68
RELACIÓN DE LOCUS DE CONTROL PARENTAL Y LAS CINCO FACETAS DE MINDFULNESS EN UN ENTRENAMIENTO A MADRES DE NIÑOS PREESCOLARES QUE VIVEN CON BAJOS INGRESOS Ivonne Andrea Grau González Directora Mónica María Novoa Gómez PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA Maestría Psicología Clínica Comportamental Cognoscitiva Bogotá DC, Noviembre 9 de 2010

RELACIÓN DE LOCUS DE CONTROL PARENTAL Y LAS CINCO FACETAS DE MINDFULNESS EN UN ENTRENAMIENTO A MADRES DE NIÑOS PREESCOLARES QUE VIVEN CON BAJOS INGRESOS

  • Upload
    unal

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

RELACIÓN DE LOCUS DE CONTROL PARENTAL Y LAS CINCO FACETAS DE

MINDFULNESS EN UN ENTRENAMIENTO A MADRES DE NIÑOS PREESCOLARES

QUE VIVEN CON BAJOS INGRESOS

Ivonne Andrea Grau González

Directora

Mónica María Novoa Gómez

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

Maestría Psicología Clínica Comportamental Cognoscitiva

Bogotá DC, Noviembre 9 de 2010

2

ANEXO 1 PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

BIBLIOTECA ALFONSO BORRERO CABAL, S.J. ENTREGA DE TESIS Y TRABAJOS DE GRADO

FACULTAD: Psicología PROGRAMA: Maestría Psicología Clínica Comportamental Cognoscitiva

FECHA DE ENTREGA: Noviembre de 2010

APELLIDOS

COMPLETOS

NOMBRES

COMPLETOS

TITULO DE LA TESIS O

DEL TRABAJO DE

GRADO

NOMBRE DEL DIRECTOR AÑO DE

PRESENTA-

CIÓN

MATERIAL

ACOMPAÑANTE

CARTA DE

AUTORIZACIÓN

(Ver anexo No.2)

Marque con una

“X”

Cuál?

(Dvd, Grabación

sonora, otro)

Licencia de uso

total institucional

Licencia de uso

parcial - indica

restricciones SI NO

Grau González Ivonne Andrea

Relación de Locus de

Control Parental y las

Cinco Facetas de

Mindfulness en un

Entrenamiento a Madres

de Niños Preescolares

que Viven con Bajos

Ingresos

María Mónica Novoa 2010

x

x

DILIGENCIADO POR Ivonne Andrea Grau González

FIRMA:

ANEXO 2

CARTA DE AUTORIZACIÓN DE LOS AUTORES

(Licencia de uso)

Bogotá, D.C., _Febrero 21 de 2011_________

Señores

Biblioteca Alfonso Borrero Cabal S.J.

Pontificia Universidad Javeriana

Cuidad

Los suscritos:

Ivonne Andrea Grau González , con C.C. No 52.268.729

, con C.C. No

, con C.C. No

En mi (nuestra) calidad de autor (es) exclusivo (s) de la obra titulada:

Relación de Locus de Control Parental y las Cinco Facetas de Mindfulness en un Entrenamiento a

Madres de Niños Preescolares que Viven con Bajos Ingresos

(por favor señale con una ―x‖ las opciones que apliquen)

Tesis doctoral Trabajo de grado x Premio o distinción: Si No x

cual:

presentado y aprobado en el año 2010 , por medio del presente escrito autorizo

(autorizamos) a la Pontificia Universidad Javeriana para que, en desarrollo de la

presente licencia de uso parcial, pueda ejercer sobre mi (nuestra) obra las

atribuciones que se indican a continuación, teniendo en cuenta que en cualquier

2

caso, la finalidad perseguida será facilitar, difundir y promover el aprendizaje, la

enseñanza y la investigación.

En consecuencia, las atribuciones de usos temporales y parciales que por virtud de

la presente licencia se autorizan a la Pontificia Universidad Javeriana, a los

usuarios de la Biblioteca Alfonso Borrero Cabal S.J., así como a los usuarios de las

redes, bases de datos y demás sitios web con los que la Universidad tenga

perfeccionado un convenio, son:

AUTORIZO (AUTORIZAMOS) SI NO

1. La conservación de los ejemplares necesarios en la sala de tesis y trabajos de grado de la Biblioteca.

X

2. La consulta física o electrónica según corresponda X

3. La reproducción por cualquier formato conocido o por conocer X

4. La comunicación pública por cualquier procedimiento o medio físico o electrónico, así como su puesta a disposición en Internet

X

5. La inclusión en bases de datos y en sitios web sean éstos onerosos o gratuitos, existiendo con ellos previo convenio perfeccionado con la Pontificia Universidad Javeriana para efectos de satisfacer los fines previstos. En este evento, tales sitios y sus usuarios tendrán las mismas facultades que las aquí concedidas con las mismas limitaciones y condiciones

X

6. La inclusión en la Biblioteca Digital PUJ (Sólo para la totalidad de las Tesis Doctorales y de Maestría y para aquellos trabajos de grado que hayan sido laureados o tengan mención de honor.)

X

De acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se

otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de

que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí

estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los

derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos

honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo

de lucro ni de comercialización.

De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen

3

nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento,

continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos

patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que de acuerdo con la

legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún

caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen

del Derecho de Autor.

De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables,

imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.

NOTA: Información Confidencial:

Esta Tesis o Trabajo de Grado contiene información privilegiada, estratégica,

secreta, confidencial y demás similar, o hace parte de una investigación que se

adelanta y cuyos

resultados finales no se han publicado. Si No X

En caso afirmativo expresamente indicaré (indicaremos), en carta adjunta, tal

situación con el fin de que se mantenga la restricción de acceso.

NOMBRE COMPLETO No. del documento

de identidad FIRMA

Ivonne Andrea Grau González 52268729

FACULTAD: Psicología

PROGRAMA

ACADÉMICO:

Maestría Psicología Clínica Comportamental

Cognoscitiva

4

ANEXO 3

BIBLIOTECA ALFONSO BORRERO CABAL, S.J. DESCRIPCIÓN DE LA TESIS O DEL TRABAJO DE GRADO

FORMULARIO

TÍTULO COMPLETO DE LA TESIS O TRABAJO DE GRADO

RELACIÓN DE LOCUS DE CONTROL PARENTAL Y LAS CINCO FACETAS DE MINDFULNESS EN

UN ENTRENAMIENTO A MADRES DE NIÑOS PREESCOLARES QUE VIVEN CON BAJOS

INGRESOS

SUBTÍTULO, SI LO TIENE

AUTOR O AUTORES

Apellidos Completos Nombres Completos

Grau González Ivonne Andrea

DIRECTOR (ES) TESIS O DEL TRABAJO DE GRADO

Apellidos Completos Nombres Completos

Novoa Gómez Mónica María

FACULTAD

Psicología

PROGRAMA ACADÉMICO

Tipo de programa ( seleccione con “x” )

Pregrado Especialización Maestría Doctorado

x

Nombre del programa académico

Maestría Psicología Clínica Énfasis Comportamental Cognoscitivo

Nombres y apellidos del director del programa académico

Mónica María Novoa Gómez

5

TRABAJO PARA OPTAR AL TÍTULO DE:

Magister en Psicología Clínica

PREMIO O DISTINCIÓN (En caso de ser LAUREADAS o tener una mención especial):

CIUDAD AÑO DE PRESENTACIÓN DE LA

TESIS O DEL TRABAJO DE GRADO

NÚMERO DE PÁGINAS

Bogotá DC. 2010 65

TIPO DE ILUSTRACIONES ( seleccione con “x” )

Dibujos Pinturas Tablas, gráficos y

diagramas Planos Mapas Fotografías Partituras

x

SOFTWARE REQUERIDO O ESPECIALIZADO PARA LA LECTURA DEL DOCUMENTO

Nota: En caso de que el software (programa especializado requerido) no se encuentre licenciado por la

Universidad a través de la Biblioteca (previa consulta al estudiante), el texto de la Tesis o Trabajo de Grado

quedará solamente en formato PDF.

MATERIAL ACOMPAÑANTE

TIPO DURACIÓN

(minutos) CANTIDAD

FORMATO

CD DVD Otro ¿Cuál?

Vídeo

Audio

Multimedia

Producción

electrónica

Otro Cuál?

6

DESCRIPTORES O PALABRAS CLAVE EN ESPAÑOL E INGLÉS

Son los términos que definen los temas que identifican el contenido. (En caso de duda para designar estos

descriptores, se recomienda consultar con la Sección de Desarrollo de Colecciones de la Biblioteca Alfonso

Borrero Cabal S.J en el correo [email protected], donde se les orientará).

ESPAÑOL INGLÉS

Locus de control parental Locus of Control

Mindfulness Mindfulness

Entrenamiento a padres Parent Trainig

Bajos Ingresos Low-income

Niños preescolares Preschool Age Children

RESUMEN DEL CONTENIDO EN ESPAÑOL E INGLÉS

(Máximo 250 palabras - 1530 caracteres)

Resumen

Se llevó a cabo un estudio exploratorio de diseño preexperimental con el fin de identificar las relaciones

existentes entre las mediciones pre y post de las variables de locus de control parental y habilidades de

mindfulness, en una muestra de diez madres de niños en edad preescolar, pertenecientes a un Proyecto

Educativo que subsidia a niños de familias con bajos ingresos. Los instrumentos utilizados fueron Parenting

Locus of Control Short Form (PLOC-SF) y Five Facet Mindfulness Questionnaire (FFMQ). Las madres recibieron

un entrenamiento de cuatro sesiones intensivas en Mindfulnes entre las mediciones. Los resultados permitieron

ver cambios en las medidas pre y post de las dos variables y encontrar relación entre el locus de control y la

faceta de la habilidad de describir en mindfulness, mientras que mostró que el papel de las variables

sociodemográficas no fue importante cuando se correlacionaba con las variables de interés. No obstante, los

resultados deben asumirse con precaución dadas las limitaciones metodológicas que el estudio representa.

Abstrac

We carried out an exploratory pre-experimental design to identify the relationship between pre and post

measurements of the variables of parental locus of control and mindfulness skills in a sample of ten mothers of

preschool children belonging an educational project that subsidizes children from families with low incomes. The

instruments were: Parenting Locus of Control Short Form (PLOC-SF) and Five Facet Mindfulness Questionnaire

(FFMQ). Mothers received intensive training in four sessions Mindfulnes between measurements. The results

show changes in pre and post measures of the two variables and find a relationship between locus of control and

the facet of the ability to describe in mindfulness, while showing that the role of sociodemographic variables was

not significant when correlated whit the variables of interest. However, the results should be undertaken with

caution given the methodological limitations that the study represents.

7

RELACIÓN DE LOCUS DE CONTROL PARENTAL Y LAS CINCO FACETAS DE

MINDFULNESS EN UN ENTRENAMIENTO A MADRES DE NIÑOS PREESCOLARES

QUE VIVEN CON BAJOS INGRESOS

Ivonne Andrea Grau González

Directora

Mónica María Novoa Gómez

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

Maestría Psicología Clínica Comportamental Cognoscitiva

Bogotá DC, Noviembre 9 de 2010

8

CONTENIDO

RELACIÓN DE LOCUS DE CONTROL PARENTAL Y LAS CINCO FACETAS DE

MINDFULNESS EN UN ENTRENAMIENTO A MADRES DE NIÑOS PREESCOLARES

QUE VIVEN CON BAJOS INGRESOS ...................................................................................... 10

INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN ........................................................................................ 11

REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA ........................................................................................................... 15

BREVE RECORRIDO HISTÓRICO DEL ENTRENAMIENTO A PADRES ............................................... 17

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE PENSAR EN PROGRAMAS DE ENTRENAMIENTO A PADRES EN EL

CONTEXTO COLOMBIANO? ......................................................................................................... 21

LOCUS DE CONTROL PARENTAL ................................................................................................. 25

UTILIDAD DE MINDFUL PARENTING ............................................................................................. 28

MINDFULNESS COMO MECANISMO DE CAMBIO ............................................................................ 29

METODOLOGÍA .......................................................................................................................... 31

OBJETIVO GENERAL ................................................................................................................... 31

DETERMINAR LA PRESENCIA DE CAMBIOS EN LAS MEDICIONES DE LOCUS DE CONTROL PARENTAL

Y LAS CINCO FACETAS DE MINFULNES LUEGO DE UN ENTRENAMIENTO EN HABILIDADES

MINDFULNESS ORIENTADO A LAS MADRES. ................................................................................. 31

OBJETIVOS ESPECÍFICOS............................................................................................................ 31

HIPÓTESIS .................................................................................................................................. 31

SE PRESUME QUE LUEGO DEL ENTRENAMIENTO, ALGUNAS FACETAS DEL CUESTIONARIO DE

MINDFULNESS EXHIBAN CAMBIOS EN LAS MEDICIONES POST. ..................................................... 31

DISEÑO ....................................................................................................................................... 31

PARTICIPANTES .......................................................................................................................... 31

INSTRUMENTOS .......................................................................................................................... 32

PROCEDIMIENTO ......................................................................................................................... 34

Fase 1. Análisis de Barreras y Solicitud de Autorización a la Fundación. ....................... 34

Fase 2. Presentación del Proyecto al Grupo de Madres .................................................. 34

Fase 3. Inicio del Proceso y Aplicación de las Escalas para toma Mediciones Pre ....... 35

Fase 4. Entrenamiento en Habilidades Mindfulness ......................................................... 35

Fase 5. Aplicación Instrumentos Mediciones Post ............................................................ 36

CONSIDERACIONES ÉTICAS DEL ESTUDIO ................................................................................... 36

ANÁLISIS Y RESULTADOS ............................................................................................................ 37

Locus de Control Parental (PLOC-SF) ............................................................................... 37

Correlación Locus de Control Parental (PLOC-SF) y Cinco Facetas de Cuestionario de

Mindfulness (FFMQ) en las Mediciones Pre ...................................................................... 38 Correlación Locus de Control Parental (PLOC-SF) y Cinco Facetas de Cuestionario de

Mindfulness (FFMQ) en las Mediciones Post .................................................................... 38

Análisis de Regresión entre las Variables Cuestionario de Cinco Facetas de

Mindfulness y Locus de Control Parental y otras variables. ............................................. 39

DISCUSIÓN ................................................................................................................................. 40

REFERENCIAS ............................................................................................................................ 46

9

ANEXOS .......................................................................................................................................... 53

ANEXO A. FORMATO DE CONSENTIMIENTO INFORMADO ............................................................. 53

CONSENTIMIENTO INFORMADO ................................................................................................... 53

ANEXO B. CUESTIONARIO DE LAS CINCO FACETAS DE MINDFULNESS(BAER Y COLS, 2006) ............. 55

ANEXO C. ESCALA DE LOCUS DE CONTROL PARENTAL VERSIÓN CORTA ................................... 59

ANEXO D. ENTREVISTA SEMIESTRUCTURADA ............................................................................. 61

LISTA DE GRÁFICOS

GRAFICA 1. NIVELES DE ESCOLARIDAD DE LAS PARTICIPANTES……………………………………32

LISTA DE TABLAS

TABLA 1. RESUMEN DE SESIONES, OBJETIVO Y ACTIVIDADES DE LA INTERVENCIÓN………………36

TABLA 2. ANÁLISIS DE MEDIAS A TRAVÉS DE MUESTRAS RELACIONADAS APLICADO A LA ESCALA DE

LOCUS DE CONTROL PARENTAL……………………………………………………………………...37

TABLA3. ANÁLISIS DE MEDIAS A TRAVÉS DE MUESTRAS RELACIONADAS APLICADO AL

CUESTIONARIO DE CINCO FACETAS DE MINDFULNESS……………………………………………...37

TABLA 4. ANÁLISIS DE CORRELACIÓN A TRAVÉS DEL COEFICIENTE DE PEARSON EN LAS MEDIDAS

LOCUS DE CONTROL PARENTAL Y EL CUESTIONARIO DE CINCO FACETAS DE MINDFULNESS……..38

TABLA 5. ANÁLISIS DE CORRELACIÓN A TRAVÉS DEL COEFICIENTE DE PEARSON EN LAS MEDIDAS

POST DE LOCUS DE CONTROL PARENTAL Y EL CUESTIONARIO DE CINCO FACETAS DE

MINDFULNESS..........................................................................................................................38

TABLA 6. ANÁLISIS DE REGRESIÓN ENTRE LAS VARIABLES CUESTIONARIO DE CINCO FACETAS DE

MINDFULNESS Y LOCUS DE CONTROL PARENTAL……………………………………………..........39

TABLA 7. ANÁLISIS DE REGRESIÓN ENTRE LAS VARIABLES CUESTIONARIO DE CINCO FACETAS DE

MINDFULNESS Y LOCUS DE CONTROL PARENTAL Y OTRAS VARIABLES……………………………..40

10

RELACIÓN DE LOCUS DE CONTROL PARENTAL Y LAS CINCO FACETAS DE

MINDFULNESS EN UN ENTRENAMIENTO A MADRES DE NIÑOS PREESCOLARES

QUE VIVEN CON BAJOS INGRESOS

Resumen

Se llevó a cabo un estudio exploratorio de diseño preexperimental con el fin de identificar las

relaciones existentes entre las mediciones pre y post de las variables de locus de control parental y

habilidades de mindfulness, en una muestra de diez madres de niños en edad preescolar,

pertenecientes a un Proyecto Educativo que subsidia a niños de familias con bajos ingresos. Los

instrumentos utilizados fueron Parenting Locus of Control Short Form (PLOC-SF) y Five Facet

Mindfulness Questionnaire (FFMQ). Las madres recibieron un entrenamiento de cuatro sesiones

intensivas en Mindfulnes entre las mediciones. Los resultados permitieron ver cambios en las medidas

pre y post de las dos variables y encontrar relación entre el locus de control y la faceta de la habilidad

de describir en mindfulness, mientras que mostró que el papel de las variables sociodemográficas no

fue importante cuando se correlacionaba con las variables de interés. No obstante, los resultados

deben asumirse con precaución dadas las limitaciones metodológicas que el estudio representa.

Palabras Clave: Locus de control parental, Mindfulness, entrenamiento a padres, bajos Ingresos, niños

preescolares.

Abstrac

We carried out an exploratory pre-experimental design to identify the relationship between pre and post

measurements of the variables of parental locus of control and mindfulness skills in a sample of ten

mothers of preschool children belonging an educational project that subsidizes children from families

with low incomes.The instruments were: Parenting Locus of Control Short Form (PLOC-SF) and Five

Facet Mindfulness Questionnaire (FFMQ). Mothers received intensive training in four sessions

Mindfulnes between measurements. The results show changes in pre and post measures of the two

variables and find a relationship between locus of control and the facet of the ability to describe in

mindfulness, while showing that the role of sociodemographic variables was not significant when

correlated whit the variables of interest.However, the results should be undertaken with caution given

the methodological limitations that the study represents.

Keywords: Locus of Control (SC26150), Parent Trainig (SC 36606), Low-income (SC 24720),

Mindfulness, Preschool Age Children (SC 40160)

11

INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN

El desarrollo psicológico humano, entendido como un proceso de cambios

progresivos entre el organismo y el ambiente (Bijou y Baer, 1980) está ligado a la

interacción de múltiples factores de orden biológico, social y cultural que se conjugan, dando

lugar a la organización de la conducta, para permitir la adaptación de las personas a las

condiciones cambiantes del medio que les rodea (Novak y Peláez, 2004), esta organización

conductual ocurre bajo los principios del comportamiento.

En algunas ocasiones la manera en que se disponen las condiciones que

interactúan con un individuo sea este un niño un adolescente o un adulto, hace que su

conducta se organice de modos que son valorados por su contexto social como

“desajustada, problemática, disruptiva, desadaptativa, desordenada o anormal”, estos

rótulos valorativos se otorgan en función de criterios sociales y no en función de

propiedades intrínsecas a la conducta, lo cual supone que el comportamiento se juzga como

―adaptado o desadaptado‖ según unos juicios socio-culturales en interacción con aspectos

normativos del desarrollo.

Baer (1985) consideró que la procedencia social del concepto anormal surge y se

desarrolla en el entorno de los adultos que conforman los círculos sociales del niño, puesto

que son ellos en su rol de maestros, padres, familiares, cuidadores, quienes evalúan qué

tanto la conducta cae bajo el control social para llamarla normal o qué tanto se aleja de ese

control social, para llamarla ―oposicionista, autista, retrasada‖ o cualquier otro rótulo. Ullman

y Krasner (1969), también consideraron la valoración social de la conducta como un criterio

clave para establecer la anormalidad de una conducta. Tal criterio puede variar de acuerdo

a consideraciones transculturales y tener implicaciones para la conducta futura de la

persona que recibe el rótulo de enfermedad mental y para sus significantes. Estos autores

propusieron un modelo sociopsicológico como paradigma alternativo al psicopatológico

derivado del modelo médico, que supone una dificultad orgánica que subyace a la conducta

anormal, en otras palabras supone que la conducta puede ser intrínsecamente anormal

obviando la valoración ecológica y social de la conducta considerada desviada.

En coherencia a una visión similar a la mencionada, Baer (1985) consideró que los

adultos diseñan contextos donde la conducta de los niños llega a no encajar, precisamente

por que los adultos crean las condiciones para ello:

―(…) educamos niños en pequeñas unidades sociales llamadas familias,

creamos una cultura con la esperanza de que los niños caigan bajo el control social

(…). Pero no enseñamos a los adultos de la familia los principios y tácticas para

conseguir tal hecho (…). Cuando los niños no caen bajo las directrices sociales

establecidas, llamamos a los niños oposicionales, emocionalmente alterados,

12

esquizofrénicos, autistas (…) Cuando los niños parecen estar bajo buen control social ,

pero fallan en aprender el curriculum que se les ha asignado , los denominamos como

no inteligentes, retardados; y si son selectivos en lo que dejan de aprender los

denominamos como incapacitados para aprender…(Baer, 1985, pag.19)

Por lo tanto, cuando una conducta infantil o adolescente se rotula como

―desordenada, trastornada‖ se debería considerar que:

―(…) en ningún modo los niños muestran desorden. Simplemente hacen los que los

principios del comportamiento determinan; somos nosotros quienes hemos construido

un ambiente a su alrededor de forma tal que algunas cosas que los niños hacen

naturalmente no encajan en tal ambiente. A menudo el desajuste es más nuestro que

suyo (…) Los desordenes se hallan en el ajuste entre los ambientes que hemos

arreglado para nuestros niños y las conductas que esperamos desarrollen en estos

ambientes. Según el punto de vista analítico del comportamiento, los niños muestran

orden cuando responde a estos ambientes, hacen lo que deben. Y lo mismo ocurre

con nosotros (…) No hay culpabilidad (…) sólo interdependencia‖ (Baer, 1985, pag.19)

Lo anterior nos lleva a entender la importancia de por lo menos tres aspectos. El

primero, que las intervenciones deben estar orientadas al trabajo con las personas que

constituyen el entorno más próximo del niño o adolescente, dado que son quienes crean las

principales condiciones en las que ocurre la conducta y quienes determinan algunas de las

consecuencias. En segundo lugar, la importancia de la adecuación de dicho trabajo, en el

sentido que la investigación debe conducir a identificar en los programas de intervención

los principales componentes y mecanismos que generan el cambio, las características de

las poblaciones y el ajuste de acuerdo a ellas. Esto dará una mejor guía de qué hacer en las

terapias y dará orden a las numerosas intervenciones que han ido generándose en la

actualidad, como lo menciona Couch, (2009). Por último, reconocer la importancia de la

naturaleza reciproca de la interacción padres e hijos, donde las características individuales y

los estilos parentales van generando distintas formas de ajuste que llegarán a ser valoradas

como ―adaptativas o desadaptativas‖.

Bijou (1963) consideró que tanto las creencias de los adultos como las propias

pautas de desarrollo normativo, es decir lo que se espera que un niño logre en cierto curso

cronológico, son elementos a tomar en cuenta, ya que los patrones y posibilidades

culturales en interacción con las condiciones biológicas del niño serán los que determinen la

dirección del desarrollo en una vía u otra.

Así mismo, considerar las características socio-económicas de las familias con las

que se trabaja ayudará a entender la diferencia que puede haber en el orden de sus

prioridades, las necesidades que enfrentan, las estrategias que usan, las expectativas que

se plantean, las limitaciones a las que se enfrentan, los niveles educativos que alcanzan,

13

que llegan a ser variables distintivas en cada grupo social que tienen posibilidades

económicas diferenciales.

El interés investigativo del presente trabajo es describir la relación entre el locus de

control parental y las habilidades mindfulness en un grupo de madres de niños preescolares

que viven con bajos ingresos en un sector vulnerable de la ciudad de Bogotá, se espera

describir los cambios ocurridos en las mediciones de estas variables, luego de implementar

un programa basado en el entrenamiento de mindfulness dirigido a las madres.

La característica socioeconómica de las madres, en este caso los bajos ingresos y

la ubicación de vivienda en un sector vulnerable de la ciudad de Bogotá, supone una

presión adicional a la tarea de la crianza o visto de otra manera, la crianza transcurre en un

contexto caracterizado por la presión de supervivencia de la familia, lo que hace probable

que las tareas de cuidado y crianza sean abordadas de maneras particulares, ya sea con

una atención insuficiente o con una calidad que no alcanza a cubrir satisfactoriamente las

necesidades del niño. También se ha encontrado que las habilidades de las madres para

cuidar y criar a sus hijos no resulten efectivas o sean inadecuadas y si bien es cierto, el

desarrollo de las mismas no depende exclusivamente del nivel socioeconómico si no

también de otros factores como sus propias historias de aprendizaje y los modelos

parentales a los que estuvieron expuestas, entre otras condiciones, esta inefectividad puede

sumar frustración a sus roles en la familia y aumentar los estresores del contexto.

De modo favorable la literatura empírica ha mostrado que los entrenamientos que

se orientan a implementar estrategias que impacten la manera en que los padres entienden

el control en la crianza y el modo de ver y disfrutar la relación con los hijos, llegan a ser

útiles en el proceso de alcanzar una crianza positiva que proporcione los elementos de

disciplina, afectividad, vinculo, seguridad, aceptación en la relación de padres-niños y que

promueva el desarrollo de bienestar psicológico, constituyendo un factor de prevención de

problemáticas infantiles y adolescentes.

Las familias con bajos ingresos ponen de relieve la necesidad de prestar una

atención temprana, en especial cuando tienen niños preescolares, dado que estas familias

tienden a buscar menos ayuda de los servicios sociales o de salud cuando tienen

dificultades con sus hijos, tienden a aislarse, desconocen sus derechos y los del niño y en

varias ocasiones carecen de redes de apoyo, así que la intervención en estos casos se

considera un factor protector del desarrollo de problemáticas infantiles y contribuye a la

prevención del maltrato y la negligencia (Goodyear y Rubovits, 1982) fenómenos con alta

incidencia en el contexto nacional e internacional (Wacharasin, Barnard, Spieker, 2003).

14

Por último, el actual estudio se circunscribe dentro de los objetivos científicos y

sociales de la Pontificia Universidad Javeriana, al contribuir con un nivel descriptivo que

aproxima al lector interesado al conocimiento en un campo de interés clínico psicológico que

puede dar lugar al planteamiento de soluciones frente a las problemáticas sociales del

contexto Colombiano y propender al bienestar de la comunidad. Así mismo, es coherente

con la línea investigativa de Psicología y Salud de la Maestría de Psicología Clínica

Comportamental Cognoscitiva, en tanto que proporciona información sobre las

intervenciones en el marco de las perspectivas analítico funcionales de tercera generación.

El lector encontrará incialmente la contextualización que justifica el estudio, las

motivaciones esenciales que otorgan valor al trabajo propuesto y posteriormente encontrará

una revisión teórica de los aspectos centrales como lo son las variables del estudio. Por

último encontrará el desarrollo metodológico y la discusión de resultados.

15

Revisión Bibliográfica

Uno de los principales intereses de los psicólogos clínicos que han trabajado con

niños y familias con problemáticas que interfieren en el ajuste a los distintos contextos, ha

sido el poder identificar los procesos o eventos capaces de causar cambios conductuales

como producto de la intervención (McMahon y Frick, 2005, Frankel, Simmons (1992). Esta

información llega a ser útil en el rediseño de los programas a fin de hacerlos más eficientes

en términos de tiempo y maximización de la relación costo-beneficio para el cliente. A la

vez, que brinda la oportunidad de establecer el grado de efectividad al realizar

comparaciones entre los distintos tratamientos existentes y determinar el impacto

comparativo de sus resultados.

La investigación entorno a las dificultades de padres y niños ha permitido identificar

la importancia de las relaciones no lineales entre los factores que participan, es decir

relaciones donde múltiples factores contribuyen en la ocurrencia de un evento y cuya

relación es de naturaleza recíproca más que unidireccional. Así, la investigación entorno al

papel de las variables individuales y su interjuego con variables ambientales mejora la

comprensión de las relaciones implicadas en el desarrollo de problemáticas.

Uno de los temas de interés ha sido el rol del temperamento y las variables

familiares del niño. Las características temperamentales del niño y el estilo de crianza de los

padres transaccionan produciendo distintos resultados en el desarrollo conductual de los

niños y en las dinámicas que van caracterizando a las familias. Esta información llega a ser

útil para la intervención, ya que esto supone alguna variación de los efectos terapéuticos y

de las estrategias a elegir en los entrenamientos cuando tales variables están en juego.

El temperamento ha sido una variable estudiada por genetistas conductuales que

centran su atención en cómo la interacciones genotipo-ambiente dan como resultado el

comportamiento, también ha sido interés del campo de la psicología clínica conocer las

trayectorias que un comportamiento puede tomar bajo condiciones particulares y cuándo y

cómo esas condiciones pueden ser alteradas para prevenir desordenes en la conducta.

Para ejemplificar la transaccionalidad entre características individuales y factores

ambientales en el desarrollo de conductas, se continuará tomando los estudios sobre

temperamento y estilos parentales. El temperamento ha sido definido como una

característica que demuestra un componente constitucional hereditario y representa la

tendencia del individuo a responder a cambios en los estímulos de modo relativamente

estable y predecible a lo largo del tiempo y en diferentes situaciones, conformando así

16

estilos conductuales que marcan diferencias individuales. Los indicadores biológicos y

conductuales del estilo temperamental pueden ser evidentes en los primeros meses de vida,

incluye la intensidad de las reacciones, la cualidad del humor, los lapsos de atención y

persistencia, la adaptabilidad, el umbral de respuesta, el nivel de actividad, la regularidad de

los ritmos biológicos y las conductas de aproximación y evitación, es decir qué tan positivo o

tenso resulta para el niño el contacto físico (Thomas, Chess, Birch, Hertzig y Korn, 1963).

Esta característica sufre modulaciones importantes conforme el niño inicia su interacción

con las contingencias del medio social que le rodea tomando trayectorias diversas, por lo

cual la interacción entre características temperamentales y variables del ambiente como los

son el funcionamiento familiar, los estilos de crianza, la sensibilidad y responsividad de la

madre, la psicopatología materna, entre otras variables, han dado lugar al desarrollo del

concepto de bondad de ajuste, un constructo propuesto por Thomas y Chess (1984) que

indica que los rasgos particulares del comportamiento de un niño o un padre no son

problemáticos en sí mismos, pero la combinación de ellos cuando interactúan en un

ambiente particular puede conducir a conflictos y problemas en el comportamiento futuro del

niño.

Bridgett, Gartstein, Putnam, McKay, Iddins, Robertson, Ramsay & Rittmueller

(2009), realizaron un estudio en el que analizaron 156 familias con infantes de 4 meses

observando factores del temperamento infantil de los niños a los 4, 6, 8, 10 y 12 meses y su

relación con factores maternales como el estrés y la depresión, así como con las

características demográficas de las familias, a fin de identificar las trayectorias de la

capacidad regulatoria y el desarrollo de la emocionalidad negativa de los infantes cuando

tales variables transaccionaban, algunos de los resultados mostraban que el estrés en la

relación madre-niño y la influencia de la depresión materna puede comprometer el

desarrollo de la capacidad regulatoria de los infantes y la trayectoria del desarrollo de la

emocionalidad negativa, que puede relacionarse con prácticas de crianza negativas. Hacia

los 18 meses de los niños se completó una medida para las prácticas de crianza negativa.

Así se determinó la dirección que tomaba el temperamento en función de la interacción con

el parenting negativo. Se consideró que la identificación de otros factores que podían

contribuir a las prácticas de crianza negativas y al curso que el temperamento iba tomando

con el tiempo, permitiría proponer modelos de regulación emocional temprana en función de

prácticas de crianza diferentes, en tanto que alteraría las trayectorias del desarrollo que de

otro modo derivarían en psicopatologías infantiles.

En la misma línea, Rettew, Stanger, McKee, Doyle & Hudziak (2006) retomaron las

teorías de la bondad de ajuste para su estudio, el cual buscó probar el supuesto sobre la

17

interacción de dimensiones del temperamento de padres e hijos como predictores de niveles

de psicopatología infantil, encontrando de modo general que los datos apoyan la relevancia

de las teorías de bondad de ajuste, al mostrar que las interacciones entre ciertas

dimensiones temperamentales de padres e hijos predicen altos niveles de problemas de

conductas externalizantes e internalizantes. Por ejemplo, cuando se combina rasgos de alta

búsqueda de la novedad en niños y en sus madres, se asoció con problemas de atención

infantil, mientras que la combinación de alta evitación al daño por parte de los niños y sus

padres se asoció con aumento de problemas internalizantes en el niño. Varias fueron las

conclusiones del estudio donde se analizaron otras variables de tipo demográfico. Sin

embargo la conclusión central indica que la asociación entre un rasgo de temperamento del

niño y la psicopatología puede depender de un modo significativo de la interacción con el

temperamento de los padres.

La revisión documental resalta la importancia que tienen los estilos parentales y las

características individuales como el temperamento sobre el ajuste social del niño como

predictor de problemas infantiles (Ato-Lozano, Galián-Conesa, Huéscar-Hernandez, 2007).

Los estudios anteriormente mencionados pretenden resaltar la naturaleza multifactorial y

reciproca donde padres e hijos intercambian propiedades conductuales de las cuales

emergen patrones de interacción que resultan favorables o desfavorables para el desarrollo

psicológico. Teniendo en cuenta esto, para los psicólogos clínicos ha sido fácil entender que

la clave para alterar el curso de los problemas infantiles o para prevenir el desarrollo de los

mismos está en el trabajo que se pueda realizar con padres y cuidadores.

Breve Recorrido Histórico del Entrenamiento a Padres

Es así, como desde los años 70´s se inicia el trabajo de entrenamiento a padres

como respuesta a la insuficiencia de los tratamientos centrados únicamente sobre la

conducta problemática de niños y adolescentes, estos estudios se han prolongado hasta la

actualidad arrojando resultados valiosos. Los primeros trabajos terapéuticos estuvieron

orientados al entrenamiento de padres en las estrategias para incrementar y decrementar

conductas en los niños, modelamiento y comunicación. Como plantean Kamisnski, Valle,

Filene y Boyle (2008), el cambio de énfasis del trabajo centrado en los niños al trabajo

centrado en sus cuidadores, permitió tener padres entrenados como modificadores de

conducta que podían apoyar el proceso de cambio conductual de los niños. Rey (2006)

adicionalmente establece como ventajas de esta aproximación el uso de estrategias que

tienen una amplia base de evidencia empírica acerca de su efectividad, la posibilidad de

llevar a cabo entrenamiento grupal, la posibilidad del uso de las competencias entrenadas

en ambiente natural, lo que mejora las posibilidades de generalización, y finalmente el rol

que cumple el aprendizaje de estas estrategias en el afrontamiento de las tareas asociadas

18

a la paternidad y maternidad tanto en el momento de entrenamiento como en situaciones

posteriores, lo cual tiene implicaciones en términos de prevención.

La inclusión de mayor número de variables como moduladoras de los procesos de

intervención también fue un aspecto que se tomó en cuenta, la diversidad de factores socio

demográficos (nivel de ingresos, escolaridad de los padres, número de hijos, estructura

familiar, entre otras) y otras variables (habilidades parentales, estilos de crianza, atribución

de control, estrategias de control, entre otras) fueron incluidas en los procesos

investigativos, luego de reconocer su influencia reciproca. Patterson, (1974) desarrollo

numerosos estudios con familias y niños, observando como problemas de conducta infantil

se asociaban con estilos coercitivos de crianza. Wolfe, Sandler & Kaufman (1981);

implementaron programas de entrenamiento a padres que mostraban conducta abusiva con

sus hijos, lo hicieron en formato individual y grupal enseñando técnicas de manejo y

autocontrol, las múltiples medidas, la observación directa y las fases de seguimiento en

estos estudios fueron imprescindibles mostrando que los padres maltratantes pueden

aprender habilidades para el manejo de sus hijo y que esto redunda en el mejoramiento de

problemas conductuales y en la calidad de la relación, aún después de varias semanas e

incluso luego de un año de seguimiento los padres mantenían el logro de sus metas en la

relación con sus hijos usando estrategias de crianza distintas al maltrato.

Así mismo, otros investigadores como Kazdin, Siegel & Bass (1992) trabajaron en

programas de entrenamiento a padres de niños con conducta antisocial, enfatizando en la

enseñanza de habilidades de solución de problemas y manejo del niño, este estudio trabajó

con padres de niños entre 7 y 13 años, los padres fueron asignados bajo tres condiciones

de tratamiento. La primera condición, fue entrenamiento en habilidades de solución de

problemas, la segunda, manejo a padres y una tercera, la combinación de estos dos

componentes. En todos los casos se observó disminución de las conductas problema de los

niños, como meta principal del estudio, y mantenimiento de los resultados luego de un año

de seguimiento.

Los padres de niños con dishabilidades en el desarrollo también han sido foco de

atención, Feldman & Werner, 2002; Koegel, Bimbela y Schreibman, 1996) han

implementado entrenamiento a los padres de niños con problemáticas del espectro autista y

otras trastornos del desarrollo y han estimado los efectos colaterales de estas

intervenciones en dimensiones del funcionamiento de la familia como los estilos

comunicativos, el manejo del estrés, a parte de lograr un mejor manejo del comportamiento

de los niños y una reducción de los desordenes de conducta.

19

Así las intervenciones ya sea dirigidas solo a los niños, solo a los padres o a ambos

han mostrado efectos en la interacción misma. Incluso se ha encontrado que intervenir en

la psicopatología de las madres deriva en cambios de conducta en los niños aun cuando

son bebes, por ejemplo se sabe que las madres depresivas proporcionan menos

estimulación a sus bebes en la interacción social, son menos responsivas a las señales,

retroalimentan menos las conductas infantiles, exhibe baja expresividad emocional en

algunos casos, lo cual tiene un impacto en el desarrollo socio emocional temprano.

Malphurs, Field, Claudl-Larraine, Pickens, Pelaez-Nogueras, Yando, Bendell (1996) así

como Jones, Field, Hart, Lundy y Davalos (2001) y Peláez, Field, Pickens y Hart (2008) han

trabajado con madres depresivas que muestran estilos intrusivos, ensimismados o evitativos

en la interacción con sus bebes encontrando que el entrenamiento a madres se relaciona

con cambios en la tasa de respuesta de diversas conductas de los infantes. Así mismo, han

encontrado que la evaluación que las madres hacen de sus conductas y de sus hijos es

desvirtuada con respecto a la que aprecian cuando son expuestas a registros de sus

interacciones o de otras madres en video. Por ejemplo, se ha evaluado en estos estudios la

respuesta de la madre al llanto del bebe y su responsibidad, mostrando diferencias en las

respuestas de madres intrusivas y ensimismadas. Por otro lado, Weissman, Pilowsky,

Wickramaratne, Talati y cols (2006), encontraron también mejorías en la conducta de los

niños y de las madres deprimidas aun si la intervención llegaba únicamente a nivel

farmacológico.

Bugental y Happaney (2004) también han observado la relación entre niños que

acen en familias de bajos ingresos y la predicción de maltrato, analizando variables como la

atribución de las madres. Hartman, Stage & Webster-Stratton (2003) han trabajado con

madres de niños entre los tres y siete años que presentan algún nivel de dificultad

relacionados con déficit atencional, impulsividad e hiperactividad, los niños estaban en

niveles clínicos o limítrofes en esta clase de problemáticas, las madres de los 81 niños

asistieron a un programa de entrenamiento llamado ―los años increíbles‖, un programa

multifacético utilizado para padres de niños con problemas de conducta (Webster- Stratton,

y Reid, 2003), se implementó por un periodo de 24 semanas. La evaluación de efectividad

del programa se realizó al mes y al año posterior al tratamiento, encontrando eficacia similar

en las conductas externalizantes de los niños con el diagnóstico clínico de las dificultades,

como en los limítrofes, los reportes de padres y maestros y las observaciones en el hogar

fueron coincidentes.

Luego de reconocer el impacto que los cambios conductuales del entrenamiento a

padres ha tenido sobre la conducta de los niños, la atención investigativa se ha dirigido a la

identificación de las habilidades entrenadas que han resultado valiosas y en poder

especificar los mecanismos implicados en el cambio del comportamiento de los niños

20

(Barlow & Stewart-Brown, 2000). Incluso se intenta trazar un curso predictor al establecer un

paralelo comparativo entre las trayectorias de desarrollo de las conductas problemáticas en

los niños cuyos los padres reciben entrenamiento de aquellos padres que no. Está

documentado que algunas dificultades detectadas en los años preescolares que toman

matices severos como las problemáticas de tipo externalizante, es decir aquellas donde el

individuo exhibe un bajo control, como el déficit de atención con hiperactividad, el desorden

oposicionista desafiante, el desorden disocial, tienden a ser más estables e incluso a

empeorar en la adolescencia y la adultez si los factores que las mantienen tienden a

permanecer sin modificación a lo largo de la historia de la persona.

En un estudio longitudinal desarrollado en Canadá por Coté, Vaillancourt, LeBlanc,

Nagin y Tremblay (2005) se analizó cómo el curso de conductas categorizadas como de

agresión física cambiaban su trayectoria durante la niñez temprana hasta la

preadolescencia y los factores asociados al cambio en dichas trayectorias. Para lo cual

consideraron que se debía diferenciar los parametros normativos del patrón de conducta de

aquellos atípicos que podrían señalar un riesgo de desarrollo de una problemática en la

interacción social. Se seleccionaron diez cohortes de niños y niñas entre los 2 y los 11

años, reuniendo una muestra de 10.658 niños a los cuales observaron durante seis años.

Encontraron que de acuerdo a las trayectorias observadas los niños podían ser clasificados

en tres grupos, los niños cuyas conductas mostraron una disminución notable, es decir una

trayectoria con tendencia a la declinación de la ocurrencia de la agresión física donde el uso

infrecuente de esta conducta en la niñez pasó a tener una no ocurrencia relativa en la

preadolescencia correspondió al 31.1% de la muestra, mientras que la mayoría, es decir un

52.2% siguió una trayectoria moderada, donde el uso ocasional en la niñez de la agresión

física pasó a tener un uso infrecuente en la preadolescencia. Pero el 16.6% de niños

siguieron una trayectoria alta y estable, la mayoría de pertenecían a familias con bajos

ingresos donde la madre no había completado la educación secundaria y reportaba usar

estrategias parentales hostiles e inefectivas, lo cual apoya los resultados de otros estudios

que indican que las familias en riesgo tienen más factores asociados con niños susceptibles

de desarrollar conductas sociales problemáticas que inician en la niñez temprana y que

pueden prolongarse hasta la adolescencia con dificultades de conducta antisocial (Scott,

Knapp, Henderson y Maughan, 2001).

En resumen, el trabajo de psicólogos clínicos y del desarrollo que desde hace

aproximadamente tres o cuatro décadas conducen sus investigaciones en el trabajo con

familias y niños con distintos niveles de dificultades que abarca niños con conductas

disruptivas (ej desorden de déficit atencional e hiperactividad, desorden oposicionista

desafiante), niños con problemas del desarrollo (ej. espectro autista y otras dishabilidades),

21

y padres con distintas condiciones sociales y psicológicas, que incluye padres con

psicopatologías (depresión, retardo mental), padres adoptantes, padres divorciados, padres

maltratantes, padres en condición de reclusión, padres con bajos ingresos entre otras

condiciones, que obliga a entender el problema desde una visión más amplia donde las

distintas condiciones entran en interjuego para dar matices particulares al fenómeno. Los

hallazgos de estos estudios han permitido reconocer varios aspectos que justifican la

continuidad del desarrollo investigativo en el campo de la intervención en familias.

Por un lado está el impacto social que se determina por los altos índices de

prevalencia de violencia intrafamiliar que por lo general va acompañada de negligencia y

maltrato infantil en sus diversas tipologías y los problemas que ello deriva: abandono

temprano del hogar, indigencia infantil, consumo de sustancias, deserción escolar,

pronóstico desfavorable de psicopatologías, entre otras. Por otra parte está el impacto que

representa para los servicios de salud y protección, en tanto que resulta más costoso tratar

a un adolescente o a un adulto con problemas de conducta que invertir en la prevención o

en la intervención temprana.

Así mismo, intervenir en la psicopatología materna, contribuye de modo preventivo

en el infante, dada la implicación en el desarrollo conductual de los niños cuya interacción

está basada en dos dominios, por un lado la sensibilidad de la madre para discriminar y

responder eficazmente a las necesidades del niño (control) y por otro lado la responsividad

del niño (obediencia). Las madres depresivas muestran desajuste en esta sincronía, de tal

modo que la depresión materna se ha relacionado de modo significativo con psicopatología

infantil. De cualquier modo se reitera que las intervenciones en las interacciones padres-

niños, realizadas en la edad infantil y preescolar, llegan a ser críticas para el establecimiento

del ajuste social, emocional y cognoscitivo de los niños.

A continuación se retomará el trabajo en padres tratando identificar el papel de las

atribuciones de control de la conducta de sus hijos y su papel en la crianza.

¿Por qué es importante pensar en Programas de Entrenamiento a Padres en el Contexto

Colombiano?

Es obvio que fenómenos sociales que parecen repetirse a través de las distintas

culturas como la pobreza, violencia, desplazamiento, analfabetismo, desempleo llevan a los

individuos a exponerse con mayor probabilidad a dificultades de adaptación y desarrollo de

problemáticas, se ha llamado a estas condiciones contextos de riesgo.

Consistente con lo anteriormente mencionado respecto a las trayectorias que

cursan las conductas problemáticas en la niñez cuando transcurren en contextos cuyos

factores representan riesgo, las necesidades de atención psicológica en el contexto

Colombiano para familias y niños ameritan acciones efectivas que mitiguen el impacto de la

22

pobreza sobre el desarrollo psicológico de los niños. El Centro de Investigaciones en

Desarrollo Humano (CIDHUM), en su línea de Infancia y Calidad de Vida, con sede en

Barranquilla- Colombia se ha dedicado por más de 15 años a analizar los contextos de

niños menores de siete años que viven en zonas marginales de la región para proponer

modelos de atención a la infancia basados en los factores de riesgo y protección

identificados en tales comunidades (Amar, 2001). Este grupo investigativo menciona que

factores de tipo individual, familiar, social y comunitario participan en la complejidad de

problemáticas infantiles de niños de contextos empobrecidos. Han encontrado que a nivel

individual características temperamentales del niño pueden dificultarle la interacción con su

medio. En el contexto familiar, los problemas de adicciones, conflictos en la relación de

pareja, desintegración familiar que puede contemplarse como la ruptura física de la unión o

la ruptura del compromiso al interior de la relación, embarazos no deseados, empleo de

castigo como método educativo, antecedente de maltrato en los padres, poca claridad de

normas familiares, subvaloración del niño, bajos niveles de comunicación, deficiencia en la

comunicación afectiva, son factores asociados con las dificultades infantiles. Dentro del

factor comunitario está la ausencia de programas o desconocimiento de los mismos por

parte de la población, pocas redes de apoyo e instituciones que sirvan de soporte en los

periodos de crisis (Amar, Abello, Tirado, 2004; Amar, 2002).

También se enfatiza en otro grupo de factores generadores de riesgo como el bajo

nivel de ingreso, el desempleo, las extensas jornadas de trabajo, trabajos que implican

desgaste físico e intelectual, bajo nivel educativo de los padres, hacinamiento,

desconocimiento de los derechos de los niños, cambios forzados en los patrones culturales

(desplazamiento), aislamiento de recursos institucionales y de apoyo comunitario, falta de

servicios públicos y de aseo, todos ellos parecen ser consistentes en otros estudios

realizados en el contexto Colombiano (Klevens-Barreto, Restrepo-Vélez y Roca Tawse-

Smith, 2004).

Una panorámica en el contexto Colombiano que permite entender la condición de

niños y padres en el entorno de los factores de riesgo que le potencializan (pobreza,

desempleo, tolerancia cultural al castigo corporal, embarazos no deseados, alcoholismo-

drogadicción, presencia de una figura paterna masculina sin relación biológica, entre otras),

se refleja en los datos aportados entre los años 2000 y 2005, por los distintos entes

encargados de la vigilancia del bienestar de la familia y la infancia, lo cual hace pensar en la

necesidad de monitorear mejor o replantear los programas existentes.

Algunos datos desde el 2000 en adelante, evidenciaran una línea creciente de las

problemáticas de los niños y sus familias. En Colombia en el año 2000 se reportaron 68.585

23

casos de violencia intrafamiliar, 10.900 fueron por maltrato infantil, 43.210 por maltrato

conyugal y los restantes una combinación de ambos. Se estima que 2 millones de niños (as)

son maltratados al año en sus hogares, 850 mil de ellos, en forma severa. 361 niños (as) de

cada 1.000 sufren de algún tipo de maltrato y en promedio, mueren 7 niños y niñas por

homicidio diariamente. En 2001 Medicina legal practicó 13.352 dictámenes sexológicos por

abuso o violencia, de los cuales 8.745 se practicaron en mujeres y 1.210 en hombres. El

86% de todos los dictámenes se hicieron en menores de 18 años, la edad más afectada la

de 10 a 14 años (37%), seguida por la de 5 a 9 años (25%), la de 15 a 17 años (14%) y la

de 1 a 4 años (10%), en el 78% de los casos, el agresor era un conocido. Según el ICBF,

cerca de 30.000 niños pasan en la calle la mayoría del tiempo, el 37% esta ubicado en

Bogotá, cerca del 75% de los niños de la calle manifiestan haber sufrido maltrato en su

familia y 37% lo reconocen como el principal factor para haber abandonado su hogar.

El Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses (IML) registró durante el 2002,

4.174 dictámenes médico-legales por muerte violenta en menores de edad; en el cual el

53% fue por homicidio. De igual modo realizó 20.284 dictámenes médicolegales a menores

de 18 años, el 48,5% por maltrato al menor, el 44,8% por abuso sexual y el 6,5% por

violencia conyugal. Es evidente la curva ascendente en la práctica de dictámenes

médicolegales del 2,7% entre 1998 y 2002, principalmente en las dos variantes de abuso

sexual y maltrato al menor (ICBF, 2004).

Es fácil notar que las principales circunstancias que envuelven prácticas

inapropiadas con los niños, se dan en un contexto donde prevalece un ciclo de interacción

disfuncional en la familia. Se calcula que en Colombia alrededor de 11.000 niños y niñas

son víctimas de abuso sexual cada año, según el estimativo del Instituto Nacional de

Ciencias Forenses y Medicina Legal en el documento de ―Estado actual del abuso y la

explotación sexual de niños, niñas y adolescentes: el caso Colombia‖, Save The Children

U.K., 2005, citado en ICBF 2007) sin contar que un alto porcentaje no denuncia, la mayoría

de las víctimas son menores de edad. Durante el 2002 se reportaron a través del (ML)

12.202 dictámenes sexológicos con menores de edad. En el 2005 se presentaron 13.835.

De modo estable con datos anteriores, el 57% conocía al agresor y de estos la mitad eran

familiares. Según el Departamento Administrativo de Bienestar Social, DABS, durante el

2004 y 2005 los datos fueron consistentes en mostrar que las principales víctimas eran las

niñas 84 % del total; de ellas, el 24 % eran hijastras del agresor y el 23%, hijas. Los niños

constituyeron el 16 % del total de víctimas; de ellos, 4,7% eran hijos del agresor (ICBF,

2007).

Una de las implicaciones de la situación descrita está representada en el aumento

de la probabilidad de desarrollo de psicopatologías infantiles, otras conductas problemáticas

24

que incluyen dificultades en el ajuste social y emocional. Este requiere del desarrollo de una

serie de habilidades que empiezan a construirse en las interacciones en la infancia y

constituye un predictor importante del bienestar psicológico del individuo. Finalmente la

implicación posterior, está reflejada en la repercusión que tiene a nivel social, a nivel de la

salud pública y en la esfera cultural donde se perpetúan prácticas parentales que dificultan

los cambios de mayor alcance.

Scott y cols. (2001) establecieron un análisis del costo financiero de la exclusión

social de niños con conducta antisocial en la edad adulta, mostrando que el pobre ajuste

social, aumentó la probabilidad de la deserción escolar, la exclusión del sistema educativo lo

que implicó menor preparación educativa y menos probabilidad de empleos estables por la

cualificación para los trabajos. Así mismo, se observó que los niños que mostraron

conductas antisociales en la niñez intermedia (hacia los 10 años) siguieron presentando

tales patrones en la adolescencia y la adultez (28 años), sumando a esta situación otras

condiciones de consumo de sustancias, incursión en actos delictivos, relaciones

interpersonales violentas y como consecuencia mayor exclusión social. Los costos

financieros que representaban estos individuos al servicio público en distintos ámbitos eran

10 veces mayores que aquellos individuos que no tenían dificultades de conducta.

En conclusión, las condiciones que ponen en desventaja a ciertos grupos sociales

tiene un impacto poderoso en el avance de una sociedad, por ello la mirada analítica de las

problemáticas debe reducirse y ampliarse de modo versátil para facilitar los recursos de los

cuales carece esta población, es decir, entender los problemas en un contexto donde se

mantienen y tiene sentido. No es suficiente considerar que los padres de niños en situación

de riesgo, sólo carecen de habilidades para la crianza, pues a la vez carecen de otras

condiciones. Por ello los programas de entrenamiento deberían facilitar las condiciones que

estén a su alcance para la asistencia de los padres a los programas quienes tienen mayor

probabilidad de abuso de sus hijos (Christmas, Wodarski y Smokowski, 1996, Tremblay,

2006).

Wood & Baker (1999) y otros investigadores como Holden, Lavigne, y Cameron

(1990) han desarrollado estudios donde las barreras que limitan la participación de madres

de bajos recursos a los entrenamientos han constituido el tema de investigación. Han

encontrado que la accesibilidad de transporte, la distancia, los recursos financieros, los

aspectos laborales, el cuidado de los niños preocupan a las madres quienes establecen

prioridades distintas que asistir a las capacitaciones ofrecidas. Se insta a tener en cuenta

estos aspectos que facilitarían el involucramiento de madres o cuidadores con estas

características socio-demográficas.

25

Locus de Control Parental

Locus de control, es un constructo bidimensional propuesto por Rotter (1966) que

surge en el contexto de las teorías cognoscitivas y del aprendizaje social. Por ello la

definición original que hace el autor de este constructo se ha referido a una doble

dimensión, al locus de control interno cuando la persona percibe que el acontecimiento es

contingente con su conducta o sus propias características relativamente permanentes,

mientras que se refiere al locus de control externo, cuando un refuerzo es percibido como

siguiendo alguna acción personal, pero no siendo enteramente contingente con ella, de este

modo se percibe como el resultado de la suerte, el azar o algo más, lo cual está muy ligado

a las tradiciones explicativas de la cultura. Posteriormente otros autores han completado

esta propuesta original añadiendo o retirando aspectos de la misma, pero dado que no es

un objetivo central de este trabajo profundizar en el desarrollo de concepto, se delimitará

entonces la utilidad de su uso y su papel en el presente estudio.

En primer lugar, el locus de control asumido dentro de las teorías atribucionales

indica procesos interpretativos sobre las causas de un determinado evento, por lo cual

aplicar el concepto al contexto de la crianza ha indicado que los padres pueden hacer

interpretaciones positivas o negativas de la conducta de sus hijos y asignar las causas del

control que pueden tener como padres a distintos eventos. El locus de control externo

indicaría que el padre atribuye las principales causas de la conducta del niño son asignadas

a aspectos que no están bajo su propio control como padre, por ejemplo, el destino, la

suerte, el azar. Mientras que el locus de control interno, indicaría que los padres atribuyen a

aspectos de su propia conducta las causas del comportamiento de sus niños.

La relación existente entre el locus de control parental y otras conductas será

entendida en términos de relación conducta-conducta, es decir que desde una visión

analítica conductual, la aparente relación entre las apreciaciones que un padre hace de la

conducta de su hijo y las reacciones emocionales u otras conductas que le puedan

acompañar o seguir, no representan de ningún modo una comprensión de agente causal de

la conducta, dado que los eventos privados como llamó Skinner (1974, 1981) a las

conductas de las cuales solo el individuo que las experimenta puede dar cuenta

(sensaciones, emociones y cogniciones) son conductas que también deben ser explicadas y

esto en términos de las variables contextuales de la cual es función y no pueden ser

asumidas dentro de una circularidad explicativa que deja poco al análisis científico de los

eventos conductuales. Tales relaciones conducta- conducta son producto de distintas

historias de reforzamiento y el objetivo principal debería estar orientado a identificar las

variables contextuales que mantienen tales relaciones.

26

El concepto de locus de control ha sido rebatido dado que sus posteriores

replanteamientos redundan en la reificación, es decir, se le ha otorgado un estatus

ontológico y causal a las acciones, que al ser transformadas verbalmente en sustantivos se

vuelven ellas mismas explicativas del objeto de estudio, ejemplo explicar las dificultades del

acto de memorizar como atribuible a los problemas de memoria. Por ello, las

investigaciones que se pudiesen referenciar sobre el trabajo de locus de control, asumen

una comprensión causal del constructo y hasta hace unos años se está trabajando para

reorganizar una definición del concepto en términos analítico funcionales (Visdómine-

Lozano y Luciano, 2002, 2006) que permita darle una validez para su utilidad investigativa.

Para una revisión extensa del esfuerzo por otorgar mayor precisión conceptual al constructo

de locus de control parental, se sugiere al lector hacer una revisión de las referencias

previamente señaladas en este párrafo.

Por ejemplo, las atribuciones negativas de los padres para la conducta de los niños

se relaciona con demandas inapropiadas o desproporcionadas de la conducta del niño en

función de la edad o de sus capacidades y de la interpretación inadecuada de su conducta.

También con estados emocionales displacenteros cuyo manejo puede ser deficiente, el

manejo que los padres tienen de la ira, se relaciona con reacciones desbordadas frente a la

conducta equivocada de los niños, atribuyendo mala intencionalidad, culpa y obviando las

circunstancias y las capacidades del niño para controlar su conducta. Tal déficit en el control

de la ira de los padres, aumenta la probabilidad de encontrar patrones de parenting

negativo, que incluye estrategias coercitivas, abuso y problemas de conducta en los niños

(Whiteman, Fanshel, & Grundy, 1987 citado en Sanders, Pidgeon, Gravestock; Connors,

Brown, & Young, 2004).

La explicación que ofrece el padre de la conducta del niño es una medida relevante,

dado que se ha encontrado que dos variables -atribuciones negativas y déficits en el control

de la ira- diferencian a familias maltratantes de familias no maltratantes (Sterny Azar, 1998

citado en Sanders y cols. (2004) lo que orienta la necesidad de indagar en las variables

contextuales relacionadas con tales conductas.

Sanders y cols. (2004) llevaron a cabo un estudio con madres que tenían dificultad

en el manejo de la ira y en las interacciones con sus hijos en edad preescolar, la muestra

fue asignada de modo aleatorio a dos tipos de intervenciones: Programa de intervención

familiar conductual basado en un programa de parenting positivo que incluía

reentrenamiento atribucional y manejo de la ira y el otro, un programa de intervención

conductual estándar que entrenaba a los padres en habilidades parentales solamente.

Aunque el soporte de los beneficios de estos últimos programas está altamente soportado,

27

también es cierto que hay un cuerpo creciente de literatura sobre programas que incluyen el

entrenamiento en el manejo de factores afectivos y cognitivos relacionados con el parenting,

que han mostrado hallazgos valiosos. En el estudio de Sanders, se encontró que ambos

grupos mostraron resultados en la disminución de atribuciones disfuncionales y en el

manejo de la ira, incluso en el post-tratamiento. No obstante, el grupo entrenado en el

manejo de la ira y el reentrenamiento atribucional mostró un nivel más significativo en la

reducción de la atribución de culpa o mala intención en la conducta de los niños y hubo

menos potencialidad de abuso. Sin embargo como lo indica el estudio, en familias con

riesgo de ser maltratantes con sus niños, se requiere una comprensión que involucre el

número de factores necesarios para entender la complejidad que involucran sus dinámicas

parentales y por ende los datos deben ser interpretados con precaución. Lo que sí se puede

encontrar son los indiscutibles beneficios de la intervención temprana en estas familias y en

el mejoramiento de las conductas problemáticas de los niños.

Se debe seguir trabajando en la definición del constructo, en su utilidad aplicativa,

en el refinamiento de su papel en la relación con otras conductas y en la indagación sobre

las variables contextuales que intervienen en la funciones conducta-conducta.

Mindful Parenting

Los desarrollos terapéuticos actuales han incluido entrenamiento en habilidades

Minfulness aplicados a la práctica parental, encontrando resultados que ameritan ser

explorados por su nivel de significancia en los cambios de padres, niños y adolescentes con

distintas problemáticas (Reynolds, 2003, Bögels, Hoogstada, Van Duna, de Schuttera, y

Restifo, 2008). Por ejemplo, Curtis, Wahler, McAleavey, Singh, Lancioni, Alan Singh (2007)

observaron un decremento en la agresividad de niños con dishabilidades cuyos padres

habían recibido un entrenamiento basado en Mindfulness.

Brown & Ryan, (2003) definen Minfulness como una habilidad que puede cultivarse

llegando a ser un estado de conciencia, que involucra una atención consciente momento a

momento de la propia experiencia, sin establecer juicios de valor y aunque se ha asociado

tradicionalmente al concepto de meditación, por ser una práctica en las que se basa la

tradición espiritual en Oriente, basada en la filosofía del Budismo Zen, se considera que la

meditación es solo un escalafonamiento para desarrollar la habilidad Mindfulness y que el

desarrollo de dicha habilidad a través de la meditación no implica como tal una adherencia

religiosa a ninguna filosofía, aunque muchas religiones hayan acogido la práctica de la

meditación dentro de sus rituales y la práctica Mindfulness haya sido secularizada por los

estudios empíricos e incluída en intervenciones para una variedad de problemas de salud

―mental‖ como la depresión y la ansiedad (Kabat-Zinn, 2003), Eifert y Forsyth, 2005).

28

De modo específico Shapiro, Carslon & Freedman (2005), definen mindfulness

como la conciencia que emerge a través de poner atención, con propósito, en el momento

presente y sin juicio para la apertura de la experiencia momento a momento. Han

considerado que Mindfulness es mejor visto como un constructo de múltiples facetas que

incluye dimensiones que comprendería: la capacidad del individuo para observar (notar o

atender a las experiencias del momento presente), para describir (etiquetar o rotular

aquellas experiencias con palabras), estar conciente, sin reaccionar y sin juzgar (aceptando

y absteniéndose de evaluar), los eventos que se contactan momento a momento.

Esta habilidad se ha extendido a la aplicación en el contexto de la crianza lo que se

conoce como mindful parenting y se ha considerado una habilidad fundamental relacionada

con la capacidad de lograr una mejor regulación emocional, mayor nivel de tolerancia frente

a las expresiones emocionales de los hijos, reporte de mayor bienestar en las tareas

parentales, mejor manejo de los retos que impone la crianza y en general con una práctica

parental más positiva (Dumas, 2005).

Así, varias aproximaciones terapéuticas han integrado Mindfulness en la

psicoterapia dirigida a padres que entendido como un constructo psicológico ha llegado a

ser un factor común a muchas escuelas psicoterapéuticas como lo menciona Martín 1977,

citado por Shapiro (2006). Por ejemplo, Duncan, Coatsworth & Greenberg (2009) proponen

un modelo de mindful parenting en el cual crear conciencia de la interacción padres-hijo

como factor preventivo de los problemas del desarrollo y el crecimiento de los niños, la

crianza es asumida desde una perspectiva distinta a la tradicionalmente entrenada por la

cultura occidental llegando a derivar en resultados visibles en una práctica parental más

positiva, con niveles de afectividad que favorecen los vínculos, disminuyen la probabilidad

de dinámicas coercitivas, negligentes y maltratantes, disminuyen la probabilidad de

desarrollo de psicopatologías infantiles o mejoran las habilidades parentales existentes. De

hecho los autores consideran que mindful parenting no es solo un conjunto de habilidades

entrenables, consideran que es una orientación epistemológica, un modo fundamentado de

comprender, acercarse y practicar la crianza.

Utilidad de Mindful Parenting

Los retos que impone la crianza suponen una serie de desafíos a los padres,

quienes conducen sus prácticas parentales basados en sus propios valores, es decir en lo

que cada uno cree que es más importante y significativo. Así la experiencia de crianza

implica una especie de ajuste por demás dinámico a lo largo del desarrollo del niño, es decir

que justo cuando los padres detectan que han logrado algún nivel de sincronía, vuelven a

ocurrir nuevos cambios que hacen que posiblemente aquellas estrategias parentales que

funcionaban dejen de hacerlo y los padres deban reorganizar o desarrollar nuevas

29

estrategias de interacción para una crianza efectiva (Coyne & Murrell, 2009). En ocasiones

estos lapsos de transición no son fáciles, implican un desajuste y están mediados por

factores que rodean los sistemas en los que la familia se mueve e incluso por aspectos

relacionados con las diferencias individuales de los niños y los padres (ej. temperamento)

que operan en una asociación transaccional dando lugar a diversas trayectorias tanto en las

prácticas parentales como en su efecto sobre el desarrollo de la conducta de los niños

(Bridgett y cols. 2009; Rubin, Cheah & Fox 2001; Ato-Lozano y cols. 2007, Rettew y cols.

2010, Koshanska, 1993).

Es entendible que a lo largo del proceso de ajuste en las prácticas de crianza se

experimenten diversos sentimientos y pensamientos que pueden categorizarse como

deseables o indeseables en otros momentos, en especial estos últimos afectan el contexto

de la relación padres-hijos, puesto que llegan a ser difíciles de sobrellevar, de tal modo que

tanto los valores como las vulnerabilidades se convierten en lentes a través de los cuales

los padres comienzan a ver a sus hijos, a tomar elecciones de cómo criarlo, cómo

establecer límites y cómo proveer orientación (Coyne & Murrell, 2009)

Mindfulness como Mecanismo de Cambio

La investigación desarrollada sobre los efectos que pueden tener las intervenciones

orientadas o basadas en mindfulness parenting, ha resaltado la importancia de profundizar y

ampliar tal campo, dado que los estudios preliminares ponen en evidencia los beneficios de

este entrenamiento (Baer, 2003). Cuando los investigadores determinan que Mindfulness

deriva resultados favorables, se plantean la pregunta sobre el por qué las intervenciones

llegan a ser efectivas, de este modo están centrando su atención particularmente en los

mecanismos que dan lugar al cambio. Para responder a este cuestionamiento se debe

comprender la automatización de la conducta o el pilotaje automático de la conducta, según

Bargh y cols. (1999) lo que ocurre de modo natural con los procesos de atención es que se

mantienen centrados por un corto periodo y luego otros procesos cognitivos y afectivos

responden a ello. (Bargh y Chartrand, 1999; Bargh, Chen, y Burrows, 1996, Bargh y

Morsella, 2008). Más allá, en la historia de aprendizaje frecuentemente se condicionan

aquellas respuestas de tal modo que automáticamente valoramos y juzgamos casi todas las

cosas, encontrándonos con poca o ninguna conciencia, allí es cuando se aplica el término

de conducta bajo piloto automático. Duncan ofrece al respecto una importante mención, al

citar a Brown y Cols, 2007):

―Usualmente aquella valoración primaria está basada en juicios de un objeto o

experiencia como buena o mala y aquellos juicios automáticos ya sea de un objeto o de la

experiencia junto con los sesgos cognitivos creados por nuestras creencias, opiniones y

expectativas, nos puede llevar a distorsionar la realidad de lo que está teniendo lugar‖(…) La

30

atención consciente está encaminada a superar estas distorsiones y proporcionar una

conciencia más clara de la propia experiencia inmediata (…). En concordancia, detener la

automaticidad a través del procesamiento consciente de la experiencia parece permitir la

autorregulación para la consecución de una meta‖ (pp. 256).

Las dificultades con el control parental pueden ser moderadas por distintas

variables, entre ellas puede encontrarse la dificultad de los padres para reconocer la

relación entre procesos emocionales y verbales presentes en situaciones valoradas como

conflictivas con los niños y la tendencia a generar juicio basados en sus reglas y a generar

estrategias de control especialmente basadas en la evitación. Se considera que dos

componentes que tienen Mindfulness son: la regulación de la atención para focalizarse

sobre las experiencias actuales (pensamientos, sentimientos, sensaciones) y una actitud

abierta y curiosa de aceptación de aquellas experiencias, independientemente de lo

agradable o desagradable que puedan ser (Bishop, Lau, Shapiro, Carlson, Anderson,

Carmody, 2004, citados por Baer, 2010).

La pregunta central de este estudio es si existen cambios en las mediciones de

locus de control parental y las facetas mindfulness, en un grupo de madres de niños

preescolares que recibieron un entrenamiento en Mindfulness.

31

METODOLOGÍA

Objetivo General

Determinar la presencia de cambios en las mediciones de locus de control parental

y las cinco facetas de Minfulnes luego de un entrenamiento en habilidades Mindfulness

orientado a las madres.

Objetivos Específicos

Determinar si algunas variables sociodemográficas se relacionan con

cambios en las mediciones mindfulness y en Locus de control.

Determinar si algunas variables sociodemográficas se relacionan con

cambios en las mediciones de locus de control parental.

Determinar cuál o cuáles de las facetas mindfulness se asocia con el locus

de control parental.

Hipótesis

Se presume que luego del entrenamiento mindfulness ocurrirán cambios en las

mediciones post de mindfulness y locus de control parental.

Se presume que luego del entrenamiento, algunas facetas del cuestionario de

mindfulness exhiban cambios en las mediciones post.

Diseño

Se utilizó un diseño pre-experimental de preprueba y postprueba de un solo grupo,

el estudio es de tipo exploratorio. El diseño preexperimental por sus características no tiene

control sobre las posibles variables extrañas, por lo cual se debe ser precavido con la

comparación formal entre las mediciones comparadas (León y Montero, 1997).

Participantes

La selección de las participantes se realizó a través de un muestreo no

probabilístico intencional o por conveniencia, en el cual se incluye un grupo típico

conformado al cual se tiene accesibilidad.

Estuvo conformada por 10 mujeres, madres de niños preescolares de la institución

Proyecto Educativo Preescolar (PEPE) que agrupa a familias en condición de riesgo y cuyos

niños preescolares se encuentran desescolarizados, los criterios de inclusión obedecieron a

pertenecer al programa, tener sus niños de modo activo en el mismo y participar

voluntariamente. La edad media de las madres fue de 31,5 años, siendo el mínimo 19 años

y el máximo 41 años. Se ubican en un estrato socio-económico 1, la ubicación geográfica de

sus viviendas corresponde a una de las zonas más inseguras y vulnerables de la región de

32

Bogotá, correspondiente a la Unidad de Planeamiento Zonal 80 localidad de Kennedy

Corabastos. Las madres participantes en su mayoría habían cursado un nivel básico de

primaria y un menor número habían alcanzado algún nivel de secundaria. Los niveles de

escolaridad pueden observarse en la gráfica 1.

Gráfica 1. Niveles de escolaridad de las participantes

Como se observa en la gráfica 5 madres alcanzaron estudios de primaria y 3 de

ellas bachillerato incompleto, 1 madre terminó el bachillerato y sólo 1 madre ingresó a la

universidad aunque no ha culminado sus estudios. En referencia al número de hijos, el

mínimo fue de 1 hijo y el máximo 7 hijos, 3 de las mujeres tenían 3 hijos. Del total de

madres, solo 1 no reportaba tener pareja actualmente.

Al inicio del entrenamiento 9 de las madres estaban desempleadas o tenían

empleos informales e inestables, reportaban dificultades en su relación de pareja y

dificultades económicas importantes.

Como se mencionó anteriormente, el criterio de elección para que participaran en la

investigación, estuvo determinado por el hecho de que sus hijos pertenecieran al programa

educativo PEPE y la previa aceptación de participar luego de haber expuesto con claridad

los objetivos del estudio a cada madre a través del consentimiento informado (ver anexo A)

Instrumentos

Para la evaluación se utilizó el cuestionario de cinco facetas de minfulness para

evaluar las habilidades mindfulness, el cual se escribe a continuación:

1. Five Facet Mindfulness Questionnaire (FFMQ); Baer, Smith, Hopkins, Krietemeyer,

& Toney, 2006). Es un cuestionario de autoreporte diseñado para evaluar las Cinco

33

Facetas del Mindulness: Observación, descripción, no evaluación-ausencia de

juicio, ausencia de reactividad (aceptación) y acción con conciencia. Está

conformado por 39 ítems que se responden en una escala likert de 5 puntos, de

acuerdo a la frecuencia de presentación de conductas asociadas a cada una de las

facetas. Los puntajes más altos indican mayores niveles de mindfulness tanto en el

puntaje total como en el de cada una de las facetas (ver anexo B). Se realizó un

proceso de traducción del ingles al español del instrumento y se sometió a la

revision de un juez conocedor y experto en mindfulness para su aprobación.

Baer y cols. (2006) calcularon el coeficiente alpha para cada factor y se

encontró que cada faceta tuvo un coeficiente entre 0.75 y 0.91, lo que indicó una

buena consistencia interna. La correlación entre cada una de estas facetas fue

entre baja y media pero significativa, entre 0.15 y 0.34, lo que indicó que dichas

escalas estaban relacionadas. Baer y cols (2006) realizaron un estudio con

personas que practicaban la meditación y personas que no asumían ésta práctica, a

fin de determinar las propiedades psicométricas del instrumento.

2. Para la evaluación de locus de control parental, se utilizó la Escala de Locus de

Control Parental forma breve, que se describe a continuación: Parenting Locus of

Control-Short form (PLOC-SF); (Koeske y Koeske, 1992). Rayfield, Eyberg, Boggs &

Roberts (1995), lo describen como un cuestionario de autoinforme de 25 items que

mide el grado en que los padres creen que pueden influir en la conducta de sus

hijos. En esta escala, entre menor es el puntaje, más los padres se siente en

control de la conducta del niño. Rayfield y cols han demostrado una validez

convergente de 0.49 con el ECBI (Inventario de Conducta Infantil de Eyberg). La

sensibilidad al tratamiento del PLOC-SF se ha documentado (Schuhmann, Foote,

Eyberg, Boggs y Algina, 1998), en este estudio la consistencia interna fue 0.70.

Otros estudios también han mostrado la sensibilidad del PLOC al tratamiento, por

ejemplo, Roberts, Joe Rowe-Hallbert (1992). Se utilizó una traducción previa

realizada para una investigación llevada a cabo por Caycedo (2004), (anexo C).

Para el registro de información de datos sociodemográficos e información familiar se

utilizó una entrevista semiestructurada, la cual se describe a continuación:

34

3. Entrevista Semiestructurada. A través de este instrumento se pretendía obtener

información relacionada con datos sociodemográficos, historia de crianza de la

madre, calidad de la relación familiar actual y otros aspectos de la vida de pareja y

familiar. Se diseñó una guía de entrevista que puede verse en el anexo D.

Procedimiento

El estudio se llevó a cabo considerando cinco fases. En la primera fase se llevó a

cabo una exploración de las posibilidades de llevar a cabo el estudio, identificando las

limitaciones logísticas y económicas de la población. En la segunda fase se realizó la

convocatoria y la aclaración de aspectos éticos; en la tercera la evaluación pre intervención,

la cuarta incluyó la intervención en mindfulness y la quinta la evaluación post.

Fase 1. Análisis de Barreras y Solicitud de Autorización a la Fundación.

Se debió contemplar previamente las diferentes barreras que podían presentarse

para que las madres asistieran a las sesiones o mantuviesen la continuidad en la asistencia

durante el entrenamiento. La primera de ellas fue el desplazamiento de las madres hasta el

lugar de entrenamiento, que en promedio requería de una hora de recorrido desde su

localidad, para lo cual se dispuso de dos rutas de servicio escolar que les recibía y les

llevaba hasta un punto de encuentro acordado entre los investigadores y las madres, en un

horario determinado. El segundo aspecto, fue el cuidado de los niños que hacían parte del

programa educativo y de sus hermanos, para lo cual se dispuso la posibilidad de llevarlos al

lugar de entrenamiento si tenían menos de 13 años y representaba riesgo dejarlos solos en

el hogar sin la supervisión de un adulto confiable. De este modo, se alcanzó un grupo de 35

niños entre los 4 meses de edad y los 11 años, a excepción de un niño de 16 años con

condición de discapacidad por problemas del desarrollo, el cual debía permanecer en su

silla de ruedas y a quien se autorizó asistir aún cuando la edad se excedía del rango

establecido.

Se presentó a la Fundación PEPE la propuesta para que realizaran su aprobación y

facilitaran los espacios físicos en coordinación con sus actividades programadas a fin de no

interferir en ellas.

Fase 2. Presentación del Proyecto al Grupo de Madres

Se reunió al grupo de madres para explicar los objetivos del trabajo, presentarles los

detalles del procedimiento y responder a sus dudas, enfatizando la probabilidad de elegir

libremente sobre su participación. Se hizo referencia a los aspectos éticos con respecto al

estudio, dejando estipulado en los consentimientos informados de cada madre los aspectos

mencionados durante la reunión.

35

Fase 3. Inicio del Proceso y Aplicación de las Escalas para toma Mediciones Pre

Se presentó a las madres las escalas de evaluación y se explicó el modo de

diligenciamiento. No obstante para garantizar la adecuada comprensión, las investigadoras

guiaron el proceso de modo personalizado acompañando a las madres y resolviendo sus

dudas. Dos auxiliares, estudiantes de últimos semestres de psicología, prestaron también

apoyo en el acompañamiento a las madres para diligenciar las escalas.

Posteriormente, se les realizó una entrevista semiestructurada, una vez las madres

terminaban de diligenciar sus mediciones pre de los dos instrumentos anteriores. Esta

entrevista permitía conocer algunos datos sociodemográficos, historia de crianza de las

madres y características de su relación familiar actual.

Fase 4. Entrenamiento en Habilidades Mindfulness

El entrenamiento se desarrollo durante 4 semanas, con un encuentro semanal de

duración promedio de tres horas distribuidas en segmentos de entrenamiento, discusión y

descanso. El formato de la sesiones fue grupal.

Las madres tenían acceso a transporte y cuidado de los niños facilitado por la

persona encargada de la investigación, de tal modo que esa limitante del desplazamiento

entre su localidad y el sitio de entrenamiento pudo ser cubierto, así como la atención de los

niños en un espacio de guardería en la misma Fundación donde se desarrollaba el

entrenamiento.

La estructura general de las sesiones constó de una sesión inicial con las madres

donde se contextualizaba a través de una discusión las experiencias generales de la crianza

y comportamientos asociados a tales experiencias para luego iniciar un entrenamiento en

una habilidad específica de mindfulness (mindful sensaciones corporales, mindful de

emociones, mindful cogniciones, etc), en todas ellas se orientaba sobre la habilidad de

observar, describir, actuar con conciencia, no reaccionar, no juzgar. Tres ejercicios eran

dirigidos por las investigadoras y luego se les solicitaba a las madres registros anecdóticos

en unas libretas previamente proporcionadas, estos incluían aspectos de la experiencia

luego de finalizar cada ejercicio, se permitía socialización con el grupo. Todas las sesiones

fueron registradas en video.

La mayoría de sesiones se realizaron en un salón del proyecto PEPE, solo una de

las sesiones se realizó al aire libre en un parque cercano al lugar.

Durante estas fases de entrenamiento, el grupo de niños fue distribuido por grupos

de edad para facilitar su cuidado, se ubicaron en salones aledaños. Cinco miembros

36

asistentes, en su mayoría estudiantes de psicología se encargaron de mantener a los niños

en actividades durante el periodo de entrenamiento a las madres.

La tabla 1 resume las sesiones de entrenamiento en ella se puede ver el número de

sesiones, los objetivos y las actividades llevadas a cabo.

SESIÓN OBJETIVO ACTIVIDADES

1 Al finalizar la sesión se espera que las participantes

puedan observar, identificar, y describir con lenguaje

no evaluativo sensaciones corporales

Contactar posturas corporales.

Contactar sabores (Chocolates). Contactar sensaciones táctiles, visuales, auditivos (caminar prado,

brisa, colores, sonidos)

2 Se espera que las participantes puedan observar,

nominar y describir sus emociones en lenguaje no

evaluativo

Imaginar eventos relacionados con

situaciones de ellas como hijas,

centrarse en sentimientos, emociones

y contactarlos.

3 Al finalizar la sesión las participantes podrán

describir en lenguaje objetivo sus emociones y

aceptarlas

Imaginar eventos relacionados con

situaciones de crianza, en su rol de

madres, centrarse en sentimientos,

emociones y contactarlos.

4 Se espera que las participantes puedan identificar su

pensamientos en relación con la crianza de sus

hijos, específicamente en lo referente a las

atribuciones de control y describirlas en lenguaje

objetivo

Imaginar algún evento relacionado

con la crianza, observar sus

pensamientos relacionados con las

atribuciones de control y otras reglas,

contactarlas.

Tabla 1. Resumen de Sesiones, Objetivo y Actividades de la Intervención

Fase 5. Aplicación Instrumentos Mediciones Post

Se convocó a las madres para tomar las mediciones post, en la semana

inmediatamente siguiente al entrenamiento.

Al igual que la toma inicial, se oriento de modo personalizado el proceso para evitar

confusión y aclarar sus dudas. Las madres recibieron al final de la investigación un mercado

con víveres esenciales, frutas, dulces y un reconocimiento por su participación que consistía

en un certificado de asistencia a un entrenamiento en Mindful parenting.

Consideraciones Éticas del Estudio

El estudio se llevó a cabo siguiendo los parámetros éticos de la investigación con

humanos y los criterios establecidos en la ley 1090 y el código deontológico. Las

participantes fueron informadas antes de su ingreso al estudio de las condiciones bajo las

cuales se llevaría a cabo, los niveles de riesgo para ellas y sus hijos, y la confidencialidad.

Durante la sesión de evaluación pre, se les solicitó que firmaran un consentimiento

informado que explicitaba las condiciones ya establecidas con ellas.

37

Análisis y Resultados

Con el fin de responder a la pregunta de investigación, los datos fueron analizados

mediante el software SPSS 18. Los análisis llevados a cabo fueron exploratorios e

incluyeron comparación de medias con una prueba T de muestras relacionadas, análisis de

regresión para identificar si existía algún modelo predictivo entre las variables y análisis de

correlación bajo el coeficiente de Pearson. A continuación se presentan los resultados

encontrados.

Locus de Control Parental (PLOC-SF)

Para el análisis de las mediciones de locus de control parental se recurrió a una

prueba T de muestras relacionadas, encontrando un valor P de 0.038 para locus de control

parental. La comparación de medias indica que hubo cambios entre las mediciones pre y

post de Locus de Control Parental, teniendo un intervalo de confianza del 95%.

En tanto que la diferencia entre las medias muestra una media de 5.5 y un error

típico de 2,25, es decir que el error estándar de esa diferencia de medias fue diferente a un

valor 0 como se indica en la tabla 2.

Tabla 2.

Análisis de Medias a través de Muestras Relacionadas aplicado a la Escala de Locus de Control Parental.

Diferencias Relacionadas

Variables Medidas Media Desviación típ. Error típ. de

la media Inferior Superior Sig.

(bilateral)

controlparental pre - controlparental post

5,5 7,13754 2,25709 0,39411 10,60589 0,038

Nota: Se uso un 95% de Intervalo de confianza para la diferencia

Cinco Facetas de Cuestionario de Mindfulness (FFMQ)

La diferencia entre medias en las cinco facetas no fue significativa, no obstante en

el puntaje total se encontró cambios en la diferencia de medias de los resultados totales pre

y post, intervalo de confianza del 95% y un valor P de 0,042. Se sugeriría aumentar el

tamaño de la muestra, lo cual haría posible determinar las diferencias del los datos.

Tabla 3.

Análisis de Medias a través de Muestras Relacionadas aplicado al Cuestionario de Cinco Facetas de Mindfulness.

Diferencias Relacionadas

Variables Medidas Media Desviación típ. Error típ. de

la media Inferior Superior Sig.

(bilateral)

TotalMIndfulness pre - Total Minfulness post

-7,3 9,74166 3,08058 -14,26877 -0,33123 0,042

38

Nota: Se uso un 95% de Intervalo de confianza para la diferencia

Correlación Locus de Control Parental (PLOC-SF) y Cinco Facetas de Cuestionario de

Mindfulness (FFMQ) en las Mediciones Pre

Las correlaciones muestran que posiblemente las personas que puntúan alto en las

mediciones pre de control parental puntuaron bajo en las facetas de describir y no

reactividad del instrumento de mindfulness, así como en los puntajes totales de la misma

prueba, puesto que se muestra una correlación negativa como lo indica la tabla, en la faceta

de describir -0.898, en la de no reactividad -0.634 y en el puntaje total de -0.746.

En la tabla 4 se observan los datos, analizados con un coeficiente de Pearson dado

el nivel intervalar de las variables. En la fila superior de la tabla aparecen descritas las cinco

facetas del cuestionario de Minfulness y el puntaje total de las mediciones pre y la

correlación con Locus de Control Parental pre.

Tabla 4.

Análisis de Correlación a través del Coeficiente de Pearson en las Medidas Pre Locus de Control Parental y el

Cuestionario de Cinco Facetas de Mindfulness.

Correlaciones

controlparpre

observarpre

Describirpre

concienciapre

Nojuiciopre

noreactividadpre

totalmindpre

Control Parent

pre

Correlación de Pearson

1 0,232 -0,898 -0,55 0,08 -0,634 -0,746

Sig. (bilateral)

0,519 0 0,099 0,827 0,049 0,013

N 10 10 10 10 10 10 10

Correlación Locus de Control Parental (PLOC-SF) y Cinco Facetas de Cuestionario de

Mindfulness (FFMQ) en las Mediciones Post

En las correlaciones hechas con los puntajes post, se encontró que la correlación

negativa seguía siendo significativa entre locus de control parental y la faceta de describir,

mientras que en no reactividad y el puntaje total de mindfulness, dejó de serlo, lo que indica

que hubo cambios en el comportamiento de las mediciones.

Tabla 5.

Análisis de Correlación a través del Coeficiente de Pearson en las Medidas Post de Locus deControl Parental y el Cuestionario de Cinco Facetas de Mindfulness.

controlparpost

observarpost

describirpost

concienciapost

nojuiciopost

noreactividadpost

totalpost

Controlparent

post

Correlación de Pearson

1 0,355 -0,885 -0,627 -0,035 -0,575 -0,514

Sig. (bilateral)

0,314 0,001 0,053 0,924 0,082 0,129

39

A través de un análisis de regresión, se pretendió observar si las mediciones

obtenidas en las facetas de mindfulness podían predecir los puntajes en locus de control

parental. Se encontró que la faceta de describir, es capaz de predecir los puntajes de locus

de control parental en un 80%, lo que indica que conociendo los puntajes obtenidos en la

faceta de describir es posible determinar con un 80% de precisión los puntajes en locus de

control parental, como se observa en la tabla 6.

Tabla 6.

Análisis de Regresión entre las Variables Cuestionario de Cinco Facetas de Mindfulness y Locus de Control

Parental.

ANOVAb

Modelo Suma de

cuadrados gl

Media

cuadrática F Sig.

1 Regresión 935,872 1 935,872 33,390 ,000 --> si existe un modelo

que prediga

Residual 224,228 8 28,029

Total 1160,100 9

Coeficientesa

Modelo Coeficientes no

estandarizados

Coeficientes

tipificados

t Sig. B Error típ. Beta

1 (Constante) 126,597 9,817 12,895 ,000

describirpre -2,055 ,356 -,898 -5,778 ,000 --> las variables del

modelo

Resumen del modelo

Modelo

R R cuadrado

R cuadrado

corregida Error típ. de la estimación

1 ,898 ,807 ,783 5,29420 --> % de

explicación

Análisis de Regresión entre las Variables Cuestionario de Cinco Facetas de Mindfulness y

Locus de Control Parental y otras variables.

En cuanto a la posible correlación entre variables ordinales es decir

sociodemográficas como edad de la madre y número de hijos, las cuales fueron analizadas

con el Coeficiete de Sperman y los resultados post de las pruebas no se encontró ninguna

correlación significativa, en este estudio, como se observa en la tabla 7. La edad de la

madre edad y el número de hijos, no fueron seleccionadas en el modelo de regresión, se

mantuvo descripción con locus de control parental.

40

Tabla 7.

Análisis de Regresión entre las Variables Cuestionario de Cinco Facetas de Mindfulness y Locus de Control Parental y otras variables.

Variables excluidasb

Modelo

Beta dentro T Sig.

Correlación

parcial

Estadísticos

de colinealidad

Tolerancia

1 observarpre -,144 -,838 ,430 -,302 ,845

concienciapre -,261 -1,759 ,122 -,554 ,870

nojuiciopre ,024 ,146 ,888 ,055 ,996

noreactividadpre -,306 -2,139 ,070 -,629 ,817

NumHijos -,283 -2,175 ,066 -,635 ,974

EdadMadre -,156 -,999 ,351 -,353 ,994

En conclusión, los resultados obtenidos entre las mediciones pre y post de las

variables Locus de Control Parental y Mindfulness, permitió ver cambios en los puntajes del

grupo, sin embargo, el tipo de diseño investigativo utilizado no contempla un control riguroso

de variables extrañas, lo cual hace difícil establecer una relación biunívoca entre las

variables en estudio y la comparación formal entre las dos observaciones es de carácter

limitado, por lo que no ofrece un argumento fuerte como para concluir aspectos más allá de

lo que pretende un estudio de indagación exploratoria.

Discusión

Este trabajo pretendió conocer el comportamiento de las mediciones de dos

variables consideradas importantes en los trabajos de entrenamiento a padres, locus de

control y habilidades mindfulness, para ello se recurrió a un diseño preexperimental pre

post, de un solo grupo y se realizó un muestreo no probabilístico intencional. Los resultados

obtenidos entre las mediciones pre y post de las variables Locus de Control Parental y

Mindfulness, permitió ver cambios en los puntajes del grupo, pero dada la probabilidad de

participación de variables no contempladas y controladas entre las observaciones y durante

el entrenamiento, el alcance de las apreciaciones debe ser de carácter descriptivo, tentativo

y no puede conducir a conclusiones definitivas de la relación entre las variables en estudio y

la intervención. Como lo sugiere Campbell, y Stanley (1978) aún cuando los resultados

después de la intervención pueden compararse y mostrar cambios, la competencia entre

otro sinnúmero de variables que pudieron entrar en juego pueden ocultar el impacto real de

la intervención. Es factible que en una réplica del trabajo se pueda recurrir a un grupo de

comparación que permita otra clase de argumentos conclusivos, por ahora se procurará ser

cuidadoso en estos aspectos.

41

Los estudios que permitan explorar estrategias más efectivas en el entrenamiento a

padres, tienen alta significancia en nuestro contexto sociocultural donde el acceso a

programas de atención para poblaciones con menos recursos se limita por varias razones,

el desconocimiento de los mismos, la marginación social, la pobreza, el impacto del

desplazamiento, el asistencialismo de entidades particulares, entre otros, siendo los niños

de estas familias, los que tienen mayor riesgo de sufrir negligencia o abuso (Christmas y

cols. 1996).

Los agentes estresores de familias pobres están representados en la consecución

de recursos que le permitan la supervivencia, como el alimento diario, el dinero para el pago

de alquiler de vivienda, el cuidado de los niños, mientras que otras necesidades igual de

importantes llegan a quedar descubiertas como los aspectos de salud, autocuidado,

educación y protección (Amar y cols. 2004). Algunas de estas familias incurren en actos

delictivos como un modo rápido de cubrir sus necesidades y estos contextos exponen a

mayor riesgo a todos los miembros del hogar, en especial a los niños.

El contexto de los fenómenos sociales en Colombia (desplazamiento, violencia,

desempleo) debe conducir a valorar el riesgo potencial de familias pobres, especialmente si

en ellas hay niños en edad preescolar, por constituir una edad crítica en términos de

prevención de problemáticas (Helm y Kozloff, 1986) y a generar investigaciones orientadas

a refinar los procesos de intervención en las distintas poblaciones que requieren cuidado por

su índice de riesgo, por su baja accesibilidad a los servicios de salud ―mental‖ y la baja

probabilidad de búsqueda de estos servicios.

De acuerdo a lo anterior, algunos aspectos que fueron tomados en cuenta para la

realización de este estudio aunque no se consideraron variables centrales de análisis, pero

por la contribución en estudios con poblaciones similares serán resaltados y tiene que ver

con la inspección de las barreras que enfrentan las familias de bajos recursos para asistir a

un entrenamiento. Estas barreras también han sido encontradas en poblaciones análogas y

mencionadas en la literatura existente, algunas de ellas son los aspectos financieros (Wood

& Baker, 1999), pocas madres estarían dispuestas a dejar su día laboral por ser

capacitadas. Por ejemplo, Holden, Lavigne, y Cameron (1990), encontraron que los

participantes de ingresos más bajos tenían más probabilidades de abandonar un programa

de capacitación que los padres que tenían un estatus socioeconómico medio y alto. Otra

preocupación de las madres fue el cuidado de los niños, generalmente no tienen dinero

adicional para pagar una guardería mientras asisten al entrenamiento y en pocas ocasiones

poseen una red de apoyo que esté dispuesta a cuidar de los niños por tiempo prolongado.

Goodyear y Rubovits (1982) encontraron que ofrecer cuidado de los niños es un aspecto

que aumenta la probabilidad de que padres de bajos ingresos asistan los entrenamientos

42

que se ofrecen. Todas las condiciones anteriores fueron contempladas para el presente

estudio.

Por otra parte, muchas de estas familias sufren de aislamiento social, lo que es

considerado un factor de riesgo para todo tipo de maltrato infantil e intrafamiliar, por lo que

proponer entrenamientos en formato de grupos, facilita la inclusión y ofrece una oportunidad

para ampliar las redes de apoyo y normalizar sus situaciones en un grupo de soporte libre

de críticas y que comparte frustraciones similares puede ser importante para el cambio de

estrategias de crianza negativa.

Facilitar el desplazamiento, el transporte en especial cuando son familias que viven

en lugares aislados de los centros de entrenamiento y por último tener una oportuna

programación son otros factores que aumentan la probabilidad de participación y

mantenimiento en los programas de entrenamiento. Según Gross, Julion, y Fogg (2001) los

problemas de programación fueron la razón más común para la deserción en el

entrenamiento entre la población de bajos ingresos Claydon (2007).

Los aspectos mencionados y las variables directas del estudio han sido relevantes

en los programas de entrenamiento a padres. Los análisis que se lograron derivar indican

una tendencia al cambio, de las mediciones pre post en ambas variables. Dado que parte

del planteamiento inicial apuntaba a identificar el modo en que Mindfulness, podía ser

entendido como mecanismo de cambio, algunas aproximaciones consideran las siguientes

razones: en primer lugar, es posible que la exposición prolongada y la capacidad de

observar sin juzgar los eventos internos (sensaciones, emociones, cogniciones) o los

eventos externos (sonidos, olores, etc) que tienen alguna función displacentera permita que

el individuo atraviese un proceso de desensibilización y que sus predicciones catastróficas

de enfrentarse al evento no ocurran rompiendo así la contingencia evitativa que mantiene la

problemática y limita la práctica de un parenting positivo, así mismo hace que conforme

pasa el tiempo se reduzcan las reacciones emocionales provocadas por enfrentar tales

eventos. Linehan, Heard y Armstrong (1993) citados por Baer (2003) ha encontrado que

incorporar la práctica de Mindfulnes a la intervención de personas con Trastorno de

personalidad limítrofe a quienes describe como fóbicos a las emociones negativas, ha

hecho que la prolongada observación de los pensamientos y las emociones actuales, sin

tratar de evitarlas o escapar de ellas, lleve a una exposición, que debería alentar a la

extinción de las respuestas de miedo y evitación de conductas previamente provocada por

estos estímulos. Esto mejora la capacidad para tolerar estados emocionales negativos y

mejora la capacidad para hacer frente de manera efectiva‖.

Otra manera en que se ha encontrado que Mindfulness puede contribuir, tiene que

ver con “la aceptación” el acercamiento sin juicio a los eventos que se experimentan tal y

43

como son, sin defensa. En psicoterapia la aceptación ha permitido contribuir a los cambios,

puesto que como lo expone Hayes, Jacobsen, Follette, y Dougher (1994), parece haber

mayor valor en reconocer los síntomas desagradables, antes que querer cambiarlos, sin

reconocer la importancia de la aceptación, debido que precisamente en el intento por

cambiarlos radiquen las conductas desadaptativas que asume el individuo.

Otros autores consideran que la práctica Mindfulness contribuye a las habilidades

de automanejo, mejora las habilidades de afrontamiento y mejora la autobservación lo cual

permite reconocer mejor los estados emocionales y responder de modo más efectivo sin

engancharse o fusionarse con ellos. El cambio cognoscitivo que ocurre con la práctica de

Mindfulness donde los patrones de pensamiento y función de los mismos puede ser

alterada, aún cuando el propósito central del entrenamiento no sea éste, se debe a que

durante la práctica de observación sin prejuicios la persona logra comprender que sus

pensamientos, emociones, sentimientos que son valorados como negativos son "sólo

pensamientos" y no reflejos incuestionables de la realidad y no requieren de escape o

evitación. También, descentrarse del juicio de los propios pensamientos, permite una

apertura de perspectiva, lo cual resulta difícil para algunos pacientes donde la rumiación es

la característica típica y evidencia una pobre habilidad para tomar perspectivas diferentes

frente a sus eventos privados. Con la práctica Mindfulness, la versatilidad para ampliar la

perspectiva ha sido llamada " visión metacognitiva", como una capacidad de pensar sobre lo

que se piensa (Teasdale, Segal y Williams, 1995) y no asumirlo como verdad absoluta y

reflejo de la realidad.

La práctica Mindfulness difiere de las terapias cognoscitivas en que no se centra en

el cambio cognitivo a través de estrategias como la restructuración, la sustitución del

pensamiento, la evaluación y reconocimiento de las distorsiones cognoscitivas, dado que

más bien se basa en atender a ellas y no promover las estrategias de evitación y escape.

Shapiro, Carlson, Astin y Fredman, (2006) consideran que los tres axiomas de

Mindfulness incluyen la intención, acción, actitud, lo cual no son fases separadas si no que

hacen parte de un solo proceso, allí desarrollan un modelo explicativo de Mindfuless como

mecanismo de cambio.

En conclusión, Mindful en la crianza puede constituir un nuevo paradigma para

acercarse a la relación entre padres e hijos, independientemente del transfondo en que se

enmarque dicha relación. Este estudio, abre una ventana para dar continuidad a la

indagación al plantear la posibilidad de incluir otras medidas que permitan evidenciar

relación con los cambios y a potencializar los hallazgos, por ejemplo una de las medidas

44

centrales en los estudios de entrenamiento a padres que muestra relación con el tratamiento

es el cambio en la interacción padres-hijos (Holzwarth, 2003; Laino, 2007; Powell, 2006;

Rodriguez-Del Valle, 2006). Se considera que las contingencias establecidas en las

interacciones padres hijos son en gran parte mantenedoras de las problemáticas infantiles,

la modificación de tales dinámicas por una parte evidencia el impacto del entrenamiento a

padres y por otro deriva en beneficios y mejoras de las conductas problemáticas de los

niños. Hoy día existen sistemas de codificación estandarizados para evaluar las

interacciones diádicas con categorías bien definidas tanto del niño como de los padres,

validadas en distintas poblaciones clínicas y no clínicas (Eyberg, Nelson, Duke, Boggs,

2004), que facilitarían la evaluación dentro de cualquier proceso investigativo. Esta medida

unida a los Inventarios de conductas infantiles que permite considerar la disminución de

dificultades conductuales en los niños cuando los padres que reciben entrenamiento

mejoran sus habilidades para la crianza han sido incorporadas a diversos estudios.

Las medidas de interacción son fundamentales, la cualidad de las interacciones

padres-niños son cruciales para el desarrollo y la socialización (Dumas, 2005), en general el

cuidado diario provisto no solo por los padres sino también maestros, parientes, cuidadores,

cuando deriva experiencias positivas constituye un factor relevante en la prevención de

problemas de conducta de niños en edad preescolar. Tales interacciones, son centrales en

el desarrollo conductual de los niños en especial en los primeros años donde los cambios se

presentan a un ritmo más acelerado y donde las bases del comportamiento se establecen,

los esfuerzos programáticos se han orientado tanto a nivel preventivo como a nivel

correctivo como en el caso del parenting negativo o disfuncional, el cual guarda fuerte

relación con el desarrollo de la psicopatología infantil ya sea de tipo externalizante o

internalizante (Gutermuth-Anthony, Anthony, Glanville, Naiman, Waanders & Shaffer, 2005;

Raya, Herreruzo & Pino, 2008). Los resultados benéficos de los programas dirigidos a

padres son consistentes a través de los distintos contextos, grupos sociales y grupos

culturales, disminuyendo el desarrollo de conductas problemas en niños en riesgo o

mejorando los síntomas en niños con problemas de conducta disruptiva (Gross y cols. 2003)

a la vez que el distres en los padres muestra disminución significativa y aumento en los

niveles de satisfacción parental, mayor efectividad de las habilidades parentales, incremento

en los niveles de obediencia en los niños, mayor conectividad en el vínculo afectivo, incluso

en la disminución de prácticas coercitivas en familias maltratantes (Ware, Fortson & McNeil,

2003).

Las variables históricas de las madres, son factores que se relacionan con aspectos

de su salud mental y esta a su vez con el impacto en la crianza. Factores como abuso

infantil cuando niñas, modelos abusivos, abuso de sustancias, depresión, entre otras

variables constituyen factores de riesgo y aumentan la probabilidad de usar estrategias

45

negativas de crianza. Algunos estudios han comparado programas de entrenamiento con

madres que tienen estos factores de riesgo y madres que no los tienen (Baydar, Reid y

Webster-Stratton, 2003) encontrando la relevancia que tienen estas variables en los

estudios.

A futuro, el costo social de intervenir en jóvenes con problemáticas psicológicas,

como la conducta antisocial, puede incluso triplicar los costos económicos en los servicios,

intervenir en la educación a padres cuando los niños son pequeños resulta más beneficioso

a nivel individual y social (Scott y cols. 2001).

Limitaciones del Estudio y Sugerencias

Los psicólogos interesados en identificar las dinámicas particulares que mantienen

las problemáticas, han puesto especial atención en la naturaleza dialéctica de la interacción

diádica padres-niños, dado que constituye el núcleo donde ocurren las contingencias que

llevan al establecimiento de patrones de interacción que tienden a automatizarse, es decir,

llegan a acoplarse al repertorio de tal forma que la persona deja de ser conciente de tales

respuestas y sus efectos (Dumas, 2005; Couch, 2009). Por ello se sugiere como limitación

del estudio, la ausencia de una medición de tal variable que pudo haber proporcionado

información valiosa en el análisis, por lo cuál una variación en el diseño y la inclusión de

medidas repetidas llega a ser una propuesta de interés a contemplar.

Por otro lado las limitaciones pueden obedecer a la misma potencia que permite el

diseño utilizado, como se expresó al inicio de la discusión. Se sugiere, en próximas

investigaciones aumentar el tamaño de la muestra para aumentar la potencia de algunos

análisis.

Finalmente, ha de tenerse en cuenta el nivel educativo de las madres por varias

razones, una de ellas por el tipo de lenguaje que los instrumentos contiene y que puede ser

difícil de comprender, por ello las traducciones aún cuando sean aprobadas por jueces

deberían en estos casos ser claramente adaptadas a la población. Se observó que varias de

las madres requerían explicación adicional de los ítems y su registro, esta pudo ser una

dificultad de la cual no podemos medir objetivamente su impacto aunque se trato de mitigar

desarrollando las escalas de modo personalizado y resolviendo sus dudas. A parte de esto,

el nivel educativo de las madres es relevante, por el impacto en la crianza y los entornos del

niño (Davis-Kean, 2005).

Varios estudios nos indican que el trabajo entorno a factores de tipo afectivo y

cognoscitivo en el entrenamiento a padres es bastante útil (Blackledge, & Hayes, 2006;

Singh, Lancioni, Winton, Singh, Singh, Adkins, & Wahle, 2010) por lo que se debe proseguir

profundizando en ellos, hasta reconocer las variables contextuales que los determinan, a fin

de ofrecer explicaciones que permitan una influencia factible de los fenómenos en cuestión.

46

REFERENCIAS

Ato-Lozano, E. Galián-Conesa, M.D., Huéscar -Hernandez, E. (2007) Relaciones entre estilos educativos, temperamento y ajuste social en la infancia: Una Revisión. Anales de la Psicología 23 (1): 33-40.

Amar, J. Alcalá, M. (2001). Políticas Sociales y Modelos de Atención Integral a la Infancia.

Ediciones Uninorte, Barranquilla. Amar, J. Abello, R. Tirado, D. (2004). Desarrollo Infantil y Construcción del Mundo Social.

Ediciones Uninorte, Barranquilla. Amar, J. (2002). Ensayos en Desarrollo Humano. Ediciones Uninorte, Barranquilla. Baer, D. (1985). Applied Behavior Analysis as a Conceptually Conservative View of

Disorders. Citado por Luciano (2004) Manual de Psicología Clínica Infantil y Adolescente Cap. 2.

Baer, R. A. (2003). Mindfulness training as a clinical intervention: A conceptual and empirical

review. Clinical Psychology: Science & Practice, 10, Pag. 125–143.M Baer, R. A., Hopkins, J., Krietemeyer, J., Smith, G. T., & Toney, L. (2006). Using Self-Report

Assessment Methods to Explore Facets of Mindfulness. Assessment, 13(1), 27-45. Baer, R. (2010) Assessing Mindfulness & Acceptance Processes in Clients: Illuminating the

Theory & Practice of Change. New Harbinger Publication Bargh, J. A., & Chartrand, T. L. (1999). The unbearable automaticity of being. American

Psychologist, 54, 462-479. Bargh, J. A., & Chartrand, T. L. (1999). The unbearable automaticity of being. American

Psychologist, 54, 462-479. Bargh, J. A., Chen, M., & Burrows, L. (1996). Automaticity of social behavior: Direct effects

of trait construct and stereotype activation on action. Journal of Personality and Social Psychology, 71, 230-244.

Bargh, J. A., & Morsella, E. (2008). The unconscious mind. Perspectives on Psychological

Science, 3, 73-79 Barlow, J., & Stewart-Brown, S. (2000). Behaviour Problems and Group-based Parent

Education Programs. Developmental and Behavioural Pediatrics, 21, 356-370. Baydar N., Reid, M. J. & Webster-Stratton, C. (2003) . The Role of Mental Health Factors

and Program Engagement in the Effectiveness of a Preventive Parenting Program for Head Start Mothers Child Development, 74 (5):1433 – 1453

Bijou S. (1963). Theory and Research in Mental Developmental Retardation. The

Psychological Record, 13, 95-110. Bijou S. & Baer D. (1980) Psicología del Desarrollo Infantil. Editorial Trillas, México. Blackledge, J. T., & Hayes, S. C. (2006). Using acceptance and commitment training in the

support of parents of children diagnosed with autism. Child and Behavior Therapy, 28, 1–18.

47

Bridgett, D. J., Gartstein, M.A., Putnam, S. P., McKay, T., Iddins E., Robertson, Ch.,

Ramsay, K., Rittmueller, A. (2009) Maternal and contextual influences and the effect of temperament development during infancy on parenting in toddlerhood. Infant Behavior & Development 32: 103–116

Bögels, S., Hoogstada, B., Van Duna, L., de Schuttera, S., & Restifo, K. (2008). Mindfulness

training for adolescents with externalizing disorders and their parents. Behavioural and Cognitive Psychotherapy, 36, 193–209.

Brown, K.W., & Ryan, R.M. (2003). The benefits of being present: Mindfulness and its role in

psychological well-being. Journal of Personality and Social Psychology, 84(4), 822–848.

Brown, K. W., Ryan, R. M., & Creswell, J. D. (2007). Mindfulness: Theoretical foundations

and evidence for its salutary effects. Psychological Inquiry, Vol. 18: 4, 211–237.

Bugental, D.B. & Happaney, K. (2004). Predicting infant maltreatment in low-income families: the interactive effects of maternal attributions and child status at birth. Developmental Psychology, 40, 234-243.

Campbell, D. y Stanley, J. (1978). Diseños experimentales y cuasiexperimentales en la

investigación social. Buenos Aires. Caycedo, C (2004). Investigación Control Parental, Conducta Paternaje. Documento Inédito. Christmas, A.L., Wodarski, J.S., & Smokowski, P.R. (1996) Risk factors for physical abuse:

A practice theoretical paradigm. Family therapy, 23(3), 233-248.

Clayton, D. (2007). Parenting education for low-income parents of preschoolers: what is the

most effective approach? (Submitted to the School of Graduate Studies and Research in Partial Fulfillment of the Requirements for the Degree Doctor of Psychology). Indiana University of Pennsylvania.

Coté, S.M., Vaillancourt, T., LeBlanc, J.C. Nagin, D. S. & Tremblay R. E. (2006) The

Development of Physical Aggression from Toddlerhood to Pre-Adolescence: A NationWide Longitudinal Study of Canadian Children. Journal of Abnormal Child Psychology, 34, No. 1, 71–85

Coyne, L. & Murrell, A. (2009). The Joy of Parenting: An acceptance & commitment therapy

guide to effective parenting in the early years.New Harbinger Publications, Inc Couch, M.C. (2009). Balanced Parenting With Young Children: Relationship focused parent

training whiting a dialectical framework. (A thesis of the requirements for the degree of Doctor Clinica Psychology at Massey University, New Zealand).

Curtis, R. G. Wahler, McAleavey, K. M. Singh, N., Lancioni, G. Alan S. W. Singh, W (2007).

Behavior in Children With Developmental Disabilities Mindful Parenting Decreases Aggression and Increases Social. Behavior Modification, 31: 749

Davis-Kean, P. E. (2005). The Influence of Parent Education and Family Income on Child

Achievement: The Indirect Role of Parental Expectations and the Home Environment. Journal of Family Psychology, 19 (2): 294–304

48

Duncan, L. G.; Coatsworth J. D. & Greenberg, M. T. (2009). A Model of Mindful Parenting: Implications for Parent–Child Relationships and Prevention Research. Clinical Child Family Psychology 12:255–270

Dumas, J.E. (2005). Mindfulness-Based Parent Training: Strategies to Lessen the Grip of

Automaticity in Families With Disruptive Children. Journal of Clinical Child and Adolescent Psychology, Vol. 34, No. 4, pag. 779–791

Eifert, G. & Forsyth, J. (2005). Aceptance and Commiment Therapy for Anxiety Disorders.

Oakland, New Harbinger. Eyberg, S.M., & Matarazzo, R.G. (1980). Training parents as therapists: A comparison

between individual parent-child interaction training and parent group didactic training. Journal of Clinical Psychology, 36:492-499.

Eyberg, S. M., Nelson, M., Duke, M., Boggs, S. (2004) Manual for the Dyadic Parent-Child

Interaction Coding System Third Edition. University of Florida. Feldman, M.A. & Werner, S.E. (2002). Collateral effects of behavioral parent training on

families of children with developmental disabilities and behavior disorders. Behavioral Interventions, 17, 75-83.

Frankel, F. & Simmons, J. Q. (1992). Parent behavioral training: Why and when some

parents drop out. Journal of clinical psychology, 21(4), 322-330. Gross, D., Fogg, L., Webster-Stratton, C., Garvey, C., Julion, W., & Grady, J. (2003). Parent

training of toddlers in daycare in low- income urban communities. Journal of Consulting and Clinical Psychology, 71, 261–278.

Gross, D., Julion, W. & Fogg, L. (2001). What motivates participation and dropout among

low-income urban families of color in a prevention intervention. Family Relations, 50, 246-254.

Goodyear, R.K. & Rubovits, J.J. (1982). Parent Education: A model for low- income families.

The personnel and guidance journal, 1982: 409-412. Gutermuth Anthony, L., Anthony, B.J., Glanville, D.N., Naiman, D.Q., Waanders, Ch. &

Shaffer S. (2005). The Relationships Between Parenting Stress, Parenting Behaviour and Preschoolers’ Social Competence and Behaviour Problems in the Classroom. Infant and Child Development. 14: 133–154

Hartman. R.R., Stage S.A, Webster-Stratton C. (2003) .A growth curve analysis of parent

training outcomes: examining the influence of child risk factors (inattention, impulsivity, and hyperactivity problems), parental and family risk factors. Journal Child Psychology Psychiatry. 44(3): .388-98.

Hayes, S. C., Jacobson, N. S., Follette, V. M. & Dougher, M. J. (1994). Acceptance and

change: Content and context in psychotherapy. Reno, NV: Context Press. Helm, D.T., & Kozloff, M.A. (1986). Research on parent training: Shortcomings and

remedies. Journal of autism and developmental disorders, 16(1), 1-21. Holden, G.W., Lavigne, V.V., & Cameron, A.M. (1990), Probing the continuum of

effectiveness in parent training: Characteristics of parents and preschoolers. Journal of clinical child psychology. 19(1), 2-8.

49

Holzwarth, V. (2003) Parent-Child Interaction: Development of Measure for a Naturalistic Setting. In partial fulfillment of the requirements for the degree Master of Arts in Clinical Psychology. East Tennessee State University

ICBF (2004). Tercer informe de Colombia al comité de los derechos del niño 1998 2003.

Recuperado Julio 5 de 2010 de http://www.icbf.gov.co/Prensa_comunicaciones/documentos/3informe.pdf

ICBF (2007). Instituto Colombiano de Bienestar Familiar: Guía de atención para niños, niñas

y adolescentes víctimas de violencia sexual. Recuperado Julio 5 de 2010 de http://www.icbf.gov.co/Prensa_comunicaciones/documentos/Guia%20fiscal%20baja.pdf

Jones, N.A, Field, T., Hart, S., Lundy, B., Davalos, M.I (2001) Maternal Self-Perceptions and

reactions to infant crying among intrusive and withdrawn depressed mothers. Infant mental health journal, 22(5), 576–586

Kabat-Zinn, J. (2003). Mindfulness-based interventions in context: Past, present, and future.

Clinical Psychology: Science and Practice, 10, 144–156. Kamisnski, Valle, Filene y Boyle, (2008) A Meta-analytic Review of Components Associated

with Parent Training Program Effectiveness. Journal Abnorm Child Psychol. 36:567–589

Kazdin, A.E, Siegel, T.C, Bass, D. (1992). Cognitive problem-solving skills training and

parent management training in the treatment of antisocial behavior in children. Journal Consulting Clinical Psychology. ;60(5):733-47.

Klevens-Barreto, Restrepo-Vélez y Roca Tawse-Smith (2004).Los Caminos a la

Delincuencia: Posibilidades para su Prevención. Edit. Pontificia Universidad Javeriana.

Kochanska, G. (1993). Toward a synthesis of parental socialization and child temperament

in early development of conscience. Child Development, 64, 325- 347. Koegel, R. L., Bimbela, A. & Schreibman L. (1996). Collateral Effects of Parent Training on

Family Interactions. Journal of Autism and Developmental Disorders, 26 (3) Koeske, G. & Koeske, R. (1992). Parenting Locus of Control: Measurement Construc

Validation and a proposed conceptual model. Social Work and Research Abstracts, 28(3), 37–46.

Laino, K. (2007) An analysis of sample duration in a parent training program. Thesis

prepared for the degree of Master of Science University of North Texas. León, O; Montero, I. (1997) Diseño de Investigaciones. Segunda edición. Mc Graw Hill. Luciano, C. (1997) Manual de Piscología Clínica Infancia y Adolescencia. Eds 2. Promolibro

Valencia. Linehan, M., Heard, H. & Armstrong, H. (1993). Naturalistic follow-up of a behavioral

treatment for chronically parasuicidal borderline patients. Archives of General Psychiatry 50:157–158.

50

Malphurs, J. E., Field, T.M. Claudl\ Larraine, Pickens, J., Pelaez-Nogueras, M. Yando, R. Bendell, D. (1996). Altering withdrawn and intrusive interaction behaviors of depressed mothers. Infant Mental Health Journal. Vol. 17(2) pag. 152-160

McMahon, R. J., & Frick, P.J. (2005). Evidence-Based Assessment of Conduct Problems in

Children and Adolescents. Journal of Clinical Child and Adolescent Psychology Vol. 34, pag. 477-505.

Novak, G. & Peláez, M. (2004) Child and Adolescent Development: A Behavioral Systems

Approach. Sage Publications. Patterson, G. (1974). Intervention with boys with conduct problems: Multiple settings,

treatments, and criteria. Journal of Consulting and Clinical Psychology, 42, 471-481. Peláez M, Field, T.; Pickens J, Hart S.(2008) Disengaged and authoritarian parenting

behavior of depressed mothers with their toddlers . Infant Behavior & Development 31 (2008) 145–148

Powell, L. (2006) The Effects of a Parent Training Course on Coercive Interactions Between

Parents and Children. Tesis presentada en cumplimiento parcial de los requisitos para el grado de Maestría en Análisis del Comportamiento Aplicado Facultad de la Escuela de Posgrado Universidad de Florida del Sur.

Raya-Trenas, A.F., Herreruzo-Cabrera, J. & Pino-Osuna, M. J. (2008). El estilo de crianza

parental y su relación con la hiperactividad. Psicothema 20 (4): 691-696 Rayfield, A., Eyberg, S., Boggs, S. R., & Roberts, M. (1995). Development and

standardization of the Parenting Locus of Control -- Short Form. Association for the Advancement of Behavior Therapy Preconference on Social Learning and the Family, Washington, D.C.

Rettew, D.C., Stanger, C., McKee, L., Doyle, A. & Hudziak, J.J. (2006). Interactions Between

Child and Parent Temperament and Child Behavior Problems. Comprehensive Psychiatry 47: 412– 420 ,

Rey, C. (2006) Entrenamiento a Padres: Una Revisión de sus Principales Componentes y

Aplicaciones. Revista Infancia Adolescencia y Familia 1(1): 61-84 Reynolds, D. (2003). Mindful parenting: A group approach to enhancing reflective capacity

in parents and infants. Journal of Child Psychotherapy, 29, 357–374. Roberts, M. Joe, V. & Rowe- Halbert, A. (1992). Oppositional child Behavior and parental

locus of control. Journal of Clinical Child Psychology. 21:170-177. Rodriguez-Del Valle, Ch. (2006). The Effects of Role-Playing on the Development of

Adaptive Skills in a Parent Training Program. Tesis para aspirar al ítulo de Maestría en Análisis Conductual Aplicado en la Universidad de Florida.

Rotter, (1966). Generalized Expectancies for Internal versus External Control of

Reinforcement. Psychological Monograph, 80 (1).

51

Rubin, K.H., Cheah, C.S.L., & Fox, N.A. (2001). Emotion regulation, parenting, and the display of social reticence in preschoolers. Early Education and Development, 12, 97-115.

Sanders, M.; Pidgeon, A. M., Gravestock, F.; Connors, M. D.; Brown, S.; Young, R. W.

(2004). Does Parental Attributional Retraining and Anger Management Enhance the Effects of the Triple P-Positive Parenting Program With Parents at Risk of Child Maltreatment? Behavior Therapy 35: 513—535

Scott, S., Knapp,M. Henderson, J. Maughan, B. (2001). Financial cost of social exclusion:

follow up study of antisocial children into adulthood. BMJ Vol323 Schuhmann, E. M., Foote, R. C., Eyberg, S. M., Boggs, S. R., & Algina, J. (1998). Efficacy of

parent-child interaction therapy: Interim report of a randomized trial with short term maintenance. Journal of Clinical Child Psychology, 27, 34–45.

Shapiro, S. Carlson, L. Astin, J. Freedman, B. (2005) Mechanisms of Mindfulness. Journal

of Clinical Psychology. Singh, N.N. Lancioni, G.E. Winton, A.S.W.; Singh, J. Singh, A. N., Adkins, A.D. & Wahle,

R.G. (2010). Training in Mindful Caregiving Transfers to Parent–Child Interactions. Journal Child Family Studies 19: 167–174

Skinner, B. F. (1974). Sobre el Conductismo. Editorial Planeta De Agostini: Barcelona. Skinner, B. F. (1981). Ciencia y Conducta Humana. Barcelona: Fontanella. Teasdale, J. Segal, Z. & Williams, M. (1995). How does cognitive therapy prevent depressive

relapse and why should attentional control (mindfulness training) help? Behaviour Research and Therapy, 33, 25–39.

Thomas A, Chess S. (1984). Genesis and evolution of behavioral disorders: from infancy to

early adult life. American Journal Psychiatry. 141(1):1 – 9 . Thomas A, Chess S., Birch, Hertzig y Korn (1963). Behavioral individuality in early

childhood. New York: University Press. Tremblay, R. E. (2006) Prevention of Youth Violence: Why not Start at the Beginning?

Journal Abnorm Child Psychology 34:481–487 Ullman & Krasner (1969) A Psychological Approach to Abnormal Behavior. Cap 12: A

Sociopsychological Model.

Visdómine, C. Luciano C. (2002) Formación del Locus de Control por Transferencia de Funciones. International Journal of Psychology and Psychological Therapy, 2 (1):57-73.

Visdómine, C. Luciano C. (2006) Locus de control y autorregulación conductual: revisiones

conceptual y experimental. International Journal of Psychology and Psychological Therapy, 6 (3): 729-751

Wacharasin, C, Barnard, K.E., Spieker, S.J., (2003). Factors affecting toddler cognitive

development in low-income families. Infants & Young Children: An Interdisciplinary Journal of Special Care Practices, 16(2), 175-182

52

Ware, L. M., Fortson B. L. & McNeil, Ch. B. (2003). Parent-child interaction therapy: a promising intervention for abusive families. The Behavior Analyst Today. 3, Issue 4: 375

Webster- Stratton, C., & Reid, M. J. (2003). The incredible years parents, teacher and

children training series: A mulifaceted treatment approach for Young children with conduct problems. In Kazdin & Weisz. Evidence-based psychotherapies for children and adolescents. New York: The Guilford Press

Weissman, M. M., Pilowsky, D. J., Wickramaratne, P. J., Talati, A., Wisniewski, S. R., Fava,

M., et al. (2006). Remissions in maternal depression and child psychopathology: a STAR*D child report. Journal of the American Medical Association. 295:1389–1398.

Wood, W.D., & Baker, J.A. (1999). Preferences for parent education programs among low

socioeconomic status, culturally diverse parents. Psychology in the schools, 36 (3), 239-247.

Wolfe D.A, Sandler J, Kaufman K. (1981). A competency-based parent training program for

child abusers. Journal Consulting Clinical Psychology. 49(5):633-40.

53

ANEXOS

Anexo A. Formato de Consentimiento Informado

Consentimiento Informado

Antes de aceptar la participación suya y de su hijo/a en este estudio es importante que usted lea y entienda la siguiente explicación acerca del propósito y beneficios del estudio así como la forma en que será llevado a cabo. Investigadora: Ivonne Andrea Grau. Propósito del estudio A usted y a su hijo/a se les pedirá participar en un estudio que quiere determinar los efectos que tiene el entrenamiento a padres (taller) en la interacción con su hijo/a. Para poder conocer esa relación haremos varias observaciones de usted y su hijo en situaciones de juego, desarrollaremos una entrevista y aplicaremos unos cuestionarios que usted podrá responder con el apoyo de un experto. Estos cuestionarios estarán dirigidos a identificar la forma en que usted educa a su hijo, aspectos acerca del temperamento de su hijo, de sus emociones y de las situaciones que usted vive como madre. Los datos recolectados servirán para el desarrollo de mejores procesos de formación de padres y madres que mejoren la calidad de vida de otros padres y madres y de sus hijos. Procedimiento del estudio: Inicialmente se llevará a cabo una entrevista en donde conoceremos aspectos de su historia, de la forma de educar a su hijo y de los que usted piensa como madre. Esta entrevista será grabada en audio con el fin de asegurar que los datos registrados correspondan a la información que usted ha dado. Durante el tiempo de espera usted será observada en las situaciones de juego con su hijo y será grabada en video con el fin de poder hacer una observación mas objetiva de la forma en que usted y su hijo interactúan. La conducta suya y de su hijo será registradas en periodos de 10 minutos. Posteriormente se llevarán a cabo las sesiones de trabajo conjunto en las que desarrollaremos actividades que mejoren el manejo de la conducta de sus hijos. En cada sesión se llevaran a cabo observaciones de la interacción con su hijo. Como en la primera observación estas situaciones serán filmadas y las sesiones de trabajo grabadas en audio. Participación voluntaria Su participación en este estudio es completamente voluntaria, si usted se negara a participar o decidiera retirarse, esto no le generará ninguna problema ni tendrá consecuencias en la permanencia de su hijo/a en el proyecto P.E.P.E ni sobre los beneficios que usted recibe por ser parte de este Riesgos de participación No existe ningún riesgo por participar en este estudio. Las investigaciones previas han demostrado que no hay ningún peligro y que en general todos los participantes de proyectos similares se benefician del entrenamiento a padres.

54

Beneficios para los participantes y para otros Se espera que este estudio beneficie directamente a los participantes y adicionalmente que mejore la calidad de vida de otros padres, madres e hijos. Adicionalmente, la información mejorará los procesos de medición de la conducta de interacción entre padres e hijos y de las formas de entrenamiento a padres. Confidencialidad Toda la información que se obtenga en el estudio será confidencial y solo será usada con fines académicos. Para garantizar la confidencialidad nos aseguraremos que la identidad de las participantes permanezca anónima, mantendremos los registros en video y audio, los cuestionarios y en general cualquier registro en un sitio seguro. Todos los participantes serán identificados por un código que será usado para referirse a cada participante. Debido a las características del estudio participaran durante las observaciones estudiantes de psicología entrenados para asegurar la calidad de las observaciones, estos están obligados por la Ley 1090 a guardar el secreto profesional acerca de lo que observen en este estudio. La confidencialidad será también guardada en cualquier publicación o presentación que se realice para dar a conocer a la comunidad científica los resultados de esta investigación Preguntas e inquietudes acerca de este estudio: Si usted tiene alguna pregunta acerca de este estudio puede dirigirse a Ivonne Andrea Grau. Derechos de los participantes: Su firma a este documento indica que usted ha leído y comprendido los objetivos, procedimientos, riesgos y beneficios de participar en este estudio y confirma que usted:

1. Ha recibido la información de parte de Ivonne Grau y se le ha informado acerca de los riesgos y beneficios de participar.

2. Usted entiende que permitirá que su hijo haga parte de este estudio, específicamente durante las sesiones de observación de la interacción madre-hijo.

3. Que la decisión de retirarse no tendrá ninguna consecuencia en su permanencia en el proyecto P.E.P.E

4. Que usted entiende sus derechos y participa de forma voluntaria en este estudio. ________________________________ ______________________________ Nombre del padre/madre Firma _______________________________ Identificación

55

Anexo B. Cuestionario de las Cinco Facetas de Mindfulness(Baer y cols, 2006)

Marque para cada afirmación la opción que mejor describa su propia opinión de lo que

generalmente es cierto para usted.

Nunca

Rara

vez

A

veces

Generalmente

Siempre

1. Cuando estoy caminando, deliberadamente noto las sensaciones de mi cuerpo moviéndose.

Nunca

Rara

vez

A

veces

Generalmente

Siempre

2. Soy buena para encontrar palabras que

describan mis sentimientos.

Nunca

Rara

vez

A

veces

Generalmente

Siempre

3. Me criticó a mi misma por tener emociones

irracionales o inapropiadas.

Nunca

Rara

vez

A

veces

Generalmente

Siempre

4. Percibo mis sentimientos y emociones sin

tener ninguna reacción ante estas.

Nunca

Rara

vez

A

veces

Generalmente

Siempre

5. Cuando estoy haciendo algo, mi mente

divaga y me distraigo con facilidad.

Nunca

Rara

vez

A

veces

Generalmente

Siempre

6. Cuando me estoy duchando, estoy atenta a

las sensaciones del agua sobre mi cuerpo.

Nunca

Rara

vez

A

veces

Generalmente

Siempre

7. Puedo fácilmente poner mis creencias,

opiniones y expectativas en palabras

Nunca

Rara

vez

A

veces

Generalmente

Siempre

8. No presto atención a lo que estoy haciendo

porque estoy soñando despierta, preocupada,

o distraída de algún modo

Nunca

Rara

vez

A

veces

Generalmente

Siempre

9. Puedo observar mis sentimientos sin

dejarme llevar por ellos.

Nunca

Rara

vez

A

veces

Generalmente

Siempre

10. Me digo a mi mismo que no debo sentirme

de la manera en que me estoy sintiendo.

Nunca

Rara

A

Generalmente

Siempre

56

vez veces

11. Me doy cuenta de como las comidas y

bebidas afectan mis pensamientos,

sensaciones corporales y emociones.

Nunca

Rara

vez

A

veces

Generalmente

Siempre

12. Es difícil para mí encontrar palabras para

describir lo que siento

Nunca

Rara

vez

A

veces

Generalmente

Siempre

13. Me distraigo fácilmente.

Nunca

Rara

vez

A

veces

Generalmente

Siempre

14. Creo que algunos de mis pensamientos

son anormales o malos y no debería pensar

de esa manera

Nunca

Rara

vez

A

veces

Generalmente

Siempre

15. Presto atención a sensaciones tales como

el viento en cabello o el sol en mi cara.

Nunca

Rara

vez

A

veces

Generalmente

Siempre

16. Tengo dificultades para pensar en las

palabras que expresen de manera correcta lo

que estoy sintiendo.

Nunca

Rara

vez

A

veces

Generalmente

Siempre

17. Hago juicios acerca de si mis

pensamientos son buenos o malos.

Nunca

Rara

vez

A

veces

Generalmente

Siempre

18. Encuentro dificultades para estar enfocado

en lo que esta pasando en el presente.

Nunca

Rara

vez

A

veces

Generalmente

Siempre

19. Cuando tengo pensamientos o imágenes

que me angustian, soy capaz de parar,

prestarles atención sin dejarme llevar por

estas.

Nunca

Rara

vez

A

veces

Generalmente

Siempre

20. Yo presto atención a los sonidos, tales

como el tic tac del reloj, el canto de los

pájaros o los carros pasando.

Nunca

Rara

vez

A

veces

Generalmente

Siempre

21. En las situaciones difíciles, yo puedo

hacer una pausa y no reaccionar de manera

inmediata.

Nunca

Rara

vez

A

veces

Generalmente

Siempre

22. Cuando tengo una sensación corporal es

difícil para mí describirla porque se me

Rara

A

57

dificulta encontrar las palabras correctas. Nunca vez veces Generalmente Siempre

23. Parece que estoy en “piloto automático” ,

sin mucha conciencia de lo que estoy

haciendo

Nunca

Rara

vez

A

veces

Generalmente

Siempre

24. Cuando estoy angustiada con imágenes o

pensamientos, puedo calmarme rápidamente.

Nunca

Rara

vez

A

veces

Generalmente

Siempre

25. Me digo a mi misma que no debo pensar

en la forma en la que estoy pensando.

Nunca

Rara

vez

A

veces

Generalmente

Siempre

26. Me doy cuenta de los olores y sabores de

las cosas.

Nunca

Rara

vez

A

veces

Generalmente

Siempre

27. Aunque me sienta terriblemente mal

puedo encontrar las palabras que expresen lo

que siento.

Nunca

Rara

vez

A

veces

Generalmente

Siempre

28. Hago muchas cosas sin estar realmente

atenta a lo que estoy haciendo.

Nunca

Rara

vez

A

veces

Generalmente

Siempre

29. Cuando tengo imágenes o pensamientos

que me angustian soy capaz de notarlas sin

reaccionar ante ellas.

Nunca

Rara

vez

A

veces

Generalmente

Siempre

30. Pienso que algunas de mis emociones son

malas o inapropiadas y no debería sentirlas.

Nunca

Rara

vez

A

veces

Generalmente

Siempre

31. Noto elementos visuales en el arte o en la

naturaleza tales como colores, formas,

texturas o patrones de luz y sombra.

Nunca

Rara

vez

A

veces

Generalmente

Siempre

32. Mi tendencia natural es a poner en

palabras lo que siento.

Nunca

Rara

vez

A

veces

Generalmente

Siempre

33. Cuando tengo pensamiento o imágenes

que me angustian, solo las noto y las dejo

pasar.

Nunca

Rara

vez

A

veces

Generalmente

Siempre

34. Hago trabajos o tareas de forma

automática, sin estar consciente de lo que

Rara

A

58

hago.

Nunca vez veces Generalmente Siempre

35. Cuando tengo imágenes o pensamiento

que me angustian, yo me evalúo a mi misma

como buena o mala dependiendo de cómo

son las imágenes/pensamientos.

Nunca

Rara

vez

A

veces

Generalmente

Siempre

36. Yo presto atención a como mis

pensamientos y emociones afectan mi

conducta

Nunca

Rara

vez

A

veces

Generalmente

Siempre

37. Yo usualmente puedo describir como me

siento en un momento con mucho detalle.

Nunca

Rara

vez

A

veces

Generalmente

Siempre

38. Me encuentro a mi misma haciendo cosas

sin prestar mucha atención.

Nunca

Rara

vez

A

veces

Generalmente

Siempre

39. Yo me desapruebo a mi misma cuando

tengo ideas irracionales.

Nunca

Rara

vez

A

veces

Generalmente

Siempre

59

Anexo C. Escala de Locus de Control Parental Versión Corta

(Koeske y Koeske, 1992) (Rayfeld & Eyberg, 1995)

A continuación encontrará una lista de afirmaciones. Por favor, marque de acuerdo a lo que usted crea. Utilice la escala a continuación para hacer su elección

1 2 3 4 5

Totalmente

en

desacuerdo

En

desacuerdo

Neutral De

acuerdo

Totalmente

de acuerdo

1. Mi vida esta principalmente controlada por mis hijos

1 2 3 4 5

2. Ser una buena madre depende de haber tenido la suerte de tener un buen hijo

1 2 3 4 5

3. Siempre me siento en control cuando se trata de mi hijo

1 2 3 4 5

4. Cuando algo está mal entre mi hijo y yo es poco lo que puedo hacer para arreglarlo

1 2 3 4 5

5. Mi hijo no tiene control sobre mi vida 1 2 3 4 5

6. Cuando se trata de mi hijo, con frecuencia se que pasa lo que tiene que pasar

1 2 3 4 5

7. Si mi hijo quiere, hace un berrinche, no importa lo que intente para calmarlo, igual lo hace

1 2 3 4 5

8. Siento que lo que pasa en mi vida esta determinado principalmente por mis hijos.

1 2 3 4 5

9. El destino ha sido bueno conmigo, si tuviera un mal hijo no se que haría

1 2 3 4 5

10. Mi hijo generalmente logra lo que quiere, sin importar lo que yo haga.

1 2 3 4 5

11. Es fácil para mi funcionar de manera independientemente de los intentos de mi hijo por controlarme

1 2 3 4 5

60

12. El éxito en tratar con los niños parece mas una cosa de manejar los sentimientos y emociones de los niños/as que de lo que uno haga.

1 2 3 4 5

13. Me doy cuenta que a veces mis hijos consiguen que haga cosas que realmente no quiero hacer.

1 2 3 4 5

14. No importa que tanto trate un padre, los niños no aprenderán

1 2 3 4 5

15. Ni mi hijo ni yo somos responsables de la conducta de él

1 2 3 4 5

16. Mi hijo frecuentemente se comporta de manera diferente a como yo quiero que lo haga.

1 2 3 4 5

17. No debo esperar demasiado de mi hijo, finalmente muchas de las cosas que suceden se deben a la suerte.

1 2 3 4 5

18. Algunas veces siento que no tengo control sobre la dirección que está tomando la vida de mi hijo/a

1 2 3 4 5

19. Cuando mi hijo está furioso por lo general puedo manejarlo, si yo estoy calmada

1 2 3 4 5

20. Cuando tengo expectativas acerca de lo que mi hijo hará, estoy segura de que podre ayudarlo a lograrlo.

1 2 3 4 5

21. Los fracasos y éxitos que he tenido como madre son resultado directo de mi conducta.

1 2 3 4 5

22. La herencia juega el papel principal en la determinación de la personalidad de mi hijo/a

1 2 3 4 5

23. Le permito a mi hijo hacer diferentes cosas

1 2 3 4 5

24. No es posible ser buen padre sin romper los derechos del niño.

1 2 3 4 5

25. Es muy difícil cambiar lo que mi hijo piensa acerca de alguna cosa.

1 2 3 4 5

61

Anexo D. Entrevista Semiestructurada

DATOS GENERALES Código: _________

Edad: __________ Genero: Femenino Masculino

Estado Civil:

Soltero Casado Separado Divorciado Viudo Unión Lib.

Uniones Previas 1___ 2___ 3___ 4____

Estrato: 1___ 2___ 3___ 4____

Estructura Familiar

Marque la composición familiar que mejor define su condición:

Familias Intactas: La familia se encuentra conformada por el padre y la madre.

Familia Monoparental: La familia la conforma solamente uno de los padres, ya sea la figura

materna o la paterna.

Familias Recompuestas: La familia esta conformada por dos miembros (padre y madre), con los

hijos que cada uno tuvo en las anteriores relaciones.

Familias Transgeneracionales: La familia esta compuesta por los padres y/o otras personas de la

familia extensa (abuelos, tíos, primos etc.)

Familias Alternativas: Cuidadores diferentes al núcleo de familia biológica o extensa.

Familias Homosexuales: Conformadas por parejas de hombres o parejas de mujeres.

Número de hijos: _________

Orden de Nacimiento de los hijos:

1º Edad:_______ Genero: F ___ M____ 3º Edad:_______ Genero: F ___

M___

2º Edad:_______ Genero: F ___ M____ 4º Edad:_______ Genero: F ___

M___

5º Edad:_______ Genero: F ___ M____ 7º Edad:_______ Genero: F ___

M___

6º Edad:_______ Genero: F ___ M____ 8º Edad:_______ Genero: F ___

M___

62

Funcionamiento Familiar

Doy órdenes a mis hijos, sin admitir opiniones de ellos. Conocen que tendrán consecuencias

negativas si incumples las reglas impuestas, sin importar el por que las han incumplido. Además

conocen que hay límites claros e indiscutibles frente a los cuales deben responder sin

flexibilidad. Se les da todo pero se les exige de igual forma. (A)

Soy tan comprensivo, que la mayoría de las veces me retracto de cumplir un castigo con el cual le

amenazo. Impongo límites que luego modifico si el niño me convence con sus actitudes. Los hijos

merecen que se les lleve la idea. (P)

Mis hijos saben las reglas y sus consecuencias, sin embargo siempre tienen un espacio para ser

escuchados, se les corrige conforme a los límites establecidos, pero a la vez se les premia por el

buen comportamiento. Ellos saben claramente que recibirán de nosotros. (D)

Mis hijos son incontrolables, ellos verán que camino toman, al fin al cabo ya cumplí con darles la

vida. En general los niños son capaces de defenderse solos, todo depende de lo que se les exija.

(N)

La relación con sus hijos se puede clasificar mejor como de permanencia:

Conflictiva Respetuosa Armoniosa

Amistosa Indiferente

IV. Información Histórica de Origen del Cuidador

Estuvo usted en una institución de protección infantil, en algún momento de su niñez?

Alguno de sus padres estuvo en una institución de protección infantil? SI NO

De la relación con sus padres:

Mis padres

SI NO

Tengo bonitos recuerdos de mi niñez

Mis padres se preocupaban mucho por mi

Mis padres siempre se desquitaban conmigo

Mis padres fueron cariñosos conmigo

Mis padres siempre me apoyaban cuando tenía problemas

Los recuerdos que tengo de mi niñez son muy malos

63

Cómo lo corregían sus padres o cuidadores:

SI NO

Le quitaban privilegios (TV, no salir a jugar, otros)

Le dejaban sola

Le insultaban, humillaban

Le asustaban

Le amenazaban

Le abofeteaban

Le golpeaban con un palo, cinturón, hebilla del cinturón u otra cosa.

Le zarandeaban, apretaban con violencia, lanzaban lejos o tiraban el pelo

La pateaban o daban una paliza?

Usted diría que fue castigada físicamente cuando era niña en su casa?

Usted diría que fue maltratada físicamente cuando era niña en su casa?

Alguna vez le dieron una paliza en su casa (golpe con cinturón, golpe con la

varilla, golpe con cordón o golpe con una tabla) o golpes en la cabeza?

De la Relación de Pareja, cual es su percepción:

Relación con mi Pareja Actual

SI NO

Me siento satisfecha con nuestra relación afectiva

Siento que puedo contar con mi pareja

Con mi pareja puedo conversar

Comparto actividades de recreación con mi pareja

Mi pareja me colabora en las labores domesticas

Siento que no le intereso demasiado a mi pareja

Mi pareja tiene expresiones de cariño frecuentemente

Con mi pareja mantenemos una relación distante

64

Generalmente desconfío de la fidelidad de mi pareja

Siento que nuestras relaciones sexuales son de mutuo acuerdo

Me gusta como me entiendo con mi pareja

Estilo de Solución de Conflictos

SI NO

Cuando tengo un problema le pido ayuda a mi pareja

Con mi pareja dialogamos cuando tenemos un desacuerdo

Mi pareja no acepta opiniones diferentes a las de él o ella

Mi pareja me golpea cuando discutimos

Cuando estamos en desacuerdo buscamos una solución en que ambos nos

beneficiemos.

Utilizamos palabras groseras cuando discutimos.

Buscamos disculparnos cuando nos hemos ofendido.

Cuando inicia una discusión mi buscamos controlarnos para solucionar el

conflicto.

Practicas parentales

Estrategias de control parental usadas con mayor frecuencia

Percepción del nivel de funcionamiento de las estrategias usadas (para que le funciona lo que

hace/para que no?)

Atribuciones causales del funcionamiento o no funcionamiento de las estrategias de control usadas

Papel de la regulación emocional en el funcionamiento de las estrategias de control (¿se pone brava

cuando tiene que castigar? Cuando esta de mal genio es mas fácil o mas difícil establecer límites?,

cuando tiene problemas es más fácil o más difícil establecer límites? Cuando está feliz?

Opinión del padre/compañero sobre las estrategias que usa la madre

Conductas que considera deben ser premiadas

Conductas que considera deben ser castigadas

¿Qué opina su familia/amigos de la forma en que usted educa a sus hijos? explicar

Describa de manera general a su hijo (hacer énfasis en la identificación de características

comportamentales, tono emocional., temperamento)

65

¿Qué es un buen hijo?

¿Cómo se logra (que hay que hacer para) tener buenos hijos?

¿En que son diferentes los buenos hijos de los malos hijos?

¿Cómo se comporta un buen hijo?

¿Existe algo que haga que los hijos se vuelvan buenos o malos?

¿Qué es una buena mama?

¿Cómo se comporta una buena mama?

¿Qué piensa una buena mama?

¿Cómo se hace una buena mama?

¿Qué tipo de hijos tienen las buenas mamas?

¿Qué tipo de hijos tienen las malas mamas?

¿Qué es una mala mama?

¿Qué cosas hace una mala mama?

¿Cómo se hace una mala mama? (¿porque alguien se vuelve mala mama?)

¿Cómo quisiera ser recordada como madre?

¿Qué quisiera que su hijo recordara de la Infancia?

¿Qué cosas le impiden ser mejor mamá?

¿Cuáles cosas cree que si cambian usted podría ser mejor mamá? (situaciones, conductas,

etc)