47
1 El Paquito Libre. Tomo 1: Niñez. F.J.Ortiz. “Paquito Libre” _lm F.J.Orz

¡Paquito Libre!

Embed Size (px)

Citation preview

1

El Paquito Libre.Tomo 1: Niñez.

F.J.Ortiz.

“Paquito Libre” _lm F.J.Ortiz

2

El Paquito Libre

Detrás de ti corren tres niños desenfrenados, tus pulmones se inflan y revientan, tu corazón palpita apresurado. Frente a ti los barrotes encarcelan a tus compañeros, a la derecha esquivas la mirada de tu fan número uno, y la izquierda el enojo de tu mejor amigo. Un guardia titubea al desafiarte, lo empujas sin importar el riesgo, estiras el brazo y casi a medio morir saltando gritas…

¡¡A lo liiiiiiiiiiiiiiibre!!Todos corren en direcciones aleatorias, a la página veinte, a la quince, a la cincuenta, a la menos cuarenta, a donde sea. Todo el mundo sobre las letras, todos hablando acerca del verso. ¡A LO LIBRE! ¡A LO LIBRE!Ganaste el juego a los diez años, a los quince, a los veinte, a los ¡Noventa y cinco! la muerte a la vuelta de la esquina, te observa, cuando te sumerges en la tinta y abres los ojos contra la página. Sientes el frío en tu rostro, porque puedes ver el ir y venir de las persecuciones, ahí la locura te baila coqueta, como cuando vuelas entre las páginas de un Paquito Libre.

0.

“Paquito Libre” _lm F.J.Ortiz

3

Al-Unísono.

Amigos-De-Ayer.

Anomalías de un soñador.

Vida / Tinta.

Mierda.

Poemas diamantes.

Jackobson.

La Marioneta.

Distancia.

Eloy.

Concepción City en 100 palabras.

Coronación.

El príncipe de los libros.

La risa y el velo.

RPG.

El Río-Tigris.

0

Palpita en el centro, un pajarito,

“Paquito Libre” _lm F.J.Ortiz

4

Palpita arruinado.

Sonidos metafísicos, Vuelven y se revierten.

Vuelan y se van, sonidos de invierno,

Canta el Idioma de los miedos.

No hay palabras para el odio

No hay habla para el amor

No hay lenguaje del horror.

No hay gesto que soporte.

¡Cómo decir te odio!

¡Cómo saber si me amas!

Altazor que se cae… Y se estrella…

Un alfabeto reventado en el piso

Mira la sangre de una letra…

Mírala como se desgarra

Una letra-relatre

Trela-ratre

“Paquito Libre” _lm F.J.Ortiz

5

La..le rat-la tre la…

01010010100101010 110101010 101010010101010100101010.101010111001010101001010110

1010010010101010101010010101

001010101010010101010

01010101010110

110010100

01010

110

01

0

Al-Unísono

Figura celeste y lineal,

Acaricia la espalda de mi bandera.

Suspira la música del hombre

Como si fuera un relámpago al medio día.

“Paquito Libre” _lm F.J.Ortiz

6

Revela los tambores solares

Ruge la estrella amarilla,

La injusticia, la hipocresía,

La identidad ficticia.

Permite que bailemos tu ritmo,

Permítenos bailar tus ideas…

Como una marioneta del profesor,

Como una marioneta de la empresa occidental.

Sinfonía hacia el desarrollo.

Hermanos míos, cantemos la partitura social

Como una ópera de gritos…

Para el pequeño público convocado,

Figura celeste, figura lineal,

Nuestra música es para ti.

Al unísono mi historia

“Paquito Libre” _lm F.J.Ortiz

7

Al unísono el oro, la fiebre,

Al unísono la razón

Al unísono la fuerza

Al unísono la educación, el estereotipo y el mercado.

Al unísono mi patria,

Al unísono la partitura en mis manos.

AMIGOS-PASADOS

Eterno absurdo

Cada día me alejo más,

Camino de espaldas

Y no quiero adelantarme.

Espero tu sonrisa y la mía.

Te recuerdo brillante,

Dulce y tranquilo.

“Paquito Libre” _lm F.J.Ortiz

8

Eva, no escribí lo suficiente,

Rocé tus ojos y

Nunca te besé, nunca.

No romperán la frontera,

No irán a buscarme,

Tal vez lo sepas… no me extrañaras?

A pesar que te pronuncio en esta hoja,

Y escribo tu nombre del otro lado,

No lo harás?

Dueto Magno

Declaré la imagen perdida,

Enaltecí tu recuerdo.

Grabé un sueño ficticio.

Una Disonancia marchita,

Las palabras abortadas.

“Paquito Libre” _lm F.J.Ortiz

9

Dueto Magno, te amo,

Pues no supe hacer otra cosa,

Y no he podido guardármelo del todo,

Sólo atesoro la fe, de volverte a ver.

Anomalías de un Soñador

(No lo tomes en serio)

Anomalías y cartografías bizarras.

Ahí va la carne de bolsillo… “Pulseras laser”

Música, supongo? … “Puras leseras”

Categorías del pensador a tu servicio.

¿Dónde se pierde la humanidad? ¿Dónde duerme el consonante preciado? La

constelación angelina ¿Dónde lloran los corazones desmedrados? ¿Hacia

dónde van los corazones viudos? ¿Dónde descansa el viajero emocional? ¡De

dónde viene la sangre! El sudor, ¿de dónde viene la pasión que destila el

puño? ¿Dónde se origina el calor que producen los recuerdos? ¿En qué parte

se aglomeran las lágrimas abortadas? ¿De dónde viene la adicción al peligro?

“Paquito Libre” _lm F.J.Ortiz

10

¡La adicción a los ojos ingenuos! ¿Quién inventó el deseo? Las caricias, los

besos, los abrazos, ¡Quién inventó el amor frenético por lo desconocido!

¿Quién fue el que desarticuló mi alma? ¿Quién fue el que la escondió en

fracciones? ¿Quién fue el que dejó estos pedazos inconclusos?

Arcos centígrados marcan las doce once, en el luto de mi sombra errante iré

saltando sobre los robles, cerca de los cofres ocultos, y bien, bien adentro de

los bosques. Voy a buscar tu silueta rota, dejando mis miedos junto a los viejo,

y mis sueños junto a los nuevo, me iré alejando, me iré empapando,

impregnando mi ropa con esta lluvia de estrellas, te buscaré, te seguiré donde

sea que vayas, y encontraré tus pasos en los restos de mi imaginario. No

importa lo que tome. No importa lo que cueste, te seguiré por el resto de mi

existencia, incluso en los dominios del ágora, incluso en la tormenta oceánica.

Aquí los Multi-versos.

De vivir cansado de morir, así suena el soneto del soñador encarcelado,

¡peligrosa cadena!, a ti te maldigo junto con tu maestro, desdichado carcelero,

un día verás surgir al Kracken, un día verás rugir al León, un día verás al

Águila planear sobre tu mesa, un día podré decidir, me libraré del

remordimiento albedrio, esa es la pasión, el destino de los pueblos marginados

por el contexto temporal, por la cultura y la sociedad.

Escoger… Decidir sobre lo que pueda resultar bendito o no, es pronunciar los

lexemas erróneos posteriores al pensamiento idóneo, gritar AMOR con tus

labios inexpertos, con tu boca rojiza, rellena de sangre libre, rellena de

ingenuidad pura, de recuerdos clausurados por el terror y la ignorancia, por el

miedo a lo que podría resultar el más grande asalto, el más cruel de los

desencantos. Y es que son tantos caminos, tantos umbrales maquillados, son

“Paquito Libre” _lm F.J.Ortiz

11

los portales bañados de flores artificiales, de canciones superficiales

anatómicas, todo esto termina por afligir mi corazón, nunca me acercaría a

algo tan peligroso, pues, tengo el presentimiento que me desmoronaré, tengo

terror de dejar la búsqueda, de anularme.

Cien labios de cera y sólo uno perpetuo en mí ser, aborigen fantasmal que

escapas por el desdén de la mirada sincera, siempre escondiendo, siempre

escapando. A veces existes, a vece no, a veces te percibo pero luego te vas, te

evaporas dejando el rastro efímero de un silbido perfumado, palpable como la

esfera, como la niebla, distante como la brillante luna amarilla.

He visto a dos estrellas jurarse amor eterno, desearse fervientemente, las he

visto reunirse todos los días, las he visto separarse a las dos semanas.

He visto a dos estrellas pasar por muchas dificultades, las he visto amarse y

pelearse, las he visto besarse y mentirse, sin embargo, las he visto felices, a

pesar de los altos, a pesar de los bajos.

He visto a dos estrellas unidas por siempre, pero viviendo tristes.

He visto a dos estrellas unirse en confianza y amistad, en amor sincero.

He visto a dos estrellas terminar adictos al dolor, y van y vuelven de

decepción en decepción, y no se sacian nunca.

Estrellas grandes, estrellas chicas, estrellas que nunca están completas,

estrellas que se conforman con poco, estrellas que no saben lo que quieren,

estrellas que van más rápido solas, estrellas heridas. También he visto estrellas

que se transforman en agujeros negros, van succionando estrellas fugaces a

toda velocidad, sin sentirse satisfechos nunca; aun así, y con todo lo antes

mencionado, he visto estrellas realmente felices y conformes.

“Paquito Libre” _lm F.J.Ortiz

12

Entonces de qué se trata todo esto.

Vámonos decayendo, vamos deslizando escaleras las ideas, sobre gotas

litúrgicas, formando un vaso de niebla encalada, de siluetas sazonadas con

demencia fatal. Elocuencia adversa, ¡dime dónde está el Lumnos! ¡Dónde está

mi guiador! Que las musas han cantado las sonoras más inescrutables que he

podido escuchar en mi corta vida.

Responde si puedes encontrar la respuesta a los acertijos del funcionamiento

sideral, si puedes comprender la mecánica del cosmos, o la teoría de la

acción/reacción, de la dicotomía entre los antónimos que equilibran el espíritu.

Hunde el logos en los signos paralelos, en donde todos conviven a expensa de

otro, mira el mundo y escribe tu propia dialéctica, ya que la mía no puede, ni

debe ser, el razonamiento final.

El creacionismo en base a parejas parasitarias, esta es la esencia de los

sentimientos y del espíritu. Entendamos al Amor y al Dolor como parásitos

que conviven juntos, si no se ama no se puede sufrir y si no se sufre no se

puede amar, ya que son dos sentimientos que se gatillan mutuamente, no se

puede sufrir por algo que no se ama. Así como la mayoría del mundo

intelectual y emocional, la vida se constituye en base a dicotomías, no pueden

existir los ricos sin los pobres, tampoco podría existir la diversión como

concepto si es que no hubiera una diversión obsoleta, no puede haber libertad

si nunca hubo represión, no puede amanecer si no hay atardecer, no hay rey

sin ciudadanos, ni muerte sin vida, no se puede apreciar una amistad si nunca

estuviste solo, ni se puede saber lo que es perdonar si nunca te han

traicionado. Todo el mundo avanza por medio de un funcionamiento que se

origina en la acción y en la reacción de las cosas, el único momento en el cual

“Paquito Libre” _lm F.J.Ortiz

13

este accionar puede anularse, es cuando una reacción “B” interviene o colapsa

con una reacción “A”, es decir, un sacrificio.

Ejemplo: Voy a comer a un restaurant, pido un gran banquete para mí familia,

lo comemos, (Acción: Comer- Reacción: Pagar), digamos que no tengo dinero

para pagar porque se me quedó la billetera en la casa, (Acción: no puedo pagar

– Reacción: intervención de la policía), hasta ahora todo en orden, sin

embargo, mi esposa, que sí trajo su billetera, puede pagar la cuenta; (Acción:

Pagar la cuenta/ Reacción: Evitar problemas con la policía) este acto, trajo una

Reacción “B” que pudo inhibir la Reacción “A”.

Somos libres de escoger lo que queramos cuando queramos, pero, no somos

libres de escapar de la reacción de cualquiera de nuestros actos, por esta razón,

la idea de la libertad absoluta no existe, ya que la misma libertad es la que nos

va encarcelar producto de las consecuencias de nuestros actos albedriamente

escogidos. Sin embargo, siempre podemos contrarrestar una reacción, por

medio de otra reacción, aunque esto no quiera decir que podamos escapar por

siempre de la consecuencia, ese objetivo sólo se da en el caso del sacrificio.

En el mundo universal ocurren miles y miles de acciones por segundo, la

teoría de la acción/reacción no va a anularse si es que no hay un sacrificio de

igual valor que pueda hacerlo. Luego de exponer esta idea, la inhibición de la

reacción, por medio de otra reacción (en sacrificio), quiero plantear con esta

premisa una antítesis, ya que el sacrificio de por sí implica una acción previa,

el cual siempre cuesta algo, debo hacer énfasis y repetir que éste costo debe

pagar la consecuencia de la reacción en cuestión, esa es la única manera de

que una reacción “A” puedo inhibir a una reacción “B”, si la reacción “A” no

paga la consecuencia de la reacción “B”, entonces no funcionará la inhibición,

tan sólo aplazará el tiempo de la consecuencia, o en el peor de los casos, no

“Paquito Libre” _lm F.J.Ortiz

14

tendrá ningún efecto. Como cuando un mentiroso encubre su mentira con otra

mentira, al final sus propias acciones terminan delatándolo, ya que una nueva

mentira NO PAGA la consecuencia de la primera, tan sólo extiende su juicio.

No es el caso del problema en el restaurante, ya que la señora pagó la cuenta

con la misma cantidad de dinero que el esposo debía pagar, hubo un sacrificio

del mismo nivel, y por lo tanto, la reacción “A” fue inhibida por la reacción

“B”.

Ahora, el sacrificio siempre va ir en contra de nuestro razonamiento, pues

implica asumir un gasto o un peligro para nuestra persona, sin recibir ningún

beneficio propio. Lo único que puede convencerte de hacer un sacrificio lo

suficientemente fuerte como para inhibir la consecuencia de otra persona, es el

afecto, este sentimiento es el único que puede romper con la regla máxima del

funcionamiento sideral, el amor puede romper la acción y la reacción del

cosmos.

No hay más, anomalías...

Canción de cierre en transcurso.

Hacia el final nos vamos.

Bajando escaleras.

Centinelas desalmados, murallas demoniacas, todos vibrando en el contorno

de tu ropa, hacen la guardia sobre tu carne, sobre tu cama, te esconden de las

almas perdidas, te encierran de momento en castillos. Mientras yo. Narcisismo

continuo, lo único que es mío, lo único que vive en fríos cuartetos bien

atolondrados, en el pecho del espejo, ahí se asemejan las pausas, bajo las

raíces cuadruplicadas de verde, son, son lo sometido al eterno, bajo el

“Paquito Libre” _lm F.J.Ortiz

15

mismísimo soneto repetido. Tú en el castillo cielo. Yo en el bosque infierno.

Aleja tu presencia, que no tengo apuros en tenerte, que no tengo apuros en

conocerte ni en saber cómo te sientes, no hay apuros en besarte, ni mucho

menos en olvidarte, Dios, sabe cómo lo espero, pero hace tiempo que no me

he podido encontrar, en los sueños me arrepiento de vivir como lo he hecho

despierto. Demasiado para mi gusto, demasiado de todo aquello.

Margárico asesino, cierra esta pieza que mi oído no aguanta más, cristaliza las

escamas en brillo perlado, finaliza esta confesión que ya las musas han

cantado demasiado, que ya no recuerdo cuando me hice artesano, de lo real, de

lo sincero y de lo veraz. Este es mi manifiesto reacio al conflicto, pero

transparente como yo solo sé escribirlo, demasiado ingenuo, demasiado

honesto, pero es mi definición de surrealismo, en el sentido etimológico de la

palabra. No puedo decir otra cosa más que la verdad de mis pensamientos, no

hay un subconsciente que me amenace, pues, desde los siete años que

converso con estesubYo.

Finalicemos confiando en la acción y reacción de las cosas, en el sacrificio de

la cruz, en el amor y en las cosas buenas de este mundo, en lo desconocido del

conocimiento y en las miles de respuestas que van de la mano junto a las

sombras de este planeta. En la astucia y la fe, en la valentía de confiar en el

instinto ajeno, en el arte de improvisar los días, las horas y los minutos.

Para cerrar, quiero decir que en el mundo hay muchas imágenes por descubrir,

y con esto abro los ventanales de mi deseo preciado. Sin duda, una de las más

difíciles ensoñaciones que se acercan a mi ejercer profesional de soñador, es la

paz interior que deseo robar de los árboles, y la comprensión del

comportamiento humano, en todo su diversidad cultural, social y espiritual.

Esa es mi confesión más resguardada. Por favor hazme el favor de repetírtelo

“Paquito Libre” _lm F.J.Ortiz

16

hasta el cansancio, créeme que te lo dibujaría, créeme que te lo escribiría en el

cuerpo si fuese necesario, todo con tal de que descubras, con tal de que

entiendas que YO soy el viajero de mis sueños, y que pertenezco a nadie, y a

la vez pertenezco al mundo entero, y de vez a tus miedos y de vez a tu cuerpo,

y de verso a mis miedos, y reverso a tus besos. Yo soy el que dibuja los

vientos sobre tu boca, que yo soy el que ciñe de fuego tu ombligo. YO SOY,

el que pierde y el que olvida, porque no confío mis sueños a nadie, porque soy

único, y no hay par que se me iguale. No hay nadie que me alcance. Ese soy

yo, dueño de mí mismo y a la vez de mis caminos, como la Luna entre las

estrellas, así me asemejo, brillante en soledad, brillante a la distancia.

Anomalías del soñador.

Dedicado a Iris…

(1992 – 2015)

“Paquito Libre” _lm F.J.Ortiz

17

Vida y Tinta

Mire, yo con este texto no pretendo generar catarsis, sólo pretendo que me

escuche, ya sea por curiosidad, o porque está obligado a hacerlo.

5 de Agosto. Sueño poder atrapar algo nuevo con mis ojos. Lo intento cada

día. Una flor ignorada en el piso, una estrella más roja que otra, no sé, una

montaña nublada, una nube con forma de mascara, un anciano sorprendido,

una mujer hablando de autos, un hombre hablando de ofertas. La vista desde

la cima de una colina, el vapor del cielo, sí… el silencio de la altura, un

corazón amable que no sabe herir, eso, eso es nuevo.

Sentir la frente sudorosa por la fiebre y el alma deletrear sobre una hoja

improvisada, aquellas gotas tibias de nieve que son como letras recolectadas

del invierno. “Soy el cazador de las cosas extraordinarias”. Un escritor. Al fin

y al cabo, un recaudador.

Tal vez me quede solo. Sí, lo tengo claro, incluso lo acepto, no tengo muchos

amigos extraordinarios, el único que tengo piensa que puedo encontrar otro

como él, como si los dos quisiéramos. Es lo único que he ganado, no es como

si fuera un trofeo. Es más bien… un recuerdo.

“Paquito Libre” _lm F.J.Ortiz

18

Mire es difícil seguir así, es difícil escribir acerca de lo que nunca viví,

emocionarse con un tesoro cuando ya tengo uno que otro por ahí. Es difícil

besar a una mujer y sentirse vacío por la agonía de no poder llamarla por su

nombre, por la agonía de no conocerla. Es difícil dormir cuando tienes tanto

qué pensar. Difícil leer a Rimbaud, difícil hablar con las paredes, difícil

abrazar al viento, difícil dibujar los sentimientos sobre un texto, es difícil

desafiar al lector, sacar aplausos, patear unas cuantas musas y salir ileso. Es

difícil vivir tras las hojas, correr y correr tras un maldito verso que sea fiel a tu

corazón. Escribir es… la guerra misma.

“…Te dije que me iba a alejar, te dije que necesitaba acostumbrarme, pero

hice totalmente lo contrario, me quedé para estar más tiempo contigo… dije

nos vemos y nunca me fui”

Eso pasa porque las palabras nunca son sinceras del todo, nunca son más

sinceras que las acciones.

¡El amor nunca va a ser una palabra escrita o dicha! El amor es, y siempre será

una acción.

Por eso nunca vuelvas a escucharme o a leerme, porque las palabras engañan,

más las acciones son el resultado de las verdaderas intenciones. El amor,

definitivamente no se puede decir con palabras.

Es difícil ser escritor, cuando no se puede confiar ni en la lengua ni en el

habla. Cuando todos los libros se derrumban y la literatura comienza a

transformarse en experiencias, cuando la tinta es sustituida por la acción, y ya

no eres un escritor ¡Sino un vividor de tus propios versos y delirios!—Repito,

sin vida, no hay tinta. Deja volar una palabra que puedas pronunciar. Escríbela

y después resiste, eso es lo que hacemos todos… resistir hasta a última página.

“Paquito Libre” _lm F.J.Ortiz

19

Mierda

Cambia el sonido de su nombre

Cierra la puerta

Camina al azar

Se feliz.

Ho quéjate, niño, miente al viento

Ríe feliz por un momento

Se Feliz.

Ho quéjate, niño, miéntele a tu sombra

Mañana vendrán más risas y no serán de él, serán tuyas.

Oye, hombre, estás algo cansado,

“Paquito Libre” _lm F.J.Ortiz

20

El mundo es como debe ser

Y no te sorprenderá,

No te hará más sabio,

Porque es cierto que algunos nacen ya ancianos,

Algunos nunca crecen, son esos tipos que siempre sonríen,

Esos que no quieren perder nada

No son esos los más cobardes?

Ho quéjate, niño, miente al viento

Ríe feliz por un momento

Se Feliz y no pidas cambiar,

Quéjate niño, miéntele a tu sombra

Mañana vendrán más risas y no serán de él, serán de otra,

Porque así es como siempre quieres ganar.

Ahora encadenamos lo mejor de nosotros

Para subir a un lugar apartado.

Y ahora no nos miramos a los ojos

Para aprender a olvidarnos.

“Paquito Libre” _lm F.J.Ortiz

21

Y ahora tengo que explicarme que es mejor,

Que antes éramos niños y ahora adultos.

Ho quéjate, hombre, miente al viento

Ríe feliz por un momento

Se Feliz y no pidas volver a ser honesto

Quéjate, hombre, miéntele a tu sombra

Mañana vendrán más risas y no serán de él,

Serán de otra,

Te amarán por lo que eres,

Te amarán y serás feliz.

“Paquito Libre” _lm F.J.Ortiz

22

POEMAS DIAMANTES

Soñé

Con tu silueta,

Arrastré un recuerdo borroso,

Busqué tus palabras amarillas, la de los libros,

No pude traerte en las hojas, entre

Capítulos. Surqué el viento

En tu memoria.

Bonita

Tu casa blanca,

Elegante de entrada, con sillones

De porcelana, bonita la puerta, ventanas

Inmaculadas, bonita la casa,

Tu sonrisa por la

Mañana.

JACKOBSON

“Paquito Libre” _lm F.J.Ortiz

23

Sereno; despierto envejecido…

Me veo caer al viento,

Tu alegoría siniestra ------- STESIA

Los sentidos invertidos, mi locura,

Sinestesia en movimiento ------ Niestra.

STESIANUESTRA.

La palabra, Más palabras,

Nada encaja, hadas nadan, caja en labras, unas ramas,

sinesletras, santificado sea tu nombre.

Oír colores – Luego observar sonido – Por último saborear el viento. /

NUESTRAESTESIA, inquieto me las arreglo

Duermo y Nuevo / Antes, Ahora, Infante.

¡NO!

¡EL VELO!, YO GRITABA ¡EL VELO!

“Paquito Libre” _lm F.J.Ortiz

24

¡NO LO DEJEN CAER!

¡NOS VA A ENGAÑAR A TODOS!

Y USTEDES SÓLO…

Estesia-Mía.Ciertamente-ierta-STESIA-mente-mía-ESTESIA LA MUERTE VIENE A BUSCARME-Tesiarme…T…SIARME-Arme.

¡NO!

¡Se Pronuncia Amarte!

Yo sólo vengo Marte…, a ¡Amarte!, desde a… bra, ser, abrazarte, a escribir todo lo que culmina en ¡ARTE!

¡¡¡AAAAAAAAAAAAA-R-T-E!!!

Me acuerdo de esa vez que me diste un beso en la boca, yo tenía como diez años, y tú te cambiabas ropa frente a mí, sin que lo supiera tu mamá, ahora que soy grande sé que no lo entendías del todo, porque éramos pequeños, pero si hoy te

viera, estoy seguro que jugaríamos a lo mismo, ¿cómo te llamabas? Mariza, Melisa, María, no me acuerdo, sólo me acuerdo de tu espalda morena, y de aquella sensación de

miedo.

En esos días no entendía el concepto de bondad o maldad, sólo reía y lloraba, Martizia.

“Paquito Libre” _lm F.J.Ortiz

25

La Marioneta

A decir verdad, aún no sé qué tipo de conclusión cerrará este ensayo, por lo

cual no puedo redactar una introducción coherente, tampoco me interesa así

que vamos al grano.

5 de octubre de 2013, me baño en un río helado, me envuelve de súbito y

pienso que debería ser tibio, pero no, es frío y mudo, es una reflexión que

tiende al sin sentido, pero eso lo dejaré a su criterio. Es ahora cuando hago

“Paquito Libre” _lm F.J.Ortiz

26

alusión a mis raíces (que son las de todos), a mi origen del cual tanto habló

Edgar Allan Poe. El demonio de la perversión. Esa sensación de placer, de

intenso deseo. Nuestro cuerpo se estremece cada vez que pensamos en lo

prohibido, lo deseamos fervientemente sólo por el hecho de ser prohibido, nos

esforzamos por cualquier bosquejo que nos permita la imaginación, nos

tornamos sicóticos. Reconocemos el anhelo incontrolable por autodestruirnos.

Nadie puede evitarlo, cuando estamos al borde de un “Precipicio”, lo

pensamos, respiramos profundo, y claro que sí, queremos saltar, queremos

saber qué se siente, cuál es el sabor de lo prohibido, el sabor de lo que puede

resultar la más destructiva de las caídas.

Si queremos tentar una conclusión, diría que Edgar creía fervientemente en

esta tendencia humana por conocer lo oculto. Es el sujeto perverso el que

siempre busca su auto-aniquilación, sin embargo, no es un deseo vacío, hay un

complejo razonamiento tras todo esto. Arthur Rimbaud es un ejemplo claro, el

escape del yo, la búsqueda de una nueva identidad por medio de las más

perversas experiencias, evitar la Rostrificación social de Deleuze, pero de una

forma más oculta y esquiva.

Ahora, ¿qué nos queda? ¿Estar de pie entre la razón y el deseo? Es ahí donde

busco, entre los sueños que pierdo, encuentro los espacios en donde están los

recuerdos, y pregunto… ¿dónde está el corazón? ¿En la esencia? ¿O

finalmente en el resultado de la elección? Será la sangre que todavía corre por

mis venas, el Yo desparramado entre una analepsis y una prolepsis, sin duda,

es el signo de una literatura contemporánea, el cosmos dentro de un corpus x.

Los serafines le dan la espalda al arca y en esa imagen desafiamos a Dios, la

perversión como parte importante del alma humana, todo este instinto no es

más que la herencia dejada por el reptil, toda esa sombra, siempre ha sido

“Paquito Libre” _lm F.J.Ortiz

27

parte de nosotros, somos seres perversos. Todos los días nos recordamos que

somos adoptados, que crecimos en una casa ajena. Somos creación de Dios,

nuestra esencia se origina en Él, sin embargo, somos criados por la serpiente.

Para nosotros los humanos, la perversión es tan natural como el amor, cuando

nos sentimos débiles, cuando bajamos la guardia, nos transformamos en la

marioneta de un demonio titiritero, es una historia que se repite en todo el

mundo, y con esto quisiera hacer una pausa.

Adjuntaré el testimonio escrito de una persona, la cual confesó por medio de

una prosa, su experiencia durante el proceso de “actividad demoniaca”,

entendamos por “demoniaca” la metáfora que hace Poe acerca del

comportamiento humano que tiende hacia la autodestrucción. Protegimos su

nombre para evitar meras especulaciones acerca de su personalidad. No olvide

que la prosa está constituida bajo una estructura literaria, espero que usted

pueda comprender estas palabras más allá de su propio significado.

Testimonio de una marioneta humana

Anónimo.

“…Yo quería ser luz, en verdad quería acercarme al camino “correcto”, pero

no tuve la fuerza, me reprimí innumerables veces, intenté resistir, pero la

perversión de la imaginación se volvió cada vez más cruda. De pronto te

encuentras en un torrente de emociones, ésta te arrastra a una velocidad

aterradora, avanzas tan rápido que no puedes despertar y de un momento a

otro ya no eres el mismo, te miras y lo comprendes de inmediato, estás

“Paquito Libre” _lm F.J.Ortiz

28

consciente de que no te pareces en nada al hombre que una vez fuiste; te

tomas todo el tiempo necesario, respiras hondo, caminas de un lado a otro,

pero las voces mentales no se van, no importa cuánto te esfuerces, la cordura

se te escapa entre las manos y tu voz ya no te respeta sino que se desintegra

junto al pensamiento: “Lo acepto, quiero hacerlo y lo haré”. Luego de eso ya

no hay vuelta atrás, y lo peor es que siempre lo supiste, tu decisión ya había

sido tomada hace tiempo. Un camino que se borra tras las pisadas siempre se

extiende al sin sentido, el pecho quema de sólo imaginarte en esa situación,

todo arde, y duele, te hace daño, sin embargo, el anhelo es incorruptible, te

vuelves omnipotente y ya no importa absolutamente nada, lo único que

importa es hacer tus fantasías realidad. Y ahí está la desesperación a punto

de sobrepasar tu calma, te encuentras en frente del éxtasis pero no lo tocas,

esperas y esperas, lo dejas para otro momento, lo dejas para otro día, y te

embriagas con el licor de la perversión, día tras día, noche tras noche,

siempre en la meseta y nunca en la cima, y sientes que los milímetros son

eternos, que el viento se torna fuego y que cada segundo retrocede hacia el

primero; un grito desgarra tu pecho y tu corazón sale corriendo tras la

perversión, ya no puedes esperar más, lo bebes una y otra vez, una y otra vez,

una y otra vez y nunca te sacias, nunca te calmas, ¡VAMOS OTRA VEZ! El

olor a sangre hace temblar tus rodillas, los distintos colores del rojo sobre tus

dedos, las diferentes texturas exponen las anomalías y todo, ¡todo te vuelve

loco! Ya conoces la rutina, comprendes que podrías repetirlo sin volver a

esperar ¡Y vamos otra vez entre las orillas! sobre las planicies, bajo las

esferas, toda esa pasión desbordándose entre tus manos, bailando al ritual del

desenfreno, y ya se acerca, ya no queda espacio, no queda aliento.

“Paquito Libre” _lm F.J.Ortiz

29

Por fin amanece dentro de ti, la luz se avecina como si nunca hubieras estado

allí, lo descubres cerca de tu frente y tras el destello del viento las palabras se

amotinan sobre tu pecho: “Aquello que estaba oculto es desvelado, lo

prohibido ya nunca más”

Te sientas, respiras y te duermes, recuerdas y te bañas de aquellas imágenes;

ya no hay nada oculto, ahora la perversión supera aquel significado, y con

eso ya no te importa, ni tu esencia, ni tu entorno, ni siquiera la culpa.

Algunas noches puedas vislumbrar los hilos sobre tus articulaciones, tu

cuerpo de madera se balancea como las olas, son órdenes, simples patrones

originados en las manos del titiritero, eres la marioneta de un antiguo

demonio, en tanto que demonio, no hay más deseos que el de volver al

abismo. Si me preguntas por qué no me desato, yo te respondería que aún sigo

estando vivo, que aún sigo siendo humano, y como tal, mi naturaleza siempre

tenderá a la perversión; en lo que mí creencia respecta, pienso que no hay

nadie que no haya bailado alguna vez con el demonio…”

A lo largo del planeta hay mucha gente que lucha constantemente contra su

propio titiritero. Aquí algunas cifras mundiales. En el mundo hay 73 millones

de personas que sufren trastornos y enfermedades crónicas relacionadas con el

consumo de alcohol. Al año 2 millones de personas fallecen por culpa del

cigarrillo (Cáncer al pulmón) y 1,6 millones de personas mueran producto del

maltrato intrafamiliar. De acuerdo a las cifras de la ONUDD, anualmente se

registran más de 1 millón de violaciones en el mundo, sin contar las que no

han sido denunciadas, casi 2 millones de asaltos y 500.000 asesinatos.

¿Por qué no podemos hacer lo que es correcto? ¿Por qué tenemos que ceder a

la perversión? a la autodestrucción. Este tipo de comportamiento, ¿es normal

“Paquito Libre” _lm F.J.Ortiz

30

entre nosotros? Hay una lucha constante en el fondo de nuestras mentes,

razonamos que debemos hacer lo correcto, pero la impulsividad nos grita, el

instinto empuja, ¡INSTINTO!, uno bastante peculiar, en todo el planeta no

conozco a ningún otro animal que sea más perverso que el ser humano. No

conozco a ninguna bestia que se autodestruya de a poco sólo por un momento

de placer, no conozco a ningún animal que mate por simple odio o por ciertos

intereses personales, no conozco ningún animal que no haya comprendido la

sexualidad como algo valioso y serio, no lo hay, el humano es el único que

tiene a las relaciones como a un pasatiempos. Este es sin duda, el heredero de

la serpiente, él único animal que comió del árbol de la ciencia del bien y el

mal.

Para finalizar creo que todo esto tiende hacia el sin sentido. Aun así siempre

hay esperanza, que es la que se basa en el equilibrio. El creador haciéndose

mortal para morir en la tierra y así pagar por todos los errores humanos. Ahí

está la otra cara de la moneda, y es por eso que se lucha, es por eso que hay un

conflicto dentro de nosotros, ya sea occidental u oriental, siempre hay un

momento en el cual se puede escoger, repito, SIEMPRE se puede escoger. Se

puede estar bajo los hilos del titiritero, o se puede hacer lo correcto y así

ayudar a tener un mundo más bondadoso. No viviremos más que 80 años en

este planeta y nos damos el lujo de hacerlo pedazos, nos damos el lujo de

gastar cada etapa de nuestras vidas en rivalidades; comparados con el universo

entero no somos nada, cualquier bestia es más fuerte que nuestra fisionomía,

sin embargo, somos el único ser que puede escoger su destino, ni los cuerpos

celestes, ni las plantas, ni los peces, ni las aves, ni las bestias, nadie más que

nosotros está consciente de lo que quiere hacer, nadie más que nosotros puede

“Paquito Libre” _lm F.J.Ortiz

31

escoger ¡Y escogemos hacer el mal! La serpiente nos ha criado así, y para

nosotros es natural seguir esa perversión.

Tras el velo del titiritero hay un mundo gigantesco, nunca debes dejarte

atrapar por él, y si ya tienes un par de hilos en los brazos, entonces ten el valor

de cortarlos, ten el valor de ser libre, de respirar sin remordimiento alguno, ten

el valor de reconocer lo que nunca antes te atreviste a aceptar. Puede ser un

abrazo, un viaje, un título, una casa, puede ser un beso, un deporte, algún arte,

puede ser un “Te perdono”, puede ser muchas cosas.

Recuerda, cada minuto que pasa es una hoja menos para llegar al final de tu

libro: Puedes ser muchas cosas, pero nunca un mal escritor.

Estad, pues, firmes en la libertad con que Cristo nos hizo libres.

Gálatas 5:1

Fe? A muchos no nos queda más que eso.

Distancia

Me siento como un trozo de mar,

Flotando de un lado a otro,

“Paquito Libre” _lm F.J.Ortiz

32

Inmerso en el océano,

Que en el fondo es lo mismo,

Pero diferente.

Como cuando era un pedazo de

AIRE.

Volando de un espacio a otro,

Que en el fondo era lo contrario,

Pero al revés.

PD: Todos tenemos días así.

Eloy

(Canción Infantil)

Raso duermes al viento.

Peleas, ríes, como si fueras eterno.

“Paquito Libre” _lm F.J.Ortiz

33

Nadie le hace frente a tu ira,

Cuando tu espada en llamas brilla

No hay ningún villano que se resista.

Demonios, brujas y ogros

Todos recuerdan tu rostro, todos saben

Que tu espada lo ha atravesado todo.

La sombra no te atemoriza

Ni las grutas, ni las costas.

Te ríes de las bestias

Te burlas de los monstruos.

Paseas por los bosques y los prados

Te escondes en la montaña y en los pantanos.

Bajas a los valles

“Paquito Libre” _lm F.J.Ortiz

34

Charlas con los árboles, con los ríos y los ángeles.

Todos alguna vez te han visto

Salvando a un indefenso

O ayudando a algún herido.

Viajas de un costado a otro

No tienes hogar, te has quedado solo.

Las leyendas cuentan de un niño

Que se lo pasa cantando y buscando peligros.

Si la sombra está al asecho

Él salvará tu pellejo.

“Paquito Libre” _lm F.J.Ortiz

35

Concepción City en 100 PALABRAS

La Boutique.

Una rubia cincuentona sale de su trabajo de cajera y camina a toda velocidad

por Barros, ya son pasadas las 8 PM y teme que cierren el comercio. Tras

cruzar una calle en rojo y empujar a dos estudiantes, logra entrar a “Paris”. En

su cartera hay cuatro cuentas sin pagar, una boleta de la “Fuente Alemana” y

una chequera atestada de tarjetas clausuradas. Sin embargo, eso es lo de

menos, ¡todos los sofá-cama están en liquidación a un 50% de descuento! Con

todo medio de pago y a ¡Doce cuotas sin interés!

“Paquito Libre” _lm F.J.Ortiz

36

El Broadway de Conce.

En Broadway puedes encontrar el show que quieras; pintores, músicos,

comediantes, artesanos, ¡cualquier cosa!, hay para todos los gustos, desde el

súper ocho que vende la señora en su carrito, hasta los cafés más refinados en

la plaza, desde el sonido de una guitarra clásica, hasta esa música árabe de

mierda que se vende hace 12 años a las afueras de la Asuán. En esa calle

comen los hombres de corbata y al ladito comen los estudiantes en el Doggis.

Barros Arana es el epicentro de Concepción, ¡ahí todos somos iguales! Bajo

las tulipas todos formamos el Broadway de Conce.

Ciudad Bohemia.

Me levanto, no alcanzo a tomar desayuno, abro el local, llega el jefe y le

sonrío, vendo todo el día. Cierro el local, tomo las galaxias, llego a mi casa,

me tomo un café, veo “Talento Chileno” con mis hijos, le hago el amor a mi

señora, me duermo. Luego viene todo eso, a las orillas del sueño y cerca del

suspiro marino, todo arrastra las olas, entre mis piernas, mis tobillos, de

momento me aferro a la espuma, bajo las gaviotas suspendidas. Abro los ojos

y resulta que estoy totalmente ebrio en medio de la desembocadura.

“Paquito Libre” _lm F.J.Ortiz

37

Coronación

Ahora el aire se levanta y ondula hacia el piso; aparece el sonido otoñal sobre

la pampa. Kilómetros de hierba amarilla arquean sobre el mismo ciclo.

Al detenerme en el final de los ojos, vi como el horizonte absorbía la luz del

sol, como si la sangre de las llamas viajara sobre una raíz imaginaria, hasta

llegar al centro de la tierra.

Es tarde.

No existe, es tarde.

No llegará.

Corrí entre los oleajes de la pampa, la hierba no era amarilla, era negra.

“Paquito Libre” _lm F.J.Ortiz

38

A la distancia vi un claro de luz, el cual llamaba por mí nombre, Adán…

Adán… cantaba, mientras yo me acercaba lentamente; a medida que avanzaba

una laguna emergía brillante sobre la tierra, me incliné con cuidado para ver

su centro, esperaba imaginar sombras, pero lo que vi fue una cárcel, barrotes

que retenía los deseos más perversos de mi alma, entré en pánico, pero sólo

por diversión, allí adentro un hombre que tenía mi rostro cantaba… Adán…

Adán… caí derribado sobre mis rodillas, era yo pero a la vez alguien más,

volví a inclinarme sobre la laguna, y en lo más profundo del abismo, más allá

de la jaula, brillaba una Corona, expandiendo su alegría como una liviana

acuarela, su belleza era tan atrayente que la aterradora jaula desapareció de mi

imaginación, entonces mi cuerpo se arrojó hacia la oscuridad. Descendí más

rápido de lo que esperaba, el prisionero tras los barrotes pasó a mí costado,

pero yo no lo miré, estiré mis manos para alcanzar aquella luz, pero cuando la

tomé, un torbellino dorado giró sobre mis brazos, intenté dar la vuelta y una

jaula me encerró de sorpresa, más adelante, aquel sujeto extraño salía a la

superficie con todos mis defectos, mientras yo me quedaba en el fondo, con la

corona más hermosa en mis manos.

Cerré los ojos, y escuché a alguien decir, Adán… cuando dejarás de patear el

aguijón… Adán… ¡ADÁN!... ¡DESPIERTA!

“Paquito Libre” _lm F.J.Ortiz

39

El Príncipe de los libros

(Con afecto para Arthur Rimbaud, que en el fuego descanse).

Todos hemos sido un devorador de hojas y almas, a lo menos una vez.

“…Tú tienes todo el derecho de verme vulnerable, no entiendo como he

llegado hasta aquí, pero aun así lo he logrado, gracias a la comuna de Paris

he podido ser libre, tú me guiaste camino al infierno ¡Tú me has coronado!,

Sé que puedo creer en algunos signos que luchan por tu existencia, pero…

¿Qué tal si no es cierto? Tengo miedo de perder la fe en tu palabra, de tal

manera que toda mi confianza se vea quebrantada bajo tu inexistencia. Si así

sucediera, dejaría de escribir por siempre… todo el mundo acabaría para mí,

moriría y nadie lo sabría, y tú… tú vivirías en otra historia, muy lejos de

aquí…”

“Paquito Libre” _lm F.J.Ortiz

40

El niño devorador de libros pertenece a la frase robada, pertenece a la prosa

trazada en oro y a las canciones de la muerte.

El joven demoledor de libros engaña hasta los más ávidos lectores, ya no es

inocente, busca su propia comida y respira la embestida del deseo.

El hombre asolador de libros, al igual que Darío, entierra los más rápidos

recuerdos, profana el verso, de beso en beso, de verso a beso, gobierna sus

viejos recuerdos, corrompe su alma y su cuerpo.

“…De pronto me encontré a un príncipe en el infierno, enterraba su corazón

bajo las brasas, escribía frente a un espejo, silbaba los sonidos del trueno, de

la soledad y la guerra… Era un príncipe, El Príncipe de los Libros.

LA RISA Y EL VELO

Sí, hoy la casa está pequeña, está chiquita porque hay pocas sonrisas, nada

agresivo… nada triste, más bien tranquilo. Me gusta sentir ese fuego en mi

pecho, me gusta porque me recuerda los colores del medio día, del cabello

flameante sobre mis ojos.

Lo que veo ahora no es algo que quiera escribir o dibujar, más bien es algo

que me gustaría seguir repitiendo el día de mañana, algo que me hace feliz.

Para ser sincero se trata de las mismas caras de siempre, y es que hay risas que

no quiero dejar de escuchar, la nariz arrugada y los ojos apretados, el respirar

entrecortado bajo el sonido de una carcajada. No es algo de lo que me fije todo

el tiempo, de hecho, creo que hoy es el primer día en que me doy cuenta de su

“Paquito Libre” _lm F.J.Ortiz

41

presencia, de que realmente suenan junto a la imagen. Están justo en aquel

lugar, entre el alma y el pecho, todas aglomeradas en el corazón, ahí se

encuentran traducidas en recuerdos frescos, en rayos solares sobre mi esencia,

iluminando mi boca, mi sonrisa. Luego del descubrimiento, me di cuenta de

que hay partes de mi alma que aún siguen ocultas, territorios que continúan sin

conquistar. Voy a reconocer que la risa para mí no era más que una conocida,

pero ahora me doy cuenta de que es parte de mi rompecabezas, la

espontaneidad de lo absurdo, de lo cómico que puede resultar un comentario,

cualquier intención por compartir una carcajada es una revelación de nuestra

esencia, de lo hermoso que puede convertirse el mundo en sólo unos

segundos. La risa es la libertad encarnada, es el canto de los recuerdos ciegos,

mientras dure la risa las rivalidades se postergan, mientras dure la risa las

clases sociales se derriban, mientras dure la risa las tristezas se olvidan; las

carcajadas nos regalan este sentimiento de fraternidad, de igualdad y de

felicidad, todos somos idénticos frente a la risa. Dios la creó para que

disfrutáramos de ella, para que miremos la vida desde la cima de una montaña

y no desde el fondo de una trinchera. La sonrisa está ahí, dentro de nosotros,

déjala volar por tu boca, una risotada siempre va a ser el esqueleto de una

buena amistad, asique arriba esas mejillas ¡Y a sonreír de se ha dicho!

Edgar paró de leer y cerró el libro de golpe. Tras su mirada perdida, un velo

caía desde su mente, rosaba una lágrima abducida y bordeaba una herida

abierta. Ahí estaba, ahí se acercaba el Iris de peligroso color. Respiró entre

cortado y hundió el lenguaje en su última voz.

— Escúchame, por favor escucha lo que debo decir. Leerás y no se lo dirás

a nadie, es un secreto que sólo tú puedes guardar, aquí, justo en este

segundo. Escucha. Los ojos son la lámpara, en ellos brilla nuestro

“Paquito Libre” _lm F.J.Ortiz

42

espíritu, son los ojos el ventanal, atreves de ellos viaja la luz, la vida, es

la mirada una vitrina de nuestra esencia, allí se pasea desnuda, allí

donde se encuentra la belleza del lenguaje.

Dime… ¿alguna vez has visto los ojos de un cadáver?, de algún gato

muerto o de algún perro atropellado, recuérdalos, sus ojos son

profundos, como la boca de una gruta, su mirada se pierde hacia

adentro, ahí no hay luz, ahí calla la esencia, se queda tranquila, quieta

como la noche, siempre en su lugar, siempre bajo estrellas.

Piensa lentamente, los ojos son el tesoro, allí adentro está la verdad, la

realidad. Pero por otro lado… la risa… la risa como mediador entre tus

ojos y el resto del mundo. La risa, es en definitiva el vuelo de los

corazones ligeros. Es la simpleza de respirar y expirar.

“Un cuervo ríe en mi ventana, me recuerda la belleza de no poder volver, de

olvidar para siempre la imagen de algo amado; el tiempo hace que las

personas se olviden, nos separa, dime si es hermoso, si se asemeja a la muerte,

el final perfecto, cómo si el velo desapareciera”

“Paquito Libre” _lm F.J.Ortiz

43

RPG.Escrito a partir del hombre imaginario de Nicanor Parra…

El niño realvive en una mansión virtual rodeada de árboles virtuales 

a la orilla de un río virtual.

De los muros que son virtuales penden antiguos cuadros virtuales 

irreparables grietas virtuales que representan pixeles virtuales 

ocurridos en mundos virtuales en lugares y tiempos virtuales.

Todas las tardes, tardes virtuales, 

“Paquito Libre” _lm F.J.Ortiz

44

viaja a la ciudad virtual y se junta con sus amigos virtuales 

para vivir aventuras virtuales,que consisten en deportes virtuales 

y batallas virtuales.

En las noches, piensa con la mujer virtual 

que le brindó su amor virtual, entonces vuelve a sentir ese mismo placer, 

ese mismo dolor, y vuelve a palpitar 

el corazón de aquel niño real

Que sueña con su vida virtual.

El Río-Tigris

Delante de los ojos del felino se contenía la bola de fuego, exacto, aquella

masa de fuego bañada en una capa de agua que resistía, imagínatelo, una bola,

de fuego, bañada en agua que tiritaba, que debería convertirse en vapor, pero

que no lo hacía. Alrededor estaba la nada encarnada en nada, ni espacio ni

volumen, ni siquiera una paráfrasis del pensamiento, era como un mal chiste

contado por nadie. Bueno, el caso es que estaba éste felino observando la

escena, él pensaba que hacía frío pero sólo en su pensamiento, ya que no tenía

cuerpo, ni patas, ni cola, ni colmillos, ni su pelaje blanco, ni sus franjas

negras, ni siquiera sus largos bigotes (de los cuales siempre estuvo orgulloso),

no tenía nada, en cierto punto de vista no existía, pero sólo en un cierto punto

de vista, ya que si él no existía, menos podría sentir frío, que estúpido el

pensar que tenía mucho frío, y que mal relato, mire ve, que detenerse en el frío

“Paquito Libre” _lm F.J.Ortiz

45

imaginario, cuando se podía describir millones de cosas que pasaban en ese

mismo instante.

Vamos a los hechos.

Un destello tintinaba en el epicentro de la materia en cuestión, iba rápido, así

como un furioso “crescendo” de Mozart, se hizo fuerte hasta lograr encandilar

todo el inespacio; ¡los ojos! (si los hubiera tenido se les hubieran quemado),

un bramido oscilante y luego expansivo, ¡los oídos!, los valiosos oídos que no

existían. La luz lenta, muy tenue, el sonido resistió en vano, y de entremedio

del deseado encuentro, un Tigre Blanco apareció como una revelación, como

un antiguo Dios, glorioso, espectacular, Osiris el poderoso, Zeus, Alá, era la

estrella del amanecer, estaba justo enfrente. No pasó fracción de insegundo y

el alma se abrazó al cuerpo, nació la vida, el segundero marcó en cero, y el

tigre rugió furioso, 365 días por recorrer, 365 bendiciones, 365 batallas, 365

tardes de esperanza, 365 albas, 365 ocasos, 365 carcajadas, 365 lamentos, 365

pecados y aquí vamos de nuevo cantando 365 rugidos al cielo.

Me hubiera gustado escoger en qué situación nacer, o cómo morir, pero la

verdad es que no soy dueño de esas cosas, como por ejemplo la vida … Sólo

soy dueño de mis libros, de los pensamientos, de estas ideas que me hacen dar

vuelta las palabras, e incluso ¡Es peor! Soy esclavo de estas vocales, sólo un

narrador, nada más, como un niño que no tiene la vivencia, que sólo escribe

desde su imaginación, perdido en la sentencia de escribir lo que otro ya ha

escrito en su cabeza.

Escribo por simple reproche, por exiliar los versos, las páginas de mi

escritorio, por deletrear algo que ya ha sucedido conversado.

Aún… no he sido capaz, si quiera de crear una simple palabra.

“Paquito Libre” _lm F.J.Ortiz

46

Fin del Tomo 1

“Niñez”

“Paquito Libre” _lm F.J.Ortiz

47

“Paquito Libre” _lm F.J.Ortiz