36
RESPUESTAS A "PIÉNSELO UN POCO" R-47 tf& is isotérmico es AS^itomo = . La energía desarrollada por un sistema abierto o cerrado se transfiere hada el entorno y — <7s¡s un número positivo. Entonces el AS^omo es un número positivo y la entropía del entorno aumenta. Si se trata de un sistema aislado, entonces la energía no se trans- fiere hada el entorno y la entropía del entorno permanece sin cambios. página 820 En cualquier proceso espontáneo la entropía del universo aumenta. En cualquier proceso espontáneo que ocurre a temperatura constante, la energía libre del sistema disminuye. página 822 Indica que el proceso al que se refiere la cantidad termodinámica ha ocurrido bajo condidones estándar, como resume la tabla 19.3. página 825 Por arriba del punto de ebullidón, la evaporadón es espontánea y AG < 0. Por lo tanto, AH - TAS < 0 y AH < TAS. Capítulo 20 página 845 Al oxígeno primero se le asigna un número de oxidadón de —2. El nitrógeno debe tener un número de oxidadón de +3 para que la suma de los números de oxidadón sea igual a - 1 , la carga del ion. página 848 No. Los electrones deben aparecer en las dos medias reacdones pero se cancelan cuando las medias reac- ciones se suman adecuadamente. Es decir, la media reacdón de oxidadón y la media reacdón de reducdón deben mostrar el mismo número de electrones, pero en diferentes lados de la flecha. Los electrones se cancelan cuando las dos medias reacdones se suman. Entonces, cuando balancea una ecuadón redox y se encuentra con electrones en cualquier lado de la flecha de reacdón cuando ya ha terminado, sabe que debe regresarse y verificar su trabajo. página 853 El ánodo es en donde ocurre la oxidadón. Como los electrones están siendo eliminados del ánodo, los aniones con carga negativa deben migrar hada el ánodo para mantener el balance de cargas. página 854 Los átomos de zinc en la superfide pierden dos dectrones y forman iones Zn2+, los cuales van y vienen en la disoludón. La superfide de electrodo se llena de hoyos y el tamaño del electrodo disminuye conforme avanza la reacción. página 855 Sí. Una reacdón redox en una celda con un poten- cial positivo es espontánea. página 858 1 atm de presión de Cl2 (g) y una disoludón 1 M de C1 ~(ac). página 859 \ferdadera. E^\ = E?ed (cátodo) - ££»¿ (ánodo) para una celda en condidones de estado estándar. E^\ es una medida de la fuerza impulsora neta de la reacdón de óxido-reducdón general; por lo tanto, entre más pequeño es el número, más pequeña es la fuerza impulsora neta de la reacdón general de óxido-reducdón. página 863 El Pb(s) es más fuerte debido a que se encuentra arriba del Hg (i) en la serie de actividad, lo que significa que pierde electrones con más facilidad. página 876 Al, Zn. Ambos son más fáciles de oxidar que el Fe. Capítulo 21 página 895 El número de masa disminuye en 4. página 897 Sólo el neutrón, ya que es la única partícula neutra mencionada. aumenta. El cambio de entropía del entorno de un proceso página 898 En la figura 21.2 observamos que el centro del cinturón de estabilidad para un núcleo que contiene 70 protones se encuentra en aproximadamente 102 neutrones. página 903 Los aceleradores de partículas están diseñados para acelerar partículas con una carga. Los aceleradores normales de partículas no pueden acelerar neutrones, los cuales no son partículas con carga. Los neutrones de rápido movimiento en general se forman por protones de alta energía que se estrellan dentro de un núdeo, lo que da como resultado la emisión de un número de partículas de rápido movimiento, induyendo los neutrones. página 906 (arriba) La desintegradón radiactiva espontánea es un proceso unimolecular: A -----Productos. La ley de veloddad que se ajusta a esta observadón es una ley de ve- loddad de primer orden, veloddad = A]. Un proceso cinético de segundo orden tiene una velocidad = k[ A ]2 y la reacdón elemental es bimolecular: A + A ----- Productos. Un proceso cinético de orden cero tiene una veloddad —k, y la veloddad no cambia hasta que el reactivo limitante se consume por completo. Las dos últimas leyes de velocidad no se ajustan a un proceso unimolecular. página 906 (abajo) (a) Sí; al duplicar la masa se duplicaría la cantidad de radiactividad de la muestra, como muestra la ecuadón 21.18. (b) No; cambiar la masa no cambiaría la vida media, como muestra la ecuadón 21 .20 . página 909 No. Las partículas alfa son absorbidas con más facilidad por la materia que los rayos beta o gamma. Los contadores Geiger deben calibrarse para la radiadón que acostumbran detectar. página 913 No. Los núdeos estables que tienen números de masa de aproximadamente 100 son los núdeos más esta- bles. No podrían formar a un núdeo aún más estable con una liberadón de energía resultante. Capítulo 22 página 933 No. El fósforo, al ser un elemento del tercer periodo, no tiene la capaddad de formar enlaces tt fuertes. En cambio, existe como un sólido en el que los átomos de fósforo están individualmente unidos entre sí. página 938 No. Como muestra la figura 22.7, la energía libre para la formadón de H 2Se(g) es positiva, lo que indica que la constante de equilibrio para la reacdón será pequeña. (Secdón 19.7). página 943 El NaBrOj y el NaClOj deben ser agentes oxidan- tes fuertes debido a que el halógeno que contienen se en- cuentra en el estado de oxidadón +5 y se reducen con más facilidad a un estado de oxidadón menor como 0 o — 1 . En el apéndice encontramos que el potencial de reducdón estándar en disoludón ádda para el BrC^- es +1.52 V y para el C103_ es +1.47 V. En condidones de estado están- dar, el ion bromato es un agente oxidante ligeramente mejor que el ion dorato. página 946 El H I03. Observe que el yodo permanece en el estado de oxidadón +5. página 951 No; el número de oxidadón del azufre es el mismo tanto en reactivos como en productos. página 956 El átomo de nitrógeno en el áddo nítrico tiene un número de oxidadón de +5 y en el áddo nitroso tiene un número de oxidadón de +3. página 963 El M g C 0 3 (s). El ion bicarbonato de la sosa para lavar se ioniza para formar un protón y el ion CO*2-. El Mg 24 reacdona con el CC^2 para predpitar MgC03 .

RESPUESTAS A "PIÉNSELO UN POCO"

  • Upload
    utp

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

RESPUESTAS A "PIÉN SELO UN PO C O " R-47

tf&isisotérmico es AS^itomo = — ■. La energía desarrollada porun sistema abierto o cerrado se transfiere hada el entorno y — <7s¡s un número positivo. Entonces el AS^omo es un número positivo y la entropía del entorno aumenta. Si se trata de un sistema aislado, entonces la energía no se trans­fiere hada el entorno y la entropía del entorno permanece sin cambios.

página 820 En cualquier proceso espontáneo la entropía del universo aumenta. En cualquier proceso espontáneo que ocurre a temperatura constante, la energía libre del sistema disminuye.

página 822 Indica que el proceso al que se refiere la cantidad termodinámica ha ocurrido bajo condidones estándar, como resume la tabla 19.3.

página 825 Por arriba del punto de ebullidón, la evaporadón es espontánea y AG < 0. Por lo tanto, AH - TAS < 0 y AH < TAS.

Capítulo 20

página 845 Al oxígeno primero se le asigna un número de oxidadón de —2. El nitrógeno debe tener un número de oxidadón de +3 para que la suma de los núm eros de oxidadón sea igual a - 1 , la carga del ion.

página 848 No. Los electrones deben aparecer en las dosmedias reacdones pero se cancelan cuando las medias reac­ciones se sum an adecuadamente. Es decir, la media reacdón de oxidadón y la media reacdón de reducdón deben m ostrar el mismo número de electrones, pero en diferentes lados de la flecha. Los electrones se cancelan cuando las dos m edias reacdones se suman.Entonces, cuando balancea una ecuadón redox y se encuentra con electrones en cualquier lado de la flecha de reacdón cuando ya ha terminado, sabe que debe regresarse y verificar su trabajo.

página 853 El ánodo es en donde ocurre la oxidadón. Como los electrones están siendo eliminados del ánodo, los aniones con carga negativa deben migrar hada el ánodo para mantener el balance de cargas.

página 854 Los átomos de zinc en la superfide pierden dos dectrones y forman iones Zn2+, los cuales van y vienen en la disoludón. La superfide de electrodo se llena de hoyos y el tamaño del electrodo dism inuye conforme avanza la reacción.

página 855 Sí. Una reacdón redox en una celda con un poten­cial positivo es espontánea.

página 858 1 atm de presión de Cl2 (g) y una disoludón 1 M de C1 ~(ac).

página 859 \ferdadera. E^\ = E?ed (cátodo) - ££»¿ (ánodo) para una celda en condidones de estado estándar. E^\ es una medida de la fuerza im pulsora neta de la reacdón de óxido-reducdón general; por lo tanto, entre m ás pequeño es el número, m ás pequeña es la fuerza im pulsora neta de la reacdón general de óxido-reducdón.

página 863 El Pb(s) es más fuerte debido a que se encuentra arriba del Hg(i) en la serie de actividad, lo que significa que pierde electrones con m ás facilidad.

página 876 Al, Zn. Ambos son m ás fáciles de oxidar que el Fe.Capítulo 2 1

página 895 El número de masa dism inuye en 4. página 897 Sólo el neutrón, ya que es la única partícula neutra

mencionada.

aumenta. El cambio de entropía del entorno de un proceso página 898 En la figura 21.2 observamos que el centro del cinturón de estabilidad para un núcleo que contiene 70 protones se encuentra en aproximadamente 102 neutrones.

página 903 Los aceleradores de partículas están diseñados para acelerar partículas con una carga. Los aceleradores normales de partículas no pueden acelerar neutrones, los cuales no son partículas con carga. Los neutrones de rápido movimiento en general se form an por protones de alta energía que se estrellan dentro de un núdeo, lo que da como resultado la emisión de un número de partículas de rápido movimiento, induyendo los neutrones.

página 906 (arriba) La desintegradón radiactiva espontáneaes un proceso unimolecular: A -----► Productos. La ley develoddad que se ajusta a esta observadón es una ley de ve­loddad de primer orden, veloddad = A]. Un proceso cinético de segundo orden tiene una velocidad = k[ A] 2 y lareacdón elemental es bimolecular: A + A -----► Productos.Un proceso cinético de orden cero tiene una veloddad — k, y la veloddad no cambia hasta que el reactivo limitante se consume por completo. Las dos últimas leyes de velocidad no se ajustan a un proceso unimolecular.

página 906 (abajo) (a) Sí; al duplicar la masa se duplicaría la cantidad de radiactividad de la muestra, como muestra la ecuadón 21.18. (b) No; cambiar la masa no cambiaría la vida media, como m uestra la ecuadón 2 1 .2 0 .

página 909 No. Las partículas alfa son absorbidas con más facilidad por la materia que los rayos beta o gamma. Los contadores Geiger deben calibrarse para la rad iadón que acostumbran detectar.

página 913 No. Los núdeos estables que tienen núm eros de masa de aproximadamente 1 0 0 son los núdeos m ás esta­bles. No podrían formar a un núdeo aún más estable con una liberadón de energía resultante.

Capítulo 22

página 933 No. El fósforo, al ser un elemento del tercerperiodo, no tiene la capaddad de formar enlaces tt fuertes. En cambio, existe como un sólido en el que los átomos de fósforo están individualmente unidos entre sí.

página 938 No. Como m uestra la figura 22.7, la energía libre para la form adón de H 2Se(g) es positiva, lo que indica que la constante de equilibrio para la reacdón será pequeña. (Secdón 19.7).

página 943 El NaBrOj y el NaClOj deben ser agentes oxidan­tes fuertes debido a que el halógeno que contienen se en­cuentra en el estado de oxidadón +5 y se reducen con más facilidad a un estado de oxidadón m enor como 0 o —1 .En el apéndice encontramos que el potencial de reducdón estándar en d isoludón ádda para el BrC^- es +1.52 V y para el C103_ es +1.47 V. En condidones de estado están­dar, el ion bromato es un agente oxidante ligeramente mejor que el ion dorato.

página 946 El H I0 3. Observe que el yodo permanece en el estado de oxidadón +5.

página 951 No; el número de oxidadón del azufre es el mismo tanto en reactivos como en productos.

página 956 El átomo de nitrógeno en el áddo nítrico tiene un número de oxidadón de +5 y en el áddo nitroso tiene un número de oxidadón de +3.

página 963 El M gC 0 3(s). El ion bicarbonato de la sosa para lavar se ioniza para formar un protón y el ion CO*2-. El Mg2 4 reacdona con el CC^ 2 para predpitar MgC0 3 .

R-48 RESPUESTAS A "PIÉN SELO UN POC O"

Capítulo 23

página 984 No. El CaO contiene un metal que es dem asiado activo para reducirse con CO. Sí. El Ag2Ó debe reducirse fá­cilmente con CO debido a que el Ag no es un metal activo.

página 987 El oro es el agente reductor, se oxida de un estado de oxidación de 0 a +1. El oxígeno disuelto es el agente oxidante, se reduce de un estado de oxidación de 0 a —2 .

página 988 AI2O 3. página 989 Na+ y Cl- .página 990 Conductividad iónica. Charles Hall necesitaba

una sal iónica que se fundiera para formar un medio con­ductivo, óxido de aluminio disuelto, y que no interfiriera con la electrólisis. Los iones se m ueven hada el ánodo y el cátodo en la d isoludón de la sal fundida y los electrones en el circuito externo de la celda.

página 991 Cu2+ y el H + como cationes, y el S 0 42~como el anión.

página 995 El Hg. El Hg tiene más electrones de valencia por átomo que el W y además se encuentra a la derecha de los dem entes que están a la m itad de los grupos de transidón. Por lo tanto el Hg tiene más orbitales de antienlace ocupa­dos. El W se encuentra a la izquierda de los elementos que están a la m itad y no tiene orbitales de antienlace ocupados. El Hg, con orbitales de antienlace ocupados, debe tener enlaces m ás débiles entre átomos, comparado con la estruc­tura de enlace del W. El Hg es un líquido a tem peratura ambiente y tiene un punto de fusión de -38.8 °C y el W es un sólido a temperatura ambiente y tiene un punto de fusión de 3422 °C.

página 997 Una intersticial, ya que el B es mucho más pequeño que el Pd.

página 999 El Cr tiene un radio atómico de enlace más pe­queño que el Mn, como muestra la tabla 23.4. En la figura ¿ .1 9 vemos en el grupo 7B que los elementos de la tercera serie tienen radios atómicos de enlace más grandes que los de la primera serie. Por lo tanto, el Re, el cual se encuentra en la tercera serie, es más grande que el Cr o el Mn. El Cr tiene el radio atómico de enlace más pequeño.

página 1002 Sí. En la secdón 6.9 esperam os que el Cr tenga una configuradón electrónica de valencia externa 4s23 ít y que el Cr3 4 tenga una configuradón 2cP. El Cr3 4 poseería tres electrones desapareados. Nota: incluso si escribiéramos 4s2 3d1 en lugar de 3d3 aún tendría un electrón desapareado.

Capítulo 24

página 1016 [Fe(H20 >)¿f+(ac) + S C N '(ac)-----►[Fe(H2 0 ) 5 NCS]2+(oc) +

página 1018 (a) tetraèdrica y cuadrada plana; (b) octaédrica página 1021 Cada NH 3 tiene un átomo donador. Como

consecuencia, el ion CO^~ debe tener dos átomos donadores para dar al átomo de cobalto un número de coondinadón de 6 . Por lo tanto, el CO3 2“ achia como un ligando bidentado.

página 1023 El ligando porfina tiene enlaces dobles conjuga­dos que le permiten absorber fuertemente la luz de la región visible.

página 1031 Los dos compuestos tienen la misma composición y enlaces, pero son isómeros ópticos uno del otro (imágenes especulares que no se superponen). El isómero d rota hacia la derecha la luz polarizada en un plano (dextrorrotatorio), mientras que el isómero / rota hada la izquierda la luz polarizada en un plano (levorrotatorio).

página 1033 (a) [Ar]4s23rf7, tres electrones desapareados;(b) [ArjSd6, cuatro electrones desapareados.

página 1035 Los orbitales d¿ y d ¿-v*.página 1036 El ion Ti(IV) no tiene electrones d, por lo que no

puede haber transiciones d-d, las cuales son las responsables del color de los compuestos de metales de transición.

página 1039 El orbital dXy, el cual tiene densidad electrónica en d plano xy, interactúa fuertemente con los cuatro ligandos que se encuentran a lo largo de los ejes x y y. Los orbitales dn y dyz interactúan con menos fuerza con los ligandos de un complejo tetraèdrico en com paradón con un complejo octaédrico, ya que los dos ligandos a lo largo del eje vertical z son eliminados (observe que los dos orbitales tienen un componente z importante de densidad electrónica). Estas diferencias dan como resultado que el orbital d^ tenga mayor energía que los orbitales dxz o d^.

Capítulo 25página 1053 El C = N , debido a que es un enlace doble polar.

Los enlaces C — H y C — C son relativamente no reactivos. página 1056 Dos enlaces C — H y dos enlaces C — C. página 1059 C3 H7 . El grupo propilo se forma eliminando un

átomo de hidrógeno del propano, C3H8 . página 1063 Sólo dos de los cuatro sitios de enlace C = C posi­

bles son muy diferentes en una cadena de cinco átom os de carbono con un enlace doble.

página 1069

® o Tpágina 1074 .O

H 2C — C // \

H2C x C H 2

c h 2

página 1079 Los cuatro grupos deben ser diferentes entre sí.página 1085 No. Romper los enlaces por puente de hidrógeno

entre los grupos N — H y 0 = C de una proteina por me­dio de calentamiento ocasiona que la estructura de hélice a se desenrolle y la estructura de hoja /3 se separe.

página 1089 La forma a del enlace C — O — C. El glucógeno sirve como fuente de energía para el cuerpo, lo que significa que las enzimas del cuerpo deben poder hidrolizarlo en azúcares. Las enzimas fundonan sólo en polisacáridos que tienen enlaces a.

Glosarioacción ca p ila r Proceso m ediante e l cual un liqui­do asciend e por un tu bo (d e diám etro p equeñ o) de­bido a su adhesión a las paredes d e l tu bo y a la c o ­hesión entre su s p artícu las liquidas. (Sección 11.3)

ace lerad or de p artícu las D ispositivo q u e utiliza cam pos m agnéticos y electrostáticos fuertes para acelerar p artícu las cargad as. (Sección 21.3)

ácido (A rrh en iu s) Sustancia q u e a l d isolverse en agua p ued e d o n ar un ion H + (protón) y au m en tar a s í la con cen tración d e H + (ac). (Sección 4.3)

ácido carbo xflico C om puesto q u e contiene a l gru­po funcional — C O O H . (Secciones 16.10 y 25.4)

ácid o co n ju g ad o Sustancia form ad a p o r la adi­ción d e un protón a una base d e Bnansted-Lowry. (Sección 16.2)

ácid o de B ren ste d -L o w ry Sustancia (m olécu la o km) q u e actú a com o d o n ad ora d e protones. (Sec­ció n 16.2)

ácid o d e L ew is A cep to r d e pares d e electrones. (Sección 16.11)

ácid o d é b il Á cido q u e sólo se ioniza parcia l­m ente en agua. (Sección 4.3)

ácido d e so x irr ib o n u d e ico (A D N ) Polinudeótid o a i e l q u e e l com pon en te d el azú car e s la d esoxirri- bosa; presente en e l núcleo celular. (Sección 25.10)

ácido fu e rte Ácido que se ioniza co m p letam en te en agua. (Sección 4.3)

ácido p olip rótico Sustancia capaz d e disociar m ás d e un protón en ag u a ; e l H jSO ,, es un e jem plo . (Sección 16.6)

ácido r ib o n u c le ico (A R N ) Polin u d eótid o en e l que la rib osa e s e l azú car com p on en te. (Secrión 25.10)

ácid o s n u cle ico s Fblímenos d e alto peso m olecu ­lar q u e transportan in form ación gen ética y co n ­trolan la sín tesis d e p roteín as. (Secd ó n 25.10)

activ idad Velocidad d e d esin teg rad ó n d e un m a­terial rad iactivo, en g en eral expresada com o e l nú­mero d e d e sin teg rad o n es p o r unidad d e tiem po. (Sección 21.4)

ad so rd ó n U nión d e m olécu las a una superficie. (Secd ó n 14.7)

afin idad e le c tró n ica C am bio d e en erg ía q u e o cu­rre cuando se añ ad e un electrón a un átom o o ion gaseoso. (Secd ó n 7.5)

agente de o x id a d ó n u o x id a n te Sustancia q u e es reducida, y q u e p o r lo tanto o casion a la o x id ad ó n d e alguna o tra su stan d a en una reacd ón d e oxi- d ad ón -red u cd ó n . (Secd ó n 20.1)

¿gente q u ela tan te Ligando poH dentadoque p ue­de o cu p ar dos o m á s sitios en la esfera d e co ord i- nadón. (S ecd ó n 24.2)

¿g en te redu ctor, o red u ctor Sustancia q u e s e oxida y, p or lo tanto , o casion a la reducción d e al­guna o tra sustancia en u n a reacd ón d e oxid ación - reducción. (Secd ó n 20 .1)

agua d u ra Agua q u e co n tien e g ran d es con cen ­traciones d e Ca2+ y M g 24-; e s to s io n es reacdonan con ja b o n es p ara form ar un m ateria l insoluble. (Sección 18.6)

a islan te M aterial con m u y p oca co n ductivid ad eléctrica. (Secd ó n 12.1)

a lcan o s C o m p u esto s d e carbono e h idrógeno (hidrocarburos) q u e sólo tienen en laces sen d llo s carbono-carbono. (Secd o n es 2 .9 y 25 .2)

a lco h o l C om puesto orgánico q u e posee g ru p os fu n d o n ales O H . Se o btien e , a l sustitu ir un h id ró­geno en un hidrocarburo p o r un g ru p o hidroxilo (—O H ). (Secd o n es 2 .9 y 25.4)

a ld e h id o C om puesto orgánico q u e co n tien e un grupo fu n d o n alcarb o n ilo ( C = 0 ) q u e tiene unido, al m en o s, un átom o d e hidrógeno. (S ecd ó n 25.4)

a le a d ó n M ezcla que tien e p rop ied ad es carac­terísticas d e un m etal, y q u e co n tien e m á s d e un elem ento. C on frecuencia h ay un com p on en te m etálico p rin cip al, co n o tro s e lem en to s presen­tes en cantidad es m ás p equ eñ as. En la n aturaleza, la s a lead on es so n h om o g én eas o heterogéneas. (Secd ó n 23.6)

a le a d ó n en d is o lu d ó n A leadón h om ogén ea en la q u e todos los com p on en tes están d istribuid os u n iform em ente. (Secd ó n 23.6)

a le a d ó n h ete ro g én ea A lead ó n en la q u e los com p on en tes no están d istribuid os d e m an era uniform e; en cam bio, están presentes dos o m ás fases d iferentes co n co m p o sid o n es características. (Secd ó n 23.6)

a le a d ó n su stitu tiv a A lead ó n hom ogénea (en d i­so lu d ó n ) en la q u e los átom os d e d iferentes ele­m entos ocupan sitios en la red d e m anera aleatoria. (S ecd ó n 23.6)

a lm id ó n N om bre g en eral asignad o a un gru po d e p o lisacárid o s q u e en las p lan tas artú an com o su stancias d e alm acenam iento d e energía. (Secd ón25.8)

a lq u e n o s C om puestos d e carbono e h idrógeno (hidrocarburos) q u e tienen uno o m ás en laces d o ­bles carbono-carbon o . (Secd ó n 25.2)

a lq u in o s C om puestos d e carbono e h idrógeno (hidrocarburos) q u e tienen uno o m ás en laces tr i­p les carbono-carbono . (S ec d ó n 25.2)

alred ed o res En term od in ám ica, todo lo q u e se en cuen tre fuera del sistem a en estu d io . (Secd ón5.1)

am id a C om puesto orgánico que tiene un gru po N R 2 unido a un carbonita . (Sección 25.4)

a m in a C om puesto q u e tiene la fórm u la general R3N, donde R p ued e s e r un H o un g ru p o h id ro­carburo. (Secd ó n 16.7)

am in o á d d o Á d do carboxflico nitrogenado qu e contiene un grupo am in o (— N H 2) unido al átom o de carbono adyacente a l g ru p o funcional ácido (— C O O H ). (Secd ó n 25.7)

a n á lis is cu a lita tiv o D eterm inación d e la presen­cia o ausen cia d e una sustancia específica en una m ezcla. (Secd ó n 17.7)

a n á lis is cu an tita tiv o D eterm in ad ó n d e la can ti­dad d e una sustancia dada q u e se en cu en tra en una m uestra . (Sección 17.7)

a n á lis is d im en sio n a l M étodo p ara reso lv er pro­blem as en e l q u e las unidad es se to m an en cuenta a trav és d e to d o s los cálcu los. E l an á lis is d im en ­sion al asegura q u e la respuesta final d e un cálculo tenga las unidades deseadas. (Sección 1.6)

a n fip ró tico Se refiere a la cap acid ad d e una sus­tancia d e acep tar o d on ar un protón (H +). (S ecd ó n17.5)

a n fo té ric o C apacidad d e com portarse com o un ád d o o co m o una base . (Sección 17.5)

a n g stro m Unidad d e longitud com ún q u e no pertenece a l S I, d en otad a com o Á , y q u e se utiliza

para m ed ir dim ensiones atóm icas: 1Á — 10“ 10 m . (Secd ó n 2.3)

án g u los d e e n la c e Á ngulos form ados p o r las lí­n eas q u e un en los n ú cleos d e los á to m o s d e una m olécula . (Secd ó n 9.1)

an h íd rid o á d d o (óx id o á d d o ) ó x id o q u e reac- d o n a co n ag u a form ando un ád d o; lo s ó xid os no m etálicos solu b les en ag u a so n an h íd rid o s á d d o s. (Secd ó n 22.5)

an h íd rid o b ásico (óx id o básico) Óxido m etálico que fo rm a una b ase cuando se le ag rega ag u a ; los óxid os m etá licos solubles so n an h ídridos básicos. (Sección 22.5)

a n ió n Ion co n carga n eg ativ a . (Secd ó n 2.7) án od o Electrodo en e l q u e se efectú a la o xid a­ción. (Secd ó n 20.3)

an tifen rom ag n etism o Form a d e m ag n etism o en h q u e e l espín d e electrones no apareados d e s itios adyacentes apun ta en d irecd on es o p u estas y can­cela e l efecto d el otro . (S ecd ó n 23.8)

atm ósfera (atm ) U nidad d e presión igual a 760 torr; 1 atm - 101.325 kPa. (Sección 10.2)

átom o Partícula neu tra m á s p equ eñ a represen­tativa d e un elem en to y que con serv a to d as su s propiedades. (Secd ones 1.1 y 2 .1)

átom o d o n ante Á tom o d e un ligando q u e se en ­laza al m etaL (Secd ó n 24.1)

au to io n iz a d ó n Proceso a trav és del cu a l e l ag u a form a espontáneam ente b a ja s co n cen tracion es de ion es H +(oc) y O H “(ac), m ed ian te la tran sferen d a de un protón d e una m olécula d e ag u a a otra. (S ec­ció n 16.3)

ban d a Arreglo d e o rb ita les m olecu lares cercan a­m ente esp ad ad o s q u e o cu p an un intervalo d iscre­to d e energía. (Secd ó n 12.2)

b an d a d e co n d u cd ó n Banda d e o rb ita les m o ­leculares q u e se en cu en tra en un n iv el su p erio r de energía que la ban d a d e valencia ocu p ad a, y c lara­m ente sep arad a d e ella . (Sección 12.2)

band a de e n e rg ía Banda d e estad os en erg ético s p erm itidos para los electrones d e los m eta les y sem iconductores. (Secd ó n 23.5)

ban d a d e v a le n d a Banda d e orbita les m o lecu ­lares cercanam ente esp aciad os q u e se en cu en tra com pletam en te ocupad a por electrones. (Sección 12.2)b a r Unidad d e presión ig u al a 105 Pa. (Sección10.2)

b ase Sustancia q u e e s receptora d e H +; una b a ­se produce un exceso d e ion es O H “(ac), cuando se d isuelve en agua. (Secd ó n 4.3)

b ase co n ju g ad a Sustancia form ad a cuando un ád d o d e Bnansted-Low ry p ierd e un protón. (Sec­d ó n 16.2)

b ase d e B ren ste d -L o w ry Sustan cia (m olécu la o ion) q u e actú a com o receptora d e protones. (S ec­ción 16.2)

b ase de L ew is D on ad or d e p ares d e electrones. (S ecd ó n 16.11)

b ase d é b il Base q u e sólo se ioniza p arcialm en te en agua. (Sección 4.3)

b ase fu e rte Base q u e se ioniza co m pletam en te en agua. (Sección 4.3)

b a tería Fuente d e p o d er electroqu ím ica y au to- suficiente q u e contiene una o m á s celdas v oltaicas. (Secd ó n 20.7)

G -l

G-2 GLOSARIO

b e cq u ere l U nidad del SI p ara la rad iactividad (Bq). C orrespond e a una desintegración n u clear por seg u n d o. (Sección 21.4)

b io co m p a tib le C ualquier sustancia o m aterial que p uede s e r colocad o d e m an era co m p atib le dentro d e los s istem as v iv os. (Sección 12.7)

b io d e g rad ab le M aterial orgánico q u e las b a c ­terias so n cap aces d e oxidar, p o r m ed io d e una reacción d e óxid o-red u cd ó n . (Sección 18.6)

b io m a tería l C ualquier m ateria l q u e tiene una aplicación biom éd ica o en in gen iería d e los m a­teriales. (Sección 12.7)

b io p o lím ero M olécu la po lim èrica d e peso m o ­lecular elev ad o, q u e se en cu en tra en los sistem as vivos. Las tres clases princip ales d e b io po lím e­ros so n las p rote ín as, los carbo hid rato s y los áci­d o s nucleicos. (Sección 25.6)

b io q u ím ica Estudio d e la qu ím ica d e lo s siste­m as v ivos. (C apítulo 25: Introducción)

bo m ba ca lo rim étrica D ispositivo p ara m ed ir e l calor involucrado en una reacción, por e jem plo la com bustión d e una sustan cia, b a jo co n d icio nes de volu m en co n stante. (Sección 5.5)

b o ran o s H idruros co v alen tes d el Boro. (Sección 22.11)c a ld n a d ó n C alentam iento d e una m en a (m a­teria!) p ara lograr su d escom p osición y la elim i­nación d e un producto v o lá til P o r e jem p lo , una m ena carbonatada puede calcinarse p ara elim inar C 0 2. (Sección 23.2)

ca lo r Flujo d e en erg ía d e un sistem a co n m a y o r tem peratura hacia o tro co n m enor tem p eratu ra cuando se co locan en contacto térm ico . (Sección5.1)

ca lo r d e fu s ió n C am bio d e en ta lp ia , AH, para fundir un sólid o. (Sección 11.4)

ca lo r d e su b lim a c ió n C am bio d e en ta lp ia , AH , para v ap orizar u n sólid o. (Sección 11.4)

ca lo r d e v ap o rizació n C am bio d e en ta lp ia , AH , para v ap o rizar un liquido. (Sección 11.4)

ca lo r esp e c ífico (Ce) C apacidad calorífica d e 1 g d e una su stan cia ; ca lo r requerido p ara e le v ar la tem peratura en 1 °C a 1 g d e un a sustancia. (S ec­ción 5.5)

ca lo ría Unidad d e energía; es la cantidad d e e n e r­g ía n ecesaria p ara e le v ar la tem p eratu ra d e 1 g de agua 1 PC , d e 14.5 a 15.5 °C . U na unidad relacio­nada e s e l jo u le : 1 ca l ■ 4 .184 J. (Sección 5.1)

ca lo rim etría M edición exp erim en tal d el ca lo r in ­volucrado en p rocesos qu ím ico s y físicos. (Sección5.5)

ca lo rím e tro A parato utilizado p ara d eterm in ar e l co lo r liberado o abso rb id o en un p roceso , m e­diante la m edición d e cam bios d e tem peratura . (Sección 5.5)

cam b io d e en ta lp ia están d ar (AH 0) C am bio de entalp ia d e un proceso cuando to d o s los reactivos y produ ctos se encuentran en su s form as e stab les a 1 a tm d e presión y a una tem p eratu ra esp ecífica , generalm ente d e 25 °C . (Sección 5.7)

cam b io d e fa se C onversión d e una su stan cia de un estad o d e la m ateria a otro. L o s cam bios d e fose que co n sid eram os so n fusión y con gelación (só ­lido líq u ido), sub lim ación y d ep osició n (sóli­do 5= ^ g as), y vaporización y co n d en sació n (líquido gas). (Sección 11.4)

ca m b io s d e estad o Transform aciones d e la m a­teria d e un estad o o rig in a l a o tro d iferente, p o r ejem plo, d e g a s a líquido. (Sección 1.3)

ca m b io s f ís ic o s C am bios (co m o lo s d e fose) qu e ocurren sin m od ificación en la com p osición q u í­m ica. (Sección 1.3)

cam b io s q u ím ico s Procesos en los q u e una o m ás sustancias se co n vierten en o tra s sustancias; tam bién se les conoce com o reaccio n es qu ím icas. (Sección 1.3)

capa electró n ica C onjunto d e o rb ita le s q u e tiene el m ism o v a lo r d e tu Por e jem p lo , los o rb ita les co n n m 3 (los o rb ita les 3 s , 3 p y i d ) conform an la te r­cera cap a. (Sección 6.5)

capacidad am ortig u ad o ra C an tidad d e ácido o base que una sustancia am ortiguadora p uede n eu ­tralizar an tes d e q u e e l pH co m ien ce a cam b iar d e form a con sid erable. (Sección 17.2)

capacidad ca lo rífica m o la r C alo r requerido para elevar I o C la tem peratura d e un m o l d e sustancia. (Sección 5.5)

cap acid ad c a lo rífic a C an tidad d e ca lo r requeri­da para e le v a r la tem peratura d e una m uestra d e materia en 1°C (o 1 K). (Sección 5.5)

captura d e e le c tro n e s M odo d e descom posición radiactiva en e l q u e un electrón d e un orbital in ter­no e s capturad o p o r e l núcleo. (Sección 21.1)

carácter m etá lico G rado en que un elem en to pre­senta propiedades físicas y qu ím icas característi­cas d e los m eta les, p o r e jem p lo : brillo , m aleab i­lidad, d u ctib ilid ad , b u en a conductivid ad térm ica y eléctrica . (Sección 7.6)

carb o h id rato s C lase d e su stancias form ad a p o r polih idroxialdehídos o poH hidroxicetonas. (Sec­ció n 25.8)

carbón Sólido presente en la n aturaleza q u e co n ­tiene hidrocarburos d e elevado peso m olecu lar, así com o co m p u esto s d e azufre, o xíg en o y nitrógeno. (Sección 5.8)

carbó n v eg eta l Form a im pura d e l carbono q u e se produce cuando la m ad era se calienta fu erte­m ente en un am bien te q u e carece d e suficien te aire. (Sección 22.9)

carb u ro C om puesto bin ario d e carbono co n un metal o m etalo ide. (Sección 22.9)

carga e le c tró n ica Carga negativa que tiene un electrón ; tiene una m ag n itu d d e 1.602 X 10 -19 C. (Sección 2.3)

carga fo rm a l El n úm ero d e electron es d e v a ­lencia d e un á to m o aislado , m en o s e l núm ero d e electrones asignad os al átom o en la estructura de Lew is. (Sección 8.5)

carga n u clear e fe c tiv a C arga positiva n eta q u e experim enta un electrón en un átom o polie lec- trónico; esta carga no e s la carga nuclear to tal, ya que los d em ás electrones d e l átom o escudan par­cia lm ente a l núcleo. (Sección 7.2)

ca ta lizad o r Sustancia q u e m od ifica la v elocidad de una reacción qu ím ica sin q u e ésta exp erim en te un cam bio quím ico p erm an en te d u ran te e l pro­ceso. (Sección 14.7)

ca ta lizad or h e te ro g én eo E s aq u el q u e existe en una fose diferente a la d e las m olécu las q u e reac­cionan, com ún m en te co m o un sólido en contacto con reactivos g aseo so s o co n reactiv os en una so ­lución líqu ida. (Sección 14.7)

ca ta lizad or h o m o g én eo C atalizador q u e se en ­cuentra en la m ism a fose q u e las sustan cias reac­tivas. (Sección 14.7)

catió n Ion co n carga positiva. (Sección 2.7)

cá to d o Electrodo en e l q u e se efectú a la reduc­ción. (Sección 20.3)

ce ld a cú b ica cen trad a en e l cu erpo C eld a unita­ria cúbica en la que los p untos d e la red se en cu en ­tran en las esq u in as y en e l centro . (Sección 11.7)

ce ld a cú b ica cen trad a en las caras C eld a unita­ria cúbica q u e tiene p u n to s d e red en cada esqui­na, a s í com o en e l centro d e cada cara. (Sección 11.7)

ce ld a cú bica p rim itiv a C eld a cúbica unitaria en la q u e los p u n tos d e red sólo se en cu en tran en las esquinas. (Sección 11.7)

ce ld a d e co m b u stib le Celda voltaica q u e utiliza la oxid ación d e un com bustib le con ven cion al, co ­mo e l H 2 o e l C H * en la reacción d e la celda. (Sec­ció n 20.7)

ce ld a de co n cen tración Celda voltaica q u e co n ­tiene e l m ism o electrolito y los m ism o s m ateriales de electrodo, tanto en e l com partim ento d e l án o d o com o en e l d el cátodo. La fem d e la celda se deriva de la diferencia d e co n cen tracion es d e las m ism as diso lu cio nes electrolíticas en los com partim en tos. (Sección 20.6)

ce ld a D o w n s C eld a utilizada p ara obten er so ­dio m etálico a trav és d e la electrólisis d e l N aC l fundid o. (Sección 23.4)

ce ld a e le c tro lítica D ispositivo e n e l q u e se provoca una reacción d e oxid ación -red u cción no esp o n tán ea , m ed ian te e l paso d e una corriente producida p or un p oten cial eléctrico extern o su­ficiente. (Sección 20.9)

ce ld a g a lv á n ica Vea celda volta ica . (Sección20.3)

ce ld a s o la r D ispositivo electrónico form ado p o r sem icon d u ctores d op ad os, en e l q u e la energía rad iante p uede convertirse en en erg ía eléctrica. (Sección 12.3)

ce ld a im itaría Fbrtión m á s p equ eñ a d e un cris­tal q u e reproduce la estru ctu ra com pleta d e l crista l, cuando se repite en d iferen tes d ireccion es del es­p a d o . Es la un id ad d e re p etic ió n , o b lo q u e de co n stru cción , d e la red cristalina. (Sección 11.7)

ce ld a voltaica (g a lv án ica ) D ispositivo en e l qu e se e fe ctú a una reacción esp on tán ea d e oxid ación - redu cción co n e l paso d e electron es a trav és de un circu ito extern o . (Sección 20.3)

ce lu lo s a Fblim ero d e glucosa; e s e l po lisacárid o estru ctu ral prin cip al d e las p lantas. (Sección 25.8)

cerám ica M aterial só lid o in orgán ico , y a sea cris­talino (óxidos, carbu ros, silicatos) o am orfo (vi­drios). La m ay oría d e las cerám icas funden a tem peraturas elevadas. (Sección 12.1)

cerám ica su p erco n d u ctora ó x id o m etálico co m ­plejo q u e exp erim en ta una transición h a d a un estad o d e supercon du cdón a b a ja tem peratura. (Sección 12.1)

ce ton a C om puesto en e l q u e e l grupo carbo n ilo ( C = 0 ) se encuentra en e l in terio r d e una cadena de carb o n o s y, p o r lo tanto , está flanqueado p o r átom os d e carbono . (Secd ó n 25.4)

c id o d e B o m -H a b e r Ciclo term od in ám ico basa­do en la ley d e H ess, e l cu al relaciona la energía de red d e una sustancia iónica con su en ta lp ia de íorm ad ón y co n o tra s cantidad es q u e p ueden m e­dirse. (Sección 8.2)

d d o a lc a n o s H idrocarburos sa tu rad o s d e fórm u­la g en e ra l C„H2«/en los q u e los á tom os d e carbo no form an un anillo cerrad o . (Sección 25.3)

d f r a s s ig n ifica tiv a s D íg itos q u e in d ican la pre­cisión co n la q u e se realizó una m ed ición ; to d os los d ígitos d e una can tid ad m ed id a so n signifi­ca tiv o s incluso e l últim o d íg ito , e l cual e s incierto. (S ecd ó n 1.5)

c in é tica q u ím ica Á rea d e la qu ím ica q u e se ocu­pa d e la rap id ez (o v elo d d ad ) y los m ecan ism o s en lo s q u e se efectú an las reacd o n es quím icas. (C apítulo 14: In trod u cd ón )

c lo ro fila Pigm ento q u e da e l co lo r verde a las plantas y q u e d esem p eñ a una fu n d ó n p r ín d p a l en la con versión d e en erg ía so lar en en erg ía qu í­m ica d u ran te la fotosíntesis. (Sección 24.2)

GLOSARIO G-3

d o ro flu o ro ca rb o n o s C om puestos form ad o s ex­clusivam ente p o r d o ro , flú or y carbo n o . (Sección18.3)

co d e n te d e re a cd ó n (Q ) Valor q u e se o b tien e cuando las co n cen tracion es d e reactivos y produ c­tos se incluyen en la exp resión d e eq u ilibrio . Si las co n cen trad o nes son co n cen trad o nes d e equilibrio, Q - K ;d e otro m o d o , Q j^ K . (Secd ó n 15.6)

co lo id es (d isp ersio n es co lo id a le s ) M ezclas q u e contienen partícu las d e tam añ o en tre 10 y 104 nm, que p erm an ecen su sp en d id as en e l m ed io d isper­sante. (Sección 13.6)

co lores co m p lem e n tario s C olores q u e , cu and o se m ezclan en las proporcion es ad ecu ad as, apa­l e e n b lan co s o incoloros. (Secd ó n 24.5)

co m b u stib les fó s ile s H idrocarburos com o e l ca r­b ó n , aceite petró leo y g a s n atural, los cu ales están presentes en las fu en tes p rin d p a les d e energía. (Sección 5.8)

co m p le jo activ ad o (estad o d e tra n sid ó n ) Arre­glo particu lar d e átom os q u e se en cu en tran en la cim a d e la barrera d e en erg ía potencial cuando en una reacd ó n los reactivos se transform an en pro­ductos. (Secd ó n 14.5)

co m p le jo d e a lto esp ín C om plejo cu y o s electro­nes ocupan los o rb ita les d de tal m an era q u e se obtiene e l núm ero m áxim o d e electron es d esap a­ñ ad o s. (Sección 24.6)

co m p le jo d e b a jo e sp ín C om plejo m etálico en e l q je los electron es se aparean en orbitales d e b a ja energía. (S ecd ó n 24.6)

co m p le jo m etá lico (io n co m p le jo o co m p le jo )G rupo form ado p o r un ion m etálico y las b ases de L ew is unidas a é l. (Secd ó n 24.1)

co m p u esto Sustancia form ada p o r dos o m ás elem en tos unidos qu ím icam ente en proporciones defin id as. (Secd ó n 1.2)

com puesto d e co o rd in ació n o co m p le jo C om ­puesto que co n tien e un ion m etálico unido a un g^upo d e m olécu las o io n es q u e lo rodean , qu e actúan com o ligand os. (Sección 24.1)

com puesto in term etá lico A lead ó n hom ogénea con propiedades y co m p o sid ó n defin id as. Los com puestos in term etálicos so n estequ io m étrico s, pero su s co m p osid o n es no se exp lican co n fad - lidad en té rm in o s d e la teoría ord in aria d e los enlaces q u ím icos. (Secd ó n 23.6)

com puesto ió n ico C om puesto form ado p o r ca­tiones y an ion es. (Secd ó n 2.7)

com puesto m o le cu la r C om puesto form ad o de m oléculas. (Secd ó n 2.6)

com puesto sem ico n d u ctor M aterial sem icon duc­tor form ado a p artir d e d o s o m á s e lem en tos. (Sec­d ó n 12.3)

co n cen tració n C an tidad d e solu to presente en una can tidad dada d e d iso lven te o disolución. (Sección 4.5)

co n fig u ració n e le c tró n ica Arreglo específico d e electrones en los orbitales (n iveles cuánticos) d e un átom o. (Sección 6.8)

co n stan te de d is o d a d ó n ácid a (KJ Valor nu­m érico d e la co n stan te d e eq uilibrio q u e expresa hasta q u é punto un ád d o transfiere un p rotón al agua q u e actúa co m o disolvente. (S ec d ó n 16.6)

co n stan te d e d is o d a d ó n b á sica (K ¡) Valor de la con stante d e equilibrio q u e exp resa h asta q u é punto una b ase reacciona co n e l ag u a com o di­solvente, a l acep tar un protón para fo rm a r un O H “(ííc). (Secd ó n 16.7)

con stante de e q u ilib r io Valor n u m érico d e la ex­presión d e la co n stan te d e equilibrio d e un sistem a en eq u ilibrio . La co n stan te d e equilibrio g en e ra l­

m ente se denota com o K p para los sistem as en fose gaseosa, o Kc para los sistem as en fase d e d iso lu- d ó n . (Sección 15.2)

co n stan te d e fo rm ació n Para un ion m etálico com plejo, e s e l v a lo r d e la con stante d e equilibrio para la form adón d el com plejo a p artir d el ion m e ­tálico y las e sp e d e s b ásicas presentes en la d iso lu­ció n Es una m edida d e la tend encia a form ar el com plejo . (Secd ó n 17.5)

co n stan te de lo s g a ses (R) C onstante d e p rop o r- d o n alid ad d e la ecu ad ó n d e l g a s ideaL (Sección10.4)

co n stan te d e P lan ck (/») C onstante q u e re lad o - na la en erg ía y la frecuencia d e un fo tó n , E - hv. Su v a lo r e s 6 .626 X 1 0 -31 J-s . (Secd ó n 6.2)

co n stan te d e v e lo c id ad C onstante d e p roporcio ­nalidad en tre la velo cid ad d e reacd ó n y las co n ­cen trad o n es d e los reactivos q u e aparecen en la ley d e v elo cid ad . (Secd ó n 14.3)

co n stan te d e l p rodu cto d e s o lu b ilid a d (producto de solu bilid ad ) (Kp,) C onstante d e eq u ilibrio re- lad o n ad a co n e l eq u ilibrio en tre una sa l sólid a y su s ion es en d isolución. P rop ord on a una m ed i­da cuantitativa d e la solu bilid ad d e u n a sal ligera­m en te solu ble. (Secd ó n 17.4)

co n stan te d e l p rodu cto ió n ico P ira e l ag u a, ÍQ,, es e l producto d e las co n cen trad o nes m o lares del ion hidrógeno y e l ion hidroxilo: [H+ ][O H ~] - K u, = 1 .0 X 10" 14 a 25 °C . (Sección 16.3)

co n stan te m o la l de e le v a d ó n del punto de e b u - 1 lic ió n (Kj*) C onstante característica d e un d i­solvente específico q u e m u estra e l increm ento del punto d e e b u ü id ó n com o una fu n d ó n d e la m ola- lidad d e una d iso lu ció n : AT b ■ Kym. (Sección 13.5)

co n stan te m ola l d e l a b a tim ie n to d e l p u n to de co n g e la d ó n (K j) C onstante característica d e un d iso lven te específico, q u e m u estra e l d ecrem en ­to del punto d e co n g e lad ó n com o una función de la m o la lid ad d e la d isolución: A7]r ■ Kfttt. (Secd ó n 13.5)

co n tad o r de ce n te lle o Instrum ento q u e se u tili­za p ara d etectar y m ed ir la rad iad ón m ed iante la fluorescencia q u e produce en un m ed io fluores­cen te. (Secd ó n 21.5)

co n tad o r G e ig e r D ispositivo q u e p uede d etectar y m ed ir la rad iactividad. (Sección 21.5)

co n tra cd ó n lan tán id a D ism inución g rad u a l del radio atóm ico y iónico co n un increm ento d el nú­mero ató m ico d e los e lem en to s lantánidos; n ú m e­ros a tóm icos 5 7 a 70. La d ism in u d ó n surge debido al increm ento g rad u a l d e la carga nuclear efectiv a, a lo largo d e la serie lantánida. (Sección 23.7)

co p o lím ero Fblimeño q u e resulta d e la p o lim eri­zación d e d o s o m á s m on ó m eros qu ím icam ente d istin tos. (Secd ó n 12.6)

co q u e fo rm a im pura del carb o n o , q u e se crea cuando e l carbón se calienta fuertem ente en a u se n d a d e aire. (Sección 22.9)

co rro sió n Proceso m ed ian te e l cu al un m eta l es oxidado p o r su sta n d a s presentes en e l am bien te. (Secd ó n 20.8)

cr ista l l íq u id o Sustan cia q u e presenta una o m ás fases líquidas parcialm ente ord en ad as, p o r arriba d el punto d e fusión d e la form a sólid a. En co n traste , en su sta n d a s crista lin as n o líquidas, la fase líquida q u e se form a p o r a rriba d el punto de fusión está com pletam en te d esord en ad a. (Sec­ció n 12.8)

cr ista lin id a d M ed id a d el carácter cristalino (o r­den ) d e un polím ero. (Sección 12.6)

cr ista lizac ió n Proceso en e l q u e un solu to d i­suelto sale d e la d iso lución y form a un sólid o cristalino . (Secd ó n 13.2)

cu an to Increm ento m ás pequeño d e en erg ía ra­diante q u e p ued e abso rb erse o em itirse ; la m ag ­nitud d e la en erg ía rad iante e s hv. (Sección 6.2)

cu rie M edid a d e rad iactiv idad : 1 curie " 3 7 X 1010 d e sin teg rad o n es nucleares p or segund o. (Sección 21.4)

curva d e titu la d ó n d e pH \fea cu rv a d e titu la­ción. D iagram a que m uestra los p u n to s d e eq u i­valencia en tre un ád d o y un a base . (Sección 17.3)

curva d e t itu la d ó n G ráfica d e pH en función del titu lante añ ad id o . (Sección 17.3)

defecto d e m asa D iferencia en tre la m asa d e un núcleo y la m asa to ta l d e los n ucleones in d iv i­du ales que co n tien e. (S ecd ó n 21.6)

d eg en erad o Situación en la q u e dos o m á s o rb i­tales tienen la m ism a energía. (Sección 6.7)

den sid ad R eladón en tre la m asa d e un o b jeto y su vo lu m en . (Sección 1.4)

den sid ad d e p ro b a b ilid a d (ip2) Valor q u e repre­senta la probabilidad d e en con trar un electrón en un punto dado d e l esp ad o . (Secd ó n 6.5)

densid ad e le c tró n ica Probabilidad d e en co n trar un electrón en cu alquier punto específico d e un átom o; esta probabilidad e s ig u a l a i^ ,e l cu adrad o de la función d e ond a. (Secd ó n 6.5)

d e sa lin iz a d ó n EH m inadón d e sa les d el ag u a de mar, salm uera, o d e ag u a salobre para q u e sea útil en e l consum o h u m an o. (Secd ó n 18.5)

desproporción Reacción en la q u e una especie ex­perim enta sim ultáneam ente una oxid adón y unareduedón [com o e l N ^ ^ ) ------► NO(g) + N O ^ ) ] .(Sección 22.5)

d eu terio Isótopo d el h idrógeno cu yo n ú cleo co n ­tiene un protón y un n eu trón : ^H. (Secd ó n 22.2)

d extro rro tato rio , o s im p lem e n te d ex tro o d Tér­m ino utilizado p ara catalogar una m olécu la qu iral q u e rota e l plano d e po larizació n d e la luz p o la ­rizada en un plano h ad a la derecha (en e l sen tid o de las m anecU las del reloj). (Sección 24.4)

diagram a de fase Representadón gráfica d el equi­librio en tre las fases sólid a, líquida y g aseo sa de una sustancia com o una fun d ón d e la tem p eratu ra y presión. (Sección 11.6)

d iagram a de n iv eles de en e rg ía D iagram a qu e m uestra las en e rg ías d e los orbita les m olecu lares con respecto a los orbita les a tó m ico s d e lo s qu e se derivan . T am bién se conoce co m o d iag ram a d e o rb ita le s m o lecu lares. (Secd ó n 9.7)

diagram a de o rb ita les m oleculares Diagram a qu e m uestra las en erg ías d e orbita les m olecu lares en reladón con los orbita les atóm icos d e los q u e se d erivan ; tam bién se conoce co m o d iag ram a de n i­v eles de en e rg ía . (Sección 9.7)

d iam ag n etism o Tipo d e m agnetism o q u e ocasio ­na q u e una sustancia sin electron es desapareados sea d éb ilm en te repelida p o r un cam po m agnético . (Sección 9.8)

d ifu sió n Propagación d e una sustancia a trav és de un esp ad o ocupad o p o r una o m ás sustan d as. (Secd ó n 10.8)

d ilu d ó n Proceso d e p rep arad ón d e una d iso ­lución m en o s concentrada a p artir d e una m ás concentrada, m ed ian te la ad id ón d e d isolvente. (Sección 4.5)

d iodo e m is o r d e lu z D ispositivo sem ico n d u ctor en e l q u e la en erg ía eléctrica p ued e co n v ertirse en energía rad iante, p or lo g en eral en form a d e luz v isible. (Sección 12.3)

d ip o lo M olécula eléctricam en te asim étrica qu e en un extrem o presenta una carga p arcialm en te n egativa y en e l o tro una carga p arcialm en te p o ­s itiva; m olécu la polar. (Sección 8.4)

G-4 GLOSARIO

d ip o lo d e en lace M om ento d ip o lar q u e se p re­senta cuando los electron es d e d o s á tom os se co m ­parten d e m anera d esigu al en un en lace covalen te. (Secd ó n 9.3)

d is o lu d ó n M ezcla d e su stan d as q u e tiene una co m p osid ó n uniform e; e s una m ezcla h om ogén ea. (Secd ó n 1.2)

d is o lu d ó n acu osa D isolud ón en la cual un so ­luto se d isuelve en un d iso lven te, siendo e l ag u a e l d iso lvente. (Capítulo 4: In trod ucción)

d is o lu d ó n am ortigu ad ora (reg u lad o ra) D isolu­d ó n q u e exp erim en ta un cam bio lim itado en su pH a trav és d e la a d id ó n d e una p equ eñ a can ti­dad d e ád d o o base . (Secd ó n 17.2)

d iso lu d ó n están d ar D isoludón d e con cen trad ón conocida. (Secd ó n 4.6)

d is o lu d ó n id eal D isolución que o bed ece la ley de R aoult. (Sección 13.5)

d is o lu d ó n satu rad a D iso lu d ón en la q u e e l so ­luto no disuelto y e l solu to disuelto están en eq u i­librio. (Secd ó n 13.2)d iso lu c io n e s in sa tu rad as D isolucion es q u e co n ­tienen m en o s solu to q u e una d iso lución saturad a. (Sección 13.2)

d is o lu d o n e s so b resatu rad as D isoluciones qu e contienen m á s solu to q u e una d isolución satu rad a equivalente. (S ecd ó n 13.2)

d iso lv e n te M edio d e d ispersión d e una d iso lu­ció n ; p o r lo reg u lar e s e l co m p on en te d e una d i­so lu d ó n q u e está p resen te en m ay or cantidad . (Secd ó n 4 .1)

d o b la m ien to Proceso m ed ian te e l cu al una pro­teína ad o p ta su form a bio lóg icam ente activa. (Sec­ción 25.7)

d o m in io e le c tró n ico En e l m od elo d e RPECV, región alred ed or d e un átom o cen tra l en la q u e se concentra un p ar electrónico . (Secd ó n 9.2)

d op ad o In corp orad ón d e un átom o d iferente a un sólid o cristalino p ara cam b iar s u s p ropiedades eléctricas. P o r e jem p lo , la in co rp o rad ó n del P a l Si. (Sección 12.3)

ec u a d ó n d e A rrh en iu s E cu ad ó n q u e relaciona la co n stan te d e v e lo d d ad d e una reacd ó n co n el factor d e frecuencia, A , la en erg ía d e activ ació n , E„, y la tem peratura, T: k ■ A e * /Rr. En su form a logarítm ica se escribe co m o I n J t « —E „ /R T + I n A (Secd ó n 14.5)

ecu ad ó n d e H en d erso n -H asse lb a lch R elación entre e l p H , p Ka y las co n cen trad o n e s del ád d o y la b ase co n ju g ad a d e una d iso lu ció n acu osa:

[base]p H ^ + b g — , (Secd ó n 17.2)

ecu ad ó n d e N e m s t E cu ad ó n q u e re la d o na la fem d e una ce ld a , E , co n la fem están d ar, E°, y el co d e n te d e la reacd ó n , Q : E ■ E ° — (R T /ttF ) In Q . (Secd ó n 20.6)

ec u a d ó n d e v an d e r W aals Ecuación d e estad o para g a ses n o ideales q u e se basa en la a d id ó n de correccion es a la ecu ad ó n d el g a s ideaL L o s té rm i­nos d e co rrecd ón representan las fuerzas in term o ­leculares d e a tra cd ó n y los vo lú m en es o cu p ad os por las m o lécu las d e l gas. (Secd ó n 10.9)

ecu a d ó n del g a s id ea l E cuadón d e estad o para gases q u e incorpora la ley d e B o y le , la ley de C h arles y la h ipótesis d e A vogadro en la form a P V - nRT. (Sección 10.4)

ec u a d ó n ió n ica co m p le ta E cu ad ó n quím ica en la q u e los electrolitos fu ertes d isu e ltos (com o los com puestos ió n ico s disueltos) se escriben com o iones separad os. (Secd ó n 4.2)

ecu a d ó n ió n ica n eta E cu ad ó n qu ím ica p ara una reacd ó n en d iso lu d ó n , en la q u e los electrolitos

fuertem ente solu b les se escriben com o ion es, y se em iten los io n es espectad ores. (Secd ó n 4.2)

ecuación m o le cu la r Ecuad ón quím ica en la q u e h fórm u la d e cad a sustancia se escribe sin consi­derar si se trata d e un electrolito o un n o electro­lito. (Secd ó n 4.2)

ec u a d ó n q u ím ica Representación d e una reac­d ó n quím ica q u e utiliza fórm ulas qu ím icas para b s reactiv os y prod u ctos; una ecu ad ó n qu ím ica balanceada contiene igual núm ero d e á to m o s d e cada elem ento en am b o s lados d e la ecu ad ón . (Secd ó n 3 .1)

efecto del io n co m ú n D esplazam iento del equi­librio inducido p o r un ion com ún a l equilibrio. P o r ejem plo , a l ag re g ar N a2S0 4 se d ism in uye la so ­lubilidad d e la sal ligeram ente solu ble B a S 0 4, o a l agregar N aF se d ism inuye e l porcentaje d e ioni- zad ó n d e l HF. (Sección 17.1)

efecto fo to e lé c tr ico Em isión d e electron es d esd e una su p erfid e m etá lica , inducida p o r la luz (fo ­tones). (Secd ó n 6.2)

efecto q u ela to C onstantes d e form adón d e Egan- dos poHdentados, q u e en g en eral son m ás g ran d es com paradas co n las q u e co rresp o nd en a ligandos m onodentados. (S ecd ó n 24.2)

efecto ly n d a l l D ispersión d e un h az d e hiz v isi­ble p o r la s partícu las d e un coloide. (Sección 13.6)

e fu sió n Escape d e un g a s a trav és d e un o rífíd oo agu jero . (Sección 10.8)

d a s tó m e ro M aterial q u e p uede exp erim en tar un cam bio im portan te en su form a p o r estiram ien to , torsión o com presión , y v o lv e r a su form a o rig in al una v e z q u e se libera d e la fuerza d e distorsión . (Sección 12.6)

electrodo de h idrógeno están d ar (EH E) Electrodotasad o en la sem irreaed ó n 2 H +( l M ) + 2 e - ------►H 2 (1 atm ). E l p oten cial d e electrodo están d ar del electrodo d e hidrógeno están d ar se d efin e com o 0 V . (Sección 20.4)

ele c tro lito Soluto q u e produce ion es cuando se encuentra en d iso lución ; una d iso lución electro lí­tica conduce la co rrien te eléctrica . (Sección 4.1)

e lectro lito d é b il Sustancia que sólo se ioniza parcialm ente en un a disolución. (Secd ó n 4.1)

e lectro lito fu e rte Sustan cia (ád d o s fu ertes, b a ­ses fu ertes y la m ay oría d e las sales) q u e se ioniza por com p leto en d isolución. (Sección 4.1)

d e ctro m e ta lu rg ia Uso d e la electrólisis p ara re­ducir o re fin ar m etales. (Sección 23.4)

d e c tró n Partícula subatóm ica co n carga n eg a­tiva q u e se en cu en tra fuera d e l núcleo a tó m ico ; forma p arte d e todos los á tom os. Un electrón tiene una m asa d e 1/ 1836 v eces la d e un protón . (Sec­d ó n 2.3)

d e ctro n eg a tiv id a d M edid a d e la cap ad d ad d e un átom o q u e está unido a otro p ara a tra e r hada s í los electrones co m p artid os en e l en lace co v a­lente . (Sección 8.4)

electron es ce n tra le s o in tern o s Electrones q u e no se en cu en tran en la capa m á s ex tern a d e un átom o. (Sección 6.8)

d e c tro n e s de v a le n d a Electrones m ás extern o s de un á to m o; aqu ellos q u e ocupan o rb ita les d eso ­cupados d el g a s n oble m ás cercano con m en o r nú­mero ató m ico . L os electron es d e valencia so n los que e l á to m o utiliza para un enlace. (Sección 6.8)

d e c tro n e s d e slo ca lizad o s Electrones q u e se dispersan en v arios átom os d e una m olécu la , en lugar d e ubicarse en tre un par d e átom os. (Secd ón9.6)

electro q u ím ica Ram a d e la qu ím ica q u e trata so ­bre las re lad o n es en tre la e lectrid d ad y las mac­a o n e s qu ím icas. (C apítulo 20: Introducción)

e le m e n to Sustancia q u e no p ued e sep ararse p o r m étodos quím icos en sustan cias m ás sim ples. (Sec­d o n e s 1.1 y 1 .2)

e le m e n to ac tín id o Elem ento cu y o s o rb ita les 5f están sólo parcialm ente o cu p ad os. (Sección 6.8)

d e m e n to de tierra rara V ea d e m e n to lan tán id o.(Secd o n es 6.8 y 6.9)

d e m e n to lan tán id o (tie rra rara) Elem ento en e l q u e la subeapa 4/se encuentra sólo p ard alm en te o cupad a. (Secd ones 6.8 y 6.9)

d e m e n to rep resen tativ o (de g ru p o s p rin c ip ales) E lem ento que se en cu en tra en los b lo q u e s s y p de la tabla periódica. (F igu ra 6 .29) (S ecd ó n 6.9)

d e m e n to s d e g ru p o s p r in d p a le s Elem entos qu e se ubican en los b lo q u es s y p de la tabla periód ica. (Sección 6.9)

d e m e n to s de tran sic ió n (m eta les d e tra n s id ó n )Elem en tos en los q u e los o rb ita les d están p a rd a l­m en te ocupad os. (Sección 6.8)

d e m en to s m etá lico s (m eta les) Elem entos que en gen eral so n sólid os a tem peratura am b ie n te , pre­sentan alta conductivid ad eléctrica y térm ica , y tienen brillo. La m ay oría d e los e lem en to s d e la tabla periód ica son m etales. (Secd ó n 2 .5 y 12.1)

d e m e n to s no m etá lico s (n o m eta les) E lem entos que se encuentran en la esquin a su p erio r derecha de la tabla p eriód ica ; los no m eta les d ifieren de los m eta les en s u s p rop ied ad es físicas y quím icas. (S ecd ó n 2.5)

d e m e n to s tran su rán ico s Elem entos q u e están desp u és d e l uranio en la tabla p eriód ica . (Sección21.3)

em p a q u e ta m ie n to c ú b ic o co m p acto Arreglo de em p aq u etam ien to co m p acto en e l q u e lo s áto m o s d e la tercera capa d e un sólido n o se en ­cu en tran directam ente so b re lo s d e la prim era. (Sección 11.7)

em p aq u etam ien to h exagonal co m p acto A rreglo de em p aquetam ien to com pacto en e l q u e lo s á to ­m os d e la tercera capa d e un sólido se en cu en tran directam ente sobre los d e la prim era. (Sección 11.7)

en an tió m ero s D os m o lécu las d e una su stancia qu ira l q u e so n im ágen es esp ecu lares una d e la otra. L o s en an tió m eros n o p ueden superponerse. (Sección 24.4)

en e rg ía C ap ad d ad d e los cu erp o s d e realizar un trabajo o d e tran sferir calor. (Sección 5 .1)

en erg ía c in é tica B ie rg ía q u e un o b jeto p o see debido a su m ov im iento . (Sección 5.1)

en erg ía de a c tiv a d ó n (E tt) Energía m ínim a n ece­saria p ara q u e se lleve a cabo una reacd ó n ; altura de la barrera en erg ética p ara la form ació n d e pro­ductos. (S ecd ó n 14.5)

en erg ía d e ap aream ien to de esp in e s Energía n e­cesaria p ara ap arear un electrón co n o tro q u e ocu­pa un o rbital. (Secd ó n 24.6)

en e rg ía d e io n iz a d ó n Energía requerid a para sep arar un electrón d e un átom o gaseoso cu and o éste se encuentra en su estado fu n d am e n ta l (Sec­ción 7.4)

en e rg ía de red Energía requerida p ara sep arar por com p leto a los ion es d e un sólid o iónico. (Sec­ción 8.2)

energía de u n ió n n u clear Energía requerida para d escom pon er un n ú cleo a tóm ico en los p roton es y neu tron es q u e lo com pon en . (Sección 21 .6)

en erg ía in tern a fiierg ía to tal q u e un sistem a po­see. C uando un sistem a exp erim en ta una v aria- d ó n , e l cam bio en la en erg ía in tern a, AE, se define com o e l calor, q , añadido al sistem a, m á s e l tra ­ba jo , xv, q u e realiza e l en to rn o sob re e l sistem a: AE ■■ (j + w. (Sección 5.2)

GLOSARIO G-5

energía l ib re (en e ig ía l ib re de G ib b s , G) Función de estad o y term od in ám ica q u e p roporcion a un criterio p ara e l cam bio esp o n tán eo , en térm in os d e h entalp ia y la en trop ía : G " H — TS. (Sección 19.5)

en erg ía lib re d e fo rm ació n están d ar (A (y ) Cam bio en la en erg ía libre asociada con la form a­ción d e una sustancia a p artir d e su s elem en to s, bajo con d iciones estándar. (Sección 19.5)

en erg ía l ib re d e G ib b s Función d e estad o y ter­m odinám ica q u e com bina la entalp ia y la en tro­pía, en la fo rm a G ■ H — T S. Para un cam bio qu e ocurre a tem peratura y presión con stantes, e l cam ­bio en la en erg ía libre e s AG ■■ AH — TAS. (Sección19.5)

e n e rg ía p o ten cia l Energía q u e posee un o b jeto com o resultado d e su co m p osició n o d e su posi­ción co n respecto a otro o b jeto . (Sección 5.1)

e n erg ía re n o v a b le B ie rg ía d erivada d e fuen tes in ag otab les esenciales, com o la solar, eólica e hi­d roeléctrica. (Sección 5.8)

en lace co v a le n te Enlace form ado entre d o s o m ás á to m o s a l co m p artir electrones. (Sección 8.1)

en lace co v a le n te n o p o la r Enlace covalen te en el q u e los electrones s e com p arten equitativam ente. (Sección 8.4)

en lace co v a le n te p o la r Enlace co v alen te en e l q u e los electron es no están co m p artid os eq uita­tivam ente. (Sección 8.4)

e n la c e d o b le Enlace covalen te q u e in v olu cra a d o s pares d e electrones. (Secció n 8.3)

en lace ió n ic o Enlace en tre iones co n cargas opuestas. L o s iones se form an a p artir d e á to m os m ed ian te la transferencia d e uno o m á s electro­n es. (Sección 8.1)

e n la ce m etá lico Enlace, por lo g en e ra l d e m eta ­les sólid os, en e l que los electrones d e en lace se en ­cuentran relativam ente libres p ara m overse a través d e la estru ctu ra trid im ensional. (Sección 8.1)

en lace m ú ltip le Enlace en e l q u e in tervienen d o so m ás pares d e electrones. (Sección 8.3)

e n la c e p ep tíd ico Enlace form ado en tre d o s am i­noácidos. (Sección 25.7)

e n la c e p i (w) Enlace covalen te en e l q u e la d en ­sid ad electrónica se con cen tra a rrib a y d eba jo d el e je in tem u clear. (Sección 9.6)

en lace por p uen te d e h id ró g en o Fuerza electros­tática d e a tracción en tre m olécu las q u e con tien en h idrógeno unido a un elem en to m u y electronega­tivo. Entre los e jem p lo s m á s im p ortan tes se en ­cu en tran e l O H , N H y HF. (Sección 11.2)

e n la c e q u ím ic o G ran fuerza d e a tracción qu e existe en tre los á to m o s (enlace covalen te) o ion es d e carga op u esta (enlace ió n ico ) d e una su stan cia , tam bién existe e l en lace m etálico. (Sección 8 .1)

e n la c e s e n c illo Enlace co v alen te en e l q u e in ter­v iene un p ar d e electrones. (Sección 8.3)

en lace s ig m a (<r) Enlace covalen te en e l q u e la den sid ad electrón ica se co n cen tra a lo largo d el eje in tem u clear. (Sección 9.6)

en lace tr ip le Enlace covalen te q u e in volucra tres pares d e electrones. (Sección 8.3)

en laces cru zad o s (en trecru zam ien to) Form ación de enlaces en tre cad en as polim éricas. (Sección 12.6)

en ta lp ia C an tidad definida p o r la ecuación H ■ E + P V ;e 1 cam bio d e en ta lp ia , AH, p ara una reacción q u e ocurre a presión con stante e s e l ca­lor em itid o o abso rb id o en la reacción: AH - q r (Sección 5.3)

en talp ia (calor) d e fo rm a c ió n C am bio d e en ta l­pia q u e acom paña la form ación d e una su stan cia , a p artir d e la form a m ás estab le d e los elem en to s que la com pon en . (Sección 5.7)

en ta lp ia de e n la c e C am bio d e en ta lp ia , AH, ne­cesario p ara ro m p er un en lace específico cuando una sustancia se encuentra en fase g aseo sa . (Sec­ción 8.8)

en ta lp ia d e fo rm ació n están d ar (AH/) C am bio de en talp ia q u e aco m p añ a la form ació n d e una m ol d e una sustancia a p artir d e su s elem en tos, estando to d as las su stancias en su s estad os están ­dar. (Sección 5.7)

en ta lp ia d e reacció n C am bio d e entalp ia aso c ia ­do co n una reacción q u ím ica. (Sección 5.4)

en tro p ía Función term od inám ica asociada a l nú­mero d e estad o s d e energia eq u iv alen tes o arre­g lo s esp acia les d iferentes en los q u e un sistem a pued e en con trarse. Es una función d e estad o ter- m odinám ico, lo q u e significa q u e una v e z qu e esp ecificam os las condiciones d e un sistem a, es decir, la tem peratura, p resión , etcétera , la entrop ía qu ed a defin id a. (Secciones 13.1 y 19.2)

en trop ía m o la r están d ar (S°) Valor d e la en tro ­pía p ara una m o l d e su stan cia en su estad o están ­dar. (Sección 19.4)

en z im a M olécula d e n atu raleza proteica q u e ac­túa com o catalizad or en reacciones b io qu ím icas específicas. (Sección 14.7)

e q u ilib r io d in ám ico Estado d e equilibrio en e l que se efectú an procesos o p u esto s a la m ism a v e­locidad. (Sección 11.5)

e q u ilib r io h etero g én eo Equilibrio cinético esta ­blecido en tre reacciones q u e in volucran su stan cias en d o s o m ás fases d iferentes, p or e jem p lo , entre un g a s y un sólid o, o en tre un sólid o y un liquido. (Sección 15.4)

e q u ilib r io h o m o g én eo Equilibrio cinético esta ­blecido en tre reactivos y produ ctos q u e se en cu en ­tran en la m ism a fase. (Sección 15.4)

e q u ilib r io q u ím ic o Estado d e eq u ilibrio d in á­m ico en e l q u e la velocidad d e form ación d e los produ ctos d e un a reacción a p artir d e los reactivos e s ig u a l a la velo cid ad d e form ació n d e los reac­tiv o s a p artir d e los prod u ctos; en e l eq u ilibrio , las co n cen tracion es d e los reactivos y produ ctos p er­m anecen con stantes. (Sección 4 .1 ; C apítulo 15: In­troducción)

esc a la C e ls iu s Escala d e tem peratura en la qu e el ag u a se congela a 0o y eb u lle a 100° e n e l n ivel del m ar. (Sección 1.4)

esca la K e lv in Escala d e tem peratura a b so lu ta ; la unidad d e l SI p ara la tem peratura e s e l kelv in . E l cero en la escala K elvin co rresp o nd e a - 2 7 3 .1 5 °C ; por lo tan to , K ■ °C + 273.15. (Sección 1.4)

e sco ria M ezcla d e m in erales d e silicato s fundi­dos. Las escorias p ueden s e r ád d as o básicas , de acu erdo co n la acidez o b a sid d a d d el óxido añ a­d id o a la sílice. (Sección 23.2)

esfera de co o rd in a d ó n Ion m etálico y los Egan- dos q u e lo rodean. (S ec d ó n 2 4 1 )

esm o g fo to q u ím ico M ezcla co m p leja d e sustan ­cias in d eseables producidas p o r la acción d e la luz so lar sobre una atm ósfera u rban a con tam in a­da co n em isio n es d e au tom óv iles. L a s su stan d as p rin cip ales q u e lo orig in an so n los ó x id o s d e ni­trógeno y su stancias orgánicas, sob re todo o le fin as y aldehidos. (Sección 18.4)

e s p a d o d e b an d a Espad o d e en erg ía en tre una banda d e valencia ocupad a y una b an d a vacía , lla­m ada b an d a d e con ducción . (Sección 12.2)

e sp e ctro D istribud ón d e la en erg ia rad iante en v arias lon gitud es d e on d a q u e em ite o ab so rb e un objeto. (Secciones 6 .3 y 24.6)

esp ectro co n tin u o Espectro q u e co n tien e rad ia­d ó n distribuida en to d as las longitudes d e ond a (el espectro electrom agn ético e s un espectro co n ­tinuo). (Sección 6.3)

espectro de a b s o rd ó n Patrón d e v ariad ó n en la can tidad d e luz abso rb id a p o r una m uestra , com o una fu n d ó n d e la longitud d e ond a. (Sección 24.5)

esp ectro de lín e a s Espectro q u e co n tien e rad ia­d ó n sólo en d ertas lon gitud es d e o nd a específicas. (Sección 6.3)

esp ectróm etro d e m asa Instrum ento utilizado para m e d ir las m asas exactas y can tid ad es relati­v as d e iones a tó m ico s y m oleculares. (Sección 2.4)

e sp ín electró n ico Propiedad del electrón q u e hace que se com porte co m o si fuera un im án d im in uto . El e lectrón se co m p orta co m o si estu v iera girando sobre su propio e je ; e l esp ín electrónico está cu an - tizado. (Sección 6.7)

estado d e tra n s id ó n (co m p lejo activ ad o ) Arreglo p articu lar d e m olécu las d e reactivos y prod u cto s en e l punto d e m áxim a en erg ía d e la e tap a d eter­m inante d e la v e lo a d a d d e una reacción. (Sección14.5)

estad o e x d ta d o Estado d e en erg ía m á s alto qu e el estad o fun dam en tal. (Sección 6.3)

estad o fu n d am en ta l C uando un electrón o cu p a el estad o d e m ás baja en erg ía o m á s estable. (Sec­d ó n 6.3)

estad o s de la m ateria Las tres form as q u e la m a­teria p ued e asum ir: só lid o , liquido y gas. (Sección1 .2 )

este q u io m etría R e lad o n es en tre las can tid ad es d e reactivos y productos q u e in terv ien en en las reacd o n es qu ím icas. (C apítulo 3 : In troducción)

é ste r C om puesto orgánico que tiene un gru po O R unido a un carbonilo ; e s e l producto d e la reac­d ó n en tre un ácid o carboxílico y un alcohoL (Sec­ción 25.4)

e stereo isó m ero s C om p u estos q u e tienen la m is ­m a fórm u la y arreg lo d e en laces , pero q u e so n d i­ferentes en los a rreg los esp acia les d e los á to m os. (Sección 24.4)

estra to sfera Región d e la a tm ó sfera q u e se en ­cu en tra directam ente p o r en c im a d e la troposfera. (Sección 18.1)

estru ctu ra d e L ew is R ep resen tad ó n del en laza - m iento covalen te d e una m olécu la q u e se d ib u ja u tilizando sím b o lo s d e Lew is. L o s p ares d e e le c ­trones com partid os se m uestran co m o líneas, y los no com p artid os com o pares d e puntos. Sólo se m uestran los electrones d e la capa d e v a len d a . (Secd ó n 8.3)

estru ctu ra electró n ica Arreglo d e electron es en un átom o o m olécula . (Capítulo 6: Introducción)

estru ctu ra prim aria Secu encia d e am in oácid os a lo largo d e una cad en a proteica. (Secció n 25.7)

estructura secu n d aria M anera en la q u e se en ­rolla o se estira una proteína form ando hélices. (Sección 25.7)

estru ctu ra te rd a r ia Form a g en eral d e una pro­teína g ran d e ; específicam en te, la m anera en qu e las secd on es d e la proteína se p liegan o en trela ­zan. (Sección 25.9)

estru ctu ras de re so n a n d a (fo rm a s d e reson an cia )Estructuras d e Lew is indiv iduales, en las q u e d o so m ás estru c tu ras d e Lew is so n d escrip d o n es igualm ente sa tisfacto rias d e una sola m olécula . En ta le s caso s las estru c tu ras d e reso n an d a se "p ro m ed ian " para d ar una descrip d ón m á s ex a c­ta d e la m olécu la real. (Sección 8.6) etapa d e term in an te de la v e lo d d a d Etapa ele­m ental m á s lenta d e un m ecanism o d e reacción. (Sección 14.6)

é te r C om puesto en e l q u e dos g ru p o s d e h id ro­carburos están unidos a un oxígeno. (Sección 25.4)

exactitu d M edid a q u e indica q u é tan cercan as se encuentran las m ed icio n es in d iv id u ales d e l v a lo r correcto. (Sección 1.5)

G-6 GLOSARIO

exp resió n d e la co n stan te d e e q u ilib r io Expre­sión q u e describ e la relación en tre las co n cen tra­cio n es (o p resion es parciales) d e las su stan cias presentes en un sistem a en equilibrio. El n u m era ­dor se obtien e m u ltip licand o las con cen tracion es d e las su stancias q u e se encuentran en e l lado de los productos d e la ecu ad ó n , cada una elev ad a a una p oten cia igual a su coeficiente en la ecuación quím ica balan cead a. D e m anera sim ilar, e l d en o ­m in ad or co n tien e las co n cen tracion es d e las su s­tancias del lado d e los reactivos d e la ecuación . (Sección 15.2)

factor d e co n v ersió n Razón q u e relaciona la m is­m a cantidad en d o s sistem as d e u n id ad es, e l cual se utiliza para co n v e rtir las unidades d e m ed ición . (Sección 1.6)

factor d e frecu en cia (A) Térm ino d e la ecuación de A rrh en iu s q u e se relaciona co n la frecuencia de co lision es y la probabilidad d e q u e las co lisio n es estén fav orablem en te o rien tad as para q u e se lleve a cabo una reacción. (Sección 14.5)

farad ay Unidad d e carga q u e e s igual a la carga total d e una m o l d e electrones: 1 F ■ 96 ,500 C . (Sección 20.5)

fase líq u id o -crista lin a co lesté rica C ristal liquido form ado p or m olécu las planas co n fo rm a d e d is­co, que se alinean en p ilas d e discos m olecu lares. (Sección 12.8)

fa se líq u id o -cris ta lin a esm éctica C ris ta l liquido en e l q u e las m olécu las están alin ead as a lo largo d e su s e je s longitud inales y aco m od ad as en h o jas, con los ex trem o s d e las m olécu las a lin ead os. Exis­ten v arias clases d iferentes d e fases esm écticas. (Sección 12.8)

fa se líq u id o -cris ta lin a n em ática C ris ta l liquido en e l q u e las m oléculas están alineadas en la m is ­m a dirección g en e ra l, a lo largo d e su s e je s lon­gitudinales, pero en la q u e los extrem os d e las m oléculas no están alineados. (Sección 12.8)

fem están d ar, tam b ié n co n ocid a co m o p o ten cia l d e ce ld a están d ar (E°) La fem d e una celda cu an ­do todos los reactivos se en cu en tran en con d icio ­nes estándar. (Sección 20.4)

ferrim ag n etism o Form a d e m agnetism o en la que los esp in es electrón icos d e d iferentes s itios de la red apun tan en direcciones o p uestas, pero no se cancelan com p letam en te. (Sección 23.8)

ferro m ag n etism o Form a d e m agnetism o en la que esp in e s e lectrón icos no ap aread os d e s itio s de la red se encuentran p erm an en tem en te a lineados. (Sección 23.7)

fis ió n División d e un núcleo atóm ico g ran d e en dos m ás p equeñ os. (Sección 21.6)

form u la em p írica (fó rm u la m ás sim p le) Fórm ula quím ica q u e m u estra los tipos d e á to m o s y su s can tid ad es relativas en una su stancia, en la ra­zones en teras m ás p eq u eñ as posib les. (Sección 2.6)

fó rm u la estructural Fórm ula q u e m u estra no sólo e l n úm ero y clases d e á to m o s en la m olécu la , sino tam bién e l arreg lo (co n exion es) d e los á to ­m os. (Sección 2.6)

fórm u la m o le cu la r Fórm ula quím ica q u e indica el núm ero real d e átom os d e cada elem en to en una m olécula d e una su stancia. (Sección 2.6)

fórm u la q u ím ica N otación q u e utiliza sím b olo s quím icos co n su b ín d ices n u m érico s p ara in dicar las prop o rcio n es relativas d e los á to m o s d e los d i­ferentes e lem en to s en una su stancia. (Sección 2.6)

fb s fo líp id o Ib rm a m o le cu lar d e un lípido qu e contiene g ru p os fosfato cargados. (Secd ó n 25.9)

fb to d is o d a d ó n Ruptura d e una m olécu la en dos o m ás fragm entos n eu tros, co m o resultado de h a b so rd ó n d e luz. (Sección 18.2)

fo to io n izac ió n E lim in ad ó n d e un electrón de un átom o o m olécula p o r la ab so rció n d e luz. (Secd ó n 18.2)

fotón Increm ento m ás pequeño (un cu anto) d e energía rad iante; un fo tó n d e luz co n frecuencia v tiene una en erg ía igual a hv. (Sección 6.2)

fo to sín te s is Proceso q u e ocurre en las h o jas d e las plantas m ed iante e l cual la en erg ía lum inosa se utiliza p ara co n v e rtir bióxido d e carbono y agua en carbohid ratos y oxígeno. (Sección 24.2)

fracd ó n m o la r Razón del núm ero d e m o le s d e un com pon en te d e una m ezcla , con respecto a las m oles to ta les d e to d os los com p on en tes; se abrevia com o X , co n un subín d ice para id en tificar a l co m ­ponente. (S ecd ó n 10.6)

fre cu e n d a N úm ero d e v eces p or seg u n d o q u e una longitud d e onda com pleta pasa por un pun­to dado. (Sección 6.1)

fuerza M agnitud física q u e se d efin e com o F — ma. C ualquier tipo d e em p u jón o ja ló n e je rd d o sobre un o b jeto . (Secd ó n 5.1)

fuerza d ip o lo -d ip o lo Fuerza q u e resulta d e las in teracd o n es d e los d ipolos d e m o lécu las polares cercanas. (Sección 11.2)

fuerza e lectro m o triz (fem ) M edida d e la fuerza im pulsora p ara co m p letar una reacción electro­quím ica. D iferencia d e p oten cial en tre los d o s elec­trodos d e una celda. La fuerza electrom otriz se mide en v o ltio s 1 V ■ 1 J/C. Tam bién se le co n o ce com o p o ten cial d e celda. (Sección 20.4)

fuerza io n -d ip o lo Fuerza electrostática q u e exis­te en tre un ion y una m olécula que posee un m o ­m ento d ipolar p erm an en te . (Secd ó n 11.2)

fu erzas d e d isp ersión d e Lon d on Fuerzas elec­trostáticas d e atracción en tre á to m o s o m olécu las polares o no polares ocasion an do d ip o lo s in d u d - dos tem p orales. (Secd ó n 11.2)

fu erzas in term o le cu la res Fuerzas d e atracción electrostáticas d e corto alcance q u e operan en tre las p artícu las d e un sistem a en la fase g aseosa, liquida o sólid a. E stas m ism as fu erzas ocasio ­nan q u e los g a ses se licúen o solid ifiquen a ba jas tem peraturas y a ltas presiones. (C apítulo 11: In­troducción)

fu n d ó n d e estad o Propiedad d e un sistem a q u e es determ inada p or e l estad o o condición d el sis­tem a, y n o p o r cóm o llegó a ese estad o ; su v alor es fijo cuando la tem p eratu ra, presión , co m p osid ó n y fo rm a física están d efin id as; P, V ,T , E y H son funciones d e estad o. (Sección 5.2)

fu n d ó n d e o n d a D escripdón m atem ática d e un estado d e en erg ía p erm itid o (un orb ita l) para un electrón, en e l m od elo m ecán ico-cu án tico del átom o: en g en eral se sim boliza con la letra g riega ifi. (Sección 6 .5)

fu n d ó n d e p ro b ab ilid ad rad ia l Probabilidad d e en con trar a un electrón a d e rta d istancia d e l nú­cleo. (Sección 6.6)

fu n d id ó n Proceso en e l q u e los m a te ria les se form an en e l transcurso d e las reacd o n es quím icas que ocurren sep arad am ente e n d o s o m á s capas. Fbr ejem plo, las cap as p ueden s e r escoria y m etal fundido. (Secd ó n 23.2)

fu sió n Unión d e d o s núcleos a tó m ico s ligeros para form ar uno m á s pesado. (Sección 21.6)

gas M ateria q u e no tiene una form a n i v o lu m en fijo; to m a la form a y e l volu m en d e su contenedor. (Sección 1.2)

gas id ea l G as h ipotético cuyo co m p ortam ien to a i térm in os d e presión , volu m en y tem peratura , es com pletam en te descrito p o r la ecu ad ó n del g as id e a l (Sección 10.4)

gas natural M ezcla d e co m p u estos hidrocarbu- ® s g aseo so s q u e se presenta d e form a n a tu ra l, y

que está form ada p o r hidrógeno y carbono . (Sec­ció n 5.8)

g a ses n o b le s Elem entos d el g ru p o 8A d e la tablaperiód ica. (Sección 7.8)

g eo m etría d el d o m in io e le ctró n ico A rreglo tri­dim ension al d e los d o m in io s electrónicos q u e se encuentran alred ed or del átom o cen tra l d e una m olécula , d e acuerdo co n e l m od elo d e RPECV. (S ecd ó n 9.2)

geom etría m o le cu la r Arreglo esp acia l d e los áto ­m os d e una m olécu la . (S ecd ó n 9.2)

g lu có g en o N om bre g en eral para un g ru p o de polisacáridos d e la g lucosa q u e sin tetizan los m a­m íferos y utilizan para a lm acen ar la en erg ía d e los carbohid ratos. Se en cu en tra en e l m ú scu lo e h í­gad o . (Secd ó n 25.8)

g lu co sa PoH hidroxialdehído cu ya fórm ula g en e­ral e s C H 20H (CH 0 H )4CH0 ; e s e l m ás im portante de los m on osacárid os. Se encuentra en la m a y o ­ría d e las fru tas y en los cereales. (Secd ó n 25.8)

gray (G y) Unidad d el S I p ara la d osis d e rad ia­ció n , la cual eq uiv ale a la ab so rd ó n d e 1 J d e e n e r­gía p o r k ilogram o d e m aterial b io lóg ico ; 1 G y — 100 rad. (Secd ó n 21.9)

g ru p o Elem entos q u e se en cu en tran e n e l m is­mo g ru p o d e la tabla p eriód ica ; los e lem en to s d el m ism o g ru p o o fam ilia presen tan sim ilitudes en su com portam ien to qu ím ico . (Secd ó n 2.5)

g ru p o a lq u ilo G rupo (d e á to m os) q u e se form a a l e lim in ar un átom o d e hidrógeno d e un alcano. (S ec d ó n 25.3)

g ru p o ca rb o n ilo E l en lace d o ble C = 0 ; carac­terística p rin d p a l d e d iversos g ru p o s fu n d o n ales o rg ánicos, com o las ce to n as, a ld eh id os y ácidos carboxílicos. (Secd ó n 25.4)

g ru p o fu n d ó n al Á tom o o g ru p o d e á to m o s qu e p ro p o rd o n a propiedades q u ím icas características a un com puesto org án ico , cen tro s d e reactividad de las m olécu las o rgánicas. (Secd ó n 25.1)

h a ló g en o s Elem entos d e l g ru p o 7A d e la tabla periód ica . (Secciones 7 .8 y 22.4)

h élice a lfa (a ) Estructura proteica en la q u e la estructura p rim aria d e una pro teína se enrolla en form a d e hélice. Su estab ilidad d ep en d e d e los p u en tes d e hidrógeno form ad o s en tre los g ru p os C = 0 y N — H, d e d o s am in oácid os, en v u eltas ad ­yacentes. (Secció n 25.7)

h é lic e d o b le Estructura d el A D N q u e im plica que d o s cad en as d e po lin u d eó tid o s se enrollen ju n tas en un arreglo h e lico id a l Las d o s cad enas de la hélice d o b le so n co m p lem en tarias, y a qu e las b a se s orgánicas d e am b a s se aparean p ara lo­g rar una interacción ó p tim a d e lo s en laces p o r puen te d e hidrógeno. (Secd ó n 25.10)

h em o g lo b in a Protefiia q u e contiene hierro y qu e es responsable d e llevar oxígeno a l flujo sanguíneo. (S ecd ó n 18.4)

h ib r id a d ó n M ezcla d e o rb ita les a tó m ico s d e d i­feren tes tipos p ara producir un con junto d e o rb i­tales h íbridos (m oleculares) eq u ivalen tes. (Sección9.5)

h id ra ta d ó n In teracd on es en tre e l solu to y las m oléculas del d isolvente (so lv atad ó n ) cuando e l disolvente e s agua. (S ecd ó n 13.1)

h id ro carb u ro s C om puestos form ad o s sólo p o r carbono e h idrógeno . (Sección 2.9)

h id rocarburos arom áticos C om puestos h id rocar­buros cu yos átom os d e carbono tienen un arreg lo c id ico p lan o , unidos p o r en laces a y ir desloca­lizados. (Secd ó n 25.2)

h id ro fílico A tracción d e d e rta s m oléculas p o r e l agua. El térm in o co n frecu en d a se utiliza para describ ir un tipo d e co loid e . (Sección 13.6)

GLOSARIO G-7

h id ro fó b ico Repulsión d e ciertas m olécu las p o r el agua. El térm in o co n frecuencia se utiliza para describ ir un tipo d e coloide. (Sección 13.6)

h id ró lis is Reacción qu ím ica con ag u a en la q u e la m olécula d e ag u a se d escom p on e en H + y O H “ . O tan d o un catión o un an ión reacciona co n agua el pH cam bia. (Sección 16.9)

h id rom etalu rg ia Procesos quím icos acuosos para K cu p erar un m eta l d e una m en a. (Sección 23.3)

h id ru ros ió n ico s C om puestos q u e se form an cuando e l hidrógeno reacciona con m eta les alca- Snos y tam bién co n m eta les alcaH notérreos p esa ­dos (C a, S r y Ba); esto s co m p u estos co n tien en e l ion h id ru ro , H - . (Sección 22.2)

h id ru ros m etá lico s C om puestos q u e se form an cuando e l hidrógeno reacciona con m etales d e tran ­sición; esto s co m p u estos co n tien en e l io n hidruro H ~. (Sección 22.2)

hidruros m olecu lares C om puestos q u e se form an atan d o e l hidrógeno reacciona con n o m eta les y m etaloides. (Sección 22.2)

h ip ó tesis Explicación probable d e una serie d e o bservacion es o d e u n a ley natural. (Sección 1.3)

h ip ó tesis d e A vogad ro A firm ación q u e estab le­ce q u e v o lú m en es iguales d e g a ses (diferentes) a la m ism a tem p eratu ra y p resión co n tien en igual nú­mero d e m oléculas. (Sección 10.3)

hoja beta Forma estructural d e proteínas en la qu e dos cad en as d e am inoácid os están unidas m ed ian­te en laces p o r p u en te d e hidrógeno en una confi­guración en form a d e crem allera. (Sección 25.7)

hueco Espacio libre en la b an d a d e va len cia d e un sem icon d uctor, creado p o r m ed io d e dopado. (Sección 12.3)

in d icad or Sustancia añadida a una d iso lución , qae cam b ia d e co lo r cuando e l solu to agregad o ha reaccionado co n todo e l solu to presente en la di­solución. (Sección 4.6)

in tercam bio ió n ic o Proceso en e l q u e los ion es de una d isolución se sustituyen p o r o tros iones q u e estaban su je to s a la superficie d e una resina d e in­tercam bio iónico ; por e jem p lo e l intercam bio d e cationes d e ag u a d u ra , com o e l C a 2+, p o r un ca­tión d e agua b lan d a, com o e l N a+, se utiliza para ablandar e l agua. (Sección 18.6)

in terh a ló g en o s C om puestos form ados en tre d o s elem entos halógenos diferentes. En tre algún os ejem ­plos se encuentran e l IB r y e l B rF j. (Sección 22.4)

in term ed iario Sustancia form ad a en una etapa elem ental d e un m ecan ism o m ultietapas, y co n ­sum ida en o tra ; no e s un reactante n i tam p oco un producto final d e la reacción com pleta . (Secd ón14.6)

ion Átom o o g ru p o d e á to m o s (ion poliatóm ico) eléctricam en te cargad o; los iones p ueden s e r car­gados p o sitivam en te (catión ) o n eg ativ am en te (anión), d e acuerdo co n la pérdida (carga p o siti­va) o g anancia (carga n eg ativ a) d e electrones q u e experim entan los á to m o s. (Secd ó n 2.7)

ion co m p le jo G rupo form ado p o r un ion m etá­lico cen tra l y las b a se s d e L ew is (ligandos) unidas a é l. (Secd ones 17.5 y 24.1)

ion h id ro n io (H 30 +) F orm a predom inante d el protón en d iso lución acu osa. (Sección 16.2)

ion h id ru ro Ion form ado p o r la ad ición d e un electrón a un átom o d e hidrógeno; H - . (Secdón 7 .7)

ion p o lia tó m ico G rupo d e d o s o m á s á to m os cargado eléctricam en te . (Secd ó n 2.7)

ion es esp ectad ores Iones q u e pasan sin cam b io por una reacd ón y q u e aparecen en a m b o s lados de la ecu ad ó n iónica com pleta . (Sección 4.2)

isóm ero s C om p u estos cuyas m o lécu las tienen h m ism a co m p osid ó n gen eral, pero estru ctu ras diferentes. (Seodón 24.4)

isó m ero s de en lace Isóm eros estru ctu rales de com puestos d e co o rd in ad ó n en los q u e u n ligan­do difiere en e l m od o d e unirse a l ion m etálico . (Sección 24.4)

isóm ero s d e una esfera d e co o rd in a d ó n Isó­m eros estru ctu ra les d e co m p u estos d e co ord i­n ad ó n , en los q u e d ifieren los ligandos q u e se encuentran dentro d e la esfera d e coordinación . (Sección 24.4)

isó m ero s estru ctu ra les C om puestos q u e tienen la m ism a fórm u la, pero difieren en e l arreg lo de los en laces d e los átom os. (Seccion es 24 .4 y 25.3)

isóm ero s g e o m é tr ico s C om puestos co n e l m is ­m o tipo y núm ero d e átom os, y co n la m ism a clase de en laces qu ím icos, pero co n arreg los esp ad a les d iferentes d e e so s átom os y en laces. (Secd o n es24 .4 y 25.4)

isó m ero s ó p tico s E stereoisóm eros en lo s q u e las dos fo rm as d e l com puesto so n im ág en es especu­lares no pueden superpon erse. (Secd ó n 24.4)

isó to p o s Á tom os d el m ism o elem en to q u e co n ­tiene un núm ero diferente d e neutrones y q u e , p o rlo tan to , tienen m asas diferentes. (S ec d ó n 2.3)

jo u le (J) Unidad d e en erg ía d e l S I, 1 k g -m 2/s2. U na unidad re la d o nada e s la caloría: 4 .184 J - 1 cal. (Secd ó n 5.1)

levo rrotato rio , o s im p lem e n te levo o / Térm ino utilizado p ara catalogar una m olécu la q u ira l qu e rota e l plano d e p o larizad ó n d e la luz p o lariza­da en u n plano h ad a la izquierd a (en sentid o co n ­trario a las m a n ed lla s d el reloj). (Secd ó n 24.4)

ley d e n tíf ic a A firm ad ón verbal concisa o ecua­ción m atem ática q u e resum e un am plio in tervalo d e o b s e rv a d o n e s o exp erien cias. (Secd ó n 1.3)

le y d e a cd ó n d e m a sa s Reglas m ed iante las qu e se exp resa la con stante d e eq u ilibrio en térm in os de las co n cen trad o n e s d e los reactiv os y produc­to s , d e acu erdo co n la ec u a d ó n qu ím ica balan cea­da d e la reacdón. (S ecd ó n 15.2)

ley d e A vogadro A firm ad ón q u e estab lece qu e e l v olu m en d e un g as, m antenido a tem p eratu ra y presión con stantes, e s directam ente proporcional al núm ero d e m o le s d el g as. (Sección 10.3)

ley d e B e e r La luz abso rb id a p o r una su stancia (A ) e s ig u al a l producto d e su co n stan te d e a b so r- d ó n m o la r (a), la longitud d e la trayectoria p o r la qu e p asa la lu z (fc) y la co n cen trad ó n m o la r de la sustancia (c): A = ábe. (Secd ó n 14.2)

le y d e B o y le Ley q u e estab lece q u e a tem p era­tura y can tidad d e sustancia co n stan te , e l produ c­to d el v o lu m en y la presión d e una d eterm in ad a can tidad d e g a s e s co n stante. (Secd ó n 10.3)

ley d e C h a rle s Ley q u e estab lece q u e a presión co n stante, e l v o lu m en d e una can tidad d ad a de g a s e s directam ente p roporcion al a la tem peratura ifcso lu ta. (Sección 10.3)

ley d e co n serv ació n d e la m asa Ley científica que estab lece q u e la m asa to tal d e los productos d e una reacd ón quím ica e s la m ism a q u e la m asa total d e los reactivos, d e ta l m an era q u e la m a­sa p erm an ece con stante durante la reacd ó n . (Sec­ció n 3.1)

ley d e D a lto n d e las p res io n e s p a rd a le s Leyque estab lece q u e la presión to ta l d e una m ezcla d e g a ses e s la su m a d e las presiones p ard a les qu e cada g a s ejercería si estu v iera solo en e l m ism o volum en y a la m ism a tem peratura d e la m ezcla . (Secd ó n 10.6)

ley d e G rah am Ley q u e estab lece q u e la v e lo d - dad d e efu sión d e un g a s e s inversam ente p rop o r- d o n a l a la raíz cuadrad a d e su p eso m olecular. (Sección 10.8)

ley d e H en ry Ley q u e estab lece q u e la co n cen ­trad ón d e un g a s en una d iso lu d ó n , C ^ e s p rop o r-

d ortal a la presión d el g a s sob re la d iso lu d ón : Cg - kP g. (Secd ó n 13.3)

ley d e H ess El ca lo r (AH) en un proceso dado a presión con stante puede exp resarse com o la sum a de los calores (A H )de v ario s procesos q u e , cuando se ju n tan , da com o resultado e l proceso d e in terés. (Sección 5.6)

ley d e la co m p o sid ó n co n stan te Ley q u e esta ­b lece q u e la com p o sid ó n e lem en ta l d e un co m ­puesto puro e s siem pre la m ism a , in d ep en d ien ­tem ente d e su fuente; tam bién se co n o ce com o ley de las p ro p o rcio n es d efin id as. (Sección 1.2)

ley d e las p ro p o rcio n es d e fin id a s Ley q u e es­tablece q u e la co m posid ón elem en tal d e una su s­tancia pura e s siem pre la m ism a , in depen dien ­tem ente d e su fuente; tam bién se co n o ce com o ley de la co m p o sic ió n co n stante. (S ec d ó n 1.2)

ley d e R a o u lt Ley q u e estab lece q u e la presión parcial d e un disolvente so b re un a d iso lu d ó n , P A, está dada p o r la presión d e v a p o r d el d iso lvente p uro, P \j p o r la fraedón m o la r d e un d iso lven­te en la d iso lu ció n , X a : P\ ■ X a P a - (Sección 13.5) ley d e v e lo c id ad Ecuación q u e reladorta la v e - lod d ad d e reacd ón co n las co n cen trad o n es de los reactivos (y en o casion es, tam bién co n las d e los productos). (Sección 14.3)

lig an d o Ion o m olécula q u e se co ord in a co n un átom o m etálico o co n un ion m etálico para fo rm ar un co m p lejo . (Sección 24.1)

lig an d o b id en tad o Ligando en e l q u e d o s á to ­m os co ord in an tes se unen a un centro m etálico . (Secd ó n 24.2)

lig and o m o n o d e n tad o Ligando q u e se une alion m etá lico a trav és d e un solo átom o d onante. O cupa una p o sid ó n en la esfera d e co o rd in ad ó n . (Sección 24.2)

lig and o p o lid en tad o Ligando en e l q u e d o s om ás á to m o s d o n an tes pueden coordin arse co n e l m ism o ion m etá lico . (Sección 24.2)

líp id o M olécula n o p olar d eriv ad a d e l g licero l y á d d o s g raso s q u e e s utilizada p o r los o rg anism o s para e l a lm acenam iento d e en erg ía a largo plazo. (Sección 25.9)

líq u id o M ateria q u e tiene un v olu m en defin ido pero no una form a específica y tom a la form a d el redpien te q u e lo co n tien e. (Secd ó n 1.2)

l íq u id o s in m isc ib le s Líquidos q u e no se m ez- d a n en tre s í d e m an era im p ortan te . (Secd ó n 13.3)

l ito sfe ra Parte d e nuestro am b ien te q u e consiste en tie rra sólid a. (Sección 23.1)

U xiv iad ó n D iso lu d ón selectiva d e un m in eral deseado m ed ian te e l p aso d e un a d iso lu d ó n acu o­sa reactiva a trav és d e una m en a. (Sección 23.3) llu v ia ád d a A gua d e lluvia q u e se ha vuelto ád d a debido a la absorción d e ó xid os ácidos co n ­tam inantes, en esp e d a l e l SO 3, producido p o r a cti­v idades h um an as. (Sección 18.4)

lon g itu d d e e n la c e D istancia en tre los cen tro s de dos á to m o s en lazad os. (Secd ó n 8.8)

lo n g itu d d e ond a D istancia en tre p u n to s id én ­ticos d e o n d as sucesivas. (Sección 6 .1)

m asa M edid a d e la can tidad d e m a te ria l en un cuerpo. M id e la resisten d a d e un o b jeto a l m o ­vim iento . En unidades d e l S I, la m asa se m id e en k ilogram os. (Sección 1.4)

m asa c r ítica C an tidad d e m a te ria l fision able ne­cesario p ara m an ten er una reacd ó n nuclear en ca ­dena. (Sección 21.7)

m asa m o la r M asa d e un m o l d e sustancia exp re­sada e n g ram o s; e s n u m éricam ente ig u a l a l peso form ular en unidades d e m asa a tó m ica . (Sección 3.4)

m asa su p ercrítica C an tidad d e m aterial fisio ­nable m ay or q u e la m asa crítica. (Secd ó n 21.7)

G-8 GLOSARIO

m ateria Todo lo q u e ocupe espacio y tenga m asa; m aterial físico del u niverso. (Sección 1.1)

m ecan ism o de reacció n D escripción d etallada,o m od elo , d e cóm o ocurre una reacción; e s decir, e l orden en q u e los en laces se rom pen y se fo rm an , y b s cam bios en las posicion es relativas d e lo s á to ­m os, cuando la reacción se lleva a cab o. (Sección14.6)

m ed ia reacció n Ecuación d e oxid ación o d e re­ducción que m uestra exp lícitam en te a los electro ­nes in v olu crad os, p o r e jem p lo , Z n2+(oc) + 2 e ' ------►Zn(s). (Sección 20.2)

m en a U tente d e un elem en to deseado o m in era l, en g en e ra l aco m p añ ad a por g ran d es can tid ad es de o tro s m ateria les , co m o arena y arcilla. (Sección23.1)

m eta les a lca lin o s Elem entos d el g ru p o 1A d e la tabla periód ica. (Sección 7.7) m eta les a lca lin o térreo s E lem en tos d e l g ru p o 2A d e la tab la p eriód ica . (Sección 7.7) m eta les d e l b lo q u e / Los e lem en to s lan tán id os y actín idos en los q u e los o rb ita les 4 f o 5 / están parcialm ente ocupad os. (Sección 6.9)

m eta lo id es Elem entos q u e se encuentran a lo lar­go d e la línea d iagonal q u e sep ara a los m eta le s de los no m eta les en la tabla p eriód ica ; las pro­piedades d e los m etaloides so n in term ed ias entre h s q u e presentan los m etales y los n o m etales. (Sección 2.5)

m eta lu rg ia C iencia q u e trata d e la extracción de m etales d e su s fuentes n atu rales m ed ian te una com binación d e p rocesos qu ím ico s y físicos. Tam ­bién se ocupa d e las propiedades y estru ctu ras de b s m eta les y aleaciones. (Sección 23.1)

m étod o c ie n tíf ic o Proceso g en e ra l d e ad elan tar el conocim iento científico m ed iante la realiza­ción d e o bservacion es exp erim en tales y la form u ­lación d e h ip ótesis, teorías y leyes. (Sección 1.3)

m ezcla G om binadón d e d o s o m á s sustan cias en la q u e cada sustancia m an tien e su p ropia id en ti­dad qu ím ica. (Sección 1.2)m ezcla racé m ica M ezcla co n can tid ad es ig u ales de form as dextrorrotatorias y lev o rrotato rias de una m olécu la quiraL U na m ezcla racé m ica no rota e l plano d e la lu z polarizada. (Sección 24.4)

m icroestad o Estado d e un sistem a en un in stan ­te p articu lar ; una d e las v arias form as e q u iv a ­lentes en ergéticam en te posibles d e aco m od ar los com p on en tes d e un sistem a para lo g rar un estad o particular. (Sección 19.3)

m in era l M aterial sólido e inorgánico p resen te en h n aturaleza, com o e l carbonato d e calcio , e l cual se encuentra co m o calcita. (Sección 23.1)

m is d b le Líquidos q u e se m ezclan en to d as las proporciones. (Sección 13.3)

m od elo d e co lis io n e s M odelo d e v elo cid ad es de reacción basad o en la idea d e q u e las m olécu las deben colisionar p ara reaccionar; explica los fac­tores q u e influyen en las v elocid ad es d e reacción , en térm in os d e la frecuencia d e las co lision es, e l núm ero d e co lision es cu yas en e rg ías exced en la en erg ía d e activación , y la probabilidad d e q u e las colisiones o cu rran con o rien tac io n es adecuad as. (Sección 14.5)

m od elo de llav e-cerrad u ra M odelo d e la acción enzim àtica en e l q u e e l su strato se representa co ­mo si em bon ara específicam ente en e l sitio activo de la enzim a. Se supone q u e al unirse co n e l sitio activo, e l sustrato d e a lguna m an era se activa para llevar a cabo la reacción. (Sección 14.7)

m od elo d e re p u ls ió n de p ares d e e le c tro n e s d e la capa de v a len cia (R P E C V ) M odelo q u e exp lica el arreg lo geom étrico d e pares d e electrones co m ­partidos y no com p artid os d e un átom o cen tra l, en

térm inos d e las repulsiones en tre pares d e electro­nes. (Sección 9.2)

m od elo d e l m ar de e lectron es M odelo q u e repre­senta a l m eta l com o una conform ación d e cation es m etálicos en un "m a r d e e lectro n es" d e valencia. (Sección 23.5)

m ol C an tidad d e m ateria en g ram o s q u e contie­ne un núm ero d e Avogadro (6.022 X lC r3) d e uni­d ad es individuales co n ten id as; p or e jem p lo , un m ol d e H 20 e s 6 .022 X 1023 m olécu las d e H 2O. (Sección 3.4)

m olalid ad C oncen tración d e una d isolución ex ­presada com o m o le s d e solu to p o r k ilogram o d e diso lven te; se sim boliza co m o m. (Sección 13.4)

m olarid ad C oncentración d e una disolución ex ­presada com o m o le s d e solu to p o r litro d e d iso lu­ción; se sim boliza com o M . (Sección 4.5)

m olécu la C om binación quím ica d e d o s o m ás átom os. (Seccion es 1.1 y 2.6)

m olécula d ia tó m ica M olécula form ada p o r só lo dos á to m o s. (Sección 2.6)

m olécu la p o la r M olécula q u e p o se e un m om en ­to d ipolar diferente d e cero. (Sección 8.4)

m olecu larid ad N úm ero d e m o lécu las q u e parti­cipan co m o reactivos en una reacción elem ental. (Sección 14.6)

m o m en to Prod ucto d e la m asa , m, y la veloci­dad , t>,de un o b jeto . (Sección 6.4)

m om en to d ip o la r M edida d e la separación y m agnitud d e carg as p arcia lm en te p ositivas y n e­gativas d e m o lécu las polares. (Sección 8.4)

m on ó m eros M oléculas co n p e so s m oleculares taajos q u e p ued en unirse en tre s í (poEm erizarse) para form ar un polím ero. (Sección 12.6)

m on o sacárid o A zú car sim ple q u e co m ú n m en te contiene seis á to m o s d e carbono . L a unión d e uni­dades d e m o n o sacárid o s p o r reacciones d e co n ­densación da co m o resultado la form ación d e po­li sacáridos. (Sección 25.8)

m ov im iento d e traslac ió n M ovim iento en e l q u e una m olécula com pleta se m ueve en una dirección defin id a. (Sección 19.3)

m ov im iento ro tacio n a l M ovim iento d e una m o ­lécula com o si g irara com o un trom po. (Sección19.3)

m ov im iento v ib ra to r io M ovim iento d e los á to ­m os dentro d e una m olécula en d o n d e se acercan y se a le jan periód icam en te en tre s í (Sección 19.3)

n an om ateria l M aterial cu yas características úti­les so n e l resultado d e dim ensiones en e l in terv alo de 1 a 100 n m . (Sección 12.9)

n an o tecn o lo g ía Tecnología q u e d ep en d e d e las propiedades d e la m ateria en la n an oesca la , e s d e­cir, en e l in tervalo d e 1 a 100 n m . (Sección 12.9)

n egro de carb ó n F orm a m icro crista lina d el car­bono. (Sección 22.9)

neu trón Partícula eléctricam en te n eu tra q u e se encuentra en e l núcleo d e un á to m o; tiene aproxi­m adam ente la m ism a m asa que un protón. (Sec­ción 2.3)

no e le c tro lito Sustancia q u e n o se ioniza en agua y com o con secu en cia , form a una d iso lución no conductora. (Sección 4 .1)

n od o Lugar geom étrico d e los p u n to s d e un átom o en e l q u e la densidad electrónica e s cero. ft>r e jem plo , e l nod o d e un o rb ita l 2s e s una su­perficie esférica . (Sección 6.6)

nom en clatu ra q u ím ica Reglas utilizadas para nom b rar sustancias. (Sección 2.8)

n ú cleo Parte m u y pequ eñ a, m uy densa y carga­da positivam ente d e un átom o; co n sta d e protones y n eutrones. (Sección 2.2)

n u cle ó n Partícula que se encuentra en e l núcleo de un á to m o . (Sección 21.1)

n u d e ó tid o C om puesto q u e se form a a p artir de una m olécu la d e ád d o fosfórico , una m olécula de azúcar, y una b ase nitrogenada orgánica. Los n u d eótid os form an p olím eros lineales con ocid os com o A D N y A R N , los cu ales in terv ien en en la sín tesis d e p roteín as y en la rep ro d u cd ó n celular. (S ec d ó n 25.11)

n ú d id o N úcleo d e un isótopo específico d e un elem en to . (Sección 2.3)

núm ero a tó m ico N úm ero d e p roton es en e l nú­cleo d e un átom o d e un elem en to (este n úm ero d e­term ina la identidad del e lem en to). (Sección 2 .3)

n ú m ero cu ántico m ag n ético de e sp ín ( m j N ú­m ero cuántico asociado co n e l esp ín d e l e lectrón ; puede te n e r los v alores + \ o —\. (Sección 6.7)

núm ero d e A vogadro Equivale a 6 .022 X 1023 unidades q u e existen en un moL P o r e jem p lo e l núm ero d e á to m o s d e UC en exactam en te 12 g de 12C ; e s ig u al a 6 .022 X 1023. (Sección 3.4)

n ú m ero d e co o rd in a d ó n N úm ero d e á to m os ad yacen tes a los q u e un átom o se en cu en tra direc­tam ente unido. En un com plejo , e l núm ero d e coor­d in a d ó n d el io n m etálico e s e l n úm ero d e á to m os don antes a los q u e está unido. (Secd o n es 11.7 y24.1)

núm ero d e m asa Sum a del n úm ero d e protones y n eu tro n es en e l núcleo d e un átom o esp ed fico . (Sección Z 3)

núm ero de o x id a d ó n (estad o d e o x id a d ó n ) N ú­m ero h ipotético p ositivo o negativo q u e se asigna a un elem en to d e una m olécula o io n , sob re la b a ­se d e un con junto d e reglas form ales; hasta cierto punto refleja e l carácter positivo o n eg ativ o de dicho átom o. (Sección 4.4)

n ú m eros m ág ico s N úm ero d e proton es y neu­trones q u e da com o resultado un núcleo m u y es­table. (Sección 21.2)

o n d as d e m ate ria Térm ino utilizado p ara des­cr ib ir las características o nd u lato rias d e una p a r­tícula. (S ecd ó n 6.4)

ó p ticam en te ac tiv o Q u e posee la cap ad d ad de ro tar e l p lano d e la luz p olarizad a. (Sección 24.4)

o rb ita l Estado d e energía perm itido para un elec­trón en e l m od elo m ecánico-cu ántico del á to m o; e l térm ino o rb ita l tam bién se utiliza p ara d escrib ir la distribución esp acial del electrón. Un orbital se d e­fine m ed ian te los v alores d e tres n ú m ero s cu ánti­co s: t t , l y m¡. (Sección 6.5)

orb ita l h íb r id o O rbital q u e resulta d e la m ezcla de orbitales a tó m ico s d e diferentes tipos en e l m is­mo átom o. Por e jem p lo , un h íbrido sp3 resulta de la m ezcla, o h ibrid ad ó n, d e un o rb ita l s y tres o r ­b ita les p. (Sección 9.5)

orb ita l m o lecu lar (O M ) Estado perm itido para un electrón en una m olécu la . D e acuerdo co n la teoría d e o rb ita les m oleculares, un o rb ita l m o le cu ­lar e s to talm en te análogo a un o rb ita l a tó m ico , e l cu al e s un estad o perm itido para un electrón en un átom o. La m ay oría d e los o rb ita les m olecu lares de en lace se clasifican com o <r o tt, seg ú n la d isposi­ció n d e la den sid ad electrón ica co n respecto a l e je in tem u d ear. (S ecd ó n 9.7)

o rb ita l m o le cu la r de an tien lace O rb ita l m o ­lecular en e l q u e la densidad electrónica se co n ­centra fuera d e la región en tre los d o s n ú cleos de átom os en lazad os. Tales o rb ita les , d esign ad o s co - mo <j * o ir*, so n m en o s estab les (o tienen m ay or energía) q u e los orbita les m olecu lares d e enlace. (Sección 9.7)

o rb ita l m o le cu la r d e en lace O rbital m olecu lar en e l q u e la den sid ad electrónica se con cen tra en la

GLOSARIO G-9

K g ión intem uclear. La en erg ía d el o rb ita l m olecu ­lar d e en lace e s m en o r que la en erg ía d e los o r ­bitales a tó m ico s indiv iduales a p artir d e los cuales se form a. (Sección 9.7)

orbital m o lecu lar p i (n ) O rb ita l m olecu lar q u e concentra la densidad electrónica en lados o p u es­tos d e una línea im aginaria q u e pasa a trav és del núcleo. (Sección 9.8)

orb ita l m o le cu la r s ig m a (<r) O rbital m o le cu la r que cen tra la den sid ad electrón ica a lred ed or d e una línea im ag inaria q u e p asa a través d e d o s nú­cleos. (Sección 9.7)

o rb ita les de v a len cia Orbitales q u e contienen los electrones d e la capa ex tern a d e un á tom o. (C ap í­tulo 7: Introducción)

orden d e en lace N úm ero d e pares d e electron es de en lace com partid os en tre dos á to m o s, m enos el núm ero d e pares d e electrones antienlazantes: orden d e en lace = (número d e electron es d e en ­lace - núm ero d e electron es d e antienlace)/2 . (Sección 9.7)

orden de reacció n f c te n d a a la q u e se elev a la co n cen trad ó n del reactivo en la ley d e v elo d d ad . (Sección 14.3)

ard en g en era l d e re a c d ó n Sum a d e los órd en es d e reacd ón d e to d o s lo s reactivos q u e aparecen en la exp resión d e v e lo cid ad , cuando ésta p ued e expresarse co m o velocidad " Jr[i4]a[J3]b. . . (Sección14.3)

ó sm o sis M ovim iento n eto d e u n d iso lven te a través d e una m em brana sem ip erm eable h a d a la d isolución q u e tiene una m ay or con cen tración d e 9oluto. (Secd ó n 13.5)

ésm o sis in v ersa Proceso m ediante e l cu a l las m oléculas d e ag u a se m u ev en p o r la acción d e una presión elev ad a a través d e una m em brana sem i­perm eable, d esde una d isolución m ás con cen trad a hada una m en o s con cen trad a. (Secd ó n 18.5) o x iá d d o C om puesto q u e se fo rm a al reacd o n ar un ó xid o ád d o (anhídrido n o m etálico) m á s agua. (Secd ó n 16.10)

o xian ió n A nión poliatóm ico q u e contiene unoo m á s átom os d e o xíg en o . (Sección 2.8)

o x id ad ó n Proceso en e l q u e una sustancia p ie r ­de uno o m á s electrones. (Sección 4.4)

ácid o á d d o (an h íd rid o á d d o ) ó x id o q u e reac­ciona con una b ase para form ar una sal, o con agua para form ar un ácid o . (Secd ó n 22.5)

óxid o b á s ico (an h íd rid o b ásico ) ó x id o m etá lico que reacdona co n ag u a para form ar una b ase , o con u n ád d o para fo rm a r una sal y ag u a . (Sección22.5)

ácidos (m etálicos) e h idróxidos an fótero s ó x id o s e h id róxid os q u e sólo so n ligeram en te solu b les en agua, pero q u e se d isuelven al ag regarles un ád d oo una base . (Sección 17.5)

o zon o N bm bre dado al un alótrop o d el o x í­geno. (Sección 7.8)

par á d d o -b a se co n ju g a d o Un ád d o y una b ase , com o H 2O y O H " , q u e sólo difieren p o r la pre­sencia o ausencia d e un protón y so n p arte d e un equilibrio ád d o base . (Sección 16.2)

par en la z a n te En una estru ctu ra d e Lew is, p a r de electrones q u e com p arten dos á to m o s. (Sección9.2)

par no en lazan te En una estructura d e Lew is, p ar de electron es asignad os p o r com pleto a un á to m o; tam bién se le conoce com o p ar so litario . (Sección9.2)

p aram ag n etism o Propiedad q u e una su stancia posee si contiene uno o m ás electron es desaparea­dos. U na sustancia param agn ética e s a tra íd a h ada un cam po m agn ético . (Secd ó n 9.8)

partes p o r b illó n (ppb) C on cen trad ón d e una d iso lu d ó n d e solu to p o r 109 (m iles d e m illon es) d e d iso lución ; e s ap roxim ad am ente igual a m icro- g ram os d e solu to p o r litro d e d iso lu d ó n para d i­so lu d o n e s acu osas. (Sección 13.4)

p artes por m illó n (ppm ) G on cen trad ón d e una d iso lu d ón d e solu to p o r 106 (m illones) d e d iso lu­ció n ; e s ap roxim ad am ente igual a m ilig ram os de soluto por litro d e d iso lu d ón p ara d iso luciones acu osas. (Secd ó n 13.4)

p artícu las a lfa P artícu las q u e so n id én ticas al núcleo del h elio -4 , y que con sisten en dos proto n es y dos n eu tro n es; su sím bolo e s ^He o \a. (S ecd ó n2 1 .1)

partículas beta Electrones energéticos rápidos em i­tidos d esde e l núcleo; sím b olo _?e. (Seodón 21.1)

p artícu las su b ató m icas P artícu las com o los pro­tones, n eutrones y electrones en un á tom o. (Sec­ció n 2.2)

p asca l (Pa) Unidad d e presión d e l SI: 1 Pa ■1 N / m 2. (Secd ó n 10.2)

p erio d o C onju n to d e e lem en to s q u e se en cu en ­tra en una fila h orizon tal d e la tabla periód ica. (Sección 2.5)

p eso a tó m ico M asa prom ed io d e los á to m o s de un elem en to expresada en unidades d e m asa a tó ­m ica (urna); e s num éricam ente igual a la m asa en g ram os d e un m o l d el e lem en to . (Secd ó n 2.4)

p eso fo rm u la r M asa d e l con ju n to d e á to m o s representados p o ru ñ a fórm ula quím ica. P o r e je m ­plo, e l p eso form ular d el N O 2 (46.0 urna) e s la su m a d e las m asas d e un átom o d e nitrógeno y de dos á to m o s d e o xíg en o . (Secd ó n 3.3)

peso m o le cu la r M asa d el con junto d e á to m o s representad os p o r la fórm u la qu ím ica d e una m o ­lécula. (Sección 3.3)

p e tró leo C om bustib le líquido p resen te en la n a­turaleza com puesto p o r d e n to s d e h idrocarburos y o tro s co m p u estos orgánicos. (Secd ó n 5.8)

P H Potencial H idrógeno. Logaritm o n egativo base 10 de la con cen tración d e ion es d e h idrógeno acu oso : pH ■ —log[H +]. (S ec d ó n 16.4)

p iro m eta lu rg ia Proceso p o r m edio del cu al el ca lo r co n v ierte a l m in era l d e una m en a d e una form a qu ím ica a o tra y , en algún m om en to , en un m etal libre. (Sección 23.2)

p lá stico M aterial form ado d e una m acrom olécu - la orgánica llam ada polím ero; carece d e un punto fijo d e eb u ü id ó n y p o se e p rop ied ad es d e flexib ili­dad y elasticidad q u e p erm ite m oldearlo m ed iante la aplicación d e ca lo r y presión. (Secd ó n 12.6)

p lástico te rm o fi jo Polím ero qu e, una v e z fo rm a­do en un m old e particular, n o p ued e m old earse de nuevo m ed iante la ap licad ó n d e ca lo r y presión. (Sección 12.2)

p o larid ad d e e n la ce M edida d e l grad o en e l qu e los electron es se com parten d e m an era d esigu al entre los d o s á tom os q u e form an un en lace q u ím i­co. (Sección 8.4)

p o larizab ilid ad Facilidad co n q u e la n u b e e le c­trónica d e un átom o o m olécu la se distorsiona p o r una influencia extern a, y q u e p o r lo tan to o rig i­na un m om en to dipolar. (S ecd ó n 11.2)

p o lim e rtz a d ó n p o r a d id ó n P oE m erizad ón qu e ocurre p o r e l acoplam iento d e m on ó m ero s utili­zando su s en laces m últip les sin form ar o tro s pro­du cto s d u ran te la reacd ó n . (Secd ó n 12.6)

po lim erizació n por co n d en sad ó n Polim erizadón en la q u e las m olécu las se unen u nas con o tras m e­diante re acd o n es d e co n d en sad ó n . (Secd ó n 12.6)

p o lím ero M olécula g ran d e d e alta m asa m o le cu ­lar form ada p o r la u n ión , o p o lim erizad ó n , d e un gran núm ero d e m olécu las d e baja m asa m olecu -

hr. Las m olécu las indiv iduales q u e form an e l p o lí­mero se conocen com o m on ó m eros. (Sección 12.6)

p o lip ép tid o Polím ero d e am in oácid os q u e tiene un p eso m olecu lar d e m en o s d e 10,000. (Sección25.7)

p o lisacárid o Sustancia form ada por m uchas uni­d ad es d e m on osacárid os en lazad os. (Sección 25.8)

p o rce n ta je d e io n iz a d ó n Porcen ta je d e una su s­tancia q u e exp erim en ta la ion izad ó n en d iso lu­d ó n acu osa. El térm ino ap lica a las d iso lu d o n es d e ácidos y b a se s déb iles. (Secd ó n 16.6)

p o rce n ta je d e m asa C an tidad d e un id ad es de m asa d e una su stan cia en 100 un id ad es (iguales) de m asa to ta l q u e la co n tien en . (Sección 13.4)

porcen ta je de ren d im ien to Razón d el rendim ien­to real (exp erim en tal) d e un producto co n respecto a su rendim iento teórico (calcu lad o), m ultip licado p or 100. (Sección 3.7)

p o rfir in a C o m p lejo d eriv ad o d e la m o lécu la de porfina. (Sección 24.2)

p o sitrón Partícula con la m ism a m asa q u e un electrón , pero co n carga po sitiv a ; su sím bolo e s °e. (Sección 21.1)

p o ten d a l de ce ld a M edida d e la fuerza im p u lso ­ra, o d e "p resió n e léctrica", p ara realizar una reac­d ó n electroqu ím ica; se m id e en v oltios: I V ™1 J/ G Tam bién se le co n o ce com o fuerza e lectro ­m otriz (fem ). (Secd ó n 20.4)

p o te n d a l de e le c tro d o es tá n d a r Vea p o ten cia l d e red u cd ó n estándar. (Secd ó n 20.24)

p o ten d a l de re d u cd ó n están d ar (E^d) F bten cial de una sem irreacd ó n d e reducción bajo con d icio ­nes están d ar, m ed id o co n respecto al electrodo de hidrógeno estándar. E l p o ten cia l d e red u cd ó n es­tándar tam bién se co n o ce com o p o ten cia l d e e le c­trodo estándar. (Sección 20.4)

p re d p ita d o Sustan cia insoluble q u e se fo rm a en una d iso lu d ón y se sep ara d e ella. (Sección 4.2)

p rec is ió n C ercanía en tre d iv ersas m ed id as co in ­cid en tes d e la m ism a can tid ad ; reproducibilidad de una m ed id ó n . (Sección 1.5)

p resió n M ed id a d e la fu erza ejercida sob re una unidad d e área. E n qu ím ica, la presión en gen eral se exp resa en unidades d e atm ósferas (atm ) o torr: 760 to rr - 1 a tm ; en e l S I, la s un id ad es d e presión se exp resan en p asca les (Pa). (Sección 10.2)

presión a tm o sfé rica están d ar Se d efin e com o 760 to rr o , en unidades S I, 101.325 kPa. (Sección10.2)

p resió n c r ítica Presión a la q u e un g a s , en su tem peratura crítica, se convierte a estad o líquido. (Seodón 11.4)

presión d e v ap o r Presión ejercid a p or un v ap o r en eq uilibrio co n su fase líquida o sólid a. (Sección11.5)

presión o sm ó tica Presión q u e d eb e ap licarse a una d isolución para d eten er la ó sm o sis d e un d i­solvente puro h ad a la d isolución. (Sección 13.5)

p resió n p a rd a l Presión ejercid a p o r un g a s es­pecífico en una m ezcla g aseo sa . (Sección 10.6)

prim era ley d e la te rm o d in ám ica A firm ación basada en nuestra exp eriencia q u e estab lece q u e la energía se con serv a en cu alquier proceso. Pode­mos exp resar esta ley d e m u ch as m an eras. U na de las exp resiones m á s útiles e s la que estab lece qu e e l cam bio en la en erg ía in tern a , AE, d e un sistem a en cu alq u ier proceso, e s igual a l calor, q, añadido a l sistem a, m ás e l trabajo , u?,que realiza e l entorno sobre e l sistem a: AE - q + w . (Secd ó n 5.2)

p r in d p io d e ex c lu sió n d e P a u li Regla q u e esta ­blece q u e d o s electrones d e un átom o no pueden tener los m ism os cuatro n ú m ero s cu ánticos (n , l , mi y m *) C o m o consecu encia d e este p rin d p io , no

G-10 GLOSARIO

pueden ex istir m ás d e d o s electron es en cu alqu ier o rb ita la tó m ico . (Sección 6.7)

p rin c ip io d e in certid u m b re Principio q u e es­tab lece q u e existe una in certidum bre inherente a la p recisión con la q u e p o d em o s esp ecificar s i­m ultáneam ente la posición y e l m om en to d e una partícu la. Esta incertidu m bre e s im p ortan te sólo para las partícu las cu ya m asa es extrem ad am en ­te pequeña, com o en e l caso d e los electrones. (Sec­ción 6.4)

p rin c ip io de Le C h á te lie r Principio q u e e s ta b le ­ce que cuando p ertu rbam o s un sistem a en eq u ili­brio qu ím ico , las co n cen tracion es relativas d e los reactivos y productos cam bian para rev ertir p ar­cialm ente los e fe cto s d e la p ertu rbación . (Sección15.7)

p roceso B a y e r En la recu p eración d e a lu m i­n io , p roced im ien to h id ro m etalú rg ico p a ra p u ri­ficar la bau xita d e las m en as q u e la contienen . (Sección 23.3)

proceso ca l-carbo n ato M étodo utilizado en e l tra­tam iento d e ag u a a g ran esca la para redu cir su dureza m ed ian te la elim in ación d e M g2+ y C a 2+. Las sustan cias añadidas al ag u a so n ca l, CaO , o hidróxido d e calcio [cal ap ag ad a, C a(O H )2], y car­bonato d e sod io , N a2CC>3, en cantidad es d efin id as por las concentraciones d e los iones no deseados. (Sección 18.6)

proceso en d o térm ico Proceso en e l q u e un siste­ma absorbe ca lo r d e su s alrededores. Proceso qu e requiere en erg ía d e su en torn o para llevarse a cabo. (Sección 5.2)

p roceso esp o n tán eo Proceso q u e p uede proce­d e r en una dirección d ad a , com o se escribe o des­cribe, sin la n ecesidad d e ser im pulsado p o r una fuente d e en erg ía extern a . Un proceso p uede ser espontáneo, au n qu e sea m uy lento . (Sección 19.1)

proceso e x o té rm ico Proceso en e l q u e un siste­ma libera ca lo r h ad a su s alrededores. (Sección 5 .2)

proceso H a b e r S istem a catalítico y co n d icio nes de tem peratura y presión , desarrollado p o r F ritz H aber y co laborad ores para la form ación d e N H 3 a p artir d e H 2 y N 2. (Sección 15.1)

proceso H all Proceso utilizado para o b te n e r a lu ­m inio a p artir d e la electró lis is d e A I2Q 3 disuelto en criolita fun did a, NaaAlFfr (Sección 23.4)

proceso irreversi b le Proceso q u e no p uede rever­tirse p ara restablecer los estad o s orig in ales tanto d el s istem a co m o d e su en to rn o . C u alq u ier proce­so esp on tán eo e s irreversible. (Sección 19.1)

proceso is o té rm ico A q u él que ocurre a tem p e­ratura constante. (Sección 19.1)

proceso O stw ald Proceso industrial utilizado pa­ra produ cir ácido n ítrico a p artir del am o n iaco . El N H 3 se o xid a catalíticam ente co n O 2 para fo rm ar N O; e l N O en e l aire se oxid a a N Q 2; e l H N O 3 se form a en una reacción d e desproporción cu and o e l N Q 2 se disuelve en agua. (Sección 22.7)

proceso re v e rs ib le Proceso q u e p uede p asar de un estad o a otro p o r exactam en te la m ism a trayec­toria; un sistem a en eq u ilibrio e s reversib le si e l equilibrio p ued e ser desplazado p o r una m o d ifi­cación infinitesim al d e una variable com o la tem ­peratura. (Sección 19.1)

proceso sol-g el Proceso en e l que se producen p ar­tícu las extrem ad am en te p eq u eñ as (0.003 a 0.1 /un d e diám etro) d e tam año uniform e, en un a se r ie de e tap as qu ím icas seg u id as d e calen tam ien to co n ­trolado. (Sección 12.4)

p rodu cto Sustan cia prod u cid a en u n a reacción qu ím ica; aparece d el lado derecho d e la flecha de una ecuación qu ím ica. (Sección 3.1)

propiedad C aracterística q u e proporciona identi­dad única a una m uestra d e m ateria . (Sección 1.1)

prop ied ad ex ten siv a Propiedad q u e d ep en d e d e la cantidad d e m a te ria l co n sid erad o ; p o r e jem plo , masa o volu m en . (Sección 1.3)

prop ied ad in ten siv a Propiedad q u e e s indepen­diente d e la cantidad d e m a te ria l con sid erada, p o r ejem plo, la densid ad . (Sección 1.3)

propiedades co lig a tiv a s Propiedades d e un di­solvente (d ism inución d e la presión d e v ap or, dis­m inución del punto d e con gelación , au m en to del punto d e eb u llic ió n , presión o sm ótica) q u e d ep en ­den d e la concentración total d e las partícu las del soluto presente. (Sección 13.5)

propiedades fís icas Propiedades que pueden m e­dirse sin cam biar la com p osición d e una sustancia, por e jem plo , e l co lor y e l punto d e congelación . (Sección 1.3)

prop ied ad es q u ím icas Propiedades q u e descri­ben la com p osición d e una sustancia y su reactivi­dad; có m o la su stan cia reacciona o se transform a a\ o tra s sustancias. (Sección 1.3)

protecció n ca tó d ica R>rma d e proteger a un m e ­tal contra la corrosión , haciénd olo e l cátodo d e una celda voltaica. Esto p ued e lograrse pegán d o le un metal q u e sea m ás fácil d e oxid ar, e l cu a l funciona com o un án od o d e sacrific io , a l m eta l a proteger. (Sección 20.8)

p rote ín a Biopolím ero form ado a p artir d e am i­noácidos unidos p o r en lace peptíd ico. (Sección25.7)

protio Isótopo m á s co m ú n d e l h id róg en o . (Sec­ció n 22.2)

protón Partícula subatóm ica cargada positivam en­te q u e se en cu en tra en e l núcleo d e un á tom o. (Sec­ción 2.3)

punto d e e b u llic ió n n o rm al Tem peratura a la cual un m ateria l h ierv e a 1 atm d e presión. (Sec­ción 11.5)

punto de eq u iv a le n c ia En una titu lación, e l pun­to en e l q u e e l solu to añadido reacciona p o r co m ­pleto co n e l solu to p resen te en la d iso lu d ó n . (Sec­ción 4.6)

punto d e fu sió n n o rm al Tem peratura a la cu al un m ateria l funde a 1 atm d e presión. (Sección11.6)

punto tr ip le T em peratura a la q u e las fases só li­d a , líquida y g aseo sa coexisten en eq u ilibrio . (Sec­d ó n 11 .6)

q u ím ica D isd p lin a científica q u e trata sob re la com posición , propiedades y transfo rm acio n es d e h m ateria. (C apítulo 1: In troducción)

qu ím ica o rg á n ic a Estudio d e los co m puestos que contienen carbono y q u e p o r lo g en e ra l co n ­tienen en laces carbono-carbon o . (Sección 2 .9 ; Ca­pítulo 25: In trod ucción)

qu ím ica v erd e Q uím ica q u e prom ueve e l d iseño y la ap licació n d e productos y p rocesos qu ím icos que sean co m p atib les co n la salud h u m an a, y q u e preserve e l am bien te. (Secd ó n 18.7)

q u ira l Térm ino q u e describ e a una m olécu la o ion q u e no puede superponerse so b re su im agen especular. (Secd ones 2 4 .4 y 25.5)

rad M edida d e la en erg ía d e rad iad ón que a b ­sorbe un tejido u otro m ateria l b io lógico ; 1 rad ■ transferend a d e 1 X 1 0 -2 ] d e en erg ía p o r k ilo­gram o d e m aterial. (Sección 21.9)

rad iad ó n electro m ag n ética (en e rg ía rad iante) Ib rm a d e en erg ía q u e tiene o n d as características, la cual se propaga a trav és d el v ad o a una v e lo d - dad característica d e 3 .00 X 10® m /s. (Secd ó n 6 .1)

rad iad ón g am m a Radiación electrom agnética d e alta energía q u e em an a del núcleo d e un átom o ra­diactivo cu and o los nucleones d e éste se reorgani­zan p ara form ar a rreg los m ás estab les. (Sección21.1)

rad iad ón io n izan te R adiadón que tiene suficien­te energía p ara elim in ar un electrón d e una m o ­lécula, y p o r lo tanto ionizarla. (Sección 21.9)

ra d ia d ó n n o io n izan te R ad iad ón que n o tiene la en erg ía suficiente para sep arar un electrón de una m olécu la . (Sección 21.9)

rad iactiv o Que p o see rad iactiv id ad , la cu a l e s la desin teg rad ó n esp o n tán ea d e un núcleo a tó m ico in estab le, aco m p añ ad a p o r la em isió n d e rad ia­ción. (Sección 2 .2 ; Capítulo 21: Introducción)

rad ical l ib r e Sustan cia con uno o m á s electron es desapareados. (Secció n 21.9)

rad io a tó m ico d e e n la c e Radio d e un á to m o d e­finido p o r las d istancias q u e lo sep aran d e o tro s áto m o s a los q u e está enlazad o qu ím icam ente. (Sección 7.3)

radio a tó m ico Estim ación d el tam año d e un á to ­m o. Vea radio ató m ico d e enlace. (Sección 7.3)

rad io isó to p o Isótopo rad iactivo; e s decir, u n o que exp erim en ta cam b io s nucleares co n em isión de rad iad ón . (Sección 21.1)

rad io n ú c lid o NúcHdo rad iactivo. (Secd ó n 21.1)

rad io trazad or Radioisótopo que p ued e u tilizar­se p ara trazar la trayectoria d e un elem en to en un sistem a quím ico . (Secd ó n 21.5)

ra íz d e la v e lo d d a d cu ad rática m ed ia (/x) Raíz cu ad rad a del prom ed io d e las v elo cid ad es al cua­drado d e las m olécu las d e g a s , en una m u estra de gas. (Sección 10.7)

ray os ca tó d ico s Flujos d e electrones q u e se pro­d u cen cuando se aplica un alto v o lta je a los elec­trodos d e un tu bo a l v ad o . (Sección 2.2)

re acd ó n b im o le cu la r R eacdón elem en tal q u e in­volucra d o s m olécu las. (Secd ó n 14.6)

re a cd ó n d e a d id ó n R eacdón en la q u e un reac­tivo se agrega a los d o s átom os d e carbono d e un en lace m ú ltip le carbono-carbon o . (Sección 25.3)

reacd ó n d e co m b in a d ó n R eacdón quím ica en la que dos o m á s su stancias se com bin an para form ar un solo producto. (Secd ó n 3.2)

re a cd ó n d e co m b u stió n R eacd ó n quím ica qu e ocurre co n desprend im iento d e ca lo r y en g en e ra l produce una flam a; la m ay oría d e las co m b u s­tio n es involucran reacd ón e s co n o xíg en o , co m o al en cen d er un cerillo . (Sección 3 .2)

re a cd ó n d e co n d en sació n R eacd ó n qu ím ica en la q u e una pequeña m olécu la (com o la d el agua) se sep ara d e en tre d o s m o lécu las q u e reaccionan. (Secd o n es 12 .6 y 22.8)

re a cd ó n d e d e sco m p o sid ó n R eacdón qu ím ica en la q u e un solo com puesto reacd on a para d ar dos o m ás productos. (Sección 3.2)

re a cd ó n de d e sp la z a m ien to Reacción en la qu e un elem en to reacd on a con un com puesto y des­plaza uno d e los e lem en to s d e l com puesto. (Sec­d ó n 4.4)

re a cd ó n de e le c tró lis is R eacción redox n o es­pontánea q u e se produce com o resultado del p aso de una co rrien te b a jo un p oten cial eléctrico ex ter­no suficiente. L o s dispositivos en los q u e se e fec­túan las reacd o n es d e electrólisis se conocen com o ce ld as e lectrolíticas. (Secd ó n 20.9)

re a cd ó n d e in tercam b io (m etátesis) R eacd ón en tre co m p u estos q u e cuando se escrib en com o ecuación m olecu lar parecen in volucrados en e l in­tercam bio d e io n es d e los d o s reactivos. (Secd ó n4.2)

reacd ó n d e m etátesis (in tercam b io ) Reacción en la q u e d o s su stancias reacd on an p or m ed io d e l in­tercam bio d e su s io n es com p on en tes: A X + BY------► A Y + BX. Las reacd o n es d e p red p ita d ó n yde n eu tra lizad ó n ácido-base so n e jem p lo s d e reac­d o n e s d e m etátesis. (Sección 4.2)

GLOSARIO G - l l

reacción de n eu tra lizació n R eacción en la q u e un ád d o y una b ase reaccionan en cantidades este - quiom é trica m ente eq u ivalen tes; la reacdón d e neu- tralizad ón en tre un ád d o y un h id ióxid o m etá lico produce ag u a y una sal. (Secd ó n 4.3)

reacd ó n d e o xid ación -red u cció n (redox) R eac­ción quím ica en la q u e cam b ian los estad o s d e oxi­d ad ó n d e d e rto s á to m o s debido a la transferencia de electrones. (C apítulo 20 : In troducción)

reacd ó n d e p recip itac ió n R eacd ó n q u e o cu rre entre su stancias en d iso lu d ón en la q u e uno d e los produ ctos e s insohible. (Secd ó n 4.2)

reacd ó n d e p rim er o rd e n R eacdón en la q u e la v elo d d ad d e reacd ón e s proporcional a la con cen - trad ón d e un solo reactivo , e lev ad a a la p rim era potencia. (Sección 14.4)

reacd ó n d e seg u n d o ord en R eacd ó n en la qu e d o rd en d e reacd ón g en eral (la su m a d e los exp o ­nentes d e la co n cen trad ó n ) en la ley d e v elo d d ad es 2. (Secd ó n 14.4)

reacd ó n e le m en ta l Proceso en una reacd ó n qu í­mica q u e se efectú a en una sola etapa. U n a reac­d ó n q u ím ica co m p leta co n siste en una o m ás reacdón e s elem en tales o etapas. (Secd ó n 14.6)

reacd ó n en cad en a Serie d e reacciones en la q u e una reacd ón in id a la siguiente. (Secd ó n 21.7)

reacd ó n red ox (o x id a d ó n -red u cd ó n ) R eacd ón en la q u e d erto s á to m o s exp erim en tan cam bios en sus estad o s d e o xid ad ón . S i la sustancia au m en ta su estad o d e o x id ad ó n , se o x id a ; si la sustancia d ism inuye su estad o d e oxid ación , se reduce. (Sec­ción 4 .4 y C apítulo 20: Introducción)

» a c c ió n term o lecu lar R eacdón elem ental q u e in­volucra tres m olécu las. Estas reacd o n es so n raras. (Secd ó n 14.6)

k?acción term on u clear Otro nom bre para las reac­d o n es d e fusión; reacdon es en las q u e d o s n úcleos Ig e ro s se u n en pata form ar uno m ás m asiv o. (Sec­d ó n 2 1 .8)

reacd ó n u n im o le cu lar R eacdón e lem en ta l q u e involucra a una sola m olécu la . (Secd ó n 14.6) re acd o n es de s u s titu d ó n R eacd o n es en las q u e un átom o (o g ru p o d e átom os) reem plaza a o tro átomo (o gru po) dentro d e una m olécula ; p o r lo gen eral, las reacd o n es d e su stitu d ón so n co m u ­nes en los a lcan o s e h idrocarburos arom áticos. (S ecd ó n 25.4)

re acd o n es q u ím icas Procesos m ed ian te los cua­les una o m á s su stancias se transform an en o tras ; tam bién se con ocen com o cam b io s quím icos. (Sec­ció n 1.3)

reactiv o Sustan cia in icia l en una reacd ó n qu ím i­ca; aparece d el lado izquierdo d e la flecha d e una ecu ad ó n quím ica. (S ecd ó n 3 .1)

« a c tiv o lim itan te Reactivo presente com o la can­tidad estequ iom étrica m ás pequeña en una m ezcla d e reactivos; la can tidad d e p rodu cto q u e p u ed e form ar está lim itada p o r e l co n su m o del reactivo lim itante. (Sección 3.7)

red c r ista lin a Red im aginaria d e puntos en los que la unidad d e repetición d e la estru ctu ra d e un sólido (el con ten ido d e la ce ld a un itaria) puede v isualizarse fija p ara o b te n e r la estru ctu ra del cristal. C ad a punto representa un en torn o idénti­co en e l cristal. (Sección 11.7)

redu cción Proceso en e l q u e una sustancia gan a uno o m á s electrones. (Secd ó n 4.4)

re f in a d ó n Proceso para co n vertir una form a im ­pura d e un m eta l en una su stan d a m ás útil d e oom posid ón b ien definida. P o r e jem p lo , e l lingo­te d e arrab io (de h ierro) crudo d e un alto h om o se » fin a en un co n v ertid o r p ara p rod u cir acero s d e oom posid ón deseada. (Secd ó n 23.2)

reg la d e H u n d R egla q u e estab lece q u e los elec­trones ocu p en o rb ita les d eg en erad o s para incre­m entar a l m áxim o e l n úm ero d e electrones con el m ism o esp ín . En o tra s p alabras, cada o rb ita l tiene un electrón en é l an tes d e q u e ocurra e l aparea­m iento d e electrones en los orbita les. O b serv e qu e esta regla sólo aplica a orbita les deg en erad o s, lo qu e significa q u e tienen la m ism a en erg ía . (Sec­ción 6.8)

reg la del o cteto Regla q u e estab lece q u e los átom os unidos tienden a p o seer o a co m p artir un total d e o ch o electron es d e la cap a d e valencia. (Sección 8 .1)

rem M edid a d el daño b io lógico ocasion ado p o r rad iad ón ; rem * rad X EBR. (Secd ó n 21.9)

ren d im ien to te ó rico C an tidad d e producto qu e se estim a o b te n e r cuando to d o s los reactivos lim i­tantes reacd on an al 100% d e acuerdo co n la reac­ción balanceada. (Sección 3.7)

sa l C om puesto iónico q u e se form a al reem ­p lazar uno o m á s h id ró g en o s d e un ád d o p o r otros cationes. (S ec d ó n 4.3)

sa lin id ad M edida d e l con ten ido d e sal en e l agua de m ar, salm uera o en ag u a salobre. Es igual a la m asa en g ram o s d e sales d isu eltas p resen tes en1 k g d e ag u a d e m ar. (Sección 18.5)

sa p o n ifica c ió n H idrólisis d e un é s te r en presen­cia d e un a base . (Sección 25.4)

seg u n d a ley d e la te rm o d in ám ica A firm ación basad a en n u estra exp eriencia q u e indica q u e h ay una dirección en la form a e n q u e ocurren los ev e n ­tos en la naturaleza. C uando un proceso ocurre de m anera esp on tán ea en una dirección , no e s esp o n ­táneo en la d irecd ón in versa . Es posib le p lan tear la seg u n d a ley d e diferentes fo rm as, pero to d as se rem iten a la m ism a idea sob re la espon tan eid ad . Uno d e los p lan team ien tos m ás co m u n es en el contexto d e la qu ím ica e s q u e en cu alquier proceso esp o n tán eo , la entrop ía d el universo aum en ta. (Secd ó n 19.2)

se m ico n d u cto r Sólid o co n conductivid ad eléc­trica en tre un m eta l y un m ateria l aislante. (Sec­d ó n 12 .1 )

sem ico n d u cto r e le m e n ta l M aterial sem ico n d u c­tor form ado p o r un solo elem en to cu ya con d u cti­vidad eléctrica e s interm edia en tre los m eta les y los a islan tes. (Sección 12.3)

se r ie d e activ id ad L ista d e m eta les ord en ad a de m an era d ecred en te d e acuerdo co n la facilidad para o xid arse. (Sección 4.4)

serie d e d e s in teg ra d ó n n u d e a r Serie d e reacd o ­n es n ucleares q u e in id a co n un núcleo inestab le y term ina co n uno estab le ; tam bién se conoce com o serie radiactiva. (Sección 21.2)

se r ie esp e ctro q u ím ica L ista d e Hgandos o rd e­nados seg ú n su s capacidades p ara d esdoblar las en erg ías d el o rb ita l d (d e acuerdo co n la term i­n olo g ía d el m od elo d e cam po cristalino). (Sección24.6)

serie iso e lectró n ica Serie d e á to m o s, iones o m o ­léculas q u e tiene e l m ism o n úm ero d e electrones. (Sección 7.3)

serie rad iactiv a Serie d e reacdon es nucleares qu e com ienza co n un núcleo inestab le y term in a con uno estab le. T am b ién se le co n o ce com o se r ie de desinteg ración nuclear. (Secd ó n 21.2)

s ilica to s C o m p u esto s q u e co n tien en s iE d o y oxígeno, estru ctu ra lm en te se basan en e l te trae­dro S ÍO 4. (Sección 22.10)

s ím b o lo de L ew is (sím bolo d e electrón -pun to) Sím bolo quím ico p ara un elem en to , co n un punto para cada electrón d e v a len d a . (Secd ó n 8 .1)

s is tem a En term od inám ica, p arte d e l universo que e leg im o s estudiar. D eb em o s s e r cu id ad o sos

al estab lecer exactam en te lo q u e co n tien e e l s is­tem a y la transferencia d e en erg ía q u e p ued e te­ner co n su s alrededores. (Secd ó n 5 .1)

sistem a m étrico Sistem a d e m ed ición utilizado por la d e n d a en la m ay oría d e los países. E l m etro y e l g ram o son e jem p lo s d e unidades m étricas. (Sección 1.4)

s itio ac tiv o R egió n específica d e un catalizad or heterogéneo o d e una en zim a en la q u e ocurre la reacdón. (S ecd ó n 14.7)

só lid o M ateria q u e tiene form a y volu m en d efi­nidos. (Secd ó n 1.2)

só lid o a m o rfo Sólido cu yo arreglo m olecu lar c a ­rece d e un am p lio patrón regular. (Sección 11.7)

só lid o cr ista lin o (crista l) Sólido cuyo arreg lo in ­terno d e á tom os, m o lécu las o io n es m u estra una repetid ón regular en cu alq u ier dirección a trav és d e l sólid o. (Secd ó n 11.7)

só lid o s d e red co v a le n te S ó lid o s en lo s q u e lasunidades q u e form an la red trid im en sion al están unidos p o r en laces cov alen tes. (Secd ó n 11.8)

só lid o s ió n ico s Sólidos form ados por iones. (Sec­d ó n 11 .8)

só lid o s m etá lico s Sólid os form ados p o r á to m o s m etálicos. (Secd ó n 11.8)

só lid o s m o le cu lares Sólidos q u e están co m p u es­tos d e m olécu las. (S ecd ó n 11.8)

so lu b ilid a d C antidad d e una su stan d a q u e se disuelve en una cantidad dada d e d iso lven te a una tem p eratu ra específica p ara form ar una d i­solu ción saturada. (Secd o n es 4 2 y 13.2)

so lu to Su stan d a d isuelta en un d iso lven te para form ar una d iso lu d ó n ; en gen eral, e s e l co m p o ­nente d e una d isolución presente en la cantidad m ás pequeña. (Sección 4 1 )

so lv a ta d ó n A grupación d e m olécu las d e d iso l­ven te (h id ratación si e s ag u a ) alred ed or d e una partícula d e solu to . (S ecd ó n 13.1)

su b cap a Uno o m á s orbitales con e l m ism o co n ­junto d e n ú m ero s cu án ticos n y i P o r e jem p lo , n o s e fe r im o s a la su b cap a 2p ( n ■ 2, / ■ 1) , la cu al está com puesta p o r tres o rb ita les (2p v 2py y 2p ¿ . (Sec­d ó n 6.5)

su p erco n d u ctiv id ad Flujo "s in fr ic d ó n " d e e le c­trones q u e se presenta cuando u n a su stan d a p ier­de toda resistencia a l flujo d e co rrien te eléctrica. (Sección 12.1)

superconductividad a alta tem peratura Flujo " s in fricd ó n " d e co rrien te eléctrica (superconductiv i­dad) a tem p eratu ras su p eriores a los 3 0 K , en d e r- tos co m p le jo s d e ó xid os m etá licos. (Secd ó n 12.1)

su p erco n d u cto r M aterial cap az d e co n d u cir una corriente eléctrica sin resistencia aparen te cuando se enfría p o r debajo d e una tem peratura d e tran si­ció n , Tc. (Secd ó n 12.50)

su sta n d a pura M ateria q u e tiene una co m p osi­ción fija y propiedades b ien definidas. (Sección 1.2)

su stra to Su stan d a q u e exp erim en ta una reacción en un sitio activo d e una en zim a. (Sección 14.7)

tabla p erió d ica Acom odo d e elem en tos en orden credente d e n úm ero atóm ico, d e tal m anera qu e los elem en tos que tienen propiedades sim ilares se colocan en colum nas v erticales. (Secd ó n 2.5)

tem peratura c r ítica Tem peratura m á s a lta en la que e s posib le co n vertir la form a g aseo sa d e una sustancia a su fo rm a líquida. La tem p eratu ra cr í­tica se increm enta cuando aum en ta la m agnitud de las fuerzas in term oleculares. (Sección 11.4)

tem peratura d e tran sic ió n su p erco n d u ctora (T c) Tem peratura p o r debajo d e la cu al una su stan d a presen ta supercondu ctiv idad . (Secd ó n 12.1) tem peratura y p resió n están d ar (TPE) Se d efi­nen com o 0 °C y 1 atm d e presión; co n frecu en d a

G-12 GLOSARIO

se utilizan co m o co n d icio n es d e referencia para un gas. (Sección 10.4)

te n sió n s u p e rfic ia l A tracción in term olecu lar co ­hesiva q u e o casion a q u e un liquido m in im ice su área superficial. (Sección 11.3)

teo ría M odelo o exp licación co m p robad os qu e se aplica satisfactoriam en te a cierto con junto de fenóm enos. (Sección 1.3)

teoría c in é tica -m o le cu la r Conjunto d e su p o si­ciones so b re la n atu raleza d e los g ases. Estas s u ­po sic ion es, cuando se traslad an a la form a m ate­m ática , p rod u cen la ecu ació n d el g a s ideaL (Sec­ció n 10.7)

teoría de lo s o rb ita le s m o le cu lares T eoría qu e explica los estad os perm itid o s p ara los electron es de m oléculas. (Sección 9.7)

teoría d e l cam po cr is ta lin o Teoría q u e exp lica los co lores, las propiedades m ag n éticas y o tras m ás, d e los co m p lejo s d e m etales d e tran sició n , en térm in os d el d esdoblam iento en ergético d e los o r ­b ita les d de l ion m etálico m ed ian te la in teracción electrostática co n los ligandos. (Sección 24.6)

teoría d e l en lace de v a len cia M odelo d e en laces qu ím ico s en e l q u e un p a r d e electron es d e en lace se form a en tre d o s á to m o s, debido al traslap e de orbitales en los d o s á tom os. (Sección 9.4)

tercera ley de la te rm o d in ám ica Ley q u e esta ­blece que la entrop ía d e un sólid o cristalino puro a la tem peratura abso lu ta cero , e s cero: S (0 K ) « 0. (Secd ó n 19.3)

term od in ám ica Estudio d e la energía y su s tran s- form adones. (C apítulo 5: In troducción)

te rm op làstico M aterial polim èrico q u e puede volver a m old earse co n facilidad m ed ian te la ap li­cación d e ca lo r y presión. (Sección 12.6)

term o q u i m ica R elad ón en tre la reacd ón q u ím i­ca y e l cam bio d e energía. (C apítulo 5: In trod uc­ción)

titu lac ió n Proceso d e h acer reacd o n ar una diso­lu d ón d e co n cen trad ó n d e scon o cid a , co n un a d e con cen trad ón co n ocid a (e s decir, co n un a d iso lu­ción están d ar). (Sección 4.6)

to rr U nidad d e presión (1 to rr = lm m H g). (Sec­ció n 10.2)

to stad o Tratam iento térm ico d e una m en a para llevar a cabo re acd o n es qu ím icas q u e requieren la atm ósfera d e un h o m o . Por e jem p lo , una m en a d e sulfuro podría to starse en e l aire p ara form ar un óxido m etálico y SO 2. (S ecd ó n 23.2)

trab a jo M ovim iento d e un o b jeto en co n tra d e alguna fuerza. (Secd ó n 5 .1)

trabajo p resió n -v o ltu n en (PV ) Trabajo realizado po r la exp ansión d e un g a s co n tra una presión re­sistente. (S ecd ó n 5.3)

tra n s id ó n d-d Tran sidón d e un electrón d e un com puesto form ado p o r un m eta l d e transición, desde un o rb ita l d de m en o r en erg ía h ad a o tro d e m ayor en erg ía . (Sección 24.6)

tran sis to r D ispositivo eléctrico q u e con stitu y e la parte p rincip al d e un d rcu ito in teg rad o. (Secd ó n12.4)

tran sm u tad ó n n u cle a r C onversión d e un tipo de núcleo a otro . (Secd ó n 21.3)

traslap e G rado en e l q u e los o rb ita les a tó m icos de á to m o s d iferentes com p arten la m ism a región del esp ad o . C uando e l traslape en tre dos o rb ita les es g ran d e, se fo rm a un en lace fu erte . (Sección 9.4)

trayectoria lib re m e d ia D istancia prom edio re­corrida p or una m olécula d e g a s en tre colisiones. (Sección 10.8)

tritio Isótopo del hidrógeno cu yo núcleo co n ­tiene un protón y d o s n eu tron es. (Sección 22.2)

trop o sfera Región d e la a tm ó sfera terrestre q u e se extien d e d esde la su p e rfid e h asta aproxim ada­m ente 12 k m d e altitud . (Sección 18.1)

un id ad d e m asa a tó m ica (urna) U nidad basad a en e l v a lo r d e exactam en te 12 urna p ara la m asa del isótopo d e carb o n o , q u e tiene seis protones y seis n eu tro n es en su núcleo. (Secciones 2 .3 y 3.3)

u n id ad es d e l S I U nidades m étricas p referid as para su aplicación en la d e n d a . (Sección 1.4)

v a lo r d e co m b u stió n (v a lo r en e rg ético ) Energía liberada cuando se qu em a 1 g d e m aterial. (Sec­d ó n 5.8)

v ap o r Estado g aseo so d e cu alquier su stancia que n orm alm ente existe co m o líquido o sólid o. (Sección 10.1)

v elo d d ad d e re a cd ó n M edida d e la d ism in udón de la co n cen trad ó n d e un reactivo , o d el incre­mento d e la co n cen trad ó n d e un producto con respecto al tiem p o. (Secd ó n 14.2)

v e lo d d a d in stan tán ea \feloddad d e reacd ón en un m om ento esp ecífico , a d iferencia d e la v elo ci­d ad prom edio en un intervalo d e tiem p o. (Secdón14.2)

vida m ed ia Tiem po requerido para q u e la co n ­ce n trad ó n d e una sustancia reactiva d ism inuya a la m itad d e su v a lo r ¡n id a l; tiem po requerido para que la m itad d e una m uestra co rresp ond ien te a un radioisótopo particular se desintegre. (Secciones14.4 y 21.4)

v id rio Sólido am orfo form ado p o r la fusión de SÍO 2/ C aO y N azO. T am bién e s p osib le u tilizar otros óxid os p ara form ar v id rio s co n d iferentes propiedades físicas y quím icas. (S ec d ó n 22.10)

v isco sid ad M edid a d e la resistencia d e los flui­d o s a fluir. (Sección 11.3)

v olátil Tendencia a ev ap o rarse co n fad lidad . (Sección 11.5)

v u lca n iz a d ó n Proceso d e form ació n d e enlaces cru zad o s en tre cad en as d e po lím eros d el caucho. (Sección 12.6)

w att Unidad d e p o ten cia ; 1 W ■ 1 J/s. (Secdón20.9)

índice1^,3-propanotriol (glicerol), 1072,

1089-90 1,2-dicloroetileno, 477 l¿-e tan od io l (etile ngl icol).

Vea Etilenglicol Vbuteno, 10631-propanol, 66-67 22,3,3-tetraclorobutano, 1066 22,4-trimetilpentano, 1062 22-dimetilpropano, 442 ,10572-butanona (m etil etil cetona), 1073-74 2-buteno, 390 ,10672-butino, 1066 2-metil-2-p ropa noi, 1072 2-metilpropano, 10572-propanol (alcohol isopropüico),67,

97-98,10723-m etil-l-penteno, 1066

Ablandamiento del agua, 788 Absorción, 558 ,607

de luzen la unión p*n, 491 orbitales moleculares y, 380

Acción capilar, 448 Aceite

combustión del, 776-77 crudo (petróleo), 196,1061 para motor, 447

Aceleradores de partículas, 902 Aceptor/donador de pares de

electrones, concepto, 704-5 Acero, 995-96

al alto carbono, 995 blando, 995 de aleación, 995 formación, 986 hierro para, 986 inoxidable, 874,996 mediano, 995

Acetaldehído (etanalX 570,1071 ,1073 , 1075

propiedades de, 441 Aceta mi nofeno, 1102 Acetato

de celulosa, 1076 de etilo, 387 ,1074 de m etilo, 929 de pentilo, 1075 polivinilo, 1076 de sodio, 535 ,720 de vinilo, 1076

Acetileno, 838, 945, 964,1055,1064,1071 enlaces triples en, 364 producción de, 430

Acetona (propanona), 478, 536,570-71,1071,1073-74

Acetonitrilo, 4 43 ,566 ,569 ,1052 metil isonitrilo convertido en, 587 propiedades de, 441

Acidez insignificante, 672 Ácido

acetilsalicilico (aspirina),2 ,1 3 2 ,3 8 7 ,710 ,713 ,764 ,1074 ,1076

adípico, 106 ,501-2 Arrhenius, 668ascóibico (vitamina C ), 1 32 ,53 8 ,5 6 6 ,

667, 689 ,1054 ,1074 constante de disociación àcida, 689

bencertsulfónico, 763 benzoico (ácido fenilmetanoico),

183,702,713 propiedades del, 682

binario, 699-70 bórico, 243 butírico, 716caiboxüico, 702-3 ,1074-77,1089 ca pro ico, 716carbónico, 134 ,705 ,729 ,777 , 784,

916,963-64 constante de disociación acida,

689cianhídrico, 682 ,965 cítrico, 132 ,135, 6 67 ,689 ,713 ,1074

constante de disociación árida del, 689

como aceptor de electrones, 704 conjugado, 670 de Levvis, 704-7 de uso doméstico, 128 d3>il, 130-31,672, 681-90

constante de disociación acida (K ji 681-88, 693-95

efecto del ion com ún, 720-23 poliprótico, 688-90, 737 porcentaje de ionización de,

6B3-84 definición, 64 diprótico, 129,679factores que afectan la fuerza de, 699 fuerte, 130-31,672,679-80

en disoluciones amortiguadoras, 727-28

nitroso, 955propiedades, 682 reacción con agua, 670

oleico, 1089-90 oxálico, 667 ,1074

constante de disociación acida, 689

perdórico, 701,943 piros ulfú rico, 951 pirúvico, 1093-94 prop iónico, 713 ribonucleico (RN A), 1090-91 salicílico, 1076 sórbico, 714sulfúrico, 688-89, 700, 776 ,942 ,950

comercial, 951-52 constante de disociación acida,

689peso form ular del, 87 reacción con sacarosa, 951

sulfuroso, 688,689 tartárico, 713,1079

constante de disociación árida, 689

tereftálico, 790 tetra bórico, 970 úrico, 280

Ácido acético (ácido etanoico), 129,632, 702-3,716, 720,1071,1074,1076

desea rbonilación de, 838 en química verde, 790 forma del, 352 glacial, 1076 ionización de, 122-23

pH de, 684-85 producción de, 1075 propiedades del, 682 titulación con sosa cáustica (NaOH),

733-37Ácido clorhídrico, 128 ,133 -34 ,243 ,577

disoluciones en existencia (o stock), 146

ionización de disoluciones de, 122 reacciones del

con cloruro de cobalto(IQ, 651 con hidróxido de sodio, 132,668 con níquel, 533 con zinc; 844-45

titulación con sosa cáustica (NaOH), 730-33

Ácido conjugado, 670desoxir ribonucleico (ADN), 1090-92

difracción de rayos X, 465 duplicación de, 1093 enlaces por puente de hidrógeno

en el, 444 diprótico, 129, 679 esteárico, 1089etanoico. Vea Ácido acético (ácido

etanoico) fenil metanoico (ácido benzoico),

183 ,682 ,702 ,713 fenila cérico, 712 fenol, 681-82 fluorhídrico, 130,943 fórmico (ácido metanoico), 702, 763,

1074constante de disociación árida,

682-83 descomposición, 611-12 porcentaje de ionización, 684

fosfórico, 958-59constante de disociación árida, 689

fosforoso, 706-7, 958 furo ico, 763 glutámico, 1082 hexa fluorosilícico, 942 hid razo ico, 713 hipocloroso, 682 ,692 ,701 ,713 láctico, 388 ,717, 725 linoleico, 1089 málico, 667metanoico. Vea Ácido fórmico

Ácido nítrico, 754, 955 reacciones del

con cobre, 11 con hierro, 1003-4 con oro, 143

Árido(s), 129fuerzas relativas de, 672-73 grasos, 1076,1089-90

esenciales, 1090 monosa turados, 1090 omega-3 y om eg a-6 ,1090 poliinsaturados, 1090

monopróticos, 129,679 nombres y fórmulas de, 64-65 nucleicos, 1090-94 ax ¡ácidos, 700-2 ,943 oxidación de metales por, 138-40 óxidos m etálicos reaccionando con,

274polipróticos, 688-90

constantes de disociación árida, 689

titulaciones de, 737 propiedades, 129

iónicas de, 129 reacciones de. Vía también

Reacciones ácido-base con hidróxido de magnesio, 133 con magnesio, 138-39

relacionados con aniones, 64-65 titulación, 150-53

Ácidos y bases Bronsted, 668-73

fueizas relativas de, 672-73 iones H + a i agua, 669 pares conjugados ácido-base,

668-73reacciones de transferencia de

protones, 669-70 de Arrhenius, 668 de Lewis, 704-7

enlace m etal-ligando y, 1016 teoría del cam po cristalino y,

» 3 3 -3 4 Acidosis, 729Actínidos, configuraciones electrónicas

de, 239-40 Activación, entropía de, 841 Actividad, 906 Adenina, 477,1091-92 Administración de Alimentos y

Rírmacos de Estados Unidos (FDA), 280

ADP (difosfato de adenosina), 830 ,960 Adrenalina, 568 Adsorción, 558 ,606-07 Afinidades electrónicas, 270-71

de halógenos, 271 de no metales, 275 electronegatividad y, 308 energía de ionización os.,270

Agencia de Protección Ambiental(EPA), 7 9 1 ,921 ,944 ,960 ,1070

Agenteemulsionante, 558 oxidante (oxidante), 845

fuerzas de, 860-61 reductor (reductor), 845

fuerzas de, 861 Agentes

antidetonantes, 1062 quelatantes (ligandos polidentados),

1019-22 en sistem as vivos, 1021-24

Agotamiento por calor, 185 Agua, 7 ,5 2 . Vea tam bién Equilibrios

acuosos; disoluciones acuosas a partir de la oxidación de la

glucosa, 100-1 ablandamiento del, 788 arsénico en, 162-63,542,960-61 autoionización del, 673-75 calor específico del, 180-81 características ondulatorias del, 212 cloro disuelto en, 791 como

analogía del flujo de electrones, 855

disolvente, 122 ,641 ,719

1-1

1-2 ÍNDICE

compuestos iónicos, 120-22 moleculares del, 122

consumo excesivo del, 147 curva de calentamiento del, 450 de hidratadón, 533 de lluvia, 275,491, 776-77,946 de mar, 783-84

desalinizadón, 784-85 densidad, 17 desaliniz ación, 784-85 diagrama de fases d d , 457-58 disoludón en, 120,121

de cloruro desodio , 529 de oxígeno, 786 de sólidos iónicos, 813

dulce, 785-88ablandamiento d d , 788 oxígeno d isud to y calidad del,

786 pH d d , 777tratamiento de suministros

municipales, 786-87 dura, 788 electrólisis d d , 7elevación d d punto de ebullidón

dd, 549 enlaces

de valencia en, 360d d , 348por puente de hidrógeno, 445-46

estados físicos d d , 5 evaporadón d d , 10 fases d d , 437 formas d d , 394 fórmula estructural d d , 53 ion hidronio, 669 iones H + en, 669 masa m olar d d , 91 meniscos, 448 modelo m olecular d d , 2 movimiento de vibradón y rotación

en, 810perclorato en agua potable, 944 pesada, 935 polaridad d d , 354 potenciales estándar de reducdón,

857presión de vapor d d , 455 ,547 producto iónico d d , 674-75 ,694 propiedades d d , 7 reacciones d d , 119

con ád d o nitroso, 670 con amoniaco, 671 con aniones, 696 con caldo, 279-80 con cationes, 696-97 con cloruro de butilo, 577 con cloruro de hidrógeno, 668 con dióxido de carbono, 275 con hidruro de caldo, 937-38 con metales alcalinos, 277 con óxido de bario, 947

recolección de gases sobre agua, 412-13

regia, 143solubilidad de gases en, 536,

540-41 solubilidad d d , 119

reglas para com puestos iónicos, 125

superen tica, 790temperatura y presión críticas d d ,

452tensión superficial d d , 448 tratamiento de suministros

municipales, 786-87

Aguas termales, 436-37,718-19 Agujero de ozono, 19, 774 Aire

combustión en, 86-87 composición d d , 394

Aislantes, 482estructura de banda, 484

AI2O 3, 484Alambres, cuánticos, 514 Alanilglicilserina, 1083 Alanina, 703,1081-83 Alca losis, 729Alcance de las torres para telefonía

cd ular,498 Alcanfor, 1074 Alca nos, 66-67,1054-62

cicloa lea nos, 1060-61 de cadena lineal, 1056 derivados de, 66-67 estructuras de, 1056-57 isómeros estructurales de, 1057-58 nomenclatura de, 1058-60 reacciones de, 1061

Alcaravea (carvi), 1074 Alcohol

etílico. Vea Etanolisopropüico (2-propanol), 67 ,97-98 ,

1072 faurüico, 568 polivinílico, 352-53 vinüico, 352-53

Alcohol(es), 66-67,1070-71como grupos funcionales, 1072-73 cecidadón de, 1074 reacciones de condensadón con, 1075 solubilidades de, 536-37

Alcóxidos m etálicos, 494 Aldehidos, 1073-74 Aleadones, 981,983, 995-98

aceros, 995-96compuestos intermetálicos, 996-97 con memoria de forma, 997-98 de oro, 995 de sustitudón, 995-96 definidón, 995 disoludón, 995 heterogéneas, 995- 96 insterticdales, 995-96 memoria de forma, 997-98

Aleño, 389Alimentos, termoquímica de, 193-95Alka-Sdtzer, 135Almidón, 193,1088-89Aló tropos, 282Alqueros, 1054-55,1062-64

reaed on esd ead id ón d e, 1065-66 Alquimia, 143 A lquiros, 1054-55,1064-65

reacciones de adidón de, 1065-66 Alto hom o, 985 Alumina tos, 493 Aluminio (Al), 6 ,5 0 ,9 9 2

calor específico d d , 181 configuración electrónica d d , 240 electrometalurgia d d , 989-90 hidrometalurgia de, 988 número de oxidadón d d , 137 cecidadón d d , 874 propiedades electrónicas d d , 484 purificadón de menas, 750 reciclado, 989-90 símbolo de Lewis d d , 299

Amarillode alizarina R ,679 de cadmio, 1040 de cromo, 1040

Amatista, 459

Ambiente, química d d , 766-99 agua potable, 785-88

ablandamiento d d , 788 oxígeno d isud to y calidad del,

786tratamiento de suministros

muniripales, 786-87 atmósfera, 768-70

bromuro de metilo en, 590,775

composición de la, 769-70 ozono en la atmósfera superior,

772-75 regiones de la, 768-69 regiones externas, 770-72 temperatura de la, 768 troposfera, 768-69,775-83

océanos, 783-85 química verde, 788-92

disolventes y reactivos, 789-90 lavado enseco, 790 prinripios de, 788-89 protección contra la corrosión de

carrocerías, 790-91 purificación del agua, 790-92

Ambiente, radiadón en d , 919-23 A m erid o ,623 ,928 Amidas, 1077-78 Aminas, 692 ,694 ,1054 ,1077-78 Am inoáddos, 1080-82

comportamiento anfótero de, 703 de cadena lateral, 1081-82 esenciales, 1081 quirales, 1085

Amoniaco, 129 ,3 9 4 ,4 5 2 ,7 5 4 ,9 5 3 ángulos de enlace, 348 como base de Arrhenius y Bronsted-

Lowry, 670 en fertilizantes, 631 enlaces del, 360 formadón de, 818-19 geometría m olecular de, 346 cecidadón de, 955 proceso Haber (Haber-Bosch) para

h síntesis de, 630-31,890 cam bios en la energía libre, 826,

828efectos de la temperatura sobre,

642efectos d d volumen y la presión

sobre, 646 hidrógeno y, 937 nitrógeno y, 953

propiedades de, 691 reacciones de

con agua, 671con trifluoruro de boro, 323

síntesis de, 630-31,641-42,644, 654- 55,825, 828

temperatura y presión crítica d d , 452 AMP (monofosfato de adenosina), 1103 Amperímetro, 891 Análisis

cualitativo de elem entos m etálicos, 753-55

de combustión, 97-98 dimensional, 24-29 ,145 ,404

conversiones que involucran volumen, 27-29

factores de conversión, 26-27 químico, 149-54

AND (ád d o desoxirribonucldco), 3,1090-92

difracción de rayos X, 465 duplicadónde, 1093 enlaces por puente de hidrógeno en,

444

Anemiadeficiencia de hierro, 1024 drepanodtica, 559

Anfiprótico, 749 Anfotérico, 749 Anfoterismo, 741,748-50 Anfótero, 670, 948 Angina de pecho, 198 ,956 Angstrom (Á), 43 Ángulos de enlace, 342

electrones de no enlace y enlaces múltiples, 348-49

ideal, 346 predicción, 352

Anhidrasa carbónica, 265 ,624 ,1048 Anhídridos

acéticos, 1100 áddos (óxidos áddos), 946 básicos (óxidos básicos), 947

Anilina (fenilamina), 1077 Anión(es), 54

borano, 969 carboxilato, 703 comunes, 62efecto combinado con cationes,

697-99 enagua potable, 786 fórmulas químicas y, 123 nitrato, 125nombres y fórm ulas de, 60-63 oxígeno, 283 reacdón con agua, 696 reladón con ácidos, 64-65 tamaño de, 263-64

Aniones borano, 969 •ano a ifijo , 66 Ánodo, 852

de sacrifido, 875 Antiáridos, 135 Anticongelante, 550 Antiferro magnetismo, 1001 Antimonio, 957 A ntraceno,391,1068,1070 Árbol Tejo d d Pacífico, 340-42 Argentita, 1011 Arginina, 1082 Argón (A r), 238 ,4 5 2 ,9 3 8

afinidad electrónica d d , 270 en aire, 394 propiedades d d , 284 símbolo de Lewis, 299 temperatura y presión críticas del, 452

Aristóteles, 38ARN (ád d o ribonucldco), 1090-91 Arquitectura molecular, 341 Arreglo em pacado, 75 Arrhenius, S v an te ,592 ,668 Arsénico, 957

enagua potable, 162-63,542,960-61 en d agua de Bangladesh, 960-61

Arsenuro de galio (GaAs), 485-87 Asbesto, 967-68

serpentina, 968 Aspara gine, 1082 Aspartame, 112,1083 Aspártico, árido, 1082 Aspectos energéticos de la form adón

de enlaces iónicos, 301-2 Aspirina (áddo acetilsalicílico), 2 ,1 3 2 ,

387,710, 713 ,764 ,1074 ,1076 Asta tiñe, 283

isótopos de, 940 Atmósfera, 768-70

bromuro de m etilo en la, 590, 775 composición de la, 769-70 ozono en la superior, 772-75

addgazam iento de, 774-75

ÍNDICE 1-3

regiones de la, 768-69 extemas, 770-72

temperatura de la, 768 troposfera, 768-69,775-83

compuestos de azufre y lluvia á n d a ,776-78

monóxido de carbono, 778-79 óxidos de nitrógeno y esm og

fotoquímico, 779-80 vapor de agua, dioxido de

carbono y clim a, 780-83 Atmósferas (atm), 396 Atomización, 325 Atomo(s), 2

con m uchos electrones, 232-34 de cloro, espectro de masa, 48 de oxígeno, 7 de un elemento, 5 definición de Dalton, 38 donador, 1018 elementos y, 38 estim ación del número de, 90 nuclear, 41-42 tamaños, 259-64

ATP (trifosfato de adenosina), 830 ,840 , 959,1103

Aurora boreal, 769 Autoionizacdón del agua, 673-75

producto iónico, 674-75 Automóviles

batería, 871 bolsas de aire, 85 estándares de emisión, 779 híbridos, 196-97 plásticos, 506recubrimento de carrocerías, 790- 91

Autótrofos, 815Avogadro, Amedeo, 89 ,400, 401 Azida de sodio, 8 5 ,409 Azobenceno, 389-90 Azúcar, 1087

en sangre, 92 ,193 . Vfel tam bién Glucosa

invertido, 1088 Azufre (S), 50 ,282 ,283 ,948 -50 , 992

configuradón electrónica d d , 256 elemental, 283,381 óxidos, oxiáddos y oxianiones de,

950-52presencia en la naturaleza y

preparación, 949 propiedades y empleos de, 949-50 rómbico, 949símbolo de Lewis, 298,299

Azulde bromotimol, 132 ,6 7 9 ,6 9 7 de timol, 679

Bacteriascianobacteria, 815 hierro necesario para su

reproducción, 1024 Balmer, Johartn, 219 Banda

de conducdón, 484-85 de valencia, 484, 485

Bandas <#,994de estados de energía, 483-84

de metales, 993-95 p,994

Bar, 396Bardeen, John, 497 Bario (Ba), 281

configu rad ón electrónica, 239 propiedades, 279

Barómetro, 395-98

Barrasde control, 915-16 luminosas Cyalume, 591

Barrera de energía, 593-94 Bartlett, Neil, 285Base(s), 129. Vea tam bién Reacciones

áddo-base anfotéricas, 748-50 conjugadas, 670 de Arrhenius, 668 de Lewis, 704-7 de uso doméstico, 128 d & ik s , 130-31,690-93

efecto d d ion com ún, 720-23 tipos de, 692-93

definidón, 129 fuertes, 130-31,680-81

en disoluciones amortiguadoras,527-28

fuerzas relativas de, 672-73 Bastones, 367 Batería

alcalina, 872 de ád d o y plomo, 871 de ion litio, 872-73 de níquel-cadmio (n icad ),845 ,872 de níqud-hidruro metálico, 872

Ebterías, 842-43,870-74 alcalinas, 872 de celdas

de combustible, 873 secas de óxido de mercurio, 888

de níqud-cadm io, níquel e hidruro metálico, y ion litio, 872-73

de plomo y áddo, 871 definidón, 870 en serie, 871oxidadón-reducdón en, 870-71 primaria y secundaria, 871

B au xita,750,988 Be 2,3 7 2Bebidas caitxm atadas, 540 Becquerel

(Bq),906 Henri, 4 1 ,908

Bednorz, J. C ., 497 Bellamy, Hillary, 147 Benceno, 72 ,548,1054-55,1068-69

brom adón d d , 1069 constantes mola les de elevadón

dd punto de ebullidón y de dism inudón d d punto de congeladón, 549

en la fabricadón d d estireno, 789 enlaces, 1068 hidrogenadón d d , 1068 isómeros d d , 1069 propiedades, 466 redes de enlace sigma y pi, 365-66 resonancia, 321

Benzo[a]pireno, 1070 Benzoato de colesterilo, 510 Bertzocaína, 1074 Berilio (Be)

configu rad ón electrónica d d , 236, 240

energía de ionizadón d d , 268 propiedades, 279 sím bolo de Lewis, 299

Bemoulli, Daniel, 416 Bertholet, Mareellin, 804 Berzelius, Jon sJak ob ,499 BF3,361BHT (hidroxitolueno butilado), 569 Bicarbonato de sodio, 963,134-35 Bilis, 558Eocom bustibles, 18

Biocompatibilidad, 507 Biología química. Vea Bioquímica ffiomateriales, 505-10

características, 507 ejemplos

injertos vasculares, 509 reparación d d corazón, 508 tejido artificial, 509-10

poliméricos, 507-8 Kopolímeros, 1080 Bioquímica, 1052,1080

áddos nud dcos, 1090-94 caitx)hidra tos, 1086-89

disacáridos, 1087-88 monosacáridos, 1087 polisacáridos, 1088-89

entropía y, 1080 lípidos, 1089-90 proteínas. Vea Proteína(s) radios iónicos y, 265

Biorremediadón, 798 Bismuto, 241,285

propiedades, 9 5 6 ,9 5 7 Bisulfatos (sulfatos de hidrógeno), 952 Bisulfitos, 950-51Ha neos acantilados de Dover, 2 % , 297 Bodo, 942Bohr, N iels ,218 ,224,253 Bolsas de aire para automóviles, 409 Boltzmann, Ludw ig.809, 811 Bomba

átómica, 420,915calorimétrica (volumen constante),

183-84 de 20-kilotones, 915

Bombillas eléctricas, 19 Bo ranos, 969 Bórax, 970 Bom, M ax, 304 Boro (B), 268,969-71

configu rad ón electrónica d d , 240 isótopos d d , 243 símbolo de Lewis, 299

Borohidruro de sodio, 969 Bosch, Karl, 631 Boy le, Robert,399Bragg, William y Lawrence, 465, 478 Brattain, Walter H., 497 Bromo (Br), 50 ,2 9 8 ,9 4 0

en la atm ósfera, 775 propiedades, 283 reaedón con óxido nítrico, 603-4

Bromurode metilo, 590,775 de sodio, 942

Bronce, 995Bransted, Johannes, 668 btu (Unidad Térmica Inglesa), 202 Buceo en aguas profundas, gases de la

sangre y, 540 Buckminster Fu 11er, R , 468 Buckminsterfullereno (buckybola), 468,

498Buechler, William ) ., 997 Buretas, 1 6 ,1 7 BUrfoot, Amby, 147 Butadieno, 389 Butano, 4 7 9 ,1055 ,1057

combustión d d , 781 en gas natural, 196 estructura de Lewis y fórmula

estructural condensada, 1056 Butanol, solubilidad d d , 536

Q o , 498Cable envolvente, 981 Cadaverina, 694

Cade, John, 280 Cadena

de proteínas, estructura de, 507-8 lateral, am inoácidos de, 1081-82

CaFz, 740-42 Cafeína, 567 ,694 Cal (óxido d eca ld o ), 85 ,777, 964 Cal viva (óxido de caldo), 8 5 ,7 7 7 ,9 6 4 Calcinad ó n, 984 Caldo (C a), 6

com o nutriente esencial, 281 configu radón electrónica d d , 240 oxidadón d d , 136 propiedades, 279 reaedón con agua, 279-80

C ald ta ,296,741, 964 Calcodta, 830Calcógenos (group 6A), 50,948-52

tendencias de grupo, 282-83 Calculadoras, 513 Cálculos

biliares, 1073cifras significativas en, 23-24 que involucran muchas variables, 404

Calentamiento global, 767,782 Calor, 166. Vía tam bién Entalpias

cam bio de energía interna y, 171-72 condensadón, 450 de combustión, 188 de congeladón, 450 de deposidón, 450 de form adón, 188 de fusión, 449 de reaedón, 177 de sublim adón, 450 de vaporizadón, 449 específico, 179-81 flujo reversible de, 805 transferencia de energía y, 168-69

Caloría (Cal), 168 Calorimetría, 179-84

a presión constante, 182-83 a volumen constante (bom ba),

183-84bomba (volumen constante), 183-84 cap addad calorífica y calor

específico, 179-81 presión constante, 182-83

Calorímetro, 179 de taza de café, 182

Cambio de entalpia

form adón de disoludones y,530-31

ley de Hess y, 184-88 de entropía, 806-7

cambios de fase, 807 en d entorno, 818-19 en reacciones, 817-19 expansión y, 808 prediedones cualitativas sobre,

813-15Cambios, 10-11. Vta también Reacdones

de energíacambios que acom pañan un

cambio de fase, 449-50 en reacdones nucleares, 911-13 form adón de disoludones y,

529-31 de estado, 10de fase en líquidos, 449-53

curvas de calentamiento, 450-52 temperatura y presión críticas y,

452 físicos, 10-11químicos, 10-11. Via también

Reacdones

1-4 ÍNDICE

Campo cristalino octaédrico, 1034-35Canal, transistores, 490Cáncer

de pulmón, 921 por radiación, 920-21 radioterapia para, 894 ,922

Canela, 1074Canta mina ción térmica, 541 Cantidades

estequiomét rica mente equivalentes, 99

vectoriales» 353 Capa de ozono, 772-75

disminución, adelgazamiento,774-75

fotodescomposicdón, 773 m oléculas que contienen

halógenos y, 590 electrónica, 227

Capacidadamortiguadora, 726-27

Capacidad calorífica, 179-81 molar, 180

Capas de valencia expandidas, moléculas con, 349-51

Captura de electrones, 897 Carácter metálico, 272 Carbohidratos, 193-94,1086-89

disacáridos, 1087-88 monosacáridos, 1087 polisacáridos, 1088-89

Carbón, hulla, 196 combustión, 776 gasificación, 196 vegetal, 961

Carbonatos, 963-64de calcio (piedra caliza), 281,296-98,

403,744, 985 calor específico de, 181 corrosión por lluvia ádda, 777 descom posidón de, 85, 640 disoludón del, 744 predpitadónde, 737 reacdón con dióxido de azufre,

777de hidrógeno, 963

Car bonita dón, 1075 Carbonilo de níquel, 433 Carbono (C ), 6 ,1 1 ,1 4 ,5 0 ,5 7 ,9 0 5 ,9 1 0 ,

960-65. Vea también Dióxido de carbono; Monóxido de carbono

áddo carbónico y carbonates, 963-64 carburos, 964-65 compuestos

inorgánicos del, 965 orgánicos deL Vea Química

orgánica configuradón electrónica del,

237en organismos vivos, 57 enlaces alrededor del, 1056-57 formas elementales del, 961 full érenos, 468 isótopos del, 45otros dem entes del grupo 4A t>s.,

965óxidos de, 962-63 pirolítico, 508 símbolo de Lewis, 299

Carboxihemoglobirta, 779 Carburos, 493,964-65

de caldo, 964 de silido, 466 ,494 ,965 de tungsteno, 965 cova lentes, 965 intersticiales, 965 iónicos, 964

Carburundum (carburo de silido), 965 Carga

electrónica, 43 nuclear

efediva (Z^), 257-59,260 radios iónicos y, 262

Cargasatómicas, 39 conservadón, 127 en complejos metálicos, 1016-18 formales, 316-18 iónicas, 55-56 parciales, 318

Caries dental, 747 Camot, Sadi, 804-5,840 Carvona, 1074 Cata lasa, 609, 948 Catálisis, 575, 605-12

definidón, 605 enzimas, 608-12 equilibrios y, 654-56 heterogénea, 606-8 homogénea, 605-6

Catión sodio, 54 Cationes, 54

addez de cationes hidratados, 705 análisis cualitativo a un grupo, 753-54 comunes, 60 con aniones, 697-99 efecto sobre el pH , 705 en agua potable, 786 fórmulas químicas y, 123 nombres y fórmulas, 59-60 reacdón con agua, 696-97 tamaño de, 263

Cátodo, 852 Cavendish, H enry,935 Cavernas de Carlsbad (Nuevo

México), 964 Cavidades dentales, 747 CdSc, 486 CdTe, 486 Celda

Downs, 988-89solar de dióxido de titanio, 515 unitaria, 460-61 unitaria cúbica

centrada en el cuerpo, 460-61 centrada en las caras, 460-61 primitiva, 460-61

Celdasde combustible, 873 ,874

de hidrógeno, 873 dem etanol, 874

electrolíticas, 876 primarias (baterías), 871 secundarias (baterías), 871 solares (dispositivos fotovoltaicos),

198,491Celdas galvánicas (voltaicas), 851-54.

Vea tam bién Baterías celdas de concentradón, 867-70 fuerza electromotriz (fem) en, 855-61

agentes oxidantes y reductores, 860-61

efectos de la concentradón sobre, 865-70

equilibrio y, 865-67 potenciales de reducdón estándar

(media celda), 856-60 potendal de celda estándarde, 859 punte de vista m olecular de

procesos de electrodos, 854 trabajo realizado por, 879-81 fuerza electromotriz (fem) en, 855-61

Células marcapaso, 868 Celulosa, 620,1076,1088-89

Cementita, 996 Centrímetro cúbico, 16 Centro de gas noble, 238 Cerámicos, 493-95

aplica dones, 494 labricadón, 494 propiedades, 493 superconductores, 497-98

Cerio (CeX 239,625 CERN (Conseil Européen pour la

Recherche Nucléaire), 902 Ceros, dígitos significativos y, 22 Cesio (Cs), 239, 272, 277,835 Cetonas, 797,1073-74 CFC (cíorofluorocarbonos), 590, 774-

75 ,782 Chadwick, Jam es, 42 Charles, Jacques, 400 ,430 Chip de silido, 489 Cianato de amonio, 1052 G anobaderia, 815 Cianògeno, 424 Cianuro

de hidrógeno, 394,965 recuperadón de oro y, 987

CicloBom-Haber, 304 d d nitrógeno, 610

Gcloalcanos, 1060-61 Ciclohexano, 77 ,53 7 ,5 6 5 ,8 3 7 ,1 0 6 1 Ciclohexa noi, 77 Ciclohexatrieno, 1068 Ciclopentadieno, 623 Ciclopentano, 1061 G clopropano, 434, 570,1061 G clos, 212Cidotrim etilentr ini tra mina (RDX), 338 Ciclotrón, 902 G fras significativas, 21-23

en cálculos, 23-24 Cilindro graduado, 16-17 Cinabrio, 950 ,983 Cinética quím ica, 574. Vm también

Velocidades de reacdón Cinturón de estabilidad, 898-99 Circón, 967 Circo rúa, 494 Circonio, 253,999 Circuito eléctrico, 852 os-2-buteno, 1063 G sp la tino, 388,1028 cts-poliisopreno, 504 Cisterna, 1082 G tocrom o, 891 Gtoplasm a, 1090 G tosina, 477,1091-92 G ausius, Rudolf, 414,804 G im a, 780-84 Cloradón, 791 Cloraminas, 953Clorato de potasio, 412-13,943,945 Clorhidratos de am ina, 694 Clorito de sodio, 943 Cloro (Cl), 36, 283-284, 927,940-41

afinidad electrónica, 270 añadido al suministro de aguas

m uñid pales, 429, 787 en purificadón del agua, 791 enlaces, 992 espectro de m asa, 48 núclidos d d , 928 polaridad, 355primera energía de ionizadón, 266propiedades, 283reacdones

con magnesio, 280 con metano, 327

con óxido nítrico, 663 con ozono, 774-75 con sodio, 299-305 con tridoruro de fósforo gaseoso,

957símbolo de Lewis, 299 usos d d , 284

Clorofilas, 1021,1023 Clorofluorocarbonos (CFC), 590, 774-

75,782 Cloroformo, 549,571 Cloro meta no, 1071 G orosis, 1024 Cloruro

de bario dihidratado, 533 de butilo, 577 de caldo, 988-89 d e co b a M II), 651 de cobalto(ni), 1014 hidrógeno, 327,668 hierro(ni) hexa hidrata do, 533 de metilo, 327,441, 775 de plata, 664 de plomo (U), 639 de polivinilo (PVC), 5 00 ,504 ,665 ,

941de potasio, 298 de vinilo, 941

Cloruro de sodio, 56-57,861conductividad de la disoludón de,

120disoludón en agua, 529 electrólisis de

acuoso, 876-77 fundido, 876

estados d d , 439 estructura cristalina, 461-63 formadón, 299-300,304

Clorurosinsolubles, 753 metálicos, 754

Coaguladón, 560Cobalto-60, 894 ,903 ,922 ,926-27 , 982

m 1018,1037 Cobre (Cu), 50, 298,992,1004-5

configu radón electrónica de, 243 electrorrefinación de, 990-91 en a lea dones, 995 extracción a partir de la calcodta,

830cecidadón d d , 140-41 propiedades electrónicas de, 484 reacdón con ád d o nítrico, 11

Coca, 655,985 Cocaína, 716Codente de reacdón (Q), 644, 750 Codeína, 694,713 Coefidente, subíndice k s . , 8 1

C ofador FeMo, 611 Colesterol, 1072-73 Colisiones m oleculares, 592-93 Coloides, 556-61

eliminadón de partículas coloidales, 560-61

hidrofüicos e hidrofóbicos, 557-60 tipos de, 557

Colorantes, 132,150-51,668 azo, 389-90

Colores, 1012-13como fundón de la temperatura, 215 complementarios, 251,1032 de com puestos de coordinadón,

1031-33 ligandos y, 1031 teoría d d campo cristalino y,

1036,1040 transferencia de carga, 1040

ÍNDICE 1-5

Combinación constructiva, 374 destructiva, 374

Combustibles, 167 fó s il« , 196,380,781

efecto invernadero y combustión de, 781

para cohetes, 8 0 0 -1 ,8 7 3 ,9 4 3 4 4 ,9 5 3 , 979

termoquímica de, 195-97 Cbmbustión, 1061

calor de, 188 entalpias de, 188

Comisión de Energía Atóm ica, 51 Complejo

activado (estado de transición), 593 de es pin

alto, 1037 ta jo , 1037

enzima-sustrato, 609 Complejos

cuadrados planos, 1038-41 de cromo<III), 1036 octaédricos, configuraciones

electrónicas, 1037-38 tetraédricos, 1038-41

Complejos metálicos, 1014-18cargas, números de coordinación y

geometrías, 1016-18 enlaces metal-ligando, 1016 teoría de Werner, 1014-16

Componentesde una disolución, 528 de una m ezcla, 8 volátiles, separación, 548

Comportamiento ondulatorio de la materia, 222-24

Composición, 2de u n m otor a reacción, 981-82 porcentual, 88-89

fórmula empírica a partir de, 95 Compresas

calientes, 530 de hielo, 530-31

Compuerta, semiconductor, 490 Compuestos, 5-8. Vfej tam bién Química

orgánica binarios de hidrógeno, 937-38 con el grupo cait>onilo, 1073

ácidos carboxüicos y ésteres, 1074-77

aldehidos y cetonas, 1073-74 aminas y am idas, 1077-78

coordinación. Vea Compuestos de coordinación

de azufre, en la troposfera, 776-78 de m etales con no m etales, 273 del criptón, 940 del xenón, 939 de los gases nobles, 939-40 gases como, 394 hidrogenados del nitrógeno, 953 iónicos, 56-59 Vea Compuestos

iónicoscomportamiento electro Utico, 131 disolución o precipitación de,

737en agua, 120-22 energías de red, 301-2 formación, 299-300 fuerza electrolítica, 123 identificación, 123 nombres y fórmulas, 59-64 solubilidades, 124-26,744

interhalógenos, 388, 943 intermetálicos, 996-97 moleculares, 52-54

binarios, nombres y fórm ulas de, 65

comportamiento electrolítico, 131 enagua, 122 nomenclatura, 312-13

nombres. Vea Nomenclatura orgánicos, 59 ,66-67 . Vea también

Química orgánica oxigenados de fósforo, 958-60

Compuestos de coordinación, 1012-49 colores de, 1013,1031-33

transferencia de carga, 1040 complejos metálicos, 1014-18

cargas, números de coordinación y geometrías, 1016-18

enlace metal-ligando, 1016 teoría de Werner y, 1014-16

definición, 1014 isomería en, 1026-31

estereo isómeros, 1027-31 estructural, 1027

liga nd os, 1014,1019-24 bidentados, 1019 de cam po débil y de cam po

fuerte, 1036 en sistem as vivos, 1021-24 monodentados, 1019 polidentados (agentes

quelatantes), 1019 m agnetism o en, 1033 nomenclatura de, 1025-26 teoría de orbitales moleculares,

1039teoría del cam po cristalino, 1033-41

colores y, 1036,1040 configuraciones electrónicas en

complejos octaédricos, 1037-38 orbitales d y 1034-35 para com plejos tetraédricos y

cuadrados planos, 1038-41 Compuestos inorgánicos, 59

com puestos iónicos, 59-64 nomenclatura, 59-65

ácidos, 64-65compuestos moleculares binarios,

65comunes, 61

Concentración, 142-49, 542-46 cam bio en la energía libre y, 828 conversión de unidades de, 544-46 de alcohol en sangre, 159 de electrolitos, 145 de iones, medición utilizando la

conductividad, 121 de reactivos o productos, cam bios

en, 648-49 definición, 142 dilución, 146-49efectos sobre la fem de una celda,

865-70celdas de concentración, 867-70 ecuación de Nemst, 865-67

en la fracción molar, 543-44 en partes por billón (ppb), 542 en partes por millón (ppm), 542 en porcentaje de m asa, 542 equilibrio, 645-47 interconversión entre m olaridad,

moles y volumen, 145-46 molalidad, 543-44 molaridad, 144-45,543-54 titulación ácido-base para

determinar la, 150-54 velocidades de reacción y, 574-75,

5B0-85cambio con el tiempo, 585-91

Concentrados, 542

Condiciones d el clima densidades del aire y, 407 gases y, 392,393

Conductividad, 121,482 iónica, 494

Conductores, 482Configuraciones electrónicas, 234-40,

375-76 anómalas, 243 condensa das, 237-38 de com plejos octaédricos, 1037-38 de iones, 268-70,302-3 de los actínidos, 239-40 de los lantánidos, 239-40 de los m etales de transición, 238-39,

1000-2 de moléculas diatómicas

homonucleares, 371 de valencia, 242propiedades m olecularesy, 376-78 regla de Hund, 235-37 tabla periódica y, 240-43

Congelación, calor de, 450 Conos, 367 Constante

de desintegración, 906 de disociación ádd a (K J , 681

cálculo a partir del pH, 682-83 cálculo del pH a partir de, 684-88 constante de disociación básica

(Kb) y, 693-95 para ácidos polipróticos, 689 para reacciones de hidrólisis,

705de disociación básica (Kt,} 690

constante de disociación ádda ( K J y, 693-95

de equilibrio, 628,630-35, 632 aplica dones de, 644-47 cálculo, 641-43,645-47 direcdón de la ecuación química

y 636-39 en términos de presión, 633-34 energía libre de Gibbs y, 826-31 evaluadón, 632-33 magnitud de, 635-63 termodinámico, 635 unidades de, 635

de Faraday, 863 form adón (K f) 747

de la ley de Henry, 540 de los gases, 402 de pantalla (S\ 258 de Planck, 215 ,219 ,224 de Rydberg, 219-20 d d produdo de solubilidad (K ^

producto d e solubilidad\ 738 lim itadonesde la, 741

del producto iónico, 674 molal

de d ism inudón d d punto de congeladón, 550

de elevadón d d punto de ebullidón, 549

Constantesde apantallamiento, 258 de Faraday, 863 de form adón, 747 de los gases, 402 de Planck, 215 de Rydberg, 219, 220 de van der Waals, 422-23 de vdoddad, 581,583, 592

temperatura y, 592 unidades de, 583

d d produdo de solubilidad. Vea Equilibrios de solubilidad

d d producto iónico, 674 ley de Henry, 540molal de dism inudón d d punto de

congeladón, 550 m olal de elevadón d d punto de

ebullidón, 549 Contador de centelleo, 909 Contador Gdger, 909 Contam inadón

del agua, 960-61 esmog, 779-80 térmica, 541

Contaminantes atmosféricos, 776 CFCs, 590, 774-75, 782 dióxido de azufre, 776-78 en la atm ósfera urbana, 776 hidrocarburos, 780,1070

aromáticos policíclicos romo, 1070 monóxido de carbono, 778 óxidos de nitrógeno, 779-80

Contenido calórico, 193 Contra cd ón lantánida, 999 Convecdón, 185 Convendón

de signos termodinámicos, 270 de energía, 822

Convertidor, re fin ad ón d d hierro, 986 Convertidores catalíticos, 608 ,780 Cooper, León, 497 Copolímeros, 501

de áddo láctico y ád d o glicólico, 509 Corazón

biomaferiales para reparadón, 508 concentración de iones y, 868-69 nitroglicerina y, 956

Corey, R B., 1084 Coroneno, 1070 Corrosión, 136,874-76

rom o proceso espontáneo, 802-3 d d hierro, 136,874-76

Coster, D ., 253 Craqueo, 1062 Crenación, 553 Cride, Francis, 465 Criolita, 940, 989-990 Criptón (Kr), 239,284-85 Criseno, 1070 Crisotilo, 968 Cristales

difraedón de rayos X, 465 líquidos, 510-13

fases de, 511-12 Cristalinidad de polímeros, 502 Crista litos, 997 Crista lizadón, 534 Cristalografía de rayos X ,465 Cromato

de plata, 739 de sodio, 1002

Cromatografía en papd, 12 Cromita, 1004-5 Cromo (C r), 243 ,272 ,995 ,1002

(III), 1018configu radón electrónica, 243 punto de fusión, 469

Crutzen, Paul, 774 Cuanto, 215 Cuarzo, 459,466, 968 Cúbica sim ple (cúbica primitiva), 460 Cuerdas de guitarra, 980-81 Cuerpo humano

elementos en d , 6 regulación de temperatura en el,

185Cuevas de piedra caliza, 1 20 ,964 Curie (Ci), 906

1-6 ÍNDICE

Curie, M arie y Pierre, 41 Curio-242,903 Curl, Robert, 468Curva de titulación de pH, 730, 736 Curvas de calentamiento, 450-52

Dación, 508-9Dalton, John, 38 -39 ,393 ,410 Datos, 13

de azufre, 950-52 De Broglie, Louis, 222 Debyes (D), 311 Defecto de masa, 912-13 Degeneraciones, 233 Demócrito, 38 Densidad

celdas unitarias y, 462-63 de fases líquida y sólida, 445-46 de gases, masa m olar relacionada

con, 406-8 de probabilidad, 225,230-31, 373 de probabilidad radial, 229 electrónica, 221,225

de m oléculas, 305 en o ib ita les p,231 en orbitales s, 232

peso vs., 17 unidad SI, 17

Departamento de Energía, 917 Deposición, calor de, 450 Derrames de ácidos, 135 Desalinización, 784-85 Desastre

Challenger, 178 de Hindenburg, 178

Desea feinado, 453 Desecante, 413 Desechos

nucleares, 917 que dem andan oxígeno, 786

Deshidratación, 147,951 Desintegración radiactiva, 895-98

tipos de, 896-98 velocidades de, 903-8

Des localización, 365-66 Desorden. Vía tam bién Entropías

afectivo bipolar (enfermedad maniaco-depresiva), 280

formación de disoluciones y,531-32

Desoxi hemoglobina, 1023 Desoxirribosa, 1091 Destilación, 12,548, 784

fraccionada, 548,1062 Desviación estándar, 21 Detector de matriz, 465 Detergentes, 959 ,1054 Detonación característica de la

gasolina, 1062 Deuteradón, 935 Deuterio, 935 Dextrorrotatorio, 1030 Dextrosa. Vea G lucosa Diabetes, 102 Diácido, 501 Diagrama

de energía, 171 de entalpia, 178 de fase, 456-58, 549 de niveles de energía (diagrama de

orbitales moleculares), 369-70 de orbitales, 235

moleculares. Vea Diagrama de niveles de energía (diagrama de orbitales moleculares)

Diálisis, 560 Diamagnetismo, 376-77

Diamanteespacio de banda en, 486 estructura del, 466,484-85 propiedades electrónicas del, 484 sintético, 961

Diamina, 501-2 Diborano, 72, 969 Diboruro de magnesio, 498 Dibujos en perspectiva, 53 Diciclopentadieno, 623 Diclorobenceno, 385 Dicloroethileno, 385 Diclorometano, 477 Dicromato de potasio, 1002,1073 Diferencia de potencial, 855 Difluorometano, 383 Difosfato de adenosina (ADP), 830,960 Difracción de rayos X, 465 Difractómetros de rayos X, 465 Difusión, 417-20

molecular, 417-20 trayectoria libre media y, 419-20

Dilución, 146-49 Diluir, 542Dim et ilfos f o finoeta no (dmpe), 1046 D im eti lhid ra ciña, 979 Dinamita, 329Dinitrobenceno, isómeros del, 1069 Dinitrometano, 1102 Diodo f>n, 492Diodos de emisión de luz (LEDs), 19,

492-93,510 Dioxano, 565Dióxido deazufre, 283 ,394 ,776 , 838,

946,950 disuelto en agua, 950 en la atm ósfera, 776-78 reacdón con carbonato de caldo, 777

Dióxido de carbono, 52 ,394 ,4 3 3 ,4 5 2 , 963

atmosférico, 776calor específico, 181como gas invernadero, 433,781-82diagrama de fases del, 457-58elim inadón en el cuerpo, 265en la troposfera, 780-84en lavado en seco, 790en sangre, 729enlaces en, 932modelo m olecular del, 2no polaridad del, 353reacdón ácido-base, 134reacdón con agua, 275supercrítico, 453temperatura y presión criticas, 452

Dióxido de doro, 435, 791 Dioxido de manganeso, 945 Dióxido de nitrógeno, 11 ,394,628-29,

799 ,814,954-55 descomposidón, 588-89 en el esmog, 779-80 equilibrio del tetróxido de

dinitrógeno y el, 632-33,637-38, 649-50

Dióxido de silido, 931-32,966 Dióxido de titanio, 380 Dioxígeno, 282,377, 944 Dipolo, 310

de enlace, 353 Dirigibles Goodyear, 429 Disacáridos, 1087-88 Disco de válvula cardiaca, 408 Diseño

de una planta de energía nuclear, 916-17

de reactores de "Lecho em pedrado", 916-17

Dismi nudón del punto de congela dón, 550

masa m olar a partir de, 555 D isoludón

de compuestos iónicos, 737 enagua, 120-21 estándar, 150

Disoludones, 8 ,120 ,526-71 áádas, 697-98acuosas. Vea Disoludones acuosas amortiguadoras, 723-29

áddos o bases fuertes en, 727-28 cálculo del pH de una disoludón

amortiguadora, 724-26 capaddad amortiguadora y pH,

726-27com posidón y acción de, 723-24 la sangre com o, 723,729

tásicas, 697-98balanceo de ecuaciones para

reaedones en, 849-50 coloides, 556-61

eliminación de partículas coloidales, 560-61

hidrofüicos e hidrofóbicos, 557-60 tipos de, 557

concentradón de, 142-49,542-46 conversión de unidades, 544-46 de electrolitos, 145 diludón, 146-49 en fraedón molar, 543-44 en partes por billón (ppb), 542 en partes por millón (ppm), 542 en porcentaje de m asa, 542 interconversión de molaridad,

moles y volumen, 145-46 mola lidad, 543-44 molaridad, 144-45, 543*44

definidón, 120 ejemplos, 528 en existencia o stock, 146 estándar, 150 formadón de, 528-34

cambios de energía y, 529-31 espontanddad, entropía y, 531-32 fuerzas intermoleculares y,

528-29 reaedones y, 533-34

hipertónicas, 553 hipotónicas, 553 ideales, 548 irisa turadas, 535 Botónicas, 553 neutras, 674,697-98 prepa radón por diludón, 148-49 propiedades coligativas, 546-56

de disoludones electrolíticas, 554 determ inadón de la masa m olar a

través de, 555-56 dism inudón d d punto de

congeladón, 550-51 elevadón del punto de ebullidón,

549ósmosis, 551-55reducdón de la presión de vapor,

546-48 atu rad as, 534-35, 738 sólidas, 527-28 supersaturadas, 535

Disolventes, 1 20 ,528 oetortascomo, 1074 d agua como, 719 éteres com o, 1073 fluidos supercriticos, 789-90

Dispersiones coloidales» 556 Disulfuro de carbono, 570 ,8 4 1 ,9 6 5 División, cifras significativas en la, 23

Doble hélice, 1092-93 Dolomita, 964Dominios electrónicos, 344-41

aciales, 349de enlaces m últiples, 342 ecuatoriales, 349

Dopado, 488 Dopantes, 276 Dosímetro de placa, 909 Dosis, radiadón, 920 Drenado, semiconductor, 490 Drierite, 413 Ductilidad, 992

Economía del hidrógeno, 3 3 7 ,9 3 7 Ecuadón

de Arrhenius, 594-95 catálisis y, 606

de Boltzmann, 810-13 de Clausius-Clapeyron, 456 de N em st 865-67 de onda de Schródinger, 224-25 de Rydberg, 219,221 de van der Waals, 422-24 Henderson-Hasselbach, 725, 727 iónica completa, 127

Ecuadones, 80-83 balanceadas, 80-83

inform adón cuantitativa a partir de, 98-102

balanceo, 80-83constantes de equilibrio y, 637-38 direcdón de, 636-37 estados de reactivos y productos, 83 iónicas, 127-28 moleculares, 127 nucleares, 895-96 termoquímicas» 178

Ecuadones balanceadas, 80-83informa d ó n cuantitativa a partir de,

98-102Ecuadones de oxidadón-reduedón,

846-50 Ecuadones iónicas

completas, 127 escritura de, 128 netas, 127para reaedones de oxidadón-

reduedón, 140 Ecuadones moleculares, 127

reaedones de óxido-reducdón (redox), 140

Ecuadones nucleares, 895-96 Ecuadones termoquímicas, 178 Edema, 555EDTA (ion eti lendiamintetra ceta to),

1019-20Efectividad biológica relativa (RBE), 920 Efecto

del ion común, 720-23,741-42 solubilidad y, 741-50

fotoeléctrico, 215-18 invernadero, 781-82

dióxido de carbono y, 433,781-82 metano y, 782

isotópico cinético, 935 Meissner, 496 quelato, 1020 Tyndall, 557

Efectos biológicos de la radiadón, 919-23

dosis y, 920 radón, 921terapéutica, 894, 910, 922

Efusión, 417-20Ley de Graham, 418-19 molecular, 417-20

ÍNDICE 1-7

EHE (electrodo de hidrógeno estándar), 856-57

Enstein, Albert, 216-18, 915 Eje intemuclear, 362 Bca-aluminio, 257 Bca-silicio, 257 Elastómeros, 499, 508 Electricidad

a partir de la fisión nuclear, 916-17 a partir de reacciones nucleares, 894

Electrocardiografía, 868-69 Electrodeposidón, 877-78 Electrodo de hidrógeno estándar

(EHE), 856-57 Electrodos, 852

de hidrógeno estándar, 856-57 electrólisis con electrodos activos,

877-78punto de vista molecular de, 854

Electrólisis. Vea Electroquímica Electrolitos, 120

concentración de, 145 efecto del ion com ún y, 720 en celdas voltaicas, 852 fuertes y débiles, 122-23

identificación, 131-32 propiedades coligativas de, 554

Electrometalurgia, 988-91 del aluminio, 989-90 del sodio, 988-89 refinación del cobre, 990-91

Electrón(es), 43 apareados, 235 centrales, 238 de capa externa, 238 de no enlace, ángulos de enlace y,

318-49 de valencia, 238 ,242

carga nuclear efectiva experimentada por, 259

enlaces y, 298más de un octeto de, 323-25 menos de un octeto de, 322-23

desapareados, 235 descubrimiento del, 40 enlaces, 369 escudamiento, 258 masa del, 40-41,43 núm ero non de, 322 rayos catódicos y, 39-41

Electronegatividad, 301 de oxiáddos, 702 polaridad de enlace y, 308-10

Electroquímica, 842-91. Vfej también Reacciones de oxidación- reducción (redox)

baterías, 842-43,870-74 ácido y plomo, 871 alcalinas, 872celdas de combustible, 873 níquel-cadmio, níquel e hidruro

metálico, y ion ¿tío , 872-73 primaria y secundaria, 871

corrosión, 874-76 del hierro, 874-76

de m etales (electrometalurgia), 588-91

definición, 844 electrólisis, 876-81

aspectos cuantitativos de la,878-79

con electrodos activos, 877-78 de disoluciones acuosas, 876-77 del agua, 7trabajo eléctrico, 879-81

energía libre y reacciones redox, 862-64

estados de oxidación, 844-46 FEM de celda, 855-61

agentes oxidantes y reductores, 860-61

efectos de la concentración sobre, 865-70

equilibrio y, 865-67 potenciales de reducción estándar

(media celda), 856-60 voltaica (celdas galvánicas), 851-54

punto de vista molecular de los procesos de electrodos, 854

trabajo realizado por, 879-81 Electrorrefi nación del cobre, 990-91 Elementos, 5-6. Vea tam bién Elementos

y grupos específicos átomos y, 5 comunes, 6 definición, 2descubrimiento de, 256-57 electronegatividad es de, 308 metálicos, 50. Vta tam bién Metales moléculas de, 2 no metálicos, 50

Pafinidades electrónicas, 271 estados de oxidación, 273

propiedades periódicas d e VeaPropiedades periódicas de los elementos

representativos (de los grupos principales), 240

s,afinidades electrónicas, 271 símbolos de, 6 tierras raras, 239 transuránicos, 51 ,903 trazas, 57

Elementos de los grupos principales (representativos), 240

Elementos del grupo 1A. Vea Metales alcalinos (grupo 1A)

Elementos del grupo 2 A. Vea Metales alca lino témeos (grupo 2A)

Elementos del grupo 4A, 965-69. Veatambién C arb on o (C ); Silicio (Si)

características generales de, 965-66 Elementos del grupo 5A, 956-60. Vea

también Nitrógeno (N ); Fósforo(P)

características generales de, 956-57 Elementos del grupo 6A (calcógenos),

50,948-52. Vea también Oxígeno

<P)características generales de, 949 presencia en la naturaleza y

preparación, 949 propiedades y usos, 949-50 tendencias de grupo, 282-83

Elementos del grupo 7A. Vea Halógenos

Elevación del punto de ebullición,549

Emisión atómica, 219 finpaquetam iento com pacto

cúbico, 463 hexagonal, 463

Enantiómeros (isómeros ópticos), 1028- 31 ,1078-79,1082

del2-brom opentano, 1078 Energía cinética, 166

temperatura y, 594 Energía cuantizada, 215-18 Energía de activación, 592-94

catálisis y, 610 ,654 determina dó n d e, 595-97

Energía de apaream iento de espines,1037

Energía de biomasa, 197 Energía de desdoblamiento del cam po

cristalino, 1034,1036 Energía de disociación, 771 Energía de enlace, 771 Energía de ionización, 264-70 ,308

afinidad electrónica t* .,2 7 0 configu radones electrónicas de

iones y, 267-68 de elementos alcalinotérreos, 279 de m etales, 272 electronegatividad y, 308 tendencias periódicas, 263-64

Energía de red, 301-2 cálculo de, 304

Energía eólica, 197 ,937 Energía geotérmica, 197 Energía hidroelédrica, 197 Energía interna (E), 170-71

cam bio en la, 170reía rió n con calor y trabajo,

171-72como fundón de estado, 172-73

Energía libre de Gibbs (G), 819-24 cambios de energía libre estándar,

822-24constante de equilibrio y, 826-31 espontaneidad y, 820 temperatura y, 824-26

Energía libre, 819-24cambios de energía libre estándar,

822-24constante de equilibrio y, 826-31 espontanddad y, 820 reacdones de óxido-reducción

(redox) y, 862-64 temperatura y, 824-26

Energía no renovable, 197 Energía nuclear, 197 Energía potencial electrostática, 167 Energía potencial, 166-67

electrostática, 167 energía libre y, 820

Energía quím ica, 167 Energía radiante, 212 Energía renovable, 197 Energía solar, 197-98,380

conversión de, 489-91 Energía térmica, 167 Energías, 165-69. Vi» tam bién

Termodinámica: primera ley de enlace nuclear, 912-13 /,232fases, 373-75números cuánticos y, 226-28 p, 231-32re presenta dones de, 228-32 s ,228-30

Enfermedad maniaco-depresiva, 280 Enfermedad por descompresión (la

"enfermedad del buzo"), 540 Enfriamiento, 451-52

equilibrio y, 653 sobreenfriamiento, 452

Enlacecarbono-hidrógeno, 1053 cova lente polar, 308 metal-ligando, 1016,1034 químico, 298. Vea también Enlaces

Enlaces caitoono-caifcono, 965,1053 enalquenos, 1062 en polímeros, 499 rotarión alrededor de, 1057

Enlaces cova lentes, 298, 305-7,312-14 d d hidrógeno, 936 entalpias de enlace y fuerza de,

326-28

excepciones a la regla del octeto, 322-25

fuerzas de los, 325-30 fuerzas intermoleculares rs.,439 polar vs. n o polar, 307-8 traslape de orbitales y, 355-57

Enlaces dobles caibono-carbono en lípidos, 1089 rotarión en tomo a , 1063 vulcanización del hule y, 504-5

Enlaces dobles, 3 0 7 ,932,1 0 5 2 en d retina 1,367 longitud de enlace de, 329-30 rotarión en tomo a , 1063

Enlaces iónicos, 299-305,309,312-14, 446

calores de formación, 301-2 configuraciones electrónicas de

iones y, 302-3 iones de m d ales de transidón, 303-5 iones poliatómicos, 309

Enlaces metálicos, 298,991-95 modelo de orbitales moleculares,

993-95modelo d d m ar de electrones,

992-93 Enlaces m últiples, 307

ángulos de enlace y, 348-49 dominios dectrónicos para, 349 entalpias de enlace, 326 geometría molecular y, 362-68

Enlaces peptídicos, 1082-83 enlaces pi (ot), 362-64

deslocalizados, 365-66 enalquenos, 1063 en d ozono, 945 en enlaces dobles, 362-63 en enlaces triples, 364 en hidrocarburos aromáticos, 1068-69 en la química de la vista, 367 fuerza de, 362 tendencias periódicas y, 932

Enlaces por puente de hidrógeno, 443-46

e n d ADN, 1092 en d agua, 445-46 entre pares de bases

complementarias, 1092 form adón de disoluciones y, 529 solubilidad acuosa y, 537 tendencias en, 446

Enlaces sencillos, 307,932 entalpias de enlace, 326 longitud, 329-30 rotaciones en tom o a , 1052

Enlaces sigma (a), 3 6 2 ,3 6 4 Enlaces triples, 307 ,1052

ca rbono-ca rbono, 1064 longitud de, 329-30 orbitales híbridos y, 364,369

Enlaces, 296-99. Vea también Orbitales moleculares

Enstatita, 967Entalpia de formación estándar, 189 Entalpias (H> 174-77

como función de estado, 175 de combustión, 188 de enlace, 325-30

entalpias de reacciones y, 326-28 longitud de enlace y, 329-30

de formación, 188-93 de fusión, 449de reacción, 177-79, 190-93,326-28 de vaporización, 188 definición, 175 energía libre y, 822 proceso espontáneos y, 180

1-8 ÍNDICE

Entorno, 168cambios de entropía, 818-19

Entrecruza miento de polímeros, 504-5 Entropía, 806-17

¿»soluta, 817-18 bioquímica y, 1080 de activación, 841 de expansión, 808 efecto quelato y, 1021-22 en reacciones, 817-19 energía libre y, 822 formación de disoluciones y, 531-32 interpretación m olecular de, 809-17 microestados y, 811 molar

estándar, 817 probabilidad y, 812 segunda ley de la termodinámica,

806-9 temperatura y, 816 transferencia de calor y temperatura

relacionada con, 808-9 vida y, 805

Envenenamiento con plomo, 1020 Enzimas, 265 ,575 ,608-12 ,1085

eficiencia de, 610 en la fijación de nitrógeno, 610-11 especificidad de, 609 inhibición de, 610

EPA (Agencia de ProtecciónAmbiental), 7 9 1 ,9 2 1 ,9 4 4 ,9 6 0 , 1070

EFCOT Center, 198 Equilibrio explosivo, 329 Equilibrio tetróxido de d¡nitrógeno-

dióxido de nitrógeno, 632-33, 637-38

Equilibrio/equilibrios» 123,626-65 concepto de, 628-30 dinámico, 454, 534, 627 energía libre y, 820-21 estático, 627 fem de celda y, 865-67 heterogéneo, 639-41 homogéneo, 639-41 principio de Le Chatelier, 648-56

cam bio en la concentración de reactivos o productos, 648-49

cambios de temperatura, 651-54 cambios de volumen y presión,

649-51control de emisiones de óxido

nítrico y, 656 efectos de un catalizador, 654-56

químico, 123 Equilibrios ácido-base, 666-717. Vea

también Equilibrios acuosos ácidos y bases Bransted-Lowry,

668-73fuerzas relativas de, 672-73 iones H + enagua y, 669 pares conjugados ácido-base,

670-71reacciones de transferencia de

protones, 669-70 ácidos y bases de Lewis, 704-7

concepto de aceptor/donador de pares de electrones, 704-5

iones m etálicos y, 705-7 ácidos y bases débiles, 681-93

ácidos polipróticos, 688-90 constante de disociación ácida,

681-88,693-95 efecto del ion com ún sobre,

720-23porcentaje de ionización de,

683-84

ácidos y bases fuertes, 679-81 en disoluciones am ortiguadas,

727-28autoionizacdón del agua, 673-75 de disoluciones salinas, 695-99

efecto combinado catión-anión, 697-99

reacción de aniones con agua, 696 reacción de cationes con agua,

696-97definiciones de Arrhenius, 668 en sustancias orgánicas, 703 equilibrios de solubilidad y, 741 escala de pH, 675-79

medición, 678-79 estructura química y, 699-703

ácidos binarios, ¿ 9 -7 0 0 ácidos ca rboxüicos, 702-3 factores qu eafectan la fuerza de

un ádd o, 699 ax ¡áridos, 700-2

otras escalas "p", 678 producto iónico, 674-75 relación entre la constante de

disociación árida y la constante de disociación básica, 693-95

tipos de, 692-93 Equilibrios acuosos, 718-65

disoluciones amortiguadoras, 723-29 áridos o bases fuertes en, 727-78 cálculo del pH de una

amortiguadora, 724-26 capacidad am ortiguadora y pH,

726-27composición y acción de, 723-24 la sangre como, 729

efecto del ion com ún, 720-23 solubilidad y, 741-50

en análisis cualitativos paraelementos metálicos, 753-55

equilibrios de solubilidad, 737-41 constante del producto de

solubilidad ( * ^ ,7 3 8 -4 0 precipitación y separación de iones,

750-53titulaciones ácido-base, 730-37

de áridos polipróticos, 737 débiles, 733-37 fuertes, 730-33

Equilibrios de solubilidad, 737-41 constante del producto de

solubilidad, 738 cociente de reacción y 750 limitaciones de la, 741 solubilidad us.,738-40

Equipos para prueba de radón, 921 Era nuclear 915 Escala, 788 Escala Celsius, 15 Escala de masa atóm ica, 46-47 Escala Fahrenheit, 15-16 Escala Kelvin, 15-16,400 Escalas "p " , 678 Escandio, 238Escaneo de radioisótopos, 894 Escoria, 984, 986 Esfera de coordinación, 1015 Esferas, empaquetamiento com pacto

de, 463-64 Eskalith, 280Esm ogfotoquím ico, 779-80 Espacio de banda, 484, 486-87 Espectro

continuo, 219 de absorción, 1033 de emisión, 215 de líneas, 218-19

de masa, 48 electromagnético, 213 solar, 770 visible, 1032

Espectrómetro de m asa, 48 Espectroscopia fotoelectrónica (PES),

295Espectroscópicos, m étodos para m edir

velocidades de reacción, 580Espín

electrónico, 233-34 nuclear, imágenes por resonancia

magnética y, 236 Espinel, 478 Espines paralelos, 237 ESR (resonancia de espín electrónico),

252-53 Estabilidad

cinturón de, 898-99de sustancias orgánicas, 1053nuclear

números mágicos y, 901 números pares vs. impares de

nucleones, 901 relación neutrones a protones,

898-900 serie radiactiva (serie de

desintegración nuclear), 900Estado

hasa1 ,220 ,227 cambios de, 10 de la m ateria, 4-5 de reactivos y productos, 83 de transición (com plejo activado),

593 estándar, 188 excitado, 220,228 gaseoso, 398

Estados de energía bandas de, 483 de hidrógeno, 220-22

Estándares de emisión, 779 Estaño (Sn ),965

blanco, 486 gris, 486

Estequiometría, 79-117cálculo de las concentraciones de

equilibrio y, 646-47 cálculos, 727-28 de m edias reacciones, 878 definición, 79 disoluciones, 149-54

titulaciones, 150-54 ecuaciones químicas, 80-83

balanceo, 80-83estados de reactivos y productos,

83fórmulas empíricas a partir de

análisis, 95-98 análisis de combustión, 97-98 fórmula molecular a p artir de,

96-97información cuantitativa a partir

de ecuaciones balanceadas,98-102

Número de Avogadro y el mol, 89-95

i nterconversión de masa y moles, 93

i ntercon versión de masa y número de partículas, 94-95

masa molar, 91-92 patrones de reactividad química,

84-87reacciones de combinación y

descomposición, 84-86 reacciones de com bustión, 86-87

pesos formulares, 87-89composición porcentual a partir

de fórmulas, 88-89 procedimiento para solucionar

problemas, 149 reacciones limitantes (reactivo

limitante), 102-7 rendimiento teórico, 105-7

velocidades de reacción y, 578-80 Estereato, 1054

de sodio, 558-59 Es te reo isómeros, 1027-31 Ésteres, 1074-77 Estimación de respuestas, 26 Estimaciones "aproxim adas", 26 Estireno, 789Estrategias para hacer un examen,

106-7 Estratosfera, 768,769 fetronrio (Sr), 90, 279, 281,904 ,907-8 ,

926Estructura anular de la glucosa, 1086 Estructura atóm ica. Vea también

Estructura electrónica descubrimiento, 39-43

átomo nuclear, 41-42 radiactividad, 41 rayos catódicos y electrones,

39-41model del "pudín de pasas", 42 visión moderna, 43-46

números atómicos, números de masa, isótopos, 44-46

Estructura cuaternaria de las proteínas, 1100

Estructura de doble hélice del AND, 477

Estructura de red, cristal, 461-62 Estructura electrónica, 210-53

comportamiento ondulatorio de la materia y, 222-24

cuantización de la energía y, 215-18 de átom os con m uchos electrones,

232-34 de materiales, 482-84 definición, 212 espectro de líneas y, 218-19 fotones y, 215-18mecánica cuántica (ondulatoria), 211 modelo de Bohr y, 219-22

estados de energía del átom o de hidrógeno, 220-22

limitaciones del, 222 naturaleza ondulatoria de la luz y,

212-15 oibitales atómicos, 224-32

d, 232 // 232números cuánticos y, 226-28 p, 231-32 s ,228-30

Estructura primaria de proteínas, 1084 Estructura quím ica, com portam iento

ácido-base y, 699-703 Estructura secundaria de las proteínas,

1084Estructura terciaria, de proteínas, 1085 Estructura, quím ica, 2

equilibrios ácido-base y, 699-703 áridos binarios, 699-700 áridos ca rboxüicos, 702-3 factores queafectan la fuerza de

un árido, 699 oxiácidos, 700-2

Estructuras de Lewis, 305-6 carga formal y 316-18 representación, 314-18

ÍNDICE 1-9

Estructuras de resonancia, 319-21, 365-66

en el benceno, 321 en el ion nitrato, 320 en el ozono, 319

B an al (acetaldehído), 1071,1073 Banam ida (acetam ida),1071,1078 B año, 6 6 ,6 7 ,1 0 5 5

combustión del, 1061 en el gas natural, 196 entalpias de enlace en, 325 entropías m olares de, 817 formación del, 607

Banoato de m etilo, 1071 B anol (alcohol etílico), 18 ,66-67 ,1062,

1072constantes molares de la elevación

del punto de ebullición y de la disminución del punto de congelación, 549

entalpia estándar de formación, 189 modelo molecular, 2 presión de vapor, 453, 455*56 solubilidad del, 536-37

Bapa determinante de la velocidad(limitante de la velocidad), 601

Eteno (etileno), 52 ,607 ,1062 ,1071 Éter de polifenileno (PPE), 506 Éter dietílico, 431 ,1073

presión de vapor del, 455 Éter d imetílico, 441,1071 Éteres» 1073 Bilam ina, 1071,1077 Etilbenceno, en la fabricación de

es ti reno, 789 Etilenediamina (en), 1019-20,1022 Etilenglicol, 97 ,477, 546, 550,1072

modelo molecular, 2 presión de vapor, 455

Etileno, 164,394 ,1055enlace doble carbonosa ib ono en,

367enlaces pi, 363 fórmula empírica del, 53 fórmula molecular, 52 geometría molecular, 363 hibridación, 363 reacciones del

con halógenos» 1065 con hidrógeno, 607

Etino (acetileno), 3 6 4 ,4 3 0 ,8 3 8 ,9 4 5 , 954,1055,1064,1071

B iqu etas de alimentos, 193 Bitrofización, 786 Evaporación, 185 Bcactitud, 21 Ex el us Inc., 789Experimento de la gota de aceite de

Millikan, 40-41 Experimento Stem -Gerlach, 234 Explicación tentativa (hipótesis), 13 Bcplosivos, 328-29,955 Exponentes, en la ley de velocidad,

581-82Bctintor de fuego a base de dióxido de

carbono, 407 Extracción mediante fluidos

supercríticos» 453

ftc to r de frecuencia, 595 Factor de orientación en las

velocidades de reacción,£92-93

factor de van't Hoff (i), 554 Factores de conversión, 25

que involucran volumen, 27-29 uso d ed o s o m ás, 26-27

làraday (F), 863 làraday, Michael, 515,863 Rármacos

amina, 694 dsplatino, 388contra el cáncer, 340 ,342 ,388 litio, 280quiralidad y, 1079 T axo l,340 ,342 transplatino, 388

fase líquido-cristalina colestérica, 512 lá se líquido-cristalina nem ática,511,

513fases

condensa das, 438en orbitales atóm icos y moleculares,

373-75líquido-cristalina esmécticas» 511

ID A , 280 Fe3+, 704-5,1016 I t C (fluido extra celular), 868 Fechado

radiomètrico, 905 radiocaibono, 905

ffiM de celda, 855-61agentes oxidantes y reductores,

£60-61cam bio en la energía libre y, 863-64 efectos de la concentración sobre,

855-70 equilibrio y, 865-67 potenciales de reducción estándar

(media-celda), 856-60 FEM estándar, 855-60 FEM. Vea FEM de celda Fenilalanina, 1050-51,1081 Fenila mina, 1077 Fenilcetonuria, 1050-51 Fenilmetanamida, 1078 Fenol, 1072

propiedades, 466 Fenolftaleina, 151,678-79,733-34, 736 Fermi, Enrico, 915 Ferridanuro de potasio, 59 Ferricromo, 1024 Ferrimagnetismo, 1002 Ferrocdanuro de potasio, 59 Ferrocromo, 996 Ferromagnetismo, 1001 Fertilizantes, 277, 631

fósforo, 959 nitrógeno, 953

FET(transistor de efecto de cam po), 516

FFVs (vehículos de combustible flexibleX 18

Fibras, 962de carbono, 962

BC (fluido intracelular),868 Fijación de nitrógeno, 610-11,631,

953Filtración, 987 Fisión nuclear, 913-17

desechos, 917 uso de reactores, 915-17

Fluidoextracelular (FEC), 868 intra celular (FIC), 868 supercritico, 453 ,4 5 6 ,4 5 7

Buidos supercríticos como disolventes» 789-90

flúor (F), 18,283-84, 910,939-41 electronegatividad, 308 no polaridad del, 355 número de oxidación, 137 propiedades, 283 símbolo de Lewis, 299

Huoración, 747 Buorapatita, 747, 764,940 fluorita, 459 ,467 ,1085 Fluorocarbonos» 570 Huorspar, 940 fluoruro de estaño, 747 Fluoruro de hierro(II), 880-81 Huoruro de sodio, 747 Fluoruro de vanadio(III), 1011 Huoruro de vanadio(V), 1011 fondo de las Naciones Unidas para la

Infancia (UNICEF), 960Forma

elemental, átom o en su , 137 monocapa, 516molecular. Vía Geometría molecular

Forma ldehído (m etanol), 364 ,944 ,1052,1073

form ato de sodio, 763 form ulas empíricas, 52-53,95-98

análisis de combustión, 97-98 cálculo de, 95-96 de com puestos iónicos, 58 fórmula molecular a partir de, 96-97

RSrmulas estructurales condensad as, 1055-56

de cicloalcanos, 1061 de grupos alquilo, 1059

RSrmulas moleculares, 52-53a partir de la fórmula empírica, 96-97 de com plejos m etálicos, 1016-18

fosfatoscom o agentes secuestrantes» 1020 insolubles, 754 trisódicos, 714

Fbsfina,452 fosfolípidos» 1090 fósforo (P), 992

alótropos del, 957 blanco, 957com puestos oxigenados, 958-60 dopado del silicio con, 488 halogenurosde, 957-58 presencia en la naturaleza,

obtención y propiedades, 957 propiedades, 956-57 rojo, 957símbolo de Lewis, 299

fosfuro de cadmio, 514 Fosgeno, 330 ,348-49 ,635 fotoconductividad, 491 fbtoco piadoras, 950 fotodisociación, 770-71, 774 fotoionización, 772 fotolitografía, 490 fotoluminiscencia, 514 fotones, 216-18 fotorreceptores» 367 fotosíntesis, 1023 Fbtovoltaicas, 198 Fracción molar, 543-44

conversión de, 544-45 presiones parciales y, 411-12

Fracciones de hidrocarburos del petróleo, 1061

Franklin, Rosalind, 465 Frecuencia, 212,214-15 Frisch, Otto, 915 Fructosa, 1086 frutos cítricos, 666-67 Fuegos artificiales, 281,572-73 Hierza, 4 5 ,166

de adhesión, 448 de cohesión, 448 dipolo-dipolo, 440-41,444, 446 electromagnética, 45 electromotriz. Vea FEM de celda

gravitacional, 45 intermolecular. Vea Fuerzas

intermoleculares ion-dipolo, 440, 446 nuclear; 45 d éb il, 45

fuerzas de adhesión, 448 Hierzas de cohesión, 448 Fuerzas de dispersión

de London, 441-43, 446 en el ADN, 1092 formación de disoluciones y,

528Fuerzas de van der W aals

comparación de, 446-47 de dispersión de London, 441-43 dipolo-dipolo, 440-41 enlaces por puente de hidrógeno,

443-46 en el agua, 445-46 tendencias, 443-45

ion-dipolo, 440 Hierzas dipolo-dipolo, 440 -41 ,444 ,446 Hierzas gravita ció na les» 45, 395 Hierzas intermoleculares, 437, 439-47

de atracción, 422 efecto sobre la presión de un gas,

422en fases esmécticas, 511 en form ación de disoluciones,

528-29 en gases» 438-39 en líquidos, 438-39 en sólidos, 438-39 enlace covalente ts ., 439 fuerzas de van der Waals

comparación de, 446-47 de dispersión de London, 441-43 dipolo-dipolo, 440-41 enlaces por puente de hidrógeno,

443-46geometría m olecular y, 438 ,4 4 0 ,4 4 2 ion-dipolo, 440 ley de Raoult y, 548 presión y, 439 tensión superficial y, 448

Hierzas iorvdipolo, 440 ,446formación de disoluciones y, 528

Hierzas nucleares fuertes, 45 Fu 11er, R Buckminster, 468 Fullerenos, 468, 961Función de probabilidad radial, 229-31,

259Función trabajo, 217 Funciones de estado, 172-73,804

entalpia com o, 175 Funciones de onda, 225 Fundición, 984 Hirchgott, Robert F., 956 Hisión, 449

calor (entalpia) de, 449 nuclear, 913,918

Galactosa, 1101 Galena, 950 Calió, 257,272 Galvani, Luigi, 868 Ganga, 983 GaP, 486 Gas

de agua, 936 ideal

definición, 402 entropía y, 810-11 ley de Raoult y, 548

natural, 196, 262 ,409 ,435 ,798 , 840. Víw tam bién Metano

1-10 ÍNDICE

combustión de, 798 conversión de, 840

neón, 44 Gases, 5 ,392-435

3gua,936cambio de entropía y expansión

isotérmica de, 805-6 características de, 394-95 de la sangre, buceo en aguas

profundas y, 540 diatómicos, 394difusión y trayectoria libre media,

419-20ecuación del gas ideal, 402-6

leyes de los gases y, 404-6 relación de la densidad de un gas

y su masa molar, 406-8 volumen de un gas en reacciones

y 408-10 en agua dulce, 786 estado de, 398 expansión, 802 ,808

isotérmica de, 805-6 inertes, 285 invernadero, 781-82 ley de efusión de Graham, 418-19 mezclas de, 394,410-13 monoatómicos, 394 natural, 196 ,262 ,409 ,435 , 798,840.

Vio tam bién Metano nobles (raros) (grupo 8A), 5 0 ,3 9 4 ,

938-40afinidades electrónicas, 271 puntos de ebullición, 442 tendencias de grupo, 284-86

presión, 395-98 pardal, 410-13

propiedades, 394, 438 reacciones ácido-base con, 134-35 reales, 420-24

ecuación de van der Waals, 422-24

recolección sobreagua, 412-13 separaciones de, 420 sólidos y líquidos com parados con,

394solubilidad de, 536,539-41 temperatura absoluta de, 414 teoría cinética molecular de,

414-16leyes de los gases y, 415-16

trabajo presión-volumen y, 174-76 Gasolina, 536, 548,1061-62

combustión de, 822 de destilación directa, 1062 mezclas, 18 sintética, 196-97

Catorade, 147Gay-Lussac, Joseph Louis, 400-1Gel, 495Geometría

de dom inio electrónico, 345-46 octaédrica, 345,349-61 ,354 ,361

Geometría molecular, 340-91 angular, 342-43 ,354 atracción intermolecular y, 438, 442 bipiramidal trigonal, 345, 349 ,350 ,

354,361cuadrada plana, 344,350-51 ,354 de balancín, 350 de complejos m etálicos, 1018 definición, 345 en forma deT, 343,350 enlace cova lente y, 355-57 enlaces m últiples y, 362-68 fuerzas de dispersión y, 442 lineal, 342-43 ,345,347, 350 ,354 ,361

modelo de repulsión de los pares de electrones de la capa de valencia (RPECV)

electrones n o enlazantes y enlaces múltiples, 348-49

fundamentos, 344-45 para moléculas con capas de

valencia expandidas, 349-51 para moléculas m ás grandes,

352-53teoría del enlace de valencia y,

355,360modelo de repulsión de los pares de

electrones de la capa de valencia (RPECV), 343-53

octaédrica, 345, 349 ,350-51 ,354 ,361 orbitales híbridos y, 357-62

que involucran oibitales rf,360 sp, 357-58 s f y sp3, 358-60

orbitales moleculares (OM) y, 368-70 a partir de oibitales atóm icos 2p,

372absorción de luz y, 380 en la molécula de hidrógeno,

368-70en m oléculas diatóm icas del

segundo periodo, 371-81 orden de enlace y, 370

piramidal cuadrada, 350-51 piramidal trigonal, 343 ,346 polaridad m olecular (enlace) y,

353-55tetraèdrica, 342 ,345 ,347 ,354 , 361 trigonal plana, 343 ,3 4 5 ,3 4 7 ,3 5 4 ,3 6 1

Geometrías del carbono, 1052 Gerlach, Walter, 234 Germanio (Ge), 257 ,466 ,484 , 487, 965 G ibbs,Josiah Willard, 819 Glicerina, 547Glicerol (1,2,3-propanotriol), 1072,

1089-90 Glicilalanina, 1083 Glicina, 387, 703 ,716 ,1081 ,1083 Globos

de aire caliente, 400 de clima, 399m ás ligeros que el aire, 401 meteorológicos, 399

Glóbulos rojos, 729normales y en forma de hoz, 559 ósmosis y, 553

Glucógeno, 1088 Glucoproteína, 19 Glucosa, 72 ,9 2 ,1 0 5 4 ,1 0 8 6

cíclica, 1086 como alimento, 193 estructura, 1086 fórmula molecular, 1086 oxidación, 100-1,830 solubilidad, 537

Glutamina, 1082 Golpe decalor, 147 ,185 Goodyear, Charles, 504 Goudsmit, Samuel, 233 Grado médico, 507 Grados de libertad, 814 Grafito, 961

en baterías, 873 en fibras de carbono, 962 estructura del, 466-67 propiedades electrónicas, 484

Graham, Thomas, 418 Gramo (g), 15 grasas a s , 1089 grasas trans, 1089-90 Grasas, m etabolismo de, 193-94

Gravedad, 166-67 Gray (Gy), 920 Grigg, C. L., 280 Grupo

8A (gases nobles), 938-40 butilo, 1059carbonilo, compuestos con, 1073

ácidos carboxílicos y ésteres, 1074-77

aldehidos y cetonas, 1073-74 aminas y amidas, 1077-78

caiboxilo, 702- 3 doruro, 754del oxígeno. Vea Elementos del

grupo 6A (cal cógenos) etilo, 1059 hidroxilo, 1072intergubemamental de expertos

sobre el cam bio climático, 767 isopropilo, 1059 metilo, 1059OH, equilibrio ácido-base y, 700-2 propilo, 1059 tertxitilo, 1059

Gruposalquilo, 1059,1070-71

en la reacción Friedel-Crafts, 1069 carboxílicos, 1054 funcionales, 66 ,1053,1070-78

ácidos carboxílicos y ésteres, 1074-77

alcoholes, 1072-73 aldehidos y cetonas, 1073-74 aminas y amidas, 1077-78 éteres, 1073

R, 703,1081 Guanina, 477,1091-92 Guldberg, Cato Maximilian, 631 G uy-Lusac; Joseph Louis, 430

Haber, Fritz, 304 ,631 ,641 -42 ,654 Ha fnio, 253,999 H ahn,Otto, 915 Hall, Charles M., 989-90 Halógenos, 50 ,241 ,940-44

afinidades electrónicas, 271 como agentes oxidantes, 860 compuestos interhalógenos, 943 elementos, 284halogenuros de hidrógeno, 942 número de oxidación, 137 O D ciácidos y oxianiones, 943 propiedades y preparación de, 940-41 puntos de ebullición, 442 reacción con etileno, 1065 tendencias de grupo, 283-84 usos, 941-42

Halogenurosde fósforo, 957-58 halógenos y, 284 de hidrógeno, 942

longitudes de enlace y momentos dipola res de, 312

separación de carga en, 312 Halones, 797 Hardistonita, 967HDPE (polietileno de alta densidad),

503,507 Heisenberg, Wemer, 224 Hélice a , 1084 Helio (He), 938

buceo en aguas profundas y, 540 configuración electrónica, 235 propiedades, 284

Helio-4, 913 Hematita, 985 Hemo, 1021-22

Hemoglobina, 559 ,715 ,729 , 1022-23 afinidad del monóxido de carbono

co n ,778-79 Hemólisis, 508, 553 Heptano, 1062 Héroult, Paul, 989-90 Herrumbre. Vea Corrosión Hertz (Hz), 213 Heterótrofbs, 815 Hevea brasiliensis, 504 Hexafluorobenceno, 477 Hexafluoruro de xenón, 389 H exano

reacción con tetra cloruro de carbono, 531

solubilidad, 536 viscosidad, 448

Hexa nol, 536 Hexatrieno, 321HFC (hidrofluorocarbonos), 775, 782 Hibridación, 357 Hidra ciña, 884,953 Hidratadón, 529, 705

agua de, 533 Hidratos, 533 ,875 Hidrazobenceno, 390 Hidrocarburos saturados. Vea Alca nos Hidrocarburos, 66-67,1054-55

aromáticos, 1054-55,1068-70 policíclicos, 1070

combustión de, 86 como contaminantes, 780,1070 de cadena lineal, 1057 de cadena ramificada, 1057 derivados de, 66-67 inmiscibles, 536 insa turados

alqueros, 1062-66 alquinos, 1064-66 aromáticos, 1054,1068-70

a tu rad o s (alcartos), 66-67, 1055-62 deloa lea nos, 1060-61 estructuras, 1056-57 isómeros estructurales, 1057-58 nomenclatura, 1058-60 reacdones, 1061

viscosidades, 448 Hidrocloruro de anfetamina, 694 Hidrofluorocarbonos (HFC), 775,782 Hidrogenarión, 1065,1090 Hidrógeno (H ), 6-7 ,52 ,281-82, 430,

936-38 combustión, 177 compuestos binarios del, 937-38 configuración electrónica, 235 ecuadón deSchródingerpara,

224-25en combustible de cohetes, 800-1, 873 energía de ionizadón, 281 enlaces cova lentes en el, 305,356 espectro de líneas, 219 espín nuclear en el, 235 estados de energía, 220-22 fundón de probabilidad radial, 259 isótopos, 432 ,935 molecular, 5 2 ,9 3 7

atracciones y repulsiones en el, 305

com o agente reductor, 861 enlaces cova lentes en d , 305 orbitales moleculares en el,

368-70 reaedón con oxígeno, 873

número de oxidadón, 137 orbitales del, 227-28, 368-70 preparadóndel, 936-37 propiedades d d , 7, 936

ÍNDICE 1-11

reacciones del, 281-82 con etileno, 607 con no metales, 281 con oxígeno, 177

tendencias de grupo, 281-82 usos del, 937

Hidrogenoftalato de potasio (KHF), 763

Hidrólisis, 696constantes de disociación acida

para, 705 de iones metálicos, 705-7

Hidrometalurgia, 987-88 H idroxiapatita,281, 747, 764 Hidróxido

de aluminio, 750 de bario, 947

octahidratado, 172 de itrio, 790, 791

sólido, 101-2 de magnesio, 133 de sodio, 132,668

Hidróxidosanfóteros, 748-50 de metales alcalinos, iónicos,

680-81de m etales alcalinotérreos, iónicos,

ffiO-81 insolubles en bases, 754 iónicos, 680 metálicos, 130 solubilidad de, 748-50

Hid roxila mina, 6 9 1 ,9 5 4 Hidroxitolueno butilado (BH T), 569 K druro de calcio, 430,937-38 Hidruros, 277

binarios, 700 intersticiales, 938 iónicos, 937-38 metálicos, 938 moleculares, 938

Hielo, 5 ,445-46 estructura del, 813 fusión del, 180 ,803 ,813 seco, 963

Hierro (Fe), 6 ,1003-4 calor específico, 181 como agente reductor, 861 corrosión del, 136,874-76 crudo, 985-86en mioglobina y hemoglobina, 1024 galvanizado, 875 lingotes, 985-86 OKidación del, 136,802-3 pirometalurgia, 985-86 refinación, 985-86

H ierran ), 1003 H ie m a l) , 1004,1018 Hipertensión, 398 Hipodorito de sodio, 692-93,942 H pona tremía, 147 H potálam o, 185 Hipotermia, 185Hipótesis (explicación tentativa), 13 Hipótesis de Avogadro, 401 Histidina, 1082 Hoja

deginkgo, 815 de oro, 992

Hojas de menta, 1074 HOMO (orbital molecular ocupado

más alto), 380 Homoquiralidad, 1085 Huecos, 488 Hule, caucho, 459

vulcanización del, 504-5 ,950 Hundimientos, 744

Ignarro, L o u isJ.,956 Imagen por resonancia m agnética

(MRI), 496-97 espín nuclear y, 236

Imágenes médicas, 236, 496-97 Imán permanente, 1001 Indicador rojo de m etilo, 679, 733-34,

736Indicadores ácido-base, 150-51 ,678,679índigo, 1102Indol, 1102Industria quím ica, 4Información

cuantitativa, a partir de ecuaciones balanceadas, 98-102

tabular, 404 Inhibidores

de ácidos, 135 enz imáticos, 610

Injertos vasculares, 509 Insulina, 102Interacción ion-dipolo, 1034 Interacciones soluto-disolvente, 536-39 Intercambio de iones para

ablandamiento de agua, 788 Intermediarios, 598-99 Intervalo de pH , 727 Invertasa, 624 Ion

acetiluro, 964 azida, 389bicarbonato, 265,729 bisulfuro, 691 bromuro, 606 cadmio, 265 carbonato, 691 carbonato de hidrógeno, 744 cianuro, 316 ciclopentadienuro, 389 cromato, 1040 aom o(III), 1002 disilicato, 966etilendiamintetracetato (EDTA),

1019-20fosfato, estructuras de Lewis para,

324hidrógeno, 129 hipoclorito, 691litio com o agente oxidante, 860-61 nitrato

enlaces deslocalizados en el, 366 estructuras de resonancia en el,

320CKalato, 1040-41 ácido, 282 permanganato, 1040 peróxido, 283,387, 948 sulfato, 952superóxido, 2 7 8 ,2 8 3 ,3 8 7 tiosu lfato ,952,987 zinc; 265

Iones, 54-56 amonio, 123

reacdón con iones nitrito enagua, 580

caldo, 57 carbonato, 691 cargas de, 55-56,302-3 cloruro, 669 complejos, 1014

solubilidad y, 745-48 configu radones electrónicas, 268-70 de m etales alcalinos, 754 de m etales de transidón, 303-5 enagua, 669en d corazón humano, 869 espectadores, 127-28

form adónd e com plejos, 745-48 H +

concentraciones y ley de veloddad, 677

concentra dones y valores de pH, 675-77

hidrógeno, 129 hidronio, 137,669, 696-97 hidróxido, 129 hidruro, 277 ,936 ,937 metálicos

áddos y bases de Lewis y, 745-48 disoludones ádd as y, 697 en ag u a,697form adón de iones com plejos y,

715-48 hidrólisis, 705-7 números de coordinadón, 1015

monoatómicos, 137 necesarios para los organismos, 57 negativos. Vea Aniones nitrito, 580orientadón de moléculas polares

frente a ,440 ácido, 282 peróxido, 283 poliatómicos, 55 ,6 1 , 316 positivos. Vea Cationes predpitadón y separación de,

£ 0 -5 3 propiedades, 55 serie isoelectrónica, 264 sulfuro, 752 superóxido, 2 78 ,283 tamaños, 259-64

Ionizadónde bases débiles, 722 fotoionizadón, 772 porcentaje, 683-84,686-88

Iridio-192,922feobutano (2-metilpropano), 1057 k o leu ciña, 1081 Isomería, 1026-31

cts-frans,390 de a lea nos, 1057-58 de enlace, 1027 esfera de coordinadón, 1027 estereoisomería, 1027-31 estructural, 1027 geométrica, 1028,1063 óptica, 1028-31

fcomerizadón cis-trans,390 Isómero

meta, 385 nitrito, 1027 nitro, 1027 orto, 385 para, 385

isómeros cis, 1015de la esfera de coordinadón, 1027 estructurales, 1027

de aléanos, 1057-58 del buteno, 1063

ópticos (enantiómeros), 1028-31, 1078-79,1082

fnm s,1015 kooctano (2,2,4-trimetilpentano), 1062 Isopentano (2-m etilbutano), 1057 Isopreno, 504 fcótopos, 45-46,895

abundancia, 47 del hidrógeno, 935 estables, con números pares e

impares de protones y neutrones, 901

sintéticos, 904

UPA C (U nión Intem adonal deQuímica Pura y Aplicada), 50, 1058

Jabón, 1 32 ,668 ,1054 ,1076 Jeringas, 1 6 ,1 7Joint Institute for Nuclear Research

(JINR), 18 Joule (J), 167 Joule, Jam es, 167

Kdvin, Lord (William Thomson), 400 Kennedy, Joseph, 51 Kilogramo (kg), 15 Kilojoules (k j), 167 Kilowatt-hora (kWh), 879-80 Kimax, 968 Kroto, Harry, 468

La "enfermedad d d buzo" (enfermedad por descompresión), 540

La rué M ontorgueü (pintura), 254 Ia d a to desodio , 725 Ladonas, 797 Ladosa, 1087 Lámina beta, 1084 La ntá nidos, 239-40 Ian tan o (L a),239 latón, 566,995 Lauterbur, Paul, 236 Lavado en seco, verde, 790 Lavoisier, Antoine, 80 Lawrence Livermore National

Laboratory, 18 IC D s (pantallas de cristal líquido),

513LDPE (polietilenode baja densidad),

503Le Chátelier, Henri-Louis, 648 Leche de magnesia, 133 LEDs (diodos de emisión de luz), 19,

492-93, 510 Leucemia, 920 Leudna,1081 Levitadón magnética, 496 Levorrotatorio, 1030 Lewis, C. N , 298,305, 704 Ley

dentífica, 13 de acd ón de masas, 631 de la combinación de volúmenes,

401de la com posidón constante (ley de

h s proporciones definidas), 8, 38

de la conservadón de la masa (ley de la conservadón de la materia), 38 ,79-80

de las proporciones definidas (ley de la com posidón constante), 8

de las proporciones m últiples, 39 de los volúmenes de combina dón,

401de vdoddad diferencial, 586 de vdoddad integrada, 586,588

Ley de Boyle, 399-100,402,404, 415 Ley de Avogadro, 400-1 ,402,405 Ley de Charles, 400, 402 ,405 Ley de Coulom b, 45 Ley de Dalton de las presiones

pardales, 410-11 Ley de efusión de Graham, 418-19 Ley de Henry, 540 Ley de Hess, 184-88 ,326 ,638 Ley de Raoult, 547-48 Ley d d Aire Limpio, 777

1-12 ÍNDICE

Leyesde los gases, 398-402

ecuación del gas ideal y, 402*6 de Avogadro (relación cantidad-

volumen), 400-2 de Boyle (relación presión-

volumen), 399-400, 402 de Charles (relación temperatura-

volumen), 400, 402 teoría cinética m olecular y,

415-16 de velocidad, 581-85

concentración de H + y 677 de sustancias sólidas, 639 diferencial, 586 exponentes en, 581-82 integradas, 586, 588 para etapas elementales, 599-600 para mecanismos m ultietapas,

600-1unidades de la constante de

velocidad, 583 velocidades iniciales para

determinar, 584-85 LifeStraw (popote de vida), 787 Ligando bidentado, 1019 Ligandos, 1014,1019-24

bidentados, 1019 de cam po débil, 1036 de cam po fuerte, 1036 efectos de color, 1031 en sistem as vivos, 1021-24 monodentados, 1019 nomenclatura, 1025 polidentados (agentes quelatantes),

1019-22 Lípidos, 1089-90 Liqúenes, 1020Líquido de enfriamiento en un reactor

nuclear, 916 Líquidos, 5 ,447-48

cambios de fase, 449-53 colestéricos, 512comparación molecular de sólidos y,

438esmécticos, 511 fuerzas de atracción

intermoleculares en, 438 inmiscibles, 536 nema ticos, 511,513 polares, solubilidad de, 536 presión de vapor y, 453-56 propiedades, 438-39 tensiónsuperfidal de, 448 viscosidad de, 447-48 volátiles, 454

Usina, 703 ,1082 L isozim a,568,609 Litio (Li)

configuración electrónica, 235-36,238

a b íta les moleculares, 371-72 prueba a la flama, 278 reacción con el agua, 277

Litosfera, 982 Litro (L), 16Lluvia ádda, 275,491, 776-77,946 Lóbulos de orbitales, 231 London, Fritz, 441 Longitud

unidad SI, 14-15 de onda, 212,214-15

monocromática, 218 Longitudes de enlace, 307

electronegatividad y, 312 entalpia de enlace y, 329-30 radios atóm icos y, 261-62

Lowry Thomas, 668Luces de vapor de sodio, 219 ,278Luciérnagas, 591LUMO (orbital molecular desocupado

más bajo), 380Luz

blanca, 1031-32desviación m ediante partículas

coloidales, 557 excitación de electrones por m edio

de, 380 monocromática, 218 naturaleza ondulatoria de la, 212-15 velocidad de la, 212 ,2 1 4 ,2 2 0 visible, 212,-213

color y, 1031-32

Macromoléculas, 502 Magnesio (Mg), 280, 298 ,430 ,992

afinidad electrónica, 271 combustión del, 84-85 como nutriente esencial, 281 configuración electrónica, 240 metálico, com bustión del, 84-85 oxidación del, 874 propiedades, 279 reacciones del

con ácidos, 138-39 con tetracloruro de titanio, 884

Magnesita, 964 Magnetismo, 1001-2,1033

antifenom agnetismo, 1001 dia magnetismo, 376-78 ferrimagnetismo, 1002 ferromagnetismo, 1001 paramagnetismo, 376-77 ,1001,1033

Magnetita, 983,985 Magnitud de las constantes de

equilibrio, 635-36 Malaquita, 8 ,9 8 3 Maleabilidad, 992 Mammoth Cave (Kentucky), 964 Mammoth Hot Springs (Parque

Nacional de Yellowstone), 718 Manómetro, 397-98 Mansfield, Peter, 236 Marconi, Guglielmo, 772 Marley, Ziggy 980 Mármol, corrosión del, 777 Marsden, Emest, 42 Masa

atómica, 43. Vea también Estequiometría

conservación de la, 79-80 crítica, 914 de un electrón, 43 de un neutrón, 43 de un protón, 43en una reacción nuclear, cam bio de,

911-12interconversión de m oles y, 93 interconversión de número de

partículas y, 94-95 molar, 91-92

cálculo, 92 definición, 91densidad de un gas y, 406-8 determinación a través de las

propiedades coligativas, 555-56 velocidad de efusión y, 417-19

reacción de neutralización y, 150 supercrítica, 914-15 unidad SI de la, 15

Masas atómicas, 47. Vio también Estequiometría

Materiabiodegradable, 786

clasificaciones de la, 4-9 compuestos, 5-8 elementos, 2,5 -6 mezclas, 6, 8 sustancias puras, 5-6

comportamiento ondulatorio de la, 222-24

conservación de la, 38, 79-80 definición, 2de vidrio volumétrico, 17 estados de la, 4-5,438-39 promedio, 47 propiedades, 9-12

cambios físicos y químicos, 10-11 extensivas, 10 físicas, 9 ,3 7 intensivas, 10 químicas, 9 ,3 7 separación de mezclas, 11-12

Materiales Mandos, 482compuestos de carbono, 962duros, 482electrónicos

chip de silicio, 489 conversión de energía solar, 491 plásticos, 506

Materiales modernos, 480-525 cerámicos, 493-95

aplicaciones, 494 fabricación, 494-95 superconductores, 497-98

clases de, 482 cristales líquidos, 510-13

tipos de fases líquido cristalinas, 511-12

estructura electrónica, 482-84 para electrónicos

chip de silicio, 489 conversión de energía solar,

489-91para medicina (biomateriales),

505-10 características de, 507 ejemplos, 508-10 poliméricos, 507-8

para na no tecnología, 513-17 m etales en la nartoescala, 515 nanotubosde carbono, 515-17 semiconductores en la

nanoescala, 513-14 para óptica

cristales líquidos, 510-13 diodos semiconductores de

emisión de luz, 492-93 polímeros y plásticos, 499-505

estructura y propiedades físicas de los polímeros, 502-5

fabricación de polímeros, 499-502 polímeros de ingeniería, 506 reciclado, 501

semiconductores, 482,484*93 chip de silicio, 489 conversión de energía solar,

489-91diodos semiconductores de

emisión de luz, 492-93 dopado de semiconductores, 488

superconductores, 495-87 cerámicos, 497-98

Matraces volumétricos, 1 6 ,1 7 McMillan, Edwin, 51 Mecánica

cuántica, 211,224-28 ondulatoria, 224

Mecanismo de reacciones de adición, 1066-68

Mecanismos de reacción, 597-604 con una etapa inicial lenta, 601-2 con una etapa inicial rápida, 602-4 definición, 597 etapas elementales, 597-98

leyes de velocidad para, 599-600 multietapas, 598-99

etapa determ inante de la velocidad para, 600-1

Mecanismos multietapas, 598-99 etapa determinante de la velocidad,

600-1Media-reacción, 846, 878

del permanganato, 848-49 Medicamentos con litio, 280 Medicina

agentes quelatantes en la, 1020 materiales modernos para, 505-10

características, 507 ejemplos, 508-10

medicamentos quítales en, 1079 poliméricos, 507-8 radiotrazadores utilizados en, 910

Medición, 13-29análisis dimensional, 24-29

conversiones que involucran volumen, 27-29

factores de conversión en el, 26-27

incertidumbre en, 20-24 cifras significativas, 21-24 precisión y exactitud, 20-21

principio de incertidumbre y, 225 unidades SI, 13-17

de velocidad, 16 densidad, 17 derivadas, 16 longitud y masa, 14-15 temperatura, 15-16 unidades base, 14 volumen, 16

Medidores de neumáticos, 397 Meitner, Lise, 915 Membrana celular, lípidos en, 1090 Membranas semipermeables, 551-53,

560, 868 Menas, 982

producción minera m undial de, 985 Mendeleev, Dmitri, 256-57 Meniscos, 448 Mercurio (Hg), 432

meniscos, 448 tensiónsuperfidal, 448 tostarión, 984

Mesiti leño, 96-97 Mesosfera, 768 Metabolismo

celular, energía libre y, 830 de la glucosa, 1 02 ,193 de proteínas, 193 ion peróxido producto del, 948 óxido nítrico y, 379

Metales, 50, 980-1011 activos, 140

tendencias de grupo, 276-81 alcalinos (grupo 1 A ),5 0 ,140,240,

276-79com o agentes reductores, 861 en hidruros iónicos, 937 hidróxidos iónicos de, 680-81 número de oxidadón, 137 tendencias de grupo, 276-79

alcali no térreos (grupo 2 A ) ,5 0 ,140, 240,279-81

com o agente reductor, 861 en hidruros iónicos, 937 hidróxidos iónicos de, 680-81

ÍNDICE 1-13

número de oxidación, 137 tendencias de grupo, 279-81

aleaciones, 981,995-98 aceros, 995-96 compuestos intermetálicos,

996-97con memoria de forma, 997-98 de sustitución, 995-96 definición, 995 disoluciones, 995 heterogéneos, 995-96 intersticiales, 995-96

análisis cualitativo, 753-55 bandas de energía, 484 bloque /,240com puestos iónicos y, 56-57 corrosión de, 874-76

hierro, 874-76 de transición, 59,998-1002

cobre. Vea Cobre (Cu) compuestos de. Vea Com puestos

de coordinación configuraciones electrónicas de,

238-39,1000-1 cromo, 1002estados de oxidación, 1000-1 hierro. Vea Hierro (Fe) magnetismo, 1001-2 paramagnetismo, 1001 propiedades físicas, 998-99 o d ios, 999

deficiencias de, 1021 del bloque/, 240 en la nanoescala, 515 en sistem as vivos, 1021-24 iones de, 54 nobles, 140 oxidación, 874

por áridos y sales, 138-40 potenciales de reducción estándar y

serie de actividad, 863 presencia en la naturaleza y

distribución, 982-83 propiedades físicas, 992 propiedades periódicas, 271-74 reacciones

con hidrógeno, 281-82 con no metales, 84 con oxígeno, 282

serie de actividad de, 140-42 tendencias de grupo, 272-74

Metaloenzimas, 611 Metaloides, 50

propiedades periódicas, 271,276 Metalurgia, 983

definición, 983 electrometalurgia, 988-91

de sodio, 988-89 del aluminio, 989-90 refinación del cobre, 990-91

hidremeta lurgia, 987-88 piro metalurgia, 984-87

de hierro, 985-86 formación de acero, 986

Metanal (formaldehído), 364 ,944 ,1052 ,1073

Metano, 5 2 ,6 6 ^ 7 ,3 2 7 ,3 9 4 ,4 0 9 ,1 0 5 2 , 1055. Vea también Gas natural

combustión del, 1053 como gas invernadero, 782 ecuación química balanceada para

el, 82 en la atm ósfera, 776 enlaces en el, 348,1056 entalpias de enlace, 325 entropías molares de, 817 fórmula estructural del, 53

producción de hidrógeno y, 936 reacciones de

con cloro 327 con oxígeno, 81

representaciones del, 53 Meta no 1 (alcohol metílico), 66-67,661-

62 ,838,1071-72 combustión del, 1073 disolución, 121 disoluciones de, 122 hidrógeno en la producción de, 937 reacción con agua, 121 solubilidad del, 536

Meteorito Murchison, 1085 Metil

isonitrilo, 597isom erizarión del, 594 reacomodo de prim er orden del,

589transformación en acetonitrilo, 587

mercaptano, 262 terbutil éter (MTEB), 1062

Metilamina, 691-692,715,1049 Metilbenceno (tolueno), 466, 548, 789,

1062,1068 Metiletilcetona (2-butanona), 1073-74 Metilhidracina, 953, 979 Metilpropeno, 1063 Metionina, 1081 Método

científico, 13de la media-reacción, 846-49

Metro (m), 14 Meyer, Lothar, 256 Mezclas, 6,8

componentes, 8 de gases, 394 equilibrio, 628 heterogéneas, 8 homogéneas, 8. Vea también

Disoluciones racémicas, 1031,1079 separación de, 11-12

M g(OH)2,739, 742-44 Michelson, A. A ., 214 Microchip de silicio de memoria

programa ble y borrable de sólo lectura (EPROM ), 3

Mi croes tados, 810-13 Microscopía de escaneo por efecto de

túnel (STM ), 36 Microscopio electrónico, 223 Mililitro, 16Milímetro de mercurio (mm Hg), 396 Millikan, Robert, 40 Millivoltímetro, 678 Minerales, 982-83

de silicato, 982como fuente de metales, 982-83

Miog lobina, 1022,1085 Miscible, 536Misión del satélite C assini Huygens,

281M odelo

de Bohr, 219-22estados de energía del átom o de

hidrógeno, 220-22 limitaciones del, 222

de capas del núcleo, 901 de colisiones, 592 de esferas y barras, 5 3 ,342 de llave y cerradura, 609 de oribtales moleculares para

metales, 993-95 de repulsión de los pares de

electrones de la capa de valencia (RPECV), 343-53

electrones de no enlace y enlaces múltiples, 348-49

fundamentos, 344-45 para m oléculas con capas de

valencia expandidas, 349-51 para m oléculas grandes, 352-53 teoría del enlace de valencia y,

355 ,357 ,360 del átom o del pudín de pasas, 42 del m ar de electrones para enlaces

metálicos, 992-93 Modelos com pactos, 53-54, 342 Moderador, 916 Mol, 89-95

definición, 90interconversión de m asas y números

de partículas, 94-95 interconversión de masas y, 93 intersonversión de molaridad,

volumen y, 145-46 masa molar, 91-92

Molalidad, 543-44 conversión de, 544-45

Molaridad (M), 144-45,543-44 conversión de, 545-46 interconversión de moles, volumen

y 145-46 Molécula porfina, 1021 Molecularidad, 598 Moléculas, 2 ,5 1 -5 4

A Bn/342-43 aromáticas, 321 C¿o,468de compuestos, 5 de elementos, 5 definición, 52 densidad electrónica, 305 diatómicas, 52

configuraciones electrónicas de,376-78

del segundo periodo, 371-81 diagrama de niveles de energía,

371,375 entalpias de enlace en, 325 hetera nucleares, 379-81 homonucleares, 371 momentos dipolaresde, 311 orbitales moleculares, 371-81

fórmulas químicas y, 52 grados de libertad, 814 no polares, 353 ópticamente activas, 1030 orgánicas, 1052-53

estructuras, 1052-53 polares, 310, 354-55,442 propiedades de estados y, 5 que contienen halógenos y la

destrucción de la capa de ozono, 590

representación, 53-54 Molina, M ario, 774 Momento, 222Momentos dipolares, 310-12,353-55 Monet, Claude, 254 Monofosfato

de sodio, 747 de adenosina (AM P), 1103

Monómeros, 499 Monosacáridos, 1087 Monóxido de carbono, 5 2 ,3 9 0 ,3 9 4 ,

776, 778-79, 962-63 afinidad por la hemoglobina, 778-79 como contaminante, 778 en la atm ósfera, 776 reducción de óxidos m etálicos

utilizando, 984 toxicidad del, 779

Monóxido de cloro (CIO), 774 Monte San Antonio, 214 Monte Santa Elena, 429 Monte Wilson, 214 Monte Yucca, 917 Mortero, 964 Moseley, Henry, 257 MDSFET (transistor de efecto de

campo de semiconductor óxido metálico), 490

Movimiento de rotación, 810 de traslación, 810 molecular, 809-10 vibratorio, 810

MRI (imágenes por resonancia magnética), 236, 496-97

MTEB (m etil fír-butil éter), 1062 Müller, K. A., 497Multiplicación, cifras significativas, 23 Mundo

macroscópico, 2 submicroscópico, 3

Murad, Ferid, 956 Música rock, 980-81

N p * ,6 3 3Naftaleno, 391 ,1068 ,1070 Na rtomat eriales, 513-17

metales, 515nanotubos de carbono, 515-17 semiconductores, 513-14

Na no tubos de carbono, 515-17,961 de carbono multicapa, 516

Naranja de metilo, 678-79 Nata de jabón, 788 Naturaleza ondulatoria de la luz,

212-15 Nebulosa Crab, xlii Negro de carbón, 961 Neón (Ne)

configuración electrónica, 237-38 luz emitida por, 210-11,219, 429 propiedades, 284 sím bolo de Lewis, 299

Neopentano (2,2-dimetilpropano), 442, 1057

Neo preño, 523 Neptunio, 903 Nemst, Walther, 865 Neurotransmisor, óxido nítrico como,

955Neutrones, 42 -43 ,894 ,897 ,903

masa, 43 N ew ton(N ), 396 Newton, Isaac, 38, 214 N iacina,683,686 Níquel(II), 1018 Níquel (Ni), 460

electrodeposirión con, 877 estructura de banda electrónica, 993 oxidación, 142 reacciones

con árido clorhídrico, 533 con oxígeno, 273

y titanio (NiTi), 997 Nitrato

de amonio, 530-31 de plomo, 124 de potasio, 124

Nitrocelulosa, 955 Nitrogenasa, 610-11 Nitrógeno (N), 452,952-56

buceo en aguas profundas y, 540 com puestos hidrogenados del, 953 en la atmósfera, 394,769 en la troposfera, 775

1-14 ÍNDICE

energía de disociación del, 771 estados de oxidación, 952 fijación, 953gaseoso, en bolsas de aire, 409 llenado del o ibital 2p, 268 molecular, 377

calor específico, 181 enlaces del, 307 estructura de Lewis, 307 fbtodisociacdón, 771 ionización del, 772 propiedades, 769temperatura y presión críticas, 452

óxidos y oxiácidos del, 954-56 preparación y usos, 952-53 propiedades, 952, 956-57 reducción, 611

N itrógeno-13,910 Nitrógeno-14, 901Nitroglicerina, 198-99,328-29,955-56 Nitruro

de boro, 466 de silicio, 494

Nitruros, 493 Nivel de Fermi, 994 N M R (resonancia magnética nuclear),

236No electrolito, 120 No m etales, 50 ,930-79

boro, 969-71configuración electrónica del, 240 sím bolo de Lewis, 299

grupo 4A , 965-69. Vea también Carbono (C ); Silicio (Si)

características generales, 965-66 gfupo 5A , 956-60. Vea también

Nitrógeno (N ); Fósforo (P) características generales, 956-57

grupo6A, 948-52. Vea también Oxígeno (O)

características generales, 949 óxidos, oxiácidos y oxianiones de

azufre, 950-52 presencia en la naturaleza y

preparación, 949 propiedades y usos, 949-50 sulfiiros, 950tendencias de grupo, 282-83

grupo 7A. Vea Halógenos grupo 8A (gases nobles), 938-40

compuestos, 939-40 tendencias de grupo, 284-86

grupo del oxígeno (6 A)tendencias de grupo, 282-83

halógenos (7A)tendencias de grupo, 283-84

hidrógeno. Vea Hidrógeno (H) iones de, 54número de oxidación, 137 propiedades periódicas, 271-72,274-

76,932-33 reacciones de, 933-34

con hidrógeno, 281 con metales, 84 hidrógeno con, 281-82

Nobel, Alfred, 198,328-29,956 n-Octilglucósido, 564 Nodos, 229 Nomenclatura, 59

de alca nos, 1058-60 de alquenos, 1063 de alquinos, 1064 de aminoácidos, 1083 de compuestos de coordinación,

1025-26de compuestos inorgánicos, 59-65

ácidos, 64-65

com puestos iónicos, 59-64 compuestos moleculares binarios,

65de com puestos moleculares,

312-13 química, 59

Nomex, 523 N oryl GTX, 506 n-Pentano, 442 Núcleo (atóm ico), 42

modelo de capas del, 901 Nucleones, 894 Nucleótidos, 1090-91 Núclido, 895 Número

atómico, 44-46 ,257,895primera energía de ionización t* .,

267 cuántico

de momento angular, 226 magnético, 226 magnético de espín (m 233 principal (n\ 220 ,226

de Avogadro, 89-95 de coordinación, 464,1015

cargas, geometrías y, 1016-18 de recambio, 610

Números cuánticos

espín m agnético (m j, 233 magnético (m> 226 momento angular, 226 orbitales y, 226-28 principal (n\ 220 ,226

de masa, 4 5 ,895de oxidación (estados de oxidación),

137-38,273,844-46 acidez y, 701 carga formal y, 318 de metales de transición, 1000-1

exactos, 20vs. inexactos, 20

inexactos, 20 mágicos, 901 redondeados, 23

Nylons, 500 ,501-2 ,841 , 965

Océano m undial, 783-85 Océanos, 526-27,783-85 Octanaje, 1062 Octano, 66-67 ,206 ,447

formación de disoluciones y, 531 Octeto, 237 Olores, 694,715

ásteres y, 1075 Ondas, 222-23

de materia, 222-23 de radio, 772

Onnes, H. Kamerlingh, 495 Opsina, 367 Orbital molecular

de antienlace, 369 de enlace, 369desocupado más bajo (LUMO), 380 ocupado m ás alto (HOM O), 380

Orbitales2p, orbitales moleculares a partir de,

372híbridos, geometría m olecular y,

357-62 de valencia, 255 // 232

Orbitales atómicos, 224-28teoría del cam po cristalino y, 1034-35

Orbitales d, 232,360-61en com plejos cuadrados planos,

1038-41

en com plejos tetraédricos, 1038-41 en m etales de transición, 1000 fases, 374teoría del campo cristalino y,

1034-35 Orbitales híbridos

enlaces triples y, 364 geometría m olecular y, 357-62 que involucran orbitales d, 360 sp,357-58 sp2, 358-61 sp*,358-60

Orbitales moleculares (OM), 368-70 de anti enlace, 369 de enlace, 369desocupado m ás bajo (LUMO), 380 energía y, 380 fases de, 373-75 geometría molecular y

a partir de orbitales atóm icos 2p, 372

absorción de luz y, 380 la molécula de hidrógeno, 368-70 moléculas diatómicas del

segundo periodo, 371-81 orden de enlace y, 370

materiales modernos y, 482-83 ocupado m ás alto (HOM O), 380 pi (•”■), 372

en hidrocarburos aromáticos, 1068 sigma (a ) , 369

orbitales p, 231-32diagramas de niveles de

energía/configuraciones electrónicas, 375-76

fases de, 373-74 tendencias periódicas y, 932-33

Orbitales s, 228-30diagramas de niveles de energía/

configuraciones electrónicas, 375-76

fases en, 373 Orden

de enlace, 370 de la reacción general, 582

órdenes de reacción, 581-82 general, 582

Organización M undialde la Salud, 791 Orion, 965 Oro(ni), 1018 Oro, 50 ,143 ,298 , 796,992

de los tontos (pirita), 4 5 9 ,9 5 0 descubrimiento del, 256 en la nanoescala,515 hidrometalurgia, 987 propiedades, 143,992 propiedades electrónicas, 484 reacciones, 143

Orfo-fenantrolina, 1041 ósm osis, 551-55

en sistem as vivos, 554-55 inversa, 784-85

Ox ¡acetileno, 1064 Oxiácidos, 700-2,943

azufre, 950-52 de halógenos, 943 de nitrógeno, 954-55

Ocianiones, 61 -62 ,283 ,943 Qcidacdón, 136

de alcoholes, 1074 de la glucosa, 830 de metales, 138-40 del hierro, 136,802-3

Óxidobórico, 969 de aluminio, 989 de bario, 947

de calcio (cal o cal viva), 8 5 ,7 7 7 ,9 6 4de deuterio, 935de estroncio, 838de etileno, 570de fósforo(III), 958de fósforo(V), 958de hierro(lll), 875, 947 ,988 ,1003de itrio-bario-cobre, 497de magnesio, 298de manga neso<II), 313de manganeso(VH), 313de níquel(II), 298hidratado, 1004nitroso (gas hilarante), 394 ,954

descomposición del, 602 Óxido nítrico, 663,954-55

diagrama de niveles de energía para, 379

emisiones de, 656 en la atm ósfera, 776, 779 reacciones del

con bromo, 603-4 con cloro, 663 con oxígeno gaseoso, 814

Óxidos, 493,946-48 ácidos, 946 anfóteros, 748-50 básicos, 947 de azufre, 949-52 de boro, 969 de carbono, 962-63 de cromo, 948de nitrógeno, 776,779-80,954-55 metálicos, 273-74

Oxígeno (O), 6 ,45 2 ,9 3 9 ,9 4 4 -4 8 aló tropos del, 282. Vía también

Ozonocomo agente oxidante, 860 ,945 configuración electrónica, 255-56 en atm ósfera, 394, 769 en combustible para cohetes, 800-1,

873en la sangre, 729 en la troposfera, 775 en química verde, 790 energía de disociación, 771 llenado del orbital 2p, 268 molecular, 2, 7 ,5 2 ,1 6 4 , 774-75

enlaces, 377estructura de Lewis, 377 fbtodisociación del, 771 ionización de, 772 para m agnetism o del, 377-78 propiedades, 769reacciones de combustión con, 934 temperatura y presión críticas, 452

número de oxidación, 137 óxidos, 946-48 ozono, 945-46 para magnetismo del, 378 peróxidos, 948 preparación, 944-45 propiedades, 7 ,9 4 4 reacción con metano, 81 reacciones

con hidrógeno, 177 con metales, 282 con m eta les a lea linos, 278 con m etano, 81 con níquel, 273 con óxido nítrico, 814 con tetrafluoruro de azufre, 390 disolución en agua, 786

símbolo de Lewis, 299 solubilidad, 541 a i peróxidos, 948 usos, 945

ÍNDICE 1-15

Oxihemoglobina, 778-79,1022-23,1047 Oximiog lobina, 1023 Ozonización, 791Ozono, 19 ,52,282, 389, 590,944-46,1073

diagrama de distribución electrónica, 319

en el esmog, 780 en la atm ósfera superior, 772-75

disminución, adelgazamiento, 774-75

en la atm ósfera, 776 ,946 estructura, 945 estructura molecular, 319 estructuras de resonancia, 319 reacción con cloro, 774-75

ftlad io íll), 1015-16 Paneles solares» 491 E n ta lla , 258 E n ta llas

de computadoras, 513 de cristal líquido (LCDs), 513 de cristal líquido nema ticas que dan

vueltas, 513Par

de enlace, 344 ,348 de no enlace, 344 ,348

para-Azoxianisol, 525 Ifera fina, 445 Paralelepípedos, 460 ftr a magnetismo, 376-78,1001,1033 para-Xileno, 790 Pares

conjugados ácido-base, 670-71, 693-95 de bases complementarias, 1092 de iones, 554 solitarios, 344, 690

Partespor bi llón (ppb), 542 por millón (ppm ), 542 ,769

¡Articulascargadas, aceleración, 902 subatómicas» 39

Ifescal, Blaise, 396 ftsca l (P a),396ftu au de la música catalana, 1012 ftu li, Wolfgang, 233 Pauling, Linus, 308,1084 PC 15,323Película fotográfica, 908-9

placas fotográficas, 908-9 Pentaborano, 969 Pentaceno, 1070 Pentacloruro de fósforo, 661 Pentafluoruro de yodo, 435 Penta no, 1057 Penta no 1,536Penteno, isómeros del, 1064 Pentóxido de dinitrógeno, 624, 954 Pepto-Bismol, 285 Perclorato, 943-44

de amonio, 943-44,975,978 de sodio, 929

Perdoroetileno, 453 Periodos, 50 Perlita, 996 Peroxidasa, 948Peróxido de hidrógeno, 52 ,283, 790,

918,1073 descomposición del, 609 fórmula estructural del, 53 reacción con iones bromuro, 606

Peróxidos» 278,948 Perspectiva

atómica, 2-3 molecular, 2-3

HES (espectroscopia fotoelectrónica), 295

Pesoatómico, 46-48, 87-88,257 densidad t»v 17 molecular, 46

Pesosatómicos» 46-48,87-88, 257 formulares, 87-89

composición porcentual a partir de, 88-89

masa molar y, 92 moleculares» 46, 87-88

punto de ebullición y, 443 PET (polietilentereftalato), 500,508 Petróleo, 196,1061 pH, 675-79

cálculo a partir de la constante de disociación ádda, 684-88

cálculo de la constante dedisodadón ádda a partir de, 6B2-83

curva de tituladón, 730 de disoludones amortiguadoras,

724-27 de fluidos biológicos» 677 de sustancias comunes» 676 efectos de las sales sobre, 695-99 m edidón, 678-79 solubilidad y, 742-45

pH metro, 678,891Piedra caliza. Vea Carbonato de caldo

(piedra caliza)Pigmentos para pinturas, 254 Pipetas» 16-17 Pi reno, 1070 Piridina, 691,1045 Pirimidinas, 1101Pirita de hierro (oro de los tontos), 459,

950Piro metalurgia, 984-87

de hierro, 985-86 form adónde acero, 986

Placas de película fotográfica, 909 Planck, Max, 215-16 Plano nodal, 374Plantas de energía para la quema de

carbón, 491 Plásticos» 499-505

policaibonato, 500 redclado,501 termoestable, 499 ,508

Píastif¡cantes, 504 Plata (Ag), 50 ,3 0 3 ,9 9 2

en la nanoescala, 515 fina, 527-28 axid ad ón d e la, 140 propiedades electrónicas, 484 reaedón con el cobre, 140-41

Platino(II), 1018 Platón, 38Plomo (P b ),50 , 790,965 Plomo-206,9 0 5 ,9 0 7 Plutonio (Pu), 51 ,2 4 0 ,9 0 3 PIutonio-239,914 ,917 pOH, 678 Polaridad

de enlaces, 307-14,353-55 electronegatividad y, 308-10

molecular (enlaces), 353-55 reacdones de transferencia de

protones y, 669-70 solubilidad y, 536

Polarizabilidad, 441 Poliaceti leño, 516 Poliacrilonitrilo, 522 Policaibonato, 500 Policloropreno, 522 Poliesti reno, 500

Polietileno, 67,499-500,841 de alta densidad (H DPE), 503 de baja densidad (LD PE), 503 propiedades, 502

Polietilentereftalato (PET), 500,508 Polifosfato, 514 Polimerización, 499

por adidón, 499-500 por condertsadón, 501-2

Polímero de conducdón, 516 Polímeros, 499-505,841

automóvil de plástico, 506 biopolímeros, 1080 co-, 501conductores, 516 de condertsadón, 500,841 de importancia comercial, 500 de ingeniería, 506 elastómeros, 499 entrecruza miento de, 504 estructura y propiedades físicas,

502-5 fabricación, 499-502 por adidón, 500,841 tipos, 499

Polinucleótido, 1091 Polipéptidos, 1082-84 Polipropi leño, 500 Polisacáridos, 1088-89 Politetra fluoroeti leño (Teflón), 790,

941Poliuretano, 500 Polonio (Po), 282 ,948 Polonio-218,921Póquer, com o una analogía de los

microestados, 812 Porcentaje

de ionizadón, 683-84, 686-88 de masa, 542

Porfi riñas, 1021 Positrón, 897 Ibtasio (K), 2 3 8 ,2 7 7

prueba a la flama, 278 reaedón con agua, 277

íbtasio-40, 919 ,922-23 ,927 Potencial de celda (Ecrida), 855

estándar, 855-60 Potenciales

de media-celda, 856-60 de reducción estándar (media

celda), 856-60 Ibzos cuánticos, 514 ppb (partes por billón), 542 FPE (éter de polifenileno), 506 ppm (partes por millón), 542, 769 Praseodimio, 239 Predpitadón, 124-28

de com puestos iónicos» 737 reglas de solubilidad, 124-26

de iones, 750-53 ecuaciones iónicas, 127-28 reacdones de intercambio

(metátesis), 126-27 selectiva, 751-53

Predpitado, 124 Precisión, 20-21 Prefijos

compuestos binarios, 65griegos» 65 ,1026hidro-, 64h ipo■, 64meta-, 1069mono-, 65orto-, 1069para-, 1069per-, 6 2 ,6 4sistema métrico, 14

Preguntasde opdón múltiple, 106 en exámenes, tipos de, 106

Presión, 395-98 atmosférica, 176,395-98

estándar, 396 constantes de equilibrio en térm inos

de, 633-34 crítica, 452 de gases, 395-98 de vapor, 453-56

dism inudón, 546-48 explicación en el nivel m olecular

de, 454 punto de ebullidón y, 455 volatilidad, temperatura y, 454-55

definidón, 395 diastólica, 398 equilibrios y, 649-51 fuerzas intermoleculares y, 439 osmótica, 553

masa m olara partir de la, 556 parcial, 410-13

fracciones m olares y, 411-12 procesos espontáneos y, 803 real t»S- comportamiento de gas

ideal, 421 sanguínea, 398 sistólica, 398 solubilidad y, 539-41

Presiones pardales, 410-13cambios presión-volumen y, 651 fracciones m olares y, 411-12

Presupuesto de dióxido de carbono, 794

Priestley, Joseph, 944 Primera energía de ionizadón, 264-65

de m etales alcalinotérreos, 279 de m etales vs. no metales, 272 número atóm ico t * v 267 tendencias periódicas en, 267-68

Primera ley de la termodinámica, 170- 73

energía interna, 170-71 fundones de estado, 172-73 procesos endotérmicos y

exotérmicos, 172 reladón entre calor y trabajo y los

cambios en la energía interna, 171-72

Prindpio de exdusión de Pauli, 233-34 de incertidumbre, 223-24

m edidón y, 225 Prindpio de Le Chátelier, 648-56

cam bio en la concentración dereactivos o productos, 648-49

cambios de temperatura, 651-54 cambios de volumen y presión,

649-51control de emisiones de óxido

nítrico y, 656 efectos sobre catalizadores, 654-56

Probabilidad, entropía y, 812 Procesador Pentium 4, 490 Proceso

Bay er,988 ,1004 de cal-carbonato, 788 Haber (Haber-Bosch), 630*31,890

cambios en la energía libre, 826, 828

efectos de la temperatura, 642 efectos del volumen y la presión

sobre, 646 hidrógeno y, 937 nitrógeno y, 953

Hall-Héroult, 989

1-16 ÍNDICE

irreversible, 804-6 isotérmico, 805-6,808 Cfctwald,955 reversible, 804-6 sol-gel, 494

Procesosendotérmicos, 172,175,530-31,

651-52 espontáneos, 180 ,802-6

criterios para, 804 energía libre y, 820 formación de disoluciones y,

531-32 presión y, 803procesos exotérmicos y, 530 ,532 reacciones de oxidación-

reducción, 851, 862-63 reversibles e irreversibles, 804-6 temperatura y, 803

exotérmicos, 172,175 ,651-53 espontaneidad y, 530 ,532 formación de disoluciones y,

530-31 Producto iónico, 694

iónico del agua, 674-75 Productos, 80

cálculo de cantidades de, 100-2 a partir del reactivo lim itante,

104-5cambio de entalpia y estado de,

178-79cambio en la concentración de, 648-49 de consumo, agentes quelatantes y,

1020 estados de, 83químicos de uso doméstico, 4

Prolina, 1081Propagación de ondas, 212 Propano, 6 6 ^ 7 ,3 9 4 ,4 3 3 ,4 5 2 ,1 0 5 5

combustión del, 86 ,191, 823-24 en el gas natural, 196 entropías molares del, 817 estados del, 439 propiedades, 441rotación en tomo a enlaces sencillos

carbono-carbono, 1057 temperatura y presión críticas» 452

Propanol,536,836Propano na (acetona), 478,536 ,570-571 ,

1071,1073-1074 Propeno (propileno), 386,1063 Propiedad, 2 Propiedades» 681-82

áddo-base, de sustancias orgánicas, 1054

coligativas de las disoluciones, 546-56

de disoluciones electrolíticas, 554 determinación de la masa m olar a

través de las, 555-56 disminución del punto de

congelación, 550-51 elevación del punto de ebullición,

549ósmosis, 551-55reducción de la presión de vapor,

546-48de materiales m etálicos, 493 electrolíticas de disoluciones

acuosas, 120-21 extensivas, 10 físicas, 9 ,3 7 intensivas» 10 químicas, 9 ,3 7

Propiedades periódicas de los elementos, 254-95

afinidades electrónicas» 270-71

carga nuclear efectiva (Z^), 257-60 energía de ionización, 264-70

configuraciones electrónicas de iones y, 268-70

tendencias periódicas, 267-68 variación ensucesivas, 266-67

metales» 272-74 metaloides, 276 no m etales, 274-76 radios atómicos, 259-64

tendencias periódicas, 262-63 radios iónicos, 259-64

química biológica y, 265 tendencias periódicas, 263-64

tendencias de grupo de metales activos, 276-81

metales alcalinos (grupo 1 A), 276-79

metales alcalinotérreos (grupo 2A), 279-81

tendencias de grupo de no metales, 281-86

gases nobles (grupo 8A), 284-86 grupo del oxígeno (grupo 6 A ),

282-83halógenos (grupo 7A), 283-84 hidrógeno, 281-82

Propileno, 386,1063 Propionato

de metilo, 1075 de sodio, 1075

Proporciones m últiples, ley de las, 39 Protactinio-234,900 Protección

catódica, 875-76contra la corrosión en automóviles,

790,791 Proteínas, 1080-85

aminoácidos, 1080-82 cadena lateral, 1081-82 comportamiento anfótero, 703

como enzimas, 609 definición, 1080 estructura de, 1084-85 estructura del ADN y síntesis de,

1093 fibrosas, 1085 globulares, 1022,1085 metabolismo de, 193-94 polipéptidos y, 1082-84

Protio, 935Protocolo de Montreal sobre sustancias

que agotan la capa de ozono, 775

Protocolos de Kyoto, 767 Protones, 42-43,894-95,897

masa de, 43relación neutrones a protones,

898-90 Proust, JosephLouis, 8 Proyecto Manhattan, 915 Pruebas a la flama, 278 "Prueba de esfuerzo" de talio, 894 Puente

Golden Gate, 626 salino, 852-53,868

Puntotrítico ( Q , 456-57 de congelación, 457 de ebullición normal, 455 ,827 de equivalencia de una titulación,

1 50 ,730 ,734 pH y, 732-33

de fusión normal, 457 de red, 460final de la titulación, 151, 732 triple, 457

Punto(s)de ebullición

de gases nobles, 442 de halógenos» 442 de m etales, 993 fuerzas intermoleculares y,

439-41 normal, 455 ,827 peso molecular y, 443 presión de vapor y, 455

cuánticos, 115,514 de fusión, 457

de m etales, 993 de sólidos, 460fuerzas intermoleculares y, 440 normales, 457

Purificación del agua, 786-87, 790-92 Pu riñas, 1101 Putrescina, 694PVC (cloruro de polivinilo), 500, 504,

665,941 Pyrex, 968

Químicabiológica. Vea Bioquímica como ciencia central, 3 definición, 1 descriptiva, 932 estudio de la, 2-4

razones para, 3-4 industria química y, 4 lenguaje de la, 3-4perspectiva atóm ica y molecular, 2-3

Química nuclear, 51 ,892-929cambios de energía en reacciones

nucleares, 911-13 energía de enlace nuclear, 912-13

definición, 893desintegración radiactiva, 895-98

tipos de, 896-98 velocidades de, 903-8

efectos biológicos de la radiación, 919-23

dósis y, 920 radón, 921terapéutica, 894 ,9 1 0 ,9 2 2

fisión, 913-17 desechos de, 917 reactores que usan, 915-17

fusión, 913, 918 partículas elementales, 894-95 patrones de estabilidad nuclear

números de nucleones pares vs.nones, 901

números mágicos y, 901 relación neutrones a protones,

898-900 serie radiactiva (serie de

desintegración nuclear), 900 radiactividad, 894-98

detección de, 908-10 transmutaciones nucleares, 901-3 tratamiento contra el cáncer con,

894,922Química orgánica, 66,1050-1103

características generales demoléculas orgánicas» 1052-54

compuestos con el grupo carbonilo ácidos carboxüicos, 1074-77 aldehidos y cetonas, 1073-74 aminas y amidas, 1077-78 ésteres, 1074-77

grupos funcionales, 1053,1070-78 ácidos carboxüicos y ésteres,

1074-77 alcoholes, 1072-73 aldehidos y cetonas, 1073-74

aminas y amidas» 1077-78 éteres, 1073

hidrocarburos, 66-67,1054-55 alquenos, 1062-66 alquinos, 1064-66 aromáticos, 1054,1068-70 com o contaminantes, 1070 de cadena lineal, 1057 decadena ramificada, 1057 saturados (a lea nos), 66-67,1054-62

quiralidad en, 1078-79 Química verde, 788-92

automóviles con protección contra la corrosión, 790-91

disolventes y reactivos, 789-90 lavado en seco, 790 principios de la, 788-89 purificación del agua, 790-92

Químicos, los diez m ás producidos, 4 Quim iluminiscenda, 591 Quinina, 694,1102 Quiral, 1029-30 Quiralidad

en aminoácidos, 1085 en química orgánica, 1078-79 ensistem as vivos, 1085 homo-, 1085

rad (dosis de radiación absoibida), 920 Radiación, 185

alfa (a), 41 ,895-97,919-20 beta (ffy 41 ,896-97 ,919 de cuerpo negro, 215 de fondo, 920efectos biológicos de, 919-23

dosis y, 920 radón, 921terapéutica, 894 ,9 1 0 ,9 2 2

electromagnética, 212-13 gamma (y\ 41 ,213, 896-97,919,922

terapéutica, 922 infrarroja, 212-13 ionizante, 919 monocromática, 218 no ionizante, 919

Radiactividad, 41,894-98 detección, 908-10

Radical h idroxilo,797,919 Radicales libres, 919 Radio

atómicode enlace (radio covalente), 261 de n o enlace, 261

covalente (radio atóm ico de enlace), 261

de van der Waals (radio atómico de no enlace), 261

metálico, 289 Radio-226,8 % , 926 Radioisótopos, 895,921 Radionúclidos, 895 Radios

atómicos, 259-64de no enlaces (van der Waals), 261 enlaces (covalentes), 261 longitudes de enlace y, 261-62 tendencias periódicas, 261,262-63

iónicos, 259-64 química biológica y, 265 tendencias periódicas, 263-64

Radioterapia, 894 ,9 1 0 ,9 2 2 Radiotrazadores, 910

aplicaciones médicas de, 910 Radón, 23 9 ,2 8 4 ,9 2 1 ,9 3 8 Radón-222,921Raíz de la velocidad cuadrática media

(rms), 415 ,417

ÍNDICE 1-17

R-Albuterol, 1079 Rayos

catódicos, electrones y, 39-41 X, 212 ,213 ,218 , 236

RBE (efectividad biológica relativa),920

RDX (dclotr imetile ntrinitra mina X 338 Reaedón

Baeyer-Villiger, 797 bimolecular, 598, 600 de condertsadón, 494-95,959,1073 de desea rboniladón, 838 de desproporción, 889,948 de la termita, 172 ,206 ,927 Friedd-Crafts, 1069 níqud-áddo, 533 termolecular, 598

Reacdones, 10, 7 9 ,573 árido-base, 128-35. Vía también

Equilibrios árido-ba se con form adón de gases, 134-35 electrolitos, 131-32 fase gaseosa, 669-70 reacdones de neutralización y

a le s , 132-34 agua y, 119 análisis, 143 bimoleculares, 5 9 8 ,6 0 0 calor de, 177cambios de entropía, 813-14,817-19 de ad id ón

de alquenos y alquinos, 1065-66 mecanismo de, 1066-68

de alcanos, 1061 de ca rboniladón, 1075 de combinadón, 84-86 de combustión, 86-87

con oxígeno, 934 de aléanos, 1061 ecuadores balanceadas, 86-87

de condertsadón, 959, 1073 con alcohol, 1075

de desea rboniladón, 838 de descom posidón, 84-86 de desplazamiento, 138-39 de desproporción, 948 de intercambio (metátesis), 126-27 de la termita, 172,206 de m etátesis, 126-27 de neutralización, 132-34

escritura de ecuaciones químicas para, 133-34

uso de reladortes de masa en, 150 de prim er orden, 586-87,590-91 de oxidadón, 86 de oxidadón-reduedón (redox),

135-42,843-46 halanceo, 846-50balanceo de disoludones básicas,

819-50 corrosión, 874-76 corrosión del hierro, 874-76 de desproporción, 889,948 definidón, 135 del nitrógeno, 611 ecuaciones molecular y iónica

neta, 140 en baterías, 870-71 en celdas voltaicas, 851-54 energía libre y, 862-64 aspontanddad de, 851,862-63 método de las medias reacdones,

816-49movimiento de electrones en,

814-46,848,854 números de oxidadón (estados de

oxidadón), 137-38

oxidadón de m etales por medio de áddos y sales, 138-40

serie de actividad y, 140-42 de prim er orden, 582,586-87, 590-91

vida media de, 589-91 de segundo orden, 588-89, 591 de sustitudón, 1069 de transferencia de protones, 669-70 elementales, 597-98,599-600

leyes de veloddad de, 599-600 encadena, 914 endotérmicas, 172,175 entalpias, 177-79,326-28 espontartddad de. Vea Procesos

espontáneos exotérmicas, 172,175 form adón de disoludones y, 533-34 Friedd-Crafts, 1069 m ecanism os d e Vea Mecanismos de

reaedón no espontáneas, 830 nucleares. Vía Química nuclear prediedón, dirección de, 644-45 que involucran no metales, 933-34 quimiluminiscertda, 591 redox, 843-44tendencias periódicas y, 933-34 termoleculares, 598 termonucleares, 918 unimoleculares, 598 veloddades de. Vea Veloddades de

reaedón vida m edia, 589-91 volúm enes de gases en, 408-10

Reacdones acuosas. Vea también Estequiometría de disoludones; Disoludones acuosas

de iones, 750-53 molaridad, 543-46 oxidadón-reduedón, 135-42

definidón, 135em ad ones molecular y iónica

neta para, 140 números de oxidadón (estados de

oxidadón), 137-38 GKidadón de m etales por medio

de áddos y sales, 138-40 series de actividad y, 140-42

predpitadón, 124-28ecuaciones iónicas, 127-28 reacdones de intercambio

(metátesis), 126-27 reglas de solubilidad de

compuestos iónicos, 124-26 reacdones ácido-base, 128-35

con form adón de gas, 134-35 electrolitos, 131-32 reacdones de neutralizarión y

sales, 132-34 selectiva, 751-53

Reactividad, patrones de, 84-87 reacdones de com binadón y de

descomposidón, 84-86 reacdones de combustión, 86-87

Reactivos, 80cálculo de cantidades de, 100-2 cam bio de entalpia y estado de,

178-79cambio en la concent radón de, 648-49en exceso, 106estado físico, 574estados, 83limitantes, 102-7

rendimiento teórico, 105-7 Reador de fisión nuclear, 915 Readores nucleares, 915-17

Reconocimiento de patrones, 58 Red

cristalina, 460 eléctrica, 176,879-81

Reducción Vea Reacdones deoxidadón-reduedón (redox)

Reemplazo de válvulas, 508 Refina dón, 984-85,1061

por zonas, 966 Refrigerante, dióxido de carbono

como, 963 Regla del octeto, 299

excepdones, 322-25 Regla (s)

de Hund, 235-38 de Trouton, 839 deSlater, 260de solubilidad para com puestos

iónicos, 124-26 Reinitzer, Frederick, 510 R^illa de difraedón, 465 Reía dón

cantidad-volumen, 400-1 de neutrones a protones, 898-90 presión-volumen, 399-400

Relojes, 513nan (roentgen equivalente en d

hombre), 920 Remsen, Ira, 10 Rendimiento

porcentual, 105 real, 105 teórico, 105-7

Representa don es de contomo, 230,232

Requerimientosfísicos de biomateriales, 507 químicos de biomateriales, 507

Resonanciade espín electrónico (ESR),

252-53magnética nuclear (N M R), 236

Resta, cifras significativas y, 23 Retinal, 367 Ribonucleasa A, 1103 K bosa,1091 Rodopsina,367 Rojo ocre, 1040 Romer, Ole, 214 Roosevelt, Franklin D., 915 Rowlartd, F. Sherwood, 774 Royal Institution o f Great Britain's

Faraday M useum , 515 Rubidio, 239, 277 Rubidio-87,919 Rueda de color, 1032 Rutherford, D anid, 952 Rutherford, Emest, 41-42,218-19,257,

901Rutilo, 475-76

Sacarosa, 78 ,298,1087-88conductividad de una disoludón de,

120,122 deshidra tadón de, 951 factor de van't Hoff, 554 reaedón con ácido sulfúrico, 951

Sal de m esa. Vea Cloruro de sodio Sal yodatada, 942 Salesáddas, 694 Sales clorato, 943 Sales de Epsom, 113 Sales hipoclorito, 943 Sales normales, 696 Sales. Vfex tam bién Cloruro de sodio

ácido, 694 clorato, 943

de m etales de transidón, 1000 definidón, 132 disoludón de, 813 electrólisis de sales fundidas, 877 hidrólisis ád d a de, 705 hipoclorito, 943 nombres, 1025 normales, 696oxidadón de m etales por medio de,

138-40reacdones ácido-base y, 132-34 reladón solubilidad-pH, 746,748 yodatadas, 942

Salinidad d d agua de mar, 783 Salitre, 952

chileno, 952 Sangre

como disoludón amortiguadora, 713, 729

intervalo de pH, 677 Saponifica dón, 1076 Saturno, 281 Schrieffer, Robert, 497 Schrödinger, Erwin, 224 Sea borg, Glenn, 51 Seaborgio, 51Secuencia de la proteína, 1101 Seguimiento a la glucosa, 102 Segunda

energía de ionizadón, 265 Ley de la termodinámica, 808-9

Segundo orden general, 582 Selerúo (Se), 948-50 Semiconductor GaAs (arsenuro de

g^lio), 39 Semiconductores, 276,482, 484-93

chip de silido, 489 compuestos, 484-86 conversión de energía solar, 489-91 de tipo «,488, 491 diodos de em isiónde luz, 492-93 dopado, 488 elementales, 484,486 en la nanoescala, 513-14 estructura de banda, 484 silid o en, 966 tipo n ,488, 491 tipo p, 488,491 transistores, 490

Sepa radón de iones, 750-53 Serie

de des integra d ó n nuclear, 900 de Paschen, 252 espectroquímica, 1036 isoelectrónica de iones, 264 radiactiva (serie de desintegradón

nuclear), 900 Series de actividad, 140-42,863 Serina, 1082 Seven Up, 280 Shockley, William, 497 S-Ibuproferto, 1079 Siderita, 964 Sideróforo, 1024 Silicatos, 326,493,966-68 Sílice

amorfo, 495reaedón con ád d o fluorhídrico, 942

SUido (Si), 6 ,2 7 6 ,4 6 6 , 4 80 ,491 ,525 , 874,965,992

dopado, 488 estructura, 485 presencia en la naturaleza y

preparación, 966 propiedades electrónicas, 484 semiconductor, 276, 489 símbolo de Lewis, 299

1-18 ÍNDICE

SUiciuro de manganeso, 979 Silicones, 969 Sigma (o), símbolo, 191 Símbolos

de Lewis, 298-99 de reciclado, 501 químicos, 6

Singas (gas de síntesis), 196-97 Sintetizar, 494 S i0 2 ,4 8 4 ,968 Sistema, 168

abierto, 168 aislado, 168amortiguador ád d o carbón ico-

bicarbonato, 729 cerrado, 168 métrico, 13-14

Sistema Interna dona 1 de Unidades.Vea Unidades SI

Sistemasbiológicos, compuestos de fósforo

en, 959-60. Vea también Bioquímica; Sistem as vivos

epóxicos, 962 Sistem as vivos. Vte tam bién Bioquímica

hierro en, 1024metales y quelatos en, 1021-24 quiralidad en, 1085 radiadón en, 919-23

Sitio activo, 609 Sldght, A. W., 497 Smalley, Richard, 468 Sobreenfriamiento, 452 Sobrehid ra ta ción, 147 Sodedad Estadounidense de Quím ica,

51Sodio (Na), 277 ,460

carga nuclear efediva, 258 configu rad ón electrónica

condensada, 258 configu radón electrónica, 237 electrometalurgia, 988-89 iones de, 54 prueba a la flama, 278 punto de fusión, 469 reacdones d d

con agua, 277 con cloro, 299-305

símbolo de Lewis, 299 Sol, 494

como fuente de energía, 892,893 Soldadura, 945 Sólido am orfo, 459-60 Sólidos, 5

amorfos, 459-60com paradón molecular de líquidos

y, 438 concentradón de, 639 cristalinos, 438-39,458-60

entropía de, 816 de red covalente, 464,466-67 enlaces en, 464-69 estructuras, 458-64

celdas unitarias, 460-61 cloruro de sodio, 461-63 empaquetamiento com pacto de

esferas, 463-64 fuetzasde atracción

intermoleculares, 438 iónicos, 464 ,467

en agua, 529 ,813 masivos, 483 metálicos, 464, 467-69 moleculares, 464-66 propiedades, 438

Solubilidad, 124,534-35, 741-50 anfoterismo y, 748-50

constante del produdo de solubilidad ts., 738-40

constante del produdo de solubilidad y, 738-40

de sustancias orgánicas, 1054 efedo del ion com ún y, 741-42 efectos de la presión sobre la, 539-41 efectos de la temperatura sobre la, 541 formadón de iones com plejos y,

745-48interacciones soluto-disolvente y,

536-39 molar, 738 pH y, 742-45

Soludón de problemas, 89 procedimiento, 149

Solutos, 120, 528molaridad para calcular gramos de,

146 sólidos, 541tituladón para determ inar la

cantidad de, 152 Solvatadón, 122 ,529 Sosa

cáustica (NaOH)tituladón de ád d o acético con,

733-37tituladón de ád d o clorhídrico

con, 730-33 para lavandería, 963

Stem , Otto, 234STM (microscopía de escaneo por

efedo de túnel), 36 Subcapa, 227-28 Subíndice, coeficiente ttf.,81 Sublimación, 449,458

calor de, 450 Subóxido de carbono, 979 Subsalidlato de bismuto, 285 Sufijo

■ico,59 ,6 4 •io, 60 ■tío, 6 1 ,6 4 ■oso, 5 9 ,6 4 ■uro,62,64-65

Sulfatode caldo, 413 de cobre, 1004 de cobre(II), 875decobre(II) pentahidratado, 533,1004 de magnesio, 530 de sodio, d isociadón del, 122 ferroso, 796

Su lia tos, 952de hidrógeno, 952

Sulfito de caldo, 777 Sulfitos, 950-51

de hidrógeno, 671,950-51 Sulfuro

de dimetilo, 950 de hidrógeno, 1 3 4 ,3 94 ,622 ,950

temperatura y presión críticas del, 452

de hierro(II), 950 de zinc, 909

Sulfuras, 277,950insolubles en áddos, 754 insolubles en bases, 754

Suma, cifras significativas en la, 23 Supercondudividad, 495-98

a temperatura alta, 497 Superconductores, 495-98

cerámicos, 497-98 Superóxido de potasio, 948 Superóxidos, 948 Surfadante alquilsulfonato lineal

(ASL), 959

Sustancia, 5-6 no volátil, 546 volátil, 546

Sustanciasorgánicas, estabilidad de, 1053 puras, 5-6

cristalinas, 816 Sustratos, 609 Suturas, disoludón, 510 Szilard, Leo, 915

labia periódica, 6, 48-51 cargas iónicas y, 56 configu radones electrónicas y, 240-43 desarrollo de, 256-57 elementos

metálicos o metales, 50 no m etálicos o no m etales, 50 transuránicos, 51

grupos, 50 metaloides, 50 periodos, 50

laconita, 985 la ico , 967 Talio (TI), 625 Talio-201,894,910 Tausonita, 475 Taxol, 340,342 Tecnedo, 256 Tecnedo-99,910Técnica del bulbo de Dumas, 430 Teflón(politetrafluoretileno), 790 ,941 Tejido artificial, 509-10 Telurio (Te), 282,948-50 Teluro de cadmio, 524 Temperatura

disoluta, 595cambio de entalpia estándar,

constante de equilibrio y, 824-26 color com o fundón de la, 215 corporal, 185 crítica, 452 Curie, 1002 de la atmósfera, 768 de la superfide terrestre, 780-81 de Néel, 1002de superconducdón, transidón, 495 energía cinética y, 594 energía libre de Gibbs y, 824-26 entropía y, 816 equilibrios y, 651-54 espontanddad de reaedón y, 825-26 fusióny, 918presión de vapor y, 454-55 procesos espontáneos y, 803 real vs. comportamiento de gas ideal

y 421regulación en seres hum anos, 185 solubilidad y, 541 unidades SI, 15-16veloddades de reaedón y, 574,591-97

ecuación de Arrhenius para, 594-95 energía d ead iv ad ó n , 592-94,

595-97 modelo de colisiones, 592 orientadón de factor, 592,593

veloddades moleculares y, 414-15 volumen y, 400 y presión estándar (TPS), 403

Tendencias periódicas, 932-33en la primera energía de ionizadón,

267-68en radios atómicos, 262-63 en radios iónicos, 263-64

Tensión superficial, 448 Teoría, 13

atómica de la materia, 38-39

BCS, 497cinética molecular, 414-16

leyes de los gases y, 415-16 cuántica, 211,218 de Wemer, 1014-16 del cam po cristalino, 1033-41

colores y, 1036,1040 configu radones electrónicas de

complejos octaédricos, 1037-38 orbitales d y, 1034-35

d d orbital molecular, 368de com puestos de coordinadón,

1038 de meta les, 1000

para complejos tetraédricos y cuadrados planos, 1038-41

Teoría d d enlace de valencia, 355-57 modelo RPECV y, 3 5 5 ,3 5 7 ,3 6 0 orbitales híbridos y, 357-62

enlaces p iy , 362-68 que involucra orbitales <f,360 sp, 357-58 s f y sp*, 358-60

TEP (tomografía de em isión de positrones), 910

Tercera ley de la termodinámica, 816-17 Termodinámica, 166, 800-41

definidón, 802energía libre de Gibbs, 819-31

cam bios de energía libre estándar, 822-24

constante de equilibrio y, 826-31 espontanddad y, 820 temperatura y, 824-26

entropía, 806-17 absoluta, 817 ,818 de expansión, 808 de reacdones, 817-19 interpretadón molecularde, 809-17 microestados y, 811 probabilidad y, 812 temperatura y, 816 transferencia de calor y

temperatura relacionadas con, 808-9

vida y, 815 estadística, 810 primera ley, 170-73

calor y trabajo relacionados con cambios de energía interna, 171-72

energía interna, 170-71 fundones de estado, 172-73 procesos endotérm icos y

exotérmicos, 172 procesos espontáneos, 802-6

presión y, 803reversibles e irreversibles, 804-6 temperatura y, 803

segunda ley, 808-9 tercera ley, 816-17

Termoplásticos, 499,508 Termoquímica, 164-209

calorimetría, 179-84bomba (volumen constante), 183-84 capacidad calorífica y calor

específico, 179-81 presión constante, 182-83

de los alimentos, 193-95 de los combustibles, 195-97 definidón, 166 energía y, 166-69

cinética y potencial, 166-67 combustibles fósiles, 196-97 nuclear, 197 sistema y entorno, 168 solar, 197-98

ÍNDICE 1-19

transferencia, 168-69 unidades de, 167-68

entalpias, 174-77 de formación, 188-93 de reacción, 177-79,190-93 definición, 175 procesos espontáneos y, 180

ley de Hess, 184-88 primera ley de la termodinámica,

170-73calor y trabajo relacionados con

cambios de energía interna,171-72

energía interna, 170-71 funciones de estado, 172-73 procesos endotérmicos y

exotérmicos, 172 Termósfera, 768 Tetraceno, 391,1070 Tetracloroetileno, 790 Tetra cloruro

de carbono, 407 ,539 ,941 constantes mola les de la

elevación del punto de ebullición y la dism inución del punto de congelación, 549

reacción con hexa no, 531 de silido, 72 de titanio, 884

Tetraetilplomo, 1062 Tetra fluoruro

de azufre, 390 de xenón, 939

Tetrahidrofurano (THF), 1073 Tetróxido de dinitrógeno, 628-29,884 THF (tetra hidrofu rano), 1073 THMs (trihalomethanes), 791 Thomson, J. )., 4 0 ,4 1 ,4 2 , 218 Thomson, William (Lord Kelvin), 400 Tiempo

de residencia atmosférica, 590 veloddades de reacdón y, 577, 585-91

Tierra, 432, 766elem entos en la corteza de la, 6 temperatura superficial de la, 780-81

Timine, 477 ,1091 ,1092 Ti ocia nato de amonio, 172 Tirita^ 185 Tirosina, 1051, 1082 Titán (luna), 281 ,428 Ttíanic, sacar a flote el, 890 Titanio, 992 Titinas, 1085 Tituladones, 150-54

ácido-base, 730-37de áddos polipróticos, 737 d r i le s , 733-37 fuertes, 730-33

áddo fuerte-base fuerte, 730-33 punto de equivalencia de, 150 punto final de, 151

TNT (trinitrotolueno), 328 ,955 Tokamak,918Tolueno (metilbenceno), 4 66 ,548 ,789 ,

1062,1068 Tomografía de emisión de positrones

(TEP), 910 Torio-232,919 Torio-234, 895 ,900 Tomados, 392 ,393 Tornasol, 132,668, 678 Torr, 396Torricelli, Evangelista, 396 Tortvdtita, 966 Tóstadón, 984TPS (temperatura y presión estándar),

403

Trabajo, 166 cam bio de energía interna y, 171-72 eléctrico, 176 mecánico, 176presión-volumen, P -V (trabajo

mecánico), 174-75,176 reversibilidad y, 168-69

fr <ms-2,3 -d icloro-2-bu teño, 1066 fr<ms-2-buteno, 1063 Transbordador espacial, 800 -1 ,873 ,943

Columbia, 943 Transferencia de electrones, 288, 299-300 Transfe rrina, 1024 Transidón

d-d, 1035,1040de transferencia decarga de ligando

a m etal (TCLM ), 1040 ,1047 de transferencia de carga de m etal a

ligando (TCML), 1040 de transferencia de carga, 1040 TCLM, 1040,1047

Transistor, 489, 490de efecto de campo (FET), 516 de efecto de campo de

semiconductor óxido metálico (MOSFET), 490

Transmutaciones nucleares, 901-3 Transplatino, 388 Transporte activo, 555 Traslape de orbitales, 355-57 ,486

espado de banda y, 486 Trayectoria libre m edia

de m etales, 515 difusión y, 419-20

Trenes, de alta vdoddad, 496 Treonina, 1082 Tr¡cloruro de fósforo, 957 Tr ¡estearina, 193Trifluorometilacetilacetonato (tfac), 1046 Tnfluoruro de boro, 322-23 Trifosfa to de adenosina (ATP), 830,

810, 959,1103 Trihalogenuros de fósforo, 390 Triha lometa nos (THMs), 791 Trimet ¡lamina, 1077 Tr ¡nitroglicerina, 198-99 Trinitrotolueno (TNT), 328,955 Trióxido de azufre, 951 Trióxido de di nitrógeno, 954 Tripolifosfato desodio, 959,1020 Tnptófano, 1081 Tritio, 7 5 ,935 Tropopausa, 768 Troposfera, 768, 775-83

compuestos de azufre y lluvia ádd a, 776-78

monóxido de carbono, 778-79 ácidos de nitrógeno y esmog

fotoquímica, 779-80 vapor de agua, dióxido de carbono

y clima, 780-83 Tuberías de gas, 409 Tubos de rayos catódicos, 39, 40 Tumor maligno, 922 Tutankamen, 143

Uhlenbeck, George, 233u n a (unidad de masa atómica), 4 3 ,4 7UMICEF, 960Unidad de masa atómica (urna), 43, 47 Unidad formular, 88 Unidad Térmica Inglesa (btu ),202 Unidades SI, 13-17

base, 14de longitud y masa, 14-15 de temperatura, 15-16 de velocidad, 16

de volumen, 16 densidad, 17 derivadas, 16 unidades base, 14

Unión Internacional de Química, 1058 Unión Internacional de Quím ica Pura

y Aplicada (IU PA C ),50,1058 Uradlo, 1091 Uranio (U ),240

isótopos del, 420 ,895 Uranio-233, 914 Uranio-234,895Uranio-235, 420 ,895 ,913 -14 ,915 Uranio-238,4 2 0 ,8 9 5 ,9 0 0 ,9 0 5 ,9 1 3 ,9 1 7

abundancia del, 919 veloddad de desintegradón, 903

Urbain, G , 253 Urea, 193,623 ,1052

Vainilla, 1074 Vfe lina, 1081\& lores energéticos, 193-95 M ílv u lad eSt Jude, 508 van der Waals, Johannes, 422 ,440 A nadio , 995 Vfancomidna, 18-19 \fcpor, 5 ,3 9 4 . Vea también Cases

de agua, 437 dima y, 780-83

Vfaporizadón calor de, 449 entalpias de, 188

Variables, cálculos que involucran muchas, 404

Vehículos de combustible flexible (FFV), 18

Vfeloddad de la luz, 212 ,214 ,220 instantánea de una reacdón, 577-78 molecular, distribudones de, 414-15 promedio, 415raíz de la vdoddad cuadrática

media (rms) vs. promedio, 415 rms, 415 ,417

Vfeloddades de reacdón, 574-625 catálisis, 575,605-12

enzimas, 575,608-12 heterogénea, 606-8 homogénea, 605-6

concentradón y, 574-75cambio con d tiempo, 585-91 leyes de velocidad, 580-85

definidón, 575 estequiometría y, 578-80 factores que afectan, 574-75 instantánea (veloddad inicial), 577-78 métodos espectroscópicos para

medir, 580 para ád d os débiles y fuertes, 686 temperatura y, 574, 591-97

ecuadón de Arrhenius para, 594-95 energía deactivadón, 592-94,595-97 fad or orientación en, 592-93 modelo de colisiones, 592

tiempo y, 577, 585-91 \ferde de bromocresol, 763 Vida

media de reaedones, 589-91,904 cálculos basados en, 905-8

entropía y, 815 Vidrio, 459 ,9 4 2 ,9 6 8

de cobalto, 968 de cristal de plomo, 968 de cuarzo (vidrio de sílice), 459 ,968 de sílice (vidrio de cuarzo), 459 ,968 de soda-cal, 968 grabado, 943

Vinagre, 1076 Violeta de metilo, 679 Viscosidad, 447-48 Vista, química de la, 367 Vitaminas

A (retinol), 538 B, 538 8^564C (áddo ascórbico), 132, 538, 566,

(67, 689 ,1054 ,1074D, 538E, 538 ,564 K 538solubles en agua, 538 solubles en grasas, 538

Vitrales, 515,1012-13 Vitriolo azul, 1004 Vblátil, 454 Volatilidad, 454-55 Vblcanes, 775 Vblta, Alessandro, 868 Vblumen

conversiones que involucran, 27-29 de gases, 408-10 equilibrios y, 649-51 irrterconversión de molaridad,

moles y, 145-46 ley de los volúmenes de

com binadón, 401 molar, 403real vs. comportamiento de gas ideal

y 421relación cantidad-volumen, 400-1 reladón presión-volumen, 399-400 reía d ó n temperatura-volumen, 400 unidad SI de, 16

von Hevesy, G ., 253 Vulcanizarión, 504-5 ,950

Wkage, Peter, 631 W&hl, Arthur, 51 Wktson, Jam es, 465 Vfctt(W ), 202 Wemer, Alfred, 1015,1047 Wilkins, Maurice, 465 WShler, Friedrich, 1052 Wsrld Meteorological

Organization/United Nations Environment Programme Sdentific Assessment o f Ozone Depletion, 19

Xenón, 284,285

Vfeso, 296Vbdo a ) , 50 ,283 -8 4 ,9 4 0 ,9 4 2

propiedades, 283 radio atóm ico de enlace, 261

Vbdo-131,910 ,922 ,927 Yoduro

de metilo, 443 de plomo, 124 de potasio, 124 de sodio, 942

Zinc (Zn), 238com o agente reductor, 861 en disoludón de Cu2+/851-52,854 en hierro galvanizado, 875 en protección catódica, 875 oxida d ó n d d , 140 reacdón con ád d o dorhídrico,

814-45 Zincblenda, 467,485 Zinn, Walter, 915 Zwitterion, 703,1081

Iones comunesIones positivos (cationes)1 +Amonio (NH 4+)Cesio (Cs4)Cobre(I) o cuproso (Cu4)Hidrógeno (H 4)Litio (Li+)Plata (Ag4)Potasio (K+)Sodio (Na+)

2 +Bario (Ba2+)Cadmio (Cd2+)Calcio (Ca2+)Cobalto(II) o cobaltoso (Co2+) Cobre(II) o cuproso (Cu2+)Cromo(II) o cremoso (Cr2*) Estaño(Il) o estanoso (Sn2+) Estroncio (Sr24)Hierro(II) o ferroso (Fe2+)Magnesio (Mg24)Manganeso(H) o manganoso (Mn24)

Mercurio(I) o mercuroso (Hg224) Mercurio(II) o mercúrico (Hg2*) Níquel(II) (Ni24)Plomo(II) o plum boso (Pb24)Zinc (Zn24)

3 +Aluminio (Al34)Cromo(III) o crómico (Cr3+) Hierro(M) o férrico (Fe34)

Iones negativos (aniones)1 -Acetato (CHgCOCT o C ^ C V ) Bromuro (Br_)Cianuro (CN~)Q orato (C103_)Cloruro (Cl- )Dihidrógeno fosfato (H2 P 0 4_) Fluoruro (F~)Hidrógeno carbonato o

bicarbonato (HCOj- )Hidrógeno sulfito o bisulfito (HSO3 “)

Hidróxido (OH")Hidruro (H”)Nitrato (NO 3 ")Nitrito (N 0 2~)Perclorato (CIO4- ) Permanganato (M n04~) Tiodanato (SCN-)Yoduro (I-)

2 -

Carbonato (C 0 32-)Cromato (C r042-) Dicromato (Cr20 72-) Hidrógeno fosfato (H P 042_) Óxido (O2")Peróxido ( 0 22-)Sulfato (S042-)Sulfuro (S2-)Sulfito (SO3 2“)

3 -Arsenato (A s043^Fosfato (PO43-)

Constantes fundamentales*Carga del electrón e = 1.602176487 X 10"19CConstante de Boltzmann k = 1.3806504 X 10- 2 3 J/KConstante de Faraday F = 9.64853399 X 104 C/m olConstante de los gases R = 0.082058205 L-atm/mol-K

= 8.314472 J/mol-KConstante de Planck h = 6.62606896 X 10_3 4 J-sMasa del electrón me = 5.48579909 X lO ^u m a

= 9.10938215 X 10"31kgMasa del neutrón mn = 1.008664916 urna

= 1.674927211 X 10_27kgMasa del protón mv = 1.007276467 urna

= 1.672621637 X 10- 2 7 kgNúmero de Avogadro N = 6.02214179 X lO ^/m olPi ir = 3.1415927Unidad de masa atómica 1 urna = 1.660538782 X 10"27kg

l g = 6.02214179 X 1023uma\feloddad de la luz c = 2.99792458 X 108 m /s*L a s c o n sta n te s fu n d a m e n ta le s a p a re ce n e n e l s it io w e b d e l N a tio n a l In s titu te o f S ta n d a r d s a n d T ech n o lo g y (In s titu to N a c io n a l d e E s tá n d a re s y T e cn o lo g ía ): h ttp :/ / p h y s ics .n is t.g o v / P h y s R e fD a ta / co n te n ts .h tm l

Factores de conversión y relaciones útiles

LongitudUnidad S I: metro (m)

1 km = 0.62137 mi 1 m i = 5280 ft

= 1.6093 km 1 m = 1.0936 yd 1 in = 254 cm (exactos)

1 cm = 0.39370 in1 Á = 10"10 m

MasaUnidad SI: kilogramo (kg)

1 kg = 22046 Ib 1 Ib = 453.59 g

= 16 oz1 urna = 1.660538782 X 10" 24 g

TemperaturaUnidad SI: kelvin (K)

0 K = -273.15 °C = -459.67 °F

K = °C + 273.15 °C = | (°F - 32°)°F = | °C + 32°

Energía (derivada)Unidad SL joule (J)

1 J = 1 kg-m2 /s 2

1 J = 0.2390 cal = 1C X IV

le a l = 4.184 J 1 eV = 1.602 X 10" 19 J

Presión (derivada)Unidad SI: pascal (Pa)

1 Pa = 1 N /m 2

= 1 kg/m -s2

1 atm = 101,325 Pa = 760 torr = 14.70 lb/in 2

1 bar = 1 0 5Pa 1 torr = 1 m m Hg

Volumen (derivada)Unidad SL metro cúbico (m3)

1L = 10"3 m3 = 1 dm 3

= 1 0 3 cm= 1.0567 ct

1 gal = 4 ct= 3.7854 L

1 cm3 = 1 mL1 in3 = 16.4 cm3

índice de tablas y figuras útilesÁcidos y bases fuertes comunes Tabla 4.2Configuraciones electrónicas de los elementos Figura 6.31Electronegatividades de los elementos Figura 8 . 6

Entalpias de enlace promedio Tabla 8.4Espectro electromagnético Figura 6.4Grupos funcionales comunes en compuestos orgánicos Tabla 25.4Longitudes de enlace promedio labia 8.5Prefijos seleccionados que se utilizan en el sistema métrico Tabla 1.5Radios atómicos Figura 7.7Radios atómicos y iónicos Figura 7.8Reglas de solubilidad de algunos compuestos iónicos comunes en agua Tabla 4.1Resumen del comportamiento electrolítico de compuestos iónicos

y moleculares solubles comunes Tabla 4.3Serie de actividad de metales Tabla 4.5Unidades fundamentales SI Tabla 1.4

El libro proporciona las bases de la química moderna que todo estudiante necesi­ta para su desarrollo profesional y como preparación para cursos de química más complejos. Asimismo, ofrece características que facilitan el aprendizaje y sirven de guía para que los alumnos adquieran una compresión conceptual y las habilidades necesarias para solucionar problemas.

Los primeros cinco capítulos ofrecen una visión microscópica y fenomenología de la química, mientras los últimos repasan la química de los no metales, los metales, la quí­mica orgánica y la bioquímica.

Entre otros temas, sobresalen en esta edición los siguientes:

• Química de materiales modernos.

• Química ambiental.

• Tratamiento de la estructura y enlace de los metales.• Química nuclear.

i C H E M I S T R Ywww. .com

MasteringChemistry® es el sistema de ejercicios y evaluaciones en línea más avanza­do que usted encontrará para química; simula el entorno que un alumno encontraría al asistir a una asesoría con su profesor y le proporciona técnicas para resolver problemas. Apoya a los estudiantes de forma individual con retroal i mentación espe­cífica, en función de sus errores, a través de medidas opcionales sencillas, las cuales se presentan en forma de cuadros de ayuda y los guían hacia la respuesta correcta; además, proporciona créditos parciales, da seguimiento a sus métodos y ofrece cien­tos de caminos diferentes hacia las soluciones.

En la página Web de este libro www.pearsoneducacion.net/brown encontrará apoyos importantes para el profesor.

PEARSON

cac■ Visítenos en:® www.pearsoneducacion.net

ISBN T7fl-fc>07-442-021-□9 0 0 0 0

8 6 0 7