31
“UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES” FACULTAD DE CIENCIASADMINISTRATIVAS Y CONTABLES ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE CONTABILIDAD Y FINANZAS INFORME DE PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES III PRESENTADO POR: MANRIQUE SÁNCHEZ, WENDY GIANINA CATEDRÁTICO: C.P.C. RAÚL C. CAMPOS OSPINAL LA MERCED CHANCHAMAYO 2014 – I “El Internet herramienta esencial para la atención personalizada de Proveedores y/o Clientes en la Municipalidad Provincial de “AÑO DE LA PROMOCION DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO”

PPP III TAREA ACADEMICA

Embed Size (px)

Citation preview

“UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES”

FACULTAD DE CIENCIASADMINISTRATIVAS

Y CONTABLES

ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE CONTABILIDAD Y FINANZAS

INFORME DE PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES III

PRESENTADO POR:

MANRIQUE SÁNCHEZ, WENDY GIANINA

CATEDRÁTICO:

C.P.C. RAÚL C. CAMPOS OSPINAL

LA MERCED – CHANCHAMAYO

2014 – I

“El Internet herramientaesencial para la atención

personalizada de Proveedoresy/o Clientes en la

Municipalidad Provincial de

“AÑO DE LA PROMOCION DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL

COMPROMISO CLIMATICO”

2

INDICE

I. CAPITULO II……………………………………………….……....…..….……… 33

1. TAREA ACADÉMICA ……………………………………………………. 34

1.1 TITULO……….………………………………………..……..…….…....… 34

1.2 REALIDAD PROBLEMÁTICA………………………………………….… 34

Situación real de la Empresa……………………………………......

34

Listado de problemas…………..………………..

…….................... 35

1.3. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA……………………………..…………... 35

Descripción del problema…….………………………..

…................. 35

Delimitación del problema……………………………..……............

36

Formulación del problema………………………………………….. 36

Justificación…………………………………………………………… 36

1.4. ANTECEDENTES………………………………..……………………….. 37

1.5. MARCO TEORICO……………………………………………………..… 39

1.6. OBJETIVOS……………………………………………………………….. 45

General………………………………………………………………… 45

Especifico……………………………………………………………… 45

1.7. DESARROLLO CASUÍSTICO – MONOGRAFIA…………………….... 45

Metodología……………………………………………………………. 45

Población y muestra………………………………………………..… 45

Implementación del sistema………………………………………… 45

1.8. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS……………………………………... 54

II. CONCLUSIONES……………………………………………………………….. 56

III. RECOMENDACIONES………………….….………..………………………….. 56

IV. BIBLIOGRAFIA…………………………………………….…………………..… 57

3

V. ANEXOS…………………………………………………….……….................... 58

CAPITULO II

TAREA ACADEMICA

1. TITULO

“El Internet herramienta esencial para la atención

personalizada a Clientes y/o Proveedores en la Municipalidad

Provincial de Chanchamayo”.

2. REALIDAD PROBLEMÁTICA

2.1. SITUACION REAL DE LA EMPRESA

Actualmente la Municipalidad Provincial de Chanchamayo se

mantiene estable y fuerte, esto se debe en mayor parte a

la cartera de proveedores quienes nos facilitan los

requerimientos solicitados por las áreas usuarias, y

además porque quienes dirigen la empresa saben que cada

persona que viene es un potencial cliente, es por ello que

nuestro trato siempre ha sido preferencial para todos sin

ningún tipo de distinción.

2.2. LISTADO DE PROBLEMAS

4

La informalidad de otras empresas al presentar sus

propuestas económicas.

No poder satisfacer las necesidades plenas de los

requerimientos emitidos por las áreas usuarias

debido a la demanda existente, por algunas

limitaciones geográficas debido a la distancia con

nuestros clientes.

Contar con el Registro Nacional de Proveedores.

El ingreso de nuevos proveedores.

Incumplimiento de TDR según especificaciones.

El Estado del Proveedor mediante Consulta RUC – No

Habido.

Pérdida de Documentos emitidos para Certificación

Presupuestal.

Presentación de documentos fuera de fecha.

Cambio de Personal Constante.

2.3. PROBLEMAS INTERNOS

No poder agilizar los documentos de manera oportuna

por demora de documentos.

Pérdida de documentos.

Cambio de personal constantemente.

Oficina inadecuada.

2.4. PROBLEMAS EXTERNOS

Falta de pluralidad de postores.

Forma de Pago: CRÉDITO

Variación de precios.

Falta RNP.

3. DEFINICION DEL PROBLEMA

3.1. DESCRIPCION DEL PROBLEMA

En nuestro país la atención personalizada a los clientes es

muy importante, sobre todo si éste, está siendo escuchado

por los asesores o especialistas y no por una máquina. Sin

embargo la globalización, los avances tecnológicos, las

5

telecomunicaciones y otros cambios que les toca enfrentar a

las diversas empresas, buscan enfrentarse a los nuevos

retos, con la finalidad de llegar, satisfacer y cumplir las

expectativas de la diversidad de clientes, teniendo en

cuenta la calidad del servicio, como lo manifiesta en su

definición Joseph Moses Juran(2000) la calidad es “El

conjunto de características de un producto o servicio que

satisface las necesidades de los clientes y en consecuencia

hace satisfactorio el producto o servicio; y otra que se

refiere a la organización: la calidad consiste en no tener

deficiencias.”

La ciudad de Chanchamayo es una provincia donde la

presencia de múltiples empresas industriales, comerciales y

de servicios hacen un mercado competitivo, por ello

observamos distribuidoras, comercializadoras, de servicios

múltiples, entre otros, sin embargo la Municipalidad

Provincial de Chanchamayo es una municipalidad moderna y

transparente líder del desarrollo integral de la selva

central que brinda servicios públicos de calidad,

implementa herramientas de gestión y se sustenta en la

eficiente labor de un equipo humano comprometido con la

institución, la comunidad y el medio ambiente.

Cabe resaltar que la Municipalidad Provincial de

Chanchamayo brinda servicios públicos de calidad, debido a

que la Sub Gerencia de Logística se encarga de la

contratación de profesionales con experiencia y cuenta con

una cartera de proveedores que facilitan la exigencia de

las necesidades de la población.

En la Sub Gerencia de Logística diariamente se realiza

Estudios de Mercado para los requerimientos internos,

apoyos coyunturales, obras y procesos de selección; con la

6

ayuda de los medios de comunicación, demostrando a través

de estos que puede atenderse y asesorar a sus diversos

proveedores; esto debido a que se cuenta con proveedores a

nivel nacional, quienes nos envían sus propuestas

económicas vía internet (escaneados) y/o por agencias de

transporte (encomiendas) según sea el volumen de la

información y en caso de consultas sobre diferentes

problemas el medio de comunicación utilizado es el celular

RPM/RPC o teléfono fijo de la Oficina.

Considerando que las causas de ello son la comodidad y

seguridad que sienten nuestros proveedores con nuestro

servicio. Es por ello que se pretende mantener así la

confianza de nuestros proveedores, nosotros seguiremos

proporcionando un servicio de primera a pesar de la

distancia y podremos seguir captando proveedores de las

diferentes partes del país.

En consecuencia, los medios de comunicación han demostrado

que se puede brindar un servicio de calidad a pesar de la

barrera de la distancia, que hoy en día ya no es un

problema de mucha preocupación.

3.2. DELIMITACION DEL PROBLEMA

Se ha podido observar que en la provincia de Chanchamayo,

existen diversas empresas que brindan servicios múltiples

de las cuales un 50% de las mismas no desean trabajar con

la Municipalidad debido a la forma de pago(CRÉDITO) y la

demora en la documentación, entre otras; dificultando de

esta manera en dar trámite a los documentos que se requiere

con carácter de urgencia, es por ello que se recurre a los

medios de comunicación como es el INTERNET y TELEFONOS

FIJOS/CELULARES para dar un mejor servicio de calidad.

7

Así mismo se ha podido apreciar que las empresas que se

encuentran en los alrededores de la Provincia no están

habilitadas en el Registro Nacional de Proveedores,

requisito mínimo exigido para participar como proveedor en

la municipalidad; que lamentablemente por desconocimiento o

por falta de información nos perjudicamos al momento de

realizar el Estudio de Mercado.

Es por ello que, la Municipalidad Provincial de Chanchamayo

ha decidido ampliar su cartera de proveedores a nivel

Nacional, para facilitar tanto documentos externos como

internos para brindar un mejor servicio de calidad a la

población de Chanchamayo.

3.3. FORMULACION DEL PROBLEMA

¿De qué forma el Internet facilita y brinda una mejor

atención personalizada a proveedores y clientes de la

Municipalidad Provincial de Chanchamayo durante el año

2014?

3.4. JUSTIFICACION

Teórico: El presente informe se ha realizado con el

propósito de demostrar los beneficios que brinda la

tecnología, a través del Internet. Para este informe se

tomó en cuenta las circunstancias e innovaciones de

empresas que pueden facilitar el desarrollo de las

mismas, así como apoyar teorías futuras sobre la

atención personalizada en tiempo real de cualquier

servicio.

Social: Lo que se busca es demostrar que se pueden

romper las barreras de la distancia, demostrar a los

clientes que ya no existen impedimentos para tener una

asesoría de calidad existiendo muchos medios por el cuál

se puede transmitir su información financiera.

8

Metodológico: Buscamos una relación de causa efecto

entre variables para obtener resultados favorables y así

ofrecer comodidad al cliente y/o proveedor.

4. ANTECEDENTES

URIBE CADAVID, Diana Cecilia (2008 p. 145 – 167)

Sustenta en la Escuela de Postgrado de Ingeniería de

Antioquia “E.I.A. “, investigación titulada: “ATENCIÓN

OPORTUNA A USUARIOS EN SALAS DE ATENCIÓN

PERSONALIZADA”; en sus conclusiones manifiesta:

“Las salas de atención personalizada tienen como misión prestar un

servicio integral que permita a los usuarios satisfacer sus necesidades.

Cuando de salud o de calidad de vida se trata, el tiempo se convierte

en un elemento adicional del servicio y, por lo tanto debe controlarse

para no generar insatisfacciones por largas esperas. Al estudiar las

filas o líneas de espera de la empresa en cuestión, se pretende

desarrollar una cultura de rápida atención y agilidad, que se

convertirá en una ventaja competitiva de la organización frente a sus

competidoras.”

SEBASTIÁN RAMOS, Araceli (2000 p. 245 - 263) Sustenta

en la Universidad Nacional de Educación a Distancia -

España; investigación titulada: “LA FUNCIÓN TUTORIAL

EN LA UNIVERSIDAD Y LA DEMANDA DE ATENCIÓN

PERSONALIZADA EN LA ORIENTACIÓN”; en sus conclusiones

manifiesta:

“Por otro lado, como resultados de este estudio, y con la lógica

necesidad de adaptación a la peculiaridad de cada centro, nos parece

patente la necesidad de desarrollar la función tutorial en las

universidades, como forma de acercar la orientación al contexto

educativo inmediato. Con ello se posibilitaría una atención

personalizada, unánimemente reclamada por los universitarios.”

LAVEAGA TOSTADO, Silvia (2006 p.) Sustenta en la

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA – MAZATLÁN;

investigación titulada: “ MEDIOS DE COMUNICACIÓN QUE

9

ACOSTUMBRA CONSULTAR LA POBLACIÓN DE LAS COLONIAS DEL

VALLE Y LÓPEZ MATEOS DE MAZATLÁN PARA INFORMARSE”; en

sus conclusiones manifiesta:

“La nueva competencia de la televisión, la radio y los medios impresos,

ya está aquí: la Internet. Este estudio muestra un alto nivel de

preferencias por la llamada Red de Redes para informarse.”

“Es mayoritariamente el público joven el que marca la tendencia de

cambio en las preferencias hacia la internet, y es el segmento y tipo de

medio al que deberán orientarse en el futuro las estrategias de

mercadotecnia.”

5. MARCO TEORICO

5.1. ATENCION PERSONALIZADA

5.1.1. DEFINICION

La atención es la capacidad de aplicar

voluntariamente el entendimiento a un objetivo,

tenerlo en cuenta o en consideración. Desde el punto

de vista de la psicología, la atención no es un

concepto único, sino el nombre atribuido a una

variedad de fenómenos. Tradicionalmente, se ha

considerado de dos maneras distintas, aunque

relacionadas. Por una parte, la atención como una

cualidad de la percepción hace referencia a la

función de la atención como filtro de los estímulos

ambientales, decidiendo cuáles son los estímulos más

relevantes y dándoles prioridad por medio de la

concentración de la actividad psíquica sobre el

objetivo, para un procesamiento más profundo en la

conciencia. Por otro lado, la atención es entendida

como el mecanismo que controla y regula los procesos

cognitivos; desde el aprendizaje por

condicionamiento hasta el razonamiento complejo.

En muchos casos actúa de manera inconsciente iniciado

en el hemisferio cerebral izquierdo y es mantenida en

10

el hemisferio derecho. El estar atento ("poner

atención" o "prestar atención") tampoco es un

comportamiento único del ser humano.

5.1.2. CARACTERISTICAS DE LA ATENCION

Si no estuviésemos bien atentos nuestra mente se

hallaría sumergida en un vasto mar de estímulos,

nuestros sentidos se desbordarían de información que

no podría ser procesada, es por ello que necesitamos

de un mecanismo que controle dicho procesamiento

estructurando la actividad humana.

Podríamos destacar las siguientes características de

la atención como las más importantes:

Amplitud

Esta característica hace referencia a la

cantidad de información a la que podemos

atender al mismo tiempo y al número de tareas

que podemos realizar simultáneamente.

Intensidad

Es innegable que todos sentimos alguna vez la

sensación de estar más o menos atentos, a esto

se le denomina intensidad de la atención o

tono atencional. Puede definirse entonces como

la cantidad de atención que le prestamos a un

objeto o tarea y está directamente relacionada

con el nivel de vigilia y alerta de un

individuo. Pueden producirse variaciones en la

intensidad denominadas como fluctuaciones de

la atención al descenso de la intensidad de la

atención se le denomina “lapsus de atención”.

Los cambios de atención pueden ser cortos y

transitorios denominándose “cambios fásicos”,

11

cuando son largos y relativamente permanentes

se denominan cambios tónicos.

Oscilamiento o desplazamiento de la atención

La atención cambia y oscila continuamente, ya

sea porque procesamos dos o más fuentes de

información (estímulos atendidos) o bien

porque nos encontramos realizando dos tareas y

la atención se va dirigiendo alternativamente

de una a otra (shifting). El tiempo de las

oscilaciones de la atención puede ser

variable.

Control

Supone dirigir la atención y poner en marcha

sus mecanismos de funcionamiento en función de

las demandas del ambiente y de la tarea que

vamos a realizar, hablamos en este caso de

atención controlada. La atención controlada a

diferencia de la no controlada requiere un

esfuerzo por parte del sujeto para mantenerla.

Muchos autores afirman que es ésta, la

característica más importante de la atención.

5.1.3. CONDICIONES DE LA ATENCION

5.1.3.1. DETERMINANTES INTERNOS

Los determinantes internos o propios de la

persona, son los que dependen del individuo, son

propios de él y condicionan aún más, no sólo la

capacidad y desarrollo de la atención, sino

también su rendimiento.

Emoción: Los estímulos que provocan emociones de

mayor intensidad tienden a atraer la atención del

sujeto que los percibe.

12

Estado orgánico o Estadiorgánico. Este factor se

relaciona con las pulsiones que experimenta el

individuo al momento de recibir la estimulación.

Ejemplo: Si una persona se encuentra sedienta, es seguro

que le atraerán más intensamente los estímulos

relacionados con la satisfacción de su necesidad)

Intereses: Esto se refiere a aquello que atrae la

atención en función de los intereses que se

tengan.

Ejemplo, un aficionado al alpinismo se sentirá

fuertemente atraído por una vista de montañas nevadas,

mientras que un biólogo será atrapado por la imagen de

una especie en peligro de extinción.

Sugestión social: Puede llegar a atraer la

atención de otras personas por invitación, que es

más que por simple imitación.

Curso del pensamiento. Independientemente de las

pulsiones o de los intereses del individuo, si el

curso de su pensamiento se encuentra siguiendo

ciertas ideas y un estímulo relacionado se le

presenta en ese momento, este último captará su

atención en forma inmediata.

5.1.3.2. DETERMINANTES EXTERNOS

Los determinantes externos son los que proceden

del medio y posibilitan que el individuo mantenga

la atención hacia los estímulos que se le

proponen, es decir, depende del medio ambiente.

Potencia del estímulo: Es evidente que un sonido

de gran intensidad es capaz de atraer nuestra

atención. Lo mismo sucede con los colores

intensos con respecto a los tonos más suaves.

Cambio: Siempre que se presenta un cambio que

modifica nuestro campo de percepción, nuestra

13

mente es atrapada por los estímulos que modifican

la situación de estabilidad.

Tamaño: La publicidad emplea con gran eficacia

este principio. Sin embargo, se ha logrado

descubrir que el tamaño posee menos atractivo que

el cambio o que la potencia del estímulo.

Repetición: Un estímulo débil, pero que se repite

constantemente, puede llegar a tener un impacto

de gran fuerza en la atención. Es muy utilizado

en anuncios comerciales.

Movimiento.

Contraste: Cuando un estímulo contrasta con los

que le rodean, llama más la atención. Puede haber

dos situaciones: El contraste por aparición, en

la que el estímulo contrasta porque no estaba

presente hasta ese momento, y el contraste por

extinción, donde el contraste lo provoca el hecho

de darse cuenta de que ya no está.

Organización estructural: Los estímulos que se

presentan deben estar organizados y

jerarquizados, de manera que posibiliten recibir

correctamente la información.

5.2. MEDIOS DE COMUNICACIÓN

5.2.1. DEFINICION

Con el término medio de comunicación se hace

referencia al instrumento o forma de contenido por

el cual se realiza el proceso comunicacional o

comunicación. Usualmente se utiliza el término para

hacer referencia a los medios de comunicación

masivos (MCM, medios de comunicación de masas o mass

media); sin embargo, otros medios de comunicación,

como el teléfono, no son masivos sino

interpersonales.

14

Los medios de comunicación son instrumentos en

constante evolución. Muy probablemente la primera

forma de comunicarse entre humanos fue la de los

signos y señales empleados en la prehistoria,[1]

cuyo reflejo en la cultura material son las

distintas manifestaciones del arte prehistórico. La

aparición de la escritura se toma como hito de

inicio de la historia. A partir de ese momento, los

cambios económicos y sociales fueron impulsando el

nacimiento y desarrollo de distintos medios de

comunicación, desde los vinculados a la escritura y

su mecanización (imprenta -siglo XV-) hasta los

medios audiovisuales ligados a la era de la

electricidad (primera mitad del siglo XX) y a la

revolución de la informática y las

telecomunicaciones (revolución científico-técnica o

tercera revolución industrial -desde la segunda

mitad del siglo XX-), cada uno de ellos esenciales

para las distintas fases del denominado proceso de

globalización.

5.2.2. FINES Y CARACTERISTICAS

El propósito principal de los medios de comunicación

es, precisamente, comunicar, pero según su tipo de

ideología pueden especializarse en; informar,

educar, transmitir, entretener, formar opinión,

enseñar, controlar, etc.

Positivas: Las características positivas de

los medios de comunicación residen en que

posibilitan que amplios contenidos de

información lleguen a extendidos lugares del

planeta en forma inmediata. Los medios de

comunicación, de igual manera, hacen posible

que muchas relaciones personales se mantengan

15

unidas o, por lo menos, no desaparezcan por

completo. Otro factor positivo se da en el

ámbito económico: quien posea el uso de los

medios puede generar un determinado tipo de

consciencia sobre una especie de producto, es

decir, puede generar su propia demanda, ya que

los medios muchas veces cumplen la función de

formadores de opinión. Entonces, visto desde

el ámbito empresarial, es un aspecto

ampliamente positivo al hacer posible el

marketing y anuncios para el mundo.

Negativas: Las características negativas

recaen en la manipulación de la información y

el uso de la misma para intereses propios de

un grupo específico. En muchos casos, tiende a

formar estereotipos, seguidos por muchas

personas gracias al alcance que adquiere el

mensaje en su difusión (como sucede al

generalizar personas o grupos).

5.2.3. CLASIFICACION

Debido a la complejidad de los medios de

comunicación, Harry Pross (1972) ha separado estos

en tres categorías, a partir de su teoría.

Medios primarios

Medios secundarios (máquina)

Medios terciarios (medios electrónicos)

Medios cuaternarios (medios digitales)

5.2.4. DISTINTOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Con el avance de la tecnología, han ido

desarrollándose diferentes medios de comunicación,

que pasamos a citar por orden cronológico:

Historieta: Convertida en medio de comunicación de

masas gracias a la evolución de la prensa

16

decimonónica, vivió su época dorada en cuanto a

número de lectores tras la Segunda Guerra Mundial.

Con la proliferación de nuevas formas de ocio en la

segunda mitad del siglo XX, va dejando de ser un

medio masivo en la mayoría de los países, creándose

formatos más caros, tales como álbumes o revistas de

lujo, y buscando nuevos tipos de lectores.

Teléfono: Es un dispositivo diseñado para transmitir

por medio de señales eléctricas la conversación

entre 2 personas a la vez. El teléfono fue creado

conjuntamente por Alexander Graham Bell y Antonio

Meucci en 1877.

Radio: Es una tecnología que posibilita la

transmisión de señales mediante la modulación de

ondas electromagnéticas. Por su alcance

electromagnético le era mucho más fácil el poder

llegar a lugares lejanos. Corresponden al tipo

sonoro. Es un medio "solo-audio" que en la

actualidad está recobrando su popularidad. Según

Lamb, Hair y McDaniel, escuchar la radio ha tenido

un crecimiento paralelo a la población sobre todo

por su naturaleza inmediata, portátil, que engrana

tan bien con un estilo de vida rápido. Además, según

los mencionados autores, los radioyentes tienden a

prender la radio de manera habitual y en horarios

predecibles. Los horarios más populares son los de

"las horas de conducir", cuando los que van en su

vehículo constituyen un vasto auditorio cautivo.

Sus principales ventajas son: Buena aceptación

local; selectividad geográfica elevada y

demográfica; Además, es bastante económico en

comparación con otros medios y es un medio

adaptable, es decir, puede cambiarse el mensaje con

17

rapidez. Sus principales limitaciones son: Solo

audio; exposición efímera; baja atención (es el

medio escuchado a medias); audiencias fragmentadas.

Cine: Fue un paso más en la creación de medios de

comunicación masivos. Corresponden al tipo

audiovisual. Es un medio audiovisual masivo que

permite llegar a un amplio grupo de personas

"cautivas" pero con baja selectividad. Sus ventajas

son: Audiencia cautiva y mayor nitidez de los

anuncios de color. Entre sus desventajas se

encuentran: Poco selectivo en cuanto a sexo, edad y

nivel socioeconómico.

Televisión: La palabra "televisión" es un híbrido de

la voz griega "Tele" (distancia) y la latina "visio"

(visión). El término televisión se refiere a todos

los aspectos de transmisión y programación, que

busca entretener e informar al televidente con una

gran diversidad de programas. La televisión enlaza

diversos anuncios que la población utiliza para

mantenerse informado de todo el acontecer.

El Internet: Es un método de interconexión de redes

de computadoras implementado en un conjunto de

protocolos llamados TCP/IP y garantiza que redes

físicas heterogéneas funcionen como una red (lógica)

única. Hace su aparición por primera vez en 1969,

cuando ARPAnet establece su primera conexión entre

tres universidades en California y una en Utah. Ha

tenido la mayor expansión en relación a su corta

edad comparada por la extensión de este medio. Su

presencia en todo el mundo, hace de Internet un

medio masivo, donde cada uno puede informarse de

diversos temas en las ediciones digitales de los

periódicos, o escribir según sus ideas en blogs y

18

fotologs o subir material audiovisual como en el

popular sitio YouTube. Algunos dicen que esto

convierte en los principales actores del internet a

los propios usuarios.

5.3. EL INTERNET

5.3.1. DEFINICION

Es un conjunto descentralizado de redes de

comunicación interconectadas que utilizan la familia

de protocolos TCP/IP, lo cual garantiza que las

redes físicas heterogéneas que la componen funcionen

como una red lógica única, de alcance mundial. Sus

orígenes se remontan a 1969, cuando se estableció la

primera conexión de computadoras, conocida como

Arpanet, entre tres universidades en California y

una en Utah, Estados Unidos.

Uno de los servicios que más éxito ha tenido en

Internet ha sido la World Wide Web (WWW o la Web), a

tal punto que es habitual la confusión entre ambos

términos. La WWW es un conjunto de protocolos que

permite, de forma sencilla, la consulta remota de

archivos de hipertexto. Esta fue un desarrollo

posterior (1990) y utiliza Internet como medio de

transmisión.

Existen, por tanto, muchos otros servicios y

protocolos en Internet, aparte de la Web: el envío

de correo electrónico (SMTP), la transmisión de

archivos (FTP y P2P), las conversaciones en línea

(IRC), la mensajería instantánea y presencia, la

transmisión de contenido y comunicación multimedia —

telefonía (VoIP), televisión (IPTV)—, los boletines

electrónicos (NNTP), el acceso remoto a otros

dispositivos (SSH y Telnet) o los juegos en línea.

19

El género de la palabra Internet es ambiguo, según

el Diccionario de la lengua española de la Real

Academia Española.

5.3.2. IMPACTO SOCIAL

Internet tiene un impacto profundo en el mundo

laboral, el ocio y el conocimiento a nivel mundial.

Gracias a la web, millones de personas tienen acceso

fácil e inmediato a una cantidad extensa y diversa

de información en línea. Este nuevo medio de

comunicación logró romper las barreras físicas entre

regiones remotas, sin embargo el idioma continua

siendo una dificultad importante. Si bien en un

principio nació como un medio de comunicación

unilateral destinado a las masas, su evolución en la

llamada Web 2.0 permitió la participación de los

ahora emisores-receptores, creándose así variadas y

grandes plazas públicas como puntos de encuentro en

el espacio digital.

Comparado a las enciclopedias y a las bibliotecas

tradicionales, la web ha permitido una

descentralización repentina y extrema de la

información y de los datos. Algunas compañías e

individuos han adoptado el uso de los weblogs, que

se utilizan en gran parte como diarios

actualizables, ya en decadencia tras la llegada de

las plataformas sociales. La automatización de las

bases de datos y la posibilidad de convertir

cualquier computador en una terminal para acceder a

ellas, ha traído como consecuencia la digitalización

de diversos trámites, transacciones bancarias o

consultas de cualquier tipo, ahorrando costos

administrativos y tiempo del usuario. Algunas

organizaciones comerciales animan a su personal para

20

incorporar sus áreas de especialización en sus

sitios, con la esperanza de que impresionen a los

visitantes con conocimiento experto e información

libre.

Esto también ha permitido la creación de proyectos

de colaboración mundial en la creación de software

libre y de código abierto (FOSS), por ejemplo: la

Free Software Foundation con sus herramientas GNU y

licencia de contenido libre, el núcleo de sistema

operativo Linux, la Fundación Mozilla con su

navegador web Firefox y su lector de correos

Thunderbird, la suite ofimática Apache OpenOffice y

la propia Fundación Wikimedia.

Internet se extendió globalmente, no obstante, de

manera desigual. Floreció en gran parte de los

hogares y empresas de países ricos, mientras que

países y sectores desfavorecidos cuentan con baja

penetración y velocidad promedio de Internet. La

inequidad del acceso a esta nueva tecnología se le

conoce como brecha digital, lo que repercute menores

oportunidades de conocimiento, comunicación y

cultura. No obstante a lo largo de las décadas se

observa un crecimiento sostenido tanto en la

penetración y velocidad de Internet, como en su

volumen de datos almacenados y el ancho de banda

total usado en el intercambio de información por

día, implementándose gradualmente en todas las

naciones.

5.3.3. USOS MODERNOS

El Internet moderno permite una mayor flexibilidad

en las horas de trabajo y la ubicación. Con el

Internet se puede acceder a casi cualquier lugar, a

través de dispositivos móviles de Internet. Los

21

teléfonos móviles, tarjetas de datos, consolas de

juegos portátiles y routers celulares permiten a los

usuarios conectarse a Internet de forma inalámbrica.

Dentro de las limitaciones impuestas por las

pantallas pequeñas y otras instalaciones limitadas

de estos dispositivos de bolsillo, los servicios de

Internet, incluyendo correo electrónico y la web,

pueden estar disponibles al público en general. Los

proveedores de internet puede restringir los

servicios que ofrece y las cargas de datos móviles

puede ser significativamente mayor que otros métodos

de acceso.

El bajo costo y el intercambio casi instantáneo de

las ideas, conocimientos y habilidades han hecho el

trabajo colaborativo dramáticamente más fácil, con

la ayuda del software de colaboración. De chat, ya

sea en forma de una sala de chat IRC o del canal, a

través de un sistema de mensajería instantánea, o un

sitio web de redes sociales, permite a los colegas a

mantenerse en contacto de una manera muy conveniente

cuando se trabaja en sus computadoras durante el

día. Los mensajes pueden ser intercambiados de forma

más rápida y cómodamente a través del correo

electrónico. Estos sistemas pueden permitir que los

archivos que se intercambian, dibujos e imágenes

para ser compartidas, o el contacto de voz y vídeo

entre los miembros del equipo.

La Internet permite a los usuarios de computadoras

acceder remotamente a otros equipos y almacenes de

información fácilmente, donde quiera que estén.

Pueden hacer esto con o sin la seguridad

informática, es decir, la autenticación y de

cifrado, dependiendo de los requerimientos. Esto es

22

alentador, nuevas formas de trabajo, la colaboración

y la información en muchas industrias. Un contador

sentado en su casa puede auditar los libros de una

empresa con sede en otro país. Estas cuentas podrían

haber sido creado por trabajo desde casa tenedores

de libros, en otros lugares remotos, con base en la

información enviada por correo electrónico a las

oficinas de todo el mundo.

5.3.4. SERVICIOS DE INTERNET

Los servicios de comunicación disponibles son:

Correo Electrónico (e-Mail): Nos permite mandar o

recibir mensajes de cualquier usuario que tenga

una dirección de correo electrónico.

Foros de Discusión (News groups): Nos permite

formar parte de grupos de discusión sobre un

determinado tema de nuestro interés, vía correo

electrónico.

Lista de Distribución (MailingLists): Permite

recibir información sobre un determinado tema de

nuestro interés vía correo electrónico.

Talk: Permite mantener una conversación

interactiva haciendo uso del teclado en el tiempo

real con otro usuario de Internet.

IRC (Interactiv Realy Chat): Permite mantener una

conversación en tiempo real con varios usuarios en

la red que se encuentran en distintas partes del

mundo.

USENET: Conjunto de usuarios que forman un grupo

de discusión para intercambios de ideas, opiniones

y comentarios, sobre un campo especifico de

interés.

Servicios o herramientas de acceso a la información

disponible:

23

FTP (File Transfer Protocol): Permite transferir

archivos desde una computadora remota a la nuestra

o viceversa.

Telnet: Permite conectarnos a una computadora

remota como si nuestro equipo fuera un terminal de

la misma. esto hace posible que tengamos acceso a

todo el software y recursos de la maquina a la que

nos conectamos e incluso podemos ejecutar

programas en ella.

Gopher: Permite acceder al sistema de información

de algunas universidades y organismos. Ponen a

disposición de los usuarios en sus servicios

Gopher. La información es presentada por el

sistema Gopher mediante una serie de menús

anidados.

Archie: Permite localizar el nombre de directorios

o archivos contenido en los servidores FTP a los

que tenemos acceso. Archie proporciona la

dirección (El host y la ruta de acceso) en la que

podemos encontrar el archivo que estamos buscando.

Verónica: Nos permite realizar búsquedas en los

Gopher existentes en el mundo.

Wais/Wide Area Information Sever: Permite buscar

cualquier palabra o texto contenido en los

documentos (bases de datos, libros, entre otros)

que circulan por Internet y que han sido

indexados.

6. OBJETIVO GENERAL

6.1. PROPUESTA DE CAMBIO

Establecer los efectos que tiene la utilización del

Internet como herramienta esencial para la atención

personalizada a los clientes y/o proveedores en la Sub

24

Gerencia de Logística – Estudio de Mercado en la

Municipalidad Provincial de Chanchamayo.

6.2. RESOLUCION DE PROBLEMAS

La activación de la red de Internet para la Sub Gerencia

de Logística para la recepción de propuestas económicas a

Nivel Nacional de los diferentes proveedores; que se

requiere para la realización de un bien Estudio de

Mercado.

6.3. EXPRESA SITUACION ACTUAL

Actualmente en la Sub Gerencia de Logística de la

Municipalidad Provincial de Chanchamayo está restringido

(bloqueado) la red del Internet debido al mal uso (ingreso

a otras páginas web) por parte de los funcionarios

(trabajadores) de las diferentes oficinas; perjudicando de

esta manera la comunicación entre Proveedor – Cotizador.

6.4. REFLEJA RESULTADOS A ALCANZAR

Se está obteniendo resultados inmediatos al captar nuevos

clientes y al recibir directamente los documentos enviados

por los proveedores desde distintas provincias, a través

de los servicio de internet (e-mail, Courier, fax).

6.5. CUMPLIMIENTO DEL PLAN DE TRABAJO

El plan de trabajo en la Sub Gerencia de Logística –

Estudio de Mercado se evalúa de acuerdo al cumplimiento de

las metas, priorizando los documentos de Inversión que se

llevan a cabo durante el año; de esta manera sin dejar de

lado los documentos internos de las áreas que conforman la

municipalidad de acuerdo a las necesidades se da tramite

los Cuadro de Requerimiento que presentan diariamente.

Conforme se necesite la prestación de servicio de algún

proveedor u otros se realiza un Estudio de Mercado de

acuerdo a la necesidad, antes mencionado.

7. OBJETIVO ESPECIFICO

25

Determinar las características que tienen la utilización

del Internet como herramienta esencial para la atención

personalizada a los clientes y/o proveedores en la Sub

Gerencia de Logística – Estudio de Mercado en la

Municipalidad Provincial de Chanchamayo.

Identificar las características que tienen la utilización

del Internet como herramienta esencial para la atención

personalizada a los clientes y/o proveedores en la Sub

Gerencia de Logística – Estudio de Mercado en la

Municipalidad Provincial de Chanchamayo.

Establecer las diferencias que muestran la utilización

del Internet como herramienta esencial para la atención

personalizada a los clientes y/o proveedores en la Sub

Gerencia de Logística – Estudio de Mercado en la

Municipalidad Provincial de Chanchamayo.

8. DESARROLLO CASUISTICO

CASO PRÁCTICO

En la Municipalidad Provincial de Chanchamayo, el Programa de

Complementación Alimentaria y PANTBC solicita la adquisición

de Productos Alimenticios mediante lo siguiente:

Cuadro de Requerimiento Nº 004-PCA/MPCH.

Cuadro de Requerimiento Nº 003-PCA/MPCH.

Cuadro de Requerimiento Nº 006-PCA/MPCH.

Cuadro de Requerimiento Nº 005-PCA/MPCH.

Adjuntando los requerimientos técnicos específicos para la compra

del producto.

Con fecha 23 de Junio ingresa a la Sub Gerencia de Logística para

el respectivo Estudio de Mercado.

26

Con fecha 01 de Julio se deriva el documento al Responsable de

Estudio de Mercado para darle el trámite correspondiente, así

mismo se hace la invitación a 03 proveedores para que presenten

sus propuestas económicas.

Con fecha 04 de Julio los postores envían sus propuestas

económicas.

Se elabora el Cuadro Comparativo de Procesos (supera 3UIT).

9. ANALISIS DE RESULTADO

9.1. ANALISIS GENERAL

La utilización del Internet como herramienta, permitió la

mejora en varios aspectos en la Sub Gerencia de Logística

27

– Estudio de Mercado, algunos de ellos detallados a

continuación:

Ayuda a la agilización documentaria (minimiza

recursos).

Permite manejar las actividades que se realizan

durante la semana.

Es una herramienta de apoyo para los encargados de

Atención al Contribuyente, ya que permite su fácil

acceso a los diversos procesos.

Permite la toma decisiones del Jefe de Área.

Permite la elaboración de Cuadros Comparativos de

Procesos de manera Inmediata.

Ayuda a determinar el cumplimiento de las metas.

28

CONCLUSIONES

El presente informe fue realizado siguiendo los criterios y

procedimientos establecidos por la universidad para dejar una

constancia de haber realizado las practicas pre profesionales,

las cuales son de suma importancia para la obtención del título de

bachiller en contabilidad y finanzas.

La utilización del Internet como herramienta de Estudios de

Mercado, permite minimizar recursos.

La Inhabilitación de Proveedores en el RNP.

El cumplimiento de Metas asignados a la Sub Gerencia de

Logística.

Los clientes son todos los usuarios que viven dentro de la

Provincia de Chanchamayo y alrededores, y principales

afectados por la ineficiente atención por parte de la

Municipalidad.

29

RECOMENDACIONES

A la Municipalidad Provincial de Chanchamayo le recomiendo:

La Municipalidad Provincial de Chanchamayo debe implementar y

activar su página Web, exclusivamente del Área de Estudio de

Mercado para que a través de ésta, cada proveedor desde el

lugar que se encuentre pueda presentar sus propuestas

económicas y así poder tener una cartera de proveedores más

actualizada en cuanto se refiere a la prestación de servicios

o adquisición de bienes. De esta manera realizar cualquier

trámite y este no se demore de lo debido de esta forma se

agilicen los trámites de servicio para un contribuyente y no

caer en el proceso de burocracia.

Permitir a los practicantes el desenvolvimiento total de sus

aprendizajes inmiscuyéndolos a manejar programas con la

debida capacitación y/o supervisión de un especialista del

programa.

A la Universidad Peruana Los Andes le recomiendo:

30

Que se promueva la instrucción, tanto teórica como práctica,

de Sistemas Informáticos Administrativos y Contables.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

CONSIDERACIONES TEÓRICAS SOBRE ATENCIÓN AL CLIENTE. (s.d.)

RecuperadoJunio 19, 2012 a partir de

http://www.eumed.net/ce/2007a/lmm.htm

LA TOMA DE DECISIONES. (s.d.) Recuperado Junio 19, 2012 , a

partir de http://www.slideshare.net/guest1bd277/toma-de-

decisiones-1139746

31

ATENCIÓN OPORTUNA A USUARIOS EN SALAS DE ATENCIÓN

PERSONALIZADA.PDF. (s.d.) Recuperado Junio 19, 2012, a

partir de

http://revistapostgrado.eia.edu.co/Revista%20Edici%F3n%20N

%BA.2/Soluciones%202%20art%2011.pdf

LA FUNCIÓN TUTORIAL EN LA UNIVERSIDAD Y LA DEMANDA DE

ATENCIÓN PERSONALIZADA EN LA ORIENTACIÓN.PDF. (s.d.)

Recuperado Junio 19, 2012 a partir de

http://www.uned.es/educacionXX1/pdfs/02-09.pdf

INVESTIGACIÓN SOBRE MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN MAZATLÁN,

SINALOA. (s.d.) Recuperado Junio 19, 2012 , a partir de

http://cornelio.lacoctelera.net/post/2007/01/16/

investigacion-sobre-medios-comunicacion-mazatlan-sinaloa

ATENCIÓN. (s.d.) Recuperado Junio 19, 2012 , a partir de

http://es.wikipedia.org/wiki/Atenci%C3%B3n

MEDIO DE COMUNICACIÓN. (s.d.) Recuperado Junio 19, 2012 , a

partir de

http://es.wikipedia.org/wiki/Medio_de_comunicaci%C3%B3n

INTERNET (s.d.)Recuperado Octubre 19, 2012, a partir de

http://es.wikipedia.org/wiki/Internet

Web Oficial de la Municipalidad Provincial de Chanchamayo,

Chanchamayo 2014 <http://www.munichanchamayo.com.pe>