71
Consejo Permanente de la OEA HACIA Democracy XXIV Cumbre de las Américas Director: Alejandro Lampell Directora de Comités en Español: Jocelyn Hernández Vázquez

€¦ · Web viewEn mi caso, yo nací en Montevideo, Uruguay, de padres mexicanos, pero me considero más como un ciudadano del mundo al haber vivido en 6 diferentes países

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: €¦ · Web viewEn mi caso, yo nací en Montevideo, Uruguay, de padres mexicanos, pero me considero más como un ciudadano del mundo al haber vivido en 6 diferentes países

Consejo Permanente de la OEA

HACIA Democracy XXIV Cumbre de las Américas

Director: Alejandro Lampell

Directora de Comités en Español: Jocelyn Hernández Vázquez

Page 2: €¦ · Web viewEn mi caso, yo nací en Montevideo, Uruguay, de padres mexicanos, pero me considero más como un ciudadano del mundo al haber vivido en 6 diferentes países

De Parte De Su Director

Estimados delegados:

¡Bienvenidos al Consejo Permanente de la OEA! Me llamo Alejandro Lampell y serviré

como el director de este comité. Como delegados podrán representar a los líderes de países

latinoamericanos y tendrán como objetivo llegar a acuerdos y resolver temas que luego se

presentarán ante la OEA. Este año analizarán el tema de la Inversión Extranjera Directa en

Latinoamérica y las implicaciones que ésta tiene para el futuro de la región. Este comité les

ayudará a combinar su conocimiento histórico y actual de la región y su capacidad para resolver

acuerdos con personas con diferentes opiniones. Este tema los llevará a investigar y entender

más a fondo las relaciones entre los países inversionistas y los mismos países latinoamericanos

en este clima político y qué implica esto para las economías de la región.

En mi caso, yo nací en Montevideo, Uruguay, de padres mexicanos, pero me considero

más como un ciudadano del mundo al haber vivido en 6 diferentes países. Aparte de Uruguay he

vivido en México, Estados Unidos, Bolivia, Bangladesh y, más recientemente, en El Salvador.

Actualmente curso mi segundo año en la Universidad de Harvard, donde estudio gobierno y

economía. Durante la secundaria yo también participé en conferencias de modelo de la ONU en

Estados Unidos y en El Salvador. En la Universidad estoy muy involucrado con el lado de

negocios de las revistas Harvard Crimson y Harvard International Review. Aparte de lo

académico me gusta mucho el fútbol y el tenis.

Estoy sumamente emocionado de servir como su director en este comité y no tengo duda

que tendremos una exitosa conferencia. Desde mi propia experiencia les puedo decir que estas

conferencias son de las que pueden tener más impactos positivos en sus vidas, si se comprometen

y se involucran. Les quiero motivar a que se apasionen sobre el tema, que lo piensen desde una

2

Page 3: €¦ · Web viewEn mi caso, yo nací en Montevideo, Uruguay, de padres mexicanos, pero me considero más como un ciudadano del mundo al haber vivido en 6 diferentes países

perspectiva crítica y que vengan a la conferencia listos, con ideas innovadoras. Estoy ansioso por

verlos en acción y escuchar todas las ideas y soluciones que traerán consigo.

¡Por favor no duden en contactarme si tienen preguntas o simplemente si se quieren

presentar! Al haber sido un delegado en el pasado puedo comprender y ayudarles a resolver

problemas con los que se enfrenten.

Atentamente,

Alejandro Lampell Cárdenas

Director del Consejo Permanente de la OEA

HACIA Democracy 2018

1806 Harvard Yard Mail Center

[email protected]

3

Page 4: €¦ · Web viewEn mi caso, yo nací en Montevideo, Uruguay, de padres mexicanos, pero me considero más como un ciudadano del mundo al haber vivido en 6 diferentes países

Introducción

La Inversión Extranjera Directa (IED) representa la inversión capital extranjera

proveniente ya sea de una persona o de una identidad corporativa hacia un país. Según el Fondo

Monetario Internacional, la IED se define como una inversión en la cual un inversor extranjero

tiene 10% o más de las acciones o el poder de voto de un país extranjero.1 El menos del 10% de

las acciones solo representa una adición al portafolio de esta dicha persona o empresa. En el país

al cual esta destinado la inversión, la capital extranjera se puede usar para la “creación de nuevas

plantas productivas o la participación en empresas ya establecidas para conformar una filial de la

compañía inversora.”2 Con estas acciones o poder sobre la empresa local, la entidad extranjera

tiene cierta influencia sobre la gestión, las políticas y en general la dirección de la empresa. Es

por eso que los países toman un interés en las inversiones extranjeras y de qué manera están

influenciando a las empresas locales.3

El tema de la IED ha estado ligado con el de las economías en desarrollo desde mediados

del siglo XX. Casos como los de los tigres asiáticos en los 60s y 70s demuestran cómo el flujo de

capitales extranjeros puede servir para desarrollar una economía con insuficiencia de fondos y la

infraestructura necesaria, si es que se controlan y dirigen bien estos recursos. La IED puede

atraer recursos que ayuden a “diversificar sus economías, potenciar la innovación y responder a

los desafíos por venir.”4 También el flujo de capital y liderazgo internacional puede llevar a más

competencia y a su vez más desarrollo empresarial a nivel nacional. Debido a que los

inversionistas tienen un interés en el éxito de las empresas, van a traer con sigo las tecnologías e

ideas más adecuadas para que termine siendo exitosa la empresa.

Por su parte, uno de los riesgos de la IED es que las empresas multinacionales pueden

entrar a los países, usar los recursos locales, y mandar las ganancias hacia otro lugar, sin tener el

4

Page 5: €¦ · Web viewEn mi caso, yo nací en Montevideo, Uruguay, de padres mexicanos, pero me considero más como un ciudadano del mundo al haber vivido en 6 diferentes países

impacto que se esperaba en el país receptor. También los elevados montos de recursos de la IED

pueden llevar a la corrupción localmente, con políticos trabajando con empresas multinacionales

para evadir a las autoridades locales o simplemente viendo hacia el otro lado mientras estas

empresas sacan ventaja. Éste es un problema especialmente con los recursos naturales, por

ejemplo, si empresas extranjeras se hacen cargo de empresas mineras sin tomar en cuenta los

efectos ambientales o sociales que podrían tener en la región.

A final de cuenta lo más importante que hay que tener en cuenta son los intereses de los

jugadores en este escenario, el de las empresas trasnacionales que quieren sacar ganancias de sus

inversiones y los países locales que quieren asegurarse que estas inversiones sean usadas de unea

manera efectiva y beneficiosa para el país. Estas compañías, llevan a cabo estas inversiones ya

que Latinoamérica posee mano de obra barata, varios recursos naturales y mercados emergentes.5

Entonces el gran dilema que se presenta ante una posición neoliberal que alaba los beneficios de

la tecnología y productividad que traen estas empresas extranjeras es que a final de cuentas estas

empresas son negocios que buscan los mejores beneficios para ellos mismos.6 Si bien hay

beneficios para ya las empresas extranjeras y las empresas y consumidores locales, es el trabajo

de los gobiernos asegurarse que los beneficios sean distribuidos de manera adecuada.

Históricamente en Latinoamérica los flujos de las Inversiones Extranjeras Directas han

jugado un papel importante en el desarrollo de los países, específicamente desde las políticas de

liberación de los años 80s. Los tigres asiáticos demuestran que si hay políticas activas que

ayudan a guiar a esta dicha inversión extranjera para crear beneficios locales. Las cifras más

recientes de la CEPAL muestran que en 2015, la IED en Latinoamérica está en $179,100

millones de dólares, el 3.7% de la economía. Aunque esto representa una reducción de 9.1% con

5

Page 6: €¦ · Web viewEn mi caso, yo nací en Montevideo, Uruguay, de padres mexicanos, pero me considero más como un ciudadano del mundo al haber vivido en 6 diferentes países

respecto al máximo de inversión de $207,831 millones de dólares, el aporte de IED en la

economía ha permanecido bastante constante en los últimos años.

Con esta información, tomando en cuenta el impacto de la IED en el futuro de la región y

el cambio en las tendencias mundiales, el Consejo Permanente de la OEA tendrá como objetivo

generar ciertas recomendaciones para los Estados Miembros y las maneras en que éstos deberían

lidiar con la IED. Durante el resto de este documento, presentaré el contexto y una historia breve

sobre el desarrollo de la región y la influencia de las políticas gubernamentales en cuanto a la

IED desde los años 60s hasta el presente. Presentaré como ejemplo casos específicos, tal como el

de la minería en los países de Sudamérica y el de la industria automotriz en México. Procuraré

que tomen en cuenta los dos lados del debate, que lo consideren en el contexto de las tendencias

del mundo y la región, y que vean de qué manera se incorpora su país a estas ideas.

Historia y Poderes del Comité

Aunque hubieron conferencias anteriores entre estados latinoamericanos, no fue hasta

1948 que se crea la Organización de los Estados Latinoamericanos. En este mismo mandato, bajo

el capítulo XII se crea el Consejo Permanente de la OEA con el objetivo de “velar por el

mantenimiento de las relaciones de amistad entre los Estados miembros” (OEA 20). El Consejo

Permanente de la OEA, compuesto por un representante permanente de cada uno de los 35

estados, es el órgano político de esta misma organización que se reúne sistemáticamente para

discutir y encontrar soluciones a los problemas entre los Estados Miembros.

Los delegados son nombrados por los estados miembros y toman el puesto de

embajadores. El principal trabajo de este consejo es consultar a los países sobre los diferentes

temas y tratar de resolver asuntos entre Estado Miembros. Esto incluye llevar a cabo las

6

Page 7: €¦ · Web viewEn mi caso, yo nací en Montevideo, Uruguay, de padres mexicanos, pero me considero más como un ciudadano del mundo al haber vivido en 6 diferentes países

decisiones de El Consejo Permanente, crear diferentes comisiones para liderar con temas

específicos, y formular diferentes recomendaciones para la Asamblea General y para la gestión

de los diferentes órganos de la OEA.

Probablemente una de las funciones más importantes de esta comisión es crear

comisiones ad hoc, es decir comisiones con un propósito específico. El consejo puede crear ya

sea comisiones permanentes o específicas para lidiar con temas mucho más específicos. Algunas

de las comisiones permanentes creadas bajo el mandato del Consejo permanente son la Comisión

General, la Comisión de Asuntos Jurídicos y la Comisión sobre Seguridad Hemisférica. Tal

como el Consejo Permanente sirve para formular recomendaciones a la Asamblea General, estas

comisiones sirven para recomendar al Consejo Permanente sobre los temas del cual tratan estos

temas, tales como los de la seguridad de los bordes latinoamericanos.

Otra función importante del comité, que está tal delineado en el original chárter de la

OEA, es el de los posibles diferentes tratados o arreglos entre la Organización y los diferentes

organismos del continente americano con un reconocido prestigio internacional.7 Según el Plan

de Acción de la Segunda Cumbre de las Américas, que tomo lugar en 1998, la OEA servirá

como un foro para intercambiar ideas y para conectar a las organizaciones de sociedad civil a la

Organización. El Consejo Permanente de la OEA, se ha tomado cargo de este tipo de proyecto

para poder desarrollar las regulaciones y mecanismos sobre las contribuciones y relaciones entre

la Organización y las organizaciones de la sociedad civil. De esta manera el Consejo Permanente

actuó como consejero para poder ayudar a que estas organizaciones externas pudiesen participar

en las mismas actividades de la OEA.

Tal delineado en el Reglamento del Consejo Permanente, aprobado en 1980, el Consejo

será dirigido por un presidente, escogido por orden alfabético, que desempeñará su trabajo como

7

Page 8: €¦ · Web viewEn mi caso, yo nací en Montevideo, Uruguay, de padres mexicanos, pero me considero más como un ciudadano del mundo al haber vivido en 6 diferentes países

moderador por un período de tres meses. El presidente coordina y dirige las sesiones, y se espera

que este individuo lo haga de una manera transparente y sin dejarse influenciar por motivos

personales. De esta misma maneara también hay un vicepresidente que toma cargo la posición

del presidente en caso de que no esté presente dicha persona. En cuanto a votación, cada

representante de los 35 Estado Miembros tiene derecho a un voto, sin que ningún voto cuente

más que otro. Las decisiones del Consejo serán aprobadas solamente con una mayoría absoluta

de votos de los miembros.

Como una organización internacional de estados soberanos, la OEA y específicamente el

consejo permanente no tienen poder físico para resolver conflictos, sino que como entidad, la

OEA trata de resolver los problemas inter-gubernamentales a través de tratados pacíficos. Uno de

los ejemplos más importantes fue en el 2010 cuando el Consejo Permanente paso una resolución

para incitar al gobierno Nicaragüense y al Costarricense de quitar sus tropas de la frontera de los

dos países al borde del rio San Juan.8 Más recientemente uno de los casos más conocidos

involucrando al Consejo permanente es en Abril de 2017 cuando se pasó una resolución

denunciando al gobierno de Venezuela y llamando a tomar pasos para restablecer la separación

de poderes y de la democracia.9 Estas resoluciones han sido recibidas con mucha oposición, con

Nicaragua desafiando la resolución en el 2010 y Venezuela queriendo salirse de la OEA tras

estas discusiones.

Tal cual se ha delineado anteriormente, el Consejo permanente no tiene la capacidad para

tomar decisiones que obliguen a países a llevar a cabo este dicho mandado. Más bien, el Consejo

Permanente crea diferentes recomendaciones a través de las diferentes reuniones durante el año

que luego son pasadas a la Asamblea General y que finalmente se pueden convertir en

reglamentos para la OEA. De esta manera se han llegado a pasar reglamentos tal como la Carta

8

Page 9: €¦ · Web viewEn mi caso, yo nací en Montevideo, Uruguay, de padres mexicanos, pero me considero más como un ciudadano del mundo al haber vivido en 6 diferentes países

Democrática Interamericana que delinea un marco para lo que se considera una democracia en

Latinoamérica. El Consejo Permanente ha estado regresando mucho al tema de la Carta

Democrática al hablar sobre Venezuela.

Objetivos del Comité

Para este comité es sumamente importante que los delegados sepan sobre los diferentes

factores que determinan el desarrollo de las IED en los países Latinoamericanos y el papel que

han jugado estás inversiones extranjeras. Es importante que los delegados comparen las políticas

de los países izquierdistas y con más proteccionismo como Venezuela y Bolivia y también las de

libre comercio como México. Es muy fácil simplificar al tema entre uno de proteccionismo

contra libre comercio, pero es de vital importancia para los delegados entender que el tema es

mucho más profundo y complejo que eso. De esta manera es importante que los delegados

entiendan el espectro y el hecho de que la IED puedo variar mucho hasta en las industrias

adentro del mismo país.

El tema que se considerara y discutirá en este comité es sobre el papel de las Inversiones

Extranjeras Directas en Latinoamérica y determinando si hay ciertas recomendaciones—

tomando en cuenta las tendencias mundiales y de la región— para los países que pudiesen

ayudar a desarrollar las economías locales con estos flujos de dinero. Como región es necesario

reconocer la importancia de estos fondos que, si bien se pueden manejar responsablemente y en

las industrias adecuadas, pueden ser un factor importante en el desarrollo de estas economías.

De los temas más importantes a tocar será la reciente caída en el número de IED en la

región, el cambio de los IEDs entrantes alejándose de las industrias mineras y el cambio e

importancia de los mismos inversores. Por ejemplo, en cuanto a las IED, los mayores inversores

9

Page 10: €¦ · Web viewEn mi caso, yo nací en Montevideo, Uruguay, de padres mexicanos, pero me considero más como un ciudadano del mundo al haber vivido en 6 diferentes países

en la región son EEUU, España y los Países Bajos, pero hay que investigar más profundamente

para darse cuenta que la importancia de los Países Bajos es debido a la presencia de empresas

transnacionales que aprovechan de las ventajas fiscales. También es importante que estén

pendientes de los cambios mundiales, tales como la influencia de los países orientales en

Latinoamérica como China en Nicaragua. Y deberían considerar si esto es una tendencia de largo

plazo que tendrá implicaciones importantes sobre la región.

Como el Consejo Permanente, el rol de nuestro comité es analizar situaciones, discutir

sobre los diferentes aspectos de este tema y finalmente hacer ciertas recomendaciones. En este

caso como entidad regional que respeta la soberanía de cada país, no necesariamente vamos a

llegar a un acuerdo sobre la manera en que todas nuestras economías deberían lidear con las IED.

Más bien vamos a analizar como las tendencias mundiales del IED y los cambios en las

economías locales se interfieren, para poder concluir ciertas recomendaciones que podrán ayudar

a los Estados Miembros a lidiar con flujos internacionales.

Tema en Contexto

Históricamente en Latinoamérica, los flujos de las Inversiones Extranjeras Directas han

variado mucho en consecuencia con la gran variación de tipos de gobiernos a través de las

décadas. Desde los tiempos coloniales, los países extranjeros siempre han tenido un interés en el

continente debido a que América Latina posee de las más grandes reservas de materias primas en

el mundo. Esto incluye materias agrícolas como el cacao, café o trigo y minerales o petróleos.10

Sin embargo en los tiempos coloniales, los países europeos tenían poder total sobre estos

productos primarios y la mayoría de la manufacturación se llevaba a cabo en los países más

desarrollado, es decir en Europa. Esto significó que las economías de Latinoamérica se quedaron

10

Page 11: €¦ · Web viewEn mi caso, yo nací en Montevideo, Uruguay, de padres mexicanos, pero me considero más como un ciudadano del mundo al haber vivido en 6 diferentes países

en un estado dependiente a estos otros países, sin poder llevar a cabo el proceso de producción

una vez que estos mismos gobiernos se independizarán.

Desde una etapa muy temprana de los nuevos gobiernos Latinoamericanos, el país que

tuvo más influencia y que considero a Latinoamérica como su “backyard” fue Estados Unidos.

Durante la primera parte del siglo XX se dan los casos de las Repúblicas Bananeras en

Centroamérica, específicamente en Guatemala y Honduras.11 Se le da este nombre a estos países

que fueron sumamente influenciados por la compañía Americana multinacional United Fruit

Company, que bajo concesiones de los dictadores de estos países llegaron a construir redes de

producción y distribución.12 En un esfuerzo de atraer a estos recursos extranjeros, los dictadores

de estos dichos países dejaban hasta que estas compañías tuvieran el poder de construir

“plantaciones, ferrocarriles, líneas de telégrafo, casas, hospitales y puertos.”13 De esta manera las

compañías extranjeras tuvieron un impacto positivo en la región al construir infraestructura, traer

nuevas tecnologías y hasta ayudar a desarrollar la medicina adecuada para eliminar

“enfermedades tropicales como la malaria.”14 Sin embargo, también trajeron con si problemas

tales como ayudar a crear una estructura social estratificada donde los trabajadores estaban hasta

abajo, trabajando en situaciones muy deplorables. Es más, estas compañías, solían derrumbar

completamente áreas con escuelas y viviendas que habían ayudado a construir una vez que se

iban. Las compañas tenían poder casi incontestado del cual podían abusar para sacar su propio

provecho.

Durante los años 1960s y 1970s, hubo una ola de proteccionismo y nacionalismo que

tomo cargo a través de todo el continente. Se dio el caso de que muchos gobiernos

latinoamericanos comenzaron a nacionalizar industrias que anteriormente estaban en manos de

extranjeros, especialmente de empresas de EEUU. Los países Latinoamericanos tomaron como

11

Page 12: €¦ · Web viewEn mi caso, yo nací en Montevideo, Uruguay, de padres mexicanos, pero me considero más como un ciudadano del mundo al haber vivido en 6 diferentes países

ejemplo la nacionalización del petróleo en México, decretado el 18 de marzo de 1938 bajo el

mandato del presidente Lázaro Cárdenas.15 En el caso de México, la nacionalización tomo lugar

después de que las compañías extranjeras se negaban a pagar impuestos estatales y mejorar los

salarios de los trabajadores mexicanos. La propiciación de la maquinaria, los pozos y refinerías

le dieron más control y poder al estado mexicano sobre la industria petrolera, pero la salida de

los extranjeros también significaba la salida de las personas especializadas que sabían cómo

controlar la tecnología y gestionar la industria.

En estos mismos años, países comenzaron a adoptar un modelo económico conocido

como Industrialización por sustitución de importaciones (Import substitution industrialization en

ingles).16 En este modelo, los gobiernos tratan de reducir su dependencia en los productos

extranjeros con la producción doméstica de estos mismos productos. El resultado de estas altas

tarifas en productos extranjeros fue que para los años 70s los consumadores domésticos se veían

forzados a comprar bienes de menor calidad proveniente de industrias sin competencia interna.17

Estas distorsiones del mercado genero “un severo balance de déficits comerciales y de pagos y

escasez de capital.”18 El problema era que las industrias no tenían los recursos ni el mercado

adecuado para poder producir al nivel que producían las empresas trasnacionales y los precios

que estos mismos ofrecían.

Esto luego fue reemplazado por la ola de liberalismo en los 80s que fueron más que nada

respuestas a la crisis de deuda.19 Es en esta época que se escucha de los famosos Chicago Boys,

el Washington Consensus y sus experimentos de libre comercio específicamente en Chile. El

enfoque era tener políticas favorables al mercado para financiar las deudas de las cuentas

nacionales y porque se consideraba que compañías transnacionales pudieran tomar el puesto del

estado débil en ese momento.20 La política se enfocaba más en atraer grandes números de IED

12

Page 13: €¦ · Web viewEn mi caso, yo nací en Montevideo, Uruguay, de padres mexicanos, pero me considero más como un ciudadano del mundo al haber vivido en 6 diferentes países

sin importar demasiado en la calidad. Industrias que solían estar bajo el mandato estatal o de una

dictadura pasaron a las manos extranjeras que podían aportar el mayor precio.

En el caso de Chile, en 1974 se convirtió en el primer país en Latinoamérica en privatizar

la mayoría de sus industrias y en tener una política abierta y favorable hacia el capital extranjero.

El país baso sus acciones en la ideología del liberalismo económico, profesado mucho por los

economistas chilenos conocido como los “Chicago Boys” que estudiaron bajo el famoso

economista Milton Friedman en la Universidad de Chicago. Esta ideología dicta que el mercado

libre, en el cual los individuos pueden seguir sus propias operaciones guiados por su propio

interés lleva a la situación óptima basada en la idea de la oferta y la demanda.21 Esta

liberalización del comercio significó que chilenos tanto como extranjero podían desarrollar

libremente los negocios que quieran adentro del marco legal del país.22

Tras el golpe de estado en 1973, Chile se encontraba en una situación económica

deplorable. Había una inflación de 20% mensualmente y el déficit del gobierno representaba

prácticamente 25% del PIB.23 Lo que los “Chicago Boys” comenzaron a implementar con su

visión de neo-liberalismo fue “estimular exportaciones, mejorar productividad a través de

competencia, aumentar el bienestar de los consumidores mediante la disminución real del precio

de los productos importado, y permitir que el país se concentre en la producción de lo que sabe

hacer mejor.”24 Estas medidas llevaron a que Chile pudiera darle la vuelta a su economía en un

muy corte plazo y que ya estuviera creciendo su PIB a finales de los 70s. A largo plazo los

efectos de estas políticas liberales han sido controversiales. Aunque economistas concluyen que

la competencia a largo plazo llevo a formas de producción más eficaces y desarrollos de nuevas

tecnologías, también hay costos sociales tales como el exceso de costo en ciertas industrias

necesarias para la mayoría de la población.

13

Page 14: €¦ · Web viewEn mi caso, yo nací en Montevideo, Uruguay, de padres mexicanos, pero me considero más como un ciudadano del mundo al haber vivido en 6 diferentes países

A principios de los años 90s, los países latinoamericanos entraron en una época muy

fuerte de inversión extranjera. Esto es debido a que el Fondo Monetario Internacional y el Banco

Mundial promovieron medidas adoptadas en el Consenso de Washington, tales como

“privatizaciones, reducción de la inversión del sector público y liberalización comercial y

financiera.”25 Es en esta época que la IED comienza a formar una fuerza tan importante en la

financiación de algunas de las economías de estos países latinoamericanos. Además de esto, se

comienza a desarrollar las diferentes tendencias de la IED, con la mayoría de la inversión en los

servicios yéndose hacia México y Centro América, y la inversión de recursos naturales

concentrándose en Sudamérica. Y también se comienzan a distinguir los países receptores

principales de la IED; Brasil, Argentina y México. Durante 1996 los flujos de IED a estos países

fueron de US$8 mil millones de dólares, US$ 3.200 millones dirigieron y US$7 mil millones de

dólares respectivamente.26

Con la privatización de los años 90s, la IED que flujo hacia el sector de los servicios,

específicamente desarrollo a los sectores de “finanza, supermercados, distribución de petróleos y

utilidades públicas.”27 Este flujo de dinero ayudo a desarrollar diferentes sectores de la economía

tales como el de la industria de automóviles en México, la industria de ropa en Centro América y

la industria de Intel en Costa Rica. En sud américa, las compañías concentraron sus esfuerzos en

el extracto de petróleo y minerales, especialmente en Bolivia, Perú y Ecuador. Sin embargo,

aunque en los años 80s y 90s, las privatizaciones de industrias criticas tomar más importancia,

mucha de la IED iba hacia las adquisiciones de compañías en vez de la expansión y el

mantenimiento de la infraestructura de estas mismas.28 Este modelo de inversión que estaba

tomado del que se usaba en Europa, no tomaba en cuenta la falta de infraestructura de los países

latinoamericanos.

14

Page 15: €¦ · Web viewEn mi caso, yo nací en Montevideo, Uruguay, de padres mexicanos, pero me considero más como un ciudadano del mundo al haber vivido en 6 diferentes países

Aunque por mucho tiempo hubo flujos internacionales y las reformas de liberación

tomaron fuerza a mediados de 1980, no fue hasta 1994 que llegaron las grandes olas de IED a la

región. La primera grande ola tomo lugar en 1999 cuando $87 billones de dólares EEUU fueron

invertidos en la región en la forma de IED.29 Esta ola de inversiones es a causa de una

combinación de diferentes factores: la desregulación de industrias que previamente estaban bajo

el mandato del estado, la privatización y el comienzo de NAFTA y MERCOSUR,

organizaciones regionales de integración económica.30 Esto más el comienzo de industrias tales

como las de telecomunicaciones, fueron aspectos atractivos para las diferentes empresas

transnacionales. Otro factor importante fue el crecimiento en la inversión de compañías

trasnacionales provenientes de la recientemente formada unión europea. Esto tomo lugar a nivel

internacional, pero se vio reflejado en las economías locales y especialmente en los acuerdos de

integración regional tales como el de MERCOSUR.31

La segunda ola de IED tomo lugar entre el 2004 a 2008 con compañías transnacionales

llevando a cabo fusiones y adquisiciones ya no tanto las privatizaciones de antes.32 Es aquí que

ya se puede comenzar a distinguir los jugadores más importantes en las negociaciones de IED.

Los países destinos más populares de IED son Brasil y México con casi 60% de las IEDs

dirigiéndose a estas grandes economías. En cuanto a los inversores, Estados Unidos, España y

los Países Bajos han sido recientemente los más importantes. En el 2015, el 25,9% de las

inversiones extranjeras provinieron de Estados Unidos, el 15,9% de los Países Bajos y el 11,8%

de España.33 El país de España ha estado particularmente involucrado en las privatizaciones del

petróleo en América del Sur.34

Los ejemplos de NAFTA y MERCOSUR demuestran los efectos que los acuerdos de

libre comercio entre países Latinoamericanos tienen sobre las inversiones extranjeras y el

15

Page 16: €¦ · Web viewEn mi caso, yo nací en Montevideo, Uruguay, de padres mexicanos, pero me considero más como un ciudadano del mundo al haber vivido en 6 diferentes países

impacto de estas sobre las economías locales. En el caso de NAFTA, está compuesto por los

países norteamericanos de Canadá, Estados Unidos y México y permite libre movilidad de

capital y bienes entre estos países. Mientras que MERCOSUR es un proceso de integración

económico a nivel regional entre principalmente Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, con

otros estados asociados.35

En cuanto a los efectos que estos acuerdos de integración regional tienen sobre los

diferentes países, hay mucha variación entre diferentes países y hasta en industrias de estas

economías. Estos efectos pueden variar mucho en términos de “de las economías que se integran,

de la naturaleza del acuerdo, del tipo de IED predominante en esos países al momento de la

integración (horizontal-vertical, orientada a la exportación o sustitutiva de importaciones) y de

las políticas.”36 Uno de los beneficios de estos tratados de integración es que deberían

incrementar la IED en la dada región ya que empresas siempre buscan expandir y tomar ventaja

de los nuevos mercados.37 Pero al final de cuentas lo que estos acuerdos de integración logran

hacer es unir diferentes mercados, y esto puede llevar a que hayan perdedores y ganadores.

En el caso de NAFTA, México se volvió más atractivo para empresas extranjeras que

veían al país como un buen lugar de donde pudiesen entrar al mercado estadounidense. Entre

1994 y 2002, las entradas de IED en la economía mexicana llegaron a un nivel anual de US$13

mil millones de dólares, casi el triple que en los años anteriores al pasado de NAFTA.38 Sin

embargo esto no quiere necesariamente significar que la economía mexicana mejoro. El

problema fue que aunque las exportaciones del país incrementaron, las importaciones también, lo

cual dejó al país demasiado dependiente a los cambios de la economía global. El PIB de México

creció a tan solo 2.7%, comparado al 6.7% que creció durante los años de la substitución de

importaciones en 1970.39 Uno de las causas de estos problemas, según los investigadores Lyuba

16

Page 17: €¦ · Web viewEn mi caso, yo nací en Montevideo, Uruguay, de padres mexicanos, pero me considero más como un ciudadano del mundo al haber vivido en 6 diferentes países

Zarsky y Kevin Gallagher de la Universidad de Tufts, es que NAFTA quito mucho de los

requisitos de desempeño que se encuentran en países desarrollados y lo cual no dejó que el

gobierno mexicano pudiese dirigir la IED de la manera que ellos quisiesen.

Para considerar las diferentes situaciones y el éxito que tiene la IED en desarrollar la

economía local, hay que tomar en cuenta las diferentes condiciones y políticas que han afectado

estos flujos extranjeros. Las políticas que países toman ante el prospecto de IEDs toma en

consideración las motivaciones de estas empresas, los sectores de las industrias a las que están

apuntando y los procesos de decisiones de las mismas empresas.40 Según un reporte de CEPAL

creada por el académico Nicolo Gligo, hay tres grandes políticas que pueden tomar los países

ante IED: políticas pasivas, políticas activas y políticas integradas.41 Las primeras dos políticas

tienen que ver con que si el gobierno de un país tiene políticas en lugar para específicamente

atraer cierto tipo de IED, mientras que la última es una combinación de políticas de atracción con

políticas de desarrolla en el país.42

En el caso de Latinoamérica, Gligo nota que hay tres importantes políticas activas que los

gobiernos han tomado para acomodar la IED en Latinoamérica: promoción, incentivos y por

último o focalización/targeting. El primero se trata en que los gobiernos financian agencias

dentro del país que sir viran para promover los mejores atributos del país a inversionistas

extranjeras. Un ejemplo de esta manera de promoción es gobierno de El Salvador que tras una

terrible guerra civil en 1992, creo en el año 2000 una agencia de promoción de inversiones en el

país llamada PROESA.43 PROESA sacó una campaña de marketing llamada “El Salvador

Works,” que tenía como objetivo quitarle la imagen negativa al país y atraer inversionistas de

Estados Unidos al crear una imagen del salvadoreño como una persona muy trabajadora y de la

alta ética.44 En el caso de los incentivos, los gobiernos pueden atraer empresas extranjeras al

17

Page 18: €¦ · Web viewEn mi caso, yo nací en Montevideo, Uruguay, de padres mexicanos, pero me considero más como un ciudadano del mundo al haber vivido en 6 diferentes países

presentar rebajas en impuestos o apertura a ciertos mercados. Uno de los incentivos más

populares son regímenes de zonas francas, poseídas por Colombia, Costa Rica, Ecuador, El

Salvador y Guatemala, “que permiten el libre paso de bienes, sin impuestos a la importación y

exportación.”45

Finalmente, el método de focalización es uno de los más reconocidos, en el cual el país

enfoca sus esfuerzos en la atracción de inversores extranjeros para un sector de la economía

específico. De los casos más reconocidos de la focalización sectorial es la de altas tecnologías en

Costa Rica, notablemente Intel. El país centroamericano, otorgo “exenciones tributarias a

empresas extranjeras o nacionales mediante sus zonas de procesamiento de exportaciones.”46

Una vez que Intel se decidió instalar en Costa Rica, con su inversión equivaliendo al 2,1% del

PIB de Costa Rica, esto atrajo a otras compañías de alta tecnología que vieron los beneficios que

el país otorgaba en este especifico sector.47

El Problema de Hoy en Día

Recientemente, la inversión extranjera directa ha disminuido en promedio en el

continente latinoamericano. CEPAL (la Comisión Económica para América Latina y el Caribe)

proyectó una nueva caída de 5% a estos ingresos en 2017.48 Estos es tomando en cuenta la caída

de 7.9% a las entradas en 2016 y una caída acumulada de 17% desde el 2011, el año con más

entradas de IED.49 Esto tiene que ver con las realidades de un mundo que en partes se está

moviendo hacia más proteccionismo, dado los recientes casos de Brexit, las elecciones en

Estados Unidos y la popularidad de los países de izquierda en Europa, específicamente Francia.

Todas las subregiones de desarrollo han demostrado una decaída en el porcentaje de la inversión

extranjera directa del 2015 al 2016. Según Alicia Bárcena, Ejecutiva de la CEPAL, los IEDs han

18

Page 19: €¦ · Web viewEn mi caso, yo nací en Montevideo, Uruguay, de padres mexicanos, pero me considero más como un ciudadano del mundo al haber vivido en 6 diferentes países

jugado un papel muy importante en las economías latinoamericanas y las recientes tendencias

“exigen nuevas políticas para aprovechar los beneficios de la IED en los procesos nacionales de

desarrollo sostenible.”50 Específicamente se necesitan nuevas políticas dado los nuevos niveles

de productividad y los escenarios de nuevas tecnologías que destacó la directora como la cuarta

revolución industrial.51

Las más recientes cifras de CEPAL demuestran que Brasil sigue como el mayor receptor

de IED en la región (47% del total), seguido por México (19%) y Colombia y Chile (8% y 7%

respectivamente).52 Los países inversionistas en la región siguen siendo notablemente Estados

Unidos (20%) y la Unión europea (53%), con los Países Bajos y España liderando en esta

categoría.53 Aunque China solo posee 1.1% de las entradas en la región, esta cifra subestima su

presencia de capitales ya que es el cuarto mayor origen de inversiones y se espera a que su

participación aumente en el año que viene.54 La mayor parte de la caída de las inversiones

proviene de los aportes de capital y reinversiones de utilidades que pudiesen ser una respuesta de

las empresas trasnacionales hacia “los precios no tan atractivos de los recursos naturales y la

contracción de mercados internos en los países.”55 Sin embargo aunque hubo la disminución en

el nivel de entrada de la IED, estas inversiones siguen siendo las entradas más estables e

importantes de las entradas de capital.56

De los cambios más drásticos que están tomando lugar a nivel regional son las tendencias

alejándose de materias primas y la entrada de nuevos inversores, especialmente el caso de China.

Un ejemplo de esto es el hecho de que tradicionalmente las empresas chinas habían enfocados

sus inversiones en el sector de extracción, pero ahora más de la mitad de sus inversiones se

encuentran en el sector de servicio, incluyendo: transporte, finanzas y hasta energía renovable.57

El nuevo papel más importante de China viene en un tiempo en el cual el mayor inversor en la

19

Page 20: €¦ · Web viewEn mi caso, yo nací en Montevideo, Uruguay, de padres mexicanos, pero me considero más como un ciudadano del mundo al haber vivido en 6 diferentes países

región, Estados Unidos, se está volviendo más aislado y proteccionista tras salir del TPP (Trans

Pacific Partnership) y está reconsiderando negociar NAFTA.58 Toda esta inversión proveniente

de China viene tras la nueva estrategia puesta por el presidente Xi Jinping que dicta que

compañías chinas invertirán US$250 mil millones para el año 2025.59 La extensión de las

empresas chinas en la industria automotriz en México y la industria eléctrica en Brasil, dan un

ejemplo de como la visión del presidente Xi Jinping se está cumpliendo y lo importante que es

para los países latinoamericanos comenzar a formular políticas para este tipo de inversión.

Como es evidente del desarrollo de las IEDs a través de la historia Latinoamérica y los

casos exitosos de ciertas industrias en los países de Chile, México y más, esta forma de inversión

extranjera ha sido muy valiosa en desarrollar economías locales. Las más recientes tendencias de

la decaída en los niveles de IED son preocupantes, pero se pueden explicar por las tendencias

globales hacia el proteccionismo y efectos prolongados de la crisis financiera del 2008. Cambios

en tendencias de inversiones de recursos minerales a esos de servicio más los cambios en los

mismos inversores y la entrada de nuevos jugadores al campo, abren muchas oportunidades. Las

ventajas y desventajas de las IEDs se han explorado a fondo, ahora es tiempo de determina el

futuro que estas inversiones tienen en la región, a nivel individual y colectivo y las diferentes

acciones que se pueden tomar por consecuencia.

El Debate

Conflictos Ideológicos

El tema de la Inversión Extranjera Directa es muy complejo ya que como muchas otras

cosas en la vida no hay separación negra y blanco entre los diferentes campos de pensamiento.

Varían mucho las políticas por país dependiendo en los diferentes sectores de las economías y las

20

Page 21: €¦ · Web viewEn mi caso, yo nací en Montevideo, Uruguay, de padres mexicanos, pero me considero más como un ciudadano del mundo al haber vivido en 6 diferentes países

relaciones que estos mismos países tienen con los gobiernos de donde provienen los

inversionistas. En el caso de Latinoamérica, por lo menos en la historia reciente, uno de las

divisiones ideológicas es la de los países izquierdistas con políticas anti-EEUU, tales como

Venezuela, Bolivia y Ecuador, en contra de los países con gobiernos más centristas o de derecha

que priorizan el mercado libre e históricamente han tenido relaciones favorables con EEUU, tales

como México y Chile.

Sin embargo, estos blocs de países no necesariamente son muy estables y definidos dado

a que dependen en la estabilidad de gobiernos, y muchos de los más importantes países en

Latinoamérica han tenido cambios drásticos no solo de los gobiernos mismos sino también de las

ideologías que cargan estas administraciones. Más recientemente, de los dos blocs más grande de

países latinoamericanos en relación con tratados de integración económicos fueron entre

Mercosur y la Alianza del Pacífico. La Alianza Pacifica, creada en el 2011 con los miembros

originarios de Chile, Colombia, México y Perú, tiene como objetivo reducir las barreras

comerciales para integrar las economías de estos países y mejorar cadenas de suministro para

poder penetrar otros mercados, específicamente la de Asia-Pacifico.60 La Alianza ha trabajado

para integrar las bolsas de valores de Colombia, Santiago y Lima, haciéndolo el mercado

integrado más grande de Latinoamérica, lo cual con solidita y facilita la inversión extranjera

directa a estas áreas.61 Sin embargo, la creación de la Alianza del Pacífico fue criticada por los

partidos izquierdistas que dijeron que no era una integración económica tanto como una

herramienta política para recrear el Consenso de Washington. El presidente boliviano, en el

2013, notó que la Alianza era una “esquema geopolítico” para que Estados Unidos pudiera

oponerse a los gobiernos izquierdistas de Brasil, Argentina, Uruguay, Bolivia, Venezuela y

Ecuador.62

21

Page 22: €¦ · Web viewEn mi caso, yo nací en Montevideo, Uruguay, de padres mexicanos, pero me considero más como un ciudadano del mundo al haber vivido en 6 diferentes países

El otro lado opuesto a la Alianza es Mercosur, que está compuesta precisamente por los

países de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, más los miembros asociados que incluyen

Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú.63 Al igual que la Alianza del Pacífico, Mercosur cree

en un plan de integración económica, incluyendo la creación de un banco de desarrollo, pero

también ha sido criticado como una herramienta política tras comentarios por el entonces

presidente Venezolano Hugo Chávez, llamando a que Mercosur priorizando preocupaciones

sociales sobre los interés de la vieja élite corporativa.64 Sin embargo los recientes cambios en los

gobiernos de los más grandes participantes de Mercosur, notablemente Argentina y Brasil y la

suspensión de Venezuela por tiempo indefinido han quitado esta idea de que Mercosur solo sea

una herramienta de los izquierdistas.65

Quizás un poco más básico que los diferentes programas de integración económica, está

la fundamental diferencia política entre los gobiernos de izquierda y derecha y como esto influye

al lidiar con negocios exteriores. La división política entre la izquierda y la derecha data desde

finales de la Guerra Fría en la cual los países en el perífero de la pelea entre EEUU y la Unión

Soviética comenzaron a alinearse dependiendo en las diferentes ideas que tuviesen sobre el

futuro de la sociedad en los respectivos países.66 A principios del siglo XXI, ha habido un

resurgimiento de partidos de izquierda y la creación de una nueva izquierda democrática, que “a

favor del rechazo del modelo imperial, y del retorno a políticas de intervención de Estado en la

economía con fines de equidad social.”67

Un importante ejemplo de integración regional de los países izquierdistas es el de la

Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos

(ALBA-TCP), que consiste principalmente de los países de Venezuela, Cuba Nicaragua, Bolivia

y Ecuador.68 Un grupo del otro lado del espectro que otros proyectos de integración tales como el

22

Page 23: €¦ · Web viewEn mi caso, yo nací en Montevideo, Uruguay, de padres mexicanos, pero me considero más como un ciudadano del mundo al haber vivido en 6 diferentes países

del área de Libre Comercio para las Américas (ALCA), ALBA trata de crear una manera de

integración alternativa que no se enfoque principalmente en motivos políticos o económicos sino

en “principios de cooperación, solidaridad y complementariedad.”69 Influenciado por un deseo de

mantener una cultura latinoamericana, el bloc de ALBA, que posee una gran cantidad de

recursos naturales y petroleros, pone más énfasis en la integración económica a través de

empresas regionales, lo cual lo pone enfrentándose al concepto neoliberal de libre comercio. El

expresidente de Ecuador, Rafael Correa, dijo que:

“Queremos mucho a Colombia, Perú, Chile, México, pero se enfrentan dos visiones del

mundo: el neoliberalismo, el libre comercio, y aquellos que creemos en el socialismo, en

garantía de derechos, en zonas libres, pero no para el libre comercio sino libre de hambre,

libre de pobreza.”70

Sin embargo, a final de cuentas la orientación política de las administraciones en poder

no influye tanto en los niveles de inversión extranjera directa entrando al país sino de los países

provenientes de los que vienen. Según un estudio llevado a cabo en la Escuela Superior

Politécnica Del Litoral, “la ideología de izquierda y derecha no afecta a la IED, sin embargo,

pertenecer a la izquierda extrema como los países miembros del ALBA, pueden afectarlos

negativamente en sus flujos.”71

Bloques de Interés en el Comité

Como ya se ha delineado en los últimos párrafos, los blocs de países más grande dentro

del Consejo Permanente, son el de los países izquierdistas de ALBA, los países de Mercosur y

los de la Alianza del Pacífico. Esto tiene que ver más con la manera ideológica en la cual los

países caen dentro del espectro entre el proteccionismo y el libre comercio mundial. Para

23

Page 24: €¦ · Web viewEn mi caso, yo nací en Montevideo, Uruguay, de padres mexicanos, pero me considero más como un ciudadano del mundo al haber vivido en 6 diferentes países

recapitular, los países izquierdistas de ALBA y hasta cierto punto algunos de Mercosur, se

enfocan más en la integración económica de la región, pero son más selectivos en términos de

donde entran estos flujos. Por problemas ideológicos, países de izquierda como Venezuela hacen

que sea más difícil la operación de empresas o el flujo de inversiones provenientes de Estados

Unidos. Por ejemplo, en el 2015, la compañía americana Ford, culpo las nuevas políticas del

gobierno venezolano “de haber limitado la capacidad de sus operaciones […] de pagar los

dividendos y obligaciones en dólares estadounidenses.”72 En cambio los países de la Alianza del

Pacífico, son más abiertas al libre comercio, particularmente al que viene del área de Asia-

Pacifico.

Estos grupos mencionados son formados por las ideologías de los gobiernos, pero

también hay otros grupos que tienen que se alinean más debido a su región y el tipo de sector de

la economía de vital importancia. Estados Unidos y Canadá, como países grandes y

desarrollados, tradicionalmente han estado en favor del libre comercio que pudiese ayudar a las

empresas provenientes de estos países. Sin embargo, esto ha cambiado recientemente debido a

que Estados Unidos salió del TPP, aunque Canadá sigue formando parte, y las ideologías de

proteccionismo que están tomando más prominencia en el país.73

Aparte de estos a nivel geográfico, se pueden agrupar a los países con economías más

pequeñas en el de Centroamérica y el Caribe. En Latinoamérica hay otro plan de integración

económica conocida como el Mercado Común Centroamericano que tiene a los países

integrantes de Costa Rica, Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua. Estos países, que bajo

esta manera de integración poseen una forma de libre comercio entre los participantes, tienen

economías pequeñas que históricamente han recibido IEDs, particularmente de Estados Unidos,

hacia sus sectores de servicio.74 Para países como El Salvador, Honduras y Nicaragua, el sector

24

Page 25: €¦ · Web viewEn mi caso, yo nací en Montevideo, Uruguay, de padres mexicanos, pero me considero más como un ciudadano del mundo al haber vivido en 6 diferentes países

de servicio llega a representar tanto como el 75% de las IEDs.75 Es por eso que la región de

Centroamérica fue de las pocas en Latinoamérica en la cual la IED creció un 3.7% del 2015 al

2016, comparado a regiones como América del Sur y México que vieron una decaída debido a la

decaída en la inversión hacia los sectores de recursos naturales.76

En una posición similar están los países caribeños que forman parte de la Comunidad del

Caribe (Caricom), la cual está compuesta por 15 naciones del Caribe y otros países observadores.

Este modelo de integración regional tiene como meta “la coordinación de políticas económicas y

la planificación del desarrollo.”77 Al igual que los países centroamericanos, las economías del

caribe ven la mayoría de los ingresos de IED yéndose hacia el sector de servicio, particularmente

al de turismo, con muchos de los ingresos proviniendo de Canadá y Estados Unidos.78 Según el

estudio del reporte de CEPAL de 2015, hay políticas activas que muchos de los países de la

región del caribe usan para mejorar el clima de negocios e inversiones extranjeras tales “como

exenciones de impuestos a la renta y de tasas aduaneras.”79

Intereses del Exterior

Al otro lado de la situación de la IED están los mismos países de los cuales están

inversiones provienen. La mayoría de las veces, las empresas que invierten en los países

latinoamericanos vienen de países desarrollados que dejan el libre comercio y dejan que el

mercado determine donde los diferentes inversionistas prefieren meter su dinero. En vez, los

países crean las condiciones y los incentivos por los cuales estas empresas invierten en los

diferentes países, como zonas de libre comercio o exenciones de impuestos. Un ejemplo siendo

el de NAFTA, que facilitó la entrada de empresas estadounidenses al mercado mexicano. Al final

de cuentas a las empresas les importa sus ganancias y por ende invertirán en lugares donde

25

Page 26: €¦ · Web viewEn mi caso, yo nací en Montevideo, Uruguay, de padres mexicanos, pero me considero más como un ciudadano del mundo al haber vivido en 6 diferentes países

consigan costos bajos o puedan entrar a mercados nuevos. También hay ejemplos de compañías

controladas por el estado, de las cuales se encuentran en países autocráticos como China, y su

inversión no necesariamente es inspirada por las finanzas sino puede tener implicaciones

políticas.80

Para recapitular, la mayoría de la IED en Latinoamérica viene de los Estados Unidos

(20%), los Países Bajos (8%) y Luxemburgo y España (8%).81 Las compañías trasnacionales

europeas representan un 53% de las inversiones en la región dado sus inversiones en industrias

estratégicas como el sector energético y financiamiento.82 Muchas compañías trasnacionales usan

países europeos como sus bases, dados sus bajos impuestos, y de esa manera llegan a invertir en

la región. También la presencia de compañías chinas está creciendo en la región dados el plan

del presidente de invertir US$250 mil millones antes del año 2025. En específico estas

compañías están interesadas en fusiones y adquisiciones en sectores como financias, electricidad,

energías renovables, y transporte.83

En general se ha dado la situación que hay una escasa diversificación de inversiones en la

región, excepto el reciente crecimiento de las compañías chinas. En América del Sur, hay una

mayor presencia de inversionistas europeos mientras que en México, Centroamérica y el Caribe,

los mayores inversionistas son las empresas de los Estados Unidos.84 De nuevos en cuanto a las

fusiones y adquisidores transfronterizas de la región, los mayores inversionistas fueron Estados

Unidos, la Unión Europea, Canadá y China, en esa orden.85 De las más grandes operaciones el

último año fue la compra de la compañía hidroeléctrica ISAGEN en Colombia por una compañía

Canadiense y la adquisición de activos petroleros en México por compañías estadounidenses.86

Poderes del Comité para Confrontar el Tema

26

Page 27: €¦ · Web viewEn mi caso, yo nací en Montevideo, Uruguay, de padres mexicanos, pero me considero más como un ciudadano del mundo al haber vivido en 6 diferentes países

Jurisdicción del Comité

El Consejo Permanente de la OEA, tiene los poderes asignados a él por el capítulo XII

del chárter de la OEA, en el cual el articulo 84 dicta que los funcionamientos del Consejo son

mantener las relaciones pacíficas entre los estados miembros y resolver los diferentes conflictos

que salgan. Además de esto el Consejo lleva a cabo algunos mandatos de la Asamblea General y

sirve como un órgano consultorio por cualquier problema.87 Es por eso que el Consejo tiene el

poder de crear comisiones ad hoc para poder liderar con diferentes temas específicos. Algunos de

los ejemplos de estas comisiones son: la Comisión General, la Comisión de Asuntos Jurídicos y

Políticos, la Comisión de Asuntos Administrativos y Presupuestarios y la Comisión de Seguridad

Hemisférica.

Finalmente, el Consejo facilita la coordinación entre la OEA, la ONU e instituciones

inter-americanas, de las cuales luego presenta cualquier observaciones y recomendaciones a la

Asamblea General.88 Es importante notar que los diferentes poderes del Comité que han sido

presentado anteriormente, son principalmente de asesoría y recomendaciones, ya que el Consejo

Permanente no tiene el poder para crear acuerdos obligatorios para todos los Estados Miembros.

Básicamente el Consejo puede hacer recomendaciones y crear nuevos programas que luego serán

aprobados por la Asamblea General, y puede que sean implementadas por otro órgano de la

OEA.

Acción de la OEA en el Pasado

Históricamente, el Consejo Permanente ha lidiado más con temas de seguridad y de

participación de los grupos cívicos. Sin embargo, estos temas de seguridad han estado ligados

con problemas del desarrollo económico de estos mismos países, de los cuales la IED es

27

Page 28: €¦ · Web viewEn mi caso, yo nací en Montevideo, Uruguay, de padres mexicanos, pero me considero más como un ciudadano del mundo al haber vivido en 6 diferentes países

considerada un flujo de inversión extremadamente importante. Específicamente en la Comisión

de Seguridad Hemisférica, ha habido conferencias que hablan sobre los efectos de la integración

económica a nivel regional y como esto más los diferentes ingresos de inversiones afectan a la

seguridad de pequeños estados insulares.89

En cuenta al resto de la OEA, el órgano de la organización que normalmente tiene que

ver con los temas de comercio e integración regional es la Secretaría Ejecutiva para el Desarrollo

Integral (SEDI) y el Departamento de Desarrollo Económico (DDE). Estos diferentes órganos

apoyan a los Estados Miembros a fortalecer sus instituciones y ejecutar políticas para lidiar con

comercio y ayudar a las diferentes micro, pequeñas y medianas empresas.90 Aparte de eso, la

OEA, tiene un Sistema de Información sobre Comercio Exterior (SICE) que sirve como una base

de información sobre los diferentes tratados de libre comercio de países, los programas de

integración regional y cifras sobre los niveles del comercio, incluyendo la IED en el país.

A parte de estos diálogos y base de datos, la OEA no ha implementado medidas muy

significativas que tengan que ver con la IED. Sin embargo, recientemente, en la 47 Asamblea

General de la OEA, la OEA abrió un dialogo con el sector privado para “alcanzar una

integración económica entre los países de América Latina.”91 Con los recientes bajos flujos de

IED y el crecimiento de gobiernos en favor de neoliberalismo y libre comercio, se espera que la

OEA comience a tomar en cuenta la IED y este más involucrada en el proceso de la integración

económica.

Cooperación Necesaria

Para que este comité sea exitoso y promueva la meta de ayudar a los países del continente

a crear políticas adecuadas para utilizar los flujos extranjeros, es necesario que todos los

28

Page 29: €¦ · Web viewEn mi caso, yo nací en Montevideo, Uruguay, de padres mexicanos, pero me considero más como un ciudadano del mundo al haber vivido en 6 diferentes países

intereses de los países estén tomados en cuenta y que las influencias políticas de los gobiernos se

mantengan en un nivel muy bajo. Por ejemplo, es importante que los países inversionistas más

importantes de la región, Canadá y Estados Unidos, estén involucrados y que estén dispuestos a

contribuir con su sabiduría sobre el tema de las IEDs, para ayudar a que los demás países del

continente sepan cómo hacerse más atractivos ante estas compañías trasnacionales. También es

importante que los países en los extremos del espectro político contribuyan y no acusen a los

otros de estar tratando de controlar a los demás.

Como al final de cuentas, este no es un tema de conflicto que tiene que ser resuelto en el

momento y que varía tanto entre los diferentes países, las resoluciones probablemente no van a

ser de acción directa sino de métodos de colaboración. Es por eso que lo más importante es que

los países participen, y aunque no estén de acuerdo con tratados de libre comercio, que estén

dispuestos a considerar recomendaciones de políticas que puedan desarrollar sus economías

locales. En especial es importante que países que en el momento estén “at odds” con la OEA,

tales como Venezuela y los demás en su círculo de influencia, estén dispuestos a trabajar con los

demás países del continente.

Bloc positions

Los blocs más importantes en este comité van a ser los de la Alianza del Pacifico y países

que prefieren más mercado libre e integración económica y la del grupo ALBA y los países más

izquierdistas que toman en cuenta más el proteccionismo y les importa más de donde provienen

las inversiones de los diferentes países. Por otra parte, los países más pequeños se aliñarán con

otros países en su región que necesitan las IEDs para los mismos sectores. Por ejemplo, este es el

29

Page 30: €¦ · Web viewEn mi caso, yo nací en Montevideo, Uruguay, de padres mexicanos, pero me considero más como un ciudadano del mundo al haber vivido en 6 diferentes países

caso con el turismo en CARICOM, especialmente estos países se enfocarán en atraer más

inversionistas de Estados Unidos y Canadá.

Otros temas de diplomacia que los países tendrán que tomar en cuenta el conflicto en

Venezuela y el pedido controversial del país de salirse de la OEA. Especialmente, en estos

tiempos la OEA se ve bastante dividida dado a que hay 23 en favor de una condena contra la

represión en Venezuela y 14 países que abstuvieron o se opusieron.92 En este clima tan dividido,

es muy fácil que vuelvan a emerger conflictos de ideología entre el socialismo de los

izquierdistas contra el “capitalismo” de Estados Unidos. Es por eso que el tema de la inversión

extranjera se puede volver fácilmente en un conflicto en contra de lo que países consideran la

influencia estadounidense, así que hay que tratar de sobrepasar estos problemas.

Preguntas que una Resolución Debe Contestar

La resolución que pase tiene que innovadora y dentro de la jurisdicción del Comité. Esto

quiere decir que se deberían tomar medidas que, si bien ayudan a resolver el problema, también

respetan la soberanía de los diferentes gobiernos de la OEA.

¿Cuál debería de ser el rol de los gobiernos en cuanto a controlar o regular inversiones

provenientes del exterior?

¿En que ciertas circunstancias, los beneficios de la IED superan los costos?

¿Cuáles son los obstáculos que se enfrentan los gobiernos ante el prospecto de estos

fluyos extranjeros? Especialmente tomando en cuenta los cambios de las tendencias

globales.

30

Page 31: €¦ · Web viewEn mi caso, yo nací en Montevideo, Uruguay, de padres mexicanos, pero me considero más como un ciudadano del mundo al haber vivido en 6 diferentes países

¿Cómo se pueden tener planes de integración económica a nivel regional mientras se

respeta la soberanía de cada país?

¿Qué papel debería de jugar la OEA, una activa, de mediador, o integracionista?

¿En qué medida deberían de ser reguladas las empresas extranjeras?

Documentos de posición

Posiciones no-negociables

Los puntos non-negociables, es decir que no se pueden tocar durante el comité, son todos

esos que se encuentran fuera de la jurisdicción del Consejo y más importantemente los que

infringe sobre la soberanía de los Estados Miembros. Por ejemplo, no pueden pasarse

resoluciones que automáticamente metan a los Estados Miembros en un plan de integración

económica. Si a final de cuentas termina pasando un plan de integración, debería ser para que los

estados individuales determinen si quieren ser parte de él o no. Dado a que el tema de la

inversión extranjera directa es tan particular a cada país es sumamente importante que se respete

la soberanía del gobierno. El Consejo no puede pasar una resolución dictando como los

gobiernos deberán manejar o dirigir los flujos extranjeros ni pueden pasar resoluciones dictando

la manera en la que el país se presenta ante los inversores. Al final de cuentas, todas las

resoluciones son sugerencias, y tienen el plan de ayudar a los países del continente americano, si

tal lo desean.

Otro punto muy importante es que los países deberán cooperar consigas mismos, dejando

atrás las diferencias políticas que no están relacionadas con el tema. La OEA mantiene su papel

como una organización de todo el continente americano, donde las voces de todos los países

cuentan y serán respetadas. Al presentar temas tales como el de más libre comercio, es

31

Page 32: €¦ · Web viewEn mi caso, yo nací en Montevideo, Uruguay, de padres mexicanos, pero me considero más como un ciudadano del mundo al haber vivido en 6 diferentes países

importante que los países consideren los impactos a los otros países en la comunidad, y que ojalá

las presupuestas sean objetivos imparciales para el mejoramiento del continente. Especialmente

es importante que los gobiernos estén representando los intereses de su gente, no los de empresas

que podrían beneficiar de ciertas resoluciones.

Posiciones negociables

Lo que si se pueden negociar son diferentes ideas de cooperación regional o creaciones

de nuevos comités para lidiar con diferentes temas. Acuérdense que el Consejo Permanente tiene

el poder de crear ad hoc comités para lidiar con temas específicos, hipotéticamente tales como el

de la inversión extranjera directa. También se pueden discutir maneras para expandir programas

o comités existentes, ya que no necesariamente se tienen que crear completamente nuevos

proyectos.

Otro punto es el porcentaje de las compañías extranjeras se deberían dejar entrar a la

región y los países, y cuales son algunos de los elementos locales que gobiernos pueden usar

para asegurarse que estas empresas tengan una estaca en el éxito del país local. De esta manera

se pueden hablar sobre programas de integración económica que puedan atraer la inversión

extranjera. También se pueden hablar de programas que ayuden a traer juntos los inversionistas y

los países que son los destinos de estas inversiones, dentro de el mismo continente americano.

Soluciones Propuestas

Está sección analiza algunas de los diferentes soluciones o planes de integración

económica que los países del mundo y especialmente los de Latinoamérica han intentado. Esta

lista no es en ninguna manera comprehensiva, solo sirve como una base de la cual ustedes

32

Page 33: €¦ · Web viewEn mi caso, yo nací en Montevideo, Uruguay, de padres mexicanos, pero me considero más como un ciudadano del mundo al haber vivido en 6 diferentes países

puedan comenzar a pensar en ideas para la resolución. Ideas originales sobre como mejor esta

situación son alentadas, siempre y cuando estén dentro de los poderes del Consejo o de otro

órgano de la OEA, que el Consejo le pudiese recomendar a implementar.

Según el reporte del 2017 de CEPAL, es importante repensar las estrategias de los países

latinoamericanos para atraer la IED, dado los cambios en los sectores de inversiones y la

aceleración de la cuarta revolución industrial que probablemente intensificara los perdedores de

los ganadores en relación con estas inversiones.93 Como dice el reporte, es de suma importancia

usar la IED para crear capacidades locales que “apoyen la construcción de sistemas productivos

más dinámicos y capaces de generar bienes de mayor valor agregado.”94 Para generar estas

propuestas soluciones es importante tomar en consideración los casos de países previos y

especialmente las tres diferentes estrategias que han sido utilizadas previamente por los

gobiernos latinoamericanos, notablemente las de promoción, incentivos y focalización.

Un ejemplo de la atracción que se podría aplicar a un nivel regional es el de Chile a

principios de los años 2000 y su programa de atracción de inversiones de alta tecnología. El plan

de Chile se divide en dos pasos: primero recopilar información que da cuenta sobre las ventajas

que ofrece el país y luego generar promoción del país a nivel internacional a través de

seminarios, reuniones y además la creación de un Programa de Atracción de Inversiones en Alta

Tecnología.95 Una manera en la que este ejemplo de promoción de inversores se puede aplicar a

nivel regional es si se expanden bases de información tales como el del Sistema de Información

sobre Comercio Exterior y con está base de información concreta sobre las diferentes economías

se comienza a crear diferentes programas que ayudan a los diferentes países a identificar sus más

importantes ventajas y maneras en las cuales pueden promover estas ventajas. Para ayudar a

33

Page 34: €¦ · Web viewEn mi caso, yo nací en Montevideo, Uruguay, de padres mexicanos, pero me considero más como un ciudadano del mundo al haber vivido en 6 diferentes países

otros países que no tienen la infraestructura o el desarrollo todavía se podrían establecer

conferencias y seminarios que les ayuden con estos aspectos.

Otro ejemplo de la atracción de IED que si se puede aplicar a cada país es la de

focalización, es decir enfocar los recursos del país para identificar los sectores que pudiesen ser

los más prósperos y atraer inversiones a estos sectores. Un caso de esta focalización se presenta

con los países de Ecuador, Uruguay y Perú que tras la identificación de sus sectores prioritarios,

específicamente la de los recursos naturales.96 Estos países se enfocaron en atraer esta inversión a

través de promoción pero también a través de incentivos tales como excepciones de impuestos

para compañías que invertían en estos sectores. En conjunto con los proyectos de promoción

fuera importante realizar un análisis de los sectores que pudiesen beneficiarse más por IED en

cada país y enfocar los proyectos de promoción y encontrar la mejor manera para incentivar las

diferentes compañías.

Finalmente, todas estas soluciones hablan sobre la manera de atraer la IED, que al igual

que como los planes de integración económico, tienen la meta de promover el país y hacerlo más

atractivo. Sin embargo, es muy importante asegurarse en la manera en la cual estos IEDs

afectaran la economía local y su efecto social, cultural y ambiental en el país. Es aquí donde se

pueden considerar ciertas políticas gubernamentales que enfocan el flujo de dinero extranjero y

las compañías extranjeras a tener un impacto positivo sobre el país local. Un ejemplo de esto

fuese asegurarse que las compañías empleen cierto número de trabajadores locales o que ganen

ciertos beneficios si termina siendo exitosa la industria en la que están invirtiendo en ese país.

Notas Finales

34

Page 35: €¦ · Web viewEn mi caso, yo nací en Montevideo, Uruguay, de padres mexicanos, pero me considero más como un ciudadano del mundo al haber vivido en 6 diferentes países

En conclusión, a lo largo de este papel hemos visto la importancia y el papel que juega la

inversión extranjera directa en el desarrollo de las economías del continente americano.

Recientemente, la IED en Latinoamérica ha disminuido debido a tendencias mundiales hacia el

proteccionismo, los efectos retrasados de la crisis financiera, y la tendencia de las inversiones a

moverse de los recursos naturales a nuevos sectores tales como el de servicio. Con la IED siendo

una fuente estable de financiamiento en los últimos años, es importante analizar como una

comunidad del continente americana, los efectos de estas inversiones en las economías locales y

los efectos de ciertas políticas sobre el desarrollo de industrias locales. Quiero estresar

nuevamente, que como el Consejo Permanente de la OEA, que representa a una comunidad del

continente americana y muy diversa, las resoluciones que llegan a un consenso, no son

obligatorios. Es decir, al final de cuentas, el Consejo solo puede pasar resoluciones, y es difícil

llegar a acuerdos que lleguen a incorporar todos los intereses de los diferentes países.

Sin embargo, es precisamente por esto que quiero que se apasionen mucho sobre el tema

y vean las diferentes maneras que puedan ver para enfrentarse a la IED y unir a diferentes países

en la región. Sirve como una buena base dividir a los países entre los de libre comercio y

proteccionismo, pero les imploro a que vayan más allá de esta distinción, ya que el tema de la

IED, es mucho más compleja y tiene varios diferentes actores que afectan las motivaciones de

los países. Es de suma importancia que entiendan los diferentes blocs de países, especialmente el

de la Alianza del Pacifico, Mercosur, y Alba, tomando en cuenta el cambio dentro de estos

mismos blocs dado los recientes cambios en los gobiernos y una tendencia nuevamente hacia la

centro-derecha.

Para investigar, les recomiendo que primeramente que lean el reporte de CEPAL que

acabe de salir el cual describe en fondo las diferentes tendencias mundiales del IED y

35

Page 36: €¦ · Web viewEn mi caso, yo nací en Montevideo, Uruguay, de padres mexicanos, pero me considero más como un ciudadano del mundo al haber vivido en 6 diferentes países

especialmente las tendencias en Latinoamérica. Una vez cumplido esto, asegúrense de investigar

los sitios web de sus gobiernos para ver si hay nuevos proyectos o planes de integración de la

región que puedan afectar su manera de enfrentarse a las inversiones. Otros recursos muy útiles

son los de los banques internacionales tales como IMF, y también revistas de economía

latinoamericana como Ecos. Finalmente es de suma importancia que estén leyendo las noticias

para ver los diferentes cambios en políticas de gobiernos, en tratados o cualquier otro factor que

afecte a los inversionistas y los inversos. En estos tiempos hay muchos artículos, que analizan los

resultados que acaba de sacar CEPAL.

Yo por mi parte les quiero reiterar que siempre estaré a sus órdenes si tienen preguntas

específicas que necesiten que les conteste o si están muy interesados en una parte del tema y

quieren una segunda opinión. Entiendo que el tema de la Inversión Extranjera Directa es algo

sumamente complicado y tiene tantos diferentes elementos técnicos sobre la economía que

pueden ser difícil de entender. Sé que no son economistas, y no espero que se aprendan todo lo

que muchos economistas dedican toda su vida investigando. Sin embargo, quisiese que en su

búsqueda, vayan un poco más allá de la superficie, porque el entender los diferentes factores

económicos de la región, es entender lo que motiva a los diferentes gobiernos a que actúen de la

manera que lo hacen. Ojalá entender más sobre su región, los inspirara a ver los cambios que se

deberán llevar a cabo en el futuro.

36

Page 37: €¦ · Web viewEn mi caso, yo nací en Montevideo, Uruguay, de padres mexicanos, pero me considero más como un ciudadano del mundo al haber vivido en 6 diferentes países

Bibliografía

AGCID Chile. “CARICOM.” Accessed August 26, 2017. https://www.agci.cl/index.php/nuestros-proyectos/caricom.

Amadeo, Kimberly. “Advantages and Disadvantages of Foreign Direct Investment.” The Balance, June 24, 2017. https://www.thebalance.com/foreign-direct-investment-fdi-pros-cons-and-importance-3306283.

“Apertura de La Economía Chilena y La Globalización.” Creces Educación, Enero 2005. http://www.creces.cl/new/index.asp?imat=%20%20%3E%20%2026&tc=3&nc=5&art=1825.

Avendano, Rolando, Angel Melguizo, and Sean Miner. “Chinese FDI in Latin America.” Washington, D.C.: The Atlantic Council, June 2017. http://publications.atlanticcouncil.org/china-fdi-latin-america/AC_CHINA_FDI.pdf.

Banrepcultural. “La Red Cultural Del Banco de La República.” Accessed August 11, 2017. http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/economia/industrilatina/070.htm.

BBC Mundo. “Nicaragua Rechaza Pedido de La OEA Sobre Disputa Territorial Con Costa Rica.” BBC Mundo, November 14, 2010. http://www.bbc.com/mundo/noticias/2010/11/101114_nicaragua_costa_rica_disputa_amab.shtml.

Biglaiser, Glen, and Karl R. DeRouen. “Economic Reforms and Inflows of Foreign Direct Investment in Latin America.” Latin American Research Review 41, no. 1 (March 9, 2006): 51–75. https://doi.org/10.1353/lar.2006.0001.

Bittencourt, Gustavo, Rosario Domingo, and Nicolás Reig Lorenzi. “IED En El MERCOSUR.” Montevideo: Universidad de la República de Uruguay, Diciembre de 2008. http://cienciassociales.edu.uy/wp-content/uploads/sites/2/2015/05/ecos1.pdf.

Bucheli, Marcelo. “Multinational Corporations, Totalitarian Regimes and Economic Nationalism: United Fruit Company in Central America, 1899–1975.” Business History 50, no. 4 (July 1, 2008): 433–54. https://doi.org/10.1080/00076790802106315.

Candelario, Ormeño, Carla Lissette, Zambrano Cevallos, and María de los Angeles. “Análisis de La Inversión Extranjera Directa de Los Países de América Latina.” Guayaquil, Ecuador. Accessed August 26, 2017. https://www.dspace.espol.edu.ec/bitstream/123456789/21493/1/Analisis%20de%20la%20inversion%20extranjera%20directa%20de%20los%20pa%C3%ADses%20de%20Am%C3%A9rica%20Latina.pdf.

CEPAL. “Inversión Extranjera Directa de La Unión Europea En América Latina y El Caribe.” Naciones Unidas. Accessed August 23, 2017. https://www.cepal.org/sites/default/files/gi/files/hoja_informativa_ied_ue_es.pdf.

37

Page 38: €¦ · Web viewEn mi caso, yo nací en Montevideo, Uruguay, de padres mexicanos, pero me considero más como un ciudadano del mundo al haber vivido en 6 diferentes países

———. “La Inversión Extranjera Directa En América Latina y El Caribe 2017.” Santiago de Chile, 2017. https://www.cepal.org/es/publicaciones/42023-la-inversion-extranjera-directa-america-latina-caribe-2017.

“Cepal: Inversión Extranjera En América Latina Caerá 5% En 2017.” Estrategia y Negocios, August 10, 2017. http://www.estrategiaynegocios.net/lasclavesdeldia/1097482-330/cepal-inversi%C3%B3n-extranjera-en-am%C3%A9rica-latina-caer%C3%A1-5-en-2017.

Comisión Económica para América Latina y el Caribe. “El Caribe recibió 6.027 millones de dólares de inversión extranjera directa en 2014, casi 5% menos que en 2013.” Text. CEPAL, May 27, 2015. https://www.cepal.org/es/comunicados/el-caribe-recibio-6027-millones-de-dolares-de-inversion-extranjera-directa-en-2014-casi.———. “La Inversión Extranjera Directa En América Latina y El Caribe.” Santiago, 2016. http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/40213/7/S1600664_es.pdf.

Consejo Permanente de la OEA. “Informe sobre las Actividades Realizadas por la Secretaría General en Respuesta a las Preocupaciones especiales de seguridad de los pequeños estados insulares.” Comisión de Seguridad Hemisférica, May 7, 1999. http://www.oas.org/csh/spanish/peiinfo174.asp.

Costa Noticias. “Consejo Permanente de La OEA, Aprobó Resolución Que Reconoce El Golpe a La Asamblea de Venezuela y Activa La Carta Democrática,” abril 2017. http://www.costanoticias.com/consejo-permanente-de-la-oea-sesiono-y-aprobo-resolucion-que-reconoce-el-golpe-a-la-asamblea-de-venezuela/.

“Cuáles Son Los Países Que Frustraron Una Condena de La OEA Contra La Represión En Venezuela.” Infobae, June 22, 2017. https://www.infobae.com/america/venezuela/2017/06/22/cuales-son-los-paises-que-frustraron-una-condena-de-la-oea-contra-la-represion-en-venezuela/.

Delgado, Atenea Chevillotte. “La Inversión Extranjera Directa En Latinoamérica: El Caso Español En Brasil, Argentina, Colombia y Perú.” Centro de Estudios Internacionales, June 4, 2015. http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/65742/1/Atenea_Chevillotte_TFM.pdf.

“El Salvador Sigue a La Zaga En Atracción de Inversión Extranjera.” La Prensa Gráfica, de agosto de 2017, sec. Economía. https://www.laprensagrafica.com/economia/El-Salvador-sigue-a-la-zaga-en-atraccion-de-inversion-extranjera-20170811-0079.html.

Ferraz, João Carlos, Michael Mortimore, and Márcia Tavares. “Foreign Direct Investment in Latin America.” Oxford University Press, 2011. http://oxfordhandbooks.com/view/10.1093/oxfordhb/9780199571048.001.0001/oxfordhb-9780199571048-e-18.

Garay, Ane. “Inversión Extranjera Directa.” Diccionario Crítico de Empresas Transnacionales: Observatorio de Multinacionales en América Latina. Accessed August 10, 2017. http://omal.info/spip.php?article4822.

38

Page 39: €¦ · Web viewEn mi caso, yo nací en Montevideo, Uruguay, de padres mexicanos, pero me considero más como un ciudadano del mundo al haber vivido en 6 diferentes países

Gligo, Nicolo. “Políticas Activas Para Atraer Inversión Extranjera Directa En América Latin y El Caribe.” Santiago de Chile: CEPAL, February 2007. http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/4572/1/S0700049_es.pdf.

Inter-American Development Bank. “Políticas de Inversión Extranjera Directa.” Accessed August 16, 2017. http://www.iadb.org/res/publications/pubfiles/pubB-2001S_1007.pdf.

Kilhof, Sandra. “Latin America’s Pacific Alliance Trade Bloc Is One to Watch.” World Finance, May 16, 2014. https://www.worldfinance.com/inward-investment/latin-americas-pacific-alliance-trade-bloc-is-one-to-watch.

La Patilla. “Empresas Estadounidenses En Venezuela Se Ven En Riesgo Por Restricciones Cambiarias,” January 24, 2015. https://www.lapatilla.com/site/2015/01/24/empresas-estadounidenses-en-venezuela-en-riesgo-por-restricciones-cambiarias/.

Lujano, Crismar. “La Inversión Extranjera Directa En América Latina.” TeleSur, March 10, 2017. https://www.telesurtv.net/opinion/La-inversion-extranjera-directa-en-America-Latina-20170310-0036.html.

MERCOSUR. “En Pocas Palabras.” MERCOSUR. Accessed August 10, 2017. http://www.mercosur.int/innovaportal/v/3862/2/innova.front/en-pocas-palabras.“Mercosur Suspende a Venezuela Por Tiempo Indefinido y Exige a Maduro Que Desmantele La Asamblea Constituyente.” BBC Mundo, August 5, 2017, sec. América Latina. http://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-40839629.

Miner, Sean. “Chinese Investors Zero-in on Latin America.” Democracia Abierta, July 31, 2017. https://www.opendemocracy.net/democraciaabierta/sean-miner/chinese-investors-zero-in-on-latin-america.

Moslares García, Carlos, Xavier Ramírez Roma, and Gerardo Reyes. “Están Los Países Del Mercado Común Centroamericano Preparados Para Una Mayor Integración Regional?” Economía UNAM 8, no. 22 (2011): 74–100.

OAS. “Secretaría Ejecutiva Para El Desarrollo Integral.” Text. Organization of American States, August 1, 2009. http://www.oas.org/es/sedi/ddes/cde/default.asp.

Organization of American States. “Our Structure: Councils.” Organization of American States, 2017. http://www.oas.org/en/about/councils.asp.

Patiño, Dainzú. “OEA y Sector Privado Buscarán La Integración de América Latina.” Expansión, June 19, 2017, sec. Economía. http://expansion.mx/economia/2017/06/19/oea-y-sector-privado-buscaran-la-integracion-de-america-latina.

Permanent Council of the OAS. “Guidelines for the Participation of Civil Society Organizatiions in OAS Activities,” December 15, 1999. http://www.oas.org/council/resolutions/res759.asp.

39

Page 40: €¦ · Web viewEn mi caso, yo nací en Montevideo, Uruguay, de padres mexicanos, pero me considero más como un ciudadano del mundo al haber vivido en 6 diferentes países

“Republica Bananera: La United Fruit Company.” Accessed August 12, 2017. https://stuff.mit.edu/afs/athena/course/21/21f704/UnitedFruit/UnitedFruit.html.

Ridgeway, Art. “Definition of Foreign Direct Investment (FDI) Terms.” Direct Investment Technical Expert Group: International Monetary Fund Committee on Balance of Payment Statistics, November 2004. https://www.imf.org/External/NP/sta/bop/pdf/diteg20.pdf.

Rivas Plata, Anthony Medina. “Is Latin America Trying to Further the TPP Without Trump?” The Diplomat, August 4, 2017. https://thediplomat.com/2017/08/is-latin-america-trying-to-further-the-tpp-without-trump/.

TeleSur. “Hace 79 Años México Se Apoderó de Su Petróleo,” March 18, 2017. https://www.telesurtv.net/news/Hace-77-anos-Mexico-se-apodero-de-su-petroleo-20150313-0061.html.

Trejos Rosero, Luis Fernando, and Melissa Johanna Peláez Blandón. “Alianza Bolivariana Para Los Pueblos de Nuestra América.” Justicia. Barranquilla, Colombia: Universidad Simón Bolívar, Diciembre 2014. http://www.scielo.org.co/pdf/just/n26/n26a03.pdf.

Worth, Thomas. “Regional Trade Agreements and Foreign Direct Investment.” USDA Economic Research Service. Accessed August 14, 2017. https://www.ers.usda.gov/webdocs/publications/40898/32571_aer771j_002.pdf?v=41304.

Zarsky, Lyuba, and Kevin P. Gallagher. “NAFTA, Foreign Direct Investment, and Sustainable Industrial Development in Mexico.” Americas Program Policy Brief. Interhemispheric Resource Center, January 28, 2004. http://www.ase.tufts.edu/gdae/Pubs/rp/AmerProgFDIJan04.pdf.

40

Page 41: €¦ · Web viewEn mi caso, yo nací en Montevideo, Uruguay, de padres mexicanos, pero me considero más como un ciudadano del mundo al haber vivido en 6 diferentes países

Notas

41

Page 42: €¦ · Web viewEn mi caso, yo nací en Montevideo, Uruguay, de padres mexicanos, pero me considero más como un ciudadano del mundo al haber vivido en 6 diferentes países

1 Art Ridgeway, “Definition of Foreign Direct Investment (FDI) Terms” (Direct Investment Technical Expert Group: International Monetary Fund Committee on Balance of Payment Statistics, November 2004), https://www.imf.org/External/NP/sta/bop/pdf/diteg20.pdf.2 Ane Garay, “Inversión Extranjera Directa” (Diccionario Crítico de Empresas Transnacionales: Observatorio de Multinacionales en América Latina), accessed August 10, 2017, http://omal.info/spip.php?article4822.3 Kimberly Amadeo, “Advantages and Disadvantages of Foreign Direct Investment,” The Balance, June 24, 2017, https://www.thebalance.com/foreign-direct-investment-fdi-pros-cons-and-importance-3306283.4 Crismar Lujano, “La Inversión Extranjera Directa En América Latina,” TeleSur, March 10, 2017, https://www.telesurtv.net/opinion/La-inversion-extranjera-directa-en-America-Latina-20170310-0036.html.5 Garay, “Inversión Extranjera Directa.”6 Garay.7 Permanent Council of the OAS, “Guidelines for the Participation of Civil Society Organizatiions in OAS Activities,” December 15, 1999, http://www.oas.org/council/resolutions/res759.asp.8 BBC Mundo, “Nicaragua Rechaza Pedido de La OEA Sobre Disputa Territorial Con Costa Rica,” BBC Mundo, November 14, 2010, http://www.bbc.com/mundo/noticias/2010/11/101114_nicaragua_costa_rica_disputa_amab.shtml.9 Costa Noticias, “Consejo Permanente de La OEA, Aprobó Resolución Que Reconoce El Golpe a La Asamblea de Venezuela y Activa La Carta Democrática,” abril 2017, http://www.costanoticias.com/consejo-permanente-de-la-oea-sesiono-y-aprobo-resolucion-que-reconoce-el-golpe-a-la-asamblea-de-venezuela/.10 Atenea Chevillotte Delgado, “La Inversión Extranjera Directa En Latinoamérica: El Caso Español En Brasil, Argentina, Colombia y Perú” (Centro de Estudios Internacionales, June 4, 2015), http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/65742/1/Atenea_Chevillotte_TFM.pdf.11 Marcelo Bucheli, “Multinational Corporations, Totalitarian Regimes and Economic Nationalism: United Fruit Company in Central America, 1899–1975,” Business History 50, no. 4 (July 1, 2008): 433–54, https://doi.org/10.1080/00076790802106315.12 Bucheli.13 Bucheli.14 “Republica Bananera: La United Fruit Company,” accessed August 12, 2017, https://stuff.mit.edu/afs/athena/course/21/21f704/UnitedFruit/UnitedFruit.html.15 TeleSur, “Hace 79 Años México Se Apoderó de Su Petróleo,” March 18, 2017, https://www.telesurtv.net/news/Hace-77-anos-Mexico-se-apodero-de-su-petroleo-20150313-0061.html.16 Glen Biglaiser and Karl R. DeRouen, “Economic Reforms and Inflows of Foreign Direct Investment in Latin America,” Latin American Research Review 41, no. 1 (March 9, 2006): 51–75, https://doi.org/10.1353/lar.2006.0001.17 Biglaiser and DeRouen.18 Biglaiser and DeRouen.19 João Carlos Ferraz, Michael Mortimore, and Márcia Tavares, “Foreign Direct Investment in Latin America” (Oxford University Press, 2011), http://oxfordhandbooks.com/view/10.1093/oxfordhb/9780199571048.001.0001/oxfordhb-9780199571048-e-18.20 Ferraz, Mortimore, and Tavares, 4.21 Ferraz, Mortimore, and Tavares, “Foreign Direct Investment in Latin America.”22 “Apertura de La Economía Chilena y La Globalización,” Creces Educación, Enero 2005, http://www.creces.cl/new/index.asp?imat=%20%20%3E%20%2026&tc=3&nc=5&art=1825.23 Ferraz, Mortimore, and Tavares, “Foreign Direct Investment in Latin America.”24 “Apertura de La Economía Chilena y La Globalización.”

Page 43: €¦ · Web viewEn mi caso, yo nací en Montevideo, Uruguay, de padres mexicanos, pero me considero más como un ciudadano del mundo al haber vivido en 6 diferentes países

25 Garay, “Inversión Extranjera Directa.”26 Banrepcultural, “La Red Cultural Del Banco de La República,” accessed August 11, 2017, http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/economia/industrilatina/070.htm.27 Ferraz, Mortimore, and Tavares, “Foreign Direct Investment in Latin America,” 10.28 Ferraz, Mortimore, and Tavares, “Foreign Direct Investment in Latin America.”29 Ferraz, Mortimore, and Tavares.30 Ferraz, Mortimore, and Tavares.31 Gustavo Bittencourt, Rosario Domingo, and Nicolás Reig Lorenzi, “IED En El MERCOSUR” (Montevideo: Universidad de la República de Uruguay, Diciembre de 2008), http://cienciassociales.edu.uy/wp-content/uploads/sites/2/2015/05/ecos1.pdf.32 Ferraz, Mortimore, and Tavares, “Foreign Direct Investment in Latin America.”33 Comisión Económica para América Latina y el Caribe, “La Inversión Extranjera Directa En América Latina y El Caribe” (Santiago, 2016), http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/40213/7/S1600664_es.pdf.34 Ferraz, Mortimore, and Tavares, “Foreign Direct Investment in Latin America.”35 MERCOSUR, “En Pocas Palabras,” MERCOSUR, accessed August 10, 2017, http://www.mercosur.int/innovaportal/v/3862/2/innova.front/en-pocas-palabras.36 Bittencourt, Domingo, and Lorenzi, “IED En El MERCOSUR,” 2.37 Thomas Worth, “Regional Trade Agreements and Foreign Direct Investment” (USDA Economic Research Service), accessed August 14, 2017, https://www.ers.usda.gov/webdocs/publications/40898/32571_aer771j_002.pdf?v=41304.38 Lyuba Zarsky and Kevin P. Gallagher, “NAFTA, Foreign Direct Investment, and Sustainable Industrial Development in Mexico,” Americas Program Policy Brief (Interhemispheric Resource Center, January 28, 2004), http://www.ase.tufts.edu/gdae/Pubs/rp/AmerProgFDIJan04.pdf.39 Zarsky and Gallagher, 2.40 Nicolo Gligo, “Políticas Activas Para Atraer Inversión Extranjera Directa En América Latin y El Caribe” (Santiago de Chile: CEPAL, February 2007), 19, http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/4572/1/S0700049_es.pdf.41 Gligo, 21–25.42 Gligo, 25.43 Gligo, 44.44 Gligo, 44.45 Gligo, 49.46 Inter-American Development Bank, “Políticas de Inversión Extranjera Directa,” 285, accessed August 16, 2017, http://www.iadb.org/res/publications/pubfiles/pubB-2001S_1007.pdf.47 Inter-American Development Bank, 285.48 “Cepal: Inversión Extranjera En América Latina Caerá 5% En 2017,” Estrategia y Negocios, August 10, 2017, http://www.estrategiaynegocios.net/lasclavesdeldia/1097482-330/cepal-inversi%C3%B3n-extranjera-en-am%C3%A9rica-latina-caer%C3%A1-5-en-2017.49 CEPAL, “La Inversión Extranjera Directa En América Latina y El Caribe 2017” (Santiago de Chile, 2017), 12, https://www.cepal.org/es/publicaciones/42023-la-inversion-extranjera-directa-america-latina-caribe-2017.50 “Cepal: Inversión Extranjera En América Latina Caerá 5% En 2017.”51 “El Salvador Sigue a La Zaga En Atracción de Inversión Extranjera,” La Prensa Gráfica, de agosto de 2017, sec. Economía, https://www.laprensagrafica.com/economia/El-Salvador-sigue-a-la-zaga-en-atraccion-de-inversion-extranjera-20170811-0079.html.52 CEPAL, “La Inversión Extranjera Directa En América Latina y El Caribe 2017,” 36.53 CEPAL, 14.54 CEPAL, 14.55 CEPAL, 39.

Page 44: €¦ · Web viewEn mi caso, yo nací en Montevideo, Uruguay, de padres mexicanos, pero me considero más como un ciudadano del mundo al haber vivido en 6 diferentes países

56 CEPAL, 47.57 Rolando Avendano, Angel Melguizo, and Sean Miner, “Chinese FDI in Latin America” (Washington, D.C.: The Atlantic Council, June 2017), 1, http://publications.atlanticcouncil.org/china-fdi-latin-america/AC_CHINA_FDI.pdf.58 Avendano, Melguizo, and Miner, 20.59 Sean Miner, “Chinese Investors Zero-in on Latin America,” Democracia Abierta, July 31, 2017, https://www.opendemocracy.net/democraciaabierta/sean-miner/chinese-investors-zero-in-on-latin-america.60 Sandra Kilhof, “Latin America’s Pacific Alliance Trade Bloc Is One to Watch,” World Finance, May 16, 2014, https://www.worldfinance.com/inward-investment/latin-americas-pacific-alliance-trade-bloc-is-one-to-watch.61 Kilhof.62 Kilhof.63 Kilhof.64 Kilhof.65 “Mercosur Suspende a Venezuela Por Tiempo Indefinido y Exige a Maduro Que Desmantele La Asamblea Constituyente,” BBC Mundo, August 5, 2017, sec. América Latina, http://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-40839629.66 Ormeño Candelario et al., “Análisis de La Inversión Extranjera Directa de Los Países de América Latina” (Guayaquil, Ecuador), 4, accessed August 26, 2017, https://www.dspace.espol.edu.ec/bitstream/123456789/21493/1/Analisis%20de%20la%20inversion%20extranjera%20directa%20de%20los%20pa%C3%ADses%20de%20Am%C3%A9rica%20Latina.pdf.67 Candelario et al., 5.68 Luis Fernando Trejos Rosero and Melissa Johanna Peláez Blandón, “Alianza Bolivariana Para Los Pueblos de Nuestra América,” Justicia (Barranquilla, Colombia: Universidad Simón Bolívar, Diciembre 2014), http://www.scielo.org.co/pdf/just/n26/n26a03.pdf.69 Trejos Rosero and Peláez Blandón, 28.70 Trejos Rosero and Peláez Blandón, 40.71 Candelario et al., “Análisis de La Inversión Extranjera Directa de Los Países de América Latina,” 1.72 La Patilla, “Empresas Estadounidenses En Venezuela Se Ven En Riesgo Por Restricciones Cambiarias,” January 24, 2015, https://www.lapatilla.com/site/2015/01/24/empresas-estadounidenses-en-venezuela-en-riesgo-por-restricciones-cambiarias/.73 Anthony Medina Rivas Plata, “Is Latin America Trying to Further the TPP Without Trump?,” The Diplomat, August 4, 2017, https://thediplomat.com/2017/08/is-latin-america-trying-to-further-the-tpp-without-trump/.74 Carlos Moslares García, Xavier Ramírez Roma, and Gerardo Reyes, “Están Los Países Del Mercado Común Centroamericano Preparados Para Una Mayor Integración Regional?,” Economía UNAM 8, no. 22 (2011): 93.75 Carlos Moslares García, Xavier Ramírez Roma, and Gerardo Reyes, “Están Los Países Del Mercado Común Centroamericano Preparados Para Una Mayor Integración Regional?,” Economía UNAM 8, no. 22 (2011): 74–100.76 CEPAL, “La Inversión Extranjera Directa En América Latina y El Caribe 2017.”77 AGCID Chile, “CARICOM,” accessed August 26, 2017, https://www.agci.cl/index.php/nuestros-proyectos/caricom.78 Comisión Económica para América Latina y el Caribe, “El Caribe recibió 6.027 millones de dólares de inversión extranjera directa en 2014, casi 5% menos que en 2013,” Text, CEPAL, May 27, 2015, https://www.cepal.org/es/comunicados/el-caribe-recibio-6027-millones-de-dolares-de-inversion-extranjera-directa-en-2014-casi.79 Comisión Económica para América Latina y el Caribe.

Page 45: €¦ · Web viewEn mi caso, yo nací en Montevideo, Uruguay, de padres mexicanos, pero me considero más como un ciudadano del mundo al haber vivido en 6 diferentes países

80 Miner, “Chinese Investors Zero-in on Latin America.”81 CEPAL, “La Inversión Extranjera Directa En América Latina y El Caribe 2017,” 13.82 CEPAL, “Inversión Extranjera Directa de La Unión Europea En América Latina y El Caribe” (Naciones Unidas), accessed August 23, 2017, https://www.cepal.org/sites/default/files/gi/files/hoja_informativa_ied_ue_es.pdf.83 Miner, “Chinese Investors Zero-in on Latin America.”84 CEPAL, “La Inversión Extranjera Directa En América Latina y El Caribe 2017.”85 CEPAL.86 CEPAL.87 Organization of American States, “Our Structure: Councils,” Organization of American States, 2017, http://www.oas.org/en/about/councils.asp.88 Organization of American States.89 Consejo Permanente de la OEA, “Informe sobre las Actividades Realizadas por la Secretaría General en Respuesta a las Preocupaciones especiales de seguridad de los pequeños estados insulares” (Comisión de Seguridad Hemisférica, May 7, 1999), http://www.oas.org/csh/spanish/peiinfo174.asp.90 OAS, “Secretaría Ejecutiva Para El Desarrollo Integral,” Text, Organization of American States, August 1, 2009, http://www.oas.org/es/sedi/ddes/cde/default.asp.91 Dainzú Patiño, “OEA y Sector Privado Buscarán La Integración de América Latina,” Expansión, June 19, 2017, sec. Economía, http://expansion.mx/economia/2017/06/19/oea-y-sector-privado-buscaran-la-integracion-de-america-latina.92 “Cuáles Son Los Países Que Frustraron Una Condena de La OEA Contra La Represión En Venezuela,” Infobae, June 22, 2017, https://www.infobae.com/america/venezuela/2017/06/22/cuales-son-los-paises-que-frustraron-una-condena-de-la-oea-contra-la-represion-en-venezuela/.93 CEPAL, “La Inversión Extranjera Directa En América Latina y El Caribe 2017,” 57.94 CEPAL, 57.95 Gligo, “Políticas Activas Para Atraer Inversión Extranjera Directa En América Latin y El Caribe,” 91.96 Gligo, 56.