7

PORTA, Antonio, selección de poemas para la revista "Nayagua" (junto a Pablo López Carballo)

  • Upload
    usal

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

consejo editorial

Marta AgudoCarmen CamachoEva ChinchillaTacha Romero Julieta Valero

coordinación y edición

Julieta Valero

diseño

© Stellum projects. Mercedes Carretero

© De los textos, traducciones y poemas visuales: sus autores, 2012

edita

Fundación Centro de Poesía José HierroC/ José Hierro 728905 Getafe, MadridTel.: 91 696 82 18Fax: 91 681 58 14

[email protected]

ISSN: 1889-206X

sumario

editorial 7

poesía Mercedes Agulló y Cobo 13

Humberto Ak’abal 19

Aurelio Asiain 24

Tedi López Mills 28

Valerie Mejer 32

Eduardo Moga 36

Mercedes Roffé 38

Juan Carlos Suñén 41

yo escribo en... gallego / galegoClaudio Rodríguez Fer 49

otras lenguas. francés / ItalianoAbdellatif Laâbi (traducción del francés por Laura Casielles) 63

Antonio Porta (traducción del italiano por Rosa Benéitez y Pablo López Carballo) 71

emergencias. Poesía por-venirJorge Brunete 81

Valeria Canelas 84

Ana Celada 88

Pilar Fraile 92

Marta Fuentes 94

Enrique Martín Corrales 96

José Martínez Ros 98

Andreu Navarra 103

Unai Velasco 106

Beatriz Viol 112

entrevista. poeta por poetaCarlos Piera por Esther Ramón 117

mirar un poemaJordi Doce comenta un poema de José Watanabe 127

reseñas

-Años abisinios seguido de canciones yemeníes, de Eva Chinchilla (por Chus Arellano) 135

-Índice, de Benito del Pliego (por Juan Soros) 138

-La casa de Trotsky, de Cristián Gómez Olivares (por José L. Gómez Toré) 141

-Dime qué, de David Leo (por Juan Carlos Abril) 144

-Los augurios, de José María Gómez Valero (por Miguel Ángel Rivero Toré) 146

-El niño que bebió agua de brújula, de Julio Mas Alcaraz (por Antonio Ortega) 148

-Lyon, 1943, de Ana Martín Puigpelat (por Philippe Merlo Morat) 151

-Sales, de Esther Ramón (por Andrés Fisher) 153

-Códex de los poderes y los encantos, de Martín Rodríguez-Gaona (por Sandra Santana) 156

-Cuaderno de las islas, de Andrés Sánchez Robayna (por Pilar Martín Gila) 159

-Diario anónimo, de José Ángel Valente (por Carlos Peinado Eliot) 163

escaparate. Lecturas recomendadas-Matemática tiniebla, VV.AA 167

-Cien mil millones de poemas, VV.AA 167

-La hija del cazador, de Pilar Adón 168

-Siete árboles contra el atardecer, de Pablo Antonio Cuadra 169

-Papel a punto de, de Estíbaliz Espinosa 169

-Saco de humos, de Izaskun Gracia 170

-Latidos y desplantes, de Mario Martín Gijón 172

-La visita de Safo y otros poemas para despedir a Lennon, de Juan Carlos Mestre 172

-Cerrar los ojos para verte, de Rodrigo Olay 173

-La mano sobre el papel, de Esperanza Ortega 173

-Un plural infinito, de Rafael Pérez Estrada 174

-El inicio del mundo, de Manuel Ruiz Torres 175

-Caleta (revista) 176

-Def-ghi (revista) 176

-Fonografía, de Daniel Mata en el Callejón del Gato 177

-La Otra (revista) 178

-El mar y la alondra, de Gerard Manley Hopkins 179

actualidad

blogsIsla Kokotero. Blog de Eloísa Otero 183

encuentrosAqueteleo 186

editoriales independientesEdiciones Liliputienses 188

ciclos y poesía en acciónEl Mar de Tourette 190

El Tren Vertical 191

poesía visual

Eduardo Scala 196

71antonio portatraducción y nota de pablo lópez carballo y rosa benéitez andrés

Antonio Porta (Vicenza, 1935-Roma, 1989) fue poeta, profesor universitario, crítico literario, editor, presentador de radio y consejero de un sello discográfico. Como profesor, impartió cursos de Historia de la Lengua italiana, Literatura italiana y Estética en las Universidades de Chieti, Yale, Pavia, La Sapienza de Roma y Bologna. Trabajó como crítico en Il corriere della sera e Il giorno y colaboró con Il verri, Malebolge, Panorama, Tuttolibri, L'europeo y en Alfabeta y Gola, donde fue director de redacción. Ocupó diversos cargos editoriales en Rusconi e Paolazzi, Bompiani, Sonzogno, Etas libri y Feltrinelli, llegando a ser director literario de Bompiani y dirigente de peso en Feltrinelli. Condujo el programa radiofónico Settantaminuti en Rai2 y fue consejero de la casa discográfica Fonit Cetra. Su obra está recogida en el volumen Tutte le poesie. 1956-1989 (Garzanti, 2009). Entre sus libros destacan I rapporti (Feltrinelli, 1966), Passi passaggi (Mondadori, 1980), Invasioni (Mondadori, 1984) e Il giardiniere contro il becchino (Mondadori, 1988). Póstumamente, Niva Lorenzini ha recogido, en el volumen Yellow (Mondadori, 2002), poemas inéditos en los que el poeta estuvo trabajando durante sus últimos años de vida. Los poemas aquí traducidos pertenecen a la recopilación mencionada.

i tal iano

pablo lópez carballo (León, 1983) ha publicado el libro de poemas Sobre unas ruinas encontradas (IV Premio Internacional La Garúa, 2010). Es licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Salamanca y la Università degli studi di Siena y en Teoría de la literatura y Literatura comparada por la Universidad de Granada. Actualmente vive y trabaja entre Salamanca y Madrid.

rosa benéitez (Salamanca, 1984) es investigadora en el área de Estética de la Universidad de Salamanca. Ha participado con numerosos artículos y reseñas sobre Teoría del arte y Teoría literaria en diversos monográficos y revistas especializadas. Entre el año 2007 y 2010 codirigió el espacio de crítica literaria y cultural Afterpost. Recientemente, ha aparecido su edición del volumen Tipos móviles. Materiales de arte y estética.

72

anuncio

Sales a mi encuentro en un pasillo blanco, dices, en seguida, con urgencia: “es maravilloso”, yo entiendo que estás hablando de un libro mío pero te pregunto fingiendo no entender: “¿cómo estás?” y tú en cambio entiendes “¿cómo qué?” y me respondes de seguido: “porque tienes un bonito juego de bochas”. No tengo dudas, despierto, de que quiero ser amado como quiero que mi otra piel, el libro, te guste. Entonces decido escribir estos versos:

“piedras sobre la colina de la infancia, el Cerro, los ciclistas en carrera que no veo tras la curva y tú en sueños que siempre he pensado que no querría me dices: 'es maravilloso', como diciendo: 'eres maravilloso', esto quería desde hace quién sabe cuánto tiempo o quizás solo desde este mediodía de calma después de dormir, me siento amado por ti, que eres un kobold envejecido y sereno”. Puede parecer un simple ejercicio de estilo, en cambio me perturba hasta el punto de que una palabra me oprime y escribo: sentimiento, repentino huracán me engulle. Pero la palabra “sentimiento” todavía no dice nada de lo que he sabido en el sueño: no me ha engañado, esta vez, el sueño ha arrancado la ventana del pecho. Dentro del marco me asomo todavía yo: miro hacia el jardín y no veo–. Desde esta ceguera quiero empezar…

(Noviembre 1984. Terminado de escribir el 2.2.1985)

[ligero estado de emoción]

Ligero estado de emoción porque hoy cumplo cincuenta años. Influjo de las sugestiones lingüísticas: ¡medio siglo! Mutación del tiempo que me deja feliz por un momento: cumplir es un verbo positivo. Mi hija M. de tres años está sobre el suelo de madera pintando, feliz de que yo la observe colorear el folio. Hace un dibujo precioso. Un pájaro rojo que parece un móvil de Calder. Ella no sabe ni siquiera qué es el tiempo. Lo

[non mi chiedo se il mare sia] non mi chiedo se il mare sia giusto o ingiusto mi chiedo se può cantare o se il suo canto è bloccato negli occhi dei futuri annegati.

(Nuovo diario, 23.2.1988)

[comienzo a ver una escalera apoyada]

Comienzo a ver una escalera apoyada a una casa che non c'è, alla finestra la donna che mi guarda prima cantava nascosta dall'apparizione luminosa, c'è molto sole, come non fosse inverno, quando mi accorgo dell'inganno mi ricordo l'ultimo canto l'ho desiderato troppo tempo fa, prima di rimanere sepolto da un cumulo di macerie.

(17.1.1988)

[in coro cantano i morti]

In coro cantano i morti ma i crudeli non rispondono rinchiusi nelle tombe dispersi nel cielo percorso da nuvole ora mute ora fischiano.

(Enero 1989)

79