76
Universidad Nacional de Ingeniería UNI – Norte Sede Regional Estelí MODALIDAD ESPECIAL SABATINO Carrera: Ingeniería Civil Año académico: Quinto Año. Semestre: I Semestre Asignatura: Tecnología y Medio Ambiente. Profesor: MSc. Ing. Jimmy Sierra Mercado. Estelí, 2010 1

ingsierra.files.wordpress.com · Web viewLa cobertura de los bosques húmedos tropicales es un factor importante en la regulación de los flujos hidráulicos de las cuencas hidrográficas,

Embed Size (px)

Citation preview

Universidad Nacional de IngenieríaUNI – Norte

Sede Regional Estelí

MODALIDAD ESPECIAL SABATINO

Carrera: Ingeniería Civil

Año académico: Quinto Año.

Semestre: I Semestre

Asignatura: Tecnología y Medio Ambiente.

Profesor: MSc. Ing. Jimmy Sierra Mercado.

Estelí, 2010

1

I.- INDICE

PORTADA 1

I.- INDICE 2

II.- PRESENTACION 3

III.- INTRODUCCIÓN 4

IV.- OBJETIVOS GENERALES 5

IV.-1 OBJETIVOS ESPECIFICOS 5

V.- PLAN TEMATICO DE LAS UNIDADES 6

VI.- GUÍAS DE APRENDIZAJE DE CADA ENCUENTRO 12

GUIA 1 13

GUIA 2 19

GUIA 3 25

GUIA 4 27

GUIA 5 29

GUIA 6 37

GUIA 7 39

GUIA 8 41

GUIA 9 43

GUIA 10 45

GUIA 11.......................................................................................................................................47

VII.- ANEXOS 56

2

II.- PRESENTACION

La idea de realizar este documento es brindarle información de manera general al estudiante para la asignatura de tecnología y medio ambiente, por lo tanto para poder de desarrollar este dosier es necesaria la recopilación de la información y ordenarla de acuerdo al desarrollo de las unidades que se verán en cada encuentro.

Dentro es documento el estudiante encontrara el desarrollo de las unidades y las actividades que se impartirán de manera presencial, algo importante que este, es una guía, que no inhibe al estudiante a profundizar en los temas.

El objetivo primordial de la elaboración de dosier, es que el estudiante este claro e informado de cómo se desarrollaran los temas durante todo un trimestre, lo cual las clases presenciales, serán para realizar diferentes actividades, al mismo tiempo se le orientaran que el mismo alumno tendrá que resolver de manera independiente o en los pequeños colectivos de trabajo.

Este cuenta con una introducción relacionada con la asignatura que se pretende desarrollando enfocando en cada una de las unidades y con las diferentes tecnologías cabe señalar con este mundo cambiante debe de existir un equilibrio en las diferentes tecnologías y en medio Ambiente.

Por lo tanto les invito que tome en cuenta este documento como una guía para el desarrollo de la asignatura, asi también podrán realizar sus comentarios para realizar mejoras al mismo.

MSc. Jimmy Sierra Mercado

3

III.- INTRODUCCIÓN

Para esta asignatura tendrá a tu disposición los conocimientos, que tipo las tecnologías se han desarrollado en el campo de las ingenierías, ejemplos claros se detallan a continuación:

1. los sistemas de drenaje que se han desarrollo en europa, la producción de energía a través de plantas hidroeléctricas que son obras donde lo que se busca reducir la dependencia del petróleo.

2. Otros de los avances en los sistemas de construcción, donde en las primeras construcciones se realizaban utilizando madera a grandes escalas, arcilla para la elaboración de adobes donde la mayoría de las construcciones eran de este tipo de material.

3. A partir de este siglo pasado se comenzó a desarrollo el uso del acero en gran escala sustituyendo la madera. A pesar que se redujo la utilización de la madera, las grandes ciudades comenzaron a desarrollarse incrementando sus poblaciones lo que tiende a desaparecer áreas de bosque y asi ampliar la frontera agrícola. Donde las áreas rurales se convierten en áreas semiurbanas, donde muchas familias comienzan a depender del desarrollo de las ciudades.

4. El aprovechamiento de los residuos generados de los desechos sólidos producidos por las grandes ciudades, para producir abono orgánico y la materia inorgánica realizar tratamientos para su reuso.

Se puede decir, que a pesar del desarrollo tecnológico al principio se pensó que las grandes ciudades iban a tener un gran desarrollo económico, pero en la actualidad se ven las más afectadas por los cambios climáticos que se han producido a nivel mundial.

Actualmente lo que se pretende es armonizar las tecnologías con el medio ambiente, a través de recursos renovables depender menos del petróleo, energía eólica a través de los vientos.

E programa está estructurado de la siguiente manera:

4

En la primera unidad se desarrollaran de una manera general los conceptos de ecosistema, ecología y su funcionamiento y su relación con el ser humano.

En la segunda unidad se mencionara las diferentes tecnologías y su interrelación con el Medio Ambiente.

En la tercera unidad que lo se pretende es dar a conocer los recursos hídricos, los tipos de suelos y los diferentes contaminantes que ocasionan los seres humanos en la diferentes habitat.

En la Cuarta Unidad la información brindada es sobre impacto ambiental que se ocasiona tomando en los aspectos ambientales que se deben tomar en cuenta cuando se formula un proyecto.

En la Quinta unidad lo que desarrollara las diferentes leyes y decretos que se han aprobado en nuestro país que esté relacionado con el Medio y Ambiente y su aplicación.

En la Sexta Unidad como interviene el concepto de globalización, el desarrollo sostenible, asi como las tecnologías limpias que se aplican a nivel mundial.

IV.- OBJETIVOS GENERALESContribuir a una real identificación y cambio de lógica, conducta de los estudiantes de pre-grado en el campo ecológico-ambiental, de tal modo que sus actitudes, comportamiento, sensibilidades tanto individuales como sociales no se desarrollen al margen de los componentes y parámetros primordiales de la biosfera y así globalizar la relación estudiante- seres vivos- naturaleza.

IV.-1 OBJETIVOS ESPECIFICOS

Dinamizar el proceso de conocimiento de los principales factores que influyen tanto en el deterioro del medio ambiente (Aire-Suelo, agua, bosque, etc.) como en la recuperación de los mismo.

Promover los métodos y técnicas de investigación y discusión tanto individual como grupal en materia de medio ambiente.

5

6

V.- PLAN TEMATICO DE LAS UNIDADESI. DATOS GENERALES

Profesor: MSc. Ing. Jimmy Sierra Mercado

Unidad Temática: I INTRODUCCION DEL MEDIO AMBIENTE.

FOA (Formas de Organización del Aprendizaje):

C S CP LAB GC T T.C. P.C

× X

II. COMPONENTES DIDÁCTICOS

OBJETIVOS

ESPECÍFICOS DE LA UNIDAD

CONTENIDOS TIEMPO A SER

DESARROLLADO

RECURSOS DIDÁCTICOS

A UTILIZAR

FORMAS DE EVALUACIÓN

Conozca los diferentes conceptos de medio ambiente y su relación del ser humano y los ecosistemas.

Breve introducción al medio ambiente.

Qué es el medio ambiente.

Desarrollo sostenible – Conceptos generales.

Definición de Ciencia y Tecnología.

Introducción a la ecología.

Visión general sobre los sistema de sustentación de la vida en la tierra.

Tres horas clases.

Pizarra, marcadores, borrador, PC, Data show y Dosier.

1- A través de preguntas dirigidas durante el desarrollo de la clase. 2- Orientar trabajos de exposición y relacionarlo con el entorno en que vive

2- Los temas restantes de la Unidad orientar en Investigacion y Posteriormente realizar plenarios.

7

. DATOS GENERALES

Profesor MSc. Ing. Jimmy Sierra Mercado

Unidad Temática: II TECNOLOGIA – DESARROLLO Y MEDIO AMBIENTE:

FOA (Formas de Organización del Aprendizaje):

C S CP LAB GC T T.C. P.C

× ×

II. COMPONENTES DIDÁCTICOS

OBJETIVOS

ESPECÍFICOS DE LA UNIDAD

CONTENIDOS TIEMPO A SER

DESARROLLADO

RECURSOS DIDÁCTICOS

A UTILIZAR

FORMAS DE EVALUACIÓN

Analizados el concepto de tecnología analice la aplicación de las misma en la vida ractica.

2.1.- Conceptos.

2.1.1.- Tecnología de la ciencia.

2.1.1.-. Tecnología.

2.2.- Tecnología a nivel mundial y nacimientos de las tecnologías.

2.3.- Ciudad industrial

Nueve horas clases.

Pizarra, marcadores, borrador,Dosier.

-Seminarios, preguntas de control de manera directa en los salones de clase. -

8

I. DATOS GENERALES

Profesor: MSc. Ing. Jimmy Sierra Mercado

Unidad Temática: III RECURSOS NATURALES Y SITUACION AMBIENTAL EN NICARAGUA:

FOA (Formas de Organización del Aprendizaje):

C S CP LAB GC T T.C. P.C

× ×

II. COMPONENTES DIDÁCTICOS

OBJETIVOS

ESPECÍFICOS DE LA UNIDAD

CONTENIDOS TIEMPO A SER DESARROLLA

DO

RECURSOS DIDÁCTICOS

A UTILIZAR

FORMAS DE EVALUACIÓN

Indentificados los recursos naturales que intreprete su uilizacion en el medio que habita

3.1.- Recurso agua.

3.2.- Recurso suelo.

3.4.- Recurso Bosque.

Recursos Acuáticos.

3.5.- Biodiversidad.

3.6.- Recursos Acuáticos.3.7.- Recursos Minerales.3.8- Recursos Geotérmicos.

Seis horas clases.

Pizarra, marcadores, borrador, PC, Data Show y Dosier.

- A través de preguntas durante el desarrollo de la clase.

9

I. DATOS GENERALES

Profesor: MSc. Ing. Jimmy Sierra Mercado

Unidad Temática: IV EFECTO DE LA TECNOLOGIA EN EL MEDIO AMBIENTE :

FOA (Formas de Organización del Aprendizaje):

C S CP LAB GC T T.C. P.C

× ×

II. COMPONENTES DIDÁCTICOS

OBJETIVOS

ESPECÍFICOS DE LA UNIDAD

CONTENIDOS TIEMPO A SER

DESARROLLADO

RECURSOS DIDÁCTICOS

A UTILIZAR

FORMAS DE EVALUACIÓN

Analizados los impactos ambientales verificar su afectación en la construcción

4.1.-Qué es impacto ambiental.

4.2.-Fases de un estudio en impacto ambiental.

4.3.-Técnicas para identificar impactos.

4.4.- Algunas productivas y sus impactos potenciales en el ambiente y en la salud (Estudio de casos).

Seis horas clases.

Pizarra, marcadores, borrador, PC, Data Show y Dosier.

Seminario, estudios de casos y exposiciones

10

I. DATOS GENERALES

Profesor: MSc. Ing. Jimmy Sierra Mercado

Unidad Temática: V LEGISLACION AMBIENTE:

FOA (Formas de Organización del Aprendizaje):

C S CP LAB GC T T.C. P.C

× ×

II. COMPONENTES DIDÁCTICOS

OBJETIVOS

ESPECÍFICOS DE LA UNIDAD

CONTENIDOS TIEMPO A SER

DESARROLLADO

RECURSOS DIDÁCTICOS

A UTILIZAR

FORMAS DE EVALUACIÓN

Dar a conocer las leyes y regramentos que se aplican en nuestro pais

5.1.1.- Leyes y convenios más importantes internacionales suscritos y firmados por Nicaragua en materia del medio ambiente.

5.2.- Leyes, Reglamentos y Normas Nacionales.

5.3.-Ministerios y entes autónomos involucrados en el cumplimiento de las leyes, reglamentos y normas relativas al medio ambiente y aprovechamiento de los recursos naturales.

Seis horas clases.

Pizarra, marcadores, borrador, PC, Data Show y Dosier.

Seminario, exposiciones y preguntas de control

11

I. DATOS GENERALES

Profesor: MSc. Ing. Jimmy Sierra Mercado

Unidad Temática VI GLOBALIZACION, TECNOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE:

FOA (Formas de Organización del Aprendizaje):

C S CP LAB GC T T.C. P.C

× ×

II. COMPONENTES DIDÁCTICOS

OBJETIVOS

ESPECÍFICOS DE LA UNIDAD

CONTENIDOS TIEMPO A SER

DESARROLLADO

RECURSOS DIDÁCTICOS

A UTILIZAR

FORMAS DE EVALUACIÓN

Aplicados los conceptos de globalización revisar su aplicación en el contorno.

6.1.- Qué es globalización.

6.2.- consecuencia de la globalización en el sector productivo del país.

6.3.- Cambios tecnológicos en el país motivado por la globalización.

Tres horas clases.

Pizarra, marcadores, borrador, PC, Data Show y Dosier.

Preguntas de control, seminario y participaciones individuales

12

VI.- GUÍAS DE APRENDIZAJE DE CADA ENCUENTRO

13

GUIA 1OBJETIVOS PARTICULARES DEL ENCUENTRO

Introducidos en los conceptos generales de medio ambiente los estudiantes serán capaz de establecer relaciones entre el medio ambiente y la tecnologia.

Contenidos a desarrollar:

1-. Breve introducción al medio ambiente.

Qué es el medio ambiente.

Desarrollo sostenible – Conceptos generales.

Definición de Ciencia y Tecnología.

Introducción a la ecología.

Visión general sobre los sistemas de sustentación de la vida en la tierra.

Recursos y Materiales:

Pizarra, marcadores, borrador, PC, Data Show y Dosier.

Tiempo Mínimo Necesario: 3 horas

Presencial Extra Clase

3 2

ORIENTACIONES GENERALES

Dar a conocer la metodología de trabajo para el inicio del trimestre

Recuerda que tu asistencia, puntualidad y la responsabilidad son aspectos que se deben de fomentar en el grupo

Debes de formar grupos de trabajo con la participación de tres miembros para cada grupo de trabajo.

ACTIVIDADES A DESARROLLAR:

14

Iníciales:

Presentación del programa de la asignatura y sistema de evaluación, lo cual será concensuado entre los estudiantes y el docente.

De Desarrollo:

Atiende y toma nota de la conferencia sobre los la primera unidad que corresponde a a los conceptos de medio ambiente, desarrollo sostenible y ecología.

Al terminar la conferencia realiza las consultas sobre la temática. Reúnete en equipo de tres para realizar la actividad de la primera actividad presencial (Actividad 1) que

posteriormente se realizara plenario, lo cual tendrá será valorada su participación .

Finales: (Orientaciones para el trabajo independiente)

De manera individual investiguen el concepto de ciencia y tecnología que el próximo día serán debatidas en plenario que corresponde a los temas de II encuentro, lo cual será tomada su participación.

Bibliografía Recomendada

http://www.gaia.org/

www.ingsierra.wordpress.com

RESULTADOS ESPERADOS:

Que los estudiantes expresen sus propios puntos de vistas sobre que es un desarrollo sostenible, tomando los criterios de desarrollo sostenible

Insectivar a los estudiantes a la investigación.

15

Actividad presencial 1: Dada la siguiente lectura analice los factores que interviene para que la urbanización sea sostenible en los aspectos sociales, económicos y principalmente ambientalmente, esta se realizara en equipos de trabajos de 3 integrantes.

Tomado de: http://www.gaia.org/

Crystal Waters1, una urbanización rural social y ambientalmente responsable y económicamente viable

En 1998 se creó Crystal Waters, una urbanización rural social y ambientalmente

responsable y económicamente viable, situado al norte de Brisbane (Australia). En 1996

recibió el Premio Mundial Hábitat (valorado por Wally N'Dow) por "su trabajo pionero en

la demostración de nuevas formas de vida sostenibles de bajo impacto". El 20% de una

hacienda de 259 Ha. (640 acres) está ocupado por 83 viviendas y 2 zonas comerciales.

El 80% restante corresponde a la mejor tierra, y es de propiedad común. Puede utilizarse

para agricultura sostenible, bosques, ocio y proyectos habitacionales. El centro del

pueblo se dedica a comercio, industria ligera, turismo y actividades educativas.

El proyecto ha transformado un pastizal para caballos sobreexplotado en una comunidad

activa de 200 personas con una gran cantidad de negocios así como huertos para la

producción de alimentos. La productividad del suelo ha aumentado increíblemente.

Mediante ordenanzas se ha conseguido que los residentes sean responsables de

satisfacer sus necesidades y eliminar sus residuos dentro de unos parámetros

ecológicos. Mientras estas normas proporcionan un marco para una forma de vida

sostenible, quizás lo más efectivo es la circunstancia de vivir en un sitio en el que tus

decisiones afectan a "tu propio patio trasero", lo cual te obliga a hacer frente a los

problemas.

1 http://www.gaia.org/

16

Entre los impactos importantes se incluye la revitalización de la biorregión local gracias a

la actuación de los residentes, el aumento de la diversidad de la flora y la fauna, la

mejora de la calidad de vida, la creación de nuevas tecnologías "verdes" y el proceso

educativo del que se han beneficiado tanto los participantes en los cursos impartidos

como los invitados que han acudido a Crystal Waters. Todos ellos han tomado

conciencia de lo poco que se necesita para cambiar la vida cotidiana en un país

occidental, produciendo al mismo tiempo un impacto muy positivo en el medio ambiente.

La hacienda de 640 acres (259 Ha.) era un pastizal para caballos muy degradado. La

tierra había sido deforestada y muchos de las colinas apenas tenían árboles. La tierra

estaba en una situación de sobrexplotación, y producía pocos alimentos o beneficios.

Los siete adultos que vivían en la hacienda no eran los propietarios legales de la misma.

La zona es típicamente rural, afectada por el desempleo debido a la decadencia de las

industrias tradicionales (la madera y las granjas) y la huida de la población a las

ciudades. Todos los servicios, desde el comercio local a las escuelas sufrían las

consecuencias. Debido a que el entorno estaba degradado, la economía entró en una

espiral de decadencia. Era necesario actuar sobre los puntos fuertes de esta biorregión y

utilizarlos de una forma sostenible para crear trabajo y seguridad para los residentes y

atraer a más población. No existía relación entre los participantes antes de que el

proyecto comenzara.

En este mes (después de 10 años de proceso) la mayoría de los objetivos se han

logrado. Por ejemplo:

La calidad del agua en la mayoría de nuestras presas y los arroyos cercanos es

excelente. Se celebró un taller para el análisis del agua y en el presente uno de

los participantes lleva a cabo análisis periódicos, y algunas veces se mandan

muestras a un laboratorio independiente. Se ha comprobado que el agua corrien-

te abajo de la zona no se ha visto negativamente afectada.

17

Crystal Waters es ahora un lugar muy social. Nuestro café sirve regularmente ce-

nas los viernes por la noche y comidas los domingos. Hay vecinos que escriben e

interpretan conciertos. La gente queda para practicar apicultura, yoga, permacul-

tura, teatro, música, voleibol, o discutir sobre temas comunes. La disposición de

las 83 parcelas residenciales se decidió que fuera en racimos para ayudar a la in-

teracción, la cooperación y el sentimiento de pertenencia de los vecinos. Muchos

de éstos han llevado a cabo proyectos dentro de sus unidades, en los que traba-

jan conjuntamente. Las zonas de juego de los niños y el café son lugares de en-

cuentro populares.

El cultivo de alimentos está creciendo. Muchos de los habitantes mantienen jardi-

nes y huertos en sus casas, muchos tienen pollos y algunos abejas, vacas, ove-

jas, cerdos y gansos.

Se anima a los residentes a planificar bien el diseño de sus viviendas. Muchas de

las casas usan materiales en los que se tiene en cuenta el impacto en el origen

(por ejemplo, la madera de bosques tropicales está prohibida; el uso de la made-

ra local y reciclada es habitual); se evitan materiales potencialmente tóxicos (por

ejemplo por las emanaciones de ciertos plásticos y materiales compuestos). Las

viviendas se construyen para durar pero el posible efecto (o la falta de él) es im-

portante para nosotros. El emplazamiento y el diseño de la vivienda pretende

aprovechas al máximo las posibilidades del la energía solar pasiva.

Los diseñadores solicitaron "con éxito" crear trabajo cerca de las zonas residen-

ciales, así en el trayecto del trabajo a casa se ahorra tiempo y energía. Muchos

empresarios trabajan ahora en Crystal Waters. Siempre que es posible, los veci-

nos se emplean unos a otros antes que a las personas no residentes. Varios em-

presarios están ofreciendo empleo estable a otros residentes y muchos han teni-

do un efecto continuo. Por ejemplo, muchos cursos se celebran en nuestros loca-

les. Esto no sólo permite pagar a los profesores sino también a los administrati-

vos, cocineros, personal de limpieza, agricultores y favorece la creación de em-

presas.

Crystal Waters es un excelente lugar para el análisis de las tecnologías "verdes".

Se han desarrollado sistemas innovadores antes de ser trasladados al resto de la

comunidad.

18

Muchas de las ideas realizadas aquí has sido adoptadas más allá de nuestros lí-

mites - nuestro modelos de propiedad mixta de la tierra y el proceso de diseño ha

sido utilizado en el diseño de asentamiento humanos aquí y fuera del continente;

nuestras técnicas de reciclaje de agua han viajado desde Vietnam a Nueva Ze-

landa. El Premio Mundial de Habitat reconoció nuestros logros en 1996. Somos a

menudo base para estudios académicos y artículos en prensa, y recibimos cons-

tantes solicitudes de gente interesada en seguir nuestro ejemplo.

El aumento de población ha significado que nuestra escuela local ha crecido, el

aserradero local se ha revitalizado y el cercano Conondale tiene ya una sucursal.

Nuestros bomberos voluntarios constituyen un eficaz complemento del cuerpo de

bomberos de Conondale, y han socorrido a los granjeros y residentes de todo el

valle en momentos de necesidad.

Al proponer el proyecto, la respuesta inicial fue de oposición. Hoy en día nos sen-

timos aceptados y Crystal Waters es citado habitualmente como un ejemplo exito-

so de desarrollo sostenible. Hemos probado que los asentamientos humanos

pueden tener un impacto muy positivo si se integran cuidadosamente en el en-

torno rural.

Crystal Waters ha demostrado ser un modelo del que se pueden aprender leccio-

nes. Muchos visitantes vienen de todas partes del mundo para comprobar cómo

se pueden conseguir pequeños cambios en nuestras vidas sin grandes esfuer-

zos, para constatar que son viables alternativas al aislamiento rural, y para expe-

rimentar la realidad de vivir en la Tierra con un impacto leve.

En ningún momento se ha pretendido la autosuficiencia total pues se ha considerado que

la interacción con los ecosistemas colindantes es más sostenible. Sin embargo, mucha

gente es muy autosuficiente. Potencialmente, podemos producir más comida de la que

necesitamos. Muchas de nuestras necesidades de madera (edificaciones, vallas, leña)

podrían crecer; se han plantado algunas zonas de bosque. Habrá siempre

importaciones, ya que los combustibles y los metales son materiales que pueden

sustituirse en parte, pero no totalmente. Tenemos además el compromiso de compensar

nuestras importaciones con exportaciones. Estas últimas son tan variadas como frutas y

verduras, conocimientos, habilidades y experiencias. Desde el principio hemos utilizado

19

el término "turismo de educación" para definir lo más positivo de nuestro proyecto. Por el

momento, ha demostrado ser una elección adecuada.

20

GUIA 2OBJETIVOS PARTICULARES DEL ENCUENTRO

Analizados e interpretados los conceptos de tecnología y técnica su aplicación en las ingenierías conservando el medio ambiente.

Contenidos a desarrollar:

2.1.- Conceptos.

2.1.1.- Tecnología de la ciencia.

2.1.1.-. Tecnología.

Recursos y Materiales:

Pizarra, marcadores, borrador, PC, Data Show y Dosier.

Tiempo Mínimo Necesario: 3 horas

Presencial Extra Clase

3 2

ORIENTACIONES GENERALES

Ubíquense de forma semicircular para discutir la tarea asignada en el encuentro anterior

ACTIVIDADES A DESARROLLAR:

21

Iníciales:

Cada estudiante explicara al plenario la investigación que realizo de las actividades finales del encuentro anterior, lo cual se tomara en cuenta su participación y será evaluada.

De Desarrollo:

Únete en equipo de tres integrantes para realizar la lectura de la actividad presencial 2, donde cada integrante aportara la vinculación de la tecnología y el medio ambiente.

Finalizada la actividad presencial 3 se formaran en semi circulo para la realización de un plenario, para dar los resultados y se analizara la intervención cada uno de los participantes

Finales: (Orientaciones para el trabajo independiente)

Que los estudiantes identifiquen las diferentes tecnologías aplicados en el campo laboral, donde presentaran un informe de su aplicación que este será expuestos a sus compañeros de clase, al igual se realizara en equipos de trabajo de tres integrantes.

Bibliografía Recomendada:

Blog del docente

www.ingsierra.wordpress.com

RESULTADOS ESPERADOS:

La integración de los estudiantes en los trabajos en equipo y que los estudiantes tengan la habilidad para identificar las aplicación de las técnicas aplicadas en su campo laboral

22

Actividad presencial 2: Dada la siguiente lectura analice la relación entre tecnología y el medio ambiente, esta se realizara en equipos de trabajos de 3 integrantes.

Ingeniería y medio ambiente

 El ingeniero en la sociedad y la naturaleza

El papel del ingeniero en la sociedad, y en su relación con la naturaleza, ha sido un tema poco estudiado. El análisis de este papel supone encontrar la razón de la existencia de la tecnología, la precisión de sus alcances, y la valoración de su actuación. Esto es, se requieren respuestas a las preguntas: ¿por qué existen las ingenierías?, ¿cuál es la trascendencia de su actuación?, ¿cuál es la responsabilidad de los ingenieros por las implicancias de sus obras?

Ninguno de estos temas constituye preocupación de la enseñanza universitaria de las diversas ingenierías. Esta falta de atención es un reflejo de la equívoca percepción que tiene el ingeniero sobre la aparente neutralidad de su trabajo. En los hechos, los ingenieros son los principales actores en la vinculación del hombre con una naturaleza a la que busca transformar, pretendiendo que sólo responde ante quien le encargó el trabajo. Sin embargo, las obras elaboradas por la ingeniería tienen implicancia en los ámbitos físico, social y económico. Es más, muchos cambios en el comportamiento de distintas sociedades, incluso en sus aspectos ideológicos, son explicados tomando en cuenta los avances y las disponibilidades tecnológicas.

De otro lado, y felizmente, cierto desarrollo tecnológico está ayudando a reducir elementos contaminantes. La proporción de minerales en artefactos metálicos es cada vez menor al encontrarse diseños más livianos. La abundante arena, es la base para el uso de sílice en conductores, o la propuesta de obtener energía para automóviles a partir del hidrógeno y el oxígeno.

Técnica y tecnología

Conviene diferenciar entre técnica y tecnología. Aunque los alcances de esta diferencia no constituyen una cuestión acabada, la aceptación más común considera que la técnica incluye los procesos que conducen a un resultado determinado (por ejemplo, la técnica para manejar un vehículo, la técnica para preparar cemento, o la técnica para efectuar una operación quirúrgica). Mientras, la tecnología engloba las técnicas (esto es, los procesos) así como los medios e instrumentos que son necesarios para la obtención de ese resultado.

Las técnicas y tecnologías han evolucionado desde los procesos intuitivos primarios, a las habilidades artesanales, y a sustentarse en conocimientos científicos. Es en esta última etapa en que devienen en ingenierías. Los componentes científicos con los cuales interactúa cada ingeniería, son a su vez parte intrínseca de la misma; por ello, no se reconoce una categoría de pre-ingeniería. Su desarrollo se consolida a partir de la

23

Revolución Industrial de los siglos XVIII y XIX. A los procesos manufactureros que la caracterizaron originalmente, se incorporaron también los procesos conceptuales, propios de la informática.

Visiones en torno a la tecnología

Es diferente cómo percibe un ingeniero el papel o razón de ser de las tecnologías en la historia, a cómo se visualiza este rol desde el lado de las humanidades. Estas son dos escuelas de pensamiento distintas en relación con las tecnologías y las ingenierías, y así son distinguibles en los trabajos de quienes han estudiado este tema. Para la primera de ellas, a través de sus obras, el ingeniero o el tecnólogo le facilita al hombre un mayor espacio de actuación. En la segunda, los humanistas consideran que las obras construidas delimitan o confinan el espacio del hombre.

¿Es posible pensar en una suerte de síntesis de ambas escuelas, expresada en la visión de un ingeniero humanista?, que al parecer no ha sido escrita en forma organizada.

Desde el punto de vista del tecnólogo

El comienzo de esta perspectiva es atribuido a Newton, cuya escuela aspiraba a explicar el mundo a partir de las relaciones mecánicas. Sin embargo, se admite que Ernst Kapp (1808 – 1896) estableció las bases de este pensamiento. Además, Kapp fue un pionero en relacionar la actuación del técnico con el medio ambiente. Para empezar, este filósofo alemán consideraba que la geografía condicionaba la actuación y desenvolvimiento de las sociedades. Especialmente, esta apreciación la relacionaba con los cuerpos de agua (caracterizando de esta manera a sociedades pesqueras o agrícolas, por ejemplo).

Contando con la experiencia de haber vivido y trabajado en el campo, Kapp postulaba que la tecnología había orientado la historia, al posibilitar al hombre la liberación de su dependencia respecto a la naturaleza y superar sus desafíos. Por ello, con el auxilio de las distintas ingenierías, el hombre delinea y amplía su espacio, e incluso el tiempo (a través de las tecnologías de comunicación). De acuerdo a esta concepción, y según los postulados de Kapp, la tecnología extiende las posibilidades de acción del hombre tanto con la naturaleza como con los otros hombres.

Esta actuación del hombre respecto a la naturaleza, la efectúa a través de instrumentos, que a decir de este filósofo, simulan una extensión del hombre mismo. Así, un gancho semeja un dedo doblado, un plato a la parte central de la palma de la mano, un arado al brazo y la mano. Este diseño, sin embargo, habría resultado de una actuación inconsciente del hombre.

Este punto de vista, que después sería ampliado por otros pensadores, junto también con una cada vez más extensa y compleja acción de los tecnólogos, consideran que tal actuación se constituye en el eje del desarrollo humano. La tecnología que también le permitió al hombre dejar la tierra, y recrear la vida en pequeñas probetas.

24

A través de la tecnología, el hombre opta por no ser parte de la naturaleza, antepone su existencia.

Desde el punto de vista del humanista

Esta orientación concede la preeminencia de lo humanístico sobre lo tecnológico. Parte del reconocimiento de que el hacer o construir obedece a fines distintos a los de si mismo. Así, se construye una casa no por la casa misma. Su planeamiento e implementación responde al reconocimiento de necesidades del hombre, así como de sus raíces culturales.

Al norteamericano Lewis Mumford (1835 – 1900) se le considera un pionero distinguido de esta escuela. En el marco de una orientación romántica respecto a la naturaleza y su armonía con la vida urbana, Mumford postulaba que las motivaciones psicológicas y culturales del desarrollo tecnológico, no conducen finalmente a la expansión humana de la relación del hombre con la naturaleza. Por el contrario, están representando su propia limitación. La vivienda urbana, por ejemplo, restringe –en vez de ampliar- el espacio que de esta manera el propio hombre se asigna.

Para Mumford, el mejor reconocimiento del que pensar e interpretar es superior al hacer, se hace evidente en la siguiente comparación. Si todos los inventos mecánicos desaparecieran, las condiciones de vida serían seriamente afectadas, pero el hombre seguiría siendo hombre. Sin embargo, si perdiese su capacidad de reflexionar, dejaría de ser hombre. En el pensamiento de Mumford sólo es aceptable la tecnología que esté en armonía con las variadas necesidades y aspiraciones de la vida, y rechaza la que es alentada por la acumulación material y el poder. Así, los logros tecnológicos deben ser evaluados tanto en términos de la propia tecnología, como desde los puntos de vista ético y estético.

Por el mismo tiempo, el filósofo José Ortega y Gasset (1883 – 1955) expresó sus meditaciones sobre la técnica. Para él, el hombre es un constructor tanto de si mismo como de lo que lo rodea y circunscribe. Esto significa que el homo faber, no sólo debe construir su realidad material, sino también crear su propia realidad espiritual. A partir de tal concepción, según lo expresara Ortega y Gasset en 1951, el hombre es un ser técnico. El mito del filósofo es que en sus inicios, el hombre se siente parte de la naturaleza. Posteriormente, es motivado por múltiples fantasías que le provocan insatisfacción y deseos de crear un mundo nuevo, lo cual logrará a partir de la técnica.

Referencias

Estas notas han tomado en cuenta las siguientes referencias, a las cuales se recomienda recurrir para una más amplia y mejor interpretación.

Mitchman, Carl. ¿Qué es la Filosofía de la Tecnología? Editorial Anthropos. España, 1989.

25

Quintanilla, Miguel Ángel. Varios artículos recopilados en el volumen denominado Tecnología y Sociedad. Editado por la Universidad Inca Garcilaso de la Vega. Lima, 1999.

Diccionario de filosofía en CD-ROM. Empresa Editorial Herder S.A., Barcelona. Copyright © 1996

26

GUIA 3

OBJETIVOS PARTICULARES DEL ENCUENTRO

Apropiación de las tecnologías a nivel mundial por parte de los estudiantes

Contenidos a desarrollar:

2.2.- Tecnología a nivel mundial y nacimientos de las tecnologías.

Recursos y Materiales:

Pizarra, marcadores, borrador, PC, Data Show y Dosier.

Tiempo Mínimo Necesario:

Presencial Extra Clase

3 2

ORIENTACIONES GENERALES

Cada grupo se prepara la realización de la exposición de su trabajo investigativo que se asigno en las actividades finales del encuentro anterior.

27

ACTIVIDADES A DESARROLLAR:

Iníciales:

Se iniciaran las exposiciones los cuales tendrán un tiempo de 15 minutos por grupos para su exposición.

De Desarrollo:

Durante cada una de las exposiciones los demás estudiantes tomaran nota y realizar un resumen o ensayo del tema abordado en cada uno de las exposiciones.

Al finalizar se pedirá de manera oral de manera participativa, realicen conclusiones de todas las exposiciones que se abordaron anteriormente, lo cual será tomadas en cuenta su participación y evaluados según el docente.

Finales: (Orientaciones para el trabajo independiente)

Investigar de manera individual las tecnologías a nivel mundial y su nacimiento, para el próximo día serán discutidas en plenario

Bibliografía Recomendada:

Blog del Docente www.ingsierra.wordpress.com

RESULTADOS ESPERADOS:

Desarrollen las habilidades investigativas y que los estudiantes se apropien de las tecnologías que se aplican a nivel mundial

28

GUIA 4OBJETIVOS PARTICULARES DEL ENCUENTRO

Indentificados por parte del estudiante los desarrollo tecnologías en las grandes ciudades con la investigación orientados por el docente

2.3.- Ciudad industrial Recursos y Materiales:

Pizarra, marcadores, borrador y Dosier.

Tiempo Mínimo Necesario:

Presencial Extra Clase

3 3

ORIENTACIONES GENERALES

Organicense de forma semi circular para dar inicio al plenario de las actividades orientadas en las actividades finales del encuentro anterior.

ACTIVIDADES A DESARROLLAR:

Iníciales:

Exposición de cado uno de los participantes de la actividad final del encuentro anterior correspondiente a las

29

tecnologías que se han desarrollado a nivel mundial

De Desarrollo:

De acuerdo a las exposiciones en equipo de tres analicen las ventajas y desventajas de las tecnologías que se abordaron en las exposiciones de sus compañeros realizando esquemas o cuadro sinopticos.

Finalmente organícense en forma de semicírculo para presentar los resultados y analizar las ventajas que cada grupo discutió, donde se tomara en cuenta la participación de cada uno de los integrantes y su intervención será evaluada.

Finales: (Orientaciones para el trabajo independiente)

Tomen nota de la exposición de cada uno de los grupos que expusieron, posteriormente suba al blog del docente www.ingsierra.wordpress.com la recopilación de la información.

Bibliografía Recomendada:

Blog del docente

www.ingsierra.wordpress.com

RESULTADOS ESPERADOS:

Desarrollar en los estudiantes las habilidades de expresión asi como también brindar la información sobre la aplicación de las tecnologías aplicadas.

30

GUIA 5OBJETIVOS PARTICULARES DEL ENCUENTRO

Mostrados la importancia de los recursos naturales tales como el agua, Suelo y Bosque

Contenidos a desarrollar:

3.1.- Recurso agua.

3.2.- Recurso suelo.

3.4.- Recurso Bosque.

Recursos y Materiales:

Pizarra, marcadores, borrador, PC, Data y Dosier.

Tiempo Mínimo Necesario:

Presencial Extra Clase

3 2

ORIENTACIONES GENERALES

Organizate en un semicírculo para discutir en plenario lo abordado en la sesión anterior

ACTIVIDADES A DESARROLLAR:

Iníciales:

Se realizan las exposiciones de cada uno de los participantes y el resto toma nota de las intervenciones de sus compañeros.

De Desarrollo:

Atiende y toma nota conferencia sobre el tema recurso agua, suelo y bosque (ver video sobre historia del agua).

Reunte en equipo de tres participantes y haz una valoración del video observado.

Al finalizar la actividad de la valoración del video formaran de forma semi circular, para discutir las intervención de

31

cada uno de los participantes, esta serán tomadas en cuenta y valoradas.

Finales: (Orientaciones para el trabajo independiente)

Realice la actividad extra clase presencial 3, lo cual será discutida en plenario en le próximo encuentro.

Bibliografía Recomendada:

Blog del docente www.ingsierra.wordpress.com

RESULTADOS ESPERADOS:

Que los estudiantes identifiquen los diferentes tipos de recursos que existen en los ecosistemas.

32

Actividad extra clase presencial 3Dada la siguiente lectura analice la relación entre tecnología y el medio ambiente, esta se realizara en equipos de trabajos de 3 integrantes

A. IntroducciónEl subcontinente de América Latina y el Caribe es la región biológicamente más rica de la Tierra. Los bosques tropicales húmedos latinoamericanos representan la mayor y más significativa parte de esa riqueza. Por ello, los esfuerzos empleados en laconservación de su biodiversidad deben ser fortalecidos, así como aquellos orientadosa aprovechar de manera sustentable su enorme potencial económico. Para lograrlo coneficacia, es necesario la mayor coordinación de agencias y países alrededor de te-mas prioritarios. La focalización de esfuerzos en torno a prioridades permitirá un uso más eficiente de los recursos disponibles y un mayor impacto sobre las realidades muy complejas del manejo de los recursos naturales en nuestros países.

En la IV Reunión del Comité Intersesional del Foro de Ministros (Lima, Perú, octubre de1999) se acordó centrar esfuerzos en asuntos prioritarios y como el primero de ellos: la defensa de las selvas húmedas del subcontinente. En consecuencia, se ha preparado la presente propuesta que busca acordar un conjunto de puntos encamina-dos a la concentración de esfuerzos en torno a la conservación y aprovechamiento sustentable de los bosques tropicales húmedos de la región. Este documento ha sido elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), con la colaboración de la Secretaria de Medio Ambiente Recursos Naturales y Pesca (SEMARNAP) de México.

B. La zona del trópico húmedoen América Latina y el CaribeLa zona del trópico húmedo de América Latina y el Caribe está integrada por lasuperficie que está actualmente, o estuvo alguna vez, ocupada por bosques tropicaleshúmedos. Dentro de esta amplia categoría, se incluye un conjunto de tipos de vegeta-ción con afinidad climática general cálida y húmeda, entre los cuales, destaca la selva alta perennifolia (tropical rainforest), pero también se incluyen selvas subperennifo-lias, selvas de altura, bosques de montaña, selvas inundables. En la región, se estima que estos bosques húmedos tropicales se extendían original-mente en cerca de 1000 millones de hectáreas (ha) de los cuales, en 1996, quedaban alrededor de 495 millones de hectáreas (ha), es decir, que poco más de la mitad de estos ecosistemas han sido ya deforestados.

La zona ecológica comprende áreas en 26 países y se puede subdividir en 3 grandessubregiones, a saber: 1) México y Centroamérica, 2) Sudamérica y 3) el Caribe.

C. Importancia biológica, ambientaly económica de los bosques tropicales húmedos

33

Los bosques tropicales húmedos son los ecosistemas terrestres más importantes de laTierra y los que contienen la mayor riqueza de biodiversidad del mundo, ya queconcentran una enorme cantidad de especies de prácticamente todos los grupostaxonómicos. A pesar de cubrir sólo entre el 6% y el 7% de la superficie mundial, seestima que contienen más del 60% de las especies totales de seres vivos. Las selvashúmedas latinoamericanas constituyen el ecosistema más diverso del planeta.Simplemente la selva del Amazonas contiene alrededor de 90,000 especies de plantassuperiores, 950 especies de aves, 300 especies de reptiles y millones de especies deinsectos. En la región de la selva Lacandona en México, en una superficie comparati-vamente mucho más reducida, se presentan 3,400 especies de plantas, 508especies de aves, 163 de mamíferos y 117 de anfibios y reptiles.

Concentrar los esfuerzos de conservación en los bosques húmedos representa unaforma eficiente de avanzar hacia la protección de la biodiversidad en general. Losbosques húmedos de América Latina, además, son importantes por su extensión ydiversidad, ya que ocupan el 61% de la superficie mundial de este tipo de bosques ytienen una gran variabilidad.Además, las selvas húmedas representan otros activos y beneficios de enormeimportancia, como los siguientes:a) Estabilización climática y atmosférica. Estos bosques actúan como unimportantísimo almacén de carbono, por lo cual son un factor fundamentalen la absorción del CO2 (se estima que absorben la sexta parte de CO2producido por la quema de combustibles fósiles) y en la producción deoxígeno, por lo que juegan un papel importante en el ciclo mundial delcarbono y actúan contra el calentamiento global. Se estima que sudeforestación contribuye aproximadamente del 25 al 33% de las emisionesglobales de CO2. La biomasa existente en bosque y suelo contiene hastacien veces más carbono que los cultivos que los reemplazan.

b) Reguladoras fundamentales del ciclo hídrico y de la humedad mesoclimática.La función reguladora del ciclo hídrico de las selvas húmedas reviste una importancia global, ya que constituyen un elemento estabilizador del agua y del clima. El Amazo-nas contiene el 60% del agua dulce del planeta. La temperatura y la humedad son controladas por la cubierta vegetacional y su contribución a la producción de precipi-taciones es muy significativa. De nuevo, la evapotranspiración de la selva Amazónica es la responsable de la producción de más de la mitad de la lluvia que cae en la zona.

c) Regulación hídrica en cuencas y aminoramiento de inundaciones y deslaves.La cobertura de los bosques húmedos tropicales es un factor importante en la regula-ción de los flujos hidráulicos de las cuencas hidrográficas, por lo cual, gracias a su existencia, el agua desciende más lentamente y puede ser aprovechada de mejor ma-nera por los seres vivos. Asimismo, la cubierta vegetal selvática tiene un papel pre-ponderante en la mitigación de inundaciones, lo que resulta muy importante ante el efecto desastroso que las intensas precipitaciones y los huracanes provocan; especial-mente en los últimos años, estos fenómenos han sido más frecuentes, como conse-cuencia del cambio climático global.

d) Protección de suelos y control de sedimentación. El efecto pedogenético de las sel-vas y su papel de protector de los suelos son también fundamentales, ya que reducen y controlan los procesos de erosión en zonas de alto poder pluvial y de sedimentación de los cuerpos de agua, en particular, aumentan la vida útil de presas hidroeléctricas y de otro tipo.

34

e) Fuente de productos forestales. Las selvas americanas son una inmensa fuente de productos forestales, entre los que se encuentran las tradicionalmente explotadas maderas preciosas, como el cedro y la caoba, pero también incluyen un enorme nú-mero de especies cuya madera posee muy valiosas propiedades que no han sido aprovechadas plenamente.Asimismo, se debe considerar la enorme gama de produc-tos no maderables que ofrecen una potencialidad económica muy grande.

f) Fuente de productos de la vida silvestre. El aprovechamiento de la abundante y di-versa vida silvestre resulta de un potencial enorme, que no ha sido explotado de ma-nera sustentable y que podría ser fuente de altos ingresos. Además, el aprovecha-miento regulado y sustentable de la altamente diversa fauna de este ecosistema re-presenta un potencial considerable.

g) Productos farmacéuticos. Se estima que, en la actualidad, las selvas húmedas pro-veen el 32% de las materias primas para la industria farmacéutica y que entre su ri-queza biológica se encuentran cerca de 1,400 plantas que son activas contra el cán-cer.

h) Valor estético y turístico. Estos valores son también muy importantes, ya que la sel-va húmeda constituye una de las mayores bellezas naturales, que además ofrece un gran potencial a la actividad ecoturística.

D. La selva y los grupos indígenas y campesinos.La conservación y la pobrezaLas áreas selváticas del trópico húmedo de América Latina (y del mundo también) sonmayoritariamente los territorios de una gran cantidad de grupos indígenas y depequeños productores campesinos quienes, no obstante la gran riqueza natural de que están rodeados, por lo general, viven en condiciones de pobreza y pobreza extre-ma.

Las zonas aun conservadas se encuentran, por lo común, en la periferia de lassociedades rurales de nuestros países y coinciden con las zonas marginadas y pobres.Esta coincidencia se debe, por una parte, a que los indígenas han sobrevivido o hansido arrinconados en las áreas más apartadas e incomunicadas, donde los ecosiste-mas naturales han tenido menos impactos; y por la otra, a que el conocimiento y las formas tradicionales de uso de los recursos naturales han permitido que existan im-portantes zonas de conservación. Las estrategias indígenas y campesinas de supervi-vencia han permitido la utilización de la diversidad de la selva y el manejo de los pro-cesos de regeneración de diversa manera, de tal suerte que funciones ecológicas cla-ve son mantenidas y la biodiversidad es conservada. La destrucción de las selvas, por lo común, se produce con la degradación cultural o la desaparición de estas etnias, que frecuentemente se ven amenazadas por grupos externos, los cuales que buscan la obtención de ganancias rápidas en la sobre explotación y dilapidación de la riqueza de los recursos naturales de sus territorios.

La coincidencia ente las zonas de mayor biodiversidad y conservación con las áreasindígenas, campesinas pobres y marginadas, indican que los esfuerzos de conserva-ción deben hacerse de tal forma que la conservación se combine con la atención, for-talecimiento, defensa y emancipación económica, social, política y cultural de los gru-pos de campesinos indígenas pobres que las habitan.

E. El deterioro de las selvas húmedas

35

No obstante su enorme importancia, los bosques tropicales húmedos latinoamerica-nos se están destruyendo a un ritmo considerable y en muchas regiones la tasa de destrucción ha venido acelerándose cada vez más, en los últimos años. La mayor cantidad de selvas húmedas, todavía existentes, se localiza en Sudamérica, 445 millo-nes de hectáreas (ha), en donde destaca la enorme selva Amazónica; seguida por Mé-xico y Centroamérica, con cerca de 48 millones de hectáreas (ha); mientras que el Ca-ribe sólo contiene 1.7 millones de hectáreas (ha), aunque con una gran riqueza de biodiversidad, dada su composición insular.

El comportamiento del proceso de destrucción no es igual entre países y regiones, pero en el Caribe y Centroamérica se encuentran los países con mayor tasa de dete-rioro.

Las tasas de deforestación oscilan entre muy bajas, como Surinam y Guyana, hastaaltas, como es el caso de Jamaica (5.3 %) Haití (3.8%), Filipinas (3.1%) y Costa Rica(2.6%). Sin embargo, tomando en consideración la superficie deforestada absoluta, es en Sudamérica, y especialmente en la zona del Amazonas, donde se encuentran las mayores cifras, que representan casi la mitad de toda la deforestación tropical en el mundo . Se estima que la superficie deselva húmeda perdida al año en la región es de, aproxi-madamente, tres millones de hectáreas (ha), de las que 2.2 corresponden a Suda-mérica, 720 mil a México y Centroamérica, y menos de 400 mil en el Caribe. De conti-nuar este comportamiento, que tiene tendencia exponencial, en unas cuantas déca-das habremos de perder por completo este maravilloso ecosistema en el subcontinen-te. Ya en la actualidad, en varias micro regiones y algunos países, el bosque húmedo tropical ya ha sido afectado, con tal intensidad, que los pequeños relictos que aun so-breviven no tienen el tamaño suficiente para asegurar su viabilidad genética a largo plazo, por lo que se consideran destruidos.

F. Causas y factores de la destrucción de las selvas húmedasUna inadecuada y desventajosa articulación de las zonas selváticas con la sociedad global está detrás de los factores que impulsan la deforestación y el dete-rioro ambiental de las zonas tropicales cálido-húmedas, lo que se expresa en un con-junto complejo de causas articuladas en un proceso de expansión social y econó-mica, que no ha sido capaz de integrar los complejos ecosistemas de la selva húmeda sin destruirlos, ni de aprovechar plenamente los cuantiosos y valiosos recursos que posee.

El crecimiento económico general, y su correspondiente incremento de la deman-day el consumo de productos extraídos de la naturaleza en el trópico húmedo, constitu-ye un importante factor que presiona por una mayor producción, lo que también pue-de ser, a la vez, una oportunidad.El crecimiento demográfico en las áreas selváticas, es en general, alto y en mu-chasregiones constituye una aguda presión por parte de los nuevos demandantes de tie-rra,lo cual ha ocasionado fuertes impactos destructivos.

La pobreza en la que viven una gran cantidad de indígenas y campesinos es un fac-torque impulsa hacia el uso poco adecuado de los ecosistemas, ya que representamúltiples limitaciones para el desarrollo productivo, reduce las alternativas y fomentael uso desesperado de recursos naturales.

36

Los macroproyectos privados y/o gubernamentales que dilapidan lanaturale-za, ya sea haciendo una extracción expoliadora de los recursos forestales osustitu-yendo las selvas por pastizales para el ganado o plantaciones especializadas, o bien desarrollando proyectos con graves impactos ambientales, como los hidráulicos mine-ros; en muchos casos, invadiendo territorios indígenas y campesinos y desplazando de diversas formas a la población.El cambio de uso de suelo, principalmente la expansión de la ganadería extensiva;pero también la agricultura migratoria constituye uno de los factores principales de ladestrucción del trópico húmedo. La expansión de la frontera agrícola, a través de es-tos agrosistemas, sustituye los complejos y muy diversificados sistemas naturalestropicales, por agrosistemas extensivos y poco productivos.La expansión de la ganadería vacuna de pastoreo en las zonas tropicales húme-das, para muchos países, ha constituido una causa fundamental que ha provocado la destrucción de millones de hectáreas (ha) en los últimos años. La agricultura mi-gratoria, principalmente la roza, tumba y quema, constituye también un factor. Se trata de los sistemas tradicionales de la agricultura indígena y campesina, que man-tienen una alta diversidad y establecen una continua interacción con los procesos de regeneración de las selvas, y bajo ciertas condiciones resultan ecológicamente ade-cuados; pero con altas densidades demográficas y presiones de ocupación de la tierra ganadera y otras, muchos de estos sistemas se han desestabilizado y convertido en factores destructivos también. El uso del fuego, que es característico de estos siste-mas, aunque también es frecuente en la ganadería extensiva, constituye un factor adicional a su expansión sobre las zonas conservadas;en condiciones metereológicas y sociodemográficas riesgosas, constituye una de lasprincipales causas de los incen-dios forestales.

Los fuegos forestales debidos a las sequías y al descuido humano, se han converti-docada vez más en uno de los principales factores deteriorantes. A los factoressociodemográficos y tecnológicos, se le han sumado ahora los efectos de los cambiosclimáticos globales, que parecen incrementar la frecuencia e intensidad de sequías,como la ocurrida durante 1998, que trajo como consecuencia grandes superficies deselvas húmedas afectadas por el fuego. En ese año, bajo la influencia de un fenómeno¨Niño¨ especialmente intenso, en México los bosques húmedos del trópico, sufrieronincendios en más de 300 mil hectáreas (ha); siete países centroamericanos fueronafectados en 1.2 millones de hectáreas (ha) y tan solo en un estado de la Amazoníabrasileña (Roraima), el fuego afectó un millón de hectáreas (ha).

Otro factor de gran importancia en el proceso de deterioro es el aprovechamientoforestal inadecuado y destructivo. Existe insuficiencia en el establecimiento desistemas sustentables de aprovechamiento forestal de las selvas y de mecanismos deregulación y control que aseguren esquemas de manejo sin destrucción.

La expansión de la infraestructura urbana y de comunicaciones constituyetambién una causa importante. La ausencia de criterios ecológicos en el diseño yconstrucción de la infraestructura tiene consecuencias destructivas, tanto por laafectación directa de ocupación de espacio, como por los procesos socioeconómicos ydemográficos de uso del territorio que desencadena.

La insuficiencia de los instrumentos y los recursos destinados a la protec-ción, conservación y manejo de las selvas. Aunque se cuenta con significativos esfuerzos para establecer y administrar áreas naturales protegidas, lo que ha hecho que alrededor de 50 millones de hectáreas (ha) estén cubiertas bajo alguna de las principales formas de reservas ecológicas, resulta aún insuficiente al representar sólo

37

el 10% de la superficie total. Además, los recursos financieros, de infraestructura ypersonal de las reservas, que se han, sin duda, fortalecido en los últimos años,requieren de ser apoyados aun con mayor intensidad.

Las actividades ilegales como los aprovechamientos y comercio ilegal de la vidasilvestre, las zonas de cultivos de enervantes, o los territorios de grupos guerrilleros,complican mucho más el panorama y constituyen condicionantes extremadamentedifíciles para el desarrollo de alternativas.

Problemas institucionales y de políticas públicas. En general, los esquema sins-titucionales no se encuentran adecuados para enfrentar los problemas de deterioro e impulsar alternativas integrales y de fondo. Es frecuente un fuerte centralismo y una política sectorializada, descoordinada y que no permite una participación de los cam-pesinos e indígenas de las zonas de bosques tropicales. Además existe, por lo común, una ausencia de esquemas de planeación regional de mediano y largo plazo, por lo que se privilegia las visiones, muchas veces depredadoras, del corto plazo. Existe además, una falta de políticas que logren la valorización económica de la riqueza, los productos y los servicios ambientales de las zonas del trópico húmedo.

38

GUIA 6OBJETIVOS PARTICULARES DEL ENCUENTRO

Analizados los impactos ambientales en los recursos acuáticos, minerales y geotérmicos

Contenidos a desarrollar:

Biodiversidad.

3.6.- Recursos Acuáticos.3.7.- Recursos Minerales.3.8- Recursos Geotérmicos.

Recursos y Materiales:

Pizarra, marcadores, borrador y Dosier.

Tiempo Mínimo Necesario:

Presencial Extra Clase

3 2

ORIENTACIONES GENERALES

Organicense en forma de semi circulo para discutir la actividad extra clase 3

ACTIVIDADES A DESARROLLAR:

Iníciales:

Exposicion de manera participativa por parte de cada uno de los estudiantes de la actividad extraclase 3, y se tomara en cuenta su participación y se tendrá su puntaje asignado.

De Desarrollo:

Indivudualmente responde a las siguientes preguntas

39

¿ Que entiende por biodiversidad?

¿Cómo cree que son aprovechados los recursos acuaticos, minerales y geotérmicos? Ejemplifique

¿Cree usted que en Nicaragua son aprovechados estos recursos y como?

Atiende y toma nota la conferencia del docente en relacionado con el tema de Recursos, acuaticos, Minerales y geotérmicos y tomaran notas para luego realizar en conjuntos conclusiones de la importancia.

Los estudiantes observaran un video sobre los diferentes recursos acuáticos y geotérmicos que existen en el Pais.

Al finalizar el video realiza consultas o inquietudes en relación a lo observado anteriormente.

Finales: (Orientaciones para el trabajo independiente)

Individualmente realice la investigación de el uso de los recursos acuáticos y geotérmicos en nuestro país, donde el próximo encuentro los estudiantes realizaran exposición del mismo en equipo de tres integrantes.

Realice la lectura del documento de Impacto Ambiental

Bibliografía Recomendada:

www.ingsierra.wordpress.com

RESULTADOS ESPERADOS:

.Los estudiantes podrán identificar el uso de nuestros recursos acuáticos, mineros y geotérmicos en nuestro país.

40

GUIA 7OBJETIVOS PARTICULARES DEL ENCUENTRO

Indenficados los impactos ambientales serán capaces de indentifcar las fases para un estudio de impacto ambiental.

Contenidos a desarrollar:

1.-Qué es impacto ambiental.

4.2.-Fases de un estudio en impacto ambiental.

Recursos y Materiales:

Pizarra, marcadores, borrador, PC, Data Show y Dosier.

Tiempo Mínimo Necesario:

Presencial Extra Clase

3 2

ORIENTACIONES GENERALES

Organícese en semi circulo para presentar la investigación asignada en sesión anterior.

ACTIVIDADES A DESARROLLAR:

Iníciales:

Exposicion de manera de participativa de uso de los diferentes recursos que se brindaron en la sesión anterior, tus compañeros tomaran nota , y su intervecion será evaluada.

De Desarrollo:

41

Atiende y toma nota de la conferencia sobre el tema de impacto Ambiental

Al finalizar la conferencia realiza tus consultas o inquietudes sobre la tematica abordada.

Finales: (Orientaciones para el trabajo independiente)

De manera individual ingresa al bloq y participa en el foro sobre los planteamientos que se realizaron sobre impacto Ambiental, durante los tres primeros días de la semana, para luego realizar seminario en las primeras horas de clase, en el próximo encuentro.

Bibliografía Recomendada:

www.ingsierra.wordpress.com

RESULTADOS ESPERADOS:

Que los estudiantes sean capaces de identificar las fases para un estudio de impacto ambiental en los diferentes proyectos que se pretenden formular en su vida laboral.

GUIA 8OBJETIVOS PARTICULARES DEL ENCUENTRO

42

Indentificados algunos estudios de casos implemtar las fases para la realización de un estudio de impacto ambiental.

Contenidos a desarrollar:

4.3.-T4.4.3.-Técnicas para identificar impactos.

4.4.- Algunas productivas y sus impactos potenciales en el ambiente y en la salud (Estudio de casos).

Recursos y Materiales:

Pizarra, marcadores, borrador y Dosier.

Tiempo Mínimo Necesario:

Presencial Extra Clase

3 2

ORIENTACIONES GENERALES

Organícese de forma semi circular para discutir las participaciones en el foro que se realizo durante la semana pasada.

ACTIVIDADES A DESARROLLAR:

Iníciales:

Atiende las participaciones de cada uno de tus compañeros, y toma nota de las intervenciones.

De Desarrollo:

Reúnete en grupo de tres para analizar caso que el docente te brindara para identificar los impactos ambientales

Al finalizar la actividad se expondrá ante tus compañeros brindándote sus puntos de vistas para dicho caso analizado, tu participación será tomada en cuenta y evaluada.

43

Finales: (Orientaciones para el trabajo independiente)

De manera individual investiga sobre las leyes ambientales de nuestro país en todos los ámbitos.

Bibliografía Recomendada:

www.ingsierra.wordpress.com

RESULTADOS ESPERADOS:

Reconocer los impactos ambientales que se desarrollaran en un proyecto en particular.

GUIA 9OBJETIVOS PARTICULARES DEL ENCUENTRO

Dando a conocer que leyes están vigentes en nuestro país y su aplicación

Contenidos a desarrollar: Recursos y Materiales: Tiempo Mínimo Necesario:

44

5.1.1.- Leyes y convenios mas importantes internacionales suscritos y firmados por Nicaragua en materia del medio ambiente.

5.2.- Leyes, Reglamentos y Normas Nacionales.

5.3.- Ministerios y entes

Pizarra, marcadores, borrador, PC, Data Show y Dosier.

Presencial Extra Clase

3 2

ORIENTACIONES GENERALES

Organícese en semi circulo para discutir la investigación que se oriento en el encuentro anterior.

ACTIVIDADES A DESARROLLAR:

Iníciales:

Expone tus puntos de vista sobre el tema de las leyes ambientales en nuestro país, y tus compañeros tomaran nota de tu participación.

De Desarrollo:

Atiende y toma nota Conferencia sobre las leyes ambientales

Reunete en grupo de tres y analiza la información brindada sobre las leyes ambientales y haz una reflexión de la

45

misma.

Al finalizar expone tus ideas en un plenario, lo cual tu participación será valorada y tendrá su puntaje asignado

Finales: (Orientaciones para el trabajo independiente)

De manera individual Investiga cómo se aplican las leyes ambientales en nuestro país, que será expuestas en el próximo encuentro.

Bibliografía Recomendada:

www.ingsierra.wordpress.com

RESULTADOS ESPERADOS:

Que los estudiantes indentifican cuales son las leyes ambientales que se rigen en nuestro país.

GUIA 10OBJETIVOS PARTICULARES DEL ENCUENTRO

Interpretados las leyes y reglamentos analizar su aplicación de estas en nuestro pais

Contenidos a desarrollar:

5.1.1.- Leyes y convenios

Recursos y Materiales: Tiempo Mínimo Necesario:

Presencial Extra Clase

46

mas importantes internacionales suscritos y firmados por Nicaragua en materia del medio ambiente.

5.2.- Leyes, Reglamentos y Normas Nacionales.

5.3.- Ministerios y entes

Pizarra, marcadores, borrador y Dosier.

3 2

ORIENTACIONES GENERALES

Reunete en semi circulo para iniciar la discusión sobre el actividad orientada en la sesión anterior.

ACTIVIDADES A DESARROLLAR:

Iníciales:

Expone tus puntos de vista ante tus compañeros donde ellos tomaran nota.

De Desarrollo:

Reúnete en equipos de tres y analiza los casos que te brindara el docente, donde se aplican las leyes ambientales que se deben de tomar en cuenta para la formulación de proyectos.

47

Finales: (Orientaciones para el trabajo independiente)

Ivestiga de manera individual el concepto de globalización, que se analizara en el próximo encuentro

Bibliografía Recomendada:

www.ingsierra.wordpress.com

RESULTADOS ESPERADOS:

Que los estudiantes serán capaces de analizar las leyes ambientales que se aplican para la formulación de proyectos.

GUIA 11OBJETIVOS PARTICULARES DEL ENCUENTRO

Analizados los conceptos de globalización interpretar su aplicación del medio ambiente en el mundo global

Contenidos a desarrollar: Recursos y Materiales: Tiempo Mínimo Necesario:

48

Qué es globalización.

6.2.- consecuencia de la globalización en el sector productivo del país.

6.3.- Cambios tecnológicos en el país motivado por la globalización.

Presencial Extra Clase

3 0

ORIENTACIONES GENERALES

Organizate en forma de semi circulo para discutir la investigación que se te asigno la semana pasada

ACTIVIDADES A DESARROLLAR:

Iníciales:

Expone de forma voluntaria tus puntos de vista del tema de la globalización y el medio ambiente, y tus compañeros tomaran nota de tu participación.

De Desarrollo:

Reunete en grupo de tres , para que analice la lectura de la activiada presencial 5, tomando en cuenta como se

49

vincula el medio ambiente en el concepto de globalización.

Al finalizar la actividad elige un representante de tu grupo para que exponga a tus compañeros el analice que realizaron al documento, ellos tendrán que tomar nota de cada una de las participación, estas tendrá su puntaje.

Finales: (Orientaciones para el trabajo independiente)

Tus anotaciones consolidas en un resumen y envíalas al blog del docente,las cuales serán evaluadas.

Bibliografía Recomendada:

www.ingsierra.wordpress.com

RESULTADOS ESPERADOS:

Seran capaces de relacionar la globalización y el medio ambiente.l

50

Actividad presencial 5Analice la siguiente lectura en equipo de tres integrantes y elabore un cuadro sinóptico de las ventajas y desventajas de la globalización en materia del medio ambiente

Alicia BárcenaSecretaria ejecutiva adjunta de CEPAL

La globalización brinda oportunidades para el desarrollo cuyo aprovechamien-to requiereque en el diseño de las estrategias nacionales se tomen en cuenta las posibili-dades queofrece y los requisitos que exige una mayor incorporación a la eco-nomía mundial. Sin embargo, este proceso también plantea riesgos originados en nuevas fuentes de inestabilidad (tanto comercial como, en especial, finan-ciera), riesgos de exclusión para los países que no están preparados para cumplir los estrictos requisitos de competitividad propios del mundo contem-poráneo, riesgos de acentuación de la heterogeneidad estructural entre secto-res sociales y entre regiones dentro de los países que se integran a la econo-mía mundial, y riesgos para la sostenibilidad ambiental en función de la espe-cialización productiva en las cadenas globales de valor y de los patrones de producción y consumo imperantes.

La insatisfacción que se observa en los países en desarrollo por los efectos del procesode globalización obedece, en gran medida, a que estos riesgos son resultado de una agenda incompleta y sesgada, según la cual se ha otorgado mucha más importancia a la liberalización de las fuerzas del mercado que a garanti-zar una distribución intra e intergeneracional más equitativa de los frutos del desarrollo. Así, la globalización ha dado origen no solo a una creciente interde-pendencia sino también a marcadas desigualdades internacionales basadas en diversos tipos de asimetrías: la altísima concentración del progreso técnico en los países desarrollados, la mayor vulnerabilidad macroeconómica de los países en desarrollo a las turbulencias externas, así como su mayor vulnerabi-lidad sistémica, la disparidad en la dotación y movilidad de los distintostipos de factores productivos, que afecta la distribución del ingreso, entre otras.

La preocupación por estos temas de todos los Estados Miembros de las Nacio-nes Unidas se ha manifestado en numerosas conferencias internacionales, en particular enla Cumbre del Milenio (2000), donde se estableció la necesidad de forjar una alianza global para el desarrollo capaz de enfrentar los desafíos de la globalización (octavo objetivo de desarrollo del Milenio) y garantizar la sostenibilidad del medio ambiente (séptimo objetivo).

América Latina y el Caribe encara algunos desafíos propios en cuanto a la in-tegración positiva del comercio y el medio ambiente. Dado que la gran mayo-ría de los países de la región han optado por una estrategia de crecimiento basado en las exportaciones, el primer desafío se relaciona con la especializa-ción en industrias de uso intensivo de recursos naturales, y en algunos casos en industrias altamente contaminantes, y la pérdida relativa de habilidad para

51

competir en industrias de uso intensivo de conocimiento. Esto coloca a los paí-ses en una situación más vulnerable en términos de los requisitos y las exi-gencias ambientales que deberán enfrentar en los mercados delos países desarrollados. El segundo desafío se relaciona con el hecho de que el tipo de especialización exportadora estaría generando brechas al interior de las economías, con productividades muy elevadas ligadas al sector exportador y decrecientes en otros sectores.

Finalmente, se puede afirmar que la mayor parte de los problemas ambienta-les surgen por causas eminentemente económicas, que se originan en decisio-nes de optimización privadas que excluyen el costo ambiental o en fallas de políticas públicas. Habrá que insistir, por lo tanto, en la conveniencia y necesi-dad de complementar el proceso de inserción internacional con una adecuada política ambiental, respaldada por una sólida estructura institucional. Asimis-mo, será preciso formular y ejecutar políticas económicas, tecnológicas y am-bientales articuladas, que contribuyan a mejorar la competitividad sistémica del aparato productivo y exportador. Esto incluye la definición de prioridades de desarrollo sostenible de los gobiernos, del papel que se espera de la inver-sión y de los mecanismos necesarios para canalizar la inversión interna y la inversión extranjera directa hacia tales prioridades, entre otras cosas.

En general se observa que, si bien ha habido progresos en términos de desa-rrollo institucional y jurídico en materia ambiental, queda aún mucho por reco-rrer para alcanzar la sostenibilidad ambiental de la globalización económica. Las recomendaciones que surgen de este Grupo de Trabajo sobre Desarrollo y Medio Ambiente en las Américas contribuyen a una meditación profunda so-bre cómo reorientar el supuesto predominante según el cual la liberalización del comercio y las inversiones conllevan automáticamente al crecimiento y este derivará en mejores condiciones ambientales, para que sea una realidad.

Con la llegada de este nuevo milenio hemos sido testigos de una apertura sin precedentes del mercado global. El aumento de los flujos de comercio e inver-sión internacionales está impulsando el fenómeno de la “globalización”: el rá-pido crecimiento e integración de mercados, instituciones y culturas. La velo-cidad con que ocurre el cambio es tan alta que muchas personas están teme-rosas de las consecuencias. Una serie de protestas –cuya intensidad ha venido aumentando desde la reunión de la Organización Mundial del Comercio (OMC) en Seattle en 1999, las reuniones del FMI y el Banco Mundial en Washington el año 2000, la reunión de julio de 2001 del G-8 en Génova y la reunión de la Cumbre de las Américas en Québec en abril de 2001– sonejemplos de la amplitud y profundidad de los cuestionamientos con que un creciente grupo de actores critican los potenciales impactos que puede gene-rar un mercado global libre de obstáculos. Al finalizar la década, el proceso li -beralizador se detuvo por un momento. Los intentos por extender los ámbitos del comercio global hacia los movimientos de capital, a través de un Acuerdo Multilateral sobre Inversión y por ampliar aún más el rol de la OMC, encontra-ron resistencia y finalmente fracasaron. Se han planteado interrogantes fun-damentales y aún se está a la espera de las respuestas.

52

Globalización y medioambiente: Leccionesdesde las AméricasKevin P. Gallagher, Luciana Togeiro de Almeiday Hernán BlancoGlobalización y medio ambiente: Lecciones desde las Américasecosistemas de la Tierra y en las opciones de desarrollo de los gobiernos. Ellos perciben la liberalización como un proceso que impulsa la demanda de mayor consumo de recursos naturales y que genera presiones con miras a debilitar la regulación ambiental. Últimamente ha surgido una nutrida literatura, tanto científica como de difusión, que intenta buscar respuesta a estas preguntas. Se ha venido generando un consenso entre los economistas en torno a la rela-ción entre liberalización del comercio y la inversión, por una parte, y desarro-llo sustentable, por la otra. En ausencia de políticas sociales y ambientales apropiadas, la integración económica puede crear nuevos problemas para las naciones que intentan desarrollar sus economías de manera sustentable y, también, puede agravar problemas previos.

Lamentablemente, ante las innumerables prioridades que exige el proceso de liberalización, muchos países en desarrollo carecen de la capacidad necesaria para generar las políticas sociales y ambientales necesarias para facilitar y equilibrar la integración económica.Los economistas y especialistas en desarrollo y medio ambiente han comen-zado a elaborar marcos teóricos para analizar la relación comercio desarrollo sustentable. La integración económica tiene efectos directos e indirectos en el medio ambiente y el desarrollo. Los efectos indirectos son aquellos que re-quieren mayor atención y en que los economistas se han enfocado mayorita-riamente. Como ejemplo de los primeros, en un estudioreciente sobre el sostenido aumento en los flujos de transporte producto del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (NAFTA, por sus iniciales en inglés), se descubrió que el comercio derivado del acuerdo ha contribuido di-rectamente a la contaminación del aire en cinco corredores de transporte fun-

53

damentales para unir el comercio de América del Norte. Se estima que esta contaminación fluctúa entre un 3 y un 11 por ciento deltotal de las emisiones de óxido nitroso de fuentes móviles en las respectivas áreas, y entre un 5 y un 16 por ciento de todas las emisiones de material par-ticulado1 . Un segundo efecto directo es la introducción de especies foráneas e invasivas a través del comercio. Nuevamente, el ejemplo del NAFTA es revela-dor, ya que se ha descubierto que el aumento en el comercio de especies in-vasivas genera una disminución de la diversidad biológica que a América del Norte le cuesta millones de dólares2 .

1) NACEC, 2001a.2) NACEC, 2001b.

Lecciones y recomendaciones¿Qué lecciones pueden obtenerse de estos estudios diversos, pero a la vez re-lacionados entre sí, sobre los impactos de las reformas económicas sobre la sustentabilidad en América Latina? Sobre la base de estas experiencias, ¿cuá-les son los ajustes de políticas que se recomiendan? Y ¿qué implican estos ca-sos para las actuales negociaciones comerciales?Estas interrogantes fueron el tema central de una mesa redonda de intenso debate entre los miembros del Grupo de Trabajo en la reunión de Brasilia, como asimismo de subsiguientes intercambios en la elaboración colectiva de este libro. Tal como se señalara anteriormente, con la excepción de Chile, las tasas de crecimiento económico han sido sumamente bajas en los países de la Región. Crisis económicas en muchos países, y un empeoramiento generaliza-do en la distribución del ingreso en la Región se han combinado para hacer que los aspectos sociales de la sustentabilidad luzcan peor que antes. Quizás el único beneficio de un lento crecimiento es el hecho de que las de-mandas que impone la actividad económica en el medio ambiente, que por lo general aumentan a la par con la magnitud de la actividad, han mostrado un ritmo más lento que el que hubieran experimentado con un crecimiento eco-nómico más acelerado.

En general, los países de América Latina y el Caribe experimentaron efectos de composición positivos, lo que significa que la composición de la industria cambió hacia una producción “más limpia”. Sin embargo, la contaminación en la industria latinoamericana está aumentando porque los países del Hemisfe-rio no cuentan con las políticas adecuadas para evitar o mitigar las conse-cuencias ambientales del crecimiento en el comercio en esos sectores. Ade-más, muchas firmas carecen de la voluntad o capacidad para hacerse cargo de las repercusiones ambientales de sus operaciones y las organizaciones no gubernamentales no siempre han sido capaces de poner presión en los nive-les necesarios.

54

Chile ha experimentado el rendimiento económico más sólido y ha generado las relaciones comerciales más diversas, aunque su fuerte capacidad exporta-dora sigue dependiendo de recursos naturales, como el cobre, la agricultura y el sector pesquero. Todas estas actividades tienen significativos impactos am-bientales. Brasil y Argentina han experimentado el crecimiento exportador más notorio en la agricultura. Mientras la expansión de la soya en Argentina puede generar algunos posibles beneficios ambientales, Brasil está experi-mentando un auge de la soya que está dejando elevados costos ambientales. América Central también ha experimentado un aumento en la demanda de las exportaciones agrícolas, actividad que impone los costos más elevados en el medio ambiente.

Algunos cambios en la composición de las economías han tenido beneficios ambientales positivos, quizás en términos imprevistos por los negociadores comerciales. Ciertamente, el cambio experimentado por El Salvador pasó de ser exportador de productos agrícolas a ser exportador de mano de obra– constituye uno de los cambios de composición de la economía más percepti-bles de este informe. Sin embargo, este no es un fenómeno aislado. México y otros países de América Central y el Caribe exportan mano de obra a un ritmo creciente, a la vez que aumentan su dependencia de las remesas de inmigran-tes para la obtención de divisas. En El Salvador se han apreciado impactos ambientales positivos producto de este cambio, ya que la presión por el uso del suelo ha disminuido, aunque hay nuevos costos ambientales asociados al crecimiento urbano. Vale la pena destacar que las negociaciones comerciales siguen concentrándose solo en liberalizar los flujos de bienes, servicios y capi-tal, sin incluir la mano de obra. No obstante, los flujos migratorios siguen au-mentando, ya que los mercados laborales buscan el equilibrio internacional, a pesar de la resistencia de los negociadores de comercio de los países del Nor-te a abordar este tema.

El cambio experimentado por México, que pasó de una economía basada en la explotación de recursos –petróleo y agricultura– a una economía basada en productos manufacturados para el sector exportador, representa el único caso en esta investigación en que el desarrollo siguió la evolución lineal prevista hacia la industria y los servicios. Como señala el estudio de Gallagher, este cambio no ha producido un efecto generalizado de “paraíso para la contami-nación”, que se expresaría en compañías de Estados Unidos trasladando sus procesos de producción más contaminantes hacia México.

Lamentablemente, el cambio hacia la exportación de productos manufactura-dos no ha generado una disminución en la intensidad de la contaminación, como se había previsto, ya que México no ha puesto en vigencia políticas am-bientales adecuadas. En Brasil, la liberalización ha reforzado la tendencia a la especialización de las exportaciones intensivas en contaminación.

Una de las razones que explican por qué no ha disminuido la intensidad de la contaminación industrial es la escasa contribución que ha hecho lainversión extranjera en materia de tecnologías más limpias. En México, la inversión ex-

55

tranjera solo ha generado avances de este tipo en industrias donde es funda-mental incorporar nuevas tecnologías, como en el acero.

En los casos en que es necesario controlar la emisión de contaminantes (“al fi-nal del tubo”), la débil aplicación de las normativas ambientales en México ha posibilitado que las empresas nacionales y extranjeras eviten las inversiones ambientales. Llama la atención el hecho de que las empresa extranjeras no exhiben una tendencia creciente a imponer normas ambientales estrictas.

En Argentina, Chudnovsky encontró una evidencia limitada sobre un mayor énfasis de empresas extranjeras en prácticas de gestión ambiental, pero se-ñala que las pequeñas y medianas empresas (PYMES) se mantienen al margen de tales cambios. Al igual que en la mayor parte de los países de la Región, las PYMES siguen siendo las más importantes en términos de producción y empleo. En general, el aporte de las empresas extranjeras al desarrollo sus-tentable en América Latina es una materia que requiere de más estudios em-píricos.Particularmente en el caso de Brasil, si se comparan las empresas extranjeras y las nacionales, las evidencias disponibles sobre gestión y desempeño am-biental son escasas y contradictorias.

El cambio tecnológico no siempre orienta la actividad económica hacia prácti-cas más sustentables. La agricultura sirve de ejemplo. Mientras que un con-junto de circunstancias específicas pudieron haber permitido que la introduc-ción masiva de la producción de soya genéticamente modificada (GM) en Ar-gentina aportara algunos beneficios ambientales netos, las nuevas tecnolo-gías de manipulación genética pueden tener impactos directos en otras áreas. Si bien} la soya GM ha servido para que Brasil expanda sus tierras dedicadas al cultivo de dicha especie, el mismo hecho ha puesto más presión en tierras de alta sensibilidad. La contaminación de las plantaciones de maíz tradicional de México con el maíz GM importado de Estados Unidos ha generado una in-quietud generalizada en torno al impacto de las nuevas tecnologías en la bio-diversidad de la agricultura.

En general, la agricultura es un sector en el cual las prácticas intensivas me-nos sustentables tienden a desplazar a las técnicas tradicionales más susten-tables. Como señalan Nadal y Wise, el impacto ambiental neto del NAFTA en el maíz norteamericano ha sido negativo, ya que los productores mexicanos –respetuosos de la biodiversidad y con bajos niveles de insumos en sus culti-vos– ven cómo su producción es reemplazada por la de productores de Esta-dos Unidos, cuyos cultivos se caracterizan por el alto uso de agua y sustancias químicas. Un proceso similar está operando en América Central. Según Murillo y Pomareda, la demanda por exportar está aumentando los niveles de produc-ción en los cultivos que imponen los costos ambientales más elevados, como lasbananas, melones, la producción intensiva de cerdo y aves de corral y la caña de azúcar.

56

Considerando el decepcionante desempeño en materia de desarrollo sustenta-ble que exhibe América Latina, ¿qué ajustes en las políticas podrían sugerir estos estudios? Quizás el más importante es el más obvio: un modelo econó-mico cuya única o principal premisa sea la liberalización comercial sin control impone riesgos significativos para los países de la Región. Vale la pena cues-tionar tanto el supuesto principal según el cual la liberalización del comercio y la inversión conducirá automáticamente a un crecimiento económico, como la consecuencia supuesta de que tal crecimiento se traducirá naturalmente en mejores condiciones ambientales. Estos estudios, y la extensa literatura en que se basan, sugieren que estas hipótesis presentan profundos errores.

Muchos ciudadanos, y algunos gobiernos también, actualmente se cuestionan la validez de estas hipótesis como asimismo algunas de las políticas que de ellas emanan. En términos del medio ambiente, uno de los hallazgos consis-tentes en estos estudios es el hecho de que las instituciones nacionales no han tenido la capacidad para abordar la tarea de garantizar que el desarrollo sea tan sustentable como sea posible. Los autores descubrieron que si bien la legislación ambiental es relativamente fuerte, su aplicación y cumplimiento suele ser débil. Esta incapacidad de parte de los gobiernos se relaciona con un débil desarrollo institucional, que es consecuencia de la tendencia que mues-tranestas reformas a debilitar la capacidad de los gobiernos para hacerse cargo de la gestión de programas sociales y económicos. Lo anterior afecta desde la capacidad regulatoria hasta la cooperación interministerial, desde los servi-cios sectoriales tradicionales hasta las instituciones de fomento a la innova-ción.

Estos estudios resaltan tanto los costos de tales políticas y algunos caminos a través de los cuales proteger el medio ambiente para generar mayor creci-miento y desarrollo. En lugar de contraerlo, las políticas ambientales pueden efectivamente fomentar el crecimiento.

Una de las lecciones evidentes para los países en desarrollo es el hecho de que existe un riesgo significativo cuando se suscriben acuerdos comerciales que comprometen a una integración profunda sin poner en vigencia las insti-tuciones internas capaces de abordar las consecuencias ambientales de tales acuerdos. México es un caso evidente en que el gobierno no estaba preparado para abordar los impactos ambientales de la liberalización del comercio y las inversiones. El valioso pero limitado aporte de Comisión parala Cooperación Ambiental de América del Norte (NACEC, por sus iniciales en inglés), entidad creada por el acuerdo ambiental paralelo del NAFTA, sugiere que los países en desarrollo debieran exigir un apoyo significativo de sus socios comerciales más industrializados para desarrollar su propia capacidad institucional.

Por último, estos estudios sugieren que uno de los aspectos más problemáti-cos de la mayor parte de los acuerdos comerciales es la magnitud con que re-

57

ducen la capacidad de los gobiernos para dirigir sus procesos de desarrollo con miras a la sustentabilidad. Desde la OMC hasta el NAFTA, desde la pro-puesta del ALCA hasta el TLC de América Central, los tratados comerciales su-primen algunas de las herramientas que han resultado ser las de mayor efec-tividad en el fomento y distribución de las ganancias derivadas del desarrollo. Estas mismas herramientas –exigencias de desempeño a la inversión extran-jera, acuerdos tecnológicos, políticas sociales y ambientales de amplio alcan-ce– son vitales para hacer que el desarrollo sea sustentable. Los gobiernos de los países en desarrollo aún disponen de una amplia gama de herramientas –muchas aún sin utilizar–, incluso en el marco de los acuerdos de integración profunda. Pero los gobiernos debieran estar atentos a los acuerdos que les quitan más herramientas de las manos.

Los estudios contenidos en este libro destacan los costos sociales y ambienta-les del actual enfoque. También indican algunos caminos mediante los cuales es posible modificar las políticas nacionales y los acuerdos comerciales inter-nacionales para que cumplan en mejores términos con los objetivos de la so-ciedad.Referencias bibliográficasAshford, N., C. Ayres y R. Stone (1985). “Using Regulation to Change the Market forInnovation”. Harvard Environmental Law Review 9 (2): 419-466.Comisión Económica para América Latina y el Caribe y Programa de las Naciones Uni-daspara el Medio Ambiente (2003). La sostenibilidad del desarrollo en América Latina y el Caribe:desafíos y oportunidades. Santiago: CEPAL/PNUMA.

58

VII.- ANEXOS

59

60

FORMA DE EVALUACIONProfesores:

MSc. Ing. Jimmy Sierra Mercado

Objetivo de la Asignatura:Que el estudiante adquiera una imagen clara de lo que es, requiere y ofrece la carrera de Ingeniería Civil en el desarrollo social y tecnológico del país.

Sistema de Evaluación:1. En cada encuentro se valora en 5 puntos a partir del segundo encuentro

2. Cada clase extracurricular tendrá un puntaje de 5 puntos a partir del segundo encuentro

61