OTRAS ACTIVIDADES2016-2020Miembro del espacio artístico Biquini Wax EPS

CURADURÍA 2018Curaduría colectiva con el grupo “Los Ya-cusi”, Melquíades Herrera: reportaje plásti-co de un teorema cultural, MUAC, Ciudad de México, México

2016Curaduría colectiva con el grupo “Los Yacusi”, Juan Acha: por una nueva por-blemática artística, MAM, Ciudad de Méxi-co, México