12
Capacidad de realizar movimientos aislados Capacidad de realizar movimientos aislados en el menor tiempo posible frente a en el menor tiempo posible frente a resistencias bajas. resistencias bajas. La coordinación y la técnica son esenciales La coordinación y la técnica son esenciales en el desarrollo de este tipo de velocidad. en el desarrollo de este tipo de velocidad.

Capacidad de realizar movimientos aislados en el menor tiempo posible frente a resistencias bajas. La coordinación y la técnica son esenciales en

Embed Size (px)

Citation preview

Capacidad de realizar movimientos aislados en Capacidad de realizar movimientos aislados en el menor tiempo posible frente a resistencias el menor tiempo posible frente a resistencias bajas.bajas.

La coordinación y la técnica son esenciales en el La coordinación y la técnica son esenciales en el desarrollo de este tipo de velocidad. desarrollo de este tipo de velocidad.

Es la capacidad de recorrer una distancia en el Es la capacidad de recorrer una distancia en el menor tiempo posible. Se aplica a distancias menor tiempo posible. Se aplica a distancias cortas. cortas.

La velocidad de desplazamiento engloba otros La velocidad de desplazamiento engloba otros tipos de velocidad… tipos de velocidad…

V. De Aceleración V. Máxima Resistencia a la V.

En una carrera de 100m se producen varios En una carrera de 100m se producen varios tipos de velocidad:tipos de velocidad:

1º Velocidad de reacción:1º Velocidad de reacción: tiempo que se tarda tiempo que se tarda en reaccionar ante un estímulo.en reaccionar ante un estímulo.

2º Velocidad de aceleración2º Velocidad de aceleración: alcanzar la : alcanzar la máxima velocidad posible en el menor tiempo máxima velocidad posible en el menor tiempo posible. posible.

3º Velocidad máxima3º Velocidad máxima: realizar varios : realizar varios movimientos a la mayor velocidad posible. movimientos a la mayor velocidad posible.

4º Resistencia a la velocidad4º Resistencia a la velocidad: capacidad de : capacidad de mantener una velocidad próxima a la máxima el mantener una velocidad próxima a la máxima el mayor tiempo posible. mayor tiempo posible.

Masa Muscular

Tipo de fibras musculares

Calidad sistema

nerviosoRapidez mental

Edad Flexibilidad

Técnica

Peso corporal

Entrenamiento

Capacidad de

aceleración

Fuerza

Sexo

La única forma de trabajar la velocidad es con La única forma de trabajar la velocidad es con intensidades máximas intensidades máximas y a y a máxima máxima velocidadvelocidad. .

El volumen de trabajo será bajo El volumen de trabajo será bajo recorrer recorrer distancias cortasdistancias cortas..

El El tiempo de recuperación tiempo de recuperación será será altoalto. .

Un buen método para mejorar la velocidad Un buen método para mejorar la velocidad

es trabajarla con es trabajarla con JUEGOSJUEGOS. .

Todos los test que miden la velocidad tienen Todos los test que miden la velocidad tienen como característica común su corta duración. Es como característica común su corta duración. Es es debido a que la velocidad máxima sólo se es debido a que la velocidad máxima sólo se puede mantener durante un espacio corto de puede mantener durante un espacio corto de tiempo, aproximadamente unos diez segundos, tiempo, aproximadamente unos diez segundos, ya que más allá de este tiempo, la velocidad ya que más allá de este tiempo, la velocidad decrece.decrece.

El objetivo de la evaluación de la Velocidad es El objetivo de la evaluación de la Velocidad es buscar los valores que permitan al deportista buscar los valores que permitan al deportista analizar su capacidad de ejecutar un analizar su capacidad de ejecutar un movimiento en un período de tiempo lo más movimiento en un período de tiempo lo más reducido posible.reducido posible.

• Su principal objetivo es medir la velocidad de reacción y la velocidad cíclica máxima en las EE.II.

• La prueba consiste en recorrer 40 metros, partiendo desde una posición de parado. El deportista comenzará la prueba cuando el cronometrador baje su brazo. El deportista finalizará la prueba una vez sobrepase la línea de llegada.

• Para realizar esta prueba se requiere una superficie de terreno plana.

• Su principal objetivo es medir la velocidad segmentaria de los brazos del deportista.

• Sobre una superficie plana ubicada a la altura de las caderas, se coloca una tabla de 140x50cm. En la tabla dos círculos de 20cm de diámetro y separados sus centros por 80cm.

• El ejecutante se coloca delante con la mano no dominante apoyada entre los dos círculos, y la otra cruzada por encima y tocando el círculo del lado contrario.

• A la señal del examinador, el ejecutante debe tocar 25 veces cada círculo alternativamente, sin levantar la mano no dominante.

• Para realizar esta prueba se requiere la tabla especificada y un cronómetro.

• Su principal objetivo es medir la velocidad de reacción ante un estímulo auditivo, el tiempo que se tarda en dar una respuesta motriz.

• Sobre una superficie plana y a una distancia de 6m de los objetivos.

• El ejecutante se coloca de espaldas a tres botes de diferente color (rojo, verde, azul) y a 6m de distancia de ellos.

• A la señal del examinador, sale corriendo hacia los botes y al pasar por una línea situada a 2,40m de la salida, se le dice un color. Deberá rápidamente colocar la moneda que lleva en la mano, encima del bote del color nombrado. Se sumará el tiempo que tarde en realizarlo en las 3 ocasiones que tiene que repetir la prueba.

- Blázquez, D. (1990). Evaluar en Educación Física. Barcelona.

- García, J.M., Navarro, M., Ruiz, J.A. (1996). Pruebas para la valoración de la capacidad motriz en el deporte. Evaluación de la condición física. Madrid. Gymnos.

- Glover, B. (1995). Manual del Corredor de Competición. Barcelona. Paidotribo.

- Grosser, M. (1992). Entrenamiento de la velocidad. Barcelona. Martínez Roca.

- Martínez, E.J. (2002). Pruebas de aptitud física. Barcelona. Paidotribo.

- Vasconcelos, R. (2001). Planificación y Organización del Entrenamiento Deportivo. Barcelona. Paidotribo.