24

Sistema linfatico

Embed Size (px)

Citation preview

Medio interno.

LIS Capilares y Vasos linfático

s

Oxígeno disuelto, glucosa, ácidos grasos, glicerina, aminoácidos , vitaminas, sales y hormonas

PLASMA Capilar

Por tanto el medio interno …

Sangre(en el interior de los vasos

sanguíneos)

Linfa(dentro de los vasos linfáticos)

Líquido intersticial

En el capilar…Intercambio nutriente-desecho

Presión de la sangre de los capilares va disminuyendo.

Incrementa la concentración de

proteínas.

La sangre absorbe por

ósmosis parte del líquido

intersticial que penetra a través

de la pared capilar.

El líquido no absorbido pasa a los capilares linfáticos (linfa).

Los capilares linfáticos dan lugar a vasos linfáticos pequeños a mayores.

Se vacían en dos venas (Gran vena

linfática, conducto

torácico) que a su vez se vacían en la vena cava

superior. En la linfa se transportan al

torrente sanguíneo las

grasas absorbidas del

tubo digestivo. NOTA: en las

intersecciones de los vasos linfáticos

hay unos nódulos denominados ganglios

linfáticos. Se inflaman.

Órganos linfoide

s

Primarios

Médula ósea Timo

Secundarios

Bazo MALT Ganglios

Producción leucocitos

Maduración linfocitos T

RI cuando un linfocito específico se encuentra con su antígeno

Pulpa blanca: tejido linfoide alrededor de una arteriola central

Pulpa roja: destruye los glóbulos rojos que han perdido funcionalidad.

Sistema inmunitario y mecanismos de defensa

Definiciones Infección: es una invasión de

un ser vivo por patógenos(bacterias,

protozoos, hongos y virus) capaces de causar daño en el

huésped.

Enfermedades infecciosas.

Respuesta inmunitaria: Reacción que desencadenada el cuerpo frente a los patógenos.

Funciones del sistema inmune:

Defensiva: protege al organismo de sustancias extrañas. Homeostática: mantiene el equilibrio dinámico entre las distintas células.

Mecanismos de defensaNo específicos

, inespecífic

os o innatos.

Piel

Mucosas

Saliva, lagrimas, orina

Barreras biológic

as

Específico, adquirido o adaptativo.

Linfocitos B

Linfocitos T

• Especificidad

• Memoria• toleranci

aÁcido láctico

Moco

Sistema de barrido

Flora bacteriana normal

Respuesta inespecífica (inflamación)

Introducicón de gérmenes al tejido

circundante

Respuesta inflamatoria e inmunitaria

Los leucocitos y los elementos invasores vivos y muertos, líquidos toxinas y otros residuos (pus)

La acumulación de pus presiona las estructuras de

alrededor, lo que causa molestia y

dolor.

El proceso tiene como objetivo

atacar, destruir y suprimir cualquier material invasor, y eliminar las células y tejidos dañados e iniciar la curación.

Tumor, calor, dolor y dolor

1. Los capilares se dilatan. La histamina estimula la vasodilatación, y aumenta la permeabilidad de líquidos a través de la membrana.

2. el aumento del flujo sanguíneo

produce enrojecimiento y

calor. El plasma se vierte en el

espacio intercelular y el

aporte de fibrinógeno y

distintas proteínas facilita la formación de

coágulos sanguíneos cuando la piel está

destruida.

3. El liquido y plasma derramado de las células dañadas causan el hinchazón, se presionan las terminaciones nerviosas y aparece el dolor.

4. las sustancias químicas

liberadas atraen a los

leucocitos, neutrófilos y se adhieren a la

parte interna de los capilares y después pasan a los tejidos.

5. Los neutrófilos entran en el

tejido, atraídos por las

sustancias químicas

liberadas por las células

destruidas.

Fagocitosis

• La ingestión dura menos de 1 segundo y el material consumido se descompone gradualmente mediante enzimas.

Respuesta específica

• Existen dos tipos de defensa específica: inmunidad celular o inmunidad humoral (LB,LT)

Antígenos

Gammaglobulina

sMacrófago

(complejo de histocompati

bilidad)

Antígeno-

Las inmunoglobulinas…IgG (atacan a las bacterias y virus, atraviesan la placenta y

pueden pasar al embrión

IgA (asociadas a secrecciones)

IgM

IgE (participan en procesos alérgicos)

IgD

El germen invasor que en su superficie tiene antígeno es fagocitado por el macrófago, los macrófagos son transportados en la sangre y la linfa. Los macrófagos engullen microbios y residuos y presentan los antígenos a los linfocitos T, esto ocurre en los ganglios linfáticos

Inmunidad celular

El macrófago presenta los antígenos del microbio al linfocito T.

El linfocito T se multiplica rápidamente produciendo distintos tipos, algunos retienen la información sobre el antígeno para una futura defensa, otros se dirigen al torrente sanguíneo T “asesinas” , que producen unas proteínas tóxicas para los microbios, las linfocinas. Los linfocitos T colaboradores activan a los linfocitos B para contribuir con la inmunidad humoral.

Inmunidad humoral

Los linfocitos B síntetizan compuestos químicos (anticuerpos)

Cada tipo de anticuerpo actúa contra un cierto microorganismo o material extraño fijándose a los antígenos en su superficie. La presencia de antígenos desencadena la multiplicación de linfocitos B y se forman células de memoria capaces de reconocer al mismo antígeno e iniciar defensa varios años después.

Los gérmenes patógenos producen sustancias químicamente diferentes a las del organismo humano. El organismo detecta su presencia y fabrica los anticuerpos. Cualquier sustancia que estimule la producción de anticuerpos por el organismo se considera un antígeno.

Los anticuerpos son específicos.

El organismo está preparado para fabricar anticuerpos de cualquier antígeno.

Los anticuerpos se suelen producir al principio de la infección en pequeña cantidad y lentamente, pero si al enfermedad perdura más de 3 o 4 días, su producción se incrementa de sobremanera. Los anticuerpos pueden permanecer en la sangre años después de que haya cesado la infección, haciendo al organismo inmune a posteriores infecciones.