001 FILIPENSES 1

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 001 FILIPENSES 1

    1/9

    Filipenses 1 Misiva desde la crcel

    "

    !"#$"%& !(")*# !+*,-"

    ./+ ,012%* & *# 130 -"2* *, 405 )"#"2%"56/7 89:;

    Filipenses 1

    GRACIA Y PAZ A LA IGLESIA

    I INTRODUCCION

    A MISIVA DESDE LA CARCEL

    1 Qu tipo de personas estn en la crcel?

    2 Por qu estn en la crcel?3 Por que estuvo Pablo en la crcel?

    II TRES

    A V: 1aLo siervos

    B V: 1bLa iglesia

    C V: 2 El saludo

    IIIV:3-8 PABLO Y LA IGLESIA

    A V: 3aAgradecido

    B V: 3bNo Ingrato

    C V: 4-5 Oraba por la iglesiaD V: 6 Confiado de la obra de Dios.E V: 7 Conectado con la iglesia.F V: 8 Amaba a la iglesia

    IVLA ORACION DE PABLO

    A V: 9 Que abunde el amorB V: 10

    aQue sepan discernir lo que es mejor.

    C V: 10bPara que sean irreprensibles.

    D V: 11 Que la justicia reine.

    V

    V: 12- 18 ME GOZ A PESAR DE LAS CIRCUNSTANCIASA V: 12 Pablo vio los obstculos como oportunidades, y sus

    decepciones como citas divinas

    B V: 13 Encadenado por CristoC V: 14 El poder de las cadenas de PabloD V: 15-17 Predicadores con motivaciones incorrectas. Prediacdores

    con motivaciones correctas.

    E V: 18 Pablo se alegra porque Cristo es predicado.

    VIV: 19-26 EL VIVIR ES CRSITO EL MORIR ES GANANCIA

  • 7/25/2019 001 FILIPENSES 1

    2/9

    Filipenses 1 Misiva desde la crcel

    #

    !"#$"%& !(")*# !+*,-"

    ./+ ,012%* & *# 130 -"2* *, 405 )"#"2%"56/7 89:;

    A V: 19 Esto resultara a mi favorB V: 20 Pablo quiere exaltar a cristo en su vida o en su muerte.C V: 21 Cristo es la razn de su vida y la recompensa de su muerte.D V:22-24 El dilema de PabloE V. 25-26 la confianza de Pablo

    VII V: 27-30 UNA IGLESIA FIRME

    A V: 27aVivan de acuerdo al evangelio

    B V:27bCooperen

    C V: 27cVivan juntos y luchen juntos

    D V:28 No se dejen intimidarE V:29 Es un regalo y privilegioF V:30 hay otros ms enfrentado lo mismo

    VIII CONCLUSION

    A

  • 7/25/2019 001 FILIPENSES 1

    3/9

    Filipenses 1 Misiva desde la crcel

    $

    !"#$"%& !(")*# !+*,-"

    ./+ ,012%* & *# 130 -"2* *, 405 )"#"2%"56/7 89:;

    Filipenses 1:1-2

    Misiva desde la crcelGRACIA Y PAZ A LA IGLESIA

    I INTRODUCCION

    A MISIVA DESDE LA CARCEL

    1 Qu tipo de personas estn en la crcel?2 Por qu estn en la crcel?

    3 Por que estuvo Pablo en la crcel?i Predicar el evangelio.

    a Pastor en Irn.

    II V: 1-2 REMITENTES - DESTINATARIOS

    A V: 1aLo siervos.

    Filipenses 1: 1Pablo y Timoteo, siervos de Jesucristo, a todos lossantos en Cristo Jess que estn en Filipos, con los obispos ydiconos:

    1 Pablo y Timoteo.

    i Pablo y Timoteo eran una pareja misionera muy especial,apreciada y conocida por la iglesia de Filipos. Ambos haban

    visitado la iglesia despus de haber sido fundada por Pablo.

    ii Timoteo se menciona juntamente con el apstol en sieteepstolas:

    a 1 y 2 Corintios;b 1 y 2 Tesalonicenses,c Filipenses,d Colosensese y Filemn.

    (i)Timoteo era para Pablo ms que un compaero en laobra del Seor. Este lo estimaba como a un hijo (2 Ti.

    2:1; Fil. 2:22) y lo aconsejaba como tal, para que suvida fuera un ejemplo en todo lugar.

  • 7/25/2019 001 FILIPENSES 1

    4/9

    Filipenses 1 Misiva desde la crcel

    %

    !"#$"%& !(")*# !+*,-"

    ./+ ,012%* & *# 130 -"2* *, 405 )"#"2%"56/7 89:;

    (ii)Cuando dos personas quieren servir al Seor comoequipo no importa la edad, nacionalidad, sexo, cultura.

    Etc.

    1. Timoteo era mitad judo y mitad gentil, esto impidipara que estos hombres formaran un equipo

    cambiaran el mundo con la predicacin del

    evangelio.

    a. Eclesiasts 4: 9Mejores son dos que uno; porque tienenmejor paga de su trabajo. 10Porque si cayeren, el uno

    levantar a su compaero; pero ay del solo! que cuando

    cayere, no habr segundo que lo levante.

    i. Moiss tuvo a Josuii. Jess envi de dos en dos a predicar.

    2 La presentacin:

    i La presentacin juega un papel muy importante en lacomunicacin.

    ii En el contexto de las presentaciones, mostramos lainformacin ms relevante que la persona necesita saber,

    basados en el contexto. Qu pasara si yo me presentara al

    comienzo de una conferencia acadmica como el tio deruben e Isaac sin ninguna mencin de mis credenciales

    acadmicas?Cualquiera se preguntara cmo me califica eso

    como experto en el tema. Pero si fuera en el contexto de una

    reunin del equipo de ftbol, entonces, ser el padre de ellas

    sera mi principal credencial. Lo mismo en el caso de tener un

    doctorado en un entorno acadmico, y as sucesivamente.

    iii Comprender este principio de elegir la credencial msrelevante nos permite entender las diversas maneras en que

    Pablo se presenta a s mismo en sus cartas. Por ejemplo, en:a Glatas, donde la autoridad de Pablo como apstol estbajo ataque, se presenta como apstol,no por investidurani mediacin humanas, sino por Jesucristo y por Dios

    Padre, que lo levant de entre los muertos (NVI). Explica

    qu clase de apstol es, aclarando qu clase no era. Esto

    prepara el escenario para los temas que abordar en la

    carta.

    b En Filemn, la credencial que Pablo elige es prisionerode Cristo Jess.

  • 7/25/2019 001 FILIPENSES 1

    5/9

    Filipenses 1 Misiva desde la crcel

    &

    !"#$"%& !(")*# !+*,-"

    ./+ ,012%* & *# 130 -"2* *, 405 )"#"2%"56/7 89:;

    c En las cartas a los Tesalonicenses Pablo usa solamente sunombre;no presenta ninguna credencial.

    d La carta a los Filipenses est motivada por asuntospersonales:

    (i)Reafirmar los lazos de Pablo con los creyentes deFilipos, explicar el regreso inesperado de Epafrodito, e

    intervenir en el conflicto entre Evodia y Sntique.

    (ii)No hay cuestiones de doctrina ni prctica del ministerioque requieran correccin.

    (iii) De todas las credenciales de que dispone, Pabloelige solamente una. SIERVOS.

    (iv) Donde estn estos siervos?(v)Que hacan estos siervos?(vi) Cual era la actitud de estos siervos?

    1. Filipenses 1: 3Doy gracias a mi Dios siempre que meacuerdo de vosotros,

    2. Filipenses 1: 4siempre en todas mis oracionesrogando congozo por todos vosotros,

    5por vuestra comunin en el

    evangelio, desde el primer da hasta ahora;

    3. Filipenses 1: 6estando persuadido de esto, que el quecomenz en vosotros la buena obra, la perfeccionar hasta elda de Jesucristo.

    3 Los planes de Dios para ellos.

    i Estn en la crcelii Dios pondr en tu camino las personas correctas para servirlo.

    a Trabajo.b Servicio.c Negocios. Etc.

    B

    V: 1bLa iglesia

    Filipenses 1: 1Pablo y Timoteo, siervos de Jesucristo, a todos lossantos en Cristo Jess que estn en Filipos, con los obispos ydiconos:

    1 Una iglesia organizada.

    i La iglesia de Filipos era una iglesia organizada, tenia unaestructura.

  • 7/25/2019 001 FILIPENSES 1

    6/9

    Filipenses 1 Misiva desde la crcel

    '

    !"#$"%& !(")*# !+*,-"

    ./+ ,012%* & *# 130 -"2* *, 405 )"#"2%"56/7 89:;

    ii Obisposiii Diconos

    a Ellos como parte del liderazgo y la estructura de la iglesiapara:

    (i)Ensear.(ii)Orar(iii) Servir(iv) Evangelizar.(v)La mencin de obispos y diconos da fe del estado

    avanzado de organizacin de la iglesia.

    2 Esta Iglesia fue fundada por pablo.

    i Hechos 16: 11Zarpando, pues, de Troas, vinimos con rumbo directo aSamotracia, y el da siguiente a Nepolis;12y de all a Filipos,que es la

    primera ciudad de la provincia de Macedonia, y una colonia; y estuvimos

    en aquella ciudad algunos das.13

    Y un da de reposo* salimos fuera de lapuerta, junto al ro, donde sola hacerse la oracin; y sentndonos,

    hablamos a las mujeres que se haban reunido. 14Entonces una mujer

    llamada Lidia, vendedora de prpura, de la ciudad de Tiatira, que

    adoraba a Dios, estaba oyendo; y el Seor abri el corazn de ella para

    que estuviese atenta a lo que Pablo deca.15

    Y cuando fue bautizada, y su

    familia, nos rog diciendo: Si habis juzgado que yo sea fiel al Seor,

    entrad en mi casa, y posad. Y nos oblig a quedarnos.

    ii 16Aconteci que mientras bamos a la oracin, nos sali al encuentro unamuchacha que tena espritu de adivinacin, la cual daba gran ganancia a

    sus amos, adivinando.17

    Esta, siguiendo a Pablo y a nosotros, daba voces,diciendo: Estos hombres son siervos del Dios Altsimo, quienes os

    anuncian el camino de salvacin. 18Y esto lo haca por muchos das; mas

    desagradando a Pablo, ste se volvi y dijo al espritu: Te mando en el

    nombre de Jesucristo, que salgas de ella. Y sali en aquella misma hora.

    iii19

    Pero viendo sus amos que haba salido la esperanza de su ganancia,

    prendieron a Pablo y a Silas, y los trajeron al foro, ante las autoridades;20y presentndolos a los magistrados, dijeron: Estos hombres, siendo

    judos, alborotan nuestra ciudad,21

    y ensean costumbres que no nos eslcito recibir ni hacer, pues somos romanos. 22Y se agolp el pueblo

    contra ellos; y los magistrados, rasgndoles las ropas, ordenaronazotarles con varas. 23Despus de haberles azotado mucho,los echaron

    en la crcel, mandando al carcelero que los guardase con seguridad. 24El

    cual, recibido este mandato, los meti en el calabozo de ms adentro, y

    les asegur los pies en el cepo.

    iv 25Pero a medianoche, orando Pablo y Silas, cantaban himnos a Dios; y los presos los oan. 26Entonces sobrevino de repente un gran terremoto,

    de tal manera que los cimientos de la crcel se sacudan; y al instante se

    abrieron todas las puertas, y las cadenas de todos se soltaron.

  • 7/25/2019 001 FILIPENSES 1

    7/9

    Filipenses 1 Misiva desde la crcel

    (

    !"#$"%& !(")*# !+*,-"

    ./+ ,012%* & *# 130 -"2* *, 405 )"#"2%"56/7 89:;

    27Despertando el carcelero, y viendo abiertas las puertas de la crcel,

    sac la espada y se iba a matar, pensando que los presos haban huido.

    28Mas Pablo clam a gran voz, diciendo: No te hagas ningn mal, puestodos estamos aqu. 29El entonces, pidiendo luz, se precipit adentro, y

    temblando, se postr a los pies de Pablo y de Silas;30

    y sacndolos, lesdijo: Seores,qu debo hacer para ser salvo? 31Ellos dijeron: Cree en

    el Seor Jesucristo, y sers salvo, t y tu casa.32

    Y le hablaron la palabradel Seor a l y a todos los que estaban en su casa. 33Y l, tomndolos en

    aquella misma hora de la noche, les lav las heridas; y en seguida se

    bautiz l con todos los suyos.34

    Y llevndolos a su casa, les puso la

    mesa; y se regocij con toda su casa de haber credo a Dios.

    v 35Cuando fue de da, los magistrados enviaron alguaciles a decir: Suelta aaquellos hombres. 36Y el carcelero hizo saber estas palabras a Pablo: Los

    magistrados han mandado a decir que se os suelte; as que ahora salid, y

    marchaos en paz.37

    Pero Pablo les dijo: Despus de azotarnospblicamente sin sentencia judicial, siendo ciudadanos romanos, nos

    echaron en la crcel, y ahora nos echan encubiertamente? No, porcierto, sino vengan ellos mismos a sacarnos. 38Y los alguaciles hicieron

    saber estas palabras a los magistrados, los cuales tuvieron miedo al or

    que eran romanos.39

    Y viniendo, les rogaron; y sacndolos, les pidieron

    que salieran de la ciudad. 40Entonces, saliendo de la crcel, entraron en

    casa de Lidia, y habiendo visto a los hermanos, los consolaron, y se

    fueron.

    a Esta fue la primera iglesia en Europa.b Ahora diez aos despus Pablo les escribe, desde una

    crcel.

    3 Esta Iglesia apoyaba financieramente las misiones de Pablo.

    i Filipenses 4: 15Y sabis tambin vosotros, oh filipenses, que alprincipio de la predicacin del evangelio, cuando part de Macedonia,

    ninguna iglesia particip conmigo en razn de dar y recibir, sinovosotros solos; 16pues aun a Tesalnica me enviasteis una y otra vez

    para mis necesidades. 17No es que busque ddivas, sino que busco fruto

    que abunde en vuestra cuenta.18

    Pero todo lo he recibido, y tengo

    abundancia; estoy lleno, habiendo recibido de Epafrodito lo queenviasteis; olor fragante, sacrificio acepto, agradable a Dios.

    ii Muchos cristianos prefieren gastar en comida para mascotas,que apoyar a las misiones.

    iii Esta iglesia tenia un corazn por las misiones, y lo demsotrabaen la practica no slo en la predica.

    iv Ellos no hacan conferencias de misiones iban a las misiones.

    C V: 2 El saludo

  • 7/25/2019 001 FILIPENSES 1

    8/9

    Filipenses 1 Misiva desde la crcel

    )

    !"#$"%& !(")*# !+*,-"

    ./+ ,012%* & *# 130 -"2* *, 405 )"#"2%"56/7 89:;

    Filipenses 1:2Gracia y paza vosotros, de Dios nuestro Padre y del

    Seor Jesucristo.

    1 Gracia y Paz

    i Este era un saludo muy aceptado y comprendido por loscristianos. Era una forma de desear prosperidad, tranquilidad y

    bienestar.

    ii El Seor ense a sus discpulos a saludar de esa manera:a En cualquier casa donde entris, primeramente decid: Paz

    sea a esta casa (Lc. 10:5).

    iii El creyente tena el deber de crecer en gracia para con Dios ypara con los hombres (Lc. 2:52) y tambin de disfrutar la paz

    de Dios.

    2 Gracia.i Somos salvos por gracia

    a Romanos 3: 24siendo justificados gratuitamente por su gracia,mediante la redencin que es en Cristo Jess,

    ii Somos santificados por su gracia.

    a Romanos 6: 14Porque el pecado no se enseorear de vosotros;

    pues no estis bajo la ley, sino bajo la gracia.

    iii Servimos por gracia.

    a Romanos 12:6De manera que, teniendo diferentes dones, segn lagracia que nos es dada, si el de profeca, sese conforme a la medida

    de la fe;

    iv Dios nos da su gracia en el sufrimiento

    a 2 Corintios 12: 9Y me ha dicho: Bstate mi gracia; porque mipoder se perfecciona en la debilidad. Por tanto, de buena gana me

    gloriar ms bien en mis debilidades, para que repose sobre m el

    poder de Cristo

    (i)Mucha gente sufre todo tipo de problemas.1. Financieros2. Salud3. Relaciones4. Desempleo

    a. que necesitamos en medio de ese sufrimiento=b. Este libro nos anima a gozarnos en las

    circunstancias.

  • 7/25/2019 001 FILIPENSES 1

    9/9

    Filipenses 1 Misiva desde la crcel

    *

    !"#$"%& !(")*# !+*,-"

    ./+ ,012%* & *# 130 -"2* *, 405 )"#"2%"56/7 89:;

    v Pablo abre su carta con gracia (1:2) y termina con gracia(4:23) como nuestras vidas.

    a Jonatan Edwards Lo que comienza con gracia terminaen gloria

    3 Paz

    i La palabra hebrea para paz es Shalom, y hay dos tipso de paz.ii Paz de Dios. (1_2)iii Paz con Dios

    a Filipenses 4: 7Y la paz de Dios, que sobrepasa todo entendimiento,guardar vuestros corazones y vuestros pensamientos en Cristo Jess.

    b Cual es dador de esta gracia y paz?

    (i)Juan 14: 27La paz os dejo, mi paz os doy; yo no os la doy como elmundo la da. No se turbe vuestro corazn, ni tenga miedo.

    1. La paz del mundo

    a. fin a las guerrasb. una casa nuevac. una esposa mas jovend. un trabajo nuevo.

    IIICONCLUSION

    ANo importa cuan difcil sea la prueba siempre po0deremos decir.

    Todo lo puedo en Cristo que me fortalece

    f.b.m.o.