20

Untitled - Archivo de Arganda

Embed Size (px)

Citation preview

.... ),"luce I )

.,,'

DesdEo la declaración del final delo tregua. ",1 1 de enero de 2CJC()

catorce p81Sonas hon perdido lavida en atentados de HA se honproducido rr,ó, heridos y víctimasindirectas. Han ordldo comercios,boncos y autobuse~. Intelectua­les, políticos. periodi5Tos y vecinosde el pie han sido ame"ozados yQmedrentados. Nadie vive enpaz en Euskadi.

E, nobitual air decir en <'stosd¡o~ que ETA aprovechó lo treguade lW;> poro rearmarse. Buenaoort03 de la dinamita que ho.,>pIQtarJ'J an el último mes fuelobocYJ 8n Francia durante elperivdo d" pW que la bandoaprov¿,chó con roda seguridadparo OOlestrcJr o nuevos miem­bros en IQ "'Jcho 'Jrmada; la edodde los úllim¡;,~ o"",~inos detenidospor la pallda es muy c~ menudoinferior O 25 OnG~.

Sin emborgO. y QU!Y1lle resulteparadójico d0 decir junto O unopilo de catorce codóveres. HAestá perdiendo 'u gl;err<J. C"ncoda nuevo crimen. óE' aleja unposo mós de sus pr¡;¡lencjidL)'objetiVOs poIT/lcos: IL'> pa,'újosnacio"alistas. sin los cuales la<éstralegio etarro no tien;;> ,enh­do. han abandonado rinalrnenl"",', Pacto de Lizarra y rompen IOl0\

con Euskal Horritorrok en mucho"oyuntumientos.

E1A ';000 que cada muertQ'~I"'odidc> (] lo listo perjudica, polí­ticamenTe, al proyecto de cons­true,.!"'n rvxionol de EuskodrLos cluLJodanos vascosestán t,alt ú 5. y 105españoles r.o d,,:p­mas. Pero nop,¡edend qj a rdo

rnl1tur¿Come)es ro,,·ble?

H oc-",unos serna·"as. un e,re·cialisto en la I)i>­torio de Irlo[)dodel Norte que comoparaba en lo prensolos conflictos polítiCO,i,landes y voseo diQquizó con uno de los cloves: La banda terrorl,laalrav;esa por el pealmomento de su historia, porSJ máxima degradación políti_cO y moral. Y lo sabe. Es eviden­le e:l sus discursos y comporto­mi&l1tos. Se trato de matar 01 pri­melú q"", pasa par lo puerto: un

2 / 3D díasArganda

~

";>.

'.. . "

r-;;:., ~1 ,~.

-~-~---

,,

Cronología de unverano sangriento

" ,¡

El verano de:>((J() será recordadúdurante mucho, añ')S como unode ios más violenlm ",ro lO que res­pecta a atentados t~"oristas.

Once muertos. diver,(J~ hericJos y,quizá lo peor, la sensa'",ón demiedo e inseguridad que ~e

extiende por Euskadi y po' todo elterritorio nacional, Después (le latregua. ETA ha tomado defini~v'J.

menrt! lo vio de la brutalidadPeto hocia dónde,

HE' aqui el balance criminal deil,niO. ¡uli0 l' ogosto:

4d9 junioJe~(¡, Mmiu Pedrosa, concejaldel part,do Popular en ei Ayunta­miento de Duronga, es asesinadode un tilQ en lo :luCO

15 de julioJosé Muria Mortin Corpena, con·cejal del PortJdO Popular en elAyuntamiento de Malagn esabatido a tiros ;;;uondc, S& dirigiajunto con su 10mil,O (~ dm elpregón de unas fie,!"s r0Coles

29 de julioJuan María Jáuregui. ex gober­nador cMI de Guipüzcoo. e~ o~­sinado de un tiro en lo nuco r,e5i­dente 8n Ch'llo, hcbía reglG>Ci:Jejal Pais Vasco para paso' losvacacionco\ en Tolosa,

7 de agostolos etarras f'ot~i Rementoria,Ekain Ruiz. Zigor A":lr1barri y UrkoGuerrikagoitia mUé'ren en Bilbaoal estallar el coche bomba en elque viajaban para ~';ep'~rQr unotentado,

8 de ogostoJos,§ Moría Korta Uranga. ple','­U81lte de lo patronal de empr",­,arioS guipuzcoanos, muere 0'1

",tollor ,'1' su cache una bombalapa. El mismo día, un artefacto""plü~i0no en el barría madrileñolJ" ChOm,lrtin hiriendo de consi­dE'ració~ (] un ,,·Igilante jurodo Ycau,o"dC' múnipl"'s daños,

9de agostoEl subleni",nt", d"'l Ejército de Tie·rra Fronci>C:D Ca5c,no,,·0 muerede tres tiros Gn lo r)ULU en lo loca­lidad navarra de Be~iowr

20 de ogosloIrene Fernónde, P",reda Y JaseÁngel de Jesús Ene·rnm. do, ¡Ovo;-­nes guardias civites. mueren 01explasiQnar una bomQa k,pa ir,s­talada en su coche de patrulloen la localidad oscense déSol,ent de Gallego.

A\'1..Jntamiento de Argando del Rey

De nuevo estarnos enFiestas. un año mélsN­ganda se echa a lo

calle a vi'/ir una formo pecu­liar de relación socklt en laque participo. de forma di·recTa uno gran parte de lo~

vecinos y veec'1as de nuestroCiudad.

Este año ton emblemáti­co. los lestejos se t,on pro­gramorjo contando Con laparticipación de numeTOSOSp8f$Onas y o$Oc,;ociones, quehan oporhJdo ~us opinionessobre 1:::, espectóculos y ac­tuaciones yU,," se Ilevolán acabo.

Se ,'10'1 introduc,;clo de nuevo mejoras en el recinto de lOSo50ciociones. ampliándolo. lo que aumentará lo comOdidady permitirá ofrecer uno meJor calidad del servicio en las case­¡as

LosjÓv,mes. como el año pasado, tendrán sus espectáculosespecíficos en el campo de fútbol de Los Coños. con los artis­tas propue~tospor elJas en la consulto que se le~ hizo hoce vo­~os m09S<'lS. Los niños. en esta ocasión contarón con uno aten"ción especial. con uno mejora y ampliación de los actos paraellos. en comonanda con lo nueva poll1ica de otenc'lón a la In­fancia que hemos puesto en marcho desde el Ayurlfomiento,

En cuon!o 01 plata fu"rte de Argc"'do. los festeJo~ tourinos,como va es habitual, ¡.e espera una gran afiuencia de púbUcoo la que ya constituye por derecho propio uno de 105 mejorescitos poro los aficionados taurinos de Es¡:;,aña la Feria de No­villadas de Arganda del P",y. en su decimotercera edición. P~1r

o!ro parte. e~te oño se con1ir:<.J<JrÓ con la celebración de: Con­curso de [l",c<Jrtes con fines b,;,néficos, gracias a lo genemsidadde los reccrtudores de Arganda

En ei c!e!Jorte, como no podía ser menos, nUbSlfo, fiestas sir­ven 00'0 poner de r.oonifiesio la irnportancia y OITOitc1U 'lOciol deide;,)...,r;e en nuestrC) ciudad, ya clue desde el btbol al ~ublwJri­;'01',:"''', todos \m j;,cjplinos deportivos celebrarón su t'ofeo,'-'Jrn;JeO,Kr'ü :.' "xhiblci("-, '-1 lo largo dL~ f,]o'o el fne, (i", :,ep­118r"'iAe

En '.i"'tll'liivo, se 01'","['.,,· '.)1,0 ornpliu ~"L\;¡romoci6n,variadoy' poro 'u.}J; los gusto,', ',=,--~I'lOd':l con cnicnoc.Je' o·,>sterio'od. dem'.:x:k, que ·;e ¡'IO procurod0 I<"),,,',:ir \]osto '='1(:,,;ivo en dekr­minaoos CEf)ect-,o. pero mUi amolia y porticip'l~lva. como ds­Inenda U'10 sr)(;¡",ljod CorrlG,'(l r,1 Jestro.

Pero tode lo c:¡'-,e en estos diOS vamos <) ver y disfTutuf. es po­,ibis gracios al e~fuerzo ,je cientc~ de personas: errlpl""adosmIJnicipa,'es, de o',ücio':iones, voluntorios corno Prob,cdónOvil. CIIJZ Rojo, etc colaboradores de los lesteios taurino>, ,18pel~,a~ y comisión ele r¡~"~tos, en CJefinitiva de rnuchos q'-'e de­dicon \1) trabajo () su tiern;:>o libre a hocw Ull éervicio impo,)C¡·ble en s,tos dío'. a todo, 81100. mi agrad6C1miento,

Las FiestCl-l Patrolloles en h0nor de lo Virgen de lo Soledad,son los fie:;tCl:; ele todos, como :llempre i.1sisto. en uno ,~iudod. enlo que nodie.-,s forastero.

Pedro Diez OIClzábal,alcalde de Argando del Rey

.~~.'-'. .~~.

Antonio Lóp.,;z Ortiz

horión Moya Martín

Be.'én Parrales Vidol

Elvira .)rts'ga Gorcío

Irenio 'loro Gayo

Foto HernóndezArchivo MlJnicipol

Javier ÁlvarezLourdes Serrano

Carlos LozonoBárbara Estev8z

Luis Garcíu Tójar

Pedro Diez OI02áool

Félix sevilla Gorcio

Pedro Pórr'::JGCl '1i11ajos

Antonio SánchezZaflo

Jaime Biencinto M,ytln

H!I,jo Rivt"TO Felllánde1

Juan Callos Ruiz Martíns-z

Victoria MorenG Sanfrutos

E,te p8riódico e,tó impresoen popel ecológico.

IMCODÁVILADepósito Legal: AV-71 "2000

30 días Arganda / 3

¡ir l' 1:,:-o". "l' , (". :1, ,._.... --'

Grupo MunicipalPSOE-progresistas

,"sle ú!timQ 'neo ha estedo relleno de non"cias, El Ccngreso Fed¡>ral del P,SOE, ha

,-_,'up~,IQclna Importont€< ren<;V<Jciú" YuOO clara <'1speronzo de !\.furo,Les vacaciones estivales han hecho cue püfunos días I'IO'! olvldóramos de problemas y nosd8jicósemc,s 'nós a nUe'Jlras lamilias '{ a nO­sorras IT'hmQsla fiestas de Sar, Roqu<O' ~J~r()n vn bu-"!\ anti­cipo de lo qUE. nos espera en Septiambl",También, y po- desgracio. la banda de asesi·ne' de E.lA ha vestrdo denegra mu<::hos ho­GCres y ha ';8J,t>rado de intranquilidad y zQZf:)­bia a \0> ~po<\oles

De cara 01 uNilT'O cualrime,lre del 0"0. el Gru­po Municipol P.S.O.E. - Progresistas quiere ex­presar cuot'o deseos.Como cuando se reciba esta revista estare-­m:lS jnk;lc~,üJnuestros Fiest'JS PatrQn'Jle~ vayaaH nUes!rQ rAir'ler deseo,Que todos y tajas, que cada uno ,18 10,\ veci­no> y vecinas d9 Argando sepan ser -=" e,emplode cordiolidad y alegna yue tradicionai"nentedanos en €:rrcs dial Que par unos días oivi­dUT10. prof-,IGmas y lIi~\ell;s V porticl~mos yseamos prol(~gonistasde nJestro, tl,;-sto>.El segundo deseo es que de una Vf:Z por to­da>, todos los demócratas nos unamos en ia<1""",,,,,, cr.. ncr<>stro< IIb<>rtodes y d., io, derochof ciudadanos 00 ~od0510sespaiio/esP.SO.E, -PrOQfesstas ya ~'a rnanifestode- al Go­bierno de la Noción Su lobl calobolOción yapoyo en ro lucha contra los lerronsJas y ha oi­vic!odo r)fotagonismo, y demagogias pollli­queros 9n pos del bien",lar de 10-; e'pañoles.El tsresr desroooes que el erl1p\€<J y la vi"iendodeien de >el' la aslgno/uro po>ndientÓ' de ia de­mécracia. foto dC:lCQ no debe de yue<;lü' w­lO e<1 deseo, La! padere< púbjica< tlel1e~ y te­nemas q~re seguir IrQbOjando para que cadac~ '1 dudacJana ~"'nganun puesto detrabajo ettabie y UI) ,.,-,0, tácil acce~r> a unovivienda dignaEl ú'~mo deseo es que e! Go/:lle{no Munidpal si-­go sieneJo capaz de dar los servicios de cali­dorJ q'JC reclaman lo, ,'eciros y >lga siendo QI61lJlJilll <-lbiÓ'rto Eln el r:we 1m ClUtlO<:J<:ll\OS ,esientan protago'1lslas y particip8~, ~Jo,otr:Js co'mo represente, elcctos de los ciudadana< ycomo re,ponsobles ,jel Gcbiemo murkipalsegulrr,ry< manteniendo nuestra r:ompromlsod€ iR.rvicioy nado mÓs.. , pero corno qJel'E''''O,\ ter:nl!'orcor ole.:;¡na, en nOlT'bre de todo, ros ccmpo­nerte~de Grupo P.s.oE, Prcqre~istas". ¡FelicesHeslas p,~tronale<1

Grupo mvnicipoi i>SOE-Progresi5las

'.. ' ;c: El grupo n',vnicipal del Partido ro.pular no ha enviado a esta revista su co­

I r<espandiente artículo mensual, por loI Que no pocemos pubic.arlo COn-..OLO_bf\a sfdO nve.lro de¡;eo

4/30 días Argondo

amo 6S conaddQ. por el acuerdo deQ..~berl'lasusail C' ",nhe PSOI' -f'\'(XJl'elistase iU hoce ahora al9a mós de ur, añO.

todClsíos octuaclones e iniCiativas reoclonadascon estas tres áreas de competenda rnunícroque se des::lJ7clllan en el término de Argando,inclvidc" SI.-> bo!ri0, pe-rit<¡lricos (La p.)vedo. LosAlmendrD!> Los Villores,,) y el PO~g:Jno Indu'·tna!, se geslionan desde la concejala que diri­ge Flooón Moyo Martín. en representuclón deIzqvierdo linldo.

I,,)¡rimos en 0211') un aña de;puÉ'" por­que cre<O'rrú~que e5 bu~r,ú r~C'fet:lr a los 'Ve·

cino~ dp. Aronnda ,-,d,'mCle deben dirigirse pa­ra planteo' proyedos nuevos o renlltir <us su­gerencim liempre referidas o Obrcs públicas,Infraestrucluros y Vivl8ndo

~En oué be co\\C<el<:l f1lLO~'rO portici.pocián Gn el Gobielno municipal y '."',,6Ies sonlos princlp,')!e~ to,eas que nos hemo> compro­metido o r~a1'zar?:

• ti c'onlr<:>r túcnico de ''--''' ornp-",=-, <xorrtrurv­das para le limpieza vioria y de ed,~c',o\pClt.'li.COS y lo r,,"cogida de boJsura,• El mantenlmóento Yr8ITI<XfejaciÓf1 de las ca"lIes y piOlO públicas (oceras- muros de con­tención. bccheoy osfotodo, vall'J~metólicas.Dolardos. ",Ir".)• La reporación de la; Infraes1fUcluras exis­tentes (rede< de agua, energía eiÉ'drica y 01­<.:urllulfIl'Jdo,especlalrrente)• Vigilor el cumpllmienra técrllCQ L:e los con·Irolos dE. 1m empr",\OI iOncorga'Y.JS jel cuidO­do de lo> parques y lordir,es,• Ei seguirríen10 de 1m nuevos introestruc1u­ros que se ~cuerde dotar el Equipo de Go­bierno "n su conjunto (nuevas vím de servbodel PDligonolndustrlol !:ltondo, (jislribuidorasdel trOfico 'odadL\ etc)• El mantenimiento de los CQlegio< y dem6sedificios pública< (aira ccondicionado y cale-­facción. olunbrado, reposición do? j,-¡s!aiaclo­no?< .. )• LQ r:.le;xó\ de 1" Erl1\Y",sa M\JrIicipal de lo '/~viendo. cuya andadurc ya se ha iniciado pa­ra la construcción d6 les Ireinta y u~a vlvien·das en régimen de alq'jller, nÚlT'0rO que ou·ment"r,'] ,")1'1 Ins r-.r,",'im(), él"""-. <;l medida que18 vaya recuperando lO eCon')lT110 nunicipal.

E>too 50n, prncipalmenta, los acli"¡icbdes quehan compuesto hasta dioro y cúmpanen enlo actualidad nuestrocome1ido an el Gobier·no municipct aóvi<jades que Ir<J~amasde11""vor o cat..>ü con 1m 1i111ilaciQ[w" pro?>vpuestQlias'/ de personai por IDdas conocida,. despuo?~

de cuolrn Clnoo do dospl/orro do recursos y ele:xivatimciones antieconómicas y sÍ'l sentidoon lo mayoña de los cosos; también esto es'lec@sc<i<J<ecordarla, Detodas oque~la; les ire­110, i,.,lorrncndo mes a '"nas, y <obre los resui­'odo, de nue<tra g6stiór en coda caso soio aJStedes les corresponde'ó juzgar,

Par último, desde esta lribun-:.!es invi·'r¡mos nuevamenli:' a que no> llag:.n llegar'u~ Qtlttju" ~us (:<íli,;;uo Pi' id",\):; t=c ir melorO(l­do del'llrQ de nUElslfOS posibilidades. as Obra~Púbiicos e InraestruCturos de Arganda del Rey,y nm LJemanden nueva~ viviendas de Iniciati­va püblico drigrdos a ios sectore5 sodales CQf1

mV\'or dil',cullod '.001 de 'x.:c;eS0 al mercadoprivod0 de lo vivier ,da,

Gn.po mUl'licipol de Izquierdo Unido

:1 i na d", los ventajm mó:; impor!ol'l-, f tes y menrn comentados deo ulili·\.j zar el transporta púbiico es que sepuede observar ala Gel'lte desde muycerc:l Yo lo hago desde hace arios Yes curiü'lO que nodi~'alabe el ~'u~ deeste "il",dio de lo:;;omoclón e<"I lO difu.­sión de la culturac las ~neas de 1nJrnpor~

te público son inmensas bibiiotecasdonó", miies y mi'OlS de moc/n'eños sesurnerg"}n coda dio 9r\ p6gi1'-C1S dife­rentes I':l las de su; VidClS cotictanas

N'-odrilena<' quizá no. Lo g-an ma"yona de iectores en trenes yautobusesson nlujeres, Los nombres leen pore~M:Jrca (o Madnd y m<'J:S en lazona drool wres!e y el corredor), Nimie­dode,,- con perdón. Pero ei libro es co­sa de ellos.

LQ:; libros tambiÓf) leen las manosque los sujetan, sólo hayque mirarCuór,lm mujeres von y vjenen d-a\ \la­boio con la SOOo del oso covernorlo.Portiendo de! neo~tico, lo ofidna a eltaller o ei comerdo no pueden ser tonmolol: al menos ahora tenemo~Lexo­,in. Rob\I"I Coc<\<o c:ln sus médicas mesl­.-..os es otra visilarte habjtuaJ dellTons-­parte: venganza clcldadana, 101 vez,ante ei poder santarlo. Tom C10ncv, untipo que tiene un '~'lnquepal<l decorarsr., lor<1ln. tambiffiviw>(y cómo'-'ÍVe)delledor de! aulobÚ~ gClbI8TTICJS aóe'i>­nos di~gldos poT funcionarios conuptosfrente a los que el ciudadano (ocd·dental', comprq:j<X delbos)re rebelaindomable. YSl'3phen Klng, que tieneel Tren de la B<ujo en toda, I-:n: ft'lias d"lmunc:o, Terror. se>.:>, "iolencia', exci·plenles: usted misma puede hacer1o,qvorida lacto'a (oomoJante. hermano),P",ro es mós fácil comprana

LaS modrileño:;sLleñan con paraísosparquBtematizao:>s mlenlras elios seentre~enen con p5eudano1icim de de­portistas también diseñadoo editorial­mente.Que pc:r,eei tiempo. porfavar:apret"mos los ojOS can fuerzo y puedeque ro úCuJla nada ha,!a el bip de k:Jd ..",,'<;-nexlÚl l.

"*Alltobú~312, T<JIde de V9'Jlo, Dos

as'entos por delante.uno jovel'l soslie­ne un libro de poe:nas, Búffa/o Biflharn<JeIfo. de H. CUTlmings(HlperIÓn).Sus labias absfrOfdas siguen el texto~crito TJI v8zieyendo: 'Tuspiemas sonlOS órtxAes del suer,o I cuycdnJ!'o es elmismísmo alimento del oMdo", o quil:óno, Pero ios versos pasan por su boca01 interio~ y ol~ re produce ",1 milagrod<3 tu electrólisis. Cultura. 00110320: qu~mlotm:.pio 00 de~'(ll<:c16ny creadónde"oo·odofa,. AtÓ11ico paderlnca'pc­rndo. lIon r>nlnbrn hJYa. h..rmoso des­conocida (¿aCC1SC hay olfa fOlma dehermosura?), bOSIaró poro sororme,De ~ rre aCU9rdo oharo, por Hva esto,También en tu belleza e~oél r.JIernooe la:; 'jauta,<

Sumario

S8l'Vtcios

Ayuntomi&nlodeArganda 918711344{010

DNI 918711344/010

V"1VieocIa 9] 8711344/010~EducatlvoMuflicipol 918711344/010E~PsIcopedag6gtcoMufl_918711344/010$(Irviclodebasuftls 918711344/010Delogc¡ción da Hacienda 91 871 2664

Agenciada IaSegwidadSoc:ial 918700927Oliclf\(llNEM 91 871 ~ 16D91egcx:i6f1da Trático 91 ,JOI %00

CeflhoClJ1fU1(J1CosadelRey 91871134<1,010

COnwrvalofjomuniclpcl 918711344/010

C.C. "Af\!oflioGala"(La Povada) 91 ~7(l13613

C. de Educ. Adullos"E. r19moGalvófI"91 871 ~6f:l

Cosa da los Niños 918702175C. deEdUcociórlEspaciol APSA - 91871 11 'XI

CenkQsoc!aldewPov9do' 9187020%ServlcioMunicipcl de Deportas 91871 1344/010llibllolecoMun.PabloNElNda 918711344/010

CC. PilarMiró (Área de Mujer) 91871 1344/010C.da5ox.soclalesyMavores 918711344/010hsidencíeldeAncklnosCAM 918713300

I?e~id de Mlnusvúlidos Psíquicos 91 871 64 61

AliOITIbl8<lloealde Cruz Roja 91 871 ,)1 09C¡¡tnkQ de Atención Intagrai

de Drogodependoocias .918711344/010-Córitos 918700046t. deSOlud (CI J\ltln dala CIerva) 9187] 1261

C. de salid (Comlr':l<i'lIt-.1oUrlQ) '."','" ,91B70Q7, <n.,, ~~~~1"Qv:' • )iOf,*;';i-;,~,;W*~~77!t -,

bmti-odeSOludPúbhca 91871585.-'>

ServiciodeSOludMantol 91871)344/010

,I ,. .,LO- _

","" " <,'1 Ji e J ,'e" '.' "'

.En clefensiJ delJoroma

- ;'.

.Centenario OC' LaPOi/eob

.Hesta;:; de Son POQlje

-Defección precozdel cáncerde mama.b,lué hacer frente aJos latos

Vida MunicipCl• Treinta viviendas &..:x;ialesen Los Vil/ares yla Co~'e Real.Recauclacionespor t'!

aparcamiento enzono ORA

Fiestas Patronales.NoVllleros yganaderíasde prestigio_Las tiestos. día a día.Reino ydomasde honor

Tribunas Políticas

Cclta delAlcalde

918700611

91589680791871040591871 1053915896116

0?2918710059

91 871 'XIoo/OB~

91 871 13 1~

<;00 750 700

918714955918703949915933519915944994

ConQl de lsobelll

Ullos!l~s (lecIum eontodores)

Repsol ~utanoUnión FellO$O

Go~ NtJlUfal

Urgencias

Policía Iocol

Guardia civil

Bomberos

UrgencIaS médicas

Gas natuflll

1MS

J_dOCono! de lsabellt (avEllÍai)

Unión FerIosa (averías)

, ,.."." ,," ..,,'•..• ,o, ".",

"" ..,..",,"ti Fin elelperb...io deregularización de inmigrantes.FousttnoSon'a pregonero

CuflUlo_Balonce de la Ofímpiadade la Amistaden Na."lesee

Educación•Cien millonesmenospara bs cotegiospúbbcos

Muíer.Informaclónpara eífuturo Plan de Igualdad

Deportes_Actividades deportivasacuáticos

30 das Argcnda 15

'i

Restóg Eatrcr¡(:Jlf>-'F-K.'<~los. ¡-:10hz:,,: 'iCÚlSFi:::Ast,Jf, f,,- !t¡<:. -nlt-»-'es¡us Porrcr:CJi€,_:P,,:'

Del 3all1 de septiembre, fiestas para todos y todas

Melón Diesel, durante uno actuación

1'% ¡'f!f..;,< p\!:-'-~ __".OC,:" ("-'.~ " "'., ./,' '." '"'' ,,\-"", f.. '""! ,\;1 y, ".'; ;'"' "... ",.,-, ._-.C ., ',"'" ".',

'lt:;tf'.

MúsIca, deporte, juegos. acim reli·giosos yacontecirrientos taurinosllenan el programa de Fleslas Po­tronales 2Co:J en honor de la Virgende la SOledad. que el município deArganda del Rey celebro con gro"illlélnsldad, todos los meses de sep­~mbrB, y ql.l8 son, en palabIo\ delckolcle Pedro Diez: "UrKlS de las me­jor<¡<;"de kJ Comunidad de ModriJ

El p'élSUpl.l8Sto tolal de los fiesta,po!rorvJld éln la presente ediciónJ.-;i",ncJ<:,l IIOmillones de p<:sotas,c!¡> ',V.\( u(lles lo mayor porte, Comoe, h',bl!'-,oL corr.::sponde al <.npitu­lo IGUpiw) (óO milk'nes). quedandoel h?st0 ~__ aro a'~~uodonesmusica­les, o<:,-,ntp<;:irr,;ento, doporlivo,; ygostos d", org'Jr'IZ'X.IOn.

LaprogrOI)\Clslórl <.le conciertosha tratado de 'oti'ifQCd las necesi­dades de todos 1(1'; p,jblicos, MelóndíEl$(tI Oueveó 7). loquillo y trogIodi­las (viernes 8), Moña del Monte (sá­bado 9) y Los SobonOOnos (domin­go 10) son io, actlJOcj(>lle> princi­pales. o los quese un('n los orqu¿s­tos que amenizarán la, noc~escünlos éxitos de los ultim(A' verano) osi'como el concierto del grupo d¿r=k local 56 HomburglRSOs. teiO­n8IO del 1=0 en urtO noche de tupe,. brillantina,

Los gibraltareño' Melón die,el;orprendió a todo el mundo, el pa­sado año, con una mez:clo muy l'ri_gillOl de sonido pop, al eslllo brito­r,iCO, e imiuencias de la musica an-

daluza, Su último d~cG. litulado "Lacue,ta de Mr. BOI-',j", es~o- co'e­chando gran éxllo. Fue elegido entercer lugar, medionle refer~ndum,

la posada primavera, por loó Jóve­neS argondenos,

Loquillo es uno de los tradiCiono­les del rack nacional. Nacido enea­talulla, ha logrado crear un 1351\10

propio en un género, 01 rock onuroll. O menudo prisionem de tópicosy e';!e're'olipos, y es autor de algu­no> de' los himnos mas coreados enIo¡ 0chenla y noventa. como "Co­clilloc ;)Iitarro"y "La mataré". Su últi-

Ino disco >k ~omo"Cuero español" yes uno re'visián en dave de rock deonftguos bolellY.;.

Maria del Mon1e E>s '"na muy co­nocida intérprete ojr;. lo canción es­pañol'J. Su último trabajo, 'De siem­p-e"_ pr%8nta una antolog'lo de susmeiore~ sevillanos a cargG de unaGontant", ¿n plenitud de toculta-

'"'Fin<JImenle, Los Sabandeños8St';'n cQIl:lderodos por muchos co­reo el m"'ior g"JPO de músJco po­pulo< d",1 m-JnOO. llevan más de 30año; reumtendo el mundo y rno:;.

Irondo la mlrs;ca trodfcional bolÓ'­rm, habonercr., siempre con un r0S·peto máximo 01 folclore comoaquello que es: lo mmifesloción cuetural de los pueblrn.,

Los amantes de lo tou,,,mo':1uiaqozorán can seis encierrQ< '{ SlnCJ)novilladas con plcodorcs, 0;1 cornoce,.,n ellradicior>ollsimo COr1Cüf';[' cJ'"recorres, que ahre ppograma el db~ de io?plierr'hre_

Un" millo urbana, exhibicione.,de ~UL'mclfinismoy girrH1mio ritml­e". y k.rn",0S de fUtbol baloncesto,tÚtt,x:A-5.:JIO. natación. tiro 01 pichón,uledre•. C'"cr,smo, petanca, tenis,tronlp.niS y páde!. con presentacio­nes d,;> 105 e>cuelos municipales detúlbe>1 y rútoohalo, osi como deldub de bolonceslo local san lo tun­domental d13 le progromación de­porlivu P'?<'5oda porel sc-,-¡;stacer to­das las exigencios

En el cor;>itulo religioso, ademásde los cooespondle"'les misas y pro­cesiones, se CelebrQró 'O habitualolrenda fioral o lo Virgen de la So­ledad, en lo tarde del:> da sep­tiembre. justo ante, di31 ¡:-Iegón quesera rear!Zado por el pe¡;jdffite de I<JFederación Españolo de Kopote yempresario local Fousfino SopjQ PIe­rosar de korote desde ha,e 32 aI'\Oi,Y vecino de Argonda del Rey (ve-!página quince).

El toro, protagonista de las fiestas

~'~"" I

-- .. -- --,,,:.::.-., . ':;..::.-. '.;, ,,-:"~<,:_-

,. _...------_. ... . .....,.. :'

Recorte" el ,obodo 2, y un es­pedaculo de rodeo O .-:orga deuna asociación 50clocultufol cu­bana, el martes 12, Uf) po:",tre .o'.,ó­tico e inusuOI que ,egurC' y,rpren­derá o los aficionados

Codcl dio se poodfón o lo vooltl,de 100 1311oros, Iosenlrodosporatodos los festejo,. POI la tarde, Yconfoone morco el regomel\\o, es­lorán o lo vento desde dos horasalfes del comienzodel festej(l hc>:;­lo uno después de hober sonadolos cklrines y fimbole~

Por de banderillos en lo Ferkl de 1999

YfinalmÓ'r,tl}, "'1 IL<las t] se cierrael progorna co", n(.MIOS de Balta­sor Ibón poro Antonio Brício. ReyesMendozo y el t1i'~n!odor de la teriaargandeño ele! or.o paladO y delreciente cicle> r,octurno de Vio di­gilal Rotael de .Julio AntOf,ir, Bricioobluvo osimlsmo "remio, er, estof",stivai. y complelo el rOl8 RE>ye>M8nd02Q de quien"" dke<;-r,CÓI­doba que e,tó tro~ lo: posos deMonol",te,

.l>,d9frl.Js de las novilloeY...z;, le ce­lebro'ó ei tradicional Concurso de

cionado al toro. ad",mós de quedos de los torero. "",,,,en de h'iun­tar GIl Madrid: Jov\f-r Co;tcii,l ,lbri6lo puerto grond", ",r, S'ln Isidro vMartín Antequero G<:,rt6 01eim c1nesa teria y en la de lo C.c,rnu""(~·,)d

Se esporo mucho lalllL'iéP', dE; Pe­dro Lázaro, ~orero deColm"f)Q' deOreja,

fljueves 7 llegan los relC>I)COdú­res, Martín Gonzáloz Porros 'i Diegú\l0nlura se enfrenlaran o los n,,,,.,i­Ilos de Felipe Noven mientras qu,;> elnovillero local Fernando Gonz:áleztorearó sin caballos dos erales d",Gabtlel Garcío, En este testejO. pro­bablemente. matar';' un añojo elnovillero iocal Alvaro Justo, reciénincorporado Q lo Escuela taurinodeMQdrid,

Un áro después. '"', viernes 8, ten­dremos noviilos de La Quinto paraLuis Vitches. José Luis I'iviña y Al­berto Álvarez_ Volveremo'i a en­contrar los reses de Lo Quinlo. lTiun­fadara en nuestra teria en las dosúlhmusaf\os, El novmero Luis 'ví1c:~

.~briÓ lo puerto grande de Moo,icien las noviliadas nocturnos de VIODigikll. José I.uis Trlvlño cortá unaoreia ° e,~e mismo hierro. el añoOr)~9rior iO'n Arganda, y Alberto ÁI·vor"z también tocó peio en el po­s....do SQnl>,dro

Cinco novilladas picadas, uno derejones, un concurso de recortes yun ¿,péctaculo de rodeo formanI'~ p">gromoció,, de las fiellos po.trQrlOI",S en lo qlle 50 r0fiere 01 cap¡­hJlo !(lurrnO, que cubre un pre,u­p'Jvlo ,jO 60 millones de peselCl\Ar<~cJr',<j<~ d'-Jró cita o otgunos de;0; Tl'l'~tI'3rq<;mós prometedoros dell?'G(JIQfÓn. i'Jn1O a gonaderias deind'J-:I'-Jbl~pre'IIGio.

Jaime Rey",", Curro Geo YAt-fo­horn 5mTaQón ,8 loJo verón el lunesdia.:l cen io:; le'>c~ Lj<:> Ramón So­randQ, gCrl':Jderíu lriuntodofo enMadrid en E'I Cicl" niftl.{rlO de Viadigital. Es DO~,ble '1'Je el percancegrave que ocob<:J de ~\Jf'¡r jaimeReyes le impido 'XI'J(Jr en kl feria.

Al dio ,iguiE'llte. AlltGniO Borea,Luis A. Oliveilo y Ang81 Gor12Óleztendrán enfrenle seis novillos d"J.J. Sónchezy Sánc-hel losalido­nados e¡peror. mUl:".h<:, de 10l; toro>de Sanchez. que gOlal) d9 'dranprestigio en los ruedos ,-¡el I\Jr d€España, Tres novilleros co"'rCl\~O­

dos, con actuaciones en Lo, Ve'1­!os,llenon el cartel.

El miércoles 6, novillos de klrle,­I:ello poro Mortin Antequera, PE'.dro Lélzoro y Javier Castono, Lo co­tegori'LJ d8 lo ganaderia será re­clamo suficiente paro el buen ofi-

---~------ -----~

6/30 días Arganda

,:¡ .

Una imagen cIEl rn encierros de 1m.

No cite'! a bs re,..s8; muy Úlil correr con un f-J't'llo-­

dico enrrollOdo en IJ moro: PUedeserYlrfe para Jnqute.

C\JClndo los toros entren er kJptOlO, no 101 distraigas, Colaboro::;or. el servicio de older'l para en­cerraros lo CT>tes pc.sib!e.

Si ~CJ"'s d ",ele Cf'l m<>dlo do laco!'e'o. pecmoneoe qJieto. cu-­bóer.cote la cobezo. I)()s:o qlJlC' po-­ser,!mIOfú<

lQ; polos de le kllanquero sonverticales, SI presencias el enci",rrodesde detr<h dejo espacio para~'--'" o:nlren lo" corred"'''''.

En coso de accidente, ocuete ala ef'lfermelÍCl situOJ<:I jul'l~o ° lo ;)Ia­la detoro,. donde te <;;1t9ndero unequlr.o médico e:J¡::>ee;ic¡imdo

Pon alenciól'l a todos los rl;CD-­mer,,:bciorllOs y cobIJa,;! en i0 po­"blc' paro u" mf"jo e:t",enolh (p hsenci",rro"

•,•

h<ti'-"",~.

.;'~.~ ."~"~

,"'"1<•••

Una r~v'Jn urg.:n:l9na d", 19 .J;\o>de ~do,j, !Varia Dial PrUdencia, fu~elegida r,eino dEl hJS fieo1'--l'; 2CQJ IfU­un car.cUlso cet"L~radGen io mo­dlUgildo d",i 20 (h julio 10'1', una dls_C010:::0 de lo IO(.-:Jlldod. al que s,"presentc>rol'\ nueve jóvGnes olg<:ll'l­deñ05, En El mi5mo uclo. fueron &Ie­gida; primero y S/J'Jul'lda Darro deHonor tslelal'l'io Pérez BOIU¿ll, el.,.tan sóto 16 alias, y 1;10ntseW~t

GOTeio Sa€z: da 19Las ,'spir<:lnt"" tuvieron quO' res-.

ponder a una serie de pr"gUl'ltas y,'lesfior en tfOje 00 =lley ex. fDchB<:lflfe¡ de qJEl ei jurodo, ::"ITIp..Jeslopor repr~tonl<!sde pe,'\us y ..ni"dadas c;udadona5 de' mUl'li:::ipio,"mi"iera su vercdictc TodOS 10\miembro" del jU'odo alclrJO!On Icl91e¡:;onciu simpatía y belleza de to­dos las candidatas, y ",n especialdiO' las seip'.::cionorjcJ~

PI()f>¡i<:a p"e'vromenle ~ recorri_do qU(; vOS a realizar, d9 acuerdocon tu, facul'odes ~SÍCOs,

No ¡", agolpes en la puel10 de oc­ceso ala zona ~bre de COOOOOfe!' tucarrera puede errpezQr en CUClI·quier punto d~ recorrido.

No lIi>oes le talcnquE;ffi; mplde$ ellXlSO ce los cerná5 corr~resy po­1eser Tiesgc su, vidas.

Cuk1Q ~erPpl'e de quiel) corre o tu'000

No quiebfes ni cortes las reses: teoonesen riesgo tú \ ponel en riesgo8i05d~mós.

No ""-'tx:!.' Ol(;or>o! Of'dtil~ "- u­"er,

SI er, el llamo que vos <:1 correr hayalgul'lo curveJ, 16rrola E'r diogat\olpr;¡r E'110<10 rnOs <;orto: gCJrlorrn toil­rreno,

Cuando entms en la PIClZ<:I, dbr"O'­te en ol~onr.::o. ~l1'1(J r6~';<JQm"r,l"

y oié)"'''' de o vull'J poro d9jar sJruralosdemás

'-----

VlERNB8 DE SEPnEMBRE1);',00 H.: Encierro de 'eses.18.30 H. Novikldo con novillosde la QJlnta. Para los flOVllerosLuis Vllches, José Luis TrllAñoy AJ­berta Al-.rarez.2tt3ü H.: Tootro Infuntllc "AMBU­LANTES" ocargo de la~d" Teat'o leollapo. En la :>,Iazade kJ Amistad (Co>a del Rey).23.00 H.: LOQUILLO y LOSTRO­GLODiTAS. lelor'lElros: 56 Ham­tvrgt>e;os En el Campo~ FuI.001 de ":..as CumS'.~3.ooH.: Baile amenizado 'Xlr laUrqueSlo "MINERVA", Enel'ecin­lo de AK)<;iocian",:¡

SÁBADO 9 DE SEPTIEMBRE11.00 H., Misaer.lo ::rmilo de lo~Iedoa,

11.00 H.: AcruOClón de lo CoralAlternio, En la Ermita de lo SOIe­'oo.11,00 H : "JUEGO ES JUGAR".Gymkcno pcm ninos y nlms en­Fe 6 y 12 anos. Er'lelPorqUfl Mu­rJcipo!,taOO_ 22..1OH: OpendeA,BdrelCiudad Deportiva "~ñncipeFeii"po'.W,3Q H. ProceS;¿\n de lo Ermitao lo Iglesio Parroquial.203,00 H.: ~II& aTTlf:nizado por loorque'to "Bogurf'. En el r=i,.,tode Asociaciones.24,00 H,: Castillo de :uegcs Artifi­ciales, En el Campo abierto debVía.a1.00 h.: MARIA DEL MON'!:, ¡:¡re­s->nto JnQ onlologo de sevlllo·'K'" y g""ndes MO(. En la plom,:le la ConstihJd&>. En'!rado gro­'\JItO.

LUNES 11 m SEPTlEM~~E09.0:lH,: El1':lerro ae re~.

18.3G 1-1.: Navlllooo con novttlasde Boltasar Iban. Poro ios novl­Iteros Antor'io &ico, Reyes MEln'mua yRofoel OOJul,o22iJO H.: PRESENTAClrn DE LAPRIMERA AtHQL(X;lA ÚRICA ¡:>e:>­ducl,ja por la Escuela '1 BandoMun'cipal de MÚSica y Coral Al·temía. En k:l Plazo de la Amtstad(Coso del Rey).

DOMINGO 10 DE SEPTIEMBRE:».00 H..CidGmo. XXV Trdeo Vlr.g9n de la S'Jleda::J, memorial'MQricl)O ""lienza" Solida y 11.._godo: Rondo de Bütres.10.00 fí, Aj",jrez. Encuentros ju­v{¡nile,. Clucad DE'partlva "Pñn­cipeFellpe".11,1)) H: Simultán€o-o5 de AJGd'e;Cludod (),¡,¡;ortivo "Princbe Fel~1",,",11.00 H,: "IMAGiNA EN <L PII,r.­QUE". JU&go mlar,tl en"'¡PorqueMunicipat12.00-1,: Mis'J en le Iglesia Parro­qUial.20.30 !--j., Procesión desde la Igl,,",Iu Puroqu;"I o la :rmilo.23,00'-\,: LOSSABANDEÑOS. Másde 3(0 año,> cantÓl'ldole ::JI mun­do Pb20 deto Con~~tución.En.trade gratu lo.24,SOH.: Bole amenizado PDI bOrquesta 1AWATA" En e,lrecinlod", ~lacQlles.

MAIttES SDE SEPfiEM6RE09,00 H.: Erderro de resas.18,JOH.. Nc;.\IibdC con rovlilQ¡ deJL Sánchaz y Sérlchez, Poro 'osnoviUos Antonio Bafea Luis A 011"velra y Angel Go"llálel2Q3(J H.: T6ClIro Il'\'anhi "KUKUBEL",En lo Plo2<:; de lo Amistad (Casadel Rey).23.00 H: Boile on'&nizodo po' la"ECUS", En 1<:1 PiOla de b Cor"h_lución,

M'~tCOllS6 DE 5EI'1lEMBRi:09.0) H.: Enc~rrc d~ re:;es.18,30 !-l.: Navillada can oovillOsdeTorrestrell:J Paro lo, novllll'1<OS.'vkmii1 AilI""::f1~o. Pro') wz,.:ro"Javier Cmtaña20.30 H.: "EL VIAJE DE lOSSUENOS" Lr) ~sp€C.tac-ulod€- :0'li~ ~ para lodm lo; public:o¡. ocargo de lealra Gulrg<:ll de taComunidad de lAc1drid En el Par·que M,mi,;ipal23.00 H" Grrm actuación de laOrC;uesla "PEDRO PICASSO" Enla P.ozo de la Amistad (Cosa deiRe~)

DOMINGO 3 DE SEPTIEMBRE10.00 H. OIrenda Floral o la VI­g9n de lO SoledLld22,00 H ' Pr&g6n de las Fiestas,(Plaza dE> le Comtltución)23,OCO H.. Ac!voi:ión cB 1,) Cr.questo-Espectáculo "SAMOA"(Plaza de lo COnsituciÓn).

!UNES 4 Dt: 5EPflEM611E09,OOH.: EnGierro de reses.1R30H.: NoJil1ada con nollillos deRomán.'>c><ondo, Para la; I'\oville­rGS Jaime Reyes Gurro Geo yAbfrnam I3arragon,?fl:V:' H,: Ar.imaclÓl'l de gigontes'1 cobelucbs, EI'\ lo piolO dalaAmls-od (COso del Rey)22,OC H.: Baile arrenlzodo paridO'questo ''Tripoll'. En lo FuenteNuevd.

JUEVES 7 DE SEPTlEMB~E00.00 H, E1cierro de reses,12.00 H, F':rtbol. Trofeo Vlrg.ofl dela ~ledo::J

18,30 H. Festeje de rejones Connovillos de. F"lipo. Novas, Para losr.o~e Mortn G<:.rIDez Po­rra: y Diego IJerttur<:l y 2 eralesPO'o Femal)do Gonzalez.20,30 H,' Espectácul::> F01l'il!arMortloric Teatro pre'!enta "PIf<A­lAS, CO[;SARICS y OIROS TEME_RARiOS". En la Plaza de la Amis­tad (Can!ieJ 1?Gy),23.00 H" MELÓN DIESEL. En elCompa de Futbol da Las Coñas.EntradoSOO pts,23,OO H.: BolleaMenizado por la orquesta'C-tARTER". En el recinto de Aro_dociorn;s,

SÁBADO 2 DE SEJ>J1EMBRf10,00 H.: XVI fdiCix, dakJ MiIbUrbano (PIOlO de la Constitu­ción).1tOOH.: Boul1smoJe buceopa_roDfi~es. (Poidep.:nivo N­gond;:¡).19,30 H.: Concufl¡o de recortes.Novilios de Hermanos Rot-Ies"6tonqullo",

30 días Argmda / 7

_."

Mejorando Arganda tiene como objetivedar cuenta de e~s pequeño5 obras públi­cos que Iroron de mejorar lo cOlklCld de vi­da dE' io~ vecino~ del mUnicipio Asimismo,pretende >.er un espaci<:l paro que ',os pro-

pios orgondenos sugieran a su Ayu~.tamien"

lo olros cambios o reporociones que consi­deren necesorlos, Argonda mejoraro másrápido si sus hobi~ontes participan oclivo­mente en e,o> tronsformacion"ls, lo cor,ce-

¡aija de Obrol Públicas e Inl'ae>structuras líe­n€ lo voluntad de atender lcdCls las necesi­dode~ del municipio, pero pide disculpas si lcJqueio no es atendido lo 'ópido que serTa de­seable

--~ ..",.,.\" -'. ,

.Ij'f;;-.< \"., '.

Como Operación piloto. le har, ir.,!olodo en 1m calle, Tenenle M'Jllor­ca, lo,-,¿urote. Formen\0ro 'i Porque de Mont.-, AC~C1, diferentes e<pan­de(i..,e' ,:'·'a, si se ha(:". uso ci", Allo5, evitQrón lo SUCiedad en los a,:tl­ro:; y vTas ¡:.Gblicas produ(:'das por los e>crementos caflinos, Po<1erior­mente, se ampliará la octuación o todo el casco Ufbqnv de Argando,

Se hLl procedido a la in",norización 0091 sistema d6 aire oconoi",ono­do en este centro. 5iendo ",1 coste de lu obra 6.500,000 pesetas. Con~l1a Se ':ltienden los pelicil)nes vecinal>?" en cuanto a mol'?Slios porruidos y se pone "n funcionamiento el ,istema de relrigerClción yCCli¿focción qUE< tantos Inconv"niqntes han causado, celd", su inau­guración. a 105 u>uarios de dicho csnlro,

~--

Siguiendo con IQS e,cruaclones especif<cos del barrio d~ ~o Poveda,\e estó realizando la acera en la calle MOflte Acho, anTeriormenteen llerrc, en (;"" longitud ap¡Qx:,-;-,,,ca de 2CJ(] metros. COI', "10frrljgo'nad::> y pavim"r.to g'ls de baldosa de cuatro pastilla',

8 ! 3ú álOS Arganda

En la fotogrofia re observo lo evolución de las obras dEo! centro muni­cipal de SOll,JCl, :;',ruado en ElI Comino del Molino. couya est(ucturo estotermín'Jd'J y se ha comenzadú o fabricar, esloncJo previsto lo [ermi­nació" poro finales del presenle <)(\0,

Las r~wce\idades de espacio er, el recinto ferial. demandadas en lasanteriores fiestas, han conducido o su amplioc·,,'m. mediont€' O-\fol~a­do, elln',lnoción de taiudes. colocaciónde un mvo de conlención,jnstaíaci6n elécl'¡co. de agua y saneqmienlo y ur,Q nueva e,calerade acceso con menor pendiente que la odual. Con ello se cOMIQue'Jn mayor nlynero de piOla:; de aparcamiento y mas espacio poro',as odividade$ de las FiestCl'; potronales

El Ayuntamiento había '",cibido quejo~ porque el a'llerior pavimento.,ra muy deslizante y "ravocaba caídm ''; resbalonel, Atendiendú~oles peticione" se ha suslituido el swlo por otro mas adherente,m,;-jorando la clrullaclón de peatones por la citada calle

El alcalde manifestó su decepción al direcctor generalde Desarrollo local y valoró negativamente el Informe

Viviendas de protección público en el Comino del Molino

Recaudaciones por aparcamiento en zona ORA

se han eliminado los pruses o los zo­nas do manar ronta on dotrimentodel reequilibrio te"ilariol que ha 've_nido funcionando en nueslTa co­munidad

No obstonto, or olca:do do Ar·gando ha rnoslrodo su mperUf1l0de modificar 01 alza esla aporta­ción, 01 estor todavía abierto el pro­ceso de nogocioción ca" lo Co.munidod. Desde el Ayunlcunienl0,el eS~J0rzo Inversor se cenlruro fun_damentalmente en los proyedosde interés 10=1. dojando 105 invor.siones suprarnunicipoles poro loCAM.

El Ayuntomiento pidió o lo Co­munidad A,200 millones de pesetaspara esto edición del Plon Prisma,que junto o los 3000 mllloneo que110 prWJpuestodo paro obras el go­biemo municipal, hacen un fotal de7.200 millones de pesetas, los 00­luadones más Importantes que sepretenden financiar son: lo rehobill­taolÓf"l y modernización de los por~ganas~ales(2.IDJ m\i\ones depresupuesto), ei proyecto del Mu­seo-escuelo Capo (i.M millones).el Plan de Reformo Urbano USO mi­llones). el Parque fluvial do Vjlches(tOO). los ink:io/ivOS de recuperaciónde barrio, (.'.'.0:1) y lo primera fose delParque de los logunas(EO)),

Lm primero" cifras del nuevo PlanRegional de Inversiones y Serviciosde Madrid (Prisma). presentados parla Comunidad dc Madnd 01 Ayun­tornier110 de Argundu, urrojun unoprevi,ión eje inve'Sione, menor quelo aportada en la anterior legislaturo, O.:>ncr8lam,o'nk 237 millonos depE·selas rnenas que er11999

I.(] CAM 'Jr.X)rtó i 137 millone, depesetaó (] Acganda en el anteriorI'risme, ,. p·='PQne aportar 900 mi·Il:Jr""s C'jn d 1',U(V:l, ,"'-demás, I',oyque tener on ;·A",nta q;J(, ,~i Prismaanterior fue Irianuol (1997-2000)mientras qua ci nuevo pretendo to­ner uno validez de cinco años,

Estas cifras rueron presentadosel i t de julio, en uno reunión man­tenido entre el director general deDesarrollo local de la Comunidad,Pedro Irostorzu y el alcalde de Ar­gordQ Pedro DieZ, A lo reunión asis­tieron también, por porte del Ayun­tamiento, el conceiol de Kacienda,Irenio Varo y diversos técnicos mu­nkipales, El alcalde hizo uno valo­ración negollvo del ,ecorte elec­tuado por lo Comunidad y monl­fostó su decepción onte el direclOfgeneral.

Diez con,idera que esto es dis­crimil1ación negativo para el Sures­te de la rogión de Modlid, yo que

,',1(j

,''"-,L_''''_'

res o 3,SOOOXlde pesetas,El régimeCl de uso de las casos

selá el arrendamiento. aunque losportes podrán exigir a lo, adjudica­tarios ei pago de una renta anualque no supere el 7% del precio devento móximo de lo viviendo,

El convenio estipula lo creaolóClde UCla comisión técnl= de segui­miento, formada por UCl miembrodesignado por el AVUCltomiento deArgonda y alfo a propuesto de laDirección general de arquitecturay viviendo de la administracióCl re­gional Con e>la acluaclón se inicialo actividad de la Empresa munici­pal de la viviendo de Argondo, re­cientemente cOf1stiluida,

Un convenio suscrito el posado 12de julio por el alcalde de ArgaClda.Pedro Diel. y el COClsejero de Obraspúblicos, Urbanismo y Transportesdo lo Comunidad de Madrid, LuisEduardo Cortés, permitirá lo cons­lrucción de 31 vivleCldas de protec­ción pública poro arrendamiento,tSde ellos en Los Villor8S y otros tóen lo Calle Real. a la allura del silo,

los viviefIclcJs. cuya construcción.según el QCuerdo r,rmado, debe ini­cialSe en este año y astar conclui­do en 2((l2, tendrón un máximo detres dormitorios y una supertideconstruida no superior a t 10 metroscuodrodos. Estarán destiClOdos o fa­milias con ingresos anual"", infello-

·c ...".~ ..------e.J

Porquímetro ORA en Argonda

----,--- ----------c

01 grupo Ferrovial. y formo uno delos empresas que lideran en Espoñael sector de la gestión yexplotociÓr1de aparcamientos regulados, de re­sldenlos y de rotación: gestiona másde 126,000plazos en munioiplos doEspaña y Portugal.

I

I

Lo empresa Dornier, concesionariadol servicio de control en lo zonadelimitado por lo Ordenanza deReslricclón de Aporcomiento (ORA)en el munlclplo de Argardo del Rey,recaudó 22,199,325 pesetas entreoctubre de 1996 y octubre de 1999,según dolos facilitados o esta revis­to por la propia empresa,

Dornier efectuó, durante el mis­mo periodo de tiempo, 5.835 do­nuncios, de los cuales fueron anu­lada, 1 167 con posteiroricbd. LosdeCluncias por ORA son do dos ti­pos: permaneceres\adonodo mástiempo det abonado, que acarreaUf)(] mu~ade 5.1lXI pesetas. y Op::lr­oar en zona azul sin adquirtr el ticketcorrespondiente (8.M pesetas),

lo empresa concesionario ob­tiene su beneficio eooClómico deestos recaudaciones, cuyo impor­le oomunica semanalmente al de­partamento de recaudación delAyuntamiento, Tiene imtalados 15parquímetros en lodo el municipiode ArgandQ priClcipalmente en elcentro del cosco urbano. poro con­trolar los 268 plazos ORA que hoy enla localidad.

Domier es cOClce,ionalia del ser­vicio de aparcamiento reguladodesde octubre de 1996. Pertenece

ficar de 'punto negro"En opinión dol alcalde, "'" P'iori­

torio acometer los accesos a lospoligor1os indushioles de los dos mu­nICipios,

El 10 de julio posado Diez, quese reunió con el delegado del Go­bierno. FranciscoJavier Ansuátegui,p::Ira examinar cuesfiones de segu­ridad del municipio, pidió (l éste sumediación ante el Ministerio de Fa­mento sobfe el problema de b ca­rretora nacional 111.

¡reo el mporte del m'sma, poraque lo hagan efectlvo en los en­fidades bonca1os que se Incican,Quien no lo recibo. estando obl~

godo a abonarlo, podrá reco·gerlo en lo Oficina de Infarma_ción al Ciudadano, en lo plantaboja del Ayuntamiento.

Tras los Irágicos Occidentes de cir­culación regislrodos a principios dejulio en la carretera nacional 111, a loaltura de los términos municipalesde Arganda y Rivas, ei alcalde deArgonda, Pedro Diez, ha manifes­lodo que pedirá urgentemente 01Ministelio de Fomento que realiceun Estudio integral de segundad delo N-IiL desde Sonta Eugenio a Fuen­tidueña Qimite geográfico de lo Co­munidad de Madrid} 01 considerarque todo esle tramo se puede call-

El pe¡todb de pago volKltarb delImpuesto sobre ActividadesEconómicas (IAE), correspon­diente al año 2000. quedoróabierto en lo segunda quincenodel mes de septtembre, Los con­tribuyentes induidos en el padrónde dicho tributo recibirán por co-

v.¡

30 días Arganda 19

, ..En defensa

,

I

=11,..-111- . .~.-

"~o ,'.'

'e'

Cuando hace dus CIñas Uf, co'.octivo de grupQS ,ociales e instrtucio­nes convocamos lO r>rimelo edició" 00 la, rnarccho, "en defensa del Ja­romo", en el Parque del Sureste no se hatlG dode> un solo poso en cuo-

Al ~urde Son Femondo de Henares. lo slluoció" "0 '0'3 muy diterente.A pelC~r eje ""r un espacio protegido, los vecinos "dlstruTCl'l1m" 08 'Jnc~

oulé,,~iC'a cloaca a cielo abierto (gran porte de sus aguo, p~ocedendIO' verlldé:» y caudales de depuradoros, 01 extraerle gran parl", del ClguOGn lOS IrO"-'OI alto y medio), de la rrlisma cooncentración de gIClv<>ro..qu,' hrrf;" n~l ai'lm, o del misrr,o eJB,"nteré, dela Comunidad de Madrirj

hderlo que gracas a la p.-esiOfl ,odal, el Porque del Sureste ya EoS ur,(J,,,,olidad "oticior', pBro '1i 'lO< atajan k'lS COUSClS de su degradación. r,i se in­viert<;> lo mínimo para perc;ibir uno fecuperación elemental.

Mientras tanto aslsll"lL"S a un deterioro critico de mucha> de sus la­gunas (cuando no se tapon directamente con escombr0ói. ,.o autorizo"cotos de cazo donde e¡;tá prohibida e:;IO octí\.i.jQd. ,e Qbr"n nuevos gro­velas mientras "O ha sido aun Irasladada ni"goJna ciD la, qu" ocupansuelos incompatibles cun esto actividad, deCellGI d", d¿>nunclos poragresiones ambientales 58 ignorall desde lo COl1,ejelía d", Medio Am­biente. etc. Este QS el escenario odual de un 19l1i!orlO pr'.ottlgido porulla iey regional

En d9$(lrrQIIQ electivo del Parque del Sure,te "0 s610 es neceso'iopafa prote\¡e¡ un valio,o patrimonio natural, único en la Región, es looportunidad de cunsolidar un segundo pulmón verde en la zolla y loaplicación (1[: ur. desorrollo sostenible qLje respete el entamo y los re­cursos.

Lo recup€"roción de lo zona incrBrnentaró la coalidad de vida de 1mpoblaciones a lo largo de todo el rio. Lo calidad del porque dependetambién del control de los abusos que 58 cometen en los tramos altos.aue t0rde o temprano se dejan "mtir ogumobojo.

Pero desarrollar este proyecto orr,tJI"'r'ltal requiere de uno VIJluf,tadpc;lItico yue no Hene hoy lo Comunidad de Madrid Lo "calderilla" daore,upuesto que hoy se destino al Parque del Sureste (meno~ eje rnilllll­Ilones al clño) es U" auténtico in,ulto a los esperanzas eje mucho~ "",coi·nm y a lo unanimidad de los diputados que lo aprobarL>n en 1994.

El ríoJorama. el meló importante de nuestra Regl6n. ~E- I]goto. se muere"n medio de lo indiferencia de las Adminislrocione, encorgadas de sucuidaeJ0 .., rocuperaciÓn. Multitud de octividod~COI,lamlnon SI)¡; 0'J' JOs.OCUI.-"Xln ~~, ribaras. extraen su aguo sin ningún control, desvían su C·l)rKl.Nuevo" ",C'yectos y amenazos von a incrementar más aun esta "'SOS­tenible ,ituación, UnLl mino de sepiolito <en Porocuellos, bojo su n,i,mQcauce. lo ornpliaci6r, de Barajas !"oui",re Liesvlarvarios tramos del (Il' (yproboblemerlte deseco(lol, al m<m{J~ cinco nuevos viaductos atrove­sarán :us márgenes y destIuirÓll Q 'Jtectarón gravemente a Su rib",a.especialmente en las juntm con el H8norel

Lejos de proceder a su recup.,'ockm y protegerlo de actividodesque lo degradan, las Adminl'!ro'~ion",s qlJe lo gestionan fomf.¡nlon sumuelte definitiva tolerando los ,~blJWS que,G cometen O diorio (1 pro­moviéndolos directamente. En 1993 y 1999, el Canal de Isabel 11 dejóse,e,l el cauce por el bomb""'o sol\laje de ogua en lo~ POlO~ de Torre­mocho. La Confederación Hidrogró~cadel Tajo intenta cL>fwertirl0 en unconol ariificioL previo 9>1Klcclón del árido de su cauce. Poro ICJ Comu·r'lldad de Madrid ningÚr'l pr~,yecto es rechazoble OUr'lque ~upDr,go dañosirreversible, 01 rio.

E> intoleroble e,le amb;ente de Impunidad y tolerancia para quelas actjvidade~ privadas generen beneficios a costa de lo destrucción delrlo Jaramo, un polrimonio p~blico único e irremplruable.

10 /30 días Arganda

MEDIDAS URGENTESPARA EL JARAMA

1. Un crJudal ecológico mlnimo que garantice le. su­pervivencia del bosque de ribera y la vida silvestre.Z, LO depura<:lón de vertidos y la aplicación de los san·ciOnes m6ximas previstas en la Ley paro los infracto­res.3. Lo retirada de todas las actividades que ocupan aldominio público hldróulico (riberas, de propiedad p~bllca).4. Lo declaración de Parque Regional 'Jaromo Norte"para todo lo ribero entre Palones y el Parque del Su·

, reste (conforme a la previsto er, los pianes iniciales dela Consejería da Obras Públicas).5. La aprobación urgente del Plan Rec~or de Uro y Ges­tión del Parque del Suresle

. 6. Plan Extraordinario p!)fa lo recup"rrJ<;;iQn integral del¡lo. Con suticiente dotaclór, ecoflo:imico.1. Retirada inmediata de todos la> '3xplotaciones m~neras qU'3 ocupar, la ribero y suelQI protegidos o 1,.,.compalibles con esta actividad_8. Adaplación urgel\!e de IQ'¡ a<:otados de cazo a laslimitaciones prevista~en la Ley del Porque del Sureste.

~, .,'••'¡'.~ ~.

En la La Lagu­nade E/Cam­pillo está ubi­oodo 9/ Centrode Visitantesde/Parquef?9gIcna1 delSureste. Alfina/izar 9/acfosapue­den vlsltar susinstalaciones.dedicodasadivulgar losvalores cullu--"­y pa/9orlIo/ó-g/coso

Amigos da le TIerra

Tel.: 91 306 99 00Ascclcclón ecologista del Jeruma "ti SOlo"

Tel.: 616 711 138Ayuntamianlo de Algcndc del Rey

T",I:918711344Ayuntamiento de Cos/cela

Tel.: '71 62782 77Ayuntamianto d9 Rivas Vaciamodrid

Te!.; 91 ...70 00 00Ayuntamiento de San Femando de Henares

1el.:916732511Ayuntamitmto de Velillo de san Anronlo

Tel.: 91 6705300Ayuntamiento de Gei(lie

Tel.: 91 64991 28

Para más información

tro años. ni siquiera habia pr""upuesto oli;;ial. Aquellainiciativa, y otras. ayudaron a Gon5eguir objetivos muyImportantes, entre ellos. la aprobaclof1 ~Jel Plan de Or­denación de los Recurse" Noturoles. la r..,guloción de laactividad minero. Jo eje.:;uci(')f1 de algunm proyectos derestauración, el Con1lo dI') VI,itantes. trabajos de Investi­gación, etc. Avances tooo,'IO II),u(lcientes poro invertir lotendenCia

En el e onjunto del Jarama ,'o resignación va dejandopaso a la colaboración POI r9cuperar una ribera que (ueel Olgulla de muchos rnudrileños. hace pocas décadas.

Desde la Plataforma ".ic¡rama Vivo" convocamos nue­vamente a todos los \'''!sinos do la ribora on defensa d,=,IJeramo. Os invitalnos a marchar, desde diversos pVE>_blos, hasta lu Luguno El Campillo, en Rivas. Esta segundaedición queremry¡ que tenga también un cierto <:-oraderlúdico, y osi Quroremos consolidarlo en futuras convoca­torias. A lo concenrración puedes llevarle lo lorllllo. vl,Itarel Centrad.. Illterpretación o dorte un pa'eo por uno delos paraje,mó3 singulares del Porque (re5"elando el ,m­torno y evitando molestias innecesarias:>. Para la ,,-uellaestón provistos autocares y diverso; hororio, en roo ,Brvi­cios.

----------------------------------------------------------,,-. FCPN, Feder=ión Regic:oal de. ."-' qAsociaciones de Vecinos.

.. . - .. I FSM-PSOE. Grelo. IU·M..:ldridIl>.... Nueva Izquierdo. PartidOi1;~.q'"\~.. ~~:;I~~;~~o:;':;;clón de los ""'rtebr..:Jd'Js. UGT­

Madlid U5MR-CCOO) - Rivas Vocklmadrid (Ay¡x,tcrniento) -san femartdode H(ln(]I'GS (Asociación de vecinos Jorama, AyunJ("~')lenro. Ecologista; enacción) - San Sebostiáfl de los Reyes (Ayuntamia-nto) . Tolol11Ollco delJcfQrflQ (Plataforma poro lo defensa de la Ri~..ero del Jc~rama) - Torremo­ch<l (Amaljarama, Ayuntamiento) - UCedCl-GlJo6CIlajoro (MancomunidadCaraquiz) - Velillo da SOO Antonio (Aso<:-Ioción de veci~ Ayuntamiento).

A1cobef1dos (Ayuntamienlo) •A1gete (Ayuntamiento)· Afal-juez (Grupo ecologistarn"Turón") - Arganda del Rey 4.(Asociación colaborOdara"Taray·, Ayuntamiento. Fcwciudadano) - Ci&rnpozuelos(Asocloclón cultu'al "Lo To~e-. EllE' <:;\JO elle) - COSIoda (Ayuntamiento)·Fuente el Saz (Atmio" - ~loIe rAyuntomiento, Corcova) - La Hiruelo(Ayuntamiento) Madrid (Grupo de ITIClOtana "Acabo") Moralo deTojuña (Ay\JI)tomiento) - Parucuellos V'\madablart cerros y OOIl(JflCOS) ­Parque del5ureste (A"<X:ioción ecologista del Jarama "El Soto-) - I'erote$del Río CApachas) • Ilegionol (AdenafWWF, Amigo, de la Tiellu MM.

30 días Arganda /11

La Poveda festejó sus cien años de hisforia Conciliar fiestas y descanso

El viejo Tren de Argaflda volvió o circular por Lo po~eoo

Con 1') prOmulgación, el posadürnes de junio, de l1f1 bando que es·hr;'u\::J lel rogulacl6n p<:lf'J 10s localesde ocio que se utililOn de modotHr,¡:,o101 durante las r,e,tus patro­nales, dlv>?rsos Ql\Jpa, y perlos juve­niles de Afo]anda dol Pe/ tlan ex­presado ci",rto mol""lur f,r>rque lospropietario.' oc Ic), IclCales se riúgorl,'lalquiiarlos

"Ante, no hCli)IU pegus pm'--N'Jn(, hobio cv,lrr,lp\, Vahora ia 9"""­to, U'le r1" CC!C<(>(,'} 'lO de los r1\lev,~'

ley",., "",ir] ..n/adodo·, ulirma C(ll10\

M(1r,~"" r,II10 de 10'0 lT'u<~h0S jÓV00':'"orgcmdc;'i",'" qU{-' buso" Ir'V.Jl paro$U gl \J¡./-' d,. omigos. COIIC¡ cJ;",. es­Ic)r '~egU(Q" Je que "r¡in,lu"'" d01cx;ICjculesque utilizan 1m p2"u,,,n lasf,,,,,k,, cumple 'lsas nonnos"

Por unas 70,[lYJ flG',elaS, pusdeun grupa de jóvew', alquilar un IQ­Cal de pequef\o tomarlO el1los Fies­tas pcrlronales dI? Argc~nda, segúnos tradición en el rr,un'ICipio. Sin em­bargo, el 'vado legal ",n que ope·roban esj::r.; locales habia provoca­do protOJ,los entre los veCinos, queso quejabor, de l\Jidos, fallo.-j", hí­':llene y ,.le seguridad,

El bando ol;jlga o que los 1ocde5.suj9tos a licencio. posean cerra­n,jen~os exteriores. poro evilor rui·dU, aseos completos. un extinto!de Ir,,,endios po¡ cado d¿n metrosCUadrados de supernc~, botiquín,equipo OJtónomo de alumbrado yun seguro de incendios y ,espoll'>Ü"billdad civil qu", cubra pc.ctbles si·niestros, Su ~,orarla de funciona·mi",nlo sera \?t,jre ade lo maño'lO y2:30 de [a modl\.JQClda, par un peóo­do de tiempo nun~,o superlOf a 15dloó, mÓl o menos el que cubre lo,fiesta¡ pC1tronales,

FI olquilel 00 locales poro fie¡lel; pro­'eln!a bastantes problemo, por,,¡emplo, la rmponsobiiidad lr",nte,J pa~bles accld8n!<>~ o denuncias,lonto es así que la empresa Vllsa.uno de las prin,.ipoles Inmobiliario"de lo comarca. nO a'renda localespara eelO, de~Jé, riOCe más de dosanos_

Mario J0sé Sepúlveoo_ directo·ra de Vllso para la zona dE' AIC¡'Jn­do, cree quo" muchos propietariosr"lalizan ",,1m cesiones de iJ-.71iCU­lar o particular: "De todos formas, onO'.,c,lros no nos interesa parque hJ­~,~ hampa, durante lo, fi"5las pa·tror,'Jles, ya tuvimo~problemaspordHU'C1os vecinaleó \' p"d'erlmos a~

quilar nuestros locale' pora 011Q ti­po de us')s, como ¡JOf ejemplo elcomercio'

Según lo diro;oclora de Vilsa. losprecios del alauliO'r de lo, i=o\e<; os­cilan entre lo> sesanto y las cien milpgsetas_ En rnumos ocasiones ''l­c<!d", q'Je los inmuebles no está~

prpporados paro el \J5() que les dOI1los p",ños, lo que ocoslono ruidos ymol,,¡jlos a los vecinOI.-j" los ale­daños y ¡:.ouede resultar induso pell­goso, pcro !os propios per'lsras: "Sonlocales en bruto, con ladrP,IOS y vi­gas al aire", (;Omenta Mario JoséSepúJveoa.

''''ro. En los anos Sl"1'O'nlo. ~ros el cie­rrE, de la fábrica y IU posterior de­molición, los trabaladore-s tuvieronque optar por emiQror a otros azu­careras (<;<)bre toda el lo de CiudadReol) o empleofSe en el "aclentepolígono irv:::Ju,rnal. En los c,chentase produC€' un glun crecimiento de-­mogrófico que en cinco ano, triplj.e') el número de habitantes cen.S':'·mi

clón de ~"giJridad que le inmovili­lOba en el m;~lo de "El Tornooo',l;n') alracción g;raloria y, tras pa­n,*", en pie, salió despedido por latue¡¡:~l ~--entrífuga.

Uro agente de la ?olicla local.¡:,ersaflado de inmediato ¿n el iu­gar del accidente, Dbservó queJ.S.l. estaba conseier,te y sangra­ba par la bcGa Se prOCedió al tras­lado en una ambulancia de CruzRoja h=ia el HOSPítal Gregario Ma­laMn, donde quedó ingresado enE>$1'odo de ('bselVuclón reCibiendoel alte¡ en lo mar,ana del día si­guiente

loción de las tradicionales rosquillasy Iímooada sarlrOQuó'rios, A la no­che, v6!bena con [u Orquesta "La­vanduia' y ¡'Jegos artificiales a car·go de lo F'le:Jtecnia R\cardoCabollei:deValencio

J5L d(. 33 años ooedad. fue hos-­t='ito'ilo<-10 Ira, el acddente sufridael po,,'ldo dio 16 de agosto er1 unaalrocc.;'ón de las Fiestas <;1",1 barriode Sor, Roque. según 1;::, dadora­ciones aE, una te5hgo pr"""nclai. lovíchma logr611berarse de la protec-

noria, dQr,de "" cuento la peculiarhisloria del r..<-1r11O de Lo Povoda, fi..¡r1­dado el T~ del enero de 1<iOO (díaen que i'''' e <YDCÓ lo primero pled(c~

de lo fóbricu Azucarera) y que posód", cC'ntor Can tres hobitontes cen­,odc's o los 5.076 registrado' Gr, laa¡;-juolidad.

Lo nlstoria de Lo Povoda (lugar¡:,oblodo de pavo> o ólamos) estóindeleblemente ligodao k~ Azuco-

El entrañablQ bOlria argondeño deLa Pavado c",lebró, del 13 01 16 dejulio. '"JS fie,ta5 pollOrloles. d,~d¡co­

dos a la Virg"m e1el Carmen, quE' enlo pfQsenl", édiciofl tuvioron C,,[<'r­ler <O',f J..c.iol al cúincidi, con el ,ero,¡"'mri,, ,je la fundadon de este <er ,.~rcw"""bOnO.

I a '~J'cYI novedad df' ~t<;Ji Mostos,JE,I (fJIrI'<?n ,;e produi~k" (Iiu$ 15 y16. "El tren del centenOfiQ" repro­ducción d'2! viejo tren (jP.1 iamosopilido que fUl'OC)norú regularmentea partir del p'c,tlmo otono. n"olizóJos viajes eS",H;iCJI<o" por los en!;·'J.JOS cOlninm eJe, hierro desdo la e~'­

lación de Lo PC,ve,jo hasta lo Lp­gun'J 'Jer CQmpillo.

El s,'Jt;'Qdo, 01 viaje estuvo ded,·cod" ,-, icr> pe.'rSOrKlS m0\t1Jr'% ocom­pañcxJu' de sus nietos, y~ domingotuvo '.orÓeter solidario, YO que laen/roda SEo irJercambiat>a por oli­menros noperecederosqu". ""1 C0­'",boroción con lo ONG locol Fun­doJclón Alionzo parr~ 91 Oesarrollo,b Educ=ión y la Culturo. fi..¡eranert­v,oaüs a escuelas Infantiles deEcuadQr

El Ayuntaml.,nto ha editadG 'Jn 01­bum especial dedicado 01 ,,,,r,le·

fulboL 'v-=rbenos, jUG~lO~infon~les yaduaciones musical"" llenaron elprograma do:> fieslCJ.> con e', que laCofradía de >un R<JQue de Argan­Jo d01 Rey c81ebró la festividod del,anta enlfe el 13 l' el17 de agoltoUn programa "n el que no folfaronpr<X:9s[ón y miws en la Ermila 'i loIglesia purroquiaL

lID, linOS tomeos de fútbol-, yfútt><;>I-f.dia. la fteslo se cr'-'"ó ellun>?\14, eN' un pasacalle d",gigrJriles ycabezudCY.;, Esa misma I1C'Cne. lO p¡i­m.".-O verbena con la acluoclón dela Orque'ia "kuorela", er, el r",cin­lO r.:>rial de la Cülle Real.

El dio slguienle emJvo dedicadoél lo; ninos_ Un gron porque infanti',COI) Irenos, totx>gQ"es y vehículosmotorzodos, y uno c.u~ana Infantilsirvieron por') el alslrule de 10'> pe­quena" Por la noche nueva verbe·f1(I y orqLJestd. con la acruocián delgrupo "usboa Show" y la glon ev­coña de $af\ Roque. pasolielTlP'J Ii­pico de 8>10' fiestas trodic[Oll<.J'oeS

El miércoles 16.105 nlnos tuviE'lonlo ocosión, tras poIticipar en un ve.-­riada abon[cooej~ y compe­licic;r,e" de celebforl,a flesla de loe:,purno. divertido boflo tras el cualhicieron las delicias dlC ',,-1, empre­sas de de~e<gentes

Por la tord"'. procesión desde laErmila a la Ig'mCl parroquial, tras lacual se celebr') lino misa y vueltocon el sanie> hacia el punto de ~lJr­

hda, dond" esr~obouno degu,-

12 / 30 días Arganda

,-i':::··'' ..' ,.,', " '

En octubre, el Programa de detección precoz del cáncer demama llegará a Arganda

Todos los argondeños ennl" !:(I y 64ario¡; que lo deseen tel'cil on op:or­tunidod. entrool20 yel 31 d90cfu·bre proximQS. de entro! 81, '=1 Pro­gramo de dotecoión 1.'''o?CJ)1 rjE-1cáncm de moma, pues pllr"olud ylo Comunidad ,je Madrid, con el"poyo del AyuntalT'ionto de Ar­ganda y lel asocicJ:,,"'n de luchocc,nlm ,.,1 r.rJneo¡;' initolarón en elmun"cipk) Ijr,(l unld(K1 de reoli70­ción dG l1'iJrnVolru~'l$ que, codados alll>'. rpf""~iró ciichclS pruebasCOn obieto d9 Ile')·)1 un control rm­pecIo de e,Io u')Ierm,,"uud

Locom,,'Ji',a. qu": 18 r'ó")liLO PO!,egundo año. illclu'f€! lambien con-­sullas, chdrlos y conte!encios GO"espeoiall,tas, lo primera de ellas~endra rugar el próximo 27 de sep­tiem!;re. a las lO:30horas en el Cero­r,o eunurot Pilar Miró, a cargo deuno medico especialisla de lo AsO'­ciación de lucho contra el cóncerQUe reolllO estos funciones.

E', Progr,~mo sirve también paror"mper elsihoncioso suf¡jmienlo <:1'J'">lO unj(jo o e<to enfermed<xJ. mu­d,os >leces pea< que 1<;) propia do·lencio Medianfe lo difu~16r, de in-­formación médico los m,j,eres. ten-­gon o no lo enfermedad, pCledenconocerlo y deslerrar pernit::iosostobúes y miedos.

. ,pre'VenClOn...

PROGRAMA DE DETECCiÓN PRECOZ

DEl CANCER DE MAMA

--c~_-=EccN LA COMUNIDAD DE MADRIDEl cancer de mamo es uno de periódicos una vez que seenlra en

las principales cousos de mortali· lo 6dad~ura.Det"lOmo (] tiem-dad enlre la población telner,ina po, como co'iÍ tQdOSlo:, canceres.en cualquier país occidental. Y. sin na reviste lo misma graveLlod quedmbargo, puede prew.enirse con cuando ha adquindo movor desa-derta facilidad mediQnr", controles ITalia.

l. ¿Qué es? Es un tumor malignaque se monifiesla generalmentepor lo ap:lndón de butto~ en 1o--"mamas,2. ¿Afeda a glOn número demujeres? El cáncer d" mamo es elcóncer mas frecuente en lo mUjer3. ¿Cuóles son 1m rociare. dR ne>­go mas importanleó" Lo ~j(~d.

junto con los antec",d",nle.\ dRcóncer de moma en la lamilia.4. ¿En qué consiste I,~ detecciónprecoz? Consiste en la realizaciónde una mamogrofio que permitadescubrir pmibl"", c~nomalíos,!;. ,y<)r q'JÉ' (:'j km imp,'1rfonle suP,)~·'ci¡J'J,.iÓn ",n un prog'ama dedeh'<YI(n rJfeco.<' Porque el des-­cubrillllc'nl0 \.?rllprun() mejora elpronó"IicC' v la ultidod da "ida.6, ¿A qu,er, "o rJiriq'"jo ,,1 Progra­mo de d010cuÓr. pr..)coz? Alodas I,,~ mujeres de ,..,-",¡rr'JComunidad entre 50 y 64 año,7. ¿Cuóndo se reaii7.o lo mamo·grfllío? Con suficienfe anlelaciónU~9d recil:tirá en su domicilia uno<;':lllo personal invitándole a porlj­cipor.en el programo.ti ¿D<!nde se reatiza? En lo cortade invitación se comunicara tanto"l', dioc,-,mo lo hora yellugar,9, ¿Cumo se comunico el resul~a·do? En el plozo de un me$10. ¿Qué sucedO? si se detectaalguno anomaí<o" AprQ>rjmodo­mente el 'XI% de 1m I"1Qmograliosson normales. En coso de queapareciera algunCl olleroc·rOn. serealizarón pruebas complemenlLl­rios poro definir su:; GOlO)(C leJÍmcasEn lo moyana de tos oca>iones,dichas alteraciont>: ~uelen serbenignos.

Todos los veranos se registran denuncias

Lo calaborociór, en!:e los tres agen­les impllca(jO~en el cuidada delmedio ombip-nte uroano, Yet::inO'l,comunldlJdes de propietaria>. yayuntamiento, es el armo fundo­mental paro lUChar contra ratos yolros animales que transmiten en­fermedades, como cucarachas orn'-~os. que suelen atacar los cilJ­nades en 1m meses de verano.

fsta E'S la conolusiÓll principol deCuk"L1no Teja, técnico de salud y res­I,c,r,:able del conlrol de este tipodi; probl<;-mos higiénlc0S "r, ArGan­do del Rey. darde 50 hon r9jslroooquejos relativos a la pre'encia derotm. El mes de ogo,t()lJorece ha·ber sido especialmEmte l'lCundopara estm animaIEls·. ",)Ir", lO, dia~9 y 18. los depollamento\ munici­pales recibieron 7 0>11>0'. V--'r parledevecinm,

Encamación Salamanca vive enunos chalels odowdos de lo callede Noisy le Seco y sabe que por subarrio h'Jn matada ya fres o cuatroratos: "Este rJno €ls~arnos inundados,y aderná~ Ion ratos pequeñas, loque nos hace pensar que han crlo­do mucm" los vecínos de su urbü­niloclón cuidan de tener sus garajescenodC6 ffi todo mor",,,nto y de nosaca¡I:>a>uras o comidas o I<J callo¡;

Et AY\Jntumiento liene subcontrato­do €t traklmlento de veclores (ani­mates qUt tran~mitenenfermeda­d"'~) ¡;con la emp1'eSClln~, Sa, que sedBplQ2() '",mc~nalmente al municl·po rJOra atender las quejas y POr"le(C"'C,Oó en la red g&nerc~1

Una vel al mes. tC'dQ, loc, sebosde la red general son rüviI(J(jcJ'. Silas técnicos de Inli observo" re~tos

de ratas. se procede a d"'~lolllLlr lozona can venenos y ~I no. se ~r>p-ro

al siguiente control: "Si lo, animalEo\vienen de un descampodo o un lo­cal abandonado -afirma CatalinaTejo-. Entonces. el Ayuntamiento sepone en contacto CQ(l el dooño y lereOlJiere qu"J tome medidos. peroel tlCllomlento e, resp0nsobilidadde éste",

Es l"ecE'sQTio lo concienciacióny colabora.;lón enlre lodos paraafronlar cQnjuntamenla "un pro­blema qUE' llene dificil so'loción de­tWliva, ¡Jefo que podemos paYo lo­mando medidas higiénicos comono tirar lesiduos orgónlcos 01 vóte'y sacar nuestraS basuras en 105 ha·rQriOl es~pulodm.", COl)cluye lotée­nico munictpal.

lr~s metros escasos r--­se~raron el limite del IlU~gD leg',slrcldo elpasO(j(j ~ de OQosto"n la zona industriald",1 Camino de Valde­c-abañas del taller devehiculm Toser. dondese acumulaba cercade uno veintena decoche', muchos delOS cuales na podíanser retirado~. Alrede­c10r de la~ cuatro de lolor'~ quedaba ",>:/in·guido el Incendio gra-cias a lo occión d.:!cuerpo dE' b,-,mt:-<3ras. 1m :;ervicimmunicipale, y la colClboraclón ciu­dadana,

El luego o"m,zó r6pidomenledebido ° la tue:;-rza del vienlo yolafácil combu$'lión de muchos de losmateriales que encontró a suposo, como palels y socas deserrín, clunque, par fortuna.Ef'""q'Jlvó dos almacenes de vehícu­lo, Un camión abandonadoe<pIosiono violentamente y elv()lulT,en de oulomóviles acumu­lod" hizo temer por mamentm un

Paisaje después d91 incendio

incendio muy peliglcy';o, dado lOproximidad de fabricas y atmace­nes de productos indusmalos, Elbalance flnallueron cinco hedó­reas au",modo:; y Un suslo impar­to"~e

Con reloCIÓn al Incendio declo­rada a la allura del kilómetro113.5l"O de k:r Nocionallll el alcoldede Argonda, Pedro Diez, expre.sósu intención de preguntar 01gobierno regional. al regreso delcur:;Q parlamentario, 105 r~por los que se retrasó tanto la 11)ler_....anció" del cuerpo de bomberos.

30 días Argando / 13

\

La mitad de elbs no pudieron aportar el permiso de trabajo y residencia

La Oficina de atención Integrol al inmigronle de Argonda der Rey

De 1m 600 pe'sanos que pasmanpor laOkina je A.tEirclÓn Integrol.]llnmgrant8 del AyuntamienTo ejeArgarda hasta el31 d" julio. fecha811 que expiraba el pl,,¡o leQal iXlro50licllor lo regulariwción, sólo 242termiraron presenloG.:k, la C011ffl;­

pc,ndi,mte' ~Icitud al vxJer pr;)wrque e;;tabon en Espa¡',o desde Gilde ¡urlo d", 1<;>;19, seglr1 datosfaci­litodo¡ pc,r e,ta oficir>:::> municir~al

Lo milud ~le "'~os, ,;n omOOrg.-" r,ovHá mlist~·(.h:lsu d""r,anda 'JI noestm 811 situo.:ión de presen-or GIPermE;od(~ trabajo V'2sidenc-a

Argnr"ja (1(>1 Re,! cuen,a 'ó'n hndualidaci ';00 cerco de I"nl ,,~.

tranjeros el' SltJoción l,¡,gol aunque,~ÚI~ cálc\Jle,s de la 0ficino muo;­ci¡:,ol el nlJm.,..o de r",~dente5~f\ 1,-:>­9'.A:lJi<aI ¡:.c<:1ri<Jliegor <l b'i 7.0Cú pw·SQnos.

De los 242 solicrtudes preSC'nto"do>- -61 corresponder> a honblcsy(\l cmuJ~re' Lamm'onodequje..r10:i iriciaK'(l Irómrtes de regubrilv­ción en Argorda eraolUmana; (1:0:<sobre 242), seguidO'> muy de lejospor los ecuo;oriano: (32), los ec>­Ic>rnbian<;.:¡ (24{ Ylos m,"w:q.lÍeS (lO)

El inmigrante 'lue soIicrta regula­riZars<e en Argor'da (159 ::obre 242)(&;i(16 "" el municipio e >u cQlTar­ca, lo que do ptleba da ur', acep­roble nl·""'1 de irllt'(,lIUci::', I "",Iu vi­da dima de ia localidad 1)." estedotO~'ónexcluidos. P:Jr suplJüITO

todcJ:; aquellas perronas qut" no han

podido incior trámite olguno y W\?IlClJ\?ntrcm en lo clond-Js1r¡idod.

Gran parte de 10$ inrrigrant""(ige sobre 242) trabaja pcr cuentaUj8<1U. Pu' .ecJare. de ocupaciónprOO'domincln la CO"l,tru,ción. r:::l >eI­vida dOrT¡';'''fico. ho,,:r"'leria. reMelO!.transporté', metalurgia y agricultiJ-

ro.l", puesto, que o'~upQn s-:Jn su­br.. todo erTpleada de hog::¡r. al­bañil y peón.

Ramón MOrales, administrativor.;-~r)'~I-',ablede Jo Oficino <je /lr­8':"'.J'], opln.~ r~UG sorio oconrojoblc converlir en permononte; estosseMr-;ios de ;)¡istencia. YO we "lop.;·rmarter1el:. d", un',] oflcin, ded,­co<:l<J 'JI Colo"-C-li'l0 inmi~lrGr,te se'c~

imp,,,scil1dible para la intBg,aclórtdellnmigranle como trabajador ycon-", eiudedono, forlal"corá lasr",lo'.-.i"nes s<: ei"l"s eltrcc eópr:JiiDJt·se innlig¡anle;,. u)nlribviró Cl evitar eltemi.jo probema dE. la x6no'obia".

lC's Q'iunt':lmientc:e, pro~gue Mo­rale'. ¡e veran 0bllgadu, a reallzorel lequimierlo ~Jridieo d-=-- la, solici­tud"" prosorkvJas. ya q'-'" l"ndr6nqueOflentore informor a la5perso­na¡ que pretenden regular izarse encado municipio. Para ello ><? de­b9,ic¡n nrmo' convenios de eLllabo­ración entre las ad'ninistrO·;iones"donde se eünl",mpen las dotacio­no, jo presupu....to.,ece-~'~rn< ['O­ra e ocond(iono;r'lento, 'Oquipa­mlenio, deSCllTol1o de programas so­ciale, y formactón ce personal".

Se instÜl'orá U') nuevo servicio de oftdmología

Pale del maten,,1 r6Coglek>. IrOS Ser d"sific<>dcpor lOS volunlano. de la "scdaclén "Urcfik'" - Padres Blanco.

Ij-, campo dE' trabajo ><.?Ii,jorjo. cp.Je!)mdo en Arg,:rnda del Re,. a fi­OJIBS de j.Jlio bajo lo urg'Jnizac;on de lO A>ücroción "Urofikl"-Puu'tj~

blancos ro IQgrado recoger 8Cü klogramos de medicamentos, ma­terial de hosprtol y produc.tos motemo-in/antiles que irón desllnad,,¡e dfferenle, ¡:Oses de AfTioo C€'(\lTol v o Io,com¡:¡cx dEl ''J/ugiQCios so­t...,roWs

L05 tE- miemtros de la orgorlllOción no guoonamentol caté.i­ca ''Uro/M' ("amistad", €>n lengua S\.Vahilí) recorriera< pU0rta a puerta¡:x:los los domiclli:Js de Ar;;Janda para solicltor u la; vt:<..Jnu:; "lu" '" ,.tregaSell la~ medicinas c· producto, mroco~ ,~l.I-S yO no ulllban onec9~ten.

AlredEldor de 170 kilos del metenal recogido fuefOn enviados oUgonda, Togo, Camerún, Tanzania. Guinea fcuatorial. Burkina Fa;­ro y MoR dentro del óleo con le que namolmente ;uel" traboj·)r'Uro1i~r El r6>lo. v gracJo; a la madiaciórl dttl Ayuntamiento de Ar­ganda. que costeó >u rransporte<:le fOlmu i,-,Ieg'o, "'" rnundó a lo}campamenros de refugléldos de Ilnduf. en el de~ertodel SóhOlc

Los jóvenes rrisior>eros de kJ arganlzaclórt ademós de costear<'O'1-::-'5 gastes del vioJe a A'ganda. aportaren 160OCO f:*seIJS para fi­ru::m<.u un proyecto 00 apoyo a la~ niño¡ de IrJ c(Jlle €'<1 6:Jmako, locopitol de Moli, votro de promoción de I:Js mujeres en Burundi.

14/30 díos Arganda

Ellnsti1utc na:;1o(I-:,1 de la :;alud (ln­<;(llud) se comprometió 'J medIadosda julio. o Iravés cesu directorteni­brial, Albín" Navarrn. n rAformnf ,~I

servk:1o d" cito prevIa que se pr~:Jff, ...,rgardL:l del Rey. arcJrdiendo 'J10.\ mú~ipres ,-<uejas de esperas y r....tr:J50S exprei:Odas p;Jr los \o9cinas delo 10calld:Jd

Novo'JO l'/larif6\!Ó esle com­pomi,n "" !Ir," r"''In,,'>n con el pi_mer edil argandeFio. Pedro Die¿,conde acordaren también la cró!­cci6n de un servido de- otlolmolc>(j:-Jl.bic:<Jdo en el rnuniclpi" v financi-.l­do p;J' ambc:r, insiluckv1e;, "No crt'­emas que seota,ea de los oyunta­mi",ntO!' ,,1 tll)¡1nciar lo ",Iud públ;­(_o. Cl\Ie :úrlE' n cO'Qo d<>1 [slod:,I""ro tirrrorTlvs eole convenio pa'oa~ender los nece;dades eJe lo gen­taO, afirmó el aicalde.

[\urante la reuniór,. [\i&z expu,L>1::>d05 1m demordas del munlc,¡::10f'n materia sc;nltaria. Havarro s.:;

la Concejalía de Juventud delAyun-tomle"¡,, do Álgonda <G ",6obtlgada o o;o..,spender el progre-.ma 00 colonias urbanas muricl­I:>oles previsto para los dos qUin·cenas del mes- de agosto. ante lafalla de in$Cr'pcione\ por portede la. vecínos.

Pose a quo las colonias de J~'"

üO se nabíon desarrollado COIl lo­tal nc~mollclod. y a Qt.e Jwerdudcrl,lia satisfacer una necesleodveclral. ta ele los pactes que, te­niendo que irabajar en agosta.

com¡:.romello o "e~t'Jdlor" la suslitu..CÍon de lo lJVI móvil de Alganda,que precisc de <::iertos mej(-,ras. asícorno a "tomar nota" de 'os de­mO~OOl d<51 AytJnkllllienf'O, (a Pla­torurrr,(I por el ~c,(JITotlodelSurestey los vecinos de la zona en relaclÓllcon la, sustituciúnes, el seMcio deurgiHrCÍa, v el r,úSl:'~ol COrr,(lfCC'1.

=1 drroclor ter~lor'aI mantlf,ICJ quelo ~ti.Jaslónen Argaodo es 'Imilar olo que. se ca en at-as tocol,dodesdeextensién y r.ot:'aciÓn ,\'nilaresPeclm [\iel voJuó .'~vmo "pmll;vo,me nOn troppo" lo reunión mante­nidJ hoy, qJe €'<1 5tJ opinión viene a"desbIQqlJear" una~ relaciones quehabían E'Stado bClstonte tllOrnpQ es­10r-..:odO\, V r0":0n;JCIÓ qu<o ICJS so­lucon(!\ er~m corrplejas: ''Los pro­blema~de rinal1Cl(lción de lo satudno pu~der, resol-""'~een el marcode U", oyull(m',lenj·) dE- Jamañomedio, porque son materie para elpalamento".

eslón obligados o dejar a su; hijospequ<?l'ro. soia~ n ..n cala deotg)n familar, lo cierto es q.;e lOSargondeños y orgondeñas 1"10 seha1 ínterewdo pe.. lo nueva in~

ciatlva.Juegos tallere~ actividades

cu'lurales, deportivas y de expre­sión cmrxml componían el r::o-o­grama de esto colonias urbanos..d!J:IgIdos a niños y nlñ<l'l er1!ra 3 y12 anos. orgcJ[1tzocb:¡ por lo CQr>.CejorKl, JuMa o la Asociación deJÓVenes "levlalárf_

El pregon~ro de Jos Restas ParrO'1CJles será un hombre del deporte

{', .

S"b,,, ,,<too ro"""•. Fausllno So~o. Debajo, 'o sala IÚJ musc<Jlacióndtl uno de Io~ gimnasio¡ que JXI'86 en Argon<kl

El pregón de los Fiestas se daráen k:I noche del domIngo 3 de $9p"tiembre, a las 22 horas. dl;lsde elbalcón del AyUf\tami~,.... la pIo­za de la COflsfilu<:ltn.

o

Sé i() que sigrl;ficon los Fle;~as en e~

te pueblo y, roo tEniendo nada que've' con ei mundo taurino, me pare­ce un honor y un recol,veimlen'oque se ha~o p€nlOdo en mi".

lfiJ';'•.:."¡; .-.'- -:'''l,'.' . .":;"

Fouslose de-daró"so,p'endidc,' porlo pelldón ¡:lB! Ay"ntcrrn,enlo p'WJ"ve fuero el pregonerQ ::te las FidasPo1ronole~: 'Me lo pido ei alcoldeen percsona, Me llamó al telélonomóvil y aceplé ca>i de Inme<ioto.

combate y ''kolcs'' o forrr.as. Uno deos tarea, m6s importanles que de­t><?- ofr()fl'JI FQU:I1O C0f1lO plesI<jeo!eje la federodÓfl espoñcla es lo oc·tualizoc'Ón dol 'og'amanto Con ·¡i.­~as al futuro nombromlento dei <0­,ate corno deporte olimpco p'"",,i5­to paro 10~ Jue,;¡oc, de Aten<:n en2OJ4. Er 2002 se celebraró en Ma­drid el Compeonato del mund'J y01 ano ,quiente s", cumple el vigasi­m'7quin'c¡ an;ve·'."~~, de 1<1 hV¡"'<J_ción, I{)·~uo le permirirá solid!(¡r elli­tulo hororífico de "Real F'3dercció""

AcluCllment3, E-I korate % "no~,c' las múdoJidod,," ':j'J'J mó,é>ilosClportu al depcrt", o~poñot ;qgúnFausto: "Nuestro pais es sir. dua,) elcuarto "",inr ti,,1 m, In"n. o&'DJésde Jap'~rl. Francia e Itelio" tspoñoha sidG .::ompe":lnQ rTundiol ~or

equipo;€n 19BOy im_Argonda del Rey posee aroro

mismo uno de 'as móxmas figuras·:!el karate mvrdlal. Ivr:;n Laal, con')1 ar'l", y qUA mtrena en el glrrno­sio Fausto, se proclamó hoce mosIneses sampeón dI\' Europa obso­luto ensu cotege,¡ío dIO peso, "ConIvón. e>le p'Jetlo liane undeportis­lo de élil"" une de los puntales delequipo nocional y un C"íiCO co~ un~ "uro irIcreíble',

FaustinoSoria, FoWo(Madrid 1953)acabo de serreelegico pr",sicentede lo Federación Espor'loia de Vo­rote llegó a Argondo del Rey,enel ar'\<¡ 1976, fXJIU <Jur (.10"'" de estodisciplino en el Pollde:>artlvo mun~

clpol [le los dos gimn:JSiú, que po­>eE- e" el muricipl<] han 5C1,dc másde 2~ cinluronec, negros. Conoci­do por lodos los jóvencr. argan·deño~, es actuolmen-c ur,o de las"""": >el> olJk,,,:Joó.,, d&1 ~o.";t,,, L-f'lEspoi"J

Hi}oJ de un empres',lio de perfu­meria" Faust:.> E-ntr6 er1 calYac~o

COr1 ",1 deport" que ioo" "ol,-jicio­nor su v,rja a ro, 13 año,. C'J:mdoacompañad) d8 un amillQ cono­dó a Un m",,:rtw joponós llamadoYasunori Slmi y cornenzó Opro:~co'

kar(~" En ] 96a empezó a dor ,:Itno:ly no II ha de.iadü en 32 anos aun·que ahora. dilbido a sus obligacio­nes, 10 tenido Que relegar lo en­seño'120 o ur, segundo plano

u~ ono decpt";" d.. llago. a Ar­gondo, vf€ndo q'Je era un pveblocon ':Jfición por &1 d&porte, nantówprn-,er glmrlOSiQ. Oespués Gtro enModid y 'Jn St'gun<jo en Arg;mdo,en 10<:16. se vno o 'tiV'ro esla local~

dad cuando, a tlavé~ de un ciumnoqlJO ~úpodo P':YclC"!e lo'; ,.Ir_s. ne­ced6 O UIl pi:;o en 1,") coJle '/lrg€ndel Pilar. Casualidoces, Ekl el año1987, y desee en~orcesestá bienalineado en Argonda. aunque sucargo el-' la tedero~ónIt" ol>l\go oconrinuN viajes Aun osi. no haob<:J'1donodo In ""-,,,"on70_

El kOfole se practico en d:Js mo­doll:Jod€>s diferentes: 'kur'1ite" o

!a plow

lo que no hay que hacer

¡.Q actu:l! le5ldoondo de ma­yores de Argando rumbién se sa.meferá a trabajos de mejoro yocondiclonaml€>nfo, Inslalóndo­se un CBn1ro de dio :¡ue, ;..orob a loasi,toncia "n dúmcilio, ql"" ngl­mlsno se p'elende reforzar, se es­tima podródar r&p..¡es!a o bs rlEl­

ce~dades de1 muriciplo er; mo­ler.o do;¡ Q;endón a la la·cera

""'"1.0 consejero anunció qUe loCanUnldad oul"'nRf)1oró fln ,m tfK,su ::lpOrlaclór> plerupues1or!G alos centros de seMelos sockJles.que servlrón en Argando paromejorar 10$ sistemos de Informo­ción de este dapartarnento y od­qurtr un I/etI1culo odaptaco po.ra ellmmporte 00 personas dis­copQcllodas,

El alcalde de Argonda. PedroDíel, vcrIoó p.;¡Ill!lvornenle el en"eLentro porque puso de mani­fiesto "la I/oluntad de Ayunfa­miento y Comunidad de trabajarcenjt ,ntomenle en ben&fi:;lQ detojos los c1udad()nos" y lo men­cionó cono ejerrplo de buenacornunk::a:;iónente~

de odrT,irl'straciooe; de di!arGl11esigno poli!ico.

Dos nuevas residenciaspara niñas y enfermos mentales

lo::> Ccmunidod de lviodrld yelAy';ntamI8ntode Argondo cons­truirá'" próximamenle dos nuevosmini·F€4:lencics. con 25 pozas ca­do Un:). segvr el oc,--",rdo alCtlEt­2od<7 tea> ,'<J 'eulllór I 0e Irúbaiornontenido qnel muncipio, opin­eipl<J5 de Julio, por el olcalde 'i ioconsejera regional d~ Servido,Sociales, I'Ilor Morlirla"

Lo primero residencia seró <:hO$­tinada a niños de hasta 18 añosd", edad, ,nlenlro, lo ~"gundCl

seró poro personas que suflan01g0n flpa de enferroodad marc­tal. Ambos centros estor.6n sltJO-­dos~ uno parcelo da 5.CO) me­11m cedida por ei AYLnlomlenlo,la calSIrt.<ccIOn Yel equópamJen­1", <;;ürrerón o cargo <:te lo 00rúsocid de Cajamadrid.

En ei mercado m~nlcipoldeArgcnda Sé- u:;¡k;aró el tvt>JO cer>­tro de rehabiiloclón psicosoclal,que legún lo conse;era terdró"entre 70 y 80 plazas y un preso­p ..e:to de di\)¡ millo"",," 00 pes<rtas" El proy<,eto tiene luz verdepor lodos las administracionescompetenfes: "EspEcramos queesté en funclonomierllo a finalesda esteoi'lo', afirmó Mar/lIle/,

com.o:Jele u todos. d, eje 18m'01r.por desgfO<;ia, que lendremosque seglH contemplandQ,sufriendo y dl"nuncondo e,-lorn.pos como é,lo.

Hace unos meses, 30 DIAS 1"ARGANDA denunciaba elmal UIO <je 105 cc>r".,r,,,,,k>­res de bOS'Jra que realizanalgunos vecinos, ComopLede 0bservarse e" estolotogrufia. tomada ei 22de ogoslo en lo COllg Juand~ lo r;prvC1. 'iOUA """hier·­do gente a qule'" no iepreoC!,po oO'n ob'>Uiulo lo ,hi{:li.,.n9pl.bllco y el bieleslar ::;ümún,Hasta qu., no comprendamosque la limpieza de nuestras colle5v :;¡Ioza~ !!s un aunto q~ flQ~

El mOf'lj'Jje :re k, p/::J.>o dctore~ P0rtétil, Uoolcionaleslampo P"efestiva en el ,municipio de l',rgar1da.,;.)"en,0 C'st.e ,:mo enmedio de 'os ealqes delverano. Los opercrios deiAYLntomie'1to ( de 1"",~~~G~~u~;r~~m~:tr~~~' --t.?:';'-·~·c"'l.r---~¡;¡¡¡:~:¡¡¡loca estuviera 's10 poro el En lo btografío. aspec10 depregón <Je las fiestas patrN)Qles, lo rolazo el linol&5 de ogldo.qU9 se re':Ilzafó el <jia 3 c'" ·;ep- pocos dios <:mles de que finaliza-Ile,,,b8 en ""te mi>mo lugar 'o ou i".talocó,,_

30 días Argondo / 15

Maite Álvarez-Piiier, coordina­dora del Área de Mujer delAyuntomiento de Arganda

mangada, con mechones depolo sobre la coro,

MudKlS mujeres en los 'ig:<>,XVt y XV:! fueron arlistas ¡:J'áslie03.adqu;rieron lo fo'moeió,-, nocaKJ~O y ob1uvieron encarg0.\, ~em­pre en inferioridad de comJicio­"e',. Alg"nas fiJeron ocusados decortesanas, como la esclforof'roporz;o do Rossi, o'ros so casc­ban porque OSi udquirion ",uyo'Hspel(Jl>i!i<;iod, perC' en co,.-,b,odispor',ían d~) rr.ecl0S tie",po peropi,--,to:: ITrL,e"lcs ~'e e:loo pea"u­',ecü 1er', h, ~(]:H:",.' ":rlll'""" y""l'..'"'' ,"0 al;,-, ,',;, '/'C ,'X:", r~,­

'X" ~;;rr)'(:"",Ic) p;""-",,.1 (X,, ''',,'$ui:.>ros cLlll-,:,Ir;,,Jm, At)u",,:::c, 'lU¡iUU' ";'.'.' ry.,,1o. ud :odm ';'oIe'U" ;1l(·.lO :11m '1' ;a '}l.1T". !'uc"-,,,

·..-:nk:" ..,..-,,: ....." ')1' 1, , ",,)ri;d'll (Jd , :. k,

'," "'l--''', ";'I"::"!"": ',' " i.- )Ci'· /,; .".11 ;ir , 1" ky; 'l.>

" .'; 1!' ::, 1(.', ' '1' :i" '" (:'j" ,- : i"J(:-r,';(" "'¡r¡... '1 )!in,,) i)( :'l [Y..xk:n rc"sco ior su5,·",)rr,u,·j·.. :,

So DL'OUll Ver 'en1 ,-,r:>coo,,) h­ienúio Genliilc\ehj en 01 MUSGOdel Prado. En.-'o Bü'iotoco ml'I';­cipal pueden consultorse '1oriosobros con referencios sobre esla,;Intora ~oliano

ovel,zar on la igualdad de oporlu­nidades enire hombres y mujeres enArgondo d,,1 Re".

Concejalía de Educación,Cultura y Mujer

'u :;u '/Ui;.u 'J ',ic·i rc(,¡xnb:'C) que',U mJq'..Iil""r ,duo Se :.;C","8"/"'" (JI

., ':e}"1 ,-,,' "j() ';',Jo cl;Gn~"..s (.Jo"­ce: ·':i."';·u'e;-r il;,', ~"13(:ios. FI', "6/(J

";.; '>Li '.)":0 ,\CUd,,':11'U

"",,~'''''/ " ,.- .."'.'. ~"''''':.'>''iMF;.'·',,,,,)0.+.'.','<>"."

En este espacio pretendemos dar a conocer vidas de IThljefes qJe alo largo de la hjsroria, en djstintos ámbitos de acl1Jación, han $Obidosignfficorsa como mujeres y han servido como relerenles para otras.A algunas tos conocemos, otros han sido silenciadas, pero Iodasellas forman parle de una cadena que ha Ironsmilldo su seDer, su 0011·tir y su estar en el mundo como mujeres.

AIWnIIIa GentIIeIcN(1593 • 16527)

;._, -!l"U ,c':D, -/ I'egó U lenu \1'("'",¡,lO 8',,·:mqr.::; d,·, clkJroleo do (j;;'hin, ,-,,,udude'.;:n Ir.plalGrra PCl{­!'CipÓ "''' /.' r-"'nturu d01 teer,;) de'u cmo du lo reina 8'-' Srcenwieh,

Su eb,o 1)(,,8CO poce o'io<:JD­,o en cuoni'Uu los temas que eli­ge: Susana, deonudo. mirandocon temor ante dos viejos la,ci­\'0.\' Judit coriando la cabeza deHolotcmos con una posada es­pada d8 hombre en su mono; sucut""etr"t"", d"'l(je "purece e"plenoor;li'Jichct alta, fuerm, arre-

Fue irdruido por su padre, 5Ogui·, dor de Coravaggio, quien lo en­vió ü 1m 17 ''''os O e,tudiar pers­pectt'1a con Agostir1o Ta&5i Un dio.estando solos on 01 tallor '( a pesarde Su re~slenoia, Arlerni~a ;uevio­bju por Tmsi Hubo U.'l jucio 'l elmaestro pasó uno~ meseó en "Oc::"lrcel. ['8-.'0 fue finalmento ob,,u.:>ltc la quc le delE,nsa orgu­rll',"1 1-') UU-9 i" vid im" hen;" teni­,.10 ~t,.c·:, Gr'o-,tes. Filo contrajomatrimor'"o (;()r' 01ro Grtista y sot'osio--Jé',a Flo'enc'a.

[ro '_'o'",,,, <1") lceh,;, Arlo,,'i)"1se, d (:,,-;:),,,,",0 ')'" ,:!c-'.1-

Esperar,os que, oel1 la colabo­raciór de ledos los personos impli­codosell esle proceso, Sea posibleelaboror un Plan que re~pondoalos necesidades de la poblaci6n y50 oonviorta on un instlUmenio pare

l :Llh.1,.,:] r·. ;,':! ", ..e, dco i""crrr,xi!',n .y,""""','lt(Ji;-,S \' ial COfnpl..)tn,é, ",);,

!(] nF~'inii" 1de : ""J'~''',:J' ,'Ju:;r',i" '{O

lJre b ,il<..Iu'.:i':)"" ".h·, 'nujer"" \-' ¡,,,,,nlJre, m1 ¡-\'\j''W,c:Jc \' i('Jo pesibi,,:& "':':',]clone, n 'as desigu::JI:Jod"s quo !eeoracbr!zan: pon¡-¡cO\ y polilicuspersonal técnico de :m diveO'{lS ór,,­os dol AyunlumiG[llo \' ieiido soc,aIrepresentado por las asocia'::;ione:;veciClales. de padres" madres. sin­dicatos, empresariodo, il1formantesclave, etc.

Tombien eS imporl'onie la parli­cipaci6n de la ciudodan;a en la eh­boraci6n del Plan, "para ello od­jU'ltomos un cuostionorio C", est,? nú·rnero de 30 DíASARGANDAque losvecinos y im vecinos plJiOder1 rell,,­r10r de lormo anór1ima V entrego;er1 cualquier cer1lro mUr1icipal. Laelaboraciór1 del Plan está previstoeCl1re eClero y ;'ebrero de 2001. ¡Xlr loque su' opintone, no deben llegarmós tarde de octubre de 2000,

"-

.. ,."."'"",,.

Reunió" de ro Meso con!,,,, lo viol"ncio hacio!a mw),,'

MujerEl Área de Mujer solicita

.• paro el futuroPlan de 19iDdad

Lu CC"'c,j,'ul;ü (L,- 'eh.:k" (]"I AYl.",ln­",'er-,k, d,o Arqe,,-,(j(1, unto in "ii",:,­"i6n ·;io d""'q<.L1ll""Q '-1'.",. ,-;, ;r'lej-:-)­¡¡w:C) si1UOCV)I1 eJ" 1:)\ ",,,jeres n)s­POd0dc, lo, huni)res en e! rnúd­Dio (muy", I"su de desempleo.menor p'sser>ci(] en lo ponidp..'dÓr,PQI;Ec(J v aw<:;¡ot¡','o, un gran dos>quilibriQ en el Teparto de las respan­,obiljdades domésticos, etc.) 110 de­cidido e:<:>bOfor un ['Ion po'o loIgualdad de Oportunidados 0nlremujeres y hombres qLt<? favorezcoei reequijibro de lo ,iluocion.

Mediu"te este Plan se preteCldeGlea' un morco legal que facilite laOcllloc;ón do los ditercntcs óroCJmunicipales en el avance hocia 18igualdad de mujere" y hombre,. ElPlan lendr,;, uno vigencia de tre'oños (2001-?C03) Ydeberó construiruna guia para el desarrollo de lasporrtjcos municipales,

Poro ello se ha diser"lado, comopaso previo, uno irwestigoci6n que

.. ",¡ '.. '...."'..." ,~,

r-----------------------------------------Ii 1, ¿Cuóles san. en su opinián, los problemas y discriminaciones que afectan a las mujeres en este municipio, en los siguientes temas? ISalud

Empleo

OCiO

Violencia

Reparto de responsabilidadesdomésticas

Otro,

2. ¿Quiere apuntar alguna solucián o posible alterna"va ?

IIIIIIIIIIIIIIIL J

16/30 cfas Arganda

~ T, L., '--

Las nocesldooos de los colegio5 publicos están en entredicho

La Comunidad de Madrid de,~ruro

sólQ 17 millones de petelas pClroacometer los obro, en la col"'l}IOSpélblicos de la locolidod poro el CLJC­Su 21XJO-2001, El año po,odo me­diante el convenio ~rmodo (;Qn elAyuntamiento de AIgando 5(; .-j<,;,­tinaron 145 milloneo El ,ecor1e el portonto de 128 millor"n ds p;¡selas.

La cantidad asigncdJ no seJÍasuficiente siqul6-ro para asome!erlos obrClS rTIÓS urgenl~. t'ot..:.oJos 1m·prescindí!;,le, para poder abrir loscolegios en sepji",mbre. Según loevolución de rt<;'(Ce~dadesrealizo­da por lo Conce}olfo de EdUGociónsegún los Peij.;;iones realizadas porlos difere"'te, c:€n~rQS de lo locali­dad, d menc<\ w ""ce~tOJÍon 'Xl mi­Ilor ,'='5 d& pesek.r; para llevo- a caborj,chr~oc'l:xm.

Er,t", lo, P'>'~ljeñasobras califi·cado.> cnmo urgentes y prioritarias,cuvo Hj",,,u<;;ión superalÍa los 25 mi­Ilúr¡,¡-, 0B pesetas, se encuentran elon",-:¡IQ cJ", !as calefacciones, la co­kx:oci(¡n de vallas, reparación dE'"",nhJnos, renovación de Instalo­Ó'lno'" eléctricas, sujeción de LJr1,J

<;r,""",noa, realización de uno ,~ce­

('J, ere.

leños no monHener, r,,"(lCianes ¡;,x­cesivamente ftuido;, cornQ oIgunosayuntamientos han denunciado re­pe~do, vece.!. el gcbl€irna regionaltiende a privil&gi(.>r¿I ap:¡ya a cen­tros p¡ívadús cOl'certooos en detri­mento de la enser'\orlZ<:J p.jblica,

Elvira Ortega

COl Rlgoberta Menchú.LQ compaña estará compuesta

de (Jiversa, conferencia" a~cuen­

tr0'i y exposiciones dedlcad'J>' entreatr'JS, al tema de lo tolerancio. Du­ronle la Semana, será presentadQc.>Simismo el primer nümero de la re­visto de información luvenil "Imón",que pretende ofrec..r un canol po­ro la expresión \' la particlpoción enlo vida social y cultural del munici­pio a todos lO!' Jóvenes de Argandadel Rey,

El Ayvntomiento de Argondo cel6­brar.j, entre el 25 de septiembre yel I de octubre, una Semant.l cJe leJuventud en lo cual la tolerOrldo¡"ndró un papel muy 0SpeC ial, c.Jnla presentación de la camp:lI'ia '!Ir.ganda, una ciudad toleran,e" anloque participarán orgal'imcioneo rUgubernamentales Gomo Movi­miento por la PuL ¿I C>e'"...arro'Io v lo li-­bertad. Movimien!ú cmtra lO Into­lerancia, lo Asociociétl Pro l:l€'-rocl1r~

Humanos y la Asocklci-:,njwenillo-

Elvira Ortega conceJClla da EdUCa.ción. Cultura y Mujer en ¿I Ayunta­miento de Argal'da del Rey_ ho si­do designado por lo Federo.:lón deMunicipios de Modid (FMM), a pro­puesta del gll.f>O SúCiolislo. para re­presentar o esl., orgonisma queag:upa a todas 101; <:>cClldades de laregión el' el Conseju flcolor de loComur,H:]ad de M~'ldrid

El Cur"OOja EscalO! pretende sen­tar en '~r,a mismo rT~a a todos losag&l'te:; implicad<Js en el mundoeducartvo responsables JX)l'rticos delas di!¿,renres administraciones. pro­fesores, a5acia"iones de padres vmodre. repre:r.¡ntantes de alumno;y per,onal administrativo y, en gi'"­n.;rol. todos :lquelios que colob'J­ron an el desorrollo de lo aC!lVIdadCICl<.'ent¿,

La presencia de la edil 'Jrgan­daño en el Consejo ElSC"Vlar será unacicole en la p:¡Iitico miy;ndica1wade 1(1 FMM frente a la CC>"1:;ejerío de~du(;oclónde la CC'I",midad, concuya poIí~ca los murri<::ipjos madri-

~Argandc¡ una ciudad tolerante"

Losituaci6n, que afectaal con·junto de Ayuntamientos d", lo Co­munidad de Madrid, es aur, más 110­motiva si tenemos en cuer,fa quemientras se producen eslo, meo(·tes se destinan mós de l.seo millo­nes de peseta; a la Cle=i-:,n de or.>­las de educación infarrhl en centrosconcertadas, hablE.r,do >uticientasoulos en los colegies púbUcos OÓ'r1lamayoría de los mL-\'1lcipios. Ademó,se quedan fuelo de esto:; COnve­nios para el próximo curso ias es­cuelas infanlil8s (en Arganda hClVdos) y las cmas de ninos (una ennuestro munlcipiu).

la COI\cejalü de EducaCión El­vira Or1E>gu, !)él man~estado iN mél"enérgica protesta por el recQrt" tansignikaHvo efectuado po, la Co­munidad de Madrid po(a la firmadeestus conveniO'>.

Ortega anunció osimi>mu la i"­"l"le"le construcd6n de un came-­d<Jr e" el colegio PUQlico Migu",1Hernóndez. Dichc. Cl'rnedOI doráservicio a niño~ proceden!8\ deotros colegios dé' lo, alr"d",dores,ninguna da lo> cualE'& DO,,*, 1':1& ins­talaciones nece,o'u' ro'a "de co­metido.

~--~~--~~--,--;, ----

.1;; -

L

PMbomtooen el '.-npos;o Inlamacknal:K>­ae Prostitucoo y l'Olioo de MlJje<es COfl Fhe,00 ExpIotocKin :'>xu<:J en Modrlct miembrm00 Irrttucle>rteOgubernCme"'QIe,"ternoc~,des,r~ y noclon<J'eS. da CfgOflizc'c\;ones no gubemamentoie>, de asocla':I<>­ne,ydegrJPOSde muja"", onmodos V-" la¡OpIda"'~de k:l ndJStno gk:l!:x:¡1 ool!>&­'0 YPO' 'os gro"e, vloloclona, de 10< d<,,,,,,G/1o¡; ",menos de k:ls muiereS,

ProrunC!CF.>e<1te prwcupaOO'; oor 1m ID<.ma, nlJeVC1S y pernicIosoS que""",, Q(-'--'I""'o­UVe< mercodoglObal 001 ""O, iY~"fC"d""i'urlsmo se:<ual k:ls agehC"-' ft'"'"""",,-ol~,yel Moco 00 pamna, a 1'=1'>1 de Ir',,,,,,,, ya'amada; pe< k>s enorme<;',""'" "'-' e(IC~" .,rr<",e"a", de la proSJItuci!-<,

Recono=mo¡; la nec"'-'doU l1~'""" ""Gobiernos rroooje~"'<)r, :0\ ()'~,,~,~,,'~n,,-,

"" Guooornommtole, ¡:.oro V'''''' 'J 'Y,'~J'\I·

~i6~de lO' mUiere' '1' '" ~j<o<N>-, :~ o'urrtu,cm y de 1m ,"ctima> del ~,j~c" "",")""" 00<e:;(;Ole,rel"'>t:<lt()(i-" < '<'J'''' 00' .-,<Y,m y de"Jbo'istencio ecoc&,-,e:o

Rec""ocemr'...I c~ ,& ''''m."g,,,, "Mñcrs ele'''' pa_ e~v'o.I "'= 'PJJ",,"" Y.;" 'os PO"""de trdnsC""~~"'"<',mrG."", ~>p<:cd"'''nte

vuhe<ob", a '" P'<.o1llucl6n. 01 tror\co Y a los"""'~t'"" ~Qo <lXpiatacro =xl enpor­tr."IO' m"","Oi ,.-,luglodos, In.-.-.gronm. PJ'7­CAe" ;nd';J<!no.' '1 otra, grupos que e,tfu1 ,~­

te~"""""SCl"r"éti<::106 O lo cilcrlmnaclón" d r<x,''''"",

p,""-.OJpQdo> p:>r k:ls ""msexi>tenm, €<'"tr~:" ql~J')(J",acIOn 1m porrtico; de inmlglo­cr.n ry, "" Estoda5 Y el incremento del ~,~.<Qy<Je o~ k:lmcrno>una Ik:lrnoooo la C:omuridOd '~te""",,""nol paro ,~'''' "".-re'1J:k¡lIe en loo trot>Qa; de k:l COflvemffi >Jo­

0'" k:l OeIinc""""*' rrUlSr1<X:1c:oaI 0tll"rrr.'"y e/J Protocolo Adlck:ncrl. que _ ",os.' di>­wti_enVreM,

Pedlmo, 01 Corrité Espoc<:ll pura la Elo­boración de la <-'Of1venCiÓn ""''',,' lO Del;n·ClJefX:'O Tro""-'IOC <:lnd O'IJm.;'''d:l que are­g.Jre que el Prot(XX'!O p:1IO f ..e,,,,u ~"prtrlr ySCnck:<u oTratadeP8l"'rai ~btnenleMujere> y Ni""', prot~j" a r<."Ooo :00 '-'el;mo<(J~I t,anco, on tene, «f.- >oue'1ta el conse"li­cniento de k:l "",timo

Reaftrmo'n()') 1m¡yndpio> contenidos e"el ProtocolO poro f'T",,,,j( Rep1m'Y5Yx:i()~'"

'"Trmade Pe=<a. especdmente Muje","y"'''''', protejo Q 'oJélS 1m">::tIre"" del tri:lrYD.

M t~"'" en ("e"""l" <r< ""rre<1timiénl~ de la"""''''''. AMn'''''' reat1rrr.:tmos loo pr1nc,lpio>Coot"""-1O; en <r< Pr~ta::oIo pa-a """",",'" R..­P""'" "'-'nemC" la Trota de f'w<¡<>", «{)9­

b..~rre~'eMuja"" y ~lflo> (C""""'" Jun",-'lemJl que han SIda Q¡;ry,-OC>,'" r<)r '" me»"""dclle<; EstodO""P'_ntodo<; ~~ \'""""

PedlmosOl Ceont" [""",<;101<1'-'" """'Jo'""'1'-'" esto deflnlCQr; ;nO,I"", a "Qule""" ex­~ones; TrrdlOC'¿"", ..,,, t.."", MCU'lnIa elcor-rsan1lrrianl(> dre la """"""d', l' n e>PiOta­ckln de 10 p'''''''''ck~' ,~en<.' y ,=,n, for,mos de ~'P'<:'tor;;"",""'tri'

Extiorton..." O "" (>.,1....""'" q\>e tcdaviono hon r'",',-"",jo'o cc,wE"'r.'ón de 1949 por'a Elirnimc~'"'.... 11,'1t1(.(' ,1<! Pe",,"'" y de labp'Ola.;"~<l<> '" Pro<;1'uc",~Ajena. yhOce­mos "~""m",,",,~'c'" ~J'\ 'JOIjem'J< qlJe yaM', r"""cm" ",to Dy,·,ención. paro queoocpten u'''-' "",,,,(y_~f' nocional ~ Intema.u .....,' cc'n,<>c,l"""~ ~Qn SU> p';"eipos,

Uamr:J" "-" o .c/; Q'Jbernas O elol:>omr y aacI,"",t,.. Lo" ,"",'"c'o/ldic'o",,' paro la con­,'enGoon ~~ 1"4\< 'n la Ellm;nocifu1 mi Tróli·('-''' ,-;, "" f _,'OCIÓll de la PrC6lit..Jci6n Ajem""" ,~"'~"..,~"mecon:""""de COI1rrO\ y deol~k"x'm

Pro5fitukls en Madrid

30 días Arganda / 17

,,,- - -- ,'-

El programa de actividades deportivas acuáTIcas yo está preparado Curso de buceo contitulación internacional

flotación sincronizaoa l?n la Ciwdaa dl?porlivo

La hora de la comilla en el CClmpllmento de TllloYlIelm

Eugenio Huele, COOldiocóord...1CampomenloT~as2000

')(1-:' los bl.·"'c,,-,,o' rcl1'~'$, '! .,¡ nD. ej,;

,~iclcCl';' (V ",,;r,, '/0 rJ']ru los que 0111 "'5­r L'éron): ¿lU'drl no 5e 0:::U8'~'J doI':J Felio Vdo oquei g8stod e oolkJc.l­¡dad que rnuchos tutisleis c,-,n ius'_k'''ocic,rl8S, Ce' la pi~'o dre ,<)~,treo

y ,jO." rnol\c"j,~, ':::".em::¡i,,¡m. 'j,: J,;'JP'klno, ,j", 1('-, 'J' ,;gnos ,. "j-;'~'i0S,

d'J ¡os rron~ y s,,;, cuidxiCti u 1,"" en­r",rrno" del último diu cantando Io­dos/as junb5 en el comedor. de lo~ocho de mk."~0. ctc,

"'si pocria ~e'Juir un [,ue" rolo.P""" ",sk'Y S63'J'" de qu" merot:eis enlemdid,-.,. ¿V9rdod~

y, como de<;;a al princlp;o. aun­que un "coordl" no duerme I,cslo'we los ch'co,;¡,1, están en ~us :00­la0. bdo esiuE,,,c, n 'elec'O' lo rR.rQ si~'!Oó ·7pf<;.rUen 'iaIQrs:> human", ';lev,li.-juridod fCSpeto y ~oIerono'J :JO'~(J haoer d3 éS~B un nundo nle,!or.

Por último, gracias o ~odos loslue 011I eO\JVi,teis E¡pero qul2' nos

··jeaITlOS O af,r, que "ienE, l j,mlc's-'ClQ<:m'C' éI",1 0",¡.ir·IO un vdanCj"-dvidabb

Haslo sempre,

Et ;:;Iub de Slbrr,oltnlsmo de "',gan­do pondrá en marcho. a finates deoeptiembre, un CUISO de buceado­rm con das".. 1eóricas V prácficosque, Iras ur, exornen d0 mar qL)oi' $!

cei",brora €n Cortageno, oforgo í­tulo internacionol que permite lapr:)clica de €s~e deparle, hasta uroprofundldoc de 25 metros. er, cual­quier parte déit mundo

Et curso coró L'omienw "'1 28 te~)!I€rnbre '1 if!orldrá lugar "n 1'] ,_.údClcl departivcI Prlncipe Felip", Los;¡;;ómQr>G' d.? m,:>r wriJn n ~nn'F!S eleoctubre, PeX'Jn prec;o de 4O,C(() Wsetos. la molríe:ula indJve troie dene<.'proi'OO, chdeocT' hidrO'Jtálicá. L~')­tdJ') d0 15 ,I'os, cinfurér1~on kJ~tr",.

rE-Quloc!or O<.'I.'p<jS con manorneto'r p,olundírr,etro. aire de psidna VdO' tres inmers;ones en mor desdeb~rco, dlpk;rtKl. tromi-aciór, det 11­n-Iú. seguro de buceador Qr,ual ta­bos de d&>eorn¡)ffl,;úr, ~umd~lblesy rnaterial", did6cticoS paro 1,=,"dumnos,

El solicitmte debe tener mas de12 anos V poso, un pequef,o eX:)­"'un mérl;rc. I"CC'n "".lltnrj() 3"~'­

10(;10010: "Et ,-"ico l'eQlfislo es JeVCJi'elcfJnador", úfirmo el president8 delClub. Julián Real, que ha orgonlza­do uno derroslradón especial, go­Nito y sin "mile de edad con ll'K-~tivo

ck las fiestas patronale" el día 2 desepliembr~.er, lo pi~c'no offfnpico6?1 polldeportiv0 munk;ipal

El submorinismo e, un deporta(jue, practicado CO!1 ::onodmten­lo, del medio ocualico, ofrece graro­CE'~ momerlos di" disfJulc coro ,"'osr.iveles muy alto, dE' seguridad. 1mi~t.,fe·;ado]E'n pr)rticipor en 0\~e

(IJ= puecJoi'n p"ner¡e en contadou)n el p'esdente del club m'JnCl­poi en el nCmero tJfl \':'0 920

ros dim de (IQuploción vt""nE110 ma­gia. !.os rl'-JGVOS anigos, los ,uevosjuegas. tal rIS05, OS concimes. losamores. 1", sueros. evy "podres­(1rTligu-lTIc-,,,,'tros" Ilar'1Cld", moni­lürel, IJ~ fpsl'Jl, los emaci<:n",s, losretos, h; noches, etc, To(lo eslo 1-'0­:::e que 01 fi.-,al sea unoemeriencioinolvicable (ourque no todos su­peren esa udaptación)

V esú OUoi' en este "<:'"]cepo" he­mm ¡"r,ir)" de' tr:<jc. {¡mao:! de in­c.;endlú y. p,)r ';orsiguie<ll,,_ gran sus­to. ligero g%¡roent81ltis que ,os hizopasar Jn par de dioS terrib'8S a ut­gunQS, esguíncespor coiéi.-", fiebre;de úttima hora. etc,

Peío 'JI fin,-,l ¿::¡UE< ""¡ ioQJ8 ,::¡tB-

5.COJ p¿>€tas pare el umno anualEurode¡:'..:lrt0 (hay dexuentos porafamilias nurneroso;). 3.'m pesetaspara el rr'antenimenlo fisicolndlvl­duat (2-50) en jin ce sé>rnanai yer,­lre l ¡(Ly 3.JOOp8S¿¡iro 105 diferen­jes pru.;¡ramas de notación prein­fanli!. infan~1 y de adulta~.

En tedas las clases, el usuato dls­pondrá do profosa-ado filulodo pa­ro el seg.imiento de 1r.L mismos. qlJ8dlrlglre, bs"",¡;ionGJ '( cUidare; de laadecucdo practica da lo rJCtividc>ddeportivo.

&iCl c"rr>QdiLJuLl d~1 h'~Jor y Ius "su­pe--<:üdadoo" dek,-,pa:ires_ PQSu~

de ta '"amo tlandi1,'j o un suelo dll_rú; de estor solos en su hobitoción"compartir tc Henda con olros silOtp­dEo eomE'r m-'v i"Ji",n v en muchr"CCO;(" Ir¡ que 1,-", ~1p,He<;e, o C0n1¿rregular 'l esto es lo Que hay; de kllela,. la videJCom0la o tener qUB

ingeniár¡elas para nn aburrirse en "1tien;:....-, libre; de ser ~'r"togonlstas ",r.=~ ,~ I)no Irás er\ "" ~~n.Jpa: d&1 \:"ll,..r',E:>lc~ dpJ hoy]( a \o~o-t'~r los mo~­

ccs. .aI-;;<)lor. el frio: y. ~bre lodo, di)tener casi todo hecho ,] tener quo;,vderse por sí mismo~_

EfectivamentE,. ",1 combio e~

br\.r¡(;'.'. Pero tron~Cljrrid·JS los prirr,,,,

r,en hr,rorlo lije>, si",mto al u>uoriaqUIEn decide al mamen"o en qUQde>iKI procticor Su dopare. Los cia­ses <.Je nataciól de oprerdizaie IJO­ro adultos son curL'ó intemvos rrero­s';nfas. con horario fijo

to:; aCnvidcc1¿,s infan~les $e reo­1120n m",dionl(l prograr"ación d",horariO fijo y con un número de se­.iul.'" determinado. cuyo horanose cQnfirmaráuno vez :;dicitada tainsC-'ip.::-ión. La fecho de corr,ief,lQ~,ti le desep'iembre_

L0¡ precios de momeulo serán:

Lo SocledCld de Fomento ya hacompletada el programa munei·poi de deportes acuóticús ('orre5­rondienteal ano 2OOJ-2'C01, CWOSprlmerm ir"Clip:;loneo comiJ..-..:oiÓn(l mediados d", septiembre en las'Jctividodeo de natación y mante­nimiento (<¡jea en tod':ls las edadesl modalidades,

Los U5LnMo> que p"eter,don ccr-n,¿,nzar di,;hQ> m:;!i;,idacld.,r elTlesde ,ep~iembfe deberán tro...,;­'ar sus ,olidludes cor c;;er1Q c8len­-jad. Los primeros sr¡ COrllenzo' elJelÍodo dE ir.scripción serór, los pro­gramasinfonlile,. Los iller&\od0Senel plan d,," r,aloc-k~n ir 1ln ,li l;"lp(¡n.-Aicila, pl..:'~(l antes del 1.5 de >ep­¡¡embre en 1~1 Ciudad :!ep.¡'livo P~rl­

slpeFelipiOlas nuevas in5Cripc:ione•. coms­

:>ondienle, o personas que> m' han::>articipad·:> cm Qr¡terlorido(j ",n "'l'­1", progromo. 59 f"rrrolilLlr6n <J,JesJ0I24 de ,,-,ptigmbre en ILl misma;edo. Los (lnliguos inscritos tienenreseNa o~tomáticade plmo P:JfOcomenzarontes del2 de r.x:hJbre.El pago de lo m[J1rieulo >0 r'ella. en';ua,::¡u,,,,rcl de 10S ceso.>. ont'3\ del24 de sept",mbre, bien en efecívo"lJl0n u "uv.;., U8lJflU 8.oIi<:Judbancaria.

El programo de octMdade, estodividido e', dQ, c0l6g01i05: ~-,dJ~o

'" ónf'J{1W. tm d'" le)", ¡::rim",ru; no ~e-

(;omo todos lo:; Olla', se acercabael veraoo, los rnosecs. el sol vcó­'110 no, 1m campamentos LII.' v"ra­"0, Escurio,ú. k'Uo, I,~, (Jj,u, ",1 ,;~ eJ­

loLlI 81 c(".mpnm""ro mE" (j,c~0 \G

'1C'."bó, no:> vOY ma~, estov hrnto""ero, o modido que so vo a~er­

condo lo .'echo, un I-,ervidero de re­cller(jo~, mOLcl;,do con uno, \.o"os(lo:' supemciL", v de m".,joror 1C1.< re­,u'todo, c"';". ,~",,) .)nl9/:U I'"x'; Q' J0:11(-; QdOlyr", '"'' 'O\to ,.,ar ,j" ,J":'bI8­Inas Vdigo oí",r>: PROBLEM,A'i

UJ pu}SIO en ",,,,rcha d~' unoscolonic-; de vel ;¡nO S-ipor18 qi< Jndes(¡,fuer;m le. d,o-c(,;,'m de':. 1"(Jar. ,-,ip'l,,.,xto I'J' '.uh'cn:::,cr,C'1 I::;\m')­nilor",s, 01 *',lU"~, Iuo inscri,-.:.:i,J"C"s Vt: lú\,jic;u t"""" u ",-, c.ubrir pk,zo"01 presupJ"slo, ele. Es como e ero­grarooje de uno maquina. dendecoda piE'ceclto es impre>ell,dible[">[ peqUé'r,a '1Ue ,.~o. V"io(' ,""I,;J­blarde lurCs¡..-':'n~bliGad.!:nrei co­;0. comocoordl'ladx teflQO ,~uatro

frentosque sallsface!' 105 chiccs/os.1m monitores/n" lospodres/mcldms.,' la modacj6ntavunlamiéi"10. To­do, Vtocos li"" le', que furoC;i'I'C" \'e:¡.-;¡elur-u iorM hor~o diñeil

En fir-;, cuündc me qUI,E' darcuento allí eS~'Jbo '{o. en TOlc'{ue­las. con ~7 chovo les, cin:::o rr,(Jnito­,.,., y üuin:::-e d;us por delo"le 1"0"0 loqUE' fuese rr,er,a>ler. Et comiGrn' dc"Jos '.;ampam",niQ.', OiS duro. N" nú5erYJonemos. MJChos de 10$ '::I-,ava­18\ (at <gual qU8 SU\ podres) ro so­ben Oto que \o1",ner ni odónd" van.i<'epentil1amen1e, le ven pl'i":Jdos

18 I 30 días Arganda

La Olimpiada de lo amistad dejó buen sabor de boca

,','0.

Delegaciones e,poñokl y moum<lllO, ..,., la entr<Jdo del EstadIO de S<Jjnt Deni•.l>eb<JJo, los "Icalde. de Arganda~ I/ey y Noisy, junio " =nce,oales y mlembms

de los de1eg<J~j<Jnes.durante un" visita de representante.del municipio hermo"" re<lli"'d<! 9n otoño pasadO

Las visitas realizados han resultodQmuy inleresantes, pero lo inolvldr:l­ble ha .'¡eJo la convivencia 'y 1me,perlencias compartidas con lo;miE',,",bros de los diversos d&lego­GIQne~ de los distintos poí"",s porti­ci¡xln~es.

Las actividades deporttvas honsicjo muy adecuadas y propiciok}­rio~ poro el intercambio. L,lS cu"u­roles han sido Interesontes y no:;tlan permitido de,é"ubrir nuevos<:oampos y conocer otTos <:oon unpoco más de profundidad,

Lo acogido 00 sido muy buenay nos hemos ó9ntído muy arrapo­dos por todo el mundo_ No pode­mos mós Q'Je a';lradecer todo lorecibido \' guardar un muy gratorE'cuerd'J en espera de púdeld'Ovolver roda lo que nos har"l otre­,;ieto

Los alumnos han pasadú p~r

U"O o.;xperiencia muy posilivCl, Seh<Jn 'visto inmersos en ur, medk.e~rrano, con costumbrB5 nue~él~ y<:Or"l grandes limitaciones pQro lacQmunicaci6n. Al princ,pio el cho­que fue muy brusco, Puco a pocose fueron adaptartdo y aprove­charon los recurso, de comur"licr:l­dón que dlsponian, Al final, ladureza tue dejor a los nuevos ami­gos,

Come' lJuede deducirse, valo­ramo, muy positivamente todo elencuent.'J I considoramos que ho¡jeja ~'rYJ experiencia inolvidoble.aue mo.;rece la pena fomenlor yrilr-ehr '3n los próximos an0~, f'ore,o O'Ji:;iéromos que el rJlÓ~lmo

ano w reall<:oer"l las "11 Olimpiadasde la Amistad, la Tolerancia v de lélSolidaridad" en Arganda v muchomá~ jóvenes puedan participar de,""la experiencia,

Javiar Cosodo Martín, profesaran 101 colegio público F9derico

Garcio LOfCCl y responsablede la delegación de

Ar90000 que viajó a No;sy le sec

quo viajó como monltora, destacólos primero~ dos dios como el pena­do "mó, di"':;il", yo que la adapta­ción al el.!omo fue muy brusco. y la~ie~la d., la músico, velada dE, 011­cc>te.::a r>rganlzada poro ellos solO,como 'Jrla buena idea.

r..1onltores y protesores r,icieronhincapié en el control exhau,1""0 <Je10\ delegaciones efectuada PJr los~ios de seguridad de r,loi.\y. q""slJieJarorl en todo momHlro de '1ueningún nino se separa"" <J,¿¡I grupo yque nadie pudierCJ SI.ririr percanceolguno,

, -",o '.

pQra el futuro y se ensei,o a lOS chu_",-aies a abrirse a la, dil ..rentes Tor­mos de vida y aceplor 1",< ~1"''':''hu~

diterenciales. Creo q,Je es una va­cuna muy ellcaz c0ntra 8ltotalita­¡jsmo",

De lo misma opiniÓll es Mari Cm­men Pérez, protesora de trancé'"lengua caslellana que torma~-,a

parte dE' nLJestra delegoclÓll: "Tc>dc>lo que hOJamos por mezclar cul~J­

rOl ,ero positivo, ya que con lO IjrJ­mad" ~loballzoci6rtestoma, ,,"n­dt!rllld(), a vivir en comuniood r"nsi "Jlto del planeta". Noello Ortiz

Alumnos. mOr\wres y protesores,porticipante-; por ArgoMo del Reyeflla primero Olimpiada de lo amis­tad. la toJerar\cio y lo soIidondod en­tre ciudades hermanadas, realice>­das en Noisy leSec (FranctQ) el.trE:el16 yel 24 de junio paSO¡jOS, que­daren Ion contentos de la exp€-­lierl':;ia que conslderarian muy ro¡;­comendable que se repi1i~ Bi or,o¡:¡róximo con nuestra ciudad ccorno",OOe.

Noisy le sec es ur,a localidad ejela periterio de Parí~ con kJ O'JB Ar·ganda se halla herrr,anado desde1981 Junio a Djéol (Mouri~uni<JJ Vi­Ilacarlos Fonseco (Brasil) y Sou~h Ty­neside (lngloterro). formon un Ca­mi~é de Hermanamientos que tie_ne como primera tarea lo dili.c,io"de valores de solidaridad y coope­ración enlle los vecil10s de todos la,ciudades. con atenci6n esrJ0cioi ola juv('_~tud.

len; participontes erlla OlIIT'~~ad'J

reo'"aron diversas actividades eJ,,­PiJrtivas y culturales agrupaDO, CJIruar, con independer\c'ro de 'Ll> ro­'cionalidados y superar,do k-,s boJ­"eras de sus respectivr1. idion-.a;. C''>­yo desconocimiento ,-,oes ron pro­blemático como PCl'eC<l cuur,do<lxisle voiuntad de r.cmllnic,xi¿n,

También hub0~'ipa-:io par,) lasvisitas turisticO'\ 'cun <J :idfio inevltat4eestando cerco de uno de 1m ciu­dades más tallas del planela: rc-"Campos Eli¡eos. el Arco del Triunfolo plazo del Trocadero, el po\(orJ c",rrbarco por el Seno y en aulotA!' porel cc"tro de Paris. visitas o la C,ud,~d

d .. i(I:; Ciencias y de la Indu'.I¡iQ <:JIEslcr.1io de Sont Denis y al ei"", p'J­"crámico de lo "Geod,,", Y. r.ornCJ!'r,ol de fiesta, los chicos i chiCO:> rx>­-,cJron Urt dio en la Ferio lToDyor d0 I<:Jlacalidod de Noisy Le ',e<:c

"Iniciativas como ésto Hanan 1"virtud prirrcipal de I(xn~nror la m'JI­liculturalidad". afirmLl el pr0f0sur Ja­vier Casado, del ",le0io FedericoGmcia Larca, u~c' ele los comp(,­nentes de la ct,¿¡leqación argnn_dena: "Así se C(][Tlbio la mentalidad

Arq(J.l(ja no tue excepciór,· t'1,lO'i1(>; municipios que apravcc rVJk'n el..-n81 de agosto para olrE'ct'r ,0010­

nE" de cine 01 aire libre compr..ll.ü'Cln que lagente resPJrxta cllns ini­c.lativCJs que ofrecen ocri\'1d')c1C'$ in­leresantes_ En nuestra loc..llidéld, 10i

programacionos del ,'asco urbanúy La POVEOO regisTraron buena a,io­tencia de públicu y, Ion important&como lo anterior, de un público qutcrepetía cado fin de semana,

La progr'Jmación trotaba de so­tisfacE'r lodos los gustos posibles Lrf.opmionados de loS efectos C'lpe­c-iOIGS IJudieron distrvtarcon "Bobe·.LJn cerdjlo en la ciudad", s",gur,du"'~~'"de la película que revoluc,dlóel trotamfento de los anlmole-, en el':ir,€, "Star Trek IX". ,¡Itimo é'ntreqah<:lsta la fecha de una de .10' >agas€~acialesmás famosa,. y"God>l-

110", verdadera apr,r.,usis del cinede monslruos y cak'1s!rofes

La comedia luvo su espacio cor,"Lo momia", re\,;,ión en clavedehu­mor del gron Inelodrama que inl",r­pretó Bt>ri, KOJloff, y"Shakespenr"enclmc-,rOrJO", pelicula triunfad')raen Ic>.< O>e-ars de 1998 que sustil'J/-,[) 1" ~-'llJgramada "Novia o la lugo""HprC-'JI8o", producto de lo fQbriC~l

D'''~9'i_ hizo las deliCias de lo, másp<->qu9nos

Otra comedia. ésta e>(.>6'::lol'li­rno:I, pucia verse en La PovOO-l el pe)­',oda dio 11, "La vida e5 oolk-,"' dio­';licio e interpretado por Roberto Be­nignL obtuvo tres óoca., en 1998 ytriunfó en las toqui~(ls de todo elmundo, Pian¡ea la vida de los judíositalianos durar\te la persecución ygenocidio r=C' con un humor y unalemuraque e~troncannada más y

1'C>¡jO m,",'or.s que con el mejor Char­le, e I-'O¡Jlln,

¡:inulrnente, un bocadoexlrar\Q"Cr:>nhc.I". dirigida por Roben 2<,­medl-; e interprelr>da por lo gran.Io"'ji", F0Sler, propone una vi~6n bl8l1dt"rente a lo u~ual del hipol,;,ticuenc<Jentro con seres de o~ros pla­n0ras, un contacto qUG ,upone al­ero 'Jsí como lo redencion pQro Urlmundo -el nuestro- necesitado denuevos horizontes

El cine de verano, pasatíempahabitual en las noches estivales.había de&:1pac'Oddo de la progra·n-.oción cullur'Jlen años anteriormSu nl''"VO inclusión parece hablO"rSuscitado 1') aprobación de 105 ar­ga"cteño~. que han acudido a 1mse:;ior\""~ d'Ol casco urbano y L(J po·vOO_J <;on sus correspondlenl¡;-s pi­POI Yrefre'3COS. Como es de lev

Corlal da "Lo vida es Bello",Clln Roberlo Banigni y su mujer,

Nlcoiatta Broschi

30 díos Arganda 119

I

•._----

C"'~'>r~"'",- e""" <'!<"'~'

A""f,"~ <k _ ........,Jo....,

1)'

¡~,-~.

_._--~~""'~':;:;<,

'''~\

'.~"

~Fr=~=====I=c1=..~.~.:.._=::;="~~=:'=,¿r'====~ -~;::;====",._~,';;;- _'o joo """ .,' "g:._¡¡...~_:''¡ 'S ~ "!¡

l~ ~'~1<>.~;~L ! 8 ~, -. t"".h~O'..., y .""",.........~ ~~ <~.""

'''''0'''''"~~,~ A..b"'~"h;... y 10'"'' .... ,~,.....

- (,¡¡"¿,, ,. ¡- ¡j"''''''''''''' ''''''" ".\ " g :::1 "' ,.:0 4~., DolO'!«

~""'''''''lo;";' 1ij,;"'..... ''''''o N,l.,.,.

I

\

.' Ill~~~la .... _ ..., ....An,,,,,,,.,._~. '.~,Io~

~""~;""-.,~ ~~ C""h'"~lo"

............. ) h.~~..., T_...._ ... ,~..,.'

NoveClCl"""".;" ," ,."" J

:::1 .¡; ..iJ & ej- Ji "1 •~,," &,,"quedo f;>fm. Hil'",,;.¡ :0'.0 1"""", ..-.

"1•

I•

Ii

I\•

c->" •

" o 1"'0,. .¡ •,

--'J,""~ '''C'.

,~ • "~ '::J 'jjA~., r M:.<oIu

;¿o.oc;"" liT,,;,; 1/."""'.'""0- " "'-----

~"'oO'''_1~OI""'H."-'........~_ •• ""~D. "~"'~"'.'

~"'U"; ,.", A"~~<i,"

1

, L'.''''' ,' .,~....'u ""·n ~~'">M,.,.,~.

100:<1'" ".0<0.,"","'. Y""lo. "";n'••••

I•

I -"'..... '.....".",..".<0<>01••E__ ~~....

••~ ...... ~"Q'~"'Cn............ ,¡;., ........._._. ~o ,~.._

lo W"Iha ",-ato de' 1I.v'YrtanrS'1k dé:' ,~,r;:¡nCl(jo. p!e,cn:'aou <;> lo> 'r.ecto; de ccp'\\..niL'ud6'l '"I,,,,,aicdos el",¡ji:::, esla ,ii;pu"k:>¡,;, '/e ",- 'r;16n-:e. el) lo ~'ec;:;i6'1"Ww'N,ol'lo-Q/g,;r,r;lO).ei!' Trü~

"de :n"".'QU'(.KJ0.", B' 1uni-:,p:o r;'JPr,ta cee C.n 8111", d::;, 'ej que X' rretendB >'00 út" v din<;l­M"',~, 6'1 r."ga.- ele, "'''''0 'ocorrido 1\J(~coq~'" ""''9"!C,n c,lrpce' :ry; liJeo rT'CI"d,'x:lI'?,

;.c ,,<,ve~O'.1 (,"'(;)0","')(',1'.]1 ®:<::1 fllIeVl ~;,",o "" que, Ju"-¡::; C; lO!> '~o"j2"lm\ "n ler,gu.)­iI" H7t¡,t., d<=: cc.'bet"'! ,owalic,Q qU8 0f:t~n hf"m(lo6" sobre Iu ~rl--"::<;i,~n, his1Q~o '1 :no¡ :u·,~wnto¡, '..le .n\",'9', ,;~ lo l-::-COWXl(.!. ¡"CúFPc'" une leri," Cri QfJ;IG,::¡clvn9< P.f1 \erlg'JO)e NiP ("'c'ive S<;l\-C, 1\::>gP.5), 0.:'0' oj,oce Iu r=bldoa ,je n-:o(±!'cor d.,. Iwrno insian'ó-,ea 1:, '.:;~r.lof"-do-;

e""'CldG, o la IBdC'¡¡O hoce ;)osi¡¡!e ,:.,."e 0' p'l}~iO Al'lJnlarnj;;¡f\iO htro::'u;co i?n cU'Jlquidf mocr¡",r,-ID ¡liro:­

,",_.ci5n de C'llfÓ(.;Ie' urg0"lf' €!1 5'.J srt'Q w=o. C:>-'Jnien:"nao ,ienl¡::,rG :O, nc::e\'o'¡~ orer"rlro,d'i' ~'JUt'dod.•~~ nod-, ~ue pod:ó P;:¡11"" '>" ccn\)C!fT1I2f1to de~ '/S-::inO" lo; U!tin.Jé ,~ove­d::xJo/ 'i ¡ '<)~cjm d .. ir.t;;.r% poro 10 ~ c;ai "el (""'000 1':5 mb:::\llus do óro(¡\ ~ Og9flCl:::.

L'o U>lICnos tAf'orÓ'l aece:;:; u lodo.~ ;ormulo~(J.i<'9 ,Imkm.-::im q'Je ,8 U\ICcn 811 "'1 A-lUn"iu :,,'n;o, '1' Joe p:xJ,Ó'1 <.::btBl\tir dOJ08 ".(5 Gc:&:!S evltOJ "JO <júf;;;:lcv':1miefJ::>ó, ~!n eifl~go, PO'rl'>t¡v~ <jI:! ~egu~dc:d, c¡ún ne le r.::r,ten-\j:>1:J lo If'h'oC'IV,j<Xt lctol. GS deCJ '4;)6 81 dJdoCla­n0l1'uedJ en'l'::lf 0' f(:),'mulario\" trovés ele lu ,,,,,J.

El :;lse:"o preO"if11000 nr:K':e r:if1'-X:IP'e e', 1-:'5";,,,.,' ',~ h'D'3tV'nctJos, (;,--'t'1~>(.:om's o'f8CJO¡ en'!8ote'Erme> ,,¡¡\J\ """b J!) r;.:'igórJo Ó'" ,"-.l,;oürdO "'''''TICl aLP(d:t"Cün,e"kr cC",f) une lrugo~.sta(.io',odil:nblJocof\E!S "coles v lsgioni.i€s, con 'os buscodores InÓl 'm¡;xlrtanie, )' CC;(l lJ!\ b,~'O"

"ú,r¡8<O 09 cA'1I€2h'Q! S::>CiQle~ (Af",orco. Nngo¡ de rO Teno, ¡:¡ $mo 81c.) ion polabrcs ti,,"díredol <""omarc!a' je le ",rr,prúso d""i'tZlduu NiCé>1ó, Modrio, ei ob:Eli'(Q es QV~ la p<'1(:ÍnOrn~i('---ipol ":'\I"'2iCf'.6l <.;'->":> '.ff) po.'1al d'? !n'eTlw: pa;a loOO.1:as ClrgonO€"'()ó"

El p(.-ne1~ d" lo ~oc..'1\;dod,Pedro :.J!ez. a'irrnó elllQ p:esenloc>ón '-'LiS 'o pQ¡:;ira web aeA'gonoo p'E;T<;>nao oo' ',na h€'r'o."rl'€f}lo :rt, no ,,)lo ~rc C:()'1(K;'>! dóf\ClE ROO el cueblo lcómo e" :.ino paro ''''cabor datos oornO(;I6f:(';t'l1 qU? remitan u", ¡,,:o''', v p:;ua ~lcr a' du de'Q V!l:omunicl=1 00 la IOCClldud,