718
“Educación y Cultura Democrática” Universidad Nacional de Colombia- Instituto de Educación Educativa y desarrollo Pedagógico (IDEP) Producto No. 3: Informe Final 2009 INSTITUTO DE ESTUDIOS URBANOS - IEU- UNIVERSIDAD DE COLOMBIA NACIONAL SEDE BOGOTÁ Del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia Al Instituto de Educación Educativa y desarrollo Pedagógico IDEP 12/11/2009

2009 · de Educación Educativa y desarrollo Pedagógico ... proyectos pedagógicos y transversales, ... resultan relevantes en determinar los resultados que estamos

  • Upload
    dobao

  • View
    218

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 1

    Educacin y Cultura Democrtica Universidad Nacional de Colombia- Instituto

    de Educacin Educativa y desarrollo Pedaggico (IDEP)

    Producto No. 3: Informe Final

    2009

    INSTITUTO DE ESTUDIOS URBANOS - IEU-

    UNIVERSIDAD DE COLOMBIANACIONAL

    SEDE BOGOT Del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia

    Al Instituto de Educacin Educativa y desarrollo Pedaggico IDEP

    12/11/2009

  • 2

    DIRECTOR PAUL BROMBERG CODIRECTORA LILIANA MESIAS EQUIPO DE INVESTIGACION JOSE LUIS LOPEZ MOLANO (Politlogo) TATIANA GOMEZCSERES (Sociloga) ALEJANDRO GOMEZ (Trabajador social) JIMMY SUAREZ (Siclogo)

  • 3

    TABLA DE CONTENIDO

    Pg.

    Introduccin

    5

    Captulo I. Versin analtica preliminar. Modelo estructural

    6

    1.1. Estructura 6

    1.2. Determinantes 7

    1.3. Matriz de estructura de las organizaciones escolares seleccionadas 12

    1.4. Rol del docente

    13

    Captulo II. Sistematizacin de fuentes secundarias (Fichas bibliogrficas)

    14

    Captulo III. Colegio Gimnasio Moderno

    98

    3.1. Matriz de anlisis 99

    3.2. Sistematizacin de fuentes primarias 99

    3.2.1. Entrevistas en profundidad 99

    3.2.1.1. Entrevistas a maestros 99

    3.2.1.1.1. Entrevistas a maestros de secundaria 99

    3.2.1.1.2. Entrevistas a maestros de primaria 161

    3.2.1.2. Entrevistas a directivos 191

    3.2.1.3. Entrevistas a padres-madres de familia 212

    3.2.1.4. Entrevista a alumnos lderes 224

    3.2.2. Grupos focales 232

    3.2.3. Observacin de aula de clases y fuera del aula en entornos comunes

    332

    3.2.3.1. Observacin dentro del aula de clases 332

    3.2.3.2. Observacin fuera del aula (entornos comunes) 345

    3.2.4. Sistematizacin de documentos institucionales

    348

    Captulo IV. Colegio San Vicente Colsubsidio

    390

    4.1. Matriz de anlisis 391

    4.2. Sistematizacin de fuentes primarias 391

    4.2.1. Entrevistas en profundidad 391

    4.2.1.1. Entrevistas a maestros 391

    4.2.1.1.1. Entrevistas a maestros de secundaria 391

  • 4

    4.2.1.1.2. Entrevistas a maestros de primaria 455

    4.2.1.2. Entrevistas a directivos 484

    4.2.1.3. Entrevistas a padres-madres de familia 507

    4.2.1.4. Entrevista a alumnos lderes 534

    4.2.2. Grupos focales 549

    4.2.3. Observacin de aula de clases y fuera del aula en entornos comunes

    633

    4.2.3.1. Observacin dentro del aula de clases 633

    4.2.4. Sistematizacin de documentos institucionales

    646

    Captulo V. Colegio Camilo Torres

    710

    5.1. Sistematizacin de fuentes primarias 711

    5.1.1. Entrevistas en profundidad 711

    5.1.1.1. Entrevistas a maestros 711

    5.1.1.1.1. Entrevistas a maestros de secundaria 711

    5.1.1.2. Entrevistas a directivos 789

    5.1.1.3. Entrevistas a padres-madres de familia 799

    5.1.1.4. Entrevista a alumnos lderes 799

    5.1.2. Grupos focales 816

    5.1.3. Observacin de aula de clases y fuera del aula en entornos comunes

    826

    5.1.3.1. Observacin dentro del aula de clases 826

    5.1.4. Sistematizacin de documentos institucionales 830

  • 5

    Proyecto Educacin y Cultura Democrtica Universidad Nacional - IDEP

    Introduccin El presente informe describe los avances realizados durante el perodo comprendido entre el 13 de noviembre y el 15 de diciembre en el proyecto de investigacin Educacin y cultura democrtica adelantado entre el IDEP y el Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia. Este tercer documento contiene la sistematizacin total de las fuentes secundarias y primarias recogidas en la fase de campo a partir de los protocolos diseados para tal fin. Adicionalmente presenta un anlisis preliminar, a partir de matrices conceptuales en las que se cruza las 4 variables de partida: razones para mandar y obedecer, conflicto, democracia y ciudadana y una adicional, socializacin poltica, que se ha denominado como emergente teniendo en cuenta la forma en que aparece en las narrativas de los actores. En este perodo de tiempo se ha cumplido con el 100% de la fase de recoleccin de datos. En los tres colegios seleccionados se han aplicado en su totalidad las herramientas metodolgicas definidas para el estudio: observacin, grupos focales, entrevistas a maestros, directivos, lderes estudiantiles y padres de familia y, se ha hecho la revisin de fuentes secundarias de documentos institucionales indagados por la pertinencia frente al tema: PEI, manuales de convivencia, proyectos pedaggicos y transversales, documentos de planeacin y evaluacin curricular, programas curriculares en las ctedras relacionadas, cursos de cualificacin docente en el rea de inters, peridicos escolares y documentos soporte del proceso de eleccin de gobierno estudiantil. A continuacin se entrega la totalidad de la sistematizacin de la fase de campo incluyendo el avance preliminar que se hizo hasta el 13 de noviembre, esto con el fin de tener el consolidado definitivo a la fecha. En cuanto a las matrices procesadas se entrega el 100% del avance en los colegios San Vicente de Colsubsidio y Gimnasio Moderno, an falta por procesar los insumos del colegio Camilo Torres. Es preciso advertir que en relacin a la bsqueda de fuentes secundarias continuamos con la indagacin y presentamos en una tabla anexa 44 investigaciones que reporta el IDEP y que tocan de forma directa e indirecta los temas de ciudadana y democracia, de ellas se retomarn para la presentacin del informe final y a manera de contextualizacin, solo aquellas que aborden de forma directa los temas objeto de este estudio.

  • 6

    CAPTULO I. VERSIN ANALTICA PRELIMINAR. MODELO ESTRUCTURAL 1.1. ESTRUCTURA

    Nuestro enfoque podra llamarse estructuralista. Lo cual no es contradictorio con el empleo de mtodos cualitativos para recaudar informacin y procesarla

    Estructura: a. La estructura es un fuerte determinante (no se dice determinante, sino fuerte determinante; aqu estamos con nubes, no con relojes. De aqu en adelante omitiremos la palabra fuertemente, porque se da por sobrentendida) de los resultados de esa organizacin (en el sentido de North) que llamamos escuela. b. La estructura est compuesta por determinantes: conjunto de categoras que cumplen con las siguientes condiciones:

    I. Pequeo en nmero. La cantidad de determinantes es pequeo: dos, tres, cuatro

    II. Generales: no pueden subsumirse en una categora ms general que no sea ya la escuela misma;

    III. Independientes entre s. Ninguna o ningn determinante se deduce completamente del valor de las otras u otros; y

    IV. Completo: no hay otras categoras que cumplan las condiciones de ser general, independiente, y determinante.

    c. Cuando se estudian las diferencias de resultados no se consideran como parte de los determinantes aquellos factores que son iguales en todos ellos, y que por tanto no son causas de diferencias de resultado. As, el hecho de que la organizacin denominada escuela contempla 11 niveles distribuidos por edades, en franjas horarias presididas por un docente, con franjas de recreo intercaladas, etctera, no se incorporar a la estructura porque precisamente son comunes a todas ellas. Tampoco se considera como determinante el factor cuya influencia queremos analizar, en este caso, el currculo, bien sea como rutina a seguir, bien sea como logros a alcanzar, que suponen los formuladores, se convertir en motivacin para que las organizaciones transformen sus prcticas con miras a la consecucin de los logros. d. Los candidatos a convertirse en determinantes pasan la prueba de chequeo si resultan relevantes en determinar los resultados que estamos analizando. As, el carcter mixto (varones y hembras en un mismo plantel) no se considera relevante en el tipo de resultados que estamos evaluando: los logros en producir una cultura poltica democrtica.

  • 7

    e. Como estructura es una herramienta heurstica, es decir, es un apoyo al proceso de indagacin que se emplea para guiarnos hacia resultados verificables, reproducibles y relevantes, puede resultar que las cuatro condiciones del literal b no se cumplan difanamente en algn momento de la vida del objeto de trabajo (repito: en nuestro caso la organizacin llamada escuela). Particularmente complicada es la condicin de independencia (iii), que adems, es la crucial, segn veremos. En este caso, el objeto de trabajo sera el sistema escolar de una jurisdiccin territorial urbana, la de Bogot. Todo esto quedar ms claro una vez entremos en detalles. 1.2. DETERMINANTES Hemos llegado a concluir como primera hiptesis, como hiptesis intermedia de trabajo, que en el tema de trabajo (logros o lo contrario atribuibles a la escuela en cuanto a cultura poltica democrtica) tres (3) parecen ser las determinantes que conforman la estructura: A. El nicho social de los estudiantes. Decimos que hay un nicho social cuando por razones diversas se presenta una relacin estable de tipo oferta-demanda entre un sector (demanda) caracterizado por variables socioeconmicas tipo: - Ingreso hogar - Escolaridad de los padres - Profesin u oficio de los padres - Localizacin, (cuando sta depende de condiciones econmicas) - Etc. Y un conjunto de la oferta escolar. El nicho social al que pertenecen los estudiantes determina asuntos como: a. Valor de la matrcula con base en la distincin (por distincin entendemos:

    estudiar con los suyos; mejorar la condicin social codendose con clases altas)

    b. Expectativas de los padre; estas expectativas creemos que estn asociadas a sus condiciones de educacin y formacin acadmica

    c. Concepcin del contrato de formacin entre la familia demandante y los prestadores del servicio

    Es necesario ahondar de una vez en el factor localizacin. Desde el punto de vista de la economa, la localizacin del colegio, por cercana con la residencia, determinara el nicho social. Pero la historia de la educacin en Bogot muestra una determinacin en sentido contrario: el nicho social de los estudiantes determina la localizacin: colegios pblicos para pobres en zonas pobres; buena parte de los colegios de lite quedan alejados de los sitios de vivienda, pero en la zona. Los altos costos de transporte se convierten en un factor discriminante segn ingresos.

  • 8

    Emplearemos los siguientes valores posibles para este determinante: a) Clase alta (CA). Con base en ingresos de los padres, predicho por costos de

    matrcula y sostenimiento (transporte, alimentacin Las cuotas, que siempre existen aunque se prohban, no se consideran)

    b) Clase media (CM). Basada especialmente en grado de escolaridad de los padres, excluyendo los ingresos muy altos, pero no los bajos.

    c) Sector popular (SP). La clasificacin se toma por ingreso de los padres y logros educativos previos de la familia, especialmente de los dos jefes de hogar. Como herramienta heurstica que significa tambin una verificacin de la validez de la clasificacin y del determinante nicho social de los estudiantes, proponemos pensar en la siguiente combinatoria:

    CA CM SP

    CA CA - CM CA - SP

    CM CM - CA CM - SP

    SP SP CA SP CM

    Que se le analiza, siguiendo el orden en el que quedan escritos en cada dupla cada uno de los valores posibles: CA CM: Bajo qu condiciones el nicho social de CA acepta, o se da, servicios ofrecidos a CM? CA SP: Bajo qu condiciones el nicho social de CM acepta o aceptara el servicio dirigido primordialmente a SP? y as sucesivamente con cada una de las parejas. Las respuestas a estas preguntas nos permiten verificar que los tres valores posibles de la variable son razonables. B. Prestigio del colegio. Nos referimos al prestigio que resulta de los valores de instrumentos de medicin de logros instruccionales, el principal, los resultados del ICFES1. Aunque las familias demandantes del servicio no conocen los resultados detallados, s hay una percepcin de relacin entre resultados y prestigio. Los factores discriminantes aqu para mantener el prestigio de la institucin son: a. Matrculas. En la educacin privada, un cierto rango de matrculas, sin el cual

    no se produce educacin de calidad. En la educacin pblica universitaria, por ejemplo, o secundaria hace muchos aos, este factor no exista.

    1 No sabemos si las pruebas SABER y otras de este tipo comienzan a ser tenidas en cuenta por los padres

    para seleccionar colegio.

  • 9

    b. Seleccin de los aspirantes. Se compite para acceder a los pocos cupos disponibles. Esto le da a la organizacin la posibilidad de establecer un filtro de entrada. No conocemos un estudio sobre las razones para escoger colegio en un ambiente de mercado como el que hay en Bogot, pero parece que es usual que en los colegios estudien los hijos de quienes en aos anteriores estudiaron en l.

    Es evidente que el tipo de servicio que presta la organizacin (escuela) tiene algo de especial. Los sectores de ingresos medios y altos nacen ms sanos, por la condicin de salud de los padres. Pero no nacen ms inteligentes, ni con ms facultades innatas, dependientes del ingreso, para destacarse en diferentes campos: las artes, los deportes, la ciencia, la tcnica, las humanidades, el liderazgo. Las familias son las que comienzan a crear las diferencias. Es relevante parafrasear independencia entre los factores A y B en palabras ms retadoras: se trata de separar los logros instruccionales de los niveles de ingreso de la familia y acadmico de los padres. Ese es precisamente uno de los logros esperados de la educacin en una democracia liberal, incluso de mnimos. Cuando la independencia entre estos factores disminuye con el tiempo la sociedad tiene que ponerse en alerta. Luego, en nuestra investigacin debemos partir del hecho de que esta independencia es posible porque ha existido, y existe aunque sospechamos que hay una tendencia preocupante a disminuir. La independencia entre A y B se puede medir indagando por la relacin entre costos de matrcula y resultados instruccionales (que de ahora en adelante llamaremos acadmicos). O mediante ejemplos que permitan ver el problema. La educacin pblica en Bogot tuvo hitos: magnficos colegios pblicos en los que una amplia gama de clase media pujaba por poner a estudiar a sus hijos. Por otra parte, un anlisis de correlacin entre costos de matrculas y resultados acadmicos dentro del rango de matrculas media alta y alta seguramente mostrar que hay una independencia fuerte. En esta investigacin emplearemos como valores para esta variable: a) Rango alto (RA) en las pruebas del ICFES b) Rango medio (RM) c) Rango bajo (RB) C. Relacin laboral entre los docentes y el pagador. Decimos pagador y no dueo, porque hay varias modalidades en ejercicio. Esta relacin laboral puede significar/implicar/ una forma especfica de ser de la organizacin. El cuadro siguiente pretende exponer de manera exhaustiva las caractersticas de la relacin contractual que pueden influir en la manera como la estructura de la organizacin en este tem determina su meta de formacin en ciudadana:

  • 10

    Constricciones ideolgicas Abierta o veladamente las libertades que se pueden

    permitir las organizaciones privadas seleccionan docentes

    y eventualmente controlan algunas condiciones

    ideolgicas: religin, color poltico, pertenencia tnica,

    sexo, procedencia acadmica que se toma como indicador

    de simpatas o antipatas polticas, dominio de idioma.

    Por otro lado, un buen nmero de maestros del DC fueron

    enganchados por consideraciones polticas en la poca del

    bipartidismo y clientelismo. Aqu tambin podemos hablar

    de constricciones ideolgicas, que actan en el momento

    de enganche y en la perspectiva de desenganche.

    Condiciones de enganche:

    seleccin, perodos de prueba

    El tem anterior sealaba constricciones ideolgicas. Este

    tem se refiere a las condiciones de enganche bajo

    parmetros laborales tradicionales.

    Constricciones de

    cumplimiento/jerarquas

    Algunas formas de enganche y la tradicin del contrato

    correspondiente hacen ms o menos libre la actuacin del

    docente, para bien o para mal. Por ejemplo, en el sector

    pblico la aplicacin de los instrumentos de desenganche

    son muy onerosas para quien lo aplica, as que lo

    tradicional es que los cargos de planta se sostienen hasta

    el momento del retiro voluntario o de la pensin. Esto est

    asociado al respecto por las jerarquas, que son altamente

    consensuadas.

    Constricciones de resultados

    acadmicos

    Situaciones en que los resultados de logros de los

    estudiantes pueden incidir en la relacin laboral

    Tradicin de rol (ms all del rol

    general del docente)

    Algunos son ms politizados que otros; algunos estn ms

    asociados en sindicato de industria que otros.

    Relaciones con los padres Las organizaciones escolares (posiblemente determinadas

    por la modalidad de pagador) se diferencian en la manera

    como la administracin escolar es un intermediario entre

    los padres que toman el servicio (pagando individualmente

    o no) y los que lo brindan directamente, los docentes. Est

    previsto que los docentes tengan contacto con los padres.

    Qu tipo de relacin se da entre el docente y el padre?

    Hay bastantes modalidades, algunas muy escasas. Nos referimos aqu a la modalidad de prestacin del servicio. Cada tem de clasificacin se diferencia de los otros de acuerdo a la trada (1) financiador (quin costea el servicio), (2) pagador (quin suscribe los contratos con los docentes, canal ineludible de prestacin del servicio, y (3) las familias, a las que comnmente se alude como los padres

  • 11

    a. CPrT (Colegio privado tpico). Costean el servicio de manera individual las familias, las cuales relacionan sus expectativas con la oferta. El servicio lo presta un prestador profesional. La relacin laboral con los docentes es entre la figura jurdica del prestador y cada docente, mediante contrato laboral de prestacin de servicios, de planta o a trmino fijo, rgimen privado (Cdigo Sustantivo del Trabajo).

    b. CPrC. (Colegio privado comunitario). Una comunidad definida de alguna manera tienen algo en comn: pertenecer a un gremio, a un oficio, a un barrio, a un sindicato decide constituir una figura jurdica para fundar una organizacin educativa y brindar el servicio educativo fundamentalmente a los integrantes de la comunidad, y solo excepcionalmente a otros. La figura jurdica es el pagador; pero los propietarios son las mismas familias que se prestan el servicio. El contrato laboral es de rgimen privado, entre el docente y la figura jurdica pagadora.

    c. CPuC (Colegio pblico comunitario). Sera la misma modalidad anterior, pero en este caso que la financiacin se realiza mediante fondos pblicos. Un ejemplo de esta modalidad es el de la modalidad de prestacin del servicio que se ensay durante los ltimos aos en El Salvador (Centroamrica).

    d. CPC (Colegio pblico por concesin). Se refiere a la modalidad de prestacin de servicios que se inici en la alcalda de Enrique Pealosa. Contrato de prestacin de servicios suscrito entre la organizacin concesionaria el pagador y el docente, a trmino fijo, rgimen privado.

    e. CPuT (Colegio pblico tradicional). La figura jurdica que contrata al docente y es el Estado. Contrato de funcionario pblico, rgimen especial (Estatuto docente), a trmino indefinido.

    Por motivos presupuestales no tenemos representadas todas las clasificaciones del abanico de valores de los determinantes. Faltan, por ejemplo, el colegio privado de clase media y el colegio privado popular. Advertimos por adelantado que el rol del docente es bastante independiente de A y de B, e incluso de C (ver ms adelante seccin correspondiente). Matriz de estructura aplicada a los tres estudios de caso Se seleccionaron tres organizaciones escolares, en espera de mejores tiempos presupuestales. Los valores de las organizaciones escolares seleccionadas son los siguientes:

    Colegio A B C

    1 CA (Por indagar; se sospecha RA) CPrT

    2 SP (Por indagar; se sospecha no disponible) CPC

    3 SP (Por indagar; se sospecha RB) CPuT

  • 12

    1.3. MATRIZ DE ESTRUCTURA DE LAS ORGANIZACIONES ESCOLARES SELECCIONADAS El objetivo de la nocin de estructura como herramienta de investigacin es verificar en qu medida los valores de los determinantes constituyen restricciones o fortalezas en la consecucin de los logros que se imponen a la organizacin desde el currculo aprobado por al Ministerio de Educacin, bien sea a travs de programa bien a travs de logros, o que cada organizacin escolar pretendidamente se autoimpone en sus declaraciones en el PEI. En la figura 1 se ve la idea: el texto de las celdas en la ltima matriz contiene lo que puede insinuarse que sea la contribucin u obstculo de los diferentes valores de los determinantes a llevar al estudiante a cumplir con el logro establecido en formacin de ciudadana.

    Figura 1

    A B C

    1

    2

    3

    Estamos mirando los logros en el tema de ciudadana, bajo la definicin

    adoptada en este estudio. Por ejemplo, en 5 actitudes que se espera,

    segn el diseo, fomenten tanto la socializacin secundaria en la escuela

    como (y especialmente) las acciones programadas en ella.

    1 2 3

    Autonoma - - - - - -

    Responsabilidad

    Participacin

    Universalismo

    Prevalencia BG

  • 13

    La validacin o verificacin de la influencia de los diferentes factores de la estructura se determina por el grado de coherencia que observemos entre los resultados de la aplicacin de los mtodos cualitativos y lo que se puede esperar de un anlisis de roles. La interpretacin no puede ser 1 a 1 y perfecta, nuestra expectativa es la fuerte determinacin. Permitir reconocer los alcances del mtodo cualitativo, ampliar al resto de la gama de colegios esperados, y plantear alternativas ms realistas de poltica en aquello que se ha venido llamando formacin de ciudadana. 1.4. ROL DEL DOCENTE El docente de profesin quien vive de ello tiene un rol especfico en la sociedad. En el imaginario del grupo de referencia circula el orgullo de ser un formador. Sabio, benevolente, carioso, en ciertos cursos y contextos; instruido en otros grados escolares y contextos. El rol del docente parece ser independiente de los determinantes. Su origen socio-econmico no es relevante en la investigacin que estamos realizando.

  • 14

    CAPTULO II. SISTEMATIZACIN DE FUENTES SECUNDARIAS (FICHAS BIBLIOGRFICAS)

    PROYECTO IEU-UNAL IDEP

    Educacin y Cultura Democrtica

    Ficha de anlisis bibliogrfico N0: 01

    Autor: Autores Varios: Gabriel Restrepo, Daniel Avella, Elsa Beatriz Castro, Mara del Carmen Gamboa, Nubia Vargas, Ruby Quiones, Ricardo Silva, Adira Amaya Urquijo, Martha Marn Caicedo, Beatriz Helena Robledo, Guillermo Torres, Leonor Isaza, Beatriz Charria, Jos Aladier Salinas, Lisandro Ramrez, Mercedes de Moreno, Elsa Hernndez, Mayl Castillo, Clara Ins Almonacid, Clara Estella Riao, Juan Francisco Aguilar, Jos Javier Betancourt, Mauricio A. Otlora. Ttulo: Educacin en tica y Valores. Investigaciones en Innovaciones del IDEP Ao: 2001 Editorial: Cooperativa Editorial Magisterio-Delfn Ltda.

    Tipo de publicacin:

    Libro X

    Artculo

    Tesis

    Otro cul?

    Compilacin de sinopsis de investigaciones e innovaciones apoyadas por el IDEP

    Contenido: El libro Educacin en tica y Valores - investigaciones en Innovaciones del IDEP es una compilacin de sinopsis de investigaciones e innovaciones apoyadas por el Instituto para la Investigacin Educativa y el Desarrollo Pedaggico IDEP-, y desarrolladas por y para escuelas de la ciudad de Bogot. El mismo hace parte de una de la coleccin de cinco libros llamada Investigaciones en Innovaciones del IDEP, que para el caso del presente libro agrup aquellas experiencias referidas a los temas de la tica y los valores, intentando que haya cercana y congruencia en los contenidos en un texto que rene variadas y mltiples investigaciones e innovaciones. Una primera parte del libro (y la ms extensa tambin), llamada Informe de Contextualizacin y Valoracin de los Proyectos, es desarrollada por Gabriel Restrepo, en donde a manera de ensayo nos presenta aspectos relevantes sobre la tica y los valores, trascendiendo una mirada que asume estos temas como una simple materia o curso del colegio, para preguntarse entonces por cmo estos se proyectan en una cultura democrtica, incluyendo aspectos de contextos ms amplios que el de la misma escuela (enfoque exgeno). En el mismo captulo dedica una segunda parte a los anlisis de resultados, en donde hace un anlisis crtico y resumen de todas y cada una de las investigaciones e innovaciones que en el libro se compilan, denotando sus posibles alcances y limitaciones (muchas veces no mencionados por sus propios autores). En esta parte el autor hilvana la

  • 15

    conexin entre las diferentes investigaciones e innovaciones, mostrando puntos de encuentro, aspectos conclusivos que se repiten en dos o ms experiencias, etc. Los siguientes apartados del libro, contienen cada uno una experiencia investigativa o innovadora, escrita en la mayora de los casos por las personas mismas que forjaron el respectivo proyecto. La primera de ellas es la experiencia llamada Maloca: innovacin retrospectiva, que da cuenta del proceso de construccin de una Maloca Huitoto en un colegio de Bogot, como espacio para el encuentro cultural, pero adems para el liderazgo y la participacin de estudiantes, pero tambin que integre a travs de la palabra y la accin a las familias de los estudiantes, profesores, y a otras comunidades indgenas. Sus autores son Daniel Avella, Elsa Beatriz Castro, Mara del Carmen Gamboa, Nubia Vargas, Ruby Quiones y Ricardo Silva La segunda experiencia, Escuchar el Silencio, resume la investigacin desarrollada por Adira Amaya Urquijo y Martha Marn Caicedo, y habla del manejo del conflicto en dos grupos juveniles de la localidad de San Cristbal (uno de Metal y otro de Hip-Hop), y cmo estos saberes no son incorporados de manera positiva en la escuela, desconociendo todo su potencial. Literatura, Emocin y Formacin Esttica, es el nombre que recibe el texto dedicado a esta experiencia Investigativa de Beatriz Helena Robledo, que indaga por el papel de la Literatura en la formacin de valores ticos y estticos en nios/as de educacin primaria. El siguiente texto del libro se denomina La evaluacin, entre la tradicin autoritaria y la cultura democrtica. Escrito por Guillermo Torres, Leonor Isaza y Beatriz Charria, nos seala en resumen los principales hallazgos de una investigacin que indaga por el discurso oculto de la evaluacin, y la tensin constante entre prcticas tradicionales e innovadoras, expresadas a travs de este rito escolar que es la evaluacin, como acto de dar valor a algo. El proyecto de innovacin Proyecto de formacin humana desde una perspectiva comunicacional, desarrollado por Jos Aladier Salinas, seala la experiencia desarrollada en un colegio del sur de Bogot, en donde se ha pretendido dar solucin a problemas referidos a la convivencia y la conflictividad a travs de diferentes medios de comunicacin. Otro proyecto de innovacin es el desarrollado por Lisandro Ramrez, Mercedes de Moreno, Elsa Hernndez, Mayl Castillo y Clara Ins Almonacid, y que lleva por nombre Renovacin de ideas, ideales, valores y dimensiones que den bases slidas en la formacin personal y social de la juventud. En este resumen se seala sta como una experiencia que, a travs de determinadas lecturas y la posterior aplicacin de un test de preguntas en jvenes de 9 grado, se pretenden lograr cambios en ideas, ideales, valores y dimensiones, que afectan la convivencia social.

  • 16

    La siguiente experiencia de innovacin a cargo de Clara Estella Riao, llamada Carisma Pedaggico, se divide en dos partes. La primera de ellas, denominada Demcratas antes de los 18, describe el proceso que a lo largo de poco ms de una dcada se desarroll en el Colegio Santo ngel, en aspectos de la convivencia y la cultura democrtica, tal es el caso de la creacin de toda una serie de instituciones al interior del colegio que recrean la democracia y permiten el ejercicio democrtico, de manera semejante a como se presenta en instancias nacionales. La segunda parte describe cmo esta experiencia exitosa es transmitida a otras instituciones educativas vecinas, partiendo de sus particularidades, con lo cual se convierte en un proceso de construccin, y no de mera rplica de una experiencia. El octavo apartado lleva por nombre Cultura democrtica, escrito por Juan Francisco Aguilar y Jos Javier Betancourt, y es la sinopsis de una investigacin en la cual se indaga por los significados y sentidos atribuidos por los actores escolares a los procesos de construccin de cultura democrtica2 en cuatro colegios de Bogot. El ltimo texto es escrito por Mauricio A. Otlora, y recoge los principales aspectos del proyecto de innovacin denominado Formacin de actitudes en nios de escolaridad primaria, que propone la capacitacin de 20 docentes, 200 estudiantes y 10 directivos de dos colegios de primaria del distrito, para modificar la educacin en valores, normas y actitudes. Teniendo en cuenta que el libro compila varias investigaciones o experiencias de innovacin (en concreto 10 experiencias), para varios de los siguientes puntos se hace necesario especificar a qu investigacin/innovacin se est haciendo referencia. De acuerdo con esto se propone enumerar cada experiencia de la siguiente forma: I. Maloca: innovacin retrospectiva II. Escuchar el Silencio III. Literatura, Emocin y Formacin Esttica IV. La evaluacin, entre la tradicin autoritaria y la cultura democrtica V. Proyecto de formacin humana desde una perspectiva comunicacional VI. Renovacin de ideas, ideales, valores y dimensiones que den bases slidas

    en la formacin personal y social de la juventud VII. Demcratas antes de los 18 VIII. Transferencia de experiencias en educacin para la convivencia democrtica

    y prevencin de la violencia en cuatro instituciones educativas del distrito. IX. Cultura democrtica X. Formacin de actitudes en nios de escolaridad primaria De esta manera cada nmero que preceda un texto, indicar a qu investigacin/innovacin corresponde.

    2 Pg. 227

  • 17

    Poblacin de anlisis: I. Estudiantes del Colegio Distrital San Francisco II. 6 grupos juveniles de 3 escuelas/instituciones educativas de la localidad de

    San Cristbal III. Nios de 5 de primaria de dos escuelas de Bogot, Localidad de Chapinero,

    de estratos medio-bajo IV. Docentes y Estudiantes de tres colegios de Bogot V. Estudiantes de la jornada tarde del CED Repblica Federal Alemana VI. Estudiantes de 9 del Instituto Tcnico Distrital Juan del Corral, Localidad de

    Engativ. VII. Estudiantes del colegio Santo ngel (desde Kinder hasta 11) VIII. Estudiantes de 4 colegios de Bogot: Santo ngel, CED Soratama, CED

    Usaqun, CED San Cristbal Norte IX. Estudiantes de 4 colegios de Bogot: Colegio Benposta Nacin de

    Muchachos, Instituto Cerros del Sur, Colegio Rodrigo Lara Bonilla, Gimnasio Sur Oriental Amrica Latina.

    X. Docentes, estudiantes y directivos de dos colegios del Bogot: Colegio Distrital la Merced y CED Los laureles.

    Enfoque conceptual: I. Estrategia desde un enfoque de derechos humanos y del dilogo intercultural (culturas indgenas-culturas urbanas) en espacios escolares. Propuesta pedaggica interdisciplinaria

    II. Anlisis de culturas juveniles asumiendo como paradigma los planteamientos de la Inteligencia Emocional, y del Psicoanlisis, tomando de este ltimo el papel dado al afecto en la formacin de la subjetividad, contra la represin moderna del mismo3

    III. Enfoque psicolgico, tomando como marco de referencia los aportes de Piaget y Kohlberg a la psicologa del desarrollo y el desarrollo moral. A partir de esto se indaga por las posibilidades de la literatura y la esttica en la formacin tica y moral de los sujetos

    IV. Anlisis del rito de la evaluacin en la escuela, y cmo opera sta en la relacin docente-estudiante, a la luz de dos teoras: de la accin comunicativa de Habermas y teora de Apel. Estas dos teoras permiten a los autores sustentar el cambio de una moral de absolutos, a una tica civil fundada en la razn comunicativa4

    V. Propuesta desde un enfoque de la accin comunicativa de Habermas, que otorga a la comunicacin especial funcin como motor de cambio dentro de

    3 Pg. 29

    4 Pg. 37

  • 18

    procesos de permanente intersubjetividad e interaccin como lo es la escuela.

    VI. Propuesta de innovacin pedaggica que da especial valor al carisma (carisma pedaggico) o don excepcional, que reconocido por otros se torna en fuente de seguimiento y en un modo de cambio de las estructuras de dominacin tradicional5. El carisma pedaggico fundament una dcada de cambio hacia un espritu democrtico en la gestin interna del colegio en donde se aplic.

    VII. Basndose en los mismos supuestos del punto anterior, la propuesta se intenta construir en otros colegios, reconociendo las particularidades de estos otros espacios.

    VIII. Esta investigacin se soporta en postulados de la Teora de la complejidad (Morin), con lo cual se sortea posturas de dos polos opuestos, atendiendo por el contrario a una realidad compleja, y no binaria. Al respecto el autor plantea: el estudio de estos procesos se realiza de forma ms conveniente si se acogen postulados tericos y metodolgicos de paradigmas que, como el de la complejidad, proveen mayor dinamismo al intentar comprender los fenmenos de la democracia en la escuela a partir de las conjunciones, articulaciones, contradicciones y ambigedades que se dan entre la democracia y el autoritarismo en las experiencias concretas6

    IX. Propuesta de innovacin que se basa en un enfoque psicolgico tomado de Piaget y Kohlberg, a partir de lo cual se hace un anlisis de causas y contextos; una distincin entre factores asociativos, yoicos, y cognoscitivos, dando como resultado un instrumento que tiene en cuenta estos tres factores a la hora de proponer un cambio all en donde hay dficits. Palabras claves: II. Jvenes: son multidimensionales, son ms all de la escuela, son en los espacios en donde lo generacional juvenil se produce: calles, parque, centro comercial, avenida, club juvenil, habitacin, bar, concierto, etc.7 II. Culturas Juveniles: se refieren a las maneras en que las experiencias sociales de los jvenes son expresadas de manera colectiva mediante la construccin de estilos de vida distintivos, localizados fundamentalmente en el tiempo libre, o en espacios intersticiales de la vida institucional. En un sentido ms restringido,

    5 Pg. 45

    6 Pg. 242

    7 Pg. 75

  • 19

    definen la aparicin de micro-sociedades juveniles con grados significativos de autonoma respecto de las instituciones adultas8 II. Escuela: debe ser pensada como un escenario para el ejercicio de la ciudadana y como una experiencia de lo pblico para el nio9, como primer espacio de actuacin pblica del nio10 Escuela: no es un escenario pacfico sino un rea de conflictos11 Es necesario analizar el papel que juega la diversidad, el conflicto y la violencia en la educacin para la convivencia democrtica12 De igual manera la escuela no ha podido inmunizarse en su relacin con sus contextos y entornos violentos, de os cuales ella misma es causa y efecto. Negando muchas veces las situaciones de violencia que en ella sedan y que su entorno genera, la escuela trat de inmunizarse frente a la violencia que azota el pas, pero lo que se observa es que esa ltima ha terminado por atropellar a la escuela13 IX. Cultura democrtica en la escuela: complejo de significados que estructuran los comportamientos, las prcticas, los saberes, valores y representaciones que configuran el marco de las relaciones de convivencia en el mbito escolar, los cuales estn basados en principios democrticos, aspecto que el confiere un sentido particular a este tipo de convivencia. [] Abarca el tema de gobierno escolar, pero va mucho ms all de considerar agotado el asunto de la democracia con el slo anlisis de las formas de eleccin y representacin de los rganos del gobierno escolar14 Equiparar democracia con gobierno escolar es igual a una ilusin de la democracia escolar15

    Enfoque metodolgico: II. Cualitativo. Anlisis interpretativo de las culturas juveniles en una localidad de Bogot, a partir de los relatos de stos jvenes y varios niveles de observacin. III. Cualitativo. Anlisis interpretativo a partir de la aplicacin de cinco talleres IV. Enfoque cualitativo, abierto y participativo. Estudio interpretativo partiendo de los relatos de profesores y estudiantes, teniendo en cuenta elementos de la comunicacin, explcitos y no explcitos. VII. Enfoque cualitativo. Anlisis descriptivo de la experiencia en convivencia democrtica al interior del colegio San ngel, que toma algunos elementos cuantitativos para sealar el aumento de las instancias democrticas, y de la participacin a travs del tiempo. Adems genera estrategias que incluyen canales

    8 Pg. 76

    9 Pg. 184.

    10 Pg. 232

    11 Pg. 209

    12 Pg. 210

    13 Pg. 232

    14 Pg. 229

    15 Ibd.

  • 20

    e instancias de participacin innovadoras. IX. Cualitativo. Estudio descriptivo e interpretativo de los significados y sentidos atribuidos por los actores escolares a los procesos de construccin de cultura democrtica16 en cuatro colegios de Bogot, a partir del estudio de caso.

    Instrumentos de recoleccin de datos que utiliza: II. Tcnicas etnogrficas, entrevistas, talleres, y observacin en diferentes niveles, sirvindose del diario de campo como principal sistema de registro de recoleccin de informacin III. Talleres y posterior recuento de carcter etnogrfico. IV. Entrevistas y relatos de profesores y estudiantes. IX. Entrevistas semi-estructuradas, observacin de campo, y recoleccin de informacin escrita.

    Variables o categoras analizadas: II. Cultura juvenil, cultura escolar, conflicto, tica del cuidado III. Funcin esttica de la literatura. IV. Interaccin y convivencia en el mbito escolar, evaluacin/valoracin V. Conflicto, violencia intrafamiliar, comunicacin VII. Poder en la escuela, convivencia democrtica en los jvenes, papel de los ambientes de aprendizaje y las mediaciones pedaggicas en la escuela deliberativa. IX. Cultura democrtica en la escuela.

    Conclusiones y recomendaciones relevantes: Gabriel Restrepo: Construir cultura democrtica en la escuela no es posible si al mismo tiempo no se opera sobre la cultura democrtica de su entorno y, en este caso, sobre los imaginarios de las familias y de las comunidades17 Escisin entre el decir una cosa y hacer otra: lo mismo parece ocurrir en la formacin la formacin cvica: de las tradicionales materias de urbanidad y civismo, se ha pasado de una situacin en la cual la formacin en la democracia y la educacin en valores presentan, por lo general, prescripciones ideales que, al estar desvertebradas de una enseanza compleja de las ciencias sociales, e incluso, de sus vivencias, no favorecen una incorporacin de redes conceptuales sobre conceptos de poder, democracia, gobierno.18 Experiencia IX. se observa en lo relativo a propiciar la autonoma y la participacin de los nios/as y jvenes en la deliberacin, en la toma de decisiones

    16

    Pg. 227 17

    Pg. 55 18

    Pg. 21

  • 21

    y en la administracin de procesos escolares cotidianos. Las dificultades se presentan en los temores arraigados en los docentes en cuanto que el empoderamiento de la infancia y la juventud y el consiguiente ejercicio de la autonoma y la autodeterminacin, lleven a las instituciones al desbordamiento de la autoridad [] a la prdida de los controles que los adultos han ejercido sobre los menores. 19 La formacin de ciudadana se realiza en la escuela a travs de los procesos prcticos de participacin, deliberacin pblica, asuncin de responsabilidades polticas y ejercicio de poderes efectivos, todo lo cual supera con mucho aquellas concepciones que confinan la democracia a un tema del currculo 20

    El concepto de ciudadana social en la escuela: [] considerarlos (a nios/as y jvenes) no como ciudadanos del futuro, sino como ciudadanos del presente en el escenario pblico que configura la escuela 21

    Aspectos sugerentes frente al tema que nos interesa analizar: Gabriel Restrepo: En la medida en que se consolidan otras formas de poder ms horizontal, puede prescindir de figuras que en otros colegios asumen la forma de una democracia de fachada22, entendiendo por esto ltimo el gobierno escolar y el manual de convivencia, que en muchos casos se han convertido en simples formalidades La mirada no se puede limitar entonces a la formacin de valores como una materia o un curso [] sino tambin, y por sobre todo, a los valores manifiestos y latentes que se hallan en el conjunto del currculum explcito y oculto en una institucin educativa, y al modo como esos valores estn concatenados con los contextos inmediatos y mediatos de la escuela (familias, barrios, localidades, ciudad, regin, nacin, globo); con la organizacin de la educacin en su conjunto y en sus distintos repartimientos territoriales; y con la proyeccin efectiva de los valores de una cultura democrtica en la pedagoga del aula.23 El estudio internacional de educacin cvica, muestra que los jvenes colombianos se sitan en la media o por encima de ella en la preferencia por valores como participacin, tolerancia, pluralismo perspectiva de gnero, entre otros, es decir muy buenas actitudes hacia la democracia; pero en conocimientos relativos a la democracia ocup el ltimo lugar entre 28 pases. Sobre la escuela: el sistema educativo colombiano, y dentro de l la escuela moderna, han asumido el reto de educar en y para la convivencia democrtica, lo

    19

    Pg. 243 20

    Pg. 244 21

    Pg. 245 22

    Pg. 55 23

    Pg. 17

  • 22

    que implica democratizar las instituciones, las relaciones y las prcticas cotidianas, para que los sujetos con diferente identidad cultural sean reconocidos como ciudadanos libre e iguales en la forma como son tratados en poltica24. El reto para la escuela es, por tanto, no slo formar para la democracia, sino tambin formar en democracia, es decir, construir ambientes y escenarios propicios que no slo enseen democracia, sino que faciliten aprendizajes desde la praxis, la reflexin, la convivencia democrtica y el reconocimiento del conflicto.25

    Caracterizacin del (los) autor(es): Gabriel Restrepo F: Es socilogo de la Universidad Nacional y Doctor en Educacin de la Universidad de Humanismo Cristiano de Santiago de Chile. Fue profesor de sociologa de la Universidad Nacional de 1970 a 2002. Fue Jefe de la Unidad de Desarrollo Social del Departamento Nacional de Planeacin (1982-1986), coordinador del Consejo Nacional de Normalizacin en la Consejera de Paz (1990-1992), coordinador del equipo de trabajo de Colcultura para la redefinicin de la poltica cultural (1987-1989), consultor de distintas entidades, vicepresidente de la Junta Ejecutiva Mundial de Unicef, Presidente y Vicepresidente de la Asociacin Colombiana de Sociologa en distintos perodos. Cuenta con 20 libros y 80 ensayos publicados sobre los temas de cultura, educacin y formacin del sujeto. Ha sido finalista en tres concursos mundiales de poesa en Madrid, Espaa. En la actualidad pertenece a la colegiatura de ciencias sociales del ICFES. Entre sus principales publicaciones se encuentran: - Arqueologa de la Urbanidad de Carreo. Bogot, Universidad Autnoma. 2003. - Ciencias Sociales, saberes mediadores. Bogot, Cooperativa Editorial Magisterio. 2002. - Educacin en tica y valores. Bogot, cooperativa Editorial del Magisterio. 1998. - Saber y Poder: Socializacin Poltica y Educativa en Colombia. Santaf de Bogot, Servicio Nacional de Pruebas, Icfes. Serie Investigacin y evaluacin educativa, nmero 11, tres tomos. (Publicado con otros autores).1997. - Formacin y Educacin en democracia. Apuntes para un estado del Arte. Bogot, Unesco e Instituto para el Desarrollo de la Democracia Luis Carlos Galn. (En coautora con Marco Ral Meja)

    Bibliografa pertinente para la investigacin:

    MEJA, Marco Ral y RESTREPO, Gabriel: Formacin y Educacin en democracia. Apuntes para un estado del arte. Bogot. Unesco e Instituto para el Desarrollo de la Democracia Luis Carlos Galn.

    Ministerio de Educacin Nacional 1998, Formacin Democrtica y Educacin Cvica en Colombia. Un Estudio de Caso. Bogot. Ministerio de Educacin Nacional.

    24

    Pg. 185 25

    Pg. 231

  • 23

    PUIG ROVIRA, Josep. La escuela: Comunidad participativa. En: Revista Cuadernos de Pedagoga, N 253. Barcelona, Diciembre de 1996.

    RESTREPO, Luis Carlos. Democracia Vivencial y cultura de la Convivencia. En Revista Nmadas N 2. Universidad Central. DIUC. Bogot (1995)

    Fecha de elaboracin: 16 de Septiembre de 2009

    Elaborada por: Alejandro Gmez

  • 24

    PROYECTO IEU-UNAL IDEP

    Educacin y Cultura Democrtica

    Ficha de anlisis bibliogrfico N0: 02

    Autor: Erica Weintraub Austin y Bruce E. Pinkleton Ttulo: The role of parental mediation in the pltical socialization process Ao: 2001 Editorial: Broadcast Education Association

    Tipo de publicacin:

    Libro

    Artculo X

    Tesis

    Otro cual?

    Contenido: El artculo de Erica Weintraub Austin y Bruce E. Pinkleton, est dividido en cuatro grandes partes. La primera de ellas se podra llamar de desarrollo terico, en donde los autores exponen la justificacin terica de su investigacin, partiendo desde lo ms general (el proceso de socializacin poltica), a los ms especfico (el rol parental como catalizador), dando paso luego a las principales hiptesis que sustentan un modelo que pretende dar cuenta del papel de la mediacin parental en los procesos de socializacin poltica. A cada hiptesis le es dedicado un apartado que resume su origen y justificacin; de igual forma sucede con la pregunta de investigacin, con lo cual termina esta primera parte. La segunda parte consiste en explicar detalladamente el mtodo que se desarroll para poner a prueba las hiptesis (encuesta telefnica); as como su aplicacin en detalle, las preguntas que guiaron la encuesta, algunas de las cuales estn en relacin con las hiptesis, y otras de tipo demogrfico que permitieron hacer un anlisis estadstico mas profundo. Una tercera parte es dedicada a mostrar los resultados de la encuesta, y cmo estos corresponden o no a las hiptesis que antecedieron el estudio La cuarta y ltima parte recoge las principales conclusiones y hallazgos tras el estudio, as como las limitaciones del mismo y sus alcances

    Poblacin de anlisis: Encuesta telefnica aplicada a lo largo del estado de Washington, a 255 padres/madres, en telfonos seleccionados al azar, en donde cada una de las personas que contestaba la llamada deba tener al menos un nio viviendo en casa, con edades entre los 2 y 17 aos de edad, para ser seleccionada positivamente para el estudio.

  • 25

    Enfoque conceptual: Anlisis sociolgico y comunicacional sobre el papel de la mediacin parental en los procesos de socializacin poltica. Se toma como referente para la elaboracin de las hiptesis y para el anlisis de la informacin, planteamientos de la sociologa, la ciencia poltica, y teoras de la comunicacin. Las principales hiptesis que se manejaron fueron:

    Ver frecuentemente noticias en televisin, afectar positivamente la frecuencia en que padres e hijos miren televisin conjuntamente.

    Mirar televisin conjuntamente conllevar a mayor mediacin positiva por parte de los padres, y menor mediacin negativa.

    El escepticismo parental frente a asuntos pblicos afectar negativamente la mediacin positiva; y positivamente la mediacin negativa por parte de los padres.

    La mediacin negativa predecir positivamente la discusin poltica entre padres e hijos

    Pregunta de investigacin: Mirar televisin conjuntamente influye positiva o negativamente en las discusiones polticas entre padres e hijos? Palabras claves: Socializacin poltica: empieza en el preescolar, incluso cuando las conversaciones polticas no ocurren sino hasta que sean ms grandes. Los padres no moldean directamente la visin poltica de sus hijos, pero ubican a sus hijos en contextos socio-polticos que refuerzan la visin de sus padres. Los verdaderos agentes de socializacin se encuentran en el contexto, no en los propios padres. Los procesos por los cuales los individuos desarrollan las concepciones de ellos mismos y su mundo, as como del mundo poltico incluyen experiencias directas, indirectas, juicios que les vienen de otros, e inferencias desde el conocimiento que ellos tienen.

    Enfoque metodolgico: Enfoque cuantitativo, a travs de la aplicacin de una encuesta cerrada a una muestra de 255 padres/madres, a partir de la cual se conjugan una serie de variables cuyo anlisis pondr a prueba las hiptesis de tipo causal.

  • 26

    Instrumentos de recoleccin de datos que utiliza: Encuesta cerrada, por va telefnica, en donde se midi el escepticismo de los padres hacia los anuncios televisivos; el cinismo (o desinters) con respecto al sistema poltico; la mediacin positiva, la mediacin negativa; los hbitos de ver televisin y de hacerlo conjuntamente entre padres e hijos; las percepciones de la utilidad de la televisin como herramienta de aprendizaje, y aspectos demogrficos.

    Variables o categoras analizadas:

    Escepticismo de los padres hacia los anuncios televisivos

    Cinismo con respecto al sistema poltico

    Mediacin positiva

    Mediacin negativa

    Hbitos de ver televisin

    Ver televisin de manera conjunta entre padres e hijos

    Percepciones de la utilidad de la televisin como herramienta de aprendizaje

    Aspectos demogrficos

    Conclusiones y recomendaciones relevantes: Los nios tienden a analizar contenidos de manera ms crtica cuando tienen mayor experiencia de vida o informacin previa con la cual comparar la nueva informacin recibida. El consumo frecuente de noticias puede predecir el mirar televisin conjuntamente, mas no un deseo de promover una buena ciudadana o conciencia sobre asuntos pblicos entre los nios.

    Aspectos sugerentes frente al tema que nos interesa analizar: Especial valor se le da a la discusin poltica entre padres e hijos, en dos sentidos: para medir procesos de socializacin poltica, y para medir la actividad poltica. La discusin poltica por s misma es apropiada para medir como variable; el resultado representa la actividad poltica. Aunque el voto es la variable ms comn en investigaciones sobre asuntos pblicos, no es muy relevante para individuos demasiado jvenes para votar.

    Caracterizacin del (los) autor(es): Erica Weintraub Austin: Ph.D. Universidad de Stanford, 1989. Es profesora de la Edwuard R. Murrow School of Communication, en la Universidad del Estado de Washington. Su investigacin focaliza en el rol de los medios masivos, los procesos de comunicacin familiar en asuntos pblicos, entre otros.

  • 27

    Bruce E. Pinkleton: Ph.D. Universidad del Estado de Michigan, 1992. Es profesor asociado en la Edwuard R. Murrow School of Communication, en la Universidad del Estado de Washington. Sus intereses investigativos incluyen las campaas de comunicacin, procesos de toma de decisin, y el uso de fuentes de informacin.

    Bibliografa pertinente para la investigacin:

    JENNINGS, M. K., & NIEMI, R. (1974) The Political Character of Adolescence. Princeton, NJ: Princeton University Press.

    EASTON, D. & REEVES, B. (1968). The theoretical relevance of political socialization. Canadian Journal of Poltical Science, 1, 125-146

    Fecha de elaboracin: 17 de septiembre de 2009

    Elaborada por: Alejandro Gmez

  • 28

    PROYECTO IEU-UNAL IDEP

    Educacin y Cultura Democrtica

    Ficha de anlisis bibliogrfico N0: 03

    Autor: Yolanda Corona Caraveo y Carlos Prez y Zavala Ttulo: Infancia y Cultura Poltica en una Comunidad Rural Ao: Desconocido, pero posterior a 1998 Editorial: Desconocido

    Tipo de publicacin:

    Libro

    Artculo

    Tesis

    Otro cual? X

    Ponencia para el Foro de Educacin Cvica, y Cultura Poltica Democrtica

    Contenido: La ponencia se divide en cuatro partes. La primera de ellas llamada Contexto de Discusin, intenta contextualizar al auditorio sobre la importancia de debatir temas como la cultura poltica democrtica y la educacin cvica en nios, nias y adolescentes, en un contexto como el mexicano, en el cual se presenta la paradoja de tener importantes cambios en el sistema poltico democrtico en dcadas recientes, y al mismo tiempo hacen presencia polticas econmicas, sociales y culturales, que propician la fragmentacin social. La segunda parte lleva por nombre La cultura poltica en los nios de Tepoztln, y all se contextualizan aspectos con relacin a la investigacin que como su nombre lo indica, indag sobre cultura poltica en nios, nias y adolescentes en la ciudad de Tepoztln, estado de Morelos. All se seala aspectos metodolgicos, as como particularidades del escenario y contexto de investigacin. La tercera parte es una sntesis de tres aspectos seleccionados entre los hallazgos de la investigacin, que los autores consideran relevantes para su exposicin en relacin con el tema del foro, tales son:

    Opiniones acerca del Bienestar Colectivo vs. Intereses individuales

    Percepciones sobre las leyes y la corrupcin

    Percepciones sobre la violencia durante un momento especfico del movimiento, en el que se realizaba una entrevista.

    La cuarta y ltima parte se dedica a las consideraciones finales, incluyendo conclusiones, alcances y limitaciones, retos y perspectivas para otras investigaciones, y su importancia de cara a sucesos de actualidad en Mxico.

    Poblacin de anlisis: Nios, nias y adolescentes de la comunidad de Tepoztln, Morelos, que cursan

  • 29

    entre tercer grado de primaria y tercero de secundaria, y otro grupo de 78 nios, nias y adolescentes con edades entre los 10 y 15 aos, pertenecientes a la misma comunidad, y que hayan participado ya sea activamente o como observadores en el movimiento de resistencia que este poblado sostuvo durante casi tres aos en contra de la construccin de un club de golf

    Enfoque conceptual: Enfoque socio-poltico sobre las percepciones de nios, nias y adolescentes en relacin con aspectos polticos tales como: gobernantes, polticos, funcin y sentido de las leyes, conflictos entre intereses privados y comunitarios, cmo se podran solucionar esos conflictos, entre otros. Los resultados de la investigacin -dado su carcter rural y que parte de experiencias de vida- permiten hacer una contrastacin con resultados de otras investigaciones de carcter urbano, y otras que se basan en situaciones hipotticas.

    Enfoque metodolgico: Cualitativo. Anlisis explicativo de percepciones recogidas en entrevistas individuales y grupales. En algunos momentos utiliza datos cuantitativos para mostrar una tendencia en las percepciones, as como para contrastar hallazgos de la investigacin con encuestas a nivel nacional, y otras con poblacin adulta.

    Instrumentos de recoleccin de datos que utiliza: Ocho entrevistas grupales, y 78 entrevistas individuales

    Variables o categoras analizadas:

    Bienestar colectivo,

    Intereses individuales

    Funcin y sentido de las leyes

    Conflicto

    Violencia.

    Conclusiones y recomendaciones relevantes: Los nios tienen gran sensibilidad para captar situaciones polticas que los rodea, y subyace en sus respuestas gran intensidad emocional. Tambin muestran gran capacidad para involucrarse en los conflictos de su comunidad

  • 30

    Con relacin a otros estudios que sealan gran apata por parte de los nios, nias y adolescentes hacia temas polticos, ste estudio difiere; quizs porque otros estudios aluden a situaciones hipotticas, mientras que ste alude a la experiencia directa de estos nios/as y adolescentes, por ms de dos aos El estudio permite contrastar la mirada de una infancia rural que no es excluida de asuntos pblicos, frente a la mirada de una infancia urbana a la que le es impedida la participacin ms directa en manifestaciones sociales y polticas.

    Aspectos sugerentes frente al tema que nos interesa analizar: El inters de esta investigacin surge de la pregunta sobre cmo se est sembrando la vocacin poltica en nios/as y adolescentes; cmo la situacin actual los est afectando, en lo referido a actitudes y creencias sobre lo poltico. Uno de los resultados ms interesantes de las entrevistas sugiere una tendencia hacia la modificacin, la transgresin, o la indiferencia frente a las leyes. Contrastando estos resultados con una encuesta nacional de cultura ciudadana, parece haber cierta correspondencia entre las percepciones de los nios y procesos sociales del pas. A nivel nacional los adultos tambin tienen una gran tendencia a la desobediencia de las leyes.

    Caracterizacin del (los) autor(es): Yolanda Corona Caraveo: Psicloga de formacin, con estudios de maestra en Filosofa y doctorado en Etnohistoria. Su campo de trabajo ha sido la infancia principalmente en dos temas: la participacin infantil y la manera en que nios y jvenes de comunidades de tradicin indgena participan en ellas. Es profesora investigadora de la Universidad Autnoma Metropolitana Xochimilco en donde coordina el Programa de Formacin en Derechos y Posibilidades de la Infancia a travs del cual se profesionaliza a las personas que estn trabajando directamente en proyectos de intervencin con la niez. Ha escrito diversos artculos sobre el tema de infancia as como los libros Participacin Infantil y Juvenil en Amrica Latina Dilogo de Saberes sobre participacin Infantil y Antologa de Estrategias Participativas con otros autores. Dr. Carlos Prez Zavala: Licenciatura en la Facultad de Psicologa 1975 Universidad Nacional Autnoma de Mxico; Maestra en Sociologa 1986 Facultad de Ciencias Polticas y Sociales. Divisin de Estudios de Posgrado U.N.A.M; Doctor en Antropologa 2005 Escuela Nacional de Antropologa e Historia.

    Bibliografa pertinente para la investigacin:

    FERNANDEZ PONCELA, Anna M. La visin de la poltica formal desde la Infancia. Ponencia presentada en las jornadas sobre infancia, Mxico, UAM-

  • 31

    Xochimilco, 1998.

    Fecha de elaboracin: 18 de Septiembre de 2009

    Elaborada por: Alejandro Gmez

  • 32

    PROYECTO IEU-UNAL - IDEP

    Educacin y Cultura Democrtica

    Ficha de anlisis bibliogrfico N0: 04

    Autor: Miguel Sandoval Ttulo: La Revolucin Mexicana y el Alma de los Nios Ao: 1975 Editorial: Cuadernos Polticos (Mxico D.F.)

    Tipo de publicacin: (marcar con x)

    Libro

    Artculo X

    Tesis

    Otro cual?

    Contenido: Este artculo hace una descripcin y anlisis crtico del libro La politizacin del nio mexicano de Rafael Segovia, el cual es el resultado de una encuesta sobre las actitudes polticas de los nios que asisten a las escuelas mexicanas. Inicialmente hace una crtica a algunos aspectos metodolgicos. Luego hace un recuento de las principales conclusiones que surgieron a partir de la implementacin de dichas encuestas en el territorio mexicano.

    Poblacin de anlisis: Nios y nias que asistieran a las escuelas mexicanas entre los aos de sexto de primaria y tercero de secundaria y las edades de diez y quince aos.

    Enfoque conceptual: Anlisis sociolgico desde postulados del estructural-funcionalismo, de los resultados de una encuesta sobre actitudes polticas de nios y nias mexicanos.

    Enfoque metodolgico: Cuantitativo

    Instrumentos de recoleccin de datos que utiliza: 3500 formularios de una encuesta de 69 preguntas, en todo tipo de escuelas (pblicas, privadas religiosas, privadas laicas, rurales, urbanas) pertenecientes a seis estados de la Repblica mexicana, con distinto nivel socio-econmico

    Variables o categoras analizadas:

    Importancia de la funcin presidencial.

    Actitudes y el grado de conocimiento de partidos polticos y sindicatos.

    La forma de percibir los mitos y smbolos del nacionalismo.

  • 33

    Conclusiones y recomendaciones relevantes: Tarea de la escuela como parte importante de un proceso de socializacin, de internalizacin de los procederes de un sistema calificado como autoritario, o sea, de alguna manera situado entre los regmenes democrticos y los totalitarios. 26 Los libros de texto gratuito, de acuerdo con este estudio, preparan a los escolares para cumplir con las funciones simblicas, con los ritos de la poltica: votar, obedecer la ley, pero no para criticar el esquema autoritario, eliminar la desconfianza en la eficacia de la accin poltica o superar las posiciones individualistas 27 Los escolares, en su mayora, reconocieron la importancia de sindicatos y partidos polticos para implementar la participacin de los ciudadanos o la defensa de intereses concretos (por ejemplo, de los obreros), pero mientras mayor escolaridad han adquirido, presentan un menor deseo de participar en las organizaciones polticas o laborales. 28

    Aspectos sugerentes frente al tema que nos interesa analizar: La escuela no da preparacin alguna a los futuros ciudadanos, ya no se diga para una prctica poltica activa, sino para una comprensin del funcionamiento de los mecanismos del poder en Mxico. Desde la escuela primaria aprendemos y aceptamos la importancia aplastante del presidente sin comprender el origen de su poder.29

    Caracterizacin del (los) autor(es): Rafael Segovia: (1928), nace en Madrid y llega a Mxico en 1940. Estudi Historia en la Facultad de Filosofa y Letras de la UNAM en tiempos de Edmundo O'Gorman. Despus de estudios de historia en la Universidad de Pars y en la Escuela de Ciencias Polticas entra en El Colegio de Mxico, actualmente es investigador emrito del mismo.

    Bibliografa pertinente para la investigacin: no aplica

    Fecha de elaboracin: 18 de Septiembre de 2009

    Elaborada por: Alejandro Gmez

    26

    Pg. 1 27

    Pg. 3 28

    Pg. 4 29

    Pg. 3

  • 34

    PROYECTO IEU-UNAL IDEP

    Educacin y Cultura Democrtica

    Ficha de anlisis bibliogrfico N0: 05

    Autor: Stuart B. Palonsky Ttulo: Political Socialization in Elementary Schools Ao: 1987 Editorial: The University of Chicago

    Tipo de publicacin:

    Libro

    Artculo X

    Tesis

    Otro cual?

    Contenido: El artculo se divide en cinco partes: En la primera de ellas se centra en mostrar el papel de la Escuela Elemental en los procesos de socializacin poltica, sin desconocer que es uno entre otros agentes socializadores (la familia, medios de comunicacin masivos). No obstante, gran parte de las investigaciones que se han hecho al respecto se han centrado en los resultados de los aprendizajes polticos [] y en la adquisicin de informacin sobre sistemas polticos ms que en la forma en que la cultura cvica es presentada a los nios o es interpretada por estos Un primer subttulo, cuya traduccin dicta Libros y materiales Escolares, es dedicado al papel de estos elementos de la socializacin poltica desde la escuela elemental. All se argumenta que Los libros (en el colegio) no son neutrales [] ofrecen una agenda planeada de socializacin que anima a los estudiantes a aceptar acrticamente las normas de la sociedad. Se analiza entonces los contenidos (explcitos y ocultos), y su sesgo en la formacin de ciudadana. El tercer apartado se titula clima escolar (School Climate), y all se seala cmo a partir de la observacin del clima escolar, es posible hallar aspectos (actitudes, comportamientos,) que los currculos no abarcan, pero que tambin signan la construccin de aspectos democrticos. El cuarto apartado lleva por nombre Perspectiva funcionalista de las escuelas, y los lmites de la investigacin positivista. En ste se seala las limitaciones de las investigaciones basadas en supuestos funcionalistas, y en paradigmas positivistas, criticando sus supuestos metodolgicos como propios del siglo XIX, en los cuales se niega la subjetividad de investigadores y sujetos de investigacin, y se impone el punto de vista de los investigadores. El quinto y ltimo apartado es dedicado a las Concepciones recientes sobre

  • 35

    socializacin poltica, las cuales plantean un cambio de paradigma, de lugar del investigador, de concepcin de los sujetos de la investigacin, etc. Al respecto el autor plantea que los nios recientemente ya no son vistos como maquinas reproductoras de cultura poltica, sino como actores que construyen estructuras polticas personales a partir de la apropiacin de informacin que toman de las escuelas, hogares y medios de comunicacin; es decir, a partir de su experiencia cotidiana. De igual manera, cambia la concepcin de la escuela, que ms que lugares de transmisin de informacin; son lugares donde nuevos significados polticos son creados.

    Poblacin de anlisis: No aplica estrictamente porque el texto no es una investigacin con una poblacin especfica; sin embargo analiza textos e investigaciones las cuales han tomado como poblacin de anlisis nias/os estudiantes de la escuela elemental (primaria)

    Enfoque conceptual: Anlisis Crtico de investigaciones sobre socializacin poltica en escuelas elementales desarrolladas en el cuarto de siglo que precedi al ao 1987, en los Estados Unidos. Palabras claves: Political Socialization: it is considered to include all political learning, both formal and informal, deliberate and accidental, and includes those things that are part of the written curricula of the schools and those things left out by accident or design.30 Political socialization is considered to be less the reproduction of the prevailing system than a social product created by children's interactions with their world. 31

    Enfoque metodolgico: Propone un enfoque cualitativo, aunque no es claro cmo se piensa desarrollar, y hace crtica a enfoques cuantitativos usados hasta entonces. No obstante se afirma que la compleja realidad poltica es difcil de entender a travs de una encuesta o test, por ello el autor recomienda metodologas que contengan detalladas y extensas observaciones de comportamientos de las/os nios en los diferentes espacios de la escuela; as como conversaciones con las/os nios.

    30

    Pg. 5 31

    Pg. 12

  • 36

    Instrumentos de recoleccin de datos que utiliza: No aplica

    Variables o categoras analizados:

    Escuela y Educacin

    Conclusiones y recomendaciones relevantes: Puntos de vista funcionalistas sobre la educacin, y paradigmas positivistas de investigacin han limitado el entendimiento de los caminos a travs de los cuales los nios piensan sobre aspectos polticos de sus vidas (poder, asociacin partidista, autoridad, justicia,) Para entender los procesos de socializacin poltica, la investigacin debera focalizarse en los caminos en que el individuo-nio se apropia de informacin desde sus experiencias en el hogar, barrio y escuela, y las usa para construir realidades polticas personales.

    Aspectos sugerentes frente al tema que nos interesa analizar: Defensa argumentativa de mtodos cualitativos frente a mtodos cuantitativos.

    Caracterizacin del (los) autor(es): Stuart B. Palonsky: Profesor de la Universidad de Missouri, Columbia

    Bibliografa pertinente para la investigacin:

    Audrain, C. F. (1971). Children and civic awareness: A study in political education. Columbus, OH: Merrill.

    Coles, R. (1986). The political life of children. Boston: Atlantic Monthly.

    Fecha de elaboracin: 04 de octubre de 2009

    Elaborada por: Alejandro Gmez

  • 37

    PROYECTO IEU-UNAL IDEP

    Educacin y Cultura Democrtica

    Ficha de anlisis bibliogrfico N0: 06

    Autor: Gabriel Almond y Sidney Verba Ttulo: The Civic Culture: Poltical Attitudes and Democracy in Five Nations Ao: 1963 Editorial: University press, Princeton

    Tipo de publicacin:

    Libro X

    Artculo

    Tesis

    Otro cual?

    Contenido: El texto se divide en 4 partes. La primera de ellas es la parte introductoria en la cual los autores discuten sobre los orgenes de la cultura cvica, y las funciones de sta en procesos de cambio social. Al indagar por los orgenes de la cultura cvica se remontan a las dcadas que precedieron al estudio (dcada del 60 del S. XX), en donde colapsa la democracia, el fascismo se extiende en varios lugares del mundo, y las dos guerras mundiales cambiaron el panorama mundial. Luego de este periodo, surge la necesidad de pensar en una posguerra democrtica, que no fue homognea en el mundo, y de all la necesidad de hacer un estudio comparativo en 5 naciones. Una segunda parte es dedicada a una visin general de la cultura cvica y su estudio, propuesto por los autores en lo que se denomin Civic Culture Proyect. Una vez desarrollado el estudio, los autores dedican la tercera parte del mismo a exponer los resultados. La ltima parte del libro es dedicada a las conclusiones y crticas.

    Poblacin de anlisis: 5000 personas adultas de 5 pases (EEUU, Mxico, Gran Bretaa, Alemania e Italia). 1000 personas por pas.

    Enfoque conceptual: Estudio comparativo de la cultura cvica en 5 pases, a travs de la aplicacin de encuestas, las cuales permiten recolectar y codificar variables para medir la participacin ciudadana.

  • 38

    El estudio se basa en la teora de las caractersticas personales de un demcrata de Harold Lasswell, principalmente en lo que se denomina como open ego.

    Enfoque metodolgico: Cuantitativo

    Instrumentos de recoleccin de datos que utiliza: encuestas idnticas en los cinco pases (mil en cada uno)

    Variables o categoras analizados:

    No se especifican cules, pero s su objetivo: Medir el grado de participacin poltica de ciudadanos

    Conclusiones y recomendaciones relevantes: Se cuestion la socializacin de la ciudadana en cultura cvica: esta no se aprende en el colegio; es trasmitida en un complejo proceso que incluye el entrenamiento en mltiples instituciones sociales, como la familia, pares, escuela, trabajo y el mismo sistema poltico.

    Aspectos sugerentes frente al tema que nos interesa analizar: Ninguno relevante

    Caracterizacin del (los) autor(es): Gabriel Almond: fue un autor prolfico, la publicacin de 18 libros y numerosos artculos cientficos, y co-escritor de muchos otros. Su obra ms famosa fue La cultura cvica (1963), co-autor con Sidney Verba. Populariz la idea de una cultura poltica - un concepto que incluye el carcter nacional y cmo la gente elige a gobernarse a s mismos - como un aspecto fundamental de la sociedad. Almond y Verba distinguen diferentes culturas polticas en funcin de su nivel y tipo de participacin poltica y la naturaleza de las actitudes de la gente hacia la poltica. La cultura cvica es uno de los primeros en cruzar a gran escala los estudios de la encuesta nacional realizada en la ciencia poltica y un gran estmulo de estudios comparativos de la de la democracia. Almond tambin contribuy a los trabajos tericos sobre el desarrollo poltico.. En Comparative Politics: (1966 un enfoque de desarrollo), Almond y G. Bingham Powell proponen una variedad de formas culturales y funcionales para medir el desarrollo de las sociedades. Durante un perodo en los aos 1960 y 1970, los enfoques de Almond llegaron a definir la poltica comparada. Sidney Verba: (1932 -) es un acadmico, un bibliotecario y administrador de la

  • 39

    biblioteca, y politlogo especializado en la poltica comparativa estadounidense. Era el Carl H. Pforzheimer de la Universidad de Harvard.. Tambin se desempe como el director de la Biblioteca de la Universidad de Harvard desde 1984 hasta 2007. Como se dio aviso de su intencin de retirarse en 2006, Verba observ: "Los acadmicos son los nicos que se me ocurre para los que esta frase tiene sentido:" Estoy esperando conseguir algo de tiempo libre para que pueda trabajar un poco."

    Bibliografa pertinente para la investigacin: Ningn texto relevante

    Fecha de elaboracin: 11 de octubre de 2009

    Elaborada por: Alejandro Gmez

  • 40

    PROYECTO IEU-UNAL IDEP

    Educacin y Cultura Democrtica

    Ficha de anlisis bibliogrfico N0: 07

    Autor: Csar Brza Ttulo: Education for Democratic Citizenship: A Lifelong Learning Perspective Ao: 2000 Editorial: Council of Europe

    Tipo de publicacin:

    Libro X

    Artculo

    Tesis

    Otro cual?

    Contenido: Este libro sistematiza y recoge elementos del proyecto de educacin para la ciudadana democrtica que surgi en el ao de 1997, con el nimo de encontrar aquellos valores y habilidades individuales requeridas para llegar a ser ciudadanos participativos en pases europeos, cmo estos sujetos pueden adquirir dichas habilidades, y cmo pueden aprender a trasmitirlas a otros. El libro est dividido en tres partes, as: Education for Democratic Citizenship: An emblematic project of the Council of Europe: En este captulo se presentan los aspectos ms importantes del proyecto Educacin para la Ciudadana Democrtica, cmo se organiz, antecedentes, objetivos, poblacin objetivo, mtodos, actividades (prcticas y tericas)etc. Outcomes, conclusions and impact of the Project: como su nombre lo indica, este captulo es dedicado a los principales resultados y conclusiones tras el desarrollo del proyecto. Policy recommendations: El ltimo captulo da cuenta de las recomendaciones con base en las conclusiones obtenidas.

    Poblacin de anlisis: El proyecto estuvo dirigido a dos grupos de poblacin: A) Lderes polticos y personas que toman decisiones: miembros de parlamentos,

    polticos, expertos de gobierno, ministros de educacin representativos. B) Personas que trabajen en el campo de la educacin y la ciudadana:

    profesores y personal educacional, lderes de escuelas, jvenes, gente comprometida con educacin formal y no formal, activistas de derechos humanos, comunidades, etc.

  • 41

    Enfoque conceptual: El texto es un anlisis de la experiencia a partir del desarrollo del proyecto Educacin para la Ciudadana Democrtica Palabras Clave: Ciudadana: It is at the same time a status and a role. First of all, citizenship is a juridical and political status:

    it is the set of rights and liberties that the State grants its citizens;

    it is a civic contract between the State and the individual, as a subject of the right;

    includes legal rules that define membership of a political body;

    sees citizenship as the internal face of nationality (citizenship is certified by passports);

    involves the citizen s loyalty to the State that protects him/her and grants civic rights;

    involves a balance between rights and responsibilities;

    ensures access to public life and civic participation. In the second place, citizenship is a social role:

    citizenship is one of the identities of an individual;

    it is context-related, in the sense that it can have a simultaneously diverse content depending on the political community it refers to (regional, national, European or world citizenship);

    it presupposes certain competencies or a civic literacy that make it possible to effectively exercise their citizen status;

    it dissociates citizenship from belonging to a particular territory. 32 Educacin para la Ciudadana Democrtica: is the set of practices and activities aimed at making young people and adults better equipped to participate actively in democratic life by assuming and exercising their rights and responsibilities in society. 33 Civics education is the transmission/acquisition in a formal educational framework of the knowledge, skills and values which govern the functioning of democratic society at all levels; this formal learning is accomplished either in the form of a special subject or through cross-curriculum activities. 34

    32

    Pg. 30 33

    Ibd. 34

    Ibd.

  • 42

    Political education is the process that enables individuals and/or groups to analyse and influence political decision-making processes. 35

    Enfoque metodolgico: No es explcito

    Instrumentos de recoleccin de datos que utiliza: No aplica

    Variables o categoras analizados: No aplica

    Conclusiones y recomendaciones relevantes: Las recomendaciones que se encuentran en el texto son dirigidas a escuelas, profesores, y lugares de toma de decisin en temas de educacin, de manera que no consideramos pertinente trascribirlas en este espacio, por no tener mayor relevancia frente a esta investigacin. No obstante para su consulta estn disponibles en la pgina 69 del libro.

    35

    Ibd.

  • 43

    Aspectos sugerentes frente al tema que nos interesa analizar: Cuadro para tener en cuenta en el trabajo de campo.36

    El autor introduce tambin tres tipos de currculos a travs de los cuales se presenta la formacin en ciudadana en el mbito escolar:

    The formal curriculum, through separate/specialised subjects, integrated approaches or cross-curricular themes; (Principalmente contenidos de las clases; qu se ensea)

    The non-formal curriculum, through extra-curricular, co-curricular, extra-mural or out-of-school activities (organised by the school and connected to the formal curriculum); (Gobierno Escolar, Asociaciones de estudiantes, Salidas y excursiones,)

    The informal curriculum, through incidental learning and hidden curriculum. (Situaciones espontaneas, cotidianas en el ambiente escolar, no organizadas o promovidas por profesores; Confrontacin de la autoridad; comunicacin,) 37

    Bibliografa pertinente para la investigacin: No tiene bibliografa relevante

    Fecha de elaboracin: 12 de octubre de 2009

    Elaborada por: Alejandro Gmez

    36

    Pg. 39 37

    Pg. 43

  • 44

    PROYECTO IEU-UNAL IDEP

    Educacin y Cultura Democrtica

    Ficha de anlisis bibliogrfico N0: 08

    Autor: Jos A. Bayona y Ricardo Snchez Ttulo: Hacia una cultura escolar democrtica Ao: 1996 Editorial: Instituto para el desarrollo de la democracia Luis Carlos Galn

    Tipo de publicacin:

    Libro

    Artculo X

    Tesis

    Otro cual?

    En revista Paideia Vol. II No. 16

    Contenido: Este es un artculo que se compone de un solo cuerpo escrito, en el cual los autores exponen los tres retos de la escuela en este nuevo milenio, de cara a la configuracin de una cultura escolar democrtica.

    Poblacin de anlisis: No aplica

    Enfoque conceptual: No es explcito el enfoque conceptual del artculo, aunque es posible afirmar que el mismo se inscribe en un enfoque de derechos, as como en nuevos paradigmas pedaggicos y de la educacin.

    Enfoque metodolgico: No aplica

    Instrumentos de recoleccin de datos que utiliza: No aplica

    Variables o categoras analizados: No aplica

    Conclusiones y recomendaciones relevantes: Los autores dan un lugar relevante a la escuela y la educacin en procesos de transformacin social, es por ello que la escuela est llamada a atender a nuevos retos para la poca actual, para contribuir as a consolidar la democracia y la

  • 45

    nueva ciudadana (no se define ninguno de los dos conceptos). Los tres retos planteados son: Hacer el trnsito de la vieja cultura escolar a una nueva cultura escolar democrtica: esto es superar el autoritarismo y las relaciones de poder basadas en el presidencialismo fuerte encarnado en las direcciones y rectoras38 Propiciar el multiculturalismo en la Escuela: Para lo cual es necesario reconocer el carcter pluritnico y pluricultural del pas [] as como las distintas concepciones y maneras de entender el mundo. Y la construccin de una nueva cultura escolar, en la cual se propicien diversas experiencias para el reconocimiento del otro 39

    Pensar en una escuela pblica con una educacin de calidad: conectar la escuela con los desarrollos de la revolucin cientfica, tecnolgica y de la informtica. Se trata de pensar una escuela que articule lo local con lo nacional y lo universal 40

    Aspectos sugerentes frente al tema que nos interesa analizar: Ningn aspecto

    Caracterizacin del (los) autor(es): Jos A. Bayona: Al momento de la publicacin era asesor pedaggico del Instituto para el Desarrollo de la Democracia Luis Carlos Galn y Coordinador Escuelas Regionales para la Democracia y la Convivencia Ricardo Snchez: Al momento de la publicacin era Director del Instituto para el Desarrollo de la Democracia Luis Carlos Galn.

    Bibliografa pertinente para la investigacin: Ninguna

    Fecha de elaboracin: 13 de Octubre de 2009

    Elaborada por: Alejandro Gmez

    38

    Pg. 5 39

    Pg. 6 40

    Pg. 7

  • 46

    PROYECTO IEU-UNAL IDEP

    Educacin y Cultura Democrtica

    Ficha de anlisis bibliogrfico N0: 09

    Autor: Instituto Electoral del Estado de Mxico Ttulo: Importancia de la Cultura Poltica y Democrtica de la Juventud Ao: 2009 Editorial: Comisin de Difusin y Promocin de la Cultura Poltica y Democrtica

    Tipo de publicacin:

    Libro

    Artculo X

    Tesis

    Otro cual?

    Contenido: Se hace una introduccin sobre qu se entiende por cultura poltica en Mxico, punto desde el cual se inicia la descripcin e interpretacin de algunos datos obtenidos por varios trabajos investigativos sobre la participacin de los jvenes en la poltica y en los procesos democrticos, para terminar mencionando algunos de los avances propuestos en Mxico para mejorar la inclusin de los menores en temas de polticos.

    Poblacin de anlisis: No aplica

    Enfoque conceptual: Enfoque socio-poltico sobre los niveles de participacin y apoyo de los jvenes mexicanos en temas polticos y democracia. Palabras claves: Cultura poltica: Se entiende a las orientaciones especficamente polticas, actitudes hacia el sistema poltico y sus componentes y actitudes hacia el papel del sistema mismo 41

    Socializacin poltica: Las orientaciones forman parte de todo un proceso que comienza desde el aprendizaje de valores familiares y sociales, es decir, que dichas orientaciones se derivan de la cohesin o interaccin que como individuos tenemos, no solo desde la familia, sino tambin desde los diferentes grupos sociales, ya sean formales o informales. La pertenencia a estos grupos determina en gran medida nuestras orientaciones y preferencias. 42

    41

    Instituto Electoral de Mxico, Importancia de la cultura poltica y democrtica de la juventud Ponencia en: Comisin de Promocin y Difusin de la Cultura Poltica y Democrtica, Mxico, 2009. Pg. 1 42

    Ibd. Pg. 41.

  • 47

    Enfoque metodolgico: Cualitativo-descriptivo, ofrece un paneo sobre la real importancia que le dan los adolescente mexicanos a la participacin en poltica, preferencias o simpatas por partidos polticos y apoyo a la democracia. Parte, de los diferentes datos arrojados por un grupo particular de encuestas que se han llevado a cabo en Mxico desde el 2000 hasta el 2008, lo que le da fundamento cuantitativo a su descripcin, pero que adems le permite hacer un anlisis cualitativo sobre las posibles causas y soluciones a sus interrogantes.

    Instrumentos de recoleccin de datos que utiliza:

    Estudio De La Participacin Ciudadana Para La Eleccin De Diputados En 2003, Instituto Federal Electoral: describe cuantitativamente la participacin porcentual de la poblacin en estas elecciones, de acuerdo a rangos de edad, sexo, etc.

    Encuesta Nacional De Juventud En 2005, Centro De Investigacin Y Estudios Sobre Juventud Del Instituto Mexicano De La Juventud: describe el inters que tiene la poltica para los jvenes mexicanos.

    Encuesta Corporacin Latinobarmetro En 2008: identifica estigmas de los jvenes sobre la participacin en Latinoamrica.

    Los Futuros Votantes, Preocupaciones Y Pautas De Evaluacin De La Gestin Poltica Entre Nios Y Jvenes Sin Edad De Votar 2000, Llamas, J., y Trejo, D.: su tema central es percepcin del inters pblico y las preocupaciones polticas.

    Encuesta Eleccin Federal Julio de 2006, Mitofsky: arroja datos sobre el tipo de gobierno que prefieren los jvenes democrtico, autoritario, etc.; y preferencias o simpatas por partidos polticos.

    Variables o categoras analizados:

    Inters de los jvenes por la poltica.

    Participacin de los jvenes en poltica futuro.

    Apoyo de los jvenes a la democracia.

    Conclusiones y recomendaciones relevantes: El reto es lograr la transformacin de actitudes hacia la poltica de los jvenes y poder convencerlos de que la democracia, resulta el mejor mtodo para el cambio de autoridades y la toma de decisiones pblicas en paz y de manera consensuada. La bsqueda de estrategias de comunicacin que fortalezcan la informacin que se posee sobre la democracia y el valor de la participacin.

    Aspectos sugerentes frente al tema que nos interesa analizar: Que tipos de espacios estn abiertos dentro de las escuelas para la socializacin

  • 48

    poltica.

    Caracterizacin del (los) autor(es):

    Bibliografa pertinente para la investigacin: No hay bibliografa pertinente para la investigacin

    Fecha de elaboracin: 17 de septiembre de 2009

    Elaborada por: Jimy Leonardo Surez Oviedo

  • 49

    PROYECTO IEU-UNAL - IDEP

    Educacin y Cultura Democrtica

    Ficha de anlisis bibliogrfico N0: 10

    Autor: Gunel Gustafsson Ttulo: Political Socialization Studies in Scandinavia Ao: 1987 Editorial: International Political Science Review

    Tipo de publicacin:

    Libro

    Artculo X

    Tesis

    Otro cual?

    Contenido: Se hace un recorrido somero sobre algunas investigaciones en el tema de socializacin poltica, llegando a la conclusin de un diagrama de complejo social en donde se identifican los agentes directos y situacionales que lo afectan. Luego se pasa a analizar la investigacin elaborada en Suecia, comparando los resultados con una hecha en USA.

    Poblacin de anlisis: 1166 menores y 1490 adultos. Nios, nias de 5 a 9 aos, adolescentes de 11 a 16 aos y padres de los mismos con una rango de edad entre 20 y 60 aos, residentes en las poblaciones Lulea, Sdertlje, y Umea (Suecia).

    Enfoque conceptual: Enfoque socio-poltico sobre la socializacin poltica y sus efectos en la vida de nios y adultos. Se describe brevemente un complejo social que influye en la socializacin tanto de manera directa (agentes: padres, amigos o profesores, escuela, medios de comunicacin) como situacional o social (nivel educativo, grupos sociales, etc.), se tiene en cuenta a los menores como