31
Tos Ferina y Síndrome Coqueluchoide

Tos Ferina y Sindrome Coqueluchoide

Embed Size (px)

Citation preview

Tos Ferina y Síndrome Coqueluchoide

DEFINICIÓN

El síndrome coqueluchoide es un conjunto de signos y síntomas caracterizados por tos en quintas, paroxística y causante de emésis y cianosis con breves intervalos de apnea.

La tos ferina es una enfermedad respiratoria muy contagiosa de curso agudo causada por la bacteria Gram (-) Bordetella pertussis con síntomas coqueluchoides.

Causas

Bacterianas

Moraxella catarrhalis

Mycoplasma pneumoniae

Clamydia trachomatis

Bordetella pertussis y B. parapertussis

Haemophilus influenzae

Virales

Adenovirus

Influenza, parainfluenza

VSR

OTROS

EPIDEMIOLOGÍAMORTALIDAD:

280.000 A 355.000ANUAL

INCIDENCIA:176 c/100.000 personas/año

COLOMBIALATINOAMERICA

Historia

Gráfico 2Número de casos notificados de tos ferina y cobertura de vacunacióncon DPT3 en menores de 1 año, Región de las Américas, 1978-2003

Fuente: Organización Panamericana de la Salud, Salud Familiar y Comunitaria, Unidad de Inmunización, datos de los países.

COLOMBIA

2006: 534 casos, CUNDINAMARC

A. 2009: 125 casos 2010: 418 casos 2011: 407 casos

Muchos de los casos son subclínicos, llegando a un valor incluso de 872/ 100.000 personas.

La relación hombre/ mujer: 0,88. MÁS PREVALENTE EN MUJERES DE TODAS LAS EDADES.

Se ha demostrado mas incidencia en indios americanos o nativos de alaska.

ETIOLOGÍA

9 especies

B pertussis

B.parapertussis

B.bronchiseptica

Bacilo aerobio Gram (-)

TOXINA DE TOS

FERINA

*Se considera la tasa de letalidad al número de personas que mueren a causa de una enfermedad dividido entre el número total de personas afectadas por la misma enfermedad multiplicado por 100.

Fuente: Organización Panamericana de la Salud. El control de las enfermedades transmisibles, 17ª ed. Washington, DC: OPS; 2001.

(Publicación Científica y Técnica No. 581).

La toxina de la tos ferina esta compuesta por 1 subunidad fijadora, oligomero B y un protómero A (ribosilación de proteína reguladora de unión a nucleótidos de guanina).

Disminuye la circulación de linfocitos y actúa como adhesina celular a las células ciliadas del aparato respiratorio

Unión Multiplicación

Alteración defensas

Toxina tos ferina

Enfermedad sitémica

Citotoxina Dermonecrotica

Citotoxina traqueal

Toxinas locales

Efecto toxigénico

Toxina adenilciclasa

Hipoxia cerebral

CLÍNICAFASE CATARRAL

FASE PAROXISTICA

FASE CONVALESCENCIA

No hay fiebre o es leve

Los menores de 6 meses y jóvenes: atípicos

Varían por vacunas, antibiótico, numero de organismos y genotipo

Infecciones asintomáticas (43-46%)

Fuente: Adaptado de Morley D. Pediatric priorities in the developing world. The English Language Book Society and Butterworths. London, England: Butterworth & Co, Ltd; 1980: 237.

COMPLICACIONES

MUERTE

NEUMONIA

CONVULSIONES

ENCEFALOPATIA

ATELECTASIA

NeumotóraxRuptura alveolar

Otitis Alteración del sueñoDesnutriciónDeshidrataciónHemorragias (subaracnoidea,

intraventricular, subdural o hematoma espinal, conjuntival, epistaxis, melenas)

Hernias umbilicales o inguinalesProlapso rectal

DIAGNÓSTICO

CASO PROBABLE: Tos de dos o mas semanas + tos paroxística + emésis o estridor

CASO CONFIRMADO: Cultivo o PCR +

Cultivo • PCRSerológicos y Cuadro hemático• Inmunofluorescencia Directa

Cultivo Muestras nasofaríngeas

Aplicador: Dacrón o Alginato Sódico

Reagan Lowe: selectivo (con cefalexina)Bordet- Gengou: sangre + extracto de papa + glicerol

Disminuyen la probabilidad de resultados correctos si el paciente ha tomado antibióticos, si no se toma al lado de la cama del paciente o si la recolección es tardía

La inmunofluorescencia directa no se hace

La PCR busca antígenos como LPS, Toxina Pertusis

ELISA para IgG contra Bordetella pertussis o IgM para vacunados.

Cuadro hemático con leucocitosis y linfocitosis absoluta

TRATAMIENTOHospitalizar a menores de 6 meses o con complicaciones

Eritromicina 40 – 50 mg/kg/día c 6 horas por 14 díasAzitromicina 10-12 mg/kg/día por 5 días en menores de 1

mesClaritromicina 15-20 mg/kg/día cada 12 horas

No sirven penicilinas ni cefalosporinas

TM 8 mg/ sulfametazol 40 mg/kg/día cada 12 horas. Segunda eleccion.

Macrólidos

TMS

PREVENCIÓNPROFILAXIS DE

FAMILIARES. Eritromicina, vigilancia.

VACUNAS: Hay 2 tipos, celular y acelular (más costosa, menos efectos secundarios). Esquema a los 2,4,6 meses 0,5 ml IM con refuerzo a los 18 meses y 5 años. EFICACIA: 85%

Muerte súbita

Neurológicas

Alérgicas

Locales

Efectos adversosEritema, edema, dolor,

abscesos estérilesSomnolencia, vómito, llanto,

fiebre.Anafilaxia en 1/100.000

personasConvulsiones: 1 por 1750

dosis.Hipotonía: no daño

neurológico a largo plazoMuerte Súbita: No hay

relación causa efecto.

Contraindicaciones

Reacción anafiláctica• Encefalopatía 7 días después a dosis

Mayores a 7 años

PrecaucionesT mayor a 40° CColapso o shock con

hipotoniaLlanto agudo persistente

o inconsolable mayor a 3 horas

Convulsiones 3 días siguientes a vacunación

GRACIAS