17
CURSO DE TOXICOLOGIA TRABAJO INDIVIDUAL 1 PRESENTADO POR: ANA LUCIA ESPADA SALAZAR: CÓDIGO -59.313.242 CURSO: 301502_16 PRESENTADO A LA TUTORA: MARTHA ELENA CARMONA CADAVID

TRABAJO COLABORATIVO TOXICOLOGIA CASO 1

  • Upload
    uvas

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

CURSO DE TOXICOLOGIATRABAJO INDIVIDUAL

1

PRESENTADO POR:

ANA LUCIA ESPADA SALAZAR:CÓDIGO -59.313.242CURSO: 301502_16

PRESENTADO A LA TUTORA:MARTHA ELENA CARMONA CADAVID

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD - VICERRECTORÍAACADÉMICA Y DE INVESTIGACIÓN - VIACI ESCUELA: CIENCIAS DE LA

SALUDPROGRAMA: TECNOLOGÍA EN REGENCIA DE FARMACIA

PASTO21/03/2015

Caso 1

INDAGACION

Se ingresa al hospital san Rafael de pasto Nariño en el cual se

solicita la colaboración de atención al usuario, y se comunica a

la trabajadora que soy una estudiante de Regencia de farmacia,

que requiero de hacer un trabajo de toxicología, el cual

solicito la colaboración de un médico que me colabore en

resolver unas preguntas referentes a un diagnóstico de un

paciente que es un niño de 5 años que ingresa al servicio de

urgencias el cual se le ha diagnosticado con un cuadro clínico de

intoxicación con paracetamol y sus síntomas que son fiebre,

taquipnea, letargia, vómitos y respiración KussmaulIdentificar el

riesgo de hepatotoxicidad ante este compuesto nos lleva a

realizar las siguientes preguntas para realizar el procedimiento

y llegar a un tratamiento adecuado, mediante la información dada

por Andrés fierro médico general realizo las siguiente

indagación por medio de las diferentes referencias bibliográficas

referente a las bases dadas por el doctor.

¿Cuál es compuesto con alto poder tóxico que se produce al

metabolizarse el paracetamol en el hígado?

Mecanismo de acción: se desconoce el mecanismo exacto de la

acción del paracetamol aunque se sabe que actúa a nivel central.

Se cree que el paracetamol aumenta el umbral al dolor inhibiendo

las ciclooxigenasas en el sistema nervioso central, enzimas que

participan en la síntesis de las prostaglandinas. Sin embargo, el

paracetamol no inhibe las ciclooxigenasas en los tejidos

periféricos, razón por la cual carece de actividad

antiinflamatoria. El paracetamol también parece inhibir la

síntesis y/o los efectos de varios mediadores químicos que

sensibilizan los receptores del dolor a los estímulos mecánicos o

químicos.

Los efectos antipiréticos el paracetamol tienen lugar bloqueando

el pirógeno endógeno en el centro hipotalámico regulador de la

temperatura inhibiendo la síntesis de las prostaglandinas. El

calor es disipado por vasodilatación, aumento del flujo sanguíneo

periférico y sudoración.

Las sobredosis de paracetamol o el uso continuo de este fármaco

pueden ocasionar hepatotoxicidad y nefropatía, debidas a un

metabolito oxidativo que se produce en el hígado y, en menor

grado, en el riñón. Este metabolito se une de forma covalente a

las proteínas que contienen azufre, originando una necrosis

celular. La depleción de las reservas de un glutatión constituye

el inicio de la toxicidad hepática del paracetamol. La

administración de N-acetilcisteína o metionina reducen la

toxicidad hepática, pero no previene la toxicidad renal, en la

que juegan un cierto papel los conjugados sulfurados del

paracetamol y que se caracteriza por nefritis intersticial y

necrosis papilar.

La dosis tóxica es de aproximadamente 150 mg/kg. Existe grave

riesgo de hepatotoxicidad pasando de 300 mg/kg. Dosis repetidas

con fines terapéuticos también pueden provocar toxicidad que

ponga en peligro la vida del paciente.

¿Consultar la Concentraciones plasmáticas que pueden producir

hepatotoxicidad en función del tiempo transcurrido desde la

ingesta de paracetamol?

HEPATOTOXICIDAD Las drogas que inducen injuria hepática presentan

distintos mecanismos y patrones de lesión. Así, el daño puede ser

consecuencia de reacciones idiosincráticas, alérgicas,

autoinmunes o dependientes de dosis. Por otro lado los patrones

de lesión pueden diferir entre necrosis hepatocelular,

colestasis, fibrosis y esteatosis, entre otras. El acetaminofén

presenta efectos tóxicos dependientes de la dosis, causando

necrosis de los hepatocitos predominantemente en la región

centrolobulillar, correspondiente a la zona 3 del acino hepático

de Rappapport2 (fig. 1) Las bases de la toxicidad por paracetamol

están bien estudiadas. Al ingerir dosis grandes de la droga el

citocromo P450 (CYP2E1, CYP1A2 y CYP3A) genera cantidades de

NAPQI capaces de agotar las reservas hepáticas de glutation. Este

metabolito ejerce su toxicidad al unirse de forma covalente a

macromoléculas y produciendo radicales libres, desarrollando

necrosis hepática en tan sólo 12 horas3. En mucha menor medida,

el mismo proceso puede ocurrir en el riñón y contribuir a la

nefrotoxicidad. La toxicidad es mayor cuando se asocian

inductores del citocromo P450 (etanol -CyP2E y CYP3A -;

fenobarbital -CYP2B y CYP3A-, carbamacepina, fenitoína,

rifampicina, zidovudina) o aquellos que compiten en la

conjugación (dicumarol, morfina, prednisona, salicilatos,

estrógenos) incrementando la formación del metabolito tóxico. El

consumo crónico de etanol, que también provoca lesión

centrolobulillar, altera el metabolismo del paracetamol por dos

mecanismos. Por un lado, agota las reservas de glutation per se,

disminuyendo la capacidad de detoxificación del NAPQI. Además,

como inductor del citocromo P450 (CYP2E1 Y CYP1A2) incrementa la

transcripción de este grupo enzimático, aumentando la proporción

de la droga que es convertida en NAPQI.5-6

Concentraciones Plasmáticas Que Pueden Producir Hepatotoxicidad En

Función Del Tiempo

Transcurrido Desde La Ingesta De Paracetamol

Tiempotranscurridodesde laingesta (horas)

Concentración plasmáticade paracetamol(≤mg/l )30% menos si existenfactores de riesgo

4 1506 1108 7010 5512 4014 3016 2018 1520 1024 5

Investigar que es toxico-cinética, cuáles son las fases y en el

caso de un paciente que presente una intoxicación por Paracetamol

como se presentan las fase de intoxicación? Cuál es la evaluación

terapéutica en urgencia.

TOXICOCINETICA: Conjunto de fenómenos que experimenta el tóxico

desde el momento que se pone en contacto con el hombre hasta que

es eliminado por el mismo. Toxico cinética es todo lo que el

organismo le hace al tóxico.

La Toxico cinética estudia el proceso que sufre un tóxico desde

el ingreso a un organismo hasta su eliminación. Dada la

exposición, la sustancia genera toxicidad siempre y cuando supere

las estrategias de protección a los tejidos diana

(inmovilización, inactivación y eliminación), que el organismo le

presenta (Peña et al., 2001). Este proceso ha sido dividido en

cuatro etapas principales: Absorción, Distribución, Metabolismo y

Excreción, por lo que es conocido como ADME.

Las fases son:

Absorción:

Es la etapa inicial, el paso del exterior a la circulación dentro

del organismo. El tóxico debe traspasar en ésta etapa las

barreras y membranas biológicas, lo cual realiza a través de

mecanismos de transporte como:

Difusión simple, para moléculas polares de bajo peso,

preferiblemente hidrófobas, que depende del gradiente positivo

entre el medio contaminado y la sangre (o sistema circulatorio

del organismo).

La Difusión facilitada, en la cual se requieren de proteínas

especializadas para transportar moléculas hidrofílicas.

Transporte Activo, en el que las proteínas transportan solutos de

alto peso molecular en contra del gradiente de concentración,

consumiendo energía (Curtis y Barnes, 2000).

Distribución:

En ésta etapa el tóxico deja de estar en el sistema circulatorio

para pasar a ubicarse en otros tejidos y órganos del cuerpo. Los

compartimentos de destino pueden ser órganos de almacenamiento o

el blanco del tóxico.

Algunos contaminantes tienen afinidad por ciertos tejidos, lo

cual influye en su distribución, como es el caso de los

hidrocarburos aromáticos policíclicos y su especificidad hacia la

melanina del ojo, o de algunos metales que se fijan a las

proteínas hepáticas para posteriormente depositarse en huesos y

dientes.

Metabolismo:

Es el conjunto de biotransformaciones que sufre el tóxico dentro

del organismo, que tienen por objetivo reducir su efecto

(detoxificación) y pasar de un complejo liposoluble a uno

hidrosoluble, facilitando su eliminación. Esta etapa está dada

por lo general, pero no exclusivamente, en el hígado (Vallejo,

1997) y es mediada en su totalidad por enzimas. La

biotransformación de los contaminantes se divide en dos fases

(Landis & Yu, 2003):

· Fase I: Se caracteriza por la introducción de un grupo polar

(hidrofílico) al contaminante, a través de reacciones de

oxidación, reducción o hidrólisis, obteniendo un metabolito

primario.

· Fase II: Son reacciones de conjugación, en las que el

metabolito primario, producido en la Fase I, es combinado con

sustancias endógenas para formar un complejo más hidrosoluble.

Los sustratos endógenos utilizados en la conjugación son el ácido

glucorónico (gluconidación), ácido sulfúrico (sulfatación) y el

glutatión.

Es importante decir que algunos contaminantes durante las fases

de biotransformación pasan a su forma activa (bioactivación), o

logran vencer las defensas del organismo, generando una respuesta

tóxica.

Excreción:

Etapa final del proceso en la que el contaminante es expulsado

del organismo. El tóxico puede ser eliminado en su forma original

o como el metabolito resultante de las fases de biotransformación

(Barile, 2008).

La excreción se da por:

La orina: Los riñones son el órgano más importante en la

eliminación de tóxicos, puesto que remueven los contaminantes de

la sangre. La excreción por este medio es posible gracias al bajo

pH de la orina y al aumento de la solubilidad en agua del tóxico,

producto del metabolismo.

Heces: Los tóxicos transformados en el hígado, los no absorbidos,

los acumulados en la flora intestinal y los que pasan por

difusión pasiva de la sangre al intestino, son eliminados a

través de la materia fecal.

Vía pulmonar: Algunos gases y líquidos volátiles son expulsados

por difusión simple a través de la exhalación, su eliminación por

este medio es inversa a la solubilidad de estos en la sangre, así

por ejemplo el dióxido de etileno al ser poco soluble en la

sangre es fácilmente exhalado, contrario al cloroformo y al

etanol.

Secreciones de la glándula mamaria: La leche producida durante la

época de lactancia es una sustancia acuosa con un elevado

componente lipídico, lo que conlleva al paso sin mayor

restricción de cualquier sustancia tanto hidrofílica como

hidrofóbica a la leche, constituyéndose en un factor de riesgo

para los consumidores de la misma.

Otras secreciones: Las lágrimas, la saliva, el sudor y los

folículos del cabello, son otros mecanismos de eliminación de

contaminantes.

Pre-lesional. Primeras 24 h. post-ingesta. Síntomas

inespecíficos: malestar, náuseas… – Inicio daño hepático. 24 h.

siguientes. (En sobredosis 12-36 h). Signos y síntomas: nauseas,

vómitos y dolor en epigastrio e hipocondrio derecho. – Daño

hepático máximo. 3-4 días después de ingesta. Clínica variable

dependiendo de gravedad. Puede haber fallo hepático fulminante:

encefalopatía, coma y coagulopatía. A veces se desarrolla

acidosis metabólica e hipoglucemia. Puede llegarse a la muerte

por hemorragia, distrés respiratorio de adulto, sepsis, fallo

multiorgánico o edema cerebral. Es posible la I. Renal progresiva

(25% casos de hepatopatía grave). – Periodo de recuperación.

Normalización de enzimas hepáticas a partir de 5-7 días. La

resolución histológica puede necesitar meses.

CONCLUCIONES

Con la realización d este trabajo se pudo verificar que el uso

de paracetamol ha subido rápidamente y el incremento en la

disponibilidad lo ha transformado en uno de los agentes más

comunes en las sobredosis accidentales como intencionales. Los

efectos de la toxicidad por paracetamol radican en la lesión del

hígado, y en países desarrollados ha pasado a ser la primera

causa de insuficiencia hepática.

REFERENCIA BIBLIOGRAFICAS

Extraído des de Paracetamol En Vademecum – iqb

www.iqb.es/cbasicas/farma/farma04/p006.htm el 12 /03/2015

Extraído des de Acerca de la hepatotoxicidad del paracetamol -

Hospital... hpc.org.ar/images/revista/300-v6n2p42.pdf el 12

/03/2015

INTOXICACIONES AGUDAS. Protocolos de tratamientos. Área de

Vigilancia Intensiva. Unidad de toxicología. Servicio de

Urgencias. HOSPITAL CLINICO DE BARCELONA. 3ª Edición (octubre

2000)

Roldán, T., López, A. (2012). Intoxicación por acetaminofén en

pediatría: aproximación y manejo. Recuperado de la web en:

http://med.javeriana.edu.co/publi/vniversitas/serial/v53n1/Intoxi

cacion%20por%20acetaminofen.pdf

Protocolos Manejo De Intoxicados Versión Abreviada 2011

Www.Dssa.Gov.Co/Index.Php/Descargas/1016-Protocolos.../File