38
UNA SERIE ORIGINAL MOVISTAR+ DIRIGIDA POR RODRIGO SOROGOYEN

una serie original movistar+ - dirigida por rodrigo sorogoyen

Embed Size (px)

Citation preview

U N A S E R I E O R I G I N A L M O V I S T A R +

D I R I G I D A P O RR O D R I G O S O R O G O Y E N

T E M P O R A D A C O M P L E T A

LA SERIE 0 3SINOPSIS 0 7

NOTAS DEL DIRECTOR 0 9NOTAS DE LOS GUIONISTAS 1 2NOTAS DE LOS CREADORES 1 4

NOTAS DE LOS PRODUCTORES 1 6

1 9 DESCRIPCIÓN DE PERSONAJES

2 7 FICHA DE REPARTO2 9 FICHA EQUIPO TÉCNICO

3 2 GALERÍA DE VÍDEOS3 4 GALERÍA DE FOTO FIJA

3 6 CONTACTOWEB Y RRSS

L AS E R I E

Dirigida por RODRIGO SOROGOYEN, este thriller de acción narra de forma trepidante la historia de un grupo de Antidisturbios que, tras la muerte de un hombre durante la realización de un desahucio, se ven envueltos en una tra-ma que va mucho más allá de lo que parece a simple vista.

Pero además, esta historia encierra una mirada muy personal sobre la controvertida figura de los antidisturbios y su papel en nuestra socie-dad, y que encuentra personas detrás de es-cudos y porras. Todo, a través de la piel de una protagonista femenina metódica, ambiciosa y muy humana también.

Una producción original de Movistar+ en cola-boración con The Lab y Caballo Films y una de sus apuestas más ambiciosas hasta el momento.

L A S E R I EU

NA

SE

RIE

OR

IGIN

AL

MO

VIS

TA

R+

DIR

IGID

A P

OR

RO

DR

IGO

SO

RO

GO

YE

N

BIOFILMO RODRIGO SOROGOYEN

L A S E R I EU

NA

SE

RIE

OR

IGIN

AL

MO

VIS

TA

R+

DIR

IGID

A P

OR

RO

DR

IGO

SO

RO

GO

YE

N

Rodrigo Sorogoyen del Amo es director de cine, productor, realizador y guionista. Ha sido galardona-do con los premios Goya 2019 a mejor director y a mejor guion original por la película El reino (2018) que obtuvo siete Premios Goya y cinco premios Feroz. Sus largometrajes Madre (2019), Que Dios nos perdone (2016) y Stockholm (2013), han tenido también un gran reconocimiento por parte de la crítica y del público. Su cortometraje Madre, que fue el germen del largometraje del mismo título, fue nomi-nado al Oscar® en 2019 en la categoría de mejor cortometraje de ficción.

FILMOGRAFÍAMadre (2019). Director y coguionistaEl reino (2018). Director y coguionistaMadre (2017) (cortometraje). Director y guionistaQue Dios nos perdone (2016). Director y coguionistaStockholm (2013). Director y coguionista

Para este ambicioso proyecto, Sorogoyen volverá a contar con el núcleo del equipo téc-nico de sus anteriores trabajos, entre los que destacan nombres como el de Alex de Pablo (nominado a mejor dirección de fotografía en 2019 por El reino) en la dirección de fotografía, Olivier Arson (Goya a mejor música original en 2019 por El reino) en la composición musical, Alberto del Campo (Goya a mejor montaje y Premio Platino en 2019 por El reino) en mon-taje, y M.A. Rebollo en la dirección de arte. Además, en esta ocasión, por primera vez ha contado con Aitor Berenguer en el diseño de sonido y Alberto Valcárcel en el diseño de vestuario.

BIOFILMO ISABEL PEÑA

L A S E R I EU

NA

SE

RIE

OR

IGIN

AL

MO

VIS

TA

R+

DIR

IGID

A P

OR

RO

DR

IGO

SO

RO

GO

YE

N

La ganadora de la Concha de Plata a Mejor Guion por Que Dios nos perdone y ganadora de un Goya a mejor Guion original por El reino es también coguionista de Madre y Stockholm, y firma, junto a Eduardo Villanueva y el propio Rodrigo, el guion de ANTIDISTURBIOS, de la que es, además, creadora junto al director.

S I N O P S I S

Seis antidisturbios ejecutan un desahucio en el centro de Madrid que se complica y un hombre acaba muriendo. Un equipo de Asun-tos Internos será el encargado de investigar los hechos y los seis antidisturbios se enfren-tan a una acusación de homicidio impru-dente. El grupo de agentes busca una salida por su cuenta que acaba separándolos y, finalmente, complicando aún más la situación. Laia, una de las agentes de Asuntos Internos, se obsesiona con el caso y acaba descu-briendo que, tras ese desahucio malogrado, hay mucho más.

Seis antidisturbios ejecutan un desahucio en el centro de Madrid que se tuerce fatídicamente. Un equipo de Asuntos Internos será el encar-gado de investigar los hechos. Laia, una de las agentes, se obsesiona con el caso y acaba descubriendo que tras ese desahucio malogra-do hay una trama mucho más compleja, con-virtiéndola a ella y a los antidisturbios en com-pañeros improbables.

SINOPSIS LARGA SINOPSIS CORTA

S I N O P S I SU

NA

SE

RIE

OR

IGIN

AL

MO

VIS

TA

R+

DIR

IGID

A P

OR

RO

DR

IGO

SO

RO

GO

YE

N

N O T A S D E LD I R E C T O R

Siempre he creído en la importancia de contar historias, de contar historias relevantes, histo-rias que importen. Si te vas a dedicar a “esto del cine”, si vas a convivir con la frustración, a bascular entre el rechazo y el éxito dentro de una profesión totalmente inestable, donde uno tarda una media de entre dos y tres años en contar una historia, tienes que elegir historias que merezcan la pena. O por lo menos creerlo.

Es curioso escribir unas notas de director en pleno confinamiento, cuando como sociedad nos estamos jugando tanto, cuando lo funda-mental son los sanitarios y los políticos, las fuerzas de seguridad y la conciencia ciudada-na, cuando además se estrenan mil series a la semana y las palabras contenido y plataforma son de las más usadas en el día a día. Todo eso deja a tus “notas de director” como lo me-nos interesante e importante del planeta Tierra.

Creo que las historias, los relatos, son lo más importante que tenemos.

Hace poco vi al presidente del Gobierno con-tarnos una historia por televisión para que ten-gamos fuerza y esperanza, y aguantemos para

poder salir de ésta. Vi a un sanitario contarle una historia a un paciente para tranquilizarlo. Vi a una vecina contarle una historia a otro vecino para hacerle reír. Y me vi a mí mismo escu-chando una historia terrorífica de mi madre en la que me decía que no fuera al supermerca-do tan asiduamente, solo quería cuidar de mí. Y pensé que, aunque no contamos historias conscientemente, lo hacemos de una u otra manera.

El relato es lo que nos define como sociedad, y tenemos el deber de seguir contando historias. Pero, sobre todo, tenemos la obligación de que esas historias sirvan para algo más que para entretener, que sirvan para reflexionar, para mostrar otros puntos de vista, para mostrar otros mundos, otras gentes, para hacernos sentir, reír o llorar, tener miedo y emocionarnos. Ésas son las historias que merecen la pena, ésas son las que nos hacen mejores personas.Luego ya conseguirlo es otra historia, pero an-tes hay que intentarlo.

Y para intentarlo, para poder afrontar el reto que suponía rodar esta serie, me centré en tres elementos básicos. Si uno de esos tres

elementos fallaba, seguramente la serie fallaría también. Son los mismos elementos que he intentado cuidar en todos y cada uno de mis trabajos.

LO ESENCIALLos actores. Llevo bastante tiempo venerando a la figura del intérprete. Aunque un plano esté mal encuadrado, aunque el sonido no sea óptimo, si delante de la cámara hay un actor o una actriz que te transmite emoción con la palabra, con la mirada o con el cuerpo, la misión estará cumplida. Ellos son los que se ponen delante de la cáma-ra. Ellos son los esenciales.

Por eso en “Antidisturbios” he intentado cuidar este aspecto con sumo escrúpulo. Aparte de contar con un elenco de protagonistas de pri-mer nivel, he intentado, junto con el equipo de casting de Arantza Vélez y de figuración, que las actrices y actores que acompañasen a los protagonistas entendieran a la perfección la historia y el tono con el que quería contarla.

No creo en intérpretes buenos o malos, creo en papeles acertados o desacertados. Inten-

to trabajar en el casting mucho para saber si congenio con el actor, si nos entendemos rápi-damente y, una vez que los actores ya forman parte del proyecto, intento darles confianza y transmitirles mi ilusión.

Cuando veo el nivel que hemos alcanzado son-río orgulloso.

No veo personajes en “Antidisturbios”, veo personas. Y eso es justamente lo que intenta-mos hacer desde el guion y lo que teníamos que conseguir trasladar a la pantalla.

LO VALIOSODespués de dirigir actores, un director tiene que mostrarlos con la cámara y el sonido. Y eso es para mí lo más divertido del proceso. Existe siempre una investigación previa has-ta tomar decisiones. Necesito que haya una coherencia interna, un discurso que mantener conmigo mismo, para seguir unas reglas (y po-der saltármelas luego) que me guíen cada día en el set.

N O TA S D E L D I R E C T O RU

NA

SE

RIE

OR

IGIN

AL

MO

VIS

TA

R+

DIR

IGID

A P

OR

RO

DR

IGO

SO

RO

GO

YE

N

N O TA S D E L D I R E C T O RU

NA

SE

RIE

OR

IGIN

AL

MO

VIS

TA

R+

DIR

IGID

A P

OR

RO

DR

IGO

SO

RO

GO

YE

N

Pensé en el espectador, en el viaje que quería que hiciese. No en el mejor viaje posible, pero sí en el viaje que yo hubiera querido hacer. Pensé en ofrecerle al espectador un viaje especial.

Tenía claro que quería que hubiera una evolu-ción. No quería rodar seis episodios iguales, eso me aburriría y no hay nada peor que abu-rrirse y aburrir. Me excitaba la idea de que, si una persona viese el episodio final justo des-pués del episodio primero, no entendiera qué había pasado respecto al lenguaje visual de la serie. Me excitaba la idea de ir cambiando poco a poco el lenguaje, episodio a episodio. Pero cambiar hacia dónde…

“Antidisturbios” tiene algunos ingredientes que pueden hacer de ella una serie polémica. Como ciudadanos, juzgamos repetidamente a varios de los componentes de la sociedad, lo hacemos con los políticos, lo hacemos con las figuras públicas y lo hacemos con los que sa-len en televisión repartiendo estopa.

Quería evitar a toda costa eso. Sabía que nues-tros protagonistas forman parte de uno de esos grupos a los que la gente juzga con facilidad.

Quería minimizar al máximo los prejuicios en el primer episodio. Un episodio en el que nues-tros protagonistas efectúan un desahucio de manera violenta. Así que tomé la decisión. In-tenté que el espectador fuera el antidisturbios en ese episodio uno. Que el espectador viera lo que los antidisturbios ven, que escuchara lo que ellos escuchan, que sintiera lo que sienten.

Decidí que la cámara, en ese primer episodio, estuviera siempre pegada a los protagonistas (también a los agentes de Asuntos Internos). Hicieran lo que hicieran, la cámara estaría a su lado, inseparable. Si recibían un golpe lo sentiríamos cerca, tan cerca como si lo reci-biéramos nosotros. Si veían algo a lo lejos, lo miraríamos también desde ahí.

Y la norma era que, en el episodio dos, nos separaríamos un poco de ellos. Y en el tres, un poco más. Así, episodio a episodio hasta el fi-nal. En el episodio seis el espectador, después de haber sido ya todos los protagonistas, sería solo un espectador, viéndolo todo desde su distancia.

Ya no seríamos ellos, ahora seríamos gente mi-rando a unos tipos con los que antes has sufrido, has sudado, has reído. Antes eras ellos, después, en el episodio final, eres espectador. Porque esa distancia era fundamental para que el juicio fuera distinto al que iba a ser al principio, para que fuera, seguramente, un juicio más justo.

LO IMPRESCINDIBLEUn equipo que se deje la piel. Desde el equipo creativo (Isabel Peña, Eduardo Villanueva y Sofía Fábregas) hasta todos los auxiliares, así como la gente de posproducción, el equipo de especialistas y de efectos especiales y tam-bién, por supuesto, los socios y amigos con los que siempre procuro trabajar, Nacho Lavi-lla, Álex de Pablo, Alberto del Campo, Olivier Arson y Borja Soler, que todos ellos pensaran que están haciendo algo importante, que todos creyeran que esta serie es donde quieren y de-ben estar en todo momento. Que los jefes de equipo, además de un gran talento, sintieran “Antidisturbios” como lo más grande que ha-bían hecho hasta ahora, y que se rodearan de unos ayudantes que los enriquezcan y que se maten por el proyecto.

No he hecho muchas películas, pero no creo que vuelva a vivir un grado de intensidad ma-yor al que se respiraba en el set de “Antidistur-bios” en toda mi vida.

Nos hemos enfrentado a grandes retos, y siem-pre podía sentir que no estaba solo, que mirase a donde mirase había gente pendiente de dar lo máximo de sí misma. No concibo mi trabajo de otra manera, si pierdes la intensidad y la pasión, estarás haciendo solo un producto en-tretenido sin trascendencia. Si consigues que el equipo esté contando la misma historia que tú quieres contar, tendrás UNA HISTORIA, mejor o peor, más interesante o menos, pero UNA HIS-TORIA que merece la pena ser contada.

Rodrigo Sorogoyen (director y cocreador jun-to a Isabel Peña, guionista junto a Isabel Peña y Eduardo Villanueva y productor ejecutivo de Caballo Films)

N O T A S D E L O S G U I O N I S T A S

EDUARDO VILLANUEVAISABEL PEÑARODRIGO SOROGOYEN

Las primeras semanas de trabajo construimos y tiramos abajo la serie muchas veces. Cam-biamos el punto de partida, echamos por tierra la principal línea narrativa, tiramos a la basura el final que teníamos en la cabeza. Hubo un momento en el que nos empezamos a preocu-par... Entonces le dimos la vuelta a la situación. Nos olvidamos del qué y nos centramos en quién: quiénes eran nuestros personajes, qué les había traído hasta el momento de inicio de la serie y hasta dónde estábamos dispuestos a llevarlos, qué había en el fondo de cada uno de ellos. Para empezar a responder estas pregun-tas nos fijamos en lo que conocíamos. Amigos, familiares, conocidos de conocidos. Policías con los que nos habíamos entrevistado. En no-sotros mismos.

No sabíamos por dónde iría la trama. Ni si exis-tiría algo parecido a una investigación policial. Pero empezábamos a conocer a nuestros per-sonajes. A no juzgarlos. A quererlos. Inutiliza-mos durante semanas una gigantesca mesa de comedor, invadida de post-its con los avances de sus historias personales. Los seis antidis-turbios y Laia. Y así, poco a poco, la serie fue tomando forma.

Durante el resto del proceso volvimos a cam-biar el punto de partida de la trama, a tirar aba-jo el desarrollo y a desechar capítulos finales en incontables ocasiones. Pero esos cimientos que habíamos apuntalado con los personajes se mantuvieron en todas las versiones. Ya no estábamos preocupados, porque la historia que queríamos contar, la que importaba, esta-ba sobre esa mesa de comedor.

Eduardo Villanueva (guionista junto a Isabel Peña y Rodrigo Sorogoyen y productores eje-cutivos de Caballo Films)

N O TA S D E L O S G U I O N I S TA SU

NA

SE

RIE

OR

IGIN

AL

MO

VIS

TA

R+

DIR

IGID

A P

OR

RO

DR

IGO

SO

RO

GO

YE

N

N O T A S D E L O SC R E A D O R E S

N O TA S D E L O S C R E A D O R E SU

NA

SE

RIE

OR

IGIN

AL

MO

VIS

TA

R+

DIR

IGID

A P

OR

RO

DR

IGO

SO

RO

GO

YE

N

Durante el mes de marzo de 2014, mientras empezábamos a escribir nuestro segundo guion de largometraje juntos, las cargas de antidis-turbios en las calles del centro de Madrid, tan cerca de nuestras casas, nos horrorizaban a la vez que nos despertaban muchas preguntas: ¿quiénes son estos tipos?, ¿qué se les pasa por la cabeza mientras desempeñan su trabajo?, ¿qué sienten al volver a sus casas? Y, sobre todo: ¿es posible que ellos y nosotros tenga-mos algo en común? Fue así como decidimos que el personaje de Javier Alfaro, que encarna Roberto Álamo en Que Dios nos perdone, sería un agente de antidisturbios. Quizá de esta manera podríamos empezar a explorar algunas respuestas.

A medida que empezábamos a trabajar en la trama, que Alfaro fuera antidisturbios añadía cada vez más problemas y, con algo de pena, decidimos olvidarlo y cambiar su personaje. En ese momento no sabíamos que cuatro años más tarde tendríamos una nueva oportunidad de volver a intentar resolver aquellas pregun-tas, esta vez en el formato de serie, perfecto para poder bucear en los personajes durante horas.

La primera vez que quedamos con un policía antidisturbios en Madrid, durante la larga fase de documentación de la serie, nos rompió los esquemas. Raúl no era lo que esperábamos. La segunda vez volvió a suceder. Y la tercera y la cuarta. Por supuesto, eso nos encantó: ver cómo nuestra imagen preconcebida so-bre lo que eran estos tipos se desmoronaba y tras ella aparecían, simplemente, personas. Mientras dábamos forma a nuestros seis anti-disturbios, el deseo de que los espectadores experimentasen algo parecido nos sobrevolaba constantemente.

Otro tema que nos interesaba durante la ges-tación de “Antidisturbios” fue el choque entre lo femenino y lo masculino en un universo tan testosterónico y violento. Los dilemas, lecturas y matices de ese choque nos parecían pro-fundamente atractivos, tanto a nivel narrativo como temático. Así nacieron Diana Etxeveste, alto cargo del Cuerpo de Policía; Marian, la agente de antidisturbios que comparte furgón y misiones con sus compañeros; y, sobre todo, la agente de Asuntos Internos Laia Urquijo, trasunto de nosotros mismos, de nuestros pro-pios miedos, prejuicios y deseos.

En un momento en el que la ficción está tan poblada de protagonistas femeninos fuertes, nuestra aspiración era conseguir que Laia se pareciera lo más posible a una persona y no tanto a un personaje. El mismo camino que re-corrimos con los seis antidisturbios. La misma obsesión de siempre.

Isabel Peña y Rodrigo Sorogoyen

N O T A S D E L O SP R O D U C T O R E S

Adquirimos un compromiso con Movistar, con el espectador y con nosotros mismos para hacer una serie que ante todo tuviera un contenido relevante. Antidisturbios además de ser un pro-yecto con una producción ambiciosa, es social-mente comprometido y la apuesta de un gran equipo.

Cada proyecto viene con su propio conjunto de desafíos y para mí, en esta serie, la primera para THE LAB como productora independiente, era respaldar desde producción la visión de los creadores: Rodrigo Sorogoyen e Isabel Peña.

En el universo visual de Sorogoyen la tensión sacude hasta el núcleo de la trama, de los per-sonajes y del espectador. Para que la acción fuese visceral, los personajes palpables y con-seguir así que la relación entre el espectador y la pantalla fuese activa y no pasiva, desde pro-ducción se apostó porque todo fuera auténtico: se ha rodado en las calles más céntricas de Ma-drid, con cientos de figurantes y especialistas y en las mismas localizaciones que inspiraron parte de la trama.

Desde el punto de vista creativo uno de los ele-mentos críticos fue garantizar que el contenido permaneciera fiel a los personajes reales. Las entrevistas con los agentes de la UIP y el acce-so a sus instalaciones, rodamos donde nadie lo había hecho hasta entonces, proporciona-ron una parte vital de la columna vertebral de la serie. Durante los meses de desarrollo Isabel Peña, Eduardo Villanueva y Rodrigo Sorogoyen se documentaron con mucha responsabilidad y compromiso.

El elenco de actores formado por: Raúl Arévalo, Roberto Álamo, Alex García, Hovik Keuchke-rian, Patrick Criado y Raúl Prieto, ha conseguido humanizar con gran sensibilidad una figura con una percepción social controvertida como es la del antidisturbios. Su reto tanto física como emocionalmente era complejo y delicado y su complicidad traspasa la pantalla. La actriz protagonista de la serie, Vicky Luengo, fue una apuesta del director. Enfrentó a alguien no tan conocido a este portento de casting y cuánto más crecía el furgón, más lo hacía ella.

En el aspecto técnico, tanto en fotografía con Álex de Pablo como en sonido con Aitor Be-renguer, se arriesgó con equipos y técnicas de grabación por primera vez aplicadas en series de ficción en nuestro país, para capturar el estilo cinético e inmersivo que requería el material escrito. Así mismo los extraordinario trabajos del departamento de arte dirigido por Miguel Ángel Rebollo, de vestuario liderado por Alberto Valcárcel y la música creada por Olivier Arson acabaron de imprimir el lenguaje de la serie. Me gustaría hacer una mención especial a la extraordinaria colaboración de Borja Soler en la dirección.

Las series de televisión son un medio que tienen un alcance profundo en la sociedad, por lo que para nosotros era muy importante desarrollar un material potencialmente significativo. La pro-ducción de Antidisturbios ha supuesto un autén-tico desafío. Creo que todos damos lo mejor de nosotros mismos, cuando somos desafiados.

Sofía Fábregas (THE LAB)

N O TA S D E L O S P R O D U C T O R E SU

NA

SE

RIE

OR

IGIN

AL

MO

VIS

TA

R+

DIR

IGID

A P

OR

RO

DR

IGO

SO

RO

GO

YE

N

LA ILUSIÓN Y EL TIEMPO Cuando recibimos luz verde, todos éramos conscientes de que Antidisturbios no tenía nada que ver con nuestras anteriores produc-ciones. Lo que teníamos ante nosotros era un mastodonte que iba a exigir lo mejor de noso-tros mismos para sacarlo adelante con éxito.

Sobre todo porque la máxima de todos los productores era no bajar ni un punto el nivel de exigencia. Que lo artístico no se resintiera de las necesidades de producción. Adaptar el diseño al contenido, y no lo contrario.

Sabíamos que el tiempo era la clave. Tiempo para rodaje, todo el que pudiéramos conseguir. Y también tiempo para la preparación.

Decidimos incorporar cuanto antes al direc-tor de producción y el ayudante de dirección. Enormes Jofre Farré y Nacho Lavilla, dos pila-res fundamentales desde el primer día hasta el último. Hicimos la preproducción de la prepro-ducción, y antes de eso una preproducción de esa preproducción. Todo para darle forma a un diseño que hiciera posible lo que todos, princi-palmente Rodrigo, teníamos en la cabeza.

Fue un año entero desde el arranque de este diseño hasta el cierre de la fase de produc-ción. Un año que culminó con cuatro meses de rodaje agotador, callejero, que empezó en el calor asfixiante de la corrala de Lavapiés y ter-minó en el frío nocturno de la Castellana, con más de cien localizaciones naturales y sin las comodidades de un set principal real. Y duran-te todo ese tiempo un equipo – equipazo – que no solo aguantó, sino que no bajó un ápice el nivel de compromiso.

Visto ahora desde la distancia parece increíble que todo saliera bien. Que no se cayera ningu-na secuencia. Que todo el mundo diera lo me-jor de sí. Que en ningún momento nos sintiéra-mos sobrepasados o inseguros por el tamaño del desafío. Seguramente hubiera un punto de inconsciencia. Pero creo que la clave, la otra clave, por muy naif que parezca la palabra, fue la ilusión. El entusiasmo con el que nació esta serie desde la primea línea de guion y que se fue contagiando de forma natural a cada jefe de departamento, a cada nueva incorporación al equipo. La sensación compartida de que es-tábamos haciendo algo especial.

El resultado final dirá si esa sensación era real o estaba equivocada. Lo que es indudable es que sirvió para aglutinar un equipo y gene-rar esa ilusión que se mantuvo en el tiempo, en todo ese tiempo que tuvimos la suerte y el acierto de lograrle dedicar.

Eduardo Villanueva (Caballo Films)

N O TA S D E L O S P R O D U C T O R E SU

NA

SE

RIE

OR

IGIN

AL

MO

VIS

TA

R+

DIR

IGID

A P

OR

RO

DR

IGO

SO

RO

GO

YE

N

D E S C R I P C I Ó ND E P E R S O N A J E S

LAIA VICKY LUENGO La ambición

Para Laia la verdad es importante, y seguir las reglas es la manera de llegar a ella. Es la única mujer del equipo de Asuntos Internos y la que se va a enfrentar a los antidisturbios, encar-nación de todos sus prejuicios. Con su metro sesenta de estatura y su cara de niña, la supe-rioridad moral e intelectual es su mejor arma.

Espera que sea suficiente, pero no le va a lle-gar ni siquiera para el primer asalto. Laia va a tener que buscar sus nuevas armas en rinco-nes de su interior que ni siquiera conocía.L

D E S C R I P C I Ó N D E P E R S O N A J E SU

NA

SE

RIE

OR

IGIN

AL

MO

VIS

TA

R+

DIR

IGID

A P

OR

RO

DR

IGO

SO

RO

GO

YE

N

DIEGO RAÚL ARÉVALO La lealtad

Su foto de WhatsApp es de su hijo de cuatro años sonriendo en un columpio. Es el paradig-ma del policía medio. Dentro del furgón, Diego funciona como el líder aglutinador. Su familia le espera en Coruña y en cuanto le den el traslado que está esperando se mudará con ellos. Los echa tanto de menos que es capaz de viajar

toda la noche para ver a su mujer, dar el desa-yuno a sus hijos y volver a Madrid para empezar su turno de las tres sin dormir. Cree firmemente en su trabajo de policía, por eso desprecia que alguien como Laia ponga en tela de juicio su labor. D

D E S C R I P C I Ó N D E P E R S O N A J E SU

NA

SE

RIE

OR

IGIN

AL

MO

VIS

TA

R+

DIR

IGID

A P

OR

RO

DR

IGO

SO

RO

GO

YE

N

ÁLEX ÁLEX GARCÍA La inconsciencia

Si Diego es el líder sensato, Álex es el carismá-tico. Le encanta saberse el ídolo de Rubén, el benjamín del furgón. Tiene una capacidad inna-ta para salir indemne de todos los problemas, y se enorgullece de ser el “enchufado”: Álex es sobrino de Rosales, un subjefe de antidisturbios de Madrid. Desde el incidente del desahucio,

Álex se posiciona como el más optimista.Si no lo consiguen ellos solos, su tío les sacará de esta. Para alguien como él que siempre ha caído de pie, la traición será el golpe más difícil de asimilar. A

D E S C R I P C I Ó N D E P E R S O N A J E SU

NA

SE

RIE

OR

IGIN

AL

MO

VIS

TA

R+

DIR

IGID

A P

OR

RO

DR

IGO

SO

RO

GO

YE

N

SALVA HOVIK KEUCHKERIAN La superviviencia

Es el jefe del furgón y el mejor soldado posible para cualquier misión. Todo lo que tiene de impecable en lo profesional lo tiene de desas-troso en su vida personal. Dos ex mujeres, una hija de cada una de ellas, horarios imposibles de gestionar y un dolor de espalda crónico. Por eso quiere cambiar de unidad y estudia en los

tiempos muertos del furgón para presentarse a las oposiciones que le permitirán ascender a inspector y cambiar las calles por un despacho. S

D E S C R I P C I Ó N D E P E R S O N A J E SU

NA

SE

RIE

OR

IGIN

AL

MO

VIS

TA

R+

DIR

IGID

A P

OR

RO

DR

IGO

SO

RO

GO

YE

N

ÚBEDA ROBERTO ÁLAMO La depresión

Lleva veinticinco años en el mismo furgón y siempre cuenta las mismas batallas. Desde hace un tiempo siente una terrible apatía. Su mujer no encuentra la manera de hablar de un problema que él no quiere reconocer. No lo sabe porque nadie le ha enseñado a examinar sus emociones, pero está clínicamente depri-

mido. Demasiados años escuchando insultos y vejaciones y siendo la última herramienta en manos de los de arriba. Demasiado acostum-brado a la violencia. Úbeda es una bomba de relojería que los insuficientes recursos de la Policía son incapaces de detectar y que él mis-mo se niega a afrontar. U

D E S C R I P C I Ó N D E P E R S O N A J E SU

NA

SE

RIE

OR

IGIN

AL

MO

VIS

TA

R+

DIR

IGID

A P

OR

RO

DR

IGO

SO

RO

GO

YE

N

RUBÉN PATRICK CRIADO La violencia

El benjamín del grupo cree que ha nacido para ser antidisturbios. Le encanta sentirse parte de algo, y ese algo es Puma 90. Alegre, inestable, simplón. Conduce y cuida el furgón como si le fuera la vida en ello. Adora y admira a Álex, es su modelo a seguir. En las misiones es el primero en perder la paciencia y sacar la porra

a pasear. Su respuesta violenta en el desahu-cio desencadena la espiral de violencia en la corrala cuyas consecuencias persiguen a todo el equipo. R

D E S C R I P C I Ó N D E P E R S O N A J E SU

NA

SE

RIE

OR

IGIN

AL

MO

VIS

TA

R+

DIR

IGID

A P

OR

RO

DR

IGO

SO

RO

GO

YE

N

BERMEJO RAÚL PRIETO La oscuridad

Acaba de llegar a la Unidad de Antidisturbios y desde el primer día es una incógnita para el resto de integrantes del furgón. Su hermetis-mo y autocontrol incitan a desconfiar. Antiguo inspector de la Judicial con un expediente bri-llante en lo profesional y turbio en lo personal. Cambió de departamento para alejarse de los

problemas y descargar adrenalina. Cuando a raíz del desahucio su orden se desequilibra, el autocontrol desaparece y es tan peligroso para sí mismo como para aquellos que están en su onda expansiva. B

D E S C R I P C I Ó N D E P E R S O N A J E SU

NA

SE

RIE

OR

IGIN

AL

MO

VIS

TA

R+

DIR

IGID

A P

OR

RO

DR

IGO

SO

RO

GO

YE

N

F I C H A D ER E P A R T O

F I C H A D E R E P A R T OU

NA

SE

RIE

OR

IGIN

AL

MO

VIS

TA

R+

DIR

IGID

A P

OR

RO

DR

IGO

SO

RO

GO

YE

N

LAIA DIEGO

ÁLEX SALVA

ÚBEDABERMEJO

RUBÉN

VICKY LUENGORAÚL ARÉVALOÁLEX GARCÍAHOVIK KEUCHKERIANROBERTO ÁLAMORAÚL PRIETOPATRICK CRIADO

MORENO ROSALES

DIANAAITOR

SERNA RUIZ

MARIANNURI

TOMÁS DEL ESTALDAVID LORENTEMÓNICA LÓPEZNICO ROMEROALFONSO BASSAVECHEMA TENAMARTA POVEDAIRIA DEL RÍO

F I C H A E Q U I P OT É C N I C O

F I C H A E Q U I P O T É C N I C OU

NA

SE

RIE

OR

IGIN

AL

MO

VIS

TA

R+

DIR

IGID

A P

OR

RO

DR

IGO

SO

RO

GO

YE

N

DIRECCIÓN

Director RODRIGO SOROGOYEN Coordinador de Dirección NACHO LAVILLA

Director (Caps 3-4) BORJA SOLER 1a Ayudante de Dirección (Caps 3-4) COLINE PERRUCHON

PRODUCCIÓN

Productores Ejecutivos DOMINGO CORRAL, FRAN ARAÚJO, SOFÍA FÁBREGAS, RODRIGO SOROGOYEN, EDUARDO VILLANUEVA, ISABEL PEÑA Director de Producción JOFRE FARRÉ Coordinador de Producción JORDI COTS

Jefe de Producción FERNANDO LIESA Jefe de Producción (Caps 3-4) DAVID CUSPINERA

Jefe de Localizaciones MIKEL SALDISE

CÁSTING

Directora de Casting ARANTZA VÉLEZ Asistentes de Directora Casting MARA GUTIÉRREZ, ITSASO POL MARCOS Casting Figuración YAËL MORENO

CÁMARA

Director de Fotografía ÁLEX DE PABLO Director de Fotografía (Caps 3-4) DIEGO CABEZAS Ayudante de cámara SULES GARCÍA

SONIDO

Jefe de Sonido AITOR BERENGUER Jefa Sonido (Caps 3-4) MAR GONZÁLEZ

ARTE

Director de Arte MIGUEL ÁNGEL REBOLLO Ayudantes de Decoración JUANJO UREBA TELLO, CARMEN PADRÓ

F I C H A E Q U I P O T É C N I C OU

NA

SE

RIE

OR

IGIN

AL

MO

VIS

TA

R+

DIR

IGID

A P

OR

RO

DR

IGO

SO

RO

GO

YE

N

MAQUILLAJE YPELUQUERÍA Peluquero JESÚS GIL Ayudante de Peluquería ARANCHA BRAVO

Maquilladora IRENE PEDROSA Ayudante de Maquillaje HARIDIAN NOBREGA

EDICIÓN YPOSTPRODUCCIÓN

Supervisor de Montaje ALBERTO DEL CAMPO Supervisor de Edición y Diseño de Sonido GABRIEL GUTIÉRREZ Coordindora de Postproducción ANA LAURA DÍAZ

ELÉCTRICOS YMAQUINISTAS

Jefe de Eléctricos ÁLEX SÁNCHEZ GARCÍA

VESTUARIO

Figurinista ALBERTO VALCÁRCEL Ayudante de Figurinista MARIA ÁNGELES GIL

MÚSICA

Compositor OLIVIER ARSON

SFX

Jefe de Efectos Especiales PAU COSTA Ayudante de Efectos Especiales ESTEBAN ROMA

ESPECIALISTAS

Coordinador de Especialistas CUCO USÍN Asesor FELIPE HITA

G A L E R Í A D EV Í D E O S

G A L E R Í A D E V Í D E O SU

NA

SE

RIE

OR

IGIN

AL

MO

VIS

TA

R+

DIR

IGID

A P

OR

RO

DR

IGO

SO

RO

GO

YE

N

Teaser

G A L E R Í A D EF O T O F I J A

G A L E R Í A D E F O T O F I J AU

NA

SE

RIE

OR

IGIN

AL

MO

VIS

TA

R+

DIR

IGID

A P

OR

RO

DR

IGO

SO

RO

GO

YE

N

C O N T A C T OW E B Y R R S S

DEPARTAMENTO DECOMUNICACIÓN MOVISTAR+

ELLAS COMUNICACIÓN

antidisturbios.movistarplus.es

Purificación Gonzá[email protected]

Lidia Mosquera [email protected]

Elio [email protected]

Nuria Terró[email protected]

Deborah [email protected]

@MovistarPlus @MovistarPlus

C O N TA C T O / W E B Y R R S SU

NA

SE

RIE

OR

IGIN

AL

MO

VIS

TA

R+

DIR

IGID

A P

OR

RO

DR

IGO

SO

RO

GO

YE

N