18
UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Cátedra de Estadística y Administración Educativa ORIENTACIÓN ACADÉMICA Estadística Aplicada a la Educación Código: 00372 Semana B Elaborado por: Cátedra de Estadística y Administración Educativa TERCER CUATRIMESTRE 2015

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA

VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Cátedra de Estadística y Administración

Educativa

ORIENTACIÓN ACADÉMICA

Estadística Aplicada a la Educación

Código: 00372

Semana B

Elaborado por:

Cátedra de Estadística y Administración Educativa

TERCER CUATRIMESTRE 2015

Estadística Aplicada a la Educación Código: 00372

2

I. PROPÓSITO DEL CURSO

La asignatura "Estadística aplicada a la educación", pretende que el estudiante

adquiera los conocimientos básicos de estadística para aplicarlos en futuras

investigaciones en el campo educativo y le ayude al análisis de la realidad educativa

nacional.

II. UNIDAD DIDÁCTICA

Triola, Mario: Estadística para las Ciencias Sociales. Person, México, 2004.

III. METODOLOGÍA DEL CURSO

a) Metodología:

La metodología para el curso de los temas se basa en tres elementos:

Objetivos específicos.

Desarrollo de los contenidos.

Ejercicio de autoevaluación.

b) Tutoría presencial:

Se impartirá tutoría presencial en los Centros Universitarios donde la

matrícula alcance los parámetros establecidos. Es importante que

asista a las tutorías, porque en ellas se le ayudará a resolver dudas en

relación con los objetivos, los contenidos de la Unidad Didáctica y cómo

elaborar el proyecto.

Estadística Aplicada a la Educación Código: 00372

3

IV. PROGRAMA DE APOYO ACADÉMICO A DISTANCIA (PAAD)

Encargada del PADD: Licda. Rocío Jiménez Rodríguez

Teléfono: 2527-2526

El Programa de Apoyo Académico a Distancia de la Escuela de Educación,

conocido por las siglas PAAD, es un servicio para atender las consultas

académicas.

¿Qué es el PAAD?

El PAAD es un sistema que ofrece a los estudiantes la posibilidad de realizar

sus consultas académicas por diferentes vías de comunicaciones en un amplio

horario de atención. Para este fin integra los recursos humanos y físicos con

que contamos y se ponen a disposición de los estudiantes. Mediante el PAAD

usted podrá:

Realizar sus consultas por diversos medios (teléfono, casillero de voz, fax,

correo electrónico)

Consultar cualquier día de la semana a cualquier hora de día.

Obtener las respuestas antes de 24 horas.

¿Cómo puede plantear sus consultas?

Los medios para accesar a este servicio son los siguientes:

1. Casillero de voz. 2234-3235

2. Por correo electrónico: [email protected]

3. Por FAX: al 2283-7435

V. HORARIO DE ATENCIÓN A ESTUDIANTES

Martes y jueves: de 2:00 p.m. a 4:30 p.m.

Número telefónico: 2527-2368

Estadística Aplicada a la Educación Código: 00372

4

VI. MODELO DE EVALUACIÓN

a) La evaluación del curso se hará de la siguiente manera:

Caso Práctico: con un valor de 20 % sobre la nota final.

Un proyecto relacionado con la estadística aplicada a la educación

sobre una situación real en el centro educativo de la comunidad

donde usted vive, con un valor del 40% sobre la nota final.

Una PRUEBA ESCRITA COMPRENSIVA final, con un valor del 40%

sobre la nota final.

b) Usted puede realizar la PRUEBA ESCRITA final de reposición en los

siguientes casos:

Mejorar la nota obtenida en la PRUEBA ESCRITA COMPRENSIVA (en

el caso de que la nota de la PRUEBA ESCRITA de reposición sea

mayor, deja sin efecto la nota de la prueba escrita comprensiva).

Cuando no se realice la prueba escrita comprensiva.

c) El estudiante que no presente el proyecto en la fecha indicada perderá el

curso, de no ser que se justifique su atraso con un dictamen médico.

d) Para aprobar el curso debe obtener como promedio final, una nota

mínima de siete (7).

e) Se redondeará de la siguiente forma:

4.75 - 5.24 = 5,0

5.25 - 5.74 = 5,5

5.75 - 6.24 = 6,0

6.25 - 6.74 = 6,5

6.75 - 7.24 = 7,0

7.25 - 7.74 = 7,5

7,75 - 8.24 = 8.0

8.25 - 8.74 = 8.5

8-75 - 9,24 = 9,0

9,25 - 9.74 = 9,5

9,75 –10 = 10

Estadística Aplicada a la Educación Código: 00372

5

DISTRIBUCION PORCENTUAL DE LOS TEMAS PARA LA PRUEBA

ESCRITA ORDINARIA COMPRENSIVA

TEMA TÍTULO DEL TEMA PORCENTAJE

I

II

III

IV

V

VI

VII

Introducción a la estadística.

Descripción, exploración y comparación de

datos.

Probabilidad.

Distribuciones de probabilidad normal.

Estimadores y tamaños de muestra.

Prueba de Hipótesis.

Correlación y Regresión.

15%

40%

10%

5%

5%

10%

15%

VII. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

FECHA ACTIVIDADES CONTENIDOS

Del 22 al 27 de

setiembre del 2015

I Tutoría Temas I y II

Del 06 al 11 de

octubre del 2015

II Tutoría Temas III y IV

10 de octubre del

2015

ENTREGA CASO

Del 03 al 08 de

noviembre del 2015

III Tutoría Temas V y VI

Del 17 al 22 de

noviembre del 2015

IV Tutoría Tema VII

21 de noviembre del

2015

ENTREGA DEL PROYECTO Investigación realizada

en un centro

educativo.

(*) PRUEBA ESCRITA

ORDINARIA COMPRENSIVA

Capítulos

correspondientes

(*) Verificar fecha y hora de la aplicación en el Centro Universitario

correspondiente.

Estadística Aplicada a la Educación Código: 00372

6

CASO PRÁCTICO

FECHA DE ENTREGA: Sábado 10 de octubre del 2015

HORA: ANTES DE LAS 4:00 P.M.

VALOR TOTAL: 25 PUNTOS

VALOR PORCENTUAL: 20%

OBJETIVO

Identificar los conceptos estadísticos que le permitan responder las interrogantes

planteadas.

Estudian condición laboral de los graduados universitarios.

Un estudio del Observatorio Laboral de Profesiones (OLAP) del Consejo

Nacional de Rectores determinó que un 92.5% de las personas graduadas de las

universidades costarricenses entre el 2008 y 2010 tiene trabajo.

Por medio de la investigación, Conare le dio seguimiento a la situación laboral de

12.300 profesionales de 107 carreras de universidades públicas y privadas del

país; cifra que representa a una población de 76 741 graduados. La encuesta se

aplicó a la muestra en el 2013 y tiene un nivel de confianza del 90%.

Los resultados de la investigación reflejan que el panorama laboral en general es

positivo para quienes poseen estudios superiores, sin embargo, los porcentajes de

desempleo varían según el área del conocimiento a la que pertenezca al

profesional.

Por ejemplo, los profesionales graduados de carreras como Archivística,

Imagenología Diagnóstica y Terapéutica, Estadística y Microbiología poseen

porcentajes de desempleo y subempleo del 0%.

El panorama es distinto para los graduados de profesiones como Diseño de

Interiores y de la Enseñanza de la Psicología y la Filosofía, carreras que tienen

indicadores de empleo desfavorables.

Los datos del estudio “Seguimiento de la Condición Laboral de las Personas

Graduadas 2008-2010 de las Universidades Costarricenses” también señalan que las

áreas con los porcentajes de desempleo más altos son las Ciencias Sociales con un

6,94% y Recursos Naturales con 6.77%.

Estadística Aplicada a la Educación Código: 00372

7

Por su parte, las áreas de las Ingenierías (3,49%) Ciencias Económicas (3, 59%)

Ciencias de la Salud (3,62%) y Ciencias Básicas (3,79%) fueron las que obtuvo los

porcentajes más bajos en materia de desempleo.

El estudio determinó que a pesar de que el porcentaje de desempleo en

universitarios aumentó (2,42% en el 2010 a 4,54% en el 2013) se mantuvo inferior

a los porcentajes de desempleo nacional, el cual pasó de 7,4% a 9,17% en el

período de estudio.

Características de los graduados

Además de analizar la situación laboral de los graduados universitarios de nuestro

país, el estudio también describe algunas características de los profesionales.

De acuerdo con los datos, la mayoría de graduados son mujeres (63%), menores de

35 años (69%), provienen de provincias ubicadas en la zona central del país (36,6%

viven en San José); un 49,5% de ellos son bachilleres y 50,5% licenciados.

Los resultados de la investigación señalan que la mayoría de personas graduadas

entre el 2008 y el 2010 financiaron sus estudios con recursos económicos

propios (57,7%) y con fondos familiares (42, 5%).

De los 12.300 profesionales entrevistados un 76,9% trabajó mientras cursaba sus

estudios universitarios y un 78,64% tenía empleo en el momento de la graduación.

Asimismo, los datos reflejan que la educación es un factor fundamental de la

movilidad social, ya que un 65,5 % de las personas graduadas proviene de

una familia en la que ninguno de sus progenitores posee título

universitario.

Con respecto al dominio de un idioma extranjero, 6 de cada 10 profesionales

afirmaron tener conocimientos en inglés, y 4 de cada 10 en francés.

1. De la información anterior, señale:

a. La población de interés (2 puntos)

b. Nivel de medición nominal (2 puntos)

c. Un nivel de medición ordinal (2 puntos)

d. Nivel de medición de razón (2 puntos)

e. Un parámetro (2 puntos)

f. Un estadístico (2 puntos)

Estadística Aplicada a la Educación Código: 00372

8

2. En la publicación se observa una fuente de información.

a. Señale dicha fuente: (2 puntos)

b. ¿Es primaria o secundaria dicha fuente? (2 puntos)

3. Construya un gráfico de barras, debe de tener título y fuente de acuerdo a

condición laboral de desempleo. (4 puntos)

4. Si para analizar la situación de los graduados se realiza una investigación

donde se decide encuestar a los graduados seleccionando además por

provincia.

a. Señale que tipo de muestreo que se utilizaría. (3 puntos)

5. Suponga que se aplica el cuestionario a toda la población graduada, ¿habría

error a la hora de hacer la estimación de los parámetros investigados?

(2 puntos)

Estadística Aplicada a la Educación Código: 00372

9

PROYECTO

FECHA DE ENTREGA: Sábado 21 de noviembre del 2015

HORA: ANTES DE LAS 4:00 P.M.

VALOR TOTAL: 100 PUNTOS

VALOR PORCENTUAL: 40%

OBJETIVO

Practicar todos los conceptos estadísticos que ofrece la Unidad Didáctico que le

permitan analizar detalladamente el rendimiento académico de una institución

educativa.

INSTRUCCIONES

El estudiante debe considerar muy pertinentes, para la evaluación de su proyecto

los siguientes aspectos:

Originalidad del trabajo.

Responsabilidad y ornato; satisface cada uno de los puntos solicitados,

presentación impecable, ordenado y completo.

Documento: preferiblemente escrito en computadora.

Seleccione una Institución Educativa, pública o privada, y obtenga los datos de

matrícula y rendimiento académico.

Terminantemente prohibido presentar gráficos o tablas fotocopiados, como

parte de su trabajo.

Estudie cuidadosamente los conceptos que trata la unidad didáctica adecuando

a lo que necesite su investigación.

Usted debe presentar este trabajo en ORIGINAL. El trabajo puede hacerlo en

grupo, con no más de dos personas.

Debe aportar una carta del director o directora de la institución educativa y

anexar la información que se le suministro con el propósito de que la Cátedra

se asegure que usted realizo dicho trabajo en ese centro escolar.

Estadística Aplicada a la Educación Código: 00372

10

I PARTE: PRESENTACIÓN DEL PROYECTO 5 Puntos

Realice una introducción a su investigación tomando en cuenta lo siguiente: El papel

de la estadística en la investigación, fuentes de datos y técnicas de recolección de

la información la construcción y análisis de cuadros y gráficos.

II PARTE: 5 Puntos

Nombre del Centro Educativo donde realizó la investigación.

Ubicación Geográfica y circuito escolar a donde pertenece.

Modalidad del centro educativo (agropecuario, técnico, vocacional)

Número de estudiantes de la institución.

III PARTE: 5 Puntos

Defina la población de estudio. (valor: 2 puntos)

De acuerdo con el ítem anterior señale tres niveles de medición de los datos que se

tomarán en cuenta en esta investigación. (valor: 3 puntos)

IV PARTE: 85 Puntos

En este apartado deben aparecer todos los procedimientos estadísticos que lo llevan

a la solución de los problemas propuestos.

1. Defina conceptualmente las variables de estudio: Aprobados, y aplazados

(2 puntos)

2. Defina estadísticamente las variables de estudio: Aprobados, y aplazados

(2 puntos)

3. Construya un cuestionario con un total de 10 preguntas tanto abiertas como

cerradas, que respondan al objetivo de la investigación Rendimiento

Académico. (10 puntos)

4. Realice una clasificación de los alumnos de la institución de acuerdo con los

siguientes criterios Alto 8.50 a 10; Medio 7 a 8.50; y bajo 7 o menos.

Complete la siguiente tabla : (5 puntos)

Estadística Aplicada a la Educación Código: 00372

11

Alumnos de cualquier nivel del curso lectivo 2014

MATERIAS

BÁSICAS

RENDIMIENTO

ACADÉMICO

TOTAL

ALTO MEDIO BAJO ABSOLUTO RELATIVO

M H M H M H

a. Construya un gráfico de barras para comparar el rendimiento por materia

de la institución. (5 puntos)

b. Construya un gráfico de barras para comparar el rendimiento por materia

y sexo de la institución. (5 puntos)

5. Recolecte el promedio final de al menos 50 datos estudiantes de cualquier nivel

y en la materia Estudios Sociales del curso lectivo 2014; luego realice el

siguiente trabajo.

c. Construya una distribución de frecuencias, con intervalos de clase iguales,

de amplitud de 10 puntos. (12 puntos)

Clases

Puntos Frecuencias Frecuencias

Acumuladas

“Menos de”

Frecuencias

Acumuladas

“Más de”

Medios Absolutas Relativas

xi fi ff Absoluta Relativa Absolutas Relativas

d. Construya un histograma empleando las frecuencias absolutas.

(5 puntos)

e. Obtenga las frecuencias acumuladas “menos de” y más de”, represéntelas

gráficamente en una ojiva y luego estime, usando el gráfico, cuántos

alumnos tuvieron una nota inferior a 85.

(10 puntos)

6. Obtenga del último trimestre en la materia Español las notas de 20 estudiantes

y calcule las medidas de tendencia central y las medidas de variabilidad e

intérprete los resultados. (14 puntos)

Media aritmética

Moda

Mediana

Rango

Desviación media

Varianza

Desviación estándar

Estadística Aplicada a la Educación Código: 00372

12

7. Obtenga las estaturas (en cm) (x) y pesos (en kg) de una muestra de 10

estudiantes mujeres tomados de un grupo de cualquier nivel, siguiendo el

siguiente esquema

Estatura

(x)

Peso (y)

a. Construya el diagrama de dispersión y la recta de regresión

(valor: 5 puntos)

b. Calcule el coeficiente de correlación (valor: 5 puntos)

c. Encuentre la Ecuación de Regresión (valor: 5 puntos)

Estadística Aplicada a la Educación Código: 00372

13

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA

VICERRECTORÍA ACADÉMICA

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Señor (a) ____________________________________________________

Director (a) ____________________________________________________

Centro Educativo ____________________________________________________

Estimado (a) señor (a):

El (la) estudiante ____________________________________cédula __________

Cursa en este período académico, en el Centro Universitario de ________________,

la asignatura de Estadística Aplicada a la Educación que se imparte en la

Universidad Estatal a Distancia.

Para aprobarla es requisito que desarrolle un proyecto en la Institución que usted

administra.

De antemano le agradezco la colaboración que le pueda brindar para cumpla con

dicho requisito.

Atentamente,

___________________________ _______________ Sello

ADMINISTRADOR (A) FIRMA

Estadística Aplicada a la Educación Código: 00372

14

VIII. Políticas sobre derechos de autoría y normas de citación para los

trabajos realizados en las asignaturas de la ECE

La Escuela de Ciencias de la Educación (ECE) mantiene estrictas políticas

acerca de los derechos de autoría y exige a su estudiantado compromiso

absoluto con el proceso de aprendizaje desarrollado. Por lo anterior, se

espera que cada estudiante realice sus trabajos respetando los derechos de

autoría. Consecuentemente, el plagio u otra conducta que suponga fraude

académico por parte del o de la estudiante será penalizado de acuerdo con lo

establecido en el Reglamento General Estudiantil vigente en la Universidad

Estatal a Distancia (UNED).

Citas y referencias

Cada trabajo que se realiza en las diferentes asignaturas debe cumplir con

criterios mínimos de rigor académico; uno de esos aspectos es identificar las

fuentes utilizadas para fundamentar las ideas expuestas. Actualmente, la ECE

le solicita a su estudiantado que utilice las normas APA para la consignación

de citas y referencias dentro del texto y en la lista de referencias. Cada

trabajo realizado por el estudiantado debe presentar lista de referencias aun

cuando no se trate de un trabajo de investigación.

Recuerde que existen diferentes tipos de citas, a saber:

De paráfrasis (cuando se resumen ideas de uno o varios autores)

Una fuente, un autor: (Adorno, 1954) / Adorno (1954) Un autor con página:

(Adorno, 1954, p. 45) / Adorno (1954, p. 45)

Una fuente, varios autores: (Adorno, Horkheimer y Marcuse, 1970) / Adorno,

Horkheimer y Marcuse (1970) [… con página]

Varias fuentes, varios autores: (Adorno, 1972; Horkheimer, 1954; Marcuse,

1978) / Adorno (1972), Horkheimer (1954) y Marcuse (1978) [con página]

(el máximo de autores que se citan son seis)

Textuales (cuando se cita la idea exacta del autor referido)

Hay dos tipos:

De menos de 40 palabras: se incorpora al texto y se entrecomilla, usando el

mismo tamaño de letra y espaciado.

Ej. 1: De acuerdo con Pérez (1954) el sujeto “permite xxxxx proporciona” (p.

45), dando lugar así a una serie…

Estadística Aplicada a la Educación Código: 00372

15

Ej. 2: El sistema solar “se mueve xxxxx años luz” (Pérez, 1954, p. 45).

De más de 40 palabras: se hace un bloque independiente de texto, sin

comillas, en un nuevo renglón, con una sangría de 1.00” en el margen

izquierdo para todo el bloque de texto citado.

Ej. 1:

La lectura es una fuente de aprendizaje de valor reconocido y de un

efecto multiplicador en los niños, sin embargo no ha sido cultivado

adecuadamente. Hemos podido comprobar que …xxxx… a su alcance.

(Sarto, 1984, p. 17)

Ej. 2: Según Sartó (1984):

La lectura es una fuente de aprendizaje de valor reconocido y de un

efecto multiplicador en los niños, sin embargo no ha sido cultivado

adecuadamente. Hemos podido comprobar que …xxxx… a su alcance

(p. 17)

En las citas dentro del texto NO debe colocar las direcciones electrónicas ni

toda la información completa de la fuente; la información detallada va en la

lista de referencias. Dentro del texto debe colocar el apellido del autor, el año

de la obra y el número de página o de párrafo (en caso de documentos

extraídos de internet que no tienen paginación).

Fundamentación teórica de los trabajos

Con el objetivo de asegurar la calidad académica de sus trabajos, recuerde

sustentar teóricamente sus planteamientos; para eso, se deben utilizar

fuentes menores a 5 años de publicadas, excepto cuando se refieren a

autores clásicos y sus aportes son fundamentales y son imprescindibles de

ser referidos. No se acepta el uso de fuentes que no tengan autor o

institución que lo respalde; tampoco fuentes generales tales como blogs,

Wikipedia u otras “wikis”, monografías.com, rincondelvago.com,

buenastareas.com u otras similares. Utilice las bases de datos que la

biblioteca de la UNED pone a su disposición para nutrir sus investigaciones o

trabajos. Recuerde que todas las fuentes que usted cite en su trabajo deben

aparecer consignadas en un apartado al final del trabajo que se denomina

referencias, bibliografía o referencias bibliográficas.

Es importante que ingrese a la Biblioteca Virtual y busque en las bases de

datos y revistas científicas o académicas para que examine estudios

previos referidos a su tema de estudio.

Estadística Aplicada a la Educación Código: 00372

16

IX. INFORMACIÓN GENERAL PARA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS:

TAREAS, PROYECTOS, TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN O EXÁMENES

EJECUTORIOS

Le informamos lo que se entiende por plagio:

“El plagio ocurre cuando usted toma prestadas palabras o ideas de otros y no

reconoce expresamente haberlo hecho. En nuestra cultura nuestras palabras

e ideas se consideran propiedad intelectual. Por lo tanto, cada vez que usted

escriba un documento que requiera investigación, debe informar a sus

lectores de donde obtuvo las ideas y aseveraciones o datos que no son

propios. Tanto si usted cita directamente o hace un resumen de la

información, debe darle reconocimiento a sus fuentes, citándolas. De esta

manera obtiene usted "permiso" para utilizar las palabras de otro porque está

dándole crédito por el trabajo que él o ella han realizado.” (Eduteka, 2002)

Por lo tanto, los trabajos deben ser individuales y originales no se

aceptan trabajos en parejas o en grupos (excepto autorización expresa del

Encargado de Cátedra). Si se detecta copia del trabajo entre dos o más

estudiantes, o se comprueba que el trabajo se obtuvo de otra fuente y que

no se hacen las citas respectivas, se aplicará el Reglamento General

Estudiantil.

Estadística Aplicada a la Educación Código: 00372

17

SERVICIOS EN LÍNEA DE LA BIBLIOTECA La Biblioteca informa que por medio del acceso a biblioteca ubicado al final de la página de la UNED www.uned.ac.cr usted podrá:

Conocer más sobre nuestros servicios

Acceder al catálogo en línea

Solicitar material de otras bibliotecas por medio de un formulario.

Recomendar compra de libros.

Ingresar a la biblioteca virtual e-bibliotec@uned por medio de acceso remoto, (digitando su usuario y contraseña de entorno estudiantil o su correo institucional UNED) en donde tendrá acceso a: tesis en texto completo, revistas electrónicas, bases de datos con millones de artículos, libros, audiolibros, tales como EBSCO, Isi Web of Knowledge, Proquest, OCDE, Annual Reviews, Springer, Scopus, Cab Abstracts, E-Libro, Digitalia, Ebrary y World E-Book Library, Dialnet, Pivot.

khf*

Para toda consulta relacionada con Biblioteca si necesita capacitación será un placer atenderle en los teléfonos 2527-2261 y 2527-2262, por medio del correo

electrónico [email protected] o en facebook accediendo a www.facebook.com/bibliounedcr

Estadística Aplicada a la Educación Código: 00372

18