33
MODELO PLAN DE NEGOCIOS –EMPRENDIMIENTO CENTRO ASTIN GESTION INTEGRADA DE LA CALIDAD, MEDIO AMBIENTE, SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL. FICHA 750996 2015 1. NECESIDAD O PROBLEMA QUE RESUELVE: Se resuelve certificar e implementar los S.I.G. en las PYMES para el ente certificador que la organización decida certificarse, mediante las (Normas Técnicas Colombianas) NTC ISO 9001:2008, ISO 14001:2004, OHSAS 18001:2007. 2. OBJETIVO GENERAL Para el 2016 constituir una empresa que establezca los parámetros y metodologías, para brindar asesorías a las pyme, evidenciando las debilidades y resaltando fortalezas de la organización por medio de un plan de auditorías. De esta manera implementando la legislación que rige de acuerdo a su actividad económica en la zona industrial del sector de la construcción del valle caucana. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Generar seis empleos directos con la creación de la empresa.· Determinar la localización de empresa Contactar los clientes potenciales del valle del cauca en el primer año de operación. Definir las líneas de servicios que prestaran a los clientes. Realizar los eventos posibles de mercadeo en puntos estratégicos en el primer año de operación. Ejecutar $___ como presupuesto de financiación en el primer año de operación Generar ingresos por un valor de $_____, en el primer año de operación. 3. ANTECEDENTES Como aprendices Sena del programa de formación S.I.G. del centro ASTIN identificamos una oportunidad de negocio en el sector industrial. La propuesta surgió por la compañera Lina María Gaitán influenciada el día de la inducción con la presentación del fondo emprender donde vio la oportunidad de emprender su propio negocio aplicando el programa de formación al que se había inscrito, en el transcurso de la formación transmitió su idea de negocio y con sus compañeras Andrea Bonilla, Jessica Lenis y Katherine Uribe, quienes manifestaron su interés por participar en la creación de la empresa aportando sus ideas y conocimientos adquiridos en el proceso formativo. Mediante el proceso se aplicaron pruebas de campo en empresas proyecto donde se realizan varias actividades y se obtiene un amplio conocimiento de toda la normatividad, legislación de estricto cumplimiento por parte de las organizaciones como también conceptos y términos que se deben volver técnicos en el campo de la certificación. INTEGRANTES: Lina M Gaitán S Yesica Lenis Katherine J. Uribe Sherlean A. Bonilla

PLANDENEGOCIO CONSULTORIA

Embed Size (px)

Citation preview

MODELO PLAN DE NEGOCIOS –EMPRENDIMIENTO CENTRO ASTIN GESTION INTEGRADA DE LA CALIDAD, MEDIO AMBIENTE, SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL. FICHA 750996

2015

1. NECESIDAD O PROBLEMA QUE RESUELVE:Se resuelve certificar e implementar los S.I.G. en las PYMES para el ente certificador que la organización decida certificarse, mediante las (Normas Técnicas Colombianas) NTC ISO 9001:2008, ISO 14001:2004, OHSAS 18001:2007.

2. OBJETIVO GENERALPara el 2016 constituir una empresa que establezca los parámetros y metodologías, para brindar asesorías a las pyme, evidenciando las debilidades y resaltando fortalezas de la organización por medio de un plan de auditorías. De esta manera implementando la legislación que rige de acuerdo a su actividad económica en la zona industrial del sector de la construcción del valle caucana.

OBJETIVOS ESPECÍFICOSGenerar seis empleos directos con la creación de la empresa.·Determinar la localización de empresaContactar los clientes potenciales del valle del cauca en el primer año de operación.Definir las líneas de servicios que prestaran a los clientes.Realizar los eventos posibles de mercadeo en puntos estratégicos en el primer año de operación.Ejecutar $___ como presupuesto de financiación en el primer año de operaciónGenerar ingresos por un valor de $_____, en el primer año de operación.

3. ANTECEDENTESComo aprendices Sena del programa de formación S.I.G. del centro ASTIN identificamos una oportunidad de negocio en el sector industrial. La propuesta surgió por la compañera Lina María Gaitán influenciada el día de la inducción con la presentación del fondo emprender donde vio la oportunidad de emprender su propio negocio aplicando el programa de formación al que se había inscrito, en el transcurso de la formación transmitió su idea de negocio y con sus compañeras Andrea Bonilla, Jessica Lenis y Katherine Uribe, quienes manifestaron su interés por participar en la creación de la empresa aportando sus ideas y conocimientos adquiridos en el proceso formativo. Mediante el proceso se aplicaron pruebas de campo en empresas proyecto donde se realizan varias actividades y se obtiene un amplio conocimiento de toda la normatividad, legislación de estricto cumplimiento por parte de las organizaciones como también conceptos y términos que se deben volver técnicos en el campo de la certificación.INTEGRANTES: Lina M Gaitán S Yesica Lenis Katherine J. Uribe Sherlean A. Bonilla

MODELO PLAN DE NEGOCIOS –EMPRENDIMIENTO CENTRO ASTIN GESTION INTEGRADA DE LA CALIDAD, MEDIO AMBIENTE, SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL. FICHA 750996

2015

Durante los procesos de formación se ha podido identificar en el campo de calidad cuales son los requisitos exigidos a las organizaciones, Normatividad ISO 9001:2008, así como el levantamiento del mapa de procesos y caracterización de estos, como también la elaboración de un listado maestro de documentos para efectos de auditoría; formación y retroalimentación a los empleados por medio de capacitaciones con el objetivo educar y dar a conocer la importancia de estos sistemas de gestión.

En el tema de medio ambiente se desarrollan actividades y formación en prácticas de Reciclaje, manejo de Residuos sólidos, líquidos, RESPEL, entre otros. Identificación de aspectos e impactos ambientales, aplicación de la legislación en medio ambiente de acuerdo a la actividad económica de cada organización, revisión inicial en manejo ambiental, e informe de diagnóstico para formular planes de acción que permitan mitigar los impactos que se generan por las acciones incorrectas por parte de la organización en temas de medio ambiente, comprometiéndose por medio de su política integrada a ello, Normatividad ISO 14001:2004.

En el campo de la Salud Ocupacional y Seguridad en el Trabajo se obtienen conocimientos como identificación de peligros calificados con base a la GTC 45 Toda el área de legislación en SST, COPASST “Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo, mapa de riesgo, señalización, comunicación efectiva, términos accidente, incidente, peligros y clasificación de estos, conocimiento en Normatividad OHSAS 18001:2007.

Con todos estos conocimientos se pretende formar este plan de negocio y llegar a las organizaciones que necesiten de este servicio más que realizar un negocio es hacer que cada organización pueda cumplir con todo lo reglamentado por ley y permitir que sus productos y servicios sean de calidad, llegar de la manera más amigable y saludable para formar vínculos de crecimiento económico ya que este proceso debe estar en constante actualización para cumplir por todo lo exigido tanto a los empleadores como para los empleados, clientes y sus servicios.

4. JUSTIFICACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO

4.1. Justificación social: Al iniciar con nuestro proyecto se generan 6 empleos internos dentro del proyecto por tratarse de la prestación de un servicio; esperando crecer como empresa para generar más empleos y contribuir con la sociedad por medio de campañas sociales con los mismo clientes; apoyando fundaciones con jóvenes que necesiten realizar sus prácticas, dándoles la facilidad de conseguir empleo en nuestra empresa.INTEGRANTES: Lina M Gaitán S Yesica Lenis Katherine J. Uribe Sherlean A. Bonilla

MODELO PLAN DE NEGOCIOS –EMPRENDIMIENTO CENTRO ASTIN GESTION INTEGRADA DE LA CALIDAD, MEDIO AMBIENTE, SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL. FICHA 750996

2015

4.2. Justificación económica: Nuestra empresa busca aportar a la economía de nuestro país ayudando a las organizaciones en la eficiencia del servicio y siendo eficaz con sus servicios o productos.

4.3. Justificación ambiental: Nuestra intención es generar cultura entre las empresas con respecto a contribuir en el medio ambiente ayudándoles a mitigar ciertos impactos ambientales que día a día aportan a la problemática ambiental global a la que nos enfrentamos como sociedad, esta con resultados de acuerdo a las revisiones inicial ambiental basados en la GTC 93 Y NTC ISO 14001, así mismo cumplir con la legislación ambiental vigente que nos rige de nuestro país.Como proyecto ambiental:Queremos realizar con nuestros clientes el potencial de contaminación desechos peligrosos e iluminarias puesto que son los que generan contaminación y agotamiento al recurso agua, para ello preparemos un plan donde nosotros y clientes realicemos el respectivo desecho y no contaminemos nuestros ríos.

4.4. Justificación del Mercado: El proyecto que presentamos nace de la evaluación y la necesidad de desarrollar e impulsar los SIG para garantizar el buen funcionamiento, productividad de las organizaciones y  fortalecernos en el mercado de auditorías y consultorías, siendo reconocidos por nuestra eficiencia en la resolución de problemas y diferentes servicios oportunos que entregamos a nuestros clientes siempre en busca de su mejora y mayor productividad.

4.5. Innovación: Queremos el desarrollo de la cultura innovadora con acciones que buscan en un mundo competitivo como el de hoy, ofrecer un servicio idóneo y INTEGRANTES: Lina M Gaitán S Yesica Lenis Katherine J. Uribe Sherlean A. Bonilla

CARGOS

1GERENTE COOR. COMERCIAL

$ 644.350

2COOR S.O Y MED AMBIENTE

$ 644.350

3 COOR CALIDAD$ 644.350

4 AUX ISO$ 644.350

5 AUX ISO$ 644.350

6 AUX ISO$ 644.350

TOTAL$ 3.866.100

MODELO PLAN DE NEGOCIOS –EMPRENDIMIENTO CENTRO ASTIN GESTION INTEGRADA DE LA CALIDAD, MEDIO AMBIENTE, SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL. FICHA 750996

2015

eficaz que le permitan a las organizaciones PYMES certificarse por diferentes medios u opciones confiables, con profesionales dispuestos a enfrentar riesgos, asumir fracasos como resultados y llevar a cabo proyectos que trascienden siempre hacia la mejora continua, creando oportunidades únicas en el permanente cambio. Teniendo en cuenta ideas con países de desarrollo, capacitándonos en temas como luz solar, abastecimiento de agua de pozos y la utilización de productos biodegradables..

5. ANÁLISIS DEL SECTOR:El sector al que pertenece nuestra empresa es terciario (servicios y comercio).

La ecuación que se utilizó para obtener información fue esta: (sector)or(economico)the(construccion)and(colombia)Link: http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S165742142010000100006&script=sci_arttext

Este artículo se ocupa de tomar el sector de la construcción en cuenta varios aspectos. En primer lugar, se describe la evolución durante las últimas dos décadas y la importancia de la actividad de la construcción a la economía regional. Este análisis refleja, por un lado, el comportamiento cíclico del sector de 1990 a 2009, lo que demuestra los períodos de expansión y contracción. Por otro, se muestra la importancia de la actividad en la producción regional en la participación en el PIB, así como en la capacidad de generar enlaces hacia adelante y hacia atrás. Del mismo modo, hace una contribución fundamental a la creación de empleo, y en concreto del trabajo no calificado.En segundo lugar, mediante un ejercicio cualitativo llevado a cabo por medio de mínimos cuadrados ordinarios, fue posible determinar la tasa de interés y la renta real (PIB real) como determinantes estadísticamente significativos del sector de la construcción en Cali. La tasa de interés se presenta una relación inversa con el sector, mientras que el ingreso real presenta una relación positiva. Esto corrobora los signos de acuerdo con la teoría económica. Sin embargo, las variables tales como la tasa de desempleo y el índice de costos de construcción de viviendas, presentan signos opuestos de lo que se esperaba, y no llegar a ser robusto, y por lo tanto, no se incluyeron en el modelo.Tomando en cuenta el argumento anterior, es fundamental recomendar a las autoridades correspondientes sobre la economía local que esas decisiones que buscan que favorecen el desempeño de la actividad de la construcción deben estar diseñados para garantizar las tasas de interés más bajas y mayores ingresos a los hogares en Cali.Sin embargo, las disminuciones en las tasas de interés dependen en gran medida de la tasa de intervención del '' Banco de la República '' y sobre la competencia en el sistema financiero. En cuanto a los ingresos, es más factible que INTEGRANTES: Lina M Gaitán S Yesica Lenis Katherine J. Uribe Sherlean A. Bonilla

MODELO PLAN DE NEGOCIOS –EMPRENDIMIENTO CENTRO ASTIN GESTION INTEGRADA DE LA CALIDAD, MEDIO AMBIENTE, SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL. FICHA 750996

2015

el gobierno municipal aumenta la renta disponible de la familia mediante el aumento de las transferencias o subsidios y; esto sería incentivar la actividad económica de los sectores.Asimismo, es muy importante para empezar a tomar medidas para la recogida sistemática de datos de la línea de constructor y de aquellas variables que pueden influir en su comportamiento, como los pagos y el acceso al crédito hipotecario. Por último, vale la pena señalar los resultados presentados en este artículo son un avance hacia una mayor investigación que puede centrarse en sectores productivos clave, que pueden impulsar el desarrollo regional, lo que permite el bienestar económico y social más favorable. En el último año, por ejemplo, el sector municipal edificio influyó positivamente en la estructura socio-económica de la ciudad.

6. ANÁLISIS DEL MERCADO(no poner cifras negativas, solo poner aquellos datos negativos que no impactan el proyecto solo con el ánimo de ser realistas)

Perfil del cliente:

EMPRESATAMAÑO MEDIANA/PEQUEÑA

ESTRATO

UBICACIÓN

ACTIVIDAD

si es industrial o de consumo, y poner las variables de segmentación demográficas; sexo, edad, estrato, raza, ubicación y variables psicográficas; gustos o preferencias y tendencias de consumo (fuentes en revistas especializadas)

7. ANÁLISIS DE LA COMPETENCIASegún investigaciones se analizó la competencia donde se recogieron los siguientes datos para la investigación:

INTEGRANTES: Lina M Gaitán S Yesica Lenis Katherine J. Uribe Sherlean A. Bonilla

MODELO PLAN DE NEGOCIOS –EMPRENDIMIENTO CENTRO ASTIN GESTION INTEGRADA DE LA CALIDAD, MEDIO AMBIENTE, SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL. FICHA 750996

2015

INTEGRANTES: Lina M Gaitán S Yesica Lenis Katherine J. Uribe Sherlean A. Bonilla

MODELO PLAN DE NEGOCIOS –EMPRENDIMIENTO CENTRO ASTIN GESTION INTEGRADA DE LA CALIDAD, MEDIO AMBIENTE, SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL. FICHA 750996 2015

INTEGRANTES: Lina M Gaitán S Yesica Lenis Katherine J. Uribe Sherlean A. Bonilla

MODELO PLAN DE NEGOCIOS –EMPRENDIMIENTO CENTRO ASTIN GESTION INTEGRADA DE LA CALIDAD, MEDIO AMBIENTE, SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL. FICHA 750996

2015

ConclusionesSe realizó el siguiente estudio donde se puede identificar que las empresas del sector prestan los servicios por contacto de cita ya que no cuentan con página web al comunicarse con el contacto informa que debe solicitar una cita para poder entregar la información al cliente y de esta manera se pueden conocer los servicios que prestan, es lo que nos ayudara como empresa a tenerlo encuentra debido a que la información puede ser más oportuna para el cliente, innovar en el desarrollo de una página web donde a medida que realicemos nuestros servicios podamos relacionar los clientes potenciales, los servicios que prestaremos y otro tipo de información que nos suministren nuestros aliados como lo es la ARL.

FORTALEZAS DEBILIDADES

MERCADO RECURSO

PERSONAL CALIFICADO EN S.I.G. EXPERIENCIA

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL COBERTURA

PRESTACION DE SERVICIOS PRECIOS POR ASESORIAS

FUNDAMENTACIÓN VENTAJAS COMPETITIVAS

Estructurar una política de servicio al cliente mediante una red de servicios que prestaremos analizando la competencia y el mercado que se ofrecerá en la organización para manejar los productos de acuerdo a la necesidad de los clientes y su actividad económica en el sector del valle del cauca.

8. ESTRATEGIAS DE MERCADEO

8.1. ESTRATEGIA DE PRODUCTO

La empresa Asesorías Gestión empresarial se dedica a la prestación de servicios para certificar las PYME en el sector de la construcción; nuestro objetivo es Implementar adecuadamente un SIG que generen una serie de beneficios en cada uno de los procesos que van a producir el mayor impacto en la organización, y que por ende, permitirán a ésta, ser mucho más eficiente, productiva y competitiva una vez que el SIG haya sido implementado.

Los beneficios de los SIG pueden subdividirse en dos grupos:

INTEGRANTES: Lina M Gaitán S Yesica Lenis Katherine J. Uribe Sherlean A. Bonilla

MODELO PLAN DE NEGOCIOS –EMPRENDIMIENTO CENTRO ASTIN GESTION INTEGRADA DE LA CALIDAD, MEDIO AMBIENTE, SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL. FICHA 750996

2015

Beneficios Externos y Beneficios Internos.   El primero de éstos expone los beneficios que se van a generar a través de la relación entre la organización y sus clientes (actuales y potenciales), proveedores, competidores, socios estratégicos, la comunidad, entre otros.

El segundo por su parte, demuestra los beneficios que se van a generar para el personal de la organización, sus procedimientos internos, la alta dirección y los accionistas de la misma.

En la empresa Asesorías Gestión empresarial se brinda diferentes alternativas de servicios en las cuales se destacan auditoria, implementación, certificación en SIG, dentro de las cuales encontraremos sus respectivas líneas de herramientas eficientes para su organización.

Servicio de auditoriaLos servicios de auditoría son realizados por auditores profesionales en materia de SIG, los cuales garantizaran un asesoramiento acorde a las necesidades de su organización.El objetivo de una auditoria es diagnosticar las fortalezas y vulnerabilidades del sistema de un SIG en su conjunto, con el fin de determinar las medidas correctivas necesarias tendientes a mejorarlas, acompañar la implementación de las mismas y auditar el resultado final. Para lograr este objetivo serán relevados y evaluados todos los factores que inciden en el SIG.

Línea auditoria por requerimiento legalLos requerimientos legales de auditoría en determinadas circunstancias (ampliaciones y reducciones de capital, emisión de obligaciones convertibles, valoración de acciones, fusiones y escisiones) representan un requisito necesario para el desarrollo de estas operaciones. Nuestra profesionalidad y capacidad de adaptación al cliente nos permiten realizar estos servicios con total seguridad y garantía, cubriendo los requerimientos de nuestros clientes en tiempo y forma.

Línea auditorías internas, de control o de seguimiento continuadoEl objetivo de estas auditorías es comprobar que los sistemas de control interno establecidos por la organización se cumplen, reduciéndose así el riesgo de producirse errores e irregularidades significativas. Este tipo de servicios suponen una mejora continua cada uno de los procesos de la organización.

Servicio de implementación de un SIG

INTEGRANTES: Lina M Gaitán S Yesica Lenis Katherine J. Uribe Sherlean A. Bonilla

MODELO PLAN DE NEGOCIOS –EMPRENDIMIENTO CENTRO ASTIN GESTION INTEGRADA DE LA CALIDAD, MEDIO AMBIENTE, SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL. FICHA 750996

2015

“Es un conjunto de actividades mutuamente relacionadas que tienen por objetivo orientar y fortalecer la gestión, dar dirección, articular y alinear conjuntamente los requisitos de los Subsistemas que lo componen (Gestión de Calidad, Modelo Estándar de Control Interno, Gestión Ambiental, Gestión de seguridad y salud en el trabajo, Desarrollo Administrativo, entre otros)”.

Línea recolección de informaciónHay muchas maneras de recolectar información para la implementación de un SIG. El método elegido por la persona a cargo del SIG depende de la pregunta de investigación que se formule. Algunos métodos de recolección de información son encuestas, entrevistas, pruebas, observaciones, revisión de registros existentes, entre otros.

Una encuesta es una serie de preguntas dirigidas a los participantes en la investigación. Las encuestas pueden ser administradas en persona, por correo, teléfono o electrónicamente (como correo electrónico o en Internet). También pueden administrarse a un individuo o a un grupo. Las encuestas son utilizadas para tener información sobre muchas personas y pueden incluir elección múltiple/forzada o preguntas abiertas (como información de los procesos, preocupación de la empresa por la salud y bienestar de los trabajadores, conocimientos técnicos de los procesos, opiniones de la organización, ventajas o habilidades de la organización).

Una entrevista es una interacción que involucra al investigador y a un(os) participante(s) en que las preguntas se formulan en persona. Durante una entrevista, se hacen preguntas para obtener información detallada sobre el participante acerca de todos los procesos de la organización y temas que la involucren. Las preguntas pueden ser similares a las formuladas en una encuesta.

Línea de diagnosticoLo primero y lo más importante al iniciar un proyecto de implementación de un sistema de gestión es contar con el apoyo de la alta dirección, este punto es clave y es el primer Paso que se debe tener en nuestra lista de actividades dentro de la metodología Propuesta.

El segundo paso tiene que ver con la definición del alcance, el cual debe describir los procesos y el cubrimiento geográfico que tendrá la etapa de diagnóstico.

El tercer paso es establecer los objetivos de la etapa de diagnóstico El cuarto paso es establecer el equipo de trabajo El quinto paso es realizar el cronograma con las actividades a ejecutar El sexto paso es la ejecución de las actividades descritas en el cronograma

INTEGRANTES: Lina M Gaitán S Yesica Lenis Katherine J. Uribe Sherlean A. Bonilla

MODELO PLAN DE NEGOCIOS –EMPRENDIMIENTO CENTRO ASTIN GESTION INTEGRADA DE LA CALIDAD, MEDIO AMBIENTE, SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL. FICHA 750996

2015

Línea de planeaciónUna vez el grupo directivo de la entidad establezca dentro de sus propósitos el desarrollo de una metodología para la implementación simultanea de las normas la NTC ISO 9001:2008, ISO 14001:2005, OHSAS 18001:2007 es necesario que se conforme un grupo de trabajo, cuya responsabilidad seaLiderar y poner en marcha este proceso.

Para llevar a cabo esta etapa es necesaria la elaboración de un plan de trabajo detallado, donde se enumeren las actividades que se llevaran a cabo para poder implementar estas normas desde el punto de vista de la documentación.

Línea de implementación y puesta en marchaEn esta etapa se debe realizar la adecuación del sistema documental de la organización, contando con el visto bueno de la alta dirección y teniendo en cuenta las observaciones resultantes de la revisión gerencial.Se recomienda la utilización de un software de apoyo para el manejo de la documentación, los cuales son de fácil aplicación y en algunos casos de acceso libre.Una vez implantados los procesos requeridos en los requisitos de las normas, se debe implantar un programa de auditoría interna del sistema documental, con base a los requisitos de la documentación de las normas la NTC ISO 9001:2008, ISO 14001:2005, OHSAS 18001:2007.

Previamente se deben haber formado a los colaboradores como auditores internos de cada norma, con el fin de instaurar un grupo de auditores multidisciplinario, capaz de detectar incumplimientos de los requisitos de cualquiera de las normas a certificar.

Servicio de certificaciónLa certificación de competencias laborales es el resultado visible de un proceso de evaluación de competencias laborales desarrollado por un ente independiente, sobre la base de un perfil ocupacional preexistente.Esta certificación es un mecanismo de señalización al mercado del trabajo, pues identifica a aquellas personas que son consideradas competentes en una determinada ocupación u oficio, reconociendo su saber hacer, independiente de cómo lo adquirieron.

Servicio de capacitación:La capacitación del recurso humano es de vital importancia porque contribuye al desarrollo personal y profesional de los trabajadores. La capacitación de todos los INTEGRANTES: Lina M Gaitán S Yesica Lenis Katherine J. Uribe Sherlean A. Bonilla

MODELO PLAN DE NEGOCIOS –EMPRENDIMIENTO CENTRO ASTIN GESTION INTEGRADA DE LA CALIDAD, MEDIO AMBIENTE, SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL. FICHA 750996

2015

niveles constituye una de las mejores inversiones y una de las principales fuentes de bienestar para el personal y la organización. En nuestros días, no existe ninguna duda que la competitividad y el desempeño de la empresa puede potenciarse, de forma significativa, mediante procesos de capacitación y desarrollo diseñados para maximizar el potencial de desempeño del personal, los equipos de trabajo y la organización en su conjunto. Nuestros programas atienden las necesidades de capacitación de la empresa.Nuestra organización cuenta con capacitaciones en el área de SIG. En el momento de que una empresa solicite nuestro servicio, se le entregara los objetivos, los temas que se tratan, la duración de la capacitación y una descripción del enfoque de la misma.

Línea de capacitación en SST:

La organización Asesorías Gestión empresarial Es obligación sabemos el empleador debería garantizar la capacitación de sus trabajadores en los aspectos de seguridad y salud en el trabajo, con el fin de evitar los accidentes de trabajo y enfermedades laborales. (Decreto1443 de 2014) la organización Asesorías Gestión empresarial le entrega al  empleador el conocimiento y las herramientas que se requieren para desarrollar un programa de capacitación de acuerdo a las características de la empresa que proporcione conocimiento así:

Identificación de los peligros Evaluación y valoración de riesgos relacionados con su trabajo Capacitar y entrenar incluyendo a todos los trabajadores para que estén en

capacidad de actuar y proteger su salud e integridad, ante una emergencia real o potencial

Conformar, capacitar, entrenar y dotar la Brigada de Emergencias, acorde con su nivel de riesgo y los recursos disponibles que incluya la atención de primeros auxilios

Sistemas de administración de riesgos Sistemas de gestión en seguridad industrial y salud ocupacional OHSAS

18000

Línea de capacitación medio ambiente:

Por medio de profesionales especializados y de un equipo comprometido, la organización Asesorías Gestión empresarial ofrece programas de capacitación en materia ambiental, enfocado al continuo desarrollo técnico, legal e institucional, en aspectos como:

INTEGRANTES: Lina M Gaitán S Yesica Lenis Katherine J. Uribe Sherlean A. Bonilla

MODELO PLAN DE NEGOCIOS –EMPRENDIMIENTO CENTRO ASTIN GESTION INTEGRADA DE LA CALIDAD, MEDIO AMBIENTE, SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL. FICHA 750996

2015

Diseño, ejecución, evaluación y seguimiento de estudios ambientales Sistemas de gestión ambiental en ISO 14000 Proyectos de capacitación, actualización, relativos al funcionamiento, manejo

y administración de cuencas hidrográficas, recursos naturales y ecosistemas Contribuyendo de esta forma con la formación continua del recurso humano y

la armonía con el medio ambiente.

8.2. ESTRATEGIA DE PRECIO

PRECIOSServicio Auditoria

VALORLínea

1

Auditoria por requerimiento legal

350000

2

Auditorías internas, de control o de seguimiento continuado

600000Servicio implementación de un SIG

VALORLínea

1Recolección de información 800000

2 Diagnostico 2000000

3

Implementación y puesta en marcha

300000Servicio certificación

VALORLínea1 Certificación 1000000

Condiciones de pago del bien o servicioLa forma de pago se establecerá dependiendo el servicio y su respectiva línea.

8.3. ESTRATEGIA DE PROMOCION Y COMUNICACIÓN

8.3.1. Estrategias de Promoción:

INTEGRANTES: Lina M Gaitán S Yesica Lenis Katherine J. Uribe Sherlean A. Bonilla

MODELO PLAN DE NEGOCIOS –EMPRENDIMIENTO CENTRO ASTIN GESTION INTEGRADA DE LA CALIDAD, MEDIO AMBIENTE, SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL. FICHA 750996

2015

Se aplicara el 10% de descuento en el servicio de implementación a las empresas que ya cuentan con una parte del S.G. en el año 2016

Los clientes que nos recomienden con nuevos clientes se le brindara un soporte en capacitación a los trabajadores de planta en temas de S.S.T. en la misma organización.

8.3.2. Estrategias de Comunicación:

8.3.2.1. LOGO

8.3.2.2. SLOGANPORQUE Nuestras consultorías están direccionadas siempre respetando las necesidades y particularidades de su organización.

HERRAMIENTASQUE? PAGINA WEB

COMO?

INFORMACION DETALLADA-IMÁGENES- PRESENTACION DE NUESTROS CLIENTES- CONCTACTO

CUANDO? INICIOCUANTO? 1

QUE? CUÑA RADIAL

COMO?

EMISORAS CON AUDIENCIA EMPRESARIAL- HORARIO MAÑANA Y MEDIO DIA

CUANDO? INICIOCUANTO? 1

QUE? TARJETAS DE PRESENTACIONCOMO? EN EL MOMENTO DE CONTACTO CON

INTEGRANTES: Lina M Gaitán S Yesica Lenis Katherine J. Uribe Sherlean A. Bonilla

ASESORIAS, IMPLEMENTACION, CAPACITACION

GESTION EMPRESARIAL

MODELO PLAN DE NEGOCIOS –EMPRENDIMIENTO CENTRO ASTIN GESTION INTEGRADA DE LA CALIDAD, MEDIO AMBIENTE, SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL. FICHA 750996

2015

EL CLIENTECUANDO? TODO MOMENTOCUANTO? 1 POR CLIENTE

Establezca las estrategias de publicidad que usara la empresa (masiva y no masiva)Porque razón la empresa usara estos medios de publicidadHaga un presupuesto de publicidad y sopórtelo con cotizacionesPresupuesto de la Mezcla de Mercadeo:

MEDIO COSTO

BROCHURE DE SERVICIOS X 100 UND

$1.050.000

TARJETA DE PRESENTACION 3PAQ X 1000UND

$ 30.000

AVISOS EXTERNO EN PUERTA DE VIDRIO

$ 500.000

CUÑA RADIAL $80.000

REDES SOCIALES $ 0

Haga un presupuesto de cada una de las estrategias definidas (producto, promoción , publicidad, servicio, hágalo en una tabla resumen)

8.5. ESTRATEGIA DE SERVICIOLa organización Asesorías Gestión empresarial cuenta con los siguientes procedimientos de prestación de servicio:

Servicio planificadas: La alta gerencia que solicita la implementación del SIG ha planificado al detalle las fechas que necesita tener el SIG implementado en su organización y la empresa Asesorías Gestión empresarial se limita a satisfacerla, sin ejercer un papel excesivamente activo ni pasivo.Servicio de sustitución: Se realiza a través de ideas que aporta la empresa Asesorías Gestión empresarial luego de realizar una auditoría y que pueden satisfacer y coincidir con las apetencias o necesidades de la organización.

Servicio complementarias: Pueden ofrecerse cuando se ha cerrado la solicitud del servicio adquirido, otro complementario o que enriquezca el estado de la INTEGRANTES: Lina M Gaitán S Yesica Lenis Katherine J. Uribe Sherlean A. Bonilla

MODELO PLAN DE NEGOCIOS –EMPRENDIMIENTO CENTRO ASTIN GESTION INTEGRADA DE LA CALIDAD, MEDIO AMBIENTE, SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL. FICHA 750996

2015

organización y la satisfacción del cliente como lo puede ser auditorias periódicas para verificar el estado del SIG implementado en la organización.

Servicio suplementaria: Consiste en ofrecer al cliente un servicio de mejor calidad o más completo del que el adquirió o se le enseño en una promoción para su SIG.

Satisfacción garantizada: En la organización Asesorías Gestión empresarial la satisfacción no consiste exactamente, en la devolución del dinero, sino en proporcionar al cliente un servicio de alta calidad con un margen de error mínimo, o sustituir con otro servicio que, ésta vez sí, consiga satisfacer sus expectativas teniendo en cuenta el alcance del servicio prestado.

8.6. ESTRATEGIA DE APROVISIONAMIENTO

SERVICIO

característica proveedor A proveedor B proveedor C

Mantenimiento

Software

Abogados

Muebles

9. TECNICA Y OPERATIVA

9.1. Estado de Desarrollo: no aplica

9.2. NECESIDADES Y REQUERIMIENTOSPara que la organización Asesorías Gestión empresarial alcance un buen funcionamiento entregando un servicio de alta calidad es necesario que cuente con una variedad de herramientas físicas que garantice y demuestre confiabilidad a sus respectivos clientes, las herramientas que se requieren son las siguientes: (capital de trabajo, una valor para la nómina de los trabajadores ) Necesidades de maquinasNecesidades de equiposNecesidades de mobiliarioINTEGRANTES: Lina M Gaitán S Yesica Lenis Katherine J. Uribe Sherlean A. Bonilla

MODELO PLAN DE NEGOCIOS –EMPRENDIMIENTO CENTRO ASTIN GESTION INTEGRADA DE LA CALIDAD, MEDIO AMBIENTE, SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL. FICHA 750996

2015

Necesidades de equipos de oficina y cómputoNecesidades de material publicitario y promocional establecido en estrategias de comunicación y promociónNecesidades de adecuación de instalacionesNecesidades adecuaciones del lugar

SUELDOS DE ADMINISTRACION $ 3.866.100PRESTACIONES SOCIALES $ 2.009.280APORTES PARAFISCALES $ 347.760CONTADOR $ 200.000DEPRECIACION MUEBLES Y ENSERES $ 104.658DEPRECIACION EQUIPO DE COMPUTO $ 184.861TRANSPORTE ADMINISTRATIVO $ 360.000GASTOS DE PAPELERIA $ 300.000GASTOS DE PUBLICIDAD $ 1.660.000ARRENDAMIENTO OFICINA O LOCAL $ 1.200.000SERVICIOS PUBLICOS OFICINA O LOCAL $ 150.000TELEFONO, INTERNET $ 150.000CELULAR $ 200.000GASTOS FINANCIEROS

CAFETERIA $ 50.000ASEO $ 50.000

IMPUESTOS $ 600.000VIGILANCIA Y ADMINISTRACION $ 500.000

TOTAL GASTOS DE ADMINISTRACION $ 11.932.659

TOTAL COSTOS FIJOS MAS GASTOS DE ADMINISTRACION

$ 11.932.659

GASTOS ADMINISTRATIVOS

CARGOS1 GERENTE COOR. COMERCIAL $ 644.3502 COOR S.O Y MED AMBIENTE $ 644.3503 COOR CALIDAD $ 644.3504 AUX ISO $ 644.3505 AUX ISO $ 644.3506 AUX ISO $ 644.350

TOTAL $ 3.866.100

INTEGRANTES: Lina M Gaitán S Yesica Lenis Katherine J. Uribe Sherlean A. Bonilla

MODELO PLAN DE NEGOCIOS –EMPRENDIMIENTO CENTRO ASTIN GESTION INTEGRADA DE LA CALIDAD, MEDIO AMBIENTE, SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL. FICHA 750996

2015

9.3. FICHA TECNICA DE LOS PRODUCTOS Y/o SERVICIOFICHA-TECNICA-EN-SERVICIOS

Ficha técnica servicio de capacitación

INTEGRANTES: Lina M Gaitán S Yesica Lenis Katherine J. Uribe Sherlean A. Bonilla

MODELO PLAN DE NEGOCIOS –EMPRENDIMIENTO CENTRO ASTIN GESTION INTEGRADA DE LA CALIDAD, MEDIO AMBIENTE, SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL. FICHA 750996

2015

INTEGRANTES: Lina M Gaitán S Yesica Lenis Katherine J. Uribe Sherlean A. Bonilla

MODELO PLAN DE NEGOCIOS –EMPRENDIMIENTO CENTRO ASTIN GESTION INTEGRADA DE LA CALIDAD, MEDIO AMBIENTE, SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL. FICHA 750996

2015

INTEGRANTES: Lina M Gaitán S Yesica Lenis Katherine J. Uribe Sherlean A. Bonilla

MODELO PLAN DE NEGOCIOS –EMPRENDIMIENTO CENTRO ASTIN GESTION INTEGRADA DE LA CALIDAD, MEDIO AMBIENTE, SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL. FICHA 750996

2015

http://es.scribd.com/doc/96179895/EJEMPLO-FICHA-TECNICA-EN-SERVICIOS

9.4. PLANO DEL LOCAL

INTEGRANTES: Lina M Gaitán S Yesica Lenis Katherine J. Uribe Sherlean A. Bonilla

MODELO PLAN DE NEGOCIOS –EMPRENDIMIENTO CENTRO ASTIN GESTION INTEGRADA DE LA CALIDAD, MEDIO AMBIENTE, SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL. FICHA 750996

2015

9.5. FLUJOGRAMA DE PROCESO

INTEGRANTES: Lina M Gaitán S Yesica Lenis Katherine J. Uribe Sherlean A. Bonilla

MODELO PLAN DE NEGOCIOS –EMPRENDIMIENTO CENTRO ASTIN GESTION INTEGRADA DE LA CALIDAD, MEDIO AMBIENTE, SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL. FICHA 750996

2015

INTEGRANTES: Lina M Gaitán S Yesica Lenis Katherine J. Uribe Sherlean A. Bonilla

MODELO PLAN DE NEGOCIOS –EMPRENDIMIENTO CENTRO ASTIN GESTION INTEGRADA DE LA CALIDAD, MEDIO AMBIENTE, SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL. FICHA 750996

2015

INTEGRANTES: Lina M Gaitán S Yesica Lenis Katherine J. Uribe Sherlean A. Bonilla

MODELO PLAN DE NEGOCIOS –EMPRENDIMIENTO CENTRO ASTIN GESTION INTEGRADA DE LA CALIDAD, MEDIO AMBIENTE, SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL. FICHA 750996

2015

10. ORGANIZACIÓN

ESTRATEGIA DE ORGANIZACIÓNAnálisis DOFA:

FORTALEZAS DEBILIDADES OPORTUNIDADES AMENAZAS

_Variedad de servicios

_Poca experiencia en el negocio de las accesorias

_Fondo Emprender_Exigencias gubernamentales por licencias

_Personal altamente calificado

_Falta de capital

_Atraer a clientes potenciales

_Diversidad de competidores

_Local adecuado para prestación de servicios

_Falta de alianzas estratégicas

_Apertura de nuevos mercados

_Inseguridad

Matriz FODA:

OP

OR

TUN

IDA

DE

S

FORTALEZAS DEBILIDADES

Estrategia FO Estrategia DO

_Capacitaciones de servicio al cliente _Presentar nuestro proyecto y demostrar con cifras que es rentable.

_Obtención de fidelización de clientes potenciales _Reconocimiento a nivel empresarial _Obtención de alianzas estratégicas

AM

EN

AZA

S

Estrategia FA Estrategia DA

_Cumplimiento de exigencias y normatividad por entes gubernamentales _Innovación permanente

_Posicionarse en el mercado de la construcción como la mejor opción, y de esta manera adquirir experiencia y ser reconocidos.

INTEGRANTES: Lina M Gaitán S Yesica Lenis Katherine J. Uribe Sherlean A. Bonilla

MODELO PLAN DE NEGOCIOS –EMPRENDIMIENTO CENTRO ASTIN GESTION INTEGRADA DE LA CALIDAD, MEDIO AMBIENTE, SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL. FICHA 750996

2015

ESTRATEGIAS

1. Búsqueda de capital a través del Fondo Emprender2. Registrar patentes 3. Apoyarse en desarrollo de nueos productos tecnoparque4.

Estructura Organizacional:  Propongo que la estructura organizacional este configurada en términos del organigrama de comportamiento vertical u horizontal Elaborar el organigrama de la empresa

Constitución Empresa y Aspectos Legales:    Tramites comerciales: tipo de empresa, clasificación CIIU, tipo de sociedad que se constituirá, características, documento privado de constitución, tramites paso a paso para el proceso de creación de la futura empresa en cámara de comercio Tramites Tributarios: régimen común y sus características, pre RUT, RUT, Impuestos nacionales (IVA, Retefuente, declaración de renta, vehículos, vivienda, otros), impuestos distritales Reteica, ICA, avisos y tableros, Registro de libros contables, registro de vendedores, facturación. Tramites de funcionamiento: Uso suelos, Sayco, INVIMA, Secretaria de salud, medio ambiente, marcas, patentes, código de barras, certificaciones de calidad, etc. Tramites de seguridad social y laboral: afiliación a salud, fondo de pensiones y cesantías, ARL, caja de compensación, parafiscales, tramites con ministerio para reglamento de trabajo, salud ocupacional y seguridad industrial. Normas o Política de distribución de utilidades. Establezca los tiempos para cada uno de los tramites

11. ESTUDIO DE COSTOSINTEGRANTES: Lina M Gaitán S Yesica Lenis Katherine J. Uribe Sherlean A. Bonilla

MODELO PLAN DE NEGOCIOS –EMPRENDIMIENTO CENTRO ASTIN GESTION INTEGRADA DE LA CALIDAD, MEDIO AMBIENTE, SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL. FICHA 750996

2015

11.1. ACTIVOS FIJOS

NOMBRE DEL ACTIVO CANTIDAD VALOR COMERCIAL VALOR TOTAL

No (A) DE LA UNIDAD (B) (AXB)

1 Estacion de trabajo(Escritorio+archivador) 4 $ 265.000 $ 1.060.000 29.444$ 2 Silla escritorio de brasos 4 99.000$ 396.000$ 11.000$ 3 Sala de juntas x 6 puestos 1 780.000$ 780.000$ 21.667$ 4 Archivador 2 240.000$ 480.000$ 13.333$ 7 Silla Para Oficina Interlocutora 6 67.000$ 402.000$ 11.167$

TOTAL $ 3.118.000 86.611$

INVENTARIO DE MUEBLES Y ENSERES

DEPRESIACION

NOMBRE DEL ACTIVO CANTIDAD VALOR COMERCIAL VALOR TOTAL

No (A) DE LA UNIDAD (B) (AXB)

1 Equipos de computo 5 $ 1.050.000 $ 5.250.000 145.833$ 2 Fotocopiadora multifuncional _Ricoh-mp161 1 695.000$ $ 695.000 19.306$ 3 Sofware Contable 1 100.000$ $ 100.000 2.778$ 4 Licencia Windows XP y Office XP 1 49.999$ $ 49.999 1.389$

5Planta Central Telefónica Panasonic Kx-tes824.  1 560.000$ 560.000$ 15.556$

6 Telefono Panasonic Ts500 3 29.900$ 89.700$ 2.492$ TOTAL $ 6.744.699 187.353$

DEPRESIACION

INVENTARIO DE EQUIPO DE COMPUTO

11.2 GASTOS ADMINISTRATIVOSINTEGRANTES: Lina M Gaitán S Yesica Lenis Katherine J. Uribe Sherlean A. Bonilla

MODELO PLAN DE NEGOCIOS –EMPRENDIMIENTO CENTRO ASTIN GESTION INTEGRADA DE LA CALIDAD, MEDIO AMBIENTE, SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL. FICHA 750996

2015

SUELDOS DE ADMINISTRACION $ 3.864.000PRESTACIONES SOCIALES $ 2.009.280APORTES PARAFISCALES $ 347.760CONTADOR $ 200.000DEPRECIACION MUEBLES Y ENSERES $ 86.611DEPRECIACION EQUIPO DE COMPUTO $ 187.353TRANSPORTE ADMINISTRATIVO $ 360.000GASTOS DE PAPELERIA $ 300.000GASTOS DE PUBLICIDAD $ 1.660.000ARRENDAMIENTO OFICINA O LOCAL $ 1.200.000SERVICIOS PUBLICOS OFICINA O LOCAL $ 150.000TELEFONO, INTERNET $ 150.000CELULAR $ 200.000GASTOS FINANCIEROS

CAFETERIA $ 50.000

ASEO $ 50.000IMPUESTOS $ 600.000VIGILANCIA Y ADMINISTRACION $ 500.000TOTAL GASTOS DE ADMINISTRACION $ 11.915.004

TOTAL COSTOS FIJOS MAS GASTOS DE ADMINISTRACION

$ 11.915.004

GASTOS ADMINISTRATIVOS

11.2.1 NOMINA

SUELDO ADM 644.000 6 3.864.000 PRESTACION 1 6 2.009.280 APORTES 0 6 347.760

6.221.040

NOMINA

TOTAL

INTEGRANTES: Lina M Gaitán S Yesica Lenis Katherine J. Uribe Sherlean A. Bonilla

MODELO PLAN DE NEGOCIOS –EMPRENDIMIENTO CENTRO ASTIN GESTION INTEGRADA DE LA CALIDAD, MEDIO AMBIENTE, SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL. FICHA 750996

2015

1 GERENTE COOR. COMERCIAL 644.000$ 2 COOR S.O Y MED AMBIENTE 644.000$ 3 COOR CALIDAD 644.000$ 4 AUX ISO 644.000$ 5 AUX ISO 644.000$ 6 AUX ISO 644.000$

3.864.000$

CARGOS

TOTAL

EMPLEADOS HORASEMPLEADO 1 192EMPLEADO 2 192EMPLEADO 3 192EMPLEADO 4 192EMPLEADO 5 192TOTAL DE HORAS HOMBRE 960

$ 11.915.004

VALOR HORA HOMBRE

TOTAL HORAS 960

TOTAL HORA HOMBRE $ 12.411

VALOR DEL MINUTO $ 207

TOTAL COSTOS FIJOS MAS GASTOS

DE ADMINISTRACION

INTEGRANTES: Lina M Gaitán S Yesica Lenis Katherine J. Uribe Sherlean A. Bonilla

MODELO PLAN DE NEGOCIOS –EMPRENDIMIENTO CENTRO ASTIN GESTION INTEGRADA DE LA CALIDAD, MEDIO AMBIENTE, SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL. FICHA 750996

2015

11.3. COSTOS VARIABLESNOMBRE DEL SERVICIO

CANTIDAD COSTEADA HORA

PRECIO DE VENTA $ 120.000 60

MATERIAS PRIMASUNIDAD DE

COMPRA DEL MATERIAL

VALOR DE CADA UND DE COMPRA

(a)

UNIDADES UTILIZADAS DEL

MATERIAL (b)

COSTO TOTAL DE CADA MATERIAL

(a X b)

BROCHUR 1 $ 10.500,0 1 $ 10.500

$ 0

TOTAL COSTO DE LAS MATERIAS PRIMAS (1) $ 10.500

OTROS COSTOS VARIABLES$ 0

TOTAL DE OTROS COSTOS VARIABLES (2) $ 0

COSTO VARIABLE TOTAL (1 + 2) $ 10.500

Margen contribución $ 109.500

Costo Variable $ 10.500

Tiempo de elaboración 3 Costo hora 12.414$

Costo fijo unitario $ 37.241

COSTO TOTAL $ 47.741

UTILIDAD $ 72.259

CONSULTA

UNIDADES VENDIDAS P ROMEDIO MES

NOMBRE DEL SERVICIOCANTIDAD COSTEADA UNIDADES

PRECIO DE VENTA $ 800.000 6

MATERIAS PRIMASUNIDAD DE

COMPRA DEL MATERIAL

VALOR DE CADA UND DE COMPRA

(a)

UNIDADES UTILIZADAS DEL

MATERIAL (b)

COSTO TOTAL DE CADA MATERIAL

(a X b)

MATERIAL DE APOYO 1 $ 1.000,0 20 $ 20.000

$ 0

TOTAL COSTO DE LAS MATERIAS PRIMAS (1) $ 20.000

OTROS COSTOS VARIABLES$ 0

TOTAL DE OTROS COSTOS VARIABLES (2) $ 0

COSTO VARIABLE TOTAL (1 + 2) $ 20.000

Margen contribución $ 780.000

Costo Variable $ 20.000

Tiempo de elaboración 4 Costo hora 12.414$

Costo fijo unitario $ 49.655

COSTO TOTAL $ 69.655

UTILIDAD $ 730.345

CAPACITACION EN S.I.G.

UNIDADES VENDIDAS PROMEDIO MES

INTEGRANTES: Lina M Gaitán S Yesica Lenis Katherine J. Uribe Sherlean A. Bonilla

MODELO PLAN DE NEGOCIOS –EMPRENDIMIENTO CENTRO ASTIN GESTION INTEGRADA DE LA CALIDAD, MEDIO AMBIENTE, SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL. FICHA 750996

2015

NOMBRE DEL SERVICIOCANTIDAD COSTEADA MES

PRECIO DE VENTA $ 12.000.000 12

MATERIAS PRIMASUNIDAD DE

COMPRA DEL MATERIAL

VALOR DE CADA UND DE COMPRA

(a)

UNIDADES UTILIZADAS DEL

MATERIAL (b)

COSTO TOTAL DE CADA MATERIAL

(a X b)

BROCHURE 1 $ 10.500,0 1 $ 10.500

AUX SISO 1 $ 644.500,0 1 $ 644.500

$ 0

TOTAL COSTO DE LAS MATERIAS PRIMAS (1) $ 655.000

OTROS COSTOS VARIABLES$ 0

TOTAL DE OTROS COSTOS VARIABLES (2) $ 0

COSTO VARIABLE TOTAL (1 + 2) $ 655.000

Margen contribución $ 11.345.000

Costo Variable $ 655.000

Tiempo de elaboración 96 Costo hora 12.414$

Costo fijo unitario $ 1.191.710

COSTO TOTAL $ 1.846.710

UTILIDAD $ 10.153.290

UNIDADES VENDIDAS P ROMEDIO AÑO

SERVICIO DE IMPLEMENTACION S.I.G.

INTEGRANTES: Lina M Gaitán S Yesica Lenis Katherine J. Uribe Sherlean A. Bonilla

MODELO PLAN DE NEGOCIOS –EMPRENDIMIENTO CENTRO ASTIN GESTION INTEGRADA DE LA CALIDAD, MEDIO AMBIENTE, SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL. FICHA 750996 2015

11.4. MARGEN DE CONSTRIBUCCION

UNIDADES PRECIO DE COSTO MARGEN DE MARGEN DE VENTA DEL MARGEN DEPRODUCTO VENDIDAS VENTA DEL VARIABLE DEL CONTRIBUCION CONTRIBUCION MES DE CADA CONTRIBUCION MES

MES PRODUCTO PRODUCTO DE LA UNIDAD EN PORCENTAJE PRODUCTO POR PRODUCTOA B C B-C=D D/B X 100 AXB AXD

CONSULTA S.I.G 20 120.000$ 10.500$ $ 109.500 91% $ 2.400.000 $ 2.190.000

CAPACITACION EN S.I.G 6 800.000$ 20.000$ $ 780.000 98% $ 4.800.000 $ 4.680.000

SERICIO DE IMPLEMENTACION S.I.G 2 12.000.000$ 655.000$ $ 11.345.000 95% $ 24.000.000 $ 22.690.000

$ 31.200.000 $ 29.560.000TOTALES DEL MES

INTEGRANTES: Lina M Gaitán S Yesica Lenis Katherine J. Uribe Sherlean A. Bonilla

MODELO PLAN DE NEGOCIOS –EMPRENDIMIENTO CENTRO ASTIN GESTION INTEGRADA DE LA CALIDAD, MEDIO AMBIENTE, SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL. FICHA 750996

2015

INTEGRANTES: Lina M Gaitán S Yesica Lenis Katherine J. Uribe Sherlean A. Bonilla