23
www.ultimasnoticias.com.ve ultimasnoticiasve @UNoticias @UNoticias Sábado 26 Marzo 2022 Caracas Año 81 31.650 Fin de semana Bs 4 MURAL DE JOSÉ GREGORIO EN BARQUISIMETO Un mosaico dedicado a José Gregorio Hernández fue develado en el sector Pata ‘e Palo en Barquisimeto. La obra del artista larense Luis Enrique Mogollón, réplica de la existente en la iglesia de Isnotú, fue realizada con 5.600 piezas colocadas a mano. La instalación de la obra y la recuperación de los espacios aledaños estuvo a cargo de las autoridades larenses y de la Misión Venezuela Bella. La plaza dedicada al beato forma parte del corredor turístico del este de la capital larense. P10 GOBERNACIÓN DE LARA Jacqueline Faria resteada con la UCV P12 Diferida designación de magistrados TSJ P6 DE ESTUDIANTE A PROTECTORA ASAMBLEA NACIONAL MÁS CHÉVERE ALEJANDRO OROPEZA SE INSTALA EN EL SALVADOR LA RED SOCIAL VENEZOLANA MASCOTAS PRUEBAN TERAPIA PARA EL CÁNCER EN LOS GATOS VISIÓN DE JUEGO | GERARDO BLANCO HISTORIA SEIS CACHORRITOS SALVADOS DE LA BASURA | P4 PARE DE SUFRIR EL GAS ES CLAVE EN EL CONFLICTO DE UCRANIA | P7 EL RÉCORD GUINNESS DE CELIA, BILLO Y LA SONORA | P22 EL MAGO DE OS VEN APP Frustran nuevo ataque al sistema eléctrico l El ministro de Energía Eléctrica, Néstor Reverol, informó que el pasado viernes fue detectado un grupo de sujetos que intentaron afectar la máquina número siete de Termozulia l En el enfrentamiento que se suscitó, falleció uno de los integrantes del grupo criminal. P10 Fue neutralizado un intento de sabotaje en la estación Lagunillas del estado Zulia

VEN APP - Últimas Noticias

Embed Size (px)

Citation preview

www.UltimasNoticias.com.ve

www.ultimasnoticias.com.ve

ultimasnoticiasve

@UNoticias

@UNoticias

Sábado

26Marzo2022

Caracas Año 81 N° 31.650

Fin de semana

Bs 4

Mural de josé gregorio en barquisiMetoUn mosaico dedicado a José Gregorio Hernández fue develado en el sector Pata ‘e Palo en Barquisimeto. La obra del artista larense Luis Enrique Mogollón, réplica de la existente en la iglesia de Isnotú, fue realizada con 5.600 piezas colocadas a mano. La instalación de la obra y la recuperación de los espacios aledaños estuvo a cargo de las autoridades larenses y de la Misión Venezuela Bella. La plaza dedicada al beato forma parte del corredor turístico del este de la capital larense. P10

GoBErnacIón dE Lara

Jacqueline Faria resteada con la UCV P12

Diferida designación de magistrados TSJ P6

de estudiante a Protectora asamblea nacional

más chéverealejandrooroPeza se instala enel salvador

la red social venezolana

mascotas Prueban teraPia Para el cáncer en los gatos

visión de juego | gerardo blanco

historiaseis cachorritossalvados de la basura | P4

Pare de sufrirel gas es clave en el conflicto de ucrania| P7

el récord guinness decelia, billo yla sonora | P22

el mago de os

ven aPP

frustran nuevo ataque al sistema eléctrico

l El ministro de Energía Eléctrica, néstor reverol, informó que el pasado viernes fue detectado un grupo de sujetos que intentaron afectar la máquina número siete de Termozulia l En el enfrentamiento que se suscitó, falleció uno de los integrantes del grupo criminal. P10

Fue neutralizado un intento de sabotaje en la estación Lagunillas del estado Zulia

2 MARTES, 12 DE ABRIL DE 2018 www.UltimasNoticias.com.ve2 másVida www.UltimasNoticias.com.veSÁBADO, 26 DE MARZO DE 2022

Como nuevo quedó ambulatorio Hugo Gutiérrez Inauguraron pozo de agua en El RosalLa Alcaldía del municipio Libertador culminó los trabajos en el centro de salud Hugo Gutiérrez ubicado en la parroquia Catedral. Asimismo, realizó la dotación de equipos médicos y medicamentos al espacio.

Las autoridades del municipio Chacao realizaron la inauguración de un pozo de agua en el parque Beatriz Alcántara, ubicado en El Rosal, para el suministro del vital líquido a 20 edificios aledaños.

Plan Caracas Produce impulsa formación de emprendedores

Programa w cuEnTA con LA pARTIcIpAcIón DE InIcIATIvAS DE LAS 22 pARRoquIAS DE LIBERTADoR

Las mujeres lideran la mayoría de los proyectos olga maribel NavasCaracas. Los emprendedores y pequeños comerciantes de la capital pueden fortalecer sus ne-gocios y emprendimientos a tra-vés del plan de las 4F, formación, formalización, financiamiento y ferias productivas que ofrece el programa Caracas Produce.

En este sentido, el secretario y subsecretario del programa Economía Productiva del Go-bierno del Distrito Capital, Ta-manaco Lara y Natán Quiaro, señalaron que este programa viene ayudando a los empren-dedores desde hace un año y se ha desplegado por las 22 parro-quias capitalinas, con el objetivo de impulsar la creación de una nueva economía y generación de recursos, distintas al área de los hidrocarburos.

“Iniciamos este programa con la captación de los emprendedo-res de las 22 parroquias, para lo cual contamos con el apoyo de consejos comunales, comunas y los propios grupos de empren-dedores, a quienes les ofrece-mos en sus propios territorios los talleres de capacitación que abarca las áreas de contabili-dad, mercadeo, asesoría legal, alfabetización tecnológica, entre otros”, explicó Tamanaco.

Asimismo, acotó que se les ofrece a los participantes toda la orientación necesaria para el registro de sus empresas, igual-mente cómo obtener créditos bancarios, que pueden ir desde los 100 a 200 dólares, al cambio, si se comienza el emprendimiento, o montos mucho más altos si ya la pequeña empresa se encuen-tra consolidada.

En el programa resaltan que son las mujeres las que lideran y las áreas de gastronomía, comi-da y panadería son los negocios que suman la mayor cantidad de proyectos.

“Desde el año pasado es-tamos impulsando las ferias productivas, donde los em-prendedores tienen contacto con los consumidores. Se han realizado en la plaza El vene-zolano, Sabana Grande y el Paseo los Próceres, pero el proyecto contempla la activa-ción de una feria permanente en cada una de las parroquias, espacios que no solo servirán para el comercio de los pro-ductos y servicios, sino que también apoyarán las activi-dades culturales, deportivas, recreativas y el turismo”, co-mentó el secretario de Caracas Produce.

Agricultura urbana. En este programa también se encuen-tran contemplados los agricul-tores de la urbe, a través del programa Caracas Verde. Re-saltan que estas actividades

orientan a los participantes sobre el registro de las empresas.

se ubican especialmente en las parroquias periurbanas, como El Junquito, Macarao y Sucre, lugares en los que se concentran la mayor canti-dad de sembradíos, que sirven para abastecer los mercados de la ciudad.

Por otra parte, se cuenta con un programa de financia-miento para las bodegas en las distintas comunidades, ya que estas son las que les ofrecen a los vecinos un gran apoyo, para realizar las compras muy cerca de sus residencias.

El acompañamiento a los emprendedores tiene una duración aproximada de dos años, desde que se comienza a desarrollar la idea, hasta que se consolida el emprendimien-to. Todas las personas intere-sadas en participar pueden acudir a la sede del GDC o lla-mar al teléfono 0412-6339283. l

obra w ARREgLo fAvoREcE A 19.000 pERSonASsalud w cIRugíAS fuERon En LA MATERnIDAD

eNyeli goNzálezCaracas. Trabajadores del Gobierno del Distrito Capital realizaron trabajos para me-jorar las calles de la parro-quia Sucre, en Caracas, infor-mó el ente.

El plan Barrio Arriba en lo Concreto, impulsado por el GDC, ejecutó las labores en los sectores Brisas de Propatria y Mario Briceño donde se benefi-ciarán más de 19.000 habitantes de la comunidad.

Caracas. La maternidad Con-cepción Palacios en Caracas realizó una jornada especial de esterilización gratuita a 100 mujeres de las 18 parroquias del municipio Libertador, in-formó la alcaldesa Carmen Meléndez.

Acotó que a las féminas se les realizó previamente los exáme-nes correspondientes antes de ser intervenidas. “El día de hoy se está realizando la jornada, pero hace 10 días estas mujeres

Reparan vialidad en las Brisas de Propatria

Alcaldía realizó jornada de esterilización

“Hemos levantado toda la vía principal, vamos a hacer 120 paños de concreto armado; es decir, 530 m3 de concreto”, de-tallaron las autoridades de la institución gubernamental.

Agregaron que la gestión arrancó con 27 m3 en el sector Olivet I de Propatria para lue-go extenderse por las demás zonas. Dijeron que con estos trabajos se busca garantizar el mejoramiento de las vías pú-blicas capitalinas. l

pasaron por todos los exáme-nes preoperatorios (…), ade-más, contarán con los medica-mentos postoperatorio”, indicó durante el operativo realizado este jueves.

Resaltó que la alcaldía tiene una deuda con las mujeres de diferentes intervenciones. “Se están adecuando los centros de salud y vamos a cumplir. Segui-mos en este trabajo, atendiendo a nuestro pueblo, a nuestras mujeres caraqueñas”. dijo. l

SáBADoS conjosé viCeNte raNgel ávalos

@alcaldejosevicente

YulimarRojas

El pasado domingo 20 de marzo, la atleta vene-zolana Yulimar Rojas

se proclamó por tercera vez campeona del mundo en el triple salto bajo techo, com-petencia en la que rompió un nuevo récord mundial, al al-canzar una distancia de 15,74 metros. Junto al gran salto de Yulimar, también saltaron de alegría todos los venezolanos que aplaudimos de pie la ha-zaña deportiva. Yulimar Rojas es, en definitiva, un modelo para nuestros niños y jóvenes, no solo por la responsabilidad, disciplina, empeño y felicidad, con la cual se ha forjado su vida profesional, sino además por otras virtudes como son el respeto a la familia, defensa de los derechos humanos, es-pecialmente de la comunidad Lgtbi. La deportista, que nació en un sector popular de Cara-cas, también apoya las campa-ñas contra el bullying, del cual fue víctima cuando niña, pero que superó con el apoyo de su familia. Nuestra triple cam-peona ha demostrado que con el deporte se puede forjar bue-nos ciudadanos, que es una de las metas que me he propues-to alcanzar, con las políticas de masificación deportiva, en el municipio Sucre. Mi lema es Invertir en más balones y menos balas. Con la creación de los quintetos deportivos, conformados por los vecinos organizados, hemos logrado integrar a las actividades de-portivas más de 220.972 perso-nas, la mayoría de ellos niños y adolescentes. Entregamos material deportivo, apoyamos las escuelas de iniciación, con-tratamos 100 entrenadores a los cuales ofrecemos planes de capacitación, reparamos las canchas, organizamos campeonatos en distintas disciplinas y apoyamos a los atletas destacados, para que cumplan sus sueños, como así lo hizo nuestra Yulimar Rojas. ¡Venceremos! l

SÁBADO, 26 DE MARZO DE 2022 3 www.UltimasNoticias.com.ve másVida

Cementerios municipales creman a bajo costo

gestión w plAn cARAcAS BEllA hA REhABilitADO ESpAciOS

Los camposantos del Sur y El Junquito cobran $60 por servicio ROsiRis ORtegACaracas. En Caracas están al servicio de los ciudadanos cua-tro cementerios municipales: los comunales de Macarao y Antímano, el cementerio Gene-ral del Sur y el de El Junquito, estos dos últimos con servicio crematorio 90% más económi-co que otros lugares.

Desde que el covid-19 fue de-clarado como una pandemia, los servicios velatorios se re-dujeron en su mayoría para prevenir la propagación del virus, lo que elevó la demanda en cremación como sugerencia de la Organización Mundial de la Salud. En Venezuela, se si-guieron los protocolos y hasta la fecha se mantienen activos los hornos.

Ubicado en el kilómetro 12, en el cementerio de El Junqui-to se producen entre 14 y 16 cremaciones diarias, tal como lo indicó Jesús González, pre-sidente de los Cementerios y Servicios Funerarios de Ca-racas, en entrevista para Últi-mas Noticias.

Asimismo, ocurre en el ce-menterio General del Sur, ubi-cado en la parroquia Santa Rosalía, que en conjunto con el Servicio Nacional de Medi-cina y Ciencias Forenses (Se-namecf), mantienen el servicio con dos hornos crematorios.

“Actualmente, estamos sobre los 300 bolívares en el costo de una cremación, esto equivale a casi un 95% de subsidio en comparación con un cemente-rio privado donde el servicio puede costar unos 600 dólares”, refirió González.

Adicionalmente, explicó que existe un paquete que incluye cremación y ánfora -cofre o caja donde reposan los restos de una persona- en 370 bolíva-res, este último implemento “cuesta hasta 35 dólares en una funeraria”, dijo.

Para contratar el servicio, los usuarios disponen en las instalaciones del camposanto de El Junquito el punto de ven-ta habilitado recientemente o

En El Junquito cuentan con horno crematorio de lunes a domingo.

25 brigadas limpian el cementerio General del Sur. fOtOS: chEO pAchEcO

transferencia bancaria. El sis-tema ha permitido una recau-dación de ingresos para volver esos espacios -tomados por las comunas de cada territorio- como autosustentables, acotó.

“Nuestros gastos los produce el propio cementerio mediante el pago de tributo y protocolo de cremación, con eso alineamos lo que corresponde a operativi-dad y funcionamiento”, detalló González, y resaltó que el valor anual de una parcela es de un

petro y para quienes tengan deudas de hasta más de 15 años, la deuda se sal-da con 2 petros.

Por otra par-te, existe un protocolo de donación a los llamados casos v u l n e r a b l e s que son iden-tificados desde

la Alcaldía del municipio Li-bertador, mediante una inves-tigación social para finalmente atender casos ordinarios o de apoyo en protocolo covid-19 con el Senamecf.

El funcionario indicó que los horarios de atención para cre-mación e inhumaciones en el cementerio del Junquito son de lunes a domingo, para lo que se requiere el documento de pro-piedad de la parcela o documen-to probatorio que demuestre la afiliación, copia de la cédula de identidad del fallecido, cédula de identidad del familiar, certi-ficado de defunción y el permi-so de inhumación o cremación.

Trámites en Registro Civil. Con el objetivo de agilizar los trámites concernientes a un fallecimiento, en febrero pasa-do se inauguró oficialmente en el cementerio General del Sur, la Oficina de Registro Civil -se-gunda del país- y en ella se pro-cesan los protocolos funerarios y permisos para cremación o inhumación.

Este tipo de oficina anterior-mente solo existía en el Ce-menterio del Este, y tras una alianza estratégica del Conse-jo Nacional Electoral, la Alcal-día de Caracas y las comunas del territorio, se impulsó su creación.

“Esto permite, por ejemplo, si tienes un panteón en el ce-menterio, puedes tramitar tu permiso de inhumación en la oficina y se hace efectivo de una vez, sin acudir a otros es-pacios y se puede hacer de lu-nes a domingo de 8:00 de la ma-ñana a 3:00 de la tarde”, precisó González.

Acotó que, en caso de in-humación, debe ser un fami-liar directo acompañado de dos testigos, el certificado de inhumación y los datos co-rrespondientes a la funeraria que presta el servicio. Si es la cremación, debe tramitar un familiar directo y después se acude al cementerio munici-pal, en este caso el cementerio de El Junquito que administra la alcaldía.

“Tenemos otros dos crema-torios que funcionan en el Se-namecf dentro del General del Sur, pero los protocolos de ellos se tramitan por medicatura

forense. Estamos trabajando para crear una sola unidad administrativa juntando al cementerio municipal y Sena-mecf”, aseveró.

Rehabilitación. Con la incor-poración de los cementerios municipales al plan Caracas Patriota, Bella y Segura que tiene como objetivo la recupe-ración de espacios públicos en la ciudad, se mantienen en servicio permanente más de 450 trabajadores de 25 brigadas conformadas por miembros de las comunas Estrella del Sur y Primero de Mayo; y de la Jpsuv en control político y territorial, así como planificación y man-tenimiento del cementerio Ge-neral del Sur.

Desde mayo pasado, se ha logrado la recuperación de espacios importantes como la iglesia, oficinas administrati-vas, el portón principal y algu-nos mausoleos. Con sus más de 273 hectáreas, 56 cuarteles que agrupan entre 3.000 y 3.200 fosas, el General del Sur apoya mediante un plan de formación a comuneros y líderes comuni-tarios de la parroquia Santa Rosalía que impulsan el catas-tro comunal para la identifica-ción de cada una de las parce-las, comentó González.

Asimismo, se están creando las bases para la ruta histórica del cementerio donde se en-cuentran panteones de ilustres y santos como José Gregorio Hernández, María Francia o el ex presidente Joaquín Crespo. “Será una guía turística y esta-mos en el proceso de caracteri-zación y recuperación de esos espacios”, dijo.

En materia de seguridad ciu-dadana, en las instalaciones del General del Sur se mantiene el plan preventivo de seguridad permanente, con el apoyo de la GNB, la Policía de Caracas y Policía Nacional. De igual for-ma, se tiene previsto instalar un cuadrante de paz exclusivo

del camposanto para el patru-llaje, con el fin de evitar robos en el lugar. Para ello, se está re-cuperando un módulo policial.

Adicionalmente, para los hijos de los trabajadores del cementerio se está acondicio-nando el preescolar Juana la Avanzadora, que tendrá un co-medor, cuatro aulas de clases, baños y un área de recreación más administrativas, informó Mary Prados, gerente general del cementerio capitalino.

Otras obras en marcha son la adecuación de una base de misiones, la activación de un ambulatorio y la construcción de un muro que limita y res-guarda el territorio, así como la próxima instalación de cá-maras de vigilancia.

En el caso del cementerio de El Junquito, la organización es similar y se mantienen los traba-jos de desmalezamiento, además de la construcción de un muro perimetral de más de 342 metros cuadrados. Igualmente, instala-ron 17 cámaras de vigilancia in-terna con apoyo del Ministerio de Interior, Justicia y Paz.

Para el último fin de semana de marzo, se prevé la instala-ción de un punto de vigilancia de 24 horas en la entrada del cementerio como plan piloto, a propósito de Semana Santa.

Finalmente, González resaltó que con la recuperación y man-tenimiento de los cementerios municipales, las visitas han aumentado y solo en el General del Sur entre sábado y domingo transitan de 5 a 6.000 personas.

En el Cementerio Munici-pal de Macarao, con unos 150 pobladores, en Antímano, hay un margen de 90 o 95 usuarios, y en El Junquito visitan entre 1.000 a 1.500 personas los fines de semana.

Próximamente, se prevé abrir en Chacaíto una taquilla de atención al usuario en mate-ria de cremación para el servicio en Caracas, con el fin de facilitar a los familiares los trámites. l

presidente de los cementerios y Servicios funerarios de la Alcaldía de libertador

4 SÁBADO, 26 DE MARZO DE 2022 www.UltimasNoticias.com.vemásVida

Prueban tratamiento para el cáncer de felinosCaracas. El médico veterinario en Chile Sebastián García re-cibió a Blanquita, una gata de siete años que llevaba una le-sión en su cabeza casi del tama-ño de una hamburguesa. Ella tenía un cáncer tan avanzado y la mayoría de los especialistas aconsejaban dormirla.

No obstante, el especialista en oncología felina consideró sus opciones y se decidió por un tra-tamiento alternativo que se tra-taba de reemplazar una célula cancerígena por una sana me-diante la electroquimioterapia.

El método consiste en colo-car unos pulsos eléctricos en las zonas donde se desea que actúe el medicamento. El médi-co detalló que el medicamento lo que hace es que la célula en-tre en una muerte celular pro-gramada (apoptosis). Luego es reemplazada por otra célula y así se va regenerando el tejido, con distinta rapidez en rela-ción al avance del cáncer.

“Lo más importante es el postratamiento, quizá más im-portante que la propia inter-vención. Por ejemplo, si el gato tuvo cáncer de piel, nunca más puede acercarse al sol”, explicó el especialista. Por otro lado, si la enfermedad está más avan-zada, igual es útil la interven-ción porque mejora la calidad de vida. En el caso de Blanqui-ta, sus lesiones han disminuido en tres sesiones. �

INNOVACIÓN

CARTELERA

CaneloPerdido. Este peludo se extravió en el barrio José Félix Ribas, en Palo Verde, Caracas. Su familia humana lo busca, es de edad avanzada y muy cariñoso. Si conoce alguna información de su paradero informar al número 0424-1418781.

NegroNecesita un hogar. Este perrito lo rescataron de las calles. Actualmente, se encuentra en un hogar temporal en Caracas y está a la espera de conseguir un hogar defi nitivo. Es muy cariñoso y juguetón. Contacto: 0212-8713190.

Pelusa Peludo PerritaEn adopción. El gatito, de seis meses de edad, se encuentra en la búsqueda de una familia defi nitiva que le brinde cuidados, amor y protección. Está ubicado en Caracas. Para mayor información contactar al teléfono 0412-9030762.

Busca a su familia. En los alrededores de Santa Paula, en Caracas, apareció este perrito muy bien cuidado y con collar. Actualmente, está resguardado. Si conoce alguna información sobre los dueños, por favor comunicarse al 0412-9957508.

Requiere protección. En Propatria encontraron a esta perrita desnutrida y tiene mucha debilidad en las patas. Es urgente conseguir un hogar temporal para sus cuidados. Si está interesado en ayudar llame al 0426-3062902.

TuMascotaHISTORIA � ES COMÚN CONSEGUIRSE CON PELUDOS RECIÉN NACIDOS ABANDONADOS EN CAJAS

Rescatan a seis cachorros en basurero de San MartínLa alimentación debe ser con leche maternizada o yogurt natural

Los bebés caninos se alimentan cada tres o cuatro horas.

THAYMAR VELÁZQUEZCaracas. En un basurero en la avenida San Martín, en Cara-cas, se encontraba a un lado de un montón de desechos una cajita de zapatos que se movía. Varias personas la veían, pero no se acercaban por miedo a que fueran ratas; no obstante, un vecina tomó la iniciativa para abrir la caja y para su sorpresa se encontró con seis perros recién nacidos.

Ella no sabía qué hacer con los cachorritos, así que empezó a llamar a veterinarios, amigos y buscar en internet, mientras conseguía cómo llevarlos al centro de atención. Los perri-tos tenían los ojos cerrados y el ombligo pegado.

La ayuda no se hizo esperar y en pocos instantes recibió consejos para criar a los recién nacidos. El primero de ellos, y uno de los más importantes, es que los debía mantener calien-ticos, además tenía que alimen-tarlos y estimularlos para que hicieran sus necesidades.

Cuidados. La proteccionista buscó una perra nodriza, pero

no consiguió, así que le tocó po-nerse manos a la obra para cui-darlos como si fuera la madre.

Para mantener la temperatu-ra decidió usar una botella de refresco llena de agua caliente, envuelta con un paño para evi-tar que los cachorros se quemen. El veterinario le aconsejó no co-locarlos directamente al calor porque podría dañarlos.

En cuanto a la alimentación, como los cachorros pueden des-compensarse, no mastican y son lactantes necesitan tomar leche maternizada formulada especial para caninos que ven-den en las tiendas de animales. Aunque al inicio recurrió a las recetas caseras sugeridas por

las proteccionistas a base de yogurt natural. Los peludos tomaban su tetero cada tres o cuatro horas, pues como son bebés, la forma de alimentar-los es como lo harían natural-mente sus mamás, panza abajo, para evitar que se ahoguen.

Al terminar de comer cada cachorro debe ser estimulado, esto se realiza con un paño sua-ve, húmedo y tibio, que simula la lengua de la perra. Para ello se frota por todo el cuerpo, es-pecialmente en la pancita y en el área del ano y genitales. Si esto no se hace adecuadamen-te, pueden sufrir, enfermarse y hasta morir. Estimular a los cachorros, sean hembras o ma-

chos, es necesario, porque aún no pueden defecar por si solos; los primeros días requieren ayuda de la madre.

Higiene. Mantener el espacio y a los cachorros limpios es de suma importancia. Los pa-rásitos externos como pulgas, garrapatas o piojos no son para nada positivos en esta etapa de su vida, y sin la protección que le ofrece la madre a través de la leche materna, son vulnera-bles a enfermarse.

Desparasitar a los cachorros, bajo el protocolo que el médico veterinario tratante considere, es muy importante, porque al fi nal, los parásitos intestinales son los causantes de muchísi-mos males en cachorros. El es-pacio en el que estén debe estar limpio, evitar la aparición de moscas, que son sinónimo de enfermedades.

Ya cuando tienen un mes, empiezan a estar más despier-tos, juguetones y alegres. Es importante observar el com-portamiento de cada uno, para detectar cualquier anomalía.

Cuando empiezan a comer, se le puede ofrecer alimento seco para perros, caldo de pollo o carne, carne en trocitos, pero jamás huesos, todo podría ter-minar en tragedia. Ante cual-quier eventualidad, comuni-carse con el veterinario. �

Envíanos tu historia al correo [email protected]

Visita nuestro portal www.tumascota.life

SÁBADO, 26 DE MARZO DE 2022 5 www.UltimasNoticias.com.ve másVida

MásSalud

Las mujeres mueren mayormente por una

cardiOPaTÍaLas enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en las féminas del mundo | enyeLi gOnzáLez

Las enfermedades car-diovasculares son las primeras causantes de muerte en mujeres

de países del mundo, inclu-yendo Venezuela donde suele creerse que el mayor motivo es el cáncer de mama. Sin embar-go, está comprobado que por cada tres féminas que fallecen por esta última patología 18 su-fren un infarto, lo que deja en evidencia una diferencia muy grande de números entre am-bos padecimientos.

Esto ocurre porque nor-malmente se piensa que los infartos atacan más al género masculino y no se tiene una conciencia clara de la gravedad de la enfermedad en las muje-res. La confusión que existe con la fatalidad de ambas pa-tologías se debe a que se han

3factores de

riesgo importantes: sedentarismo,

sobrepeso y diabetes.

Anticonceptivo masculinoEste 2022 iniciarán ensayos clínicos en hombres con una nueva pastilla anticonceptiva.

Ejercicio en el embarazoEstudios demuestran que hacer ejercicios durante el embarazo reduce la ansiedad y depresión.

PaTOLOgÍa w REcOMiEnDAn cHEQUEOS

realizado campañas extraordi-narias para la prevención del cáncer de mama, por lo que ha logrado calar mucho en la comunidad femenina, además de que el personal médico tam-bién está sensibilizado con la enfermedad, explicó en entre-vista a Últimas Noticias la médico internista, cardiólogo y especialista en ecocardiogra-fía, Josefina Feijoó.

Elogió el trabajo educativo del personal de oncología y mani-festó que en materia de cardio-patías hace falta más difusión de información porque mun-dialmente por cada seis mujeres que fallecen a cada minuto, una lo hace a causa de una enferme-dad cardiovascular.

Factores. La también presi-denta del capítulo de la mujer

de la Sociedad Venezolana de Cardiología manifestó que al género femenino se les incul-có la idea de visitar regular-mente al ginecólogo, pero no

al cardiólogo, por lo que en el año 2012 se llevó a cabo un trabajo en el territorio nacio-nal en conjunto con expertos en ginecología para descartar factores de riesgos en la salud cardiovascular de las féminas.

“Cuando la mujer va al gine-cólogo, él tiene la oportunidad de tomarle la tensión y ya des-carta un factor de riesgo que es primordial para nosotros”, aseguró al tiempo que detalló otros que son de importancia, como peso, triglicéridos, coles-terol y diabetes.

A diferencia de los hombres, hay otros elementos que in-fluyen: una canti-dad mayor a 50% de las mujeres no tienen idea de que son hipertensas y tienden a padecer más de accidente cerebrovascular que el género masculino, sobre todo después de la menopausia.

Además, está demostrado que en aquellas que tienen ova-rios poliquísticos, tendencia a ser obesas, son sedentarias o sufren diabetes, la enferme-dad hace más estrago que en otras. Asimismo, en las que durante el embarazo tuvieron algún evento asociado a la hi-pertensión arterial, como la preclamsia puede aumentar el riesgo cardiovascular, al igual que las que toman píldoras an-ticonceptivas y fuman porque, en estas últimas, se potencian dichos factores.

Fisiopatología. En las muje-res no se producen los infartos igual que en los hombres por-que no tienen los mismos sín-tomas. Ellas pueden tener un

disconfort, una dificultad para respirar que describe como muy leve y resulta que está su-friendo uno. Encima, “la mu-jer consulta un médico de 3 a 4 horas después de un hombre que sufre un infarto porque ella primero resuelve”, expu-so la delegada por Venezuela ante el Concejo de la Mujer de Sociedad Interamericana de Cardiología.

Incluso pueden sufrir el sín-drome del tako-tsubo (STK), conocido también como co-

razón roto, se trata de una miocardiopatía

desencadenada por una emoción muy fuerte, una discu-sión o algo gene-ralmente malo, en

la que el ventrículo contrae la parte ba-

sal del corazón y luego se queda como una pelota sin constreñir nada.

Feijoó aclaró que, pese a la gravedad del malestar, por lo general, la mujer suele recupe-rarse y quedar como si nunca hubiese sufrido alguno porque un electro ni un ecocardiogra-ma revelarán que hubo algo. Igualmente, manifestó que de 100 STK más de 90 lo presentan ellas, mientras que los hom-bres no llegan ni a 10%.

Feijoó reiteró que las muje-res deben conocer cómo están sus valores; entre los 20 y 30 años ya deberían mantener un control médico para evitar las enfermedades cardiovascula-res. “Los exámenes de riesgo son para evaluar mortalidad a los diez años, a largo plazo”, expresó al tiempo que pidió mayor concienciación para la población femenina. l

““Cada minuto fallece una mujer debido a alguna cardiopatía”

tips pARA un coRAzón sALudAbLEl reducir los ácidos grasos saturados, leche completa y embutidos.

l Mantener una dieta balanceada es vital; la mitad del plato debe ser verde debido a las frutas y verduras, un 1/4 con carbohidratos y otro 1/4 con proteínas.

l Hacerse chequeos al médico, de vez en cuando, para conocer los números de sus valores en cuanto a tensión arterial, glicemia,

colesterol, triglicéridos, talla y peso.

l deporte La Organización Mundial de la Salud recomienda hacer ejercicios como mínimo 30 minutos por al menos cinco días de la semana.

l evitar consumir cigarros y tabacos porque es una de las mayores amenazas en todo el mundo.

l disminuir los niveles de tensión y ansiedad.

MARTES, 12 DE ABRIL DE 2018 6 www.UltimasNoticias.com.ve6 elPaís www.UltimasNoticias.com.veSÁBADO, 26 DE MARZO DE 2022

Venezuela se postuló al Consejo de la Aviación Civil Diputados visitarán empresas de producciónEl presidente del Inac, Juan Teixeira, se reunió con miembros de la Organización Internacional de Aviación Civil, a quienes ratificó el compromiso con el reimpulso del sector en la región.

El presidente de la Comisión de Contraloría, Alexis Rodríguez, dijo que iniciarán un ciclo de visitas a empresas de producción que incluye Venirautos, Agropatria, Diana, Inlaca, Monaca y Pastas Turen.

Diferida por unas horas elección de magistrados

sesión w A SoLIcITuD DEL coMITé pRELIMInAR DE poSTuLAcIonES DE LA An

Jorge Rodríguez dijo que se busca una justicia eficienteDulce felicianoCaracas. Este viernes la Asam-blea Nacional aprobó diferir la designación de los nuevos ma-gistrados y magistradas que in-tegrarán el Tribunal Supremo de Justicia.

En este sentido, el presidente del Parlamento, diputado Jorge Rodríguez, durante la sesión ordinaria informó que “el pro-ceso se extenderá por unas ho-ras”, al tiempo que indicó que la medida se emprende con el fin de “escuchar más voces, va-mos a darnos un trabajo arduo de horas, para discutir, para consultar, para evaluar, para definir, para buscar acuerdos, para buscar los mejores, y que pueda ser una hechura de to-dos, cuando muy pronto, debe ser así, horas. Para estar en condiciones de sentarnos otra vez aquí, en esta AN y presen-tarle al país a esas 20 magistra-das o magistrados principales y suplentes que dirigirán el proceso de administración de justicia en Venezuela por los próximos 12 años”.

Asimismo, recordó el lla-mado que realizó el jefe de Estado Nicolás Maduro en el mes de junio del año 2021, cuando solicitó al Poder Pú-blico a emprender una “revo-lución judicial” para realizar la búsqueda de “una justicia rápida, eficiente y que prote-giera los derechos de la po-blación venezolana”.

Leyes para el pueblo. Ro-dríguez resaltó que el cumpli-miento de las funciones del Comité Preliminar de Postu-laciones Judiciales integrado por 11 diputados de la AN y 10 integrantes de la sociedad civil continuará avanzando en su accionar hasta el año 2024.

“Este Parlamento comenzó

la revolución judicial y ha ga-rantizado la aprobación de 12 leyes importantes tales como la Reforma del Código Orgáni-co de Justicia Militar, Reforma del Código Orgánico Peniten-ciario, Reforma del Código Orgánico Procesal Penal, Re-forma Parcial de la Ley de Pro-tección de Víctimas, Testigos y Demás Sujetos Procesales, Ley del Estatuto de la Función Policial de Investigación, Ley de Salvaguarda de Patrimonio Cultural e Inmaterial, Ley de Reforma Parcial del Estatuto de la Función Policial, Ley de Transparencia y Acceso a la In-formación de Interés Público, Ley Orgánica de Amparo a la Libertad y Seguridad Personal, Ley del Respeto a los Derechos Humanos a la Función Públi-ca, Reforma de la Ley Orgánica del Derecho a la Mujer a una Vida Libre de Violencia y la Ley para la Conformación de una Comisión para Garantía de Justicia y Reparación de las Víctimas de Delitos contra los Derechos Humanos.

El presidente del Comité de Postulaciones Judiciales, dipu-tado Giuseppe Alessandrello, advirtió que la lista final de elegibles al Poder Judicial “no tiene ni 72 horas de análisis, es por eso que propongo ante la Asamblea Nacional que la lista se continúe evaluando”. Alessandrello aseguró que “en

este momento los parlamenta-rios tienen un deber importan-tísimo y trascendental, pues la decisión que se tome aquí afec-tará positiva o negativamente el futuro de la nación. Cada diputado debe empaparse de conocimiento sobre cada uno de estos ciudadanos y ciudada-nas, ya que la decisión es muy importante”.

El vicepresidente del comité legislador, José Gregorio Co-rrea, en su discurso aseveró que “el mejor camino para so-lucionar problemas y corregir errores y dudas es el diálogo”.

Indicó que “no puede existir un tribunal por mayoría, sino a través de un consenso. A esto le falta conversa, hace falta que todos participen. La justicia no puede ser un tema de quién es más o de quién es menos, por ello creo que todos debemos participar”.

Manifestó que se ha solicita-do un “diferimiento por unas horas, nosotros a comienzos de la próxima semana debemos estar presentándole a la Asam-blea Nacional de nuevo un pro-ducto de la conversa del fin de semana. Estas conversaciones están encaminadas a lograr el consenso, a que la paciencia sea la que nos llene a todos con un manto de saber esperar a tiempo, eso nos permitirá con-solidar un TSJ al alcance de todos” . l

Rodríguez: la An ha aprobado 12 leyes en materia judicial. wILMER ERRADES

instalación

fanb

Caracas. El diputado de la Asamblea Nacional, Ángel Ro-dríguez, en su calidad de presi-dente del Grupo Parlamentario Venezolano del Parlamento La-tinoamericano y Caribeño, in-formó que instalaron el primer periodo de sesiones del Parla-tino, en el que ratificaron a su Junta Directiva, así lo indica una nota de prensa de la asam-blea. Rodríguez detalló que con este acto 23 países latinoame-ricanos y caribeños reconocen explícitamente la presencia de Venezuela. Anunció que comenzará la participación continental orientada a mini-mizar las consecuencias de las sanciones impuestas por los EEUU; además, iniciarán en-cuentros con otros parlamen-tos regionales y sesiones con diputados de oposición. Final-mente, aseguró que debatirán leyes a favor de los 23 Estados que conforman el Parlatino. l

Caracas. La Fanb desmanteló un campamento para la ela-boración de explosivos en el sector La Coromoto, del muni-cipio Páez en el estado Apure. El comandante del Ceofanb, Domingo Hernández, detalló que en el lugar hallaron 10.500 detonadores no eléctricos, 4.500 detonadores de fósforo blanco, 1.250 kg de pólvora negra, 500 mts de mecha lenta y metralla, entre otros componentes para hacer bombas. De acuerdo con Hernández Lárez, dichos ma-teriales proceden de Colombia y eran utilizados por grupos de narcotraficantes para sus acti-vidades terroristas en la zona fronteriza venezolana. l

Parlatino estima reducir efectos de las sanciones

Desmantelan campamento de explosivos en Apure

Caracas y Ankararevisan proyectos metalmecánicos

Preparan ley sobre desarrollo industrial

Prometen triplicar vuelos del plan Vuelta a la Patria

Caracas. El ministro de Indus-trias y Producción Nacional, José Biomorgi, dijo que explo-ran con Turquía nuevos pro-yectos de cooperación. En este sentido, informó que abordó el apoyo industrial para el sector metalmecánico con el embaja-dor de Turquía, Sevki Müteve-llioglu. Posteriormente, en un encuentro con el embajador de Suráfrica, Joseph Nkosi, evaluaron una eventual inver-sión en el sector del acero y la posibilidad de que empresarios visiten Venezuela. En ambas ci-tas reiteraron la fraternidad. l

Caracas. La Comisión de Eco-nomía, Finanzas y Desarrollo Nacional prepara el proyecto de ley relacionado con el fo-mento y desarrollo industrial. “No existe socialismo sin in-dustrialización. Esta ley, si bien no soluciona todos los proble-mas de cara a ese objetivo, es un marco legal que va a contribuir de manera muy importante al desarrollo de nuestro país”, afirmó el presidente de la ins-tancia diputado Jesús Faría. Los diputados también adelan-tan la Ley de Pesca para definir la propuesta. l

Caracas. El canciller Félix Pla-sencia reiteró que el Gobierno está comprometido con “tripli-car los vuelos del plan Vuelta a la Patria, para seguir retor-nando connacionales y llenar de alegría más hogares vene-zolanos”. Esta semana, el pro-grama gubernamental que se puso en marcha en 2018 y que ha retornado al país a más de 28 mil compatriotas fue relanzado con dos vuelos desde Ecuador y Perú. Del primer país surame-ricano volvieron 97 personas y del segundo 254 venezolanos. l

bReVes

SÁBADO, 26 DE MARZO DE 2022 7 www.UltimasNoticias.com.ve elPaís

PAREDESUFRIRLuis Britto Garcí[email protected]

1

Mucho se divulgan los planes de Ucrania de unirse a la Otan e instalar bases de ésta en su territorio, la masiva inversión estadounidense en dólares y armas para crear unidades paramilitares neonazis en el Donbás, sus sospechosos laborato-rios que investigan armas biológicas, la cultura rusa de la mitad de su población. Poco se comenta sobre la fi nalidad del confl icto: vetarle a Rusia el mercado de hidrocarburos de Europa.

2

Los energías fósiles, que actualmente suplen 78,4% del consumo energético del mundo (https://goo.gl/Pc2WuA), no son renovables y resulta inevitable su agotamiento o la incosteabilidad de su uso. Ello fue previsto en 1956 por el geoestratega Marion King Hubbert. La extracción de hidrocarburos, motor fundamental del desarrollo de los países hegemónicos desde fi nes del siglo XIX, se hace progresivamente más escasa y costosa, y tiende hacia un “pico” o “tope”. Los expertos lo calculan con la tasa de retorno energético, resultante de dividir la cantidad de energía que pro-duce una fuente entre la necesaria para extraerla. Cuando ambas se igualan, la extracción se hace incosteable y declina abruptamente. Hubbert situaba este declive hacia el año 2000; descubrimien-tos de nuevas reservas a partir de 1960 lo retrasaron, pero el incremento en el consumo lo acerca cada vez más.

3

Algunas organizaciones e investigado-res afi rman que ya hemos alcanzado este pico o cénit de explotación de la energía fósil. La Agencia Internacional de Energía calcula que para 2025 falta-rán 13 millones de barriles de petróleo para cubrir la demanda diaria mundial. Antonio Turiel, del Csic, calcula una disminución de la producción de más de 50% en los venideros 25 años, de 69 millones de barriles diarios hoy en día a 33 millones en 2040 (https://cultura-cientifi ca.com/2019/05/03/el-pico-petro-lero/). Estas cifras no signifi can que se acabarán los hidrocarburos, sino que serán cada vez más escasos, su extrac-

ción más costosa y su rentabilidad menor, hasta tornarse antieconómica.

4

Dichas cifras son los motores de la actualidad mundial. Los altisonantes llamados de la Conferencia de Glasgow a suprimir las emisiones de carbono no surgen de una generosa decisión de los grandes capitales de dejar de consumir hidrocarburos, sino de una desesperada búsqueda de fuentes alternativas ante el declive anunciado de su producción. El confl icto de Ucrania azuza a la Unión Europea y a la Otan contra Rusia para impedir que ésta venda su gas licuado a Europa a través del Nordstream 2, forzando así un mercado cautivo para los costosísimos hidrocarburos de frac-king de Estados Unidos. Las guerras de Afganistán, Irak, Irán, Libia, Siria, del Yemen, el brutal acoso contra Venezue-la son latrocinios de hidrocarburos o de vías para su transporte.

5

Instalados en la realidad del declive petrolero, examinemos cuán provistos están los países para vivirlo o más bien sobrevivirlo. El primer lugar global en reservas probadas corresponde a Vene-zuela, con 503.806 millones de barriles. Arabia Saudita sigue en segundo lugar con 260.000 millones de barriles, un poco más de la mitad. El tercer lugar corresponde a Canadá, con 171.000 millones de barriles. Siguen Irán con 157.800 millones, el ocupado Irak con 143.000 millones, Kuwait con 104.500 millones, Emiratos Árabes Unidos con 97.800 millones, Rusia con 80.000 millones, la desmembrada Libia con 48.360 millones, y en un melancólico décimo lugar, Estados Unidos, el pri-mer consumidor del mundo, con sólo 38.200 millones. La gigantesca China ocupa el puesto 14, con 25.000 millones. La casi treintena de países de la Unión Europea ocupa el lastimero rango 22°, con 5.718 millones de barriles, y el Reino Unido el 27°, con 3.600 millones de barriles (https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Pa%C3%ADses_por_re-servas_probadas_de_petr%C3%B3leo). Las reservas de gas son bastante simi-lares. Un vistazo a este cuadro explica

por qué los mayores consumidores de energía fósil del planeta, los despro-vistos Estados Unidos, Unión Europea y Reino Unido, llevan más de un siglo coligados asaltando, destruyendo, bloqueando, interviniendo, ocupando, robando, coaccionando y caotizando a los países que la producen. Einstein Millán señala que, según la Agencia Internacional de Energía, las reser-vas probadas de petróleo de Estados Unidos a fi nes de 2020 eran de 38.200 millones de barriles (MMBbls), y que a la tasa de extracción promedio entre ese año y hoy, se habrían reducido hasta 32.900 MMBbls, lo cual signifi ca que, a la tasa actual de 11.500.000 BPD, en menos de 8 años habría consumido todas sus reservas de crudo. El petróleo o la vida, amenaza el forajido, y a veces arrebata ambos.

6

Contemplemos este declive desde la perspectiva del capitalismo, que persigue el mayor benefi cio a cualquier costo, ecológico, social, cultural o hu-mano. La anarquía del dividendo por encima de todo ha llevado al saqueo energético, a la hiperconcentración de capitales, al consumismo de minorías a costa de la pauperización de todos, a

la recurrente crisis que sólo se alivia con guerras que desatan crisis peores. Perpetuar este insoportable estado de cosas requiere consecutivas alian-zas de los países más devoradores de energía fósil para saquear a los que la producen, con eventual sacrifi cio de los saqueadores más débiles (como ocurre hoy con la Unión Europea). Ello requiere un incrementado gasto militar, que se aplicaría a la caotización de los países que no se pueda dominar y a la destrucción de sus economías (como en Afganistán, Siria, Ucrania, Yemen, Rusia o Venezuela). El paralelo descuido de la inversión social provoca-ría el caos incluso dentro de los países dominantes; la profundización de la rebatiña energética llevaría al umbral del confl icto mundial. La descontrolada quema de hidrocarburos produciría antes de su agotamiento las consecuen-cias terminales del colapso civilizatorio y el temido efecto invernadero.

7

Sería suicida que los países dueños de recursos naturales regalaran sus territorios a transnacionales inmunes a impuestos, leyes y tribunales locales. Otro mundo es posible. Estamos a tiem-po para oponer al presente escenario apocalíptico un mundo socialista, con economía planifi cada exenta de crisis económicas, aplicación a la agricul-tura de los fondos antes destinados al armamentismo, necesidades básicas cubiertas para toda la población y sustitución progresiva y racional del cada vez más escaso combustible fósil por energías alternativas bajo control social. Elijamos ahora el mundo que vamos a dejar a nuestros descendien-tes, o si en defi nitiva dispondremos de un mundo que legar.

Apocalipsis energético now

“La anarquía del dividendo por encima de todo ha llevado al saqueo energético, a la hiperconcentración de capitales, al consumismo de minorías a costa de la pauperización de todos”

LUIS BRITTO

El descuido de la inversión social provocaría el caos

incluso dentro de los países dominantes”

8 SÁBADO, 26 DE MARZO DE 2022 www.UltimasNoticias.com.veelPaís

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELATRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA

EN SU NOMBRE

PODER JUDICIALCIRCUITO JUDICIAL DE PROTECCION DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO MIRANDA, CON SEDE EN GUATIRE

TRIBUNAL PRIMERO DE PRIMERA INSTANCIA DE MEDIACIÓN Y SUSTANCIACIÓN

Guatire, 25 de Marzo de 2022211° y 163°

ASUNTO: JMS1-JV-0374-2022CARTEL UNICO DE NOTIFICACIÓN

SE HACE SABER:

Que se Emplaza a el ciudadano JHONNY ISAAC VERGARA, titular de la cédula de identidad N° V-16.672.973, que con motivo de la solicitud de EJERCICIO UNILATERAL DE LA PATRIA POTESTAD, interpuesta por la ciudadana SHARON ANDREINA DE LEON ESTEVEZ, titular de la cédula de identidad N° V-17.756.188, en beneficio e interés superior de su hija, la adolescente de autos, (cuya identidad se omite de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 65 de la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes), se ordenó su notificación mediante Cartel de conformidad con lo dispuesto en el artículo 461 de la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, a los fines de participarle que deberá comparecer personalmente o por medio de apoderado judicial, ante la sede de este Tribunal PRIMERO DE PRIMERA Instancia de Mediación y Sustanciación, ubicado en la siguiente dirección: Calle Sucre con Anzoátegui,Edificio Belén Blanco, Nivel Mezzanine, Circuito Judicial de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, Municipio Zamora del Estado Miranda, dentro de los dos (02) días de Despacho, más dos (02) días que se le concede por estar fuera del territorio de la República, siguientes a que el Secretario haga constar en autos la Publicación, Consignación y Fijación que del Presente Cartel se haga, en Diario ULTIMAS NOTICIAS, con la finalidad de darse por notificado en la presente causa; con la advertencia de que si no compareciere en el plazo señalado, se le nombrará Defensor o Defensora con quien se entenderá dicha notificación de conformidad con lo dispuesto en el artículo 49 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

DIOS Y FEDERACIÓNLA JUEZA

Abg. AURI DAYANA ROYIZ OJEDA

EXP. N° 29.658

CARTEL DE CITACIÓN

JUZGADO TERCERO DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL, MERCANTIL Y DEL TRÁNSITO

DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO BOLIVARIANO DE MÉRIDA.

Mérida 21 de febrero de 2022211° y 163°

SE HACE SABER:

A los ciudadanos AIJAM RADUAN RADWAN ICHTAY o CAMILO EVERETT SCHMIDT COX venezolanos, mayores de edad, titulares de las cédulas de identidad Nros. V-12.816.963 y V-9.707.274 en su orden en su condición de Directores de la sociedad mercantil “INVERSIONES Y DISTRIBUCIONES RS 2015, C.A.”, inscrita en el R.I.F., bajo el N° J406617725, con domicilio fiscal en la Jurisdicción del Municipio Libertador del Estado Mérida, Avenida Los Próceres, C.C. Arauco, nivel PB local 3-C, Sector La Pedregosa, parte demandada en la presente causa. Que este tribunal en decisión dictada en esta misma fecha en el EXPEDIENTE N° 29.658: JULIO CÉSAR GUILARDES ORELLANA, CONTRA: SOCIEDAD MERCANTIL INVERSIONES Y DISTRIBUCIONES RS 2015 C.A. POR: DESALOJO LOCAL COMERCIAL. Mérida 16 de Noviembre de 2021. Acordó su citación por CARTELES de conformidad con lo establecido en el Artículo 223 del Código de Procedimiento Civil, haciéndosele saber que debe comparecer por ante el Despacho de este tribunal dentro de los QUINCE (15) DÍAS CONTINUOS, en cualquiera de las horas de despacho señaladas en la tablilla de este juzgado, vale decir de 8:30 am a 12:30 pm, a darse por citado en el juicio antes indicado. CARTELES estos para ser fijados uno en la morada, oficina o negocio de la parte demandada antes mencionada y el otro para su publicación en los Diarios ULTIMAS NOTICIAS y PICO BOLÍVAR de esta ciudad de Mérida con intervalo de tres (3) días entre uno y otro. Con la advertencia que si no comparece en el término señalado se le nombrará DEFENSOR JUDICIAL con quien se entenderá la citación lapso éste, que comenzará a computarse una vez que conste en autos la última formalidad cumplida.

EL JUEZ TEMPORAL,ABG. CARLOS A. CALDERÓN GONZÁLEZ

LA SECRETARIA TITULAR,ABG. GIANNA ARIANNA PIVA CARDENAS

CACG/GAPC/ang.-

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

PODER JUDICIALTRIBUNAL PRIMERO DE MUNICIPIO ORDINARIO

Y EJECUTOR DE MEDIDAS DEL CIRCUITO JUDICIAL CIVIL, MERCANTIL Y DEL TRÁNSITO

DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO LA GUAIRA

210° y 161°ASUNTO: WP12-V-2017-000133

EDICTO

A TODOS LOS HEREDEROS DESCONOCIDO DEL CIUDADANO MANUEL MARICHAL GONZÁLEZ, mayor de edad, titular de la Cédula de Identidad V-6.494.283, quien estando e vida su último domicilio fue CAMINO ICERSE 67 CANDELARIA, PROVINCIA SANTA CRUZ DE TELERIFE, ESPAÑA y a todas aquellas personas que se crean asistidas de algún el expediente signado con el N° WP12-V-2017-000133, contentivo de la demanda de DESALOJO, incoado por el ciudadano MANUEL MARICHAL GONZÁLEZ contra la Sociedad Mercantil INVERSIONES EL CENTAURO, C.A., para que comparezca por ante este Tribunal a darse por citado e el término de Sesenta (60) días continuos contados a partir de la publicación, consignación y fijación de la Cartelera del tribunal que del presente EDICTO se haga y conste en el expediente a través del correo electrónico [email protected], en el horario comprendido de Ocho y Media de la mañana (8:30 a Dos de la Tarde 2:00 pm).Se advierte que el edicto cuestión deberá ser publicado en los diarios, ULTIMAS NOTICIAS y LA VERDAD, durante Sesenta (60) días, Dos veces por semanas de conformidad con lo establecido en el artículo 231 del Código de Procedimiento Civil.

LA JUEZA,

ANGIE MURILLO

Acto w cOnMEMORAn 28 AñOS DE Su SAliDA DE lA cÁRcEl

Caracas. El Partido Socia-lista Unido de Venezuela (Psuv) conmemorará hoy 28 años de la salida del co-mandante Hugo Chávez de la cárcel de Yare con una gran marcha cívi-co-militar en la población mirandina.

“El 26 (hoy) se cumple otro aniversario de la sa-lida del Comandante Chá-vez de Yare, vamos a una actividad, a una marcha

Psuv marcha hoy en Yare para recordar a Chávez

cívico-militar en la po-blación de Yare y ahí es-taremos acompañando al pueblo mirandino en esta celebración de la salida de nuestro Comandante, de ahí a las catacumbas del pueblo y al corazón de nuestro pueblo”, expresó el primer vicepresidente de la tolda roja, Diosdado Cabello.

En 1994, el presidente Chávez salió de la prisión

en Yare, estado Miranda, luego de permanecer pre-so 2 años tras la rebelión cívico-militar del 4 de fe-brero de 1992.

El partido también de-fine la agenda de activi-dades a fin de conmemo-rar los 20 años del 11,12, y 13 de abril de 2002, cuan-do la oposición venezola-na perpetró un Golpe de Estado contra el Coman-dante Chávez. l

AmeliAch

Caracas. El diputado a la Asamblea Nacional Fran-cisco Ameliach explicó que en la Constitución nacional no existe la figu-ra de la separación de po-deres, sino la distribución de sus funciones.

En ese sentido, detalló que tal como lo establece el artículo 136 de la Car-ta Magna, las distintas ramas del Poder Público están obligadas a interac-tuar entre sí para mate-rializar los fines esencia-les del Estado.

El exconstituyente in-dicó que para dar cabal cumplimiento al texto constitucional se deben reformar tres instrumen-tos normativos, como lo son la Ley del Sistema de Justicia, el Código de Ética del Juez y Jueza de Venezuela y la Ley de Ca-rrera Judicial.

Recalcó que esto forma parte de la línea maestra diseñada por el presi-dente Nicolás Maduro, en el sentido de revisar todo lo que sea necesario para renacer en base a los principios y valores que deben orientar el funcio-namiento del sistema de justicia, y para ello, dijo, la Constitución no puede ser interpretada de ma-nera conservadora. l

Poderes se apoyan entre sí por el Estado

Fundalatin llevó 302 casos a la cPi

denunciA w pRuEBAS DE lOS EfEctOS DEl BlOquEO

La ONG dijo que seguirá recabando informaciónYAiRin toRReS coVACaracas. La Fundación Latinoamericana por los Derechos Humanos y el Desarrollo Social (Fun-dalatin), informó sobre el envió de evidencias que demuestran “los perver-sos efectos del bloqueo económico”, refiriéndose a las sanciones impuestas por los Estados Unidos a Venezuela desde 2015.

Dichas pruebas fueron presentadas ante el ac-tual fiscal de la Corte Pe-nal Internacional, Karim Khan, instancia judicial de la Organización de las Naciones Unidas.

En este sentido, la fundación detalló que remitieron 302 casos de víctimas que han visto afectados sus derechos, los cuales se suman a los 195 enviados en seis remisiones previas rea-lizadas por la misma or-ganización desde el 30 de diciembre de 2020; para un total de 497 casos que esperan por justicia ante la Fiscalía de la Corte Pe-nal Internacional, publi-

Reciben los casos en [email protected]

có Fundalatin en un hilo de twitter.

Entre los daños produ-cidos por las sanciones destacaron: “miles de personas han tenido difi-cultades para conseguir sus medicamentos onco-lógicos, renales y antihi-pertensivos”. También puntualizaron los casos de personas que fallecie-ron “por no poder acce-der a los medicamentos o al tratamiento médico especializado” como ope-raciones, radioterapia y quimioterapia; que son solo algunos de los que suministraba el Estado antes de las sanciones.

Otro de los puntos pre-sentados tiene que ver con la falta de acceso a ayudas técnicas para

personas con discapaci-dad y los niños que no han podido completar su esquema de vacunación motivado a las dificulta-des que atraviesa el Go-bierno nacional para ad-quirir tales insumos.

Fundalatin seguirá recabando información sobre estos casos en los que ciudadanos que ha-cen vida en el país se ven afectados por el decreto Obama, como la matriz de todas las penalizacio-nes que obstaculizan el desarrollo de los progra-mas sociales, entre otros aspectos, para ello insta a plantear las experien-cias mediante la cuenta de twitter @fundalatin y el correo [email protected]. l

SÁBADO, 26 DE MARZO DE 2022 9 www.UltimasNoticias.com.ve elPaís

Ven app refuerza la independencia digital del país

DATOS ún w 750 pERSOnAS RESpOnDiEROn nuEStRO SOnDEO DigitAl

76,3% de nuestra audiencia asocia la nueva red social venezolana con la soberanía ánGEL GOnZáLEZCaracas. El 15 de marzo el pre-sidente Nicolás Maduro anun-ció que “Venezuela va a tener su propia red social para Vene-zuela y para el mundo”. Tam-bién dijo que con esto el país se pondría al nivel de las grandes redes sociales de otros países. Luego, el viernes 18 de mar-zo tuvo lugar el lanzamiento de Ven, una app que funciona tanto en dispositivos android como en iphones y que presen-ta varias características simi-lares a las redes sociales que ya conocemos.

En Ven se puede crear un perfil para hacer publicaciones con fotos y videos en un muro al estilo de Facebook o Twit-ter y se pueden crear canales temáticos como en Telegram, también para compartir infor-mación con contenido multi-media y enlaces web. También es posible abrir chats para co-municarse con otros usuarios e incluso crear chats grupales. Además, hay un canal especial llamado Línea Roja que sirve para enviar denuncias sobre problemas de las comunidades, según la información disponi-ble en el sitio web de la platafor-ma: https://venapp.com.

En Últimas Noticias deci-dimos preguntarle a nuestra audiencia su opinión sobre la creación de esta red social ve-nezolana, así como medir cómo estuvo su adopción durante los primeros días que siguieron a su lanzamiento. Realizamos una encuesta digital en nuestro portal web y nuestras redes so-ciales. Entre el 21 y el 24 de mar-zo participaron 750 personas y estas fueron las respuestas.

Independencia. La audiencia de Últimas Noticias se inclinó mayoritariamente a valorar el hecho de tener una red social venezolana como un hito en cuanto a la independencia digi-

tal. Esta fue la opinión de 76,3% de quienes contestaron nuestra encuesta.

8,3% consideró que una red social hecha en Venezuela re-sulta útil e interesante porque su contenido se concentrará en los temas de interés del país. Un grupo similar valoró la idea por el lado de la seguridad, afirmando que aporta más con-fianza a los usuarios venezola-nos. En contraste, 7,2% de los usuarios piensa que más bien es algo limitado en su alcance.

Esta proporción marcada-mente positiva y con énfasis en la independencia digital se repite cuando analizamos las respuestas según las edades, con un máximo de 80,9% en el grupo de entre 61 y 75 años y un mínimo de 63,4% en el grupo de entre 15 y 30 años.

Comenzó la descarga. El anuncio de una red social crea-da en nuestro país es en sí mis-mo algo que despertó el interés de la opinión pública, tanto así que entre el día en que Maduro hizo el primer comentario, 15 de marzo, y el día de su lanza-miento, el 18 de marzo, ya tenía más de 10.000 descargas en Play Store, la tienda de aplicaciones móviles para dispositivos an-droid de Google. Al momento de redactar esta nota, el 24 de marzo, van más de 50.000 des-cargas desde esa instancia.

Cuando les preguntamos a nuestros usuarios si ya se habían descargado la aplica-ción, obtuvimos que más de la cuarta parte, es decir, 26,5%, contestó que sí.

Esta proporción se mantuvo más o menos igual en los dis-tintos grupos etarios, bajando en los casos de más de 75 años (13,8%) y 15-30 años (17,1%).

Facebook Vs Telegram. Aprovechamos la oportunidad para preguntarle a la gente cuál es la red social que más utili-zan, para ver contra quién ten-drá que competir Ven. Lo que más llama la atención aquí es que al día de hoy, al menos en-tre la audiencia de Últimas No-ticias, la red que compite con el gigante Facebook no es Twitter

sino Telegram. 34% de quienes contestaron nuestra encuesta señaló como su preferida a esta última, frente a 27,5% de la de Zuckerberg.

Sin embargo, aquí hay que tener cuidado y recordar que nuestra audiencia es marcada-mente mayor en edad, por lo que es interesante ver la dis-tribución de estas respuestas

según los grupos etarios.Así, tenemos que entre la po-

blación más joven (15-30 años) la preferencia por Facebook es bastante marcada, con 56,1%. Telegram domina en la pobla-ción que va desde los 46 hasta los 75 años, promediando 39% de favoritismo. Un dato curioso es que en el grupo de los ma-yores de 75 el primer lugar de

preferencia vuelve a estar en Facebook. También este grupo mostró la mayor proporción obtenida por la red de videos Youtube (17,2%).

Se busca información. Sin duda alguna, y como es de es-perarse, nuestra audiencia valora mucho el contenido in-formativo. Esto se refleja en la respuesta a la pregunta sobre el uso que mayormente se les da a las redes sociales. La gran ma-yoría de quienes respondieron dijeron que más que otra cosa las utilizan para informarse (66,7%). En segundo lugar, con 20,3%, quienes valoran más su utilidad para conectar con otras personas y comunicarse. 6,7% prefiere emplearlas para aprender y 6,4% para pasar el tiempo libre y divertirse.

Cuando refinamos los re-sultados por grupos etarios, encontramos que la tendencia hacia preferir la información se mantiene, con el pico más alto en el sector de 46-60 años (74,2%).

Llama la atención que los sectores donde la preferencia por usar las redes sociales para divertirse es mayor es entre las personas de 15-30 años (22%) y las de más de 75 años (13,8%).

Las redes sociales son los me-dios de comunicación del siglo XXI, cada vez va creciendo su importancia. Quien domina el discurso en las redes tiene bas-tante oportunidad de incidir en la opinión y en los debates públicos. Por eso es importante comprender cómo se relaciona la gente con estas plataformas y la adopción de los nuevos espa-cios que van surgiendo.

10 SÁBADO, 26 DE MARZO DE 2022 www.UltimasNoticias.com.veelPaís

PulsoRegionalHiguerote

zulia

Caracas. El ministro de Ener-gía Eléctrica y vicepresidente de Servicios Públicos, Néstor Reverol, indicó que fue neu-tralizado el intento de sabotaje contra el sistema eléctrico na-cional, en el estado Zulia, espe-cíficamente en la subestación Lagunillas.

Reverol reveló en su cuenta instagram que en el complejo termoeléctrico Rafael Urdane-ta localizaron a un grupo de su-jetos que intentaron afectar la máquina N° 7 de Termozulia, la madrugada de este viernes 25 de marzo.

Indicó que los cuerpos de seguridad actuaron efectiva-mente e impidieron un nuevo ataque. En el enfrentamiento resultó muerto un hombre in-documentado, a quien le fue in-cautado un arma de fuego.

El pasado lunes 21, el minis-tro Reverol inspeccionó los trabajos de mantenimiento preventivo que realizan en la Unidad de Generación TZ-7, de Termozulia, que presenta un 70% de avance para lograr los 150 MV que generará para todo el Occidente del país, dijo en su cuenta twitter @NestorLReve-rol. Aseguró que cuentan con los repuestos necesarios. l ÚN

irama delgadoGuarenas. Un lote de medica-mentos e insumos médico-qui-rúrgicos hallaron funcionarios de la Policía de Brión, Miran-da, escondidos en depósitos y habitaciones del Hospital Ge-neral de Higuerote. Al parecer, los habían sustraído para su comercialización, informó el alcalde Yohan Ponce.

Las autoridades anuncia-ron la detención de personal de enfermería, almacén y ca-milleros. Las investigaciones realizadas por funcionarios del Servicio de Investigación Penal de Polibrion determinaron que parte de lo incautado tenía en-tre uno y dos años acaparado.

El material habría sido sumi-nistrado por el Gobierno nacio-nal y la Gobernación de Miran-da para este centro asistencial de Higuerote. l

mayerliN goNzálezMaracaibo. Será reactivado el hospital II Binacional de Paraguaipoa José Leonardo Fernández, ubicado en el mu-nicipio Guajira, anunció el representante del Ministerio de la Salud en el Zulia, José Mi-guel Medina.

Los trabajos comenzarán de forma inmediata, así como la dotación, recuperación de in-fraestructura, ampliación de programas de vacunación in-cluyendo contra el covid-19 y su dotación de medicamentos.

Medina indicó que la super-visión permite elaborar con urgencia un plan relámpago de intervención, para reforzar la capacidad de respuesta ante las demandas de atención de la po-blación indígena del municipio Guajira. l

Neutralizado intento de sabotaje en Termozulia

Robaban medicinas y las escondían en el hospital

Reactivaron hospital Binacional de Paraguaipoa

Conviasa volará hacia araure a partir de junio

serviCios pÚbliCos w MiniStRO REvEROl Activó SuBEStAción SAn RAfAEl DE OnOtO

Utilizará equipos ATR con capacidad para 50 y 70 pasajeroskariNey pimeNtelGuanare. Luego de 10 años sin prestar servicio comercial, el aeropuerto de Araure reabrirá operaciones en junio de este año con vuelos de la empresa estatal Consorcio Venezolano de Industrias Aeronáuticas y Servicios Aéreos (Conviasa).

La decisión fue acordada du-rante el Congreso Nacional de Servicios Públicos, capítulo Portuguesa, que se realizó este viernes en el aeropuerto Bata-lla de Araure, reinaugurado en marzo de 2021 tras ser recons-truido con la inversión de un millón de dólares.

“En el tema de transporte se va activar el vuelo de Conviasa en el mes de junio en el aero-puerto de Araure, igualmente un plan de recuperación de la flota de transporte público en conjunto con la empresa Yu-tong de Venezuela”, anunció el vicepresidente sectorial de Obras Públicas y Servicios, Néstor Reverol, a través de su

cuenta del Ministerio de Ener-gía Eléctrica @mppeevzla.

El ministro del Transporte, Hipólito Abreu, detalló que los primeros vuelos cubrirán la ruta Araure-Caracas con equi-pos ATR de 50 y 72 pasajeros y una frecuencia semanal, “uno de llegada y uno de salida”.

Energía. Este viernes y en el marco del Congreso, Reverol acompañó la reconexión de la subestación eléctrica San Ra-fael de Onoto, incorporando al sistema 144 MVA con los que se

alimentarán 3 municipios de este estado y 2 de Cojedes, entre ellos Apartaderos.

La planta, ubicada en el mu-nicipio San Rafael de Onoto, es-tuvo 4 años sin energía debido a la caída de 2 torres en el sec-tor Cojeditos (Cojedes). En su reactivación se invirtieron 180 millones de dólares.

Según el gerente de Cor-poelec en la región, Alvis Sán-chez, con esta obra “cualquier industria podrá establecerse en San Rafael de Onoto, Agua Blanca y parte de Páez”. l

comunidades presentaron al ministro sus proyectos.@mppeevzla

saN mateo w REcupERAROn ESpAciOS DEl ingEniO

maría eleNa CastilloMaracay. Este viernes se con-memoraron, en el Ingenio San Mateo, los 208 años de la segun-da batalla de San Mateo, esce-nificada el 25 de marzo de 1814.

El oficial neogranadino An-tonio Ricaurte, ante el avance del ejército realista liderado por Boves y Morales, optó por inmolarse haciendo explotar el parque de armas del Ingenio de los Bolívar en la población ara-güeña de San Mateo.

La gobernadora Karina Car-pio pronunció el discurso de

Conmemoran 208 añosdel sacrificio de Ricaurte

orden y fue condecorada en la sesión conjunta del Consejo Le-gislativo de Aragua y la Cáma-ra Municipal de Bolívar.

Museo renovado. El Museo Ingenio Bolívar mostró una nueva cara en este aniversario, luego de la profunda restaura-ción de sus instalaciones.

Repararon el tejado, paredes y pisos, que fueron rescatados con materiales utilizados en la construcción original. Es uno de los atractivos turísticos más destacados de la entidad. l

lara w OBRA DE luiS EnRiquE MOgOllón

CarmeN luzardoBarquisimeto. Un mosaico de 30 metros cuadrados con la imagen del doctor José Gre-gorio Hernández fue edificado en la plaza en honor al cono-cido médico de los pobres en Barquisimeto.

El autor de la obra es el la-rense Luis Enrique Mogollón, quien logró ejecutar una répli-ca a la ya existente en la Iglesia de Isnotú (Trujillo), pueblo na-tal del Beato.

El alcalde del Municipio Iribarren, Luis Jonas Reyes,

José Gregorio tiene sumosaico en Barquisimeto

explicó que la construcción y recuperación de tales espacios fue posible mediante el apoyo de la Misión Venezuela Bella, con una inversión que ronda los 120 mil bolívares.

La plaza dedicada al beato, forma parte del corredor tu-rístico del este de la capital del estado Lara, junto a otros espa-cios como, plaza Carota, Ñema y Tajá, la fuente Los Liberta-dores y entre otros, los paseos El Artista, Las Flores y Juan Guillermo Iribarren, todos en óptimas condiciones. l

SÁBADO, 26 DE MARZO DE 2022 11 www.UltimasNoticias.com.ve elPaís

PulsoRegional

La escalada y la aventura se viven en Maturín

turisMo w El BAlnEARiO puERtAS DE MiRAflORES ES El DEStinO iDEAl pARA quiEn guStA DE lOS DEpORtES ExtREMOS

Las frías aguas de sus pozas y el paredón hacen el viaje inolvidableMaría aModioMaturín. Si eres de las perso-nas que gustan de los desafíos y la aventura, entonces prepara tu morral, zapatos cómodos y cámara fotográfica porque Las Puertas de Miraflores serán tu próxima parada turística.

El balneario Las Puertas de Miraflores está a dos horas de la ciudad de Maturín en el municipio Acosta del estado Monagas. Las aguas de este balneario son transparentes y frías. Es una zona muy rocosa que se presta para la práctica de la escalada. Es considerado como uno de los mejores luga-res de Latinoamérica para esta práctica de deporte extremo.

Atravesar el camino rumbo a este balneario implica pasar por los siete cruces del río Gua-rapiche para llegar hasta las Puertas de Miraflores.

El balneario cuenta con perfectos y fríos pozos que se esconden en lo profundo del camino. Si no desea escalar puede quedarse en el glorioso Manantial Azul y disfrutar de sus aguas. Andar por las cami-nerías te lleva a vivir una expe-riencia con la naturaleza.

Es un trayecto de aproxima-damente 45 minutos. La trave-sía incluye siete pasos de río

de aguas muy transparentes y frías, que debes hacer nadando por el caudal o saltando por las piedras. Luego de una camina-ta a buen ritmo, te encontrarás de frente con el imponente ca-ñón. Las enormes paredes tie-nen unos 155 metros de altura y forman una especie de gigan-tesca puerta natural, techada por el cielo. No es extraño ver escaladores en ellas.

El sonido del río se mezcla con el grito de los loros que hacen nidos en lo alto de las paredes del cañón. Una piedra más cercana a la pared derecha parece un monolito y da un to-que misterioso al lugar. Justo allí se forma una poza. Atrave-sar el cañón de forma curva es como entrar a otro lugar. La ca-minata es sobre enormes rocas hasta llegar a un hermoso pozo esmeralda, casi escondido.

Se espera que para esta próxima temporada de asueto de Semana Santa arriben a este destino 2.500 visitantes, estima la Corporación de Turismo del estado Monagas.

Curiosidad. Este monumento es una gran formación rocosa semejante a dos puertas que se abren hacia el cielo, rodeadas de altos árboles y muchas otras especies vegetales.

Es un área protegida bajo resguardo del Instituto Nacio-nal de Parques (Inparques), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para Ecosocia-lismo y Aguas. l

El visitante se maravilla ante el gran cañón. El río formó su propio arco para disfrute del turista.

Son siete pasos del río guarapiche que debe atravesar.

las formaciones rocosas son estudiadas por los geólogos. la laguna Azul no es de película, es real en Monagas. Es frecuente ver a los escaladores subir por las altas paredes

l ¿Cómo llegar? Desde Maturín toma la vía que conecta con Caripe, pasa por San Antonio de Capayacuar y enfila a Cumanacoa (Sucre). En el caserío las piedras encontrará la entrada a este parque.

datos

l ¿dónde quedarse? Hay varias posadas donde alojarse.

l ¿dónde comer? En la vía hay bodegas, restaurantes, licorerías y ventas para saborear la famosa cachapa con cochino frito.

prevenciónexperimentar esta aventura implica tomar ciertas precauciones si no va con un guía.-Hay que tener cuidado con los animales que se encuentren en el camino para evitar sufrir alguna picadura o mordedura.-Debe incluir en su mochila repelente de insectos.-Debe provisionarse de alimentos antes de iniciar el camino hacia el balneario.-estar pendiente de las corrientes del río.-no arrojar desechos ni quitar elementos del paisaje.-Disfrute de los pozos de agua fría y de las imponentes paredes del cañón.-este balneario es destino predilecto de deportistas, ecologistas y geólogos.

SÁBADO, 26 DE MARZO DE 2022 13 www.UltimasNoticias.com.ve12 SÁBADO, 26 DE MARZO DE 2022 www.UltimasNoticias.com.ve elPaíselPaís

perfil a la presidenta de la misión venezuela bella le tocó en suerte volver a las aulas

piar sosa fue derrotado y más nunca se supo de él, en cambio los estudiantes que lo enfrentaron trascendieron en el tiempo y llegaron con chávez al mar de la historia | AlBerTO COVA

Nunca pudo imaginar Jacqueli-ne Faria que 40 años después de que fuese castigada con la expulsión de la Universidad

Central de Venezuela por defender un jardín de la amenaza del concreto, le tocaría como profesional de la Ingeniería dirigir un proyecto de envergadura para la rehabilitación integral de los espacios de la Ciudad Universitaria. Los actuales trabajos de la Misión Venezuela Bella en los terrenos de la Universidad Central, que contemplan la refacción de más de 40 edificios y de miles de metros cuadra-dos de áreas verdes, plazas y vialidad, no podían tener una mejor conductora que esta ucevista con trayectoria en la defensa del campus universitario que a comienzos de los 80 formó parte de un grupo político que insurgió desde las aulas para enfrentar las arbitrariedades de un decano que marcó una época en la UCV por sus desafueros. Hablamos de Piar Sosa Oca, el decano de Ingeniería, que con su decisión de tapar con cemen-to un jardín de la Facultad de Ingenie-ría, sin darse cuenta dio impulso a un movimiento político que al poco tiempo adquiriría alcance nacional y llegaría a dominar las federaciones estudiantiles en la mayoría de las universidades del país.

Piar Sosa llegó al decanato de Ingenie-ría en 1976 y desde entonces se destacó entre las autoridades de la UCV por su estilo confrontativo y sus provocaciones. Se propuso aplicar a los estudiantes un reglamento de permanencia, el temido RR (reglamento de repitientes), y fue uno de los pioneros en la UCV de la implan-tación de las pruebas de aptitud acadé-mica para el ingreso de los bachilleres a Ingeniería, en vez del tradicional proceso de preinscripción y asignación de cupos que era responsabilidad del Consejo Na-cional de Universidades. A esto hay que sumarle el talante agresivo de Piar que todo lo pretendía hacer con escándalos e imposiciones hasta el punto que más de

Faria como estudiante de Ingeniería, la primera a la izquierda, con sus compañeros del grupo Gida y el Movimiento 80 en la UCV.

Protectora desde siempre, Faria hoy, en el mismo jardín que defendió como estudiante. FOtO j. MénDEZ

En el recuadro foto publicada en Últimas noticias el 3 de diciembre de 1980. Los estudiantes destruyencon un pico el piso de cemento impuesto por Piar Sosa. FOtO jL BLASCOuna vez se dejó ver en el recinto universi-

tario con un revólver en la cintura.

Generación boba al ataque. Quien siembra vientos recoge tempestades, dice el refrán y así le pasó a Piar Sosa. Era el comienzo de la década de los 80, en Venezuela mandaba el socialcristiano Luis Herrera Campíns, que compartía el poder con los adecos gracias al Pacto de Punto Fijo; la izquierda era casi inexis-tente, sus parcelas de poder se limitaban a algunos sindicatos y los centros de estu-diantes, sobre todo en las universidades llamadas autónomas que concentraban la casi totalidad del estudiantado univer-sitario. El Mas y el Mir dominaban en las federaciones, pero no lograban entusias-mar a los alumnos que se abstenían en masa en las elecciones estudiantiles. En el país los problemas sociales se agudiza-ban mientras la izquierda tradicional no lograba sobrepasar su cinco por ciento histórico, lo que dejaba a las grandes mayorías sin posibilidad de expresar sus demandas. Los jóvenes se debatían entre el tirapiedrismo de unos pocos y la apatía de la mayoría, era la llamada generación boba que parecía destinada a pasar desapercibida en la historia de este país, sin las glorias de los jóvenes de los 60 que se fueron al monte a combatir contra las injusticias. Pero, además de tirapiedras y apáticos, una parte de los jóvenes de la generación de los 80 optaron por otras vías para canalizar sus inquietudes sociales a través de la participación en movimientos enfocados en problemas concretos de las comunidades, como la protección de la naturaleza o la lucha por el derecho a la tierra. En la UCV nacie-ron grupos ambientalistas como el Ceco-bio y el Gres, en la Facultad de Ciencias y en Ingeniería surgió el Grupo Ingeniería de Arborización (Gida) que jugaría un rol importante en los acontecimientos que llevaron a la creación años después del Movimiento 80.El latazo de pintura contra Piar. Fue

Jacqueline faria, del Movimiento 80 a protectora de la UCV

precisamente el Gida el que alentó la movilización de los estudiantes de Inge-niería para la protección del área verde amenazada. La decisión de estos jóvenes de llevar a sus últimas consecuencias la defensa del jardín condujo a un choque frontal entre el decano y los alumnos.

“Una de las tantas cosas que hizo Piar Sosa fue acabar con las áreas verdes de la facultad. Había una caminería junto a un jardín (alrededor del edificio del decanato) y él quería taparla con concreto. El Gida se movió para impedirlo y con ellos se movió toda Ingeniería contra esta medida arbitraria”, recuerda Jacqueline Faria cuatro décadas después del incidente.

El resultado de esta confrontación fue que la facultad se paralizó durante meses cuando los estudiantes pasaron a la ofensiva tras varios encontronazos en los pasillos. La presidenta de la Misión Venezuela Bella hoy en día resalta que la defensa del jardín por parte del Gida no fue tan solo un asunto de protección del ambiente, había un trasfondo político que era la necesidad de enfrentar los abusos del decano que pocos meses antes había expulsado a cinco estudiantes por otro incidente causado por el propio Piar Sosa cuando personalmente arrancó una pancarta colocada en un muro de la facultad. En ese momento sus relaciones con el estudiantado no podían ser peores, Piar venía aplicando el RR a los dirigen-tes estudiantiles que no eran de su gusto y los alumnos lo repudiaban a gritos en los pasillos, en ese clima ocurrió el incidente de la pancarta que terminaría con cinco bachilleres botados.

Alejandro Hitcher también fue prota-gonista de esta historia ucevista de los años 80 como parte del estudiantado de la Facultad de Ingeniería que enfrentó al despótico Piar Sosa: “cada vez que llega-ba a la facultad no lo dejábamos entrar a la Escuela Básica, lo teníamos vetado,

él podía entrar nada más al edificio del Decanato que estaba en construcción. Ese día estábamos reunidos todos en la planta baja y Piar Sosa llegó con unos vi-gilantes y arrancó la pancarta. Se formó un atajaperro y le tiraron un latazo de pintura, eso fue un escándalo”, recuerda.

Hitcher ejercita la memoria para nombrar a los cinco estudiantes, todos de la Escuela Básica de Ingeniería, botados por el latazo de pintura contra Piar Sosa: Luis Rivero y Jorge Dávila, de Bandera Roja; David González, de la Liga Socialis-ta; el adjunto a la Presidencia del Centro de Estudiantes, Eli Villasana y un quinto alumno de nombre Édgar.

Los pleitos entre Piar Sosa y los estu-diantes continuarían todo ese año 1980. El 27 de noviembre, día de las elecciones estudiantiles de la UCV, la disputa por el jardín llegó a su clímax cuando en medio de una movilización general los integrantes del Gida y otros estudiantes rompieron con picos parte de la placa de cemento recién vaciada. Uno de ellos era Jacqueline Faria, quien recuerda haber visto a Piar Sosa en la ventana del Decanato contemplando la escena con gesto amenazante. Al poco rato llegaron los reporteros, subieron a hablar con el decano y al salir informaron a los estu-diantes que Piar había decidido expulsar a 25 estudiantes, la mayoría de los cuales se encontraban presentes en la moviliza-ción. Entre los expulsados estaban Faria y quien sería su compañero de vida Rolando Corao.

“Ese día se volvió loco Piar Sosa y ahí arrancó el conflicto que no terminó nunca, hasta el día que elegimos a José Ignacio Sanabria como nuevo decano”, recuerda Alejandro Hitcher sobre el momento de máxima tensión durante el mandato de Piar en Ingeniería.

Cuando los estudiantes se enteraron de las expulsiones, fueron en cambote

a buscar al decano, pero este se montó en su carro y arrancó. Por los lados de Arquitectura lo alcanzaron, Piar se bajó del carro, echó dos tiros al aire y logró escapar, según el relato de Carlos García, delegado estudiantil al Consejo Universitario electo ese día y uno de los expulsados, en declaraciones a Últimas Noticias.

Fue el último arrebato de este perso-naje en los predios ucevistas. A partir de ese momento la facultad se paralizó y no volvería a funcionar hasta la elección de un nuevo decano cuatro meses después. En el interín, el Consejo Universitario dejó sin efecto las expulsiones, Piar Sosa finalmente fue derrotado y más nunca se supo de él, en cambio el movimiento es-

tudiantil que allí surgió se extendió por toda la Universidad Central y más allá.

Número equivocado. “El Movimiento 80 en realidad nace como Movimiento 15. El número 80 lo agarramos frente a la quinta Selenia (sede de la Comisión Electoral de la UCV, en La Floresta) cuan-do fuimos a inscribir la plancha y nos dimos cuenta de que nos habían robado (el MAS) el número 15. Estábamos en los ochenta y de allí salió el número”, refiere Jacqueline Faria sobre el origen del nom-bre de esta agrupación estudiantil.

“Era un movimiento antipartido en aquel momento. De rechazo a los par-tidos de derecha, por supuesto, porque éramos de izquierda, pero también a los partidos de izquierda que se habían metido dentro de un cascarón producto de la derrota de la guerrilla y el fracaso en la toma del poder, allí surge este movi-miento antipartido”, continúa la jefa de Venezuela Bella.

El Movimiento 80 comienza a ganar es-pacios en la UCV, aparecen la plancha 69 en la Facultad de Ciencias y la plancha 4 de Medicina, entre otras, y se unen en un mismo esfuerzo con sus compañeros de Ingeniería. “Eran grupos que buscaban reivindicaciones para los estudiantes, pero tenían formación de izquierda, así fuimos creciendo en las facultades hasta llegar a ganar en la FCU con William Peña en el año 1985”, detalla Faria.

Agrega que la gestión que hizo el Movi-miento 80 en la FCU de la UCV impactó en el resto de las universidades hasta llegar a dominar todas las federaciones de las casas de estudio superiores, despla-zando de ellas a los partidos de izquierda que se habían enquistado en los centros de estudiantes. Así el movimiento se extendió por todo el país como un ente inorgánico sin estructura partidaria, pero ligado a la gente a través de su

tres momentos claveYoel amaya es ingeniero mecánico; como integrante del movimiento 80 fue presidente de la Fcu de la ucv. amaya reconoce tres hechos claves en la conformación y desarrollo del movimiento. el primero de ellos fue la convocatoria del congreso de estudiantes de mérida en 1984, cuando los grupos autónomos de base que habían surgido en las diversas facultades de la ucv entraron en contacto con la finalidad de unificar los planteamientos al evento y nombrar delegados.el segundo hecho fue la denuncia de la masacre de tazón ocurrida en septiembre de 1984. “entonces se dio todo un debate cuando chirinos decidió retirarse y se hicieron asambleas en las facultades y las escuelas”.el tercer momento se da en 1985 cuando los grupos de base conformaron la plancha 80 y eligieron a William peña como candidato a la presidencia de la Fcu, quien lograría el triunfo. “desde la Federación de centros con William peña a la cabeza nos relacionamos con el movimiento popular, tanto urbano como campesino, con el magisterio, con

aristóbulo istúriz, con la asociación de empleados de la ucv, donde estaba el chino Kahn y con el movimiento campesino por el derecho a la tierra. estuvimos con la gente de los cañizos-palo Quemao, una lucha histórica. decíamos que la universidad era parte del pueblo y teníamos que estar en las luchas del pueblo. empezamos a involucrarnos como estudiantes en las luchas del día a día, así que cuando llega el caracazo ya el movimiento 80 estaba articulado a nivel nacional”.—¿cómo se da el entronque con el chavismo?—después que chávez sale de la cárcel se da una relación orgánica entre muchos dirigentes con el mbr 200 y el llamado a las elecciones. Hubo un proceso de conexión e implicación con las luchas de chávez. los que eran cuadros del movimiento 80 se involucraron en el proceso revolucionario de Hugo rafael. es como el poema de argimiro Gabaldón que dice que las luchas separadas de los pueblos son como ríos que van a caer al mar de la historia. —¿no han pensado en reunirse?—Ha habido intentos, hemos hecho reuniones para expresar algunos puntos de vista, pero hasta ahí.

implicación en los problemas concretos de las comunidades.

Después de graduarse, Jacqueline Faria continuó ligada a los dirigentes estudiantiles que encabezaban las federa-ciones universitarias, mientras que con varios de sus colegas del Movimiento 80 de Ingeniería conformó un grupo que se dedicó al activismo social a través de la atención directa de comunidades en cuanto a los problemas con el suminis-tro de agua potable. Con el tiempo, este grupo de ingenieros entraría en con-tacto con Hugo Chávez, justo cuando el comandante acababa de salir de la cárcel y andaba por toda Venezuela construyen-do el movimiento político que lo llevaría en poco tiempo al poder. A Chávez le entregaron un documento con ideas y planteamientos en sus áreas de compe-tencia cuyo contenido motivó al futuro presidente a llamarlos a integrarse al proceso que nacía en esos años finales del siglo XX. Desde entonces, Jacqueline Faria ha sido partícipe del gobierno revolucionario, primero como presiden-ta de Hidrocapital, pasando por varios despachos, hasta hoy cuando preside la Misión Venezuela Bella.

Es en su condición de presidenta de Ve-nezuela Bella que a Jacqueline Faria le ha tocado meterse otra vez en la Ciudad Universitaria de Caracas a lidiar con los problemas de infraestructura y servicios que han llevado a la cuasi paralización de la institución. El presidente Nicolás Maduro le encomendó especialmente esta tarea al llamarla protectora de la UCV, denominación simbólica pero con una alta carga de motivación para esta egresada de la casa que vence la sombra.

Faria explica que para los trabajos en terrenos ucevistas han dado prioridad a la adecuación de aulas con la finalidad de que los alumnos puedan volver a las clases presenciales en el menor tiempo posible. “Entramos en todas las faculta-des para recuperarlas, para encenderlas, y ponerlas a tono para que vengan los estudiantes a sus clases y la UCV vuelva a brillar”. En total, han sido rehabilita-dos 24 edificios de aulas y laboratorios que están listos para que se reactive el proceso de enseñanza en las diferentes carreras.

Agrega que el estudiantado se ha mos-trado agradecido pero no dejan de hacer sus demandas relacionadas principal-mente con la dotación de insumos. “Aquí lo que estamos haciendo es defender el derecho al estudio, que la universidad tenga la capacidad de entregar los títulos que los jóvenes están esperando”. Luego de varios meses de trabajo, la cara de la Ciudad Universitaria de Caracas comien-za a cambiar y son varias las escuelas que han retomado las labores docentes de manera presencial.

Al recorrer las caminerías de la UCV, como encargada de la restauración de su alma máter, Jacqueline Faria seguro recordará aquellos años de fervor estu-diantil cuando su generación enfrentó el despotismo de un decano del que hoy nadie se acuerda. l

14 MARTES, 12 DE ABRIL DE 2018 www.UltimasNoticias.com.ve14 elDeporte www.UltimasNoticias.com.veSÁBADO, 26 DE MARZO DE 2022

Eduardo Escobarse luce con los Mets

GrandEs liGas w SE pERfILA coMo EL AnTESALISTA TITuLAR DEL EquIpo

Ha conectado 4 hits en los 3 primeros juegos de la primaveraJEsÚs daVid CasTEllanOCaracas. El venezolano Eduar-do Escobar llegó a estos entre-namientos primaverales con el objetivo de acaudillarse como tercera base regular de los Mets de Nueva York, equipo con el que firmó en diciembre por dos temporadas y $20 millones.

Hasta ahora, le ha dado argu-mentos a Buck Showalter para ser titular, pues ha tenido un gran inicio de pretemporada, luego de pegar cuatro indis-cutibles en sus primeros tres juegos, con una producida, una anotada y OPS de 1.196. Mientras tanto, JD Davis, que también puede ver acción en la posición, solo ha dado un impa-rable en siete turnos.

El de La pica será de gran ayuda para los metropolitanos. @METS

Yulimar Rojas gana 10.000 euros anualescon BarcelonaBarcelona. Cuando la venezola-na Yulimar Rojas hizo historia en Belgrado al firmar un nuevo récord del mundo en triple salto (15,74), el pasado 20 de este mes en Belgrado, el FC Barcelona tardó poco en felicitarla en sus redes sociales. El mensaje iba dirigido a una deportista del club. Porque desde 2016 la me-jor triplista del mundo forma parte de la sección de atletis-mo del Barsa, que le paga unos 10.000 euros anuales por vestir de azulgrana en las competicio-nes que se celebran en España.

La cifra que percibe Yulimar de esta sección no profesional del Barsa es simbólica. l EfE

aTlETisMO balOnCEsTO u-18 w DERRoTó A BoLIvIA 82-66

Venezuela peleará hoypor el quinto puestoCarlos Mijares se la comió con 31 puntos y 7 rebotes en el Suramericano

GErardO blanCO Caracas. Venezuela corrió la cancha con determinación y sacó máximo provecho al jue-go interno de Carlos Mijares, quien anotó 31 puntos para en-caminar el triunfo 82-66 sobre Bolivia que le permitirá a la selección disputar hoy ante Co-lombia el quinto lugar del Sura-mericano U-18 en el gimnasio del parque Miranda.

El quinteto nacional se mos-tró permisivo en el primer cuarto en el que Ignacio Var-gas y José Moreno penetraban

con facilidad para depositar sus bandejas y dieron al equipo altiplánico un primer parcial favorable 21-20.

Pero tras el reclamo del coach Ronald Guillén, exi-giendo intensidad defensiva y respeto por el rival, Venezuela exhibió otra actitud en el se-gundo período .

En los últimos diez minutos Mijares ofreció un repertorio de ganchos, bandejas y dispa-ros cerca del canasto para con-vertir 12 puntos.

El alero fue el más efectivo con 31 puntos, 7 rebotes, un blo-queo y una asistencia. Diego Sulbarán lo secundó con dos triples, 12 puntos, 7 asistencias y 7 rebotes; y Jonathan Grimán aportó 11 puntos y 7 rebotes. l

Escobar, quien en 11 tempo-radas ostenta promedio de .256 (de 3908-1001) con 138 jonrones, 536 impulsadas y OPS de .745, podría ser de mucha utilidad para los Mets, quienes no han tenido estabilidad en la antesa-la desde los tiempos de David Wright, que sin embargo fue

propenso a lesiones hacia el fi-nal de su carrera.

Incluso, el de La Pica, es un ju-gador de bastante polivalencia defensiva, ya que puede cubrir varias posiciones del cuadro, así como los jardines, aunque no se le ha visto defendiendo los jardines desde 2017. l

EnlapELoTAJuan Vené

El peor jugador enla historia de MLBCoral Gables, Florida.

“Nada innoble hay en sentirte superior a los demás peloteros; pero la verdadera nobleza con-siste en hacerte superior a lo que eres”… Bobby Cox.

¿El mejor bigleaguer en la historia?

Hay que mencionar a más de uno…: Babe Ruth, Ty Cobb, Cy Young, Willie Mays, Joe DiMaggio, Roberto Cle-

mente, Mickey Mantle, Álex Rodríguez, Martín Dihigo, Ted Williams.

Pero a la hora de mencionar al peor pelotero, hay uno solo, John Gochnaur.

Fue shortstop del equipo de Cleveland en 1902 y 1903, des-pués de aparecer, a los 28 años, en tres juegos con los Dodgers de Brooklyn, en 1901.

Por aquella época, los de Cleveland no eran llamados In-dios, sino Bluebirds (Azulejos).

En esas dos temporadas fi-nales de John Gochnaur en las Mayores, cometió 146 errores en 254 juegos, incluso cinco en un doble juego, el 19 de julio de 1903. Bateó para 187, cero jon-rones, 87 impulsadas. Le paga-ban 600 dólares anuales.

Los Indios terminaron quin-

tos en el grupo de ocho equipos de la Liga Americana en 1902, con récord de 69-67, y terceros en 1903, 77-63.

Durante una entrevista, a fines de la campaña 1903, solicitaron del mánager de Cleveland, Billy Armaur, su opinión sobre Gochnaur y su juego. Respondió…:

“Es una brillante demostra-ción de que resulta difícil ju-gar beisbol. Por supuesto, me ha causado muchos dolores de cabeza y me ha implantado millares de canas”.

También le preguntaron a Armaur…: “¿usted cree que él ha sido el peor pelotero en los 32 años que van de Gran-des Ligas?”

“No me atrevo a asegurarlo, pero sí puedo recalcar que no es el mejor”.

Como era de esperarse, en 1904 ya los Azulejos tenían otro shortstop, Terry Turner, porque le habían dicho a Go-chnaur, “muchas gracias por sus servicios, pero necesita-mos reformar el róster”.

Al quedar libre de Grandes Ligas, Gochnaur intentó ju-gar en algunos equipos semi profesionales, pero tampoco pudo, por lo que se hizo um-pire, labor en la cual resultó aceptable. Pero le pagaban tan poco, que para subsistir, tuvo que hacerse bartender y oficial de policía en su pue-blo, Altoona, Pennsylvania.

Entre sus récords, aún es-tán vigentes el de más errores en una temporada, 90; el de más turnos si un jonrón, 908; y el de menos carreras impul-sadas en una carrera, 87.

Y todavía hay quienes ha-blan de “the Mendoza Line”.

Gochnaur murió el 27 de septiembre de 1929, en su na-tiva Altoona, a los 54 años de edad, víctima de neumonía. Pero es inolvidable.

Atención. Lee el archivo re-ciente de Juan Vené en la Pe-lota en ultimasnoticias.com y en liderendeportes.com. l

[email protected]

“En esas dos temporadas finales de John Gochnaur en las Mayores, cometió 146 errores en 254 juegos”

2

Suns aseguró el primer lugar en la NBAEl equipo de Phoenix, guiado por 49 puntos de Devin Booker, derrotó 140-130 a los Nuggets de Denver para seguir con el mejor récord con 60 triunfos y 14 reveses.

Afrodita de Padua va a la cría en el OropalLa tordilla triplecoronada se resintió en su última salida cuando logró la victoria. Su propietario decidió que será enviada a la cría en el haras Oropal donde nació.

SÁBADO, 26 DE MARZO DE 2022 15 www.UltimasNoticias.com.ve elDeporte

VISIÓNDEJUEGOGerardo [email protected] / @gerardoblanco65

l componente emocional que ha hecho del fútbol el deporte más practicado y seguido en el planeta re-side en la superstición de

que sin importar la calidad, los recursos y el palmarés del rival, siempre habrá posibilidades de derrotarlo.

La verdad es que casi nunca el pez chi-co se devora al grande, y la muestra más evidente es que a las Copas Mundiales de Fútbol siempre acuden los países acostumbrados, y el trofeo solo ha sido ganado por las potencias del balón: Brasil, Alemania, Italia, Argentina, Francia, Uruguay. Inglaterra y España. En otras palabras: apenas ocho de las 211 federaciones que cada cuatro años compiten por clasifi car a los mundiales han levantado el trofeo.

Los seguidores de la Vinotinto también hemos sucumbido al sueño mundialista, que termina chocando con la realidad competitiva del fútbol nacio-nal. Desde hace tres décadas, Venezuela ha mejorado la inversión en el fútbol profesional. Se han construido moder-nos estadios; los dueños de equipos han invertido en la formación de nuevos jugadores; contamos con entrenadores más capacitados y con árbitros que fi gu-

ran entre los mejores del continente y el mundo como Jesús Valenzuela.

Solo que a la hora de enfrentar a potencias de este deporte como Brasil, Argentina y Uruguay, que ya asegu-raron su pasaje al Mundial de Catar 2022, salen a relucir las debilidades que históricamente carga en su mochila de deberes el fútbol venezolano.

Faltan delanteros que puedan conver-tir goles de manera consistente en cada enfrentamiento; se cometen errores imperdonables en la salida del balón o la defensa falla en el despeje de los tiros de pelota detenida que terminan en el fondo de la red; tal como ha ocurrido a lo largo de esta eliminatoria bajo la con-ducción de los técnicos José Peseiro, Leo González y el argentino José Pékerman, quien ha llegado para renovar el sueño de ir al próximo Mundial de 2026.

Pero el fútbol es la religión más variopinta y universal de esta época, cuya fe se acrecienta cuando se produ-cen milagros tangibles que ningún otro culto puede ofrecer en estos tiempos de modernidad. Milagros poderosos, a la vista de millones de afi cionados y trans-mitidos en directo por los medios de comunicación y las redes sociales, como el triunfo de Macedonia del Norte sobre

Italia, un pequeño David que de nuevo derrumba al gigante Goliat con un piedrazo en la frente. Ningún jugador de Macedonia es una fi gura destacada en Europa. La selección de este dimi-nuto país balcánico de 2,3 millones de habitantes cuenta con una modestísima liga profesional de fútbol integrada por 12 clubes, ninguno de los cuales puede compararse con instituciones legenda-rias como el Milan, Inter o la Juventus de la Serie A de Italia.

Solo para tener una idea de las enor-mes diferencias entre el fútbol de ambos países, hay que mirar los números. La plantilla de Italia está valorada por el portal transfermarket en 856 millones de euros, mientras que la de Macedonia llega a 64 millones de euros. Italia, ade-más, tenía de su lado la historia: cuatro títulos del mundo, mientras que Ma-cedonia solo podía exhibir como gran logro el llegar a la ronda de repechaje.

Italia, el país que hizo del contragol-pe y la defensa a ultranza un método efi caz para ganar títulos, fue víctima de su propia creación. Agazapada en su territorio, Macedonia necesitó de un solo tiro entre los tres palos de Alek-sandar Trajkovski para tumbar a Italia y dejarla fuera del Mundial de Catar. De triunfos imposibles como este es que se nutre el fútbol para insufl ar los sueños de los afi cionados del mundo. La Vinotinto se mira en el espejo de Mace-donia y también sueña con derrumbar gigantes.

La fe del fútbol se nutre de milagros como el triunfo de Macedonia

E

La plantilla de Italia está valorada por el portal

transfermarket en 856 millones de euros”

“Pero el fútbol es la religión más variopinta y universal de esta época, cuya fe se acrecienta cuando se producen milagros tangibles”

�El gol de Aleksandar Trajkovski es de los que renueva la ilusión de los hinchas. EFE

Vencer a Colombia para cimentar la larga marcha de Pékerman a 2026

Caracas tiene que mejorar mucho para aprovechar a su mejor atacante

Sin importar el resultado del duelo de ayer entre Argentina y Venezuela, el último partido de la Vinotinto el martes en el estadio Cachamay de Puerto Ordaz tendrá una importancia capital para el equipo de José Pékerman. La urgida Co-lombia, obligada a ganar el partido para tener chance de ir al repechaje, será el rival de la selección, en un partido reple-to de expectativas.

Porque en Colombia nadie olvida que el entrenador argentino cumplió el ciclo más exitoso en la historia de la selección cafetalera. Con Pékerman en el banqui-llo clasifi caron a dos mundiales conse-cutivos, Brasil 2014 y Rusia 2018, y en la copa del país amazónico alcanzaron la cumbre de los cuartos de fi nal de la com-petencia. Y en Venezuela han dolido las afi rmaciones altisonantes de los comen-taristas colombianos, que menosprecia-ron el trabajo de Rafael Dudamel con el Deportivo Cali, al que sacó campeón, y han denigrado una y otra vez de la Vino-tinto. Vencer a Colombia y dejarlos fue-ra del Mundial sería la mejor manera de acrecentar la confi anza en Pékerman y su larga marcha hacia la Copa de 2026.

El reto de avanzar en la Copa Liberta-dores y la Copa Suramericana se cruza como cada año en el camino del Caracas Fútbol Club. Tras la salida de Noel San-vicente del banquillo, el cuadro capita-lino se ha mostrado sin autoridad para dominar los partidos en las primeras fechas de la Liga Futve. El equipo de Francesco Stifano no exhibe una pro-puesta de juego consistente; y el podero-so ataque de los rojos encabezado por el africano Akinyoola aún no funciona a plenitud. Esta versión del Caracas tiene que mejorar mucho ante Paranaense, Libertad y The Strongest. Queda poco tiempo para encarar el torneo interna-cional, y Stifano deberá buscar solucio-nes para que los rojos saquen máximo provecho al mejor atacante que ha pasa-do en los últimos años por sus fi las.

16 SÁBADO, 26 DE MARZO DE 2022 www.UltimasNoticias.com.veOpinión

Baltazar Gutiérrez

La Constitución vigente nuestra plantea una visión dinámica y progresiva: ante la realidad de

disponer de un ordenamiento jurídico que parte desde ella y se proyecta en las normas legales, de considerar un es-quema de centralización actual vigente se estima necesario y conveniente des-montar ese esquema e ir progresiva-mente hacia una descentralización del poder y alcanzar un equilibrio entre el poder central y el de los estados visto el presente cuadro y la evolución históri-ca que nos ha conducido a una centrali-zación de las competencias principales.

En ese objetivo es elemental nutrir las áreas de atribuciones de los estados, pues los municipios se asientan en una sólida base de competencias originarias y concurrentes con el poder nacional y estadal.

Se aspira con la evolución institu-cional ir al encuentro de ese equilibrio entre el poder nacional y los estados, de modo de desmontar la fuerte centraliza-ción que en definitiva prevén la Consti-tución y las leyes vigentes y se corrija esa ecuación injusta y desigual que se ha prolongado y es necesario subsanar.

Visto que el examen de las atribu-ciones nacionales es dominante sobre

un esquema simple y desprovisto del nivel estadal, es oportuno retrocederlo a fin de acercar la original concepción señalada e ir a la búsqueda de un equi-librio que es necesario poner en prácti-ca como lo hemos indicado, apegado a una justicia de repartición de materias e ingresos. El tiempo transcurre y la in-justicia perdura. No se observa un mo-vimiento que motorice el cambio. Éste se ha detenido con la elección de los go-bernadores de estado y ahí se estacionó. Se ha olvidado la visión de progresivi-dad de nuestra Constitución, consisten-te en alcanzar la real autonomía fiscal y financiera de los estados y que éstos no dependan fundamentalmente del situado constitucional. Una auténtica descentralización política requiere re-cursos propios que nacen en los estados y ellos deben administrar.

El esquema centralizador vigente en nuestra historia y tomado por la Cons-titución de 1961 ha sido un techo en el progreso de la forma estadal y ellos no han podido alterarlo, siendo injustifica-ble por su origen y mantiene la depen-dencia de los Estados del poder central o nacional, que se ha prolongado indefini-damente. Es hora de darle a los estados lo que a ellos les corresponde según la justicia y la historia. Fortalezcamos la descentralización política y financiera.

Humberto González Silva

Durante la reunión de directores ejecutivos de la Mesa Redon-da de Negocios realizada en la

Casa Blanca, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, señaló que se acer-ca un “nuevo orden mundial”, acele-rado por el actual escenario de “caos” internacional. En el encuentro con los empresarios, afirmó que Estados Unidos debe “liderarlo”, por la vía de “unir al resto del mundo libre”.

Decía Biden: “creo que esto (el caos internacional) presenta algunas opor-tunidades importantes para hacer algunos cambios reales. Ya saben, es-tamos en un punto de inflexión en la economía mundial liberal. Como uno de mis principales militares dijo en una reunión de seguridad el otro día, 60 millones de personas murieron en-tre 1900 y 1946 y desde entonces esta-blecimos un nuevo orden mundial”.

Pese a sus conocidas dificultades con fechas y discursos, el señor Biden demostraba estar consciente de un he-cho histórico: los millones de muertos y la destrucción de los países con las mayores economías del mundo (Ale-mania, Japón, Gran Bretaña, Francia) durante la Primera y, sobre todo, la Se-gunda Guerra Mundial, fueron la base

sobre la que Estados Unidos se con-virtió en la potencia líder del mundo capitalista.

El capitalismo sufrió en la primera mitad del siglo XX lo que suele lla-marse una “crisis de crecimiento”: no podía acumularse más capital porque los mercados se agotaban. La guerra resolvió esa crisis y permitió dos déca-das y media de crecimiento capitalis-ta. La crisis hoy es evidente en todos los órdenes, el capital financiero es va-rias veces mayor que la economía real, una burbuja de la que no ha podido escapar. Ante esa convulsión apuestan de nuevo a la guerra, aunque esta vez exista el riesgo de una confrontación nuclear que comprometería la vida en todo el planeta. Por eso no instigan solo en Ucrania, sino también hacen preparativos militares cerca de China.

El eufemismo del “mundo libre” lo usa en lugar de “Occidente”, porque incluye a los consorcios japoneses y coreanos del sur; a veces se estira más, hasta incluir a los socios de Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Uni-dos. Esos son socios y no siervos como la oligarquía colombiana, no en bal-de Aramco, la compañía petrolera de la familia real saudita, es una de las mayores empresas del mundo junto a Apple, Google y Microsoft.

Beltrám Haddad

En la población de Guatire, Estado Miranda, murió una joven de nombre Rosmary,

como consecuencia de un aborto provocado de manera clandestina y en condiciones sanitarias precarias para la interrupción del embarazo. Tenía 20 años de edad. En cada suce-so de esta naturaleza está planteada la problemática del aborto y su des-penalización que, históricamente, ha generado una vieja polémica en lo religioso, en lo moral y en lo téc-nico-jurídico, no obstante de quien lo comete para salvar su propio ho-nor o la honra de su esposa, de su madre, de su hija o de su hermana.

La importancia de esa problemáti-ca está en la orientación político-cri-minal del aborto consentido dentro de los derechos de la mujer. Hay per-sonas e instituciones que mantienen

la prohibición absoluta del aborto. Consideran que no es permisible, ni siquiera para salvar la vida de la embarazada porque supone una privación directa de la vida del feto, mientras que no hacer nada cuando peligra la vida de esa persona encin-ta no significa matarla sino dejarla morir. Otros defienden el derecho a la vida y sostienen que el ser hu-mano no nacido es un ser vivo desde su concepción con derecho a vivir. Para ellos el derecho a la vida no es absoluto, pero admiten excepciones como la interrupción del embarazo para salvar la vida de la embaraza-da. Es el caso del Código Penal vene-zolano que no castiga al médico que provoca el aborto para salvar la vida de la parturienta, pero sí condena a pena de prisión a la mujer que inten-cionalmente abortare valiéndose de medios empleados por ella misma, o al que lo haya provocado.

Existe la tesis del derecho al abor-to y reconoce que el derecho a la maternidad es lo que debe ser pro-tegido. Considera que el derecho a tener hijos implica el derecho a no tenerlos. Por su parte el sistema de las indicaciones castiga el aborto, pero lo permite excepcionalmen-te por indicaciones terapéuticas, eugenésicas, criminológicas, o por cualquier situación de necesidad. Sin embargo, ninguna de estas tesis logra erradicar el aborto clandes-tino de mujeres pobres. Se trata de un problema que afecta a la mujer en su derecho a decidir en el contex-to de los derechos humanos porque no todas las mujeres están en me-jores o iguales condiciones ante la ley. Esa es la verdad y lo único que se corresponde con ella es la despe-nalización, el derecho a un aborto legal y que el Estado garantice ese derecho.

La descentralización efectiva de los estados Nuevo orden mundial

Aborto y despenalizaciónEL SOBERANO

www.ultimasnoticias.com.ve

Editor: Felipe SaldiviaEdificio Últimas Noticias – Final Avenida Rómulo Gallegos con calle 4 de La Urbina. Código Postal 1073, Caracas-Venezuela

Master: 240.91.11

Redacción: 240.94.70

Distribución: 240.99.60

Publicidad: 240.94.85

240.92.27

240.96.34

Avisos clasificados: 240.91.58

Director de Contenido: Alberto Cova. Jefes de Redacción: Odry Farnetano y Simón Osorio Alvarez. Coordinadora de El País: Mariela Acuña Jefa de Más Vida: Karla Ron. Coordinadora de Más Vida: Edys Glod. Jefa de Pulso Regional: Elizabeth Cohén. Jefe de Deportes: Gerardo Blanco. Jefa de Chévere: Rocío Cazal. Coordinadoras de Chévere: Carmela Longo y Verónica Abreu. Jefe de Mundo: Víctor Pablo Castellanos. Jefa de Información Gráfica: Thamara Álvarez. Coordinadores de Diseño: Eugenio Aguilera y Daniel Coronel. Coordinador de Infografía: Juan Miguel Vargas.Coordinador de Fotografía: Cheo Pacheco. Jefes de Información Digital: Carlos Sánchez y Jesús Inojosa Jefa de Pulso Regional Digital: Moraivic Briceño Coordinadoras de Pulso Regional Digital: Ámbar Eduardo y Laura Herrera.

MARTES, 12 DE ABRIL DE 2018 17 www.UltimasNoticias.com.ve 17 elMundowww.UltimasNoticias.com.veSÁBADO, 26 DE MARZO DE 2022

EEUU no quiere que Irán ayude a evadir bloqueos Fujimori no puede salir de Perú y afrontará juicioRichardson, jefa del Comando Sur de EEUU, señaló ante el Congreso de su país cómo Irán amplía relaciones económicas y de seguridad con Cuba, Bolivia y Venezuela que desafían bloqueos de la Casa Blanca.

La justicia peruana prohibió a Fujimori salir del país por 18 meses, medida que puede prorrogar, para que afronte al caso abierto en la Fiscalía por el homicidio de seis ciudadanos en Pativilca, norte de Lima.

Rusia restringió flujo de capitales de países hostiles

Bloqueo w LAvRov REpuDIó “guERRA ToTAL”. DIjo quE vALoRES DE occIDEnTE “no vALEn un cEnTAvo”

Turquía no se sumará al bloqueo. EEUU evalúa dañosVíctoR PaBlo castellanosCaracas. El Gobierno ruso res-pondió al bloqueo de Occidente a sus capitales en el extranjero con una medida espejo.

“En respuesta a la congela-ción de parte de sus reservas, Rusia impuso restricciones a movimientos de fondos que po-drían ser transferidos a países por una cantidad comparable” al monto bloqueado, dijo el Banco Central ruso. Se trata de unos $300.000 millones, cerca de la mitad de los activos del país eslavo en el extranjero, es-timó Antón Siluánov, ministro ruso de Finanzas.

La contramedida del ente emi-sor limitó flujos de capital de inversores extranjeros, prohibió venta de valores y retiro de fon-dos del Banco Financiero ruso y ahora los pagos de deuda cor-porativa de empresas rusas y de deuda pública a los tenedores de

deuda de países involucrados en el bloqueo a Rusia bebe aprobar-las la comisión gubernamental.

Más tarde, el Banco Central ruso señaló que “todo el oro de las reservas y moneda extranje-ra está en bóvedas en el país”.

Destacó la institución que mantener recursos en su territo-rio protege la economía de crisis externas, situaciones difíciles y permite el pago de deuda en di-visas, importaciones críticas y estabilizar el tipo de cambio.

“No valen un centavo”. Ser-guéi Lavrov, canciller ruso, dijo que, a la luz de los hechos, los valores que promulga Occiden-te de “libertad de expresión, economía de mercado, santidad de la propiedad privada y pre-sunción de inocencia, no valen un centavo”.

Repudió la “auténtica guerra híbrida” contra su país. “Una ‘guerra total’, término explotado por la Alemania de Hitler, que ahora pronuncian muchos po-

Banco central ruso bloqueó $300.000 millones en capitales. AFp

líticos europeos y anuncian pú-blicamente objetivos de destruir, devastar, arruinar y sofocar la economía rusa y a Rusia en su conjunto”, dijo.

Turquía no se suma. Recep Tayyip Erdogan, presidente tur-co, dijo que su país no se sumará al bloqueo contra Moscú, a pesar de ser socio de la Otan, ya que no puede dejar que su país “se congele en el invierno”, por ser Rusia proveedor de la mitad del gas que usan los turcos. Ni aban-donar el proyecto de la planta nuclear Akkuyu que construye junto a su vecino eslavo. “En tér-minos de sanciones, estamos estudiando ciertas pautas de la ONU”, dijo.

Tras las cumbres de la Otan, la UE y el G7 del jueves en Bru-selas, con nuevas medidas coer-citivas contra Rusia, Alexander de Croo, primer ministro belga, dijo a la prensa que “la Comisión Europea tendrá que estudiar el impacto de las sanciones y en-tender si necesita concretar algo en las medidas existentes”, so-bre posibles evasiones de Moscú o afectaciones a Europa. l

esPaña

colomBia

Caracas. Aunque el Gobierno español acordó con la organiza-ción patronal, Comité Nacional del Transporte por Carretera, subvencionar 0,20 euros por li-tro de gasoil, los camioneros in-dependientes, quienes aglutinan 80% del transporte de carga, ma-nifestaron frente al Ministerio de Transporte pidiendo la dimi-sión de la titular de esa cartera por su mal manejo de la crisis que paraliza al país ibérico des-de el 14 de marzo.

Los camioneros dijeron que con ellos nadie se ha reunido y que la subvención es insuficien-te, mientras muchas empresas pararon su actividad arguyendo falta de suministros o de camio-nes para distribuir, lo que se refleja en los anaqueles, todo en medio de una inflación y alza de la electricidad sin precedentes en décadas para España. l VPc

Caracas. El Pacto Histórico (coa-lición de izquierdas y progresis-tas) de Colombia inscribió ayer en la Registraduría Nacional sus candidatos a presidente y vi-cepresidenta para los comicios del 29 de mayo.

Gustavo Petro, el más votado en las primarias, y la afrocolom-biana Francia Márquez, la terce-ra más votada de la coalición y la mujer con más respaldo en el movimiento, hacen llave.

El jueves, Coalición Centro Es-peranza (centro) inscribió a Ser-gio Fajardo para la presidencia y su fórmula para vicepresiden-te es también un afrocolombia-no, el ex ministro de Ambiente, Luis Gilberto Murillo. Tres can-didatos más a vicepresidente son afrocolombianos. l

Camioneros dicen que nadie habla con ellos

Pacto Histórico inscribió fórmula para el 29 de mayoecuadoR w AcuSAn AL pLAn DE pRIvATIzADoR maRcha w huBo DISTuRBIoS En SAnTIAgo

Caracas. Luego que la Asamblea Nacional de Ecuador rechazó en primera votación, con 89 votos de Unes (correísmo), Pachaku-tik e Izquierda Democrática, la llamada Ley de Inversiones que impulsó el Gobierno de Guiller-mo Lasso, el mandatario lanzó acusaciones de corrupción con-tra el Parlamento.

Partidos, movimientos socia-les, indígenas y sindicatos, se referían al proyecto como un plan de privatización a favor de sectores pudientes, mientras el Ejecutivo argüía que iba a fo-

Caracas. La Confederación Na-cional de Estudiantes de Chile convocó a marchar ayer en San-tiago y ciudades como Valparaí-so por el aumento de la Beca de Alimentación de Educación Su-perior, congelada hace 10 años, cuando el presidente Gabriel Bo-ric era dirigente estudiantil de la Universidad de Chile.

Los estudiantes se reunieron con la subsecretaria de Educa-ción Superior, Verónica Figue-roa, quien dijo a la prensa que recibió las demandas; y el plan de aumentar los 32.000 pesos

Lasso llamó corruptos a quienes no votaron su ley

Estudiantes chilenos pidieron aumentar beca

mentar la inversión, crear em-pleo público-privado y reactivar la economía postpandemia.

“Esta ley ha sido negada por-que no hemos aceptado chantaje de asambleístas que vienen a pe-dir hospitales, empresas eléctri-cas, ministerios, a cambio de su voto. Es el colmo; asambleístas han venido a pedir dinero en efectivo”, dijo Lasso en un video publicado en twitter.

Patricia Sánchez, diputada de Pachakutik, instó a Lasso a pre-sentar pruebas y tomar acciones legales o retractarse. lVPc

del beneficio está en marcha con el concierto de las carteras de Educación y Hacienda.

Violencia. En la marcha hubo incidentes violentos y tanto la Aviación como el Cuerpo de Carabineros (policía chilena) reportaron efectivos agredidos por encapuchados en un pique-te en el centro de Santiago.

El tránsito vehicular y el metro de la capital fueron in-terrumpidos para la moviliza-ción y comerciantes reporta-ron saqueos y disturbios. lVPc

18 SÁBADO, 26 DE MARZO DE 2022 www.UltimasNoticias.com.vePublicidad

5 ULTIMA HORA

2 INMUEBLES

1 VEHICULOS

INVERSIONES ALUMAR CA invierta en colocaciones de dinero desde 2000 $ obtenga el 10% mensual tradición segu-ridad 0416-824.99.99; 0212-266.04.04

CONTROL Y PROTOCOLO V.I.P. seguridad solicita controladores de pér-didas y control de acceso, Gran Cara-cas, beneficios. disponibilidad inmediata 04241555688 [email protected]

“OFICINAS MOVILES TIPO trailers, para obras, comedores, vestidores, lavamanos, almacenes tipo containers, logística integrada para traslado de trailers. 0412-190.00.38

COMPRAMOS VEHÍCULOS BUENOS malos como estén, parados estacionamiento, automóviles, camionetas, camiones, todos los años, solucionamos documentos extraviados. 04129782828 llamadas WhatsApp

4 EMPLEOS

SE SOLICITA

HABITACIONES

PANADERÍA SOLICITA HORNERO, Maestro, Panaderos, Pasteleros, Cajeras, Mantenimiento y Empleados para la Barra Urb. Juan Pablo II Telf. 443.15.55; 471.37.67

RAFATT SEGURIDAD, BUSCA Oficiales, Paquete, más de 415,00 excelente presencia y comunicación, BACHILLER; SIN ANTECEDENTES PENALES. Contáctenos: 0212-215.75.85: 0426-577.18.78, @rafattseguridad-www.rafattseguridad.com

EL IMPERIO DE la Seguridad NBB7, So-licita personal de Seguridad, excelente pa-quete salarial. Contáctanos 04125318261, 04166366289, [email protected], [email protected]

6 MASAJISTAS

SOLICITO AYUDANTE, CONOCI-MIENTOS en Plomería, 35 a 45 años, Licencia 4ta, manejar sincrónico, papeles en regla, trabajo fijo, llamar 0414-100.0818

FRIGORIFICO MILLENIUM, C.A., solicita charcutero y carnicero con ex-periencia Av. Principal de El Cemente-rio, Esq. El León teléfono 0424-1169292

TALLER PANTALONES SOLICITA costurera maquina recta, pegadora de cierre , pegadora de bolsillo. buen sueldo produc-cion. Boleita Norte telefono 0424-280-73-45

RESIDENCIA GERIÁTRICA EN caracas solicita enfermeros auxiliares terapeutas ocupacionales servicios generales buena presencia documentos en regla tlf. 0212-793-52-08 0414-012-91-07

CASASSE SOLICITA: CAJERAS, cafetero, barrista, atención al público, cocinero buena presencia indispensable. enviar currículo a [email protected]

COLINAS DE LOS RUICES, (Cauri-mare) vendo excelente apartamento, 133m2, tres habitaciones, tres baños, habitación de servicios y estacionamien-to: 0212-862.86.39; 0414-333.89.06

APARTAMENTOS

DIVORCIADO 65 AÑOS desea conocer dama 55-65 años, morena, bonita, hogareña, buenos sentimientos, fines serios. Buena esposa, 0412-581.31.64; 0412-581.31.64

VALERY 19 AÑOS nueva en el ambiente, tengo amiga, atiendo hotel domicilio y videos llamadas. Información por WhatsApp 0414-030.00.35; +573024253304

PLOMERIA VILLAS TODO en plome-ria, destapa filtraciones, colocacion de tanques, hidromatico y mantenimiento de tanques. tlf. 0414-288.13.64.

SE SOLICITA COCINERO o cocinera con experiencia para restaurante en el CCCT. Información teléfono 0414-2905676

CONTABILIDAD MENSUAL, RE-DACCIÓN de documentos, IVA, Seniat, Sumar, Semat, Ministerio Trabajo, IVSS, Sellado de libros, Banavich, Apostilla-miento, 0414-904.05.28; 0426-512.63.64

SE OFRECE

REPARACIÓN URGENTE NEVERAS cocinas a gas hornos secadoras lavadoras Whirlpool morochas Aires acondicionados mantenimientos e instalaciones restaura-dos pintura teléfono 04126248696

SUPERMERCADO LOS PROCERES en san Bernardino solicita Carnicero con experiencia comprobable y pasillero con experiencia. Telefono.0212-551.43.04; 0412-530.32.96

HABITACIÓN DAMA MONTALBÁN Caracas Apartamento compartido cerca Metro UCAB Centro comercial cocina ne-vera cable internet referencia 100 men-sual; 0412-719.90.16; 0416-800.33.15

ALQUILO HABITACION PARA caballero Ejecutivo en la California Norte, cerca de metro y Centro Comercial Líder. Interesados llamar: 0412-712.43.27

SE ALQUILA CASA vacacional macuto tres cuadras de la playa lenceria agua cerca de comercio tel 0414-283.07.89; 0212-331.44.17.

SE ALQUILAN CAVAS de congela-ción en Avenida principal de San Mar-tín, información cel 0414 217 96 17.

3 SERVICIOS

SE SOLICITA PAREJA y chica sola para trabajar en Los Teques en local comida rápida se le da alojamiento, 04123914654

PANADERIA FLOR ALTAMIRA solicita señora que prepare buenas empanadas y guiso, horario la mañana, interesadas diri-girse Altamira frente clínica Ávila.

VENDO LOCAL CENTRO Comercial Valle, cinco oficinas, recepción, central telefónica 62 metros, nivel siete Ref70K, baño enrejado 0414-907.83.84. Inmediata negociable.

PALO VERDE ALQUILO anexo a pareja o persona sola, habitación, área de cocina, baño entrada independiente, información 0212-251.32.54; 0424-243.29.84.

VENDO QUINTA MONTECARLO, cinco habitaciones, cuatro baños, coci-na, empotrada, dos niveles, estaciona-miento, Ref. 70K, ambiente de montaña 0414-907.83.84; 0412-932.33.09.

PERSONAL FEMENINO DOMESTICA, otra atención kiosko, $150, $60. No mayor 28 años. No requiere experiencia. Zona/Este. Ca-racas. Andrés: 0412-960.10.18; 0414-916.29.92

VENDO DOS APTOS. PH, 05 habitacio-nes precio 275.000$. Otro 03 habitaciones precio 85.000$ cumbres de curumo, sin in-termediarios. Comunicarse:0424-282.20.53.

ANEXO EN ALQUILER, Manicomio, entrada por puerta principal, tlf. 0416-203.41.45.

ALQUILO APARTAMENTO PISO 1 edificio la muraneta para peluquería laboratorio, consultorio médico, bufete Pérez Bonalde, frente farmacia atlán-tica: 0412-362.14.19; 0424-801.42.44.

VENDO QTA, COMERCIO, deposito, tres niveles, oficinas, 2 aptos estudios, aire, garaje 7 vehiculos, sta. Monica, 380.000$. Abstenerse intermediarios: 0424-282.20.53.

ALQUILO ANEXO, UNA HABITACION, lavandero, baño, cocina, comedor y patio, entrada independiente: 0212-325.69.49; 0414-276.28.22. Catia

SRA. MARIA TERAPEUTA Profesional, masajes, drenaje linfático, reflexología, nervio ciático, zona lumbar, cervical, re-ductivo, rehabilitación, lunes a domingo, 0424-248.72.70; 0414-267.50.79

DOCTORA CANDELARIA GRACIAS resolviéndome graves problemas, es-poso regresó del Perú amoroso humi-llado. Recuperé hogar. Logré montar próspero negocio. Maribel, Charallave

CENTRO ESPIRITUAL DOCTORA CANDELARIA, elabora poderosísimos ama-rres, uniones, separaciones, devuelvo ser amado !!!!!NO IMPORTA DISTANCIA!!!! Pre-paro baños suerte dinero. 0412-994.51.18

AMARRES NO PIERDA lo que tiene, recupere su pareja, viva paz,armo-nía, amarre total trabajos distancia; 0416-533.89.72; 0412-909.23.53;0212-428.76.20; 0416-888.92.37: 0424-240.86.88.wwwgrupohorizontes.com.ve

LOCALES

AVISONosotros, JORGE NEVETT GIMON y CARMEN NEVETT DE STOLK, venezolanos, mayores de edad, de este domicilio, casados y titulares de la Cédula de Identidad Nros.V-3.183.254 y V-4.768,480, en nuestro carácter de Directores de la firma mercantil de este domicilio INVERSIONES CARSUELSHI C.A., sociedad de comercio inscrita en el Registro Mercantil Segundo de la Circunscripción Judicial del Distrito Capital y Estado Miranda, en fecha 8 de junio de 1.982, bajo el N° 93 del Tomo 66-A de conformidad con lo establecido en el ARTICULO CUARTO de los Estatutos Sociales de dicha Compañía y la CLAUSULA TERCERA, notificamos: Que se ha pactado la venta de la totalidad de las acciones de la Compañía a los ciudadanos DUMAS ALIRIO ROJAS OCHEA y CONCHITA VANESSA SAGLIMBENI DE ROJAS venezolanos, mayores de edad, cónyuges, civilmente hábiles, de este domicilio y titulares de las Cédulas de Identidad Nros. V-13.233.296 y V-17.401.998, a los fines de dar cumplimiento a lo establecido en el artículo 151 del Código de Comercio.

Caracas, 2 de febrero del año 2022.

AUTO SERVICIOS MIRANDA C.ACONVOCATORIA

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONlSTASQuien suscribe: NELLY COROMOTO TORTOSA BORGES, DIRECTORA GERENTE titular de la cédula de identidad N° V-3.587.668 y MERCEDES CAMPERO titular de la cédula de identidad N° V-6.056.979, ambas reunidas que conforman el 77.7% de las acciones de la Junta Directiva de la empresa AUTO SERVICIOS MIRANDA C.A., de conformidad con los Artículos 231 y 233 de CODlGO DE PRECEDIMIENTO CIVIL VENEZOLANO VIGENTE, se procede a convocar a los ciudadanos JUAN DOMINGO GARCIA GARCIA C.1 V- 5.451.203. TERESA EUGENIA GARCIA GARCIA C.1 V- 6.871.968, JOSE ANGEL GARCIA GARCIA C.1 V- 11.040.016, herederos del Difunto JUAN GARClA BARRIOS, Titular de la Cédula de Identidad N V-616.319 (FALLECIDO en Fecha 22 de Agosto de 2003, según Acta de Defunción No 32, emitida por el Consejo Nacional Electoral), quienes conforman el 33.3% de los Derechos Sucesorales Propiedad de su difunto Padre, a una reunión ordinaria de la Asamblea General que tendrá lugar el día 31 de marzo de 2022 a partir de las 8:00 a.m. en la Avenida Bermúdez local 55, Sector el Cabotaje, Los Teques Estado Bolivariano de Miranda.

El orden del día propuesto es el siguiente:

ORDEN DEL DÍA

1) VENTA DE ACCIONES

2) PRORROGA DEL TERMINO DE LA DURACION DE LA COMPAÑIA

3) DESIGNACION DE LA NUEVA JUNTA DIRECTIVA Y NOMBRAMIENTO DEL COMISARIO

NELLY COROMOTO TORTOSA BORGESDIRECTORA GERENTE

MERCEDES CAMPEROACCIONISTA

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

PODER JUDICIALTribunal Tercero de Primera Instancia

de Mediación y Sustanciación de Protección de Niños, Niñas y Adolescente de la Circunscripción Judicial

del Estado Aragua-sede MaracayMaracay, 10 de Marzo de 2022

208° y 159°

ASUNTO: 812-2022

EDICTOSe hace saber:

Que la ciudadana ANANCA ELIZABETH CISNEROS SALCEDO, venezolana, mayor de edad, titular de la cédula de identidad N° V-16.436.367, instó ante este Tribunal la Acción Mero Declarativa de Concubinato, contra el ciudadano RICHARD IVAN LACRUZ AVENDAÑO, venezolano, mayor de edad, titular de la cédula de identidad N° V-14.107.062. Por tal motivo, se emplaza a todas aquellas personas que puedan ver afectados sus derechos e intereses en la causa aquí planteada, para que comparezcan dentro de los diez (10) días de despacho siguientes a que conste en autos la publicación y consignación que del presente edicto se haga en el expediente respectivo, a los fines de darse por notificado. Igualmente, deberá comparecer nuevamente ante este Tribunal en horas de despacho, dentro de los dos (02) días de despacho siguientes, a que conste en autos la certificación que el Secretario haga de la notificación del demandado, para que conozca día y hora en que tendrá lugar la audiencia preliminar en Fase de Mediación, la cual será fijada por auto expreso y aleguen sus oposiciones y defensas. El presente edicto deberá ser publicado en el diario de Circulación Nacional. Cúmplase.

La JuezaAbg. MIGDALY AGRAZ

La Secretaria

ASUNTO: 812-2022

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAEN SU NOMBRE

JUZGADO SEGUNDO DE PRIMERA INSTANCIA AGRARIA DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO PORTUGUESA Y DEL MUNICIPIO

JUAN VICENTE CAMPO ELIAS DEL ESTADO TRUJILLO.-

Guanare, Veintiuno (21) de Marzo de 2.022.Años: 211° y 163°.-

CARTEL DE CITACIONSe Hace Saber:

A las ciudadanas JOSEFA GONZÁLEZ y MARÍA AGUEDA GONZÁLEZ, sin más datos de identificación que acredite en autos, que deberán comparecer por ante este Tribunal, en un término de tres (03) días de despacho siguientes, contados a partir del día que la secretaría haya dejado constancia en auto de la fecha en que se produjo la consignación de la publicación en los diarios “ULTIMAS NOTICIAS” y “VEA” de circulación nacional, con un intervalo de tres (03) días entre uno y otro, su fijación en el domicilio de las ciudadanas mencionadas y en la cartelera de este Juzgado; a darse por citadas en el juicio que por motivo ACCIÓN POSESORIA POR DESPOJO A LA POSESIÓN AGRARIA, incoada en su contra por el ciudadano, DANIEL OCTAVIO ROJAS ROSARIO, venezolano, mayor de edad, titular de la cédula de identidad número 14.067.045. En tal virtud se le apercibe, que en caso de no acudir en el lapso establecido, su citación se entenderá con el funcionario al cual corresponda su defensa, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 202 de la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario.-

El Juez Provisorio,Abg. Marcos Eduardo Ordónez Paz.-

El Secretario,Abg. Yoan José Salas Rico.-

MEOP//Olimar.-Expediente N° 00597-A-21.-

19 más¡Chévere!www.UltimasNoticias.com.veSÁBADO, 26 DE MARZO DE 2022

Sofía Vergara hará serie con Karol GLas colombianas estarán juntas en la serie Griselda, de la cual la actriz será, además, la productora para la plataforma de streaming Netfl ix. ÚN

La reina Isabel va en silla de ruedasSegún fuentes de la realeza británica, la monarca se moviliza por el castillo de Windsor en silla de ruedas debido a sus problemas de salud. LABOTANA

ENTREVISTA � EL VENEZOLANO BUSCA OPORTUNIDADES EN LA TV CENTROAMERICANA

Rafael Oropeza

CARMELA LONGO

Estudiaba periodismo en su Barquisimeto natal, pero Rafael Oropeza

estaba claro en que necesitaba una plataforma para impul-sarse hacia lo que siempre ha querido: ser un exitoso pre-sentador de televisión.

El Mister Venezuela fue ese trampolín que buscaba. En 2015 participó y, aunque no ganó, gracias a su porte y a su empeño tuvo las pri-meras oportunidades como animador.

En el programa Más Plus, de Venevisión Plus, Oropeza tuvo la ocasión de irse forjando. Luego estuvo un tiempo ha-ciendo televisión en República Dominicana y al regresar a Venezuela entró al magazine Vitrina, de Televen, programa que, después de tres años, lo despidió hace unos días, por-que desde la próxima semana, él se instalará en El Salvador.

En ese país Oropeza prepa-rará la segunda temporada de los micros Está de moda El Salvador, con miras a llevarlo a otros países cercanos. —¿Por qué no hizo este pro-yecto en Venezuela?—Lo propuse antes de la pan-demia, pero no se concretó. Justo antes de que llegara la cuarentena radical fui a El Salvador a visitar a la familia que tengo allá y no podía volver. De hecho, hice Vitrina desde allá por zoom. Comencé a buscar opciones, desarrollar ideas y se me ocurrió presentar el proyec-to, el cual fue comprado por el Ministerio de Turismo. A esto se unió la animadora salvadoreña Luciana San-doval. Actualmente, en el canal de Youtube del mismo nombre está al aire la prime-ra temporada que consta de diez cápsulas de diez minu-

“Es hora de buscar mi internacionalización”

DÍA MUNDIAL DE TEATRO

Honrarán a Bertolt Brecht en el Teatro NacionalROCÍO CAZALCaracas. Este domingo 27 se ce-lebra el Día Mundial del Teatro con un ciclo de lecturas drama-tizadas, performances y un con-cierto de la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas.

La actriz y directora teatral, Jericó Montilla, informó que el evento se realizará en el Teatro Nacional, en el centro de Cara-cas, a partir de las 3:00 de la tar-de, con entrada libre.

Una de las actividades es la lectura de fragmentos de la obra Madre Coraje y sus hijos, dirigida por la propia Montilla, que cuenta con la actuación de Manuelita Zelwer.

“Vamos a estar celebrando el Día Mundial de Teatro con performances en homenaje a Bertolt Brecht y un grupo de estudiantes de la Unearte esta-rá haciendo performances ins-pirados en su obra”, comentó Montilla.

Otra de las puestas en escena será Herr Puntilla y su fi el cria-do Matti, a cargo del Grupo 1ns-pira2, y de la ópera de Los Tres Centavos, bajo la dirección de Óscar Acosta.

El grupo Teatro Incómodo estará en la fachada del teatro para hacer Tiempos Oscuros y el grupo La Rampla Teatro hará escenas sobre Los Siete Pecados Capitales, también de Brecht, en un concierto de la Sinfónica Municipal de Cara-cas con música de Kurt Well. �

Rafael Oropeza“Es hora de buscar mi internacionalización”

La entrada será libre.

tos. En la segunda, queremos hacer ya algo más largo, de media hora, y, de ser posible, que se transmita en televi-sión abierta.—¿Esta es su despedida de-fi nitiva de Venezuela?—Para nada. Nunca me voy a ir de Venezuela. Aquí está mi casa, mi familia, mi país. Pero sí creo que ya es el momento de buscar mi internacionalización. —¿Cómo se ve en diez años?—Como animador de un ma-gazine internacional. En Uni-visión, Telemundo, México... Esa ha sido mi meta desde siempre. Cuando veía a Daniel (Sarcos), por ejemplo, siempre me repetía que ahí es donde quiero llegar y voy a luchar por eso.—Como lo hizo en otras ocasiones, ¿está la posibili-dad de regresar a Vitrina?—De volver a Televen, sí. Pero a Vitrina creo que no porque ya ese ciclo lo cerré con la des-pedida que me hicieron. Llora-mos mucho. Yo que no soy de llorar cuando me despido de mi familia. Sentí que, efecti-vamente, estaba cerrando eso de la mejor manera. Me voy del programa con una maleta llena de mucho aprendizaje que solo te da el hecho de ha-cer televisión en vivo. Todas las experiencias que tuve las agradezco, pero estar a diario en vivo te da unas herramien-tas importantísimas.—También se va con un ne-gocio propio.—Abrí en San Salvador una tienda de ropa porque no sabía cómo iba a ser ni cuándo ter-minaría la pandemia. Cuando comenzó todo esto las cosas eran muy inciertas. Y como me quedé “preso” pues te-nía que ver qué hacía, porque si algo ten-go claro es que todo es un negocio. �

Quiere lo grande. MARÍA I. BATISTA

20 SÁBADO, 26 DE MARZO DE 2022 www.UltimasNoticias.com.vemás¡Chévere!

tecnología DesDe el 18 De marzo está Disponible en toDas las tienDas virtuales

Cuenta con funciones de mensajería, línea roja para denuncias, canales y grupos destinados a la atención y el contacto ciudadano. Ya cuenta con más de 50.000 descargas | verónica abreu roa

Venezuela dio un paso adelante en lo que a tecnología y conecti-vidad se refiere con la puesta en

funcionamiento de la aplicación criolla para el uso de redes sociales Ven app.

Anunciado el pasado 17 de marzo por el presidente de la República, Nicolás Maduro, el lanzamiento de “la red social de los venezolanos” registró más de 10.000 descargas ese mismo día de su activación en las tiendas virtuales Google Play y App Store.

Hoy, al cierre de este trabajo, las des-cargas ascendían a más de 50.000.

Conectividad a lo criollo. Ven app es una aplicación que ofrece, entre sus bondades más atractivas, servir como puente de comunicación directa con el Ejecutivo nacional y tener acceso a una llamada Línea Roja.

La aplicación, compatible con dispo-sitivos android e iOS, sigue el camino ya trazado por la china We Chat, la rusa Vkontakte o VK, y la inglesa Telegram, por nombrar algunas de las redes sociales que buscan alejarse del monopolio de Meta (Facebook) y sus hijas Instagram y Whatsapp.

Por ejemplo, las aplicaciones china y rusa cuentan con funciones que van desde una interacción sencilla con ami-gos, familiares y personas con gustos en común hasta hacer cosas sencillas de la cotidianidad como transferencias, compras de boletos de avión, pedir servicio de taxis e incluso gestionar las facturas de la electricidad. Usuarios de Ven app esperan contar con los mismos beneficios.

Durante el encuentro por los prime-ros 100 días de gestión de los nuevos gobernadores y alcaldes, Maduro decla-ró que la iniciativa forma parte de una transición digital que busca fortalecer la gestión de plataformas digitales del Estado para las consultas, la protección social y la conexión con las necesidades

Posee una línea de denuncias. Tiene servicio de mensajería privada.

de la gente, para lo cual designó como encargado al presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez.

“Nace una red social para Venezuela y hemos creído conveniente incorporar los beneficios de esa nueva red social, impulsada por emprendedores vene-zolanos, en el gobierno electrónico, en la capacidad para hacer la denuncia, para dar respuestas y para conseguir soluciones”, dijo el mandatario.

La Línea Roja. En ese sentido, y adaptándose a las necesidades primor-diales de los venezolanos, en Ven app, la llamada Línea Roja es una herra-mienta que le ofrece a cada usuario un acercamiento directo con diversas instituciones.

La idea de este acercamiento virtual es permitir al público venezolano crear reportes de fallas en el transporte público, la salud, el gas y la electrici-dad, por nombrar algunos servicios, o denunciar situaciones irregulares en el área de la educación, los derechos humanos, los derechos animales y hasta casos de discriminación en algún espacio o entorno.

Esta opción permite también crear reportes de incidentes, aportar suge-rencias y hacer peticiones.

La página web de la aplicación ofrece una serie de videotutoriales que expli-can de forma sencilla los pasos a seguir.

Para utilizar la línea de denuncias los usuarios deberán rellenar un for-mulario con sus datos, fecha y descrip-ción del reporte y lugar.

Además, podrán adjuntar documen-tos que respalden su solicitud y, luego de creado, el reporte puede ser monito-reado para comprobar su estatus.

Los canales. En lo que a interacción social se refiere, Ven app permite el acceso a una serie de canales dedicados a temas específicos y segmentados en

ven app, nace la red social de losvenezolanos

categorías como entretenimiento, de-porte, cine, arte y música, entre otros, en los que las usuarias y usuarios no solo podrán acceder a información de último minuto,sino que también podrán interactuar y debatir con los integrantes de cada grupo.

Asimismo, los usuarios podrán ver, publicar, compartir y hasta recomen-dar contenidos que, tal y como en el resto de las redes sociales, se muestra en el muro, junto a las publicaciones de los canales a los que pertenecen.

Otra de las opciones, dentro de cada canal, es la de compartir y crear archivos, imágenes, videos, encuestas y publicaciones, bien sea en público o para sus grupos seleccionados.

Para mayor interacción, posee una opción de chat, llamada Venchat, para enviar mensajes directos a los miem-bros de los canales a los que pertenezca de forma individual o grupal y que, como novedad, no utiliza megas. Son de carácter gratuito.

Agendar citas. Dentro de sus funcio-nes, Ven app también permite agendar citas, planear y organizar actividades

personales diarias.Como herramienta interactiva,

permite el manejo de grupos de trabajo para empresas e instituciones, la crea-ción de grupos privados o públicos y programar eventos en los canales.

La privacidad. A nueve días de su lanzamiento, son muchas las reaccio-nes que han surgido en apoyo al nuevo lanzamiento.

En cuanto a su funcionamiento, la más predominante, en otras redes so-ciales y en la caja de comentarios de las tiendas virtuales de descarga, se refiere a la preocupación de los usuarios por la privacidad de los datos solicitados por Ven app.

El informático, desarrollador y programador, Luigino Bracci Roa, expresó su apoyo al esfuerzo que desde el Gobierno nacional se realiza por crear espacios virtuales y digitales propios, “en particular con todos los acontecimientos mundiales que están ocurriendo y que nos han demostrado cómo las empresas de redes sociales pueden bloquear usuarios y censurar contenidos de forma injusta y arbitra-

SÁBADO, 26 DE MARZO DE 2022 21 www.UltimasNoticias.com.ve más¡Chévere!

Ofrece canales con temáticas diversas.Permite la interacción entre los usuarios.El canal ya cuenta con más de 10.000 miembros.

Permite crear publicaciones.

ria, todo por complacer los intereses de sus dueños y gobiernos”.

Agregó que “la aplicación me parece muy buena, aunque en estos momentos hay bastante lentitud, supongo que por la gran cantidad de usuarios. Espere-mos que supere ese inconveniente. La aplicación como tal se parece mucho a Instagram a la hora de publicar”.

Sin embargo, al igual que lo ex-presan otros usuarios, Bracci Roa, advirtió que es necesario informar al público sobre el origen de la aplicación y quiénes la manejan, así como los términos y condiciones bajo los cuales opera la misma.

“Creo que es importante que la red social tenga unos términos y condicio-nes que expliquen qué se va a hacer con los datos personales recaudados: si se van a revender, cuáles son las condiciones de privacidad, por cuánto tiempo se almacenarán estos datos, etcétera”, recalca el experto en esta materia.

Asimismo, agregó que, de igual forma, es importante que se den a cono-cer las normas y reglas establecidas de la misma aplicación para evitar actos

inescrupulosos o que atenten contra la seguridad e integridad de otros usua-rios y usuarias.

“En este momento el ambiente está calmado, pero hemos tenido momentos muy álgidos en Venezuela como, por ejemplo, las guarimbas de 2014 y 2017 o las elecciones, eventos en los cuales personas inescrupulosas han hecho amenazas contra otras por su tenden-cia política, han publicado direcciones de vivienda y datos personales de sus contrincantes llamando a atacarlos; han publicado fotos o videos personales o privados de terceras personas. Enton-ces tiene que haber normas muy claras y específicas sobre qué está permitido y qué no”, dijo.

Sobre este aspecto, la página web de Ven app destaca que tanto los datos como el contenido compartido a través de la red social “no serán utilizados con una finalidad distinta a la cual los proporcionaste”.

Contacto con Ven app. En respuesta a los requerimientos de usuarias y usua-rios, la página web: www.venapp.com, posee una caja de comentarios en la

que es posible expresar dudas, quejas, comentarios y propuestas.

De igual forma, en sus cuentas en las redes sociales Facebook, Instagram y Twitter, Ven app responde activamente los planteamientos de los usuarios.

En ese sentido, otra de las inquie-tudes que han expresado con mayor insistencia los usuarios es acerca de un error que el sistema ha arrojado luego de registrarse en la plataforma. El problema es que a algunos no les permite volver a iniciar la sesión, por lo que otros han compartido la posible solución. Hay un feedback.

“Me pasó lo mismo y cuando escribí por venapp.com para pedir ayuda me recomendaron desinstalar la aplica-ción y descargarla. Me registré de nuevo y sí me funciona”, escribió una usuaria en Instagram.

Por su parte, los administradores de Ven app recomiendan a quienes estén experimentando estos contratiem-pos comunicarse a través del correo electrónico: [email protected]: “nuestro equipo técnico está listo para dar respuesta a cualquier requerimien-to o solicitud que tengas”, expresan.

22 SÁBADO, 26 DE MARZO DE 2022 www.UltimasNoticias.com.vemás¡Chévere!

cine w tiEnE DOS cintAS En pOSpRODucción y tRES En pREpRODucción

edgar Ramírez celebra años con la agenda llenaEl tachirense es requerido para películas y miniseries

El oriundo de San cristóbal desde el año 2005 está batallando en Hollywood.

ORlandO Suá[email protected]

Hollywood suele formar parte de la maletica de sueños de los actores

latinoamericanos, entre quie-nes los venezolanos no consti-tuyen la excepción. El que más o el que menos, luego de tran-sitar sobre las tablas o por los estudios de televisión, desea que los siguientes pasos sean en los sets de la industria cine-matográfica más influyente y rutilante del planeta. Muchos lo intentan, pocos, poquísi-mos, lo logran. Edgar Ramírez integra la minoría.

Luego de realizar algunos trabajos en el país, el tachiren-se decidió hacer una apuesta fuerte e instalarse en Los Án-geles en búsqueda de oportu-nidades que le permitieran ex-pandir su carrera. Ni el olfato ni la ambición (bien entendida) le fallaron.

Hoy por hoy es el actor vene-zolano que ha alcanzado mayor reconocimiento en el mundo del séptimo arte. Y así como el 25 de marzo de 2022 sumó un nuevo año de vida, su currículo

continúa agregando trabajos para distintas plataformas y diferentes formatos.

Contados son los casos de criollos que han logrado esta-blecer algún vínculo con la lla-mada Meca del Cine. En 1958, convertido en una estrella con-tinental, Alfredo Sadel firmó contrato con la Metro Goldwyn Mayer que, sin embargo, lo puso a calentar banca. Al cabo de un año de inactividad, el te-nor decidió renunciar.

Veinte años después, Lupita Ferrer se casó con el cineasta Hall Bartlett y se mudó a Los Ángeles con la esperanza de multiplicar el éxito obtenido

con las telenovelas. Apenas rodó Los hijos de Sánchez, di-rigida por su esposo, con An-thony Quinn, Dolores del Río, Katy Jurado y Lucía Méndez. Cuando vislumbró que su des-tino era el hogar, firmó el divor-cio y se devolvió.

Mejor suerte tuvo María Conchita Alonso cuando alzó vuelo en 1982. Desde el princi-pio pudo compartir con estre-llas como Robin Williams, Ar-nold Schwarzenegger, Jeremy Irons, Michael Keaton, Robert Duvall, Nicolas Cage y tantos otros con quienes ha comparti-do en más de 40 películas.

Y Patricia Velásquez tam-bién figura en la lista. Luego de haber trabajado como su-permodelo pasó a la actuación. Luego del impacto que tuvie-ron La momia y su secuela no ha conseguido un personaje que la consolide.

El siguiente es Edgar Ra-mírez a una velocidad pasmo-sa. En 2003, la pegó con Cacique en Cosita rica. En 2005 debutó en Hollywood con Dominó de Tony Scott. Y en 2010 resaltó su nombre con Carlos. A estas al-turas, más de 20 filmes y varias miniseries lo incluyen en sus créditos como se repetirá en las dos cintas que están en pos-producción, las tres en prepro-ducción y las dos por anunciar que cuentan con él. l

Un tongoneo récord

ELMAGODEOSOrlando Suárez [email protected]

Aunque han pasado al-gunas semanas desde el aniversario, hay un

hecho que merece ser rescata-do, para que no se pierda en el desconocimiento de las nuevas generaciones y en la marejada de acontecimientos noticiosos: el Récord Guinness estableci-do por Billo’s Caracas Boys, Celia Cruz y La Sonora Matan-cera, el 3 de marzo de 1987, en Santa Cruz de Tenerife.

Aquel martes de Carnaval fue certificada la mayor reu-nión de personas bailando a cielo abierto, al confirmarse la presencia de más de 240.000 cuerpos que se tongonearon al ritmo de los artistas lati-noamericanos. La historia detrás de la marca acredita-da es muy curiosa y comenzó dos años antes.

El tema Mami que será lo que quiere el negro estaba en pleno apogeo. Inundaba las transmi-siones radiofónicas y el públi-co lo tarareaba en cualquier parte. Los organizadores del Carnaval de Tenerife 85 pensa-ron que sería un palazo tener a Wilfrido Vargas como atrac-ción principal del cartel. Cuan-do lo contactaron, el domini-cano rechazó la oferta, a pesar de que le ofrecieron pagarle el triple de su caché.

En una conversación infor-mal, Manolo Monzón le reco-mendó al director de Radio Club, Francisco Padrón, que

contratara a Billo’s Caracas Boys, ya que su formación no competía con las agrupaciones tradicionales de la famosa isla canaria.

En enero de 1986 se firmó el compromiso con la orquesta del maestro Luis María Fró-meta para la celebración de ese año.

El primer baile no logró una gran convocatoria. Pero el se-gundo fue otra cosa. Padrón se desplazaba en un taxi, cuando detectó una larga cola. Al in-dagar sobre lo que sucedía, ob-tuvo por respuesta: es la gente que quiere entrar a la plaza de toros para bailar con Billo’s. Eran más de 7.000 individuos.

Con ese antecedente, cuando se produjeron las reuniones para organizar la celebración de 1987, el radiodifusor no dudó en proponer que de nue-vo se contratara a la orquesta venezolana. Y, para redondear el plantel, llevar a Celia Cruz y a La Sonora Matancera. La idea obtuvo el visto bueno y se iniciaron las diligencias para cerrar los contratos. El de la guarachera contemplaba el pago en tres partes: a la firma, antes del primer baile y antes del último toque.

Así, llegó el momento: mar-tes 3 de marzo de 1987, 7:00 pm, comenzó el baile. El gentío se desplegó desde la plaza Espa-ña hasta la plaza Candelaria. El momento de máximo apo-geo se registró a las 10:00 de la noche. Frómeta estuvo acom-pañado por sus 22 músicos y Celia grabó su imagen con un reluciente vestido de len-tejuelas moradas. La historia estaba escrita. Más de 240.000 personas hicieron posible el Récord Guinness. l

Billo’s, celia cruz y La Sonora Matancera lograron el Guinnes en 1987.

“Se firmó el compromiso con la orquesta del maestro Luis María Frómeta”primEro

Nació el 25 de marzo de 1977 en San Cristóbal. Es comunicador social con maestría en artes escénicas.Su trabajo en Carlos, biopic sobre El Chacal, lo convirtió en el primer actor nacional nominado al Globo de oro, al SAG, al César y al Festival de Televisión de montecarlo. Ganó los dos últimos. más tarde, repitió nominaciones en el Globo y en el Emmy por la serie El asesinato de Gianni Versace.

SÁBADO, 26 DE MARZO DE 2022 23 www.UltimasNoticias.com.ve más¡Chévere!

HORIZONTALES

1.- Símbolo del platino. – Golfo del estado donde se encuentra la mayor fosa anóxíca oceánica del mundo. – Símbolo del calcio. /2.- Rabia, enojo, furia. – casa de las avispas y abejas. – (Inv.) Plan Operativo Anual (Silgas). /3.- Sensación que dejan los alimentos en el gusto. – Edicto de un zar. /4.- Símbolo de la plata. – Asistentes del cocinero. – Símbolo del talio. /5.- Memoria modifi cable de las computadoras. – (Ven.) Juma, borrachera. /6.- Aplicaría sanciones. /7.- Elemento gaseoso de número atómico10 y símbolo Ne. – Utilizan, hacen uso. /8.- (Inv.) Pecado capital, apetito desmedido. – Repollo, planta hortense. – Trozo grueso de madera, palo de billar. /9.- Símbolo del bromo. – (Inv.) Ánade, ganso. – Lengua provenzal. /10.- Barajas adivinatorias. – Dícese del animal sin cola. /11.- Escuela Técnica Industrial (Siglas). – Pareja de macho y hembra de cualquier especie animal. - Hilo de lana poco torcido. /12.- Presos, reclusos. – Licor extraído de la melaza. – Apodo, alias, sobrenombre. /13.- Caso de diptongo. – Perseguía sin dar tregua. – Baraja con el número uno. VERTICALES

1.- Aplastar con el pie. – Comadrona,

Asistente de las parturientas. /2.- pasas el alimento de la boca al estómago. – Que niega la existencia de dios (Msc.). /3.- (Inv.) Símbolo del bario. – Timón de una bicicleta. /4.- (Inv.) Rio de Italia. – Color del carbón y la oscuridad. –Sigas de Sociedad Anónima. /5.- Lugar cercado para recoger el ganado. – Símbolo del tecnecio. /6.- El sol entre los egipcios. – Antiguo imperio precolombino de Suramérica. – Circunferencia de metal, juego de niños. /7.- Que no hace daño. – Puestas de un astro. /8.- Categoría del béisbol. – Sin valor, fuerza o efecto. – Santa madre de la virgen María. /9.- Dícese de las gallinas que están empollando. – Contracción gramatical. /10.- Símbolo del Cesio. – (Ven.) Malestar que deja la excesiva ingesta de alcohol. – Repetido madre. /11.- Categoría del béisbol. – Punto más alto de un edifi cio. /12.- Cubre los costos de algo. – Desafía. /13.- Recurre a una instancia superior para la solución de un confl icto. – Empleado del hotel que asiste al huésped con el equipaje y otros mandados.

CRUCIGRAMAJOTTA-ERRELil Rodríguez

LACOTALIL

SanRomero

T odavía muchos latinoa-mericanos nos estreme-cemos al imaginar el

martirio de aquel hombre, lle-vado a tomar una posición en favor de su pueblo, masacrado día a día. Nos estremecemos al leer sus últimos clamo-res: “el mundo de los pobres nos enseña cómo ha de ser el amor cristiano, que busca ciertamente la paz, pero des-enmascara el falso pacifi smo, la resignación y la inactivi-dad. En nombre de Dios pues, y en nombre de este sufrido pueblo, cuyos lamentos suben hasta el cielo cada día más tumultuosos, les suplico, les ruego, les ordeno en nombre de Dios: cese la represión”.

Le costó la vida y su mar-tirio del que el pasado jueves 24 se cumplieron 42 años. Es un caso del día a día, cuando con bochorno vemos cómo los pobres siguen ahí. Los pode-rosos también.

El martirio de monseñor Romero no está compensado porque lo hayan canonizado. Sigue siendo martirio en la medida en que no han cesado las causas que llevaron a su asesinato. En su tierra natal y en todo el mundo.

La música, la poesía, la pintura, el cine renuevan a monseñor Romero, así como renuevan los postulados de otros mártires como el Che Guevara, Luther King, An-tonio José de Sucre, Patricio Lumumba, Salvador Allen-de, Joao Goulart, Maurice Bishop, Fabricio Ojeda… y la lista es muy larga, pero en Dolor Mayor, como lo senten-ciara Alí Primera, porque la reivindicación existe.

A monseñor Romero lo lla-maron y siguen llamando La Voz de los sin Voz y la elevó con potencia cuando vio cla-ramente su papel al lado de su pueblo. “Es mejor perder el habla que temer hablar”, can-taba Alí.

Era lunes 24 de marzo de 1980, y eran las 6:30 de la tar-de en San Salvador, cuando la bala asesina tocó el corazón de monseñor Oscar Arnulfo Romero, hijo de un telegrafi s-ta, el que optó por practicar hasta sus últimas consecuen-cias la fe de su evangelio. � @lildelvalle

SOLUCIÓNAL ANTERIOR

HABLANLOSASTROS

Los Arianos suelen ser grandes ingenuos y se manejan con decisiones repentinas, impulsivas e infantiles que les hacen vulnerables. Ofrece su amor, pero condicionado a una dedicación y admiración absoluta, a la que suele responder con una ilimitada generosidad y una gran capacidad de sacrifi cio.

26 de marzo. Signo: Aries � Santo del día: Santa Eugenia

El trabajo no le faltará en ningún momento, y contará con ayuda de compañeros para salir de las eventualidades. Si tiene negocio propio sabrá que resultará más benefi cioso para hacerlo crecer. Las inversiones serán su fuerte. Color: limaNúmero de suerte: 810

Querrá refugiarse en su mundo, y sus deseos de pareja corren el riesgo de quedarse a medias. Si encuentra un nuevo amor, la relación será más intelectual que pasional, pero muy enriquecedora. Necesitará más autonomía para crecer. Color: rojoNúmero de suerte: 137

Use todo su ingenio y todo su conocimiento estratégico en el plano laboral, para solucionar problemas serios que pueden recaer sobre sus espaldas. En pareja vivirá sin esfuerzo todos esos momentos especiales que tanto desea. Color: verdeNúmero de suerte: 976

Hoy se sentirá especialmente creativo. No deseche ninguna idea que se le pase por la cabeza. Si la estudia un poco, verá que puede llevarla a la práctica. Una persona de confi anza le mostrará su apoyo y le ayudará a poner todo en marcha. Color: naranja Número de suerte: 504

Hoy manejarse con la paciencia y la búsqueda de soluciones creativas en cualquier problema será lo más recomendable. Recibirá benefi cios relacionados con viajes. En el plano sentimental tendrá cierta inestabilidad. Dialogue más. Color: marrónNúmero de suerte: 036

En este momento el destino traerá algunos inconvenientes familiares de los que deberá aprender. Sus amigos y su pareja percibirán un cambio en su trato. Conocerá una relación interesante para su desarrollo personal muy benefi cioso. Color: doradoNúmero de suerte: 890

El amor nunca ha sido fácil para usted, y si tiene pareja se cansará pronto de sus reproches, usted es muy celoso y esa actitud solo le traerá problemas. Aprenda a conocerse primero a usted mismo internamente, así lograra cambiar. Color: cobreNúmero de suerte: 105

Tenga cuidado con sus fi nanzas, pues su habitual control sobre los gastos puede estar un tanto alterado. Con tanto optimismo y entusiasmo hara algunas compras compulsivas. Es un buen tiempo para lo formar nuevas sociedades. Color: carmesíNúmero de suerte: 313

Se encontrará con una situación laboral injusta, y tendrá serias diferencias con un compañero. No siga enredándose más de la cuenta con gente que no es una buena infl uencia, así evitará que estos problemas se repitan más veces. Color: púrpuraNúmero de suerte: 541

Es un periodo clave en las relaciones de pareja. Acontecimientos inesperados pueden afectarle sus ingresos y sus fi nanzas en forma variada. Si deja un empleo o atraviesa por una separación sea muy cautelosa en sus decisiones. Color: olivaNúmero de suerte: 008

Tendrá presiones por cambios inesperados que sabrá manejar. El control de ideas y la capacidad de transformarlas, harán que sea el maestro de otros en su crecimiento interior. Eventos y cursos hechos en el extranjero abrirán nuevas puertas. Color: grisNúmero de suerte: 594

PISCIS 20 Febrero / 20 MarzoSus compañeros de trabajo le ayudarán a resolver un problema laboral. Dese un día libre y dedíquelo a lo que más le gusta. Sabe que su pareja es incapaz de engañarle. Confíe en él y aparte los celos. Disfrute del hogar, y relájese. Color amarilloNúmero de suerte: 011

Tauro GéminisAries 21 ABR / 20 MAY 21 MAY / 20 JUN21 MAR / 20 ABR

Acuario PiscisCapricornio 21 ENE / 20 FEB 21 FEB / 20 MAR24 DIC / 20 ENE

Escorpio SagitarioLibra 24 OCT / 22 NOV 22 NOV / 23 DIC24 SEP / 23 OCT

Leo VirgoCáncer 23 JUL / 23 AGO 24 AGO / 23 SEP21 JUN / 22 JUL

SUDOKUSOLUCIÓNAL ANTERIOR

Nancy Salcedo Deiviz (parapsicólogo - vidente - mentalista) www.nancysalcedodeiviz.com [email protected] Tlfs: +58 (0212) 542.04.68 / +58 (0414)275.20.93

24 JUEVES, 28 DE MARZO DE 2019

Sábado

Marzo202226

www.UltimasNoticias.com.ve

El actor celebra su cumpleaños con triunfos: trabaja en cinco cintas. P22

Edgar Ramírez cumplió 45 con agenda llena

Gente

Grandes liGas

rescatan a familia secuestrada

MEtS

Eduardo Escobar se las traeEl criollo se ha lucido en los primeros juegos de la pretemporada con los Mets de Nueva York. El de La Pica se perfila como el antesalista regular del equipo metropolitano. P14

eliGio rojasCaracas. Efectivos de la Guar-dia Nacional Bolivariana res-cataron a una familia que se encontraba secuestrada den-tro del fundo El Retiro, ubica-do en El Aime, sector rural del municipio Pedro María Fre-ites (Cantaura), Anzoátegui, según fuentes militares.

Las víctimas de secuestro son Rubén Elías Luzón Teja-

da, Migdalia Margarita Pérez de Luzón, Josia Daniel Luzón Pérez y Addielis Alexandra Aray Aray, quienes se encon-traban amordazados.

Durante el procedimiento los militares detuvieron a cin-co integrantes de la banda Los Finqueros, perpetradores del secuestro: José Luis Hidrogo Gil, Yorbi Alexander Pérez Velásquez, Oswaldo Jhoan

Rodríguez Antuárez, Daniel Rafael Martínez Manaute y Osmer Rodríguez Antuárez.

Al grupo secuestrador le incautaron dos pistolas 9 mm, dos cargadores, 27 cartuchos 9 mm, un revólver 3.57 con cin-co cartuchos, 4 celulares y una camioneta Toyota Tundra, placa A87CT3G.

Los detenidos fueron entre-gados al Ministerio Público. l

Pulso reGional

Murió piloto de aeronave militar caída en Laracarlos vielma San Felipe. La madrugada de este viernes falleció en el hospital militar de Bar-quisimeto el mayor del Ejér-cito José Antonio Salinas Vásquez, que resultó herido durante el accidente del he-licóptero M-17, ocurrido el pasado 22 de febrero en un sector del estado Lara.

El piloto habría sido res-catado de la aeronave si-niestrada por los vecinos del lugar y trasladado al centro asistencial.

El Centro de Instrucción de Vuelo Instrumental Si-mulado Mayor Guillermo Enrique Díaz Silva publicó un obituario en las redes sociales, confirmando el la-mentable deceso.

Salina Vásquez pilotaba la unidad, con el apoyo del copiloto capitán Willver Oswaldo Sumoza Doubront, quien también resultó heri-do en el siniestro y todavía está ingresado en el hospital militar de Barquisimeto, en condiciones relativamen-te estables. También falle-cieron en el accidente el sargento mayor III Dervis Eligio Sánchez Medina y la sargento II Ángela José García Pérdomo, quienes fueron ascendidos durante el sepelio.

La aeronave había salido de San Felipe, Yaracuy, con destino a Maracaibo, Zulia, en misión de aprovisiona-miento, pero primero hizo una parada en el estado Apure. Las autoridades aún investigan las causas del ac-cidente. l

Venezuela busca hoy el quinto puestoSometió a Bolivia 82-66 guiada por 31 puntos de Carlos Mijares y se despide contra Colombia. P14

suramericano de Baloncesto u-18

CADENAHÍPicaIVÁN ROA FRÍAS Y CÉSAR AUGUSTO RIVERO

valencia - sÁBado

Línea: 4-Conde De Siruela3a. válida

la rinconada - dominGo

Fija: 10-Ironhide5a. válida

1v) 5-8-4 4v) 1-5-42v) 6-4-7 5v) 8-5-33v) 4-3-6 6v) 7-5-10

Fav. no vÁlidas sÁBado

1a) 2-5-72a) 1-6-73a) 3-2-7

4a) 5-8-35a) 4-7-8

Favoritos 5 Y 6 sÁBado

1v) 13-10-3 2v) 8-1-23v) 2-8-5

4v) 2-8-7 5v) 10-6-86v) 12-7-4

Favoritos 5 Y 6 dominGo

1a) 2-5-6 2a) 9-5-13a) 2-10-6

4a) 4-9-3 5a) 4-7-2

Fav. no vÁlidas dominGo

mejores trabajosaurora austral (3ª domingo): 1000 en 69 R.12 extraordinaria en pelo.extremo (5ª domingo): 1000 en 77.3 R.13.1 sin hacerle nada de 2ª vuelta en silla.de miquias (7ª domingo) 1000 en 65”1 con 12”1, en silla, movido y respondió.maximus Fortune (8ª domingo): 1000 en 68 R.12.4 fenómeno en silla. Se vio bien.

cuadrito 5 y 6 dominGo

1v) 13-10-3

2v) 8-1-2

3v) 2

4v) 2-8-7

5v) 10

6v) 12-7-4

retirados

SÁBADO: 1ª) 6; 2ª) 3; 5ª) 3; 6ª) 11;8ª) 5-8. Fuente: @OficialHinavaDOMINGO: 2ª) 6; 5ª) 6; 6ª) 2; 7ª) 6; 10ª) 9. Fuente: OficialINH