65

UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39800/1/CD 003...isquémica y no isquémica. Materiales y métodos: Estudio, no experimental, de corte transversal retrospectivo y analítico

  • Upload
    others

  • View
    11

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39800/1/CD 003...isquémica y no isquémica. Materiales y métodos: Estudio, no experimental, de corte transversal retrospectivo y analítico
Page 2: UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39800/1/CD 003...isquémica y no isquémica. Materiales y métodos: Estudio, no experimental, de corte transversal retrospectivo y analítico
Page 3: UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39800/1/CD 003...isquémica y no isquémica. Materiales y métodos: Estudio, no experimental, de corte transversal retrospectivo y analítico
Page 4: UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39800/1/CD 003...isquémica y no isquémica. Materiales y métodos: Estudio, no experimental, de corte transversal retrospectivo y analítico
Page 5: UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39800/1/CD 003...isquémica y no isquémica. Materiales y métodos: Estudio, no experimental, de corte transversal retrospectivo y analítico
Page 6: UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39800/1/CD 003...isquémica y no isquémica. Materiales y métodos: Estudio, no experimental, de corte transversal retrospectivo y analítico
Page 7: UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39800/1/CD 003...isquémica y no isquémica. Materiales y métodos: Estudio, no experimental, de corte transversal retrospectivo y analítico
Page 8: UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39800/1/CD 003...isquémica y no isquémica. Materiales y métodos: Estudio, no experimental, de corte transversal retrospectivo y analítico
Page 9: UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39800/1/CD 003...isquémica y no isquémica. Materiales y métodos: Estudio, no experimental, de corte transversal retrospectivo y analítico

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

COORDINACIÓN DE POSGRADO

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PRESENTADO COMO

REQUISITO PREVIO PARA LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE

ESPECIALISTA EN CARDIOLOGÍA

TEMA

“EVALUACIÓN DE LA RESPUESTA AL TRATAMIENTO DE

RESINCRONIZACIÓN CARDÍACA EN PACIENTES CON

MIOCARDIOPATIA ISQUEMICA Y NO ISQUEMICA”

AUTOR

MD. EDWIN SANTIAGO ALLAUCA TINGO

TUTOR

DR. HENRY MAURICIO CRUZ FRANCO

AÑO

2019

GUAYAQUIL - ECUADOR

Page 10: UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39800/1/CD 003...isquémica y no isquémica. Materiales y métodos: Estudio, no experimental, de corte transversal retrospectivo y analítico

RESUMEN

La terapia de resincronización cardíaca más desfibrilador, utilizando un sistema de

estimulación biventricular es una estrategia terapéutica que ha cambiado el tratamiento de

pacientes con insuficiencia cardiaca refractaria al manejo farmacológico, ya que ha

demostrado que un alivio significativo de los síntomas al tiempo que mejora la función

ventricular izquierda y la supervivencia. Sin embargo uno de los principales problemas es

la existencia de pacientes que no responden al tratamiento, de ahí que existe un interés

creciente por definir las características de la población “respondedora y no respondedora”,

para establecer y mejorar los criterios de selección. Objetivo: Evaluar la respuesta de la

terapia de resincronizacion en pacientes con diagnóstico de miocardiopatía de origen

isquémica y no isquémica. Materiales y métodos: Estudio, no experimental, de corte

transversal retrospectivo y analítico que evaluó la respuesta de pacientes sometidos a

terapia de resincronizacion cardiaca. Resultados: se incluyeron 28 pacientes con historia de

falla cardíaca e indicación de terapia de resincronización; el 42,9% de los pacientes tenían

cardiopatía isquémica y el 57,1% no isquémica, con una fracción de eyección promedio de

26,3%. Después de una media de 25,46 meses con el dispositivo, 82,1% fueron respondedores

(56.5% hombres, 43.5% mujeres), en tanto que el 17.9%, restante fue clasificado como no

respondedores, diferencias entre clase funcional, FEVI y duración del complejo QRS fueron

estadísticamente significativas; (p < 0.0005), El 75%, de pacientes no requirieron

hospitalizaciones luego de la terapia fue del, el 85,7% mejoró la clase funcional y el

60.7% la fracción de eyección.

Palabras Clave: Terapia de Resincronización Cardiaca, Miocardiopatía Isquémica, Clase

Funcional, Insuficiencia Cardiaca, Fraccion de Eyección, Bloqueo de Rama Izquierda.

Page 11: UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39800/1/CD 003...isquémica y no isquémica. Materiales y métodos: Estudio, no experimental, de corte transversal retrospectivo y analítico

ABSTRACT

Cardiac resynchronization therapy plus defibrillator, using a biventricular pacing

system, is a therapeutic strategy that has changed the treatment of patients with heart

failure refractory to pharmacological management, given that it has shown improvement in

left ventricular function and long-term survival. However, one of the main problems is the

existence of patients who do not respond to treatment, hence there is a growing interest in

defining the characteristics of the "non-responding" population, in order to establish

additional management strategies and improve selection criteria. Objective: To evaluate

the response to resynchronization therapy in patients with a diagnosis of ischemic and

nonischemic cardiomyopathy. Materials and methods: Non-experimental, retrospective and

analytical cross-sectional study that evaluated the response in the follow-up of patients

undergoing cardiac resynchronization therapy. Results: 28 patients with a history of heart

failure and indication of resynchronization therapy were included; 42.9% of patients had

ischemic heart disease and 57.1% were non-ischemic, with an average ejection fraction of

26.3%. After an average of 25.46 months with the device, 82.1% were responders (56.5%

men, 43.5% women), while the remaining 17.9% were classified as non-responders,

differences between functional class, LVEF and duration. of the QRS complex were

statistically significant; (p <0.0005) The 75% of patients who did not require

hospitalizations after the therapy was , the 85.7% improved the functional class and 60.7%

the ejection fraction.

Keywords: Cardiac Resynchronization Therapy, Ischemic Cardiomyopathy, Functional

Class, Heart Failure, Ejection Fraction, Left Branch Block.

Page 12: UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39800/1/CD 003...isquémica y no isquémica. Materiales y métodos: Estudio, no experimental, de corte transversal retrospectivo y analítico

TABLA DE CONTENIDOS

RESUMEN ....................................................................................................................... ii

ABSTRACT ..................................................................................................................... iii

TABLA DE CONTENIDOS ............................................................................................iv

INDICE DE TABLAS ..................................................................................................... vii

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................ 1

CAPÍTULO I .................................................................................................................... 3

1. EL PROBLEMA ..................................................................................................... 3

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ........................................................ 3

1.2. PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN ........................................................... 3

1.3. JUSTIFICACIÓN ............................................................................................ 4

1.4. VIABILIDAD .................................................................................................. 4

1.5. FORMULACIÓN DE OBJETIVOS ............................................................... 5

1.5.1. Objetivo general ........................................................................................... 5

1.5.2. Objetivos específicos ................................................................................... 5

1.6. HIPÓTESIS ..................................................................................................... 5

1.7. VARIABLES ................................................................................................... 6

1.7.1. Variable evaluativa ...................................................................................... 6

1.7.2. Variables de calibración ............................................................................... 6

CAPÍTULO II ................................................................................................................... 7

2. MARCO TEÓRICO ............................................................................................... 7

2.1. INSUFICIENCIA CARDÍACA ...................................................................... 7

2.1.2. Factores de riesgo y etiología ...................................................................... 8

2.1.3. Cuadro clínico .............................................................................................. 8

2.1.4. Tratamiento farmacológico convencional ................................................... 9

2.2. TERAPIA DE RESINCRONIZACIÓN CARDÍACA .................................... 9

2.3. MECANISMOS FISIOPATOLÓGICOS ...................................................... 10

2.3.1. Activación eléctrica del corazón ................................................................ 10

2.3.2. Sincronía auriculoventricular ..................................................................... 10

2.3.3. Asincronía auriculoventricular .................................................................. 11

Page 13: UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39800/1/CD 003...isquémica y no isquémica. Materiales y métodos: Estudio, no experimental, de corte transversal retrospectivo y analítico

2.3.4. Efectos del BRIHH .................................................................................... 12

2.3.5. Asincronía interventricular ........................................................................ 12

2.3.6. Remodelado ventricular ............................................................................. 12

2.4. EFECTOS DE LA TERAPIA DE RESINCRONIZACION CARDIACA ... 13

2.4.1. Sincronización ventricular ......................................................................... 13

2.4.2. Sincronización ventricular (mecánica) ...................................................... 13

2.4.3. Sincronización atrio-ventricular (AV) ....................................................... 13

2.4.4. Remodelación inversa: ............................................................................... 14

2.5. INDICACIONES DE USO DE TERAPIA DE RESINCRONIZACIÓN

CARDÍACA .................................................................................................................... 14

2.6. ESTUDIOS SOBRE RESULTADOS ........................................................... 15

2.7. SÚPER-RESPONDEDORES A LA TERAPIA DE RESINCRONIZACION

CARDIACA. ................................................................................................................... 17

2.8. NO RESPONDEDORES A LA TERAPIA DE RESINCRONIZACION

CARDIACA .................................................................................................................... 18

2.9. COMPLICACIONES .................................................................................... 19

CAPÍTULO III ................................................................................................................ 20

3. MATERIALES Y MÈTODOS ............................................................................. 20

3.1. MATERIALES .............................................................................................. 20

3.1.1. Localización ............................................................................................... 20

3.1.2. Período de la investigación ........................................................................ 21

3.2. RECURSOS UTILIZADOS .......................................................................... 21

3.2.2. Humanos .................................................................................................... 21

3.2.3. Materiales ................................................................................................... 22

3.2.4. Universo y muestra .................................................................................... 22

3.3. MÈTODOS .................................................................................................... 22

3.3.1. Tipo de Investigación ................................................................................. 22

3.3.2. Diseño de la Investigación ......................................................................... 22

3.3.3. Procedimiento de la investigación ............................................................. 23

3.3.4. Operacionalización de las variables ........................................................... 24

3.3.5. Criterios de inclusión /exclusión ................................................................ 25

3.3.5.1. Criterios de inclusión ................................................................................. 25

3.3.5.2. Criterios de exclusión ................................................................................ 25

3.3.6. Definición de términos ............................................................................... 25

Page 14: UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39800/1/CD 003...isquémica y no isquémica. Materiales y métodos: Estudio, no experimental, de corte transversal retrospectivo y analítico

3.3.7. Análisis de la información ......................................................................... 26

3.3.8. Tamaño Muestral ....................................................................................... 26

3.3.9. Estadística descriptiva ................................................................................ 26

3.3.10. Estadística analítica .................................................................................... 26

3.3.11. Consideraciones técnicas ........................................................................... 26

3.3.12. Aspectos éticos y legales ........................................................................... 26

CAPÍTULO IV ............................................................................................................... 27

4. RESULTADOS .................................................................................................... 27

CAPÍTULO V ................................................................................................................. 39

5. DISCUSIÓN ......................................................................................................... 39

CAPÍTULO VI ............................................................................................................... 42

6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ................................................... 42

6.1. CONCLUSIONES ......................................................................................... 42

6.2. RECOMENDACIONES ............................................................................... 43

BIBLIOGRAFIA ............................................................................................................ 44

6.3. ANEXO 1 ...................................................................................................... 46

6.4. ANEXO 2 ...................................................................................................... 48

6.5. FORMULARIO DE RECOLECCIÓN DE DATOS ..................................... 48

Page 15: UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39800/1/CD 003...isquémica y no isquémica. Materiales y métodos: Estudio, no experimental, de corte transversal retrospectivo y analítico

INDICE DE TABLAS

TABLA 1 CARACTERISTICA BASAL DE LOS PACIENTES CON

MIOCARDIOPATIA PREVIA AL IMPLANTE DE RESINCRONIZACION CARDIACA

............................................................................................................................................. 28

TABLA 2: DIFERENCIA EN RESPUESTA A LA TERAPIA DE

RESINCRONIZACION CARDIACA POST IMPLANTE SEGÚN ORIGEN DE LA

MIOCARDIOPATIA ISQUEMICA Y NO ISQUEMICA ................................................. 30

TABLA 3: PACIENTES RESPONDEDORES Y NO RESPONDEDORES SEGÚN

SUS CARACTERÍSTICAS DEMOGRÁFICAS, CLÍNICAS,

ELECTROCARDIOGRÁFICAS, Y ECOCARDIOGRÁFICAS. ...................................... 33

TABLA 4 RESPUESTA A LA TERAPIA DE RESINCRONIZACIÓN CARDIACA 38

TABLA 5: RECOMENDACIONES SOBRE LA TERAPIA DE

RESINCRONIZACIÓN CARDÍACA ................................................................................ 46

TABLA 6 CRITERIOS DE FRAMINGHAM PARA EL DIAGNÓSTICO DE

INSUFICIENCIA CARDIACA .......................................................................................... 47

Page 16: UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39800/1/CD 003...isquémica y no isquémica. Materiales y métodos: Estudio, no experimental, de corte transversal retrospectivo y analítico

1

INTRODUCCIÓN

La insuficiencia cardíaca (IC) es una pandemia mundial que afecta a por lo menos 23

millones de personas en todo el mundo y está aumentando su prevalencia, actualmente

5.7 millones de personas en los Estados Unidos (EE-UU) tienen (IC),y se espera que

para 2030 la prevalencia aumentará un 25% con respecto a las estimaciones actuales, En

América del Sur, la prevalencia de (IC) es del 1% y en Australia oscila entre 1% y 2%,

similar a países occidentales. (1, 2)

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), en el 2013 la

(IC) se ubicó dentro de las diez primeras causas de mortalidad en el país, representando

el 2.72% de las muertes, con una mortalidad de 10.88 x 100 000 habitantes, ubicándose

en el noveno lugar de mortalidad general. En Guayas, en el año 2013 se ubicó entre las

primeras veinte causas de mortalidad, afectando mayoritariamente a pacientes mayores

de 65 años. En el 2014, fue causa de 4542 ingresos, de los cuales 380 fallecieron con

una tasa de letalidad de 8.37 por cada 100 egresos y una estadía promedio de siete días.

(3, 4)

Por este motivo la terapia de resincronización cardíaca es un tratamiento

revolucionario para pacientes con (IC) avanzada cuya única opción previa era el

trasplante cardíaco, y ahora es una opción realista. Se ha impuesto como una

terapéutica novedosa teniendo como objetivo reducir la disincronía y corregir los

trastornos mecánicos producidos por los disturbios eléctricos que acompañan a la (IC).

(5, 6)

En 2011, la implantación de la TRC en Europa fue de 140 unidades por millón de

habitantes (2). Entre 2005 y 2011, aumentó la tasa de implantación de la TRC, y fue

semejante entre varios países de Europa del este y Oriente Medio. (7)

El estudio PANORAMA, con datos de 8586 pacientes que incluían sujetos del

Ecuador, además de un estudio observacional retrospectivo, que correlaciona factores de

riesgo con el resultado final. Sin embargo, en estos estudios no se han evaluado las

características demográficas, ni como tampoco se ha estudiado la repuesta a esta

terapéutica por lo que la realización de este estudio es importante para proponer esta

modalidad a los pacientes elegibles con insuficiencia cardíaca según su origen y así

brindarles una nueva opción que ayude a optimizar su calidad de vida. (8)

Page 17: UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39800/1/CD 003...isquémica y no isquémica. Materiales y métodos: Estudio, no experimental, de corte transversal retrospectivo y analítico

2

Se seleccionaron un grupo de 28 pacientes, con diagnóstico de (-IC-) de origen

isquémico y no isquémico los cuales se sometieron a TRC-D,-mediante la cual se

determinó los resultados (valorada por respuesta electrocardiográfica, ecocardiográfíca

y supervivencia). La selección de dichos pacientes se realizó en el hospital de

especialidades “Teodoro Maldonado Carbo” de la ciudad de Guayaquil durante los

meses de noviembre del 2015 a marzo del 2018, la información referente a las variables

a estimar se obtuvo mediante la revisión de las historias clínicas en el sistema AS400 y

se procesaron los datos estadísticos mediante el programa informático SPSS versión 18.

La discusión se hizo comparando nuestros resultados con literatura nacional e

internacional relacionadas a nuestro tema de investigación con el gestor bibliográfico

ENDNOTE 8.0.

Page 18: UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39800/1/CD 003...isquémica y no isquémica. Materiales y métodos: Estudio, no experimental, de corte transversal retrospectivo y analítico

3

CAPÍTULO I

1. EL PROBLEMA

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La TRC o terapia de resincronización cardíaca es uno de los principales avances en

el tratamiento de la (IC), lo que ha modificado el manejo farmacológico de los pacientes

con IC, con el objetivo de reducir la disincronía y corregir los trastornos mecánicos,

producidos por los disturbios eléctricos que acompañan a la insuficiencia cardiaca; ya

que se ha confirmado un alivio significativo de los síntomas al tiempo que mejora la

función ventricular izquierda y la supervivencia a largo plazo. (5, 9)

Sin embargo hoy en día, una de los trascendentales inconvenientes de la TRC es la

existencia de pacientes sin éxito en el resultado esperado, los no-respondedores que en

base a antecedentes son el 30 a 40%, de ahí que existe un interés creciente por definir

las características de la población “respondedora y no respondedora”, para establecer y

mejorar los criterios de selección. Por lo tanto, se considera de suma importancia la

determinación de la respuesta en los grupos de estudio de pacientes con miocardiopatía

de origen isquémico y no isquémico los cuales se sometieron a TRC-D controlados en el

servicio de cardiología del hospital de especialidades “Dr. Teodoro Maldonado Carbo”

Mediante la cual podremos conocer la realidad de resultados (valorada por respuesta

electrocardiográfica, ecocardiografía y, supervivencia) y las características que

influyeron en la respuesta o no respuesta de la terapia de resincronizacion para

establecer estrategias adicionales de manejo y mejorar los criterios de selección de los

pacientes. (9-13)

1.2. PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN

¿Cuál es el resultado de la TRC-D del grupo de estudio de pacientes con

miocardiopatía de origen isquémica y no isquémica?

¿Según etiología de la miocardiopatía de los grupos sometidos a TRC-D,

cuales son respondedores y no respondedores?

Page 19: UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39800/1/CD 003...isquémica y no isquémica. Materiales y métodos: Estudio, no experimental, de corte transversal retrospectivo y analítico

4

¿La TRC mejora la supervivencia en pacientes con miocardiopatía de origen

isquémico y con miocardiopatía no isquémico?

1.3. JUSTIFICACIÓN

La (IC) considerada una endemia mundial , es un problema de salud pública dada su

alta incidencia que no distingue estratos sociales y afecta a adultos jóvenes quienes se

encuentran englobados en la población económicamente activa, por este motivo en las

últimas décadas la (TRC-D) constituye uno de los principales avances en el tratamiento

de la falla cardiaca avanzada, cuya única opción previa era el trasplante cardíaco, y

ahora es una opción realista , se ha impuesto como una terapéutica novedosa con el

objetivo de reducir la disincronía y corregir los trastornos mecánicos producidos por los

disturbios eléctricos que acompañan a la IC.

El presente estudio es trascendental, ya que se desconoce en nuestra población la

respuesta o no del tratamiento a la terapia de resincronizacion cardiaca, frecuencia de

respondedores, características clínicas, ecocardiográficas o nuevas variables que

puedan influir en la respuesta a (TRC-D), en este grupo de pacientes con insuficiencia

cardiaca de origen isquémico y no isquémico controlados de servicio de Cardiología del

hospital “Teodoro Maldonado Carbo”.

Finalmente los resultados permitirán a futuro, en base a los datos obtenidos una

adecuada selección terapéutica de pacientes que se beneficiarán con la TRC-D y reducir

así la brecha existente del grupo de pacientes que no responden a la terapéutica y

aumentar el número de pacientes que se beneficien de resincronizacion cardiaca

1.4. VIABILIDAD

Para lograr este estudio se utilizó el recurso humano del investigador, el tutor y

revisor metodológico. Se presentó la propuesta y una vez revisado los aspectos éticos y

legales en Coordinación de Investigación y Docencia del hospital de especialidades

“Teodoro Maldonado Carbo” y en la unidad técnica de cardiología, una vez aceptada y

comprobada la factibilidad de recursos en cuestiones de costos y tiempos se procedió al

acceso de datos en el sistema informático AS400 para confeccionar una tabla de datos

Page 20: UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39800/1/CD 003...isquémica y no isquémica. Materiales y métodos: Estudio, no experimental, de corte transversal retrospectivo y analítico

5

en relación con las variables definidas en este estudio y recolectadas a partir de un

formulario de recolección de datos.

1.5. FORMULACIÓN DE OBJETIVOS

1.5.1. Objetivo general

Evaluar la respuesta a la terapia de resincronización cardíaca en pacientes con

diagnóstico de miocardiopatía de origen isquémica y no isquémica mediante la

valoración complementaria, clínica, electrocardiográfica, ecocardiográfíca y

supervivencia, atendendidos el hospital de especialidades “Dr. Teodoro Maldonado

Carbo” (HTMC) en el período noviembre 2015 a marzo 2018.

1.5.2. Objetivos específicos

Establecer la diferencia en respuesta a la TRC en pacientes con miocardiopatía

isquémica y miocardiopatía no isquémica conforme a características clínicas,

ecocardiográficas y electrocardiográficas antes y después del implante.

Clasificar los pacientes sometidos a la TRC, como respondedores y no

respondedores, mediante las características demográficas, ecocardiografica,

electrocardiográfica, y clase funcional

Estimar la media de supervivencia y re-hospitalización en los pacientes con

miocardiopatía de origen isquémica y no isquémica después de la TRC

Determinar diferencia en la supervivencia y re hospitalización en pacientes con

resincronización según el sexo, origen de la miocardiopatía isquémica y no

isquémica

1.6. HIPÓTESIS

La respuesta a la terapia resincronización cardiaca es significativa en pacientes con

miocardiopatía de origen isquémica y miocardiopatía de origen no isquémica.

Page 21: UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39800/1/CD 003...isquémica y no isquémica. Materiales y métodos: Estudio, no experimental, de corte transversal retrospectivo y analítico

6

1.7. VARIABLES

1.7.1. Variable evaluativa

TRC-D

1.7.2. Variables de calibración

Sexo

Edad

Comorbilidad

Clase funcional

conducción interventricular QRS

Tiempo de dispositivo

Fraccion de eyección ventricular izquierda

Supervivencia

Page 22: UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39800/1/CD 003...isquémica y no isquémica. Materiales y métodos: Estudio, no experimental, de corte transversal retrospectivo y analítico

7

CAPÍTULO II

2. MARCO TEÓRICO

2.1. INSUFICIENCIA CARDÍACA

Actualmente la (IC) es una epidemia en el siglo XXI y representa a nivel mundial

una de las primeras causas de morbi-mortalidad. Las definiciones que existen de

insuficiencia cardíaca son múltiples las mismas que señalan una o varias características

de esta enfermedad; y se explica como un síndrome clínico con signos de retención

hídrica, disnea o fatiga tanto en reposo como durante el ejercicio; congestión pulmonar,

edema de las extremidades inferiores, que se producen secundarios a irregularidades de

la anatomía o función de las estructuras del corazón.(14)

Consensos Europeos han definido la (IC) basada en la determinación de la FEVI,

teniendo así pacientes, con (FEVI) normal considerada como ≥ 50% o denominada así

insuficiencia cardíaca con fracción de eyección conservada (IC-Fec), cuando la (FEVI)

es < 40% se sabe que es insuficiencia cardiaca con fracción de eyección reducida (IC-

Fer), y porcentajes intermedios con (FEVI) entre 40-49% se definen como insuficiencia

cardiaca con fracción de eyección en rango medio (IC-Fem). (9, 15)

Alrededor del 30% de los pacientes con (IC) presentan trastornos de la conducción

eléctrica, anormalidades de conducción interventricular tales como bloqueo de ramas

que a su vez alteran el tiempo y patrón de contracción ventricular y provocan un llenado

ventricular no óptimo, disminución de la contractilidad, la duración prolongada de la

regurgitación en la válvula mitral y movimiento de la pared septal paradójico. Estas

alteraciones mecánicas hacen referencia a la disincronía ventricular que ha sido definida

por una duración prolongada del QRS.(16)

Page 23: UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39800/1/CD 003...isquémica y no isquémica. Materiales y métodos: Estudio, no experimental, de corte transversal retrospectivo y analítico

8

2.1.2. Factores de riesgo y etiología

América Latina es una zona con factores de riesgo para la (IC), dentro de los cuales

uno de las más importantes es la hipertensión arterial, siendo la más común de

desarrollar tanto en hombres como mujeres, Otras causas que se contemplan para el

desarrollo de Insuficiencia cardiaca son: La enfermedad aterosclerótica coronarias (EC);

Miocardiopatía dilatada idiopática; Valvulopatías y Cardiopatías congénitas en el

adulto; la fiebre reumática, las infecciones y las enfermedades de la nutrición son causas

de importancia en países subdesarrollados. (1, 17)

Dentro de las principales causas sobre la etiología de la (IC), la enfermedad de las

arterias coronarias (EAC) representa aproximadamente el 36%, a ésta le sigue la

presencia de hipertensión Arterial (HTA) con un 31%, miocardiopatía dilatada en un

60%, valvulopatías en el 7% y aproximadamente en un 34% no se pudo esclarecer la

causa de inicio.

Estudios epidemiológicos que identifican la enfermedad arterial coronaria como un

importante contribuyente a la carga de (IC), algunos informes han demostrado que la

(EAC) pericárdica es un factor etiológico en un tercera parte de los personas con

insuficiencia cardíaca, se ha informado que la (EAC) representa del 23% al 73% de la

(IC) en los pacientes evaluados. El riesgo atribuible a la población para la insuficiencia

cardíaca asociada con la EAC es del 39% en los hombres, pero solo del 18% en las

mujeres. (1, 9, 14).

2.1.3. Cuadro clínico

El síndrome de Insuficiencia Cardiaca responde a un sin número de etiologías que

pueden influir y determinar su aparición, se caracteriza por ser progresivo y de mal

pronóstico a largo plazo ya que existe una alta incidencia de muerte súbita. Para realizar

un diagnóstico acertado de (IC) , la historia clínica, los antecedentes, así como los

factores de riesgo son de gran relevancia, una vez realizada la historia clínica, debe ser

complementada con exámenes de laboratorio y de imagen que puedan sustentar la

entidad y excluirla de un sin número de patologías que presentan una clínica similar.

(18)

En cuanto a la clínica, la clase utilizable de la New York Heart Association (NYHA)

ha sido usada para describir la severidad de síntomas e intolerancia al ejercicio. Los

signos y síntomas de la patología pueden ser en algunos casos difíciles de detectar como

Page 24: UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39800/1/CD 003...isquémica y no isquémica. Materiales y métodos: Estudio, no experimental, de corte transversal retrospectivo y analítico

9

ingurgitación yugular y desplazamiento del impulso apical y su identificación puede ser

aún más compleja en obesos, ancianos y pacientes con enfermedad pulmonar crónica.

La sociedad Europea de Cardiología, estableció varios criterios de carácter

obligatorio y que deben estar presentes al mismo tiempo, siendo estos la presencia de

síntomas y signos de (IC) más una función sistólica ventricular de lado izquierdo

normal o con ligeras alteraciones poco significativas además de la presencia de

alteración de la distensibilidad, relación y llenado, traducido como rigidez del ventrículo

izquierdo, por lo que está muy bien respaldada, los llamados Criterios de Framingham

cuya utilización encontrando una sensibilidad de 96.4%, especificidad de 78%, con una

valor predictivo negativo de 97%. (9, 19) (TABLA 6)

2.1.4. Tratamiento farmacológico convencional

Las metas de la terapia farmacológica se centran en mejorar los síntomas, disminuir

el riesgo de hospitalización, enlentecer o revertir el deterioro de la función miocardica y

disminuir la mortalidad.

El tratamiento varía en función de la clasificación hecha en base a la fracción de

eyección. Para pacientes con insuficiencia cardiaca con fracción de eyección reducida se

recomiendan mayoritariamente (IECA), betabloqueantes, antagonista de receptores

minelcorticoides (MRA), inhibidores de receptor de angiotensina neprilisina (ARNI),

diuréticos. Mientras que para aquellos con fracción de eyección preservada o en rango

medio, en la práctica clínica solo algunos pacientes reciben diuréticos, betabloqueantes,

IECA y MRA

2.2. TERAPIA DE RESINCRONIZACIÓN CARDÍACA

La terapia de resincronización cardíaca constituye uno de los principales avances en

el tratamiento de la (IC), ya que se supone que una activación eléctrica inadecuada del

corazón se sigue de una activación mecánica ineficiente, lo que condiciona un

agravamiento del fallo cardiaco. La (TCR) intenta contrarrestar eléctricamente, de

forma artificial, las alteraciones mecánicas secundarias a determinados trastornos de

activación eléctrica del corazón, que frecuentemente se observan en pacientes con fallo

cardiaco. (5, 20)

Page 25: UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39800/1/CD 003...isquémica y no isquémica. Materiales y métodos: Estudio, no experimental, de corte transversal retrospectivo y analítico

10

A mediados de los noventa, investigadores europeos como; Mower, utilizó un

marcapasos biventricular para el tratamiento de la disfunción miocárdica asociada a

(BRIHH). Luego Cazeau et al en Francia y Bakker et al, exploraron la original idea de

que la descoordinación mecánica relacionada con los trastornos eléctricos de la

conducción auriculoventricular e intraventricular podía ser revertida mediante la

estimulación eléctrica auriculo biventricular denominándose posteriormente terapia de

resincronización cardiaca (TRC).

Por este motivo la terapia de resincronización cardíaca es un tratamiento

revolucionario para pacientes con (IC) avanzada y ahora es una opción realista para este

tipo de pacientes, ya que se ha demostrado que produce alivio significativo de los

síntomas al tiempo que mejora la función ventricular izquierda, reduciendo el número

de hospitalizaciones por empeoramiento de la patología cardiovascular e incrementando

la supervivencia a largo plazo (5, 6)

En el año 2001 la Food and Drug Administration (FDA) aprobó la TRC, la

misma que ha demostrado mejorar los síntomas y pronóstico en los pacientes con IC

con disfunción del ventrículo izquierdo, FEVI <30%, y morfología de BRI con QRS >

150ms.

2.3. MECANISMOS FISIOPATOLÓGICOS

2.3.1. Activación eléctrica del corazón

Es fundamental la activación eléctrica, para que el corazón se contraiga. En situación

normal, dicha activación se realiza de forma secuencial para que el acoplamiento entre

la sístole auricular y la sístole ventricular (sincronía AV) permita el mejor llenado

ventricular y, por el mecanismo de Frank-Starling, la mejor contracción ventricular, la

activación ventricular normal permite que la correcta sincronía en la contracción de

ambos ventrículos (sincronía interventricular) y en la contracción de las paredes

ventriculares izquierdas (sincronía intraventricular) resulte en la mejor eficiencia de la

mecánica cardíaca. (21)

2.3.2. Sincronía auriculoventricular

Es llenado ventricular se realiza mediante dos componentes: el llenado ventricular

pasivo, correspondiente a la relajación ventricular; y el llenado ventricular activo o

Page 26: UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39800/1/CD 003...isquémica y no isquémica. Materiales y métodos: Estudio, no experimental, de corte transversal retrospectivo y analítico

11

“patada” auricular, correspondiente a la contribución de la sístole auricular al llenado

ventricular. Con el complejo QRS se inicia la sístole ventricular; al iniciarse la

contracción ventricular se produce el cierre de la válvula mitral, y hasta que ocurre la

apertura de la válvula aórtica tiene lugar la llamada contracción isovolumétrica y se

inicia la eyección ventricular.

Durante este tiempo, ambas válvulas –mitral y aórtica están cerradas. Con la

apertura aórtica se inicia la eyección ventricular, que se mantiene, como indica el flujo

transaórtico, hasta el cierre de la válvula aórtica. Nuevamente ambas válvulas

permanecen cerradas durante la relajación isovolumétrica (TRI), hasta que tiene lugar la

apertura de la válvula mitral, aquí se inicia el llenado ventricular. La primera porción de

dicha fase depende de la succión que realiza el ventrículo al relajarse y, por tanto de la

contracción previa. Esta fase se representa mediante la onda E del flujo transmitral.

El otro mecanismo del llenado ventricular, simbolizado por la onda A del flujo

transmitral, depende de la contracción auricular y se observará, por tanto, después de la

onda P. El tiempo de llenado ventricular se iniciará con la onda E y concluirá con el

final de la onda A. Así pues, el llenado ventricular depende de dos fenómenos distintos:

la relajación sucesiva a la contracción ventricular precedente y la contracción auricular.

De una adecuada activación AV, caracterizada por la onda P y el intervalo PR,

dependerá la correcta sincronización de las dos fases de llenado ventricular.

2.3.3. Asincronía auriculoventricular

El alargamiento del intervalo PR condiciona, una alteración de la relación entre los

componentes del llenado ventricular. El efecto final de dicho alargamiento es el retraso

relativo de la sístole ventricular. Esto conlleva no sólo un acortamiento del tiempo de

llenado diastólico del ventrículo y, por tanto, una diástole menos eficiente, sino que

también durante un tiempo largo, la válvula mitral permanezca abierta (no se cerrará

hasta que no se inicie la contracción isovolumétrica tras el QRS), facilitando la

regurgitación mitral telediastólica.

El llenado ineficiente y la regurgitación mitral durante el final de la diástole son los

principales mecanismos mediante los que el alargamiento del intervalo PR puede

agravar una insuficiencia cardíaca preexistente. Aunque los estudios iniciales fueron

alentadores y se comprobó que la mejoría hemodinámica se relacionaba efectivamente

con una correcta sincronía AV.

Page 27: UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39800/1/CD 003...isquémica y no isquémica. Materiales y métodos: Estudio, no experimental, de corte transversal retrospectivo y analítico

12

2.3.4. Efectos del BRIHH

El BRI supone una alteración en la activación eléctrica ventricular que conlleva

importantes cambios en la activación mecánica, que pueden reflejarse en un descenso en

los índices de contractilidad, en una baja de la fracción de eyección o de acortamiento,

en una caída del gasto cardíaco.(22)

Del mismo modo, no todos los pacientes con patrón típico de BRI muestran

alteraciones en el patrón de contracción ventricular. El mayor o menor grado de la

alteración de la conducción resultará, en definitiva, en un mayor o menor grado de

repercusión sobre la mecánica cardíaca, lo que en parte explicaría la variable respuesta

interindividual a la TRC. (16)

2.3.5. Asincronía interventricular

El retraso ventricular izquierdo invierte la secuencia de despolarización de ambos

ventrículos, adelantándose la contracción ventricular derecha. Este retraso del ventrículo

izquierdo se mantiene durante todo el ciclo cardíaco. Tanto la válvula pulmonar como la

tricúspide se adelantan en su apertura y cierre a la aórtica y a la mitral, respectivamente

Las últimas zonas en despolarizarse ya no corresponden, como sucede cuando el QRS

es uniforme, a la porción basal del ventrículo derecho, sino a las posterolaterales del

ventrículo izquierdo, generalmente en su zona media.

El septo se despolariza anómalamente, disminuyendo su participación en la eyección

ventricular izquierda. Este retraso interventricular se ha asociado a una disminución de

la dP/dt y del trabajo sistólico. Mediante ecocardiografía, la Asincronía interventricular

puede estimarse mediante el retraso del inicio de la eyección aórtica con respecto al

inicio de la eyección pulmonar.

A partir de estudios con Doppler tisular puede estudiarse la contribución regional a la

contracción. Se ha demostrado que un ajuste personalizado del retraso interventricular

en pacientes sometidos a TRC puede mejorar considerablemente la mejoría

hemodinámica.

2.3.6. Remodelado ventricular

El trastorno de conducción, añadido a una insuficiencia cardíaca preexistente

clínicamente manifiesta o no, contribuyen al empeoramiento de la insuficiencia cardíaca

y, junto a la existencia de insuficiencia mitral, favorece la dilatación de la cavidad

Page 28: UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39800/1/CD 003...isquémica y no isquémica. Materiales y métodos: Estudio, no experimental, de corte transversal retrospectivo y analítico

13

ventricular izquierda y el empeoramiento de su función sistólica y diastólica, lo que

perpetuaría un círculo de deterioro funcional. A nivel ultra estructural, las regiones con

activación tardía sufren mayor estrés parietal.

Los cambios de la conducción AV e intraventricular, principalmente el BRI, son

frecuentes en pacientes con insuficiencia cardíaca. A través de diversos mecanismos,

como son las alteraciones del llenado ventricular, la asincronía inter e intraventricular y

la alteración de la despolarización intramural en el ventrículo izquierdo, estos trastornos

de conducción pueden no sólo perpetuar la insuficiencia cardíaca, sino, participando en

el mecanismo de remodelado ventricular, agravarla progresivamente. La corrección de

estos mecanismos fisiopatológicos de deterioro es la base de la eficacia de las TRC.

2.4. EFECTOS DE LA TERAPIA DE RESINCRONIZACION CARDIACA

2.4.1. Sincronización ventricular

La (TRC) induce un patrón de activación diferente de un BRI, con la activación del

ventrículo derecho desde el ápice hasta base. La base del ventrículo derecho y del

tabique interventricular se activa más tarde que en un BRI, mientras que la pared del

ventrículo izquierdo se activa más temprano.

2.4.2. Sincronización ventricular (mecánica)

Disincronía en la (IC) implica disparidades en el tiempo de acortamiento y

estiramiento recíproco en las paredes anterior y lateral del ventrículo izquierdo, los

cuales son corregidos por la (TRC).

2.4.3. Sincronización atrio-ventricular (AV)

Cuando el ventrículo izquierdo es pre excitado con estimulación, el inicio del

desarrollo de la presión en el ventrículo izquierdo ocurre antes, el acortamiento de un

retardo AV inapropiadamente largo por TRC aumenta la presión de pulso y el dP / dt

max. Una presión de pulso óptima se produce cuando la sístole auricular izquierda

máxima coincide con el inicio de la contracción del VI.

Page 29: UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39800/1/CD 003...isquémica y no isquémica. Materiales y métodos: Estudio, no experimental, de corte transversal retrospectivo y analítico

14

2.4.4. Remodelación inversa:

El camino común final de estos las acciones son alterar la relación presión-volumen

del Ventrículo izquierdo. Un desplazamiento hacia la izquierda en la presión-volumen

lo que refleja la remodelación inversa.

2.5. INDICACIONES DE USO DE TERAPIA DE RESINCRONIZACIÓN

CARDÍACA

Según las guías europeas, para mejorar síntomas y reducir la morbilidad y mortalidad

su uso se limita a pacientes sintomáticos con insuficiencia cardiaca en ritmo sinusal con

una fracción de eyección del ventrículo izquierdo <=35% a pesar de la terapia médica y

con las características que se mencionan a continuación:

1) Duración de QRS>= “150 ms y bloqueo de rama izquierda (Clase I Nivel A)”

2) Duración de QRS>= 150 ms, sin bloqueo de rama izquierda (Clase IIa Nivel B)

3) Duración de QRS de 130-149 ms bloqueo de rama izquierda (Clase I Nivel B)

4) Duración de QRS de 130-149 ms, sin bloqueo de rama izquierda (Clase IIb Nivel B).

Además se puede usars en: Pacientes con clase funcional III-IV, si ellos están con

fibrilación auricular o tienen una duración de QRS>=130 ms siempre que haya una

estrategia para captura biventricular o el paciente está esperando regresar a ritmo sinusal

(Clase IIA nivel B); pacientes con fracción de eyección reducida independientemente de

la clase funcional NYHA que tengan una indicación para estimulación ventricular y

bloqueo auriculoventricular de alto grado para mejorar síntomas y reducir la morbilidad

y mortalidad (Clase I Nivel A);

En pacientes con (IC) con fracción de eyección reducida que han recibido un

marcapasos convencional o un CDI y subsecuentemente presentan empeoramiento de la

insuficiencia cardiaca a pesar de la terapia médica óptima y tienen una alta proporción

de estimulación de ventrículo derecho puede ser considerado. No aplica para pacientes

con insuficiencia cardiaca”estable”(Clase IIB nivel B) y ha sido contraindicado en

pacientes con una duración de QRS< 130 ms (Clase III nivel A).1

Page 30: UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39800/1/CD 003...isquémica y no isquémica. Materiales y métodos: Estudio, no experimental, de corte transversal retrospectivo y analítico

15

Según las principales guías American Heart Association/American College of

Cardiology mantiene una fuerte recomendación para resincronización a pacientes

sintomáticos con insuficiencia cardiaca con una fracción de eyección del ventrículo

izquierdo <=35% (Tabla 5 ); a pesar de la terapia médica y con las características que se

mencionarán a continuación:

1) Duración de QRS>= 150 ms y bloqueo de rama izquierda(Clase I Nivel A)

2) Duración de QRS>= 150 ms , sin bloqueo de rama izquierda (Clase Iia Nivel B)

3) Duración de QRS de 130-149 ms bloqueo de rama izquierda (Clase I Nivel B)

4) Duración de QRS de 130-149 ms, sin bloqueo de rama izquierda (Clase Iib Nivel B).

(IA) para pacientes en CF III y IV ambulatorios con una duración del QRS > 120 ms

con morfología de BRI y FE < 35%, (23, 24)

La indicación de Desfibrilador Automático Implantable (DAI) asociado o no a la

TRC se mantiene como en las previas, es decir el DAI se recomienda en la clase II de la

NYHA, y en la III/IV se recomiendan ambas: DAI o marcapasos. (25)

2.6. ESTUDIOS SOBRE RESULTADOS

Datos de ensayos randomizados apoyan el uso de TRC en pacientes con disnea según

la clasificación de la New York Heart Association(NYHA) clase III o IV (mayormente

en clase III) que persiste a pesar de terapia medica apropiada, con fracción de eyección

ventricular izquierda menor a 35% e intervalo QRS de entre 120 a 140 ms.

Acorde a estos estudios en pacientes con NYHA clase III y IV se estableció la

recomendación inicial en las guías del 2005 pero hay más de 4500 pacientes con clase

funcional I y II que se han incluido en ensayos controlados ramdomizados como el

“REVERSE (Resynchronization Reverses Remodeling in Systolic Left Ventricular

Dysfunction) ,MADIT-CRT (Multicenter Automatic Defibrillator Implantation Trial

with Cardiac Resynchronization Therapy) y RAFT (Resynchronization/defibrillation for

Ambulatory Heart Failure Trial) con resultados prometedores”.(25)

En el estudio MADIT-CRT los pacientes sin bloqueo de rama izquierda, ya sea

pacientes con bloqueo de rama derecha o retraso de conducción ventricular no

especifico y un prolongado intervalo PR se demostró un beneficio clínico significante

de la TRC- D comparado a un CDI solo.En este estudio los pacientes sin bloqueo de

rama izquierda con un intervalo PR prolongado muestran sostenidos beneficios clínicos

Page 31: UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39800/1/CD 003...isquémica y no isquémica. Materiales y métodos: Estudio, no experimental, de corte transversal retrospectivo y analítico

16

a largo plazo con reducciones en falla cardiaca o muerte después del implante del TRC

apoyando a que el implante se haga no solo en base al bloqueo de rama izquierda o

duración de QRS total. (23, 24)

Un meta-análisis de los estudios clínicos que evaluaron los efectos de la

resincronizacion ventricular con 3.216 pacientes con fallo cardiaco en NYHA clase

funcional III-IV, demostraron una mejoría significativa en la capacidad funcional y de

parámetros hemodinámicos y fisiológicos en el mediano plazo con una reducción de

riesgo relativo de muerte del 21% y en cuanto a las hospitalizaciones por insuficiencia

cardiaca una reducción del riesgo relativo del 35%.

En el estudio CARE-HF, que incorporó a 813 en pacientes con (IC) avanzada, en

clase funcional III y IV fracción de eyección < 35%, e intervalo QRS> 120mseg y se

observó una reducción del 37% (HR 0,64; IC 95% 0,48 a 0,85: p<0,002) en el riesgo

relativo del punto final combinado de muerte e internación, la fracción de eyección del

Ventrículo Izquierdo se incrementó un 3.7% a los 3 meses y un 6.9% a los 18

meses con mejoría significativa en parámetros funcionales, hemodinámicos y calidad

de vida.(13)

Un reciente estudio en Colombia que incluyo 92 pacientes con historia de

insuficiencia cardíaca e indicación de terapia de resincronización, durante el

seguimiento se demostró que el 47,8% como respondedores, mientras que el 52,2% fue

catalogado como no respondedores. Con una reducción en re-hospitalización del 51,1%,

el 65,2% mejoró “la clase funcional” y 68,5% la fracción de eyección.(13, 16, 25, 26)

Existe controversia en cuanto a la evaluación de la respuesta y los medios utilizados

para evaluarla, así como en los métodos de imagen que se pueden usar en pacientes con

causa isquémica para la correcta elección de éstos. A pesar de los resultados que

muestran gran cantidad de ensayos controlados, el 25% de pacientes no respondieron a

la terapia, tasa que es similar a los no respondedores a drogas para insuficiencia

cardiaca.

Se han propuestos una variedad de factores que contribuyen a que no haya respuesta

incluyendo: colocación subóptima del estimulador en el ventrículo izquierdo,

sincronización AV y VV subóptima, escara ventricular y progresión de la enfermedad

Page 32: UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39800/1/CD 003...isquémica y no isquémica. Materiales y métodos: Estudio, no experimental, de corte transversal retrospectivo y analítico

17

2.7. SÚPER-RESPONDEDORES A LA TERAPIA DE

RESINCRONIZACION CARDIACA.

Actualmente, se ha acogido el término de súper-respondedores (SR-TRC) para los

pacientes que además de mejorar su clase funcional, recuperan la FEVI ≥ 50% y

reducen ≥ 15% del volumen telesistólico del ventrículo izquierdo (VTSVI). Algunos

autores han descrito ah un grupo de pacientes los llamados híper-respondedores o supe-

respondedores corresponden 9 al 21% conforme algunos estudios.

Las características de estos pacientes han sido evaluadas, la súper-respuesta es

interpretada como una cardiomiopatía inducida por la disincronía cardiaca causada por

desorden en la conducción intraventricular. Los principales predictores de super

respuesta son el género femenino, bloqueo de rama izquierda y miocardiopatía no

isquémica (27)

Para ello realizaron una evaluación clínica y ecocardiográfica antes del implante y a

los 6 meses después del implante de 186 pacientes a los que se les indicó TRC según las

recomendaciones de la ESC. El 92% en clase funcional NYHA III - IV, QRS medio 157

± 23 ms, FEVI media 25,6 ± 7,7%. Además 18 fueron catalogados como SR-TRC

(9,7%), 98 pacientes (52,7%) como respondedores convencionales (RC-TRC) y 70

pacientes (37,6%) como no respondedores.

Un estudio reciente realizado con 146 pacientes en sao paulo Brasil evaluó a los

súper-respondedores a la resincronizacion cardiaca, compararon las variables

FEVI>50% y una clase funcional I-II (NYHA) donde fueron considerados como super-

respondedores con un seguimiento de 34.0 meses analizaron todos los pacientes donde

88.6% mejoro al menos un grado en clase funcional (NYHA); 51.7% redujo el número

de hospitalizaciones: 50% mejoro más del 5% en la valores absolutos de la fracción de

eyección, y 87% disminuyo más de 5mm en diámetro ventricular. (27)

Pacientes con bloqueo de rama derecha más hemibloqueo mostraron super-respueta

como diferencias en relación al bloqueo de rama izquierda. Finalmente los super –

respondedores representó 16.4% de pacientes sometidos a resincronizacion cardiaca, 8,9

con clase funcional, diámetro ventricular diastólico fracción de eyección normalizada.

Page 33: UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39800/1/CD 003...isquémica y no isquémica. Materiales y métodos: Estudio, no experimental, de corte transversal retrospectivo y analítico

18

2.8. NO RESPONDEDORES A LA TERAPIA DE RESINCRONIZACION

CARDIACA

Sin embargo la eficacia de la (TRC) en pacientes con falla cardíaca y alteración de la

conducción ventricular se ha visto reducido ya que un porcentaje de pacientes elegibles

parece no beneficiarse de este tratamiento, el espectro de respuesta varía desde el franco

deterioro, a simplemente una mejoría mínima o a ninguna mejoría (no-respondedores),

de ahí que estudios estiman que aproximadamente el 30-40% de los pacientes sometidos

a resincronización cardiaca no responden a la terapéutica.(10)

En los estudios que utilizan definiciones subjetivas como la valoración de la clase

funcional, las tasas de no respuesta varían entre el 10% y el 26%, en aquellos estudios

donde se evalúan parámetros objetivos, como el re modelamiento del (VI), la no

respuesta puede ser hasta del 40-46%, entre las razones de la reducción de la respuesta a

la (TRC) son: selección inadecuada, posición sub óptima, el aumento de cicatriz, y en

las formas más avanzadas de la falla cardíaca , comorbilidades tales como disfunción

grave del VD, hipertensión pulmonar, insuficiencia renal terminal. (10, 12, 25)

En estudios como el Cardiac Resyncronization – Heart Failure (CARE-HF), con la

(TRC-D) se redujo la mortalidad de forma similar en cardiomiopatía no isquémica y en

isquémica, mientras que la remodelación ventricular izquierda estructural inversa se

produce de manera más favorable en la miocardiopatía no isquémica. Debido a que el

sustrato para las arritmias ventriculares parecen ser más severas en los casos de

cardiomiopatía isquemias. (13, 28).

Es importante destacar que el sexo femenino y etiología de la IC no isquémica se

asocian con mejores resultados de (TRC), de ahí que la respuesta puede verse influída

por la etiología. Actualmente, en la decisión de aplicarla TRC a un paciente no se tiene

en consideración cuál es la cardiopatía subyacente, aplicándose independientemente de

si es un paciente con miocardiopatía dilatada idiopática o isquémica. Es por esto que

existe un interés creciente por definir las características de la población no respondedora

y mejorar los criterios de selección de pacientes candidatos a dicha terapéutica.(13, 16,

25, 26)

Page 34: UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39800/1/CD 003...isquémica y no isquémica. Materiales y métodos: Estudio, no experimental, de corte transversal retrospectivo y analítico

19

2.9. COMPLICACIONES

Las complicaciones relacionadas al implante son similares a aquellas vistas con

marcapasos y desfibriladores con el riesgo adicional de disección o perforación del seno

coronario, que si bien es cierto es un evento raro pero puede conducir morbilidad

sustancial e incluso mortalidad en estos pacientes.(29)

Page 35: UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39800/1/CD 003...isquémica y no isquémica. Materiales y métodos: Estudio, no experimental, de corte transversal retrospectivo y analítico

20

CAPÍTULO III

3. MATERIALES Y MÈTODOS

3.1. MATERIALES

3.1.1. Localización

Servicio de Cardiología del hospital de especialidades “Teodoro Maldonado Carbo”,

ubicado en el sur de la ciudad de Guayaquil, en la parroquia Ximena, entre las Avenidas

25 de Julio y García Moreno, cuenta con un área de terreno de 90.812 m2, y un área de

construcción de 38.591 m2, debido al exponencial crecimiento de la población del país

de acuerdo al último censo nacional del INEC y de acuerdo con las estadísticas

manejadas por el IESS, la cobertura de aseguramiento pasó de 4.835.745 afiliados en el

2011 a 9.475.483 en el 2014.

Esta Unidad Médico Asistencial del IESS, se convierte en empresa prestadora de

servicios de salud, dotada de autonomía administrativa y financiera, integrada a la Red

Pública de Salud que se apoya en el Sistema de Referencia y Contra referencia

institucional, dentro de su estructura la planta baja está dividida en varios pasillos y los

pisos restantes por secciones acorde a la especialidad y áreas de hospitalización.

En la parte externa del hospital se ubican las siguientes instalaciones: central de

combustible, gases medicinales, cuarto de maquinarias, generadores eléctricos,

transformadores, central de distribución Eléctrico y bodega.

Según la resolución CD. 468, es considerado como una unidad médica de mayor

complejidad, de referencia zonal, que presta atención de salud en hospitalización, y

ambulatoria en cirugía clínica y cuidado materno–infantil, medicina crítica, trasplantes,

enfermería y auxiliares de diagnóstico y tratamiento, y cuyas actividades asistenciales se

complementan como organismo integrante de la Red Pública de Salud, de acuerdo a la

Constitución del Ecuador.

Su misión es ser una Unidad de Salud del III Nivel, que preste servicios

integrales y especializados, enmarcados en la calidez humana y el sentido social de la

Page 36: UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39800/1/CD 003...isquémica y no isquémica. Materiales y métodos: Estudio, no experimental, de corte transversal retrospectivo y analítico

21

Seguridad Social. Ofrecer servicios de calidad en función de la satisfacción de nuestros

usuarios de la Red. Además de contribuir a garantizar la excelencia académica en la

formación de profesionales en el área de la salud, y fomentar la investigación científica.

Tiene como visión ser una Unidad Médica Líder del Seguro de Salud del IESS,

cumpliendo con la responsabilidad social en materia de prestación de servicios de salud

oportunos, con calidez y eficiencia. El Hospital IESS otorga servicios médicos de alta

calidad a través del desarrollo de nuestro talento humano. Impulsando la Investigación

científica y el desarrollo tecnológico dentro de las políticas de mejoramiento continuo.

El Departamento de cardiología está conformado por 14 especialistas,

distribuyéndose en las distintas áreas de ecocardiografía, consulta externa,

electrofisiología. Tiene a su disposición 8 postgradistas, distribuidos en las diferentes

áreas de emergencia, hospitalización, quirófano y consulta externa.

Posee licenciadas de enfermería, altamente capacitadas para el manejo de

pacientes con múltiples patologías, con asistencia de auxiliares de enfermería.

El área de hospitalización está ubicada en el primer piso del hospital, consta de

33 camas, posee 1 estación de enfermería. El área de hemodinamia consta de 1 sala con

tecnología de punta, para colocación de dispositivos como implantes de

Resincronizador, 1 sala de imagen con 2 ecocardiógrafos, donde se realizan controles

de 25 a 30 procedimientos al día.

El área de consulta externa de cardiología consta de 8 consultorios y atiende un

promedio de 90 pacientes por día.

3.1.2. Período de la investigación

La investigación se realizó en un periodo de 28 meses, iniciando el 1 de

noviembre del 2015 y finalizando el 31 de marzo del 2018.

3.2. RECURSOS UTILIZADOS

3.2.2. Humanos

El investigador y el tutor.

Page 37: UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39800/1/CD 003...isquémica y no isquémica. Materiales y métodos: Estudio, no experimental, de corte transversal retrospectivo y analítico

22

3.2.3. Materiales

Para realizar esta investigación se empleó un eco cardiógrafo Toshiba Medical

Systems Corporation y Griensu S.A. con procesador de alta definición, arco en C marca

Phillips, electrocardiógrafo aries 12 canales SCHILLER, y uso de dispositivos implante

22esincronizador y desfibrilador ST. Jude Medical (TRC-D).

3.2.4. Universo y muestra

Se revisaron 300 informes de implantes de dispositivos correspondientes a

casos atendidos en el HTMC durante el periodo de estudio, 28 (9.3%) cumplieron

los criterios TRC-D. Dado que el número es <100 casos, se decide realizar un censo

poblacional.

Se revisó reportes en historia clínica electrónica de los procedimientos

realizados, se revisaron variables previas al procedimiento (insuficiencia cardiaca de

origen isquémica y no isquémica, edad, género), variables posterior el

procedimiento (clase funcional, ecocardiográficas trastorno de la conducción

interventricular).

Se dio seguimiento de los pacientes posterior al procedimiento para evaluación

de la terapéutica instaurada

3.3. MÈTODOS

3.3.1. Tipo de Investigación

Fue un estudio de tipo analítico, corte transversal retrospectivo realizado en

pacientes sometidos a TRC-D con cardiopatía de origen isquémico y de origen no

isquémico.

3.3.2. Diseño de la Investigación

Fue un estudio de diseño no experimental

Page 38: UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39800/1/CD 003...isquémica y no isquémica. Materiales y métodos: Estudio, no experimental, de corte transversal retrospectivo y analítico

23

3.3.3. Procedimiento de la investigación

Se elaboró un formulario de recolección de datos el cual recogió toda la

información concerniente a las características del grupo de estudio y se analizaron todas

las variables Ver Anexo 2..

Page 39: UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39800/1/CD 003...isquémica y no isquémica. Materiales y métodos: Estudio, no experimental, de corte transversal retrospectivo y analítico

24

3.3.4. Operacionalización de las variables

Variable Definición Tipo de variable Indicador Escala de

medición

Sexo

Grupos etario al

momento del

diagnostico

Identidad sexual

Tiempo que ha vivido

una persona

Cualitativo

- Masculino

- Femenino

Nominal

Causa isquémica Provocada por

disminución del flujo

sanguíneo y aporte

sanguíneo al corazón

cualitativa

Si

No

nominal

Presencia de

comorbilidades

Presencia de otra

enfermedad adicional a

la insuficiencia cardiaca

Cualitativa

Nominal

Dicotómica

Si

No

nominal

Ecocardiograma

Fraccion de

Eyeccion

Ventricular

Izquierda

Porcentaje de sangre

que el corazón expulsa

con cada contracción

Cuantitativa %

Medida:

Basal

Último control

ordinal

Resincronizador Tipo de Dispositivo de

estimulación cardiaca

Cualitativa

TRC-CD

TRC-P

nominal

dicotómica

Clasificación

funcional NYHA

Valoración subjetiva

sobre la presencia y

severidad de la disnea

durante la actividad

física

Cualitativa Clase I

Clase II

Clase III

Clase IV

Nominal

Categórica

Morfología

del segmento

QRS.

Trastorno de la

conducción

interventricular

Cualitativa

BRIHH

BRDHH

nominal

dicotómica

Acortamiento en

la duración del

intervalo QRS

Retraso en el sistema de

conducción

interventricular

Cualitativa

milisegundos

ordinal

Tiempo hasta

reingreso

(causa

cardiovascular)

Ingreso de una persona

en un hospital para su

diagnóstico , tratamiento

y curación

Cualitativa

No

Nominal

Dicotómica

Tiempo con

dispositivo

Período que transcurre

desde el implante del

dispositivo hasta el

cierre del estudio o

fallecimiento.

Cuantitativa

Continúa

Meses

Nominal

Fallecimientos

(causa

cardiovascular)

Pacientes fallecidos a

causa cardiovascular u

otra causa.

Cualitativa

No

Nominal

Dicotómica

NYHA: clase funcional de la New York Heart Association; TRC: terapia de resincronizacion cardiaca;

DAI: desfibrilador automático implantable

BRIHH: bloqueo rama izquierda del haz de His. BRDHH: bloqueo

rama derecha del haz de His.

Elaborado por: Dr. Edwin Santiago Allauca Tingo, médico posgradista del hospital de

especialidades Dr.”Teodoro Maldonado Carbo” de la ciudad de Guayaquil.

Page 40: UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39800/1/CD 003...isquémica y no isquémica. Materiales y métodos: Estudio, no experimental, de corte transversal retrospectivo y analítico

25

3.3.5. Criterios de inclusión /exclusión

3.3.5.1.Criterios de inclusión

- Pacientes con de IC de etiología isquémica y no isquémica.

- Pacientes con FEVI <35%

- Pacientes con QRS ≥ 130MS

- Pacientes con Clase funcional II-III

- Pacientes que recibieron TRC-D

- Pacientes que posean registro control en hospital en el sistema AS400

- Que hayan tenido seguimiento por cardiología

3.3.5.2. Criterios de exclusión

- Pacientes que no hayan recibido seguimiento por cardiología

- Pacientes que hayan recibido tratamiento TRC fallida

3.3.6. Definición de términos

La fracción de eyección (FEVI) es el porcentaje de sangre expulsada de un

ventrículo con cada latido. Como el ventrículo izquierdo es la principal cavidad

de bombeo del corazón, típicamente se mide la fracción de eyección del

ventrículo izquierdo.

La insuficiencia cardíaca (IC) es la incapacidad del corazón de bombear sangre

en los volúmenes más adecuados para satisfacer las demandas; si lo logra, lo

hace a expensas de una elevación anormal de la presión de llenado de los

ventrículos.

Clase Funcional (CF) Es la capacidad de ejecutar tareas y desempeñar roles en la

vida diaria. La capacidad funcional se utiliza para valorar los síntomas de

diferentes patologias.

Page 41: UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39800/1/CD 003...isquémica y no isquémica. Materiales y métodos: Estudio, no experimental, de corte transversal retrospectivo y analítico

26

3.3.7. Análisis de la información

3.3.8. Tamaño Muestral

Para el estudio la muestra es igual a la población. Se incluyo 28 pacientes de

acuerdo a los criterios de selección con historia de falla cardíaca e indicación de terapia

de resincronización; el 42,9% de los pacientes tenían cardiopatía isquémica y el 57,1%

no isquémica, con una fracción de eyección promedio de 26,3%.

3.3.9. Estadística descriptiva

Las variables cuantitativas fueron descritas en media (desviación estándar) o

mediana (rango mínimo-máximo), según bien corresponda su distribución estadística

(prueba de Kolmogórov-Smirnov). Las variables categóricas fueron descritas en

frecuencia (%).

3.3.10. Estadística analítica

El contraste de las diferentes variables entre los dos grupos de estudio se realizó

según la prueba de hipótesis (valor-p) correspondiente: T de Student.

3.3.11. Consideraciones técnicas

El análisis estadístico fue valorado por un médico biometrista con experticia en

ensayos clínicos. Se empleó el programa estadístico SPSS22

3.3.12. Aspectos éticos y legales

Esta investigación respeta lo versado en el código de Núremberg de 1947 y la

declaración de Helsinki de 1996 luego de su respectiva aprobación por parte de los

órganos colegiados: comisión de titulación de la Escuela de Graduados de la

Universidad de Guayaquil (UG), y Departamento de Investigación y Docencia del

hospital “Teodoro Maldonado Carbo” (HTMC). El estudio se realizó de manera

retrospectiva no requiriendo consentimiento informado de los pacientes incluidos en el

estudio. (Ver Anexo 3)

Page 42: UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39800/1/CD 003...isquémica y no isquémica. Materiales y métodos: Estudio, no experimental, de corte transversal retrospectivo y analítico

27

CAPÍTULO IV

4. RESULTADOS

En un universo total de 28 casos: en el cual se usó implantes TCR-D con abordaje

estándar. La media de edad de la población de estudio fue de 62.36 años. Se trató de

pacientes de género 15(51.7%) hombres y 13 (44.8%) mujeres con historial de

insuficiencia cardíaca de origen isquémico y no isquémico con indicación de terapia de

resincronización. Los pacientes evaluados han sido portadores del dispositivo por un

tiempo medio de 25,46 meses, el porcentaje de pacientes con miocardiopatía sometidos a

TRC-D corresponde al grupo de isquémicos al 42.9% (12)y al grupo de no isquémicos 57.1%.

(Grafico 1 Tabla 1)

GRAFICO 1.-PACIENTES SOMETIDOS A TRC-D SEGUN ORIGEN DE LA

MIOCARDIOPATIA

Fuente: Hoja De Recolección De Información

Autor: Md. Edwin Santiago Allauca Tingo

Page 43: UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39800/1/CD 003...isquémica y no isquémica. Materiales y métodos: Estudio, no experimental, de corte transversal retrospectivo y analítico

28

Las características de los pacientes con miocardiopatía de origen isquémica al

ingreso con una edad media de 63±10., la fracción de eyección promedio fue 26,9%, en

el electrocardiograma de superficie previo al implante del dispositivo, el 35.7% tenían

morfología de BRIHH y una duración promedio del QRS de 160.92 milisegundos (ms).

(Tabla 1)

TABLA 1 CARACTERISTICA BASAL DE LOS PACIENTES CON

MIOCARDIOPATIA PREVIA AL IMPLANTE DE

RESINCRONIZACION CARDIACA

MIOCARDIOPATIA

ISQUEMICA

% N

NO

ISQUEMICA

% N

EDAD ,AÑOS

Genero

Masculino

Femenino

63±10.1

32.1 (9)

10.7 (3)

61.88±9.96

21.4 (6)

35.7 (10)

CLASE FUNCIONAL NYHA

NYHA II

NYHA III

25 (7)

17. 9 (5)

42.9 (12)

14.3 (4)

ECOCARDIOGRAFICAS

Fracción de eyección del ventrículo izquierdo, porcentaje

media

26.9 (12)

25.94 (16 )

ELECTROCARDIOGRAFICAS

Duración intervalo QRS* en ms

QRS morfología

BRIHH† %

BRDHH‡ %

160.92ms(12)

(DE 11.57)

35.7(10)

7.1 (2)

160.56ms (16)

(DE 14.247)

53.6 (15)

3.6 (1)

* NYHA: New York Heart Association

†Bloqueo de rama izquierda del haz de hiz

‡Bloqueo de rama derecha- del haz de hiz

* QRS: intervalo de un segmento en el electrocardiograma en milisegundos a Estadístico de Frecuencia SPSS

Page 44: UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39800/1/CD 003...isquémica y no isquémica. Materiales y métodos: Estudio, no experimental, de corte transversal retrospectivo y analítico

29

Para establecer si hubieron diferencias entre la clase funcional antes del

procedimiento y tiempo después del mismo se utilizó la prueba de Shapiro Wilks la

misma en la que se obtuvo un estadístico de 0.591 con una p < 0.0005 para la clase

funcional antes; y 0.642 con un p<0.0005 para la clase funcional después mostrando una

distribución anormal por lo que posteriormente se utilizó la prueba de rangos con signos

de Wilcoxon obteniendo una Z de -4.707 con una p < 0.0005 evidenciándose diferencia

estadísticamente significativa.

Para establecer normalidad en la distribución de la fracción de eyección del

ventrículo izquierdo (FEVI) antes y después se utilizó también la prueba Para establecer

si hubieron diferencias entre la clase funcional antes del procedimiento y tiempo

después del mismo se utilizó la prueba de Shapiro Wilks la misma en la que se obtuvo

un estadístico de 0.591 con una p < 0.0005 para la clase funcional antes , mostrando una

distribución normal por lo que se decidió utilizar la prueba t de Student para muestras

relacionadas mostrándose diferencias con una media de -12.179, t= -8.268 y una p<

0.0005. (Gráfico 4)

GRAFICO 2: ESTADÍSTICO DE NORMALIDAD EN LA DISTRIBUCIÓN

DE LA FRACCIÓN DE EYECCIÓN

FUENTE: análisis estadístico de normalidad

AUTOR: Md. Edwin Santiago Allauca Tingo

Page 45: UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39800/1/CD 003...isquémica y no isquémica. Materiales y métodos: Estudio, no experimental, de corte transversal retrospectivo y analítico

30

La duración del complejo QRS antes, con la prueba de Shapiro Wi lks mostró un

estadístico de 0,930 con una p=0,0063 y un estadístico de 0,907 con una p=0,016 para

después de la colocación del resincronizador , distribuídas normalmente por lo que

luego se empleó también la prueba t de Student obteniendo una t=8.74 con una p <

0.001, mostrando como las anteriores, diferencia significativa

Una vez demostrado la significancia en la respuesta a la terapia de resincronización

cardiaca , la diferencia según el origen de la miocardiopatía se analizaron mediante la

prueba de chi 2, la clase funcional, fracción de eyección del ventrículo izquierdo

(FEVI) y duración de QRS antes y después del procedimiento, en los pacientes de

origen no isquémico la clase funcional que mejoro hasta 53.6% (p = 0,089) , la fracción

de eyección mejoro >5% en un 14.3% (p = 0,06), y un acortamiento en el Ekg al

menos 100ms en un 53.6% (p = 0,019). (Tabla 2)

TABLA 2: DIFERENCIA EN RESPUESTA A LA TERAPIA DE

RESINCRONIZACION CARDIACA POST IMPLANTE SEGÚN ORIGEN DE

LA MIOCARDIOPATIA ISQUEMICA Y NO ISQUEMICA

CARACTERÍSTICAS

ISQUEMICA

% (N) a

NO

ISQUEMICA

% (N) a

P

IC

CLINICAS

Mejoría en al menos I clase NYHA*

Sin mejoría en al menos I clase

NYHA*

28.6 (8)

14.3 (4)

53.6 (15)

3.6 (1)

0.089

(0.551-19.303)

ECOCARDIOGRAFICAS

(FEVI)**

Mejoría en al menos mayor 5 %

No mejoría en al menos 5%

32.1(9)

10.7(3)

53.6(15)

3.6 (1)

0.06

(0.178-5.63)

ELECTROCARDIOGRAFICAS

Duración intervalo QRS* **

Acortamiento al menos 100ms

Ningún acortamiento

32.1 (9)

10.7 (3)

53.6 (15)

3.6 (1)

0.19

(0.44-55.63)

* NYHA: New York Heart Association

** QRS: intervalo de un segmento en el electrocardiograma en milisegundos

** * Fraccion de Eyección del VentrículoIzquierdo a

Prueba Chi-cuadrado de Pearson

Page 46: UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39800/1/CD 003...isquémica y no isquémica. Materiales y métodos: Estudio, no experimental, de corte transversal retrospectivo y analítico

31

Se definieron como “respondedores”, según lo establecido para el estudio a aquellos

que aumentaron 5% su FEVI y aumentaron al menos un escalón su clase funcional

según la NYHA. El 82.1% (23) de los pacientes, que no fueron hospitalizados en el

seguimiento del estudio y además tuvieron mejoría en clase funcional o en fracción de

eyección o disminución del diámetro de fin de sístole. El 17.9%(5) (p = 0,005), de la

población restante se clasificó como no respondedora, de los pacientes que respondieron

a la terapia 46.4%(13) fueron hombres y 35.7% (10) mujeres (p=0,428). (Gráfico 2 y

Tabla 3)

GRAFICO 3 RESPUESTA A LA TERAPIA DE RESINCRONIZACION CARDIACA

FUENTE: análisis estadístico de normalidad

AUTOR: Md. Edwin Santiago Allauca Tingo

Page 47: UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39800/1/CD 003...isquémica y no isquémica. Materiales y métodos: Estudio, no experimental, de corte transversal retrospectivo y analítico

32

De los pacientes con comorbilidades 81.8% (18) respondieron a la terapia, mientras

los que no presentaban otras comorbilidades respondieron 3.6%(1) (p=0.715); Los

pacientes con miocardiopatía de origen isquémica 53.6% (15) fueron catalogados dentro

del grupo de respondedores y el 3.6%(1) (p=0.089) como no respondedor. (Tabla 3).

La clase funcional de la NYHA en el seguimiento se distribuyó de la siguiente

manera: con respecto a la clase funcional II el 64.3%(18), y fue clase funcional III

17.9%(5) (p=0.26) respondieron a la TRC-D. Del total de pacientes 24 (85.7%)

aumentaron al menos 5% la FEVI después de la colocación del dispositivo y 23 (82.1%)

pacientes tuvieron un cambio favorable al menos en un nivel de su clase funcional.

(Tabla 3)

GRAFICO 4 RESPUESTA A LA TRC-D SEGÚN ORIGEN DE LA

MIOCARDIOPATIA

FUENTE: HOJA DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN

AUTOR: MD. EDWIN SANTIAGO ALLAUCA TINGO

Page 48: UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39800/1/CD 003...isquémica y no isquémica. Materiales y métodos: Estudio, no experimental, de corte transversal retrospectivo y analítico

33

En relación a los trastornos de conducción: 89.3%(25) de los 28 que tenían bloqueo

de rama izquierda completo respondieron 71.4%(20), los pacientes con bloqueo de

rama derecha respondió 10.7%(3) (p=0,541). (Tabla 3)

TABLA 3: PACIENTES RESPONDEDORES Y NO RESPONDEDORES SEGÚN SUS

CARACTERÍSTICAS DEMOGRÁFICAS, CLÍNICAS, ELECTROCARDIOGRÁFICAS, Y

ECOCARDIOGRÁFICAS.

FUENTE: HOJA DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN

AUTOR: MD. EDWIN SANTIAGO ALLAUCA TINGO

Variable Respondedor

%(n)

No respondedor

%(n)

p OR IC

Sexo, femenino masculino

35.7 (10)

46.4 (13)

10.7(3)

7.1(2) 0.428

a 1.95 (0.27-13.98)

Comorbilidades SI NO

64.3 (18)

17.9 (5)

14.2(4)

3.6 (18) 0.715

a 1.1 (0.10-12.30)

Etiología no isquémica % isquémica %

53.6(15)

28.6(8)

3.6(1)

14.3(4)

0.089 a

0.13

(0.13-1.40)

Clase funcional II III

64.3(18)

17.9 (5)

3.6(1)

14.3(4) 0.026

a 14.4 (1.30-1.59)

QRS morfología

BRIHH* BRDHH*

71.4(20)

10.7 (3)

17.9(5)

0.0 (0)

0.541 a

0.87

(0.742-1.01)

a Prueba Chi-cuadrado de Pearson

*BRIHH: bloqueo rama izquierda del haz de His. NYHA: New York Heart Association *FEVI: fracción del ventrículo izquierdo.

Page 49: UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39800/1/CD 003...isquémica y no isquémica. Materiales y métodos: Estudio, no experimental, de corte transversal retrospectivo y analítico

34

Para evaluar la supervivencia después de la colocación del cardioresincronizador Se

utilizó además el método de Kaplan Meier y la prueba de Log Rank, en ésta ,cuando el

desenlace fue fallecimiento se obtuvo una media de 46.316+-2.318 con un IC 95%

[41.772 -50.86], mientras cuando se puso como desenlace hospitalización se obtuvo una

media de 39.8+-3.439con IC 95 % [33,06-46.540] con p=0.459 (Gráficos 5 y 6)

GRAFICO 5 CURVA DE KAPLAN MEIER SUPERVIVENCIA

FUENTE: HOJA DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN

AUTOR: MD. EDWIN SANTIAGO ALLAUCA TINGO

Page 50: UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39800/1/CD 003...isquémica y no isquémica. Materiales y métodos: Estudio, no experimental, de corte transversal retrospectivo y analítico

35

GRAFICO 6: CURVA DE KAPLAN MEIER CON DESENLACE

HOSPITALIZACIÓN

FUENTE: HOJA DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN

AUTOR: MD. EDWIN SANTIAGO ALLAUCA TINGO

Cuando se comparó la supervivencia entre hombres y mujeres considerando

hospitalización del paciente como desenlace se evidenció con Log-rank Test un

estadístico de 1. 667 con una p=0.197 con un 86.7% de hombres sin reingreso a los 44.8

meses y 61.5 % de mujeres a los 35 meses. (Grafico: 7)

Page 51: UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39800/1/CD 003...isquémica y no isquémica. Materiales y métodos: Estudio, no experimental, de corte transversal retrospectivo y analítico

36

GRAFICO 7: COMPARACIÓN DE SUPERVIVENCIA ENTRE HOMBRES Y

MUJERES

FUENTE: HOJA DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN

AUTOR: MD. EDWIN SANTIAGO ALLAUCA TINGO

Cuando se comparó la supervivencia según el origen de la miocardiopatía cuando el

desenlace final fue el reingreso al hospital del paciente se evidenció con Log-rank Test

un estadístico de 0.512 con una p=0.474 con un 66.7% de pacientes con miocardiopatía

de origen isquémica no mostraron reingreso a los 37 meses, y los pacientes con

miocardiopatía no isquémica 81.3% no mostraron reingreso a los 41 meses (Grafico: 8)

Page 52: UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39800/1/CD 003...isquémica y no isquémica. Materiales y métodos: Estudio, no experimental, de corte transversal retrospectivo y analítico

37

GRAFICO 8: COMPARACIÓN DE SUPERVIVENCIA ENTRE EL ORIGEN

DE LA MIOCARDIOPATÍA DE ORIGEN ISQUÉMICA Y NO ISQUÉMICA.

FUENTE: HOJA DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN

AUTOR: MD. EDWIN SANTIAGO ALLAUCA TINGO

Page 53: UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39800/1/CD 003...isquémica y no isquémica. Materiales y métodos: Estudio, no experimental, de corte transversal retrospectivo y analítico

38

Se reportan la respuesta a la terapia de resincronización según los diferentes

parámetros evaluados y la respuesta con base en la definición combinada. (Tabla 4).

TABLA 4 RESPUESTA A LA TERAPIA DE RESINCRONIZACIÓN CARDIACA

Característica clínica, ecocardiográfíca y/o electrocardiográfico % (N) a

Respuesta a la terapia de resincronización 82.1 (23)

No respuesta a la terapia de resincronización 17.9 (5)

Mortalidad a 28 meses 7 (2)

Hospitalizaciones por falla cardíaca descompensada

Ninguna 75 (21)

1 ó más hospitalizaciones 25 (7)

Clase funcional

Mejoría en al menos I clase NYHA* 85.7 (24)

Sin mejoría en al menos I clase NYHA* 14.3 (4)

Fracción de eyección del ventrículo izquierdo

Mejoría en al menos >5% 60.7 (17)

Mejoría en al menos < 5% 25 (7)

Duración intervalo QRS*

Acortamiento al menos 100ms 85.7(34)

Ningún acortamiento al menos de 100ms 14.3 (34) * NYHA: New York Heart Association

* QRS: intervalo de un segmento en el electrocardiograma en milisegundos a Estadístico de Frecuencia SPSS

FUENTE: HOJA DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN

AUTOR: MD. EDWIN SANTIAGO ALLAUCA TINGO

Page 54: UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39800/1/CD 003...isquémica y no isquémica. Materiales y métodos: Estudio, no experimental, de corte transversal retrospectivo y analítico

39

CAPÍTULO V

5. DISCUSIÓN

La selección del grupo de pacientes fue 28 y fueron escogidos de acuerdo a los

criterios de indicación de terapia de resincronización y las guías actuales de manejo de

insuficiencia cardíaca. El grupo de pacientes que fueron sometidos a la TRC-D, tenían

una fracción de eyección menor de 35% previo al implante, clases funcionales entre II

y III de la NYHA. Mientras que en los electrocardiogramas, la media del QRS antes del

implante era de 160 milisegundos y el 53.6%(15) tenían morfología de bloqueo de

rama izquierda, respecto al origen de la falla cardíaca, el 42.9% tenían falla cardiaca

de etiología no isquémica.

En cuanto a la respuesta de la TRC-D en este grupo de investigación, se comparó sus

parámetros antes y después del tratamiento, se consideró respondedor a aquellos que

mejoraron al menos un nivel de su clase funcional, aumentaron al menos 5% su FEVI

además del acortamiento del QRS 100ms. Una publicación reciente evalúo la respuesta

TRC-D en términos de desenlaces combinados clínicos, ecocardiográficos y demostró

que el 47,8% fue respondedor, el 52,2% fue no respondedores, el 65,2% mejoró “la

clase funcional” y 68,5% la fracción de eyección con una reducción en re-

hospitalización del 51,1%. (9, 10)

Factores estudiados como la etiología de la falla cardíaca, han demostrado que el

origen isquémico tiene una mínima posibilidad de responder a la resincronización pues

la extensión de la cicatriz miocárdica es un factor preciso en la falta de respuesta; en

nuestra población también se demostró que es un factor determinante en la respuesta.

Ya que el 53,6%(15) de pacientes con miocardiopatía isquémica respondieron al

tratamiento, mientras que el 14.3% (4) de pacientes con miocardiopatía de origen

isquémica no respondieron al tratamiento, con hallazgos relacionados a los datos de la

literatura. (13, 30)

Page 55: UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39800/1/CD 003...isquémica y no isquémica. Materiales y métodos: Estudio, no experimental, de corte transversal retrospectivo y analítico

40

En estudios como el Cardiac Resyncronization – Heart Failure (CARE-HF), con la

(TRC-D) se redujo la mortalidad de forma similar en cardiomiopatía no isquémica y en

isquémica, mientras que la remodelación ventricular izquierda estructural inversa se

produce de manera más favorable en la miocardiopatía no isquémica; lo que está

relacionado con resultados de esta investigación,(13)

Algunas condiciones de acuerdo a la bibliografía como la variable de pacientes de

sexo femenino, contemplaba ser un elemento predictor de buena respuesta a la terapia

de resincronización. En el presente estudio no se demostró alguna diferencia con los

pacientes de sexo masculino. Así mismo, de acuerdo a la morfología de bloqueo de

rama izquierda al momento del implante y el tamaño del complejo QRS superior a 160

ms, presentes en la mayoría de pacientes; no se pudo establecer una diferencia

significativa.(21)

En nuestro estudio la respuesta en los pacientes sometidos a TRC-D, demostró una

mejoría clínica, ecográfica, y electrocardiográfica al compararlo con sus parámetros

antes y sus resultados después del procedimiento estadísticamente significativo. La

respuesta a la TRC en este grupo de investigación se determinó el 82,1% como

pacientes respondedores; sin embargo el 17.9% de los pacientes fueron no

respondedores, lo que no difiere de la mayoría de estudios donde evaluaron en términos

de desenlaces combinados clínicos como ecocardiográficos, y donde el porcentaje de no

respondedores permanece alrededor de 30 a 40%. (10, 12) .

Respecto a la supervivencia, el estudio MADIT mostró una reducción del riesgo de

eventos cardiacos no fatales y de muerte por cualquier causa, observándose el beneficio

a largo plazo independientemente del sexo, duración de QRS, causa isquémica o no,

mostró beneficio en la supervivencia una ocurrencia de todas las causas de mortalidad

cercana al 50% en 2 años, mientras un estudio reciente muestra un 64.1% libre de

mortalidad a los 5 años. (25)

En nuestra estudio se observó que el 75%(21) de la población no tuvo

hospitalizaciones por falla cardíaca y una mortalidad del 7% (2) al cierre de la

presente investigación. Cuando se comparó la supervivencia considerando

hospitalización entre hombres y mujeres se evidenció que el 86.7% de hombres sin

reingreso a los 44.8 meses y 61.5 % de mujeres a los 35 meses, y según el origen de la

el 66.7% con miocardiopatía de origen isquémica no mostraron reingreso a los 37

Page 56: UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39800/1/CD 003...isquémica y no isquémica. Materiales y métodos: Estudio, no experimental, de corte transversal retrospectivo y analítico

41

meses y los pacientes con miocardiopatía no isquémica 81.3% no mostraron reingreso

a los 41 meses.

La principal limitación de este estudio fue el tamaño de la muestra. Ya que pese

haber analizado variables que permiten una mejor respuesta a la resincronizacion no

fue posible comprobar de manera estadística las variables que están relacionadas con

una mejoría en la respuesta de la TRC-D y que influyeran en esta población. Así

mismo, la naturaleza retrospectiva de la investigación y la duración del seguimiento

pueden modificar la respuesta de algunas variables evaluadas.

A pesar de estas limitaciones, dado que en Ecuador no hay suficientes

investigaciones acerca de la respuesta a la resincronización cardíaca; es meritorio la

información de estos resultados y lo más importante estar al corriente de cómo se

comportan los pacientes de la práctica clínica diaria, con múltiples patologías, en

relación con los sitios de menor experiencia que aquellos donde se incorporan pacientes

con investigaciones clínicas controladas.

Page 57: UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39800/1/CD 003...isquémica y no isquémica. Materiales y métodos: Estudio, no experimental, de corte transversal retrospectivo y analítico

42

CAPÍTULO VI

6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

6.1. CONCLUSIONES

En síntesis, la evaluación de la respuesta a la terapia de resincronización en este

grupo de estudio después de una media de 25.46 meses con el dispositivo, Los

pacientes con miocardiopatía de origen no isquémico sometidos a resincronizacion

cardiaca , evidencio una mejor respuesta en relación a su evaluación antes y después

del implante en sus parámetros clínicos, fracción de eyección y electrocardiográfica en

relación a los pacientes con miocardiopatía de origen isquémico sin embargo no fue

estadísticamente significativa.

Los pacientes sometidos a resincronizacion cardiaca el 82.1 % demostró una

mejoría en relación a su evaluación en sus parámetros posterior al implante, mientras

que el 17.9% no demostró mejoría siendo catalogados como no respondedor. de los

pacientes catalogados como respondedores la presencia comorbilidades, y el género

no influyó significativamente en los resultados, sin embargo fue evidenciable una

respuesta estadísticamente significativa en pacientes con clase funcional II, lo que

concluye que los datos obtenidos son semejantes a los reportados en la bibliografía

paralela.

La mediana de supervivencia y re hospitalización durante el estudio fue levemente

inferior a la encontrada en la literatura, con diferencias dadas por una mayor

supervivencia en pacientes con miocardiopatía de origen no isquémica, y el género

masculino con una respuesta ecocardiográfíca, electrocardiográfica y clínica dentro de

los parámetros deseables .

Page 58: UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39800/1/CD 003...isquémica y no isquémica. Materiales y métodos: Estudio, no experimental, de corte transversal retrospectivo y analítico

43

6.2. RECOMENDACIONES

Se recomienda, para estudios a futuro aumentar el número de pacientes analizados

para obtener un mayor poder estadístico y aumentar recolección de mayor

información, que permita la búsqueda de variables tales como volumen telesistólico y

telediástolico, péptido natriuretico, filtrado glomerular, que puedan utilizarse como

predictores de buena respuesta y así seleccionar de mejor manera a los pacientes y

reducir número de pacientes que no se beneficiaran de la terapéutica.

Finalmente se recomienda, difundir los resultados del presente estudio con el

propósito de dar a conocer los beneficios de la resincronizacion cardiaca para que se

considere como una referencia aplicada a nuestra realidad para los futuros pacientes

que van a ser tratados; y así facilitar selección adecuada, economizar y facilitar

recursos materiales como humanos.

Page 59: UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39800/1/CD 003...isquémica y no isquémica. Materiales y métodos: Estudio, no experimental, de corte transversal retrospectivo y analítico

44

BIBLIOGRAFIA

1. Lund LH, Savarese G. Global Public Health Burden of Heart Failure. Cardiac

Failure Review. 2017;03(01):7.

2. Usiña J CS. Anuario de estadísticas vitales nacimientos y defunciones 2013.

3. S. M. Epidemiología de la insuficiencia cardiaca :aproximación al paciente real

en Galicia. Galicia Clin 2012;73(Supl. 2):S5-S11.

4. G. L. Anuario de Estadísticas Hospitalarias Camas y Egresos. 2014.

5. Brignole M AA, Barón G, Bordachar P, Boriani G, Breithardt O, Cleland J,

Deharo J, Delgado V, Elliott P , Gorenek B, Israel C , Leclercq C, Linde C, Mont

L,Padeletti L, Sutton R, y Vardas P. Guía de práctica clínica de la ESC 2013 sobre

estimulación cardiaca y terapia de resincronización cardiaca. Revista Española de

Cardiología. 2014;67(1):58.e1-.e60.

6. Khazanie P, Hammill BG, Qualls LG, Fonarow GC, Hammill SC, Heidenreich

PA, et al. Clinical effectiveness of cardiac resynchronization therapy versus medical

therapy alone among patients with heart failure: analysis of the ICD Registry and

ADHERE. Circ Heart Fail. 2014;7(6):926-34.

7. Comentarios a la guía de prática clíca de la ESC 2013 sobre estimulación

cardiaca y terapia de resincronización cardiaca. Revista Española de Cardiología.

2014;67(1):6-14.

8. Al Kandari F EA, Sweidan R, Dannheimer, Sepsi M, Benezet J, et al. . Regional

variations in baseline characteristics of cardiac rhythm device recipients The

PANORAMA observational cohort study. IJC Heart & Vessels. September 2014; 4:90–

6.

9. Ponikowski AMdGdTP, Voors AA, Anker SD, Bueno H, Cleland JGF, Coats

AJS, et al. Guía ESC 2016 sobre el diagnóstico y tratamiento de la insuficiencia

cardiaca aguda y crónica. Revista Española de Cardiología. 2016;69(12):1167.e1-.e85.

10. Gallego Muñoz C SC, Cañas E, Delgado C , González C. Evaluation de la

raspiest a la terrapin de desynchronize cardiac en un group de ancients aquae assent a un

program de fall cardiac. Seceded Colombian de Cardiologist ay Circuital

Cardiovascular. 2017;24(6):568-9.

11. Shanks M DV, Arnold C.T. Ng, Auger D, MD, Mooyaart E, Bertini M,

Marsan M, Rutger J. Bommel V , Eduard R. Holman,Poldermans D, Martin J. Schalij,

Jeroen J. Clinical and echocardiographic predictors of nonresponse to cardiac

resynchronization therapy. American Heart Journal. 2010;161(3):552-3.

12. Angelo Auricchio M, PhD; Frits W. Prinzen, PhD. Non-Responders to Cardiac

Resynchronization Therapy. Circulation Journal 2011;Vol.75:521-2.

13. Yokoshiki H, Mitsuyama H, Watanabe M, Mitsuhashi T, Shimizu A. Cardiac

resynchronization therapy in ischemic and non-ischemic cardiomyopathy. J Arrhythm.

2017;33(5):410-6.

14. Farmakis D, Parissis J, Lekakis J, Filippatos G. Insuficiencia cardiaca aguda:

epidemiología, factores de riesgo y prevención. Revista Española de Cardiología.

2015;68(3):245-8.

15. Ponikowski P, Voors AA, Anker SD, Bueno H, Cleland JG, Coats AJ, et al.

2016 ESC Guidelines for the diagnosis and treatment of acute and chronic heart failure:

The Task Force for the diagnosis and treatment of acute and chronic heart failure of the

European Society of Cardiology (ESC). Developed with the special contribution of the

Heart Failure Association (HFA) of the ESC. Eur J Heart Fail. 2016;18(8):891-975.

16. Baldasseroni S, Opasich C, Gorini M, Lucci D, Marchionni N, Marini M, et al.

Left bundle-branch block is associated with increased 1-year sudden and total mortality

Page 60: UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39800/1/CD 003...isquémica y no isquémica. Materiales y métodos: Estudio, no experimental, de corte transversal retrospectivo y analítico

45

rate in 5517 outpatients with congestive heart failure: A report from the Italian network

on congestive heart failure. American Heart Journal. 2002;143(3):398-405.

17. Bocchi EA, Arias A, Verdejo H, Diez M, Gomez E, Castro P, et al. The reality

of heart failure in Latin America. J Am Coll Cardiol. 2013;62(11):949-58.

18. Anguita Sánchez M, Ojeda Pineda S. Diagnóstico y tratamiento de la

insuficiencia cardíaca diastólica. Revista Española de Cardiología. 2004;57(6):570-5.

19. Villar R MH, Castelo L, Mema A, Serrano J, Vares Mª, Ramos V. Escalas en

práctica clínica: cardiología. . Galicia Clin. 2010;71(1):31-6.

20. Acena M, Regoli F, Auricchio A. Cardiac resynchronization therapy. Indications

and contraindications. Rev Esp Cardiol (Engl Ed). 2012;65(9):843-9.

21. Garcia I PL, J Beltrán J. Bernal O,Diaz D, Ferrero A. Resincronización

cardíaca. Sociedad Española de Cardiología. 2007:9-10.

22. Ciapponi A, Alcaraz A, Calderon M, Matta MG, Chaparro M, Soto N, et al.

Burden of Heart Failure in Latin America: A Systematic Review and Meta-analysis.

Rev Esp Cardiol (Engl Ed). 2016;69(11):1051-60.

23. Abraham WT FW, Smith AL, Delurgio DB, Leon AR, Loh E, et, al-Attar N.

CARDIAC RESYNCHRONIZATION IN CHRONIC HEART FAILURE. N Engl J

Med. 2002;346:1845-53.

24. Cleland JG DJ, Erdmann E, Freemantle N, Gras D, Kappenberger L, et al. The

eff ect of cardiac resynchronization on morbidity and mortality in heart failure. N Engl J

Med. 2005;352:1539-49.

25. ElMaghawry M, Farouk M. REVERSE 5-year follow up: CRT impact persists.

Glob Cardiol Sci Pract. 2014;2014(3):245-8.

26. Barsheshet A, Goldenberg I, Moss AJ, Eldar M, Huang DT, McNitt S, et al.

Response to preventive cardiac resynchronization therapy in patients with ischaemic

and nonischaemic cardiomyopathy in MADIT-CRT. Eur Heart J. 2011;32(13):1622-30.

27. Arrais Rocha E MPF, Pinto Quidute A, Abreu J, Oliveira Lima J, M. Rodrigues

Sobrinho, Ibrahim Scanavacca M. <Who Are the Super-Responders to Cardiac

Resynchronization The.pdf>. International Journal of Cardiovascular Sciences.

2017;30(1):61-9.

28. Rao P FM. Cardiac resynchronisation therapy: current indications, management

and basic troubleshooting Education in heart. 2017;103 2000–7.

29. Velagaleti RS, Vasan RS. Heart failure in the twenty-first century: is it a

coronary artery disease or hypertension problem. Cardiol Clin. 2007;25(4):487-95; v.

30. Chen Sh LZ, Kiuchi, MáYuehu i Yin ,, Krucoff MW. Eficacia y seguridad de la

terapia de resincronización cardíaca combinada con cardiodesfibrilador implantable

para el tratamiento de la insuficiencia cardíaca: metaanálisis de 5.674 pacientes.

Cardiology Colin. 2014;2014;( 29):76-88.

Page 61: UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39800/1/CD 003...isquémica y no isquémica. Materiales y métodos: Estudio, no experimental, de corte transversal retrospectivo y analítico

46

ANEXOS

6.3. ANEXO 1

TABLA 5: RECOMENDACIONES SOBRE LA TERAPIA DE

RESINCRONIZACIÓN CARDÍACA

BAV: bloqueo auriculoventricular; BRI: bloqueo de rama izquierda; DAI: desfibrilador automático implantable; FA: fibrilación

auricular; FEVI: Fraccion de eyección del ventrículo

Izquierdo; IC: insuficiencia cardiaca; IC-FEr: insuficiencia cardiaca con fracción de eyección reducida; NYHA: clase funcional de la New York Heart Association; QRS: ondas Q, R y S

(Combinación de 3 desviaciones); TRC: terapia de resincronizacion cardiaca; VD: ventrículo derecho.

a Clase de recomendación.

B Nivel de evidencia.

C Referencias que respaldan las recomendaciones.

D Use el juicio médico para los pacientes con IC en fase terminal tratables de manera conservadora en vez de emplear tratamientos para

mejorar los síntomas o el pronóstico. Fuente: Guía de práctica clínica de la ICC 2016 sobre estimulación cardiaca y terapia de resincronización

cardiaca. (9)

Recomendaciones para terapia de resincronizacion cardiaca Cl

ase

Ni

vel

Se recomienda la TRC para pacientes sintomáticos con IC, en ritmo sinusal con QRS ≥ 150 ms y

morfología QRS de BRI, con FEVI ≤ 35% a pesar de recibir TMO, a efectos de mejorar los síntomas y

reducir la morbimortalidad

I A

Se debe considerar la TRC para pacientes sintomáticos con IC, en ritmo sinusal con QRS ≥ 150 ms y

morfología QRS sin BRI, con FEVI ≤ 35% a pesar de recibir TMO, a efectos de mejorar los síntomas y

reducir la morbimortalidad

II

a

B

Se recomienda la TRC para pacientes sintomáticos con IC en ritmo sinusal con QRS de 130-149 ms y

morfología QRS de BRI, con FEVI ≤ 35% a pesar de recibir TMO, a efectos de mejorar los síntomas y

reducir la morbimortalidad

I B

Se puede considerar la TRC para pacientes con IC sintomáticos, en ritmo sinusal con QRS de 130-149

ms y morfología del QRS sin BRI, con FEVI ≤ 35% a pesar de recibir TMO, a efectos de mejorar los

síntomas y reducir la morbimortalidad

II

b

B

Se recomienda la TRC, en lugar de marcapasos del VD, para pacientes con IC-FEr, independientemente

de la clase funcional de la NYHA, que tienen una indicación para marcapasos ventricular y BAV de alto

grado, a efectos de reducir la mortalidad. Esto incluye a los pacientes con FA (véase la sección 10.1)

I A

Se debe considerar la TRC para pacientes con FEVI ≤ 35% y NYHA III-IV pese al TMO, a efectos de

mejorar los síntomas y reducir la morbimortalidad si el paciente está en FA y tiene una duración del QRS ≥

130 ms, siempre que se disponga de captura biventricular o se espera que el paciente vuelva a ritmo sinusal

II

a

B

Se puede considerar la TRC para los pacientes con IC-FEr que tienen un marcapasos convencional o un

DAI y después sufren un empeoramiento de la IC pese al TMO y tienen un porcentaje alto de estimulación

del VD. Esto no es aplicable a los pacientes con IC estable

II

b

B

La TRC está contraindicada para los pacientes con QRS < 130 ms III A

Page 62: UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39800/1/CD 003...isquémica y no isquémica. Materiales y métodos: Estudio, no experimental, de corte transversal retrospectivo y analítico

47

TABLA 6 CRITERIOS DE FRAMINGHAM PARA EL DIAGNÓSTICO DE

INSUFICIENCIA CARDIACA

Criterios Mayores Edema De Extremidades

Disnea Paroxística Nocturna Tos Nocturna

Ortopnea Disnea De Esfuerzo

Ingurgitación Yugular Hepatomegalia

Crepitantes Derrame Pleural

Tercer Tono Frecuencia Cardiaca > 120

Cardiomegalia Radiológica Perdida De Mas De 4.5 Kg En 5 Días De

Tratamiento Diurético

Para el diagnóstico de insuficiencia cardiaca se requiere la presencia de 2 criterios mayores o de 1

criterio mayor y 2 menores

Fuente: Villa R, Escalas en práctica clínica: cardiología. Galicia Clin, 2010. (19)

Page 63: UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39800/1/CD 003...isquémica y no isquémica. Materiales y métodos: Estudio, no experimental, de corte transversal retrospectivo y analítico

48

6.4. ANEXO 2

6.5. FORMULARIO DE RECOLECCIÓN DE DATOS

NOMBRE

HISTORIA CLINICA

EDAD

SEXO

COMORBILIDADES

DISPOSITIVO TRC-D

TIEMPO DE DISPOSITIVO

CONTROL ECOCARDIOGRAFICO

CONTROL ELECTROCARDIOGRAFICO

TRASTORNO DE LA CONDUCCION

HOSPITALIZACION

FALLECIMIENTOS

Page 64: UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39800/1/CD 003...isquémica y no isquémica. Materiales y métodos: Estudio, no experimental, de corte transversal retrospectivo y analítico
Page 65: UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39800/1/CD 003...isquémica y no isquémica. Materiales y métodos: Estudio, no experimental, de corte transversal retrospectivo y analítico

)

REP OSI T ORI O NACI ONAL EN CIENCIA Y T ECNOL OGI A

FICHA DE REGISTRO DE TESIS

TÍTULO Y SUBTÍTULO:

“ EVALUACIÓN DE LA RESPUESTA AL TRATAMIENTO DE RESINCRONIZACIÓN CARDÍACA

EN PACIENTES CON MIOCARDIOPATIA ISQUEMICA Y NO ISQUEMICA”

AUTOR: MD.EDWIN SANTIAGO

ALLAUCA TINGO

TUTOR: DR. HENRY MAURICIO CRUZ FRANCO

REVISOR: DR. YAN.CARLOS.DUARTE.VERA

INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD DE

GUAYAQUIL

FACULTAD: CIENCIAS MÉDICAS

ESPECIALIDAD:CARDIOLOIA

FECHA DE PUBLICACIÓN:

28/02/2019

No. DE PÁGS:

56

ÁREAS TEMÁTICAS:

INSUFICIENCIA CARDIACA,DE.ORIGEN,ISQUEMICA,Y.NO ISQUEMICA

TERAPIA.DE.LA.RESINCROMNIZACION.CARDIACA.

PALABRAS CLAVE: Fraccion de eyección, bloqueo de rama, Resincronizador cardiaco.

RESUMEN:

Uno de los principales problemas de la terapia de resincronización cardíaca más desfibrilador es la

existencia de pacientes que no responden al tratamiento, de ahí que existe un interés creciente por

definir las características de la población “respondedora y no respondedora”, Objetivo: Evaluar la

respuesta de la terapia de resincronizacion en pacientes con diagnóstico de miocardiopatía de

origen isquémica y no isquémica. Materiales y métodos: Estudio, no experimental, de corte

transversal retrospectivo y analítico. Los resultados de 28 pacientes sometidos a resincronización;

el 42,9% de los pacientes tenían cardiopatía isquémica y el 57,1% no isquémica, con una fracción

de eyección promedio de 26,3%. Después de una media de 25,46 meses con el dispositivo, 82,1%

fueron respondedores (56.5% hombres, 43.5% mujeres), en tanto que el 17.9%, restante fue

clasificado como no respondedores, diferencias entre clase funcional, FEVI y duración del complejo

QRS fueron estadísticamente significativas; (p < 0.0005).

No. DE REGISTRO (en base de datos):

No. DE CLASIFICACIÓN:

DIRECCIÓN URL (tesis en la web):

ADJUNTO PDF: SI NO

CONTACTO CON AUTOR: Teléfono:

0995344724

E-mail:

saint.t [email protected]

CONTACTO EN LA

INSTITUCIÓN:

Nombre: COORDINACIÓN DE POSGRADO

Teléfono: 2288086

E-mail: [email protected]

Av. Whymper E7-37 y Alpallana, edificio Delfos, teléfonos (593-2) 2505660/1; y en la Av. 9 de octubre 624 y Carrión,

edificio Promete, teléfonos 2569898/9. Fax: (593 2) 2509054

P r e s i d e n c i a d e l a R e p ú b l i c a d e l E c u a d o r