32
EXPLORA NAMIBIA CLÁSICO Namibia 16 días Estamos en uno de los destinos más completos y espectaculares del continente africano, un país fascinante especialmente indicado para viajeros amantes de la fotografía o para aquellos viajeros ávidos del contacto con la naturaleza más majestuosa; contraste de paisajes, diversidad de fauna, riqueza y diversidad cultural (los Himba, los Herero, los San, la influencia alemana). VIAJE ALOJAMIENTO GUÍA INCLUIDO OPCIONAL Viaje en grupo Camión Hotel, Chalet, Bungalow, Kananga Safari Camp, Campamento, Cave Camp Guía Kananga de habla hispana Safari camión, safaris en camión 4x4 y a pie, avioneta desierto Namib Rafting Epupa Tras aterrizar en Windhoek ponemos rumbo al norte hasta la reserva de Erindi donde realizaremos emocionantes safaris en 4x4. Esta reserva privada es famosa por la variedad de sus paisajes y numerosa fauna además de su programa de investigación y conservación de leopardos y licaones. Fuera de las tradicionales rutas turísticas nos encontramos con las últimas y más tradicionales comunidades bosquimanas de Namibia. También exploraremos el PN Khaudum, donde tan solo los viajeros más aventureros y experimentados se atreven a recorrer sus pistas arenosas para conectar con la naturaleza más salvaje de Namibia. Rumbo Oeste, disfrutaremos de 2 días de safari en el PN Etosha, un territorio virgen que nos transportará al África salvaje de los grandes felinos, rinocerontes y elefantes en una de las áreas más ricas en fauna del continente africano, que protege a más de 114 especies de mamíferos. El río Kunene nace en Angola y se abre paso serpenteante hacia el océano Atlántico. En su camino crea las impresionantes Cataratas Epupa, siendo espectador privilegiado de una de las culturas ancestrales mejor preservadas del continente: los pastores semi-nómadas Himba. Entre los áridos paisajes del Damaraland encontramos pequeños poblados, elefantes del desierto, miles de leones marinos en Cape Cross, los grabados rupestres de Twyfelfontein (Patrimonio de la Humanidad) y Spitzkoppe, la montaña sagrada de los bosquimanos. 1 Ficha Técnica- Anexo II Deadvlei

tecnicas/F… · Web vie

  • Upload
    others

  • View
    7

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: tecnicas/F… · Web vie

EXPLORA NAMIBIA CLÁSICO Namibia 16 días

Estamos en uno de los destinos más completos y espectaculares del continente africano, un país fascinante especialmente indicado para viajeros amantes de la fotografía o para aquellos viajeros ávidos del contacto con la naturaleza más majestuosa; contraste de paisajes, diversidad de fauna, riqueza y diversidad cultural (los Himba, los Herero, los San, la influencia alemana).

VIAJE ALOJAMIENTO GUÍA INCLUIDO OPCIONAL

Viaje en grupo Camión

Hotel, Chalet, Bungalow, Kananga Safari Camp,

Campamento, Cave Camp

Guía Kananga de habla hispana

Safari camión, safaris en camión 4x4 y a pie,

avioneta desierto Namib Rafting Epupa

Tras aterrizar en Windhoek ponemos rumbo al norte hasta la reserva de Erindi donde realizaremos emocionantes safaris en 4x4. Esta reserva privada es famosa por la variedad de sus paisajes y numerosa fauna además de su programa de investigación y conservación de leopardos y licaones.Fuera de las tradicionales rutas turísticas nos encontramos con las últimas y más tradicionales comunidades bosquimanas de Namibia. También exploraremos el PN Khaudum, donde tan solo los viajeros más aventureros y experimentados se atreven a recorrer sus pistas arenosas para conectar con la naturaleza más salvaje de Namibia.Rumbo Oeste, disfrutaremos de 2 días de safari en el PN Etosha, un territorio virgen que nos transportará al África salvaje de los grandes felinos, rinocerontes y elefantes en una de las áreas más ricas en fauna del continente africano, que protege a más de 114 especies de mamíferos. El río Kunene nace en Angola y se abre paso serpenteante hacia el océano Atlántico. En su camino crea las impresionantes Cataratas Epupa, siendo espectador privilegiado de una de las culturas ancestrales mejor preservadas del continente: los pastores semi-nómadas Himba. Entre los áridos paisajes del Damaraland encontramos pequeños poblados, elefantes del desierto, miles de leones marinos en Cape Cross, los grabados rupestres de Twyfelfontein (Patrimonio de la Humanidad) y Spitzkoppe, la montaña sagrada de los bosquimanos.Swakopmund, sorprendente ciudad costera, nos ofrece un gran contraste entre la delicadeza de su arquitectura colonial y el paisaje salvaje que la rodea: la fuerza del océano atlántico y las grandes dunas del desierto.

Luego exploraremos el desierto de Namib (Patrimonio de la Humanidad) de la mejor manera posible: caminando por el espectacular valle de Sossusvlei y al día siguiente sobrevolando en avioneta el enorme mar de dunas ocres salpicadas por lagos secos de un blanco níveo, todo bajo el contraste del cielo azul zafiro. Tras el amanecer en las dunas alcanzaremos Windhoek, capital de Namibia: la última atracción de un viaje a través un país salvaje y cautivador por la belleza y la variedad de sus paisajes, fauna y etnias.

1Ficha Técnica- Anexo II

DESTACADOS DE LA RUTAUna ruta completa que combina safaris, cultura y paisajes excepcionales.Safari en reserva de Erindi y PN EtoshaNoches cerca poza de agua iluminada donde acude fauna1 vuelo incluido sobre el desierto de NamibIntercambio cultural con los Himbas y los Bosquimanos.

Deadvlei

DESTACADOS DE LA RUTAUna ruta completa que combina safaris, cultura y paisajes excepcionales.Safari en reserva de Erindi y PN EtoshaNoches cerca poza de agua iluminada donde acude fauna1 vuelo incluido sobre el desierto de NamibIntercambio cultural con los Himbas y los Bosquimanos.

DESTACADOS DE LA RUTAUna ruta completa que combina safaris, cultura y paisajes excepcionales.Safari en reserva de Erindi y PN EtoshaNoches cerca poza de agua iluminada donde acude fauna1 vuelo incluido sobre el desierto de NamibIntercambio cultural con los Himbas y los Bosquimanos.

DESTACADOS DE LA RUTAUna ruta completa que combina safaris, cultura y paisajes excepcionales.Safari en reserva de Erindi y PN EtoshaNoches cerca poza de agua iluminada donde acude fauna1 vuelo incluido sobre el desierto de NamibIntercambio cultural con los Himbas y los Bosquimanos.

DESTACADOS DE LA RUTAUna ruta completa que combina safaris, cultura y paisajes excepcionales.Safari en reserva de Erindi y PN EtoshaNoches cerca poza de agua iluminada donde acude fauna1 vuelo incluido sobre el desierto de NamibIntercambio cultural con los Himbas y los Bosquimanos.

DESTACADOS DE LA RUTAUna ruta completa que combina safaris, cultura y paisajes excepcionales.Safari en reserva de Erindi y PN EtoshaNoches cerca poza de agua iluminada donde acude fauna1 vuelo incluido sobre el desierto de NamibIntercambio cultural con los Himbas y los Bosquimanos.

DESTACADOS DE LA RUTAUna ruta completa que combina safaris, cultura y paisajes excepcionales.Safari en reserva de Erindi y PN EtoshaNoches cerca poza de agua iluminada donde acude fauna1 vuelo incluido sobre el desierto de NamibIntercambio cultural con los Himbas y los Bosquimanos.

DESTACADOS DE LA RUTAUna ruta completa que combina safaris, cultura y paisajes excepcionales.Safari en reserva de Erindi y PN EtoshaNoches cerca poza de agua iluminada donde acude fauna1 vuelo incluido sobre el desierto de NamibIntercambio cultural con los Himbas y los Bosquimanos.

DESTACADOS DE LA RUTAUna ruta completa que combina safaris, cultura y paisajes excepcionales.Safari en reserva de Erindi y PN EtoshaNoches cerca poza de agua iluminada donde acude fauna1 vuelo incluido sobre el desierto de NamibIntercambio cultural con los Himbas y los Bosquimanos.

DESTACADOS DE LA RUTAUna ruta completa que combina safaris, cultura y paisajes excepcionales.Safari en reserva de Erindi y PN EtoshaNoches cerca poza de agua iluminada donde acude fauna1 vuelo incluido sobre el desierto de NamibIntercambio cultural con los Himbas y los Bosquimanos.

DESTACADOS DE LA RUTAUna ruta completa que combina safaris, cultura y paisajes excepcionales.Safari en reserva de Erindi y PN EtoshaNoches cerca poza de agua iluminada donde acude fauna1 vuelo incluido sobre el desierto de NamibIntercambio cultural con los Himbas y los Bosquimanos.

DESTACADOS DE LA RUTAUna ruta completa que combina safaris, cultura y paisajes excepcionales.Safari en reserva de Erindi y PN EtoshaNoches cerca poza de agua iluminada donde acude fauna1 vuelo incluido sobre el desierto de NamibIntercambio cultural con los Himbas y los Bosquimanos.

DESTACADOS DE LA RUTAUna ruta completa que combina safaris, cultura y paisajes excepcionales.Safari en reserva de Erindi y PN EtoshaNoches cerca poza de agua iluminada donde acude fauna1 vuelo incluido sobre el desierto de NamibIntercambio cultural con los Himbas y los Bosquimanos.

DESTACADOS DE LA RUTAUna ruta completa que combina safaris, cultura y paisajes excepcionales.Safari en reserva de Erindi y PN EtoshaNoches cerca poza de agua iluminada donde acude fauna1 vuelo incluido sobre el desierto de NamibIntercambio cultural con los Himbas y los Bosquimanos.

DESTACADOS DE LA RUTAUna ruta completa que combina safaris, cultura y paisajes excepcionales.Safari en reserva de Erindi y PN EtoshaNoches cerca poza de agua iluminada donde acude fauna1 vuelo incluido sobre el desierto de NamibIntercambio cultural con los Himbas y los Bosquimanos.

DESTACADOS DE LA RUTAUna ruta completa que combina safaris, cultura y paisajes excepcionales.Safari en reserva de Erindi y PN EtoshaNoches cerca poza de agua iluminada donde acude fauna1 vuelo incluido sobre el desierto de NamibIntercambio cultural con los Himbas y los Bosquimanos.

DESTACADOS DE LA RUTAUna ruta completa que combina safaris, cultura y paisajes excepcionales.Safari en reserva de Erindi y PN EtoshaNoches cerca poza de agua iluminada donde acude fauna1 vuelo incluido sobre el desierto de NamibIntercambio cultural con los Himbas y los Bosquimanos.

DESTACADOS DE LA RUTAUna ruta completa que combina safaris, cultura y paisajes excepcionales.Safari en reserva de Erindi y PN EtoshaNoches cerca poza de agua iluminada donde acude fauna1 vuelo incluido sobre el desierto de NamibIntercambio cultural con los Himbas y los Bosquimanos.

DESTACADOS DE LA RUTAUna ruta completa que combina safaris, cultura y paisajes excepcionales.Safari en reserva de Erindi y PN EtoshaNoches cerca poza de agua iluminada donde acude fauna1 vuelo incluido sobre el desierto de NamibIntercambio cultural con los Himbas y los Bosquimanos.

DESTACADOS DE LA RUTAUna ruta completa que combina safaris, cultura y paisajes excepcionales.Safari en reserva de Erindi y PN EtoshaNoches cerca poza de agua iluminada donde acude fauna1 vuelo incluido sobre el desierto de NamibIntercambio cultural con los Himbas y los Bosquimanos.

DESTACADOS DE LA RUTAUna ruta completa que combina safaris, cultura y paisajes excepcionales.Safari en reserva de Erindi y PN EtoshaNoches cerca poza de agua iluminada donde acude fauna1 vuelo incluido sobre el desierto de NamibIntercambio cultural con los Himbas y los Bosquimanos.

DESTACADOS DE LA RUTAUna ruta completa que combina safaris, cultura y paisajes excepcionales.Safari en reserva de Erindi y PN EtoshaNoches cerca poza de agua iluminada donde acude fauna1 vuelo incluido sobre el desierto de NamibIntercambio cultural con los Himbas y los Bosquimanos.

DESTACADOS DE LA RUTAUna ruta completa que combina safaris, cultura y paisajes excepcionales.Safari en reserva de Erindi y PN EtoshaNoches cerca poza de agua iluminada donde acude fauna1 vuelo incluido sobre el desierto de NamibIntercambio cultural con los Himbas y los Bosquimanos.

DESTACADOS DE LA RUTAUna ruta completa que combina safaris, cultura y paisajes excepcionales.Safari en reserva de Erindi y PN EtoshaNoches cerca poza de agua iluminada donde acude fauna1 vuelo incluido sobre el desierto de NamibIntercambio cultural con los Himbas y los Bosquimanos.

DESTACADOS DE LA RUTAUna ruta completa que combina safaris, cultura y paisajes excepcionales.Safari en reserva de Erindi y PN EtoshaNoches cerca poza de agua iluminada donde acude fauna1 vuelo incluido sobre el desierto de NamibIntercambio cultural con los Himbas y los Bosquimanos.

DESTACADOS DE LA RUTAUna ruta completa que combina safaris, cultura y paisajes excepcionales.Safari en reserva de Erindi y PN EtoshaNoches cerca poza de agua iluminada donde acude fauna1 vuelo incluido sobre el desierto de NamibIntercambio cultural con los Himbas y los Bosquimanos.

DESTACADOS DE LA RUTAUna ruta completa que combina safaris, cultura y paisajes excepcionales.Safari en reserva de Erindi y PN EtoshaNoches cerca poza de agua iluminada donde acude fauna1 vuelo incluido sobre el desierto de NamibIntercambio cultural con los Himbas y los Bosquimanos.

DESTACADOS DE LA RUTAUna ruta completa que combina safaris, cultura y paisajes excepcionales.Safari en reserva de Erindi y PN EtoshaNoches cerca poza de agua iluminada donde acude fauna1 vuelo incluido sobre el desierto de NamibIntercambio cultural con los Himbas y los Bosquimanos.

DESTACADOS DE LA RUTAUna ruta completa que combina safaris, cultura y paisajes excepcionales.Safari en reserva de Erindi y PN EtoshaNoches cerca poza de agua iluminada donde acude fauna1 vuelo incluido sobre el desierto de NamibIntercambio cultural con los Himbas y los Bosquimanos.

DESTACADOS DE LA RUTAUna ruta completa que combina safaris, cultura y paisajes excepcionales.Safari en reserva de Erindi y PN EtoshaNoches cerca poza de agua iluminada donde acude fauna1 vuelo incluido sobre el desierto de NamibIntercambio cultural con los Himbas y los Bosquimanos.

DESTACADOS DE LA RUTAUna ruta completa que combina safaris, cultura y paisajes excepcionales.Safari en reserva de Erindi y PN EtoshaNoches cerca poza de agua iluminada donde acude fauna1 vuelo incluido sobre el desierto de NamibIntercambio cultural con los Himbas y los Bosquimanos.

DESTACADOS DE LA RUTAUna ruta completa que combina safaris, cultura y paisajes excepcionales.Safari en reserva de Erindi y PN EtoshaNoches cerca poza de agua iluminada donde acude fauna1 vuelo incluido sobre el desierto de NamibIntercambio cultural con los Himbas y los Bosquimanos.

Page 2: tecnicas/F… · Web vie

ITINERARIO PREVISTO

Día 1 ESPAÑA - WINDHOEKSalida desde Barcelona o Madrid a Windhoek con conexión vía Qatar o Estambul-Johannesburgo. Noche en vuelo.

Día 2 WINDHOEK – RESERVA ERINDI Tras llegar al aeropuerto de Windhoek ponemos rumbo al norte hasta la reserva de Erindi. Esta reserva privada es famosa por la variedad de sus paisajes y fauna, pero también por su programa de investigación y conservación de leopardos y licaones. Es el único sitio de Namibia junto a la franja de Caprivi donde se puede ver fauna de zona húmeda. Chalets ubicados frente a una poza donde se pueden observar animales de día y de noche.

Día 3 RESERVA ERINDISafaris en vehículo 4x4 (mañana y tarde) en la reserva de Erindi, en busca de licaones, elefantes, jirafas, leones, leopardos… entre los muchos animales que aquí encontramos. Chalets ubicados en frente a una poza donde se puede observar animales día y noche.

Día 4 RESERVA ERINDI - RESERVA DE NYAE NYAE En camión marcharemos rumbo este. Fuera de las tradicionales rutas turísticas nos encontramos con las últimas y más tradicionales comunidades bosquimanas de Namibia, últimos representantes de una cultura casi extinta. Contactaremos con los San, descendientes del pueblo más antiguo del mundo, para conocer todas sus tradiciones, artes de caza, medicina tradicional y recolección de alimentos; una lección de adaptación que nos conecta directamente con los orígenes de la humanidad. Bungalow situados de camino a un poblado bosquimano tradicional.

Día 5 PN KHAUDUM RESERVA DE NYAE NYAERumbo Norte para vivir uno de los momentos más aventureros de nuestro itinerario: la exploración en camión 4x4 de la parte Sur del PN Khaudum: un parque extremadamente salvaje hogar de licaones, felinos, antílopes, aves y grandes manadas de elefantes. Bungalow.

DÍA 6 RESERVA DE NYAE NYAE - PN ETOSHAEntramos en el PN Etosha para hacer safari en uno de los parques nacionales más espectaculares del continente. Etosha es hogar de una enorme variedad de fauna: leones, elefantes, oryx, cebras, antílopes, leopardos… Campamento.

DÍA 7 PN ETOSHADía completo explorando el PN Etosha, uno de los mejores destinos en África para observar al rinoceronte negro, el más amenazado del continente. Al anochecer observamos la fauna que acude a beber en la poza de agua al lado de nuestro campamento.

DÍA 8 PN ETOSHA – CATARATAS EPUPAÚltimo safari en PN Etosha. Más al norte, en la frontera con Angola, entre baobabs y palmeras descubriremos las cataratas Epupa, un oasis fértil y verde, territorio de las tribus Himba. Campamento a orillas del río.

DÍA 9 CATARATAS EPUPASiguiendo el curso del río Kunene, entramos en contacto con una de las tribus más fascinantes y auténticas de Africa, los pastores semi-nómadas Himba. Visitaremos uno de sus poblados y nos transmitirán parte de su apasionante cultura y tradiciones. Campamento a orillas del río.

DÍA 10 CATARATAS EPUPA - DAMARALAND

2Ficha Técnica- Anexo II

PN Etosha

Page 3: tecnicas/F… · Web vie

Dejamos atrás el verdor de Cataratas Epupa y camino al sur cruzamos el Damaraland. Cerca nuestro campamento tendremos la posibilidad de observar los elefantes de desierto. Campamento.

DÍA 11 DAMARALAND - TWYFELFONTEIN - SPITZKOPPEEn Palmwag o Warmequelle, organizamos con las primeras horas de sol un emocionante safari caminando para intentar observar jirafas, cebras, antílopes, aves y los míticos elefantes del desierto… Más tarde atravesamos poblados Damara, Nama y Herero y visitamos los petroglifos y pinturas rupestres de Twyfelfontein (patrimonio de la humanidad). Dormiremos en Spitzkoppe, un conjunto de montañas de granito ocre y uno de los paisajes más bellos del país. Contemplaremos la puesta de sol al estilo bosquimano que encontraba en esta montaña sagrada su refugio de piedra. KANANGA CAVE CAMP.

DÍA 12 SPITZKOPPE - CAPE CROSS - SWAKOPMUNDVisitamos la colonia de leones marinos más grande de África en Cape Cross antes de llegar a Swakopmund, población costera donde disfrutaremos de sus mercados, museos y arquitectura colonial. Hotel.

DÍA 13 SWAKOPMUND - DESIERTO DE NAMIBLlegamos al desierto del Namib-Naukluft, Patrimonio de la Humanidad. Estamos en el área natural más emblemática de Namibia y uno de los desiertos más impresionantes del planeta. Por la tarde exploramos el cordón de dunas conocido como Elin dune donde disfrutaremos de una genuina puesta de sol africana. Campamento.

DÍA 14 DESIERTO DE NAMIB - WINDHOEKContemplamos el amanecer en el valle de Sossusvlei rodeados de dunas rojas de hasta 350 metros de altura. Más tarde despegamos en avionetas para realizar un exclusivo vuelo escénico de 45 minutos y disfrutar de la mejor panorámica del desierto del PN Namib Naukluft. Nos permite una visión completa de todos los atractivos de esta zona: las enormes dunas rojas moteadas de salares blancos, Sossusvlei, Deadvlei, la duna 45, el cañón de Sesriem ¡y también los misteriosos anillos de hadas!Acabaremos el día en Windhoek, capital de Namibia cuyo nombre deriva de las palabras Wind-Hoek o ‘’rincón del viento’’ en afrikaans. Hotel Avani Kalahari Sand 4★.

DÍA 15 WINDHOEK - ESPAÑATras el desayuno, traslado hacia el aeropuerto y salida vuelo de regreso. Noche en vuelo.

DÍA 16: LLEGADA A ESPAÑA

Nota: el itinerario de ruta es provisional y podría modificarse sobre el terreno.

Incluye: guía KANANGA de HABLA HISPANA / vuelo intercontinental con Turkish Airlines o Qatar Airways / vuelo avioneta Namib / transporte en camión / conductor / cocinero / ayudante de campamento / safaris 4x4 en Erindi /actividades con San / alojamiento según itinerario / tiendas y material de acampada / caminata en Palmwag o Warmequelle / seguro de viaje.

Pago Local: algunos alojamientos y actividades / pensión completa (excepto Windhoek y Swakopmund) / actividad PN Khaudum / tasas de entrada y acampada en los parques nacionales (Erindi, Namib, Cape Cross, Khaudum y Etosha).

No incluye: comidas arriba indicadas / actividades opcionales / tasas aéreas (aproximadas: 380€ Qatar Airways / 540€ Turkish Airlines) / tasas locales (si aplica) / bebidas extras / propinas.

3Ficha Técnica- Anexo II

Himbas

PRECIOS Y SERVICIOS INCLUIDOS

Grupo MÍN/MAX: 10/22 viajeros

Precio Base 1795€

Pago Local 900€

Supl Salidas Jul y Ago (del 26/07 al 16/08) 225€

Supl. Grupo de 8 a 12 viajeros 175€

Page 4: tecnicas/F… · Web vie

SALIDAS PROGRAMADAS 2019CODIGO SALIDA REGRESO VERSIÓN AIRLINES

NAM190726 26/07/19 - viernes 10/08/19 - sábado 16 DIAS QR NAM190728 28/07/19 - domingo 12/08/19 - lunes 16 DIAS QR

NAM190802 02/08/19 - viernes 17/08/19 - sábado 16 DIAS Viajeros desde MAD: TK Viajeros desde BCN: QR

NAM190809 09/08/19 - viernes 24/08/19 - sábado 16 DIAS TK

NAM190811

MADRID SALIDA 10/08/19--SABADO

BARCELONA SALIDA 11/08/19 – DOMINGO

26/08/19 - lunes 16 DIAS* QR

NAM190816 16/08/19 - viernes 31/08/19 - sábado 16 DIAS QRNAM190831 31/08/19 - sábado 15/09/19 - domingo 16 DIAS QRNAM190906 06/09/19 - viernes 21/09/19 - sábado 16 DIAS QRNAM190914 14/09/19 - sábado 29/09/19 - domingo 16 DIAS QRNAM190929 29/09/19 - domingo 14/10/19 - lunes 16 DIAS QRNAM191013 13/10/19 - domingo 29/10/19 - martes 17 DIAS** QR

QR = Qatar Airways TK = Turkish Airlines

(*) NAM190811: Los viajeros desde MADRID salen un día antes del grupo. Salen el día 10/08/2019 y los viajeros de Barcelona el 11/08/2019. Pasan la noche extra del 11/08 en Windhoek en el Avani Kalahari Sand 4★.

(**) NAM191013: todos los viajeros tienen 1 día extra en Windhoek al final del viaje. Pasan la noche extra del 27/10/19 en Windhoek en el Avani Kalahari Sand 4★.

Te recordamos que además de la ruta EXPLORA NAMIBIA CLASICO de 16 días existe una versión CONFORT de 15 días sin acampada.

¡No dudes en solicitarnos la ficha!

4Ficha Técnica- Anexo II

Cataratas Epupa

Page 5: tecnicas/F… · Web vie

NUESTROS VEHÍCULOSUtilizamos camiones para transportaros por los lugares más hermosos de África Austral. Nuestros vehículos en esta zona cuentan cómodos asientos individuales, grandes ventanas laterales, cinturón de seguridad, conectores USB para cargar baterías, respaldo alto y distribución de los asientos en el sentido de la marcha. Durante el invierno austral (nuestros meses de verano), las temperaturas pueden ser bajas por lo que se precisan vehículos de estas características.

A diferencia de nuestros vehículos de Africa oriental, en los que lo que prima son los safaris en los parques nacionales (asientos laterales corridos, zona chil out con trampilla elevada,…) aquí el interés común del grupo es contar con un vehículo cómodo que nos traslade en el menor tiempo posible de punto a punto para poder disfrutar al máximo de los parques nacionales y reservas, para una vez allí, usar el medio de transporte más adecuado, 4x4, camión 4x4 y avionetas.

EQUIPO KANANGA

Un equipo Kananga, en la oficina y en el terreno, especialista y profesional.

En las oficinas de Kananga encontrarás un equipo dedicado, conocedor del terreno y de las rutas que podrán resolver todas tus dudas sobre todos los destinos que ofrecemos.

En el terreno nuestros guías de habla hispana, formados por Kananga son una pieza fundamental del éxito de nuestras rutas. Están acompañados por expertos conductores, cocineros y ayudantes especialistas en preparar comida de campamento. Todos se encargarán de llevar a cabo la logística de la ruta, asegurando que nuestros viajeros atesoren sus propias memorias de África.

2 VERSIONES DE LA RUTA NAMIBIA: Para que cada viajero encuentre la ruta adecuada a su perfilCada persona es única y tiene su forma de viajar, sus propias expectativas, presupuesto, ganas de más o menos comodidad… y es para satisfacer a cada viajero que KANANGA ha creado dos versiones de este mítico viaje!

16 días - CLÁSICO: Excelente equilibrio entre noches en cama en alojamientos cuidadosamente seleccionados y noches en campamentos, sin olvidar la noche en una cueva. Una ruta muy emocionante al mejor precio.

5Ficha Técnica- Anexo II

En Kananga, estamos orgullosos de ser los pioneros en el mercado español en realizar safaris en camión. Ya contamos con 27 años operando en el continente africano, para poder ofrecer hoy en día un servicio inmejorable y una experiencia de viaje única. A lo largo de todos estos años nos hemos convertido en el mayor especialista en España de viajes de aventura por África. Seguimos con la misma ilusión por organizar y mejorar nuestros viajes además de abrir nuevas rutas por un continente tan fascinante y emocionante. La experiencia cuenta, ¡tanto la tuya como la nuestra!

Nuestro camión

Avioneta incluida

Equipo Kananga

Page 6: tecnicas/F… · Web vie

15 días - CONFORT: Mismos atractivos que nuestra ruta clásica, sin acampadas y mejorando el nivel alojamientos. ¡Misma aventura, toda la comodidad!

LA RESERVA ERINDISituada en lo que se conoce como la meseta central de Namibia, en un territorio ancestral que los Herero llamaban ‘’el lugar del agua’’. La reserva de Erindi, es famosa por la variedad de sus ecosistemas (de sabana a pastizales, salares y pozas de agua, bosques y montañas) y por la concentración de fauna que podemos encontrar en sus más de 70.000 hectáreas de terreno. En ella podremos ver especies africanas muy amenazadas como rinoceronte negro, león, la esquiva hiena marrón, el ñu de cola blanca, además de guepardos y leopardos. Cuenta con una de las mayores variedades de depredadores de África, además de gran variedad de mamíferos y más de 300 especies de aves.

Erindi es una reserva pionera en el estudio y conservación de fauna, donde se llevan a cabo importantes programas de estudio de hábitos y reintroducción de animales, siendo los más destacados los que se llevan a cabo sobre la población de leopardos y wild dog. Es el único sitio, junto a la franja de Caprivi, donde se puede observar fauna de zona húmeda como hipopótamos y cocodrilos.Dormiremos 2 noches en los confortables chalets ubicados en el corazón de la reserva justo enfrente de una poza de agua que iluminan a partir del atardecer para que podemos observar la fauna que viene a abrevar. Es un alojamiento ideal para observar fauna, de día y de noche.Haremos dos emocionantes safaris en 4x4 con los expertos rangers de la reserva al día siguiente de nuestra llegada.

LOS BOSQUIMANOS Y LA RESERVA DE NYAE NYAEHablando de historia en África, nuestras referencias muchas veces nos limitan a la época colonial y post colonial. Desde Kananga

hacía tiempo que queríamos dar protagonismo a los descendientes de uno de los pueblos más antiguos del planeta: los Bosquimanos. Os invitamos a seguirnos fuera de las típicas rutas turísticas para conocer a las últimas y más tradicionales comunidades bosquimanas de Namibia en la reserva de Nyae Nyae. Antiguo pueblo cazador recolector nómada, los San viajaban en pequeños grupos familiares sin jerarquía y sin fronteras, respetando el ritmo de la naturaleza y dejando como única muestra de su paso pinturas y grabados rupestres repartidos por toda África austral.

La llegada primero de las migraciones bantús y después de los colonizadores europeos fueron disminuyendo

irreversiblemente las tierras ancestrales de estas tribus. Amenazadas por conflictos de intereses y nuevas fronteras totalmente ajenas a sus formas de vida, fueron relegados a abandonar los territorios más fértiles y vivir en zonas áridas y extremas. Hoy en día los San siguen presionados para abandonar todavía más su territorio y para adaptarse a un estilo de vida sedentario, por lo que la mayoría se han visto obligados a modificar sus formas de vida tradicionales. Es un ejemplo la política de Botswana donde desde finales 2013, el gobierno no los deja cazar y va cerrando los pozos de agua para que los San se vayan de sus tierras…

En Tsumkwe, en la reserva de Nyae Nyae, los San nos enseñaran parte de su cultura todavía muy viva; su música, arte, técnicas de supervivencia y un poco de su peculiar idioma, compuesto en parte por característicos chasquidos. Compartiremos una jornada completa con ellos, visitando su poblado y caminando con un grupo de cazadores-recolectores que nos enseñaran sus técnicas de caza y recolección de alimentos.

6Ficha Técnica- Anexo II

Alojamiento en Erindi

Los San

Page 7: tecnicas/F… · Web vie

PN KHAUDUM

Una de las experiencias más aventureras de nuestro itinerario: en la frontera entre Namibia y Botswana, exploramos la parte Sur de un parque extremadamente salvaje y poco desarrollado, el PN Khaudum. Tan solo los viajeros más aventureros y experimentados se atreven a recorrer sus pistas arenosas para conectar con la naturaleza más salvaje de Namibia. ¡Solamente llegar hasta el parque es una experiencia por la dificultad de las pistas de acceso! Pero el esfuerzo merece la pena y a bordo del camión 4x4 especialmente preparado para esta actividad, con teléfono satélite y reserva de gasolina y agua, iremos en búsqueda de las grandes manadas de elefantes que cruzan este parque de norte a sur, donde los animales viven en libertad y casi sin contacto con otros seres humanos.Inicialmente, Khaudum se estableció para proteger el estilo de vida tradicional de los bosquimanos de Nyae Nyae, pero hoy en día, es el área de conservación de la naturaleza más virgen en Namibia, que alberga además de grandes manadas de elefantes, cebras, licaones (perros salvajes africanos), leones, leopardos y 320 especies de aves.Esta actividad en camión 4x4 se hará por la mañana o por la tarde y requiere energía y paciencia ya que implicará madrugar (si se hace por la tarde la actividad con los Bosquimanos será muy pronto por la mañana siguiente) e ir por pistas arenosas más complicadas que el resto del viaje.

LOS HIMBA Y LAS CATARATAS EPUPALOS HIMBA Y LAS CATARATAS EPUPAAl norte de Opuwo y tras tres horas de pista difícil, llegaremos allí donde el río Kunene salta desde más de treinta metros, formándose entre sus aguas, islas repletas de baobabs y vigorosos remolinos; estamos en las cataratas Epupa. Tomando como referencia el río, separación natural entre Namibia y Angola, realizaremos caminatas a los poblados de la tribu Himba de la zona. Se cree que originalmente los Himba proceden de las tierras del sur de Sudán y Etiopia y que, siendo nómadas en el pasado, se desplazaron hasta la zona que habitan en la actualidad en migraciones que debieron empezar en el siglo XVI; sus rasgos claramente nilóticos y sus cuerpos altos y esbeltos, así lo corroboran. Las mujeres Himba poseen la peculiaridad de untarse la piel y el pelo con una crema a base de cenizas, manteca vegetal y el polvo de una piedra rojiza que se encuentra en la zona; esta crema la irán aplicando en sus cuerpos, varias veces al día durante el transcurso de sus vidas.Siendo en la actualidad semi nómadas, su actividad económica principal es la ganadería, encargándose los hombres de esta tarea mientras las mujeres permanecen en los poblados o cuidan las incipientes plantaciones que se encuentran en sus inmediaciones. Por esta razón y ya que las caminatas las realizamos durante el día, encontraremos solamente mujeres, niños y ancianos en los poblados.

7Ficha Técnica- Anexo II

2 NOCHES DENTRO EL PN ETOSHA

Pasamos 2 noches dentro el Parque Nacional lo que nos permite aprovechar al máximo las mejores horas de safari.

Además de buena infraestructura, los campamentos NWR tienen acceso a una poza donde podréis observar tranquilamente la fauna que se acerca a abrevar.

Las pozas están iluminadas por la noche cuando los animales están activos.

Y desde vuestra tienda lo más seguro es que podréis escuchar los animales salvajes de este famoso parque nacional.

Himba

Campamento Epupa

PN Etosha

2 NOCHES DENTRO EL PN ETOSHA

Pasamos 2 noches dentro el Parque Nacional lo que nos permite aprovechar al máximo las mejores horas de safari.

Además de buena infraestructura, los campamentos NWR tienen acceso a una poza donde podréis observar tranquilamente la fauna que se acerca a abrevar.

Las pozas están iluminadas por la noche cuando los animales están activos.

Y desde vuestra tienda lo más seguro es que podréis escuchar los animales salvajes de este famoso parque nacional.

2 NOCHES DENTRO EL PN ETOSHA

Pasamos 2 noches dentro el Parque Nacional lo que nos permite aprovechar al máximo las mejores horas de safari.

Además de buena infraestructura, los campamentos NWR tienen acceso a una poza donde podréis observar tranquilamente la fauna que se acerca a abrevar.

Las pozas están iluminadas por la noche cuando los animales están activos.

Y desde vuestra tienda lo más seguro es que podréis escuchar los animales salvajes de este famoso parque nacional.

2 NOCHES DENTRO EL PN ETOSHA

Pasamos 2 noches dentro el Parque Nacional lo que nos permite aprovechar al máximo las mejores horas de safari.

Además de buena infraestructura, los campamentos NWR tienen acceso a una poza donde podréis observar tranquilamente la fauna que se acerca a abrevar.

Las pozas están iluminadas por la noche cuando los animales están activos.

Y desde vuestra tienda lo más seguro es que podréis escuchar los animales salvajes de este famoso parque nacional.

2 NOCHES DENTRO EL PN ETOSHA

Pasamos 2 noches dentro el Parque Nacional lo que nos permite aprovechar al máximo las mejores horas de safari.

Además de buena infraestructura, los campamentos NWR tienen acceso a una poza donde podréis observar tranquilamente la fauna que se acerca a abrevar.

Las pozas están iluminadas por la noche cuando los animales están activos.

Y desde vuestra tienda lo más seguro es que podréis escuchar los animales salvajes de este famoso parque nacional.

2 NOCHES DENTRO EL PN ETOSHA

Pasamos 2 noches dentro el Parque Nacional lo que nos permite aprovechar al máximo las mejores horas de safari.

Además de buena infraestructura, los campamentos NWR tienen acceso a una poza donde podréis observar tranquilamente la fauna que se acerca a abrevar.

Las pozas están iluminadas por la noche cuando los animales están activos.

Y desde vuestra tienda lo más seguro es que podréis escuchar los animales salvajes de este famoso parque nacional.

2 NOCHES DENTRO EL PN ETOSHA

Pasamos 2 noches dentro el Parque Nacional lo que nos permite aprovechar al máximo las mejores horas de safari.

Además de buena infraestructura, los campamentos NWR tienen acceso a una poza donde podréis observar tranquilamente la fauna que se acerca a abrevar.

Las pozas están iluminadas por la noche cuando los animales están activos.

Y desde vuestra tienda lo más seguro es que podréis escuchar los animales salvajes de este famoso parque nacional.

2 NOCHES DENTRO EL PN ETOSHA

Pasamos 2 noches dentro el Parque Nacional lo que nos permite aprovechar al máximo las mejores horas de safari.

Además de buena infraestructura, los campamentos NWR tienen acceso a una poza donde podréis observar tranquilamente la fauna que se acerca a abrevar.

Las pozas están iluminadas por la noche cuando los animales están activos.

Y desde vuestra tienda lo más seguro es que podréis escuchar los animales salvajes de este famoso parque nacional.

2 NOCHES DENTRO EL PN ETOSHA

Pasamos 2 noches dentro el Parque Nacional lo que nos permite aprovechar al máximo las mejores horas de safari.

Además de buena infraestructura, los campamentos NWR tienen acceso a una poza donde podréis observar tranquilamente la fauna que se acerca a abrevar.

Las pozas están iluminadas por la noche cuando los animales están activos.

Y desde vuestra tienda lo más seguro es que podréis escuchar los animales salvajes de este famoso parque nacional.

2 NOCHES DENTRO EL PN ETOSHA

Pasamos 2 noches dentro el Parque Nacional lo que nos permite aprovechar al máximo las mejores horas de safari.

Además de buena infraestructura, los campamentos NWR tienen acceso a una poza donde podréis observar tranquilamente la fauna que se acerca a abrevar.

Las pozas están iluminadas por la noche cuando los animales están activos.

Y desde vuestra tienda lo más seguro es que podréis escuchar los animales salvajes de este famoso parque nacional.

2 NOCHES DENTRO EL PN ETOSHA

Pasamos 2 noches dentro el Parque Nacional lo que nos permite aprovechar al máximo las mejores horas de safari.

Además de buena infraestructura, los campamentos NWR tienen acceso a una poza donde podréis observar tranquilamente la fauna que se acerca a abrevar.

Las pozas están iluminadas por la noche cuando los animales están activos.

Y desde vuestra tienda lo más seguro es que podréis escuchar los animales salvajes de este famoso parque nacional.

2 NOCHES DENTRO EL PN ETOSHA

Pasamos 2 noches dentro el Parque Nacional lo que nos permite aprovechar al máximo las mejores horas de safari.

Además de buena infraestructura, los campamentos NWR tienen acceso a una poza donde podréis observar tranquilamente la fauna que se acerca a abrevar.

Las pozas están iluminadas por la noche cuando los animales están activos.

Y desde vuestra tienda lo más seguro es que podréis escuchar los animales salvajes de este famoso parque nacional.

2 NOCHES DENTRO EL PN ETOSHA

Pasamos 2 noches dentro el Parque Nacional lo que nos permite aprovechar al máximo las mejores horas de safari.

Además de buena infraestructura, los campamentos NWR tienen acceso a una poza donde podréis observar tranquilamente la fauna que se acerca a abrevar.

Las pozas están iluminadas por la noche cuando los animales están activos.

Y desde vuestra tienda lo más seguro es que podréis escuchar los animales salvajes de este famoso parque nacional.

2 NOCHES DENTRO EL PN ETOSHA

Pasamos 2 noches dentro el Parque Nacional lo que nos permite aprovechar al máximo las mejores horas de safari.

Además de buena infraestructura, los campamentos NWR tienen acceso a una poza donde podréis observar tranquilamente la fauna que se acerca a abrevar.

Las pozas están iluminadas por la noche cuando los animales están activos.

Y desde vuestra tienda lo más seguro es que podréis escuchar los animales salvajes de este famoso parque nacional.

2 NOCHES DENTRO EL PN ETOSHA

Pasamos 2 noches dentro el Parque Nacional lo que nos permite aprovechar al máximo las mejores horas de safari.

Además de buena infraestructura, los campamentos NWR tienen acceso a una poza donde podréis observar tranquilamente la fauna que se acerca a abrevar.

Las pozas están iluminadas por la noche cuando los animales están activos.

Y desde vuestra tienda lo más seguro es que podréis escuchar los animales salvajes de este famoso parque nacional.

2 NOCHES DENTRO EL PN ETOSHA

Pasamos 2 noches dentro el Parque Nacional lo que nos permite aprovechar al máximo las mejores horas de safari.

Además de buena infraestructura, los campamentos NWR tienen acceso a una poza donde podréis observar tranquilamente la fauna que se acerca a abrevar.

Las pozas están iluminadas por la noche cuando los animales están activos.

Y desde vuestra tienda lo más seguro es que podréis escuchar los animales salvajes de este famoso parque nacional.

2 NOCHES DENTRO EL PN ETOSHA

Pasamos 2 noches dentro el Parque Nacional lo que nos permite aprovechar al máximo las mejores horas de safari.

Además de buena infraestructura, los campamentos NWR tienen acceso a una poza donde podréis observar tranquilamente la fauna que se acerca a abrevar.

Las pozas están iluminadas por la noche cuando los animales están activos.

Y desde vuestra tienda lo más seguro es que podréis escuchar los animales salvajes de este famoso parque nacional.

2 NOCHES DENTRO EL PN ETOSHA

Pasamos 2 noches dentro el Parque Nacional lo que nos permite aprovechar al máximo las mejores horas de safari.

Además de buena infraestructura, los campamentos NWR tienen acceso a una poza donde podréis observar tranquilamente la fauna que se acerca a abrevar.

Las pozas están iluminadas por la noche cuando los animales están activos.

Y desde vuestra tienda lo más seguro es que podréis escuchar los animales salvajes de este famoso parque nacional.

2 NOCHES DENTRO EL PN ETOSHA

Pasamos 2 noches dentro el Parque Nacional lo que nos permite aprovechar al máximo las mejores horas de safari.

Además de buena infraestructura, los campamentos NWR tienen acceso a una poza donde podréis observar tranquilamente la fauna que se acerca a abrevar.

Las pozas están iluminadas por la noche cuando los animales están activos.

Y desde vuestra tienda lo más seguro es que podréis escuchar los animales salvajes de este famoso parque nacional.

2 NOCHES DENTRO EL PN ETOSHA

Pasamos 2 noches dentro el Parque Nacional lo que nos permite aprovechar al máximo las mejores horas de safari.

Además de buena infraestructura, los campamentos NWR tienen acceso a una poza donde podréis observar tranquilamente la fauna que se acerca a abrevar.

Las pozas están iluminadas por la noche cuando los animales están activos.

Y desde vuestra tienda lo más seguro es que podréis escuchar los animales salvajes de este famoso parque nacional.

2 NOCHES DENTRO EL PN ETOSHA

Pasamos 2 noches dentro el Parque Nacional lo que nos permite aprovechar al máximo las mejores horas de safari.

Además de buena infraestructura, los campamentos NWR tienen acceso a una poza donde podréis observar tranquilamente la fauna que se acerca a abrevar.

Las pozas están iluminadas por la noche cuando los animales están activos.

Y desde vuestra tienda lo más seguro es que podréis escuchar los animales salvajes de este famoso parque nacional.

2 NOCHES DENTRO EL PN ETOSHA

Pasamos 2 noches dentro el Parque Nacional lo que nos permite aprovechar al máximo las mejores horas de safari.

Además de buena infraestructura, los campamentos NWR tienen acceso a una poza donde podréis observar tranquilamente la fauna que se acerca a abrevar.

Las pozas están iluminadas por la noche cuando los animales están activos.

Y desde vuestra tienda lo más seguro es que podréis escuchar los animales salvajes de este famoso parque nacional.

2 NOCHES DENTRO EL PN ETOSHA

Pasamos 2 noches dentro el Parque Nacional lo que nos permite aprovechar al máximo las mejores horas de safari.

Además de buena infraestructura, los campamentos NWR tienen acceso a una poza donde podréis observar tranquilamente la fauna que se acerca a abrevar.

Las pozas están iluminadas por la noche cuando los animales están activos.

Y desde vuestra tienda lo más seguro es que podréis escuchar los animales salvajes de este famoso parque nacional.

2 NOCHES DENTRO EL PN ETOSHA

Pasamos 2 noches dentro el Parque Nacional lo que nos permite aprovechar al máximo las mejores horas de safari.

Además de buena infraestructura, los campamentos NWR tienen acceso a una poza donde podréis observar tranquilamente la fauna que se acerca a abrevar.

Las pozas están iluminadas por la noche cuando los animales están activos.

Y desde vuestra tienda lo más seguro es que podréis escuchar los animales salvajes de este famoso parque nacional.

2 NOCHES DENTRO EL PN ETOSHA

Pasamos 2 noches dentro el Parque Nacional lo que nos permite aprovechar al máximo las mejores horas de safari.

Además de buena infraestructura, los campamentos NWR tienen acceso a una poza donde podréis observar tranquilamente la fauna que se acerca a abrevar.

Las pozas están iluminadas por la noche cuando los animales están activos.

Y desde vuestra tienda lo más seguro es que podréis escuchar los animales salvajes de este famoso parque nacional.

2 NOCHES DENTRO EL PN ETOSHA

Pasamos 2 noches dentro el Parque Nacional lo que nos permite aprovechar al máximo las mejores horas de safari.

Además de buena infraestructura, los campamentos NWR tienen acceso a una poza donde podréis observar tranquilamente la fauna que se acerca a abrevar.

Las pozas están iluminadas por la noche cuando los animales están activos.

Y desde vuestra tienda lo más seguro es que podréis escuchar los animales salvajes de este famoso parque nacional.

2 NOCHES DENTRO EL PN ETOSHA

Pasamos 2 noches dentro el Parque Nacional lo que nos permite aprovechar al máximo las mejores horas de safari.

Además de buena infraestructura, los campamentos NWR tienen acceso a una poza donde podréis observar tranquilamente la fauna que se acerca a abrevar.

Las pozas están iluminadas por la noche cuando los animales están activos.

Y desde vuestra tienda lo más seguro es que podréis escuchar los animales salvajes de este famoso parque nacional.

2 NOCHES DENTRO EL PN ETOSHA

Pasamos 2 noches dentro el Parque Nacional lo que nos permite aprovechar al máximo las mejores horas de safari.

Además de buena infraestructura, los campamentos NWR tienen acceso a una poza donde podréis observar tranquilamente la fauna que se acerca a abrevar.

Las pozas están iluminadas por la noche cuando los animales están activos.

Y desde vuestra tienda lo más seguro es que podréis escuchar los animales salvajes de este famoso parque nacional.

2 NOCHES DENTRO EL PN ETOSHA

Pasamos 2 noches dentro el Parque Nacional lo que nos permite aprovechar al máximo las mejores horas de safari.

Además de buena infraestructura, los campamentos NWR tienen acceso a una poza donde podréis observar tranquilamente la fauna que se acerca a abrevar.

Las pozas están iluminadas por la noche cuando los animales están activos.

Y desde vuestra tienda lo más seguro es que podréis escuchar los animales salvajes de este famoso parque nacional.

2 NOCHES DENTRO EL PN ETOSHA

Pasamos 2 noches dentro el Parque Nacional lo que nos permite aprovechar al máximo las mejores horas de safari.

Además de buena infraestructura, los campamentos NWR tienen acceso a una poza donde podréis observar tranquilamente la fauna que se acerca a abrevar.

Las pozas están iluminadas por la noche cuando los animales están activos.

Y desde vuestra tienda lo más seguro es que podréis escuchar los animales salvajes de este famoso parque nacional.

2 NOCHES DENTRO EL PN ETOSHA

Pasamos 2 noches dentro el Parque Nacional lo que nos permite aprovechar al máximo las mejores horas de safari.

Además de buena infraestructura, los campamentos NWR tienen acceso a una poza donde podréis observar tranquilamente la fauna que se acerca a abrevar.

Las pozas están iluminadas por la noche cuando los animales están activos.

Y desde vuestra tienda lo más seguro es que podréis escuchar los animales salvajes de este famoso parque nacional.

2 NOCHES DENTRO EL PN ETOSHA

Pasamos 2 noches dentro el Parque Nacional lo que nos permite aprovechar al máximo las mejores horas de safari.

Además de buena infraestructura, los campamentos NWR tienen acceso a una poza donde podréis observar tranquilamente la fauna que se acerca a abrevar.

Las pozas están iluminadas por la noche cuando los animales están activos.

Y desde vuestra tienda lo más seguro es que podréis escuchar los animales salvajes de este famoso parque nacional.

Page 8: tecnicas/F… · Web vie

LOS HERERO

Del grupo lingüístico bantú, los Herero proceden del gran rift del este de África, llegaron a Namibia a mitad del siglo XVI y hoy en día se concentran en la parte norte del país. Ganaderos y agricultores, siempre han buscado las mejores tierras de Namibia para establecerse y se enfrentaron primero a los intereses de otros grupos étnicos locales y más tarde a los colonos alemanes por las tierras cultivables y ricas en minerales y diamantes. Esto desembocó en una de las primeras guerras coloniales de Namibia. Al principio los hereros consiguieron parar el avance de las tropas alemanas, pero en 1904 los soldados alemanes ganaron la sangrienta batalla de Waterberg y la guerra se transformó en un terrible genocidio que finalizó con la vida del 80% de la población herero. Hoy en día, las mujeres herero se reconocen fácilmente por su vestuario que no ha cambiado desde el siglo XVI, cuando los misioneros alemanes les obligaron a vestirse; en esa época las mujeres dejaron sus faldas de piel por largos y amplios vestidos de estilo victoriano. Sus coloridos sombreros imitan la forma de los cuernos de vaca, animal muy importante para ellos, no solo como fuente de riqueza económica sino como parte integral de sus creencias.

DAMARALAND Y TWYFELFONTEIN (PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD)

En el interior de Namibia exploraremos Damaraland, una de las zonas más inhóspitas del país, donde predomina el árbol de mopane y donde se pueden ver baobabs, árbol trompa de elefante, euforbias y welvichias entre la numerosa flora endémica. Camino al sur atravesaremos algunos poblados Herero, Nama, y Damara, característicos de esta zona. En un valle relativamente lejano y aislado, encontramos lo que los damara llamaron Ui-Ais o abrevadero saltarín, una zona donde se acumulan los petroglifos y pinturas rupestres, en uno de los mejores conjuntos de arte rupestre de África (patrimonio de la humanidad). Especialistas actuales estiman que hay más de 5.000 representaciones en la zona. Cuando uno se adentra en el valle, se queda atónito ante su amplitud y los gigantescos peñascos que parecen estar a punto de

desplomarse hacia el fondo del valle. En esos peñascos es donde los habitantes prehistóricos de estos parajes revelaron cómo percibían su universo. Los petroglifos datan entre 6.000 y 2.000 años de antigüedad. Los cazadores-recolectores bosquimanos de la Edad de Piedra fueron los autores de la mayoría de los grabados y, probablemente, de la totalidad de las pinturas rupestres. Las imágenes representan animales y seres humanos.Cerca nuestro campamento tal vez coincidamos con los elefantes del desierto, una especie única en África.

SPITZKOPPE

En la yerma región del Damaraland, desde la lejanía veremos emerger del horizonte esta espectacular formación rocosa de granito rojo. Llamado el “Mathernhorn” de África, las rocas graníticas de Spitzkoppe forman unas curiosas y bellas formas debido al enfriamiento y posterior erosión de un inmenso complejo ígneo.Otra característica de este punto es la tonalidad de la piedra que, durante los amaneceres y en las puestas de sol, adquiere unos tonos rojizos. El color bermejo tan peculiar de Spitzkoppe es debido a la alta concentración de minerales tales como la ortosa y a la alteración de la propia roca.

8Ficha Técnica- Anexo II

Mujer Herero Foto de Jose Maria

Castillo

Campamento Damaraland

Spitkoppe

Page 9: tecnicas/F… · Web vie

Contemplaremos la puesta y salida del sol y dormiremos en el KANANGA CAVE CAMP al estilo de los Bosquimanos que encontraban en épocas remotas su refugio y santuario en esta montaña. En varios puntos de Spitzkoppe encontramos pinturas bosquimanas siendo las más importantes las del “Bushman paradise”.

CAPE CROSS Y COSTA DE LOS ESQUELETOSLa costa Atlántica de Namibia es un lugar de auténtica leyenda. Desde la época de los exploradores portugueses, esta zona fue calificada como maldita por sus durísimas condiciones ambientales, con numerosas nieblas y bancos de arena que hacían naufragar a cualquier navío que se aproximara a la costa. Hoy en día y gracias a la mejora en la navegación pocos navíos zozobran en estas costas y la mayor parte lo hacen cerca de Swakopmund, no dentro del parque nacional Costa Esqueletos.Visitamos la costa de los esqueletos fuera del parque nacional, donde encontraremos paisajes emblemáticos y bellos de esta zona; algún naufragio en sus agrestes costas y por supuesto; la reserva de focas de Cape Cross, hogar de una de las mayores colonias de lobos marinos del mundo (Arctocephalus pusillus), que puede contar con unos 100.000 miembros en la época de cría.

SWAKOPMUND

Los Namas fueron los primeros en habitar las proximidades de la desembocadura del río Swakop, pero fueron los alemanes quienes se establecieron allá en 1892. Swakopmund fue fundada por el capitán Curt Von François para ser el principal refugio de los navegantes en la costa oeste de Namibia y así facilitar los intercambios entre la Alemania continental y su colonia. Hoy en día éste es el primer balneario de Namibia, que ofrece un sorprendente patrimonio arquitectónico y natural. La delicadeza de su arquitectura colonial alemana contrasta mucho con las grandes dunas del desierto que la rodea y la fuerza del océano Atlántico donde pescan centenares de flamencos. Swakopmund se distingue también por sus numerosas tiendas de artesanía y su oferta gastronómica especialmente ostras y pescado. DESIERTO DEL NAMIB: PN Namib - Naukluft

(Patrimonio de la Humanidad)En uno de los escenarios más fascinantes del mundo encontraremos el desierto de Namib, uno de los más antiguos del planeta, rodeado por dunas de arena rojiza que alcanzan los 350m; las dunas más altas del mundo. Es un desierto fascinante tanto por su increíble belleza como por su historia y ecosistema, ya que alberga gran cantidad de plantas y animales endémicos, tanto es así que en 2013 la Unesco declaro Patrimonio de la Humanidad el Parque nacional Namib-Naukluft (49.768 km2) porque representa un perfecto ejemplo de la evolución y la resistencia de la vida en un entorno extremo. Nuestro objetivo es descubrir juntos, paso a paso, todos los secretos del desierto; su esquiva fauna y su vegetación que ha conseguido adaptarse a un medioambiente hostil, pero a la vez tan bello.Montaremos el campamento en la entrada del parque, entre la duna Elim y el Canyon de Sesriem, ubicación ideal, que además de disfrutar de paisajes increíbles, nos permitirá un acceso rápido al centro del desierto y así saborear las primeras y últimas horas del sol en paisajes sin comparación.Entraremos en camión en el corazón de este increíble desierto, seguiremos su laguna seca alimentada por agua tan solo en época de lluvias y que atraviesa las dunas gigantes rojas y desaparece en el suelo dejando sedimentos de color beige y lagos muertos rodeados de inmensas dunas rojas.

9Ficha Técnica- Anexo II

Cape Cross

Deadvlei

Legado aleman

Page 10: tecnicas/F… · Web vie

A 45kms de la entrada del PN descubriremos la famosa Duna 45 y su silueta inconfundible. Cuanto más entramos en esta extensión de dunas, más nos costará creer que no estamos soñando, nos costará asimilar que tanta belleza, colores, juego de sombras y luces puedan existir fuera de la imaginación y tendremos que acariciar la arena ocre para darnos cuenta de que si, que estamos más vivos que nunca.Potenciamos nuestra exploración del desierto de Namib porque, además de disfrutar del anochecer y del amanecer desde lo alto de las dunas y de caminar por el valle de Sossusvlei, vamos a disfrutar de su mejor panorámica con un vuelo escénico a baja altitud en avioneta de 5 plazas para que cada viajero tenga su propia ventana. Este vuelo nos permite tener una visión completa de todos los atractivos de esta zona: las enormes dunas rojas moteadas de salares blancos, Sossusvlei, Deadvlei, la big daddy, la montaña blanca Witberg, la duna 45, el cañón de Sesriem ¡y también los misteriosos anillos de hadas!

¡Vive la emoción de un viaje de aventura a un presupuesto súper ajustado! Un país salvaje y cautivador por la belleza y la variedad de sus paisajes, fauna y etnias.

FILOSOFIA DE VIAJEEn Kananga, ya contamos con 27 años operando en el continente africano ofreciendo un servicio inmejorable y una experiencia de viaje única. A lo largo de todos estos años nos hemos convertido en el mayor especialista en España de viajes de aventura por África. Seguimos con la misma ilusión por organizar y mejorar nuestros viajes además de abrir nuevas rutas por un continente tan fascinante y emocionante. La experiencia cuenta, ¡tanto la tuya como la nuestra!

Para unirse a cualquiera de estos viajes no es necesario reunir condiciones físicas especiales o realizar ninguna prueba de selección. Están pensados para ser disfrutados por gente corriente, personas normales que quieren utilizar un tiempo de vacaciones para provocar sus sentidos. Ahora bien, los viajes de nuestro catálogo NO SON PARA CUALQUIERA.

Las rutas de Pasaporte a la Aventura no son simples paquetes de vacaciones; viajar por países del llamado “tercer mundo” implica que los itinerarios previstos sean proyectos de intención más que algo inmutable: las condiciones climatológicas y sociales, las condiciones de infraestructura, los medios de transporte, los retrasos en los pasos de fronteras y otros factores impredecibles pueden provocar un cambio. No es habitual que un itinerario sea sustancialmente alterado, pero si fuera necesario, el guía de nuestra organización decidiría, tras consultar con el grupo, cuál es la mejor alternativa a seguir.

Llegar allí donde la naturaleza es íntima y grandiosa, supondrá pernoctar a veces en hoteles locales sin el confort del mundo occidental, circular por malas carreteras y pistas polvorientas, tener que ayudar a sacar el vehículo del barro, etc. Habrá jornadas realmente placenteras; mientras que en otras prescindiremos de ciertas comodidades para entrar de lleno en los lugares más inaccesibles y exclusivos.Esperamos que compartas con nosotros este concepto de viajar. Al realizar una ruta de nuestro PASAPORTE, no te encontrarás como un turista más en un circuito organizado tradicional, sino como un miembro integral de un viaje lleno de emoción y, a veces, susceptible a lo inesperado y A LA AVENTURA.

10Ficha Técnica- Anexo II

La formación de un desierto mítico

La arena roja característica del Namib, probablemente llegó del Kalahari. Transportada por el río Orange hasta el océano Atlántico, fue arrastrada hacia el norte por la fuerte corriente “Benguela” y luego depositada en la costa. Con el tiempo, el viento ha llevado la arena hacia el Este para crear estas dunas gigantes que se extienden hasta donde alcanza la vista. La humedad de la niebla ha oxidado el hierro que contiene la arena y le ha dado este color rojo intenso que contrata con el azul del cielo y el negro de las acacias de Deadvlei.Este paisaje aparentemente árido, es realmente un complejo ecosistema de vida. La gran cantidad de plantas y animales endémicos son un perfecto ejemplo de la evolución y la resistencia de la vida en un entorno extremo. Un sitio único protegido por la Unesco.

La formación de un desierto mítico

La arena roja característica del Namib, probablemente llegó del Kalahari. Transportada por el río Orange hasta el océano Atlántico, fue arrastrada hacia el norte por la fuerte corriente “Benguela” y luego depositada en la costa. Con el tiempo, el viento ha llevado la arena hacia el Este para crear estas dunas gigantes que se extienden hasta donde alcanza la vista. La humedad de la niebla ha oxidado el hierro que contiene la arena y le ha dado este color rojo intenso que contrata con el azul del cielo y el negro de las acacias de Deadvlei.Este paisaje aparentemente árido, es realmente un complejo ecosistema de vida. La gran cantidad de plantas y animales endémicos son un perfecto ejemplo de la evolución y la resistencia de la vida en un entorno extremo. Un sitio único protegido por la Unesco.

La formación de un desierto mítico

La arena roja característica del Namib, probablemente llegó del Kalahari. Transportada por el río Orange hasta el océano Atlántico, fue arrastrada hacia el norte por la fuerte corriente “Benguela” y luego depositada en la costa. Con el tiempo, el viento ha llevado la arena hacia el Este para crear estas dunas gigantes que se extienden hasta donde alcanza la vista. La humedad de la niebla ha oxidado el hierro que contiene la arena y le ha dado este color rojo intenso que contrata con el azul del cielo y el negro de las acacias de Deadvlei.Este paisaje aparentemente árido, es realmente un complejo ecosistema de vida. La gran cantidad de plantas y animales endémicos son un perfecto ejemplo de la evolución y la resistencia de la vida en un entorno extremo. Un sitio único protegido por la Unesco.

La formación de un desierto mítico

La arena roja característica del Namib, probablemente llegó del Kalahari. Transportada por el río Orange hasta el océano Atlántico, fue arrastrada hacia el norte por la fuerte corriente “Benguela” y luego depositada en la costa. Con el tiempo, el viento ha llevado la arena hacia el Este para crear estas dunas gigantes que se extienden hasta donde alcanza la vista. La humedad de la niebla ha oxidado el hierro que contiene la arena y le ha dado este color rojo intenso que contrata con el azul del cielo y el negro de las acacias de Deadvlei.Este paisaje aparentemente árido, es realmente un complejo ecosistema de vida. La gran cantidad de plantas y animales endémicos son un perfecto ejemplo de la evolución y la resistencia de la vida en un entorno extremo. Un sitio único protegido por la Unesco.

La formación de un desierto mítico

La arena roja característica del Namib, probablemente llegó del Kalahari. Transportada por el río Orange hasta el océano Atlántico, fue arrastrada hacia el norte por la fuerte corriente “Benguela” y luego depositada en la costa. Con el tiempo, el viento ha llevado la arena hacia el Este para crear estas dunas gigantes que se extienden hasta donde alcanza la vista. La humedad de la niebla ha oxidado el hierro que contiene la arena y le ha dado este color rojo intenso que contrata con el azul del cielo y el negro de las acacias de Deadvlei.Este paisaje aparentemente árido, es realmente un complejo ecosistema de vida. La gran cantidad de plantas y animales endémicos son un perfecto ejemplo de la evolución y la resistencia de la vida en un entorno extremo. Un sitio único protegido por la Unesco.

La formación de un desierto mítico

La arena roja característica del Namib, probablemente llegó del Kalahari. Transportada por el río Orange hasta el océano Atlántico, fue arrastrada hacia el norte por la fuerte corriente “Benguela” y luego depositada en la costa. Con el tiempo, el viento ha llevado la arena hacia el Este para crear estas dunas gigantes que se extienden hasta donde alcanza la vista. La humedad de la niebla ha oxidado el hierro que contiene la arena y le ha dado este color rojo intenso que contrata con el azul del cielo y el negro de las acacias de Deadvlei.Este paisaje aparentemente árido, es realmente un complejo ecosistema de vida. La gran cantidad de plantas y animales endémicos son un perfecto ejemplo de la evolución y la resistencia de la vida en un entorno extremo. Un sitio único protegido por la Unesco.

La formación de un desierto mítico

La arena roja característica del Namib, probablemente llegó del Kalahari. Transportada por el río Orange hasta el océano Atlántico, fue arrastrada hacia el norte por la fuerte corriente “Benguela” y luego depositada en la costa. Con el tiempo, el viento ha llevado la arena hacia el Este para crear estas dunas gigantes que se extienden hasta donde alcanza la vista. La humedad de la niebla ha oxidado el hierro que contiene la arena y le ha dado este color rojo intenso que contrata con el azul del cielo y el negro de las acacias de Deadvlei.Este paisaje aparentemente árido, es realmente un complejo ecosistema de vida. La gran cantidad de plantas y animales endémicos son un perfecto ejemplo de la evolución y la resistencia de la vida en un entorno extremo. Un sitio único protegido por la Unesco.

La formación de un desierto mítico

La arena roja característica del Namib, probablemente llegó del Kalahari. Transportada por el río Orange hasta el océano Atlántico, fue arrastrada hacia el norte por la fuerte corriente “Benguela” y luego depositada en la costa. Con el tiempo, el viento ha llevado la arena hacia el Este para crear estas dunas gigantes que se extienden hasta donde alcanza la vista. La humedad de la niebla ha oxidado el hierro que contiene la arena y le ha dado este color rojo intenso que contrata con el azul del cielo y el negro de las acacias de Deadvlei.Este paisaje aparentemente árido, es realmente un complejo ecosistema de vida. La gran cantidad de plantas y animales endémicos son un perfecto ejemplo de la evolución y la resistencia de la vida en un entorno extremo. Un sitio único protegido por la Unesco.

La formación de un desierto mítico

La arena roja característica del Namib, probablemente llegó del Kalahari. Transportada por el río Orange hasta el océano Atlántico, fue arrastrada hacia el norte por la fuerte corriente “Benguela” y luego depositada en la costa. Con el tiempo, el viento ha llevado la arena hacia el Este para crear estas dunas gigantes que se extienden hasta donde alcanza la vista. La humedad de la niebla ha oxidado el hierro que contiene la arena y le ha dado este color rojo intenso que contrata con el azul del cielo y el negro de las acacias de Deadvlei.Este paisaje aparentemente árido, es realmente un complejo ecosistema de vida. La gran cantidad de plantas y animales endémicos son un perfecto ejemplo de la evolución y la resistencia de la vida en un entorno extremo. Un sitio único protegido por la Unesco.

La formación de un desierto mítico

La arena roja característica del Namib, probablemente llegó del Kalahari. Transportada por el río Orange hasta el océano Atlántico, fue arrastrada hacia el norte por la fuerte corriente “Benguela” y luego depositada en la costa. Con el tiempo, el viento ha llevado la arena hacia el Este para crear estas dunas gigantes que se extienden hasta donde alcanza la vista. La humedad de la niebla ha oxidado el hierro que contiene la arena y le ha dado este color rojo intenso que contrata con el azul del cielo y el negro de las acacias de Deadvlei.Este paisaje aparentemente árido, es realmente un complejo ecosistema de vida. La gran cantidad de plantas y animales endémicos son un perfecto ejemplo de la evolución y la resistencia de la vida en un entorno extremo. Un sitio único protegido por la Unesco.

La formación de un desierto mítico

La arena roja característica del Namib, probablemente llegó del Kalahari. Transportada por el río Orange hasta el océano Atlántico, fue arrastrada hacia el norte por la fuerte corriente “Benguela” y luego depositada en la costa. Con el tiempo, el viento ha llevado la arena hacia el Este para crear estas dunas gigantes que se extienden hasta donde alcanza la vista. La humedad de la niebla ha oxidado el hierro que contiene la arena y le ha dado este color rojo intenso que contrata con el azul del cielo y el negro de las acacias de Deadvlei.Este paisaje aparentemente árido, es realmente un complejo ecosistema de vida. La gran cantidad de plantas y animales endémicos son un perfecto ejemplo de la evolución y la resistencia de la vida en un entorno extremo. Un sitio único protegido por la Unesco.

La formación de un desierto mítico

La arena roja característica del Namib, probablemente llegó del Kalahari. Transportada por el río Orange hasta el océano Atlántico, fue arrastrada hacia el norte por la fuerte corriente “Benguela” y luego depositada en la costa. Con el tiempo, el viento ha llevado la arena hacia el Este para crear estas dunas gigantes que se extienden hasta donde alcanza la vista. La humedad de la niebla ha oxidado el hierro que contiene la arena y le ha dado este color rojo intenso que contrata con el azul del cielo y el negro de las acacias de Deadvlei.Este paisaje aparentemente árido, es realmente un complejo ecosistema de vida. La gran cantidad de plantas y animales endémicos son un perfecto ejemplo de la evolución y la resistencia de la vida en un entorno extremo. Un sitio único protegido por la Unesco.

La formación de un desierto mítico

La arena roja característica del Namib, probablemente llegó del Kalahari. Transportada por el río Orange hasta el océano Atlántico, fue arrastrada hacia el norte por la fuerte corriente “Benguela” y luego depositada en la costa. Con el tiempo, el viento ha llevado la arena hacia el Este para crear estas dunas gigantes que se extienden hasta donde alcanza la vista. La humedad de la niebla ha oxidado el hierro que contiene la arena y le ha dado este color rojo intenso que contrata con el azul del cielo y el negro de las acacias de Deadvlei.Este paisaje aparentemente árido, es realmente un complejo ecosistema de vida. La gran cantidad de plantas y animales endémicos son un perfecto ejemplo de la evolución y la resistencia de la vida en un entorno extremo. Un sitio único protegido por la Unesco.

La formación de un desierto mítico

La arena roja característica del Namib, probablemente llegó del Kalahari. Transportada por el río Orange hasta el océano Atlántico, fue arrastrada hacia el norte por la fuerte corriente “Benguela” y luego depositada en la costa. Con el tiempo, el viento ha llevado la arena hacia el Este para crear estas dunas gigantes que se extienden hasta donde alcanza la vista. La humedad de la niebla ha oxidado el hierro que contiene la arena y le ha dado este color rojo intenso que contrata con el azul del cielo y el negro de las acacias de Deadvlei.Este paisaje aparentemente árido, es realmente un complejo ecosistema de vida. La gran cantidad de plantas y animales endémicos son un perfecto ejemplo de la evolución y la resistencia de la vida en un entorno extremo. Un sitio único protegido por la Unesco.

La formación de un desierto mítico

La arena roja característica del Namib, probablemente llegó del Kalahari. Transportada por el río Orange hasta el océano Atlántico, fue arrastrada hacia el norte por la fuerte corriente “Benguela” y luego depositada en la costa. Con el tiempo, el viento ha llevado la arena hacia el Este para crear estas dunas gigantes que se extienden hasta donde alcanza la vista. La humedad de la niebla ha oxidado el hierro que contiene la arena y le ha dado este color rojo intenso que contrata con el azul del cielo y el negro de las acacias de Deadvlei.Este paisaje aparentemente árido, es realmente un complejo ecosistema de vida. La gran cantidad de plantas y animales endémicos son un perfecto ejemplo de la evolución y la resistencia de la vida en un entorno extremo. Un sitio único protegido por la Unesco.

La formación de un desierto mítico

La arena roja característica del Namib, probablemente llegó del Kalahari. Transportada por el río Orange hasta el océano Atlántico, fue arrastrada hacia el norte por la fuerte corriente “Benguela” y luego depositada en la costa. Con el tiempo, el viento ha llevado la arena hacia el Este para crear estas dunas gigantes que se extienden hasta donde alcanza la vista. La humedad de la niebla ha oxidado el hierro que contiene la arena y le ha dado este color rojo intenso que contrata con el azul del cielo y el negro de las acacias de Deadvlei.Este paisaje aparentemente árido, es realmente un complejo ecosistema de vida. La gran cantidad de plantas y animales endémicos son un perfecto ejemplo de la evolución y la resistencia de la vida en un entorno extremo. Un sitio único protegido por la Unesco.

La formación de un desierto mítico

La arena roja característica del Namib, probablemente llegó del Kalahari. Transportada por el río Orange hasta el océano Atlántico, fue arrastrada hacia el norte por la fuerte corriente “Benguela” y luego depositada en la costa. Con el tiempo, el viento ha llevado la arena hacia el Este para crear estas dunas gigantes que se extienden hasta donde alcanza la vista. La humedad de la niebla ha oxidado el hierro que contiene la arena y le ha dado este color rojo intenso que contrata con el azul del cielo y el negro de las acacias de Deadvlei.Este paisaje aparentemente árido, es realmente un complejo ecosistema de vida. La gran cantidad de plantas y animales endémicos son un perfecto ejemplo de la evolución y la resistencia de la vida en un entorno extremo. Un sitio único protegido por la Unesco.

La formación de un desierto mítico

La arena roja característica del Namib, probablemente llegó del Kalahari. Transportada por el río Orange hasta el océano Atlántico, fue arrastrada hacia el norte por la fuerte corriente “Benguela” y luego depositada en la costa. Con el tiempo, el viento ha llevado la arena hacia el Este para crear estas dunas gigantes que se extienden hasta donde alcanza la vista. La humedad de la niebla ha oxidado el hierro que contiene la arena y le ha dado este color rojo intenso que contrata con el azul del cielo y el negro de las acacias de Deadvlei.Este paisaje aparentemente árido, es realmente un complejo ecosistema de vida. La gran cantidad de plantas y animales endémicos son un perfecto ejemplo de la evolución y la resistencia de la vida en un entorno extremo. Un sitio único protegido por la Unesco.

La formación de un desierto mítico

La arena roja característica del Namib, probablemente llegó del Kalahari. Transportada por el río Orange hasta el océano Atlántico, fue arrastrada hacia el norte por la fuerte corriente “Benguela” y luego depositada en la costa. Con el tiempo, el viento ha llevado la arena hacia el Este para crear estas dunas gigantes que se extienden hasta donde alcanza la vista. La humedad de la niebla ha oxidado el hierro que contiene la arena y le ha dado este color rojo intenso que contrata con el azul del cielo y el negro de las acacias de Deadvlei.Este paisaje aparentemente árido, es realmente un complejo ecosistema de vida. La gran cantidad de plantas y animales endémicos son un perfecto ejemplo de la evolución y la resistencia de la vida en un entorno extremo. Un sitio único protegido por la Unesco.

La formación de un desierto mítico

La arena roja característica del Namib, probablemente llegó del Kalahari. Transportada por el río Orange hasta el océano Atlántico, fue arrastrada hacia el norte por la fuerte corriente “Benguela” y luego depositada en la costa. Con el tiempo, el viento ha llevado la arena hacia el Este para crear estas dunas gigantes que se extienden hasta donde alcanza la vista. La humedad de la niebla ha oxidado el hierro que contiene la arena y le ha dado este color rojo intenso que contrata con el azul del cielo y el negro de las acacias de Deadvlei.Este paisaje aparentemente árido, es realmente un complejo ecosistema de vida. La gran cantidad de plantas y animales endémicos son un perfecto ejemplo de la evolución y la resistencia de la vida en un entorno extremo. Un sitio único protegido por la Unesco.

La formación de un desierto mítico

La arena roja característica del Namib, probablemente llegó del Kalahari. Transportada por el río Orange hasta el océano Atlántico, fue arrastrada hacia el norte por la fuerte corriente “Benguela” y luego depositada en la costa. Con el tiempo, el viento ha llevado la arena hacia el Este para crear estas dunas gigantes que se extienden hasta donde alcanza la vista. La humedad de la niebla ha oxidado el hierro que contiene la arena y le ha dado este color rojo intenso que contrata con el azul del cielo y el negro de las acacias de Deadvlei.Este paisaje aparentemente árido, es realmente un complejo ecosistema de vida. La gran cantidad de plantas y animales endémicos son un perfecto ejemplo de la evolución y la resistencia de la vida en un entorno extremo. Un sitio único protegido por la Unesco.

La formación de un desierto mítico

La arena roja característica del Namib, probablemente llegó del Kalahari. Transportada por el río Orange hasta el océano Atlántico, fue arrastrada hacia el norte por la fuerte corriente “Benguela” y luego depositada en la costa. Con el tiempo, el viento ha llevado la arena hacia el Este para crear estas dunas gigantes que se extienden hasta donde alcanza la vista. La humedad de la niebla ha oxidado el hierro que contiene la arena y le ha dado este color rojo intenso que contrata con el azul del cielo y el negro de las acacias de Deadvlei.Este paisaje aparentemente árido, es realmente un complejo ecosistema de vida. La gran cantidad de plantas y animales endémicos son un perfecto ejemplo de la evolución y la resistencia de la vida en un entorno extremo. Un sitio único protegido por la Unesco.

La formación de un desierto mítico

La arena roja característica del Namib, probablemente llegó del Kalahari. Transportada por el río Orange hasta el océano Atlántico, fue arrastrada hacia el norte por la fuerte corriente “Benguela” y luego depositada en la costa. Con el tiempo, el viento ha llevado la arena hacia el Este para crear estas dunas gigantes que se extienden hasta donde alcanza la vista. La humedad de la niebla ha oxidado el hierro que contiene la arena y le ha dado este color rojo intenso que contrata con el azul del cielo y el negro de las acacias de Deadvlei.Este paisaje aparentemente árido, es realmente un complejo ecosistema de vida. La gran cantidad de plantas y animales endémicos son un perfecto ejemplo de la evolución y la resistencia de la vida en un entorno extremo. Un sitio único protegido por la Unesco.

La formación de un desierto mítico

La arena roja característica del Namib, probablemente llegó del Kalahari. Transportada por el río Orange hasta el océano Atlántico, fue arrastrada hacia el norte por la fuerte corriente “Benguela” y luego depositada en la costa. Con el tiempo, el viento ha llevado la arena hacia el Este para crear estas dunas gigantes que se extienden hasta donde alcanza la vista. La humedad de la niebla ha oxidado el hierro que contiene la arena y le ha dado este color rojo intenso que contrata con el azul del cielo y el negro de las acacias de Deadvlei.Este paisaje aparentemente árido, es realmente un complejo ecosistema de vida. La gran cantidad de plantas y animales endémicos son un perfecto ejemplo de la evolución y la resistencia de la vida en un entorno extremo. Un sitio único protegido por la Unesco.

La formación de un desierto mítico

La arena roja característica del Namib, probablemente llegó del Kalahari. Transportada por el río Orange hasta el océano Atlántico, fue arrastrada hacia el norte por la fuerte corriente “Benguela” y luego depositada en la costa. Con el tiempo, el viento ha llevado la arena hacia el Este para crear estas dunas gigantes que se extienden hasta donde alcanza la vista. La humedad de la niebla ha oxidado el hierro que contiene la arena y le ha dado este color rojo intenso que contrata con el azul del cielo y el negro de las acacias de Deadvlei.Este paisaje aparentemente árido, es realmente un complejo ecosistema de vida. La gran cantidad de plantas y animales endémicos son un perfecto ejemplo de la evolución y la resistencia de la vida en un entorno extremo. Un sitio único protegido por la Unesco.

La formación de un desierto mítico

La arena roja característica del Namib, probablemente llegó del Kalahari. Transportada por el río Orange hasta el océano Atlántico, fue arrastrada hacia el norte por la fuerte corriente “Benguela” y luego depositada en la costa. Con el tiempo, el viento ha llevado la arena hacia el Este para crear estas dunas gigantes que se extienden hasta donde alcanza la vista. La humedad de la niebla ha oxidado el hierro que contiene la arena y le ha dado este color rojo intenso que contrata con el azul del cielo y el negro de las acacias de Deadvlei.Este paisaje aparentemente árido, es realmente un complejo ecosistema de vida. La gran cantidad de plantas y animales endémicos son un perfecto ejemplo de la evolución y la resistencia de la vida en un entorno extremo. Un sitio único protegido por la Unesco.

La formación de un desierto mítico

La arena roja característica del Namib, probablemente llegó del Kalahari. Transportada por el río Orange hasta el océano Atlántico, fue arrastrada hacia el norte por la fuerte corriente “Benguela” y luego depositada en la costa. Con el tiempo, el viento ha llevado la arena hacia el Este para crear estas dunas gigantes que se extienden hasta donde alcanza la vista. La humedad de la niebla ha oxidado el hierro que contiene la arena y le ha dado este color rojo intenso que contrata con el azul del cielo y el negro de las acacias de Deadvlei.Este paisaje aparentemente árido, es realmente un complejo ecosistema de vida. La gran cantidad de plantas y animales endémicos son un perfecto ejemplo de la evolución y la resistencia de la vida en un entorno extremo. Un sitio único protegido por la Unesco.

La formación de un desierto mítico

La arena roja característica del Namib, probablemente llegó del Kalahari. Transportada por el río Orange hasta el océano Atlántico, fue arrastrada hacia el norte por la fuerte corriente “Benguela” y luego depositada en la costa. Con el tiempo, el viento ha llevado la arena hacia el Este para crear estas dunas gigantes que se extienden hasta donde alcanza la vista. La humedad de la niebla ha oxidado el hierro que contiene la arena y le ha dado este color rojo intenso que contrata con el azul del cielo y el negro de las acacias de Deadvlei.Este paisaje aparentemente árido, es realmente un complejo ecosistema de vida. La gran cantidad de plantas y animales endémicos son un perfecto ejemplo de la evolución y la resistencia de la vida en un entorno extremo. Un sitio único protegido por la Unesco.

La formación de un desierto mítico

La arena roja característica del Namib, probablemente llegó del Kalahari. Transportada por el río Orange hasta el océano Atlántico, fue arrastrada hacia el norte por la fuerte corriente “Benguela” y luego depositada en la costa. Con el tiempo, el viento ha llevado la arena hacia el Este para crear estas dunas gigantes que se extienden hasta donde alcanza la vista. La humedad de la niebla ha oxidado el hierro que contiene la arena y le ha dado este color rojo intenso que contrata con el azul del cielo y el negro de las acacias de Deadvlei.Este paisaje aparentemente árido, es realmente un complejo ecosistema de vida. La gran cantidad de plantas y animales endémicos son un perfecto ejemplo de la evolución y la resistencia de la vida en un entorno extremo. Un sitio único protegido por la Unesco.

La formación de un desierto mítico

La arena roja característica del Namib, probablemente llegó del Kalahari. Transportada por el río Orange hasta el océano Atlántico, fue arrastrada hacia el norte por la fuerte corriente “Benguela” y luego depositada en la costa. Con el tiempo, el viento ha llevado la arena hacia el Este para crear estas dunas gigantes que se extienden hasta donde alcanza la vista. La humedad de la niebla ha oxidado el hierro que contiene la arena y le ha dado este color rojo intenso que contrata con el azul del cielo y el negro de las acacias de Deadvlei.Este paisaje aparentemente árido, es realmente un complejo ecosistema de vida. La gran cantidad de plantas y animales endémicos son un perfecto ejemplo de la evolución y la resistencia de la vida en un entorno extremo. Un sitio único protegido por la Unesco.

La formación de un desierto mítico

La arena roja característica del Namib, probablemente llegó del Kalahari. Transportada por el río Orange hasta el océano Atlántico, fue arrastrada hacia el norte por la fuerte corriente “Benguela” y luego depositada en la costa. Con el tiempo, el viento ha llevado la arena hacia el Este para crear estas dunas gigantes que se extienden hasta donde alcanza la vista. La humedad de la niebla ha oxidado el hierro que contiene la arena y le ha dado este color rojo intenso que contrata con el azul del cielo y el negro de las acacias de Deadvlei.Este paisaje aparentemente árido, es realmente un complejo ecosistema de vida. La gran cantidad de plantas y animales endémicos son un perfecto ejemplo de la evolución y la resistencia de la vida en un entorno extremo. Un sitio único protegido por la Unesco.

La formación de un desierto mítico

La arena roja característica del Namib, probablemente llegó del Kalahari. Transportada por el río Orange hasta el océano Atlántico, fue arrastrada hacia el norte por la fuerte corriente “Benguela” y luego depositada en la costa. Con el tiempo, el viento ha llevado la arena hacia el Este para crear estas dunas gigantes que se extienden hasta donde alcanza la vista. La humedad de la niebla ha oxidado el hierro que contiene la arena y le ha dado este color rojo intenso que contrata con el azul del cielo y el negro de las acacias de Deadvlei.Este paisaje aparentemente árido, es realmente un complejo ecosistema de vida. La gran cantidad de plantas y animales endémicos son un perfecto ejemplo de la evolución y la resistencia de la vida en un entorno extremo. Un sitio único protegido por la Unesco.

Page 11: tecnicas/F… · Web vie

UN DÍA CLÁSICO EN RUTA Durante el viaje, iremos al compás de la naturaleza y de la luz solar; es decir, nos levantaremos al amanecer y nos acostaremos normalmente temprano. Tras el desayuno, nos pondremos en marcha.La velocidad del camión será siempre relajada, parando a lo largo del día en varias ocasiones para estirar las piernas, hacer fotografías del paisaje o lugares de interés, refrescarnos al paso de alguna población, etc. A mediodía, nos tomaremos el tiempo preciso para la comida y continuaremos de nuevo hasta, generalmente, un par de horas antes de la puesta de sol. En los campamentos y el KANANGA CAVE CAMP; haremos un buen fuego con las tiendas de campaña alrededor, el resto de noches nos esperarán nuestras habitaciones listas para disfrutar al máximo de las puestas de sol de África en medio de impresionantes y silenciosos escenarios naturales, donde la posterior cena y charla alrededor del fuego crearán sin duda, momentos mágicos e inolvidables.En todas las jornadas consideradas "de tránsito" realizamos diversas paradas en lugares concretos que aportan un contenido específico a cada día hasta conformar un viaje compacto y vivo. Algunas jornadas estarán más aprovechadas en cuanto al número de horas de conducción y serán un poco más largas; en otras por el contrario, apenas nos desplazaremos o no nos moveremos del lugar en el que estamos durante dos noches consecutivas, resultando así un óptimo equilibrio que nos permitirá disfrutar plenamente de un viaje magnífico.

PARTICIPACIÓNNormalmente el grupo se compone de un número de entre 12 y 16 viajeros, aunque hay un máximo de 20. Nuestro equipo de cuatro personas coordina y realiza el trabajo de logística y apoyo, aunque se necesita la colaboración del grupo para la carga / descarga del equipaje. Este detalle, aunque sea obvio y espontáneo entre las personas con la actitud requerida para realizar este viaje, lo queremos reflejar para ayudar a una mejor comprensión de la naturaleza del mismo. Todo lo referente a la preparación de las comidas y a la limpieza de los utensilios y también el montaje y desmontaje de vuestras tiendas corre a cargo del cocinero y del ayudante de campamento.

ALOJAMIENTO Cada alojamiento ha sido cuidadosamente seleccionado y al mejor precio, para que también las noches formen parte del sueño. Os proponemos una genuina aventura combinando diferentes y variados alojamientos, desde los Chalets de Erindi o los campamentos del PN Etosha ubicados cerca una poza de agua donde acuden los animales, al cómodo hotel AVANI 4★en el corazón de Windhoek, desde la cueva en las montañas de Sptitzkope (KANANGA Cave camp) a los campamentos ubicados en paisajes espectaculares sin olvidar los Bungalows ubicados cerca un poblado bosquimano...

Los alojamientos que usamos no son seleccionados por su homogeneidad, porque tengan aire acondicionado y piscina o porque el número de habitaciones idénticas se cuente por centenas. En los viajes que organizamos, nuestro objetivo es llegar a los parajes más bellos, espectaculares y exclusivos y una vez allí disfrutarlos al máximo de su ubicación, cercanía a la fauna o a poblados, etc...

El hecho de que alguna noche tengamos que acampar sin ducha (CAVE CAMP) o compartir tres personas una habitación doble o tener un alojamiento con una infraestructura limitada, sin WIFI o internet o piscina no es lo más importante para nuestra filosofía de viaje. En lugar de restringir nuestros itinerarios a zonas que ofrecen un alojamiento turístico estándar para cada uno del grupo, en puntos concretos del itinerario, preferimos alojaros en habitaciones diferentes (un poco más grandes, un poco más pequeñas, de madera, de piedra...) para poder disfrutar del silencio de las montañas en la remota Spitzkoppe, estar cerca de poblados Himbas para poder intercambiar más fácilmente con ellos o acampar bajo un manto de estrellas. Os pedimos que sepáis disfrutar al máximo de estas experiencias sin dejar que las comodidades se antepongan a lo que en esencia es parte íntegra de cada uno de nuestros itinerarios.

DIA ITINERARIO ALOJAMIENTO O SIMILAR

1 SALIDA ESPAÑA vuelo vía DOHA o Estambul y VUELOS

11Ficha Técnica- Anexo II

Puntualmente, algunos trayectos que podrían ser realizados en 2 jornadas cortas, serán cubiertos en un día largo de conducción para sacar mayor provecho del itinerario y disfrutar al máximo de las actividades y visitas programadas en los días posteriores. La jornada de conducción media de viaje en camión es de 5 horas, pero habrá algunos días en los cuales el grupo no se desplace y otros con hasta 8 horas de recorrido.

Page 12: tecnicas/F… · Web vie

Johannesburgo2 LLEGADA WINDHOEK – RESERVA ERINDI ERINDI ELEPHANT CHALETS3 RESERVA ERINDI ERINDI ELEPHANT CHALETS4 RESERVA ERINDI – RESERVA DE NYAE NYAE TSUMKWE 5 PN KHAUDUM - RESERVA DE NYAE NYAE TSUMKWE6 RESERVA DE NYAE NYAE – PN ETOSHA CAMPAMENTO PN ETOSHA7 PN ETOSHA CAMPAMENTO PN ETOSHA

8 PN ETOSHA - CATARATAS EPUPA CAMPAMENTO EPUPA CAMP

9 CATARATAS EPUPA CAMPAMENTO EPUPA CAMP

10 CATARATAS EPUPA - DAMARALAND PALMWAG o WARMQUELLE 11 DAMARALAND - TWYFELFONTEIN - SPITZKOPPE CAVE CAMP12 SPITZKOPPE - CAPE CROSS - SWAKOPMUND PRINZESSIN RUPPRECHT 13 SWAKOPMUND - DESIERTO NAMIB SESRIEM CAMPSITE14 DESIERTO NAMIB - WINDHOEK AVANI HOTEL

15 WINDHOEK - VUELO vuelo vía DOHA o Johannesburgo y Estambul

16 LLEGADA ESPAÑA

>>> EXCEPCIONES ALOJAMIENTO:

NAM190809 el día 4 de la ruta dormiremos en bungalows cerca de un poblado bosquimano y el día 5, segunda noche, en lugar de Bungalow dormiremos en KANANGA SAFARI CAMP cerca otro poblado bosquimano. Se aplicará un descuento de 35€ por persona.NAM190906 los días 4 y 5 de la ruta, en lugar de dormir en bungalows, dormiremos en KANANGA SAFARI CAMP en la misma zona cerca un poblado bosquimano. Se aplicará un descuento de 70€ pp.El KANANGA SAFARI CAMP ofrece tiendas amplias ya montadas, con capacidad para 3 personas, las utilizamos solo para 2 personas. SIN NECESIDAD DE LLEVAR SACO DE DORMIR tienen 2 ventanas, mosquitera, 2 camas de safari, confortables colchonetas, sábanas, nórdicos, almohadas y toallas. Tendremos aseos y duchas fijas compartidas. En principio, hay conexión wifi en la zona de bar, pero la calidad es limitada y poco fiable. Los enchufes son a compartir en la zona común.Estaremos en una zona remota cerca de un poblado bosquimano, lo que nos permitirá conectar y colaborar con ellos.

NAM190906: el día 12 de la ruta, en lugar de dormir en el PRINZESSIN RUPPRECHT en Swakopmund dormiremos en el DUNEDINE STAR. http://www.dunedinstar.com/index.htm

Infraestructura disponible (en alojamientos y campamentos): En los sitios donde existe infraestructura (agua corriente y caliente, electricidad, piscina, internet, Wifi, cajeros etc...), hay que tener en cuenta que en África los cortes de suministros son más comunes que en Europa y no podemos garantizar el acceso a ellos al 100% o las 24hrs del día, aún más teniendo en cuenta que gran parte de la ruta se desarrolla en lugares muy remotos. Puede ocurrir que cuando llegue el grupo no haya agua caliente, ni electricidad, que no funcione la WIFI y/o las conexiones telefónicas sean deficientes, que la piscina no esté en servicio, etc.… En caso de avería se intentará buscar la manera más rápida y adecuada para solucionar el problema. Os pedimos paciencia y comprensión y que disfrutéis de nuestra ruta a pesar de esos posibles inconvenientes.

12Ficha Técnica- Anexo II

Page 13: tecnicas/F… · Web vie

TIPOLOGÍA DE ALOJAMIENTO6 noches en habitación:

Los días 2 y 3 dormiremos en Chalets en la reserva de Erindi. Esta reserva privada es famosa por la variedad de sus paisajes y fauna, pero también por su programa de investigación y conservación de leopardos y licaones. Es el único sitio de Namibia junto a la franja de Caprivi donde se puede ver fauna de zona húmeda. Dormiremos en Chalets ubicados frente a una poza donde se pueden observar animales de día y de noche. Cada chalet tiene 2 cómodas habitaciones y un baño y comedor a compartir entre las 2 habitaciones. El alojamiento tiene piscina.

Los días 4 y 5 dormiremos en bungalow en Tsumkwe Lodge. Estamos en una zona agreste con muy poca infraestructura y donde tan solo tener luz y agua es un lujo. El alojamiento es sencillo pero correcto. Os pedimos comprensión ya que es de esta manera podremos alojarnos cerca poblados bosquimanos. Tiene piscina.

El día 12 dormimos en Prinzessin Rupprecht, es un hotel ubicado en pleno centro de Swakopmund cerca de la playa y de los mejores restaurantes de la ciudad. Más que un hotel, es un edificio declarado patrimonio de la ciudad, tiene mucho encanto e historia; fue construido en 1902 no como hotel sino como un hospital militar y luego convertido en maternidad y casa de jubilados.

El día 14 acabaremos nuestra ruta en el Hotel AVANI 4★ en Windhoek.Seleccionado por su perfecta ubicación en el corazón de la Ciudad, este lujoso hotel/casino esta recién reformado. Las habitaciones son grandes cómodas y cuentan con Wifi y caja fuerte. Acaba de inaugurar su piscina y su terraza panorámica en el techo del hotel.NAM190811: Los viajeros desde MADRID salen un día antes del grupo. Salen el día 10/08/2019 y los viajeros de Barcelona el 11/08/2019. Pasan la noche extra del 11/08 en Windhoek en el Avani Kalahari Sand 4★.NAM191013: todos los viajeros tienen 1 día extra en Windhoek al final del viaje. Pasan la noche extra del 27/10/19 en Windhoek en el Avani Kalahari Sand 4★.

6 noches CAMPAMENTOS:

NO tenéis que montar y desmontar vuestra tienda, nuestro equipo KANANGA se encargará de toda la logística de las acampadas: montar y desmontar tiendas, compras, cocinar, fregar los platos y de las mayores tareas de campamento para poder disfrutar de las mejores, auténticas y emocionantes noches africanas.

En los CAMPAMENTOS (6 noches) utilizamos tiendas tipo iglú. Son tiendas grandes, pensadas para 3 personas, aunque solo se utilizan por 2 personas. Nuestro equipo KANANGA monta y desmonta las tiendas. Cada tienda tiene 2 ventanas, mosquitera, y proporcionamos a cada viajero una colchoneta de 4 cm de grosor. Tenemos lavabos y duchas fijas compartidas. CADA VIAJERO TIENE QUE LLEVAR SU PROPIO SACO DE DORMIR.En principio, hay conexión wifi en la zona de bar, pero la calidad es limitada y poco fiable. Los enchufes son a compartir en la zona común.

13Ficha Técnica- Anexo II

Debido a las características muy especiales de nuestra ruta es muy importante que estemos informados previamente de cualquier necesidad especial por parte de los viajeros por ejemplo sobre la posibilidad de conectar/cargar aparatos especiales. Tal como subrayamos, el acceso a fuentes fiables de electricidad es limitado incluso en las estancias en alojamiento y en alguna ocasión está restringido a algunas horas concretas por lo que no permite completar la carga de aparatos que necesitan largas horas para recargarse.

En el cave camp (día 11) no dispondremos de electricidad. Durante las noches en campamento no dispondremos de cargadores ni se podrán usar las baterías de los vehículos a este efecto. Los viajeros deben proveer los medios necesarios para el buen funcionamiento de sus máquinas/aparatos.

Es responsabilidad del viajero comunicar antes de contratar el viaje cualquier necesidad especial por la que le resulte imprescindible disponer cada noche de fuente de energía para poder conectar/cargar aparatos especiales y KANANGA informará en qué lugares no existe tal posibilidad, al efecto de que el viajero decida, bajo su responsabilidad, si puede o no realizar el viaje.

Tienda campamento con colchonetaEpupa

Page 14: tecnicas/F… · Web vie

En PN ETOSHA (días 6 y 7) son campamentos bien equipados pero los hemos seleccionado porque están dentro del en el PN Etosha, cerca de una poza de agua, iluminada de noche donde podremos observar la fauna del parque durante la noche. Tienen enchufes a compartir y piscina.

En Epupa (días 8 y 9) estaremos 2 noches a orillas del río Kunene cerca de las cataratas y de los Himbas. Es una zona de difícil acceso, pero realmente el paisaje vale la pena, entre baobabs y palmeras. A orilla del río Kunene descubrimos un pequeño paraíso verde ideal para un contacto privilegiado con la tribu Himba.

El día 10 acamparemos en Palmwag o Warmequelle en una zona especialmente bonita del Damaraland.

El día 13 acampamos en el campamento del PN Naukluft por lo cual disfrutaremos de una ubicación excelente a la entrada del Parque Nacional entre la duna Elin y el Cañón de Sesriem y nos permitirá llegar a las dunas y los lagos muertos de Sossusvlei con las primeras luces del día.

1 noches en el KANANGA CAVE CAMP:

En el KANANGA CAVE CAMP (día 11) dormiremos en una cueva, que solo los viajeros de vuestro grupo compartirán. Cada viajero dispone de una cama safari, confortable colchoneta, sábanas, nórdicos, almohadas y toalla. Hay un lavabo a compartir, pero no hay acceso a ducha.No es el alojamiento más cómodo de la ruta, pero os dejará un inolvidable recuerdo, estamos en un conjunto de montañas de granito rojo y podremos disfrutar de un anochecer y amanecer emocionante; más que una noche es una experiencia única.¡Una emocionante noche de ensueño en pleno contacto con la naturaleza!

En caso el grupo esté lleno (20 viajeros), 6 viajeros dormirán cerca de la cueva en 3 tiendas ya montadas como las del KANANGA SAFARI CAMP. Estas tiendas se asignarán a los voluntarios que buscan más intimidad o por sorteo entre todos los integrantes del grupo.

TIPOLOGÍA Y DISTRIBUCIÓN DE LAS HABITACIONESDistribución de las habitaciones / tienda:En el formulario de reservas os pedimos que nos indiquéis el tipo de habitación preferida.Siempre intentaremos facilitaros el tipo de habitación solicitada, pero hay que tener en cuenta que esto dependerá principalmente de la disponibilidad de este tipo de habitación en cada alojamiento. Por un lado, hay alojamientos que disponen “por defecto” de más habitaciones con cama de matrimonio que de habitaciones con 2 camas individuales (twin). En estos casos para convertir una habitación doble en “twin” pueden añadir una cama extra que por supuesto será de tamaño menor que la cama de matrimonio, pero de igual forma será de medidas estándares de cama individual. La asignación de las camas se quedará a cargo de los 2 viajeros que comparten la habitación y en ningún caso se compensará al que duerma en la cama de menor tamaño.Por otro lado, hay alojamientos que solo disponen de 2 camas separadas y no habrá posibilidad de pedir cama de matrimonio ni de 3 camas separadas (triple).

Es importante recordar que NO se ofrece la posibilidad de reservar una habitación y/o tienda individual . Los viajeros que se inscriben al viaje solos o como parte de un grupo más grande pero sin compañero de habitación compartirán entre ellos (aunque que sean de distinto género). Así mismo, nunca cobramos un suplemento individual.

ALIMENTACIÓN La alimentación durante el viaje será suficientemente rica, variada y abundante. Los desayunos son abundantes: café o té, leche, tostadas, mantequilla, mermelada, cereales, a veces huevos revueltos con beicon y fruta. La comida de mediodía suele ser un "tentempié" ligero y prepararemos alguna ensalada o sándwich que acompañaremos con fruta. Algunos días para maximizar las visitas programadas prepararemos un picnic. La cena será, al igual que el desayuno, el plato "fuerte" del día: vegetales, pasta, carne y algún que otro plato con sabores "nuestros". Al margen de las comidas que se realicen en alguno de nuestros alojamientos, en el viaje nos acompañará un cocinero habituado a preparar comidas de campaña para grupos. Él será el responsable y encargado, junto con el ayudante de campamento, de esta materia. Llevaremos todos los alimentos que precisemos y todos los utensilios necesarios, además de platos y cubiertos para todos; de la limpieza de éstos se encargarán el cocinero y el ayudante de campamento.

Nota: En las comidas preparadas por nuestro equipo local tendremos agua tratada con pastillas purificadoras, aunque si alguien quiere purificar su agua con pastillas propias, puede llevarlas. En las comidas incluidas y servidas en los alojamientos, las bebidas corren por cuenta de cada viajero.

14Ficha Técnica- Anexo II

Page 15: tecnicas/F… · Web vie

TRANSPORTEPara el recorrido dispondremos de un camión especialmente preparado para safari. El vehículo (una verdadera casa con ruedas), no es tan ostentoso como una limusina, ni dispone de aire acondicionado ni calefacción, pero es el medio de transporte más versátil y práctico, y con absoluta rotundidad, el mejor para disfrutar del viaje.Haremos dos emocionantes safaris en 4x4 con los expertos rangers de la reserva ERINDI.En el Parque Nacional Khaudum iremos en camión 4X4 especialmente diseñado para explorar las agrestes pistas del PN.

EQUIPO HUMANOEl responsable máximo del viaje será un guía KANANGA de habla hispana. Nuestros guías no son guías locales, ni traductores, ni acompañantes (tampoco son biólogos, ni naturalistas, ni paleontólogos); son guías enviados a África para liderar vuestro viaje. Todos los guías han sido seleccionados por su capacidad de liderazgo, su experiencia, aptitud y entusiasmo, más que por su conocimiento de la flora o fauna de África. Han sido formados por nosotros y todos conocen, de primera mano, la ruta que llevan. El guía es una parte clave en la buena operativa de nuestras rutas: controla todos los detalles y siempre está con vosotros para solventar en el acto cualquier imprevisto que pueda surgir. Es sin duda, una de las piezas clave para que la ruta sea todo un éxito. También nos acompañan un conductor, un cocinero con experiencia en la preparación de comidas de campaña y un ayudante.En Ciudad del Cabo os recibirá un guía de habla castellana que se encargará de los traslados de llegada y salida al aeropuerto y para realizar la actividad del tiburón blanco. El resto de la estancia en Ciudad del Cabo es libre y sin servicio de guía.

El guía que os acompañará durante todo el viaje recibirá a los distintos grupos en el aeropuerto de Windhoek.

Por razones logísticas algunas actividades requieren el uso de más de 1 vehículo (4x4, barcas…) en estos casos y en la medida de lo posible el guía Kananga intentará dividir su tiempo entre los diferentes vehículos. En los vehículos donde no vaya el guía Kananga siempre irá un conductor – guía especialista de cada actividad de habla inglesa.

PROPINAS En África, la cultura de las propinas es parte de la idiosincrasia del continente, no están ligadas al sueldo que cobra un trabajador, sino que son elemento tradicional de agradecimiento, que el personal local (conductor, cocinero y ayudante) espera como compensación extra por un trabajo bien hecho, al final del itinerario. Las propinas son completamente voluntarias. Cada viajero puede dar (o no dar) lo que le parezca más adecuado a los servicios recibidos por el personal local. También es habitual darles un extra a los guías locales (conductores 4x4…).En los restaurantes la propina es obligatoria (un 10% de la factura).

CLIMA Namibia es un país que nos permitirá explorar regiones muy variadas, tanto climatológicamente como paisajísticamente (desiertos, sabanas, costas, montañas...) por lo tanto nos ofrecerá la posibilidad de encontrar animales tan distintos como focas, geckos, hipopótamos, cocodrilos, oryx del desierto, jirafas, leones, elefantes, pero también nos impone llevar ropa y saco de dormir adecuada a todos estos cambios.

En África austral las estaciones climáticas siguen el ciclo opuesto a las que tenemos en Europa, en los meses de verano de España, en África austral es invierno.

El sol es más intenso que en España: recomendamos llevar protección solar de factor alto (50/60). La temporada seca se extiende aproximadamente de abril a octubre. El riesgo de encon trar lluvias es muy bajo durante los meses de junio a octubre. En noviembre las lluvias pueden ser ocasionales y en diciembre empieza la temporada de lluvias.

Es una zona que tiene bastante contraste térmico; a primera hora de la mañana y a última hora de la tarde, las temperaturas son bajas, por lo que hay que ir preparado. Las temperaturas nocturnas pueden bajar hasta los 0ºC en julio y agosto, no así durante el día, en que acostumbran a ser cálidas ya que nos moveremos por zonas desérticas y áridas (20/25ºC en julio agosto / alrededor de 30/35ºC los meses de septiembre, octubre, noviembre).

15Ficha Técnica- Anexo II

Necesidades especiales: Es muy importante que en el formulario de reserva nos informéis si tenéis cualquier necesidad especial (tipo intolerancia alimentaria). Hay que tener en cuenta que algunos productos específicos (productos para celiacos, sin lactosa, vegetarianos o veganos etc..) no se encuentran con facilidad en muchos países de nuestra ruta. Si los hay, suele ser en algunos establecimientos muy específicos y en cantidades muy limitadas. Tanto nuestro cocinero como los alojamientos de nuestra ruta necesitan conocer las dietas específicas de los viajeros con suficiente tiempo de antelación para poder ofrecer la mejor alternativa o variedad posible en estos casos.

Page 16: tecnicas/F… · Web vie

De todas formas, esto variará dependiendo del mes en el que se viaje;

Junio/julio/agosto: son los meses de invierno en los que puede haber algún día realmente frío. Temperaturas a mediodía agradables (aprox. 20ºC/25ºC) pero madrugadas/noches muy frías con temperaturas que pueden bajar en ocasiones hasta 0ºC/-5ºC). Es necesario llevar ropa de abrigo adecuada para un clima de absoluto invierno (un anorak y un foro polar) y un saco de dormir de 0ºC. Durante el día podréis llevar ropa más fina para aprovechar los días soleados y las temperaturas agradables.

En septiembre/octubre empieza la primavera, los días son más largos y las temperaturas van subiendo (en torno a 33ºC/40ºC) y noches más cálidas; aunque hay que tener en cuenta, que igual que en Europa, esta estación se caracteriza por el tiempo variable y todavía puede haber algún día frío. Por otra parte, hay que tener en cuenta que todas las actividades se realizan en vehículos abiertos.Para estos meses recomendamos llevar ropa de manga corta y pantalones largos y cortos durante el día y también tener algo de ropa de abrigo para las noches y las madrugadas como un foro polar, un jersey y un chubasquero. Un saco de dormir de 7ºC/10ºC.

Noviembre es un mes que se caracteriza por temperaturas altas durante el día.

El riesgo de encontrarnos con lluvias es prácticamente nulo en los meses de junio a octubre. En noviembre pueden ser ocasionales y a finales de diciembre empieza la temporada de lluvias.Para más información sobre el tiempo en estos países podéis consultar la página web: www. worldweather .org

RESERVASPara reservar una plaza en la RUTA EXPLORA NAMIBIA CLASICO, es imprescindible seguir los siguientes pasos:

Nota1: En caso de no efectuarse los pagos en los plazos detallados en el gráfico, Kananga se reserva el derecho de cancelar vuestra plaza.

SEGURO DE ASISTENCIA EN VIAJE Y CANCELACIÓN

SEGURO DE ASISTENCIA EN VIAJE Y CANCELACIÓN (INCLUIDO)

Todos los viajeros cuentan con un seguro de asistencia vacacional con la compañía de seguros AXA ASSISTANCE. La prestación más importante del seguro de viaje personal que os facilitaremos es la de asistencia médica y sanitaria en el extranjero de hasta 20.000€. En la contratación del viaje se aceptan todas las exclusiones e inclusiones de esta póliza. Los seguros tienen exclusiones importantes, entre otras destacamos que no da ninguna cobertura médica, de asistencia o reembolso en caso de siniestros derivados de dolencias o enfermedades crónicas preexistentes, así como sus consecuencias, padecidas por el Asegurado con anterioridad a la contratación del viaje. Te invitamos a leer atentamente las condiciones y coberturas de la póliza en el siguiente enlace: https://www.pasaporte3.com/docs/seguro_de_asistencia_vacacional_basico.pdf

16Ficha Técnica- Anexo II

Page 17: tecnicas/F… · Web vie

SEGURO CON AMPLIACIÓN DE COBERTURAS (OPCIONAL)

También se encuentra a disposición de los clientes que lo soliciten, la posibilidad de contratar, en lugar del seguro incluido por defecto, una póliza que incluye más cobertura médica que el seguro básico, hasta 35.000€, además de coberturas ampliadas respecto a maletas, o pérdida de servicios inicialmente contratados, y gastos de cancelación cubiertos hasta 5.000€ (PVP: 65€). El Seguro con Ampliación de Coberturas (SAC) debe contratarse en el mismo momento de la contratación del viaje para que tenga validez. La contratación de este seguro ampliado sustituye al seguro básico. Consultar coberturas superiores. Puedes consultar las condiciones y coberturas de la póliza en el siguiente enlace: https://www.pasaporte3.com/docs/seguro_de_asistencia_vacacional_ampliado.pdf

SEGURO DE ACTIVIDADES OPCIONALES (OPCIONAL)

En nuestras rutas se pueden realizar actividades opcionales, como parapente, submarinismo… Nuestro seguro de asistencia en viaje no cubre accidentes sucedidos en el transcurso de estas actividades. Es por ello, que ponemos a disposición de los clientes que lo soliciten un Seguro de actividades opcionales (SAO) para que queden cubiertas (PVP: 40€). Puedes consultar las condiciones y coberturas de la póliza en el siguiente enlace: https://www.pasaporte3.com/docs/seguro_aventura.pdf

Para contratar alguno de los seguros opcionales, debéis seguir los siguientes pasos:

1. Indicar en el formulario de reserva el seguro que queréis contratar; Seguro con Ampliación de Coberturas (SAC), Seguro de actividades opcionales (SAO) o ambos (SAC+SAO).

2. Sumar el importe del seguro al ingreso del depósito del 40% indicando en el apartado “Observaciones” del impreso de transferencia la clave: CÓDIGO DE VIAJE (consultar cuadro “FECHAS DE SALIDA 2018”) + APELLIDO(S) DEL VIAJERO(S) + CÓDIGO DEL SEGURO

Ejemplos: - NAM190802 + Ruiz, Sánchez + SAC - NAM190802 + Ruiz, Sánchez + SAO. - NAM190802 + Ruiz, Sánchez + SAC + SAO

En caso de que queráis contratar los dos seguros, debéis sumar los 65€ y los 40€ p/persona al ingreso del depósito del 40%.

3. Esperar a recibir confirmación de Kananga vía e-mail de la contratación de la póliza.

4. Si no os llega la confirmación de la contratación del seguro por escrito, significará que no ha sido contratado, siendo responsabilidad del pasajero reclamarla.

Es necesario advertir, no obstante, que sólo ejercemos de intermediario en la contratación del seguro. En caso de tener que realizar cualquier trámite posterior a la contratación de éste, dichas gestiones deberán ser llevadas a cabo directamente entre el viajero y la compañía aseguradora. No estamos autorizados a realizar dichas gestiones dado el carácter intransferible de las pólizas contratadas. KANANGA es ajena a las resoluciones que la compañía de seguros determine sobre las incidencias declaradas por el viajero y no tiene responsabilidad sobre estas resoluciones.

DOCUMENTACIÓN Entre 10 y 7 días antes de vuestra salida os enviaremos por e-mail la documentación necesaria que tendréis que imprimir para viajar: últimos consejos, billetes electrónicos, bono de servicios, y seguro de viaje.

PAGO LOCAL El pago local lo debéis llevar en euros y dólares y lo debéis entregar al guía cuando os lo solicite.

900 € en efectivo, billetes en buen estado, 4 billetes de 200€ y uno de 100€ (o 9 de 100€).

El pago local no es un fondo común, es una cantidad de dinero destinado a pagar ciertos servicios para el grupo, imprescindibles para el desarrollo del viaje, que sólo se pueden pagar in situ como algunas entradas a parques nacionales, tasas de acampada, algunas actividades, alojamientos y transportes, los gastos de alimentación durante la mayor parte del recorrido, etc.

17Ficha Técnica- Anexo II

Page 18: tecnicas/F… · Web vie

VISADOSEs importante que el pasaporte tenga una validez mínima de 6 meses después de la fecha prevista de regreso y por lo menos 4 hojas en blanco. Recomendamos que también llevéis una fotocopia del pasaporte.ES RESPONSABILIDAD DEL VIAJERO COMPROBAR QUE SU PASAPORTE CUMPLA CON ESAS CONDICIONES

Los ciudadanos españoles no necesitan visado en Namibia.

Para las personas de nacionalidades diferentes a la española, rogamos se pongan en contacto con las embajadas correspondientes para confirmar los trámites de los visados. Algunos países pueden requerir un visado incluso cuando los viajeros solo están en tránsito.

Los viajeros que contraten los vuelos por su cuenta serán responsables de gestionar la documentación necesaria (visados, permisos para menores…) para los países por los que transiten y la aerolínea con la que vuelen.Kananga NO se responsabiliza de ninguna incidencia derivada de la contratación de vuelos por cuenta propia.

VUELO NAM190726, NAM190728, NAM190802 (solo los viajeros saliendo desde BARCELONA), NAM190811, NAM190816, NAM190831, NAM190906, NAM190914, NAM190929 y NAM191013:Operamos en vuelo regular con la línea aérea Qatar Airways en clase turista. A la ida volamos desde Madrid o Barcelona a Windhoek vía Doha. Para el regreso volaremos desde Windhoek a Madrid o Barcelona vía Doha.

La salida estimada para los viajeros de Barcelona suele ser 16h40 y el regreso a las 07h35.La salida estimada para los viajeros de Madrid suele ser 16h45 y el regreso a las 08h15.Por favor consultad horarios de salida para vuestro viaje, ya que pueden darse cambios de horario.

NAM190811: Los viajeros desde MADRID salen un día antes del grupo. Salen el día 10/08/2019 y los viajeros de Barcelona el 11/08/2019. Pasan la noche extra del 11/08 en Windhoek en el Avani Kalahari Sand 4★.

***NAM190802(solo los viajeros saliendo desde MADRID) y NAM190809: volamos con la línea aérea Turkish Airlines en clase turista. A la ida volamos desde Madrid o Barcelona a Windhoek vía Estambul y Johannesburgo. Para el regreso volaremos desde Windhoek a Madrid o Barcelona vía Johannesburgo y Estambul.Desde Johannesburgo a Windhoek volaremos con COMAIR y desde Windhoek a Johannesburgo volaremos con South African Airways.NAM191013: todos los viajeros tienen 1 día extra en Windhoek al final del viaje. Pasan la noche extra del 27/10/19 en Windhoek en el Avani Kalahari Sand 4★.

La salida estimada para los viajeros de Barcelona suele ser 19h00 y el regreso a las 10h00.La salida estimada para los viajeros de Madrid suele ser 18h20 y el regreso a las 10h35.Por favor consultad horarios de salida para vuestro viaje, ya que pueden darse cambios de horario.

***Para cada grupo tenemos reservadas ciertas plazas desde Madrid y desde Barcelona. Bajo petición y sujeto a disponibilidad podemos solicitar con Turkish Airlines salidas desde Bilbao, Valencia y Málaga.

La salida de una u otra ciudad dependerá de la disponibilidad de plazas a la hora de formalizar vuestra reserva mediante el pago del depósito. Si no quedaran plazas desde el aeropuerto de vuestra elección, podemos solicitar el cambio de aeropuerto a la

18Ficha Técnica- Anexo II

A partir de junio de 2015 los menores de 18 años que viajan o transitan por Sudáfrica y Namibia, deben llevar con ellos un CERTIFICADO DE NACIMIENTO en versión internacional (se solicita en el registro civil) y el libro de familia.En caso de que no viaje con ellos alguno de sus progenitores deben aportar un permiso del progenitor que no viaja (declaración jurada/afidávit con datos de contacto) y copia certificada de los documentos de identidad del progenitor o progenitores que no viajen. Todos estos documentos deben ser oficiales (lo puede realizar un notario o en la embajada de Sudáfrica) y estar traducidos al inglés.

Para aquellos menores adoptados o con alguna circunstancia especial debéis consultar con la embajada de Sudáfrica en Madrid (914 36 37 80).

Page 19: tecnicas/F… · Web vie

línea aérea. En el caso de que el cambio sea posible existe la posibilidad de incurrir en un suplemento. Os aconsejamos hacer la reserva con la mayor antelación posible.

Recordamos a los viajeros que el mostrador de facturación de la compañía aérea abre dos horas y media antes de la hora prevista de salida del vuelo. Sin embargo, recomendamos que os presentéis en el 3 horas antes para evitar colas y estar los primeros cuando la facturación abra.

POR FAVOR SOLICITANOS EL DETALLE DE VUELOS PARA CADA SALIDA.

TASAS AEREASLas tasas aéreas no están incluidas en el precio de venta del viaje.

Las tasas aéreas se aplican sobre los vuelos internacionales y domésticos. Hacen referencia al coste del combustible, costes de seguridad, impuestos gubernamentales y aeroportuarios. Nosotros no conocemos el importe definitivo de estas tasas hasta pocos días antes de emitir los billetes pues es la compañía aérea quien las estipula.

A día 10 de marzo de 2019 el importe de las tasas es de 380€ (vuelos Qatar Airways) y de 540€ (vuelos Turkish Airlines). Os comunicaremos el importe exacto y final de dichas tasas junto al segundo pago.

OTROS GASTOS La cantidad de dinero dependerá de lo que cada persona gaste (comidas en Swakopmund y Windhoek no incluidas, bebidas, suvenires, propinas etc.…) y de las pocas actividades opcionales que se quieran realizar, pero a continuación encontrareis unos consejos.

Os recomendamos que llevéis Euros, que cambiareis a rands sudafricanos o dólares namibios (las dos monedas son equivalentes y de curso legal) una vez lleguéis a destino.

Aunque es posible usar tarjetas de crédito en puntos concretos de la ruta (aeropuerto Windhoek, algunos alojamientos…) y retirar dinero en cajeros (Windhoek, Swakopmund...), os recomendamos que llevéis todo el dinero que penséis gastar en efectivo. Podéis llevar la tarjeta para algún imprevisto.

Precisaréis unos 100-150€ aproximadamente para las comidas que son por cuenta propia, aprovechando la estancia en lugares que tengan infraestructura para ello como Swakopmund y Windhoek. Prever algo más para vuestros extras (bebidas, regalos, propinas y las actividades opcionales que queráis realizar).

En Namibia comer y beber no es caro, aquí tenéis algunos precios para que os hagáis una idea:Cerveza o refresco 10 – 15 N$Botella de vino 60 – 70 N$Hamburguesa con patatas 50 – 60 N$Un filete 70 – 80 N$Cena en restaurante 150 – 300 N$

19Ficha Técnica- Anexo II

Nota cambios de serviciosEsta ruta es un viaje combinado que incluye vuelos y servicios de tierra. Excepcionalmente se puede cambiar el vuelo internacional, no obstante depende de la disponibilidad, y están condicionados a suplementos de precio. En caso de cancelación del viaje, una vez realizado un cambio en los vuelos, parte de los gastos de cancelación se compondrán por el hecho de devolver las plazas a su estado inicial.

Nota para viajeros con salida / regreso desde ciudades diferentes a Madrid / Barcelona:Recomendamos planificar vuestro desplazamiento A y DESDE Madrid o Barcelona, teniendo en cuenta un margen de 4 horas ANTES de la hora de SALIDA y DESPUÉS de la hora de LLEGADA de los vuelos internacionales. Consultar con nosotros el horario de vuelos.Kananga NO se hace responsable de la pérdida de vuelos en caso de retrasos o cancelaciones en las conexiones de vuestra ciudad de origen hasta la ciudad de salida de vuestros vuelos (Barcelona o Madrid). Asimismo tampoco se hace responsable de la pérdida de conexiones desde Barcelona o Madrid a vuestras ciudades de origen, por retrasos en el vuelo de regreso.

Page 20: tecnicas/F… · Web vie

Precios orientativos y sujetos a cambios (1 euro = 15 Rands o N$).

Os recordamos que las actividades opcionales de riesgo no están cubiertas por el seguro de viaje y que podéis contratar un seguro para cubrir accidentes realizando actividades opcionales de riesgo (40€ pp).

VACUNAS Y OTROS REQUERIMIENTOS MÉDICOSEs imprescindible que previamente a la formalización de la reserva, consultéis con los servicios de Sanidad Exterior / Medicina Tropical de vuestra Comunidad Autónoma, las vacunas y/o requerimientos médicos que necesitáis para realizar esta ruta:http://www.msc.es/profesionales/saludPublica/sanidadExterior/salud/centrosvacu.htm

Barcelona – Av. Drassanes, 17-21Telf. Información 902 111 444 Telf. Cita Previa 93 326 89 01 Madrid – C/ Francisco Silvela, 57 1º planta 28028 – MadridTelf. Cita Previa 91 272 94 41 / 42 / 43 Bilbao - C/ Gran Vía, 62 Portal Centro, 1º Izda 48071 - Bilbao Telf. Información y Cita Previa 944 50 90 20

Para esta ruta habitualmente los servicios de Sanidad Exterior recomiendan seguir entre otras vacunas un tratamiento profiláctico de la malaria (preventivo y llamado también antipalúdico) (Lariam, Malarone, etc.). Consultad con Sanidad Exterior / Medicina Tropical.

EQUIPO PERSONAL GENERAL

El equipaje debe ser el mínimo necesario y sólo debéis llevar lo imprescindible:

Una mochila pequeña para efectos personales y para las excursiones.

El tipo de ropa ira variando según la época del viaje (ver apartado CLIMA). Nuestro consejo para este clima es llevar varias capas de ropa y a medida que sube el sol, ir quitando capas.

SACO DE DORMIR (0ºC en julio y agosto / 5ºC en Septiembre / 7ºC-10ºC en Octubre). Almohada opcional para las acampadas Salidas de junio/julio/agosto: ropa de abrigo adecuada para invierno (anorak, forro polar, gorro, guantes). Salidas septiembre/octubre/noviembre: forro polar y chubasquero, 1 jersey y algo de ropa de manga larga. En todas las salidas: ropa cómoda y ligera para el día (prendas de algodón, camisetas manga larga y corta, pantalón

largo y corto). Es aconsejable llevar ropa de color neutro (caqui, beige…) durante el safari en 4x4 en Erindi (día 3) y caminata en el

Damaraland (día 11). Calzado cómodo y cerrado: En esta ruta no hay trekking difícil, hacemos algunas caminatas accesibles, por lo cual no

hace falta llevar botas de trekking pesadas, es suficiente llevar un calzado de senderismo o unas zapatillas de deporte cerradas y cómodas, siempre que tenga suela no deslizante y sea adecuado para caminar por terreno irregular.

Sandalias de marcha no obligatorias pero recomendadas para descansar los pies en el camión especialmente durante los meses calurosos (Septiembre/Octubre/Noviembre).

Chanclas de piscina para zona de duchas y piscina. Linterna frontal tipo "minero". Sombrero o gorra, gafas de sol, bañador y pañuelo grande para el cuello (para proteger pelo, cuello y cara del polvo).

20Ficha Técnica- Anexo II

REQUERIMIENTOS: Debido a las características especiales de la ruta y los cambios de transporte es imprescindible seguir ESTRICTAMENTE las siguientes indicaciones:

IMPRESCINDIBLE que el equipo y resto de equipaje sea llevado EXCLUSIVAMENTE en 1 bolsa de deporte NO RÍGIDA, y aparte es recomendable llevar una mochila pequeña para las caminatas

Si vuestra bolsa es blanda pero tiene la base dura porque lleva ruedas la podéis llevar.

En el camión no existen espacios adecuados para transportar bolsas NO moldeables. Se debe tener presente que el camión tiene un espacio limitado y para la comodidad y seguridad del grupo en general y del propio viajero no se deben sobrepasar los 20 kgs de equipaje.

En algunos campamentos de la ruta podréis lavar vosotros mismos vuestra ropa y en Cataratas Epupa habrá posibilidad que alguien la lave por vosotros a cambio de una compensación económica.

Page 21: tecnicas/F… · Web vie

Gafas de repuesto si usas gafas o lentillas. Toalla. Champú y jabón. Productos de higiene femenina. Repelente antimosquitos que contenga DEET (Diethyl-m-oluamide), mínimo 30%. Cantimplora (opcional) (min. 1 litro) para aprovechar el agua que potabilizará vuestro guía. Sugerimos utilizar durante

el viaje cantimploras reutilizables y no botellas de plástico de un solo uso. De esta manera ayudarás a reducir el consumo de plástico, mejorando el cuidado del medio ambiente.

Crema solar con índice de protección alto (50/60). Prismáticos para los safaris (opcional). Botiquín básico con las medicinas de uso personal si sigues algún tratamiento. Biodramina para aquellas personas propensas al mareo (vuelo en avioneta en el desierto del Namib). Pilas de recambio / batería / tarjetas de memoria para vuestra cámara fotográfica. El día en Spitzkoppe (KANANGA

CAVE CAMP) no podréis cargar baterías. El resto de los días podréis hacerlo en vuestras habitaciones, o en la recepción o en la cafetería de vuestros campamentos. Consultad con vuestro guía.

Os recomendamos llevar vuestras cámaras en bolsas herméticas (tipo bolsa para congelar) para protegerlas del polvo, agua, arena…

Fotocopia de documentos importantes (pasaporte, billete de avión, etc.).

Por el contrario, recordad que: X NO es necesario llevar esterilla o aislante.

CONDICIONES DE VIAJE COMBINADO

RUTA EXPLORA NAMIBIA CLASICO 2019

ANTECEDENTES

EXPEDICIÓN PRIVADA TRANSAFRICANA SL, en adelante referido por su nombre comercial registrado: KANANGA, viajes y aventuras, entiende que el viajero es consciente del esfuerzo que puede suponer un viaje de estas características, que se realiza por tierra en su mayor parte, por carreteras y caminos en muchas ocasiones en malas condiciones, pudiendo presentarse dificultades y estando expuesto a sufrir contratiempos y adversidades, como pueden ser: escasa variedad alimenticia, climatología, averías y diversas situaciones difíciles y extremas, donde el cansancio y desánimo físico y moral pueden hacerse presentes, tanto durante los tramos de viaje por carretera, caminatas a pie, viajes en canoa, a caballo u otros medios, así como durante el propio desarrollo de la actividad general. Entiende KANANGA, viajes y aventuras que el viajero está dispuesto a asumirlo como parte del contenido de este viaje de aventura.

KANANGA, viajes y aventuras, da por entendido que el viajero es consciente de que participa voluntariamente en un viaje a un país/es extranjero/s de características diferentes a su país de origen, recorriendo y visitando zonas alejadas, remotas, exóticas y/o tropicales con estructura y organización, a todos los niveles, distinta a la que puede estar acostumbrado en su vida habitual y donde existen enfermedades endémicas distintas a las del país de origen del viajero para las que es necesario aplicar tratamientos profilácticos, bajo la responsabilidad del propio viajero.

KANANGA, viajes y aventuras entiende, por tanto, que el viajero es consciente de los riesgos que puede correr, como pueden ser entre otros: fuerzas de la naturaleza, enfermedad, accidente, picaduras venenosas (arácnidos o reptiles), condiciones de vida e higiénicas deficientes, cargas o ataques de animales y en algunas circunstancias, terrorismo, delincuencia y otras agresiones; sabiendo el viajero que es posible que no tenga acceso a una rápida evacuación o asistencia médica adecuada o total.

Es importante que el viajero asuma que en un viaje de grupo y característico de aventura, la buena convivencia, la actitud positiva, buen talante y tolerancia entre los miembros que componen el grupo y ante los contratiempos y dificultades que puedan presentarse, son muy importantes para la buena marcha y éxito del viaje, advirtiendo que estos problemas de convivencia pueden surgir.

KANANGA, viajes y aventuras entiende que el viajero es consciente y asume que en este tipo de viaje puedan darse circunstancias que supongan variaciones en los itinerarios, en las actividades, en cualquier momento y lugar por circunstancias que KANANGA, viajes y aventuras no puede prever, motivadas por las peculiares características del tipo de viaje y sitio en que se desenvuelven.

KANANGA, viajes y aventuras declina toda responsabilidad ante situaciones en las que la actuación del viajero se califique como irresponsable.

21Ficha Técnica- Anexo II

Page 22: tecnicas/F… · Web vie

KANANGA, viajes y aventuras entiende que el viajero acepta voluntariamente todos los posibles riesgos y circunstancias adversas sobre la base de todo lo expuesto anteriormente, eximiéndose KANANGA, viajes y aventuras y cualquiera de sus miembros o empleados de toda responsabilidad, a excepción de lo establecido en las leyes, por cualquier hecho o circunstancia que se produzca durante el viaje o expedición por las peculiares características de las zonas por donde se desarrolla ya que pueden ocurrir situaciones que escapan del control de la organización del viaje.

KANANGA, viajes y aventuras, informa que el Ministerio de Asuntos Exteriores español advierte de los peligros de viajar a muchos países del mundo, entre los cuales pueden estar incluidos algunos de los destinos en nuestro programa/folleto Pasaporte a la Aventura. Para más información a este respecto acuda a la página web www.maec.es o al teléfono 91 379 97 00 ó 91 379 96 00. Dado que las situaciones de cada país pueden sufrir variaciones a lo largo del año, la recomendación del ministerio también puede cambiar en cualquier momento.

KANANGA, viajes y aventuras da por entendido que el viajero conoce las condiciones generales y particulares del programa viaje expedición y cumple todos los requisitos exigidos para el viaje.

Es necesario presentarse en el aeropuerto de origen como mínimo dos horas y media antes de la hora prevista de salida del vuelo. Los pasajeros deberán reconfirmar con la agencia organizadora, dentro de las 48 horas previas a la salida prevista la fecha, horario y número de vuelo. De no efectuarse esta reconfirmación, la agencia organizadora declina toda responsabilidad en caso de haberse producido alteraciones en el día, hora o vuelo informados con anterioridad. La presentación tardía a la salida cuando se haya realizado la facturación del pasaje, comportará la pérdida de todos los derechos del pasajero para viajar, sin que exista reembolso alguno del importe total del paquete turístico.

En caso de ser denegada su entrada al país por carecer de los requisitos que se exigen, o defecto en el pasaporte, o por no ser portador del mismo, la agencia organizadora declina toda responsabilidad por las consecuencias surgidas por hechos de esta o similar índole, corriendo por cuenta del pasajero cualquier gasto que se origine, aplicándose en estas circunstancias las condiciones establecidas para la anulación o disentimiento voluntario de servicios.

En el supuesto de ser necesario el envío de documentación por servicios de correos o mensajería, la agencia organizadora no contraerá en ningún caso responsabilidades por la pérdida o demora que puedan sufrir el envío de estas documentaciones.

Debido a la permanente variación de los requisitos legales para visitar determinados países, horarios de medios de transporte, tarifas etc., la agencia actúa como mera informadora, siendo responsabilidad de los viajeros reconfirmar la documentación requerida con las diferentes representaciones consulares, autoridades sanitarias, administrativas, transportistas, etc.En todos nuestros viajes se pueden realizar actividades opcionales. Estas actividades están organizadas y operadas por empresas locales ajenas a Kananga y quedan fuera del presente contrato de viaje combinado. La contratación de estas actividades es responsabilidad del viajero, quien las asume a su riesgo y ventura. Cualquier daño sufrido por parte de los viajeros en la realización de las mismas será responsabilidad, en su caso, de la empresa local o del propio viajero, igualmente en su caso, quedando Kananga exenta de cualquier responsabilidad al no formar parte dichas actividades opcionales del contrato de viaje combinado.Recordamos a todos los viajeros que estas actividades no quedan cubiertas por nuestros seguros de viaje (ofrecemos un seguro opcional que cubre alguna de ellas, por favor solicitad póliza) y cualquier daño, perjuicio o desembolso económico queda fuera de la responsabilidad de Kananga viajes y aventuras y de sus trabajadores.

La responsabilidad de la agencia organizadora se limita a la Ruta EXPLORA NAMIBIA CLASICO que empieza y finaliza en Windhoek y el inmediato vuelo de regreso a España.

CONDICIONES

Las Condiciones Generales por las que se regula este viaje son las que refleja el programa / folleto PASAPORTE A LA AVENTURA 2019-2020 / KANANGA viajes y aventuras y esta Ficha Técnica informativa, que complementa esta ruta y la normativa legal vigente, declarando el cliente que las conoce y acepta en su integridad.

Según decreto 168/94 que desarrolla el reglamento de agencias de viajes, así como Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre (Ley General para la Defensa de los Consumidores) y su desarrollo normativo mediante Real Decreto-Ley 23/2018, de 21 de Diciembre, Libro Cuarto relativo a Viajes combinados y servicios de viaje vinculados, las partes firmantes están obligadas al cumplimiento de las siguientes cláusulas contractuales:

PRIMERA: El firmante, a partir de ahora denominado cliente, contrata el viaje denominado RUTA EXPLORA NAMIBIA CLASICO detallado en esta ficha y en el programa / folleto PASAPORTE A LA AVENTURA 2019-2020/ KANANGA viajes y aventuras, a

22Ficha Técnica- Anexo II

Page 23: tecnicas/F… · Web vie

disposición de los clientes que lo deseen en todas las agencias vendedoras, junto con la información complementaria y modificaciones que se adjuntan.

SEGUNDA.- El firmante reconoce haber recibido, con carácter previo al presente contrato, la información precontractual prevista legalmente, en los términos y detalle expuestos en el artículo 153.1 del Real Decreto-Ley de 23/2018, de 21 de diciembre, relativo a la información sobre el viaje combinado y las principales características de los servicios ofertados.

TERCERA: La realización del presente viaje viene condicionada por la inscripción al mismo de un mínimo de 10 personas. De no llegar a este mínimo, la agencia organizadora estará obligada a comunicar al cliente directamente, o a través de la agencia vendedora, la cancelación del viaje en un término no inferior a 20 días antes de la salida.

CUARTA: La agencia organizadora facilita al cliente, contra la percepción en los términos fijados en la cláusula quinta, información sobre los siguientes servicios:Transportes: según programa / folleto y ficha técnica.Alojamientos: según programa / folleto y ficha técnica.Itinerario: según programa / folleto y ficha técnica.Idoneidad del viaje en función de necesidades de viajeros con movilidad reducida: Según programa/folleto y ficha técnica. Idioma: Guía de habla hispana a lo largo del viaje. Con posibilidad de guías de habla inglesa, italiano o francesa en determinadas actividades complementarias: según programa/folleto y ficha técnica. Otros servicios: seguros de asistencia en viajes, y otros según programa / folleto y ficha técnica.

QUINTA: El precio del presente viaje combinado, impuestos incluidos, ha sido calculado en Euros en base a las tarifas de transporte, coste de carburante, coste de infraestructura, coste de parques nacionales, alojamientos y servicios de tierra en destino, tasas, impuestos, etc. El precio de algunos de estos servicios, cotizados en rands sudafricanos, ha sido convertido a € en base al tipo de cambio euro / rand 1€ = 16.89 Zar. Tal como figura en las condiciones generales del programa / folleto PASAPORTE A LA AVENTURA 2019-2020 / KANANGA viajes y aventuras (apartado 3.2 “Revisión de precios”), cualquier variación superior al 8% en el tipo de cambio antes mencionado, podrá dar lugar a la revisión del precio final del viaje, tanto al alza como a la baja. En ningún caso, se revisará al alza en los veinte días anteriores a la fecha de salida del viaje, respecto a las solicitudes ya realizadas.

SEXTA: El cliente acepta la posible revisión de precios del viaje si existe variación en los supuestos de la cláusula cuarta. El precio sólo podrá ser revisado hasta 20 días antes de la salida.

SEPTIMA: El precio del presente viaje corresponde a 1795 € (tasas no incluidas) más un pago local de 900€, un suplemento de grupo de 8 a 12 viajeros de 175 €, suplemento de agosto 225 € (del 27/07 al 17/08). Todos los precios mencionados son por persona. El pago del precio total del presente viaje combinado será realizado en la agencia vendedora para la entrega de la documentación final del viaje, a la firma del presente contrato.

OCTAVA: En caso de resolución del contrato o anulación del viaje por parte del cliente, antes de su inicio, éste acepta el pago de los gastos de gestión (145€ por persona), cancelación y penalización sobre el total del viaje contratado tal como consta en el programa / folleto PASAPORTE A LA AVENTURA 2019-2020 / Kananga, viajes y aventuras, a disposición de los clientes que lo deseen en todas las agencias vendedoras. En todo caso el cliente se hace responsable de las cantidades señaladas como oficiales por los transportistas y los alojamientos. Recordamos que tenemos a disposición de los clientes que lo requieran un seguro por gastos de cancelación). En circunstancias excepcionales, por ejemplo, en caso de que en el lugar de destino existan graves problemas de seguridad que puedan afectar al viaje combinado, el viajero podrá poner fin al contrato antes del inicio del viaje combinado, sin pagar ninguna penalización.

NOVENA: El contratante ha sido advertido adecuadamente de los riesgos de este viaje, en cumplimiento de lo dispuesto en la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios.

DÉCIMA: No están incluidos en el precio del viaje los gastos extraordinarios del cliente, tasas aéreas y locales o cualquier otro concepto que no figure en las cláusulas 1 y 4 del presente contrato.

DECIMOPRIMERA: KANANGA viajes y aventuras es responsable de la correcta ejecución de todos los servicios de viaje incluidos en el contrato, estando obligado a prestar la asistencia necesaria y adecuada al viajero que se halle en dificultades, mediante el suministro de la información adecuada sobre servicios sanitarios, autoridades locales y la asistencia consular; o, en su caso, mediante la asistencia al viajero para establecer comunicaciones a distancia y la ayuda para encontrar fórmulas de viaje alternativas.

DECIMOSEGUNDA: En caso de que el cliente compruebe in situ cualquier falta de prestación de los servicios contratados o deficiencias en los mismos, está obligado a presentar su queja en el lugar donde se ocasione dicha deficiencia y a comunicarlo a la agencia en la que contrató dicho viaje o a la agencia organizadora en el menor tiempo posible y por cualquier medio que deje constancia fehaciente.

23Ficha Técnica- Anexo II

Page 24: tecnicas/F… · Web vie

DECIMOTERCERA: El cliente declara conocer y aceptar la información contenida en esta ficha y en el programa/folleto PASAPORTE A LA AVENTURA 2019-2020 / KANANGA viajes y aventuras (a disposición de los clientes que lo deseen en todas las agencias vendedoras), ficha técnica del viaje, cláusulas de contratación y los servicios contratados.

DECIMOCUARTA: El cliente declara conocer y aceptar en su integridad las observaciones anteriormente detalladas en la FICHA TECNICA que obra como parte integrante de este contrato.

Edición 09 mayo 2019.

C/ Cendra, 30-32 - 08001 Barcelona, Spain.Tel (+34) 93 268 77 95 (Ext. 2) - Fax (+34) 93 443 91 61 - [email protected] - www.kananga.com

24Ficha Técnica- Anexo II