12
MiTVS ¿En qué consiste la Medición Interactiva de Televisión Satelital MiTVS? MiTVS le muestra cómo esta el rating en los diferentes programas que Televisión Satelital ofrece en los diferentes horarios. Este rating esta relacionado con los televidentes interactivos en esta nueva forma de televisión convergente. Televisión convergente se refiere a la práctica de combinar contenidos virtuales con programas de televisión, a medida que el uso concurrente de tecnologías de internet, televisión y telefonía móvil vayan aumentando y al mismo tiempo consolidándose, se irá intensificando. Televisión Satelital es el líder en este campo, llevando la delantera por algunos años a la competencia que esta buscando subirse a la ola tecnológica. Estas 3 pantallas (Internet con el video streaming, la tv convencional y TV en los smartphones) son la clave de la convergencia. En esta nueva forma de actividad o interacción, los usuarios combinan sus televisores existentes con dispositivos autónomos que estén habilitados para navegar mediante browser, esto es: computadores portátiles o de escritorio, teléfonos inteligentes (estos con la opción de tener un triple posibilidad al tener llamadas, mensajes y el browser) A medida que el uso de servicios simultáneos de emisión de contenidos virtuales y televisivos adquiera mayor popularidad, las cadenas se verán motivadas para crear sitios virtuales que respondan adecuadamente a la ansiedad de los televidentes por reaccionar activamente a los contenidos ofrecidos. Es justo en este punto donde las demás cadenas televisivas se están quedando cortas, pues su rating esta basado en una medición de televidentes pasivos y en nuestro caso poseemos MiTVS que nos permite medir a los televidentes activos que están interactuando directamente con nuestra programación. Es importante hacer notar que Televisión Satelital posee programación que se puede mostrar en 3 pantallas o servicios simultáneos, en la televisión convencional, y por medio del video streaming en internet, es posible verlo en una computadora sencilla conectada al internet o en un smartphone. El video streaming es video que podemos verlo directamente desde cualquier punto sin necesidad de descargarlo. Trabaja a través de la transferencia simultánea de medios digitales: datos de vídeo y voz que se reciben un stream o flujo de datos continuo y en tiempo real. Los datos se transmiten por un servidor y se recibe y exhibe en tiempo real por una aplicación cliente en la estación de trabajo del usuario que suele ser un reproductor multimedia. Estas aplicaciones pueden empezar a mostrar el streaming de video o audio en cuanto haya recibido y guardado suficientes datos en el búffer de la estación receptora. Es por medio del video streaming, la red telefónica publica, la red telefónica celular y el internet hacemos posible la convergencia de Televisión satelital, lo cual implica que nuestro nivel de audiencia vendrá determinado por las llamadas telefónicas, sean de teléfonos convencionales o teléfonos portátiles, los mensajes de texto producidos en un teléfono celular y los accesos a las diferentes paginas Web. Estudios realizados nos permiten medir el nivel que tiene esta convergencia de los televidentes activos está dada por la siguiente ecuación: () ∑ () ∑ () ∑( ) () En donde:

MiTVS · Hay que acotar que las medidas tomadas son identificables en su totalidad, el programa del cual usted hará uso ... como solo las curvas o solo los datos que generan estas

Embed Size (px)

Citation preview

MiTVS

¿En qué consiste la Medición Interactiva de Televisión Satelital MiTVS?

MiTVS le muestra cómo esta el rating en los diferentes programas que Televisión Satelital ofrece en los diferentes horarios. Este rating esta relacionado con los televidentes interactivos en esta nueva forma de televisión convergente.

Televisión convergente se refiere a la práctica de combinar contenidos virtuales con programas de televisión, a medida que el uso concurrente de tecnologías de internet, televisión y telefonía móvil vayan aumentando y al mismo tiempo consolidándose, se irá intensificando. Televisión Satelital es el líder en este campo, llevando la delantera por algunos años a la competencia que esta buscando subirse a la ola tecnológica. Estas 3 pantallas (Internet con el video streaming, la tv convencional y TV en los smartphones) son la clave de la convergencia.

En esta nueva forma de actividad o interacción, los usuarios combinan sus televisores existentes con dispositivos autónomos que estén habilitados para navegar mediante browser, esto es: computadores portátiles o de escritorio, teléfonos inteligentes (estos con la opción de tener un triple posibilidad al tener llamadas, mensajes y el browser)

A medida que el uso de servicios simultáneos de emisión de contenidos virtuales y televisivos adquiera mayor popularidad, las cadenas se verán motivadas para crear sitios virtuales que respondan adecuadamente a la ansiedad de los televidentes por reaccionar activamente a los contenidos ofrecidos.

Es justo en este punto donde las demás cadenas televisivas se están quedando cortas, pues su rating esta basado en una medición de televidentes pasivos y en nuestro caso poseemos MiTVS que nos permite medir a los televidentes activos que están interactuando directamente con nuestra programación. Es importante hacer notar que Televisión Satelital posee programación que se puede mostrar en 3 pantallas o servicios simultáneos, en la televisión convencional, y por medio del video streaming en internet, es posible verlo en una computadora sencilla conectada al internet o en un smartphone.

El video streaming es video que podemos verlo directamente desde cualquier punto sin necesidad de descargarlo. Trabaja a través de la transferencia simultánea de medios digitales: datos de vídeo y voz que se reciben un stream o flujo de datos continuo y en tiempo real. Los datos se transmiten por un servidor y se recibe y exhibe en tiempo real por una aplicación cliente en la estación de trabajo del usuario que suele ser un reproductor multimedia. Estas aplicaciones pueden empezar a mostrar el streaming de video o audio en cuanto haya recibido y guardado suficientes datos en el búffer de la estación receptora.

Es por medio del video streaming, la red telefónica publica, la red telefónica celular y el internet hacemos posible la convergencia de Televisión satelital, lo cual implica que nuestro nivel de audiencia vendrá determinado por las llamadas telefónicas, sean de teléfonos convencionales o teléfonos portátiles, los mensajes de texto producidos en un teléfono celular y los accesos a las diferentes paginas Web.

Estudios realizados nos permiten medir el nivel que tiene esta convergencia de los televidentes activos está dada por la siguiente ecuación:

( ) ∑ ( )

∑ ( ) ∑( )

( )

En donde:

t = Tiempo de medición, este puede ser cada 5, 10, 30 o 60 minutos

n = Numero de televidentes interactivos únicos

Llam = Llamadas telefónicas únicas, es decir que no se repiten en el intervalo de medición t

SMS = Mensajes de texto por celular únicos, es decir que no se repiten en el intervalo de medición t

Acc = Accesos únicos a las diferentes paginas WEB de TVS, es decir que no se repiten en el intervalo de medición t

@Twt = Comentarios de twitter de cada programa

#Twt = Hashtag de twiter de cada programa

Fcbk = Comentarios de Facebook de cada programa

Los accesos WEB son parte de la medición debido a que cada programa tiene una página desarrollada con el ánimo de informar, divertir o simplemente ver la programación ON LINE, puesto que todas las paginas tienen una ventana con el video streaming de la programación.

Se utilizan sumatorias independientes porque la velocidad y tendencia es independiente en cada caso, así podrían haber 80 llamadas, 120 SMS y 100 accesos, todos en el mismo intervalo de tiempo.

Con estas mediciones de personas únicas y que estamos seguros que están ante el televisor, procedemos a hacer una proyección hacia la población de hogares en las ciudades de interés. Hay que acotar que las medidas tomadas son identificables en su totalidad, el programa del cual usted hará uso puede identificar a los diferentes usuarios, en el caso de medidas WEB se identifican por dirección IP y ciudad, las llamadas telefónicas por número telefónico y ciudad y por últimos los mensajes por número de celular y ciudad.

Dentro de los accesos web tenemos a los accesos que hacen para enviar mensajes por Twitter, estos mensajes son agrupados gracias a una herramienta conocida como hashtag, que corresponden a la etiqueta “#” y los mensajes de cada programa corresponden a la etiqueta “@”; aquí abajo tenemos una definición.

Twitter es un sitio web de microblogging que permite a sus usuarios enviar y leer micro entradas de texto de una longitud máxima de 140 caracteres denominados tweets. El envío de estos mensajes se puede realizar por el sitio web de Twitter

En Twitter desde hace un tiempo atrás hay una tendencia a usar palabras precedidas de una # para hablar de determinados temas. Es lo que se conoce como “hashtags” y tienen el objetivo de agrupar tweets que hablen de un mismo tema y facilitar la búsqueda de información. Por ejemplo si haces un comentario sobre la serie Big Bang Theory puedes añadir #BigBangTheory para que tu tweet se identifique mejor.

Haciendo uso de esta herramienta podemos agrupar Hashtags de los programas, asi si ponemos #hablemosdefutbol, agruparemos a los mensajes que quieran dar una opinión o comentario en el programa hablemos de futbol, lo mismo con los demás programas. La etiqueta @ seguido del nombre del programa agrupa a los mensajes generales por programa.

Estos hashtags y mensajes generales corresponden estrictamente a accesos webs y por eso están agrupados dentro de esta modalidad, su conteo es de acceso único.

Para el caso de Twiter también tomamos en cuenta los diferentes comentarios que se hagan en las diferentes páginas de cada programa, al igual que los hashtags son conteos únicos.

Por último también interviene en la ecuación de convergencia las diferentes interacciones que causa el facebook.

Estas proyecciones relacionadas con la población de hogares, nos permiten obtener una medición de rating por ciudad. Este rating esta relacionado a hogares.

Toda la información utilizada como marco muestral esta basada en el censo INEC disponible del 2001, también a los datos y estadísticas publicadas por la SUPTEL en su página WEB, lo demás es obtenido en la web y wikipedia.

Como utilizar MiTVS

En MiTVS los usuarios pueden explorar las diferentes medidas de rating obtenidas por los diferentes programas que ofrece la programación de Televisión Satelital. Con esta información, puede cambiar o combinar diferentes horarios para ofrecer productos a las diferentes horas.

Al ingresar en MiTVS, saldrá una página como la mostrada abajo, en la que se tendrán los diferentes botones de requerimiento de información.

IMAGEN 1

En esta imagen observamos que los botones que están en el centro nos permiten ver Curvas y datos, es decir la información en su totalidad, en los siguientes botones podemos observar información parcial, como solo las curvas o solo los datos que generan estas curvas.

Al dar clic sobre alguno de estos botones se podrán escoger las diferentes opciones, por ejemplo al dar sobre el botón Ver Curvas y datos, la ventana que se abrirá será la siguiente:

IMAGEN 2

Área donde es mostrada la programación en vivo por medio de un video streaming

Botones que permiten elegir los tipos de información que deseamos ver

Esta ventana sirve para elegir el tipo de información que vamos a observar, podría ser rating, el rating por programación, con el rating también podemos hacer comparaciones, por meses, por semanas o por fechas.

Elijamos el rating, es decir lo que esta marcado en azul en la IMAGEN 2, al dar clic aquí, de inmediato saldrá la IMAGEN 3 A, y si damos clic sobre tipo de rating, se mostrará las diferentes opciones, como se muestra en la IMAGEN 3 B.

A B

IMAGEN 3

Ventana Fecha: Al dar clic sobre esta ventana, inmediatamente aparecerá la figura mostrada, en la que se podrá elegir un día especifico de un mes cualquiera, por default siempre aparecerá el mes y día en que se hace la consulta pintado en azul, en el caso de querer cambiar el mes se deberá marcar el mes deseado y luego el botón [IR A ESE MES] con lo que la ventana se cerrera y aparecerá el mes deseado, luego se deberá marcar el día deseado y toda la ventana de conversación se cerrará y en la fecha saldrá la fecha en la que se quiera hacer la consulta.

Ventana Tipo Hora: Al clic sobre esta ventana, inmediatamente aparecerá la figura mostrada, en la que se podrá elegir entre las posibilidades de medición del rating por Horas, Medias Horas y por Diez Minutos.

RATING DIARIO

Luego de haber colocado la fecha, el tipo de medida de tiempo (Tipo Hora), podremos elegir el tipo de rating, en este caso hemos seleccionado Rating Diario, para ver los datos y las curvas producidos por las mediciones solo hay que dar clic sobre el botón Ver, y obtendremos la siguiente curva.

IMAGEN 4

La Imagen 4, nos muestra los datos en la parte izquierda de la pantalla y en la parte derecha las curvas, las curvas corresponden a las medidas del rating en Guayaquil y Quito, y por ultimo las curvas comparativas del rating entre las dos ciudades.

Dentro del gráfico aparecen unas siglas en rojo que corresponden al programa e identifican la franja horaria en que esta siendo vista o donde fue vista, de tal manera que:

HDF = Hablemos de Futbol

SJ = Seguridad Jurídica

BD = Buenos Días

NI = Nueva Imagen

GN = Generación Net

RW = Red Web TV

JC = Juega Conmigo

HM = Hot Music

CN = Confesiones Nocturnas

RATING MENSUAL

Siguiendo el procedimiento antes descrito, podemos elegir ver las medidas del rating mensual, esta medida corresponde a un promedio generado en un mes, por día y por hora.

Al escoger la fecha correspondiente, las medidas luego descritas dentro de la opción RATING MENSUAL corresponderán a los promedios dentro de todo el mes de la fecha elegida, escogemos también en la ventana Tipo Hora y damos clic en la ventana Ver, donde se mostrara la imagen siguiente:

IMAGEN 5

Aquí podemos ver los datos en la parte izquierda de la imagen y en la parte derecha las curvas, en este caso las curvas corresponden a los ratings del mes en Guayaquil y Quito, y las curvas de la audiencia del mes en hogares de Guayaquil y Quito.

MEDIDAS UNICAS

Estas medidas corresponden a las medidas de los datos que nos sirven para hacer los cálculos del rating, estas medidas corresponden a los accesos a las diferentes paginas web, las llamadas telefónicas y los mensajes SMS de los celulares, hay que notar que única significa que su actividad única esta relacionada con la medida de tiempo.

Al ingresar los datos de fecha y tipo hora, podremos ver la siguiente curva:

IMAGEN 6

Las curvas mostradas aquí corresponden a las medidas únicas de Guayaquil y de Quito, cada medida esta dibujada con un color diferente, aquí por ejemplo los accesos a las paginas web están el azul, en rojo las llamadas y en naranja los mensajes, todas estas medidas son únicas, es decir no se repiten en el lapso de tiempo escogido en la ventana Tipo Hora.

MEDIDAS PONDERADAS

Estas medidas corresponden a los valores luego de haber hecho la proyección hacia la población total de las dos ciudades principales, esto es Guayaquil y Quito.

Al dar clic sobre el botón ver, se mostrará la imagen 7 que esta aquí, en el se ven los datos en la parte izquierda, y las curvas en la parte derecha, los diferentes datos ponderados están dibujados en colores diferentes para poder apreciar las diferencias

IMAGEN 7

RATING POR PROGRAMACION

Si decidimos ver el rating por programación saldrá una ventana para elegir que programa, también habrá los botones con la fecha, el Tipo Hora.

A B

IMAGEN 8

Cuando haya una ventana de Programa, siempre se cargaran los programas que están siendo transmitidos por Televisión Satelital en sus diferentes horarios.

En la imagen 8 A, se ven las diferentes opciones para elegir, por ejemplo al dar clic sobre la ventana Programa aparecerán todos los programas, tal como se muestra en la imagen 8 B.

Si damos clic sobre un programa especifico, en nuestro ejemplo Hablemos de Futbol, entonces escogemos la fecha, el tipo hora y luego damos clic sobre la ventana ver, la imagen que aparecerá será la siguiente:

IMAGEN 9

COMPARACIONES DE RATING

MiTVS fue pensada para que el usuario pueda hacer cualquier tipo de análisis por lo que se han desarrollado aplicaciones para hacer comparaciones, estas comparaciones son posibles hacerlas por meses, por semanas y por fechas.

COMPARACION POR MESES

Al dar clic sobre el botón comparación por meses, saldrá la siguiente imagen.

IMAGEN 10

En donde se podrá elegir, el programa, el horario, los meses (que pueden ser cualquiera y es posible mostrar cuantos se desee), para nuestro caso elegimos el programa: Hablemos de Futbol, Horario: 12h00 – 14h00, Año y Mes: 2010, los meses que vamos a comparar son Noviembre y Diciembre (para marcar los meses el procedimiento es marcar el primer mes y los siguientes por medio de mantener oprimida la tecla CTRL y dar clic derecho con el mouse sobre el mes o meses deseados), el Tipo Hora: Diez minutos. Al dar clic sobre el botón Ver, en este caso específico, MiTVS nos mostrará las siguientes

curvas:

IMAGEN 11

Cada curva de cada mes estará representada por un color, si se desea hacer una nueva comparación, no será necesario regresar a la página principal, pues aquí dentro de esta página se puede volver a comparar con nuevos datos, con el procedimiento antes descrito.

COMPARACION POR SEMANAS

Al dar clic sobre el botón comparación por meses, saldrá la siguiente imagen.

IMAGEN 12

En donde se podrá elegir, el programa, el horario, los meses (que pueden ser cualquiera y es posible mostrar cuantos se desee), para nuestro caso elegimos el programa: General, Horario: 12h00 – 23h59, Año y Mes: 2010, los meses que vamos a comparar son Noviembre y Diciembre (para marcar los meses

el procedimiento es marcar el primer mes y los siguientes por medio de mantener oprimida la tecla CTRL y dar clic derecho con el mouse sobre el mes o meses deseados)

Al elegir los meses, inmediatamente se mostraran las semanas correspondientes a esos meses, dentro de estas semanas es posible elegir todas o lagunas semanas, todo por medio de la tecla CRTL. El Tipo Hora: Diez minutos. Al dar clic sobre el botón Ver, en este caso específico, MiTVS nos mostrará las siguientes curvas:

IMAGEN 13

Cada curva corresponde a los datos de la semana especificada y cada una esta resaltada con un color diferente, para facilitar la comparación.

COMPARACION POR FECHAS

Al dar clic sobre el botón comparación por fechas, saldrá la siguiente imagen.

IMAGEN 14

En donde se podrá elegir, dos días a ser comparados, estos días podrán ser comparados de acuerdo al tipo de hora, que será por horas, medias horas y diez minutos.

Al dar clic sobre el botón Ver, en este caso específico, MiTVS nos mostrará las siguientes curvas:

IMAGEN 15

Cada día elegido tiene un color diferente para hacer la comparación en forma adecuada.

Como hemos observado, las comparaciones ofrecidas por MiTVS son herramientas poderosas que nos van a servir para hacer un análisis detallado de las características y comportamiento de un programa, de un mes o meses, una semana o varias semanas o de un día especifico.