36
See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.net/publication/305281970 Soluciones a la Prueba de Admisión de Primer Semestre de 2006 de la Universidad Nacional de Colombia Working Paper · August 2010 DOI: 10.13140/RG.2.1.1307.5443 1 author: Herminso Villarraga-Gómez Nikon Metrology, Inc 40 PUBLICATIONS 8 CITATIONS SEE PROFILE Available from: Herminso Villarraga-Gómez Retrieved on: 14 July 2016

Soluciones a la Prueba de Admisión de Primer Semestre de 2006 de la Universidad Nacional de Colombia

  • Upload
    uncc

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Seediscussions,stats,andauthorprofilesforthispublicationat:https://www.researchgate.net/publication/305281970

SolucionesalaPruebadeAdmisióndePrimerSemestrede2006delaUniversidadNacionaldeColombia

WorkingPaper·August2010

DOI:10.13140/RG.2.1.1307.5443

1author:

HerminsoVillarraga-Gómez

NikonMetrology,Inc

40PUBLICATIONS8CITATIONS

SEEPROFILE

Availablefrom:HerminsoVillarraga-Gómez

Retrievedon:14July2016

Soluciones a la Prueba de Admisión de Primer Semestre de 2006 de la Universidad Nacional de Colombia

Descripción

Entre el año 2005 y 2010 la Universidad Nacional de Colombia solía publicar en su página web de admisiones varias de las pruebas de admisión aplicadas en semestres anteriores. Los documentos eran publicados generalmente en formato PDF, y eran de acceso libre y de carácter público. Éstos tenían la intención de servir como guía de estudio para familiarizar a los nuevos aspirantes de pregrado con el formato de los exámenes de admisión de la universidad. En el documento que está publicado aquí se encuentran las respuestas (explicadas paso a paso) a las preguntas de la "Prueba de Admisión de Primer Semestre de 2006". Las soluciones del exámen presentadas aquí fueron realizadas en Agosto de 2010 como guía de preparación individual para una persona que quería estudiar en la Universidad Nacional de Colombia y quién logró ser admitida exitosamente. Aunque desde el año 2013 el formato de la Prueba de Admisión cambió y más recientemente la dirección Nacional de Admisiones de la Universidad Nacional de Colombia activó un simulador oficial para la Prueba (vea http://www.uninscripciones.unal.edu.co/dipa/), las soluciones del exámen del primer semestre de 2006 que se publican aquí tienen la intención de servir como base de preparación para muchos aspirantes que quieren estudiar en la universidad y desean prepararse de manera autodidacta para su exámen de admisión.

F1ADMISION PRIMER SEMESTRE DE 2006

Las preguntas 1 a 31 se refieren al siguiente texto.

UN MAR EN EL QUE NO SE PUEDE AHOGAR NADIE

Se trata del Mar Muerto de Palestina. Sus aguas son tan saladas que en ellas no puede existirun ser vivo. El clima caluroso y seco de Palestina hace que la evaporation sea muy intensay en consecuencia aumente la salinidad de sus aguas. Por esta razon, las aguas de este marcontienen no un 2 6 3 por ciento en peso de sal como la mayorfa de los mares y oceanos, sinoun 27 % 6 mas. Esta salinidad aumenta con la profundidad. Una cuarta parte del contenidodel Mar Muerto esta formada por la sal disuelta en el agua. Segun algunos calculos, la cantidadtotal de sal que hay disuelta en este mar es de unos 40 millones de toneladas.

.

Mar Muerto y Palestina

35° 36° 37"• • • --^smuMSt "

Utttud

Dada su gran salinidad, el agua del Mar Muerto es mucho mas pesada que el agua de marordinaria. Un bafiista puede descansar muy comodamente sobre las aguas. El gran pesoespecifico del agua le permite yacer sobre el agua, leer un libro y protegerse con la sombrillade los rayos del sol. Hundirse en las aguas de este mar es imposible. El peso de nuestrocuerpo es sensiblemente menor que el de un volumen igual de agua. Por consiguiente, deacuerdo con la ley de la flotation, un hombre no puede hundirse en el Mar Muerto. Por elcontrario, flota en su superficie lo mismo que un huevo en agua salada (aunque en el aguadulce se hunde).

ADMISION PRIMER SEMESTRE DE 2006 F1

Mark Twain estuvo en este mar y describio humorfsticamente las extranas sensaciones queel y sus companeros experimentaron banandose en estas aguas. Segun la descripcion: "Fueun bano muy divertido. No nos pudimos hundir. Uno se podfa tumbar a lo largo sobre laespalda y cruzar los brazos sobre el pecho, y la mayor parte del cuerpo segufa sobre el agua.Se puede estar tumbado comodamente sobre la espalda, levantar las rodillas hasta el mentony abrazarlas con las manos. En este caso se da la vuelta, porque la cabeza resulta maspesada. Si uno se pone con la cabeza hundida y los pies para arriba, sobresale del agua laparte del cuerpo que va desde la mitad del pecho hasta la punta de los pies; claro que en estaposicion no se puede estar mucho tiempo. Si se intenta nadar de espalda no se avanza casinada, pues las piernas no se hunden y solo los talones encuentran apoyo en el agua. Si senada boca abajo no se va hacia adelante, sino hacia atras. En este mar, el equilibrio de uncaballo se vuelve muy inestable. El caballo no puede ni nadar ni estar derecho, inmediatamentese tumba de costado."

Algo parecido sienten los enfermos que toman barios salinos. Cuando la salinidad del aguaes muy grande, como ocurre con las aguas minerales de Staraia Russa, los enfermos tienenque hacer no pocos esfuerzos para mantenerse en el fondo del bano. He ofdo como unasenora que tomaba allf los banos se quejaba de que el agua "la echaba materialmente fueradel bano". Segun ella, la culpa de esto era de la administracion del balneario.

El grado de salinidad del agua varfa de un mar a otro. Por esta razon, los barcos no sesumergen siempre hasta un mismo sitio. Algunos lectores habran visto la marcacion quellevan los barcos cerca de la Ifnea de flotacion, llamada "marca de Lloyd", la cual sirve paraindicar el nivel de la Ifnea de flotacion en aguas de distinta densidad. Conviene advertir queexiste una. variedad de agua que aun siendo totalmente pura, es decir,.que no contiene otroscuerpos, es sensiblemente mas pesada que la ordinaria, ytiene un peso especffico de 1,1, esdecir, es 10 % mas pesada que la comun. Por consiguiente, en una piscina que contengaeste tipo de agua, lo mas probable es que no se ahogue nadie, aunque quien se bane nosepa nadar. A esta agua se le llama agua "pesada". Hay 17 tipos de agua pesada, cuyascomposiciones son distintas.

El hidrogeno que entra en la composicion del agua pesada mas comun esta formado poratomos dos veces mas pesados que los del hidrogeno ordinario. Este hidrogeno se designacon la letra D. Su formula qufmica es D2O. Esta agua "pesada" se encuentra disuelta en elagua comun en una pequena cantidad. Asf, por ejemplo, un cubo de agua potable contienecerca de 8 g de agua pesada. Esta agua pesada de formula D2O se obtiene actualmentecasi pura, puesto que la cantidad de agua ordinaria que hay en ella constituye aproximadamenteun 0,05 %. Se emplea especialmente en los reactores atomicos. Se obtiene en grandescantidades del agua ordinaria por procedimientos industriales.

Tornado de http://www.geocities.com/fisicarecreativa2/freiicap06.html (Con adaptacion)

ADMISI6N PRIMER SEMESTRE DE 2006 F1

C.

D.

Segun el contenido del texto se puedededucir que el Mar Muerto se le llamaasf porque

sus aguas son muy pesadas, no formanolas y por lo tanto no se mueve.dado su alto grado de salinidad ningunorganismo vivo puede vivir en el.quien se bana allf nunca muere porahogamiento.es un marcompletamente inhospito paradeportes acuaticos.

Si se acepta que la salinidad del aguadel Mar Muerto es del 27 %, el peso totaldel contenido del Mar Muerto, enmillones de toneladas, esaproximadamente de

5. En celulas expuestas en una solucionsalina similar a la del Mar Muerto, seobserva

2. En la oracion "El clima caluroso y secode Palestine hace que la evaporationsea muy intense...", el terminosubrayado tiene el sentido de

A. fatiganteB. vehemente'C.* fuerteD. efectiva

B.C.D.

A.B.C.

una deshidratacion severa.absorcion de agua.una deshidratacion leve.que la celula no cambia.

De acuerdo con el mapa en el texto, elrfo Jordan corre en direccion

OesteSurEsteNorte

EsteNorteOesteSur

3.

A.

B.

C.

D.

Si se mezcla un litro de agua del MarCaribe cuya salinidad es del 3 % con unlitro de agua del Mar Muerto cuyasalinidad es del 27 %, se obtiene aguacon un grado de salinidad del

15%30%24%12%

° / —-

'*—- C a/n

T/o -> 3 C t tie loo A.

'x ioo

7. En el Mar Muerto desemboca el rfoJordan, lo que permite que sobrevivanalgunas especies de algas y bacteriasen la desembocadura del no, estosespecimenes tienen

una membrana celular que evita ladeshidratacion.

B. mayor capacidad de absorcion de agua.(15) resistencia a alias concentraciones

salinas.D. la facultad de sobrevivir en agua pesada.

ADMISI6N PRIMER SEMESTRE DE 2006 F1

8. Si el Mar Muerto tiene una distancia real de 75 km de largo, lo cual corresponde a 3 cmen el mapa original, la escala cartografica es aproximadamente de

A 1:25.000 rn . **,--- 9- &0 00 00

(B) 1:2.500.000 3 <>> ; ^SaooOo Cr~> - >. 3;-v/.*<U pav 3

C. 1:250.000 2Sooo*oD. 1 : 25.000.000

9. De acuerdo con el artfculo y el mapa, se puede concluir que el mar de Galilea contieneagua

A. saladaB. salobreC. pesadafo) dulce

10. De acuerdo con el mapa, el rfo Jordan se localiza aproximadamente entre las coordenadas

(A) latitud 33,5° y 31,7°B.' longitud 33,5° y 31,7°C. latitud 32,7° y 31,7°D. longitud 32,7° y 31,7° ^

11 . Si se acepta que una cuarta parte del contenido del Mar Muerto esta formado por la saldisuelta en el agua, se puede deducir correctamente que la masa del Mar Muerto esaproximadamente

-LfWc ft^W-le <* ^

C. 4,0 xlO11 kg M&to i 2- -L^udl ^-t^

D. 3 ,2xl0 6kg Tolol^ 4J2JUftP_,4ox4= '60"5, =l-«xl . — «

12. Se tienen dos recipientes A y B llenos hasta el mismo nivel con agua del Mar Muerto ycon agua dulce respectivamente. Si se echa un huevo en cada uno de ellos, el nivel del

A. sube mas en /A que en B. %\o jg. Wc/*^ 6^1 Q y ^lotd e/? X - 4;,'E^ sube igual en los dos. ieSelatrt ^^5 e^ i',vd Jd ^sjvyo) h

(Q) sube mas en B que en /A. - — > o o ^ t jD. sube en A y en 8 no sube. '

ADMISION PRIMER SEMESTRE DE 2006

'

F1

13. En una muestra de agua salada que se evapora a temperatura constante, la grafica querepresenta el volumen de agua evaporada (e) y la salinidad (5) con respecto al tiempo (t)es—;> A ^dd'ciai vi & ^4 ^ G v^orct ^> ^ S (i O_j j d j d S. »7J

M.

D

14. La grafica que mejor representa la relacion existente entre la profundidad (p) y lasalinidad (s) del Mar Muerto es

F- *A -Kxt«

15. La caracterfstica fundamental del mar en el que no se puede ahogar nadie es que

A. nadie se ahoga porque no es profundo.B. en agua salada es diffcil nadar.C. como el agua es liviana nadie se hunde.

(D) por la alta salinidad siempre se flota.

16. Del texto se puede deducir

A. por que la densidad del Mar Muerto es alta.B. por que un huevo se hunde en agua salada.C. para que se utiliza el agua pesada.n °^ rt"° consiste la ley de la flotaclwrr

ADMISION PRIMER SEMESTRE DE 2006 F1

17. La mention explfcita que hace el autor sobre la "ley de la flotation"

A. habilita al lector para comprender cabalmente el texto.B. permite comprender porque la salinidad del agua de mar aumenta con la profundidad.

(5) es insuficiente para comprender los hechos observados.D. es pertinente para comprender la information asociada con la marca de Lloyd.

18. En el tercer parrafo, el texto se encuentra entre comillas porque

AJ Marck Twain lo escribio.B. es un recuerdo del autor del artfculo.C. es un relato de un autor desconocido.D. va despues de los dos puntos (:)

19. De acuerdo con lo narrado en el tercer parrafo, Mark Twain aparece como

A. un cientffico(B) un narradorC. un poetaD. un personaje

20. En el tercer parrafo Mark Twain afirma que banarse en el Mar Muerto es muy divertidoporque al nadar

A. se avanza con movimientos descoordinados.B. no puede tumbarse de espaldas.C. se avanza sin hacer movimientos con los brazos.

(5) no se hunden ni la cabeza ni los pies.

21. Es correcto inferir que la description de Mark Twain en el texto tiene como funcion

A. ilustrar el caracter terapeutico de los bafios salinos.E[) responder a la expectativa que crea el tftulo en el lector.C. presenter un nuevo escenario para lo que hoy en dfa serfa un deporte extreme.D. disuadir al lector de cualquier intento por banarse en el Mar Muerto.

22. El tiempo verbal con el que se construye una oration como "He oido como una senora..."del cuarto parrafo, hace referenda a una action

A. realizada en el pasado y que se sigue realizando en el presente.B. que se realize de manera continuada en el pasado.C. que se realize en el pasado y es previo a otro evento pasado.

(D) realizada en el pasado pero que esta relacionada con el momento actual.

ADMISION PRIMER SEMESTRE DE 2006 F1

23. El nivel de flotacion de un barco varfa de un mar a otro, porque cada mar tiene

I una proportion de agua pesada especffica.II un grado de salinidad especffico.

Las anteriores afirmaciones son

A. I y II verdaderasB. I verdadera y II falsa

(C) I falsa y II verdaderaD. I y II falsas

24. En la siguiente figura se ilustra el nivel de las Ifneas de flotacion para aguas de distintadensidad.

Oceano indicoAgua salada en veranoAgua salada en inviernoAtlantico Norte en inviernq/

De la grafica se puede deducir que el agua

(§) del Atlantico Norte en invierno es mas densa que la del Oceano indico.B. dulce es mas densa que el agua del Oceano Indico.C. del Oceano indico es mas densa que la del Atlantico Norte en invierno.D. salada en verano es mas densa que en invierno.

25. El agua del Mar Muerto es pesada porque

A. contiene hidrogeno mas pesado.

B. contiene un bajo porcentaje de D^O.

C. el peso especffico es igual a 1,0.

(5) el peso especffico es superior a 1,1. —jT^

ADMISI6N PRIMER SEMESTRE DE 2006 F1

26. El volumen de agua pesada en un cubo de agua potable es

A 072ml(§) 7,27ml5. 0,14mlD. 8,8ml

27. Normalmente en-ctralquIeTmuestra de agua, por cadahay una de D^O.

A.B.

k 8 o » Ft*. *. ,e. Ivjmwifcm

moleculas de ff2O

, „,v ^ a ^u

28. Si se mezclan 50 ml de agua comun con 50 ml de agua pesada, la densidad de la nuevamuestraes £

*»-«1,101,011,050-50

29. Del texto se deduce que

@ hay dos tipos de agua en las cuales un banista no se puede hundir.B. la salinidad aumenta al disminuir la evaporacion del agua de mar.C. una caracterfstica del agua del Mar Muerto es la alta proporcion de sal y de agua pesada.D. la proporcion de agua pesada es mayor en el Mar Muerto.

30. Del texto no se puede deducir

A. por que el nivel de flotacion de un barco varfa de un mar a otro.B. por que el "agua pesada" es mas pesada que el agua ordinaria.© por que un atomo de hidrogeno puede ser mas pesado que otro.D. de donde se obtienen grandes cantidades de agua pesada.

31. La intencion principal del texto es

A. comparar las caracterfsticas del agua pesada y las del Mar Muerto.B. describir dos tipos de agua que no has de beber.C. describir una variedad de pasatiempo o deporte acuatico.

(D) presentar dos tipos de agua cuya densidad es poco comun.10

ADMISION PRIMER SEMESTRE DE 2006 F1

Las preguntas 32 a 46 se refieren al siguiente texto.

EL CONSUMO DE OXIGENO EN LA IMMERSION

El tiempo que un buceador puede permanecer sumergido depende de la masa de oxfgenoque almacene en sus pulmones y de la velocidad de absorcion de este oxfgeno.

El oxigeno se absorbe a traves de las membranas del tejido pulmonar, de tal manera quecada centfmetro cuadrado de superficie de la membrana, absorbe una cantidad constante deoxfgeno por segundo que solo depende de las caracterfsticas del tejido pulmonar. Supondremosque el tejido pulmonar de todo individuo de la especie humana, en identicas condicionesambientales, absorbe oxfgeno a la misma velocidad. Esta velocidad (v) puede expresarse,por ejemplo, dando el volumen en centimetres cubicos de oxfgeno absorbido, por segundo ypor centfmetro cuadrado de tejido pulmonar.

Para hacer un modelo sencillo del proceso del consumo de oxfgeno de un buceador,supondremos que la membrana pulmonar solamente deja pasar oxfgeno a traves de ella,siempre al mismo ritmo independientemente de la composicion del gas residual que seencuentre en los pulmones. Para ello, suponemos que el nitrogeno y los demas componentesdel aire no son absorbidos por la membrana pulmonar. Obviamente, esto no es del todocierto, pues bien se conoce el efecto anestesico de un exceso de nitrogeno sobre el organismo.Tambien supondremos que todos los seres humanos son geometricamente semejantes en suaspecto externo y en la forma y en la disposicion de sus cavidades internas. Por tanto, lasradiograffas de dos personas de distinta talla seran semejantes.

Si los pulmones de un buceador /4 tienen un area mayor que los deotro buceador B, entoncesel oxfgeno que almacena el buceador A sera absorbido tambien a un ritmo mas alto, puestoque la velocidad (v) de absorcion por unidad de area es la misma para ambos. Si S es lasuperficie total del tejido pulmonar y v la velocidad de absorcion de oxfgeno por unidad dearea de tejido pulmonar, el producto Sv representa la cantidad total de oxfgeno absorbido porunidad de tiempo.

Designaremos con / a cualquiera de las dimensiones lineales de una persona, por ejemplo,su talla, y con a la relacion "es proporcional a".

Como la superficie de un cuerpo es proporcional al cuadrado de sus dimensiones lineales,

entonces para cuerpos semejantes tendremos que: SvaF

Como el volumen V de oxfgeno contenido en los pulmones es proporcional al cubo de las

dimensiones lineales de la persona, entonces Va P

De igual manera, la masa corporal M de una persona es proporcional al cubo de sus

dimensiones lineales: Ma P11

ADMISION PRIMER SEMESTRE DE 2006 F1

Como lo mencionamos antes, el tiempo t que un buceador puede permanecer sumergido es

igual al volumen Fde oxi'geno contenido en sus pulmones en el momento de la inmersion

dividido por la cantidad total de oxfgeno absorbido por unidad de tiempo:

Ahora usted se preguntara como varia el tiempo maximo de inmersion con respecto a la

masa corporal del buceador. Lo invitamos a demostrar, a partir de lo anterior, que el tiempo

maximo de inmersion de un buceador t es proporcional a / y por lo tanto a M~

Adaptado de Saviron J. M.

32. El texto es, primordialmente, una

A. narracion(B) explicacionC. descripcionD. instruccion

33. Del texto se deduce que:

cada centfmetro de la superficiepulmonar absorbe una cantidadconstante de oxfgeno por unidad detiempo.la masa corporal y el volumen deoxfgeno son directamenteproporcionales.la membrana pulmonar solamente dejapasar oxi'geno. W0 s& i/if.'ty^ <i

-Uxto?De las anteriores deducciones es(son)verdadera(s)

I y IISolamente IIIII y IIISolamente I

C.D.

34. La velocidad de absorcion de oxfgenodepende de la

(E) superficie del tejido pulmonar. 7 $6, 'II duracion de la inmersion. j &lA i

Las anteriores afirmaciones son

A. I y II verdaderas.B: I verdadera y II falsa.C. I y II falsas.D. I falsa y II verdadera.

35. Del texto se puede deducir que si cadacm2 de membrana pulmonar absorbev cm3 de oxfgeno en un segundo, n cm2,en t segundos, absorben cm3 deoxfgeno.

B.

nvt

nv+ f no 56.

C. nl+ v

D. nvt+lI

12

ADMISI6N PRIMER SEMESTRE DE 2006 F1

36. Las unidades de la velocidad de 38. El numero atomico del oxfgeno es ocho

A.

B.

C.

37.

A.B.C.6

absorcion de oxfgeno por unidad de areade tejido pulmonar son

A.B.

cm

t e-?

Para simplificar el modelo que seanaliza 39.en el texto, se hacen las siguientessuposiciones:

Los cuerpos de los seres humanos sepueden considerar como solidossemejantes. MoEl nitrogeno no se absorbe en lospulmones. WoLa velocidad de absorcion de oxfgenoen los pulmones es constante en eltiempo. f/o -^ i?ev'-r« & -fe^cfo

De estas suposiciones son falsas

I y IIII y IIII y IIII, II, y HI

B

y la masa atomica del isotopo masabundante es 16. Eso significa que por

cada molecula de oxfgeno (O2) que serespira ingresan a los pulmones:

Neutrones Protones Electrones

161632

161632

16183216

De acuerdo con el modelo simplificadoutilizado en texto, las radiograffas de dosseres humanos son semejantes. Si unbebe mide60cmy un nino mide 120cm,la razon de semejanza entre lasradiograffas sera

A. 60

j.

2k

C. 2

D- To Jfo -2U

13

ADMISI6N PRIMER SEMESTRE DE 2006 F1

40. Cuando se emite un enunciado con base en la estructura: "Si (tal cosa) ... entonces (talotra cosa)..." este enunciado es

A. imperativeB. potencialC. exhortative'p) condicional

Para responder las preguntas 41 y 42 tenga en cuenta la siguiente informacion: un buzo 1tiene una estatura /, = 180 cm y un buzo 2 tiene una estatura de 12= 90 cm.

41. Los pulmones del buzo 2 contienen 1500 cm3 de aire, los pulmones del buzo 1 contienencm3 de aire.

^ \J~\f >• l£/1 • *»• r* V^* ™—' J V

A. 3000 v i . , /aov*- ,e |£aO U C^stdmte 0Jg) 12000C. 6000

-D. 750 >v« | -.a ooo

42. Si el buzo 1 puede sumergirse sin tanque durante 3,0 minutos, entonces el buzo 2 lopuede hacerlo durante minutos.

L^ uUswM (/<•>•<* dice 4.i/t W \j\Hf^zA. 6,0 i ,B o n t . Qt^ i ^< f-t &$ l^ /*»IT«I«' <>t. • '2,0

D. 0,37

43. Del texto se puede concluir que si x, y, z son los volumenes de oxfgeno que absorbenpor segundo los pulmones de Alicia, Beatriz y Carlos, y sus estaturas son a, b y crespectivamente, entonces

><? l ooa j 301 J-

B. — = 1 ^Xj,2 irjrfica que b> c

ADMISI6N PRIMER SEMESTRE DE 2006 F1

44. Se puede deducir que t es proporcional a J/3 asf: como para una constante d,

entonces y, dado que t es proporcional a /, entonces, para una

constante a. Al remplazar esta ecuacion en la ecuacion anterior, resulta para

una constante e.

Las ecuaciones que completan correctamente la afirmacion anterior son:(5)

45. Ajuzgar por el texto, para exponer resultados la ciencia recurre a

A. ensayo y error.B. verdades y falsedades.C. la imaginacion y la observacion.D. suposiciones y deducciones.

46. La quimica, la matematica, la biologfa y la ffsica son campos cientfficos que participanen el analisis de situaciones como la del buceador y la inmersion, pero siempre hay uncampo que prevalece sobre el otro; en este caso el que prevalece es el de la

@) ffsicaB. quimicaC. biologfaD. matematica

15

ADMISION PRIMER SEMESTRE DE 2006 F1

Las preguntas 47 a 53 se refieren al siguiente texto.

De lo que le sucedio a Don Quijote en la entrada de Barcelona, con otras cosas que tienenmas de lo verdadero que de lo discreto.

Tendieron don Quijote y Sancho la vista por todas partes: vieron el mar, hasta entonces deellos no visto; parecioles espaciosfsimo y largo, harto mas que las lagunas de Ruidera que enla Mancha habfan visto; vieron las galeras que estaban en la playa, las cuales, abatiendo lastiendas, se descubrieron llenas de famulas y gallardetes que tremolaban al viento y besabany barrfan el agua; dentro sonaban clarines, trompetas y chirimfas que cerca y lejos llenabanel aire de suaves y belicosos acentos. Comenzaron a moverse y a hacer un modo deescaramuza por las sosegadas aguas, correspondiendoles casi al mismo modo infinitoscaballeros que de la ciudad sobre hermosos caballos y con vistosas libreas salian. Los soldadosde las galeras disparaban infinita artillerfa, a quien respondi'an los que estaban en las murallasy fuertes de la ciudad y la artillerfa gruesa con espantoso estruendo rompfa los vientos aquien respondfan los cafiones de cruji'a de las galeras. El mar alegre, la tierra jocunda, el aireclaro, solo tal vez turbio del humo de la artilleria, parece que iba infundiendo y engendrandogusto subito en todas las gentes. No podfa imaginar Sancho como pudiesen tenertantos piesaquellos bultos que por el mar se movfan. (...)"

Fragmento de Don Quijote de la Mancha, de Miguel de Cervantes.

47. El signo: (...), se usa para indicar

A. suspenseB. apertura

(C) omisionD. cierre

48. Quien narra en el texto anterior es

A. el protagonista, Don Quijote.(&) el narrador, en tercera persona.C. el personaje, Sancho.D. el autor, Cervantes.

16

ADMISION PRIMER SEMESTRE DE 2006 F1

49. El orden de las situaciones narradas es

TV. descubrimiento del mar; description de las galeras; confrontacion belica.B. description de las galeras; descubrimiento del mar; confrontacion belica.C. confrontacion belica; description de las galeras; descubrimiento del mar.D. descubrimiento del mar; confrontacion belica; description de las galeras.

50. Segun el texto la palabra "tendieron" se puede remplazar por

A. miraronB. alargaronC. fijaron

(B) desplegaron

51. En el texto se repite la conjuncion "y"; esta repeticion es una figura retorica que recibe elnombre de

A. anaforaB. asfndeton© polismdetonD. concatenation

52. Segun el texto, las "galeras" son

A) barcosB. tiendasC. carruajesD. murallas

53. Las galeras son como bultos con muchos pies que se mueven, segun lo imagina Sancho;los pies son entonces

A. velas^T) remosC. soldadosD. soportes

17

ADMISION PRIMER SEMESTRE DE 2006 F1

, \57. Sea AX) = *-> — -. Considere las siguientes afirmaciones:

* ' I O v- 1

— = ~ i—2 « ^2?c

III

IV Si /jr-1, entonces2. -

De las anteriores afirmaciones son verdaderas

A MetoAo i- "E~>p.ec£ POVr%i i y ii V__ _ -- ^

B' "y 'VC. II y III

© ly lV

58. Si

A . - 4 6 3

el

=$> A o

JUV-(l4, POY.»

/a f^'C. "S\ Vti«lc«|

y /^ = 8, entonces a es igual a

C. 2 6 5

D. -2 6 -5

59. Las funciones/ y g estan definidas por /* = - 4,

res de JT para los cuales no esta definida la funcion ~\\) son

a 2 y - 2sfi) - -

+81,losvalo-

ADMISI6N PRIMER SEMESTRE DE 2006

MATEMATICASPreguntas 54 a 71 ' '

^v T54. De las afirmaciones: - f* v*

Q) Si xes un numero real y x<0, entonces — < 0 . L» ^*<*A>d W&Y* (M\txo*' P co^ ^~

(n) Si x es un numero entero, entoncesx es un numero racional. r o*^'**

III El producto de dos numeros primos es un numero primo. fJo 3 X 2 ^ 6 —> Mo e^s pv)i— / -|

IV Si .res un numero real, V^2 =x. Mo S- X~—1 ~^ v(""'^ - V ' -"!T^ ^.

Es o son verdaderas

© i y "B. Illy IV

C. Solamente II

D. Solamente IV

55. Un entero positive n se denomina un numero perfecto si es igual a la suma de todos susdivisores propios, uno se cuenta como un divisor propio pero el numero no. De los si-guientes numeros el que no es perfecto es

A . 2 8 - o . .

B . 4 9 6 - - - - - - a - - l ' ^ S '

2026

D. 8128

56. Un profesor asigna 3 ejercicios. Pide a — del numero de estudiantes que esta en clase

que resuelva el primer ejercicio, a — el segundo y a — el tercero. Del total de alumnos8 16

dos estan ausentes. La cantidad total de alumnos es

o/\ £.\J

x-v I T 4 - 3 . T 4 - S

® 32 IT

C. 38 -JLT f-^-]T '4 'G

. = JLr _«. T- 32

ADMISI6N PRIMER SEMESTRE DE 2006 F1

60. Un agricultor desea cercar un campo rectangular y luego dividirlo en tres lotes rectangu-lares mediante dos cercas paralelas a uno de los lados. El agricultor necesita 1000 me-tros de alambre. Si x es el largo del campo, el area A del campo se expresa correctamen-te en

4\) 2j/ \

1yii

~TyI

I Ity

L•;

B. ^(500 - x]

C. x(lOQO-2x\. ;r(250 -

- 1000 -> 7 =•

- 250-

61. Si los dos solidos que aparecen en la figura tienen la misma altura y sus volumenes son

respectivamente f\ f^, es correcto afirmar que

A.

B.

©

D.

JT >

62. En la figura, el segmento £ es paralelo al segmento BC, la longitud del segmento BCes

A 60A. 8

B. 10

C. 12

f5!) 1620

ADMISION PRIMER SEMESTRE DE 2006 F1

63. Sienlafigura BF=ED, AE=CFy

B. Lit

C. ^4

D. Z3

,es correcto afirmar que

'/

*k"v>t*.!

or.

64. Un triangulo y45C ej_rectangulo y uno de sus angulos mide 30°. El triangulo DEF esrectangulo y uno de sus angulos agudos mide 60°. De las siguientes afirmaciones rela-cionadas con estos triangulos:

AI Deben ser congruentes.II Sus lados son respectivamente proporcionales.III Deben tener sus hipotenusas congruentes.IV Tiene dos angulos congruentes.

Son verdaderas

A. Illy IV

B. l y l l

(5) l ly lV

D. lyll l

65. Si ; —, es verdadero que

A. cos— es positive

flfBj sen— es positive

C. senlp es negative

D. cos2fi es negative

Si Mi;litplic«l f>oY

ADMISION PRIMER SEMESTRE OE 2006 F1

66. Se construyo una rampa de 10 metros de altura con una base de 20 metros. El valor delangulo 0 que se le debe incrementaral angulo a para que la altura de la rampa sea iguala 15 metros, sin cambiar la medida de la base, satisface la siguiente igualdad:

67. Si el angulo a mide 4 radianes,

A. sena y r^j'a son positives.

(B) j-^/za y ciS'j'a son negatives.

C. sena es positive y cosa es negative.

D. sena es negative y <?<7j-a es positive.

TT vad —^ 1804 >r<*J —\<

^"

IT10 =: 4, (60) = 2.40*

68. La funcion _y = 4 mr !>sen2x es de periodo

Mttodio It;»<**'* .^

A. ^r

C.

D.

22

CoS X/2 —>

Sin 7X —•>

Coioijot

ADMISI6N PRIMER SEMESTRE DE 2006 F1

69. Si la distancia entre dos puntos Ay B deuna recta numerica noes menor que 3, la graficaque representa dos puntos con esta condicion es

ei j

i — i — i — iBO A

B -*—I—i—l—i—l—I—l—l-A 0

I — I — I — I — I — I — I

C **-H 1 1 1 1 1 1 1 i 1 1 1 1 1 i 1-0 A B

D •*—l—l—l—i—I—l—I—l—l—I—i—l—l—i—l—I-B A 0«-l-t

70. La grafica tiene ecuacion y = ax1 + bx + c. Es correcto afirmar que a y c tienen

y las soluciones de la ecuacion y = 0 tienen

(A.) mismo signo

B. signos contrarios

C. mismo signo

D. signos contrarios

mismo signo

mismo signo

signos contrarios

signos contrarios

71. La grafica de la funcion /[jrj definida por /\Jf\e en

x si x<0

-x si 0 <• x <. 1 se representa co-

si x>\

\

1 :' -

> Y >

*/

»-

^

» Y

B

23

ADMISION PRIMER SEMESTRE DE 2006 F1

CIENCIASPreguntas 72 a 90

Las preguntas 72 a 78 se refiren a la siguiente informacion: tres obreros tienen que subirmaterial a la parte superior de una construccion en un balde atado a una cuerda. Uno deellos, A, lo sube halando de la cuerda directamente, los obreros B y C lo suben por medio deuna polea con alguna friccion despreciable, en cada caso la altura que sube el balde es lamisma.

72.

A.

C.

D.

73.

A.

B.

C.

De los trabajos WA y WB que realizan 74- Si el obrero^ sube el balde al doble delos obreros A y B respectivamente, se la velocidad de B, la potencia de A, PA ypuede afirmar que la relacion es

po!e<* Sf.

la potencia de B, P se relacionan asf:

w < wA B

WA=WB

WA > WB

PA-'

indeterminable

/

°"l=Mi

B.

A Fgr

D.

Las energfas potenciales finales del 75. siFByFcson las fuerzas que tienen quebalde, UA y UB, son ejercer.5 y C respectivamente, entonces

UA---UB2

c-

* it

W

y U rv,aSo|

Sift'

Cqji}

ADMISI6N PRIMER SEMESTRE DE 2006 F1

76. Si Wc y WB son los trabajos de los obreros C y B respectivamente, entonces

A.

B.

C.

D.

vrc = ni

C ~ 2

/^ = 2/

1C = 3

77. Si el balde se sube con velocidad constante, la variacion de la fuerza ejercida por elobrero A en funcion de la altura del balde estaria mejor representada por

78. El diagrama de fuerzas sobre el balde, mientras sube con velocidad constante, es.donde Jy mg pareja de accion - reaccion.

A. 1

I) 2C. 3D. 1

*« t-

i

sonno sonsonno son

f^^t* © Coocl«,r,.i

1 ;i

ri

«g'

>

r3"7"1 '

w^ mg' r

y roa

0 X

ADMISI6N PRIMER SEMESTRE DE 2006 F1

Las preguntas 79 a 85 se refieren al siguiente texto.

Es imposible entender un mundo medianamente racional si no se comprenden la Ciencia y laTecnologfa. Hay infinidad de ejemplos en los que la Qui'mica juega un papel primordial: elanalisis qufmico de una capa de arcilla localizada sobre sedimentos del Cretacico, permitioencontrar un sorprendentemente elevado contenido en iridio (elemento muy escaso en lacorteza terrestre pero muy abundante en los asteroides), lo que llevo a formular la hipotesisde que la extincion de los dinosaurios fue consecuencia del impacto de un asteroide. LaQufmica ha permitido desentranar la estructura de sustancias como el grafito y el diamante,aparentemente muy similares, ya que su composicion es la misma; pero esa diferencia deestructura explica que las propiedades sean tan diferentes: el primero es un buen conductorelectrico, se emplea en la fabricacion de electrodes o como lubricante, mientras que el segundo,es aislante y se usa en joyeria o como abrasive, dada su alta dureza.

Se han podido sintetizar algunas sustancias de multiples utilidades, como el acido fosforico,que es empleado como fertilizante, detergente, o en la industria alimentaria. Los dispositivosempleados para el control de alcoholemia se basan en una sencilla reaccion qui'mica en laque el etanol del aliento transforma el dicromato potasico (anaranjado) en sulfato de cromo(verde mas o menos intense en funcion de su concentration y, por tanto, del contenidoalcoholico).

Algunas aplicaciones anecdoticas: en la sociedad romana se producia un relativamente elevadonumero de fallecimientos por el llamado "ma/ de amores", en los meses siguientes alcasamiento. Actualmente se sabe que la causa estaba en los cosmeticos, ya que se empleabacinabrio (sulfuro de mercurio rojo), altamente toxico. Una de las causas del elevado numerode bajas que se produjeron en la campafia de Rusia entre las tropas de Napoleon, esta enque los botones de las guerreras que usaban eran de estano, el cual sufre una transformationalotropica a temperaturas entre 15 °C y 20 °C bajo cero, dando una estructura fragil yquebradiza.

Fragmentos de El por que de la quimica en la ensenanza de las Ingenierias. Rivero. C., Me/con de Giles, j. En Pinto, G. (2003) Didactica de la Quimicay Vida Cotidiana, Escuela Tecnica Superior de Ingenieros Industrials. Universidad Politecnica de Madrid, Madrid, p. 402, 403.

79. El iridio se simboliza ^fr y de aquf se deduce que un atomo de este tiene

A. radio atomico igual a 193 A.

B. 77 unidades de masa atomica.

(g) un nucleo con 116 neutrones.

D. un nucleo con 116 protones.

ADMISI6N PRIMER SEMESTRE DE 2006 i l j |£J p(><3 ' . ' F1

80. El grafito y el diamante son dos de las formas alotropicas del

A. carbon

B. petroleo

C. azufre

© carbono

81. Las propiedades que muestra el diamante a diferencia del grafito pueden atribuirse aque los atomos en la estructura del diamante se unen mediante orbitales

B. sp2

C. sp

D. p

^ O\% 82. La formula condensada del acido fosforico es

A.

B.

©

D.

83. Si un lapiz labial de moda en la sociedad romana tenfa en su composicion no mas demedio gramo de cinabrio y el usuario mona, vfctima del mal de amores, justo al acabarun labial, puede afirmarse con toda seguridad que la dosis letal expresada como intervaloen milimoles de HgS (232 g/mol), es aproximadamente

A. 3,0 a 3,2

B. 2,0 a 2,2

C. 1,0 a 1,2

D. 0,5 a 0,7

ADMIS1ON PRIMER SEMESTRE DE 2006 F1

84. Si se representan los atomos mediante esferas y los enlaces mediante segmentos rectos,la representation correspondiente a un material duro como el diamante es

S*

B D

85. En un alcoholfmetro ocurre la siguiente reaccion:

3 CHZCH2OH+ 2K2Cr2O7 3 CH3COOH+ 2 Cr2 1/72<9

Especie

Masa molar:

g/mol 46 294 98

CH^COOff

60 392

ff2O

174 18

La grafica que representa la relacion entre la masa de etanol y la masa de sulfato decromo (III) que participan en la reaccion es

1 etanol

B

I ' I « • • •28

ADMISION PRIMER SEMESTRE DE 2006 F1

Las preguntas 86 a 90 se refieren al siguiente texto.

ANALOGJA Y HOMOLOGlA EN LA BIOLOGJA

La analogfa expresa la relacion de semejanza entre dos objetos, sean ellos cosas, ideas opalabras, de hecho la analogfa puede equivaler a la proporcion o la semejanza o similitud deunos caracteres o funciones con otros, es decir, existe analogfa cuando se predica lo mismode diversos objetos como expresion de una correspondencia o correlation entre ellos. Lacalidad de homologo se da entre elementos que corresponden exactamente a otros, en biologfase dice de los organos que se corresponden desde el punto de vista de su ubicacion dentrode la totalidad de los organismos.

La busqueda de relaciones evolutivas entre los seres vivos ha hecho posible el seguimientode muchos cambios secuenciales en huesos, musculos, organos y sistemas. Estos estudiosestablecieron que la evolucion de una especie o un grupo de ellas comportaba la posibilidadde modificar de manera novedosa estructuras que habfan sido previamente heredadas. Esentonces cuando los organos que pertenecen a un mismo linaje, aunque en las formascontemporaneas posean funciones diferentes, reciben la denominacion de organos homologos,como es el caso de las aletas delanteras de las ballenas, los brazos de los monos y las alasde los murcielagos; un estudio de huesos y musculos demostro que estas estructuras son porsu origen organos homologos. Por otra parte, los organos analogos son aquellos quedesempenan la misma funcion en diferentes grupos, por ejemplo, las alas de los murcielagosy las de los insectos, son analogas pues no derivan del mismo organo antecesor comun.

Un caso muy interesante de analizar desde estos coneeptos es el de los llamados tejidos desosten que plantas y animales han desarrollado para unir los organos en un cuerpo coherente,protegerlo y darle fuerza y sosten. En las plantas el tallo tiene a la vez funciones de conductiony de sosten especialmente de las hojas para lo cual posee tejidos especializados llamadoscolenquima y el esclerenquima, este ultimo constituido por fibras que se lignifican dandorigidez al tallo y por consiguiente a la planta.

Ya en los artropodos como estructura de sosten aparece el exoesqueleto articulado o esqueletoexterno, constituido por una cuticula cuyos componentes son la quitina y otras protemas; elexoesqueleto de los insectos ademas de sostener el cuerpo tambien les brinda proteccion.Algunos de los actuales peces poseen exoesqueleto o estructuras dermicas protectoras,aunque fue una importante caracterfstica de las especies de peces que existieron en anterioreseras geologicas. Restos de los exoesqueletos de los vertebrados aun son evidentes en algunosde los actuales reptiles.

Finalmente, los vertebrados actuales poseen esqueletos internes o endoesqueletos comoestructura de soporte, las cuales se constituyen por huesos y cartilages, solo algunos deestos tienen como funcion la proteccion de organos.

29

ADMISldN PRIMER SEMESTRE DE 2006 Ft

86. Son organos homologos

A. el tallo de las plantas con el endoesqueleto y el exoesqueleto.B. la flor con los organos reproductivos de los animales.C. el floema y el xilema de las plantas con las venas y las arterias de los animales.

(6) el pelo de los mamfferos con las plumas de las aves y las escamas de los peces.

87. Entre las plantas y los animales

A. no existen organos analogos.1| no existen organos homologos.C. se encuentran organos homologos.D. se encuentran organos analogos.

88. Son organos o estructuras analogas

( la clorofila y la hemoglobina.B. la cabeza de los animales y las hojas de las plantas.C. las piernas de los animales y las rafces de las plantas.D. el xilema y las arterias.

89. La quitina del exoesqueleto, el hueso del endoesqueleto y la lignina del tallo son

A. sustancias homologas.(§) sustancias analogas.C. organos homologos.D. organos analogos.

90. La evolucion de los seres vivos es un proceso continue de

A. repeticion de formas analogas.B. aparicion y desaparicion de formas analogas.C. repeticion de formas homologas.

(5) aparicion y desaparicion de formas homologas.

30

ADMISlbN PRIMER SEMESTRE DE 2006 F1

SOCIALESPreguntas 91 a 105

91. La colonizacion antioquena, basada en el exito del minifundio cafetero y el crecimientodemografico, se extendio a mediado del siglo XIX por

A. la region del Viejo Caldas y el Valle del Cauca siguiendo los rfos principales.(g) las vertientes de las Cordilleras Central y Occidental al sur de Antioquia.C. los departamentos de Antioquia, Caldas Quindi'o y Risaralda.D. el eje cafetero del Quindio, Risaralda y Caldas.

92. De las grandes ciudades colombianas, las siguientes se fundaron durante el periodopost-colonia:

A. Cali, Bogota y MedellfnB. Bogota, Medellfn y CartagenaC. Medellfn, Cartagena y Barranquilla

(6) Medellfn, Barranquilla y Pereira

93. Los mayores yacimientos petroleros de Colombia se localizan en las regiones de

A. Santander del Norte, Costa Atlantica y Valle.B. Costa Atlantica, Valle y Piedemonte llanero.© Magdalena Medio, Piedemonte Llanero y Santander del Norte.D. Piedemonte Llanero, Santander del Norte y Costa Atlantica.

94. A principios del siglo XXI, la poblacion urbana en Colombia se aproximaba al

75% — jB. 65%C. 55%D. 85%

31

ADMISION PRIMER SEMESTRE OE 2006 F1

En las preguntas 95 a 98 relacione los datos de las dos columnas y responda de acuerdo conlas siguientes opciones:

A. 1tB. 1tC. 1cD. 1c

), 2d,), 2c,:, 2a,:, 2b,

3a,3d,3d,3a,

4c4a4b4d

95. Relacione los sitios geograficos con la correspondiente caracterfstica ambiental.Sitio geografico1. Atacama

2. Yucatan

3. Orinoqufa

4. Amazonas

Caracterfsticaa. Penfnsulab. Cuenca

c. Desierto

d. Sabanas

96. Relacione los picos o paramos de los Andes Colombianos con la correspondientecordillera.

Picos o paramos1. Purace

2. Colon

3. Frontino

4. Cocuy

Cordilleraa. Occidental

b. Central

c. Oriental

d. Sierra Nevada de Santa Marta

®

97. Relacione los rfos colombianos con la correspondiente region geografica.

Rios Regiones geograficasLSinu .^____ a. Pacffica

2. Upia • b. Caribe

3. Cauca -^ c. Orinoqufa

4. Micay •/" d. Andina

98. Relacione las comunidades indfgenas con su lugar geografico.

Comunidad1 . Cuivas, Guahibos, Yaruros v

2. Guayaberos, Karixonas, kub

3. Kofanes, Sionas, Inganos

4. Puinaves, Banivas, Curripacos

Lugar geograficoa. Putumayo

b. Vaupes, Guaviare

c. Arauca, Vichada

d. Guainia

32

ADMISI6N PRIMER SEMESTRE DE 2006 F1

99. El objeto de la Geograffa es las

B.C.D.

maneras que tiene los seres humanosde _ _ con su espacio o territorio;de esta forma es posible considerar elespacio en presente para plantear

futures, deseables y posibles.

explicar - interrelacionarse - escenarioscontrolar - convivir - solucionescambiar - portarse - programasorientar - desplazarse - reflexiones

103. La sequedad del suelo porfalta de lluviase conoce como y la condicionen la cual la evaporacion es superior ala lluvia se refiere a clima

A.B.C.

p-

esterilidadesterilidadaridezaridez

aridodeserticodeserticoarido

100. De las grandes religiones del mundo, lasreligiones monotefsta son:

A. Sintofsmo, Islam, CristianismoB. Islam, Cristianismo, JudafsmoC. Cristianismo, Budismo, IslamD. Confucianismo, Judafsmo, Islam

101. Con la desaparicion de la UnionSovietica (URRS) a principios de losarios 90, se constituyeron los siguientespafses independientes:Kazajstan,Ucrania,

A. Uzbekistan, FinlandiaB. Lituania, MongoliaC. Bulgaria, AzerbaiyanD; Uzbekistan, Bielorrusia

102. Los oceanos se extienden por gran partede la superficie del planeta Tierra, si setoma la totalidad de la superficieterrestre, los mares representanalrededordel:

A. 50 %B. 60 %© 70 %D. 80 %

104. El derecho internacional sobre el marterritorial, define una distancia desoberanfa territorial para los pafsescosteros de:

A.B.C.D.

100km300km200km500km

105. La lluvia acida se refiere a

(J) una manifestation del aumento de lacontaminacion atmosferica.

B. el bombardeo de nubes con bromuro deplata para producir lluvia.

C. la generacion de acidos en zonasmetalfgenas cuando llueve.

D. la aspersion mecanica o automatica deacidos para controlar cultivos.

33

ADMISI6N PRIMER SEMESTRE DE 2006 F1

ANALISIS DE LA IMAGENPreguntas 106 a 120

Las preguntas 106 a 109 se refieren a a siguiente imagen que corresponde a una reproduc-cion del grabado titulado Melancolia de Alberto Durero (1471 -1528).

106. Si el angel se pusiera depie, conservando el sitioque ocupa en el grabado,

A. se veria de la cintura paraabajo.

B. su cabeza quedarfa en elborde superior.

C. por la perspectiva, queda-rfa a la altura de la cam-pana.

(D) apenas se visualizarfa delos hombros hacia abajo.

107. La opcion que representa la ubicacion del observador de esta escena es

<^>-

B34

D

ADMISI6N PRIMER SEMESTRE DE 2006 F1

108. Tomando como referenda los elementos que estan en el primer piano, la fuente de ilumi-nacion se ubica en

109. Si se mirara la torre por el lado posterior, la posicion de la escalera serfa

Las preguntas 110 a 112 se refieren a la siguiente information: un cuadrado de papel sedobla por las dos diagonales y luego nuevamente por la mitad. Al desdoblar el papel

HC(<J<I(|O cerj v»» ?»«sf<M —•—-—-' "- -""^:i numero de figuras m. Las figuras geometricas 112. Los ejes de simetria de

geometricas de menor limitadas por los la composition obtenidaarea que se observa es dobleces de la hoja son son

A. cuatroB. doce(5) ochoD. dieciseis

A. cuadradosB. triangulos equilaterosC. rectangulos

(5) triangulos rectangulos

A. seisB. dosC) cuatroD.

En las preguntas 113 a 115 elija la option que describe mejor la textura del enunciado.

113. METAL OXIDADO 114. CLARA DE HUEVO 115. COPO DE ALGOD6N

< ) duro y asperoB. duro y cortanteC. brillante y frfoD. frfo y duro

A. transparente y espesa A)(§) coloidal y escurridiza B.C. liviana y suave C.D. frfa y cristalina D.

bianco y esponjosomotoso y densobianco y motosocompacto y tejido

35

AOMISION PRIMER SEMESTRE DE 2006 F1

En las preguntas 116 a 118 identifique el enchape que no se puede hacer utilizando la baldosade la izquierda.

116

117

118

En las preguntas 119 y 120 identifique el par de figuras que corresponden a un mismo solido.Marque su respuesta atendiendo a las siguientes opciones:

A. 1 y 3 B. 2 y 4

119

FIN36