12
¨ ¨ Promoción de la Salud a través del Promoción de la Salud a través del consumo de Agua Segura y práctica consumo de Agua Segura y práctica de Hábitos de Higiene de Hábitos de Higiene en 8 regiones del Perú¨ en 8 regiones del Perú¨ Susana Guerrero Susana Guerrero Lima, 10 de Mayo del 2007 Lima, 10 de Mayo del 2007

¨ Promoción de la Salud a través del consumo de Agua Segura y práctica de Hábitos de Higiene en 8 regiones del Perú¨ Susana Guerrero Lima, 10 de Mayo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ¨ Promoción de la Salud a través del consumo de Agua Segura y práctica de Hábitos de Higiene en 8 regiones del Perú¨ Susana Guerrero Lima, 10 de Mayo

                                          

¨ ¨ Promoción de la Salud a Promoción de la Salud a través del consumo de Agua través del consumo de Agua Segura y práctica de Hábitos Segura y práctica de Hábitos

de Higiene de Higiene en 8 regiones del Perú¨en 8 regiones del Perú¨

Susana GuerreroSusana Guerrero Lima, 10 de Mayo del 2007Lima, 10 de Mayo del 2007

Page 2: ¨ Promoción de la Salud a través del consumo de Agua Segura y práctica de Hábitos de Higiene en 8 regiones del Perú¨ Susana Guerrero Lima, 10 de Mayo

PROGRAMA NACIONAL

En el Perú intervenimos desde 1988.

Actualmente ejecutamos 13 proyectos de desarrollo integral en zonas rurales y urbano marginales, ubicadas en 8 regiones del país.

Promovemos el desarrollo local a través de una intervención sostenida en 04 componentes.

Page 3: ¨ Promoción de la Salud a través del consumo de Agua Segura y práctica de Hábitos de Higiene en 8 regiones del Perú¨ Susana Guerrero Lima, 10 de Mayo

PROBLEMÁTICA

•Fuentes de agua: pozos a tajo abierto, acequias , norias desprotegidas o camiones cisternas.

•Falta de acceso al agua segura y en cantidades suficientes.

•Alta tasa de morbilidad por enfermedades gastrointestinales, desnutrición, parasitosis.

•Limitada práctica de hábitos de higiene.

•Condiciones de saneamiento intradomiciliario deficiente.

Page 4: ¨ Promoción de la Salud a través del consumo de Agua Segura y práctica de Hábitos de Higiene en 8 regiones del Perú¨ Susana Guerrero Lima, 10 de Mayo

OBJETIVOS

GENERALContribuir a la mejora de la salud y calidad de vida de los niños y las familias de comunidades rurales y periurbanas de 08 Regiones del Perú a través del trabajo articulado con líderes locales e instituciones públicas relacionadas a Educación y Salud.

ESPECÍFICOContribuir al fortalecimiento de una cultura preventiva y de auto cuidado de la salud en 08 Regiones del Perú.

Page 5: ¨ Promoción de la Salud a través del consumo de Agua Segura y práctica de Hábitos de Higiene en 8 regiones del Perú¨ Susana Guerrero Lima, 10 de Mayo

Análisis de la calidad de agua

Capacitación a Equipo de Ayuda en Acción

Capacitación a personal de salud, docentes y promotores.

CONVENIO F.SODIS – AYUDA EN ACCIÓN

ALIANZAS ESTRATÉGICAS

IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMÁTICA EN TORNO AL AGUA Y SU IMPACTO EN LA SALUD

CONVENIO CON MINSAAnálisis de la calidad de agua.

Capacitación a promotores, docentes y población.

Monitoreo de actividades

IMPLEMENTACIÓN

Page 6: ¨ Promoción de la Salud a través del consumo de Agua Segura y práctica de Hábitos de Higiene en 8 regiones del Perú¨ Susana Guerrero Lima, 10 de Mayo

INSTITUCIONES EDUCATIVAS

Capacitación UGEL, docentes, APAFAS, Municipios Escolares, alumnos.

Implementación de Módulos de Agua.

Implementación de rincones de aseo.

Inserción de tema de agua e higiene en unidades de aprendizaje.

COMUNIDAD

Capacitación a población.

Difusión de métodos de desinfección de agua.

Implementación de Módulos de Agua a nivel familiar y comunal.

Monitoreo domiciliario a familias.

IMPLEMENTACIÓN

Page 7: ¨ Promoción de la Salud a través del consumo de Agua Segura y práctica de Hábitos de Higiene en 8 regiones del Perú¨ Susana Guerrero Lima, 10 de Mayo

RESULTADOS

Algunos datos estadísticos:

•677 profesionales capacitados en agua segura.

•1325 líderes locales capacitados.

•13083 familias que han sido informados sobre agua segura.

•1488 familias obtienen agua segura a través del uso del cloro.

•4591 familias utilizan SODIS.

•6871 familias obtienen agua a través del hervido principalmente.

Page 8: ¨ Promoción de la Salud a través del consumo de Agua Segura y práctica de Hábitos de Higiene en 8 regiones del Perú¨ Susana Guerrero Lima, 10 de Mayo

1. Diagnóstico participativo y análisis de agua “demostrativos”.

2. Alianzas interinstitucionales: MINSA.

3. Capacitación a todo el equipo de AEA para la intervención intersectorial.

Agua Segura

LECCIONES APRENDIDAS

Page 9: ¨ Promoción de la Salud a través del consumo de Agua Segura y práctica de Hábitos de Higiene en 8 regiones del Perú¨ Susana Guerrero Lima, 10 de Mayo

6. Uso de metodologías participativas

5. Monitoreo permanente con participación activa de Agentes Comunitarios de salud :

4. Focalización: a mayor intensidad, mayor expansión

LECCIONES APRENDIDAS

Page 10: ¨ Promoción de la Salud a través del consumo de Agua Segura y práctica de Hábitos de Higiene en 8 regiones del Perú¨ Susana Guerrero Lima, 10 de Mayo

6. Capacitación acompañada de implementación

LECCIONES APRENDIDAS

7. Participación activa y protagónica de los niños, adolescentes y jóvenes.

Page 11: ¨ Promoción de la Salud a través del consumo de Agua Segura y práctica de Hábitos de Higiene en 8 regiones del Perú¨ Susana Guerrero Lima, 10 de Mayo

1. Aplicación de la ESTRATEGIA TENAZA

DECISORES POLÍTICOS: INCIDENCIA Y ABOGACÍA POLÍTICA

TRABAJO DE BASE (EXPERIENCIAS DEMOSTRATIVAS)

RECOMENDACIONES

2. Sistematización y difusión de los aprendizajes.

Page 12: ¨ Promoción de la Salud a través del consumo de Agua Segura y práctica de Hábitos de Higiene en 8 regiones del Perú¨ Susana Guerrero Lima, 10 de Mayo

GRACIAS