27

Pró logo a la edició n en español

Embed Size (px)

Citation preview

2

Thanal es un grupo voluntario de interés público dedicado a la investigación, la defensa y la acción enmaterias relacionadas con la salud ambiental y la justicia. Tiene las siguientes áreas específicas detrabajo: Cero basura, Los plaguicidas y la salud, Historia natural, Educación sobre la tierra y tóxicos enel medio ambiente. Los temas relacionados con la contaminación industrial, la contaminación conplaguicidas y el uso de tecnologías erróneas e inapropiadas constituyen una de las áreas principales desu trabajo.

Thanal es una organización participante en la Red Internacional de Eliminación de los ContaminantesOrgánicos Persistentes (IPEN) y copreside el Trabajo sobre Plaguicidas. Oficia como el Secretariado de Acción Comunitariapara la Eliminación de los Plaguicidas (CAPE), una coalición nacional de profesionales médicos, ONGs, campesinos,grupos de mujeres, grupos de consumidores e individuos trabajando por un sistema agrícola sostenible libre de tóxicos.

Este folleto se desarrolló luego de cuatro años de interacción con expertos y científicos de todo el mundo. Harikrishnan VR, investigador, y Usha S, Coordinador del Programa sobre los plaguicidas y la agricultura, de Thanal, compilaron la hojainformativa.

La organización expresa sus agradecimientos a IPEN-Pesticide Working Group, IPEN-Community Monitoring WorkingGroup, Pesticide Action Networks of Asia-Pacific, United Kingdom and North America. Thanal habría querido nombrary reconocer a todas las personas que han colaborado técnica y personalmente, si la lista no hubiera sido tan larga.

Sin embargo, Thanal desea hacer un reconocimiento a la principal fuerza motora de esta compilación –los habitantes delas aldeas de Kasaragod, cuyo sufrimiento ha sido incomparable y cuya lucha contra el plaguicida Endosulfán es unalucha por la supervivencia.

Titulo Original “Endosulfan Fact Sheet & Answers to common questions”Harikrishnan V R y Usha SEnero 2004Thanal Conservation Action / Information NetworkL-14 Jawahar Nagar, Kowdiar,Thiruvananthapuram - 695 003Kerala, India.Teléfono: ++91-471-2727150Email : [email protected] : www.thanal.orgPrimera edición en español. Mayo de 2005Tiraje 1000 Ejemplares Impreso por: Servicios Periodisticos y PublicitariosTraducción al español: Colectivo Tlatolli bajo la supervisión de Fernando Bejarano G.

Agradecemos a IPEN, RAPAL y The New World Foundation el apoyo económico para la traducción, revisión y difusiónde esta publicación.Para obtener mayor información sobre la campaña en América Latina para la prohibición de endosulfán, consulte lapágina web de la Red de Acción sobre Plaguicidas y sus Alternativas en América Latina (RAPAL) www.rap_al.org

Para conocer las actividades sobre la campaña contra endosulfán por IPEN consúltese www.ipen.org

Se permite la reproducción parcial o total de esta publicación con la condición de citar la fuente y enviar un ejemplar [email protected]

3

Prólogo a la edición en español

La publicación en español de este folleto informativo sobre el insecticidaendosulfán escrito por Thanal resulta muy significativa considerando que laPrime ra Confere ncia de las Parte s del Convenio de Estocolmo sobreContaminantes Orgánicos Persistentes (COP) se celebrará en Uruguay del 2al 6 de mayo del 2005. En esta primera reunión formal del Convenio seformará un Comité de Revisión para analizar y proponer nuevos COP que seañadan a la lista prioritaria de eliminación global, y el endosulfán es uno delos candidatos fuertes para ser incluidos. De hecho, países europeos comoSuecia incluyen a este insecticida como uno de los candidatos prioritarios,para incluir en la nueva lista de COP en el Convenio de Estocolmo.

Esperamos que la información contenida en este folleto contribuya a ladiscusión y fortalezca los argumentos para una prohibición mundial delendosulfán. En América Latina, desde hace años organizaciones que integranla Red de Acción sobre Plaguicidas y sus Alternativas en América Latina (RAPAL)han venido luchando por prohibir este insecticida, teniendo su triunfo mássignificativo en la prohibición del endosulfán en Colombia en el año 1997,gracias al trabajo tenaz de organizaciones como Rapalmira.

Esta versión en español añade información sobre el nombre químico e incluyeun anexo con los nombres comerciales más comunes del endosulfán enAmérica Latina

Fernando Bejarano GonzálezCo-presidente del Grupo de Trabajo sobre Plaguicidas de IPENRed de Acción sobre Plaguicidas y Alternativas en México (RAPAM)Red de Acción sobre Plaguicidas y sus Alternativas en América Latina (RAPAL)

Endosulfán

Argumentos para su prohibiciòn mundial

5

Introducción

E l endosulfán es un plaguicidaperteneciente al grupo de losorganoclorados, dentro del

subgrupo ciclodieno. Introducido en ladécada de 1950, emergió como uno de losmás importantes productos químicosusados contra una amplia variedad deinsectos y ácaros en la agricultura ysectores relacionados. Actúa como venenopor contacto y a través del estómago, ytiene una leve acción fumigante1. Se usaen cultivos de vegetales, frutas, arroz,algodón, nueces de la India, té, café, tabacoy árboles para madera. También se usacomo preservante de la madera y paracontrolar la mosca tsé-tsé y las termitas.5

No se recomienda su uso en el hogar. Hahabido denuncias de mal uso intencionalde endosulfán para matar peces2,57 ycaracoles71.

El endosulfán salió al mercado enuna época en que la conciencia ambientaly los conocimientos acerca del destino finalen el medio ambiente y la toxicología detales productos químicos eran muy escasosy no obl igatorios de acuerdo a laslegislaciones nacionales. Pero actualmenteestá siendo considerado como causaimportante de envenenamientos porplaguicida en muchos países.

.........................................................................Nombre químico.........................................................................(IUPAC) sulfito de 1,4,5,6,7,7-hexacloro-8,9,10-trinoborn-5-en-2-3-ilenobismetilenoOtra nomenclatura: 3-Oxido 6,7,8,9,10,10-hexacloro- 1,5,5a,6,9,9a- hexahidro–6,9-metano- 2,4,3- benzodioxatiepina.

NUM CAS: 115-29-7 (Producto técnico,una mezcla de isómeros alfa y beta).........................................................................Fórmula química C

9H

6CI

6O

3S

.........................................................................

.........................................................................Estructura química:.........................................................................

En forma pura, el endosulfán existe comocristales incoloros. Pero el producto técnicocorresponde a cristales de tono café con unleve olor a dióxido de sulfuro3.Técnicamente el endosulfán es una mezclade dos isómeros –alfa-endosulfán y beta-endosulfán– en una proporción de 7:3. Elendosulfán de grado técnico contiene 94%de alfa-endosulfán y beta-endosulfán yotros compuestos relacionados, comoendosulfán-alcohol, endosulfán-éter yendosulfán-sulfato. El endosulfán esinsoluble en agua, pero se disuelve enxileno, cloroformo, kerosene y en lamayoría de los solventes orgánicos; es unsólido incombustible. Se mezcla con lamayoría de los fungicidas y es compatiblecon la mayoría de los plaguicidas4.

.........................................................................Clasificación de toxicidad.........................................................................La Agencia de Protección Ambiental deEstados Unidos (EPA) clasifica alendosulfán como ¨Altamente Tóxico”. LaUnión Europea también lo califica como“Altamente Peligroso”. La OrganizaciónMundial de la Salud (OMS) clasifica alendosulfán como “ModeradamentePeligroso” (Clase II). Se ha consideradoque la clasificación de la OMS esinapropiada, considerando la clasificaciónaceptada en países de todo el mundo y lainformación disponible sobre su toxicidad.

El endosulfán estuvo en la lista

inicial de COP del Convenio

de Estocolmo y ha sido

prohibido en 19 países.

6

Endosulfán

Respuestas a preguntas frecuentes

Se ha señalado que la clasificación de laOMS se basa principalmente en lainformación elaborada por la empresafabricante sobre el valor de la dosis letalmedia (LD50 ) su toxicidad aguda13. ElCentro de Investigación ToxicológicaIndustrial (ITRC) de la India -centro nodalpara el proyecto PNUMA-GEF deEvaluación de Sustancias TóxicasPersistentes (PTS) para la región delOcéano Indico- ha clasi ficado alendosulfán como “ExtremadamentePeligroso”4.

.........................................................................¿Qué dicen los tratadosinternacionales sobre elendosulfán?.........................................................................El endosulfán es ampliamente consideradocomo un Contaminante OrgánicoPersistente (COP), pero no fue incluido enla lista inicial destinada a la eliminacióngradual, por el Convenio de Estocolmo. Elendosulfán estaba en la lista inicial de COPconsiderados para su eliminación mundialen la primera reunión de expertosorganizada conjuntamente por losgobiernos de Canadá y Filipinas en 1994,en Vancouver, Canadá, pero más tarde fuequitado de la li sta13. El endosulfán esreconocido como una sustancia tóxicapersistente (STP) por el Programa de lasNaciones Unidas para elo Medio Ambiente(PNUMA).2 También se le considera uncandidato potencial para ser incluido entrelos nuevos COP en el Convenio deEstocolmo.

.........................................................................¿Cual es el e status regulatorio delendosulfán en las naciones delmundo?.........................................................................El endosulfán se usa ampliamente en elmundo desde su aparición en la década de1950. Desde la década de 1970 en muchos

países se le consideraba una alternativamás segura para otros plaguicidasorganoclorados. Pero en las últimas dosdécadas muchos países han reconocido lospel igros del uso extensivo de esteplaguicida y han dejado de producirlo y/o han prohibido o restringido su uso.

El endosulfán está prohibido en paísescomo Singapur, Bel ice, Tonga, Sir ia,Alemania, Suecia, Filipinas, Holanda,Santa Lucía, Colombia, Camboya, Bahrein,Kuwait, Omán, Qatar, Arabia Saudita,Emiratos Arabes Unidos, Sri Lanka yPakistán2,73 . Su uso en forma restringidaestá permitido en Australia, Bangladesh,Indonesia, Irán, Japón, Corea, Kazajstán,Lituania, Tailandia, Taiwán, Dinamarca,Serbia y Montenegro, Noruega, Finlandia,Rusia, Venezuela, República Dominicana,Honduras, Panamá, Islandia, Canadá,Estados Unidos y Reino Unido2,56,73,80 .

Es uno de los ve intiún compuestosprioritarios identificados por el PNUMA-GEF en la Evaluación Regional deSustancias Tóxicas Persistentes (STP), 2002.Estos informes han tomado en cuenta lamagnitud del uso, de los nivelesambientales y de los efectos para los sereshumanos y para el medio ambiente deestos compuestos2 . En la Región delOcéano Indico el endosulfán está prohibidoen ocho países. India es una de las nacionesmás grandes de la costa del Océano Indicoque no ha impuesto prohibiciones nirestricciones al endosulfán. Sí existe unaprohibición sobre e l endosulfán en elestado de Kerala, en el sur de la India(impuesta por orden de un tribunal dejusticia), como resultado de la presiónpública tras el envenenamiento de muchasaldeas debido a las fumigaciones aéreascon el producto químico84. Colombia yCamboya son dos países que han prohibidorecientemente el uso del endosulfán 80.En los Informes de la Evaluación Regional

El endosulfán es una sustancia

tóxica persistente de

preocupación mundial

7

Endosulfán

Argumentos para su prohibiciòn mundial

de STP de PNUMA-GEF, el endosulfán hasido evaluado dependiendo del nivel depreocupación existente en los países de larespectiva región de la siguiente manera:

1 Región del Océano Indico –“Preocupación Regional”2

2 Región de América del Norte – Estratado como una “STP regionalmenteespecífica”, y recibe gran atención, aligual que el HCH, el Clordano, los PCBy los HAP74.

3 Región Mediterránea – “PreocupaciónLocal 70.

4 Africa Sub Sahariana – Catalogadocomo la STP más preocupante despuésdel DDT69.

5 Sudamérica Oriental y Occidental –“STP potencialmente relevante, escausa de preocupación emergente”72.

6 Región Europea – “Propuesta comoPosible Sustancia Peligrosa Prioritaria”75.

7 Región de Asia Sudoriental y Sur delPacífico – “Preocupación Regional”. Sele identifica como una las principalesSTP, con un efecto continuo sobre elecosistema natural de la región y unefecto a largo plazo sobre la estructuradel ecosistema acuático71.

8 Centroamérica y el Caribe –Considerada una de las STP másimportantes, es causa de preocupaciónemergente73.

.........................................................................¿Cuánto endosulfán se produce,se utiliza y se almacena? y¿Dónde?.........................................................................Hay prácticamente muy poca informacióndisponible sobre el volumen deproducción de endosulfán. La OMS estimóque la producción mundial de endosulfánfue de 10.000 TM en 198481. No fue posibleencontrar estimaciones actuales sobre laproducción mundial o sobre

formulaciones a nivel nacional81. Muchospaíses que producían endosulfán en lasdécadas de 1970 y 1980 ya no lo hacen. Porejemplo, el endosulfán no se produce enEstados Unidos desde 1982, pero aún seusa en formulaciones químicas.81 La Indiaes uno de los principales productores deendosulfán. Desde 1996-97 produce unpromedio de 8.206 TM anuales,totalizando 41.033 TM entre 1995 y 20002.La India exportó 12.180 TM durante eseperíodo y consumió un promedio de 3.599TM anuales. Los informes PNUMA-GEFsobre las STP han identificado a algunosde los países productores y exportadores,pero aún existe un gran vacío deinformación. No se pudo local izarinformación respecto a las reservasalmacenadas de endosulfán.

.........................................................................¿Cómo puedo resultar expuesto alendosulfán?.........................................................................

1 Al respirar el aire cerca de lugares quehan sido fumigados con el producto.

2 Al beber agua contaminadadirectamente o a través de filtraciones.

3 Al entrar en contacto con sueloscontaminados.

4 Al consumir alimentos contaminados.5 Al fumar cigarrillos hechos con tabaco

contaminado con endosulfán.6 Al trabajar en centros de producción de

endosulfán.7 Al ingerirlo directamente.

.........................................................................¿Cómo afecta el endosulfán a losseres humanos?.........................................................................El uso de endosulfán a nivel mundialaumentó luego de la prohibición/restricción del uso organoclorados máspersistentes, tales como el DDT y el endrín.En el último tiempo numero sasinvestigaciones han revelado que esteproducto químico también resulta

El endosulfán es un disruptor

del sistema endocrino

8

Endosulfán

Respuestas a preguntas frecuentes

organoclorados más persistentes, talescomo el DDT y el endrín. En el últimotiempo numerosas investigaciones hanrev elado que este producto químicotambién resulta problemático para lasformas de vida, con efectos comparables alos exhibidos por sus predecesores en lacategoría de los organoclorados.

El endosulfán es altamente tóxico si seinhala, se traga o se absorbe a través de lapiel . Ha habido información sobrenumerosos casos de envenenamientoagudo. Ingerir o respirar niveles elevadosde endosulfán puede producirconvulsiones y la muerte. El endosulfánafecta directamente el sistema nerviosocentral24,28 y también se han reportado deataques epi lépticos recurrentes 94. Seabsorbe a través de la piel y también puedeproducir irritación ocular. Los síntomas deenvenenamiento incluyen hiperactividad,exci tación, disnea (di ficul tad pararespirar), apnea (detención de larespiración), sal ivación, pérdida delconocimiento, diarrea, anemia, náusea,vómito, insomnio, visión borrosa, cianosis(decoloración azulada de la piel, por la faltade oxígeno), formación de espuma en laboca, temblor, sequedad de la boca, faltade apetito, irritabilidad, dolor de cabeza,disminución de la respiración, hematuria,albuminuria, confusión, mareos, falta deequil ibrio y de coordinación 4,5,7,30. Laspersonas que sufren afecciones asmáticaso convulsivas, forman un grupo de altoriesgo. También se encuentran en altoriesgo las personas que llevan una dietadeficiente en proteínas24,30.

Existe evidencia experimental de efectosadversos del endosulfán en el sistemareproductivo masculino, retrasando lamadurez sexual e interfiriendo con lasíntesis de la hormona sexual118. Laautopsia realizada en un caso de ingestiónintencional (suicidio) rev eló daño al

hígado, al pulmón y al cerebro8,8a. Estácomprobado que e l endosulfán es unalterador endocrino6,9. Tiene el potencialpara provocar hipotiroidismo66. Sus efectosa largo plazo sobre la salud no han sidoapropiadamente estudiados a nivelmundial. Sin embargo hay una adecuadadisponibilidad de información sobre sutoxicología aguda. La toxicidad oral agudaes más alta que la toxicidad dérmica30. Seha observado el aumento de la tasa deabsorción y de la toxicidad en presencia desolventes como el alcohol y solventesaromáticos2,24,34,61 .

El endosulfán exhibe propiedadesestrogénicas9,43 comparables a las de DDT9.Compite por el estradiol para unirse a losreceptores de estrógeno, inhibiendo de estemodo la función hormonal107. El potencialestrogénico del endosulfán aumenta enpresencia de otros organocloradosestrogénicos110. Causa la proliferación (invitro) de las células MCF749 de las mamashumanas, sensibles al estrógeno,incrementando así el riesgo de cáncer demamas117. Daña el sistema reproductivo alafectar la calidad del semen, el conteo deespermatozoides, las célulasespermatogoniales, la morfología delespermatozoide y causar otros defectos enlas hormonas sexuales masculinas11. Elendosulfán tiene capacidad para alterar elmaterial genético, especialmente loscromosomas, en los cultivos de tejidos demamíferos119. Se ha observado que inhibela biosíntesis andrógena testicular enexperimentos con animales de laboratorio30

y exhibe un riesgo significativo de dañorenal y testicular. Puede tener efectosadversos sobre el sistema nervioso centralal inhibir la acetilcolinesterasa del cerebro16,causando descargas descontroladas deacetilcolina. Se sabe que la ingestión deendosulfán afecta los riñones y el hígado50.Inhibe la migración de los leucocitos y losmacrófagos (esto corresponde a la

El endosulfán ha causado

cáncer en pruebas con

animales

9

Endosulfán

Argumentos para su prohibiciòn mundial

inhibición del sistema inmunológiconatural al alterar la protección brindadapor los anticuerpos) causando efectosadversos sobre el sistema inmunológicohumoral y de mediación celular30.

Se ha observado que el endosulfán dañalas células rojas sanguíneas (RBC) enconcentraciones de 1ppb-1ppm 10. Tanto elalfa-endosulfán como el beta-endosulfánson genotóxicos para las células HepG28.El endosulfán es hepatotóxico6,mutagénico, clastogénico y provoca efectosen la cinética del ciclo celular13. Se sabe queel endosulfán causa aberracionescromosómicas en el hámster y el ratón ymutaciones sexuales en la Drosófila13,30,58.El endosulfán ha causado mutaciones encélulas bacterianas y de levadura. Se sabetambién que causa mutaciones en losmamíferos13. Puede causar mutaciones enlos seres humanos si la exposición esgrande. Además es un potencial promotorde tumores67.

Existen muchos estudios relacionados consu toxicidad aguda y crónica en animalesde laboratorio. El endosulfán es altamentetóxico para las ratas y ratones13,30. Algunosestudios sugieren que tiene propiedadesteratogénicas28 y carcinogénicas21 sobre lasratas y los ratones. Afecta el sistemanervioso central en forma directa, daña elhígado y el r iñón 6 (glomerulonefri tiscrónica) en las ratas y ratones. Tambiénafecta el sistema reproductivo de las ratas39.Se han observado asimismo cambiosconductuales y neurológicos30. Hayinformes acerca de daño folicular de latiroides en ratones30,66. Se sabe que elendosulfán daña el sistema endocrino, elsistema nervioso, los sistemas circulatorio,reproductivo, respiratorio y excretor y losfetos en desarrollo. 6,7,14,15,16,21,30,37

El Instituto Nacional de Salud Ocupacional(India) estableció una relación entre la

mayor prevalencia de los trastornosneuroconductuales, las malformacionescongénitas en las niñas y lasanormalidades relacionadas con el sistemareproductivo masculino y la exposicióncontinuada a fumigaciones conendosulfán. El estudio se efectuó con niñosde una de las aldeas del D istr ito deKasaragod (en el Estado de Kerala, sur dela India), donde se efec tuabanfumigaciones aéreas con endosulfán64. Elendosulfán está implicado en la incidenciade efectos adversos para la salud,especialmente en las comunidades ruralesdel Sudeste de Asia, el Pacífico Sur y elAfrica Subsahariana.69,71

.........................................................................¿El endosulfán puede causarcáncer?.........................................................................No hay datos precisos disponibles acercade la carcinogenicidad del endosulfán enseres humanos. Pero se ha demostrado sucarcinogenicidad en ratas Osborne-Mendel hembras21.El endosulfán causóneoplasias (tumores) malignas en todos loslugares en ratas hembras y machos, y enlos órganos endocrinos de las ratasmachos21 . Ambos sexos desarrol laronl infosarcomas y las ratas hembrasdesarrollaron neoplasias en el sistemareproductivo. El endosulfán también escarcinogénico para el hígado de los ratoneshembras21. Pero a partir de informes decampo se puede sospechar acertadamenteque el endosulfán tiene propiedadescarcinogénicas para los seres humanos,especialmente en los casos de exposicióncrónica. En algunos informes se hacereferencia a posibles efectoscarcinogénicos, efectos sobre los sistemasinmunológico y reproductivo del serhumano68. Los estudios han demostradotambién que causa la proliferación, invitro,9,49 de las células mamarias humanas

El beta-endosulfán es más

persistente que su isómero alfa

10

Endosulfán

Respuestas a preguntas frecuentes

sensibles al estrógeno, MCF7, lo que puedeincrementar el riesgo de cáncer de mamas.Los estudios también muestran lacontribución del endosulfán en el efectocombinado de los estrógenos ambientalescomo causa de cáncer de mamas117.

.........................................................................¿Qué le sucede al endosulfán enel medio ambiente?.........................................................................El destino del endosulfán liberado en elmedio ambiente es distinto para los dosisómeros y también depende del medio enel cual se deposita.

El beta-endosulfán es más persistente quesu isómero alfa. El sulfato de endosulfánes el principal producto de la degradaciónde ambos isómero s, es igualmentetóxico37,66 y es por sí mismo más persistenteen el medio ambiente que sus compuestosde origen5,30 . El endosulfán puededescomponerse por fotólisis, hidrólisis ybiodegradación. El endosulfán-diol, elendosulfán-lactona, el endosulfán-éter,etc., son algunos de los otrossubproductos5. En la superficie de lasplantas el endosulfán se degradarápidamente en metabol i tos30 . Elendosulfán es bastante inmóvil en el sueloy altamente persistente13,33. Los principalesproductos que se encuentran en el sueloson el endosulfán-diol, el endosulfán-sulfato y el endosulfán-lactona. Laproducción de endosulfán-sulfatoaumenta con e l aumento de latemperatura30. El endosulfán persistirá pormás tiempo bajo condiciones de mayoracidez 5,24 . Persiste más tiempo encondiciones de sumersión86. La vida mediadel endosulfán varía entre 60 días (alfa-endosulfán) y 800 días (beta-endosulfán13).Entra al aire por volatilización desde lasplantas y desde la superficie del agua13,33.

También se dan casos de contaminaciónpor desviación y transporte de partículas33.La aplicación de volumen ultra bajo (ULV)puede desviarse hasta varios kilómetrosdel lugar de aplicación30. Se ha detectadoen lugares tan lejanos como el aire, elaguanieve y los lagos del Artico; enmuestras de agua de lluvia y de nieve delas montañas de California y en remotoslagos en las montañas de Europa 5,30,33,68,75.El beta-endosulfán es más estable en el aire.Durante un período de observación de unaño se comprobado que el endosulfán selibera de los preservativos de la madera yentra en la atmósfera de la habitación 5. Enel agua el endosulfán tiene una vida mediade 35 a 150 días13. No se disuelve fácilmenteen agua y puede acumularse en el cuerpode los peces y de otros org anismosacuáticos30,69 . Los productos de ladescomposición en el agua son elendosulfán-diol y el endosulfán-sulfato. Elendosulfán no desciende mucho hacia elagua subterránea30, pero se ha comprobadoque se escurre luego de las fumigaciones.Ha sido detectado en aguas subterráneasen estratos profundos del terreno, enconcentraciones que van desde 0,008 a0,053 microgramos por litro, hasta 20 díasdespués de la última fumigación 13. LaAgencia de Protección Ambiental deEstados Unidos (US EPA) recomienda quelos niveles de endosulfán en los ríos, lagosy arroyos no excedan de los 74 ppb28. Peroeste l ímite es 15 veces mayor que laconcentración requerida para causar dañoreproductivo en el tritón de manchasrojas54. Se han efectuado varios estudiossobre bioacumulación alrededor delmundo y se encontraron residuos enorganismos acuáticos. La US EPA consideraque el endosulfán tiene un alto potencialde bioacumulación en los peces16, pero nohay mucha evidencia disponible sobre labioacumulación en los niveles tróficos másaltos.

Se han encontrado residuos

de endosulfán en agua, suelo

y alimentos

11

Endosulfán

Argumentos para su prohibiciòn mundial

.........................................................................¿Hay alguna evidencia decontaminación con endosulfán enel medio ambiente, en losalimentos y en los sereshumanos?.........................................................................Ha habido informes de todo el mundoacerca de residuos de endosulfán en losalimentos, la tierra, el aire, los tejidoscorporales, etc.

Se detectaron residuos en el aire, en el agua(de superficie y subterránea)2,59 y en latierra en la India 2; en el agua y en lossedimentos en Ghana45; en el agua del mary en sedimentos en la India2,87 ; en aguassubterráneas poco profundas dePakistán 124; en e l agua de los ríos enChina127; en lagunas de España; en aguassuperficiales y subterráneas de Portugal92;en sedimentos costeros, estuarinos yfluviales en Israel (altas concentraciones enel Lago Kinneret)70; en el agua en Benín,Malawi, Nigeria69 y en el agua potable,subterránea, superficial y de mar enSudáfrica 97 (niveles alarmantes en lasaguas de los ríos: 684-4843 ng/L)69; en latierra en Benín, Nigeria, Sudán y Zambia;en sedimentos en Benín y Nigeria; en lavegetación en Madagascar, Zambia yGhana 69,97 ; en arrozales en elMediterráneo131; en el agua de remotoslagos de montaña en Europa (los Alpes, lasCaledonias y los Pirineos)75; en el agua delos ríos y del mar en el Sudeste deAsia71 ,etc. In formes prov enientes deCentroamérica indican que el aire y lospantanos93 en Costa Rica; los lagos pocoprofundos, las aguas costeras, losestuarios, el agua de los pozos, el aguasuperficial y el agua de mar y lossedimentos en Honduras, México,Argentina y Jamaica están contaminadoscon residuos de endosulfán73,96,113,130. Elendosulfán es una de las STP que con

mayor frecuencia ha sido detectada en lasaguas superficiales y subterráneas enCentroamérica y el Caribe73. Se hainformado sobre n iveles tóxicos deendosulfán en las lagunas costeras deMéxico105. En Guatemala se hal la conmayor frecuencia y en niveles más altosen e l agua de los ríos, pozos ymanantiales73. Se ha detectado en elsistema municipal de agua en Colombia73.Se encontraron altos niveles de residuosde endosulfán en el golfo de México y enmuchas partes de Estados Unidos104.También se hallaron residuos en la biotade Groenlandia (región Artica)115.

Se han encontrado altas concentracionesde isómeros de endosulfán –alfa y beta– yde endosulfán-sulfato en muestras decorteza de árboles en todo el mundo,especialmente en la India y en las costasdel Pacífico30.

En todo e l mundo se ha detectadoendosulfán en muestras de alimentos20 –en la carne de Australia , enconcentraciones de 0.36 mg/kg32 (dosveces el límite australiano y cuatro vecesel límite internacional); en la leche de vacaen regiones tabacaleras de Estados Unidosy en muestras de alimentos en EstadosUnidos y Canadá5. Se detectaron residuosen tomates en Brasil 20; en puerros sintratamiento en Argentina95; en muestras depimientos españoles en Finlandia; enpescados en la India2, Kenia y Nigeria69;en alimentos y vegetales en Croacia70 y envegetales en Chipre70. También se hallaronresiduos en semillas de girasol en áreas sintratamiento en España112. En los pimientosrojos y las berenjenas de Catania (Italia)70

se detectaron altos niveles de residuos.También se hallaron niveles elevados deresiduos en productos lácteos, carne,pescado, pollo y vegetales en Sudamérica

El endosulfán es altamente

tóxico para los organismos

acuáticos

12

Endosulfán

Respuestas a preguntas frecuentes

Oriental y Occidental72; en la leche de vacaen Brasil79; en la dieta vegetal en Kuwait;en los vegetales, el aceite vegetal y semillasen la India y en muestras de carne demataderos en la India 2. Se encontraronresiduos de endosulfán en la leche de vacaen Colombia que excedían con creces losniveles de referencia de la OMS y la FAO73.El pescado de Kenia y Nigeria estabaextremadamente contaminado conendosulfan 69 La Unión Europea prohibióla importación de pescado de Tanzania,Uganda y Kenia debido a los altos nivelesde residuos de endosulfán 80. Se detectaronademás residuos en muestras de animalesen Benín , Nigeria, Costa de Marfil ,Madagascar, Sudáfrica y Kenia 69. Lapresencia de endosulfán en la trucha de loslagos en América del Norte sugiere unaamplia dispersión desde las áreas de usohasta lagos aislados74.

También se ha detectado endosulfán entejidos humanos. Se ha detectado enmuestras de sangre del cordón umbilicaltomadas al momento del parto46, en elsuero humano42,55, en los tejidos adiposos87

y en muestras de leche humana obtenidasde mujeres sanas amamantando, enEspaña44. También se halló contaminaciónen la leche materna humana en Egipto30,41,Colombia y Nicaragua73 y en lasrecogedoras de algodón en Pakistán2. Sedetectaron altos niveles de endosulfán enla leche materna humana en AfricaSubsahariana69 y también en la India128.Además se hallaron residuos en muestrasde tejido graso de niños que vivían cercade predios agrícolas en España22. Se detectócontaminación en muestras de sangre,leche materna y orina en Croacia. Seobservaron niveles de endosulfánalarmantemente altos en un estudio sobrela sangre y la leche humanas en Kasaragod,estado de Kerala, India26,26a,27,31,64 .

.........................................................................¿Cómo afecta el endosulfán a lavida silvestre y a los animalesdomésticos?.........................................................................Hay muchos informes sobre la toxicidaddel endosulfán para la vida silvestre. LaFederación Nacional para la Vida Silvestre(National Wildlife Federation), de EstadosUnidos, afirma que el endosulfán esextremadamente tóxico para la vidasilvestre y tiene toxicidad aguda para lasabejas13. También tiene toxicidad agudapara las aves –los patos mallard24, lascodornices y los faisanes30. El isómero alfaes más neurotóxico y su toxicidad agudapara los mamíferos es más de tres vecessuperior a la del isómero beta109.

El endosulfán es altamente tóxico para losorganismos acuáticos, incluso a los nivelesrecomendados de aplicación 13,88,71 . Esparticularmente tóxico para los peces5,18,24

–se ha reportado la muerte masiva de pecesen mucho s lugares13 . También causaproblemas endocrinos, reducción de laproteína en los tejidos y otros efectos sobrela salud. Su alta toxicidad para algunasespecies de peces quedó evidenciada conlos estudios sobre la Gambusia affinis18, latrucha arco iris, el bagre del canal, el pezagalla azul, los pececi l los de aguadulce 24,30,36. Afecta el metabolismo de lospeces de agua dulce al inhibir latranscripción en algunas etapas126. Se sabeque afecta los sistemas feromonales,alterando con ello la elección del macho ydisminuyendo el éxito del apareamiento dela hembra del tritón de manchas rojas54. Sesabe que afecta la población de célulasgerminales de los embriones de pez cebra47.Exhibe efectos anti estrogénicos en el bagrede agua dulce y problemas reproductivosen las hembras del pez teleosteo y del pezpercoide30. También se bioconcentra en losorganismos acuáticos33 . Informesprovenientes del Sudeste Asiático y del

El endosulfán es tóxico para

las lombrices de tierra

13

Endosulfán

Argumentos para su prohibiciòn mundial

Pacífico Sur demuestran que el endosulfántiene efectos perjudiciales sobre la biotaacuática71. Los informes comprueban sualta toxicidad para las ranas, sapos,anélidos, caracoles, insectos acuáticos(libélulas, mosquitos, escarabajos, etc.),crustáceos (cangrejos, camarones,langostinos), peces y moluscos78,114,125. Elendosulfán afecta la tasa de incubación yla supervivencia larval del sapo asiáticocomún 82. También afecta la supervivencialarval , la tasa de crecimiento y larespiración, además de causar deformidadde los miembros, de la salamandrastreamside103. Informes de Argentina ySudáfrica sugieren que afecta a laspoblaciones de insectos acuáticos y demacroinvertebrados en arroyos y ríos122,123.Los estudios muestran que ha contribuidoa causar efectos per judiciales en elecosistema de los pantanos de la Repúblicade Azerbaiyán99.

Además de ser tóxico para las larvas decangrejo29, se ha informado que altera elcambio de caparazón de los cangrejos y deotros invertebrados acuáticos76,76a. Se sabeque funciona como un alterador endocrinoen los caimanes americanos65. Se hadetectado en los huevos no viables delcocodrilo de Morelet19. También se sabeque afecta el desove de los langostinos52.Ha sido reconocido como uno de losprincipales plaguicidas organocloradosdetectados en el pejerrey de Argentina53.Se le ha re lacionado con la drásticadeclinación de la población de anfibiosanuros en el occidente de Estados Unidosdurante los últimos 10 a 15 años48. Se hanencontrado residuos en el hígado de latortuga del este40. Se ha observado que enlos meji l lones supera 600 veces laconcentración existente en el agua24.

Se descubrió que el endosulfán es tóxicopara las lombrices de tierra, en las quecausa una reducción significativa de la tasa

de crecimiento y del contenido total deproteínas129 . Resulta tóxico paraorganismos ‘no blanco’ de lasaplicaciones16,120 , tales como losdepredadores de diversas plagas51. Elendosulfán es altamente tóxico para losmicroartrópodos del suelo17 , losmicroorganismos, el zooplancton90 , elfitoplancton, las algas terrestres, losactinomicetos, las colonias bacterianas,etc.13,30. También es tóxico para mamíferoscomo los conejos13,30 y las ratas21,108. Sedenunció la desaparición de gatos, ranas,abejas, peces de agua dulce, etc. en eldistrito de Kasaragod, en el sur de la India,donde se realizaron fumigaciones aéreascon endosulfán 27.

El endosulfán también es al tamentevenenoso para los gatos (LD50- 2mg/kg)y los perros (LD50- 76.7mg/kg). Se hainformado sobre ceguera reversible y faltade coordinación muscular en las ovejas yel ganado que pastan en praderascontaminadas con endosulfán24. Losagricultores del sector fumigado conendosulfán denunciaron efectos agudos enel ganado durante la fumigación y despuésde el la , que causaron muertes27 . EnTurquía se informó sobre elenvenenamiento agudo del ganado y lamuerte de reses, debido al uso directo deendosulfán en el ganado, como un controlectoparasitario 100. Un caso similar deenvenenamiento se dio a conocer tambiénen Estados Unidos101. La exposicióncrónica al endosulfán causa efectosdeletéreos en el metabol ismo y en elsistema inmunológico de los pollosparrilleros111.

El endosulfán muestra propiedadesfitotóxicas7. Se ha informado sobre susefectos tóxicos en las plantas, tales comoinhibición del crecimiento de las raíces,atrofia, quemadura de puntas y bordes dehojas y daño a la permeabilidad de las

Se han reportado casos de

envenenamiento por

endosulfán en diversas partes

del mundo

14

Endosulfán

Respuestas a preguntas frecuentes

raíces13. Se destaca como contaminante delas plantas vasculares y del liquen, inclusoen áreas remotas, como el Artico68,115. Estóxico para las algas verdes del aguadulce90 y para las algas verde-azuladas91.Además afecta la abundancia de diatomas,y a las crisofitas, las criptofitas y losdinoflagelados121.

.........................................................................¿Hay informes deenvenenamiento con endosulfánen distintas partes del mundo?.........................................................................Se han reportado casos de envenenamientocon endosulfán en muchas partes delmundo. Han ocurrido exposicionesaccidentales e intencionales con resultadode muertes humanas y tragediasambientales. Los siguientes son algunos delos principales casos de envenenamiento.

Una extensa mo rtandad de peces seobservó en 1969, cuando se descargaron 30kilos de endosulfán en el río Rhin, en laRepública Federal de Alemania5,30. En 1975,un derrame accidental de endosulfáncausó una importante mortandad de pecesen North Brook, un arroyo tributario delrío Dunk, en el condado de eastern Prince,Isla del Príncipe Eduardo. La población detruchas del arroyo se redujo de 2.227 - 4.147a tan sólo 45 - 24630. En las Filipinas, elendosulfán fue el causante de l mayornúmero de muertes por envenenamientocon plaguicidas denunciadas en 199113. En1995 el escurrimiento que provenía decampos algodoneros contaminados conendosulfán causó la muerte de más de24.000 peces en un tramo de 25 kilómetrosde un río de Alabama13. Las investigacionesmostraron que el plaguicida había sidoaplicado de acuerdo con las instruccionesde la etiqueta. En Sudán, en 1988, losbarriles de endosulfán que se lavaron enlos canales de irrigación causaron la muertede los peces. Además murieron tres

personas luego de beber agua del canal13.En el norte de la India se reportaron 18casos de envenenamiento con endosulfánentre 1995 y 1997, debido a sobreexposiciónaccidental durante la aplicación23. En 2000se conoció el caso de 44 personas queconsumieron al imentos contaminadosaccidentalmente con endosulfán, en unsector rural de la India. Una de estaspersonas murió44. En 2004, en un sectorrural de Jabalpur, India, 36 personas detodas las edades se envenenaron alconsumir granos de tr igo o harinacontaminados con endosulfán106. Elendosulfán causó un aumento en elnúmero de muertes debidas aenvenenamiento en Sri Lanka, entre 1994y 199898 . En Sulawesi , Indonesia, sereportaron 32 casos de envenenamientocon endosulfán entre 1990 y 1993 56. EnColombia se informó de 155 casos (en 1994)y 60 casos (en 1993) de envenenamiento conendosulfán56. En Turquía se reportaronenvenenamientos debido al consumo dealimentos contaminados con endosulfán(2003)102. El mal uso de endosulfán paramatar caracoles dio como resultado elmayor número de casos deenvenenamiento con resultado de muerteen Filipinas, en 1996 75. También se hanreportado muchos casos de muertes/envenenamientos en Guatemala, CostaRica, etc.73. En febrero de 2002, dos niñossudafricanos que v ivían cerca deNtabamhlophe, Kwa-Zulú Natal, murieronluego de exponerse al endosulfán. Unoficial de policía y tres periodistas fueronhospitalizados luego de visitar el lugarvarias horas después80.Los casos peores denunciados hasta ahora

corresponden a tres países –Cuba, Benín y laIndia.

- Envenamiento con plaguicidas en Cuba:

El endosulfán fue el responsable de lamuerte de 15 personas en la provinciaoccidental de Matanzas, Cuba, en febrero

El manejo ecológico de plagas

representa una alternativa al

endosulfán

15

Endosulfán

Argumentos para su prohibiciòn mundial

de 1999. Un total de 63 personas seenfermó después de consumir alimentoscontaminados con endosulfán, según lasautoridades cubanas83.

- La tragedia de Benín: En la provincia deBorgou, Benín, los envenenamientos conendosulfán causaron muchas muertesdurante la temporada del algodón, en 1999- 2000. Los registros oficiales afirman queocurrieron por lo menos 37 muertes y queotras 36 personas cayeron gravementeenfermas. En 1999 murió un niño en lamisma región, luego de comer maízcontaminado con endosulfán25.

- La tragedia de Kasaragod, en el sur de

la India: Los habitantes de 15 pueblos enKasaragod, estado de Kerala, al sur de laIndia, estuvieron sujetos a una continuaexposición al endosulfán, debido a lasfumigaciones aéreas realizadas tres vecesal año durante 24 años. Se reportarondefectos congénitos, problemas de saludreproductiva, cánceres, pérdida deinmunidad, enfermedades neurológicas ymentales entre los pobladores. Tras laprotesta pública, diversos estudioscientíficos confirmaron que los problemasde salud estaban directamenterelacionados con la exposición alendosulfán 27,60,64.

.........................................................................¿Cuáles son las alternativas alendosulfán?.........................................................................Si bien existen muchas prácticasalternativas, no químicas, la elección deuna de ellas depende ante todo del cultivoy de la plaga para la cual se va a usar.

Uno de los principales cultivos en los quese usa el endosulfán es el algodón. Elendosulfán se utiliza también en cultivoscomo vegetales, nueces de la India, café,té, etc.

Existen numerosos beneficiosprovenientes de la adopción del programade Manejo Integrado de Plagas (MIP) parael algodón, que han sido documentados endiferentes regiones de cultivo de algodónen todo el mundo. El objetivo del MIP esel control cultural y biológico de plagas enlugar de la actual dependencia de losplaguicidas. Una comparación realizadaen el condado de Frio, Texas, muestra unahorro de entre un 131 y un 300 por cientogracias al manejo alternativo de las plagasdel algodón62. El cultivo orgánico delalgodón también está ganandopopularidad entro los agricultoresalgodoneros de la Región Asiática 62.

De manera similar, en el cultivo devegetales se han hecho numerosas pruebasde campo con métodos alternativos decontrol de plagas basados en plaguicidasherbales. En algunos estudios se encontróque los plaguicidas botánicos eran másefectivos que el endosulfán para controlarlas plagas en los invernaderos116. En laRegión Asiática los agricultores handesarrollado sus propias combinaciones ymétodos de control de plagas, usandochiles, a jo, asafétida, orina de vaca ymuchos otros materiales provenientes deplantas. Existe una buena documentaciónsobre el programa de MIP en los vegetales,respaldado por la FAO.

Hasta el 2000 en la India se recomendabael uso de endosulfán para controlar almosquito del té en los cultivos de nuecesde la India y de té. Después de la tragediade Kasaragod, el National Research Centrefor Cashew retiró su recomendación deusar endosulfán para el cultivo de nuecesde la India. Muchos agricultores dedicadosa este cultivo han probado métodosorgánicos y algunos agricultores del sur dela India han encontrado exi tosa laaplicación de aceite de neem y de extractode hojas de pongamia. Otros agricultores

El endosulfán debe agregarse a

la lista de COP del Convenio

de Estocolmo para su

prohibición mundial

16

Endosulfán

Respuestas a preguntas frecuentes

han probado el sistema de ‘no hacer nada’y los resultados son alentadores. En lasplantaciones de té se está estimulando eluso de plaguicidas alternativos y laagricultura orgánica y se está eliminandoel uso del endosulfán. Hay plantaciones enel sur de la India que han adoptado laagricultura biodinámica y han eliminadototalmente el uso de plaguicidas químicos,incluido el endosulfán.

En los cafetales, para controlar albarrenador de la baya del café se haadoptado el Manejo Integrado de Plagasen vez del endosulfán 63. Esto incluyeestr ictas medidas fitosanitarias y decultivo, complementadas con medidas decontrol biológico y atrapamiento masivode los insectos.

Aunque existen alternativas al endosulfán,el apoyo a tales prácticas es muy escaso. Silos gobiernos y las insti tuciones deinvestigación respaldaran este trabajo,podría eliminarse por completo el uso delendosulfán en la agricultura y en otrossectores.

.........................................................................¿Qué puedo hacer para eliminarel uso de endosulfán?.........................................................................• Busque el control al ternativo, no

químico, de plagas que esté disponibleen su región y en otras partes delmundo, para eliminar así el uso deendosulfán.

• Ejerza presión para que su gobiernoratifique el Convenio de Estocolmo, sies que aún no lo ha hecho (ver listaactualizada en http:/www.pops.int) yabogue para que se agregue elendosulfán a la lista del Convenio deEstocolmo.

• Ejerza presión para que su gobiernoprohíba la producción y el uso de

endosulfán , si es que aún no lo hahecho.

• Participe en una de las campañaslocales e internacionales para prohibirel endosulfán.

• Adopte como meta para lasupervivencia: “Tierra y alimentos sinvenenos” y practique la agricul turaorgánica, ecológica o natural en supredio agrícola. Comparta este mensajecon sus compañeros agricultores.

.........................................................................Nombres comerciales yformulaciones del endosulfán:.........................................................................El endosulfán está disponible en e lmercado con una cantidad de nombrescomerciales. Se puede obtener enformulaciones de Concentradoemulsificable (CE), Polvo humectable (PH),Líquido de volumen ultra bajo (ULV),Gránulos (G), Polvo y Pastillas de humo.La siguiente lista contiene algunos de susnomb res comerciales. La lista no escompleta y algunos nombres pueden estarahora obsoletos.

Bangladesh – ThiodanBrunei – Thiodan, FezdionChile – Parmazol E, Flavylon, Galgofan,Thiodan, Thionex, Thionyl y methofanIndia – Agrosulphan, Agiro Sulphan, BanejSulphan, Cilo Sulphan, Endo Sulphan, E-Sulfan, Endo Chithin, Endocid, Endonit,Endomil , Endosol, Endostar, Endosun,Endotaf, Endostan, Endocing, Endocide,Endosulpher, Gaydan, Gilnore Endorifan,Hexa-sulfan, Hildan, Hockey Endosulfan,Hy-sulfan, Kemu Sulfan, Hilexute-Sulfan,Krushi Endosulfan, Lusu Sulfan, Marvel-Micosulfan, Mico Thansulfan, Pary Sulfan,Pesticel, Remisfan, Sico sulfan, Solesulfan,Sujadin, Sulfan, Tej Sulfan, Thiodon,Thiokill, Thionel, Thionex, Thioton, Veg-fru Thiotox, Veg-fru Thiotex, Vika sulfan.Indonesia – Thiodan, Fanodan,

El endosulfán se vende con

diferentes nombres

comerciales

17

Endosulfán

Argumentos para su prohibiciòn mundial

Dekasulfan.Corea – Malix, Thiolix.Pakistán – Siagon, Thiodan, Thioluxan.Filipinas – Atlas Endosulfan, Endosulfan,Contra, Endox, Thiodan.Sri Lanka – Thiodan, Thionex, Endomack,Endocel , Baurs Endosulfan, HarcrosHarcosan, Red Star Anglo-sulfan.Tailandia – Thiodan, A. B. Fan, Aggrodan,Agridan, Bensodan, Bensocarb, Beosit,Brook, Clement, Dew Dan, Dior 35, Dori,Dumpersan, E C Sulfan, Egodan, Endan,Endodan, Endosulfan, Endrew, Endye,Endyne, Etonic, Exxo-Z, Famcodan,Fortune, Freedan, Gardner, Gycin, HorMush, Hydrodan, J-teedan, Jack Dum,Kasidan, L P dan, Lordjim, Malix, Manyoo,Metrodan, Nayam, Newcodan, Nockdyne,Ox Xa, Patodan, Pestdye, Pro-d-dan,Sandan, Shevanex, Simadan, Sonydan,Summer, Tanadan, Teophos, Thanyacarb,Thimul , Thiofor, Torpidan, Urofen ,Wephos, Zumic.Otros Nombres: Chlorthiepin, Cyclodan, Endox, Thifor, Thiomul, Thionate.

(Ver Anexo para la lista de marcascomerciales de endosulfán en AméricaLatina)

18

Endosulfán

Respuestas a preguntas frecuentes

.........................................................................Referencias

.........................................................................

1. K.K. Nayar, T.N Ananta Krishnan andDavid B.V.General and Applied Entomology . TataMcGrow Hill Publishing Co Ltd, NewDelhi, India.

2. Anon (Dec 2002).Regional Based Assessment of Persistent

Toxic Substances- Indian Ocean RegionalReport – Chemicals- United NationsEnvironmental Programme- GlobalEnvironment Facility.

3. Anon (June 1997).NIOSH Pocket Guide to Chemical

Hazards . US Dept of Health andHuman Services- National Institutefor Occupational Safety and Health.

4. Anon (1989).Toxicity Data Han d Book. Vol :III,Pesticide-A. Industrial ToxicologyResearch Centre( Council of Scientificand Industrial Research) Lucknow,India.

5. Anon (1984).Environment Health Cr iteria 40-

Endosulfan. IPCS (InternationalProgramme on Chemical Safety) –WHO Geneva.

6. Anon (22nd Dec 1997).National Registration Authority forAgriculture and VeterinaryChemicals, Australia . Exis tingChemical Review Programme – NRA

Review of Endosulfan – Draft.7. Anon (Issue 2 May, 2000)

Hazardous Substances Data Book(HSDB)- US National Library ofMedia – Canadian Centre forOccupational Health and Safety.

8. Yuquan Lu, Kane Hiza MoriMoto,Tatsuya Takeshita, Toru Takeuchi,Takeshi Saito.Genotoxic effects of A-Endosulfan &B-Endosulfan on Human HEPG2

cel ls – Environmental Health

Perspectives ; JUNE 2000 ; 108-(6), 559-561

8a. Boerehoom F T, Van Dijk A, VanZoonan P, Meulenbelt J (1998)Nonaccidental EndosulfanIntoxication, A case report with toxicokinetic Calculations and Tissueconcentration. J Toxicol. Clin Toxicol ,36: 345-352.

9. Soto AM; Chung K L, Sonnen ScheinC(1994).The Pesticides Endosulfan,Toxaphene and Dieldrin haveestrogenic effect on human estrogen– sensitive cells. Environmental HealthPerspectives – Vol 102, Iss 4; P 380-3.

10. Daniel C S, Agarwal S, AgarwalSS(1986)“Human Red blood cell membranedamage by Endosulfan” Toxicol. Lett;Vol.32, ISS !-2, P 113-8. General andApplied Entomology . Tata McGrow HillPublishing Co Ltd, New Delhi, India

11. Pandey N, Gundevia F, Prem A S, RayP K. (1990)Studies on the Genotoxici ty ofEndosulfan, an organochlorineinsecticide in mammalian germ cells.Mutant Res; Vol. 242; ISS 1, P 1-7.

12. Fransis A Gunth (1968) (Edit) ResidueReviews, Vol. 22.

13. Romeo F. Quijano, MD (Oct/D ec2000).Risk Assessment in a third worldreality: An Endosulfan case History.International Journal of Occupationaland Environment Health. Vol. 6, No.4.

14. Paul V, Balasubrahmaniam E,Jayakumar A R, Kazi M. (1995)A sex related difference in the neurobehavioural and hepatic effectsfol lowing * chro nic Endosulfantreatment in rats. Eur. J. Pharmacol;Vol.293, ISS 4, P 355-60

15. Sinha N, Narayan R, Sankar R, SaxenaD K. (1995).

19

Endosulfán

Argumentos para su prohibiciòn mundial

Endosulfan induced bio chemicalchanges in testis of rats. Vet. HumanToxicol ; Vol. 37, ISS 6, P 547-9.

16. Naqvi. S M, Vaishnavi C (1993) BioAccumulative Potential and toxicityof Endosulfan insecticide to nontarget animals. Comp. Biochem.

Physiol. C; Vol 105, Iss 3, P 347-61.17. Joy V C, Chakravarthy P P (1991)

Impact of Insecticide on Non TargetMicro Arthropod Fauna inAgricultural Soil. Ecotoxicol. Environ.Saf. ; Vol. 22, ISS 1, P 8-16.

18. Karim A. A, Haridi A. A, el Rayah EA (1985)The environmental impacts of fourinsecticides on non target organismsin the Gezira Irrigation Scheme canalsof Sudan. J. Trop. Medic. Hyg: Vol 88,ISS 2, P 161-8.

19. Wu T. H, Rainwater T. R, Platt S. G,Mc Murry S. T, Anderson T. A (March2000)Organo chlorine contaminants inMorelet’ s crocodi le (Crocodylus

more le tti ) eggs from Bel ize.Chemosphere; 40(6); 671-8

20. Araujo A C, Telks D L, Gorni R, LimaL L (June 1999)Endosulfan residues in BrazilianTomatos and their impact on publicheal th and the env ironment.Bulletin Environ. Contam. Toxi col;62(6): 671-6.

21. Reuber MD , (Aug 1981)The role of toxici ty in thecarcinogenicity of Endosulfan. Sci.Total Environ.; 20(1); 23-47.

22. Olea- Serrano F, Olea N, Lardelli-Claret P, Rivas A, Barba-Navarro A.Jan-Mar (1999).Inadvertant exposure toxenoestrogens in children. Toxicol Ind.Health, 15(1-2); 151-8.

23. Chugh.S.N, Dhawan R, Agarwal N,Mohajan S K, (Sept 1998).Endosulfan poisoning in north India,

a report of 18 cases. International

Journal Clin. Pharmacol Ther; 36(9);474-7

24. Anon(1996)Pesticide information Profile- Endosulfan

(Revised June 1996)EXTONET-Extention Toxicology Network

25. Peter Ton, Silvere Tovignan andSimplice Davo Vodouhe (Mar 2000),Endosulfan deaths and poisonings inBenin, Pesticide News No. 47. (TheJournal of Pesticide Action NetworkUK)

26 Surendranath C, (Aug 15 2001)“Toxic Tales From God’s OwnCountry”, Down to Earth (EnglishMag.), Vol 10 No.6

26a. Sopan Joshi , (Feb 28, 2001)“Children of Endosulfan”, Down to

Earth (English Mag.), Vol 9, No.1927. Thanal Conservation Action and

Information Network,Thiruvananthapuram, Keralam,India (Oct 2001)Preliminary findings of the survey on

the impact of aerial spraying on the

people and the ecosystem: Long TermMonitoring – The Impact of Pesticides

on the Peopl e and Ecosystem(LMIPPE)

28. Anon (Feb 2001),Endosulfan Fact sheet (ToxFAQs)

Agency for Toxic Substances andD isease Registry (ATSD R ), USD ept of Health and HumanServices, Public Health Services,Division of Toxicology, AtlantaGeorgia

29. T Kannupandi , K Pasupathy,Soundrapandian P, (2000),Acute toxicity Bioassay of EndosulfanHCH, Copper and Zinc in larvae ofMangrove Crab - Macrophthalmuserato (de Man), J. Mar. Biol. Ass. India;42(1&2), 173-177

30. Susan Sang and Sania Petrovic (1999)Endosulfan- A Review of its Toxicity and

20

Endosulfán

Respuestas a preguntas frecuentes

its Eff ects on the Endocrine System

WWF (World Wild Life Fund –Canada)

31. Padma S Vankar, Rashmi Mishra,Sapna Johnson ( Feb 21, 2001),Analysis of Samples from Padre Villagefrom Kasargod District of Keralam for

Endosulfan Res idues ( Pol lutionMonitoring Laboratory- PesticideResidue Monitoring Study CSE/PRM-1/2001). Centre for Science andEnvironment, New Delhi.

32. PANUPSEndosulfan Residue in AustralianBeef ( Agro: World Crop Protection

News,Aug 28- 1998, Jan 15 1998);PANUPS (Pesticide Action Network-Update Service- May 20 1996)

33. Anon (Sept 2000)Toxicological Profile f or EndosulfanATSDR- US Dept of Health andHuman Services, Publ ic HealthServices.

34. Anon (1975)Data Sheets on Pesticides No.15-

Endosulfan INCHEM- IPCS(International Programme onChemical Safety)

35. Colborn T, Soto A M, Vomsaal F S(1993)Developmental Effects of EndocrineDisrupting Chemicals on Wild Lifeand Humans; Environmental HealthPerspectives: 101, 378-384.

36. Hunn J D, Muller E P, De Felice MS (Oct 1993)‘Fish and Agrichemicals- Safeguardingyour Pond’ GO – 1912; UniversityExtension, University of Missouori –Columbia, Columbia.

37. Anon (1993)Toxicological profile for Endosulfan –

Endosulfan Factsheet – ATSDR, USDept of Health and Human Services,Public Health Service

38. P Kavitha, A Amruth, KMuthukumaravel

Individual and Synergetic effects ofEndosulfan and BHC Pesticides onBiochemical Constituents of Aquaticinsect (Sphaerodema rusticum) Journalof Environment and Pollution 8(2); 201-203.

39. Dalsenti P R, Dallegrave E, Mello J R,Langloh A, Ol ive ira T R, Faqi AS.(Sept 1999)Reproductive effects of Endosulfan onmale offspring of rats exposed duringpregnancy and lactation; Hum. Exp.Toxicol., 18(9), 583-589.

40. Tangredi B P, Evans R H (March 1997)Organochlorine Pesticides Associatedwith ocular, nasal, or otic infection inthe Eastern box turtle. (Terrapene

carolina carolina ), J. Zoo. Wildlife. Med.;28(1), 97-100.

41. Saleh M, Kamal A, Rajab A, El Baro,El Sabae A K (March 1996)Regional distribution oforganochlorine insecticide residues inhuman milk from Egypt. J. Environ.Sci. Health. B- 31(2); 241-255.

42. Martinez Vidal J L, Moreno Frias M,Garrido Frenich A, Olea Serrano,Olea N (Apr 2000)D etermination of Endocrine-disrupting pesticides andpolychlorinated biphenyls inhuman serum by GC-ECD and GC-MS-MS and evaluation ofcontribution to the uncertainity ofresults. Anal. Bioanal. Chem. , 372(7-8), 766- 775.

43. Anderson H R, Vinggaard A M,Rasmussen T H, Gjermandeen I M,Bonefeld, Jorgensen E C (Feb 15, 2000)Effects of currently used pesticides inassays for estrogenicity, androgenicityand aromatase activi ty invtro.Toxicol. Appl. Pharmacol. , 179 (1); 1-12.

44. Campoy C, Jimenez M, Olea SerranoM F, Olea N, Moreno F rias M,Canabate F, Bayes R, Molina Font J E(Nov 2001)

21

Endosulfán

Argumentos para su prohibiciòn mundial

Analysis of organochlorine pesticidesin human milk- preliminary resultsEarly Human Dev. 65 Suppl. S 183- 190.

45. Ntow J (May 2001)Organochlorine Pesticides in Water,Sediments, crops and human fluidsin a farming community in Ghana.Arc. Env. Contam. Toxicol. 40(4) ; 557-563.

46. Cooper S P, Burau K, Smith M A,Symanski E, Sweeny A, Robison T,Colt J S, Laster J, Zalm S H (Nov 2001)Prenatal Exposure to Pesticides- Afeasibility Study Among Migrant andseasonal workers; Am. J. Ind. Med. ;40(5); 578-585.

47. Willey J B, Krone P H, (Sept 2001)Effect of Endosulfan and nonylphenol on the primordial germ cellpopulation in prenatal zebrafishembryos. Aquat. Toxicol. 54(1-2); 113-123.

48. Sparl ing D W, Fel lers G M, McConnell L L (July 2001)Pesticides and AmphibianPopulation Declines in Cal iforniaUSA; Environ. Toxicol. Chem. 20 (7);1591-1595.

49. Preziosi P (1998)Naturo and AnthropogenicEnvironmental Estrogens – TheScientific Basis for risk Assessment.Endocrine- disruptors asenv ironmental signalers- AnIntroduction. Pure and AppliedChemistry; Vol 70,No. 9 ;P 1617-1631.

50. Vengateshwarlu K, Suryarao K,Srinivas V, Sivaprakash K,Jagannadharao N R, Mythilai A(March 2000)Endosulfan Poisoning- A Clinical Profile,J. Assoc. Physicians India; 48(3); 323-325.

51. Elizen G W ( Feb 2001)Lethal and Sublethal effects ofinsecticide residues on Orius

insidiorus (Hemiptera, Anthocoridae)

and Geocoris punctipes (Hemiptera,Lygaeidae) Journal of EconomicEntomology 94(1); 55-59

52. Wirth E F, Lund S A, Fulton M H,Scott G I ( June2001)Determination of acute mortality inadults and sublethal embryoresponses of Paleomonetes pugio toEndosulfan and methopreneexposure. Aquat. Toxicol. 53 (1); 9-18.

53. Menone M L, Aizpun de Moreno JE, Moreno V J, Lan Franchis Al,Metcalfe T L, Metcalfe C D (Feb 2000)Arch. Env. Contam. Toxicol. 38(2); 202-208.

54. Park D, Hempleman S C, Propper CR ( July 2001)Endosulfan exposure disruptsPheromonal system in the red spottedNewt- A Mechanism for subtle effectsof env ironmental chemicals.Environmental Health Perspectives109(7); 669-673.

55. Younglai E V, Foster W G, Hughes EG, Trimk, Jassel J F (July 2002)Levels of Env ironmentalContaminants in Human FolicularFluid, serum and seminal upleundergoing invitro fertilization: Arch.Environ. Contam. Toxicol ., 43(1); 121-126.

56. Anon (2002)End of the Road for Endosulfan- A Callfor Action Against A Dangerous

Pesticide - Environmental JusticeFoundation, London, UK. Internetsite- www.ejfoundation.org

57. Anon (2002)Death in Small Doses; Cambodia’sPesticide problems and Solutions - Areport by Env ironmental JusticeFoundation, London, UK . Internetsite- www.ejfoundation.org.

58. Chowdhari D K, Nazir A, Saxena DK (2001)Effect of Three Chlorinated Pesticideson hsromega stress gene in transgenic

22

Endosulfán

Respuestas a preguntas frecuentes

Drosophila melanogaster. J. Biochem. Mol.Toxicol .15(4); 173-186.

59. Rao A S, Pillala R R (July 2001)The Concentrations of Pesticides inSediments from Kolleru Lake inIndia. Pest Management Science; 57(7),620-624.

60. Romeo F Quijano (2002)Endosulfan Poisoning in Kasargod,Kerala, India - A Report on a Fact-

Finding Miss ion, Pesticide ActionNetwork-Asia and the Pacific,Penang, Malaysia.

61. Demeter J, Heyndrickx A,Timperman J, Lefevere M, DeBeer J(July 1977)Toxicological Analysis in a Case ofEndosulfan Suicide Bull. Environ.

Contam. Toxicol . 18(1); 110-114.62. Terry Gips (1990)

Breaking the Pesticide Habit-Alternatives to Twelve Hazardous

Pesticides. International Organisationof Consumers Union, Penang,Malaysia. P 348.

63. Anon (2003)Integrated Management of Coffee BerryBorer(Leaflet), Coffee Board, Divisionof Entomology/Nematology, CentralCoffee Research Insitute, CoffeeResearch Station, Chik mangalurDistrict, Karnataka, India.

64. Anon(2002)Final Report of the Investigation of

Unusual Illnesses allegedly produced byEndosulfan exposure in Padre village of

Kasaragod District (N.Kerala); NationalInstitute of Occupational Health,Indian Council for Medical Research,Ahmedabad, India.

65. Vonier P M, D.DA. Crain, J A McLachlan, L J Guillette Jr., Arnold S F(1996)Interraction of Environmentalchemicals with the estrogen andprogestron receptors from the oviductof the American All igator.

Environmental Health Perspectives 104;1318-1322

66. Anon (Nov 12 2001)World Wildli fe Fund Comments on

reregistration of Endosulfan submitted toPublic Information and Record Integrity

Branch, Information Resources andServices Division (7502c) Office ofPesticide Programme, EnvironmentalProtection Agency, Washington.

67. Fransson-Steen R, Flodstram S,Warngard L (1992)Insecticide Endosulfan and its twostereo isomers promote the growth ofal tered hepatic foci in rats,Carcinogenesis Vol. 13; ISS 12; P 2299-2303.

67a. Clarke, Harvey and Humphrey (1981)Veterinary Toxicology (II Edition),London.

68. Anon (Dec 2002)Regional Based Assessment of Persistent

Toxic Substances- Arctic Regional Report– Chemicals- United NationsEnvironmental Programme- GlobalEnvironment Facility

69. Anon (Dec 2002)Regional Based Assessment of Persistent

Toxic Substances- Sub Saharan Africa-Regional Report – Chemicals- UnitedNations Environmental Programme-Global Environment Facility

70. Anon (Dec 2002)Regional Based Assessment of Persistent

Toxic Substances- Mediterranean-Regional Report – Chemicals- UnitedNations Environmental Programme-Global Environment Facility

71. Anon (Dec 2002)Regional Based Assessment of Persistent

Toxic Substances- South East Asia andSouth Pacific- Regional Report –Chemicals- United NationsEnvironmental Programme- GlobalEnvironment Facility

72. Anon (Dec 2002)Regional Based Assessment of Persistent

23

Endosulfán

Argumentos para su prohibiciòn mundial

Toxic Substances- Eastern and WesternSouth America- Regional Report –Chemicals- United NationsEnvironmental Programme- GlobalEnvironment Facility

73. Anon (Dec 2002)Regional Based Assessment of PersistentToxic Substances- Central America and

the Caribbean- Regional Report –Chemicals- United NationsEnvironmental Programme- GlobalEnvironment Facility

74. Anon (Dec 2002)Regional Based Assessment of Persistent

Toxic Substances- North Ameri ca-Regional Report – Chemicals- UnitedNations Environmental Programme-Global Environment Facility

75. Anon (Dec 2002)Regional Based Assessment of

Persistent Toxic Substances- Europe-Regional Report – Chemicals- UnitedNations EnvironmentalProgramme- Global EnvironmentFacility

76. Zou E, Fingerman N (1999)Effect of Estrogenic Agents onChitobiase act iv i ty in theepidermis and hepato pancrease ofthe Fiddler Crab (Uca pugil ator);

EcoToxicol. Environ. Saf. ; Vol.42;Iss-2; P 185-190.

76a. Zou E, Fingerman N (April 1997)Synthetic estrogenic Agents do notInterfere with sex determination butdo inhibi t moulting of theCladoceran, Daphnia magna; Bull.Environ. Contam. Toxicol.; 58(4); 594-602.

77. Cerkezkayabekir A, Aktae T (1997)The Histopathological e ffects ofEndosulfan on the Mouse ThyroidGland; Turkish Journal of Biology; 21 ;P439-444.

78. Anon (2001)PAN Pesticide Database – Aquatic

Ecotoxicity Studies for Endosulfan .

(Derived from USEPA AQUIR EAcute Summaries).Pesticide ActionNetwork, Penang, Malaysia.

79. Ciscato C H, Gebara A B, Spinosa HdeS (2002)Pesticides residues in cow’s milkconsumed in Sao Paulo City, Brazil;J. Environ. Sci. Health B.;July2002;37(4); 323-330.

80. Anon(June 2003)Pesticide News No 60, The Journal ofPesticide Action Network UK .(Quarterly), P 19.

81. Anon(2003)Toxicological Profile for EndosulfanATSDR- US Dept of Health andHuman Services, Publ ic HealthServices. Web si te - http://www.atsdr.cdc.gov/toxprofiles/tp41-c4.pdf

82. Mercy Mathew, Andrews M I (Jan2000)Effect of Endosulfan on the hatchingrate and larval survival of CommonIndian Toad (Bufo melanostictusSchneider), Proceedings of the 12th

Kerala Science Congress, Governmentof Kerala, pp 615-17

83. Anon (1999)Global Pesticide Campaigner (Volume09, Number 2), August 1999. (Source:Latin American News Service, April4, 1999; http:// www.lattn.com/cgi-local/daily.pl?094-09.)

84. Devakumar C (Dec 2002)Endosulfan Aerial Spray Controversyin Kerala. Pesticide Research Journal,Vol 14(2): pp:343-344, Society ofPesticide Science , India, Div.ofAgricultural Chemicals, IARI,N.Delhi.

85. Anon (Dec 2002)From the Editors Diary - The HighCourt Judgement on EndosulfanEpisode of Kerala - Excerpts. PesticideResearch Journal, Vol 14(2): pp: 350-354, Society of Pesticide Science,

24

Endosulfán

Respuestas a preguntas frecuentes

India, Div.of Agrichem, IARI,N.Delhi.

86. Ghadiri H and Rose C W (2001)Degradation of Endosulfan in a claysoil from cotton farms of WesternQueensland, Journal of Environmental

Management, 62, pp155-16987. Amaraneni .S.R. , Pi llale.

RR(2001)Concentrations of pesticideresidues in tissues of fish fromKolleru lake in India. Environ. Toxicol .2001;16(6),550-6.

88. Leonard A.W., Hyna.R.V.,Leigh.K.A,Le.J,Beckett.R(2001). Fateand toxicity of Endosulfan in NaomiRiver water and bottom sediments. J.Environ. Qual . 2001May-June;30(3):750-9

89. Heranadez. F, Serrano. R,Olea. N,Pi tarch. E, Gaspar. JV. (2002)Multiresidue determination ofEndosulfan and metabol icderivatives in human adipose tissueusing automated liquidchromatographic cleanup and gaschromatographic analysis. J. Anal.

Toxicol . 2002.Mar. 26(2):94-103.90. Delorenzo. ME, Taylor. LA, Lund.

S. A, Pennington.PL, Strozier. ED,Fulton .MH (2002) Toxici ty andbio- conc entration potential ofagricultural pesticide Endosulfanin phy toplank ton andzoop lank ton . Arch. En vron .

C on tam. Toxi co l . 2002. F eb;42(2):173-81.

91. Tandon. RS, L. S. Lal, Narayana. Rao.V. V, (1988)-Interaction Endosulfanand Malathion with the green algaeAnabaena and Autosira fertilissima .

Environ polute. 1998; 52(1);1-992. Cerejiera M. J. , Viana P, Batista S,

Pereiera T , Silva E, Valerio M J , SilvaA , Fereira M , Silva Fernandes A M(2003) Pesticide in Portuguese surfaceand ground water . Water res. 2003Mar; 37 (5) : 1055- 63.

93. Klemens J A, Wierland ML, FlomaginV J, Frick J A, Harper RG (2003) Across taxa survey of organochlorinepesticide contamination in a CostaRica Wet land. Environ pollute 2003;122(2): 245-51.

94. Kutluhan.s, Akhan. G, Gulterkin. F,Kurdoglu E (2003). Three cases ofrecurrent epileptic seizures caused byEndosulfan. Neurol. India. 2003. Mar:51(1); 102-3.

95. Gonzalez m, M igi lioranza K S ,Aizpun De Moreno J. Emoreno V J .Organo Chlorine Pesticide residue inleek (Allium porum) Groups grown inuntreated Soils from an agricultureenvironment. J Agric. Food Chemi. 2003Aug 13; 51 917) ; 5024 –9

96. Miglioranza K S , de Moreno V J .Org ano chlorine pesticidesequestered in the aquaticmacrophyte Schoenoplectus ediformicus

(C.A.Meyer) from a shallow lake inArgentina. Water Res.2004 April ;38(7):1765-72.

97. Fatoki O. S., Awofolus OR (2004).Levels of organochlorine pesticideresidues in marine, surface, groundand drinking water from easternCape Province in South Africa. J.

Environ. Sci. Health; 2004Jan:39(1);101-114

98. Roberts DM., Karunarathna.A,Buckley.NA., Manuweera. G, Sheriff.MH, Eddleston. M (2003) Influence ofpesticide regulation on acutepoisoning deaths in Srilanka. Bull.World Health Organ. 2003. 81(11):789-98.

99. Swartz. CP, Donnelly. KC, IslamZadeh. A, R owe.GT, Rogers. WJ,Paletnikov. GM, Mekhtiev.A.A,Kasimov. R, McDonald. T J, WickcliffeJ K , PresleyBJ BickhamJW(2003)Chemical Contaminants and theirEffects in fish and wildlife from theindustrial zone of Sumgayit, Republic

25

Endosulfán

Argumentos para su prohibiciòn mundial

of Azerbaijan Ecotoxicology 2003 Dec;12(6); 509-21

100. Mor F, Ozmen O (2003) AcuteEndosulfan poisoning in cattle.Vet. Hum. Toxicol. 2003 Dec;45(6):323-4

101. Kelch JW, Kerr LA (1997) Acutetoxicosis in cattle sprayed withEndosulfan.Vet. Hum. Toxicol 1997 Feb; 39(1); 29-30

102. Oktay C, Gokten E, Bozdmir N,Soyuncus(2003) Unintentionaltoxicity due to Endosulfan : a casereport of two patients andcharacteristics of Endosulfan toxicity.Vet.Hum.Toxicol 2003 Dec; 45(6); 318-20.

103. Rohr JR, Elskus AA, Shepherd BB,Crowley PH, Mc Carthy TM,Niedzwiecki JH, Sager T,SihA,Palmer BD(2003) Lethal andsublethal effects ofadrazine,carbaryl,Endosulfan andoctylphenol on the streamsidesalamander(Ambystoma barbouri )

Environ Toxicol Chem 2003 Oct; 22(10);2385-92.

104. Hoh E, Hite R A (2004) Sources oftoxaphene and other organochlorinepesticides in North America asdetermined by air measurements andpotential source contributionfunction analysis. Environ Sci

Technol 2004 Aug 1;38(15):4187-94.105. Carvolho F P, Gonzalez Faria F,

Villeneuve JP, Catlilni C, Hernandez–Garza M, Mee LD, Fowler SW (2002)Distr ibution, fate and effects ofpesticide residues in tropical coastallagoons of north western Mexico.Environ Technol. 2002. Nov; 23(11):1257-70

106. Dewan A, Bhatnagar VK, MathurML, Chakma T, Kashyap R, SandhuHG, Sinha SN, Saiyed HN (2004)Repeated Episodes of Endosulfan

poisoning. J. Toxicol. Chin Toxicol.2004;4294):363-9

107. Grumfeld HT, Bonefeld-JorgensenEC (2004) Effects of invi troestrogenis pesticides on humanoestrogen receptor alpha and betamRNA levels.Toxicol. Lett 2004 Aug 1; 151(3); 467-80.

108. Kalendar S, Kalendar Y, Ogutcu A,Uzunhisarcikli M, Durak D, AcikgozF (2004) Endosulfan-induced cardio-toxicity and free radical metabolismin rats.the protective effect of VitaminE. Toxicology. 2004 Oct 1; 202(3);227-35.

109. Sutherland TD, Home I, Weir KM,Russel RJ, Oakeshott JG (2004),Toxicity and residues of Endosulfanisomers. Rev. Environ. Cotam. Toxicol ;2004; 183:99-113.

110. Wade MG, Desaulniers D,Leingartnerk, Foster WG(1997)Interactions between Endosulfan anddieldrin on estrog en mediatedprocesses invitro and invivo.

Reprod. Toxicol. 1997 Nov-Dec; 11(6);791-8.

111. Garg UK, Pal AK, Jha GJ, Jadhao SB(2004) Haemato-biochemical andimmunopathophysiological effects ofchronic toxicity with syntheticpyrethroid, organophosphate andchlorinated pesticides in broile rchicks.Int. Immuno Pharmocol .2004 Dec 4(13);1709-22

112. Prados Rosales RC, Luque Garcia JL,Luque de Castro MD RapidAnalytical method for thedetermination of pesticide residues insunflower seeds based on focussedmicrowave-assisted Soxhletextraction prior to gaschromatography-tandem massspectrometry. J. Chromatogr. A. 2003Apr 18;993(1-2):121-9

26

Endosulfán

Respuestas a preguntas frecuentes

113. Miglioranza KS, Aizpun de MorenoJE, Moreno VJ Land based sourcesof marine pollution: organochlorinepesticide in stream system. EnvironSci Pollut Res Int 2004;11(4);227-32.

114. Goulet BN, Hastela A (2003) Toxicityof cadmium, Endosulfan and atrazinein adrenal streroidogenic cells of twoamphibian species, Xenopus laevii and

Ras catesbeiana Environ Toxicol Chem2003 Sep;22(9)2;106-13

115. Vorkamp K, Riget F, Glasius M,Pecsel i M, Lebeuf M, Muir D.(2004)Chlorobenzene, chlorinatedpesticide coplanar chlorobiphenyl,and other organochlorinecompounds in Greenland Giota. Sci

Total Environ 2004 Sep 20;331(1-3);1116. Chiasson H, Vincent C, Bostanian NJ

Insecticide properties of achenopoduim based botanical. J Econ

Entomol. 2004. Aug; 97(4) :1378-83.117. Ibarluzea Jon J, Fernandez MF, Santa

Marina L, Olea Serrano MF, RivasAM, Aurrekoetxea JJ, Enposito J,Lorenzo M, Torne P, Vi l lalobosM,Pedraza V, Sasco AJ,Olea N (2004).Breast cancer risk and the combinedeffect of environmental estrogens -Cancer causes control. 2004 Aug; 15 (6):591-600.

118. Habibullah Saiyed, Aruna Dewan,Vijay Bhatnagar, Udyavar Shenoy,Rathika Shenoy, Hirehall Rajmohan,Kumud Patel , Rekha Kashyap,Pradip Kulkarni , Bagalur Rajan,Bhadabhai Lakkad (2003)Environmental Health Perspectives Dec2003 Vol 111 no.16. “Effect ofEndosulfan on Male ReproductiveDevelopment”.

119. Jamil K, Shaik AP, Mahb oob M,Krishna D (2004) “Effect oforganophospho rus andorganochlorine pesticides(monochrotophos, chlorpyriphos,dimethoate and Endosulfan) on

human lymphocytes in-vitro. Drug

Chem Toxicol. 2004 May ;27 (2) :133-44.

120. Park EK,Lees EM (2004) Theinteraction of Endosulfan with thecol lembolan Prois toma minu ta(Tullberg): toxicity, the effects ofsublethal concentrations andmetabolism. Pest manag. Sci. 2004Jul ; 60(7) : 710-8

121. D owning HF, D e Lorenzo ME,Fulton MH, Scott GI, Madden CJ,Kucklick JR (2004) Effects of theagricul tural pesticides atrazine,chlorothalonil and Endosulfan onSouth florida microbialassemblages. Ecotoxicology 2004Apr ; 13 ( 3) : 245-60.

122. Jergentz S, Mugin H, Bonetto C,Schulz R (2004) Runoff relatedEndosulfan contaminations andaquatic macro invertebrateresponses in rural basins nearBuenos Aires, Argentina. Arch.Environ Contam. Toxicol. 2004 Apr ;46(3) :345-352.

123. Thiere G, Schuz R (2004) Runoffrelated agricultural impact in relationto macro invertebrate communities ofthe Lourens river ,South Africa. WaterRes. 2004; 38(13) 3092-102

124. Tariq M I, Afzal S, Hussian L (2004)Pesticide in shallow ground water ofBahawal nagar, Mussafargarh, D GKhan and Rajanpur districts ofPunjab,Pakistan.Environ. Int. 2004 June ; 30(4) ; 471-9.

125. Otludil B, Cengiz EI, Yildirim M Z,Unver O, Unlu E The effects ofEndosulfan on the great ramshornsnai l Planorbar ius corneus

(gastropoda, pulmonata) ahistopathological study. Chemosphere

2004. Aug; 56 (7) : 707-16.126. Tripathi G, Verma P Endosulfan

mediated biochemical changes in thefresh water fish Clarias batrachus.

27

Endosulfán

Argumentos para su prohibiciòn mundial

Biomed Environ Sci 2004 Mar 17 (1)47-56.

127. Zhang Z, Huang J,Y u G, Hong H(2004) Occurrence of PAHs, PCBs,and organochlorine pesticides in theTonghui River of Beijing, China.Environ Pollut 2004. Jul ; 130 (2) ;249-61.

128. Sanghi R, Pillai MK, Jayalakshmi TR,Nair A Organochlorine and organo-phosphorous pesticide residues inbreast milk form Bhopal, MadhyaPradesh, India. Human. Exp. Toxicol.

2003 Feb ; 22 (2) 73-6.129. Mosleh Y Y, Paris-Palacois S,

Couderchet M,Vernet G . (2003)Acute and sub-lethal effects of twoinsecticides on earthworm (Lumbricusterres tris L) under laboratoryconditions. Environ Toxicol.2003 Feb; 18 (1) ; 1-8.

130. Gonzalez-Farias F, Gisneros EstradaX, Fuentes Rui Z C, Diaz GonzalezG, Botello AV (2002) Pesticidesdistribution in sediments of tropicalcoastal lagoon adjacent to anirrigation district in northwestMexico. Environ.Technicol. 2002 Nov; 23 (11); 1247-56

131. Gamon M, Saez E, Gil J, Boluda R(2003) Direct and indirect exogenouscontamination by pesticides of ricefarming soils in a Mediterraneanwetland. Arch. Environ. Contam.Toxicol 2003 . FEB: 44 (2); 141-151.

28

Endosulfán

Respuestas a preguntas frecuentes

AGRIAL ENDOSULFANAGROPULLAGRO ENDOSULFANAGROMART ENDOSULFANALGODANASOLANAZOTE ENDOSULFANBIOQUIM ENDOSULFANBOPHY ENDOSULFANBRO-CAFDAF ENDOSULFANDECISDANDISSULFANDREXEL ENDOSULFANEMIRENDOCORALENDOFANENDOSULFANENDOSULFENDOSANENDOXILANFANTOMFARMAGRO ENDOSULFANFEDECOOP ENDOSULFANFERSOLFÉNIXFLAVYLANGALGOFANLUCASULFANMANTISMARMANMETHOFAN (endosulfán+ metomilo)NEBUTIONPALMAROLPANTHER

PHASERPOINTSULFANSKOBA ENDOSULFANSUFANTERMICIDOLTHIODANTHIONATETHIONEXTHIONILTHIOSULFANTHIOSULFAXTORPEDOTRANSMERQUIMTRIDANEUSULFANVELDOSULFANUSULFANXIPER PLUS (endosulfan + cipermetrina)

Nota. Uno de los nombres comerciales demayor venta en América Latina esThiodan en di ferentes formu-laciones, comercializado por Bayer.

ANEXO de la edición Latinoamericana.........................................................................................................................................................

Nombres comerciales más comunes del endosulfán en América Latina en diferentes

formulaciones.