23
NIT 800.084.206-2 SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL CÓDIGO PT-2004-01 URGENCIAS FECHA 28/10/2019 VERSIÓN 5.0 Contenido 1. INTRODUCCION. ...................................................................................................................................................................... 2 2. DEFINICIÓN. ............................................................................................................................................................................. 2 3. OBJETIVOS. ............................................................................................................................................................................. 2 4. POLÍTICAS DEL TRIAGE.......................................................................................................................................................... 3 5. REQUERIMIENTOS ............................................................................................................................................................ 3 5.1. CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN ........................................................................................................................................ 4 B. VALORACIÓN ........................................................................................................................................................................... 5 Tabla 2. Valores críticos de signos vitales ......................................................................................................................................... 6 Tabla 3. Síntomas y signos orientadores ........................................................................................................................................... 7 CONTRAINDICACIONES ................................................................................................................................................................ 19 6.2. USUARIO/A CON ASMA .................................................................................................................................................... 19 6.3. USUARIO/A CON EPOC .................................................................................................................................................... 19 6.4. USUARIO/A CON EDA ....................................................................................................................................................... 19 6.5. USUARIO/A CON SOSPECHA DE FRACTURA................................................................................................................. 19 6.6. USUARIO/A CON QUEMADURA OCULAR ....................................................................................................................... 20 6.7. USUARIO/A CON GLUCOMETRÍA Y ELECTROCARDIOGRAMA .................................................................................... 20 6.8. FUNCIONES DE LA ENFERMERA O EL MÉDICO DE TRIAGE ........................................................................................ 20 7. FLUJOGRAMA ................................................................................................................................................................... 21 9. CONTROL DE CAMBIOS.......................................................................................................... ¡Error! Marcador no definido.

PT-2004-01 PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL V. 5

Embed Size (px)

Citation preview

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

Contenido 1 INTRODUCCION 2

2 DEFINICIOacuteN 2

3 OBJETIVOS 2

4 POLIacuteTICAS DEL TRIAGE 3

5 REQUERIMIENTOS 3

51 CRITERIOS DE CLASIFICACIOacuteN 4

B VALORACIOacuteN 5

Tabla 2 Valores criacuteticos de signos vitales 6

Tabla 3 Siacutentomas y signos orientadores 7

CONTRAINDICACIONES 19

62 USUARIOA CON ASMA 19

63 USUARIOA CON EPOC 19

64 USUARIOA CON EDA 19

65 USUARIOA CON SOSPECHA DE FRACTURA 19

66 USUARIOA CON QUEMADURA OCULAR 20

67 USUARIOA CON GLUCOMETRIacuteA Y ELECTROCARDIOGRAMA 20

68 FUNCIONES DE LA ENFERMERA O EL MEacuteDICO DE TRIAGE 20

7 FLUJOGRAMA 21

9 CONTROL DE CAMBIOS iexclError Marcador no definido

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

1 INTRODUCCION

Dentro de la estructura de un servicio de urgencia el Triage es considerado uno de los pilares de la seguridad del paciente

de ahiacute la importancia de contar con un sistema estandarizado adaptado a las necesidades del usuarioa y complejidad de la

institucioacuten con personal idoacuteneo altamente capacitado que permita la toma de decisiones adecuadas

Los sistemas de Triage en Canadaacute Estados Unidos Reino Unido y Australia se basan en escalas de 5 niveles de

clasificacioacuten En Colombia desde hace antildeos el ministerio de Salud y de la Proteccioacuten Social vienen trabajando con un grupo

de expertos de servicios de urgencia en la unificacioacuten del sistema de Triage para el paiacutes por lo que despueacutes de un anaacutelisis

multidisciplinario y juicioso liderado por los profesionales de Enfermeriacutea vinculados a la institucioacuten estudiante Programa

Docente Asistencial (PDA) UNAB y equipo referente de seguridad del Paciente se establece el protocolo de Triage para los

servicios de Urgencias de la ESE ISABU

Igualmente cabe resaltar que el siguiente protocolo estaacute acorde a los criterios teacutecnicos contemplados en la resolucioacuten

nuacutemero 5596 del 24 de diciembre de 2015 del Ministerio de Salud y proteccioacuten social

2 DEFINICIOacuteN

El Triage es un sistema de seleccioacuten y clasificacioacuten de usuarioas para que sean atendidos en el lugar y en el momento

adecuado basado en sus necesidades terapeacuteuticas de acuerdo con la complejidad yo severidad de su patologiacutea y los

recursos disponibles

3 OBJETIVOS

Asegurar la valoracioacuten raacutepida y ordenada de todos los pacientes que llegan a los servicios de urgencias identificando a

aquellos que requieran atencioacuten meacutedica inmediata

Seleccionar y clasificar los pacientes para su atencioacuten seguacuten su prioridad cliacutenica y los recursos disponibles en la

institucioacuten

Disminuir el riesgo de muerte complicaciones o discapacidad de los pacientes que acuden a los servicios de urgencia

Brindar una comunicacioacuten inicial con informacioacuten completa que lleva al paciente y su familia a entender en que consiste

su clasificacioacuten de triage los tiempos de atencioacuten o de espera que se proponen y asiacute disminuir su ansiedad

Garantizar una valoracioacuten raacutepida eficiente y ordenada de todos los usuarioas que solicitan atencioacuten en el servicio de

urgencias Identificaacutendolo a aquellos que requieran atencioacuten inmediata

Identificar los casos agudos en los que se compromete la vida o funcionalidad y requieren una atencioacuten meacutedica

inmediata

Organizar el ingreso de los usuarioas seguacuten la prioridad requerida en su atencioacuten

Disminuir la ansiedad del usuarioa y la familia al establecer una comunicacioacuten inicial y proveer informacioacuten sobre el

proceso de atencioacuten

Asignar el aacuterea o sitio donde se le ha de brindar la atencioacuten a los usuarioas seguacuten la prioridad y los recursos

requeridos para su tratamiento adecuado

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

4 POLIacuteTICAS DEL TRIAGE

En la red de la ESE ISABU se debe realizar TRIAGE a todos los usuarioas que soliciten atencioacuten por urgencias

La clasificacioacuten se debe hacer dentro del tiempo establecido (hasta 30 minutos de la recepcioacuten del usuarioa)

Solo deberaacuten realizar TRIAGE meacutedicos o enfermeras profesionales que hayan recibido induccioacuten para ello durante al

menos 8 horas teoacuterico-praacutecticas

En ninguacuten momento se podraacute delegar el TRIAGE en vigilantes personal de facturacioacuten Auxiliares de Enfermeriacutea ni otro

personal diferente a Meacutedicos y Enfermeras profesionales entrenadas en TRIAGE

Siempre que haya maacutes de un usuarioa en espera se debe hacer TRIAGE

El tiempo de clasificacioacuten debe ser entre 4 y 5 minutos por usuarioa

El TRIAGE no debe convertirse en una consulta raacutepida e incompleta ya que esto aumenta el tiempo de TRIAGE y lleva

a fallos en la atencioacuten e insatisfaccioacuten del usuarioa

Los usuarioas con Clasificacioacuten I deben de ser conducidos inmediatamente al aacuterea de tratamiento y recibir asistencia

inmediata

Cuando se encuentren maacutes de tres usuarioas clasificados en un mismo nivel el profesional clasificador debe priorizar

la atencioacuten de los mismos dentro de ese nivel dando prioridad en su orden a usuarioas remitidos nintildeos menores de 5

antildeos mujeres embarazadas ancianos accidentes de trabajo y accidentes de traacutensito

La prioridad de la atencioacuten puede cambiar si cambian los signos y siacutentomas del usuarioa Por lo anterior es prudente

ingresar de forma inmediata a atencioacuten a los usuarioas que presenten alguacuten grado de deterioro de sus signos y

siacutentomas mientras esperan por ser atendidos

A los usuarioas que llegan remitidos de otros centros de atencioacuten se les realizaraacute TRIAGE de manera inmediata y una

vez clasificados se pasaraacuten directamente a la sala de observacioacuten para ser atendidos en el tiempo pertinente de

acuerdo a su nivel de clasificacioacuten

Por ninguacuten motivo los usuarioas remitidos deben ser dejados en sala de espera

5 REQUERIMIENTOS

Ver tabla 1 Clasificacioacuten del Triage

Meacutedico General o Enfermera Profesional

Un consultorio de faacutecil acceso y salidas a las aacutereas de tratamiento

Dotacioacuten del consultorio

Fonendoscopio

Termoacutemetro

Monitor de signos vitales baacutesicos o tensioacutemetro manual

Oxiacutemetro

Formato Triage institucional F-URG-001-01 yo moacutedulo sistema de Triage

Registro de usuarios evaluados en el Triage en el moacutedulo sistematizado o registro institucional

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

51 CRITERIOS DE CLASIFICACIOacuteN

Tabla 1 Clasificacioacuten del Triage

NIVEL

TIEMPO DE RESPUESTA

DESCRIPCION

COLOR EN MODULO TRIAGE

SOFWARE ASISTENCIAL

TRIAGE I

Atencioacuten de enfermeriacutea inmediata

Atencioacuten medica inmediata

Usuario que requiere atencioacuten inmediata la condicioacuten cliacutenica del paciente representa un riesgo vital y necesita maniobras de reanimacioacuten por su compromiso ventilatorio respiratorio hemodinaacutemico o neuroloacutegico perdida de miembro oacutergano u otras condiciones que por norma exija la atencioacuten inmediata

ROJO

TRIAGE II

Atencioacuten de enfermeriacutea inmediata

Atencioacuten medica 20 minutos

La condicioacuten cliacutenica del paciente puede evolucionar hacia un raacutepido deterioro o a su muerte o incrementar el riesgo para la peacuterdida de un miembro u oacutergano por lo tanto requiere una atencioacuten que no debe superar los 30 minutos de espera La presencia de un dolor extremo de acuerdo con el sistema de calificacioacuten utilizada debe ser considerada como un criterio dentro de esta categoriacutea

AMARILLO

TRIAGE III

Atencioacuten de enfermeriacutea 60 minutos

Atencioacuten medica 60 minutos

La condicioacuten del paciente requiere de medidas diagnoacutesticas y terapeacuteuticas en urgencias Son aquellos pacientes que necesitan un examen completo o un tratamiento raacutepido dado que se encuentran estables desde el punto de vista fisioloacutegico aunque la situacioacuten puede empeorar si no se interviene

VERDE

TRIAGE IV

Consulta Prioritaria 6 horas

El paciente presenta condiciones meacutedicas que no comprometen su estado general ni representan un riesgo evidente para la vida o perdida de miembro u oacutergano No obstante existen riesgo de complicacioacuten o secuelas de la enfermedad o lecciones si no recibe la atencioacuten correspondiente

AZUL

TRIAGE V

Consulta externa 72 horas

El paciente presenta una condicioacuten cliacutenica relacionada con problemas agudos o croacutenicos sin evidencia de deterioro que compromete el estado general del paciente y no representa un riesgo evidente ara la vida o la funcionalidad del miembro u oacutergano

BLANCO

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

A RECEPCIOacuteN Y ACOGIDA

Al llegar el usuario el vigilante lo direcciona a la ventanilla de admisiones para que aporte datos baacutesicos para el ingreso

al sistema y sea llamado por el profesional de Triage En caso de urgencia vital o si el usuario no estaacute en condiciones

de aportar informacioacuten se le solicitara al acompantildeante si el usuarioa ingresa sin acompantildeante se realizara

intervencioacuten telefoacutenica a Policiacutea Nacional

El meacutedico o enfermeroa de Triage debe identificarse ante eacutel explicarle el proceso al que va a ser sometido y lo que se

derivaraacute del mismo Tambieacuten debe explicarle algunas normas baacutesicas del Servicio doacutende esperar paso de familiares al

interior etc

En esta etapa el meacutedico o Enfermero (a) decide queacute usuarioas no necesitan esperar un Triage debido a lo evidente de

su patologiacutea

El proceso se realizaraacute a ser posible en un ambiente de discrecioacuten y seguridad para el usuarioa entrevistado

preferiblemente en un consultorio habilitado para tal fin

B VALORACIOacuteN

Identificar el problema y motivo de consulta del usuarioa asiacute como una breve historia (antecedentes y alergias

conocidas) y valoracioacuten de los signos y siacutentomas que presenta el usuarioa

Entrevista breve en las que trataraacute de saber lo que le pasa al usuarioa desde cuando le viene sucediendo las

enfermedades que padece el tratamiento que recibe y si le habiacutea sucedido antes La entrevista ha de realizarse con

preguntas directas de una en una y con un lenguaje que el usuarioa pueda comprender

El tiempo empleado para el interrogatorio debe ser inverso a la gravedad del usuarioa (a mayor gravedad menor

tiempo de evaluacioacuten)

Severidad de los siacutentomas Inicio Provocacioacuten Calidad irradiacioacuten Severidad

Frecuencia de los siacutentomas Tiempo de evolucioacuten signos y siacutentomas parecidos previos

Factores precipitantes Eventos previos a la enfermedad

Problemas pre existente Historia meacutedica pasada o antecedentes personales

Edad del usuarioa

Antecedentes aleacutergicos

Antecedentes medicamentosos

Hora de uacuteltima ingesta oral

Aspecto general Impresioacuten de gravedad posicioacuten del usuarioa presencia de fracturas y heridas

Piel y mucosas Color temperatura sudoracioacuten

Respiracioacuten Permeabilidad de la viacutea aeacuterea tipo de respiracioacuten grado de dificultad respiratoria

Circulacioacuten Presencia o ausencia de pulso caracteriacutesticas perfusioacuten presencia de hemorragias

Neuroloacutegico Evalueacute nivel de consciencia orientacioacuten respuesta ocular verbal y motora evalueacute la habilidad para la

marcha al poner al usuarioa de pie si su estado se lo permite

Respuesta emocional Ansioso Indiferente

Signos vitales Siempre enfocados al motivo de consulta o sospecha diagnostica al interrogatorio

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

Tabla 2 Valores criacuteticos de signos vitales

Antecedente de convulsioacuten febril

VALORACIOacuteN DEL DOLOR Se le daraacute especial importancia a la evaluacioacuten del dolor puesto que es la causa de consulta

maacutes frecuente y es un factor que incide fuertemente en la decisioacuten de Triage Se utilizaraacute la ldquoescala categoacuterica del dolorrdquo con

cuatro categoriacuteas ninguno (0) leve (1-3) moderado (4-6) y severo (7-10) Episodio agudo de dolor de severa intensidad

de cualquier origen es considerado PRIORIDAD I

o 1-3 4-6 7-10

Ninguno Leve Moderado Severo

El motivo de consulta y los antecedentes relevantes orientan significativamente la clasificacioacuten

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

Tabla 3 Siacutentomas y signos orientadores

SISTEMA CARDIOVASCULAR

TRIAGE I

Hipotensioacuten severa (PAS lt80 mmHg en adulto) o nintildeo en estado de shock Severo

TRIAGE II

Compromiso circulatorio piel friacutea y moteada pobre Perfusioacuten Dolor toraacutecico que aumenta con la inspiracioacuten profunda Hipotensioacuten con efectos hemodinaacutemicos Dolor toraacutecico con o sin irradiacioacuten a cuello o brazo con o sin diaforesis con o sin disnea naacuteuseas o

angustia Dolor toraacutecico en usuarioa con antecedente de enfermedad coronaria Palpitaciones acompantildeadas de pulso irregular diaforesis naacuteuseas alteracioacuten del estado de alerta o alteracioacuten neurosensorial Hipertensioacuten arterial asociada con cefalea alteracioacuten neurosensorial alteracioacuten del estado de alerta dolor toraacutecico o epistaxis Lesioacuten penetrante en toacuterax Quemadura eleacutectrica Bradicardia o taquicardia (FC lt50 por min o gt150 por min en adulto) Sangrado activo sin signos de shock Lesioacuten penetrante en vaso sanguiacuteneo con sangrado moderado Episodio de lipotimia en usuarioa con marcapaso Edema de miembros inferiores disnea ortopnea o aumento de clase funcional

TRIAGE III

Dolor toraacutecico asociado con tos y fiebre Dolor toraacutecico relacionado con la rotacioacuten del tronco o palpacioacuten Sangrado leve

TRIAGE IV

Edema de miembros inferiores en usuarioas con antecedente de insuficiencia cardiaca

TRIAGE V

Sin dificultad respiratoria Hipertensioacuten (PA mayor de 14090 mm Hg en el adulto)

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

ORGANO O SISTEMA RESPIRATORIO

TRIAGE I

Paro respiratorio Frecuencia respiratoria lt10 por min Lesiones de la viacutea aeacuterea con riesgo inminente de paro respiratorio Dificultad respiratoria severa Quemadura de la viacutea aeacuterea Hemoptisis masiva Obstruccioacuten de la viacutea aeacuterea por cuerpo extrantildeo tapoacuten de moco trauma facial e inmersioacuten

TRIAGE II

Disnea suacutebita posterior a inhalacioacuten de sustancias quiacutemicas Disnea progresiva en usuarioas con antecedente de EPOC Disnea acompantildeada de cianosis sibilancias audibles Disnea con tirajes supraclaviculares intercostales aleteo nasal o estridor Trauma penetrante en toacuterax Trauma cerrado de toacuterax acompantildeado de dolor toraacutecico disnea suacutebita o respiracioacuten asimeacutetrica Disnea moderada progresiva Hemoptisis moderada Aumento de disnea en usuarioa con EPOC SatO2 lt90

TRIAGE III

Trauma de toacuterax sin dolor ni dificultad respiratoria Dolor toraacutecico relacionado con la inspiracioacuten profunda Tos con expectoracioacuten y fiebre Aspiracioacuten de cuerpo extrantildeo sin dificultad respiratoria

TRIAGE IV

Tos seca o productiva hialina rinorrea malestar general con o sin fiebre

TRIAGE V

Disfoniacutea Tos croacutenica sin signos de dificultad respiratoria

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

ORGANO O SISTEMA NEUROLOGICO

TRIAGE I

Usuarioa sin respuesta o respuesta al dolor solamente Escala de Coma de Glasgow (GCS) lt9 Trauma de craacuteneo con peacuterdida del estado de conciencia o deacuteficit neuroloacutegico al ingreso a urgencias Convulsioacuten continua y prolongada

TRIAGE II

Estado epileacuteptico o episodio de convulsioacuten Somnolencia o deterioro progresivo del estado de conciencia de cualquier causa (GCS lt13) Disminucioacuten progresiva en fuerza o sensibilidad de una o maacutes extremidades Episodio agudo de peacuterdida o disminucioacuten de la funcioacuten motora (disartria paresia afasia) Episodio agudo de cefalea y cambio en el estado mental Trauma en columna con deacuteficit neuroloacutegico Trauma de craacuteneo en usuarioa anticoagulado o hemofiacutelico Fiebre con signos de letargia en cualquier edad Antecedente de convulsioacuten con recuperacioacuten total sin deacuteficit neuroloacutegico Episodio agudo de confusioacuten con recuperacioacuten actual Antecedente de trauma con peacuterdida momentaacutenea de la conciencia y recuperacioacuten actual Veacutertigo con voacutemito incoercible Cefalea asociada con fiebre yo voacutemito Cefalea en usuarioa con historia de migrantildea

TRIAGE III

Trauma de craacuteneo leve sin peacuterdida de la conciencia y sin deacuteficit neuroloacutegico Historia de siacutencope o lipotimia con recuperacioacuten total sin deacuteficit neuroloacutegico Veacutertigo sin voacutemito

TRIAGE IV

Cefalea croacutenica sin siacutentomas asociados

TRIAGE V

Dolor croacutenico y parestesias en extremidades Parestesias asociadas con ansiedad e hiperventilacioacuten

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

ORGANO O SISTEMA ABDOMINALES Y GASTRO INTESTINALES

TRIAGE I

Trauma abdominal cerrado o penetrante con dolor severo sangrado y signos de shock severo Enterorragia masiva con signos de shock severo Hematemesis masiva con signos de shock severo Intoxicacioacuten aguda con compromiso respiratorio cardiaco o inconciencia

TRIAGE II

Dolor abdominal severo constante Trauma abdominal con dolor severo sangrado moderado y sin signos de shock Dolor abdominal acompantildeado de diaforesis naacuteuseas dolor en miembro superior izquierdo disnea y angustia Dolor abdominal voacutemito o diarrea y signos de deshidratacioacuten moderada a severa Antecedente de ingesta de toacutexicos altamente sedativos o con efectos cardiacos Melanemesis moderada sin otro compromiso Sangrado rectal moderado sin compromiso hemodinaacutemico Lesioacuten abdominal reciente (menor de 24 horas) con dolor moderado Dolor abdominal intermitente Dolor abdominal en mujer sexualmente activa

TRIAGE III

Imposibilidad para tragar sin dificultad para respirar (atoramiento) Dolor abdominal leve localizado constante o intermitente tolerable por el usuarioa Voacutemito sin sangre sin deshidratacioacuten Diarrea sin deshidratacioacuten Coacutelico menstrual Dolor abdominal voacutemito diarrea y deshidratacioacuten leve

TRIAGE IV

Flatulencia Naacuteuseas Estrentildeimiento Eructos Regurgitacioacuten Pirosis

TRIAGE V

Anorexia Hiporexia Hemorroides sin sangrado activo Sangrado anorrectal escaso durante la deposicioacuten

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

ORGANO O SISTEMA ABDOMINALES Y MUacuteSCULO ESQUELEacuteTICOS

TRIAGE I

Fractura abierta con sangrado abundante dolor intenso Trauma por aplastamiento con dolor severo o compromiso neurovascular

TRIAGE II

Amputacioacuten traumaacutetica Luxaciones (hombro cadera)

Trauma en cadera con dolor y limitacioacuten del movimiento Dolor agudo en extremidad con compromiso circulatorio Lesiones de punta de dedo Fracturas muacuteltiples Fractura de huesos largos

TRIAGE III

Dolor lumbar irradiado a miembros inferiores y parestesias Trauma cerrado de mano y pie sin compromiso neurovascular Trauma en extremidad con deformidad y dolor tolerable sin deacuteficit neuroloacutegico o circulatorio Usuarioa hemofiacutelico con dolor articular

TRIAGE IV

Dolor lumbar croacutenico sin siacutentomas asociados Espasmo muscular Mialgias y artralgias croacutenicas

TRIAGE V

Edema sin trauma Limitacioacuten funcional croacutenica Trauma menor sin limitacioacuten funcional

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

ORGANO O SISTEMA OJOS

TRIAGE I

Accidentes con aacutecido o aacutelcalis que requieren irrigacioacuten inmediata del ojo Trauma penetrante

TRIAGE II

Peacuterdida suacutebita de la visioacuten Visioacuten borrosa aguda y progresiva Dolor ocular Hifema - sangrado en la caacutemara anterior - Diplopiacutea

TRIAGE III

Inflamacioacuten o cuerpo extrantildeo con visioacuten conservada Trauma ocular con visioacuten conservada Fotopsias

TRIAGE IV

Hemorragia subconjuntival Cambios graduales de visioacuten Secrecioacuten ocular lagrimeo y prurito

TRIAGE V

Edema palpebral

Ardor ocular Miodesopsias (ver pequentildeos puntos de luz que desaparecen)

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

ORGANO O SISTEMA OIDOS

TRIAGE I

Amputacioacuten traumaacutetica de la oreja Otorragia u otoliquia postrauma

TRIAGE II

Hipoacusia aguda postrauma Sordera suacutebita

TRIAGE III

Tinnitus veacutertigo Otalgia otorrea y fiebre Cuerpo extrantildeo en oiacutedo sangrado o molestia

TRIAGE IV

Cuerpo extrantildeo en el oiacutedo sin dolor o molestia

TRIAGE V

Hipoacusia progresiva

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

ORGANO O SISTEMA NARIZ BOCA Y GARGANTA

TRIAGE I

Trauma facial con obstruccioacuten de la viacutea aeacuterea o riesgo de obstruccioacuten Disfoniacutea con historia de trauma o quemadura en la laringe Cuerpo extrantildeo en faringe asociado a disnea Sangrado abundante

TRIAGE II

Rinorrea cristalina o con sangre posterior a trauma de craacuteneo Disnea disfagia sialorrea e instauracioacuten suacutebita de estridor Epistaxis asociada con presioacuten arterial alta cefalea trastornos de la coagulacioacuten Sangrado activo en cirugiacutea reciente de garganta boca o nariz Amputacioacuten de la lengua herida de mejilla con colgajo

TRIAGE III

Epistaxis intermitente Trauma nasal asociado con dificultad respiratoria leve Cuerpo extrantildeo en nariz dolor o dificultad respiratoria leve Sensacioacuten de cuerpo extrantildeo en orofaringe sin dificultad para respirar Fractura o peacuterdida de diente Herida por puncioacuten en paladar duro o blando Cuerpo extrantildeo en la nariz

TRIAGE IV

Alergia fiebre y congestioacuten nasal Trauma nasal sin dificultad respiratoria Rinorrea dolor malar o frontal y fiebre

TRIAGE V

Odinofagia fiebre y adenopatiacuteas Lesiones en la mucosa oral

ORGANO O SISTEMA GENITALES MASCULINOS

TRIAGE I

Trauma en pene o escroto dolor severo e inflamacioacuten

TRIAGE II

Dolor testicular severo edema o hipopigmentacioacuten Dolor testicular moderado de varias horas de evolucioacuten Abuso sexual Priapismo

TRIAGE III

Dolor testicular agudo leve fiebre y sensacioacuten de masa Edema del pene Cuerpo extrantildeo molestia

TRIAGE IV

Secrecioacuten purulenta Prurito o rash perineal Trauma menor sin dantildeo ni limitacioacuten

TRIAGE V

Aparicioacuten de masa en testiacuteculo Impotencia

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

ORGANO O SISTEMA GENITALES Y SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO

TRIAGE I

Parto en curso Shock durante el embarazo Usuaria embarazada y con convulsiones Abuso sexual menor de 72 horas

TRIAGE II

Sangrado vaginal o uretral severo posterior a trauma Trauma en el embarazo Retraso menstrual dolor abdominal severo o irradiado a hombro Hemorragia vaginal severa durante el embarazo (maacutes de cuatro toallas sanitarias por hora o maacutes de 10 toallas por diacutea) Usuaria embarazada y con hipertensioacuten arterial Abuso sexual mayor de 72 horas Disminucioacuten de movimientos fetales Dolor abdominal posquiruacutergico Dolor abdominal acompantildeado de sangrado o flujo vaginal y fiebre

TRIAGE III

Amniorrea espontaacutenea Cuerpo extrantildeo en vagina con molestia Usuaria embarazada con sintomatologiacutea urinaria Dolor en los senos y fiebre relacionado con la lactancia Trauma en genitales externos hematoma o laceracioacuten

TRIAGE IV

Sangrado vaginal postaborto o posparto sin hipotensioacuten o taquicardia Signos de infeccioacuten en la herida quiruacutergica Cuerpo extrantildeo en genitales sin molestia

TRIAGE V

Sangrado vaginal sin molestia esporaacutedico y sin signos de infeccioacuten Prurito vaginal Ardor al orinar sin signos de infeccioacuten

ORGANO O SISTEMA URINARIO

TRIAGE I

Dolor severo en dorso hematuria (sugestivo de urolitiasis) Trauma de pelvis con hematuria o anuria

TRIAGE II

Retencioacuten urinaria aguda Disminucioacuten del flujo urinario Dolor lumbar hematuria disuria polaquiuria fiebre voacutemito y escalofriacuteo

TRIAGE III

Cuerpo extrantildeo uretral Disuria o poliuria sin fiebre voacutemito o escalofriacuteo

TRIAGE IV

Incontinencia Secrecioacuten de pus

TRIAGE V

Historia de dificultad para la miccioacuten Secrecioacuten de pus

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

ORGANO O SISTEMA COMPORTAMIENTOS PSIQUIAacuteTRICOS

TRIAGE I

Desoacuterdenes severos de comportamiento con amenaza inminente de agresioacuten violenta

TRIAGE II

Usuarioa violento o agresivo Amenaza inmediata para siacute mismo y otros Requiere o ha requerido restriccioacuten fiacutesica o medicamentosa Agitacioacuten psicomotora Confusioacuten Alucinaciones

Intento de suicidio o ideacioacuten suicida Estado psicoacutetico agudo Crisis situacional Agitadointrovertido Potencialmente agresivo

TRIAGE III

Problemas mentales Bajo observacioacuten yo no inmediato riesgo para siacute mismo y otros Depresioacuten Ansiedad

TRIAGE IV

Usuarioa conocido con sintomatologiacutea croacutenica Trastornos de la alimentacioacuten (anorexia y bulimia) Abuso de sustancias Insomnio Crisis social usuarioa cliacutenicamente estable

TRIAGE V

Insomnio Crisis social usuarioa cliacutenicamente estable

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

ORGANO O SISTEMA TEGUMENTARIO

TRIAGE I

Reaccioacuten aleacutergica con compromiso ventilatorio o hemodinaacutemico Quemaduras con compromiso de la viacutea aeacuterea o SCT gt50 Herida penetrante con hemorragia incontrolable

TRIAGE II

Mordeduras con sangrado abundante Mordedura o picadura con respuesta aleacutergica sisteacutemica Quemadura por calor o friacuteo con deshidratacioacuten o compromiso general del usuarioa Quemadura en cara cuello manos pies y genitales Hipotermia rash petequias y fiebre Mordedura de serpiente o arantildea asintomaacutetica y sin reaccioacuten aleacutergica Heridas con sangrado leve a moderado que requieren sutura Mordedura de perro sin lavado previo de la herida

TRIAGE III

Mordedura de perro con lavado previo de la herida Lesioacuten por friacuteo palidez o cianosis localizada sin dolor o dolor leve Rash dolor osteomuscular generalizado fatiga y fiebre Quemadura sin compromiso del estado general del usuarioa y dolor tolerable Excoriacioacuten laceraciones Herida menor por puncioacuten Herida infectada localizada Celulitis Quemadura solar grado I de poca extensioacuten

TRIAGE IV

Picaduras menores localizadas Rash de aparicioacuten suacutebita pruriginoso sin compromiso respiratorio Adenopatiacuteas

TRIAGE V

Descamacioacuten prurito resequedad de la piel Hiperhidrosis

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

ORGANO O SISTEMA ENDOCRINO Los signos y siacutentomas descritos para este sistema se deben correlacionar con el estado cliacutenico del

usuarioa

TRIAGE I

Respiracioacuten de Kussmaul

TRIAGE II

Deshidratacioacuten Hipotermia Hipo o hiperglicemia Diaforesis profusa Poliuria Polidipsia Temblor Diabetes descompensada en usuarioa conocido

TRIAGE III

Tetania (espasmo muscular fuerte y suacutebito)

TRIAGE IV

Intolerancia al calor o friacuteo Peacuterdida de peso Polifagia

TRIAGE V

Obesidad Oleadas de calor

6 PRESTACIONES QUE SE PUEDEN ORDENAR DESDE EL TRIAGE

61 USUARIOA CON FIEBRE

Nintildeo con temperatura 385degC se recomienda administrar previa autorizacioacuten medica escrita o verbal que debe ser

posteriormente registrada en la historia cliacutenica Acetaminofeacuten de la siguiente manera la mitad del peso en

centiacutemetros por ejemplo si pesa 10kg Se suministran 5cc viacutea oral equivale a 15 mgkg dosis

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

Nintildeos a partir de los 10 antildeos 500-650 mg4-6 h maacuteximo 4 gdiacutea

CONTRAINDICACIONES

Alergia al acetaminofeacuten

Edad lt de 3 meses

Dosis en las uacuteltimas 4 horas

Realizar bantildeo a los 15 minutos de suministrado el Acetaminofeacuten con agua a temperatura corporal durante 30

minutos en un sitio adecuado y teniendo en cuenta todas las medidas de seguridad

62 USUARIOA CON ASMA

Si la saturacioacuten de oxigeno (SO2) es menor o igual al 90 Se clasifica como TRIAGE II se pasa a camilla y se

coloca caacutenula nasal a 3lt minuto (Fi02=33) mientras puede ser visto por meacutedico de turno

63 USUARIOA CON EPOC

Al usuarioa con diagnostico conocido o no de EPOC

Colocar oxigeno por caacutenula nasal a 3lt minuto (Fi02=33) y esperar la evaluacioacuten correspondiente por el meacutedico

de turno

64 USUARIOA CON EDA

Nintildeos de 1 mes a 5 antildeos con EDA y alguacuten signo de deshidratacioacuten sin Shock y tolerancia a la viacutea oral Se maneja

conforme a lo descrito por la estrategia AIEPI

65 USUARIOA CON SOSPECHA DE FRACTURA

Se pueden ordenar inmovilizaciones temporales pertinentes (cabestrillos feacuterulas de cartoacuten etc) y esperar la

evaluacioacuten correspondiente por el meacutedico de turno

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

66 USUARIOA CON QUEMADURA OCULAR

Se realiza lavado con solucioacuten salina abundante y se solicita valoracioacuten y manejo por oftalmologiacutea

Quemaduras quiacutemicas Irrigacioacuten abundante y continua con solucioacuten salina normal o incluso agua corriente Se

deben instilar con un flujo como el que da el equipo de venoclisis de macrogoteo solo sin aguja y con el regulador

completamente abierto por lo menos con 2000 ml de la solucioacuten

67 USUARIOA CON GLUCOMETRIacuteA Y ELECTROCARDIOGRAMA

Eacutel meacutedico o enfermera de TRIAGE podraacuten solicitar Glucometriacutea o electrocardiograma

68 FUNCIONES DE LA ENFERMERA O EL MEacuteDICO DE TRIAGE

1 Recibir a todas las personas que soliciten atencioacuten de urgencias 2 Valorar y clasificar el usuarioa seguacuten su condicioacuten 3 Autoriza el ingreso del usuarioa PRIORIDAD I al aacuterea de reanimacioacuten activando el Coacutedigo azul (Informando al

meacutedico y enfermera encargados) 4 Autoriza el ingreso del usuarioa PRIORIDAD II al aacuterea de enfermeriacutea informando a la auxiliar de enfermeriacutea

asignada 5 Diligenciar en forma completa el formato individual de Triage o sistematizado 6 Informar a los usuarioas yo acompantildeantes acerca del proceso de atencioacuten y tiempo de espera de acuerdo

con la prioridad y el volumen de usuarioas en el servicio y los traacutemites administrativos de admisioacuten ndash facturacioacuten

7 Entregar el formato original de Triage diligenciado a la persona indicada seguacuten el caso

Prioridad I Al personal de reanimacioacuten (meacutedico o enfermera) quienes a su vez inician la atencioacuten de urgencias y enviacutean al acompantildeante a los tramites de admisioacuten ndash facturacioacuten

Prioridad II A la Enfermerao yo auxiliar de enfermeriacutea quien a su vez inicia los cuidados del usuarioa y enviacutea al acompantildeante a los tramites de admisioacuten ndash facturacioacuten

Prioridad III A la Enfermerao yo auxiliar de enfermeriacutea quien a su vez inicia los cuidados del usuarioa y enviacutea al acompantildeante a los tramites de admisioacuten ndash facturacioacuten

Prioridad IV Al usuarioa o su acompantildeante para que se dirijan a consulta prioritaria de la ESE ISABU o de su EPS seguacuten el caso a solicitar el servicio

Prioridad V Al usuarioa o su acompantildeante para que se dirijan a consulta externa de la ESE ISABU o de su EPS seguacuten el caso a solicitar el servicio

8 Suministrar instructivo informar y educar a los usuarios no atendidos en urgencias sobre la utilizacioacuten oacuteptima y racional del servicio de urgencias (PRIORIDAD IV)

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

INICIO

Llegada del paciente

Valoracioacuten Inicial

Siacute Prioridad I

Iniciar Manejo y Tratamiento No

Valoracioacuten en consultorio Triage

Registrar en admisiones Prioridad II Prioridad III Prioridad IV Prioridad V

Sala de espera para turno

Enviar a

consulta

Prioritaria

Enviar a

consulta

Externa

Ingreso y atencioacuten en aacuterea de tratamiento FIN

7 FLUJOGRAMA

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

8 BIBLIOGRAFIA

Guiacuteas para Manejo de Urgencias 3a Edicioacuten TOMO III Grupo Atencioacuten de Emergencias y Desastres

Ministerio de la proteccioacuten social Disponible en

httpwwwminproteccioacutensocialgovcoDocumentos20y20PublicacionesGUC38DAS20PAR

A20MANEJO2 0DE20URGENCIAS20tomo20IIIpdf

VELANDIA ESCOBAR M Triage de Urgencias Revista de Enfermeriacutea Disponible en

httpwwwencolombiaconmedicinaenfermeriaenfermeria5102-Triagehtm

Triage hospitalario fundacioacuten Santa fe de Bogotaacute departamento de Urgencias-2005

Atencioacuten integrada a las enfermedades prevalentes de la infancia (AIEPI) Cuadro de Procedimientos

Disponible en

httpwwwminsaludgovcoDocumentos20y20PublicacionesCUADRO20DE20PROCEDIMI

ENTOSpdf

Manejo del Usuarioa Quemado disponible en

httpfccporgimagesdocumentos231Manejo20del20usuarioa20quemado20SaludUISpdf

Guiacuteas para Manejo de Urgencias 3a Edicioacuten TOMO I disponible en

httpwwwminsaludgovcoDocumentos20y20PublicacionesGuC3ADa20para20manejo

20de20urgencias20-Tomo20Ipdf

Urgencia gravedad y complejidad un constructo teoacuterico de la urgencia basado en el Triage

estructurado

GUIacuteA DE TRIAGE PARA LOS SERVICIOS DE SALUD UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE

SANTANDER Disponible en

httpswwwuiseducointranetcalidaddocumentosbienestar_estudiantilguiasGBE68pdf

Protocolo de Triage o Recepcioacuten Acogida y Clasificacioacuten (RAC) de Enfermeriacutea en Urgencias del

Hospital Do Salneacutes Disponible en httpwwwenferurgcomarticulosprotocolorachtm

Guiacutea Cliacutenica atencioacuten de nintildeos nintildeas y adolescentes menores de 15 antildeos viacutectimas de abuso sexual

UNICEF Ministerio de Salud Chile Paacuteg31 Disponible en

httpwebminsalclportalurlitemaaa27720f363a745e04001011e011120pdf

Protocolo para el abordaje integral de la violencia sexual desde el Sector Salud Convenio Secretariacutea

Distrital de Salud ndash Fondo de Poblacioacuten de Naciones Unidas UNFPA Bogotaacute 2008 Disponible en

httpwwwcomunidadorgboassetsarchivosherramienta8a6536113070bf1e1f506fa1e2dba3f1pdf

Comiteacute de Medicamentos de la Asociacioacuten Espantildeola de Pediatriacutea Disponible en

httppediamecumeswp-contentfarmacosParacetamolpdf

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

CONTROL DE CAMBIOS

CONTROL DE CAMBIOS

Versioacuten Fecha Motivo del cambio Descripcioacuten del cambio

50 28102019 Revisioacuten ajustes al protocolo Revisioacuten y ajustes al protocolo conforme a la normatividad vigente resolucioacuten 55962015

40 31032016 Revisioacuten ajustes al protocolo Revisioacuten ajustes y ampliacioacuten total del contenido del protocolo

30 30062014 Revisioacuten y ajustes al protocolo Revisioacuten conforme a la normatividad vigente

20 28102019 Mejoramiento levantamiento diagnoacutestico Ajustes al protocolo conforme a las Guiacuteas de Manejo de Urgencias del antildeo 2010 del Ministerio de la Proteccioacuten Social

10 21032018 Revisioacuten y ajustes al protocolo Criterio Manejo

DED 09072009 Elaboracioacuten del protocolo

ELABOROacute REVISOacute APROBOacute

Servidores Puacuteblicos del Proceso Equipo profesional oficina calidad Comiteacute institucional de gestioacuten y desempentildeo(CIGD) No 182019

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

1 INTRODUCCION

Dentro de la estructura de un servicio de urgencia el Triage es considerado uno de los pilares de la seguridad del paciente

de ahiacute la importancia de contar con un sistema estandarizado adaptado a las necesidades del usuarioa y complejidad de la

institucioacuten con personal idoacuteneo altamente capacitado que permita la toma de decisiones adecuadas

Los sistemas de Triage en Canadaacute Estados Unidos Reino Unido y Australia se basan en escalas de 5 niveles de

clasificacioacuten En Colombia desde hace antildeos el ministerio de Salud y de la Proteccioacuten Social vienen trabajando con un grupo

de expertos de servicios de urgencia en la unificacioacuten del sistema de Triage para el paiacutes por lo que despueacutes de un anaacutelisis

multidisciplinario y juicioso liderado por los profesionales de Enfermeriacutea vinculados a la institucioacuten estudiante Programa

Docente Asistencial (PDA) UNAB y equipo referente de seguridad del Paciente se establece el protocolo de Triage para los

servicios de Urgencias de la ESE ISABU

Igualmente cabe resaltar que el siguiente protocolo estaacute acorde a los criterios teacutecnicos contemplados en la resolucioacuten

nuacutemero 5596 del 24 de diciembre de 2015 del Ministerio de Salud y proteccioacuten social

2 DEFINICIOacuteN

El Triage es un sistema de seleccioacuten y clasificacioacuten de usuarioas para que sean atendidos en el lugar y en el momento

adecuado basado en sus necesidades terapeacuteuticas de acuerdo con la complejidad yo severidad de su patologiacutea y los

recursos disponibles

3 OBJETIVOS

Asegurar la valoracioacuten raacutepida y ordenada de todos los pacientes que llegan a los servicios de urgencias identificando a

aquellos que requieran atencioacuten meacutedica inmediata

Seleccionar y clasificar los pacientes para su atencioacuten seguacuten su prioridad cliacutenica y los recursos disponibles en la

institucioacuten

Disminuir el riesgo de muerte complicaciones o discapacidad de los pacientes que acuden a los servicios de urgencia

Brindar una comunicacioacuten inicial con informacioacuten completa que lleva al paciente y su familia a entender en que consiste

su clasificacioacuten de triage los tiempos de atencioacuten o de espera que se proponen y asiacute disminuir su ansiedad

Garantizar una valoracioacuten raacutepida eficiente y ordenada de todos los usuarioas que solicitan atencioacuten en el servicio de

urgencias Identificaacutendolo a aquellos que requieran atencioacuten inmediata

Identificar los casos agudos en los que se compromete la vida o funcionalidad y requieren una atencioacuten meacutedica

inmediata

Organizar el ingreso de los usuarioas seguacuten la prioridad requerida en su atencioacuten

Disminuir la ansiedad del usuarioa y la familia al establecer una comunicacioacuten inicial y proveer informacioacuten sobre el

proceso de atencioacuten

Asignar el aacuterea o sitio donde se le ha de brindar la atencioacuten a los usuarioas seguacuten la prioridad y los recursos

requeridos para su tratamiento adecuado

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

4 POLIacuteTICAS DEL TRIAGE

En la red de la ESE ISABU se debe realizar TRIAGE a todos los usuarioas que soliciten atencioacuten por urgencias

La clasificacioacuten se debe hacer dentro del tiempo establecido (hasta 30 minutos de la recepcioacuten del usuarioa)

Solo deberaacuten realizar TRIAGE meacutedicos o enfermeras profesionales que hayan recibido induccioacuten para ello durante al

menos 8 horas teoacuterico-praacutecticas

En ninguacuten momento se podraacute delegar el TRIAGE en vigilantes personal de facturacioacuten Auxiliares de Enfermeriacutea ni otro

personal diferente a Meacutedicos y Enfermeras profesionales entrenadas en TRIAGE

Siempre que haya maacutes de un usuarioa en espera se debe hacer TRIAGE

El tiempo de clasificacioacuten debe ser entre 4 y 5 minutos por usuarioa

El TRIAGE no debe convertirse en una consulta raacutepida e incompleta ya que esto aumenta el tiempo de TRIAGE y lleva

a fallos en la atencioacuten e insatisfaccioacuten del usuarioa

Los usuarioas con Clasificacioacuten I deben de ser conducidos inmediatamente al aacuterea de tratamiento y recibir asistencia

inmediata

Cuando se encuentren maacutes de tres usuarioas clasificados en un mismo nivel el profesional clasificador debe priorizar

la atencioacuten de los mismos dentro de ese nivel dando prioridad en su orden a usuarioas remitidos nintildeos menores de 5

antildeos mujeres embarazadas ancianos accidentes de trabajo y accidentes de traacutensito

La prioridad de la atencioacuten puede cambiar si cambian los signos y siacutentomas del usuarioa Por lo anterior es prudente

ingresar de forma inmediata a atencioacuten a los usuarioas que presenten alguacuten grado de deterioro de sus signos y

siacutentomas mientras esperan por ser atendidos

A los usuarioas que llegan remitidos de otros centros de atencioacuten se les realizaraacute TRIAGE de manera inmediata y una

vez clasificados se pasaraacuten directamente a la sala de observacioacuten para ser atendidos en el tiempo pertinente de

acuerdo a su nivel de clasificacioacuten

Por ninguacuten motivo los usuarioas remitidos deben ser dejados en sala de espera

5 REQUERIMIENTOS

Ver tabla 1 Clasificacioacuten del Triage

Meacutedico General o Enfermera Profesional

Un consultorio de faacutecil acceso y salidas a las aacutereas de tratamiento

Dotacioacuten del consultorio

Fonendoscopio

Termoacutemetro

Monitor de signos vitales baacutesicos o tensioacutemetro manual

Oxiacutemetro

Formato Triage institucional F-URG-001-01 yo moacutedulo sistema de Triage

Registro de usuarios evaluados en el Triage en el moacutedulo sistematizado o registro institucional

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

51 CRITERIOS DE CLASIFICACIOacuteN

Tabla 1 Clasificacioacuten del Triage

NIVEL

TIEMPO DE RESPUESTA

DESCRIPCION

COLOR EN MODULO TRIAGE

SOFWARE ASISTENCIAL

TRIAGE I

Atencioacuten de enfermeriacutea inmediata

Atencioacuten medica inmediata

Usuario que requiere atencioacuten inmediata la condicioacuten cliacutenica del paciente representa un riesgo vital y necesita maniobras de reanimacioacuten por su compromiso ventilatorio respiratorio hemodinaacutemico o neuroloacutegico perdida de miembro oacutergano u otras condiciones que por norma exija la atencioacuten inmediata

ROJO

TRIAGE II

Atencioacuten de enfermeriacutea inmediata

Atencioacuten medica 20 minutos

La condicioacuten cliacutenica del paciente puede evolucionar hacia un raacutepido deterioro o a su muerte o incrementar el riesgo para la peacuterdida de un miembro u oacutergano por lo tanto requiere una atencioacuten que no debe superar los 30 minutos de espera La presencia de un dolor extremo de acuerdo con el sistema de calificacioacuten utilizada debe ser considerada como un criterio dentro de esta categoriacutea

AMARILLO

TRIAGE III

Atencioacuten de enfermeriacutea 60 minutos

Atencioacuten medica 60 minutos

La condicioacuten del paciente requiere de medidas diagnoacutesticas y terapeacuteuticas en urgencias Son aquellos pacientes que necesitan un examen completo o un tratamiento raacutepido dado que se encuentran estables desde el punto de vista fisioloacutegico aunque la situacioacuten puede empeorar si no se interviene

VERDE

TRIAGE IV

Consulta Prioritaria 6 horas

El paciente presenta condiciones meacutedicas que no comprometen su estado general ni representan un riesgo evidente para la vida o perdida de miembro u oacutergano No obstante existen riesgo de complicacioacuten o secuelas de la enfermedad o lecciones si no recibe la atencioacuten correspondiente

AZUL

TRIAGE V

Consulta externa 72 horas

El paciente presenta una condicioacuten cliacutenica relacionada con problemas agudos o croacutenicos sin evidencia de deterioro que compromete el estado general del paciente y no representa un riesgo evidente ara la vida o la funcionalidad del miembro u oacutergano

BLANCO

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

A RECEPCIOacuteN Y ACOGIDA

Al llegar el usuario el vigilante lo direcciona a la ventanilla de admisiones para que aporte datos baacutesicos para el ingreso

al sistema y sea llamado por el profesional de Triage En caso de urgencia vital o si el usuario no estaacute en condiciones

de aportar informacioacuten se le solicitara al acompantildeante si el usuarioa ingresa sin acompantildeante se realizara

intervencioacuten telefoacutenica a Policiacutea Nacional

El meacutedico o enfermeroa de Triage debe identificarse ante eacutel explicarle el proceso al que va a ser sometido y lo que se

derivaraacute del mismo Tambieacuten debe explicarle algunas normas baacutesicas del Servicio doacutende esperar paso de familiares al

interior etc

En esta etapa el meacutedico o Enfermero (a) decide queacute usuarioas no necesitan esperar un Triage debido a lo evidente de

su patologiacutea

El proceso se realizaraacute a ser posible en un ambiente de discrecioacuten y seguridad para el usuarioa entrevistado

preferiblemente en un consultorio habilitado para tal fin

B VALORACIOacuteN

Identificar el problema y motivo de consulta del usuarioa asiacute como una breve historia (antecedentes y alergias

conocidas) y valoracioacuten de los signos y siacutentomas que presenta el usuarioa

Entrevista breve en las que trataraacute de saber lo que le pasa al usuarioa desde cuando le viene sucediendo las

enfermedades que padece el tratamiento que recibe y si le habiacutea sucedido antes La entrevista ha de realizarse con

preguntas directas de una en una y con un lenguaje que el usuarioa pueda comprender

El tiempo empleado para el interrogatorio debe ser inverso a la gravedad del usuarioa (a mayor gravedad menor

tiempo de evaluacioacuten)

Severidad de los siacutentomas Inicio Provocacioacuten Calidad irradiacioacuten Severidad

Frecuencia de los siacutentomas Tiempo de evolucioacuten signos y siacutentomas parecidos previos

Factores precipitantes Eventos previos a la enfermedad

Problemas pre existente Historia meacutedica pasada o antecedentes personales

Edad del usuarioa

Antecedentes aleacutergicos

Antecedentes medicamentosos

Hora de uacuteltima ingesta oral

Aspecto general Impresioacuten de gravedad posicioacuten del usuarioa presencia de fracturas y heridas

Piel y mucosas Color temperatura sudoracioacuten

Respiracioacuten Permeabilidad de la viacutea aeacuterea tipo de respiracioacuten grado de dificultad respiratoria

Circulacioacuten Presencia o ausencia de pulso caracteriacutesticas perfusioacuten presencia de hemorragias

Neuroloacutegico Evalueacute nivel de consciencia orientacioacuten respuesta ocular verbal y motora evalueacute la habilidad para la

marcha al poner al usuarioa de pie si su estado se lo permite

Respuesta emocional Ansioso Indiferente

Signos vitales Siempre enfocados al motivo de consulta o sospecha diagnostica al interrogatorio

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

Tabla 2 Valores criacuteticos de signos vitales

Antecedente de convulsioacuten febril

VALORACIOacuteN DEL DOLOR Se le daraacute especial importancia a la evaluacioacuten del dolor puesto que es la causa de consulta

maacutes frecuente y es un factor que incide fuertemente en la decisioacuten de Triage Se utilizaraacute la ldquoescala categoacuterica del dolorrdquo con

cuatro categoriacuteas ninguno (0) leve (1-3) moderado (4-6) y severo (7-10) Episodio agudo de dolor de severa intensidad

de cualquier origen es considerado PRIORIDAD I

o 1-3 4-6 7-10

Ninguno Leve Moderado Severo

El motivo de consulta y los antecedentes relevantes orientan significativamente la clasificacioacuten

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

Tabla 3 Siacutentomas y signos orientadores

SISTEMA CARDIOVASCULAR

TRIAGE I

Hipotensioacuten severa (PAS lt80 mmHg en adulto) o nintildeo en estado de shock Severo

TRIAGE II

Compromiso circulatorio piel friacutea y moteada pobre Perfusioacuten Dolor toraacutecico que aumenta con la inspiracioacuten profunda Hipotensioacuten con efectos hemodinaacutemicos Dolor toraacutecico con o sin irradiacioacuten a cuello o brazo con o sin diaforesis con o sin disnea naacuteuseas o

angustia Dolor toraacutecico en usuarioa con antecedente de enfermedad coronaria Palpitaciones acompantildeadas de pulso irregular diaforesis naacuteuseas alteracioacuten del estado de alerta o alteracioacuten neurosensorial Hipertensioacuten arterial asociada con cefalea alteracioacuten neurosensorial alteracioacuten del estado de alerta dolor toraacutecico o epistaxis Lesioacuten penetrante en toacuterax Quemadura eleacutectrica Bradicardia o taquicardia (FC lt50 por min o gt150 por min en adulto) Sangrado activo sin signos de shock Lesioacuten penetrante en vaso sanguiacuteneo con sangrado moderado Episodio de lipotimia en usuarioa con marcapaso Edema de miembros inferiores disnea ortopnea o aumento de clase funcional

TRIAGE III

Dolor toraacutecico asociado con tos y fiebre Dolor toraacutecico relacionado con la rotacioacuten del tronco o palpacioacuten Sangrado leve

TRIAGE IV

Edema de miembros inferiores en usuarioas con antecedente de insuficiencia cardiaca

TRIAGE V

Sin dificultad respiratoria Hipertensioacuten (PA mayor de 14090 mm Hg en el adulto)

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

ORGANO O SISTEMA RESPIRATORIO

TRIAGE I

Paro respiratorio Frecuencia respiratoria lt10 por min Lesiones de la viacutea aeacuterea con riesgo inminente de paro respiratorio Dificultad respiratoria severa Quemadura de la viacutea aeacuterea Hemoptisis masiva Obstruccioacuten de la viacutea aeacuterea por cuerpo extrantildeo tapoacuten de moco trauma facial e inmersioacuten

TRIAGE II

Disnea suacutebita posterior a inhalacioacuten de sustancias quiacutemicas Disnea progresiva en usuarioas con antecedente de EPOC Disnea acompantildeada de cianosis sibilancias audibles Disnea con tirajes supraclaviculares intercostales aleteo nasal o estridor Trauma penetrante en toacuterax Trauma cerrado de toacuterax acompantildeado de dolor toraacutecico disnea suacutebita o respiracioacuten asimeacutetrica Disnea moderada progresiva Hemoptisis moderada Aumento de disnea en usuarioa con EPOC SatO2 lt90

TRIAGE III

Trauma de toacuterax sin dolor ni dificultad respiratoria Dolor toraacutecico relacionado con la inspiracioacuten profunda Tos con expectoracioacuten y fiebre Aspiracioacuten de cuerpo extrantildeo sin dificultad respiratoria

TRIAGE IV

Tos seca o productiva hialina rinorrea malestar general con o sin fiebre

TRIAGE V

Disfoniacutea Tos croacutenica sin signos de dificultad respiratoria

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

ORGANO O SISTEMA NEUROLOGICO

TRIAGE I

Usuarioa sin respuesta o respuesta al dolor solamente Escala de Coma de Glasgow (GCS) lt9 Trauma de craacuteneo con peacuterdida del estado de conciencia o deacuteficit neuroloacutegico al ingreso a urgencias Convulsioacuten continua y prolongada

TRIAGE II

Estado epileacuteptico o episodio de convulsioacuten Somnolencia o deterioro progresivo del estado de conciencia de cualquier causa (GCS lt13) Disminucioacuten progresiva en fuerza o sensibilidad de una o maacutes extremidades Episodio agudo de peacuterdida o disminucioacuten de la funcioacuten motora (disartria paresia afasia) Episodio agudo de cefalea y cambio en el estado mental Trauma en columna con deacuteficit neuroloacutegico Trauma de craacuteneo en usuarioa anticoagulado o hemofiacutelico Fiebre con signos de letargia en cualquier edad Antecedente de convulsioacuten con recuperacioacuten total sin deacuteficit neuroloacutegico Episodio agudo de confusioacuten con recuperacioacuten actual Antecedente de trauma con peacuterdida momentaacutenea de la conciencia y recuperacioacuten actual Veacutertigo con voacutemito incoercible Cefalea asociada con fiebre yo voacutemito Cefalea en usuarioa con historia de migrantildea

TRIAGE III

Trauma de craacuteneo leve sin peacuterdida de la conciencia y sin deacuteficit neuroloacutegico Historia de siacutencope o lipotimia con recuperacioacuten total sin deacuteficit neuroloacutegico Veacutertigo sin voacutemito

TRIAGE IV

Cefalea croacutenica sin siacutentomas asociados

TRIAGE V

Dolor croacutenico y parestesias en extremidades Parestesias asociadas con ansiedad e hiperventilacioacuten

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

ORGANO O SISTEMA ABDOMINALES Y GASTRO INTESTINALES

TRIAGE I

Trauma abdominal cerrado o penetrante con dolor severo sangrado y signos de shock severo Enterorragia masiva con signos de shock severo Hematemesis masiva con signos de shock severo Intoxicacioacuten aguda con compromiso respiratorio cardiaco o inconciencia

TRIAGE II

Dolor abdominal severo constante Trauma abdominal con dolor severo sangrado moderado y sin signos de shock Dolor abdominal acompantildeado de diaforesis naacuteuseas dolor en miembro superior izquierdo disnea y angustia Dolor abdominal voacutemito o diarrea y signos de deshidratacioacuten moderada a severa Antecedente de ingesta de toacutexicos altamente sedativos o con efectos cardiacos Melanemesis moderada sin otro compromiso Sangrado rectal moderado sin compromiso hemodinaacutemico Lesioacuten abdominal reciente (menor de 24 horas) con dolor moderado Dolor abdominal intermitente Dolor abdominal en mujer sexualmente activa

TRIAGE III

Imposibilidad para tragar sin dificultad para respirar (atoramiento) Dolor abdominal leve localizado constante o intermitente tolerable por el usuarioa Voacutemito sin sangre sin deshidratacioacuten Diarrea sin deshidratacioacuten Coacutelico menstrual Dolor abdominal voacutemito diarrea y deshidratacioacuten leve

TRIAGE IV

Flatulencia Naacuteuseas Estrentildeimiento Eructos Regurgitacioacuten Pirosis

TRIAGE V

Anorexia Hiporexia Hemorroides sin sangrado activo Sangrado anorrectal escaso durante la deposicioacuten

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

ORGANO O SISTEMA ABDOMINALES Y MUacuteSCULO ESQUELEacuteTICOS

TRIAGE I

Fractura abierta con sangrado abundante dolor intenso Trauma por aplastamiento con dolor severo o compromiso neurovascular

TRIAGE II

Amputacioacuten traumaacutetica Luxaciones (hombro cadera)

Trauma en cadera con dolor y limitacioacuten del movimiento Dolor agudo en extremidad con compromiso circulatorio Lesiones de punta de dedo Fracturas muacuteltiples Fractura de huesos largos

TRIAGE III

Dolor lumbar irradiado a miembros inferiores y parestesias Trauma cerrado de mano y pie sin compromiso neurovascular Trauma en extremidad con deformidad y dolor tolerable sin deacuteficit neuroloacutegico o circulatorio Usuarioa hemofiacutelico con dolor articular

TRIAGE IV

Dolor lumbar croacutenico sin siacutentomas asociados Espasmo muscular Mialgias y artralgias croacutenicas

TRIAGE V

Edema sin trauma Limitacioacuten funcional croacutenica Trauma menor sin limitacioacuten funcional

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

ORGANO O SISTEMA OJOS

TRIAGE I

Accidentes con aacutecido o aacutelcalis que requieren irrigacioacuten inmediata del ojo Trauma penetrante

TRIAGE II

Peacuterdida suacutebita de la visioacuten Visioacuten borrosa aguda y progresiva Dolor ocular Hifema - sangrado en la caacutemara anterior - Diplopiacutea

TRIAGE III

Inflamacioacuten o cuerpo extrantildeo con visioacuten conservada Trauma ocular con visioacuten conservada Fotopsias

TRIAGE IV

Hemorragia subconjuntival Cambios graduales de visioacuten Secrecioacuten ocular lagrimeo y prurito

TRIAGE V

Edema palpebral

Ardor ocular Miodesopsias (ver pequentildeos puntos de luz que desaparecen)

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

ORGANO O SISTEMA OIDOS

TRIAGE I

Amputacioacuten traumaacutetica de la oreja Otorragia u otoliquia postrauma

TRIAGE II

Hipoacusia aguda postrauma Sordera suacutebita

TRIAGE III

Tinnitus veacutertigo Otalgia otorrea y fiebre Cuerpo extrantildeo en oiacutedo sangrado o molestia

TRIAGE IV

Cuerpo extrantildeo en el oiacutedo sin dolor o molestia

TRIAGE V

Hipoacusia progresiva

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

ORGANO O SISTEMA NARIZ BOCA Y GARGANTA

TRIAGE I

Trauma facial con obstruccioacuten de la viacutea aeacuterea o riesgo de obstruccioacuten Disfoniacutea con historia de trauma o quemadura en la laringe Cuerpo extrantildeo en faringe asociado a disnea Sangrado abundante

TRIAGE II

Rinorrea cristalina o con sangre posterior a trauma de craacuteneo Disnea disfagia sialorrea e instauracioacuten suacutebita de estridor Epistaxis asociada con presioacuten arterial alta cefalea trastornos de la coagulacioacuten Sangrado activo en cirugiacutea reciente de garganta boca o nariz Amputacioacuten de la lengua herida de mejilla con colgajo

TRIAGE III

Epistaxis intermitente Trauma nasal asociado con dificultad respiratoria leve Cuerpo extrantildeo en nariz dolor o dificultad respiratoria leve Sensacioacuten de cuerpo extrantildeo en orofaringe sin dificultad para respirar Fractura o peacuterdida de diente Herida por puncioacuten en paladar duro o blando Cuerpo extrantildeo en la nariz

TRIAGE IV

Alergia fiebre y congestioacuten nasal Trauma nasal sin dificultad respiratoria Rinorrea dolor malar o frontal y fiebre

TRIAGE V

Odinofagia fiebre y adenopatiacuteas Lesiones en la mucosa oral

ORGANO O SISTEMA GENITALES MASCULINOS

TRIAGE I

Trauma en pene o escroto dolor severo e inflamacioacuten

TRIAGE II

Dolor testicular severo edema o hipopigmentacioacuten Dolor testicular moderado de varias horas de evolucioacuten Abuso sexual Priapismo

TRIAGE III

Dolor testicular agudo leve fiebre y sensacioacuten de masa Edema del pene Cuerpo extrantildeo molestia

TRIAGE IV

Secrecioacuten purulenta Prurito o rash perineal Trauma menor sin dantildeo ni limitacioacuten

TRIAGE V

Aparicioacuten de masa en testiacuteculo Impotencia

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

ORGANO O SISTEMA GENITALES Y SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO

TRIAGE I

Parto en curso Shock durante el embarazo Usuaria embarazada y con convulsiones Abuso sexual menor de 72 horas

TRIAGE II

Sangrado vaginal o uretral severo posterior a trauma Trauma en el embarazo Retraso menstrual dolor abdominal severo o irradiado a hombro Hemorragia vaginal severa durante el embarazo (maacutes de cuatro toallas sanitarias por hora o maacutes de 10 toallas por diacutea) Usuaria embarazada y con hipertensioacuten arterial Abuso sexual mayor de 72 horas Disminucioacuten de movimientos fetales Dolor abdominal posquiruacutergico Dolor abdominal acompantildeado de sangrado o flujo vaginal y fiebre

TRIAGE III

Amniorrea espontaacutenea Cuerpo extrantildeo en vagina con molestia Usuaria embarazada con sintomatologiacutea urinaria Dolor en los senos y fiebre relacionado con la lactancia Trauma en genitales externos hematoma o laceracioacuten

TRIAGE IV

Sangrado vaginal postaborto o posparto sin hipotensioacuten o taquicardia Signos de infeccioacuten en la herida quiruacutergica Cuerpo extrantildeo en genitales sin molestia

TRIAGE V

Sangrado vaginal sin molestia esporaacutedico y sin signos de infeccioacuten Prurito vaginal Ardor al orinar sin signos de infeccioacuten

ORGANO O SISTEMA URINARIO

TRIAGE I

Dolor severo en dorso hematuria (sugestivo de urolitiasis) Trauma de pelvis con hematuria o anuria

TRIAGE II

Retencioacuten urinaria aguda Disminucioacuten del flujo urinario Dolor lumbar hematuria disuria polaquiuria fiebre voacutemito y escalofriacuteo

TRIAGE III

Cuerpo extrantildeo uretral Disuria o poliuria sin fiebre voacutemito o escalofriacuteo

TRIAGE IV

Incontinencia Secrecioacuten de pus

TRIAGE V

Historia de dificultad para la miccioacuten Secrecioacuten de pus

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

ORGANO O SISTEMA COMPORTAMIENTOS PSIQUIAacuteTRICOS

TRIAGE I

Desoacuterdenes severos de comportamiento con amenaza inminente de agresioacuten violenta

TRIAGE II

Usuarioa violento o agresivo Amenaza inmediata para siacute mismo y otros Requiere o ha requerido restriccioacuten fiacutesica o medicamentosa Agitacioacuten psicomotora Confusioacuten Alucinaciones

Intento de suicidio o ideacioacuten suicida Estado psicoacutetico agudo Crisis situacional Agitadointrovertido Potencialmente agresivo

TRIAGE III

Problemas mentales Bajo observacioacuten yo no inmediato riesgo para siacute mismo y otros Depresioacuten Ansiedad

TRIAGE IV

Usuarioa conocido con sintomatologiacutea croacutenica Trastornos de la alimentacioacuten (anorexia y bulimia) Abuso de sustancias Insomnio Crisis social usuarioa cliacutenicamente estable

TRIAGE V

Insomnio Crisis social usuarioa cliacutenicamente estable

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

ORGANO O SISTEMA TEGUMENTARIO

TRIAGE I

Reaccioacuten aleacutergica con compromiso ventilatorio o hemodinaacutemico Quemaduras con compromiso de la viacutea aeacuterea o SCT gt50 Herida penetrante con hemorragia incontrolable

TRIAGE II

Mordeduras con sangrado abundante Mordedura o picadura con respuesta aleacutergica sisteacutemica Quemadura por calor o friacuteo con deshidratacioacuten o compromiso general del usuarioa Quemadura en cara cuello manos pies y genitales Hipotermia rash petequias y fiebre Mordedura de serpiente o arantildea asintomaacutetica y sin reaccioacuten aleacutergica Heridas con sangrado leve a moderado que requieren sutura Mordedura de perro sin lavado previo de la herida

TRIAGE III

Mordedura de perro con lavado previo de la herida Lesioacuten por friacuteo palidez o cianosis localizada sin dolor o dolor leve Rash dolor osteomuscular generalizado fatiga y fiebre Quemadura sin compromiso del estado general del usuarioa y dolor tolerable Excoriacioacuten laceraciones Herida menor por puncioacuten Herida infectada localizada Celulitis Quemadura solar grado I de poca extensioacuten

TRIAGE IV

Picaduras menores localizadas Rash de aparicioacuten suacutebita pruriginoso sin compromiso respiratorio Adenopatiacuteas

TRIAGE V

Descamacioacuten prurito resequedad de la piel Hiperhidrosis

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

ORGANO O SISTEMA ENDOCRINO Los signos y siacutentomas descritos para este sistema se deben correlacionar con el estado cliacutenico del

usuarioa

TRIAGE I

Respiracioacuten de Kussmaul

TRIAGE II

Deshidratacioacuten Hipotermia Hipo o hiperglicemia Diaforesis profusa Poliuria Polidipsia Temblor Diabetes descompensada en usuarioa conocido

TRIAGE III

Tetania (espasmo muscular fuerte y suacutebito)

TRIAGE IV

Intolerancia al calor o friacuteo Peacuterdida de peso Polifagia

TRIAGE V

Obesidad Oleadas de calor

6 PRESTACIONES QUE SE PUEDEN ORDENAR DESDE EL TRIAGE

61 USUARIOA CON FIEBRE

Nintildeo con temperatura 385degC se recomienda administrar previa autorizacioacuten medica escrita o verbal que debe ser

posteriormente registrada en la historia cliacutenica Acetaminofeacuten de la siguiente manera la mitad del peso en

centiacutemetros por ejemplo si pesa 10kg Se suministran 5cc viacutea oral equivale a 15 mgkg dosis

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

Nintildeos a partir de los 10 antildeos 500-650 mg4-6 h maacuteximo 4 gdiacutea

CONTRAINDICACIONES

Alergia al acetaminofeacuten

Edad lt de 3 meses

Dosis en las uacuteltimas 4 horas

Realizar bantildeo a los 15 minutos de suministrado el Acetaminofeacuten con agua a temperatura corporal durante 30

minutos en un sitio adecuado y teniendo en cuenta todas las medidas de seguridad

62 USUARIOA CON ASMA

Si la saturacioacuten de oxigeno (SO2) es menor o igual al 90 Se clasifica como TRIAGE II se pasa a camilla y se

coloca caacutenula nasal a 3lt minuto (Fi02=33) mientras puede ser visto por meacutedico de turno

63 USUARIOA CON EPOC

Al usuarioa con diagnostico conocido o no de EPOC

Colocar oxigeno por caacutenula nasal a 3lt minuto (Fi02=33) y esperar la evaluacioacuten correspondiente por el meacutedico

de turno

64 USUARIOA CON EDA

Nintildeos de 1 mes a 5 antildeos con EDA y alguacuten signo de deshidratacioacuten sin Shock y tolerancia a la viacutea oral Se maneja

conforme a lo descrito por la estrategia AIEPI

65 USUARIOA CON SOSPECHA DE FRACTURA

Se pueden ordenar inmovilizaciones temporales pertinentes (cabestrillos feacuterulas de cartoacuten etc) y esperar la

evaluacioacuten correspondiente por el meacutedico de turno

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

66 USUARIOA CON QUEMADURA OCULAR

Se realiza lavado con solucioacuten salina abundante y se solicita valoracioacuten y manejo por oftalmologiacutea

Quemaduras quiacutemicas Irrigacioacuten abundante y continua con solucioacuten salina normal o incluso agua corriente Se

deben instilar con un flujo como el que da el equipo de venoclisis de macrogoteo solo sin aguja y con el regulador

completamente abierto por lo menos con 2000 ml de la solucioacuten

67 USUARIOA CON GLUCOMETRIacuteA Y ELECTROCARDIOGRAMA

Eacutel meacutedico o enfermera de TRIAGE podraacuten solicitar Glucometriacutea o electrocardiograma

68 FUNCIONES DE LA ENFERMERA O EL MEacuteDICO DE TRIAGE

1 Recibir a todas las personas que soliciten atencioacuten de urgencias 2 Valorar y clasificar el usuarioa seguacuten su condicioacuten 3 Autoriza el ingreso del usuarioa PRIORIDAD I al aacuterea de reanimacioacuten activando el Coacutedigo azul (Informando al

meacutedico y enfermera encargados) 4 Autoriza el ingreso del usuarioa PRIORIDAD II al aacuterea de enfermeriacutea informando a la auxiliar de enfermeriacutea

asignada 5 Diligenciar en forma completa el formato individual de Triage o sistematizado 6 Informar a los usuarioas yo acompantildeantes acerca del proceso de atencioacuten y tiempo de espera de acuerdo

con la prioridad y el volumen de usuarioas en el servicio y los traacutemites administrativos de admisioacuten ndash facturacioacuten

7 Entregar el formato original de Triage diligenciado a la persona indicada seguacuten el caso

Prioridad I Al personal de reanimacioacuten (meacutedico o enfermera) quienes a su vez inician la atencioacuten de urgencias y enviacutean al acompantildeante a los tramites de admisioacuten ndash facturacioacuten

Prioridad II A la Enfermerao yo auxiliar de enfermeriacutea quien a su vez inicia los cuidados del usuarioa y enviacutea al acompantildeante a los tramites de admisioacuten ndash facturacioacuten

Prioridad III A la Enfermerao yo auxiliar de enfermeriacutea quien a su vez inicia los cuidados del usuarioa y enviacutea al acompantildeante a los tramites de admisioacuten ndash facturacioacuten

Prioridad IV Al usuarioa o su acompantildeante para que se dirijan a consulta prioritaria de la ESE ISABU o de su EPS seguacuten el caso a solicitar el servicio

Prioridad V Al usuarioa o su acompantildeante para que se dirijan a consulta externa de la ESE ISABU o de su EPS seguacuten el caso a solicitar el servicio

8 Suministrar instructivo informar y educar a los usuarios no atendidos en urgencias sobre la utilizacioacuten oacuteptima y racional del servicio de urgencias (PRIORIDAD IV)

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

INICIO

Llegada del paciente

Valoracioacuten Inicial

Siacute Prioridad I

Iniciar Manejo y Tratamiento No

Valoracioacuten en consultorio Triage

Registrar en admisiones Prioridad II Prioridad III Prioridad IV Prioridad V

Sala de espera para turno

Enviar a

consulta

Prioritaria

Enviar a

consulta

Externa

Ingreso y atencioacuten en aacuterea de tratamiento FIN

7 FLUJOGRAMA

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

8 BIBLIOGRAFIA

Guiacuteas para Manejo de Urgencias 3a Edicioacuten TOMO III Grupo Atencioacuten de Emergencias y Desastres

Ministerio de la proteccioacuten social Disponible en

httpwwwminproteccioacutensocialgovcoDocumentos20y20PublicacionesGUC38DAS20PAR

A20MANEJO2 0DE20URGENCIAS20tomo20IIIpdf

VELANDIA ESCOBAR M Triage de Urgencias Revista de Enfermeriacutea Disponible en

httpwwwencolombiaconmedicinaenfermeriaenfermeria5102-Triagehtm

Triage hospitalario fundacioacuten Santa fe de Bogotaacute departamento de Urgencias-2005

Atencioacuten integrada a las enfermedades prevalentes de la infancia (AIEPI) Cuadro de Procedimientos

Disponible en

httpwwwminsaludgovcoDocumentos20y20PublicacionesCUADRO20DE20PROCEDIMI

ENTOSpdf

Manejo del Usuarioa Quemado disponible en

httpfccporgimagesdocumentos231Manejo20del20usuarioa20quemado20SaludUISpdf

Guiacuteas para Manejo de Urgencias 3a Edicioacuten TOMO I disponible en

httpwwwminsaludgovcoDocumentos20y20PublicacionesGuC3ADa20para20manejo

20de20urgencias20-Tomo20Ipdf

Urgencia gravedad y complejidad un constructo teoacuterico de la urgencia basado en el Triage

estructurado

GUIacuteA DE TRIAGE PARA LOS SERVICIOS DE SALUD UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE

SANTANDER Disponible en

httpswwwuiseducointranetcalidaddocumentosbienestar_estudiantilguiasGBE68pdf

Protocolo de Triage o Recepcioacuten Acogida y Clasificacioacuten (RAC) de Enfermeriacutea en Urgencias del

Hospital Do Salneacutes Disponible en httpwwwenferurgcomarticulosprotocolorachtm

Guiacutea Cliacutenica atencioacuten de nintildeos nintildeas y adolescentes menores de 15 antildeos viacutectimas de abuso sexual

UNICEF Ministerio de Salud Chile Paacuteg31 Disponible en

httpwebminsalclportalurlitemaaa27720f363a745e04001011e011120pdf

Protocolo para el abordaje integral de la violencia sexual desde el Sector Salud Convenio Secretariacutea

Distrital de Salud ndash Fondo de Poblacioacuten de Naciones Unidas UNFPA Bogotaacute 2008 Disponible en

httpwwwcomunidadorgboassetsarchivosherramienta8a6536113070bf1e1f506fa1e2dba3f1pdf

Comiteacute de Medicamentos de la Asociacioacuten Espantildeola de Pediatriacutea Disponible en

httppediamecumeswp-contentfarmacosParacetamolpdf

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

CONTROL DE CAMBIOS

CONTROL DE CAMBIOS

Versioacuten Fecha Motivo del cambio Descripcioacuten del cambio

50 28102019 Revisioacuten ajustes al protocolo Revisioacuten y ajustes al protocolo conforme a la normatividad vigente resolucioacuten 55962015

40 31032016 Revisioacuten ajustes al protocolo Revisioacuten ajustes y ampliacioacuten total del contenido del protocolo

30 30062014 Revisioacuten y ajustes al protocolo Revisioacuten conforme a la normatividad vigente

20 28102019 Mejoramiento levantamiento diagnoacutestico Ajustes al protocolo conforme a las Guiacuteas de Manejo de Urgencias del antildeo 2010 del Ministerio de la Proteccioacuten Social

10 21032018 Revisioacuten y ajustes al protocolo Criterio Manejo

DED 09072009 Elaboracioacuten del protocolo

ELABOROacute REVISOacute APROBOacute

Servidores Puacuteblicos del Proceso Equipo profesional oficina calidad Comiteacute institucional de gestioacuten y desempentildeo(CIGD) No 182019

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

4 POLIacuteTICAS DEL TRIAGE

En la red de la ESE ISABU se debe realizar TRIAGE a todos los usuarioas que soliciten atencioacuten por urgencias

La clasificacioacuten se debe hacer dentro del tiempo establecido (hasta 30 minutos de la recepcioacuten del usuarioa)

Solo deberaacuten realizar TRIAGE meacutedicos o enfermeras profesionales que hayan recibido induccioacuten para ello durante al

menos 8 horas teoacuterico-praacutecticas

En ninguacuten momento se podraacute delegar el TRIAGE en vigilantes personal de facturacioacuten Auxiliares de Enfermeriacutea ni otro

personal diferente a Meacutedicos y Enfermeras profesionales entrenadas en TRIAGE

Siempre que haya maacutes de un usuarioa en espera se debe hacer TRIAGE

El tiempo de clasificacioacuten debe ser entre 4 y 5 minutos por usuarioa

El TRIAGE no debe convertirse en una consulta raacutepida e incompleta ya que esto aumenta el tiempo de TRIAGE y lleva

a fallos en la atencioacuten e insatisfaccioacuten del usuarioa

Los usuarioas con Clasificacioacuten I deben de ser conducidos inmediatamente al aacuterea de tratamiento y recibir asistencia

inmediata

Cuando se encuentren maacutes de tres usuarioas clasificados en un mismo nivel el profesional clasificador debe priorizar

la atencioacuten de los mismos dentro de ese nivel dando prioridad en su orden a usuarioas remitidos nintildeos menores de 5

antildeos mujeres embarazadas ancianos accidentes de trabajo y accidentes de traacutensito

La prioridad de la atencioacuten puede cambiar si cambian los signos y siacutentomas del usuarioa Por lo anterior es prudente

ingresar de forma inmediata a atencioacuten a los usuarioas que presenten alguacuten grado de deterioro de sus signos y

siacutentomas mientras esperan por ser atendidos

A los usuarioas que llegan remitidos de otros centros de atencioacuten se les realizaraacute TRIAGE de manera inmediata y una

vez clasificados se pasaraacuten directamente a la sala de observacioacuten para ser atendidos en el tiempo pertinente de

acuerdo a su nivel de clasificacioacuten

Por ninguacuten motivo los usuarioas remitidos deben ser dejados en sala de espera

5 REQUERIMIENTOS

Ver tabla 1 Clasificacioacuten del Triage

Meacutedico General o Enfermera Profesional

Un consultorio de faacutecil acceso y salidas a las aacutereas de tratamiento

Dotacioacuten del consultorio

Fonendoscopio

Termoacutemetro

Monitor de signos vitales baacutesicos o tensioacutemetro manual

Oxiacutemetro

Formato Triage institucional F-URG-001-01 yo moacutedulo sistema de Triage

Registro de usuarios evaluados en el Triage en el moacutedulo sistematizado o registro institucional

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

51 CRITERIOS DE CLASIFICACIOacuteN

Tabla 1 Clasificacioacuten del Triage

NIVEL

TIEMPO DE RESPUESTA

DESCRIPCION

COLOR EN MODULO TRIAGE

SOFWARE ASISTENCIAL

TRIAGE I

Atencioacuten de enfermeriacutea inmediata

Atencioacuten medica inmediata

Usuario que requiere atencioacuten inmediata la condicioacuten cliacutenica del paciente representa un riesgo vital y necesita maniobras de reanimacioacuten por su compromiso ventilatorio respiratorio hemodinaacutemico o neuroloacutegico perdida de miembro oacutergano u otras condiciones que por norma exija la atencioacuten inmediata

ROJO

TRIAGE II

Atencioacuten de enfermeriacutea inmediata

Atencioacuten medica 20 minutos

La condicioacuten cliacutenica del paciente puede evolucionar hacia un raacutepido deterioro o a su muerte o incrementar el riesgo para la peacuterdida de un miembro u oacutergano por lo tanto requiere una atencioacuten que no debe superar los 30 minutos de espera La presencia de un dolor extremo de acuerdo con el sistema de calificacioacuten utilizada debe ser considerada como un criterio dentro de esta categoriacutea

AMARILLO

TRIAGE III

Atencioacuten de enfermeriacutea 60 minutos

Atencioacuten medica 60 minutos

La condicioacuten del paciente requiere de medidas diagnoacutesticas y terapeacuteuticas en urgencias Son aquellos pacientes que necesitan un examen completo o un tratamiento raacutepido dado que se encuentran estables desde el punto de vista fisioloacutegico aunque la situacioacuten puede empeorar si no se interviene

VERDE

TRIAGE IV

Consulta Prioritaria 6 horas

El paciente presenta condiciones meacutedicas que no comprometen su estado general ni representan un riesgo evidente para la vida o perdida de miembro u oacutergano No obstante existen riesgo de complicacioacuten o secuelas de la enfermedad o lecciones si no recibe la atencioacuten correspondiente

AZUL

TRIAGE V

Consulta externa 72 horas

El paciente presenta una condicioacuten cliacutenica relacionada con problemas agudos o croacutenicos sin evidencia de deterioro que compromete el estado general del paciente y no representa un riesgo evidente ara la vida o la funcionalidad del miembro u oacutergano

BLANCO

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

A RECEPCIOacuteN Y ACOGIDA

Al llegar el usuario el vigilante lo direcciona a la ventanilla de admisiones para que aporte datos baacutesicos para el ingreso

al sistema y sea llamado por el profesional de Triage En caso de urgencia vital o si el usuario no estaacute en condiciones

de aportar informacioacuten se le solicitara al acompantildeante si el usuarioa ingresa sin acompantildeante se realizara

intervencioacuten telefoacutenica a Policiacutea Nacional

El meacutedico o enfermeroa de Triage debe identificarse ante eacutel explicarle el proceso al que va a ser sometido y lo que se

derivaraacute del mismo Tambieacuten debe explicarle algunas normas baacutesicas del Servicio doacutende esperar paso de familiares al

interior etc

En esta etapa el meacutedico o Enfermero (a) decide queacute usuarioas no necesitan esperar un Triage debido a lo evidente de

su patologiacutea

El proceso se realizaraacute a ser posible en un ambiente de discrecioacuten y seguridad para el usuarioa entrevistado

preferiblemente en un consultorio habilitado para tal fin

B VALORACIOacuteN

Identificar el problema y motivo de consulta del usuarioa asiacute como una breve historia (antecedentes y alergias

conocidas) y valoracioacuten de los signos y siacutentomas que presenta el usuarioa

Entrevista breve en las que trataraacute de saber lo que le pasa al usuarioa desde cuando le viene sucediendo las

enfermedades que padece el tratamiento que recibe y si le habiacutea sucedido antes La entrevista ha de realizarse con

preguntas directas de una en una y con un lenguaje que el usuarioa pueda comprender

El tiempo empleado para el interrogatorio debe ser inverso a la gravedad del usuarioa (a mayor gravedad menor

tiempo de evaluacioacuten)

Severidad de los siacutentomas Inicio Provocacioacuten Calidad irradiacioacuten Severidad

Frecuencia de los siacutentomas Tiempo de evolucioacuten signos y siacutentomas parecidos previos

Factores precipitantes Eventos previos a la enfermedad

Problemas pre existente Historia meacutedica pasada o antecedentes personales

Edad del usuarioa

Antecedentes aleacutergicos

Antecedentes medicamentosos

Hora de uacuteltima ingesta oral

Aspecto general Impresioacuten de gravedad posicioacuten del usuarioa presencia de fracturas y heridas

Piel y mucosas Color temperatura sudoracioacuten

Respiracioacuten Permeabilidad de la viacutea aeacuterea tipo de respiracioacuten grado de dificultad respiratoria

Circulacioacuten Presencia o ausencia de pulso caracteriacutesticas perfusioacuten presencia de hemorragias

Neuroloacutegico Evalueacute nivel de consciencia orientacioacuten respuesta ocular verbal y motora evalueacute la habilidad para la

marcha al poner al usuarioa de pie si su estado se lo permite

Respuesta emocional Ansioso Indiferente

Signos vitales Siempre enfocados al motivo de consulta o sospecha diagnostica al interrogatorio

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

Tabla 2 Valores criacuteticos de signos vitales

Antecedente de convulsioacuten febril

VALORACIOacuteN DEL DOLOR Se le daraacute especial importancia a la evaluacioacuten del dolor puesto que es la causa de consulta

maacutes frecuente y es un factor que incide fuertemente en la decisioacuten de Triage Se utilizaraacute la ldquoescala categoacuterica del dolorrdquo con

cuatro categoriacuteas ninguno (0) leve (1-3) moderado (4-6) y severo (7-10) Episodio agudo de dolor de severa intensidad

de cualquier origen es considerado PRIORIDAD I

o 1-3 4-6 7-10

Ninguno Leve Moderado Severo

El motivo de consulta y los antecedentes relevantes orientan significativamente la clasificacioacuten

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

Tabla 3 Siacutentomas y signos orientadores

SISTEMA CARDIOVASCULAR

TRIAGE I

Hipotensioacuten severa (PAS lt80 mmHg en adulto) o nintildeo en estado de shock Severo

TRIAGE II

Compromiso circulatorio piel friacutea y moteada pobre Perfusioacuten Dolor toraacutecico que aumenta con la inspiracioacuten profunda Hipotensioacuten con efectos hemodinaacutemicos Dolor toraacutecico con o sin irradiacioacuten a cuello o brazo con o sin diaforesis con o sin disnea naacuteuseas o

angustia Dolor toraacutecico en usuarioa con antecedente de enfermedad coronaria Palpitaciones acompantildeadas de pulso irregular diaforesis naacuteuseas alteracioacuten del estado de alerta o alteracioacuten neurosensorial Hipertensioacuten arterial asociada con cefalea alteracioacuten neurosensorial alteracioacuten del estado de alerta dolor toraacutecico o epistaxis Lesioacuten penetrante en toacuterax Quemadura eleacutectrica Bradicardia o taquicardia (FC lt50 por min o gt150 por min en adulto) Sangrado activo sin signos de shock Lesioacuten penetrante en vaso sanguiacuteneo con sangrado moderado Episodio de lipotimia en usuarioa con marcapaso Edema de miembros inferiores disnea ortopnea o aumento de clase funcional

TRIAGE III

Dolor toraacutecico asociado con tos y fiebre Dolor toraacutecico relacionado con la rotacioacuten del tronco o palpacioacuten Sangrado leve

TRIAGE IV

Edema de miembros inferiores en usuarioas con antecedente de insuficiencia cardiaca

TRIAGE V

Sin dificultad respiratoria Hipertensioacuten (PA mayor de 14090 mm Hg en el adulto)

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

ORGANO O SISTEMA RESPIRATORIO

TRIAGE I

Paro respiratorio Frecuencia respiratoria lt10 por min Lesiones de la viacutea aeacuterea con riesgo inminente de paro respiratorio Dificultad respiratoria severa Quemadura de la viacutea aeacuterea Hemoptisis masiva Obstruccioacuten de la viacutea aeacuterea por cuerpo extrantildeo tapoacuten de moco trauma facial e inmersioacuten

TRIAGE II

Disnea suacutebita posterior a inhalacioacuten de sustancias quiacutemicas Disnea progresiva en usuarioas con antecedente de EPOC Disnea acompantildeada de cianosis sibilancias audibles Disnea con tirajes supraclaviculares intercostales aleteo nasal o estridor Trauma penetrante en toacuterax Trauma cerrado de toacuterax acompantildeado de dolor toraacutecico disnea suacutebita o respiracioacuten asimeacutetrica Disnea moderada progresiva Hemoptisis moderada Aumento de disnea en usuarioa con EPOC SatO2 lt90

TRIAGE III

Trauma de toacuterax sin dolor ni dificultad respiratoria Dolor toraacutecico relacionado con la inspiracioacuten profunda Tos con expectoracioacuten y fiebre Aspiracioacuten de cuerpo extrantildeo sin dificultad respiratoria

TRIAGE IV

Tos seca o productiva hialina rinorrea malestar general con o sin fiebre

TRIAGE V

Disfoniacutea Tos croacutenica sin signos de dificultad respiratoria

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

ORGANO O SISTEMA NEUROLOGICO

TRIAGE I

Usuarioa sin respuesta o respuesta al dolor solamente Escala de Coma de Glasgow (GCS) lt9 Trauma de craacuteneo con peacuterdida del estado de conciencia o deacuteficit neuroloacutegico al ingreso a urgencias Convulsioacuten continua y prolongada

TRIAGE II

Estado epileacuteptico o episodio de convulsioacuten Somnolencia o deterioro progresivo del estado de conciencia de cualquier causa (GCS lt13) Disminucioacuten progresiva en fuerza o sensibilidad de una o maacutes extremidades Episodio agudo de peacuterdida o disminucioacuten de la funcioacuten motora (disartria paresia afasia) Episodio agudo de cefalea y cambio en el estado mental Trauma en columna con deacuteficit neuroloacutegico Trauma de craacuteneo en usuarioa anticoagulado o hemofiacutelico Fiebre con signos de letargia en cualquier edad Antecedente de convulsioacuten con recuperacioacuten total sin deacuteficit neuroloacutegico Episodio agudo de confusioacuten con recuperacioacuten actual Antecedente de trauma con peacuterdida momentaacutenea de la conciencia y recuperacioacuten actual Veacutertigo con voacutemito incoercible Cefalea asociada con fiebre yo voacutemito Cefalea en usuarioa con historia de migrantildea

TRIAGE III

Trauma de craacuteneo leve sin peacuterdida de la conciencia y sin deacuteficit neuroloacutegico Historia de siacutencope o lipotimia con recuperacioacuten total sin deacuteficit neuroloacutegico Veacutertigo sin voacutemito

TRIAGE IV

Cefalea croacutenica sin siacutentomas asociados

TRIAGE V

Dolor croacutenico y parestesias en extremidades Parestesias asociadas con ansiedad e hiperventilacioacuten

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

ORGANO O SISTEMA ABDOMINALES Y GASTRO INTESTINALES

TRIAGE I

Trauma abdominal cerrado o penetrante con dolor severo sangrado y signos de shock severo Enterorragia masiva con signos de shock severo Hematemesis masiva con signos de shock severo Intoxicacioacuten aguda con compromiso respiratorio cardiaco o inconciencia

TRIAGE II

Dolor abdominal severo constante Trauma abdominal con dolor severo sangrado moderado y sin signos de shock Dolor abdominal acompantildeado de diaforesis naacuteuseas dolor en miembro superior izquierdo disnea y angustia Dolor abdominal voacutemito o diarrea y signos de deshidratacioacuten moderada a severa Antecedente de ingesta de toacutexicos altamente sedativos o con efectos cardiacos Melanemesis moderada sin otro compromiso Sangrado rectal moderado sin compromiso hemodinaacutemico Lesioacuten abdominal reciente (menor de 24 horas) con dolor moderado Dolor abdominal intermitente Dolor abdominal en mujer sexualmente activa

TRIAGE III

Imposibilidad para tragar sin dificultad para respirar (atoramiento) Dolor abdominal leve localizado constante o intermitente tolerable por el usuarioa Voacutemito sin sangre sin deshidratacioacuten Diarrea sin deshidratacioacuten Coacutelico menstrual Dolor abdominal voacutemito diarrea y deshidratacioacuten leve

TRIAGE IV

Flatulencia Naacuteuseas Estrentildeimiento Eructos Regurgitacioacuten Pirosis

TRIAGE V

Anorexia Hiporexia Hemorroides sin sangrado activo Sangrado anorrectal escaso durante la deposicioacuten

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

ORGANO O SISTEMA ABDOMINALES Y MUacuteSCULO ESQUELEacuteTICOS

TRIAGE I

Fractura abierta con sangrado abundante dolor intenso Trauma por aplastamiento con dolor severo o compromiso neurovascular

TRIAGE II

Amputacioacuten traumaacutetica Luxaciones (hombro cadera)

Trauma en cadera con dolor y limitacioacuten del movimiento Dolor agudo en extremidad con compromiso circulatorio Lesiones de punta de dedo Fracturas muacuteltiples Fractura de huesos largos

TRIAGE III

Dolor lumbar irradiado a miembros inferiores y parestesias Trauma cerrado de mano y pie sin compromiso neurovascular Trauma en extremidad con deformidad y dolor tolerable sin deacuteficit neuroloacutegico o circulatorio Usuarioa hemofiacutelico con dolor articular

TRIAGE IV

Dolor lumbar croacutenico sin siacutentomas asociados Espasmo muscular Mialgias y artralgias croacutenicas

TRIAGE V

Edema sin trauma Limitacioacuten funcional croacutenica Trauma menor sin limitacioacuten funcional

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

ORGANO O SISTEMA OJOS

TRIAGE I

Accidentes con aacutecido o aacutelcalis que requieren irrigacioacuten inmediata del ojo Trauma penetrante

TRIAGE II

Peacuterdida suacutebita de la visioacuten Visioacuten borrosa aguda y progresiva Dolor ocular Hifema - sangrado en la caacutemara anterior - Diplopiacutea

TRIAGE III

Inflamacioacuten o cuerpo extrantildeo con visioacuten conservada Trauma ocular con visioacuten conservada Fotopsias

TRIAGE IV

Hemorragia subconjuntival Cambios graduales de visioacuten Secrecioacuten ocular lagrimeo y prurito

TRIAGE V

Edema palpebral

Ardor ocular Miodesopsias (ver pequentildeos puntos de luz que desaparecen)

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

ORGANO O SISTEMA OIDOS

TRIAGE I

Amputacioacuten traumaacutetica de la oreja Otorragia u otoliquia postrauma

TRIAGE II

Hipoacusia aguda postrauma Sordera suacutebita

TRIAGE III

Tinnitus veacutertigo Otalgia otorrea y fiebre Cuerpo extrantildeo en oiacutedo sangrado o molestia

TRIAGE IV

Cuerpo extrantildeo en el oiacutedo sin dolor o molestia

TRIAGE V

Hipoacusia progresiva

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

ORGANO O SISTEMA NARIZ BOCA Y GARGANTA

TRIAGE I

Trauma facial con obstruccioacuten de la viacutea aeacuterea o riesgo de obstruccioacuten Disfoniacutea con historia de trauma o quemadura en la laringe Cuerpo extrantildeo en faringe asociado a disnea Sangrado abundante

TRIAGE II

Rinorrea cristalina o con sangre posterior a trauma de craacuteneo Disnea disfagia sialorrea e instauracioacuten suacutebita de estridor Epistaxis asociada con presioacuten arterial alta cefalea trastornos de la coagulacioacuten Sangrado activo en cirugiacutea reciente de garganta boca o nariz Amputacioacuten de la lengua herida de mejilla con colgajo

TRIAGE III

Epistaxis intermitente Trauma nasal asociado con dificultad respiratoria leve Cuerpo extrantildeo en nariz dolor o dificultad respiratoria leve Sensacioacuten de cuerpo extrantildeo en orofaringe sin dificultad para respirar Fractura o peacuterdida de diente Herida por puncioacuten en paladar duro o blando Cuerpo extrantildeo en la nariz

TRIAGE IV

Alergia fiebre y congestioacuten nasal Trauma nasal sin dificultad respiratoria Rinorrea dolor malar o frontal y fiebre

TRIAGE V

Odinofagia fiebre y adenopatiacuteas Lesiones en la mucosa oral

ORGANO O SISTEMA GENITALES MASCULINOS

TRIAGE I

Trauma en pene o escroto dolor severo e inflamacioacuten

TRIAGE II

Dolor testicular severo edema o hipopigmentacioacuten Dolor testicular moderado de varias horas de evolucioacuten Abuso sexual Priapismo

TRIAGE III

Dolor testicular agudo leve fiebre y sensacioacuten de masa Edema del pene Cuerpo extrantildeo molestia

TRIAGE IV

Secrecioacuten purulenta Prurito o rash perineal Trauma menor sin dantildeo ni limitacioacuten

TRIAGE V

Aparicioacuten de masa en testiacuteculo Impotencia

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

ORGANO O SISTEMA GENITALES Y SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO

TRIAGE I

Parto en curso Shock durante el embarazo Usuaria embarazada y con convulsiones Abuso sexual menor de 72 horas

TRIAGE II

Sangrado vaginal o uretral severo posterior a trauma Trauma en el embarazo Retraso menstrual dolor abdominal severo o irradiado a hombro Hemorragia vaginal severa durante el embarazo (maacutes de cuatro toallas sanitarias por hora o maacutes de 10 toallas por diacutea) Usuaria embarazada y con hipertensioacuten arterial Abuso sexual mayor de 72 horas Disminucioacuten de movimientos fetales Dolor abdominal posquiruacutergico Dolor abdominal acompantildeado de sangrado o flujo vaginal y fiebre

TRIAGE III

Amniorrea espontaacutenea Cuerpo extrantildeo en vagina con molestia Usuaria embarazada con sintomatologiacutea urinaria Dolor en los senos y fiebre relacionado con la lactancia Trauma en genitales externos hematoma o laceracioacuten

TRIAGE IV

Sangrado vaginal postaborto o posparto sin hipotensioacuten o taquicardia Signos de infeccioacuten en la herida quiruacutergica Cuerpo extrantildeo en genitales sin molestia

TRIAGE V

Sangrado vaginal sin molestia esporaacutedico y sin signos de infeccioacuten Prurito vaginal Ardor al orinar sin signos de infeccioacuten

ORGANO O SISTEMA URINARIO

TRIAGE I

Dolor severo en dorso hematuria (sugestivo de urolitiasis) Trauma de pelvis con hematuria o anuria

TRIAGE II

Retencioacuten urinaria aguda Disminucioacuten del flujo urinario Dolor lumbar hematuria disuria polaquiuria fiebre voacutemito y escalofriacuteo

TRIAGE III

Cuerpo extrantildeo uretral Disuria o poliuria sin fiebre voacutemito o escalofriacuteo

TRIAGE IV

Incontinencia Secrecioacuten de pus

TRIAGE V

Historia de dificultad para la miccioacuten Secrecioacuten de pus

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

ORGANO O SISTEMA COMPORTAMIENTOS PSIQUIAacuteTRICOS

TRIAGE I

Desoacuterdenes severos de comportamiento con amenaza inminente de agresioacuten violenta

TRIAGE II

Usuarioa violento o agresivo Amenaza inmediata para siacute mismo y otros Requiere o ha requerido restriccioacuten fiacutesica o medicamentosa Agitacioacuten psicomotora Confusioacuten Alucinaciones

Intento de suicidio o ideacioacuten suicida Estado psicoacutetico agudo Crisis situacional Agitadointrovertido Potencialmente agresivo

TRIAGE III

Problemas mentales Bajo observacioacuten yo no inmediato riesgo para siacute mismo y otros Depresioacuten Ansiedad

TRIAGE IV

Usuarioa conocido con sintomatologiacutea croacutenica Trastornos de la alimentacioacuten (anorexia y bulimia) Abuso de sustancias Insomnio Crisis social usuarioa cliacutenicamente estable

TRIAGE V

Insomnio Crisis social usuarioa cliacutenicamente estable

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

ORGANO O SISTEMA TEGUMENTARIO

TRIAGE I

Reaccioacuten aleacutergica con compromiso ventilatorio o hemodinaacutemico Quemaduras con compromiso de la viacutea aeacuterea o SCT gt50 Herida penetrante con hemorragia incontrolable

TRIAGE II

Mordeduras con sangrado abundante Mordedura o picadura con respuesta aleacutergica sisteacutemica Quemadura por calor o friacuteo con deshidratacioacuten o compromiso general del usuarioa Quemadura en cara cuello manos pies y genitales Hipotermia rash petequias y fiebre Mordedura de serpiente o arantildea asintomaacutetica y sin reaccioacuten aleacutergica Heridas con sangrado leve a moderado que requieren sutura Mordedura de perro sin lavado previo de la herida

TRIAGE III

Mordedura de perro con lavado previo de la herida Lesioacuten por friacuteo palidez o cianosis localizada sin dolor o dolor leve Rash dolor osteomuscular generalizado fatiga y fiebre Quemadura sin compromiso del estado general del usuarioa y dolor tolerable Excoriacioacuten laceraciones Herida menor por puncioacuten Herida infectada localizada Celulitis Quemadura solar grado I de poca extensioacuten

TRIAGE IV

Picaduras menores localizadas Rash de aparicioacuten suacutebita pruriginoso sin compromiso respiratorio Adenopatiacuteas

TRIAGE V

Descamacioacuten prurito resequedad de la piel Hiperhidrosis

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

ORGANO O SISTEMA ENDOCRINO Los signos y siacutentomas descritos para este sistema se deben correlacionar con el estado cliacutenico del

usuarioa

TRIAGE I

Respiracioacuten de Kussmaul

TRIAGE II

Deshidratacioacuten Hipotermia Hipo o hiperglicemia Diaforesis profusa Poliuria Polidipsia Temblor Diabetes descompensada en usuarioa conocido

TRIAGE III

Tetania (espasmo muscular fuerte y suacutebito)

TRIAGE IV

Intolerancia al calor o friacuteo Peacuterdida de peso Polifagia

TRIAGE V

Obesidad Oleadas de calor

6 PRESTACIONES QUE SE PUEDEN ORDENAR DESDE EL TRIAGE

61 USUARIOA CON FIEBRE

Nintildeo con temperatura 385degC se recomienda administrar previa autorizacioacuten medica escrita o verbal que debe ser

posteriormente registrada en la historia cliacutenica Acetaminofeacuten de la siguiente manera la mitad del peso en

centiacutemetros por ejemplo si pesa 10kg Se suministran 5cc viacutea oral equivale a 15 mgkg dosis

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

Nintildeos a partir de los 10 antildeos 500-650 mg4-6 h maacuteximo 4 gdiacutea

CONTRAINDICACIONES

Alergia al acetaminofeacuten

Edad lt de 3 meses

Dosis en las uacuteltimas 4 horas

Realizar bantildeo a los 15 minutos de suministrado el Acetaminofeacuten con agua a temperatura corporal durante 30

minutos en un sitio adecuado y teniendo en cuenta todas las medidas de seguridad

62 USUARIOA CON ASMA

Si la saturacioacuten de oxigeno (SO2) es menor o igual al 90 Se clasifica como TRIAGE II se pasa a camilla y se

coloca caacutenula nasal a 3lt minuto (Fi02=33) mientras puede ser visto por meacutedico de turno

63 USUARIOA CON EPOC

Al usuarioa con diagnostico conocido o no de EPOC

Colocar oxigeno por caacutenula nasal a 3lt minuto (Fi02=33) y esperar la evaluacioacuten correspondiente por el meacutedico

de turno

64 USUARIOA CON EDA

Nintildeos de 1 mes a 5 antildeos con EDA y alguacuten signo de deshidratacioacuten sin Shock y tolerancia a la viacutea oral Se maneja

conforme a lo descrito por la estrategia AIEPI

65 USUARIOA CON SOSPECHA DE FRACTURA

Se pueden ordenar inmovilizaciones temporales pertinentes (cabestrillos feacuterulas de cartoacuten etc) y esperar la

evaluacioacuten correspondiente por el meacutedico de turno

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

66 USUARIOA CON QUEMADURA OCULAR

Se realiza lavado con solucioacuten salina abundante y se solicita valoracioacuten y manejo por oftalmologiacutea

Quemaduras quiacutemicas Irrigacioacuten abundante y continua con solucioacuten salina normal o incluso agua corriente Se

deben instilar con un flujo como el que da el equipo de venoclisis de macrogoteo solo sin aguja y con el regulador

completamente abierto por lo menos con 2000 ml de la solucioacuten

67 USUARIOA CON GLUCOMETRIacuteA Y ELECTROCARDIOGRAMA

Eacutel meacutedico o enfermera de TRIAGE podraacuten solicitar Glucometriacutea o electrocardiograma

68 FUNCIONES DE LA ENFERMERA O EL MEacuteDICO DE TRIAGE

1 Recibir a todas las personas que soliciten atencioacuten de urgencias 2 Valorar y clasificar el usuarioa seguacuten su condicioacuten 3 Autoriza el ingreso del usuarioa PRIORIDAD I al aacuterea de reanimacioacuten activando el Coacutedigo azul (Informando al

meacutedico y enfermera encargados) 4 Autoriza el ingreso del usuarioa PRIORIDAD II al aacuterea de enfermeriacutea informando a la auxiliar de enfermeriacutea

asignada 5 Diligenciar en forma completa el formato individual de Triage o sistematizado 6 Informar a los usuarioas yo acompantildeantes acerca del proceso de atencioacuten y tiempo de espera de acuerdo

con la prioridad y el volumen de usuarioas en el servicio y los traacutemites administrativos de admisioacuten ndash facturacioacuten

7 Entregar el formato original de Triage diligenciado a la persona indicada seguacuten el caso

Prioridad I Al personal de reanimacioacuten (meacutedico o enfermera) quienes a su vez inician la atencioacuten de urgencias y enviacutean al acompantildeante a los tramites de admisioacuten ndash facturacioacuten

Prioridad II A la Enfermerao yo auxiliar de enfermeriacutea quien a su vez inicia los cuidados del usuarioa y enviacutea al acompantildeante a los tramites de admisioacuten ndash facturacioacuten

Prioridad III A la Enfermerao yo auxiliar de enfermeriacutea quien a su vez inicia los cuidados del usuarioa y enviacutea al acompantildeante a los tramites de admisioacuten ndash facturacioacuten

Prioridad IV Al usuarioa o su acompantildeante para que se dirijan a consulta prioritaria de la ESE ISABU o de su EPS seguacuten el caso a solicitar el servicio

Prioridad V Al usuarioa o su acompantildeante para que se dirijan a consulta externa de la ESE ISABU o de su EPS seguacuten el caso a solicitar el servicio

8 Suministrar instructivo informar y educar a los usuarios no atendidos en urgencias sobre la utilizacioacuten oacuteptima y racional del servicio de urgencias (PRIORIDAD IV)

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

INICIO

Llegada del paciente

Valoracioacuten Inicial

Siacute Prioridad I

Iniciar Manejo y Tratamiento No

Valoracioacuten en consultorio Triage

Registrar en admisiones Prioridad II Prioridad III Prioridad IV Prioridad V

Sala de espera para turno

Enviar a

consulta

Prioritaria

Enviar a

consulta

Externa

Ingreso y atencioacuten en aacuterea de tratamiento FIN

7 FLUJOGRAMA

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

8 BIBLIOGRAFIA

Guiacuteas para Manejo de Urgencias 3a Edicioacuten TOMO III Grupo Atencioacuten de Emergencias y Desastres

Ministerio de la proteccioacuten social Disponible en

httpwwwminproteccioacutensocialgovcoDocumentos20y20PublicacionesGUC38DAS20PAR

A20MANEJO2 0DE20URGENCIAS20tomo20IIIpdf

VELANDIA ESCOBAR M Triage de Urgencias Revista de Enfermeriacutea Disponible en

httpwwwencolombiaconmedicinaenfermeriaenfermeria5102-Triagehtm

Triage hospitalario fundacioacuten Santa fe de Bogotaacute departamento de Urgencias-2005

Atencioacuten integrada a las enfermedades prevalentes de la infancia (AIEPI) Cuadro de Procedimientos

Disponible en

httpwwwminsaludgovcoDocumentos20y20PublicacionesCUADRO20DE20PROCEDIMI

ENTOSpdf

Manejo del Usuarioa Quemado disponible en

httpfccporgimagesdocumentos231Manejo20del20usuarioa20quemado20SaludUISpdf

Guiacuteas para Manejo de Urgencias 3a Edicioacuten TOMO I disponible en

httpwwwminsaludgovcoDocumentos20y20PublicacionesGuC3ADa20para20manejo

20de20urgencias20-Tomo20Ipdf

Urgencia gravedad y complejidad un constructo teoacuterico de la urgencia basado en el Triage

estructurado

GUIacuteA DE TRIAGE PARA LOS SERVICIOS DE SALUD UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE

SANTANDER Disponible en

httpswwwuiseducointranetcalidaddocumentosbienestar_estudiantilguiasGBE68pdf

Protocolo de Triage o Recepcioacuten Acogida y Clasificacioacuten (RAC) de Enfermeriacutea en Urgencias del

Hospital Do Salneacutes Disponible en httpwwwenferurgcomarticulosprotocolorachtm

Guiacutea Cliacutenica atencioacuten de nintildeos nintildeas y adolescentes menores de 15 antildeos viacutectimas de abuso sexual

UNICEF Ministerio de Salud Chile Paacuteg31 Disponible en

httpwebminsalclportalurlitemaaa27720f363a745e04001011e011120pdf

Protocolo para el abordaje integral de la violencia sexual desde el Sector Salud Convenio Secretariacutea

Distrital de Salud ndash Fondo de Poblacioacuten de Naciones Unidas UNFPA Bogotaacute 2008 Disponible en

httpwwwcomunidadorgboassetsarchivosherramienta8a6536113070bf1e1f506fa1e2dba3f1pdf

Comiteacute de Medicamentos de la Asociacioacuten Espantildeola de Pediatriacutea Disponible en

httppediamecumeswp-contentfarmacosParacetamolpdf

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

CONTROL DE CAMBIOS

CONTROL DE CAMBIOS

Versioacuten Fecha Motivo del cambio Descripcioacuten del cambio

50 28102019 Revisioacuten ajustes al protocolo Revisioacuten y ajustes al protocolo conforme a la normatividad vigente resolucioacuten 55962015

40 31032016 Revisioacuten ajustes al protocolo Revisioacuten ajustes y ampliacioacuten total del contenido del protocolo

30 30062014 Revisioacuten y ajustes al protocolo Revisioacuten conforme a la normatividad vigente

20 28102019 Mejoramiento levantamiento diagnoacutestico Ajustes al protocolo conforme a las Guiacuteas de Manejo de Urgencias del antildeo 2010 del Ministerio de la Proteccioacuten Social

10 21032018 Revisioacuten y ajustes al protocolo Criterio Manejo

DED 09072009 Elaboracioacuten del protocolo

ELABOROacute REVISOacute APROBOacute

Servidores Puacuteblicos del Proceso Equipo profesional oficina calidad Comiteacute institucional de gestioacuten y desempentildeo(CIGD) No 182019

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

51 CRITERIOS DE CLASIFICACIOacuteN

Tabla 1 Clasificacioacuten del Triage

NIVEL

TIEMPO DE RESPUESTA

DESCRIPCION

COLOR EN MODULO TRIAGE

SOFWARE ASISTENCIAL

TRIAGE I

Atencioacuten de enfermeriacutea inmediata

Atencioacuten medica inmediata

Usuario que requiere atencioacuten inmediata la condicioacuten cliacutenica del paciente representa un riesgo vital y necesita maniobras de reanimacioacuten por su compromiso ventilatorio respiratorio hemodinaacutemico o neuroloacutegico perdida de miembro oacutergano u otras condiciones que por norma exija la atencioacuten inmediata

ROJO

TRIAGE II

Atencioacuten de enfermeriacutea inmediata

Atencioacuten medica 20 minutos

La condicioacuten cliacutenica del paciente puede evolucionar hacia un raacutepido deterioro o a su muerte o incrementar el riesgo para la peacuterdida de un miembro u oacutergano por lo tanto requiere una atencioacuten que no debe superar los 30 minutos de espera La presencia de un dolor extremo de acuerdo con el sistema de calificacioacuten utilizada debe ser considerada como un criterio dentro de esta categoriacutea

AMARILLO

TRIAGE III

Atencioacuten de enfermeriacutea 60 minutos

Atencioacuten medica 60 minutos

La condicioacuten del paciente requiere de medidas diagnoacutesticas y terapeacuteuticas en urgencias Son aquellos pacientes que necesitan un examen completo o un tratamiento raacutepido dado que se encuentran estables desde el punto de vista fisioloacutegico aunque la situacioacuten puede empeorar si no se interviene

VERDE

TRIAGE IV

Consulta Prioritaria 6 horas

El paciente presenta condiciones meacutedicas que no comprometen su estado general ni representan un riesgo evidente para la vida o perdida de miembro u oacutergano No obstante existen riesgo de complicacioacuten o secuelas de la enfermedad o lecciones si no recibe la atencioacuten correspondiente

AZUL

TRIAGE V

Consulta externa 72 horas

El paciente presenta una condicioacuten cliacutenica relacionada con problemas agudos o croacutenicos sin evidencia de deterioro que compromete el estado general del paciente y no representa un riesgo evidente ara la vida o la funcionalidad del miembro u oacutergano

BLANCO

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

A RECEPCIOacuteN Y ACOGIDA

Al llegar el usuario el vigilante lo direcciona a la ventanilla de admisiones para que aporte datos baacutesicos para el ingreso

al sistema y sea llamado por el profesional de Triage En caso de urgencia vital o si el usuario no estaacute en condiciones

de aportar informacioacuten se le solicitara al acompantildeante si el usuarioa ingresa sin acompantildeante se realizara

intervencioacuten telefoacutenica a Policiacutea Nacional

El meacutedico o enfermeroa de Triage debe identificarse ante eacutel explicarle el proceso al que va a ser sometido y lo que se

derivaraacute del mismo Tambieacuten debe explicarle algunas normas baacutesicas del Servicio doacutende esperar paso de familiares al

interior etc

En esta etapa el meacutedico o Enfermero (a) decide queacute usuarioas no necesitan esperar un Triage debido a lo evidente de

su patologiacutea

El proceso se realizaraacute a ser posible en un ambiente de discrecioacuten y seguridad para el usuarioa entrevistado

preferiblemente en un consultorio habilitado para tal fin

B VALORACIOacuteN

Identificar el problema y motivo de consulta del usuarioa asiacute como una breve historia (antecedentes y alergias

conocidas) y valoracioacuten de los signos y siacutentomas que presenta el usuarioa

Entrevista breve en las que trataraacute de saber lo que le pasa al usuarioa desde cuando le viene sucediendo las

enfermedades que padece el tratamiento que recibe y si le habiacutea sucedido antes La entrevista ha de realizarse con

preguntas directas de una en una y con un lenguaje que el usuarioa pueda comprender

El tiempo empleado para el interrogatorio debe ser inverso a la gravedad del usuarioa (a mayor gravedad menor

tiempo de evaluacioacuten)

Severidad de los siacutentomas Inicio Provocacioacuten Calidad irradiacioacuten Severidad

Frecuencia de los siacutentomas Tiempo de evolucioacuten signos y siacutentomas parecidos previos

Factores precipitantes Eventos previos a la enfermedad

Problemas pre existente Historia meacutedica pasada o antecedentes personales

Edad del usuarioa

Antecedentes aleacutergicos

Antecedentes medicamentosos

Hora de uacuteltima ingesta oral

Aspecto general Impresioacuten de gravedad posicioacuten del usuarioa presencia de fracturas y heridas

Piel y mucosas Color temperatura sudoracioacuten

Respiracioacuten Permeabilidad de la viacutea aeacuterea tipo de respiracioacuten grado de dificultad respiratoria

Circulacioacuten Presencia o ausencia de pulso caracteriacutesticas perfusioacuten presencia de hemorragias

Neuroloacutegico Evalueacute nivel de consciencia orientacioacuten respuesta ocular verbal y motora evalueacute la habilidad para la

marcha al poner al usuarioa de pie si su estado se lo permite

Respuesta emocional Ansioso Indiferente

Signos vitales Siempre enfocados al motivo de consulta o sospecha diagnostica al interrogatorio

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

Tabla 2 Valores criacuteticos de signos vitales

Antecedente de convulsioacuten febril

VALORACIOacuteN DEL DOLOR Se le daraacute especial importancia a la evaluacioacuten del dolor puesto que es la causa de consulta

maacutes frecuente y es un factor que incide fuertemente en la decisioacuten de Triage Se utilizaraacute la ldquoescala categoacuterica del dolorrdquo con

cuatro categoriacuteas ninguno (0) leve (1-3) moderado (4-6) y severo (7-10) Episodio agudo de dolor de severa intensidad

de cualquier origen es considerado PRIORIDAD I

o 1-3 4-6 7-10

Ninguno Leve Moderado Severo

El motivo de consulta y los antecedentes relevantes orientan significativamente la clasificacioacuten

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

Tabla 3 Siacutentomas y signos orientadores

SISTEMA CARDIOVASCULAR

TRIAGE I

Hipotensioacuten severa (PAS lt80 mmHg en adulto) o nintildeo en estado de shock Severo

TRIAGE II

Compromiso circulatorio piel friacutea y moteada pobre Perfusioacuten Dolor toraacutecico que aumenta con la inspiracioacuten profunda Hipotensioacuten con efectos hemodinaacutemicos Dolor toraacutecico con o sin irradiacioacuten a cuello o brazo con o sin diaforesis con o sin disnea naacuteuseas o

angustia Dolor toraacutecico en usuarioa con antecedente de enfermedad coronaria Palpitaciones acompantildeadas de pulso irregular diaforesis naacuteuseas alteracioacuten del estado de alerta o alteracioacuten neurosensorial Hipertensioacuten arterial asociada con cefalea alteracioacuten neurosensorial alteracioacuten del estado de alerta dolor toraacutecico o epistaxis Lesioacuten penetrante en toacuterax Quemadura eleacutectrica Bradicardia o taquicardia (FC lt50 por min o gt150 por min en adulto) Sangrado activo sin signos de shock Lesioacuten penetrante en vaso sanguiacuteneo con sangrado moderado Episodio de lipotimia en usuarioa con marcapaso Edema de miembros inferiores disnea ortopnea o aumento de clase funcional

TRIAGE III

Dolor toraacutecico asociado con tos y fiebre Dolor toraacutecico relacionado con la rotacioacuten del tronco o palpacioacuten Sangrado leve

TRIAGE IV

Edema de miembros inferiores en usuarioas con antecedente de insuficiencia cardiaca

TRIAGE V

Sin dificultad respiratoria Hipertensioacuten (PA mayor de 14090 mm Hg en el adulto)

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

ORGANO O SISTEMA RESPIRATORIO

TRIAGE I

Paro respiratorio Frecuencia respiratoria lt10 por min Lesiones de la viacutea aeacuterea con riesgo inminente de paro respiratorio Dificultad respiratoria severa Quemadura de la viacutea aeacuterea Hemoptisis masiva Obstruccioacuten de la viacutea aeacuterea por cuerpo extrantildeo tapoacuten de moco trauma facial e inmersioacuten

TRIAGE II

Disnea suacutebita posterior a inhalacioacuten de sustancias quiacutemicas Disnea progresiva en usuarioas con antecedente de EPOC Disnea acompantildeada de cianosis sibilancias audibles Disnea con tirajes supraclaviculares intercostales aleteo nasal o estridor Trauma penetrante en toacuterax Trauma cerrado de toacuterax acompantildeado de dolor toraacutecico disnea suacutebita o respiracioacuten asimeacutetrica Disnea moderada progresiva Hemoptisis moderada Aumento de disnea en usuarioa con EPOC SatO2 lt90

TRIAGE III

Trauma de toacuterax sin dolor ni dificultad respiratoria Dolor toraacutecico relacionado con la inspiracioacuten profunda Tos con expectoracioacuten y fiebre Aspiracioacuten de cuerpo extrantildeo sin dificultad respiratoria

TRIAGE IV

Tos seca o productiva hialina rinorrea malestar general con o sin fiebre

TRIAGE V

Disfoniacutea Tos croacutenica sin signos de dificultad respiratoria

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

ORGANO O SISTEMA NEUROLOGICO

TRIAGE I

Usuarioa sin respuesta o respuesta al dolor solamente Escala de Coma de Glasgow (GCS) lt9 Trauma de craacuteneo con peacuterdida del estado de conciencia o deacuteficit neuroloacutegico al ingreso a urgencias Convulsioacuten continua y prolongada

TRIAGE II

Estado epileacuteptico o episodio de convulsioacuten Somnolencia o deterioro progresivo del estado de conciencia de cualquier causa (GCS lt13) Disminucioacuten progresiva en fuerza o sensibilidad de una o maacutes extremidades Episodio agudo de peacuterdida o disminucioacuten de la funcioacuten motora (disartria paresia afasia) Episodio agudo de cefalea y cambio en el estado mental Trauma en columna con deacuteficit neuroloacutegico Trauma de craacuteneo en usuarioa anticoagulado o hemofiacutelico Fiebre con signos de letargia en cualquier edad Antecedente de convulsioacuten con recuperacioacuten total sin deacuteficit neuroloacutegico Episodio agudo de confusioacuten con recuperacioacuten actual Antecedente de trauma con peacuterdida momentaacutenea de la conciencia y recuperacioacuten actual Veacutertigo con voacutemito incoercible Cefalea asociada con fiebre yo voacutemito Cefalea en usuarioa con historia de migrantildea

TRIAGE III

Trauma de craacuteneo leve sin peacuterdida de la conciencia y sin deacuteficit neuroloacutegico Historia de siacutencope o lipotimia con recuperacioacuten total sin deacuteficit neuroloacutegico Veacutertigo sin voacutemito

TRIAGE IV

Cefalea croacutenica sin siacutentomas asociados

TRIAGE V

Dolor croacutenico y parestesias en extremidades Parestesias asociadas con ansiedad e hiperventilacioacuten

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

ORGANO O SISTEMA ABDOMINALES Y GASTRO INTESTINALES

TRIAGE I

Trauma abdominal cerrado o penetrante con dolor severo sangrado y signos de shock severo Enterorragia masiva con signos de shock severo Hematemesis masiva con signos de shock severo Intoxicacioacuten aguda con compromiso respiratorio cardiaco o inconciencia

TRIAGE II

Dolor abdominal severo constante Trauma abdominal con dolor severo sangrado moderado y sin signos de shock Dolor abdominal acompantildeado de diaforesis naacuteuseas dolor en miembro superior izquierdo disnea y angustia Dolor abdominal voacutemito o diarrea y signos de deshidratacioacuten moderada a severa Antecedente de ingesta de toacutexicos altamente sedativos o con efectos cardiacos Melanemesis moderada sin otro compromiso Sangrado rectal moderado sin compromiso hemodinaacutemico Lesioacuten abdominal reciente (menor de 24 horas) con dolor moderado Dolor abdominal intermitente Dolor abdominal en mujer sexualmente activa

TRIAGE III

Imposibilidad para tragar sin dificultad para respirar (atoramiento) Dolor abdominal leve localizado constante o intermitente tolerable por el usuarioa Voacutemito sin sangre sin deshidratacioacuten Diarrea sin deshidratacioacuten Coacutelico menstrual Dolor abdominal voacutemito diarrea y deshidratacioacuten leve

TRIAGE IV

Flatulencia Naacuteuseas Estrentildeimiento Eructos Regurgitacioacuten Pirosis

TRIAGE V

Anorexia Hiporexia Hemorroides sin sangrado activo Sangrado anorrectal escaso durante la deposicioacuten

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

ORGANO O SISTEMA ABDOMINALES Y MUacuteSCULO ESQUELEacuteTICOS

TRIAGE I

Fractura abierta con sangrado abundante dolor intenso Trauma por aplastamiento con dolor severo o compromiso neurovascular

TRIAGE II

Amputacioacuten traumaacutetica Luxaciones (hombro cadera)

Trauma en cadera con dolor y limitacioacuten del movimiento Dolor agudo en extremidad con compromiso circulatorio Lesiones de punta de dedo Fracturas muacuteltiples Fractura de huesos largos

TRIAGE III

Dolor lumbar irradiado a miembros inferiores y parestesias Trauma cerrado de mano y pie sin compromiso neurovascular Trauma en extremidad con deformidad y dolor tolerable sin deacuteficit neuroloacutegico o circulatorio Usuarioa hemofiacutelico con dolor articular

TRIAGE IV

Dolor lumbar croacutenico sin siacutentomas asociados Espasmo muscular Mialgias y artralgias croacutenicas

TRIAGE V

Edema sin trauma Limitacioacuten funcional croacutenica Trauma menor sin limitacioacuten funcional

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

ORGANO O SISTEMA OJOS

TRIAGE I

Accidentes con aacutecido o aacutelcalis que requieren irrigacioacuten inmediata del ojo Trauma penetrante

TRIAGE II

Peacuterdida suacutebita de la visioacuten Visioacuten borrosa aguda y progresiva Dolor ocular Hifema - sangrado en la caacutemara anterior - Diplopiacutea

TRIAGE III

Inflamacioacuten o cuerpo extrantildeo con visioacuten conservada Trauma ocular con visioacuten conservada Fotopsias

TRIAGE IV

Hemorragia subconjuntival Cambios graduales de visioacuten Secrecioacuten ocular lagrimeo y prurito

TRIAGE V

Edema palpebral

Ardor ocular Miodesopsias (ver pequentildeos puntos de luz que desaparecen)

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

ORGANO O SISTEMA OIDOS

TRIAGE I

Amputacioacuten traumaacutetica de la oreja Otorragia u otoliquia postrauma

TRIAGE II

Hipoacusia aguda postrauma Sordera suacutebita

TRIAGE III

Tinnitus veacutertigo Otalgia otorrea y fiebre Cuerpo extrantildeo en oiacutedo sangrado o molestia

TRIAGE IV

Cuerpo extrantildeo en el oiacutedo sin dolor o molestia

TRIAGE V

Hipoacusia progresiva

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

ORGANO O SISTEMA NARIZ BOCA Y GARGANTA

TRIAGE I

Trauma facial con obstruccioacuten de la viacutea aeacuterea o riesgo de obstruccioacuten Disfoniacutea con historia de trauma o quemadura en la laringe Cuerpo extrantildeo en faringe asociado a disnea Sangrado abundante

TRIAGE II

Rinorrea cristalina o con sangre posterior a trauma de craacuteneo Disnea disfagia sialorrea e instauracioacuten suacutebita de estridor Epistaxis asociada con presioacuten arterial alta cefalea trastornos de la coagulacioacuten Sangrado activo en cirugiacutea reciente de garganta boca o nariz Amputacioacuten de la lengua herida de mejilla con colgajo

TRIAGE III

Epistaxis intermitente Trauma nasal asociado con dificultad respiratoria leve Cuerpo extrantildeo en nariz dolor o dificultad respiratoria leve Sensacioacuten de cuerpo extrantildeo en orofaringe sin dificultad para respirar Fractura o peacuterdida de diente Herida por puncioacuten en paladar duro o blando Cuerpo extrantildeo en la nariz

TRIAGE IV

Alergia fiebre y congestioacuten nasal Trauma nasal sin dificultad respiratoria Rinorrea dolor malar o frontal y fiebre

TRIAGE V

Odinofagia fiebre y adenopatiacuteas Lesiones en la mucosa oral

ORGANO O SISTEMA GENITALES MASCULINOS

TRIAGE I

Trauma en pene o escroto dolor severo e inflamacioacuten

TRIAGE II

Dolor testicular severo edema o hipopigmentacioacuten Dolor testicular moderado de varias horas de evolucioacuten Abuso sexual Priapismo

TRIAGE III

Dolor testicular agudo leve fiebre y sensacioacuten de masa Edema del pene Cuerpo extrantildeo molestia

TRIAGE IV

Secrecioacuten purulenta Prurito o rash perineal Trauma menor sin dantildeo ni limitacioacuten

TRIAGE V

Aparicioacuten de masa en testiacuteculo Impotencia

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

ORGANO O SISTEMA GENITALES Y SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO

TRIAGE I

Parto en curso Shock durante el embarazo Usuaria embarazada y con convulsiones Abuso sexual menor de 72 horas

TRIAGE II

Sangrado vaginal o uretral severo posterior a trauma Trauma en el embarazo Retraso menstrual dolor abdominal severo o irradiado a hombro Hemorragia vaginal severa durante el embarazo (maacutes de cuatro toallas sanitarias por hora o maacutes de 10 toallas por diacutea) Usuaria embarazada y con hipertensioacuten arterial Abuso sexual mayor de 72 horas Disminucioacuten de movimientos fetales Dolor abdominal posquiruacutergico Dolor abdominal acompantildeado de sangrado o flujo vaginal y fiebre

TRIAGE III

Amniorrea espontaacutenea Cuerpo extrantildeo en vagina con molestia Usuaria embarazada con sintomatologiacutea urinaria Dolor en los senos y fiebre relacionado con la lactancia Trauma en genitales externos hematoma o laceracioacuten

TRIAGE IV

Sangrado vaginal postaborto o posparto sin hipotensioacuten o taquicardia Signos de infeccioacuten en la herida quiruacutergica Cuerpo extrantildeo en genitales sin molestia

TRIAGE V

Sangrado vaginal sin molestia esporaacutedico y sin signos de infeccioacuten Prurito vaginal Ardor al orinar sin signos de infeccioacuten

ORGANO O SISTEMA URINARIO

TRIAGE I

Dolor severo en dorso hematuria (sugestivo de urolitiasis) Trauma de pelvis con hematuria o anuria

TRIAGE II

Retencioacuten urinaria aguda Disminucioacuten del flujo urinario Dolor lumbar hematuria disuria polaquiuria fiebre voacutemito y escalofriacuteo

TRIAGE III

Cuerpo extrantildeo uretral Disuria o poliuria sin fiebre voacutemito o escalofriacuteo

TRIAGE IV

Incontinencia Secrecioacuten de pus

TRIAGE V

Historia de dificultad para la miccioacuten Secrecioacuten de pus

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

ORGANO O SISTEMA COMPORTAMIENTOS PSIQUIAacuteTRICOS

TRIAGE I

Desoacuterdenes severos de comportamiento con amenaza inminente de agresioacuten violenta

TRIAGE II

Usuarioa violento o agresivo Amenaza inmediata para siacute mismo y otros Requiere o ha requerido restriccioacuten fiacutesica o medicamentosa Agitacioacuten psicomotora Confusioacuten Alucinaciones

Intento de suicidio o ideacioacuten suicida Estado psicoacutetico agudo Crisis situacional Agitadointrovertido Potencialmente agresivo

TRIAGE III

Problemas mentales Bajo observacioacuten yo no inmediato riesgo para siacute mismo y otros Depresioacuten Ansiedad

TRIAGE IV

Usuarioa conocido con sintomatologiacutea croacutenica Trastornos de la alimentacioacuten (anorexia y bulimia) Abuso de sustancias Insomnio Crisis social usuarioa cliacutenicamente estable

TRIAGE V

Insomnio Crisis social usuarioa cliacutenicamente estable

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

ORGANO O SISTEMA TEGUMENTARIO

TRIAGE I

Reaccioacuten aleacutergica con compromiso ventilatorio o hemodinaacutemico Quemaduras con compromiso de la viacutea aeacuterea o SCT gt50 Herida penetrante con hemorragia incontrolable

TRIAGE II

Mordeduras con sangrado abundante Mordedura o picadura con respuesta aleacutergica sisteacutemica Quemadura por calor o friacuteo con deshidratacioacuten o compromiso general del usuarioa Quemadura en cara cuello manos pies y genitales Hipotermia rash petequias y fiebre Mordedura de serpiente o arantildea asintomaacutetica y sin reaccioacuten aleacutergica Heridas con sangrado leve a moderado que requieren sutura Mordedura de perro sin lavado previo de la herida

TRIAGE III

Mordedura de perro con lavado previo de la herida Lesioacuten por friacuteo palidez o cianosis localizada sin dolor o dolor leve Rash dolor osteomuscular generalizado fatiga y fiebre Quemadura sin compromiso del estado general del usuarioa y dolor tolerable Excoriacioacuten laceraciones Herida menor por puncioacuten Herida infectada localizada Celulitis Quemadura solar grado I de poca extensioacuten

TRIAGE IV

Picaduras menores localizadas Rash de aparicioacuten suacutebita pruriginoso sin compromiso respiratorio Adenopatiacuteas

TRIAGE V

Descamacioacuten prurito resequedad de la piel Hiperhidrosis

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

ORGANO O SISTEMA ENDOCRINO Los signos y siacutentomas descritos para este sistema se deben correlacionar con el estado cliacutenico del

usuarioa

TRIAGE I

Respiracioacuten de Kussmaul

TRIAGE II

Deshidratacioacuten Hipotermia Hipo o hiperglicemia Diaforesis profusa Poliuria Polidipsia Temblor Diabetes descompensada en usuarioa conocido

TRIAGE III

Tetania (espasmo muscular fuerte y suacutebito)

TRIAGE IV

Intolerancia al calor o friacuteo Peacuterdida de peso Polifagia

TRIAGE V

Obesidad Oleadas de calor

6 PRESTACIONES QUE SE PUEDEN ORDENAR DESDE EL TRIAGE

61 USUARIOA CON FIEBRE

Nintildeo con temperatura 385degC se recomienda administrar previa autorizacioacuten medica escrita o verbal que debe ser

posteriormente registrada en la historia cliacutenica Acetaminofeacuten de la siguiente manera la mitad del peso en

centiacutemetros por ejemplo si pesa 10kg Se suministran 5cc viacutea oral equivale a 15 mgkg dosis

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

Nintildeos a partir de los 10 antildeos 500-650 mg4-6 h maacuteximo 4 gdiacutea

CONTRAINDICACIONES

Alergia al acetaminofeacuten

Edad lt de 3 meses

Dosis en las uacuteltimas 4 horas

Realizar bantildeo a los 15 minutos de suministrado el Acetaminofeacuten con agua a temperatura corporal durante 30

minutos en un sitio adecuado y teniendo en cuenta todas las medidas de seguridad

62 USUARIOA CON ASMA

Si la saturacioacuten de oxigeno (SO2) es menor o igual al 90 Se clasifica como TRIAGE II se pasa a camilla y se

coloca caacutenula nasal a 3lt minuto (Fi02=33) mientras puede ser visto por meacutedico de turno

63 USUARIOA CON EPOC

Al usuarioa con diagnostico conocido o no de EPOC

Colocar oxigeno por caacutenula nasal a 3lt minuto (Fi02=33) y esperar la evaluacioacuten correspondiente por el meacutedico

de turno

64 USUARIOA CON EDA

Nintildeos de 1 mes a 5 antildeos con EDA y alguacuten signo de deshidratacioacuten sin Shock y tolerancia a la viacutea oral Se maneja

conforme a lo descrito por la estrategia AIEPI

65 USUARIOA CON SOSPECHA DE FRACTURA

Se pueden ordenar inmovilizaciones temporales pertinentes (cabestrillos feacuterulas de cartoacuten etc) y esperar la

evaluacioacuten correspondiente por el meacutedico de turno

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

66 USUARIOA CON QUEMADURA OCULAR

Se realiza lavado con solucioacuten salina abundante y se solicita valoracioacuten y manejo por oftalmologiacutea

Quemaduras quiacutemicas Irrigacioacuten abundante y continua con solucioacuten salina normal o incluso agua corriente Se

deben instilar con un flujo como el que da el equipo de venoclisis de macrogoteo solo sin aguja y con el regulador

completamente abierto por lo menos con 2000 ml de la solucioacuten

67 USUARIOA CON GLUCOMETRIacuteA Y ELECTROCARDIOGRAMA

Eacutel meacutedico o enfermera de TRIAGE podraacuten solicitar Glucometriacutea o electrocardiograma

68 FUNCIONES DE LA ENFERMERA O EL MEacuteDICO DE TRIAGE

1 Recibir a todas las personas que soliciten atencioacuten de urgencias 2 Valorar y clasificar el usuarioa seguacuten su condicioacuten 3 Autoriza el ingreso del usuarioa PRIORIDAD I al aacuterea de reanimacioacuten activando el Coacutedigo azul (Informando al

meacutedico y enfermera encargados) 4 Autoriza el ingreso del usuarioa PRIORIDAD II al aacuterea de enfermeriacutea informando a la auxiliar de enfermeriacutea

asignada 5 Diligenciar en forma completa el formato individual de Triage o sistematizado 6 Informar a los usuarioas yo acompantildeantes acerca del proceso de atencioacuten y tiempo de espera de acuerdo

con la prioridad y el volumen de usuarioas en el servicio y los traacutemites administrativos de admisioacuten ndash facturacioacuten

7 Entregar el formato original de Triage diligenciado a la persona indicada seguacuten el caso

Prioridad I Al personal de reanimacioacuten (meacutedico o enfermera) quienes a su vez inician la atencioacuten de urgencias y enviacutean al acompantildeante a los tramites de admisioacuten ndash facturacioacuten

Prioridad II A la Enfermerao yo auxiliar de enfermeriacutea quien a su vez inicia los cuidados del usuarioa y enviacutea al acompantildeante a los tramites de admisioacuten ndash facturacioacuten

Prioridad III A la Enfermerao yo auxiliar de enfermeriacutea quien a su vez inicia los cuidados del usuarioa y enviacutea al acompantildeante a los tramites de admisioacuten ndash facturacioacuten

Prioridad IV Al usuarioa o su acompantildeante para que se dirijan a consulta prioritaria de la ESE ISABU o de su EPS seguacuten el caso a solicitar el servicio

Prioridad V Al usuarioa o su acompantildeante para que se dirijan a consulta externa de la ESE ISABU o de su EPS seguacuten el caso a solicitar el servicio

8 Suministrar instructivo informar y educar a los usuarios no atendidos en urgencias sobre la utilizacioacuten oacuteptima y racional del servicio de urgencias (PRIORIDAD IV)

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

INICIO

Llegada del paciente

Valoracioacuten Inicial

Siacute Prioridad I

Iniciar Manejo y Tratamiento No

Valoracioacuten en consultorio Triage

Registrar en admisiones Prioridad II Prioridad III Prioridad IV Prioridad V

Sala de espera para turno

Enviar a

consulta

Prioritaria

Enviar a

consulta

Externa

Ingreso y atencioacuten en aacuterea de tratamiento FIN

7 FLUJOGRAMA

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

8 BIBLIOGRAFIA

Guiacuteas para Manejo de Urgencias 3a Edicioacuten TOMO III Grupo Atencioacuten de Emergencias y Desastres

Ministerio de la proteccioacuten social Disponible en

httpwwwminproteccioacutensocialgovcoDocumentos20y20PublicacionesGUC38DAS20PAR

A20MANEJO2 0DE20URGENCIAS20tomo20IIIpdf

VELANDIA ESCOBAR M Triage de Urgencias Revista de Enfermeriacutea Disponible en

httpwwwencolombiaconmedicinaenfermeriaenfermeria5102-Triagehtm

Triage hospitalario fundacioacuten Santa fe de Bogotaacute departamento de Urgencias-2005

Atencioacuten integrada a las enfermedades prevalentes de la infancia (AIEPI) Cuadro de Procedimientos

Disponible en

httpwwwminsaludgovcoDocumentos20y20PublicacionesCUADRO20DE20PROCEDIMI

ENTOSpdf

Manejo del Usuarioa Quemado disponible en

httpfccporgimagesdocumentos231Manejo20del20usuarioa20quemado20SaludUISpdf

Guiacuteas para Manejo de Urgencias 3a Edicioacuten TOMO I disponible en

httpwwwminsaludgovcoDocumentos20y20PublicacionesGuC3ADa20para20manejo

20de20urgencias20-Tomo20Ipdf

Urgencia gravedad y complejidad un constructo teoacuterico de la urgencia basado en el Triage

estructurado

GUIacuteA DE TRIAGE PARA LOS SERVICIOS DE SALUD UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE

SANTANDER Disponible en

httpswwwuiseducointranetcalidaddocumentosbienestar_estudiantilguiasGBE68pdf

Protocolo de Triage o Recepcioacuten Acogida y Clasificacioacuten (RAC) de Enfermeriacutea en Urgencias del

Hospital Do Salneacutes Disponible en httpwwwenferurgcomarticulosprotocolorachtm

Guiacutea Cliacutenica atencioacuten de nintildeos nintildeas y adolescentes menores de 15 antildeos viacutectimas de abuso sexual

UNICEF Ministerio de Salud Chile Paacuteg31 Disponible en

httpwebminsalclportalurlitemaaa27720f363a745e04001011e011120pdf

Protocolo para el abordaje integral de la violencia sexual desde el Sector Salud Convenio Secretariacutea

Distrital de Salud ndash Fondo de Poblacioacuten de Naciones Unidas UNFPA Bogotaacute 2008 Disponible en

httpwwwcomunidadorgboassetsarchivosherramienta8a6536113070bf1e1f506fa1e2dba3f1pdf

Comiteacute de Medicamentos de la Asociacioacuten Espantildeola de Pediatriacutea Disponible en

httppediamecumeswp-contentfarmacosParacetamolpdf

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

CONTROL DE CAMBIOS

CONTROL DE CAMBIOS

Versioacuten Fecha Motivo del cambio Descripcioacuten del cambio

50 28102019 Revisioacuten ajustes al protocolo Revisioacuten y ajustes al protocolo conforme a la normatividad vigente resolucioacuten 55962015

40 31032016 Revisioacuten ajustes al protocolo Revisioacuten ajustes y ampliacioacuten total del contenido del protocolo

30 30062014 Revisioacuten y ajustes al protocolo Revisioacuten conforme a la normatividad vigente

20 28102019 Mejoramiento levantamiento diagnoacutestico Ajustes al protocolo conforme a las Guiacuteas de Manejo de Urgencias del antildeo 2010 del Ministerio de la Proteccioacuten Social

10 21032018 Revisioacuten y ajustes al protocolo Criterio Manejo

DED 09072009 Elaboracioacuten del protocolo

ELABOROacute REVISOacute APROBOacute

Servidores Puacuteblicos del Proceso Equipo profesional oficina calidad Comiteacute institucional de gestioacuten y desempentildeo(CIGD) No 182019

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

A RECEPCIOacuteN Y ACOGIDA

Al llegar el usuario el vigilante lo direcciona a la ventanilla de admisiones para que aporte datos baacutesicos para el ingreso

al sistema y sea llamado por el profesional de Triage En caso de urgencia vital o si el usuario no estaacute en condiciones

de aportar informacioacuten se le solicitara al acompantildeante si el usuarioa ingresa sin acompantildeante se realizara

intervencioacuten telefoacutenica a Policiacutea Nacional

El meacutedico o enfermeroa de Triage debe identificarse ante eacutel explicarle el proceso al que va a ser sometido y lo que se

derivaraacute del mismo Tambieacuten debe explicarle algunas normas baacutesicas del Servicio doacutende esperar paso de familiares al

interior etc

En esta etapa el meacutedico o Enfermero (a) decide queacute usuarioas no necesitan esperar un Triage debido a lo evidente de

su patologiacutea

El proceso se realizaraacute a ser posible en un ambiente de discrecioacuten y seguridad para el usuarioa entrevistado

preferiblemente en un consultorio habilitado para tal fin

B VALORACIOacuteN

Identificar el problema y motivo de consulta del usuarioa asiacute como una breve historia (antecedentes y alergias

conocidas) y valoracioacuten de los signos y siacutentomas que presenta el usuarioa

Entrevista breve en las que trataraacute de saber lo que le pasa al usuarioa desde cuando le viene sucediendo las

enfermedades que padece el tratamiento que recibe y si le habiacutea sucedido antes La entrevista ha de realizarse con

preguntas directas de una en una y con un lenguaje que el usuarioa pueda comprender

El tiempo empleado para el interrogatorio debe ser inverso a la gravedad del usuarioa (a mayor gravedad menor

tiempo de evaluacioacuten)

Severidad de los siacutentomas Inicio Provocacioacuten Calidad irradiacioacuten Severidad

Frecuencia de los siacutentomas Tiempo de evolucioacuten signos y siacutentomas parecidos previos

Factores precipitantes Eventos previos a la enfermedad

Problemas pre existente Historia meacutedica pasada o antecedentes personales

Edad del usuarioa

Antecedentes aleacutergicos

Antecedentes medicamentosos

Hora de uacuteltima ingesta oral

Aspecto general Impresioacuten de gravedad posicioacuten del usuarioa presencia de fracturas y heridas

Piel y mucosas Color temperatura sudoracioacuten

Respiracioacuten Permeabilidad de la viacutea aeacuterea tipo de respiracioacuten grado de dificultad respiratoria

Circulacioacuten Presencia o ausencia de pulso caracteriacutesticas perfusioacuten presencia de hemorragias

Neuroloacutegico Evalueacute nivel de consciencia orientacioacuten respuesta ocular verbal y motora evalueacute la habilidad para la

marcha al poner al usuarioa de pie si su estado se lo permite

Respuesta emocional Ansioso Indiferente

Signos vitales Siempre enfocados al motivo de consulta o sospecha diagnostica al interrogatorio

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

Tabla 2 Valores criacuteticos de signos vitales

Antecedente de convulsioacuten febril

VALORACIOacuteN DEL DOLOR Se le daraacute especial importancia a la evaluacioacuten del dolor puesto que es la causa de consulta

maacutes frecuente y es un factor que incide fuertemente en la decisioacuten de Triage Se utilizaraacute la ldquoescala categoacuterica del dolorrdquo con

cuatro categoriacuteas ninguno (0) leve (1-3) moderado (4-6) y severo (7-10) Episodio agudo de dolor de severa intensidad

de cualquier origen es considerado PRIORIDAD I

o 1-3 4-6 7-10

Ninguno Leve Moderado Severo

El motivo de consulta y los antecedentes relevantes orientan significativamente la clasificacioacuten

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

Tabla 3 Siacutentomas y signos orientadores

SISTEMA CARDIOVASCULAR

TRIAGE I

Hipotensioacuten severa (PAS lt80 mmHg en adulto) o nintildeo en estado de shock Severo

TRIAGE II

Compromiso circulatorio piel friacutea y moteada pobre Perfusioacuten Dolor toraacutecico que aumenta con la inspiracioacuten profunda Hipotensioacuten con efectos hemodinaacutemicos Dolor toraacutecico con o sin irradiacioacuten a cuello o brazo con o sin diaforesis con o sin disnea naacuteuseas o

angustia Dolor toraacutecico en usuarioa con antecedente de enfermedad coronaria Palpitaciones acompantildeadas de pulso irregular diaforesis naacuteuseas alteracioacuten del estado de alerta o alteracioacuten neurosensorial Hipertensioacuten arterial asociada con cefalea alteracioacuten neurosensorial alteracioacuten del estado de alerta dolor toraacutecico o epistaxis Lesioacuten penetrante en toacuterax Quemadura eleacutectrica Bradicardia o taquicardia (FC lt50 por min o gt150 por min en adulto) Sangrado activo sin signos de shock Lesioacuten penetrante en vaso sanguiacuteneo con sangrado moderado Episodio de lipotimia en usuarioa con marcapaso Edema de miembros inferiores disnea ortopnea o aumento de clase funcional

TRIAGE III

Dolor toraacutecico asociado con tos y fiebre Dolor toraacutecico relacionado con la rotacioacuten del tronco o palpacioacuten Sangrado leve

TRIAGE IV

Edema de miembros inferiores en usuarioas con antecedente de insuficiencia cardiaca

TRIAGE V

Sin dificultad respiratoria Hipertensioacuten (PA mayor de 14090 mm Hg en el adulto)

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

ORGANO O SISTEMA RESPIRATORIO

TRIAGE I

Paro respiratorio Frecuencia respiratoria lt10 por min Lesiones de la viacutea aeacuterea con riesgo inminente de paro respiratorio Dificultad respiratoria severa Quemadura de la viacutea aeacuterea Hemoptisis masiva Obstruccioacuten de la viacutea aeacuterea por cuerpo extrantildeo tapoacuten de moco trauma facial e inmersioacuten

TRIAGE II

Disnea suacutebita posterior a inhalacioacuten de sustancias quiacutemicas Disnea progresiva en usuarioas con antecedente de EPOC Disnea acompantildeada de cianosis sibilancias audibles Disnea con tirajes supraclaviculares intercostales aleteo nasal o estridor Trauma penetrante en toacuterax Trauma cerrado de toacuterax acompantildeado de dolor toraacutecico disnea suacutebita o respiracioacuten asimeacutetrica Disnea moderada progresiva Hemoptisis moderada Aumento de disnea en usuarioa con EPOC SatO2 lt90

TRIAGE III

Trauma de toacuterax sin dolor ni dificultad respiratoria Dolor toraacutecico relacionado con la inspiracioacuten profunda Tos con expectoracioacuten y fiebre Aspiracioacuten de cuerpo extrantildeo sin dificultad respiratoria

TRIAGE IV

Tos seca o productiva hialina rinorrea malestar general con o sin fiebre

TRIAGE V

Disfoniacutea Tos croacutenica sin signos de dificultad respiratoria

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

ORGANO O SISTEMA NEUROLOGICO

TRIAGE I

Usuarioa sin respuesta o respuesta al dolor solamente Escala de Coma de Glasgow (GCS) lt9 Trauma de craacuteneo con peacuterdida del estado de conciencia o deacuteficit neuroloacutegico al ingreso a urgencias Convulsioacuten continua y prolongada

TRIAGE II

Estado epileacuteptico o episodio de convulsioacuten Somnolencia o deterioro progresivo del estado de conciencia de cualquier causa (GCS lt13) Disminucioacuten progresiva en fuerza o sensibilidad de una o maacutes extremidades Episodio agudo de peacuterdida o disminucioacuten de la funcioacuten motora (disartria paresia afasia) Episodio agudo de cefalea y cambio en el estado mental Trauma en columna con deacuteficit neuroloacutegico Trauma de craacuteneo en usuarioa anticoagulado o hemofiacutelico Fiebre con signos de letargia en cualquier edad Antecedente de convulsioacuten con recuperacioacuten total sin deacuteficit neuroloacutegico Episodio agudo de confusioacuten con recuperacioacuten actual Antecedente de trauma con peacuterdida momentaacutenea de la conciencia y recuperacioacuten actual Veacutertigo con voacutemito incoercible Cefalea asociada con fiebre yo voacutemito Cefalea en usuarioa con historia de migrantildea

TRIAGE III

Trauma de craacuteneo leve sin peacuterdida de la conciencia y sin deacuteficit neuroloacutegico Historia de siacutencope o lipotimia con recuperacioacuten total sin deacuteficit neuroloacutegico Veacutertigo sin voacutemito

TRIAGE IV

Cefalea croacutenica sin siacutentomas asociados

TRIAGE V

Dolor croacutenico y parestesias en extremidades Parestesias asociadas con ansiedad e hiperventilacioacuten

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

ORGANO O SISTEMA ABDOMINALES Y GASTRO INTESTINALES

TRIAGE I

Trauma abdominal cerrado o penetrante con dolor severo sangrado y signos de shock severo Enterorragia masiva con signos de shock severo Hematemesis masiva con signos de shock severo Intoxicacioacuten aguda con compromiso respiratorio cardiaco o inconciencia

TRIAGE II

Dolor abdominal severo constante Trauma abdominal con dolor severo sangrado moderado y sin signos de shock Dolor abdominal acompantildeado de diaforesis naacuteuseas dolor en miembro superior izquierdo disnea y angustia Dolor abdominal voacutemito o diarrea y signos de deshidratacioacuten moderada a severa Antecedente de ingesta de toacutexicos altamente sedativos o con efectos cardiacos Melanemesis moderada sin otro compromiso Sangrado rectal moderado sin compromiso hemodinaacutemico Lesioacuten abdominal reciente (menor de 24 horas) con dolor moderado Dolor abdominal intermitente Dolor abdominal en mujer sexualmente activa

TRIAGE III

Imposibilidad para tragar sin dificultad para respirar (atoramiento) Dolor abdominal leve localizado constante o intermitente tolerable por el usuarioa Voacutemito sin sangre sin deshidratacioacuten Diarrea sin deshidratacioacuten Coacutelico menstrual Dolor abdominal voacutemito diarrea y deshidratacioacuten leve

TRIAGE IV

Flatulencia Naacuteuseas Estrentildeimiento Eructos Regurgitacioacuten Pirosis

TRIAGE V

Anorexia Hiporexia Hemorroides sin sangrado activo Sangrado anorrectal escaso durante la deposicioacuten

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

ORGANO O SISTEMA ABDOMINALES Y MUacuteSCULO ESQUELEacuteTICOS

TRIAGE I

Fractura abierta con sangrado abundante dolor intenso Trauma por aplastamiento con dolor severo o compromiso neurovascular

TRIAGE II

Amputacioacuten traumaacutetica Luxaciones (hombro cadera)

Trauma en cadera con dolor y limitacioacuten del movimiento Dolor agudo en extremidad con compromiso circulatorio Lesiones de punta de dedo Fracturas muacuteltiples Fractura de huesos largos

TRIAGE III

Dolor lumbar irradiado a miembros inferiores y parestesias Trauma cerrado de mano y pie sin compromiso neurovascular Trauma en extremidad con deformidad y dolor tolerable sin deacuteficit neuroloacutegico o circulatorio Usuarioa hemofiacutelico con dolor articular

TRIAGE IV

Dolor lumbar croacutenico sin siacutentomas asociados Espasmo muscular Mialgias y artralgias croacutenicas

TRIAGE V

Edema sin trauma Limitacioacuten funcional croacutenica Trauma menor sin limitacioacuten funcional

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

ORGANO O SISTEMA OJOS

TRIAGE I

Accidentes con aacutecido o aacutelcalis que requieren irrigacioacuten inmediata del ojo Trauma penetrante

TRIAGE II

Peacuterdida suacutebita de la visioacuten Visioacuten borrosa aguda y progresiva Dolor ocular Hifema - sangrado en la caacutemara anterior - Diplopiacutea

TRIAGE III

Inflamacioacuten o cuerpo extrantildeo con visioacuten conservada Trauma ocular con visioacuten conservada Fotopsias

TRIAGE IV

Hemorragia subconjuntival Cambios graduales de visioacuten Secrecioacuten ocular lagrimeo y prurito

TRIAGE V

Edema palpebral

Ardor ocular Miodesopsias (ver pequentildeos puntos de luz que desaparecen)

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

ORGANO O SISTEMA OIDOS

TRIAGE I

Amputacioacuten traumaacutetica de la oreja Otorragia u otoliquia postrauma

TRIAGE II

Hipoacusia aguda postrauma Sordera suacutebita

TRIAGE III

Tinnitus veacutertigo Otalgia otorrea y fiebre Cuerpo extrantildeo en oiacutedo sangrado o molestia

TRIAGE IV

Cuerpo extrantildeo en el oiacutedo sin dolor o molestia

TRIAGE V

Hipoacusia progresiva

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

ORGANO O SISTEMA NARIZ BOCA Y GARGANTA

TRIAGE I

Trauma facial con obstruccioacuten de la viacutea aeacuterea o riesgo de obstruccioacuten Disfoniacutea con historia de trauma o quemadura en la laringe Cuerpo extrantildeo en faringe asociado a disnea Sangrado abundante

TRIAGE II

Rinorrea cristalina o con sangre posterior a trauma de craacuteneo Disnea disfagia sialorrea e instauracioacuten suacutebita de estridor Epistaxis asociada con presioacuten arterial alta cefalea trastornos de la coagulacioacuten Sangrado activo en cirugiacutea reciente de garganta boca o nariz Amputacioacuten de la lengua herida de mejilla con colgajo

TRIAGE III

Epistaxis intermitente Trauma nasal asociado con dificultad respiratoria leve Cuerpo extrantildeo en nariz dolor o dificultad respiratoria leve Sensacioacuten de cuerpo extrantildeo en orofaringe sin dificultad para respirar Fractura o peacuterdida de diente Herida por puncioacuten en paladar duro o blando Cuerpo extrantildeo en la nariz

TRIAGE IV

Alergia fiebre y congestioacuten nasal Trauma nasal sin dificultad respiratoria Rinorrea dolor malar o frontal y fiebre

TRIAGE V

Odinofagia fiebre y adenopatiacuteas Lesiones en la mucosa oral

ORGANO O SISTEMA GENITALES MASCULINOS

TRIAGE I

Trauma en pene o escroto dolor severo e inflamacioacuten

TRIAGE II

Dolor testicular severo edema o hipopigmentacioacuten Dolor testicular moderado de varias horas de evolucioacuten Abuso sexual Priapismo

TRIAGE III

Dolor testicular agudo leve fiebre y sensacioacuten de masa Edema del pene Cuerpo extrantildeo molestia

TRIAGE IV

Secrecioacuten purulenta Prurito o rash perineal Trauma menor sin dantildeo ni limitacioacuten

TRIAGE V

Aparicioacuten de masa en testiacuteculo Impotencia

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

ORGANO O SISTEMA GENITALES Y SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO

TRIAGE I

Parto en curso Shock durante el embarazo Usuaria embarazada y con convulsiones Abuso sexual menor de 72 horas

TRIAGE II

Sangrado vaginal o uretral severo posterior a trauma Trauma en el embarazo Retraso menstrual dolor abdominal severo o irradiado a hombro Hemorragia vaginal severa durante el embarazo (maacutes de cuatro toallas sanitarias por hora o maacutes de 10 toallas por diacutea) Usuaria embarazada y con hipertensioacuten arterial Abuso sexual mayor de 72 horas Disminucioacuten de movimientos fetales Dolor abdominal posquiruacutergico Dolor abdominal acompantildeado de sangrado o flujo vaginal y fiebre

TRIAGE III

Amniorrea espontaacutenea Cuerpo extrantildeo en vagina con molestia Usuaria embarazada con sintomatologiacutea urinaria Dolor en los senos y fiebre relacionado con la lactancia Trauma en genitales externos hematoma o laceracioacuten

TRIAGE IV

Sangrado vaginal postaborto o posparto sin hipotensioacuten o taquicardia Signos de infeccioacuten en la herida quiruacutergica Cuerpo extrantildeo en genitales sin molestia

TRIAGE V

Sangrado vaginal sin molestia esporaacutedico y sin signos de infeccioacuten Prurito vaginal Ardor al orinar sin signos de infeccioacuten

ORGANO O SISTEMA URINARIO

TRIAGE I

Dolor severo en dorso hematuria (sugestivo de urolitiasis) Trauma de pelvis con hematuria o anuria

TRIAGE II

Retencioacuten urinaria aguda Disminucioacuten del flujo urinario Dolor lumbar hematuria disuria polaquiuria fiebre voacutemito y escalofriacuteo

TRIAGE III

Cuerpo extrantildeo uretral Disuria o poliuria sin fiebre voacutemito o escalofriacuteo

TRIAGE IV

Incontinencia Secrecioacuten de pus

TRIAGE V

Historia de dificultad para la miccioacuten Secrecioacuten de pus

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

ORGANO O SISTEMA COMPORTAMIENTOS PSIQUIAacuteTRICOS

TRIAGE I

Desoacuterdenes severos de comportamiento con amenaza inminente de agresioacuten violenta

TRIAGE II

Usuarioa violento o agresivo Amenaza inmediata para siacute mismo y otros Requiere o ha requerido restriccioacuten fiacutesica o medicamentosa Agitacioacuten psicomotora Confusioacuten Alucinaciones

Intento de suicidio o ideacioacuten suicida Estado psicoacutetico agudo Crisis situacional Agitadointrovertido Potencialmente agresivo

TRIAGE III

Problemas mentales Bajo observacioacuten yo no inmediato riesgo para siacute mismo y otros Depresioacuten Ansiedad

TRIAGE IV

Usuarioa conocido con sintomatologiacutea croacutenica Trastornos de la alimentacioacuten (anorexia y bulimia) Abuso de sustancias Insomnio Crisis social usuarioa cliacutenicamente estable

TRIAGE V

Insomnio Crisis social usuarioa cliacutenicamente estable

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

ORGANO O SISTEMA TEGUMENTARIO

TRIAGE I

Reaccioacuten aleacutergica con compromiso ventilatorio o hemodinaacutemico Quemaduras con compromiso de la viacutea aeacuterea o SCT gt50 Herida penetrante con hemorragia incontrolable

TRIAGE II

Mordeduras con sangrado abundante Mordedura o picadura con respuesta aleacutergica sisteacutemica Quemadura por calor o friacuteo con deshidratacioacuten o compromiso general del usuarioa Quemadura en cara cuello manos pies y genitales Hipotermia rash petequias y fiebre Mordedura de serpiente o arantildea asintomaacutetica y sin reaccioacuten aleacutergica Heridas con sangrado leve a moderado que requieren sutura Mordedura de perro sin lavado previo de la herida

TRIAGE III

Mordedura de perro con lavado previo de la herida Lesioacuten por friacuteo palidez o cianosis localizada sin dolor o dolor leve Rash dolor osteomuscular generalizado fatiga y fiebre Quemadura sin compromiso del estado general del usuarioa y dolor tolerable Excoriacioacuten laceraciones Herida menor por puncioacuten Herida infectada localizada Celulitis Quemadura solar grado I de poca extensioacuten

TRIAGE IV

Picaduras menores localizadas Rash de aparicioacuten suacutebita pruriginoso sin compromiso respiratorio Adenopatiacuteas

TRIAGE V

Descamacioacuten prurito resequedad de la piel Hiperhidrosis

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

ORGANO O SISTEMA ENDOCRINO Los signos y siacutentomas descritos para este sistema se deben correlacionar con el estado cliacutenico del

usuarioa

TRIAGE I

Respiracioacuten de Kussmaul

TRIAGE II

Deshidratacioacuten Hipotermia Hipo o hiperglicemia Diaforesis profusa Poliuria Polidipsia Temblor Diabetes descompensada en usuarioa conocido

TRIAGE III

Tetania (espasmo muscular fuerte y suacutebito)

TRIAGE IV

Intolerancia al calor o friacuteo Peacuterdida de peso Polifagia

TRIAGE V

Obesidad Oleadas de calor

6 PRESTACIONES QUE SE PUEDEN ORDENAR DESDE EL TRIAGE

61 USUARIOA CON FIEBRE

Nintildeo con temperatura 385degC se recomienda administrar previa autorizacioacuten medica escrita o verbal que debe ser

posteriormente registrada en la historia cliacutenica Acetaminofeacuten de la siguiente manera la mitad del peso en

centiacutemetros por ejemplo si pesa 10kg Se suministran 5cc viacutea oral equivale a 15 mgkg dosis

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

Nintildeos a partir de los 10 antildeos 500-650 mg4-6 h maacuteximo 4 gdiacutea

CONTRAINDICACIONES

Alergia al acetaminofeacuten

Edad lt de 3 meses

Dosis en las uacuteltimas 4 horas

Realizar bantildeo a los 15 minutos de suministrado el Acetaminofeacuten con agua a temperatura corporal durante 30

minutos en un sitio adecuado y teniendo en cuenta todas las medidas de seguridad

62 USUARIOA CON ASMA

Si la saturacioacuten de oxigeno (SO2) es menor o igual al 90 Se clasifica como TRIAGE II se pasa a camilla y se

coloca caacutenula nasal a 3lt minuto (Fi02=33) mientras puede ser visto por meacutedico de turno

63 USUARIOA CON EPOC

Al usuarioa con diagnostico conocido o no de EPOC

Colocar oxigeno por caacutenula nasal a 3lt minuto (Fi02=33) y esperar la evaluacioacuten correspondiente por el meacutedico

de turno

64 USUARIOA CON EDA

Nintildeos de 1 mes a 5 antildeos con EDA y alguacuten signo de deshidratacioacuten sin Shock y tolerancia a la viacutea oral Se maneja

conforme a lo descrito por la estrategia AIEPI

65 USUARIOA CON SOSPECHA DE FRACTURA

Se pueden ordenar inmovilizaciones temporales pertinentes (cabestrillos feacuterulas de cartoacuten etc) y esperar la

evaluacioacuten correspondiente por el meacutedico de turno

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

66 USUARIOA CON QUEMADURA OCULAR

Se realiza lavado con solucioacuten salina abundante y se solicita valoracioacuten y manejo por oftalmologiacutea

Quemaduras quiacutemicas Irrigacioacuten abundante y continua con solucioacuten salina normal o incluso agua corriente Se

deben instilar con un flujo como el que da el equipo de venoclisis de macrogoteo solo sin aguja y con el regulador

completamente abierto por lo menos con 2000 ml de la solucioacuten

67 USUARIOA CON GLUCOMETRIacuteA Y ELECTROCARDIOGRAMA

Eacutel meacutedico o enfermera de TRIAGE podraacuten solicitar Glucometriacutea o electrocardiograma

68 FUNCIONES DE LA ENFERMERA O EL MEacuteDICO DE TRIAGE

1 Recibir a todas las personas que soliciten atencioacuten de urgencias 2 Valorar y clasificar el usuarioa seguacuten su condicioacuten 3 Autoriza el ingreso del usuarioa PRIORIDAD I al aacuterea de reanimacioacuten activando el Coacutedigo azul (Informando al

meacutedico y enfermera encargados) 4 Autoriza el ingreso del usuarioa PRIORIDAD II al aacuterea de enfermeriacutea informando a la auxiliar de enfermeriacutea

asignada 5 Diligenciar en forma completa el formato individual de Triage o sistematizado 6 Informar a los usuarioas yo acompantildeantes acerca del proceso de atencioacuten y tiempo de espera de acuerdo

con la prioridad y el volumen de usuarioas en el servicio y los traacutemites administrativos de admisioacuten ndash facturacioacuten

7 Entregar el formato original de Triage diligenciado a la persona indicada seguacuten el caso

Prioridad I Al personal de reanimacioacuten (meacutedico o enfermera) quienes a su vez inician la atencioacuten de urgencias y enviacutean al acompantildeante a los tramites de admisioacuten ndash facturacioacuten

Prioridad II A la Enfermerao yo auxiliar de enfermeriacutea quien a su vez inicia los cuidados del usuarioa y enviacutea al acompantildeante a los tramites de admisioacuten ndash facturacioacuten

Prioridad III A la Enfermerao yo auxiliar de enfermeriacutea quien a su vez inicia los cuidados del usuarioa y enviacutea al acompantildeante a los tramites de admisioacuten ndash facturacioacuten

Prioridad IV Al usuarioa o su acompantildeante para que se dirijan a consulta prioritaria de la ESE ISABU o de su EPS seguacuten el caso a solicitar el servicio

Prioridad V Al usuarioa o su acompantildeante para que se dirijan a consulta externa de la ESE ISABU o de su EPS seguacuten el caso a solicitar el servicio

8 Suministrar instructivo informar y educar a los usuarios no atendidos en urgencias sobre la utilizacioacuten oacuteptima y racional del servicio de urgencias (PRIORIDAD IV)

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

INICIO

Llegada del paciente

Valoracioacuten Inicial

Siacute Prioridad I

Iniciar Manejo y Tratamiento No

Valoracioacuten en consultorio Triage

Registrar en admisiones Prioridad II Prioridad III Prioridad IV Prioridad V

Sala de espera para turno

Enviar a

consulta

Prioritaria

Enviar a

consulta

Externa

Ingreso y atencioacuten en aacuterea de tratamiento FIN

7 FLUJOGRAMA

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

8 BIBLIOGRAFIA

Guiacuteas para Manejo de Urgencias 3a Edicioacuten TOMO III Grupo Atencioacuten de Emergencias y Desastres

Ministerio de la proteccioacuten social Disponible en

httpwwwminproteccioacutensocialgovcoDocumentos20y20PublicacionesGUC38DAS20PAR

A20MANEJO2 0DE20URGENCIAS20tomo20IIIpdf

VELANDIA ESCOBAR M Triage de Urgencias Revista de Enfermeriacutea Disponible en

httpwwwencolombiaconmedicinaenfermeriaenfermeria5102-Triagehtm

Triage hospitalario fundacioacuten Santa fe de Bogotaacute departamento de Urgencias-2005

Atencioacuten integrada a las enfermedades prevalentes de la infancia (AIEPI) Cuadro de Procedimientos

Disponible en

httpwwwminsaludgovcoDocumentos20y20PublicacionesCUADRO20DE20PROCEDIMI

ENTOSpdf

Manejo del Usuarioa Quemado disponible en

httpfccporgimagesdocumentos231Manejo20del20usuarioa20quemado20SaludUISpdf

Guiacuteas para Manejo de Urgencias 3a Edicioacuten TOMO I disponible en

httpwwwminsaludgovcoDocumentos20y20PublicacionesGuC3ADa20para20manejo

20de20urgencias20-Tomo20Ipdf

Urgencia gravedad y complejidad un constructo teoacuterico de la urgencia basado en el Triage

estructurado

GUIacuteA DE TRIAGE PARA LOS SERVICIOS DE SALUD UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE

SANTANDER Disponible en

httpswwwuiseducointranetcalidaddocumentosbienestar_estudiantilguiasGBE68pdf

Protocolo de Triage o Recepcioacuten Acogida y Clasificacioacuten (RAC) de Enfermeriacutea en Urgencias del

Hospital Do Salneacutes Disponible en httpwwwenferurgcomarticulosprotocolorachtm

Guiacutea Cliacutenica atencioacuten de nintildeos nintildeas y adolescentes menores de 15 antildeos viacutectimas de abuso sexual

UNICEF Ministerio de Salud Chile Paacuteg31 Disponible en

httpwebminsalclportalurlitemaaa27720f363a745e04001011e011120pdf

Protocolo para el abordaje integral de la violencia sexual desde el Sector Salud Convenio Secretariacutea

Distrital de Salud ndash Fondo de Poblacioacuten de Naciones Unidas UNFPA Bogotaacute 2008 Disponible en

httpwwwcomunidadorgboassetsarchivosherramienta8a6536113070bf1e1f506fa1e2dba3f1pdf

Comiteacute de Medicamentos de la Asociacioacuten Espantildeola de Pediatriacutea Disponible en

httppediamecumeswp-contentfarmacosParacetamolpdf

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

CONTROL DE CAMBIOS

CONTROL DE CAMBIOS

Versioacuten Fecha Motivo del cambio Descripcioacuten del cambio

50 28102019 Revisioacuten ajustes al protocolo Revisioacuten y ajustes al protocolo conforme a la normatividad vigente resolucioacuten 55962015

40 31032016 Revisioacuten ajustes al protocolo Revisioacuten ajustes y ampliacioacuten total del contenido del protocolo

30 30062014 Revisioacuten y ajustes al protocolo Revisioacuten conforme a la normatividad vigente

20 28102019 Mejoramiento levantamiento diagnoacutestico Ajustes al protocolo conforme a las Guiacuteas de Manejo de Urgencias del antildeo 2010 del Ministerio de la Proteccioacuten Social

10 21032018 Revisioacuten y ajustes al protocolo Criterio Manejo

DED 09072009 Elaboracioacuten del protocolo

ELABOROacute REVISOacute APROBOacute

Servidores Puacuteblicos del Proceso Equipo profesional oficina calidad Comiteacute institucional de gestioacuten y desempentildeo(CIGD) No 182019

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

Tabla 2 Valores criacuteticos de signos vitales

Antecedente de convulsioacuten febril

VALORACIOacuteN DEL DOLOR Se le daraacute especial importancia a la evaluacioacuten del dolor puesto que es la causa de consulta

maacutes frecuente y es un factor que incide fuertemente en la decisioacuten de Triage Se utilizaraacute la ldquoescala categoacuterica del dolorrdquo con

cuatro categoriacuteas ninguno (0) leve (1-3) moderado (4-6) y severo (7-10) Episodio agudo de dolor de severa intensidad

de cualquier origen es considerado PRIORIDAD I

o 1-3 4-6 7-10

Ninguno Leve Moderado Severo

El motivo de consulta y los antecedentes relevantes orientan significativamente la clasificacioacuten

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

Tabla 3 Siacutentomas y signos orientadores

SISTEMA CARDIOVASCULAR

TRIAGE I

Hipotensioacuten severa (PAS lt80 mmHg en adulto) o nintildeo en estado de shock Severo

TRIAGE II

Compromiso circulatorio piel friacutea y moteada pobre Perfusioacuten Dolor toraacutecico que aumenta con la inspiracioacuten profunda Hipotensioacuten con efectos hemodinaacutemicos Dolor toraacutecico con o sin irradiacioacuten a cuello o brazo con o sin diaforesis con o sin disnea naacuteuseas o

angustia Dolor toraacutecico en usuarioa con antecedente de enfermedad coronaria Palpitaciones acompantildeadas de pulso irregular diaforesis naacuteuseas alteracioacuten del estado de alerta o alteracioacuten neurosensorial Hipertensioacuten arterial asociada con cefalea alteracioacuten neurosensorial alteracioacuten del estado de alerta dolor toraacutecico o epistaxis Lesioacuten penetrante en toacuterax Quemadura eleacutectrica Bradicardia o taquicardia (FC lt50 por min o gt150 por min en adulto) Sangrado activo sin signos de shock Lesioacuten penetrante en vaso sanguiacuteneo con sangrado moderado Episodio de lipotimia en usuarioa con marcapaso Edema de miembros inferiores disnea ortopnea o aumento de clase funcional

TRIAGE III

Dolor toraacutecico asociado con tos y fiebre Dolor toraacutecico relacionado con la rotacioacuten del tronco o palpacioacuten Sangrado leve

TRIAGE IV

Edema de miembros inferiores en usuarioas con antecedente de insuficiencia cardiaca

TRIAGE V

Sin dificultad respiratoria Hipertensioacuten (PA mayor de 14090 mm Hg en el adulto)

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

ORGANO O SISTEMA RESPIRATORIO

TRIAGE I

Paro respiratorio Frecuencia respiratoria lt10 por min Lesiones de la viacutea aeacuterea con riesgo inminente de paro respiratorio Dificultad respiratoria severa Quemadura de la viacutea aeacuterea Hemoptisis masiva Obstruccioacuten de la viacutea aeacuterea por cuerpo extrantildeo tapoacuten de moco trauma facial e inmersioacuten

TRIAGE II

Disnea suacutebita posterior a inhalacioacuten de sustancias quiacutemicas Disnea progresiva en usuarioas con antecedente de EPOC Disnea acompantildeada de cianosis sibilancias audibles Disnea con tirajes supraclaviculares intercostales aleteo nasal o estridor Trauma penetrante en toacuterax Trauma cerrado de toacuterax acompantildeado de dolor toraacutecico disnea suacutebita o respiracioacuten asimeacutetrica Disnea moderada progresiva Hemoptisis moderada Aumento de disnea en usuarioa con EPOC SatO2 lt90

TRIAGE III

Trauma de toacuterax sin dolor ni dificultad respiratoria Dolor toraacutecico relacionado con la inspiracioacuten profunda Tos con expectoracioacuten y fiebre Aspiracioacuten de cuerpo extrantildeo sin dificultad respiratoria

TRIAGE IV

Tos seca o productiva hialina rinorrea malestar general con o sin fiebre

TRIAGE V

Disfoniacutea Tos croacutenica sin signos de dificultad respiratoria

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

ORGANO O SISTEMA NEUROLOGICO

TRIAGE I

Usuarioa sin respuesta o respuesta al dolor solamente Escala de Coma de Glasgow (GCS) lt9 Trauma de craacuteneo con peacuterdida del estado de conciencia o deacuteficit neuroloacutegico al ingreso a urgencias Convulsioacuten continua y prolongada

TRIAGE II

Estado epileacuteptico o episodio de convulsioacuten Somnolencia o deterioro progresivo del estado de conciencia de cualquier causa (GCS lt13) Disminucioacuten progresiva en fuerza o sensibilidad de una o maacutes extremidades Episodio agudo de peacuterdida o disminucioacuten de la funcioacuten motora (disartria paresia afasia) Episodio agudo de cefalea y cambio en el estado mental Trauma en columna con deacuteficit neuroloacutegico Trauma de craacuteneo en usuarioa anticoagulado o hemofiacutelico Fiebre con signos de letargia en cualquier edad Antecedente de convulsioacuten con recuperacioacuten total sin deacuteficit neuroloacutegico Episodio agudo de confusioacuten con recuperacioacuten actual Antecedente de trauma con peacuterdida momentaacutenea de la conciencia y recuperacioacuten actual Veacutertigo con voacutemito incoercible Cefalea asociada con fiebre yo voacutemito Cefalea en usuarioa con historia de migrantildea

TRIAGE III

Trauma de craacuteneo leve sin peacuterdida de la conciencia y sin deacuteficit neuroloacutegico Historia de siacutencope o lipotimia con recuperacioacuten total sin deacuteficit neuroloacutegico Veacutertigo sin voacutemito

TRIAGE IV

Cefalea croacutenica sin siacutentomas asociados

TRIAGE V

Dolor croacutenico y parestesias en extremidades Parestesias asociadas con ansiedad e hiperventilacioacuten

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

ORGANO O SISTEMA ABDOMINALES Y GASTRO INTESTINALES

TRIAGE I

Trauma abdominal cerrado o penetrante con dolor severo sangrado y signos de shock severo Enterorragia masiva con signos de shock severo Hematemesis masiva con signos de shock severo Intoxicacioacuten aguda con compromiso respiratorio cardiaco o inconciencia

TRIAGE II

Dolor abdominal severo constante Trauma abdominal con dolor severo sangrado moderado y sin signos de shock Dolor abdominal acompantildeado de diaforesis naacuteuseas dolor en miembro superior izquierdo disnea y angustia Dolor abdominal voacutemito o diarrea y signos de deshidratacioacuten moderada a severa Antecedente de ingesta de toacutexicos altamente sedativos o con efectos cardiacos Melanemesis moderada sin otro compromiso Sangrado rectal moderado sin compromiso hemodinaacutemico Lesioacuten abdominal reciente (menor de 24 horas) con dolor moderado Dolor abdominal intermitente Dolor abdominal en mujer sexualmente activa

TRIAGE III

Imposibilidad para tragar sin dificultad para respirar (atoramiento) Dolor abdominal leve localizado constante o intermitente tolerable por el usuarioa Voacutemito sin sangre sin deshidratacioacuten Diarrea sin deshidratacioacuten Coacutelico menstrual Dolor abdominal voacutemito diarrea y deshidratacioacuten leve

TRIAGE IV

Flatulencia Naacuteuseas Estrentildeimiento Eructos Regurgitacioacuten Pirosis

TRIAGE V

Anorexia Hiporexia Hemorroides sin sangrado activo Sangrado anorrectal escaso durante la deposicioacuten

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

ORGANO O SISTEMA ABDOMINALES Y MUacuteSCULO ESQUELEacuteTICOS

TRIAGE I

Fractura abierta con sangrado abundante dolor intenso Trauma por aplastamiento con dolor severo o compromiso neurovascular

TRIAGE II

Amputacioacuten traumaacutetica Luxaciones (hombro cadera)

Trauma en cadera con dolor y limitacioacuten del movimiento Dolor agudo en extremidad con compromiso circulatorio Lesiones de punta de dedo Fracturas muacuteltiples Fractura de huesos largos

TRIAGE III

Dolor lumbar irradiado a miembros inferiores y parestesias Trauma cerrado de mano y pie sin compromiso neurovascular Trauma en extremidad con deformidad y dolor tolerable sin deacuteficit neuroloacutegico o circulatorio Usuarioa hemofiacutelico con dolor articular

TRIAGE IV

Dolor lumbar croacutenico sin siacutentomas asociados Espasmo muscular Mialgias y artralgias croacutenicas

TRIAGE V

Edema sin trauma Limitacioacuten funcional croacutenica Trauma menor sin limitacioacuten funcional

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

ORGANO O SISTEMA OJOS

TRIAGE I

Accidentes con aacutecido o aacutelcalis que requieren irrigacioacuten inmediata del ojo Trauma penetrante

TRIAGE II

Peacuterdida suacutebita de la visioacuten Visioacuten borrosa aguda y progresiva Dolor ocular Hifema - sangrado en la caacutemara anterior - Diplopiacutea

TRIAGE III

Inflamacioacuten o cuerpo extrantildeo con visioacuten conservada Trauma ocular con visioacuten conservada Fotopsias

TRIAGE IV

Hemorragia subconjuntival Cambios graduales de visioacuten Secrecioacuten ocular lagrimeo y prurito

TRIAGE V

Edema palpebral

Ardor ocular Miodesopsias (ver pequentildeos puntos de luz que desaparecen)

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

ORGANO O SISTEMA OIDOS

TRIAGE I

Amputacioacuten traumaacutetica de la oreja Otorragia u otoliquia postrauma

TRIAGE II

Hipoacusia aguda postrauma Sordera suacutebita

TRIAGE III

Tinnitus veacutertigo Otalgia otorrea y fiebre Cuerpo extrantildeo en oiacutedo sangrado o molestia

TRIAGE IV

Cuerpo extrantildeo en el oiacutedo sin dolor o molestia

TRIAGE V

Hipoacusia progresiva

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

ORGANO O SISTEMA NARIZ BOCA Y GARGANTA

TRIAGE I

Trauma facial con obstruccioacuten de la viacutea aeacuterea o riesgo de obstruccioacuten Disfoniacutea con historia de trauma o quemadura en la laringe Cuerpo extrantildeo en faringe asociado a disnea Sangrado abundante

TRIAGE II

Rinorrea cristalina o con sangre posterior a trauma de craacuteneo Disnea disfagia sialorrea e instauracioacuten suacutebita de estridor Epistaxis asociada con presioacuten arterial alta cefalea trastornos de la coagulacioacuten Sangrado activo en cirugiacutea reciente de garganta boca o nariz Amputacioacuten de la lengua herida de mejilla con colgajo

TRIAGE III

Epistaxis intermitente Trauma nasal asociado con dificultad respiratoria leve Cuerpo extrantildeo en nariz dolor o dificultad respiratoria leve Sensacioacuten de cuerpo extrantildeo en orofaringe sin dificultad para respirar Fractura o peacuterdida de diente Herida por puncioacuten en paladar duro o blando Cuerpo extrantildeo en la nariz

TRIAGE IV

Alergia fiebre y congestioacuten nasal Trauma nasal sin dificultad respiratoria Rinorrea dolor malar o frontal y fiebre

TRIAGE V

Odinofagia fiebre y adenopatiacuteas Lesiones en la mucosa oral

ORGANO O SISTEMA GENITALES MASCULINOS

TRIAGE I

Trauma en pene o escroto dolor severo e inflamacioacuten

TRIAGE II

Dolor testicular severo edema o hipopigmentacioacuten Dolor testicular moderado de varias horas de evolucioacuten Abuso sexual Priapismo

TRIAGE III

Dolor testicular agudo leve fiebre y sensacioacuten de masa Edema del pene Cuerpo extrantildeo molestia

TRIAGE IV

Secrecioacuten purulenta Prurito o rash perineal Trauma menor sin dantildeo ni limitacioacuten

TRIAGE V

Aparicioacuten de masa en testiacuteculo Impotencia

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

ORGANO O SISTEMA GENITALES Y SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO

TRIAGE I

Parto en curso Shock durante el embarazo Usuaria embarazada y con convulsiones Abuso sexual menor de 72 horas

TRIAGE II

Sangrado vaginal o uretral severo posterior a trauma Trauma en el embarazo Retraso menstrual dolor abdominal severo o irradiado a hombro Hemorragia vaginal severa durante el embarazo (maacutes de cuatro toallas sanitarias por hora o maacutes de 10 toallas por diacutea) Usuaria embarazada y con hipertensioacuten arterial Abuso sexual mayor de 72 horas Disminucioacuten de movimientos fetales Dolor abdominal posquiruacutergico Dolor abdominal acompantildeado de sangrado o flujo vaginal y fiebre

TRIAGE III

Amniorrea espontaacutenea Cuerpo extrantildeo en vagina con molestia Usuaria embarazada con sintomatologiacutea urinaria Dolor en los senos y fiebre relacionado con la lactancia Trauma en genitales externos hematoma o laceracioacuten

TRIAGE IV

Sangrado vaginal postaborto o posparto sin hipotensioacuten o taquicardia Signos de infeccioacuten en la herida quiruacutergica Cuerpo extrantildeo en genitales sin molestia

TRIAGE V

Sangrado vaginal sin molestia esporaacutedico y sin signos de infeccioacuten Prurito vaginal Ardor al orinar sin signos de infeccioacuten

ORGANO O SISTEMA URINARIO

TRIAGE I

Dolor severo en dorso hematuria (sugestivo de urolitiasis) Trauma de pelvis con hematuria o anuria

TRIAGE II

Retencioacuten urinaria aguda Disminucioacuten del flujo urinario Dolor lumbar hematuria disuria polaquiuria fiebre voacutemito y escalofriacuteo

TRIAGE III

Cuerpo extrantildeo uretral Disuria o poliuria sin fiebre voacutemito o escalofriacuteo

TRIAGE IV

Incontinencia Secrecioacuten de pus

TRIAGE V

Historia de dificultad para la miccioacuten Secrecioacuten de pus

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

ORGANO O SISTEMA COMPORTAMIENTOS PSIQUIAacuteTRICOS

TRIAGE I

Desoacuterdenes severos de comportamiento con amenaza inminente de agresioacuten violenta

TRIAGE II

Usuarioa violento o agresivo Amenaza inmediata para siacute mismo y otros Requiere o ha requerido restriccioacuten fiacutesica o medicamentosa Agitacioacuten psicomotora Confusioacuten Alucinaciones

Intento de suicidio o ideacioacuten suicida Estado psicoacutetico agudo Crisis situacional Agitadointrovertido Potencialmente agresivo

TRIAGE III

Problemas mentales Bajo observacioacuten yo no inmediato riesgo para siacute mismo y otros Depresioacuten Ansiedad

TRIAGE IV

Usuarioa conocido con sintomatologiacutea croacutenica Trastornos de la alimentacioacuten (anorexia y bulimia) Abuso de sustancias Insomnio Crisis social usuarioa cliacutenicamente estable

TRIAGE V

Insomnio Crisis social usuarioa cliacutenicamente estable

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

ORGANO O SISTEMA TEGUMENTARIO

TRIAGE I

Reaccioacuten aleacutergica con compromiso ventilatorio o hemodinaacutemico Quemaduras con compromiso de la viacutea aeacuterea o SCT gt50 Herida penetrante con hemorragia incontrolable

TRIAGE II

Mordeduras con sangrado abundante Mordedura o picadura con respuesta aleacutergica sisteacutemica Quemadura por calor o friacuteo con deshidratacioacuten o compromiso general del usuarioa Quemadura en cara cuello manos pies y genitales Hipotermia rash petequias y fiebre Mordedura de serpiente o arantildea asintomaacutetica y sin reaccioacuten aleacutergica Heridas con sangrado leve a moderado que requieren sutura Mordedura de perro sin lavado previo de la herida

TRIAGE III

Mordedura de perro con lavado previo de la herida Lesioacuten por friacuteo palidez o cianosis localizada sin dolor o dolor leve Rash dolor osteomuscular generalizado fatiga y fiebre Quemadura sin compromiso del estado general del usuarioa y dolor tolerable Excoriacioacuten laceraciones Herida menor por puncioacuten Herida infectada localizada Celulitis Quemadura solar grado I de poca extensioacuten

TRIAGE IV

Picaduras menores localizadas Rash de aparicioacuten suacutebita pruriginoso sin compromiso respiratorio Adenopatiacuteas

TRIAGE V

Descamacioacuten prurito resequedad de la piel Hiperhidrosis

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

ORGANO O SISTEMA ENDOCRINO Los signos y siacutentomas descritos para este sistema se deben correlacionar con el estado cliacutenico del

usuarioa

TRIAGE I

Respiracioacuten de Kussmaul

TRIAGE II

Deshidratacioacuten Hipotermia Hipo o hiperglicemia Diaforesis profusa Poliuria Polidipsia Temblor Diabetes descompensada en usuarioa conocido

TRIAGE III

Tetania (espasmo muscular fuerte y suacutebito)

TRIAGE IV

Intolerancia al calor o friacuteo Peacuterdida de peso Polifagia

TRIAGE V

Obesidad Oleadas de calor

6 PRESTACIONES QUE SE PUEDEN ORDENAR DESDE EL TRIAGE

61 USUARIOA CON FIEBRE

Nintildeo con temperatura 385degC se recomienda administrar previa autorizacioacuten medica escrita o verbal que debe ser

posteriormente registrada en la historia cliacutenica Acetaminofeacuten de la siguiente manera la mitad del peso en

centiacutemetros por ejemplo si pesa 10kg Se suministran 5cc viacutea oral equivale a 15 mgkg dosis

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

Nintildeos a partir de los 10 antildeos 500-650 mg4-6 h maacuteximo 4 gdiacutea

CONTRAINDICACIONES

Alergia al acetaminofeacuten

Edad lt de 3 meses

Dosis en las uacuteltimas 4 horas

Realizar bantildeo a los 15 minutos de suministrado el Acetaminofeacuten con agua a temperatura corporal durante 30

minutos en un sitio adecuado y teniendo en cuenta todas las medidas de seguridad

62 USUARIOA CON ASMA

Si la saturacioacuten de oxigeno (SO2) es menor o igual al 90 Se clasifica como TRIAGE II se pasa a camilla y se

coloca caacutenula nasal a 3lt minuto (Fi02=33) mientras puede ser visto por meacutedico de turno

63 USUARIOA CON EPOC

Al usuarioa con diagnostico conocido o no de EPOC

Colocar oxigeno por caacutenula nasal a 3lt minuto (Fi02=33) y esperar la evaluacioacuten correspondiente por el meacutedico

de turno

64 USUARIOA CON EDA

Nintildeos de 1 mes a 5 antildeos con EDA y alguacuten signo de deshidratacioacuten sin Shock y tolerancia a la viacutea oral Se maneja

conforme a lo descrito por la estrategia AIEPI

65 USUARIOA CON SOSPECHA DE FRACTURA

Se pueden ordenar inmovilizaciones temporales pertinentes (cabestrillos feacuterulas de cartoacuten etc) y esperar la

evaluacioacuten correspondiente por el meacutedico de turno

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

66 USUARIOA CON QUEMADURA OCULAR

Se realiza lavado con solucioacuten salina abundante y se solicita valoracioacuten y manejo por oftalmologiacutea

Quemaduras quiacutemicas Irrigacioacuten abundante y continua con solucioacuten salina normal o incluso agua corriente Se

deben instilar con un flujo como el que da el equipo de venoclisis de macrogoteo solo sin aguja y con el regulador

completamente abierto por lo menos con 2000 ml de la solucioacuten

67 USUARIOA CON GLUCOMETRIacuteA Y ELECTROCARDIOGRAMA

Eacutel meacutedico o enfermera de TRIAGE podraacuten solicitar Glucometriacutea o electrocardiograma

68 FUNCIONES DE LA ENFERMERA O EL MEacuteDICO DE TRIAGE

1 Recibir a todas las personas que soliciten atencioacuten de urgencias 2 Valorar y clasificar el usuarioa seguacuten su condicioacuten 3 Autoriza el ingreso del usuarioa PRIORIDAD I al aacuterea de reanimacioacuten activando el Coacutedigo azul (Informando al

meacutedico y enfermera encargados) 4 Autoriza el ingreso del usuarioa PRIORIDAD II al aacuterea de enfermeriacutea informando a la auxiliar de enfermeriacutea

asignada 5 Diligenciar en forma completa el formato individual de Triage o sistematizado 6 Informar a los usuarioas yo acompantildeantes acerca del proceso de atencioacuten y tiempo de espera de acuerdo

con la prioridad y el volumen de usuarioas en el servicio y los traacutemites administrativos de admisioacuten ndash facturacioacuten

7 Entregar el formato original de Triage diligenciado a la persona indicada seguacuten el caso

Prioridad I Al personal de reanimacioacuten (meacutedico o enfermera) quienes a su vez inician la atencioacuten de urgencias y enviacutean al acompantildeante a los tramites de admisioacuten ndash facturacioacuten

Prioridad II A la Enfermerao yo auxiliar de enfermeriacutea quien a su vez inicia los cuidados del usuarioa y enviacutea al acompantildeante a los tramites de admisioacuten ndash facturacioacuten

Prioridad III A la Enfermerao yo auxiliar de enfermeriacutea quien a su vez inicia los cuidados del usuarioa y enviacutea al acompantildeante a los tramites de admisioacuten ndash facturacioacuten

Prioridad IV Al usuarioa o su acompantildeante para que se dirijan a consulta prioritaria de la ESE ISABU o de su EPS seguacuten el caso a solicitar el servicio

Prioridad V Al usuarioa o su acompantildeante para que se dirijan a consulta externa de la ESE ISABU o de su EPS seguacuten el caso a solicitar el servicio

8 Suministrar instructivo informar y educar a los usuarios no atendidos en urgencias sobre la utilizacioacuten oacuteptima y racional del servicio de urgencias (PRIORIDAD IV)

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

INICIO

Llegada del paciente

Valoracioacuten Inicial

Siacute Prioridad I

Iniciar Manejo y Tratamiento No

Valoracioacuten en consultorio Triage

Registrar en admisiones Prioridad II Prioridad III Prioridad IV Prioridad V

Sala de espera para turno

Enviar a

consulta

Prioritaria

Enviar a

consulta

Externa

Ingreso y atencioacuten en aacuterea de tratamiento FIN

7 FLUJOGRAMA

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

8 BIBLIOGRAFIA

Guiacuteas para Manejo de Urgencias 3a Edicioacuten TOMO III Grupo Atencioacuten de Emergencias y Desastres

Ministerio de la proteccioacuten social Disponible en

httpwwwminproteccioacutensocialgovcoDocumentos20y20PublicacionesGUC38DAS20PAR

A20MANEJO2 0DE20URGENCIAS20tomo20IIIpdf

VELANDIA ESCOBAR M Triage de Urgencias Revista de Enfermeriacutea Disponible en

httpwwwencolombiaconmedicinaenfermeriaenfermeria5102-Triagehtm

Triage hospitalario fundacioacuten Santa fe de Bogotaacute departamento de Urgencias-2005

Atencioacuten integrada a las enfermedades prevalentes de la infancia (AIEPI) Cuadro de Procedimientos

Disponible en

httpwwwminsaludgovcoDocumentos20y20PublicacionesCUADRO20DE20PROCEDIMI

ENTOSpdf

Manejo del Usuarioa Quemado disponible en

httpfccporgimagesdocumentos231Manejo20del20usuarioa20quemado20SaludUISpdf

Guiacuteas para Manejo de Urgencias 3a Edicioacuten TOMO I disponible en

httpwwwminsaludgovcoDocumentos20y20PublicacionesGuC3ADa20para20manejo

20de20urgencias20-Tomo20Ipdf

Urgencia gravedad y complejidad un constructo teoacuterico de la urgencia basado en el Triage

estructurado

GUIacuteA DE TRIAGE PARA LOS SERVICIOS DE SALUD UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE

SANTANDER Disponible en

httpswwwuiseducointranetcalidaddocumentosbienestar_estudiantilguiasGBE68pdf

Protocolo de Triage o Recepcioacuten Acogida y Clasificacioacuten (RAC) de Enfermeriacutea en Urgencias del

Hospital Do Salneacutes Disponible en httpwwwenferurgcomarticulosprotocolorachtm

Guiacutea Cliacutenica atencioacuten de nintildeos nintildeas y adolescentes menores de 15 antildeos viacutectimas de abuso sexual

UNICEF Ministerio de Salud Chile Paacuteg31 Disponible en

httpwebminsalclportalurlitemaaa27720f363a745e04001011e011120pdf

Protocolo para el abordaje integral de la violencia sexual desde el Sector Salud Convenio Secretariacutea

Distrital de Salud ndash Fondo de Poblacioacuten de Naciones Unidas UNFPA Bogotaacute 2008 Disponible en

httpwwwcomunidadorgboassetsarchivosherramienta8a6536113070bf1e1f506fa1e2dba3f1pdf

Comiteacute de Medicamentos de la Asociacioacuten Espantildeola de Pediatriacutea Disponible en

httppediamecumeswp-contentfarmacosParacetamolpdf

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

CONTROL DE CAMBIOS

CONTROL DE CAMBIOS

Versioacuten Fecha Motivo del cambio Descripcioacuten del cambio

50 28102019 Revisioacuten ajustes al protocolo Revisioacuten y ajustes al protocolo conforme a la normatividad vigente resolucioacuten 55962015

40 31032016 Revisioacuten ajustes al protocolo Revisioacuten ajustes y ampliacioacuten total del contenido del protocolo

30 30062014 Revisioacuten y ajustes al protocolo Revisioacuten conforme a la normatividad vigente

20 28102019 Mejoramiento levantamiento diagnoacutestico Ajustes al protocolo conforme a las Guiacuteas de Manejo de Urgencias del antildeo 2010 del Ministerio de la Proteccioacuten Social

10 21032018 Revisioacuten y ajustes al protocolo Criterio Manejo

DED 09072009 Elaboracioacuten del protocolo

ELABOROacute REVISOacute APROBOacute

Servidores Puacuteblicos del Proceso Equipo profesional oficina calidad Comiteacute institucional de gestioacuten y desempentildeo(CIGD) No 182019

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

Tabla 3 Siacutentomas y signos orientadores

SISTEMA CARDIOVASCULAR

TRIAGE I

Hipotensioacuten severa (PAS lt80 mmHg en adulto) o nintildeo en estado de shock Severo

TRIAGE II

Compromiso circulatorio piel friacutea y moteada pobre Perfusioacuten Dolor toraacutecico que aumenta con la inspiracioacuten profunda Hipotensioacuten con efectos hemodinaacutemicos Dolor toraacutecico con o sin irradiacioacuten a cuello o brazo con o sin diaforesis con o sin disnea naacuteuseas o

angustia Dolor toraacutecico en usuarioa con antecedente de enfermedad coronaria Palpitaciones acompantildeadas de pulso irregular diaforesis naacuteuseas alteracioacuten del estado de alerta o alteracioacuten neurosensorial Hipertensioacuten arterial asociada con cefalea alteracioacuten neurosensorial alteracioacuten del estado de alerta dolor toraacutecico o epistaxis Lesioacuten penetrante en toacuterax Quemadura eleacutectrica Bradicardia o taquicardia (FC lt50 por min o gt150 por min en adulto) Sangrado activo sin signos de shock Lesioacuten penetrante en vaso sanguiacuteneo con sangrado moderado Episodio de lipotimia en usuarioa con marcapaso Edema de miembros inferiores disnea ortopnea o aumento de clase funcional

TRIAGE III

Dolor toraacutecico asociado con tos y fiebre Dolor toraacutecico relacionado con la rotacioacuten del tronco o palpacioacuten Sangrado leve

TRIAGE IV

Edema de miembros inferiores en usuarioas con antecedente de insuficiencia cardiaca

TRIAGE V

Sin dificultad respiratoria Hipertensioacuten (PA mayor de 14090 mm Hg en el adulto)

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

ORGANO O SISTEMA RESPIRATORIO

TRIAGE I

Paro respiratorio Frecuencia respiratoria lt10 por min Lesiones de la viacutea aeacuterea con riesgo inminente de paro respiratorio Dificultad respiratoria severa Quemadura de la viacutea aeacuterea Hemoptisis masiva Obstruccioacuten de la viacutea aeacuterea por cuerpo extrantildeo tapoacuten de moco trauma facial e inmersioacuten

TRIAGE II

Disnea suacutebita posterior a inhalacioacuten de sustancias quiacutemicas Disnea progresiva en usuarioas con antecedente de EPOC Disnea acompantildeada de cianosis sibilancias audibles Disnea con tirajes supraclaviculares intercostales aleteo nasal o estridor Trauma penetrante en toacuterax Trauma cerrado de toacuterax acompantildeado de dolor toraacutecico disnea suacutebita o respiracioacuten asimeacutetrica Disnea moderada progresiva Hemoptisis moderada Aumento de disnea en usuarioa con EPOC SatO2 lt90

TRIAGE III

Trauma de toacuterax sin dolor ni dificultad respiratoria Dolor toraacutecico relacionado con la inspiracioacuten profunda Tos con expectoracioacuten y fiebre Aspiracioacuten de cuerpo extrantildeo sin dificultad respiratoria

TRIAGE IV

Tos seca o productiva hialina rinorrea malestar general con o sin fiebre

TRIAGE V

Disfoniacutea Tos croacutenica sin signos de dificultad respiratoria

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

ORGANO O SISTEMA NEUROLOGICO

TRIAGE I

Usuarioa sin respuesta o respuesta al dolor solamente Escala de Coma de Glasgow (GCS) lt9 Trauma de craacuteneo con peacuterdida del estado de conciencia o deacuteficit neuroloacutegico al ingreso a urgencias Convulsioacuten continua y prolongada

TRIAGE II

Estado epileacuteptico o episodio de convulsioacuten Somnolencia o deterioro progresivo del estado de conciencia de cualquier causa (GCS lt13) Disminucioacuten progresiva en fuerza o sensibilidad de una o maacutes extremidades Episodio agudo de peacuterdida o disminucioacuten de la funcioacuten motora (disartria paresia afasia) Episodio agudo de cefalea y cambio en el estado mental Trauma en columna con deacuteficit neuroloacutegico Trauma de craacuteneo en usuarioa anticoagulado o hemofiacutelico Fiebre con signos de letargia en cualquier edad Antecedente de convulsioacuten con recuperacioacuten total sin deacuteficit neuroloacutegico Episodio agudo de confusioacuten con recuperacioacuten actual Antecedente de trauma con peacuterdida momentaacutenea de la conciencia y recuperacioacuten actual Veacutertigo con voacutemito incoercible Cefalea asociada con fiebre yo voacutemito Cefalea en usuarioa con historia de migrantildea

TRIAGE III

Trauma de craacuteneo leve sin peacuterdida de la conciencia y sin deacuteficit neuroloacutegico Historia de siacutencope o lipotimia con recuperacioacuten total sin deacuteficit neuroloacutegico Veacutertigo sin voacutemito

TRIAGE IV

Cefalea croacutenica sin siacutentomas asociados

TRIAGE V

Dolor croacutenico y parestesias en extremidades Parestesias asociadas con ansiedad e hiperventilacioacuten

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

ORGANO O SISTEMA ABDOMINALES Y GASTRO INTESTINALES

TRIAGE I

Trauma abdominal cerrado o penetrante con dolor severo sangrado y signos de shock severo Enterorragia masiva con signos de shock severo Hematemesis masiva con signos de shock severo Intoxicacioacuten aguda con compromiso respiratorio cardiaco o inconciencia

TRIAGE II

Dolor abdominal severo constante Trauma abdominal con dolor severo sangrado moderado y sin signos de shock Dolor abdominal acompantildeado de diaforesis naacuteuseas dolor en miembro superior izquierdo disnea y angustia Dolor abdominal voacutemito o diarrea y signos de deshidratacioacuten moderada a severa Antecedente de ingesta de toacutexicos altamente sedativos o con efectos cardiacos Melanemesis moderada sin otro compromiso Sangrado rectal moderado sin compromiso hemodinaacutemico Lesioacuten abdominal reciente (menor de 24 horas) con dolor moderado Dolor abdominal intermitente Dolor abdominal en mujer sexualmente activa

TRIAGE III

Imposibilidad para tragar sin dificultad para respirar (atoramiento) Dolor abdominal leve localizado constante o intermitente tolerable por el usuarioa Voacutemito sin sangre sin deshidratacioacuten Diarrea sin deshidratacioacuten Coacutelico menstrual Dolor abdominal voacutemito diarrea y deshidratacioacuten leve

TRIAGE IV

Flatulencia Naacuteuseas Estrentildeimiento Eructos Regurgitacioacuten Pirosis

TRIAGE V

Anorexia Hiporexia Hemorroides sin sangrado activo Sangrado anorrectal escaso durante la deposicioacuten

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

ORGANO O SISTEMA ABDOMINALES Y MUacuteSCULO ESQUELEacuteTICOS

TRIAGE I

Fractura abierta con sangrado abundante dolor intenso Trauma por aplastamiento con dolor severo o compromiso neurovascular

TRIAGE II

Amputacioacuten traumaacutetica Luxaciones (hombro cadera)

Trauma en cadera con dolor y limitacioacuten del movimiento Dolor agudo en extremidad con compromiso circulatorio Lesiones de punta de dedo Fracturas muacuteltiples Fractura de huesos largos

TRIAGE III

Dolor lumbar irradiado a miembros inferiores y parestesias Trauma cerrado de mano y pie sin compromiso neurovascular Trauma en extremidad con deformidad y dolor tolerable sin deacuteficit neuroloacutegico o circulatorio Usuarioa hemofiacutelico con dolor articular

TRIAGE IV

Dolor lumbar croacutenico sin siacutentomas asociados Espasmo muscular Mialgias y artralgias croacutenicas

TRIAGE V

Edema sin trauma Limitacioacuten funcional croacutenica Trauma menor sin limitacioacuten funcional

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

ORGANO O SISTEMA OJOS

TRIAGE I

Accidentes con aacutecido o aacutelcalis que requieren irrigacioacuten inmediata del ojo Trauma penetrante

TRIAGE II

Peacuterdida suacutebita de la visioacuten Visioacuten borrosa aguda y progresiva Dolor ocular Hifema - sangrado en la caacutemara anterior - Diplopiacutea

TRIAGE III

Inflamacioacuten o cuerpo extrantildeo con visioacuten conservada Trauma ocular con visioacuten conservada Fotopsias

TRIAGE IV

Hemorragia subconjuntival Cambios graduales de visioacuten Secrecioacuten ocular lagrimeo y prurito

TRIAGE V

Edema palpebral

Ardor ocular Miodesopsias (ver pequentildeos puntos de luz que desaparecen)

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

ORGANO O SISTEMA OIDOS

TRIAGE I

Amputacioacuten traumaacutetica de la oreja Otorragia u otoliquia postrauma

TRIAGE II

Hipoacusia aguda postrauma Sordera suacutebita

TRIAGE III

Tinnitus veacutertigo Otalgia otorrea y fiebre Cuerpo extrantildeo en oiacutedo sangrado o molestia

TRIAGE IV

Cuerpo extrantildeo en el oiacutedo sin dolor o molestia

TRIAGE V

Hipoacusia progresiva

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

ORGANO O SISTEMA NARIZ BOCA Y GARGANTA

TRIAGE I

Trauma facial con obstruccioacuten de la viacutea aeacuterea o riesgo de obstruccioacuten Disfoniacutea con historia de trauma o quemadura en la laringe Cuerpo extrantildeo en faringe asociado a disnea Sangrado abundante

TRIAGE II

Rinorrea cristalina o con sangre posterior a trauma de craacuteneo Disnea disfagia sialorrea e instauracioacuten suacutebita de estridor Epistaxis asociada con presioacuten arterial alta cefalea trastornos de la coagulacioacuten Sangrado activo en cirugiacutea reciente de garganta boca o nariz Amputacioacuten de la lengua herida de mejilla con colgajo

TRIAGE III

Epistaxis intermitente Trauma nasal asociado con dificultad respiratoria leve Cuerpo extrantildeo en nariz dolor o dificultad respiratoria leve Sensacioacuten de cuerpo extrantildeo en orofaringe sin dificultad para respirar Fractura o peacuterdida de diente Herida por puncioacuten en paladar duro o blando Cuerpo extrantildeo en la nariz

TRIAGE IV

Alergia fiebre y congestioacuten nasal Trauma nasal sin dificultad respiratoria Rinorrea dolor malar o frontal y fiebre

TRIAGE V

Odinofagia fiebre y adenopatiacuteas Lesiones en la mucosa oral

ORGANO O SISTEMA GENITALES MASCULINOS

TRIAGE I

Trauma en pene o escroto dolor severo e inflamacioacuten

TRIAGE II

Dolor testicular severo edema o hipopigmentacioacuten Dolor testicular moderado de varias horas de evolucioacuten Abuso sexual Priapismo

TRIAGE III

Dolor testicular agudo leve fiebre y sensacioacuten de masa Edema del pene Cuerpo extrantildeo molestia

TRIAGE IV

Secrecioacuten purulenta Prurito o rash perineal Trauma menor sin dantildeo ni limitacioacuten

TRIAGE V

Aparicioacuten de masa en testiacuteculo Impotencia

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

ORGANO O SISTEMA GENITALES Y SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO

TRIAGE I

Parto en curso Shock durante el embarazo Usuaria embarazada y con convulsiones Abuso sexual menor de 72 horas

TRIAGE II

Sangrado vaginal o uretral severo posterior a trauma Trauma en el embarazo Retraso menstrual dolor abdominal severo o irradiado a hombro Hemorragia vaginal severa durante el embarazo (maacutes de cuatro toallas sanitarias por hora o maacutes de 10 toallas por diacutea) Usuaria embarazada y con hipertensioacuten arterial Abuso sexual mayor de 72 horas Disminucioacuten de movimientos fetales Dolor abdominal posquiruacutergico Dolor abdominal acompantildeado de sangrado o flujo vaginal y fiebre

TRIAGE III

Amniorrea espontaacutenea Cuerpo extrantildeo en vagina con molestia Usuaria embarazada con sintomatologiacutea urinaria Dolor en los senos y fiebre relacionado con la lactancia Trauma en genitales externos hematoma o laceracioacuten

TRIAGE IV

Sangrado vaginal postaborto o posparto sin hipotensioacuten o taquicardia Signos de infeccioacuten en la herida quiruacutergica Cuerpo extrantildeo en genitales sin molestia

TRIAGE V

Sangrado vaginal sin molestia esporaacutedico y sin signos de infeccioacuten Prurito vaginal Ardor al orinar sin signos de infeccioacuten

ORGANO O SISTEMA URINARIO

TRIAGE I

Dolor severo en dorso hematuria (sugestivo de urolitiasis) Trauma de pelvis con hematuria o anuria

TRIAGE II

Retencioacuten urinaria aguda Disminucioacuten del flujo urinario Dolor lumbar hematuria disuria polaquiuria fiebre voacutemito y escalofriacuteo

TRIAGE III

Cuerpo extrantildeo uretral Disuria o poliuria sin fiebre voacutemito o escalofriacuteo

TRIAGE IV

Incontinencia Secrecioacuten de pus

TRIAGE V

Historia de dificultad para la miccioacuten Secrecioacuten de pus

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

ORGANO O SISTEMA COMPORTAMIENTOS PSIQUIAacuteTRICOS

TRIAGE I

Desoacuterdenes severos de comportamiento con amenaza inminente de agresioacuten violenta

TRIAGE II

Usuarioa violento o agresivo Amenaza inmediata para siacute mismo y otros Requiere o ha requerido restriccioacuten fiacutesica o medicamentosa Agitacioacuten psicomotora Confusioacuten Alucinaciones

Intento de suicidio o ideacioacuten suicida Estado psicoacutetico agudo Crisis situacional Agitadointrovertido Potencialmente agresivo

TRIAGE III

Problemas mentales Bajo observacioacuten yo no inmediato riesgo para siacute mismo y otros Depresioacuten Ansiedad

TRIAGE IV

Usuarioa conocido con sintomatologiacutea croacutenica Trastornos de la alimentacioacuten (anorexia y bulimia) Abuso de sustancias Insomnio Crisis social usuarioa cliacutenicamente estable

TRIAGE V

Insomnio Crisis social usuarioa cliacutenicamente estable

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

ORGANO O SISTEMA TEGUMENTARIO

TRIAGE I

Reaccioacuten aleacutergica con compromiso ventilatorio o hemodinaacutemico Quemaduras con compromiso de la viacutea aeacuterea o SCT gt50 Herida penetrante con hemorragia incontrolable

TRIAGE II

Mordeduras con sangrado abundante Mordedura o picadura con respuesta aleacutergica sisteacutemica Quemadura por calor o friacuteo con deshidratacioacuten o compromiso general del usuarioa Quemadura en cara cuello manos pies y genitales Hipotermia rash petequias y fiebre Mordedura de serpiente o arantildea asintomaacutetica y sin reaccioacuten aleacutergica Heridas con sangrado leve a moderado que requieren sutura Mordedura de perro sin lavado previo de la herida

TRIAGE III

Mordedura de perro con lavado previo de la herida Lesioacuten por friacuteo palidez o cianosis localizada sin dolor o dolor leve Rash dolor osteomuscular generalizado fatiga y fiebre Quemadura sin compromiso del estado general del usuarioa y dolor tolerable Excoriacioacuten laceraciones Herida menor por puncioacuten Herida infectada localizada Celulitis Quemadura solar grado I de poca extensioacuten

TRIAGE IV

Picaduras menores localizadas Rash de aparicioacuten suacutebita pruriginoso sin compromiso respiratorio Adenopatiacuteas

TRIAGE V

Descamacioacuten prurito resequedad de la piel Hiperhidrosis

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

ORGANO O SISTEMA ENDOCRINO Los signos y siacutentomas descritos para este sistema se deben correlacionar con el estado cliacutenico del

usuarioa

TRIAGE I

Respiracioacuten de Kussmaul

TRIAGE II

Deshidratacioacuten Hipotermia Hipo o hiperglicemia Diaforesis profusa Poliuria Polidipsia Temblor Diabetes descompensada en usuarioa conocido

TRIAGE III

Tetania (espasmo muscular fuerte y suacutebito)

TRIAGE IV

Intolerancia al calor o friacuteo Peacuterdida de peso Polifagia

TRIAGE V

Obesidad Oleadas de calor

6 PRESTACIONES QUE SE PUEDEN ORDENAR DESDE EL TRIAGE

61 USUARIOA CON FIEBRE

Nintildeo con temperatura 385degC se recomienda administrar previa autorizacioacuten medica escrita o verbal que debe ser

posteriormente registrada en la historia cliacutenica Acetaminofeacuten de la siguiente manera la mitad del peso en

centiacutemetros por ejemplo si pesa 10kg Se suministran 5cc viacutea oral equivale a 15 mgkg dosis

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

Nintildeos a partir de los 10 antildeos 500-650 mg4-6 h maacuteximo 4 gdiacutea

CONTRAINDICACIONES

Alergia al acetaminofeacuten

Edad lt de 3 meses

Dosis en las uacuteltimas 4 horas

Realizar bantildeo a los 15 minutos de suministrado el Acetaminofeacuten con agua a temperatura corporal durante 30

minutos en un sitio adecuado y teniendo en cuenta todas las medidas de seguridad

62 USUARIOA CON ASMA

Si la saturacioacuten de oxigeno (SO2) es menor o igual al 90 Se clasifica como TRIAGE II se pasa a camilla y se

coloca caacutenula nasal a 3lt minuto (Fi02=33) mientras puede ser visto por meacutedico de turno

63 USUARIOA CON EPOC

Al usuarioa con diagnostico conocido o no de EPOC

Colocar oxigeno por caacutenula nasal a 3lt minuto (Fi02=33) y esperar la evaluacioacuten correspondiente por el meacutedico

de turno

64 USUARIOA CON EDA

Nintildeos de 1 mes a 5 antildeos con EDA y alguacuten signo de deshidratacioacuten sin Shock y tolerancia a la viacutea oral Se maneja

conforme a lo descrito por la estrategia AIEPI

65 USUARIOA CON SOSPECHA DE FRACTURA

Se pueden ordenar inmovilizaciones temporales pertinentes (cabestrillos feacuterulas de cartoacuten etc) y esperar la

evaluacioacuten correspondiente por el meacutedico de turno

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

66 USUARIOA CON QUEMADURA OCULAR

Se realiza lavado con solucioacuten salina abundante y se solicita valoracioacuten y manejo por oftalmologiacutea

Quemaduras quiacutemicas Irrigacioacuten abundante y continua con solucioacuten salina normal o incluso agua corriente Se

deben instilar con un flujo como el que da el equipo de venoclisis de macrogoteo solo sin aguja y con el regulador

completamente abierto por lo menos con 2000 ml de la solucioacuten

67 USUARIOA CON GLUCOMETRIacuteA Y ELECTROCARDIOGRAMA

Eacutel meacutedico o enfermera de TRIAGE podraacuten solicitar Glucometriacutea o electrocardiograma

68 FUNCIONES DE LA ENFERMERA O EL MEacuteDICO DE TRIAGE

1 Recibir a todas las personas que soliciten atencioacuten de urgencias 2 Valorar y clasificar el usuarioa seguacuten su condicioacuten 3 Autoriza el ingreso del usuarioa PRIORIDAD I al aacuterea de reanimacioacuten activando el Coacutedigo azul (Informando al

meacutedico y enfermera encargados) 4 Autoriza el ingreso del usuarioa PRIORIDAD II al aacuterea de enfermeriacutea informando a la auxiliar de enfermeriacutea

asignada 5 Diligenciar en forma completa el formato individual de Triage o sistematizado 6 Informar a los usuarioas yo acompantildeantes acerca del proceso de atencioacuten y tiempo de espera de acuerdo

con la prioridad y el volumen de usuarioas en el servicio y los traacutemites administrativos de admisioacuten ndash facturacioacuten

7 Entregar el formato original de Triage diligenciado a la persona indicada seguacuten el caso

Prioridad I Al personal de reanimacioacuten (meacutedico o enfermera) quienes a su vez inician la atencioacuten de urgencias y enviacutean al acompantildeante a los tramites de admisioacuten ndash facturacioacuten

Prioridad II A la Enfermerao yo auxiliar de enfermeriacutea quien a su vez inicia los cuidados del usuarioa y enviacutea al acompantildeante a los tramites de admisioacuten ndash facturacioacuten

Prioridad III A la Enfermerao yo auxiliar de enfermeriacutea quien a su vez inicia los cuidados del usuarioa y enviacutea al acompantildeante a los tramites de admisioacuten ndash facturacioacuten

Prioridad IV Al usuarioa o su acompantildeante para que se dirijan a consulta prioritaria de la ESE ISABU o de su EPS seguacuten el caso a solicitar el servicio

Prioridad V Al usuarioa o su acompantildeante para que se dirijan a consulta externa de la ESE ISABU o de su EPS seguacuten el caso a solicitar el servicio

8 Suministrar instructivo informar y educar a los usuarios no atendidos en urgencias sobre la utilizacioacuten oacuteptima y racional del servicio de urgencias (PRIORIDAD IV)

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

INICIO

Llegada del paciente

Valoracioacuten Inicial

Siacute Prioridad I

Iniciar Manejo y Tratamiento No

Valoracioacuten en consultorio Triage

Registrar en admisiones Prioridad II Prioridad III Prioridad IV Prioridad V

Sala de espera para turno

Enviar a

consulta

Prioritaria

Enviar a

consulta

Externa

Ingreso y atencioacuten en aacuterea de tratamiento FIN

7 FLUJOGRAMA

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

8 BIBLIOGRAFIA

Guiacuteas para Manejo de Urgencias 3a Edicioacuten TOMO III Grupo Atencioacuten de Emergencias y Desastres

Ministerio de la proteccioacuten social Disponible en

httpwwwminproteccioacutensocialgovcoDocumentos20y20PublicacionesGUC38DAS20PAR

A20MANEJO2 0DE20URGENCIAS20tomo20IIIpdf

VELANDIA ESCOBAR M Triage de Urgencias Revista de Enfermeriacutea Disponible en

httpwwwencolombiaconmedicinaenfermeriaenfermeria5102-Triagehtm

Triage hospitalario fundacioacuten Santa fe de Bogotaacute departamento de Urgencias-2005

Atencioacuten integrada a las enfermedades prevalentes de la infancia (AIEPI) Cuadro de Procedimientos

Disponible en

httpwwwminsaludgovcoDocumentos20y20PublicacionesCUADRO20DE20PROCEDIMI

ENTOSpdf

Manejo del Usuarioa Quemado disponible en

httpfccporgimagesdocumentos231Manejo20del20usuarioa20quemado20SaludUISpdf

Guiacuteas para Manejo de Urgencias 3a Edicioacuten TOMO I disponible en

httpwwwminsaludgovcoDocumentos20y20PublicacionesGuC3ADa20para20manejo

20de20urgencias20-Tomo20Ipdf

Urgencia gravedad y complejidad un constructo teoacuterico de la urgencia basado en el Triage

estructurado

GUIacuteA DE TRIAGE PARA LOS SERVICIOS DE SALUD UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE

SANTANDER Disponible en

httpswwwuiseducointranetcalidaddocumentosbienestar_estudiantilguiasGBE68pdf

Protocolo de Triage o Recepcioacuten Acogida y Clasificacioacuten (RAC) de Enfermeriacutea en Urgencias del

Hospital Do Salneacutes Disponible en httpwwwenferurgcomarticulosprotocolorachtm

Guiacutea Cliacutenica atencioacuten de nintildeos nintildeas y adolescentes menores de 15 antildeos viacutectimas de abuso sexual

UNICEF Ministerio de Salud Chile Paacuteg31 Disponible en

httpwebminsalclportalurlitemaaa27720f363a745e04001011e011120pdf

Protocolo para el abordaje integral de la violencia sexual desde el Sector Salud Convenio Secretariacutea

Distrital de Salud ndash Fondo de Poblacioacuten de Naciones Unidas UNFPA Bogotaacute 2008 Disponible en

httpwwwcomunidadorgboassetsarchivosherramienta8a6536113070bf1e1f506fa1e2dba3f1pdf

Comiteacute de Medicamentos de la Asociacioacuten Espantildeola de Pediatriacutea Disponible en

httppediamecumeswp-contentfarmacosParacetamolpdf

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

CONTROL DE CAMBIOS

CONTROL DE CAMBIOS

Versioacuten Fecha Motivo del cambio Descripcioacuten del cambio

50 28102019 Revisioacuten ajustes al protocolo Revisioacuten y ajustes al protocolo conforme a la normatividad vigente resolucioacuten 55962015

40 31032016 Revisioacuten ajustes al protocolo Revisioacuten ajustes y ampliacioacuten total del contenido del protocolo

30 30062014 Revisioacuten y ajustes al protocolo Revisioacuten conforme a la normatividad vigente

20 28102019 Mejoramiento levantamiento diagnoacutestico Ajustes al protocolo conforme a las Guiacuteas de Manejo de Urgencias del antildeo 2010 del Ministerio de la Proteccioacuten Social

10 21032018 Revisioacuten y ajustes al protocolo Criterio Manejo

DED 09072009 Elaboracioacuten del protocolo

ELABOROacute REVISOacute APROBOacute

Servidores Puacuteblicos del Proceso Equipo profesional oficina calidad Comiteacute institucional de gestioacuten y desempentildeo(CIGD) No 182019

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

ORGANO O SISTEMA RESPIRATORIO

TRIAGE I

Paro respiratorio Frecuencia respiratoria lt10 por min Lesiones de la viacutea aeacuterea con riesgo inminente de paro respiratorio Dificultad respiratoria severa Quemadura de la viacutea aeacuterea Hemoptisis masiva Obstruccioacuten de la viacutea aeacuterea por cuerpo extrantildeo tapoacuten de moco trauma facial e inmersioacuten

TRIAGE II

Disnea suacutebita posterior a inhalacioacuten de sustancias quiacutemicas Disnea progresiva en usuarioas con antecedente de EPOC Disnea acompantildeada de cianosis sibilancias audibles Disnea con tirajes supraclaviculares intercostales aleteo nasal o estridor Trauma penetrante en toacuterax Trauma cerrado de toacuterax acompantildeado de dolor toraacutecico disnea suacutebita o respiracioacuten asimeacutetrica Disnea moderada progresiva Hemoptisis moderada Aumento de disnea en usuarioa con EPOC SatO2 lt90

TRIAGE III

Trauma de toacuterax sin dolor ni dificultad respiratoria Dolor toraacutecico relacionado con la inspiracioacuten profunda Tos con expectoracioacuten y fiebre Aspiracioacuten de cuerpo extrantildeo sin dificultad respiratoria

TRIAGE IV

Tos seca o productiva hialina rinorrea malestar general con o sin fiebre

TRIAGE V

Disfoniacutea Tos croacutenica sin signos de dificultad respiratoria

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

ORGANO O SISTEMA NEUROLOGICO

TRIAGE I

Usuarioa sin respuesta o respuesta al dolor solamente Escala de Coma de Glasgow (GCS) lt9 Trauma de craacuteneo con peacuterdida del estado de conciencia o deacuteficit neuroloacutegico al ingreso a urgencias Convulsioacuten continua y prolongada

TRIAGE II

Estado epileacuteptico o episodio de convulsioacuten Somnolencia o deterioro progresivo del estado de conciencia de cualquier causa (GCS lt13) Disminucioacuten progresiva en fuerza o sensibilidad de una o maacutes extremidades Episodio agudo de peacuterdida o disminucioacuten de la funcioacuten motora (disartria paresia afasia) Episodio agudo de cefalea y cambio en el estado mental Trauma en columna con deacuteficit neuroloacutegico Trauma de craacuteneo en usuarioa anticoagulado o hemofiacutelico Fiebre con signos de letargia en cualquier edad Antecedente de convulsioacuten con recuperacioacuten total sin deacuteficit neuroloacutegico Episodio agudo de confusioacuten con recuperacioacuten actual Antecedente de trauma con peacuterdida momentaacutenea de la conciencia y recuperacioacuten actual Veacutertigo con voacutemito incoercible Cefalea asociada con fiebre yo voacutemito Cefalea en usuarioa con historia de migrantildea

TRIAGE III

Trauma de craacuteneo leve sin peacuterdida de la conciencia y sin deacuteficit neuroloacutegico Historia de siacutencope o lipotimia con recuperacioacuten total sin deacuteficit neuroloacutegico Veacutertigo sin voacutemito

TRIAGE IV

Cefalea croacutenica sin siacutentomas asociados

TRIAGE V

Dolor croacutenico y parestesias en extremidades Parestesias asociadas con ansiedad e hiperventilacioacuten

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

ORGANO O SISTEMA ABDOMINALES Y GASTRO INTESTINALES

TRIAGE I

Trauma abdominal cerrado o penetrante con dolor severo sangrado y signos de shock severo Enterorragia masiva con signos de shock severo Hematemesis masiva con signos de shock severo Intoxicacioacuten aguda con compromiso respiratorio cardiaco o inconciencia

TRIAGE II

Dolor abdominal severo constante Trauma abdominal con dolor severo sangrado moderado y sin signos de shock Dolor abdominal acompantildeado de diaforesis naacuteuseas dolor en miembro superior izquierdo disnea y angustia Dolor abdominal voacutemito o diarrea y signos de deshidratacioacuten moderada a severa Antecedente de ingesta de toacutexicos altamente sedativos o con efectos cardiacos Melanemesis moderada sin otro compromiso Sangrado rectal moderado sin compromiso hemodinaacutemico Lesioacuten abdominal reciente (menor de 24 horas) con dolor moderado Dolor abdominal intermitente Dolor abdominal en mujer sexualmente activa

TRIAGE III

Imposibilidad para tragar sin dificultad para respirar (atoramiento) Dolor abdominal leve localizado constante o intermitente tolerable por el usuarioa Voacutemito sin sangre sin deshidratacioacuten Diarrea sin deshidratacioacuten Coacutelico menstrual Dolor abdominal voacutemito diarrea y deshidratacioacuten leve

TRIAGE IV

Flatulencia Naacuteuseas Estrentildeimiento Eructos Regurgitacioacuten Pirosis

TRIAGE V

Anorexia Hiporexia Hemorroides sin sangrado activo Sangrado anorrectal escaso durante la deposicioacuten

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

ORGANO O SISTEMA ABDOMINALES Y MUacuteSCULO ESQUELEacuteTICOS

TRIAGE I

Fractura abierta con sangrado abundante dolor intenso Trauma por aplastamiento con dolor severo o compromiso neurovascular

TRIAGE II

Amputacioacuten traumaacutetica Luxaciones (hombro cadera)

Trauma en cadera con dolor y limitacioacuten del movimiento Dolor agudo en extremidad con compromiso circulatorio Lesiones de punta de dedo Fracturas muacuteltiples Fractura de huesos largos

TRIAGE III

Dolor lumbar irradiado a miembros inferiores y parestesias Trauma cerrado de mano y pie sin compromiso neurovascular Trauma en extremidad con deformidad y dolor tolerable sin deacuteficit neuroloacutegico o circulatorio Usuarioa hemofiacutelico con dolor articular

TRIAGE IV

Dolor lumbar croacutenico sin siacutentomas asociados Espasmo muscular Mialgias y artralgias croacutenicas

TRIAGE V

Edema sin trauma Limitacioacuten funcional croacutenica Trauma menor sin limitacioacuten funcional

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

ORGANO O SISTEMA OJOS

TRIAGE I

Accidentes con aacutecido o aacutelcalis que requieren irrigacioacuten inmediata del ojo Trauma penetrante

TRIAGE II

Peacuterdida suacutebita de la visioacuten Visioacuten borrosa aguda y progresiva Dolor ocular Hifema - sangrado en la caacutemara anterior - Diplopiacutea

TRIAGE III

Inflamacioacuten o cuerpo extrantildeo con visioacuten conservada Trauma ocular con visioacuten conservada Fotopsias

TRIAGE IV

Hemorragia subconjuntival Cambios graduales de visioacuten Secrecioacuten ocular lagrimeo y prurito

TRIAGE V

Edema palpebral

Ardor ocular Miodesopsias (ver pequentildeos puntos de luz que desaparecen)

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

ORGANO O SISTEMA OIDOS

TRIAGE I

Amputacioacuten traumaacutetica de la oreja Otorragia u otoliquia postrauma

TRIAGE II

Hipoacusia aguda postrauma Sordera suacutebita

TRIAGE III

Tinnitus veacutertigo Otalgia otorrea y fiebre Cuerpo extrantildeo en oiacutedo sangrado o molestia

TRIAGE IV

Cuerpo extrantildeo en el oiacutedo sin dolor o molestia

TRIAGE V

Hipoacusia progresiva

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

ORGANO O SISTEMA NARIZ BOCA Y GARGANTA

TRIAGE I

Trauma facial con obstruccioacuten de la viacutea aeacuterea o riesgo de obstruccioacuten Disfoniacutea con historia de trauma o quemadura en la laringe Cuerpo extrantildeo en faringe asociado a disnea Sangrado abundante

TRIAGE II

Rinorrea cristalina o con sangre posterior a trauma de craacuteneo Disnea disfagia sialorrea e instauracioacuten suacutebita de estridor Epistaxis asociada con presioacuten arterial alta cefalea trastornos de la coagulacioacuten Sangrado activo en cirugiacutea reciente de garganta boca o nariz Amputacioacuten de la lengua herida de mejilla con colgajo

TRIAGE III

Epistaxis intermitente Trauma nasal asociado con dificultad respiratoria leve Cuerpo extrantildeo en nariz dolor o dificultad respiratoria leve Sensacioacuten de cuerpo extrantildeo en orofaringe sin dificultad para respirar Fractura o peacuterdida de diente Herida por puncioacuten en paladar duro o blando Cuerpo extrantildeo en la nariz

TRIAGE IV

Alergia fiebre y congestioacuten nasal Trauma nasal sin dificultad respiratoria Rinorrea dolor malar o frontal y fiebre

TRIAGE V

Odinofagia fiebre y adenopatiacuteas Lesiones en la mucosa oral

ORGANO O SISTEMA GENITALES MASCULINOS

TRIAGE I

Trauma en pene o escroto dolor severo e inflamacioacuten

TRIAGE II

Dolor testicular severo edema o hipopigmentacioacuten Dolor testicular moderado de varias horas de evolucioacuten Abuso sexual Priapismo

TRIAGE III

Dolor testicular agudo leve fiebre y sensacioacuten de masa Edema del pene Cuerpo extrantildeo molestia

TRIAGE IV

Secrecioacuten purulenta Prurito o rash perineal Trauma menor sin dantildeo ni limitacioacuten

TRIAGE V

Aparicioacuten de masa en testiacuteculo Impotencia

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

ORGANO O SISTEMA GENITALES Y SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO

TRIAGE I

Parto en curso Shock durante el embarazo Usuaria embarazada y con convulsiones Abuso sexual menor de 72 horas

TRIAGE II

Sangrado vaginal o uretral severo posterior a trauma Trauma en el embarazo Retraso menstrual dolor abdominal severo o irradiado a hombro Hemorragia vaginal severa durante el embarazo (maacutes de cuatro toallas sanitarias por hora o maacutes de 10 toallas por diacutea) Usuaria embarazada y con hipertensioacuten arterial Abuso sexual mayor de 72 horas Disminucioacuten de movimientos fetales Dolor abdominal posquiruacutergico Dolor abdominal acompantildeado de sangrado o flujo vaginal y fiebre

TRIAGE III

Amniorrea espontaacutenea Cuerpo extrantildeo en vagina con molestia Usuaria embarazada con sintomatologiacutea urinaria Dolor en los senos y fiebre relacionado con la lactancia Trauma en genitales externos hematoma o laceracioacuten

TRIAGE IV

Sangrado vaginal postaborto o posparto sin hipotensioacuten o taquicardia Signos de infeccioacuten en la herida quiruacutergica Cuerpo extrantildeo en genitales sin molestia

TRIAGE V

Sangrado vaginal sin molestia esporaacutedico y sin signos de infeccioacuten Prurito vaginal Ardor al orinar sin signos de infeccioacuten

ORGANO O SISTEMA URINARIO

TRIAGE I

Dolor severo en dorso hematuria (sugestivo de urolitiasis) Trauma de pelvis con hematuria o anuria

TRIAGE II

Retencioacuten urinaria aguda Disminucioacuten del flujo urinario Dolor lumbar hematuria disuria polaquiuria fiebre voacutemito y escalofriacuteo

TRIAGE III

Cuerpo extrantildeo uretral Disuria o poliuria sin fiebre voacutemito o escalofriacuteo

TRIAGE IV

Incontinencia Secrecioacuten de pus

TRIAGE V

Historia de dificultad para la miccioacuten Secrecioacuten de pus

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

ORGANO O SISTEMA COMPORTAMIENTOS PSIQUIAacuteTRICOS

TRIAGE I

Desoacuterdenes severos de comportamiento con amenaza inminente de agresioacuten violenta

TRIAGE II

Usuarioa violento o agresivo Amenaza inmediata para siacute mismo y otros Requiere o ha requerido restriccioacuten fiacutesica o medicamentosa Agitacioacuten psicomotora Confusioacuten Alucinaciones

Intento de suicidio o ideacioacuten suicida Estado psicoacutetico agudo Crisis situacional Agitadointrovertido Potencialmente agresivo

TRIAGE III

Problemas mentales Bajo observacioacuten yo no inmediato riesgo para siacute mismo y otros Depresioacuten Ansiedad

TRIAGE IV

Usuarioa conocido con sintomatologiacutea croacutenica Trastornos de la alimentacioacuten (anorexia y bulimia) Abuso de sustancias Insomnio Crisis social usuarioa cliacutenicamente estable

TRIAGE V

Insomnio Crisis social usuarioa cliacutenicamente estable

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

ORGANO O SISTEMA TEGUMENTARIO

TRIAGE I

Reaccioacuten aleacutergica con compromiso ventilatorio o hemodinaacutemico Quemaduras con compromiso de la viacutea aeacuterea o SCT gt50 Herida penetrante con hemorragia incontrolable

TRIAGE II

Mordeduras con sangrado abundante Mordedura o picadura con respuesta aleacutergica sisteacutemica Quemadura por calor o friacuteo con deshidratacioacuten o compromiso general del usuarioa Quemadura en cara cuello manos pies y genitales Hipotermia rash petequias y fiebre Mordedura de serpiente o arantildea asintomaacutetica y sin reaccioacuten aleacutergica Heridas con sangrado leve a moderado que requieren sutura Mordedura de perro sin lavado previo de la herida

TRIAGE III

Mordedura de perro con lavado previo de la herida Lesioacuten por friacuteo palidez o cianosis localizada sin dolor o dolor leve Rash dolor osteomuscular generalizado fatiga y fiebre Quemadura sin compromiso del estado general del usuarioa y dolor tolerable Excoriacioacuten laceraciones Herida menor por puncioacuten Herida infectada localizada Celulitis Quemadura solar grado I de poca extensioacuten

TRIAGE IV

Picaduras menores localizadas Rash de aparicioacuten suacutebita pruriginoso sin compromiso respiratorio Adenopatiacuteas

TRIAGE V

Descamacioacuten prurito resequedad de la piel Hiperhidrosis

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

ORGANO O SISTEMA ENDOCRINO Los signos y siacutentomas descritos para este sistema se deben correlacionar con el estado cliacutenico del

usuarioa

TRIAGE I

Respiracioacuten de Kussmaul

TRIAGE II

Deshidratacioacuten Hipotermia Hipo o hiperglicemia Diaforesis profusa Poliuria Polidipsia Temblor Diabetes descompensada en usuarioa conocido

TRIAGE III

Tetania (espasmo muscular fuerte y suacutebito)

TRIAGE IV

Intolerancia al calor o friacuteo Peacuterdida de peso Polifagia

TRIAGE V

Obesidad Oleadas de calor

6 PRESTACIONES QUE SE PUEDEN ORDENAR DESDE EL TRIAGE

61 USUARIOA CON FIEBRE

Nintildeo con temperatura 385degC se recomienda administrar previa autorizacioacuten medica escrita o verbal que debe ser

posteriormente registrada en la historia cliacutenica Acetaminofeacuten de la siguiente manera la mitad del peso en

centiacutemetros por ejemplo si pesa 10kg Se suministran 5cc viacutea oral equivale a 15 mgkg dosis

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

Nintildeos a partir de los 10 antildeos 500-650 mg4-6 h maacuteximo 4 gdiacutea

CONTRAINDICACIONES

Alergia al acetaminofeacuten

Edad lt de 3 meses

Dosis en las uacuteltimas 4 horas

Realizar bantildeo a los 15 minutos de suministrado el Acetaminofeacuten con agua a temperatura corporal durante 30

minutos en un sitio adecuado y teniendo en cuenta todas las medidas de seguridad

62 USUARIOA CON ASMA

Si la saturacioacuten de oxigeno (SO2) es menor o igual al 90 Se clasifica como TRIAGE II se pasa a camilla y se

coloca caacutenula nasal a 3lt minuto (Fi02=33) mientras puede ser visto por meacutedico de turno

63 USUARIOA CON EPOC

Al usuarioa con diagnostico conocido o no de EPOC

Colocar oxigeno por caacutenula nasal a 3lt minuto (Fi02=33) y esperar la evaluacioacuten correspondiente por el meacutedico

de turno

64 USUARIOA CON EDA

Nintildeos de 1 mes a 5 antildeos con EDA y alguacuten signo de deshidratacioacuten sin Shock y tolerancia a la viacutea oral Se maneja

conforme a lo descrito por la estrategia AIEPI

65 USUARIOA CON SOSPECHA DE FRACTURA

Se pueden ordenar inmovilizaciones temporales pertinentes (cabestrillos feacuterulas de cartoacuten etc) y esperar la

evaluacioacuten correspondiente por el meacutedico de turno

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

66 USUARIOA CON QUEMADURA OCULAR

Se realiza lavado con solucioacuten salina abundante y se solicita valoracioacuten y manejo por oftalmologiacutea

Quemaduras quiacutemicas Irrigacioacuten abundante y continua con solucioacuten salina normal o incluso agua corriente Se

deben instilar con un flujo como el que da el equipo de venoclisis de macrogoteo solo sin aguja y con el regulador

completamente abierto por lo menos con 2000 ml de la solucioacuten

67 USUARIOA CON GLUCOMETRIacuteA Y ELECTROCARDIOGRAMA

Eacutel meacutedico o enfermera de TRIAGE podraacuten solicitar Glucometriacutea o electrocardiograma

68 FUNCIONES DE LA ENFERMERA O EL MEacuteDICO DE TRIAGE

1 Recibir a todas las personas que soliciten atencioacuten de urgencias 2 Valorar y clasificar el usuarioa seguacuten su condicioacuten 3 Autoriza el ingreso del usuarioa PRIORIDAD I al aacuterea de reanimacioacuten activando el Coacutedigo azul (Informando al

meacutedico y enfermera encargados) 4 Autoriza el ingreso del usuarioa PRIORIDAD II al aacuterea de enfermeriacutea informando a la auxiliar de enfermeriacutea

asignada 5 Diligenciar en forma completa el formato individual de Triage o sistematizado 6 Informar a los usuarioas yo acompantildeantes acerca del proceso de atencioacuten y tiempo de espera de acuerdo

con la prioridad y el volumen de usuarioas en el servicio y los traacutemites administrativos de admisioacuten ndash facturacioacuten

7 Entregar el formato original de Triage diligenciado a la persona indicada seguacuten el caso

Prioridad I Al personal de reanimacioacuten (meacutedico o enfermera) quienes a su vez inician la atencioacuten de urgencias y enviacutean al acompantildeante a los tramites de admisioacuten ndash facturacioacuten

Prioridad II A la Enfermerao yo auxiliar de enfermeriacutea quien a su vez inicia los cuidados del usuarioa y enviacutea al acompantildeante a los tramites de admisioacuten ndash facturacioacuten

Prioridad III A la Enfermerao yo auxiliar de enfermeriacutea quien a su vez inicia los cuidados del usuarioa y enviacutea al acompantildeante a los tramites de admisioacuten ndash facturacioacuten

Prioridad IV Al usuarioa o su acompantildeante para que se dirijan a consulta prioritaria de la ESE ISABU o de su EPS seguacuten el caso a solicitar el servicio

Prioridad V Al usuarioa o su acompantildeante para que se dirijan a consulta externa de la ESE ISABU o de su EPS seguacuten el caso a solicitar el servicio

8 Suministrar instructivo informar y educar a los usuarios no atendidos en urgencias sobre la utilizacioacuten oacuteptima y racional del servicio de urgencias (PRIORIDAD IV)

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

INICIO

Llegada del paciente

Valoracioacuten Inicial

Siacute Prioridad I

Iniciar Manejo y Tratamiento No

Valoracioacuten en consultorio Triage

Registrar en admisiones Prioridad II Prioridad III Prioridad IV Prioridad V

Sala de espera para turno

Enviar a

consulta

Prioritaria

Enviar a

consulta

Externa

Ingreso y atencioacuten en aacuterea de tratamiento FIN

7 FLUJOGRAMA

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

8 BIBLIOGRAFIA

Guiacuteas para Manejo de Urgencias 3a Edicioacuten TOMO III Grupo Atencioacuten de Emergencias y Desastres

Ministerio de la proteccioacuten social Disponible en

httpwwwminproteccioacutensocialgovcoDocumentos20y20PublicacionesGUC38DAS20PAR

A20MANEJO2 0DE20URGENCIAS20tomo20IIIpdf

VELANDIA ESCOBAR M Triage de Urgencias Revista de Enfermeriacutea Disponible en

httpwwwencolombiaconmedicinaenfermeriaenfermeria5102-Triagehtm

Triage hospitalario fundacioacuten Santa fe de Bogotaacute departamento de Urgencias-2005

Atencioacuten integrada a las enfermedades prevalentes de la infancia (AIEPI) Cuadro de Procedimientos

Disponible en

httpwwwminsaludgovcoDocumentos20y20PublicacionesCUADRO20DE20PROCEDIMI

ENTOSpdf

Manejo del Usuarioa Quemado disponible en

httpfccporgimagesdocumentos231Manejo20del20usuarioa20quemado20SaludUISpdf

Guiacuteas para Manejo de Urgencias 3a Edicioacuten TOMO I disponible en

httpwwwminsaludgovcoDocumentos20y20PublicacionesGuC3ADa20para20manejo

20de20urgencias20-Tomo20Ipdf

Urgencia gravedad y complejidad un constructo teoacuterico de la urgencia basado en el Triage

estructurado

GUIacuteA DE TRIAGE PARA LOS SERVICIOS DE SALUD UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE

SANTANDER Disponible en

httpswwwuiseducointranetcalidaddocumentosbienestar_estudiantilguiasGBE68pdf

Protocolo de Triage o Recepcioacuten Acogida y Clasificacioacuten (RAC) de Enfermeriacutea en Urgencias del

Hospital Do Salneacutes Disponible en httpwwwenferurgcomarticulosprotocolorachtm

Guiacutea Cliacutenica atencioacuten de nintildeos nintildeas y adolescentes menores de 15 antildeos viacutectimas de abuso sexual

UNICEF Ministerio de Salud Chile Paacuteg31 Disponible en

httpwebminsalclportalurlitemaaa27720f363a745e04001011e011120pdf

Protocolo para el abordaje integral de la violencia sexual desde el Sector Salud Convenio Secretariacutea

Distrital de Salud ndash Fondo de Poblacioacuten de Naciones Unidas UNFPA Bogotaacute 2008 Disponible en

httpwwwcomunidadorgboassetsarchivosherramienta8a6536113070bf1e1f506fa1e2dba3f1pdf

Comiteacute de Medicamentos de la Asociacioacuten Espantildeola de Pediatriacutea Disponible en

httppediamecumeswp-contentfarmacosParacetamolpdf

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

CONTROL DE CAMBIOS

CONTROL DE CAMBIOS

Versioacuten Fecha Motivo del cambio Descripcioacuten del cambio

50 28102019 Revisioacuten ajustes al protocolo Revisioacuten y ajustes al protocolo conforme a la normatividad vigente resolucioacuten 55962015

40 31032016 Revisioacuten ajustes al protocolo Revisioacuten ajustes y ampliacioacuten total del contenido del protocolo

30 30062014 Revisioacuten y ajustes al protocolo Revisioacuten conforme a la normatividad vigente

20 28102019 Mejoramiento levantamiento diagnoacutestico Ajustes al protocolo conforme a las Guiacuteas de Manejo de Urgencias del antildeo 2010 del Ministerio de la Proteccioacuten Social

10 21032018 Revisioacuten y ajustes al protocolo Criterio Manejo

DED 09072009 Elaboracioacuten del protocolo

ELABOROacute REVISOacute APROBOacute

Servidores Puacuteblicos del Proceso Equipo profesional oficina calidad Comiteacute institucional de gestioacuten y desempentildeo(CIGD) No 182019

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

ORGANO O SISTEMA NEUROLOGICO

TRIAGE I

Usuarioa sin respuesta o respuesta al dolor solamente Escala de Coma de Glasgow (GCS) lt9 Trauma de craacuteneo con peacuterdida del estado de conciencia o deacuteficit neuroloacutegico al ingreso a urgencias Convulsioacuten continua y prolongada

TRIAGE II

Estado epileacuteptico o episodio de convulsioacuten Somnolencia o deterioro progresivo del estado de conciencia de cualquier causa (GCS lt13) Disminucioacuten progresiva en fuerza o sensibilidad de una o maacutes extremidades Episodio agudo de peacuterdida o disminucioacuten de la funcioacuten motora (disartria paresia afasia) Episodio agudo de cefalea y cambio en el estado mental Trauma en columna con deacuteficit neuroloacutegico Trauma de craacuteneo en usuarioa anticoagulado o hemofiacutelico Fiebre con signos de letargia en cualquier edad Antecedente de convulsioacuten con recuperacioacuten total sin deacuteficit neuroloacutegico Episodio agudo de confusioacuten con recuperacioacuten actual Antecedente de trauma con peacuterdida momentaacutenea de la conciencia y recuperacioacuten actual Veacutertigo con voacutemito incoercible Cefalea asociada con fiebre yo voacutemito Cefalea en usuarioa con historia de migrantildea

TRIAGE III

Trauma de craacuteneo leve sin peacuterdida de la conciencia y sin deacuteficit neuroloacutegico Historia de siacutencope o lipotimia con recuperacioacuten total sin deacuteficit neuroloacutegico Veacutertigo sin voacutemito

TRIAGE IV

Cefalea croacutenica sin siacutentomas asociados

TRIAGE V

Dolor croacutenico y parestesias en extremidades Parestesias asociadas con ansiedad e hiperventilacioacuten

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

ORGANO O SISTEMA ABDOMINALES Y GASTRO INTESTINALES

TRIAGE I

Trauma abdominal cerrado o penetrante con dolor severo sangrado y signos de shock severo Enterorragia masiva con signos de shock severo Hematemesis masiva con signos de shock severo Intoxicacioacuten aguda con compromiso respiratorio cardiaco o inconciencia

TRIAGE II

Dolor abdominal severo constante Trauma abdominal con dolor severo sangrado moderado y sin signos de shock Dolor abdominal acompantildeado de diaforesis naacuteuseas dolor en miembro superior izquierdo disnea y angustia Dolor abdominal voacutemito o diarrea y signos de deshidratacioacuten moderada a severa Antecedente de ingesta de toacutexicos altamente sedativos o con efectos cardiacos Melanemesis moderada sin otro compromiso Sangrado rectal moderado sin compromiso hemodinaacutemico Lesioacuten abdominal reciente (menor de 24 horas) con dolor moderado Dolor abdominal intermitente Dolor abdominal en mujer sexualmente activa

TRIAGE III

Imposibilidad para tragar sin dificultad para respirar (atoramiento) Dolor abdominal leve localizado constante o intermitente tolerable por el usuarioa Voacutemito sin sangre sin deshidratacioacuten Diarrea sin deshidratacioacuten Coacutelico menstrual Dolor abdominal voacutemito diarrea y deshidratacioacuten leve

TRIAGE IV

Flatulencia Naacuteuseas Estrentildeimiento Eructos Regurgitacioacuten Pirosis

TRIAGE V

Anorexia Hiporexia Hemorroides sin sangrado activo Sangrado anorrectal escaso durante la deposicioacuten

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

ORGANO O SISTEMA ABDOMINALES Y MUacuteSCULO ESQUELEacuteTICOS

TRIAGE I

Fractura abierta con sangrado abundante dolor intenso Trauma por aplastamiento con dolor severo o compromiso neurovascular

TRIAGE II

Amputacioacuten traumaacutetica Luxaciones (hombro cadera)

Trauma en cadera con dolor y limitacioacuten del movimiento Dolor agudo en extremidad con compromiso circulatorio Lesiones de punta de dedo Fracturas muacuteltiples Fractura de huesos largos

TRIAGE III

Dolor lumbar irradiado a miembros inferiores y parestesias Trauma cerrado de mano y pie sin compromiso neurovascular Trauma en extremidad con deformidad y dolor tolerable sin deacuteficit neuroloacutegico o circulatorio Usuarioa hemofiacutelico con dolor articular

TRIAGE IV

Dolor lumbar croacutenico sin siacutentomas asociados Espasmo muscular Mialgias y artralgias croacutenicas

TRIAGE V

Edema sin trauma Limitacioacuten funcional croacutenica Trauma menor sin limitacioacuten funcional

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

ORGANO O SISTEMA OJOS

TRIAGE I

Accidentes con aacutecido o aacutelcalis que requieren irrigacioacuten inmediata del ojo Trauma penetrante

TRIAGE II

Peacuterdida suacutebita de la visioacuten Visioacuten borrosa aguda y progresiva Dolor ocular Hifema - sangrado en la caacutemara anterior - Diplopiacutea

TRIAGE III

Inflamacioacuten o cuerpo extrantildeo con visioacuten conservada Trauma ocular con visioacuten conservada Fotopsias

TRIAGE IV

Hemorragia subconjuntival Cambios graduales de visioacuten Secrecioacuten ocular lagrimeo y prurito

TRIAGE V

Edema palpebral

Ardor ocular Miodesopsias (ver pequentildeos puntos de luz que desaparecen)

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

ORGANO O SISTEMA OIDOS

TRIAGE I

Amputacioacuten traumaacutetica de la oreja Otorragia u otoliquia postrauma

TRIAGE II

Hipoacusia aguda postrauma Sordera suacutebita

TRIAGE III

Tinnitus veacutertigo Otalgia otorrea y fiebre Cuerpo extrantildeo en oiacutedo sangrado o molestia

TRIAGE IV

Cuerpo extrantildeo en el oiacutedo sin dolor o molestia

TRIAGE V

Hipoacusia progresiva

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

ORGANO O SISTEMA NARIZ BOCA Y GARGANTA

TRIAGE I

Trauma facial con obstruccioacuten de la viacutea aeacuterea o riesgo de obstruccioacuten Disfoniacutea con historia de trauma o quemadura en la laringe Cuerpo extrantildeo en faringe asociado a disnea Sangrado abundante

TRIAGE II

Rinorrea cristalina o con sangre posterior a trauma de craacuteneo Disnea disfagia sialorrea e instauracioacuten suacutebita de estridor Epistaxis asociada con presioacuten arterial alta cefalea trastornos de la coagulacioacuten Sangrado activo en cirugiacutea reciente de garganta boca o nariz Amputacioacuten de la lengua herida de mejilla con colgajo

TRIAGE III

Epistaxis intermitente Trauma nasal asociado con dificultad respiratoria leve Cuerpo extrantildeo en nariz dolor o dificultad respiratoria leve Sensacioacuten de cuerpo extrantildeo en orofaringe sin dificultad para respirar Fractura o peacuterdida de diente Herida por puncioacuten en paladar duro o blando Cuerpo extrantildeo en la nariz

TRIAGE IV

Alergia fiebre y congestioacuten nasal Trauma nasal sin dificultad respiratoria Rinorrea dolor malar o frontal y fiebre

TRIAGE V

Odinofagia fiebre y adenopatiacuteas Lesiones en la mucosa oral

ORGANO O SISTEMA GENITALES MASCULINOS

TRIAGE I

Trauma en pene o escroto dolor severo e inflamacioacuten

TRIAGE II

Dolor testicular severo edema o hipopigmentacioacuten Dolor testicular moderado de varias horas de evolucioacuten Abuso sexual Priapismo

TRIAGE III

Dolor testicular agudo leve fiebre y sensacioacuten de masa Edema del pene Cuerpo extrantildeo molestia

TRIAGE IV

Secrecioacuten purulenta Prurito o rash perineal Trauma menor sin dantildeo ni limitacioacuten

TRIAGE V

Aparicioacuten de masa en testiacuteculo Impotencia

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

ORGANO O SISTEMA GENITALES Y SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO

TRIAGE I

Parto en curso Shock durante el embarazo Usuaria embarazada y con convulsiones Abuso sexual menor de 72 horas

TRIAGE II

Sangrado vaginal o uretral severo posterior a trauma Trauma en el embarazo Retraso menstrual dolor abdominal severo o irradiado a hombro Hemorragia vaginal severa durante el embarazo (maacutes de cuatro toallas sanitarias por hora o maacutes de 10 toallas por diacutea) Usuaria embarazada y con hipertensioacuten arterial Abuso sexual mayor de 72 horas Disminucioacuten de movimientos fetales Dolor abdominal posquiruacutergico Dolor abdominal acompantildeado de sangrado o flujo vaginal y fiebre

TRIAGE III

Amniorrea espontaacutenea Cuerpo extrantildeo en vagina con molestia Usuaria embarazada con sintomatologiacutea urinaria Dolor en los senos y fiebre relacionado con la lactancia Trauma en genitales externos hematoma o laceracioacuten

TRIAGE IV

Sangrado vaginal postaborto o posparto sin hipotensioacuten o taquicardia Signos de infeccioacuten en la herida quiruacutergica Cuerpo extrantildeo en genitales sin molestia

TRIAGE V

Sangrado vaginal sin molestia esporaacutedico y sin signos de infeccioacuten Prurito vaginal Ardor al orinar sin signos de infeccioacuten

ORGANO O SISTEMA URINARIO

TRIAGE I

Dolor severo en dorso hematuria (sugestivo de urolitiasis) Trauma de pelvis con hematuria o anuria

TRIAGE II

Retencioacuten urinaria aguda Disminucioacuten del flujo urinario Dolor lumbar hematuria disuria polaquiuria fiebre voacutemito y escalofriacuteo

TRIAGE III

Cuerpo extrantildeo uretral Disuria o poliuria sin fiebre voacutemito o escalofriacuteo

TRIAGE IV

Incontinencia Secrecioacuten de pus

TRIAGE V

Historia de dificultad para la miccioacuten Secrecioacuten de pus

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

ORGANO O SISTEMA COMPORTAMIENTOS PSIQUIAacuteTRICOS

TRIAGE I

Desoacuterdenes severos de comportamiento con amenaza inminente de agresioacuten violenta

TRIAGE II

Usuarioa violento o agresivo Amenaza inmediata para siacute mismo y otros Requiere o ha requerido restriccioacuten fiacutesica o medicamentosa Agitacioacuten psicomotora Confusioacuten Alucinaciones

Intento de suicidio o ideacioacuten suicida Estado psicoacutetico agudo Crisis situacional Agitadointrovertido Potencialmente agresivo

TRIAGE III

Problemas mentales Bajo observacioacuten yo no inmediato riesgo para siacute mismo y otros Depresioacuten Ansiedad

TRIAGE IV

Usuarioa conocido con sintomatologiacutea croacutenica Trastornos de la alimentacioacuten (anorexia y bulimia) Abuso de sustancias Insomnio Crisis social usuarioa cliacutenicamente estable

TRIAGE V

Insomnio Crisis social usuarioa cliacutenicamente estable

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

ORGANO O SISTEMA TEGUMENTARIO

TRIAGE I

Reaccioacuten aleacutergica con compromiso ventilatorio o hemodinaacutemico Quemaduras con compromiso de la viacutea aeacuterea o SCT gt50 Herida penetrante con hemorragia incontrolable

TRIAGE II

Mordeduras con sangrado abundante Mordedura o picadura con respuesta aleacutergica sisteacutemica Quemadura por calor o friacuteo con deshidratacioacuten o compromiso general del usuarioa Quemadura en cara cuello manos pies y genitales Hipotermia rash petequias y fiebre Mordedura de serpiente o arantildea asintomaacutetica y sin reaccioacuten aleacutergica Heridas con sangrado leve a moderado que requieren sutura Mordedura de perro sin lavado previo de la herida

TRIAGE III

Mordedura de perro con lavado previo de la herida Lesioacuten por friacuteo palidez o cianosis localizada sin dolor o dolor leve Rash dolor osteomuscular generalizado fatiga y fiebre Quemadura sin compromiso del estado general del usuarioa y dolor tolerable Excoriacioacuten laceraciones Herida menor por puncioacuten Herida infectada localizada Celulitis Quemadura solar grado I de poca extensioacuten

TRIAGE IV

Picaduras menores localizadas Rash de aparicioacuten suacutebita pruriginoso sin compromiso respiratorio Adenopatiacuteas

TRIAGE V

Descamacioacuten prurito resequedad de la piel Hiperhidrosis

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

ORGANO O SISTEMA ENDOCRINO Los signos y siacutentomas descritos para este sistema se deben correlacionar con el estado cliacutenico del

usuarioa

TRIAGE I

Respiracioacuten de Kussmaul

TRIAGE II

Deshidratacioacuten Hipotermia Hipo o hiperglicemia Diaforesis profusa Poliuria Polidipsia Temblor Diabetes descompensada en usuarioa conocido

TRIAGE III

Tetania (espasmo muscular fuerte y suacutebito)

TRIAGE IV

Intolerancia al calor o friacuteo Peacuterdida de peso Polifagia

TRIAGE V

Obesidad Oleadas de calor

6 PRESTACIONES QUE SE PUEDEN ORDENAR DESDE EL TRIAGE

61 USUARIOA CON FIEBRE

Nintildeo con temperatura 385degC se recomienda administrar previa autorizacioacuten medica escrita o verbal que debe ser

posteriormente registrada en la historia cliacutenica Acetaminofeacuten de la siguiente manera la mitad del peso en

centiacutemetros por ejemplo si pesa 10kg Se suministran 5cc viacutea oral equivale a 15 mgkg dosis

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

Nintildeos a partir de los 10 antildeos 500-650 mg4-6 h maacuteximo 4 gdiacutea

CONTRAINDICACIONES

Alergia al acetaminofeacuten

Edad lt de 3 meses

Dosis en las uacuteltimas 4 horas

Realizar bantildeo a los 15 minutos de suministrado el Acetaminofeacuten con agua a temperatura corporal durante 30

minutos en un sitio adecuado y teniendo en cuenta todas las medidas de seguridad

62 USUARIOA CON ASMA

Si la saturacioacuten de oxigeno (SO2) es menor o igual al 90 Se clasifica como TRIAGE II se pasa a camilla y se

coloca caacutenula nasal a 3lt minuto (Fi02=33) mientras puede ser visto por meacutedico de turno

63 USUARIOA CON EPOC

Al usuarioa con diagnostico conocido o no de EPOC

Colocar oxigeno por caacutenula nasal a 3lt minuto (Fi02=33) y esperar la evaluacioacuten correspondiente por el meacutedico

de turno

64 USUARIOA CON EDA

Nintildeos de 1 mes a 5 antildeos con EDA y alguacuten signo de deshidratacioacuten sin Shock y tolerancia a la viacutea oral Se maneja

conforme a lo descrito por la estrategia AIEPI

65 USUARIOA CON SOSPECHA DE FRACTURA

Se pueden ordenar inmovilizaciones temporales pertinentes (cabestrillos feacuterulas de cartoacuten etc) y esperar la

evaluacioacuten correspondiente por el meacutedico de turno

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

66 USUARIOA CON QUEMADURA OCULAR

Se realiza lavado con solucioacuten salina abundante y se solicita valoracioacuten y manejo por oftalmologiacutea

Quemaduras quiacutemicas Irrigacioacuten abundante y continua con solucioacuten salina normal o incluso agua corriente Se

deben instilar con un flujo como el que da el equipo de venoclisis de macrogoteo solo sin aguja y con el regulador

completamente abierto por lo menos con 2000 ml de la solucioacuten

67 USUARIOA CON GLUCOMETRIacuteA Y ELECTROCARDIOGRAMA

Eacutel meacutedico o enfermera de TRIAGE podraacuten solicitar Glucometriacutea o electrocardiograma

68 FUNCIONES DE LA ENFERMERA O EL MEacuteDICO DE TRIAGE

1 Recibir a todas las personas que soliciten atencioacuten de urgencias 2 Valorar y clasificar el usuarioa seguacuten su condicioacuten 3 Autoriza el ingreso del usuarioa PRIORIDAD I al aacuterea de reanimacioacuten activando el Coacutedigo azul (Informando al

meacutedico y enfermera encargados) 4 Autoriza el ingreso del usuarioa PRIORIDAD II al aacuterea de enfermeriacutea informando a la auxiliar de enfermeriacutea

asignada 5 Diligenciar en forma completa el formato individual de Triage o sistematizado 6 Informar a los usuarioas yo acompantildeantes acerca del proceso de atencioacuten y tiempo de espera de acuerdo

con la prioridad y el volumen de usuarioas en el servicio y los traacutemites administrativos de admisioacuten ndash facturacioacuten

7 Entregar el formato original de Triage diligenciado a la persona indicada seguacuten el caso

Prioridad I Al personal de reanimacioacuten (meacutedico o enfermera) quienes a su vez inician la atencioacuten de urgencias y enviacutean al acompantildeante a los tramites de admisioacuten ndash facturacioacuten

Prioridad II A la Enfermerao yo auxiliar de enfermeriacutea quien a su vez inicia los cuidados del usuarioa y enviacutea al acompantildeante a los tramites de admisioacuten ndash facturacioacuten

Prioridad III A la Enfermerao yo auxiliar de enfermeriacutea quien a su vez inicia los cuidados del usuarioa y enviacutea al acompantildeante a los tramites de admisioacuten ndash facturacioacuten

Prioridad IV Al usuarioa o su acompantildeante para que se dirijan a consulta prioritaria de la ESE ISABU o de su EPS seguacuten el caso a solicitar el servicio

Prioridad V Al usuarioa o su acompantildeante para que se dirijan a consulta externa de la ESE ISABU o de su EPS seguacuten el caso a solicitar el servicio

8 Suministrar instructivo informar y educar a los usuarios no atendidos en urgencias sobre la utilizacioacuten oacuteptima y racional del servicio de urgencias (PRIORIDAD IV)

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

INICIO

Llegada del paciente

Valoracioacuten Inicial

Siacute Prioridad I

Iniciar Manejo y Tratamiento No

Valoracioacuten en consultorio Triage

Registrar en admisiones Prioridad II Prioridad III Prioridad IV Prioridad V

Sala de espera para turno

Enviar a

consulta

Prioritaria

Enviar a

consulta

Externa

Ingreso y atencioacuten en aacuterea de tratamiento FIN

7 FLUJOGRAMA

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

8 BIBLIOGRAFIA

Guiacuteas para Manejo de Urgencias 3a Edicioacuten TOMO III Grupo Atencioacuten de Emergencias y Desastres

Ministerio de la proteccioacuten social Disponible en

httpwwwminproteccioacutensocialgovcoDocumentos20y20PublicacionesGUC38DAS20PAR

A20MANEJO2 0DE20URGENCIAS20tomo20IIIpdf

VELANDIA ESCOBAR M Triage de Urgencias Revista de Enfermeriacutea Disponible en

httpwwwencolombiaconmedicinaenfermeriaenfermeria5102-Triagehtm

Triage hospitalario fundacioacuten Santa fe de Bogotaacute departamento de Urgencias-2005

Atencioacuten integrada a las enfermedades prevalentes de la infancia (AIEPI) Cuadro de Procedimientos

Disponible en

httpwwwminsaludgovcoDocumentos20y20PublicacionesCUADRO20DE20PROCEDIMI

ENTOSpdf

Manejo del Usuarioa Quemado disponible en

httpfccporgimagesdocumentos231Manejo20del20usuarioa20quemado20SaludUISpdf

Guiacuteas para Manejo de Urgencias 3a Edicioacuten TOMO I disponible en

httpwwwminsaludgovcoDocumentos20y20PublicacionesGuC3ADa20para20manejo

20de20urgencias20-Tomo20Ipdf

Urgencia gravedad y complejidad un constructo teoacuterico de la urgencia basado en el Triage

estructurado

GUIacuteA DE TRIAGE PARA LOS SERVICIOS DE SALUD UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE

SANTANDER Disponible en

httpswwwuiseducointranetcalidaddocumentosbienestar_estudiantilguiasGBE68pdf

Protocolo de Triage o Recepcioacuten Acogida y Clasificacioacuten (RAC) de Enfermeriacutea en Urgencias del

Hospital Do Salneacutes Disponible en httpwwwenferurgcomarticulosprotocolorachtm

Guiacutea Cliacutenica atencioacuten de nintildeos nintildeas y adolescentes menores de 15 antildeos viacutectimas de abuso sexual

UNICEF Ministerio de Salud Chile Paacuteg31 Disponible en

httpwebminsalclportalurlitemaaa27720f363a745e04001011e011120pdf

Protocolo para el abordaje integral de la violencia sexual desde el Sector Salud Convenio Secretariacutea

Distrital de Salud ndash Fondo de Poblacioacuten de Naciones Unidas UNFPA Bogotaacute 2008 Disponible en

httpwwwcomunidadorgboassetsarchivosherramienta8a6536113070bf1e1f506fa1e2dba3f1pdf

Comiteacute de Medicamentos de la Asociacioacuten Espantildeola de Pediatriacutea Disponible en

httppediamecumeswp-contentfarmacosParacetamolpdf

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

CONTROL DE CAMBIOS

CONTROL DE CAMBIOS

Versioacuten Fecha Motivo del cambio Descripcioacuten del cambio

50 28102019 Revisioacuten ajustes al protocolo Revisioacuten y ajustes al protocolo conforme a la normatividad vigente resolucioacuten 55962015

40 31032016 Revisioacuten ajustes al protocolo Revisioacuten ajustes y ampliacioacuten total del contenido del protocolo

30 30062014 Revisioacuten y ajustes al protocolo Revisioacuten conforme a la normatividad vigente

20 28102019 Mejoramiento levantamiento diagnoacutestico Ajustes al protocolo conforme a las Guiacuteas de Manejo de Urgencias del antildeo 2010 del Ministerio de la Proteccioacuten Social

10 21032018 Revisioacuten y ajustes al protocolo Criterio Manejo

DED 09072009 Elaboracioacuten del protocolo

ELABOROacute REVISOacute APROBOacute

Servidores Puacuteblicos del Proceso Equipo profesional oficina calidad Comiteacute institucional de gestioacuten y desempentildeo(CIGD) No 182019

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

ORGANO O SISTEMA ABDOMINALES Y GASTRO INTESTINALES

TRIAGE I

Trauma abdominal cerrado o penetrante con dolor severo sangrado y signos de shock severo Enterorragia masiva con signos de shock severo Hematemesis masiva con signos de shock severo Intoxicacioacuten aguda con compromiso respiratorio cardiaco o inconciencia

TRIAGE II

Dolor abdominal severo constante Trauma abdominal con dolor severo sangrado moderado y sin signos de shock Dolor abdominal acompantildeado de diaforesis naacuteuseas dolor en miembro superior izquierdo disnea y angustia Dolor abdominal voacutemito o diarrea y signos de deshidratacioacuten moderada a severa Antecedente de ingesta de toacutexicos altamente sedativos o con efectos cardiacos Melanemesis moderada sin otro compromiso Sangrado rectal moderado sin compromiso hemodinaacutemico Lesioacuten abdominal reciente (menor de 24 horas) con dolor moderado Dolor abdominal intermitente Dolor abdominal en mujer sexualmente activa

TRIAGE III

Imposibilidad para tragar sin dificultad para respirar (atoramiento) Dolor abdominal leve localizado constante o intermitente tolerable por el usuarioa Voacutemito sin sangre sin deshidratacioacuten Diarrea sin deshidratacioacuten Coacutelico menstrual Dolor abdominal voacutemito diarrea y deshidratacioacuten leve

TRIAGE IV

Flatulencia Naacuteuseas Estrentildeimiento Eructos Regurgitacioacuten Pirosis

TRIAGE V

Anorexia Hiporexia Hemorroides sin sangrado activo Sangrado anorrectal escaso durante la deposicioacuten

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

ORGANO O SISTEMA ABDOMINALES Y MUacuteSCULO ESQUELEacuteTICOS

TRIAGE I

Fractura abierta con sangrado abundante dolor intenso Trauma por aplastamiento con dolor severo o compromiso neurovascular

TRIAGE II

Amputacioacuten traumaacutetica Luxaciones (hombro cadera)

Trauma en cadera con dolor y limitacioacuten del movimiento Dolor agudo en extremidad con compromiso circulatorio Lesiones de punta de dedo Fracturas muacuteltiples Fractura de huesos largos

TRIAGE III

Dolor lumbar irradiado a miembros inferiores y parestesias Trauma cerrado de mano y pie sin compromiso neurovascular Trauma en extremidad con deformidad y dolor tolerable sin deacuteficit neuroloacutegico o circulatorio Usuarioa hemofiacutelico con dolor articular

TRIAGE IV

Dolor lumbar croacutenico sin siacutentomas asociados Espasmo muscular Mialgias y artralgias croacutenicas

TRIAGE V

Edema sin trauma Limitacioacuten funcional croacutenica Trauma menor sin limitacioacuten funcional

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

ORGANO O SISTEMA OJOS

TRIAGE I

Accidentes con aacutecido o aacutelcalis que requieren irrigacioacuten inmediata del ojo Trauma penetrante

TRIAGE II

Peacuterdida suacutebita de la visioacuten Visioacuten borrosa aguda y progresiva Dolor ocular Hifema - sangrado en la caacutemara anterior - Diplopiacutea

TRIAGE III

Inflamacioacuten o cuerpo extrantildeo con visioacuten conservada Trauma ocular con visioacuten conservada Fotopsias

TRIAGE IV

Hemorragia subconjuntival Cambios graduales de visioacuten Secrecioacuten ocular lagrimeo y prurito

TRIAGE V

Edema palpebral

Ardor ocular Miodesopsias (ver pequentildeos puntos de luz que desaparecen)

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

ORGANO O SISTEMA OIDOS

TRIAGE I

Amputacioacuten traumaacutetica de la oreja Otorragia u otoliquia postrauma

TRIAGE II

Hipoacusia aguda postrauma Sordera suacutebita

TRIAGE III

Tinnitus veacutertigo Otalgia otorrea y fiebre Cuerpo extrantildeo en oiacutedo sangrado o molestia

TRIAGE IV

Cuerpo extrantildeo en el oiacutedo sin dolor o molestia

TRIAGE V

Hipoacusia progresiva

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

ORGANO O SISTEMA NARIZ BOCA Y GARGANTA

TRIAGE I

Trauma facial con obstruccioacuten de la viacutea aeacuterea o riesgo de obstruccioacuten Disfoniacutea con historia de trauma o quemadura en la laringe Cuerpo extrantildeo en faringe asociado a disnea Sangrado abundante

TRIAGE II

Rinorrea cristalina o con sangre posterior a trauma de craacuteneo Disnea disfagia sialorrea e instauracioacuten suacutebita de estridor Epistaxis asociada con presioacuten arterial alta cefalea trastornos de la coagulacioacuten Sangrado activo en cirugiacutea reciente de garganta boca o nariz Amputacioacuten de la lengua herida de mejilla con colgajo

TRIAGE III

Epistaxis intermitente Trauma nasal asociado con dificultad respiratoria leve Cuerpo extrantildeo en nariz dolor o dificultad respiratoria leve Sensacioacuten de cuerpo extrantildeo en orofaringe sin dificultad para respirar Fractura o peacuterdida de diente Herida por puncioacuten en paladar duro o blando Cuerpo extrantildeo en la nariz

TRIAGE IV

Alergia fiebre y congestioacuten nasal Trauma nasal sin dificultad respiratoria Rinorrea dolor malar o frontal y fiebre

TRIAGE V

Odinofagia fiebre y adenopatiacuteas Lesiones en la mucosa oral

ORGANO O SISTEMA GENITALES MASCULINOS

TRIAGE I

Trauma en pene o escroto dolor severo e inflamacioacuten

TRIAGE II

Dolor testicular severo edema o hipopigmentacioacuten Dolor testicular moderado de varias horas de evolucioacuten Abuso sexual Priapismo

TRIAGE III

Dolor testicular agudo leve fiebre y sensacioacuten de masa Edema del pene Cuerpo extrantildeo molestia

TRIAGE IV

Secrecioacuten purulenta Prurito o rash perineal Trauma menor sin dantildeo ni limitacioacuten

TRIAGE V

Aparicioacuten de masa en testiacuteculo Impotencia

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

ORGANO O SISTEMA GENITALES Y SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO

TRIAGE I

Parto en curso Shock durante el embarazo Usuaria embarazada y con convulsiones Abuso sexual menor de 72 horas

TRIAGE II

Sangrado vaginal o uretral severo posterior a trauma Trauma en el embarazo Retraso menstrual dolor abdominal severo o irradiado a hombro Hemorragia vaginal severa durante el embarazo (maacutes de cuatro toallas sanitarias por hora o maacutes de 10 toallas por diacutea) Usuaria embarazada y con hipertensioacuten arterial Abuso sexual mayor de 72 horas Disminucioacuten de movimientos fetales Dolor abdominal posquiruacutergico Dolor abdominal acompantildeado de sangrado o flujo vaginal y fiebre

TRIAGE III

Amniorrea espontaacutenea Cuerpo extrantildeo en vagina con molestia Usuaria embarazada con sintomatologiacutea urinaria Dolor en los senos y fiebre relacionado con la lactancia Trauma en genitales externos hematoma o laceracioacuten

TRIAGE IV

Sangrado vaginal postaborto o posparto sin hipotensioacuten o taquicardia Signos de infeccioacuten en la herida quiruacutergica Cuerpo extrantildeo en genitales sin molestia

TRIAGE V

Sangrado vaginal sin molestia esporaacutedico y sin signos de infeccioacuten Prurito vaginal Ardor al orinar sin signos de infeccioacuten

ORGANO O SISTEMA URINARIO

TRIAGE I

Dolor severo en dorso hematuria (sugestivo de urolitiasis) Trauma de pelvis con hematuria o anuria

TRIAGE II

Retencioacuten urinaria aguda Disminucioacuten del flujo urinario Dolor lumbar hematuria disuria polaquiuria fiebre voacutemito y escalofriacuteo

TRIAGE III

Cuerpo extrantildeo uretral Disuria o poliuria sin fiebre voacutemito o escalofriacuteo

TRIAGE IV

Incontinencia Secrecioacuten de pus

TRIAGE V

Historia de dificultad para la miccioacuten Secrecioacuten de pus

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

ORGANO O SISTEMA COMPORTAMIENTOS PSIQUIAacuteTRICOS

TRIAGE I

Desoacuterdenes severos de comportamiento con amenaza inminente de agresioacuten violenta

TRIAGE II

Usuarioa violento o agresivo Amenaza inmediata para siacute mismo y otros Requiere o ha requerido restriccioacuten fiacutesica o medicamentosa Agitacioacuten psicomotora Confusioacuten Alucinaciones

Intento de suicidio o ideacioacuten suicida Estado psicoacutetico agudo Crisis situacional Agitadointrovertido Potencialmente agresivo

TRIAGE III

Problemas mentales Bajo observacioacuten yo no inmediato riesgo para siacute mismo y otros Depresioacuten Ansiedad

TRIAGE IV

Usuarioa conocido con sintomatologiacutea croacutenica Trastornos de la alimentacioacuten (anorexia y bulimia) Abuso de sustancias Insomnio Crisis social usuarioa cliacutenicamente estable

TRIAGE V

Insomnio Crisis social usuarioa cliacutenicamente estable

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

ORGANO O SISTEMA TEGUMENTARIO

TRIAGE I

Reaccioacuten aleacutergica con compromiso ventilatorio o hemodinaacutemico Quemaduras con compromiso de la viacutea aeacuterea o SCT gt50 Herida penetrante con hemorragia incontrolable

TRIAGE II

Mordeduras con sangrado abundante Mordedura o picadura con respuesta aleacutergica sisteacutemica Quemadura por calor o friacuteo con deshidratacioacuten o compromiso general del usuarioa Quemadura en cara cuello manos pies y genitales Hipotermia rash petequias y fiebre Mordedura de serpiente o arantildea asintomaacutetica y sin reaccioacuten aleacutergica Heridas con sangrado leve a moderado que requieren sutura Mordedura de perro sin lavado previo de la herida

TRIAGE III

Mordedura de perro con lavado previo de la herida Lesioacuten por friacuteo palidez o cianosis localizada sin dolor o dolor leve Rash dolor osteomuscular generalizado fatiga y fiebre Quemadura sin compromiso del estado general del usuarioa y dolor tolerable Excoriacioacuten laceraciones Herida menor por puncioacuten Herida infectada localizada Celulitis Quemadura solar grado I de poca extensioacuten

TRIAGE IV

Picaduras menores localizadas Rash de aparicioacuten suacutebita pruriginoso sin compromiso respiratorio Adenopatiacuteas

TRIAGE V

Descamacioacuten prurito resequedad de la piel Hiperhidrosis

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

ORGANO O SISTEMA ENDOCRINO Los signos y siacutentomas descritos para este sistema se deben correlacionar con el estado cliacutenico del

usuarioa

TRIAGE I

Respiracioacuten de Kussmaul

TRIAGE II

Deshidratacioacuten Hipotermia Hipo o hiperglicemia Diaforesis profusa Poliuria Polidipsia Temblor Diabetes descompensada en usuarioa conocido

TRIAGE III

Tetania (espasmo muscular fuerte y suacutebito)

TRIAGE IV

Intolerancia al calor o friacuteo Peacuterdida de peso Polifagia

TRIAGE V

Obesidad Oleadas de calor

6 PRESTACIONES QUE SE PUEDEN ORDENAR DESDE EL TRIAGE

61 USUARIOA CON FIEBRE

Nintildeo con temperatura 385degC se recomienda administrar previa autorizacioacuten medica escrita o verbal que debe ser

posteriormente registrada en la historia cliacutenica Acetaminofeacuten de la siguiente manera la mitad del peso en

centiacutemetros por ejemplo si pesa 10kg Se suministran 5cc viacutea oral equivale a 15 mgkg dosis

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

Nintildeos a partir de los 10 antildeos 500-650 mg4-6 h maacuteximo 4 gdiacutea

CONTRAINDICACIONES

Alergia al acetaminofeacuten

Edad lt de 3 meses

Dosis en las uacuteltimas 4 horas

Realizar bantildeo a los 15 minutos de suministrado el Acetaminofeacuten con agua a temperatura corporal durante 30

minutos en un sitio adecuado y teniendo en cuenta todas las medidas de seguridad

62 USUARIOA CON ASMA

Si la saturacioacuten de oxigeno (SO2) es menor o igual al 90 Se clasifica como TRIAGE II se pasa a camilla y se

coloca caacutenula nasal a 3lt minuto (Fi02=33) mientras puede ser visto por meacutedico de turno

63 USUARIOA CON EPOC

Al usuarioa con diagnostico conocido o no de EPOC

Colocar oxigeno por caacutenula nasal a 3lt minuto (Fi02=33) y esperar la evaluacioacuten correspondiente por el meacutedico

de turno

64 USUARIOA CON EDA

Nintildeos de 1 mes a 5 antildeos con EDA y alguacuten signo de deshidratacioacuten sin Shock y tolerancia a la viacutea oral Se maneja

conforme a lo descrito por la estrategia AIEPI

65 USUARIOA CON SOSPECHA DE FRACTURA

Se pueden ordenar inmovilizaciones temporales pertinentes (cabestrillos feacuterulas de cartoacuten etc) y esperar la

evaluacioacuten correspondiente por el meacutedico de turno

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

66 USUARIOA CON QUEMADURA OCULAR

Se realiza lavado con solucioacuten salina abundante y se solicita valoracioacuten y manejo por oftalmologiacutea

Quemaduras quiacutemicas Irrigacioacuten abundante y continua con solucioacuten salina normal o incluso agua corriente Se

deben instilar con un flujo como el que da el equipo de venoclisis de macrogoteo solo sin aguja y con el regulador

completamente abierto por lo menos con 2000 ml de la solucioacuten

67 USUARIOA CON GLUCOMETRIacuteA Y ELECTROCARDIOGRAMA

Eacutel meacutedico o enfermera de TRIAGE podraacuten solicitar Glucometriacutea o electrocardiograma

68 FUNCIONES DE LA ENFERMERA O EL MEacuteDICO DE TRIAGE

1 Recibir a todas las personas que soliciten atencioacuten de urgencias 2 Valorar y clasificar el usuarioa seguacuten su condicioacuten 3 Autoriza el ingreso del usuarioa PRIORIDAD I al aacuterea de reanimacioacuten activando el Coacutedigo azul (Informando al

meacutedico y enfermera encargados) 4 Autoriza el ingreso del usuarioa PRIORIDAD II al aacuterea de enfermeriacutea informando a la auxiliar de enfermeriacutea

asignada 5 Diligenciar en forma completa el formato individual de Triage o sistematizado 6 Informar a los usuarioas yo acompantildeantes acerca del proceso de atencioacuten y tiempo de espera de acuerdo

con la prioridad y el volumen de usuarioas en el servicio y los traacutemites administrativos de admisioacuten ndash facturacioacuten

7 Entregar el formato original de Triage diligenciado a la persona indicada seguacuten el caso

Prioridad I Al personal de reanimacioacuten (meacutedico o enfermera) quienes a su vez inician la atencioacuten de urgencias y enviacutean al acompantildeante a los tramites de admisioacuten ndash facturacioacuten

Prioridad II A la Enfermerao yo auxiliar de enfermeriacutea quien a su vez inicia los cuidados del usuarioa y enviacutea al acompantildeante a los tramites de admisioacuten ndash facturacioacuten

Prioridad III A la Enfermerao yo auxiliar de enfermeriacutea quien a su vez inicia los cuidados del usuarioa y enviacutea al acompantildeante a los tramites de admisioacuten ndash facturacioacuten

Prioridad IV Al usuarioa o su acompantildeante para que se dirijan a consulta prioritaria de la ESE ISABU o de su EPS seguacuten el caso a solicitar el servicio

Prioridad V Al usuarioa o su acompantildeante para que se dirijan a consulta externa de la ESE ISABU o de su EPS seguacuten el caso a solicitar el servicio

8 Suministrar instructivo informar y educar a los usuarios no atendidos en urgencias sobre la utilizacioacuten oacuteptima y racional del servicio de urgencias (PRIORIDAD IV)

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

INICIO

Llegada del paciente

Valoracioacuten Inicial

Siacute Prioridad I

Iniciar Manejo y Tratamiento No

Valoracioacuten en consultorio Triage

Registrar en admisiones Prioridad II Prioridad III Prioridad IV Prioridad V

Sala de espera para turno

Enviar a

consulta

Prioritaria

Enviar a

consulta

Externa

Ingreso y atencioacuten en aacuterea de tratamiento FIN

7 FLUJOGRAMA

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

8 BIBLIOGRAFIA

Guiacuteas para Manejo de Urgencias 3a Edicioacuten TOMO III Grupo Atencioacuten de Emergencias y Desastres

Ministerio de la proteccioacuten social Disponible en

httpwwwminproteccioacutensocialgovcoDocumentos20y20PublicacionesGUC38DAS20PAR

A20MANEJO2 0DE20URGENCIAS20tomo20IIIpdf

VELANDIA ESCOBAR M Triage de Urgencias Revista de Enfermeriacutea Disponible en

httpwwwencolombiaconmedicinaenfermeriaenfermeria5102-Triagehtm

Triage hospitalario fundacioacuten Santa fe de Bogotaacute departamento de Urgencias-2005

Atencioacuten integrada a las enfermedades prevalentes de la infancia (AIEPI) Cuadro de Procedimientos

Disponible en

httpwwwminsaludgovcoDocumentos20y20PublicacionesCUADRO20DE20PROCEDIMI

ENTOSpdf

Manejo del Usuarioa Quemado disponible en

httpfccporgimagesdocumentos231Manejo20del20usuarioa20quemado20SaludUISpdf

Guiacuteas para Manejo de Urgencias 3a Edicioacuten TOMO I disponible en

httpwwwminsaludgovcoDocumentos20y20PublicacionesGuC3ADa20para20manejo

20de20urgencias20-Tomo20Ipdf

Urgencia gravedad y complejidad un constructo teoacuterico de la urgencia basado en el Triage

estructurado

GUIacuteA DE TRIAGE PARA LOS SERVICIOS DE SALUD UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE

SANTANDER Disponible en

httpswwwuiseducointranetcalidaddocumentosbienestar_estudiantilguiasGBE68pdf

Protocolo de Triage o Recepcioacuten Acogida y Clasificacioacuten (RAC) de Enfermeriacutea en Urgencias del

Hospital Do Salneacutes Disponible en httpwwwenferurgcomarticulosprotocolorachtm

Guiacutea Cliacutenica atencioacuten de nintildeos nintildeas y adolescentes menores de 15 antildeos viacutectimas de abuso sexual

UNICEF Ministerio de Salud Chile Paacuteg31 Disponible en

httpwebminsalclportalurlitemaaa27720f363a745e04001011e011120pdf

Protocolo para el abordaje integral de la violencia sexual desde el Sector Salud Convenio Secretariacutea

Distrital de Salud ndash Fondo de Poblacioacuten de Naciones Unidas UNFPA Bogotaacute 2008 Disponible en

httpwwwcomunidadorgboassetsarchivosherramienta8a6536113070bf1e1f506fa1e2dba3f1pdf

Comiteacute de Medicamentos de la Asociacioacuten Espantildeola de Pediatriacutea Disponible en

httppediamecumeswp-contentfarmacosParacetamolpdf

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

CONTROL DE CAMBIOS

CONTROL DE CAMBIOS

Versioacuten Fecha Motivo del cambio Descripcioacuten del cambio

50 28102019 Revisioacuten ajustes al protocolo Revisioacuten y ajustes al protocolo conforme a la normatividad vigente resolucioacuten 55962015

40 31032016 Revisioacuten ajustes al protocolo Revisioacuten ajustes y ampliacioacuten total del contenido del protocolo

30 30062014 Revisioacuten y ajustes al protocolo Revisioacuten conforme a la normatividad vigente

20 28102019 Mejoramiento levantamiento diagnoacutestico Ajustes al protocolo conforme a las Guiacuteas de Manejo de Urgencias del antildeo 2010 del Ministerio de la Proteccioacuten Social

10 21032018 Revisioacuten y ajustes al protocolo Criterio Manejo

DED 09072009 Elaboracioacuten del protocolo

ELABOROacute REVISOacute APROBOacute

Servidores Puacuteblicos del Proceso Equipo profesional oficina calidad Comiteacute institucional de gestioacuten y desempentildeo(CIGD) No 182019

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

ORGANO O SISTEMA ABDOMINALES Y MUacuteSCULO ESQUELEacuteTICOS

TRIAGE I

Fractura abierta con sangrado abundante dolor intenso Trauma por aplastamiento con dolor severo o compromiso neurovascular

TRIAGE II

Amputacioacuten traumaacutetica Luxaciones (hombro cadera)

Trauma en cadera con dolor y limitacioacuten del movimiento Dolor agudo en extremidad con compromiso circulatorio Lesiones de punta de dedo Fracturas muacuteltiples Fractura de huesos largos

TRIAGE III

Dolor lumbar irradiado a miembros inferiores y parestesias Trauma cerrado de mano y pie sin compromiso neurovascular Trauma en extremidad con deformidad y dolor tolerable sin deacuteficit neuroloacutegico o circulatorio Usuarioa hemofiacutelico con dolor articular

TRIAGE IV

Dolor lumbar croacutenico sin siacutentomas asociados Espasmo muscular Mialgias y artralgias croacutenicas

TRIAGE V

Edema sin trauma Limitacioacuten funcional croacutenica Trauma menor sin limitacioacuten funcional

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

ORGANO O SISTEMA OJOS

TRIAGE I

Accidentes con aacutecido o aacutelcalis que requieren irrigacioacuten inmediata del ojo Trauma penetrante

TRIAGE II

Peacuterdida suacutebita de la visioacuten Visioacuten borrosa aguda y progresiva Dolor ocular Hifema - sangrado en la caacutemara anterior - Diplopiacutea

TRIAGE III

Inflamacioacuten o cuerpo extrantildeo con visioacuten conservada Trauma ocular con visioacuten conservada Fotopsias

TRIAGE IV

Hemorragia subconjuntival Cambios graduales de visioacuten Secrecioacuten ocular lagrimeo y prurito

TRIAGE V

Edema palpebral

Ardor ocular Miodesopsias (ver pequentildeos puntos de luz que desaparecen)

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

ORGANO O SISTEMA OIDOS

TRIAGE I

Amputacioacuten traumaacutetica de la oreja Otorragia u otoliquia postrauma

TRIAGE II

Hipoacusia aguda postrauma Sordera suacutebita

TRIAGE III

Tinnitus veacutertigo Otalgia otorrea y fiebre Cuerpo extrantildeo en oiacutedo sangrado o molestia

TRIAGE IV

Cuerpo extrantildeo en el oiacutedo sin dolor o molestia

TRIAGE V

Hipoacusia progresiva

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

ORGANO O SISTEMA NARIZ BOCA Y GARGANTA

TRIAGE I

Trauma facial con obstruccioacuten de la viacutea aeacuterea o riesgo de obstruccioacuten Disfoniacutea con historia de trauma o quemadura en la laringe Cuerpo extrantildeo en faringe asociado a disnea Sangrado abundante

TRIAGE II

Rinorrea cristalina o con sangre posterior a trauma de craacuteneo Disnea disfagia sialorrea e instauracioacuten suacutebita de estridor Epistaxis asociada con presioacuten arterial alta cefalea trastornos de la coagulacioacuten Sangrado activo en cirugiacutea reciente de garganta boca o nariz Amputacioacuten de la lengua herida de mejilla con colgajo

TRIAGE III

Epistaxis intermitente Trauma nasal asociado con dificultad respiratoria leve Cuerpo extrantildeo en nariz dolor o dificultad respiratoria leve Sensacioacuten de cuerpo extrantildeo en orofaringe sin dificultad para respirar Fractura o peacuterdida de diente Herida por puncioacuten en paladar duro o blando Cuerpo extrantildeo en la nariz

TRIAGE IV

Alergia fiebre y congestioacuten nasal Trauma nasal sin dificultad respiratoria Rinorrea dolor malar o frontal y fiebre

TRIAGE V

Odinofagia fiebre y adenopatiacuteas Lesiones en la mucosa oral

ORGANO O SISTEMA GENITALES MASCULINOS

TRIAGE I

Trauma en pene o escroto dolor severo e inflamacioacuten

TRIAGE II

Dolor testicular severo edema o hipopigmentacioacuten Dolor testicular moderado de varias horas de evolucioacuten Abuso sexual Priapismo

TRIAGE III

Dolor testicular agudo leve fiebre y sensacioacuten de masa Edema del pene Cuerpo extrantildeo molestia

TRIAGE IV

Secrecioacuten purulenta Prurito o rash perineal Trauma menor sin dantildeo ni limitacioacuten

TRIAGE V

Aparicioacuten de masa en testiacuteculo Impotencia

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

ORGANO O SISTEMA GENITALES Y SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO

TRIAGE I

Parto en curso Shock durante el embarazo Usuaria embarazada y con convulsiones Abuso sexual menor de 72 horas

TRIAGE II

Sangrado vaginal o uretral severo posterior a trauma Trauma en el embarazo Retraso menstrual dolor abdominal severo o irradiado a hombro Hemorragia vaginal severa durante el embarazo (maacutes de cuatro toallas sanitarias por hora o maacutes de 10 toallas por diacutea) Usuaria embarazada y con hipertensioacuten arterial Abuso sexual mayor de 72 horas Disminucioacuten de movimientos fetales Dolor abdominal posquiruacutergico Dolor abdominal acompantildeado de sangrado o flujo vaginal y fiebre

TRIAGE III

Amniorrea espontaacutenea Cuerpo extrantildeo en vagina con molestia Usuaria embarazada con sintomatologiacutea urinaria Dolor en los senos y fiebre relacionado con la lactancia Trauma en genitales externos hematoma o laceracioacuten

TRIAGE IV

Sangrado vaginal postaborto o posparto sin hipotensioacuten o taquicardia Signos de infeccioacuten en la herida quiruacutergica Cuerpo extrantildeo en genitales sin molestia

TRIAGE V

Sangrado vaginal sin molestia esporaacutedico y sin signos de infeccioacuten Prurito vaginal Ardor al orinar sin signos de infeccioacuten

ORGANO O SISTEMA URINARIO

TRIAGE I

Dolor severo en dorso hematuria (sugestivo de urolitiasis) Trauma de pelvis con hematuria o anuria

TRIAGE II

Retencioacuten urinaria aguda Disminucioacuten del flujo urinario Dolor lumbar hematuria disuria polaquiuria fiebre voacutemito y escalofriacuteo

TRIAGE III

Cuerpo extrantildeo uretral Disuria o poliuria sin fiebre voacutemito o escalofriacuteo

TRIAGE IV

Incontinencia Secrecioacuten de pus

TRIAGE V

Historia de dificultad para la miccioacuten Secrecioacuten de pus

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

ORGANO O SISTEMA COMPORTAMIENTOS PSIQUIAacuteTRICOS

TRIAGE I

Desoacuterdenes severos de comportamiento con amenaza inminente de agresioacuten violenta

TRIAGE II

Usuarioa violento o agresivo Amenaza inmediata para siacute mismo y otros Requiere o ha requerido restriccioacuten fiacutesica o medicamentosa Agitacioacuten psicomotora Confusioacuten Alucinaciones

Intento de suicidio o ideacioacuten suicida Estado psicoacutetico agudo Crisis situacional Agitadointrovertido Potencialmente agresivo

TRIAGE III

Problemas mentales Bajo observacioacuten yo no inmediato riesgo para siacute mismo y otros Depresioacuten Ansiedad

TRIAGE IV

Usuarioa conocido con sintomatologiacutea croacutenica Trastornos de la alimentacioacuten (anorexia y bulimia) Abuso de sustancias Insomnio Crisis social usuarioa cliacutenicamente estable

TRIAGE V

Insomnio Crisis social usuarioa cliacutenicamente estable

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

ORGANO O SISTEMA TEGUMENTARIO

TRIAGE I

Reaccioacuten aleacutergica con compromiso ventilatorio o hemodinaacutemico Quemaduras con compromiso de la viacutea aeacuterea o SCT gt50 Herida penetrante con hemorragia incontrolable

TRIAGE II

Mordeduras con sangrado abundante Mordedura o picadura con respuesta aleacutergica sisteacutemica Quemadura por calor o friacuteo con deshidratacioacuten o compromiso general del usuarioa Quemadura en cara cuello manos pies y genitales Hipotermia rash petequias y fiebre Mordedura de serpiente o arantildea asintomaacutetica y sin reaccioacuten aleacutergica Heridas con sangrado leve a moderado que requieren sutura Mordedura de perro sin lavado previo de la herida

TRIAGE III

Mordedura de perro con lavado previo de la herida Lesioacuten por friacuteo palidez o cianosis localizada sin dolor o dolor leve Rash dolor osteomuscular generalizado fatiga y fiebre Quemadura sin compromiso del estado general del usuarioa y dolor tolerable Excoriacioacuten laceraciones Herida menor por puncioacuten Herida infectada localizada Celulitis Quemadura solar grado I de poca extensioacuten

TRIAGE IV

Picaduras menores localizadas Rash de aparicioacuten suacutebita pruriginoso sin compromiso respiratorio Adenopatiacuteas

TRIAGE V

Descamacioacuten prurito resequedad de la piel Hiperhidrosis

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

ORGANO O SISTEMA ENDOCRINO Los signos y siacutentomas descritos para este sistema se deben correlacionar con el estado cliacutenico del

usuarioa

TRIAGE I

Respiracioacuten de Kussmaul

TRIAGE II

Deshidratacioacuten Hipotermia Hipo o hiperglicemia Diaforesis profusa Poliuria Polidipsia Temblor Diabetes descompensada en usuarioa conocido

TRIAGE III

Tetania (espasmo muscular fuerte y suacutebito)

TRIAGE IV

Intolerancia al calor o friacuteo Peacuterdida de peso Polifagia

TRIAGE V

Obesidad Oleadas de calor

6 PRESTACIONES QUE SE PUEDEN ORDENAR DESDE EL TRIAGE

61 USUARIOA CON FIEBRE

Nintildeo con temperatura 385degC se recomienda administrar previa autorizacioacuten medica escrita o verbal que debe ser

posteriormente registrada en la historia cliacutenica Acetaminofeacuten de la siguiente manera la mitad del peso en

centiacutemetros por ejemplo si pesa 10kg Se suministran 5cc viacutea oral equivale a 15 mgkg dosis

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

Nintildeos a partir de los 10 antildeos 500-650 mg4-6 h maacuteximo 4 gdiacutea

CONTRAINDICACIONES

Alergia al acetaminofeacuten

Edad lt de 3 meses

Dosis en las uacuteltimas 4 horas

Realizar bantildeo a los 15 minutos de suministrado el Acetaminofeacuten con agua a temperatura corporal durante 30

minutos en un sitio adecuado y teniendo en cuenta todas las medidas de seguridad

62 USUARIOA CON ASMA

Si la saturacioacuten de oxigeno (SO2) es menor o igual al 90 Se clasifica como TRIAGE II se pasa a camilla y se

coloca caacutenula nasal a 3lt minuto (Fi02=33) mientras puede ser visto por meacutedico de turno

63 USUARIOA CON EPOC

Al usuarioa con diagnostico conocido o no de EPOC

Colocar oxigeno por caacutenula nasal a 3lt minuto (Fi02=33) y esperar la evaluacioacuten correspondiente por el meacutedico

de turno

64 USUARIOA CON EDA

Nintildeos de 1 mes a 5 antildeos con EDA y alguacuten signo de deshidratacioacuten sin Shock y tolerancia a la viacutea oral Se maneja

conforme a lo descrito por la estrategia AIEPI

65 USUARIOA CON SOSPECHA DE FRACTURA

Se pueden ordenar inmovilizaciones temporales pertinentes (cabestrillos feacuterulas de cartoacuten etc) y esperar la

evaluacioacuten correspondiente por el meacutedico de turno

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

66 USUARIOA CON QUEMADURA OCULAR

Se realiza lavado con solucioacuten salina abundante y se solicita valoracioacuten y manejo por oftalmologiacutea

Quemaduras quiacutemicas Irrigacioacuten abundante y continua con solucioacuten salina normal o incluso agua corriente Se

deben instilar con un flujo como el que da el equipo de venoclisis de macrogoteo solo sin aguja y con el regulador

completamente abierto por lo menos con 2000 ml de la solucioacuten

67 USUARIOA CON GLUCOMETRIacuteA Y ELECTROCARDIOGRAMA

Eacutel meacutedico o enfermera de TRIAGE podraacuten solicitar Glucometriacutea o electrocardiograma

68 FUNCIONES DE LA ENFERMERA O EL MEacuteDICO DE TRIAGE

1 Recibir a todas las personas que soliciten atencioacuten de urgencias 2 Valorar y clasificar el usuarioa seguacuten su condicioacuten 3 Autoriza el ingreso del usuarioa PRIORIDAD I al aacuterea de reanimacioacuten activando el Coacutedigo azul (Informando al

meacutedico y enfermera encargados) 4 Autoriza el ingreso del usuarioa PRIORIDAD II al aacuterea de enfermeriacutea informando a la auxiliar de enfermeriacutea

asignada 5 Diligenciar en forma completa el formato individual de Triage o sistematizado 6 Informar a los usuarioas yo acompantildeantes acerca del proceso de atencioacuten y tiempo de espera de acuerdo

con la prioridad y el volumen de usuarioas en el servicio y los traacutemites administrativos de admisioacuten ndash facturacioacuten

7 Entregar el formato original de Triage diligenciado a la persona indicada seguacuten el caso

Prioridad I Al personal de reanimacioacuten (meacutedico o enfermera) quienes a su vez inician la atencioacuten de urgencias y enviacutean al acompantildeante a los tramites de admisioacuten ndash facturacioacuten

Prioridad II A la Enfermerao yo auxiliar de enfermeriacutea quien a su vez inicia los cuidados del usuarioa y enviacutea al acompantildeante a los tramites de admisioacuten ndash facturacioacuten

Prioridad III A la Enfermerao yo auxiliar de enfermeriacutea quien a su vez inicia los cuidados del usuarioa y enviacutea al acompantildeante a los tramites de admisioacuten ndash facturacioacuten

Prioridad IV Al usuarioa o su acompantildeante para que se dirijan a consulta prioritaria de la ESE ISABU o de su EPS seguacuten el caso a solicitar el servicio

Prioridad V Al usuarioa o su acompantildeante para que se dirijan a consulta externa de la ESE ISABU o de su EPS seguacuten el caso a solicitar el servicio

8 Suministrar instructivo informar y educar a los usuarios no atendidos en urgencias sobre la utilizacioacuten oacuteptima y racional del servicio de urgencias (PRIORIDAD IV)

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

INICIO

Llegada del paciente

Valoracioacuten Inicial

Siacute Prioridad I

Iniciar Manejo y Tratamiento No

Valoracioacuten en consultorio Triage

Registrar en admisiones Prioridad II Prioridad III Prioridad IV Prioridad V

Sala de espera para turno

Enviar a

consulta

Prioritaria

Enviar a

consulta

Externa

Ingreso y atencioacuten en aacuterea de tratamiento FIN

7 FLUJOGRAMA

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

8 BIBLIOGRAFIA

Guiacuteas para Manejo de Urgencias 3a Edicioacuten TOMO III Grupo Atencioacuten de Emergencias y Desastres

Ministerio de la proteccioacuten social Disponible en

httpwwwminproteccioacutensocialgovcoDocumentos20y20PublicacionesGUC38DAS20PAR

A20MANEJO2 0DE20URGENCIAS20tomo20IIIpdf

VELANDIA ESCOBAR M Triage de Urgencias Revista de Enfermeriacutea Disponible en

httpwwwencolombiaconmedicinaenfermeriaenfermeria5102-Triagehtm

Triage hospitalario fundacioacuten Santa fe de Bogotaacute departamento de Urgencias-2005

Atencioacuten integrada a las enfermedades prevalentes de la infancia (AIEPI) Cuadro de Procedimientos

Disponible en

httpwwwminsaludgovcoDocumentos20y20PublicacionesCUADRO20DE20PROCEDIMI

ENTOSpdf

Manejo del Usuarioa Quemado disponible en

httpfccporgimagesdocumentos231Manejo20del20usuarioa20quemado20SaludUISpdf

Guiacuteas para Manejo de Urgencias 3a Edicioacuten TOMO I disponible en

httpwwwminsaludgovcoDocumentos20y20PublicacionesGuC3ADa20para20manejo

20de20urgencias20-Tomo20Ipdf

Urgencia gravedad y complejidad un constructo teoacuterico de la urgencia basado en el Triage

estructurado

GUIacuteA DE TRIAGE PARA LOS SERVICIOS DE SALUD UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE

SANTANDER Disponible en

httpswwwuiseducointranetcalidaddocumentosbienestar_estudiantilguiasGBE68pdf

Protocolo de Triage o Recepcioacuten Acogida y Clasificacioacuten (RAC) de Enfermeriacutea en Urgencias del

Hospital Do Salneacutes Disponible en httpwwwenferurgcomarticulosprotocolorachtm

Guiacutea Cliacutenica atencioacuten de nintildeos nintildeas y adolescentes menores de 15 antildeos viacutectimas de abuso sexual

UNICEF Ministerio de Salud Chile Paacuteg31 Disponible en

httpwebminsalclportalurlitemaaa27720f363a745e04001011e011120pdf

Protocolo para el abordaje integral de la violencia sexual desde el Sector Salud Convenio Secretariacutea

Distrital de Salud ndash Fondo de Poblacioacuten de Naciones Unidas UNFPA Bogotaacute 2008 Disponible en

httpwwwcomunidadorgboassetsarchivosherramienta8a6536113070bf1e1f506fa1e2dba3f1pdf

Comiteacute de Medicamentos de la Asociacioacuten Espantildeola de Pediatriacutea Disponible en

httppediamecumeswp-contentfarmacosParacetamolpdf

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

CONTROL DE CAMBIOS

CONTROL DE CAMBIOS

Versioacuten Fecha Motivo del cambio Descripcioacuten del cambio

50 28102019 Revisioacuten ajustes al protocolo Revisioacuten y ajustes al protocolo conforme a la normatividad vigente resolucioacuten 55962015

40 31032016 Revisioacuten ajustes al protocolo Revisioacuten ajustes y ampliacioacuten total del contenido del protocolo

30 30062014 Revisioacuten y ajustes al protocolo Revisioacuten conforme a la normatividad vigente

20 28102019 Mejoramiento levantamiento diagnoacutestico Ajustes al protocolo conforme a las Guiacuteas de Manejo de Urgencias del antildeo 2010 del Ministerio de la Proteccioacuten Social

10 21032018 Revisioacuten y ajustes al protocolo Criterio Manejo

DED 09072009 Elaboracioacuten del protocolo

ELABOROacute REVISOacute APROBOacute

Servidores Puacuteblicos del Proceso Equipo profesional oficina calidad Comiteacute institucional de gestioacuten y desempentildeo(CIGD) No 182019

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

ORGANO O SISTEMA OJOS

TRIAGE I

Accidentes con aacutecido o aacutelcalis que requieren irrigacioacuten inmediata del ojo Trauma penetrante

TRIAGE II

Peacuterdida suacutebita de la visioacuten Visioacuten borrosa aguda y progresiva Dolor ocular Hifema - sangrado en la caacutemara anterior - Diplopiacutea

TRIAGE III

Inflamacioacuten o cuerpo extrantildeo con visioacuten conservada Trauma ocular con visioacuten conservada Fotopsias

TRIAGE IV

Hemorragia subconjuntival Cambios graduales de visioacuten Secrecioacuten ocular lagrimeo y prurito

TRIAGE V

Edema palpebral

Ardor ocular Miodesopsias (ver pequentildeos puntos de luz que desaparecen)

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

ORGANO O SISTEMA OIDOS

TRIAGE I

Amputacioacuten traumaacutetica de la oreja Otorragia u otoliquia postrauma

TRIAGE II

Hipoacusia aguda postrauma Sordera suacutebita

TRIAGE III

Tinnitus veacutertigo Otalgia otorrea y fiebre Cuerpo extrantildeo en oiacutedo sangrado o molestia

TRIAGE IV

Cuerpo extrantildeo en el oiacutedo sin dolor o molestia

TRIAGE V

Hipoacusia progresiva

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

ORGANO O SISTEMA NARIZ BOCA Y GARGANTA

TRIAGE I

Trauma facial con obstruccioacuten de la viacutea aeacuterea o riesgo de obstruccioacuten Disfoniacutea con historia de trauma o quemadura en la laringe Cuerpo extrantildeo en faringe asociado a disnea Sangrado abundante

TRIAGE II

Rinorrea cristalina o con sangre posterior a trauma de craacuteneo Disnea disfagia sialorrea e instauracioacuten suacutebita de estridor Epistaxis asociada con presioacuten arterial alta cefalea trastornos de la coagulacioacuten Sangrado activo en cirugiacutea reciente de garganta boca o nariz Amputacioacuten de la lengua herida de mejilla con colgajo

TRIAGE III

Epistaxis intermitente Trauma nasal asociado con dificultad respiratoria leve Cuerpo extrantildeo en nariz dolor o dificultad respiratoria leve Sensacioacuten de cuerpo extrantildeo en orofaringe sin dificultad para respirar Fractura o peacuterdida de diente Herida por puncioacuten en paladar duro o blando Cuerpo extrantildeo en la nariz

TRIAGE IV

Alergia fiebre y congestioacuten nasal Trauma nasal sin dificultad respiratoria Rinorrea dolor malar o frontal y fiebre

TRIAGE V

Odinofagia fiebre y adenopatiacuteas Lesiones en la mucosa oral

ORGANO O SISTEMA GENITALES MASCULINOS

TRIAGE I

Trauma en pene o escroto dolor severo e inflamacioacuten

TRIAGE II

Dolor testicular severo edema o hipopigmentacioacuten Dolor testicular moderado de varias horas de evolucioacuten Abuso sexual Priapismo

TRIAGE III

Dolor testicular agudo leve fiebre y sensacioacuten de masa Edema del pene Cuerpo extrantildeo molestia

TRIAGE IV

Secrecioacuten purulenta Prurito o rash perineal Trauma menor sin dantildeo ni limitacioacuten

TRIAGE V

Aparicioacuten de masa en testiacuteculo Impotencia

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

ORGANO O SISTEMA GENITALES Y SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO

TRIAGE I

Parto en curso Shock durante el embarazo Usuaria embarazada y con convulsiones Abuso sexual menor de 72 horas

TRIAGE II

Sangrado vaginal o uretral severo posterior a trauma Trauma en el embarazo Retraso menstrual dolor abdominal severo o irradiado a hombro Hemorragia vaginal severa durante el embarazo (maacutes de cuatro toallas sanitarias por hora o maacutes de 10 toallas por diacutea) Usuaria embarazada y con hipertensioacuten arterial Abuso sexual mayor de 72 horas Disminucioacuten de movimientos fetales Dolor abdominal posquiruacutergico Dolor abdominal acompantildeado de sangrado o flujo vaginal y fiebre

TRIAGE III

Amniorrea espontaacutenea Cuerpo extrantildeo en vagina con molestia Usuaria embarazada con sintomatologiacutea urinaria Dolor en los senos y fiebre relacionado con la lactancia Trauma en genitales externos hematoma o laceracioacuten

TRIAGE IV

Sangrado vaginal postaborto o posparto sin hipotensioacuten o taquicardia Signos de infeccioacuten en la herida quiruacutergica Cuerpo extrantildeo en genitales sin molestia

TRIAGE V

Sangrado vaginal sin molestia esporaacutedico y sin signos de infeccioacuten Prurito vaginal Ardor al orinar sin signos de infeccioacuten

ORGANO O SISTEMA URINARIO

TRIAGE I

Dolor severo en dorso hematuria (sugestivo de urolitiasis) Trauma de pelvis con hematuria o anuria

TRIAGE II

Retencioacuten urinaria aguda Disminucioacuten del flujo urinario Dolor lumbar hematuria disuria polaquiuria fiebre voacutemito y escalofriacuteo

TRIAGE III

Cuerpo extrantildeo uretral Disuria o poliuria sin fiebre voacutemito o escalofriacuteo

TRIAGE IV

Incontinencia Secrecioacuten de pus

TRIAGE V

Historia de dificultad para la miccioacuten Secrecioacuten de pus

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

ORGANO O SISTEMA COMPORTAMIENTOS PSIQUIAacuteTRICOS

TRIAGE I

Desoacuterdenes severos de comportamiento con amenaza inminente de agresioacuten violenta

TRIAGE II

Usuarioa violento o agresivo Amenaza inmediata para siacute mismo y otros Requiere o ha requerido restriccioacuten fiacutesica o medicamentosa Agitacioacuten psicomotora Confusioacuten Alucinaciones

Intento de suicidio o ideacioacuten suicida Estado psicoacutetico agudo Crisis situacional Agitadointrovertido Potencialmente agresivo

TRIAGE III

Problemas mentales Bajo observacioacuten yo no inmediato riesgo para siacute mismo y otros Depresioacuten Ansiedad

TRIAGE IV

Usuarioa conocido con sintomatologiacutea croacutenica Trastornos de la alimentacioacuten (anorexia y bulimia) Abuso de sustancias Insomnio Crisis social usuarioa cliacutenicamente estable

TRIAGE V

Insomnio Crisis social usuarioa cliacutenicamente estable

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

ORGANO O SISTEMA TEGUMENTARIO

TRIAGE I

Reaccioacuten aleacutergica con compromiso ventilatorio o hemodinaacutemico Quemaduras con compromiso de la viacutea aeacuterea o SCT gt50 Herida penetrante con hemorragia incontrolable

TRIAGE II

Mordeduras con sangrado abundante Mordedura o picadura con respuesta aleacutergica sisteacutemica Quemadura por calor o friacuteo con deshidratacioacuten o compromiso general del usuarioa Quemadura en cara cuello manos pies y genitales Hipotermia rash petequias y fiebre Mordedura de serpiente o arantildea asintomaacutetica y sin reaccioacuten aleacutergica Heridas con sangrado leve a moderado que requieren sutura Mordedura de perro sin lavado previo de la herida

TRIAGE III

Mordedura de perro con lavado previo de la herida Lesioacuten por friacuteo palidez o cianosis localizada sin dolor o dolor leve Rash dolor osteomuscular generalizado fatiga y fiebre Quemadura sin compromiso del estado general del usuarioa y dolor tolerable Excoriacioacuten laceraciones Herida menor por puncioacuten Herida infectada localizada Celulitis Quemadura solar grado I de poca extensioacuten

TRIAGE IV

Picaduras menores localizadas Rash de aparicioacuten suacutebita pruriginoso sin compromiso respiratorio Adenopatiacuteas

TRIAGE V

Descamacioacuten prurito resequedad de la piel Hiperhidrosis

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

ORGANO O SISTEMA ENDOCRINO Los signos y siacutentomas descritos para este sistema se deben correlacionar con el estado cliacutenico del

usuarioa

TRIAGE I

Respiracioacuten de Kussmaul

TRIAGE II

Deshidratacioacuten Hipotermia Hipo o hiperglicemia Diaforesis profusa Poliuria Polidipsia Temblor Diabetes descompensada en usuarioa conocido

TRIAGE III

Tetania (espasmo muscular fuerte y suacutebito)

TRIAGE IV

Intolerancia al calor o friacuteo Peacuterdida de peso Polifagia

TRIAGE V

Obesidad Oleadas de calor

6 PRESTACIONES QUE SE PUEDEN ORDENAR DESDE EL TRIAGE

61 USUARIOA CON FIEBRE

Nintildeo con temperatura 385degC se recomienda administrar previa autorizacioacuten medica escrita o verbal que debe ser

posteriormente registrada en la historia cliacutenica Acetaminofeacuten de la siguiente manera la mitad del peso en

centiacutemetros por ejemplo si pesa 10kg Se suministran 5cc viacutea oral equivale a 15 mgkg dosis

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

Nintildeos a partir de los 10 antildeos 500-650 mg4-6 h maacuteximo 4 gdiacutea

CONTRAINDICACIONES

Alergia al acetaminofeacuten

Edad lt de 3 meses

Dosis en las uacuteltimas 4 horas

Realizar bantildeo a los 15 minutos de suministrado el Acetaminofeacuten con agua a temperatura corporal durante 30

minutos en un sitio adecuado y teniendo en cuenta todas las medidas de seguridad

62 USUARIOA CON ASMA

Si la saturacioacuten de oxigeno (SO2) es menor o igual al 90 Se clasifica como TRIAGE II se pasa a camilla y se

coloca caacutenula nasal a 3lt minuto (Fi02=33) mientras puede ser visto por meacutedico de turno

63 USUARIOA CON EPOC

Al usuarioa con diagnostico conocido o no de EPOC

Colocar oxigeno por caacutenula nasal a 3lt minuto (Fi02=33) y esperar la evaluacioacuten correspondiente por el meacutedico

de turno

64 USUARIOA CON EDA

Nintildeos de 1 mes a 5 antildeos con EDA y alguacuten signo de deshidratacioacuten sin Shock y tolerancia a la viacutea oral Se maneja

conforme a lo descrito por la estrategia AIEPI

65 USUARIOA CON SOSPECHA DE FRACTURA

Se pueden ordenar inmovilizaciones temporales pertinentes (cabestrillos feacuterulas de cartoacuten etc) y esperar la

evaluacioacuten correspondiente por el meacutedico de turno

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

66 USUARIOA CON QUEMADURA OCULAR

Se realiza lavado con solucioacuten salina abundante y se solicita valoracioacuten y manejo por oftalmologiacutea

Quemaduras quiacutemicas Irrigacioacuten abundante y continua con solucioacuten salina normal o incluso agua corriente Se

deben instilar con un flujo como el que da el equipo de venoclisis de macrogoteo solo sin aguja y con el regulador

completamente abierto por lo menos con 2000 ml de la solucioacuten

67 USUARIOA CON GLUCOMETRIacuteA Y ELECTROCARDIOGRAMA

Eacutel meacutedico o enfermera de TRIAGE podraacuten solicitar Glucometriacutea o electrocardiograma

68 FUNCIONES DE LA ENFERMERA O EL MEacuteDICO DE TRIAGE

1 Recibir a todas las personas que soliciten atencioacuten de urgencias 2 Valorar y clasificar el usuarioa seguacuten su condicioacuten 3 Autoriza el ingreso del usuarioa PRIORIDAD I al aacuterea de reanimacioacuten activando el Coacutedigo azul (Informando al

meacutedico y enfermera encargados) 4 Autoriza el ingreso del usuarioa PRIORIDAD II al aacuterea de enfermeriacutea informando a la auxiliar de enfermeriacutea

asignada 5 Diligenciar en forma completa el formato individual de Triage o sistematizado 6 Informar a los usuarioas yo acompantildeantes acerca del proceso de atencioacuten y tiempo de espera de acuerdo

con la prioridad y el volumen de usuarioas en el servicio y los traacutemites administrativos de admisioacuten ndash facturacioacuten

7 Entregar el formato original de Triage diligenciado a la persona indicada seguacuten el caso

Prioridad I Al personal de reanimacioacuten (meacutedico o enfermera) quienes a su vez inician la atencioacuten de urgencias y enviacutean al acompantildeante a los tramites de admisioacuten ndash facturacioacuten

Prioridad II A la Enfermerao yo auxiliar de enfermeriacutea quien a su vez inicia los cuidados del usuarioa y enviacutea al acompantildeante a los tramites de admisioacuten ndash facturacioacuten

Prioridad III A la Enfermerao yo auxiliar de enfermeriacutea quien a su vez inicia los cuidados del usuarioa y enviacutea al acompantildeante a los tramites de admisioacuten ndash facturacioacuten

Prioridad IV Al usuarioa o su acompantildeante para que se dirijan a consulta prioritaria de la ESE ISABU o de su EPS seguacuten el caso a solicitar el servicio

Prioridad V Al usuarioa o su acompantildeante para que se dirijan a consulta externa de la ESE ISABU o de su EPS seguacuten el caso a solicitar el servicio

8 Suministrar instructivo informar y educar a los usuarios no atendidos en urgencias sobre la utilizacioacuten oacuteptima y racional del servicio de urgencias (PRIORIDAD IV)

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

INICIO

Llegada del paciente

Valoracioacuten Inicial

Siacute Prioridad I

Iniciar Manejo y Tratamiento No

Valoracioacuten en consultorio Triage

Registrar en admisiones Prioridad II Prioridad III Prioridad IV Prioridad V

Sala de espera para turno

Enviar a

consulta

Prioritaria

Enviar a

consulta

Externa

Ingreso y atencioacuten en aacuterea de tratamiento FIN

7 FLUJOGRAMA

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

8 BIBLIOGRAFIA

Guiacuteas para Manejo de Urgencias 3a Edicioacuten TOMO III Grupo Atencioacuten de Emergencias y Desastres

Ministerio de la proteccioacuten social Disponible en

httpwwwminproteccioacutensocialgovcoDocumentos20y20PublicacionesGUC38DAS20PAR

A20MANEJO2 0DE20URGENCIAS20tomo20IIIpdf

VELANDIA ESCOBAR M Triage de Urgencias Revista de Enfermeriacutea Disponible en

httpwwwencolombiaconmedicinaenfermeriaenfermeria5102-Triagehtm

Triage hospitalario fundacioacuten Santa fe de Bogotaacute departamento de Urgencias-2005

Atencioacuten integrada a las enfermedades prevalentes de la infancia (AIEPI) Cuadro de Procedimientos

Disponible en

httpwwwminsaludgovcoDocumentos20y20PublicacionesCUADRO20DE20PROCEDIMI

ENTOSpdf

Manejo del Usuarioa Quemado disponible en

httpfccporgimagesdocumentos231Manejo20del20usuarioa20quemado20SaludUISpdf

Guiacuteas para Manejo de Urgencias 3a Edicioacuten TOMO I disponible en

httpwwwminsaludgovcoDocumentos20y20PublicacionesGuC3ADa20para20manejo

20de20urgencias20-Tomo20Ipdf

Urgencia gravedad y complejidad un constructo teoacuterico de la urgencia basado en el Triage

estructurado

GUIacuteA DE TRIAGE PARA LOS SERVICIOS DE SALUD UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE

SANTANDER Disponible en

httpswwwuiseducointranetcalidaddocumentosbienestar_estudiantilguiasGBE68pdf

Protocolo de Triage o Recepcioacuten Acogida y Clasificacioacuten (RAC) de Enfermeriacutea en Urgencias del

Hospital Do Salneacutes Disponible en httpwwwenferurgcomarticulosprotocolorachtm

Guiacutea Cliacutenica atencioacuten de nintildeos nintildeas y adolescentes menores de 15 antildeos viacutectimas de abuso sexual

UNICEF Ministerio de Salud Chile Paacuteg31 Disponible en

httpwebminsalclportalurlitemaaa27720f363a745e04001011e011120pdf

Protocolo para el abordaje integral de la violencia sexual desde el Sector Salud Convenio Secretariacutea

Distrital de Salud ndash Fondo de Poblacioacuten de Naciones Unidas UNFPA Bogotaacute 2008 Disponible en

httpwwwcomunidadorgboassetsarchivosherramienta8a6536113070bf1e1f506fa1e2dba3f1pdf

Comiteacute de Medicamentos de la Asociacioacuten Espantildeola de Pediatriacutea Disponible en

httppediamecumeswp-contentfarmacosParacetamolpdf

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

CONTROL DE CAMBIOS

CONTROL DE CAMBIOS

Versioacuten Fecha Motivo del cambio Descripcioacuten del cambio

50 28102019 Revisioacuten ajustes al protocolo Revisioacuten y ajustes al protocolo conforme a la normatividad vigente resolucioacuten 55962015

40 31032016 Revisioacuten ajustes al protocolo Revisioacuten ajustes y ampliacioacuten total del contenido del protocolo

30 30062014 Revisioacuten y ajustes al protocolo Revisioacuten conforme a la normatividad vigente

20 28102019 Mejoramiento levantamiento diagnoacutestico Ajustes al protocolo conforme a las Guiacuteas de Manejo de Urgencias del antildeo 2010 del Ministerio de la Proteccioacuten Social

10 21032018 Revisioacuten y ajustes al protocolo Criterio Manejo

DED 09072009 Elaboracioacuten del protocolo

ELABOROacute REVISOacute APROBOacute

Servidores Puacuteblicos del Proceso Equipo profesional oficina calidad Comiteacute institucional de gestioacuten y desempentildeo(CIGD) No 182019

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

ORGANO O SISTEMA OIDOS

TRIAGE I

Amputacioacuten traumaacutetica de la oreja Otorragia u otoliquia postrauma

TRIAGE II

Hipoacusia aguda postrauma Sordera suacutebita

TRIAGE III

Tinnitus veacutertigo Otalgia otorrea y fiebre Cuerpo extrantildeo en oiacutedo sangrado o molestia

TRIAGE IV

Cuerpo extrantildeo en el oiacutedo sin dolor o molestia

TRIAGE V

Hipoacusia progresiva

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

ORGANO O SISTEMA NARIZ BOCA Y GARGANTA

TRIAGE I

Trauma facial con obstruccioacuten de la viacutea aeacuterea o riesgo de obstruccioacuten Disfoniacutea con historia de trauma o quemadura en la laringe Cuerpo extrantildeo en faringe asociado a disnea Sangrado abundante

TRIAGE II

Rinorrea cristalina o con sangre posterior a trauma de craacuteneo Disnea disfagia sialorrea e instauracioacuten suacutebita de estridor Epistaxis asociada con presioacuten arterial alta cefalea trastornos de la coagulacioacuten Sangrado activo en cirugiacutea reciente de garganta boca o nariz Amputacioacuten de la lengua herida de mejilla con colgajo

TRIAGE III

Epistaxis intermitente Trauma nasal asociado con dificultad respiratoria leve Cuerpo extrantildeo en nariz dolor o dificultad respiratoria leve Sensacioacuten de cuerpo extrantildeo en orofaringe sin dificultad para respirar Fractura o peacuterdida de diente Herida por puncioacuten en paladar duro o blando Cuerpo extrantildeo en la nariz

TRIAGE IV

Alergia fiebre y congestioacuten nasal Trauma nasal sin dificultad respiratoria Rinorrea dolor malar o frontal y fiebre

TRIAGE V

Odinofagia fiebre y adenopatiacuteas Lesiones en la mucosa oral

ORGANO O SISTEMA GENITALES MASCULINOS

TRIAGE I

Trauma en pene o escroto dolor severo e inflamacioacuten

TRIAGE II

Dolor testicular severo edema o hipopigmentacioacuten Dolor testicular moderado de varias horas de evolucioacuten Abuso sexual Priapismo

TRIAGE III

Dolor testicular agudo leve fiebre y sensacioacuten de masa Edema del pene Cuerpo extrantildeo molestia

TRIAGE IV

Secrecioacuten purulenta Prurito o rash perineal Trauma menor sin dantildeo ni limitacioacuten

TRIAGE V

Aparicioacuten de masa en testiacuteculo Impotencia

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

ORGANO O SISTEMA GENITALES Y SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO

TRIAGE I

Parto en curso Shock durante el embarazo Usuaria embarazada y con convulsiones Abuso sexual menor de 72 horas

TRIAGE II

Sangrado vaginal o uretral severo posterior a trauma Trauma en el embarazo Retraso menstrual dolor abdominal severo o irradiado a hombro Hemorragia vaginal severa durante el embarazo (maacutes de cuatro toallas sanitarias por hora o maacutes de 10 toallas por diacutea) Usuaria embarazada y con hipertensioacuten arterial Abuso sexual mayor de 72 horas Disminucioacuten de movimientos fetales Dolor abdominal posquiruacutergico Dolor abdominal acompantildeado de sangrado o flujo vaginal y fiebre

TRIAGE III

Amniorrea espontaacutenea Cuerpo extrantildeo en vagina con molestia Usuaria embarazada con sintomatologiacutea urinaria Dolor en los senos y fiebre relacionado con la lactancia Trauma en genitales externos hematoma o laceracioacuten

TRIAGE IV

Sangrado vaginal postaborto o posparto sin hipotensioacuten o taquicardia Signos de infeccioacuten en la herida quiruacutergica Cuerpo extrantildeo en genitales sin molestia

TRIAGE V

Sangrado vaginal sin molestia esporaacutedico y sin signos de infeccioacuten Prurito vaginal Ardor al orinar sin signos de infeccioacuten

ORGANO O SISTEMA URINARIO

TRIAGE I

Dolor severo en dorso hematuria (sugestivo de urolitiasis) Trauma de pelvis con hematuria o anuria

TRIAGE II

Retencioacuten urinaria aguda Disminucioacuten del flujo urinario Dolor lumbar hematuria disuria polaquiuria fiebre voacutemito y escalofriacuteo

TRIAGE III

Cuerpo extrantildeo uretral Disuria o poliuria sin fiebre voacutemito o escalofriacuteo

TRIAGE IV

Incontinencia Secrecioacuten de pus

TRIAGE V

Historia de dificultad para la miccioacuten Secrecioacuten de pus

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

ORGANO O SISTEMA COMPORTAMIENTOS PSIQUIAacuteTRICOS

TRIAGE I

Desoacuterdenes severos de comportamiento con amenaza inminente de agresioacuten violenta

TRIAGE II

Usuarioa violento o agresivo Amenaza inmediata para siacute mismo y otros Requiere o ha requerido restriccioacuten fiacutesica o medicamentosa Agitacioacuten psicomotora Confusioacuten Alucinaciones

Intento de suicidio o ideacioacuten suicida Estado psicoacutetico agudo Crisis situacional Agitadointrovertido Potencialmente agresivo

TRIAGE III

Problemas mentales Bajo observacioacuten yo no inmediato riesgo para siacute mismo y otros Depresioacuten Ansiedad

TRIAGE IV

Usuarioa conocido con sintomatologiacutea croacutenica Trastornos de la alimentacioacuten (anorexia y bulimia) Abuso de sustancias Insomnio Crisis social usuarioa cliacutenicamente estable

TRIAGE V

Insomnio Crisis social usuarioa cliacutenicamente estable

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

ORGANO O SISTEMA TEGUMENTARIO

TRIAGE I

Reaccioacuten aleacutergica con compromiso ventilatorio o hemodinaacutemico Quemaduras con compromiso de la viacutea aeacuterea o SCT gt50 Herida penetrante con hemorragia incontrolable

TRIAGE II

Mordeduras con sangrado abundante Mordedura o picadura con respuesta aleacutergica sisteacutemica Quemadura por calor o friacuteo con deshidratacioacuten o compromiso general del usuarioa Quemadura en cara cuello manos pies y genitales Hipotermia rash petequias y fiebre Mordedura de serpiente o arantildea asintomaacutetica y sin reaccioacuten aleacutergica Heridas con sangrado leve a moderado que requieren sutura Mordedura de perro sin lavado previo de la herida

TRIAGE III

Mordedura de perro con lavado previo de la herida Lesioacuten por friacuteo palidez o cianosis localizada sin dolor o dolor leve Rash dolor osteomuscular generalizado fatiga y fiebre Quemadura sin compromiso del estado general del usuarioa y dolor tolerable Excoriacioacuten laceraciones Herida menor por puncioacuten Herida infectada localizada Celulitis Quemadura solar grado I de poca extensioacuten

TRIAGE IV

Picaduras menores localizadas Rash de aparicioacuten suacutebita pruriginoso sin compromiso respiratorio Adenopatiacuteas

TRIAGE V

Descamacioacuten prurito resequedad de la piel Hiperhidrosis

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

ORGANO O SISTEMA ENDOCRINO Los signos y siacutentomas descritos para este sistema se deben correlacionar con el estado cliacutenico del

usuarioa

TRIAGE I

Respiracioacuten de Kussmaul

TRIAGE II

Deshidratacioacuten Hipotermia Hipo o hiperglicemia Diaforesis profusa Poliuria Polidipsia Temblor Diabetes descompensada en usuarioa conocido

TRIAGE III

Tetania (espasmo muscular fuerte y suacutebito)

TRIAGE IV

Intolerancia al calor o friacuteo Peacuterdida de peso Polifagia

TRIAGE V

Obesidad Oleadas de calor

6 PRESTACIONES QUE SE PUEDEN ORDENAR DESDE EL TRIAGE

61 USUARIOA CON FIEBRE

Nintildeo con temperatura 385degC se recomienda administrar previa autorizacioacuten medica escrita o verbal que debe ser

posteriormente registrada en la historia cliacutenica Acetaminofeacuten de la siguiente manera la mitad del peso en

centiacutemetros por ejemplo si pesa 10kg Se suministran 5cc viacutea oral equivale a 15 mgkg dosis

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

Nintildeos a partir de los 10 antildeos 500-650 mg4-6 h maacuteximo 4 gdiacutea

CONTRAINDICACIONES

Alergia al acetaminofeacuten

Edad lt de 3 meses

Dosis en las uacuteltimas 4 horas

Realizar bantildeo a los 15 minutos de suministrado el Acetaminofeacuten con agua a temperatura corporal durante 30

minutos en un sitio adecuado y teniendo en cuenta todas las medidas de seguridad

62 USUARIOA CON ASMA

Si la saturacioacuten de oxigeno (SO2) es menor o igual al 90 Se clasifica como TRIAGE II se pasa a camilla y se

coloca caacutenula nasal a 3lt minuto (Fi02=33) mientras puede ser visto por meacutedico de turno

63 USUARIOA CON EPOC

Al usuarioa con diagnostico conocido o no de EPOC

Colocar oxigeno por caacutenula nasal a 3lt minuto (Fi02=33) y esperar la evaluacioacuten correspondiente por el meacutedico

de turno

64 USUARIOA CON EDA

Nintildeos de 1 mes a 5 antildeos con EDA y alguacuten signo de deshidratacioacuten sin Shock y tolerancia a la viacutea oral Se maneja

conforme a lo descrito por la estrategia AIEPI

65 USUARIOA CON SOSPECHA DE FRACTURA

Se pueden ordenar inmovilizaciones temporales pertinentes (cabestrillos feacuterulas de cartoacuten etc) y esperar la

evaluacioacuten correspondiente por el meacutedico de turno

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

66 USUARIOA CON QUEMADURA OCULAR

Se realiza lavado con solucioacuten salina abundante y se solicita valoracioacuten y manejo por oftalmologiacutea

Quemaduras quiacutemicas Irrigacioacuten abundante y continua con solucioacuten salina normal o incluso agua corriente Se

deben instilar con un flujo como el que da el equipo de venoclisis de macrogoteo solo sin aguja y con el regulador

completamente abierto por lo menos con 2000 ml de la solucioacuten

67 USUARIOA CON GLUCOMETRIacuteA Y ELECTROCARDIOGRAMA

Eacutel meacutedico o enfermera de TRIAGE podraacuten solicitar Glucometriacutea o electrocardiograma

68 FUNCIONES DE LA ENFERMERA O EL MEacuteDICO DE TRIAGE

1 Recibir a todas las personas que soliciten atencioacuten de urgencias 2 Valorar y clasificar el usuarioa seguacuten su condicioacuten 3 Autoriza el ingreso del usuarioa PRIORIDAD I al aacuterea de reanimacioacuten activando el Coacutedigo azul (Informando al

meacutedico y enfermera encargados) 4 Autoriza el ingreso del usuarioa PRIORIDAD II al aacuterea de enfermeriacutea informando a la auxiliar de enfermeriacutea

asignada 5 Diligenciar en forma completa el formato individual de Triage o sistematizado 6 Informar a los usuarioas yo acompantildeantes acerca del proceso de atencioacuten y tiempo de espera de acuerdo

con la prioridad y el volumen de usuarioas en el servicio y los traacutemites administrativos de admisioacuten ndash facturacioacuten

7 Entregar el formato original de Triage diligenciado a la persona indicada seguacuten el caso

Prioridad I Al personal de reanimacioacuten (meacutedico o enfermera) quienes a su vez inician la atencioacuten de urgencias y enviacutean al acompantildeante a los tramites de admisioacuten ndash facturacioacuten

Prioridad II A la Enfermerao yo auxiliar de enfermeriacutea quien a su vez inicia los cuidados del usuarioa y enviacutea al acompantildeante a los tramites de admisioacuten ndash facturacioacuten

Prioridad III A la Enfermerao yo auxiliar de enfermeriacutea quien a su vez inicia los cuidados del usuarioa y enviacutea al acompantildeante a los tramites de admisioacuten ndash facturacioacuten

Prioridad IV Al usuarioa o su acompantildeante para que se dirijan a consulta prioritaria de la ESE ISABU o de su EPS seguacuten el caso a solicitar el servicio

Prioridad V Al usuarioa o su acompantildeante para que se dirijan a consulta externa de la ESE ISABU o de su EPS seguacuten el caso a solicitar el servicio

8 Suministrar instructivo informar y educar a los usuarios no atendidos en urgencias sobre la utilizacioacuten oacuteptima y racional del servicio de urgencias (PRIORIDAD IV)

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

INICIO

Llegada del paciente

Valoracioacuten Inicial

Siacute Prioridad I

Iniciar Manejo y Tratamiento No

Valoracioacuten en consultorio Triage

Registrar en admisiones Prioridad II Prioridad III Prioridad IV Prioridad V

Sala de espera para turno

Enviar a

consulta

Prioritaria

Enviar a

consulta

Externa

Ingreso y atencioacuten en aacuterea de tratamiento FIN

7 FLUJOGRAMA

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

8 BIBLIOGRAFIA

Guiacuteas para Manejo de Urgencias 3a Edicioacuten TOMO III Grupo Atencioacuten de Emergencias y Desastres

Ministerio de la proteccioacuten social Disponible en

httpwwwminproteccioacutensocialgovcoDocumentos20y20PublicacionesGUC38DAS20PAR

A20MANEJO2 0DE20URGENCIAS20tomo20IIIpdf

VELANDIA ESCOBAR M Triage de Urgencias Revista de Enfermeriacutea Disponible en

httpwwwencolombiaconmedicinaenfermeriaenfermeria5102-Triagehtm

Triage hospitalario fundacioacuten Santa fe de Bogotaacute departamento de Urgencias-2005

Atencioacuten integrada a las enfermedades prevalentes de la infancia (AIEPI) Cuadro de Procedimientos

Disponible en

httpwwwminsaludgovcoDocumentos20y20PublicacionesCUADRO20DE20PROCEDIMI

ENTOSpdf

Manejo del Usuarioa Quemado disponible en

httpfccporgimagesdocumentos231Manejo20del20usuarioa20quemado20SaludUISpdf

Guiacuteas para Manejo de Urgencias 3a Edicioacuten TOMO I disponible en

httpwwwminsaludgovcoDocumentos20y20PublicacionesGuC3ADa20para20manejo

20de20urgencias20-Tomo20Ipdf

Urgencia gravedad y complejidad un constructo teoacuterico de la urgencia basado en el Triage

estructurado

GUIacuteA DE TRIAGE PARA LOS SERVICIOS DE SALUD UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE

SANTANDER Disponible en

httpswwwuiseducointranetcalidaddocumentosbienestar_estudiantilguiasGBE68pdf

Protocolo de Triage o Recepcioacuten Acogida y Clasificacioacuten (RAC) de Enfermeriacutea en Urgencias del

Hospital Do Salneacutes Disponible en httpwwwenferurgcomarticulosprotocolorachtm

Guiacutea Cliacutenica atencioacuten de nintildeos nintildeas y adolescentes menores de 15 antildeos viacutectimas de abuso sexual

UNICEF Ministerio de Salud Chile Paacuteg31 Disponible en

httpwebminsalclportalurlitemaaa27720f363a745e04001011e011120pdf

Protocolo para el abordaje integral de la violencia sexual desde el Sector Salud Convenio Secretariacutea

Distrital de Salud ndash Fondo de Poblacioacuten de Naciones Unidas UNFPA Bogotaacute 2008 Disponible en

httpwwwcomunidadorgboassetsarchivosherramienta8a6536113070bf1e1f506fa1e2dba3f1pdf

Comiteacute de Medicamentos de la Asociacioacuten Espantildeola de Pediatriacutea Disponible en

httppediamecumeswp-contentfarmacosParacetamolpdf

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

CONTROL DE CAMBIOS

CONTROL DE CAMBIOS

Versioacuten Fecha Motivo del cambio Descripcioacuten del cambio

50 28102019 Revisioacuten ajustes al protocolo Revisioacuten y ajustes al protocolo conforme a la normatividad vigente resolucioacuten 55962015

40 31032016 Revisioacuten ajustes al protocolo Revisioacuten ajustes y ampliacioacuten total del contenido del protocolo

30 30062014 Revisioacuten y ajustes al protocolo Revisioacuten conforme a la normatividad vigente

20 28102019 Mejoramiento levantamiento diagnoacutestico Ajustes al protocolo conforme a las Guiacuteas de Manejo de Urgencias del antildeo 2010 del Ministerio de la Proteccioacuten Social

10 21032018 Revisioacuten y ajustes al protocolo Criterio Manejo

DED 09072009 Elaboracioacuten del protocolo

ELABOROacute REVISOacute APROBOacute

Servidores Puacuteblicos del Proceso Equipo profesional oficina calidad Comiteacute institucional de gestioacuten y desempentildeo(CIGD) No 182019

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

ORGANO O SISTEMA NARIZ BOCA Y GARGANTA

TRIAGE I

Trauma facial con obstruccioacuten de la viacutea aeacuterea o riesgo de obstruccioacuten Disfoniacutea con historia de trauma o quemadura en la laringe Cuerpo extrantildeo en faringe asociado a disnea Sangrado abundante

TRIAGE II

Rinorrea cristalina o con sangre posterior a trauma de craacuteneo Disnea disfagia sialorrea e instauracioacuten suacutebita de estridor Epistaxis asociada con presioacuten arterial alta cefalea trastornos de la coagulacioacuten Sangrado activo en cirugiacutea reciente de garganta boca o nariz Amputacioacuten de la lengua herida de mejilla con colgajo

TRIAGE III

Epistaxis intermitente Trauma nasal asociado con dificultad respiratoria leve Cuerpo extrantildeo en nariz dolor o dificultad respiratoria leve Sensacioacuten de cuerpo extrantildeo en orofaringe sin dificultad para respirar Fractura o peacuterdida de diente Herida por puncioacuten en paladar duro o blando Cuerpo extrantildeo en la nariz

TRIAGE IV

Alergia fiebre y congestioacuten nasal Trauma nasal sin dificultad respiratoria Rinorrea dolor malar o frontal y fiebre

TRIAGE V

Odinofagia fiebre y adenopatiacuteas Lesiones en la mucosa oral

ORGANO O SISTEMA GENITALES MASCULINOS

TRIAGE I

Trauma en pene o escroto dolor severo e inflamacioacuten

TRIAGE II

Dolor testicular severo edema o hipopigmentacioacuten Dolor testicular moderado de varias horas de evolucioacuten Abuso sexual Priapismo

TRIAGE III

Dolor testicular agudo leve fiebre y sensacioacuten de masa Edema del pene Cuerpo extrantildeo molestia

TRIAGE IV

Secrecioacuten purulenta Prurito o rash perineal Trauma menor sin dantildeo ni limitacioacuten

TRIAGE V

Aparicioacuten de masa en testiacuteculo Impotencia

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

ORGANO O SISTEMA GENITALES Y SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO

TRIAGE I

Parto en curso Shock durante el embarazo Usuaria embarazada y con convulsiones Abuso sexual menor de 72 horas

TRIAGE II

Sangrado vaginal o uretral severo posterior a trauma Trauma en el embarazo Retraso menstrual dolor abdominal severo o irradiado a hombro Hemorragia vaginal severa durante el embarazo (maacutes de cuatro toallas sanitarias por hora o maacutes de 10 toallas por diacutea) Usuaria embarazada y con hipertensioacuten arterial Abuso sexual mayor de 72 horas Disminucioacuten de movimientos fetales Dolor abdominal posquiruacutergico Dolor abdominal acompantildeado de sangrado o flujo vaginal y fiebre

TRIAGE III

Amniorrea espontaacutenea Cuerpo extrantildeo en vagina con molestia Usuaria embarazada con sintomatologiacutea urinaria Dolor en los senos y fiebre relacionado con la lactancia Trauma en genitales externos hematoma o laceracioacuten

TRIAGE IV

Sangrado vaginal postaborto o posparto sin hipotensioacuten o taquicardia Signos de infeccioacuten en la herida quiruacutergica Cuerpo extrantildeo en genitales sin molestia

TRIAGE V

Sangrado vaginal sin molestia esporaacutedico y sin signos de infeccioacuten Prurito vaginal Ardor al orinar sin signos de infeccioacuten

ORGANO O SISTEMA URINARIO

TRIAGE I

Dolor severo en dorso hematuria (sugestivo de urolitiasis) Trauma de pelvis con hematuria o anuria

TRIAGE II

Retencioacuten urinaria aguda Disminucioacuten del flujo urinario Dolor lumbar hematuria disuria polaquiuria fiebre voacutemito y escalofriacuteo

TRIAGE III

Cuerpo extrantildeo uretral Disuria o poliuria sin fiebre voacutemito o escalofriacuteo

TRIAGE IV

Incontinencia Secrecioacuten de pus

TRIAGE V

Historia de dificultad para la miccioacuten Secrecioacuten de pus

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

ORGANO O SISTEMA COMPORTAMIENTOS PSIQUIAacuteTRICOS

TRIAGE I

Desoacuterdenes severos de comportamiento con amenaza inminente de agresioacuten violenta

TRIAGE II

Usuarioa violento o agresivo Amenaza inmediata para siacute mismo y otros Requiere o ha requerido restriccioacuten fiacutesica o medicamentosa Agitacioacuten psicomotora Confusioacuten Alucinaciones

Intento de suicidio o ideacioacuten suicida Estado psicoacutetico agudo Crisis situacional Agitadointrovertido Potencialmente agresivo

TRIAGE III

Problemas mentales Bajo observacioacuten yo no inmediato riesgo para siacute mismo y otros Depresioacuten Ansiedad

TRIAGE IV

Usuarioa conocido con sintomatologiacutea croacutenica Trastornos de la alimentacioacuten (anorexia y bulimia) Abuso de sustancias Insomnio Crisis social usuarioa cliacutenicamente estable

TRIAGE V

Insomnio Crisis social usuarioa cliacutenicamente estable

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

ORGANO O SISTEMA TEGUMENTARIO

TRIAGE I

Reaccioacuten aleacutergica con compromiso ventilatorio o hemodinaacutemico Quemaduras con compromiso de la viacutea aeacuterea o SCT gt50 Herida penetrante con hemorragia incontrolable

TRIAGE II

Mordeduras con sangrado abundante Mordedura o picadura con respuesta aleacutergica sisteacutemica Quemadura por calor o friacuteo con deshidratacioacuten o compromiso general del usuarioa Quemadura en cara cuello manos pies y genitales Hipotermia rash petequias y fiebre Mordedura de serpiente o arantildea asintomaacutetica y sin reaccioacuten aleacutergica Heridas con sangrado leve a moderado que requieren sutura Mordedura de perro sin lavado previo de la herida

TRIAGE III

Mordedura de perro con lavado previo de la herida Lesioacuten por friacuteo palidez o cianosis localizada sin dolor o dolor leve Rash dolor osteomuscular generalizado fatiga y fiebre Quemadura sin compromiso del estado general del usuarioa y dolor tolerable Excoriacioacuten laceraciones Herida menor por puncioacuten Herida infectada localizada Celulitis Quemadura solar grado I de poca extensioacuten

TRIAGE IV

Picaduras menores localizadas Rash de aparicioacuten suacutebita pruriginoso sin compromiso respiratorio Adenopatiacuteas

TRIAGE V

Descamacioacuten prurito resequedad de la piel Hiperhidrosis

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

ORGANO O SISTEMA ENDOCRINO Los signos y siacutentomas descritos para este sistema se deben correlacionar con el estado cliacutenico del

usuarioa

TRIAGE I

Respiracioacuten de Kussmaul

TRIAGE II

Deshidratacioacuten Hipotermia Hipo o hiperglicemia Diaforesis profusa Poliuria Polidipsia Temblor Diabetes descompensada en usuarioa conocido

TRIAGE III

Tetania (espasmo muscular fuerte y suacutebito)

TRIAGE IV

Intolerancia al calor o friacuteo Peacuterdida de peso Polifagia

TRIAGE V

Obesidad Oleadas de calor

6 PRESTACIONES QUE SE PUEDEN ORDENAR DESDE EL TRIAGE

61 USUARIOA CON FIEBRE

Nintildeo con temperatura 385degC se recomienda administrar previa autorizacioacuten medica escrita o verbal que debe ser

posteriormente registrada en la historia cliacutenica Acetaminofeacuten de la siguiente manera la mitad del peso en

centiacutemetros por ejemplo si pesa 10kg Se suministran 5cc viacutea oral equivale a 15 mgkg dosis

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

Nintildeos a partir de los 10 antildeos 500-650 mg4-6 h maacuteximo 4 gdiacutea

CONTRAINDICACIONES

Alergia al acetaminofeacuten

Edad lt de 3 meses

Dosis en las uacuteltimas 4 horas

Realizar bantildeo a los 15 minutos de suministrado el Acetaminofeacuten con agua a temperatura corporal durante 30

minutos en un sitio adecuado y teniendo en cuenta todas las medidas de seguridad

62 USUARIOA CON ASMA

Si la saturacioacuten de oxigeno (SO2) es menor o igual al 90 Se clasifica como TRIAGE II se pasa a camilla y se

coloca caacutenula nasal a 3lt minuto (Fi02=33) mientras puede ser visto por meacutedico de turno

63 USUARIOA CON EPOC

Al usuarioa con diagnostico conocido o no de EPOC

Colocar oxigeno por caacutenula nasal a 3lt minuto (Fi02=33) y esperar la evaluacioacuten correspondiente por el meacutedico

de turno

64 USUARIOA CON EDA

Nintildeos de 1 mes a 5 antildeos con EDA y alguacuten signo de deshidratacioacuten sin Shock y tolerancia a la viacutea oral Se maneja

conforme a lo descrito por la estrategia AIEPI

65 USUARIOA CON SOSPECHA DE FRACTURA

Se pueden ordenar inmovilizaciones temporales pertinentes (cabestrillos feacuterulas de cartoacuten etc) y esperar la

evaluacioacuten correspondiente por el meacutedico de turno

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

66 USUARIOA CON QUEMADURA OCULAR

Se realiza lavado con solucioacuten salina abundante y se solicita valoracioacuten y manejo por oftalmologiacutea

Quemaduras quiacutemicas Irrigacioacuten abundante y continua con solucioacuten salina normal o incluso agua corriente Se

deben instilar con un flujo como el que da el equipo de venoclisis de macrogoteo solo sin aguja y con el regulador

completamente abierto por lo menos con 2000 ml de la solucioacuten

67 USUARIOA CON GLUCOMETRIacuteA Y ELECTROCARDIOGRAMA

Eacutel meacutedico o enfermera de TRIAGE podraacuten solicitar Glucometriacutea o electrocardiograma

68 FUNCIONES DE LA ENFERMERA O EL MEacuteDICO DE TRIAGE

1 Recibir a todas las personas que soliciten atencioacuten de urgencias 2 Valorar y clasificar el usuarioa seguacuten su condicioacuten 3 Autoriza el ingreso del usuarioa PRIORIDAD I al aacuterea de reanimacioacuten activando el Coacutedigo azul (Informando al

meacutedico y enfermera encargados) 4 Autoriza el ingreso del usuarioa PRIORIDAD II al aacuterea de enfermeriacutea informando a la auxiliar de enfermeriacutea

asignada 5 Diligenciar en forma completa el formato individual de Triage o sistematizado 6 Informar a los usuarioas yo acompantildeantes acerca del proceso de atencioacuten y tiempo de espera de acuerdo

con la prioridad y el volumen de usuarioas en el servicio y los traacutemites administrativos de admisioacuten ndash facturacioacuten

7 Entregar el formato original de Triage diligenciado a la persona indicada seguacuten el caso

Prioridad I Al personal de reanimacioacuten (meacutedico o enfermera) quienes a su vez inician la atencioacuten de urgencias y enviacutean al acompantildeante a los tramites de admisioacuten ndash facturacioacuten

Prioridad II A la Enfermerao yo auxiliar de enfermeriacutea quien a su vez inicia los cuidados del usuarioa y enviacutea al acompantildeante a los tramites de admisioacuten ndash facturacioacuten

Prioridad III A la Enfermerao yo auxiliar de enfermeriacutea quien a su vez inicia los cuidados del usuarioa y enviacutea al acompantildeante a los tramites de admisioacuten ndash facturacioacuten

Prioridad IV Al usuarioa o su acompantildeante para que se dirijan a consulta prioritaria de la ESE ISABU o de su EPS seguacuten el caso a solicitar el servicio

Prioridad V Al usuarioa o su acompantildeante para que se dirijan a consulta externa de la ESE ISABU o de su EPS seguacuten el caso a solicitar el servicio

8 Suministrar instructivo informar y educar a los usuarios no atendidos en urgencias sobre la utilizacioacuten oacuteptima y racional del servicio de urgencias (PRIORIDAD IV)

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

INICIO

Llegada del paciente

Valoracioacuten Inicial

Siacute Prioridad I

Iniciar Manejo y Tratamiento No

Valoracioacuten en consultorio Triage

Registrar en admisiones Prioridad II Prioridad III Prioridad IV Prioridad V

Sala de espera para turno

Enviar a

consulta

Prioritaria

Enviar a

consulta

Externa

Ingreso y atencioacuten en aacuterea de tratamiento FIN

7 FLUJOGRAMA

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

8 BIBLIOGRAFIA

Guiacuteas para Manejo de Urgencias 3a Edicioacuten TOMO III Grupo Atencioacuten de Emergencias y Desastres

Ministerio de la proteccioacuten social Disponible en

httpwwwminproteccioacutensocialgovcoDocumentos20y20PublicacionesGUC38DAS20PAR

A20MANEJO2 0DE20URGENCIAS20tomo20IIIpdf

VELANDIA ESCOBAR M Triage de Urgencias Revista de Enfermeriacutea Disponible en

httpwwwencolombiaconmedicinaenfermeriaenfermeria5102-Triagehtm

Triage hospitalario fundacioacuten Santa fe de Bogotaacute departamento de Urgencias-2005

Atencioacuten integrada a las enfermedades prevalentes de la infancia (AIEPI) Cuadro de Procedimientos

Disponible en

httpwwwminsaludgovcoDocumentos20y20PublicacionesCUADRO20DE20PROCEDIMI

ENTOSpdf

Manejo del Usuarioa Quemado disponible en

httpfccporgimagesdocumentos231Manejo20del20usuarioa20quemado20SaludUISpdf

Guiacuteas para Manejo de Urgencias 3a Edicioacuten TOMO I disponible en

httpwwwminsaludgovcoDocumentos20y20PublicacionesGuC3ADa20para20manejo

20de20urgencias20-Tomo20Ipdf

Urgencia gravedad y complejidad un constructo teoacuterico de la urgencia basado en el Triage

estructurado

GUIacuteA DE TRIAGE PARA LOS SERVICIOS DE SALUD UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE

SANTANDER Disponible en

httpswwwuiseducointranetcalidaddocumentosbienestar_estudiantilguiasGBE68pdf

Protocolo de Triage o Recepcioacuten Acogida y Clasificacioacuten (RAC) de Enfermeriacutea en Urgencias del

Hospital Do Salneacutes Disponible en httpwwwenferurgcomarticulosprotocolorachtm

Guiacutea Cliacutenica atencioacuten de nintildeos nintildeas y adolescentes menores de 15 antildeos viacutectimas de abuso sexual

UNICEF Ministerio de Salud Chile Paacuteg31 Disponible en

httpwebminsalclportalurlitemaaa27720f363a745e04001011e011120pdf

Protocolo para el abordaje integral de la violencia sexual desde el Sector Salud Convenio Secretariacutea

Distrital de Salud ndash Fondo de Poblacioacuten de Naciones Unidas UNFPA Bogotaacute 2008 Disponible en

httpwwwcomunidadorgboassetsarchivosherramienta8a6536113070bf1e1f506fa1e2dba3f1pdf

Comiteacute de Medicamentos de la Asociacioacuten Espantildeola de Pediatriacutea Disponible en

httppediamecumeswp-contentfarmacosParacetamolpdf

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

CONTROL DE CAMBIOS

CONTROL DE CAMBIOS

Versioacuten Fecha Motivo del cambio Descripcioacuten del cambio

50 28102019 Revisioacuten ajustes al protocolo Revisioacuten y ajustes al protocolo conforme a la normatividad vigente resolucioacuten 55962015

40 31032016 Revisioacuten ajustes al protocolo Revisioacuten ajustes y ampliacioacuten total del contenido del protocolo

30 30062014 Revisioacuten y ajustes al protocolo Revisioacuten conforme a la normatividad vigente

20 28102019 Mejoramiento levantamiento diagnoacutestico Ajustes al protocolo conforme a las Guiacuteas de Manejo de Urgencias del antildeo 2010 del Ministerio de la Proteccioacuten Social

10 21032018 Revisioacuten y ajustes al protocolo Criterio Manejo

DED 09072009 Elaboracioacuten del protocolo

ELABOROacute REVISOacute APROBOacute

Servidores Puacuteblicos del Proceso Equipo profesional oficina calidad Comiteacute institucional de gestioacuten y desempentildeo(CIGD) No 182019

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

ORGANO O SISTEMA GENITALES Y SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO

TRIAGE I

Parto en curso Shock durante el embarazo Usuaria embarazada y con convulsiones Abuso sexual menor de 72 horas

TRIAGE II

Sangrado vaginal o uretral severo posterior a trauma Trauma en el embarazo Retraso menstrual dolor abdominal severo o irradiado a hombro Hemorragia vaginal severa durante el embarazo (maacutes de cuatro toallas sanitarias por hora o maacutes de 10 toallas por diacutea) Usuaria embarazada y con hipertensioacuten arterial Abuso sexual mayor de 72 horas Disminucioacuten de movimientos fetales Dolor abdominal posquiruacutergico Dolor abdominal acompantildeado de sangrado o flujo vaginal y fiebre

TRIAGE III

Amniorrea espontaacutenea Cuerpo extrantildeo en vagina con molestia Usuaria embarazada con sintomatologiacutea urinaria Dolor en los senos y fiebre relacionado con la lactancia Trauma en genitales externos hematoma o laceracioacuten

TRIAGE IV

Sangrado vaginal postaborto o posparto sin hipotensioacuten o taquicardia Signos de infeccioacuten en la herida quiruacutergica Cuerpo extrantildeo en genitales sin molestia

TRIAGE V

Sangrado vaginal sin molestia esporaacutedico y sin signos de infeccioacuten Prurito vaginal Ardor al orinar sin signos de infeccioacuten

ORGANO O SISTEMA URINARIO

TRIAGE I

Dolor severo en dorso hematuria (sugestivo de urolitiasis) Trauma de pelvis con hematuria o anuria

TRIAGE II

Retencioacuten urinaria aguda Disminucioacuten del flujo urinario Dolor lumbar hematuria disuria polaquiuria fiebre voacutemito y escalofriacuteo

TRIAGE III

Cuerpo extrantildeo uretral Disuria o poliuria sin fiebre voacutemito o escalofriacuteo

TRIAGE IV

Incontinencia Secrecioacuten de pus

TRIAGE V

Historia de dificultad para la miccioacuten Secrecioacuten de pus

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

ORGANO O SISTEMA COMPORTAMIENTOS PSIQUIAacuteTRICOS

TRIAGE I

Desoacuterdenes severos de comportamiento con amenaza inminente de agresioacuten violenta

TRIAGE II

Usuarioa violento o agresivo Amenaza inmediata para siacute mismo y otros Requiere o ha requerido restriccioacuten fiacutesica o medicamentosa Agitacioacuten psicomotora Confusioacuten Alucinaciones

Intento de suicidio o ideacioacuten suicida Estado psicoacutetico agudo Crisis situacional Agitadointrovertido Potencialmente agresivo

TRIAGE III

Problemas mentales Bajo observacioacuten yo no inmediato riesgo para siacute mismo y otros Depresioacuten Ansiedad

TRIAGE IV

Usuarioa conocido con sintomatologiacutea croacutenica Trastornos de la alimentacioacuten (anorexia y bulimia) Abuso de sustancias Insomnio Crisis social usuarioa cliacutenicamente estable

TRIAGE V

Insomnio Crisis social usuarioa cliacutenicamente estable

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

ORGANO O SISTEMA TEGUMENTARIO

TRIAGE I

Reaccioacuten aleacutergica con compromiso ventilatorio o hemodinaacutemico Quemaduras con compromiso de la viacutea aeacuterea o SCT gt50 Herida penetrante con hemorragia incontrolable

TRIAGE II

Mordeduras con sangrado abundante Mordedura o picadura con respuesta aleacutergica sisteacutemica Quemadura por calor o friacuteo con deshidratacioacuten o compromiso general del usuarioa Quemadura en cara cuello manos pies y genitales Hipotermia rash petequias y fiebre Mordedura de serpiente o arantildea asintomaacutetica y sin reaccioacuten aleacutergica Heridas con sangrado leve a moderado que requieren sutura Mordedura de perro sin lavado previo de la herida

TRIAGE III

Mordedura de perro con lavado previo de la herida Lesioacuten por friacuteo palidez o cianosis localizada sin dolor o dolor leve Rash dolor osteomuscular generalizado fatiga y fiebre Quemadura sin compromiso del estado general del usuarioa y dolor tolerable Excoriacioacuten laceraciones Herida menor por puncioacuten Herida infectada localizada Celulitis Quemadura solar grado I de poca extensioacuten

TRIAGE IV

Picaduras menores localizadas Rash de aparicioacuten suacutebita pruriginoso sin compromiso respiratorio Adenopatiacuteas

TRIAGE V

Descamacioacuten prurito resequedad de la piel Hiperhidrosis

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

ORGANO O SISTEMA ENDOCRINO Los signos y siacutentomas descritos para este sistema se deben correlacionar con el estado cliacutenico del

usuarioa

TRIAGE I

Respiracioacuten de Kussmaul

TRIAGE II

Deshidratacioacuten Hipotermia Hipo o hiperglicemia Diaforesis profusa Poliuria Polidipsia Temblor Diabetes descompensada en usuarioa conocido

TRIAGE III

Tetania (espasmo muscular fuerte y suacutebito)

TRIAGE IV

Intolerancia al calor o friacuteo Peacuterdida de peso Polifagia

TRIAGE V

Obesidad Oleadas de calor

6 PRESTACIONES QUE SE PUEDEN ORDENAR DESDE EL TRIAGE

61 USUARIOA CON FIEBRE

Nintildeo con temperatura 385degC se recomienda administrar previa autorizacioacuten medica escrita o verbal que debe ser

posteriormente registrada en la historia cliacutenica Acetaminofeacuten de la siguiente manera la mitad del peso en

centiacutemetros por ejemplo si pesa 10kg Se suministran 5cc viacutea oral equivale a 15 mgkg dosis

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

Nintildeos a partir de los 10 antildeos 500-650 mg4-6 h maacuteximo 4 gdiacutea

CONTRAINDICACIONES

Alergia al acetaminofeacuten

Edad lt de 3 meses

Dosis en las uacuteltimas 4 horas

Realizar bantildeo a los 15 minutos de suministrado el Acetaminofeacuten con agua a temperatura corporal durante 30

minutos en un sitio adecuado y teniendo en cuenta todas las medidas de seguridad

62 USUARIOA CON ASMA

Si la saturacioacuten de oxigeno (SO2) es menor o igual al 90 Se clasifica como TRIAGE II se pasa a camilla y se

coloca caacutenula nasal a 3lt minuto (Fi02=33) mientras puede ser visto por meacutedico de turno

63 USUARIOA CON EPOC

Al usuarioa con diagnostico conocido o no de EPOC

Colocar oxigeno por caacutenula nasal a 3lt minuto (Fi02=33) y esperar la evaluacioacuten correspondiente por el meacutedico

de turno

64 USUARIOA CON EDA

Nintildeos de 1 mes a 5 antildeos con EDA y alguacuten signo de deshidratacioacuten sin Shock y tolerancia a la viacutea oral Se maneja

conforme a lo descrito por la estrategia AIEPI

65 USUARIOA CON SOSPECHA DE FRACTURA

Se pueden ordenar inmovilizaciones temporales pertinentes (cabestrillos feacuterulas de cartoacuten etc) y esperar la

evaluacioacuten correspondiente por el meacutedico de turno

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

66 USUARIOA CON QUEMADURA OCULAR

Se realiza lavado con solucioacuten salina abundante y se solicita valoracioacuten y manejo por oftalmologiacutea

Quemaduras quiacutemicas Irrigacioacuten abundante y continua con solucioacuten salina normal o incluso agua corriente Se

deben instilar con un flujo como el que da el equipo de venoclisis de macrogoteo solo sin aguja y con el regulador

completamente abierto por lo menos con 2000 ml de la solucioacuten

67 USUARIOA CON GLUCOMETRIacuteA Y ELECTROCARDIOGRAMA

Eacutel meacutedico o enfermera de TRIAGE podraacuten solicitar Glucometriacutea o electrocardiograma

68 FUNCIONES DE LA ENFERMERA O EL MEacuteDICO DE TRIAGE

1 Recibir a todas las personas que soliciten atencioacuten de urgencias 2 Valorar y clasificar el usuarioa seguacuten su condicioacuten 3 Autoriza el ingreso del usuarioa PRIORIDAD I al aacuterea de reanimacioacuten activando el Coacutedigo azul (Informando al

meacutedico y enfermera encargados) 4 Autoriza el ingreso del usuarioa PRIORIDAD II al aacuterea de enfermeriacutea informando a la auxiliar de enfermeriacutea

asignada 5 Diligenciar en forma completa el formato individual de Triage o sistematizado 6 Informar a los usuarioas yo acompantildeantes acerca del proceso de atencioacuten y tiempo de espera de acuerdo

con la prioridad y el volumen de usuarioas en el servicio y los traacutemites administrativos de admisioacuten ndash facturacioacuten

7 Entregar el formato original de Triage diligenciado a la persona indicada seguacuten el caso

Prioridad I Al personal de reanimacioacuten (meacutedico o enfermera) quienes a su vez inician la atencioacuten de urgencias y enviacutean al acompantildeante a los tramites de admisioacuten ndash facturacioacuten

Prioridad II A la Enfermerao yo auxiliar de enfermeriacutea quien a su vez inicia los cuidados del usuarioa y enviacutea al acompantildeante a los tramites de admisioacuten ndash facturacioacuten

Prioridad III A la Enfermerao yo auxiliar de enfermeriacutea quien a su vez inicia los cuidados del usuarioa y enviacutea al acompantildeante a los tramites de admisioacuten ndash facturacioacuten

Prioridad IV Al usuarioa o su acompantildeante para que se dirijan a consulta prioritaria de la ESE ISABU o de su EPS seguacuten el caso a solicitar el servicio

Prioridad V Al usuarioa o su acompantildeante para que se dirijan a consulta externa de la ESE ISABU o de su EPS seguacuten el caso a solicitar el servicio

8 Suministrar instructivo informar y educar a los usuarios no atendidos en urgencias sobre la utilizacioacuten oacuteptima y racional del servicio de urgencias (PRIORIDAD IV)

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

INICIO

Llegada del paciente

Valoracioacuten Inicial

Siacute Prioridad I

Iniciar Manejo y Tratamiento No

Valoracioacuten en consultorio Triage

Registrar en admisiones Prioridad II Prioridad III Prioridad IV Prioridad V

Sala de espera para turno

Enviar a

consulta

Prioritaria

Enviar a

consulta

Externa

Ingreso y atencioacuten en aacuterea de tratamiento FIN

7 FLUJOGRAMA

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

8 BIBLIOGRAFIA

Guiacuteas para Manejo de Urgencias 3a Edicioacuten TOMO III Grupo Atencioacuten de Emergencias y Desastres

Ministerio de la proteccioacuten social Disponible en

httpwwwminproteccioacutensocialgovcoDocumentos20y20PublicacionesGUC38DAS20PAR

A20MANEJO2 0DE20URGENCIAS20tomo20IIIpdf

VELANDIA ESCOBAR M Triage de Urgencias Revista de Enfermeriacutea Disponible en

httpwwwencolombiaconmedicinaenfermeriaenfermeria5102-Triagehtm

Triage hospitalario fundacioacuten Santa fe de Bogotaacute departamento de Urgencias-2005

Atencioacuten integrada a las enfermedades prevalentes de la infancia (AIEPI) Cuadro de Procedimientos

Disponible en

httpwwwminsaludgovcoDocumentos20y20PublicacionesCUADRO20DE20PROCEDIMI

ENTOSpdf

Manejo del Usuarioa Quemado disponible en

httpfccporgimagesdocumentos231Manejo20del20usuarioa20quemado20SaludUISpdf

Guiacuteas para Manejo de Urgencias 3a Edicioacuten TOMO I disponible en

httpwwwminsaludgovcoDocumentos20y20PublicacionesGuC3ADa20para20manejo

20de20urgencias20-Tomo20Ipdf

Urgencia gravedad y complejidad un constructo teoacuterico de la urgencia basado en el Triage

estructurado

GUIacuteA DE TRIAGE PARA LOS SERVICIOS DE SALUD UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE

SANTANDER Disponible en

httpswwwuiseducointranetcalidaddocumentosbienestar_estudiantilguiasGBE68pdf

Protocolo de Triage o Recepcioacuten Acogida y Clasificacioacuten (RAC) de Enfermeriacutea en Urgencias del

Hospital Do Salneacutes Disponible en httpwwwenferurgcomarticulosprotocolorachtm

Guiacutea Cliacutenica atencioacuten de nintildeos nintildeas y adolescentes menores de 15 antildeos viacutectimas de abuso sexual

UNICEF Ministerio de Salud Chile Paacuteg31 Disponible en

httpwebminsalclportalurlitemaaa27720f363a745e04001011e011120pdf

Protocolo para el abordaje integral de la violencia sexual desde el Sector Salud Convenio Secretariacutea

Distrital de Salud ndash Fondo de Poblacioacuten de Naciones Unidas UNFPA Bogotaacute 2008 Disponible en

httpwwwcomunidadorgboassetsarchivosherramienta8a6536113070bf1e1f506fa1e2dba3f1pdf

Comiteacute de Medicamentos de la Asociacioacuten Espantildeola de Pediatriacutea Disponible en

httppediamecumeswp-contentfarmacosParacetamolpdf

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

CONTROL DE CAMBIOS

CONTROL DE CAMBIOS

Versioacuten Fecha Motivo del cambio Descripcioacuten del cambio

50 28102019 Revisioacuten ajustes al protocolo Revisioacuten y ajustes al protocolo conforme a la normatividad vigente resolucioacuten 55962015

40 31032016 Revisioacuten ajustes al protocolo Revisioacuten ajustes y ampliacioacuten total del contenido del protocolo

30 30062014 Revisioacuten y ajustes al protocolo Revisioacuten conforme a la normatividad vigente

20 28102019 Mejoramiento levantamiento diagnoacutestico Ajustes al protocolo conforme a las Guiacuteas de Manejo de Urgencias del antildeo 2010 del Ministerio de la Proteccioacuten Social

10 21032018 Revisioacuten y ajustes al protocolo Criterio Manejo

DED 09072009 Elaboracioacuten del protocolo

ELABOROacute REVISOacute APROBOacute

Servidores Puacuteblicos del Proceso Equipo profesional oficina calidad Comiteacute institucional de gestioacuten y desempentildeo(CIGD) No 182019

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

ORGANO O SISTEMA COMPORTAMIENTOS PSIQUIAacuteTRICOS

TRIAGE I

Desoacuterdenes severos de comportamiento con amenaza inminente de agresioacuten violenta

TRIAGE II

Usuarioa violento o agresivo Amenaza inmediata para siacute mismo y otros Requiere o ha requerido restriccioacuten fiacutesica o medicamentosa Agitacioacuten psicomotora Confusioacuten Alucinaciones

Intento de suicidio o ideacioacuten suicida Estado psicoacutetico agudo Crisis situacional Agitadointrovertido Potencialmente agresivo

TRIAGE III

Problemas mentales Bajo observacioacuten yo no inmediato riesgo para siacute mismo y otros Depresioacuten Ansiedad

TRIAGE IV

Usuarioa conocido con sintomatologiacutea croacutenica Trastornos de la alimentacioacuten (anorexia y bulimia) Abuso de sustancias Insomnio Crisis social usuarioa cliacutenicamente estable

TRIAGE V

Insomnio Crisis social usuarioa cliacutenicamente estable

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

ORGANO O SISTEMA TEGUMENTARIO

TRIAGE I

Reaccioacuten aleacutergica con compromiso ventilatorio o hemodinaacutemico Quemaduras con compromiso de la viacutea aeacuterea o SCT gt50 Herida penetrante con hemorragia incontrolable

TRIAGE II

Mordeduras con sangrado abundante Mordedura o picadura con respuesta aleacutergica sisteacutemica Quemadura por calor o friacuteo con deshidratacioacuten o compromiso general del usuarioa Quemadura en cara cuello manos pies y genitales Hipotermia rash petequias y fiebre Mordedura de serpiente o arantildea asintomaacutetica y sin reaccioacuten aleacutergica Heridas con sangrado leve a moderado que requieren sutura Mordedura de perro sin lavado previo de la herida

TRIAGE III

Mordedura de perro con lavado previo de la herida Lesioacuten por friacuteo palidez o cianosis localizada sin dolor o dolor leve Rash dolor osteomuscular generalizado fatiga y fiebre Quemadura sin compromiso del estado general del usuarioa y dolor tolerable Excoriacioacuten laceraciones Herida menor por puncioacuten Herida infectada localizada Celulitis Quemadura solar grado I de poca extensioacuten

TRIAGE IV

Picaduras menores localizadas Rash de aparicioacuten suacutebita pruriginoso sin compromiso respiratorio Adenopatiacuteas

TRIAGE V

Descamacioacuten prurito resequedad de la piel Hiperhidrosis

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

ORGANO O SISTEMA ENDOCRINO Los signos y siacutentomas descritos para este sistema se deben correlacionar con el estado cliacutenico del

usuarioa

TRIAGE I

Respiracioacuten de Kussmaul

TRIAGE II

Deshidratacioacuten Hipotermia Hipo o hiperglicemia Diaforesis profusa Poliuria Polidipsia Temblor Diabetes descompensada en usuarioa conocido

TRIAGE III

Tetania (espasmo muscular fuerte y suacutebito)

TRIAGE IV

Intolerancia al calor o friacuteo Peacuterdida de peso Polifagia

TRIAGE V

Obesidad Oleadas de calor

6 PRESTACIONES QUE SE PUEDEN ORDENAR DESDE EL TRIAGE

61 USUARIOA CON FIEBRE

Nintildeo con temperatura 385degC se recomienda administrar previa autorizacioacuten medica escrita o verbal que debe ser

posteriormente registrada en la historia cliacutenica Acetaminofeacuten de la siguiente manera la mitad del peso en

centiacutemetros por ejemplo si pesa 10kg Se suministran 5cc viacutea oral equivale a 15 mgkg dosis

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

Nintildeos a partir de los 10 antildeos 500-650 mg4-6 h maacuteximo 4 gdiacutea

CONTRAINDICACIONES

Alergia al acetaminofeacuten

Edad lt de 3 meses

Dosis en las uacuteltimas 4 horas

Realizar bantildeo a los 15 minutos de suministrado el Acetaminofeacuten con agua a temperatura corporal durante 30

minutos en un sitio adecuado y teniendo en cuenta todas las medidas de seguridad

62 USUARIOA CON ASMA

Si la saturacioacuten de oxigeno (SO2) es menor o igual al 90 Se clasifica como TRIAGE II se pasa a camilla y se

coloca caacutenula nasal a 3lt minuto (Fi02=33) mientras puede ser visto por meacutedico de turno

63 USUARIOA CON EPOC

Al usuarioa con diagnostico conocido o no de EPOC

Colocar oxigeno por caacutenula nasal a 3lt minuto (Fi02=33) y esperar la evaluacioacuten correspondiente por el meacutedico

de turno

64 USUARIOA CON EDA

Nintildeos de 1 mes a 5 antildeos con EDA y alguacuten signo de deshidratacioacuten sin Shock y tolerancia a la viacutea oral Se maneja

conforme a lo descrito por la estrategia AIEPI

65 USUARIOA CON SOSPECHA DE FRACTURA

Se pueden ordenar inmovilizaciones temporales pertinentes (cabestrillos feacuterulas de cartoacuten etc) y esperar la

evaluacioacuten correspondiente por el meacutedico de turno

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

66 USUARIOA CON QUEMADURA OCULAR

Se realiza lavado con solucioacuten salina abundante y se solicita valoracioacuten y manejo por oftalmologiacutea

Quemaduras quiacutemicas Irrigacioacuten abundante y continua con solucioacuten salina normal o incluso agua corriente Se

deben instilar con un flujo como el que da el equipo de venoclisis de macrogoteo solo sin aguja y con el regulador

completamente abierto por lo menos con 2000 ml de la solucioacuten

67 USUARIOA CON GLUCOMETRIacuteA Y ELECTROCARDIOGRAMA

Eacutel meacutedico o enfermera de TRIAGE podraacuten solicitar Glucometriacutea o electrocardiograma

68 FUNCIONES DE LA ENFERMERA O EL MEacuteDICO DE TRIAGE

1 Recibir a todas las personas que soliciten atencioacuten de urgencias 2 Valorar y clasificar el usuarioa seguacuten su condicioacuten 3 Autoriza el ingreso del usuarioa PRIORIDAD I al aacuterea de reanimacioacuten activando el Coacutedigo azul (Informando al

meacutedico y enfermera encargados) 4 Autoriza el ingreso del usuarioa PRIORIDAD II al aacuterea de enfermeriacutea informando a la auxiliar de enfermeriacutea

asignada 5 Diligenciar en forma completa el formato individual de Triage o sistematizado 6 Informar a los usuarioas yo acompantildeantes acerca del proceso de atencioacuten y tiempo de espera de acuerdo

con la prioridad y el volumen de usuarioas en el servicio y los traacutemites administrativos de admisioacuten ndash facturacioacuten

7 Entregar el formato original de Triage diligenciado a la persona indicada seguacuten el caso

Prioridad I Al personal de reanimacioacuten (meacutedico o enfermera) quienes a su vez inician la atencioacuten de urgencias y enviacutean al acompantildeante a los tramites de admisioacuten ndash facturacioacuten

Prioridad II A la Enfermerao yo auxiliar de enfermeriacutea quien a su vez inicia los cuidados del usuarioa y enviacutea al acompantildeante a los tramites de admisioacuten ndash facturacioacuten

Prioridad III A la Enfermerao yo auxiliar de enfermeriacutea quien a su vez inicia los cuidados del usuarioa y enviacutea al acompantildeante a los tramites de admisioacuten ndash facturacioacuten

Prioridad IV Al usuarioa o su acompantildeante para que se dirijan a consulta prioritaria de la ESE ISABU o de su EPS seguacuten el caso a solicitar el servicio

Prioridad V Al usuarioa o su acompantildeante para que se dirijan a consulta externa de la ESE ISABU o de su EPS seguacuten el caso a solicitar el servicio

8 Suministrar instructivo informar y educar a los usuarios no atendidos en urgencias sobre la utilizacioacuten oacuteptima y racional del servicio de urgencias (PRIORIDAD IV)

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

INICIO

Llegada del paciente

Valoracioacuten Inicial

Siacute Prioridad I

Iniciar Manejo y Tratamiento No

Valoracioacuten en consultorio Triage

Registrar en admisiones Prioridad II Prioridad III Prioridad IV Prioridad V

Sala de espera para turno

Enviar a

consulta

Prioritaria

Enviar a

consulta

Externa

Ingreso y atencioacuten en aacuterea de tratamiento FIN

7 FLUJOGRAMA

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

8 BIBLIOGRAFIA

Guiacuteas para Manejo de Urgencias 3a Edicioacuten TOMO III Grupo Atencioacuten de Emergencias y Desastres

Ministerio de la proteccioacuten social Disponible en

httpwwwminproteccioacutensocialgovcoDocumentos20y20PublicacionesGUC38DAS20PAR

A20MANEJO2 0DE20URGENCIAS20tomo20IIIpdf

VELANDIA ESCOBAR M Triage de Urgencias Revista de Enfermeriacutea Disponible en

httpwwwencolombiaconmedicinaenfermeriaenfermeria5102-Triagehtm

Triage hospitalario fundacioacuten Santa fe de Bogotaacute departamento de Urgencias-2005

Atencioacuten integrada a las enfermedades prevalentes de la infancia (AIEPI) Cuadro de Procedimientos

Disponible en

httpwwwminsaludgovcoDocumentos20y20PublicacionesCUADRO20DE20PROCEDIMI

ENTOSpdf

Manejo del Usuarioa Quemado disponible en

httpfccporgimagesdocumentos231Manejo20del20usuarioa20quemado20SaludUISpdf

Guiacuteas para Manejo de Urgencias 3a Edicioacuten TOMO I disponible en

httpwwwminsaludgovcoDocumentos20y20PublicacionesGuC3ADa20para20manejo

20de20urgencias20-Tomo20Ipdf

Urgencia gravedad y complejidad un constructo teoacuterico de la urgencia basado en el Triage

estructurado

GUIacuteA DE TRIAGE PARA LOS SERVICIOS DE SALUD UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE

SANTANDER Disponible en

httpswwwuiseducointranetcalidaddocumentosbienestar_estudiantilguiasGBE68pdf

Protocolo de Triage o Recepcioacuten Acogida y Clasificacioacuten (RAC) de Enfermeriacutea en Urgencias del

Hospital Do Salneacutes Disponible en httpwwwenferurgcomarticulosprotocolorachtm

Guiacutea Cliacutenica atencioacuten de nintildeos nintildeas y adolescentes menores de 15 antildeos viacutectimas de abuso sexual

UNICEF Ministerio de Salud Chile Paacuteg31 Disponible en

httpwebminsalclportalurlitemaaa27720f363a745e04001011e011120pdf

Protocolo para el abordaje integral de la violencia sexual desde el Sector Salud Convenio Secretariacutea

Distrital de Salud ndash Fondo de Poblacioacuten de Naciones Unidas UNFPA Bogotaacute 2008 Disponible en

httpwwwcomunidadorgboassetsarchivosherramienta8a6536113070bf1e1f506fa1e2dba3f1pdf

Comiteacute de Medicamentos de la Asociacioacuten Espantildeola de Pediatriacutea Disponible en

httppediamecumeswp-contentfarmacosParacetamolpdf

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

CONTROL DE CAMBIOS

CONTROL DE CAMBIOS

Versioacuten Fecha Motivo del cambio Descripcioacuten del cambio

50 28102019 Revisioacuten ajustes al protocolo Revisioacuten y ajustes al protocolo conforme a la normatividad vigente resolucioacuten 55962015

40 31032016 Revisioacuten ajustes al protocolo Revisioacuten ajustes y ampliacioacuten total del contenido del protocolo

30 30062014 Revisioacuten y ajustes al protocolo Revisioacuten conforme a la normatividad vigente

20 28102019 Mejoramiento levantamiento diagnoacutestico Ajustes al protocolo conforme a las Guiacuteas de Manejo de Urgencias del antildeo 2010 del Ministerio de la Proteccioacuten Social

10 21032018 Revisioacuten y ajustes al protocolo Criterio Manejo

DED 09072009 Elaboracioacuten del protocolo

ELABOROacute REVISOacute APROBOacute

Servidores Puacuteblicos del Proceso Equipo profesional oficina calidad Comiteacute institucional de gestioacuten y desempentildeo(CIGD) No 182019

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

ORGANO O SISTEMA TEGUMENTARIO

TRIAGE I

Reaccioacuten aleacutergica con compromiso ventilatorio o hemodinaacutemico Quemaduras con compromiso de la viacutea aeacuterea o SCT gt50 Herida penetrante con hemorragia incontrolable

TRIAGE II

Mordeduras con sangrado abundante Mordedura o picadura con respuesta aleacutergica sisteacutemica Quemadura por calor o friacuteo con deshidratacioacuten o compromiso general del usuarioa Quemadura en cara cuello manos pies y genitales Hipotermia rash petequias y fiebre Mordedura de serpiente o arantildea asintomaacutetica y sin reaccioacuten aleacutergica Heridas con sangrado leve a moderado que requieren sutura Mordedura de perro sin lavado previo de la herida

TRIAGE III

Mordedura de perro con lavado previo de la herida Lesioacuten por friacuteo palidez o cianosis localizada sin dolor o dolor leve Rash dolor osteomuscular generalizado fatiga y fiebre Quemadura sin compromiso del estado general del usuarioa y dolor tolerable Excoriacioacuten laceraciones Herida menor por puncioacuten Herida infectada localizada Celulitis Quemadura solar grado I de poca extensioacuten

TRIAGE IV

Picaduras menores localizadas Rash de aparicioacuten suacutebita pruriginoso sin compromiso respiratorio Adenopatiacuteas

TRIAGE V

Descamacioacuten prurito resequedad de la piel Hiperhidrosis

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

ORGANO O SISTEMA ENDOCRINO Los signos y siacutentomas descritos para este sistema se deben correlacionar con el estado cliacutenico del

usuarioa

TRIAGE I

Respiracioacuten de Kussmaul

TRIAGE II

Deshidratacioacuten Hipotermia Hipo o hiperglicemia Diaforesis profusa Poliuria Polidipsia Temblor Diabetes descompensada en usuarioa conocido

TRIAGE III

Tetania (espasmo muscular fuerte y suacutebito)

TRIAGE IV

Intolerancia al calor o friacuteo Peacuterdida de peso Polifagia

TRIAGE V

Obesidad Oleadas de calor

6 PRESTACIONES QUE SE PUEDEN ORDENAR DESDE EL TRIAGE

61 USUARIOA CON FIEBRE

Nintildeo con temperatura 385degC se recomienda administrar previa autorizacioacuten medica escrita o verbal que debe ser

posteriormente registrada en la historia cliacutenica Acetaminofeacuten de la siguiente manera la mitad del peso en

centiacutemetros por ejemplo si pesa 10kg Se suministran 5cc viacutea oral equivale a 15 mgkg dosis

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

Nintildeos a partir de los 10 antildeos 500-650 mg4-6 h maacuteximo 4 gdiacutea

CONTRAINDICACIONES

Alergia al acetaminofeacuten

Edad lt de 3 meses

Dosis en las uacuteltimas 4 horas

Realizar bantildeo a los 15 minutos de suministrado el Acetaminofeacuten con agua a temperatura corporal durante 30

minutos en un sitio adecuado y teniendo en cuenta todas las medidas de seguridad

62 USUARIOA CON ASMA

Si la saturacioacuten de oxigeno (SO2) es menor o igual al 90 Se clasifica como TRIAGE II se pasa a camilla y se

coloca caacutenula nasal a 3lt minuto (Fi02=33) mientras puede ser visto por meacutedico de turno

63 USUARIOA CON EPOC

Al usuarioa con diagnostico conocido o no de EPOC

Colocar oxigeno por caacutenula nasal a 3lt minuto (Fi02=33) y esperar la evaluacioacuten correspondiente por el meacutedico

de turno

64 USUARIOA CON EDA

Nintildeos de 1 mes a 5 antildeos con EDA y alguacuten signo de deshidratacioacuten sin Shock y tolerancia a la viacutea oral Se maneja

conforme a lo descrito por la estrategia AIEPI

65 USUARIOA CON SOSPECHA DE FRACTURA

Se pueden ordenar inmovilizaciones temporales pertinentes (cabestrillos feacuterulas de cartoacuten etc) y esperar la

evaluacioacuten correspondiente por el meacutedico de turno

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

66 USUARIOA CON QUEMADURA OCULAR

Se realiza lavado con solucioacuten salina abundante y se solicita valoracioacuten y manejo por oftalmologiacutea

Quemaduras quiacutemicas Irrigacioacuten abundante y continua con solucioacuten salina normal o incluso agua corriente Se

deben instilar con un flujo como el que da el equipo de venoclisis de macrogoteo solo sin aguja y con el regulador

completamente abierto por lo menos con 2000 ml de la solucioacuten

67 USUARIOA CON GLUCOMETRIacuteA Y ELECTROCARDIOGRAMA

Eacutel meacutedico o enfermera de TRIAGE podraacuten solicitar Glucometriacutea o electrocardiograma

68 FUNCIONES DE LA ENFERMERA O EL MEacuteDICO DE TRIAGE

1 Recibir a todas las personas que soliciten atencioacuten de urgencias 2 Valorar y clasificar el usuarioa seguacuten su condicioacuten 3 Autoriza el ingreso del usuarioa PRIORIDAD I al aacuterea de reanimacioacuten activando el Coacutedigo azul (Informando al

meacutedico y enfermera encargados) 4 Autoriza el ingreso del usuarioa PRIORIDAD II al aacuterea de enfermeriacutea informando a la auxiliar de enfermeriacutea

asignada 5 Diligenciar en forma completa el formato individual de Triage o sistematizado 6 Informar a los usuarioas yo acompantildeantes acerca del proceso de atencioacuten y tiempo de espera de acuerdo

con la prioridad y el volumen de usuarioas en el servicio y los traacutemites administrativos de admisioacuten ndash facturacioacuten

7 Entregar el formato original de Triage diligenciado a la persona indicada seguacuten el caso

Prioridad I Al personal de reanimacioacuten (meacutedico o enfermera) quienes a su vez inician la atencioacuten de urgencias y enviacutean al acompantildeante a los tramites de admisioacuten ndash facturacioacuten

Prioridad II A la Enfermerao yo auxiliar de enfermeriacutea quien a su vez inicia los cuidados del usuarioa y enviacutea al acompantildeante a los tramites de admisioacuten ndash facturacioacuten

Prioridad III A la Enfermerao yo auxiliar de enfermeriacutea quien a su vez inicia los cuidados del usuarioa y enviacutea al acompantildeante a los tramites de admisioacuten ndash facturacioacuten

Prioridad IV Al usuarioa o su acompantildeante para que se dirijan a consulta prioritaria de la ESE ISABU o de su EPS seguacuten el caso a solicitar el servicio

Prioridad V Al usuarioa o su acompantildeante para que se dirijan a consulta externa de la ESE ISABU o de su EPS seguacuten el caso a solicitar el servicio

8 Suministrar instructivo informar y educar a los usuarios no atendidos en urgencias sobre la utilizacioacuten oacuteptima y racional del servicio de urgencias (PRIORIDAD IV)

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

INICIO

Llegada del paciente

Valoracioacuten Inicial

Siacute Prioridad I

Iniciar Manejo y Tratamiento No

Valoracioacuten en consultorio Triage

Registrar en admisiones Prioridad II Prioridad III Prioridad IV Prioridad V

Sala de espera para turno

Enviar a

consulta

Prioritaria

Enviar a

consulta

Externa

Ingreso y atencioacuten en aacuterea de tratamiento FIN

7 FLUJOGRAMA

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

8 BIBLIOGRAFIA

Guiacuteas para Manejo de Urgencias 3a Edicioacuten TOMO III Grupo Atencioacuten de Emergencias y Desastres

Ministerio de la proteccioacuten social Disponible en

httpwwwminproteccioacutensocialgovcoDocumentos20y20PublicacionesGUC38DAS20PAR

A20MANEJO2 0DE20URGENCIAS20tomo20IIIpdf

VELANDIA ESCOBAR M Triage de Urgencias Revista de Enfermeriacutea Disponible en

httpwwwencolombiaconmedicinaenfermeriaenfermeria5102-Triagehtm

Triage hospitalario fundacioacuten Santa fe de Bogotaacute departamento de Urgencias-2005

Atencioacuten integrada a las enfermedades prevalentes de la infancia (AIEPI) Cuadro de Procedimientos

Disponible en

httpwwwminsaludgovcoDocumentos20y20PublicacionesCUADRO20DE20PROCEDIMI

ENTOSpdf

Manejo del Usuarioa Quemado disponible en

httpfccporgimagesdocumentos231Manejo20del20usuarioa20quemado20SaludUISpdf

Guiacuteas para Manejo de Urgencias 3a Edicioacuten TOMO I disponible en

httpwwwminsaludgovcoDocumentos20y20PublicacionesGuC3ADa20para20manejo

20de20urgencias20-Tomo20Ipdf

Urgencia gravedad y complejidad un constructo teoacuterico de la urgencia basado en el Triage

estructurado

GUIacuteA DE TRIAGE PARA LOS SERVICIOS DE SALUD UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE

SANTANDER Disponible en

httpswwwuiseducointranetcalidaddocumentosbienestar_estudiantilguiasGBE68pdf

Protocolo de Triage o Recepcioacuten Acogida y Clasificacioacuten (RAC) de Enfermeriacutea en Urgencias del

Hospital Do Salneacutes Disponible en httpwwwenferurgcomarticulosprotocolorachtm

Guiacutea Cliacutenica atencioacuten de nintildeos nintildeas y adolescentes menores de 15 antildeos viacutectimas de abuso sexual

UNICEF Ministerio de Salud Chile Paacuteg31 Disponible en

httpwebminsalclportalurlitemaaa27720f363a745e04001011e011120pdf

Protocolo para el abordaje integral de la violencia sexual desde el Sector Salud Convenio Secretariacutea

Distrital de Salud ndash Fondo de Poblacioacuten de Naciones Unidas UNFPA Bogotaacute 2008 Disponible en

httpwwwcomunidadorgboassetsarchivosherramienta8a6536113070bf1e1f506fa1e2dba3f1pdf

Comiteacute de Medicamentos de la Asociacioacuten Espantildeola de Pediatriacutea Disponible en

httppediamecumeswp-contentfarmacosParacetamolpdf

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

CONTROL DE CAMBIOS

CONTROL DE CAMBIOS

Versioacuten Fecha Motivo del cambio Descripcioacuten del cambio

50 28102019 Revisioacuten ajustes al protocolo Revisioacuten y ajustes al protocolo conforme a la normatividad vigente resolucioacuten 55962015

40 31032016 Revisioacuten ajustes al protocolo Revisioacuten ajustes y ampliacioacuten total del contenido del protocolo

30 30062014 Revisioacuten y ajustes al protocolo Revisioacuten conforme a la normatividad vigente

20 28102019 Mejoramiento levantamiento diagnoacutestico Ajustes al protocolo conforme a las Guiacuteas de Manejo de Urgencias del antildeo 2010 del Ministerio de la Proteccioacuten Social

10 21032018 Revisioacuten y ajustes al protocolo Criterio Manejo

DED 09072009 Elaboracioacuten del protocolo

ELABOROacute REVISOacute APROBOacute

Servidores Puacuteblicos del Proceso Equipo profesional oficina calidad Comiteacute institucional de gestioacuten y desempentildeo(CIGD) No 182019

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

ORGANO O SISTEMA ENDOCRINO Los signos y siacutentomas descritos para este sistema se deben correlacionar con el estado cliacutenico del

usuarioa

TRIAGE I

Respiracioacuten de Kussmaul

TRIAGE II

Deshidratacioacuten Hipotermia Hipo o hiperglicemia Diaforesis profusa Poliuria Polidipsia Temblor Diabetes descompensada en usuarioa conocido

TRIAGE III

Tetania (espasmo muscular fuerte y suacutebito)

TRIAGE IV

Intolerancia al calor o friacuteo Peacuterdida de peso Polifagia

TRIAGE V

Obesidad Oleadas de calor

6 PRESTACIONES QUE SE PUEDEN ORDENAR DESDE EL TRIAGE

61 USUARIOA CON FIEBRE

Nintildeo con temperatura 385degC se recomienda administrar previa autorizacioacuten medica escrita o verbal que debe ser

posteriormente registrada en la historia cliacutenica Acetaminofeacuten de la siguiente manera la mitad del peso en

centiacutemetros por ejemplo si pesa 10kg Se suministran 5cc viacutea oral equivale a 15 mgkg dosis

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

Nintildeos a partir de los 10 antildeos 500-650 mg4-6 h maacuteximo 4 gdiacutea

CONTRAINDICACIONES

Alergia al acetaminofeacuten

Edad lt de 3 meses

Dosis en las uacuteltimas 4 horas

Realizar bantildeo a los 15 minutos de suministrado el Acetaminofeacuten con agua a temperatura corporal durante 30

minutos en un sitio adecuado y teniendo en cuenta todas las medidas de seguridad

62 USUARIOA CON ASMA

Si la saturacioacuten de oxigeno (SO2) es menor o igual al 90 Se clasifica como TRIAGE II se pasa a camilla y se

coloca caacutenula nasal a 3lt minuto (Fi02=33) mientras puede ser visto por meacutedico de turno

63 USUARIOA CON EPOC

Al usuarioa con diagnostico conocido o no de EPOC

Colocar oxigeno por caacutenula nasal a 3lt minuto (Fi02=33) y esperar la evaluacioacuten correspondiente por el meacutedico

de turno

64 USUARIOA CON EDA

Nintildeos de 1 mes a 5 antildeos con EDA y alguacuten signo de deshidratacioacuten sin Shock y tolerancia a la viacutea oral Se maneja

conforme a lo descrito por la estrategia AIEPI

65 USUARIOA CON SOSPECHA DE FRACTURA

Se pueden ordenar inmovilizaciones temporales pertinentes (cabestrillos feacuterulas de cartoacuten etc) y esperar la

evaluacioacuten correspondiente por el meacutedico de turno

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

66 USUARIOA CON QUEMADURA OCULAR

Se realiza lavado con solucioacuten salina abundante y se solicita valoracioacuten y manejo por oftalmologiacutea

Quemaduras quiacutemicas Irrigacioacuten abundante y continua con solucioacuten salina normal o incluso agua corriente Se

deben instilar con un flujo como el que da el equipo de venoclisis de macrogoteo solo sin aguja y con el regulador

completamente abierto por lo menos con 2000 ml de la solucioacuten

67 USUARIOA CON GLUCOMETRIacuteA Y ELECTROCARDIOGRAMA

Eacutel meacutedico o enfermera de TRIAGE podraacuten solicitar Glucometriacutea o electrocardiograma

68 FUNCIONES DE LA ENFERMERA O EL MEacuteDICO DE TRIAGE

1 Recibir a todas las personas que soliciten atencioacuten de urgencias 2 Valorar y clasificar el usuarioa seguacuten su condicioacuten 3 Autoriza el ingreso del usuarioa PRIORIDAD I al aacuterea de reanimacioacuten activando el Coacutedigo azul (Informando al

meacutedico y enfermera encargados) 4 Autoriza el ingreso del usuarioa PRIORIDAD II al aacuterea de enfermeriacutea informando a la auxiliar de enfermeriacutea

asignada 5 Diligenciar en forma completa el formato individual de Triage o sistematizado 6 Informar a los usuarioas yo acompantildeantes acerca del proceso de atencioacuten y tiempo de espera de acuerdo

con la prioridad y el volumen de usuarioas en el servicio y los traacutemites administrativos de admisioacuten ndash facturacioacuten

7 Entregar el formato original de Triage diligenciado a la persona indicada seguacuten el caso

Prioridad I Al personal de reanimacioacuten (meacutedico o enfermera) quienes a su vez inician la atencioacuten de urgencias y enviacutean al acompantildeante a los tramites de admisioacuten ndash facturacioacuten

Prioridad II A la Enfermerao yo auxiliar de enfermeriacutea quien a su vez inicia los cuidados del usuarioa y enviacutea al acompantildeante a los tramites de admisioacuten ndash facturacioacuten

Prioridad III A la Enfermerao yo auxiliar de enfermeriacutea quien a su vez inicia los cuidados del usuarioa y enviacutea al acompantildeante a los tramites de admisioacuten ndash facturacioacuten

Prioridad IV Al usuarioa o su acompantildeante para que se dirijan a consulta prioritaria de la ESE ISABU o de su EPS seguacuten el caso a solicitar el servicio

Prioridad V Al usuarioa o su acompantildeante para que se dirijan a consulta externa de la ESE ISABU o de su EPS seguacuten el caso a solicitar el servicio

8 Suministrar instructivo informar y educar a los usuarios no atendidos en urgencias sobre la utilizacioacuten oacuteptima y racional del servicio de urgencias (PRIORIDAD IV)

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

INICIO

Llegada del paciente

Valoracioacuten Inicial

Siacute Prioridad I

Iniciar Manejo y Tratamiento No

Valoracioacuten en consultorio Triage

Registrar en admisiones Prioridad II Prioridad III Prioridad IV Prioridad V

Sala de espera para turno

Enviar a

consulta

Prioritaria

Enviar a

consulta

Externa

Ingreso y atencioacuten en aacuterea de tratamiento FIN

7 FLUJOGRAMA

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

8 BIBLIOGRAFIA

Guiacuteas para Manejo de Urgencias 3a Edicioacuten TOMO III Grupo Atencioacuten de Emergencias y Desastres

Ministerio de la proteccioacuten social Disponible en

httpwwwminproteccioacutensocialgovcoDocumentos20y20PublicacionesGUC38DAS20PAR

A20MANEJO2 0DE20URGENCIAS20tomo20IIIpdf

VELANDIA ESCOBAR M Triage de Urgencias Revista de Enfermeriacutea Disponible en

httpwwwencolombiaconmedicinaenfermeriaenfermeria5102-Triagehtm

Triage hospitalario fundacioacuten Santa fe de Bogotaacute departamento de Urgencias-2005

Atencioacuten integrada a las enfermedades prevalentes de la infancia (AIEPI) Cuadro de Procedimientos

Disponible en

httpwwwminsaludgovcoDocumentos20y20PublicacionesCUADRO20DE20PROCEDIMI

ENTOSpdf

Manejo del Usuarioa Quemado disponible en

httpfccporgimagesdocumentos231Manejo20del20usuarioa20quemado20SaludUISpdf

Guiacuteas para Manejo de Urgencias 3a Edicioacuten TOMO I disponible en

httpwwwminsaludgovcoDocumentos20y20PublicacionesGuC3ADa20para20manejo

20de20urgencias20-Tomo20Ipdf

Urgencia gravedad y complejidad un constructo teoacuterico de la urgencia basado en el Triage

estructurado

GUIacuteA DE TRIAGE PARA LOS SERVICIOS DE SALUD UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE

SANTANDER Disponible en

httpswwwuiseducointranetcalidaddocumentosbienestar_estudiantilguiasGBE68pdf

Protocolo de Triage o Recepcioacuten Acogida y Clasificacioacuten (RAC) de Enfermeriacutea en Urgencias del

Hospital Do Salneacutes Disponible en httpwwwenferurgcomarticulosprotocolorachtm

Guiacutea Cliacutenica atencioacuten de nintildeos nintildeas y adolescentes menores de 15 antildeos viacutectimas de abuso sexual

UNICEF Ministerio de Salud Chile Paacuteg31 Disponible en

httpwebminsalclportalurlitemaaa27720f363a745e04001011e011120pdf

Protocolo para el abordaje integral de la violencia sexual desde el Sector Salud Convenio Secretariacutea

Distrital de Salud ndash Fondo de Poblacioacuten de Naciones Unidas UNFPA Bogotaacute 2008 Disponible en

httpwwwcomunidadorgboassetsarchivosherramienta8a6536113070bf1e1f506fa1e2dba3f1pdf

Comiteacute de Medicamentos de la Asociacioacuten Espantildeola de Pediatriacutea Disponible en

httppediamecumeswp-contentfarmacosParacetamolpdf

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

CONTROL DE CAMBIOS

CONTROL DE CAMBIOS

Versioacuten Fecha Motivo del cambio Descripcioacuten del cambio

50 28102019 Revisioacuten ajustes al protocolo Revisioacuten y ajustes al protocolo conforme a la normatividad vigente resolucioacuten 55962015

40 31032016 Revisioacuten ajustes al protocolo Revisioacuten ajustes y ampliacioacuten total del contenido del protocolo

30 30062014 Revisioacuten y ajustes al protocolo Revisioacuten conforme a la normatividad vigente

20 28102019 Mejoramiento levantamiento diagnoacutestico Ajustes al protocolo conforme a las Guiacuteas de Manejo de Urgencias del antildeo 2010 del Ministerio de la Proteccioacuten Social

10 21032018 Revisioacuten y ajustes al protocolo Criterio Manejo

DED 09072009 Elaboracioacuten del protocolo

ELABOROacute REVISOacute APROBOacute

Servidores Puacuteblicos del Proceso Equipo profesional oficina calidad Comiteacute institucional de gestioacuten y desempentildeo(CIGD) No 182019

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

Nintildeos a partir de los 10 antildeos 500-650 mg4-6 h maacuteximo 4 gdiacutea

CONTRAINDICACIONES

Alergia al acetaminofeacuten

Edad lt de 3 meses

Dosis en las uacuteltimas 4 horas

Realizar bantildeo a los 15 minutos de suministrado el Acetaminofeacuten con agua a temperatura corporal durante 30

minutos en un sitio adecuado y teniendo en cuenta todas las medidas de seguridad

62 USUARIOA CON ASMA

Si la saturacioacuten de oxigeno (SO2) es menor o igual al 90 Se clasifica como TRIAGE II se pasa a camilla y se

coloca caacutenula nasal a 3lt minuto (Fi02=33) mientras puede ser visto por meacutedico de turno

63 USUARIOA CON EPOC

Al usuarioa con diagnostico conocido o no de EPOC

Colocar oxigeno por caacutenula nasal a 3lt minuto (Fi02=33) y esperar la evaluacioacuten correspondiente por el meacutedico

de turno

64 USUARIOA CON EDA

Nintildeos de 1 mes a 5 antildeos con EDA y alguacuten signo de deshidratacioacuten sin Shock y tolerancia a la viacutea oral Se maneja

conforme a lo descrito por la estrategia AIEPI

65 USUARIOA CON SOSPECHA DE FRACTURA

Se pueden ordenar inmovilizaciones temporales pertinentes (cabestrillos feacuterulas de cartoacuten etc) y esperar la

evaluacioacuten correspondiente por el meacutedico de turno

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

66 USUARIOA CON QUEMADURA OCULAR

Se realiza lavado con solucioacuten salina abundante y se solicita valoracioacuten y manejo por oftalmologiacutea

Quemaduras quiacutemicas Irrigacioacuten abundante y continua con solucioacuten salina normal o incluso agua corriente Se

deben instilar con un flujo como el que da el equipo de venoclisis de macrogoteo solo sin aguja y con el regulador

completamente abierto por lo menos con 2000 ml de la solucioacuten

67 USUARIOA CON GLUCOMETRIacuteA Y ELECTROCARDIOGRAMA

Eacutel meacutedico o enfermera de TRIAGE podraacuten solicitar Glucometriacutea o electrocardiograma

68 FUNCIONES DE LA ENFERMERA O EL MEacuteDICO DE TRIAGE

1 Recibir a todas las personas que soliciten atencioacuten de urgencias 2 Valorar y clasificar el usuarioa seguacuten su condicioacuten 3 Autoriza el ingreso del usuarioa PRIORIDAD I al aacuterea de reanimacioacuten activando el Coacutedigo azul (Informando al

meacutedico y enfermera encargados) 4 Autoriza el ingreso del usuarioa PRIORIDAD II al aacuterea de enfermeriacutea informando a la auxiliar de enfermeriacutea

asignada 5 Diligenciar en forma completa el formato individual de Triage o sistematizado 6 Informar a los usuarioas yo acompantildeantes acerca del proceso de atencioacuten y tiempo de espera de acuerdo

con la prioridad y el volumen de usuarioas en el servicio y los traacutemites administrativos de admisioacuten ndash facturacioacuten

7 Entregar el formato original de Triage diligenciado a la persona indicada seguacuten el caso

Prioridad I Al personal de reanimacioacuten (meacutedico o enfermera) quienes a su vez inician la atencioacuten de urgencias y enviacutean al acompantildeante a los tramites de admisioacuten ndash facturacioacuten

Prioridad II A la Enfermerao yo auxiliar de enfermeriacutea quien a su vez inicia los cuidados del usuarioa y enviacutea al acompantildeante a los tramites de admisioacuten ndash facturacioacuten

Prioridad III A la Enfermerao yo auxiliar de enfermeriacutea quien a su vez inicia los cuidados del usuarioa y enviacutea al acompantildeante a los tramites de admisioacuten ndash facturacioacuten

Prioridad IV Al usuarioa o su acompantildeante para que se dirijan a consulta prioritaria de la ESE ISABU o de su EPS seguacuten el caso a solicitar el servicio

Prioridad V Al usuarioa o su acompantildeante para que se dirijan a consulta externa de la ESE ISABU o de su EPS seguacuten el caso a solicitar el servicio

8 Suministrar instructivo informar y educar a los usuarios no atendidos en urgencias sobre la utilizacioacuten oacuteptima y racional del servicio de urgencias (PRIORIDAD IV)

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

INICIO

Llegada del paciente

Valoracioacuten Inicial

Siacute Prioridad I

Iniciar Manejo y Tratamiento No

Valoracioacuten en consultorio Triage

Registrar en admisiones Prioridad II Prioridad III Prioridad IV Prioridad V

Sala de espera para turno

Enviar a

consulta

Prioritaria

Enviar a

consulta

Externa

Ingreso y atencioacuten en aacuterea de tratamiento FIN

7 FLUJOGRAMA

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

8 BIBLIOGRAFIA

Guiacuteas para Manejo de Urgencias 3a Edicioacuten TOMO III Grupo Atencioacuten de Emergencias y Desastres

Ministerio de la proteccioacuten social Disponible en

httpwwwminproteccioacutensocialgovcoDocumentos20y20PublicacionesGUC38DAS20PAR

A20MANEJO2 0DE20URGENCIAS20tomo20IIIpdf

VELANDIA ESCOBAR M Triage de Urgencias Revista de Enfermeriacutea Disponible en

httpwwwencolombiaconmedicinaenfermeriaenfermeria5102-Triagehtm

Triage hospitalario fundacioacuten Santa fe de Bogotaacute departamento de Urgencias-2005

Atencioacuten integrada a las enfermedades prevalentes de la infancia (AIEPI) Cuadro de Procedimientos

Disponible en

httpwwwminsaludgovcoDocumentos20y20PublicacionesCUADRO20DE20PROCEDIMI

ENTOSpdf

Manejo del Usuarioa Quemado disponible en

httpfccporgimagesdocumentos231Manejo20del20usuarioa20quemado20SaludUISpdf

Guiacuteas para Manejo de Urgencias 3a Edicioacuten TOMO I disponible en

httpwwwminsaludgovcoDocumentos20y20PublicacionesGuC3ADa20para20manejo

20de20urgencias20-Tomo20Ipdf

Urgencia gravedad y complejidad un constructo teoacuterico de la urgencia basado en el Triage

estructurado

GUIacuteA DE TRIAGE PARA LOS SERVICIOS DE SALUD UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE

SANTANDER Disponible en

httpswwwuiseducointranetcalidaddocumentosbienestar_estudiantilguiasGBE68pdf

Protocolo de Triage o Recepcioacuten Acogida y Clasificacioacuten (RAC) de Enfermeriacutea en Urgencias del

Hospital Do Salneacutes Disponible en httpwwwenferurgcomarticulosprotocolorachtm

Guiacutea Cliacutenica atencioacuten de nintildeos nintildeas y adolescentes menores de 15 antildeos viacutectimas de abuso sexual

UNICEF Ministerio de Salud Chile Paacuteg31 Disponible en

httpwebminsalclportalurlitemaaa27720f363a745e04001011e011120pdf

Protocolo para el abordaje integral de la violencia sexual desde el Sector Salud Convenio Secretariacutea

Distrital de Salud ndash Fondo de Poblacioacuten de Naciones Unidas UNFPA Bogotaacute 2008 Disponible en

httpwwwcomunidadorgboassetsarchivosherramienta8a6536113070bf1e1f506fa1e2dba3f1pdf

Comiteacute de Medicamentos de la Asociacioacuten Espantildeola de Pediatriacutea Disponible en

httppediamecumeswp-contentfarmacosParacetamolpdf

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

CONTROL DE CAMBIOS

CONTROL DE CAMBIOS

Versioacuten Fecha Motivo del cambio Descripcioacuten del cambio

50 28102019 Revisioacuten ajustes al protocolo Revisioacuten y ajustes al protocolo conforme a la normatividad vigente resolucioacuten 55962015

40 31032016 Revisioacuten ajustes al protocolo Revisioacuten ajustes y ampliacioacuten total del contenido del protocolo

30 30062014 Revisioacuten y ajustes al protocolo Revisioacuten conforme a la normatividad vigente

20 28102019 Mejoramiento levantamiento diagnoacutestico Ajustes al protocolo conforme a las Guiacuteas de Manejo de Urgencias del antildeo 2010 del Ministerio de la Proteccioacuten Social

10 21032018 Revisioacuten y ajustes al protocolo Criterio Manejo

DED 09072009 Elaboracioacuten del protocolo

ELABOROacute REVISOacute APROBOacute

Servidores Puacuteblicos del Proceso Equipo profesional oficina calidad Comiteacute institucional de gestioacuten y desempentildeo(CIGD) No 182019

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

66 USUARIOA CON QUEMADURA OCULAR

Se realiza lavado con solucioacuten salina abundante y se solicita valoracioacuten y manejo por oftalmologiacutea

Quemaduras quiacutemicas Irrigacioacuten abundante y continua con solucioacuten salina normal o incluso agua corriente Se

deben instilar con un flujo como el que da el equipo de venoclisis de macrogoteo solo sin aguja y con el regulador

completamente abierto por lo menos con 2000 ml de la solucioacuten

67 USUARIOA CON GLUCOMETRIacuteA Y ELECTROCARDIOGRAMA

Eacutel meacutedico o enfermera de TRIAGE podraacuten solicitar Glucometriacutea o electrocardiograma

68 FUNCIONES DE LA ENFERMERA O EL MEacuteDICO DE TRIAGE

1 Recibir a todas las personas que soliciten atencioacuten de urgencias 2 Valorar y clasificar el usuarioa seguacuten su condicioacuten 3 Autoriza el ingreso del usuarioa PRIORIDAD I al aacuterea de reanimacioacuten activando el Coacutedigo azul (Informando al

meacutedico y enfermera encargados) 4 Autoriza el ingreso del usuarioa PRIORIDAD II al aacuterea de enfermeriacutea informando a la auxiliar de enfermeriacutea

asignada 5 Diligenciar en forma completa el formato individual de Triage o sistematizado 6 Informar a los usuarioas yo acompantildeantes acerca del proceso de atencioacuten y tiempo de espera de acuerdo

con la prioridad y el volumen de usuarioas en el servicio y los traacutemites administrativos de admisioacuten ndash facturacioacuten

7 Entregar el formato original de Triage diligenciado a la persona indicada seguacuten el caso

Prioridad I Al personal de reanimacioacuten (meacutedico o enfermera) quienes a su vez inician la atencioacuten de urgencias y enviacutean al acompantildeante a los tramites de admisioacuten ndash facturacioacuten

Prioridad II A la Enfermerao yo auxiliar de enfermeriacutea quien a su vez inicia los cuidados del usuarioa y enviacutea al acompantildeante a los tramites de admisioacuten ndash facturacioacuten

Prioridad III A la Enfermerao yo auxiliar de enfermeriacutea quien a su vez inicia los cuidados del usuarioa y enviacutea al acompantildeante a los tramites de admisioacuten ndash facturacioacuten

Prioridad IV Al usuarioa o su acompantildeante para que se dirijan a consulta prioritaria de la ESE ISABU o de su EPS seguacuten el caso a solicitar el servicio

Prioridad V Al usuarioa o su acompantildeante para que se dirijan a consulta externa de la ESE ISABU o de su EPS seguacuten el caso a solicitar el servicio

8 Suministrar instructivo informar y educar a los usuarios no atendidos en urgencias sobre la utilizacioacuten oacuteptima y racional del servicio de urgencias (PRIORIDAD IV)

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

INICIO

Llegada del paciente

Valoracioacuten Inicial

Siacute Prioridad I

Iniciar Manejo y Tratamiento No

Valoracioacuten en consultorio Triage

Registrar en admisiones Prioridad II Prioridad III Prioridad IV Prioridad V

Sala de espera para turno

Enviar a

consulta

Prioritaria

Enviar a

consulta

Externa

Ingreso y atencioacuten en aacuterea de tratamiento FIN

7 FLUJOGRAMA

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

8 BIBLIOGRAFIA

Guiacuteas para Manejo de Urgencias 3a Edicioacuten TOMO III Grupo Atencioacuten de Emergencias y Desastres

Ministerio de la proteccioacuten social Disponible en

httpwwwminproteccioacutensocialgovcoDocumentos20y20PublicacionesGUC38DAS20PAR

A20MANEJO2 0DE20URGENCIAS20tomo20IIIpdf

VELANDIA ESCOBAR M Triage de Urgencias Revista de Enfermeriacutea Disponible en

httpwwwencolombiaconmedicinaenfermeriaenfermeria5102-Triagehtm

Triage hospitalario fundacioacuten Santa fe de Bogotaacute departamento de Urgencias-2005

Atencioacuten integrada a las enfermedades prevalentes de la infancia (AIEPI) Cuadro de Procedimientos

Disponible en

httpwwwminsaludgovcoDocumentos20y20PublicacionesCUADRO20DE20PROCEDIMI

ENTOSpdf

Manejo del Usuarioa Quemado disponible en

httpfccporgimagesdocumentos231Manejo20del20usuarioa20quemado20SaludUISpdf

Guiacuteas para Manejo de Urgencias 3a Edicioacuten TOMO I disponible en

httpwwwminsaludgovcoDocumentos20y20PublicacionesGuC3ADa20para20manejo

20de20urgencias20-Tomo20Ipdf

Urgencia gravedad y complejidad un constructo teoacuterico de la urgencia basado en el Triage

estructurado

GUIacuteA DE TRIAGE PARA LOS SERVICIOS DE SALUD UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE

SANTANDER Disponible en

httpswwwuiseducointranetcalidaddocumentosbienestar_estudiantilguiasGBE68pdf

Protocolo de Triage o Recepcioacuten Acogida y Clasificacioacuten (RAC) de Enfermeriacutea en Urgencias del

Hospital Do Salneacutes Disponible en httpwwwenferurgcomarticulosprotocolorachtm

Guiacutea Cliacutenica atencioacuten de nintildeos nintildeas y adolescentes menores de 15 antildeos viacutectimas de abuso sexual

UNICEF Ministerio de Salud Chile Paacuteg31 Disponible en

httpwebminsalclportalurlitemaaa27720f363a745e04001011e011120pdf

Protocolo para el abordaje integral de la violencia sexual desde el Sector Salud Convenio Secretariacutea

Distrital de Salud ndash Fondo de Poblacioacuten de Naciones Unidas UNFPA Bogotaacute 2008 Disponible en

httpwwwcomunidadorgboassetsarchivosherramienta8a6536113070bf1e1f506fa1e2dba3f1pdf

Comiteacute de Medicamentos de la Asociacioacuten Espantildeola de Pediatriacutea Disponible en

httppediamecumeswp-contentfarmacosParacetamolpdf

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

CONTROL DE CAMBIOS

CONTROL DE CAMBIOS

Versioacuten Fecha Motivo del cambio Descripcioacuten del cambio

50 28102019 Revisioacuten ajustes al protocolo Revisioacuten y ajustes al protocolo conforme a la normatividad vigente resolucioacuten 55962015

40 31032016 Revisioacuten ajustes al protocolo Revisioacuten ajustes y ampliacioacuten total del contenido del protocolo

30 30062014 Revisioacuten y ajustes al protocolo Revisioacuten conforme a la normatividad vigente

20 28102019 Mejoramiento levantamiento diagnoacutestico Ajustes al protocolo conforme a las Guiacuteas de Manejo de Urgencias del antildeo 2010 del Ministerio de la Proteccioacuten Social

10 21032018 Revisioacuten y ajustes al protocolo Criterio Manejo

DED 09072009 Elaboracioacuten del protocolo

ELABOROacute REVISOacute APROBOacute

Servidores Puacuteblicos del Proceso Equipo profesional oficina calidad Comiteacute institucional de gestioacuten y desempentildeo(CIGD) No 182019

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

INICIO

Llegada del paciente

Valoracioacuten Inicial

Siacute Prioridad I

Iniciar Manejo y Tratamiento No

Valoracioacuten en consultorio Triage

Registrar en admisiones Prioridad II Prioridad III Prioridad IV Prioridad V

Sala de espera para turno

Enviar a

consulta

Prioritaria

Enviar a

consulta

Externa

Ingreso y atencioacuten en aacuterea de tratamiento FIN

7 FLUJOGRAMA

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

8 BIBLIOGRAFIA

Guiacuteas para Manejo de Urgencias 3a Edicioacuten TOMO III Grupo Atencioacuten de Emergencias y Desastres

Ministerio de la proteccioacuten social Disponible en

httpwwwminproteccioacutensocialgovcoDocumentos20y20PublicacionesGUC38DAS20PAR

A20MANEJO2 0DE20URGENCIAS20tomo20IIIpdf

VELANDIA ESCOBAR M Triage de Urgencias Revista de Enfermeriacutea Disponible en

httpwwwencolombiaconmedicinaenfermeriaenfermeria5102-Triagehtm

Triage hospitalario fundacioacuten Santa fe de Bogotaacute departamento de Urgencias-2005

Atencioacuten integrada a las enfermedades prevalentes de la infancia (AIEPI) Cuadro de Procedimientos

Disponible en

httpwwwminsaludgovcoDocumentos20y20PublicacionesCUADRO20DE20PROCEDIMI

ENTOSpdf

Manejo del Usuarioa Quemado disponible en

httpfccporgimagesdocumentos231Manejo20del20usuarioa20quemado20SaludUISpdf

Guiacuteas para Manejo de Urgencias 3a Edicioacuten TOMO I disponible en

httpwwwminsaludgovcoDocumentos20y20PublicacionesGuC3ADa20para20manejo

20de20urgencias20-Tomo20Ipdf

Urgencia gravedad y complejidad un constructo teoacuterico de la urgencia basado en el Triage

estructurado

GUIacuteA DE TRIAGE PARA LOS SERVICIOS DE SALUD UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE

SANTANDER Disponible en

httpswwwuiseducointranetcalidaddocumentosbienestar_estudiantilguiasGBE68pdf

Protocolo de Triage o Recepcioacuten Acogida y Clasificacioacuten (RAC) de Enfermeriacutea en Urgencias del

Hospital Do Salneacutes Disponible en httpwwwenferurgcomarticulosprotocolorachtm

Guiacutea Cliacutenica atencioacuten de nintildeos nintildeas y adolescentes menores de 15 antildeos viacutectimas de abuso sexual

UNICEF Ministerio de Salud Chile Paacuteg31 Disponible en

httpwebminsalclportalurlitemaaa27720f363a745e04001011e011120pdf

Protocolo para el abordaje integral de la violencia sexual desde el Sector Salud Convenio Secretariacutea

Distrital de Salud ndash Fondo de Poblacioacuten de Naciones Unidas UNFPA Bogotaacute 2008 Disponible en

httpwwwcomunidadorgboassetsarchivosherramienta8a6536113070bf1e1f506fa1e2dba3f1pdf

Comiteacute de Medicamentos de la Asociacioacuten Espantildeola de Pediatriacutea Disponible en

httppediamecumeswp-contentfarmacosParacetamolpdf

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

CONTROL DE CAMBIOS

CONTROL DE CAMBIOS

Versioacuten Fecha Motivo del cambio Descripcioacuten del cambio

50 28102019 Revisioacuten ajustes al protocolo Revisioacuten y ajustes al protocolo conforme a la normatividad vigente resolucioacuten 55962015

40 31032016 Revisioacuten ajustes al protocolo Revisioacuten ajustes y ampliacioacuten total del contenido del protocolo

30 30062014 Revisioacuten y ajustes al protocolo Revisioacuten conforme a la normatividad vigente

20 28102019 Mejoramiento levantamiento diagnoacutestico Ajustes al protocolo conforme a las Guiacuteas de Manejo de Urgencias del antildeo 2010 del Ministerio de la Proteccioacuten Social

10 21032018 Revisioacuten y ajustes al protocolo Criterio Manejo

DED 09072009 Elaboracioacuten del protocolo

ELABOROacute REVISOacute APROBOacute

Servidores Puacuteblicos del Proceso Equipo profesional oficina calidad Comiteacute institucional de gestioacuten y desempentildeo(CIGD) No 182019

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

8 BIBLIOGRAFIA

Guiacuteas para Manejo de Urgencias 3a Edicioacuten TOMO III Grupo Atencioacuten de Emergencias y Desastres

Ministerio de la proteccioacuten social Disponible en

httpwwwminproteccioacutensocialgovcoDocumentos20y20PublicacionesGUC38DAS20PAR

A20MANEJO2 0DE20URGENCIAS20tomo20IIIpdf

VELANDIA ESCOBAR M Triage de Urgencias Revista de Enfermeriacutea Disponible en

httpwwwencolombiaconmedicinaenfermeriaenfermeria5102-Triagehtm

Triage hospitalario fundacioacuten Santa fe de Bogotaacute departamento de Urgencias-2005

Atencioacuten integrada a las enfermedades prevalentes de la infancia (AIEPI) Cuadro de Procedimientos

Disponible en

httpwwwminsaludgovcoDocumentos20y20PublicacionesCUADRO20DE20PROCEDIMI

ENTOSpdf

Manejo del Usuarioa Quemado disponible en

httpfccporgimagesdocumentos231Manejo20del20usuarioa20quemado20SaludUISpdf

Guiacuteas para Manejo de Urgencias 3a Edicioacuten TOMO I disponible en

httpwwwminsaludgovcoDocumentos20y20PublicacionesGuC3ADa20para20manejo

20de20urgencias20-Tomo20Ipdf

Urgencia gravedad y complejidad un constructo teoacuterico de la urgencia basado en el Triage

estructurado

GUIacuteA DE TRIAGE PARA LOS SERVICIOS DE SALUD UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE

SANTANDER Disponible en

httpswwwuiseducointranetcalidaddocumentosbienestar_estudiantilguiasGBE68pdf

Protocolo de Triage o Recepcioacuten Acogida y Clasificacioacuten (RAC) de Enfermeriacutea en Urgencias del

Hospital Do Salneacutes Disponible en httpwwwenferurgcomarticulosprotocolorachtm

Guiacutea Cliacutenica atencioacuten de nintildeos nintildeas y adolescentes menores de 15 antildeos viacutectimas de abuso sexual

UNICEF Ministerio de Salud Chile Paacuteg31 Disponible en

httpwebminsalclportalurlitemaaa27720f363a745e04001011e011120pdf

Protocolo para el abordaje integral de la violencia sexual desde el Sector Salud Convenio Secretariacutea

Distrital de Salud ndash Fondo de Poblacioacuten de Naciones Unidas UNFPA Bogotaacute 2008 Disponible en

httpwwwcomunidadorgboassetsarchivosherramienta8a6536113070bf1e1f506fa1e2dba3f1pdf

Comiteacute de Medicamentos de la Asociacioacuten Espantildeola de Pediatriacutea Disponible en

httppediamecumeswp-contentfarmacosParacetamolpdf

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

CONTROL DE CAMBIOS

CONTROL DE CAMBIOS

Versioacuten Fecha Motivo del cambio Descripcioacuten del cambio

50 28102019 Revisioacuten ajustes al protocolo Revisioacuten y ajustes al protocolo conforme a la normatividad vigente resolucioacuten 55962015

40 31032016 Revisioacuten ajustes al protocolo Revisioacuten ajustes y ampliacioacuten total del contenido del protocolo

30 30062014 Revisioacuten y ajustes al protocolo Revisioacuten conforme a la normatividad vigente

20 28102019 Mejoramiento levantamiento diagnoacutestico Ajustes al protocolo conforme a las Guiacuteas de Manejo de Urgencias del antildeo 2010 del Ministerio de la Proteccioacuten Social

10 21032018 Revisioacuten y ajustes al protocolo Criterio Manejo

DED 09072009 Elaboracioacuten del protocolo

ELABOROacute REVISOacute APROBOacute

Servidores Puacuteblicos del Proceso Equipo profesional oficina calidad Comiteacute institucional de gestioacuten y desempentildeo(CIGD) No 182019

NIT 800084206-2

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROTOCOLO TRIAGE INSTITUCIONAL

COacuteDIGO PT-2004-01

URGENCIAS FECHA 28102019

VERSIOacuteN 50

CONTROL DE CAMBIOS

CONTROL DE CAMBIOS

Versioacuten Fecha Motivo del cambio Descripcioacuten del cambio

50 28102019 Revisioacuten ajustes al protocolo Revisioacuten y ajustes al protocolo conforme a la normatividad vigente resolucioacuten 55962015

40 31032016 Revisioacuten ajustes al protocolo Revisioacuten ajustes y ampliacioacuten total del contenido del protocolo

30 30062014 Revisioacuten y ajustes al protocolo Revisioacuten conforme a la normatividad vigente

20 28102019 Mejoramiento levantamiento diagnoacutestico Ajustes al protocolo conforme a las Guiacuteas de Manejo de Urgencias del antildeo 2010 del Ministerio de la Proteccioacuten Social

10 21032018 Revisioacuten y ajustes al protocolo Criterio Manejo

DED 09072009 Elaboracioacuten del protocolo

ELABOROacute REVISOacute APROBOacute

Servidores Puacuteblicos del Proceso Equipo profesional oficina calidad Comiteacute institucional de gestioacuten y desempentildeo(CIGD) No 182019