9
Elección del tema Elección del tema Elección del tema Elección del tema Elección del tema Taller de investigación literaria 4 Realizar un trabajo sirve para adquirir determinadas técnicas intelectuales que el estudiante podrá aplicar a lo largo de su vida académica y profesional, pero eso no significa que cualquier tema valga como punto de partida. Siempre es mejor elegir un tema que guste o interese, aunque no debe perderse de vista la utilidad, actualidad y proyección del trabajo. La elección del tema de investigación es una decisión que condicionará completamente el desarrollo posterior. Condiciones para la elección de un tema El tema elegido debe ser atractivo y encajar con los intereses presentes y futuros del estudiante. Es muy importante que el tema lo escoja uno mismo, porque será más fructífero si concuerda con las propias aficiones y deseos. El interés y la simpatía por un asunto son algunos de los factores decisivos en el resultado de un trabajo. Las fuentes de información deben ser accesibles. La facilidad o dificultad de consultar libros, revistas y documentos debe ser determinante. El tema debe adecuarse a la propia preparación intelectual, o lo que es lo mismo: es necesario ser consciente de las propias limitaciones. • La temática debe tener unos límites claros y precisos. El tema se ha de centrar en unas coordenadas de espacio y tiempo, en un marco definido. El tema ha de ser original, debe ser tratado desde una nueva perspectiva. Elección del título Una vez definido el tema hay que procurar sintetizarlo en una expresión adecuada que lo represente claramente. La elección del título es muy importante y una de las primeras cosas que deben hacerse, ya que es la expresión de la esencia del trabajo, indica qué tipo de trabajo se esconde detrás y genera en el/la lector/ a una expectativa que habrá que satisfacer. Esto no quiere decir que el primero que se escoja vaya a ser el definitivo. Como en el caso del índice, debe hacerse pronto para que sirva de guía, pero a lo largo de la ejecución del trabajo se puede retocar o cambiar. Un buen título debe tener las siguientes características: Comprensible, es decir, que se entienda. Debe introducir al contenido del trabajo. Claro. Deben evitarse los títulos imprecisos, desorientadores y también los excesivamente recargados o extravagantes. Breve. El equilibrio está entre una sola palabra o una frase larga con subordinadas. Una medida de prudencia aconseja que el título no exceda las ocho o diez palabras. Sugerente, atractivo, como suele hacer la publicidad, pero no se debe prometer aquello que después no se da. Debe ser atrayente pero no fomentar falsas expectativas.

01 Elección del tema

Embed Size (px)

DESCRIPTION

tema materia

Citation preview

Page 1: 01 Elección del tema

Elección del temaElección del temaElección del temaElección del temaElección del temaTaller de investigación literaria

44444

Realizar un trabajo sirve para adquirir determinadas técnicas intelectuales que elestudiante podrá aplicar a lo largo de su vida académica y profesional, pero eso nosignifica que cualquier tema valga como punto de partida. Siempre es mejorelegir un tema que guste o interese, aunque no debe perderse de vista la utilidad,actualidad y proyección del trabajo. La elección del tema de investigación es unadecisión que condicionará completamente el desarrollo posterior.

Condiciones para la elección de un temaEl tema elegido debe ser atractivo y encajar con los intereses presentes y futurosdel estudiante. Es muy importante que el tema lo escoja uno mismo, porque serámás fructífero si concuerda con las propias aficiones y deseos. El interés y la simpatíapor un asunto son algunos de los factores decisivos en el resultado de un trabajo.

• Las fuentes de información deben ser accesibles. La facilidad o dificultadde consultar libros, revistas y documentos debe ser determinante.

• El tema debe adecuarse a la propia preparación intelectual, o lo que eslo mismo: es necesario ser consciente de las propias limitaciones.

• La temática debe tener unos límites claros y precisos. El tema se ha decentrar en unas coordenadas de espacio y tiempo, en un marco definido.

• El tema ha de ser original, debe ser tratado desde una nueva perspectiva.

Elección del títuloUna vez definido el tema hay que procurar sintetizarlo en una expresión adecuadaque lo represente claramente. La elección del título es muy importante y una de lasprimeras cosas que deben hacerse, ya que es la expresión de la esencia deltrabajo, indica qué tipo de trabajo se esconde detrás y genera en el/la lector/a una expectativa que habrá que satisfacer.

Esto no quiere decir que el primero que se escoja vaya a ser el definitivo. Como enel caso del índice, debe hacerse pronto para que sirva de guía, pero a lo largo dela ejecución del trabajo se puede retocar o cambiar.

Un buen título debe tener las siguientes características:

• Comprensible, es decir, que se entienda. Debe introducir al contenido deltrabajo.

• Claro. Deben evitarse los títulos imprecisos, desorientadores y tambiénlos excesivamente recargados o extravagantes.

• Breve. El equilibrio está entre una sola palabra o una frase larga consubordinadas. Una medida de prudencia aconseja que el título no exceda lasocho o diez palabras.

• Sugerente, atractivo, como suele hacer la publicidad, pero no se debeprometer aquello que después no se da. Debe ser atrayente pero no fomentarfalsas expectativas.

Page 2: 01 Elección del tema

Elección del temaElección del temaElección del temaElección del temaElección del temaTaller de investigación literaria

55555

En el orden lingüístico se aconseja el predominio de los sustantivos. Usar adjetivos,frases hechas o locuciones adverbiales sólo en el caso de que se haganimprescindibles.

Se procurará evitar que el título empiece con expresiones del tipo: Un estudio de..., Unexperimento sobre..., Análisis de..., etc.

Tipos de títulosPosiblemente las combinaciones que se puedan hacer sean infinitas; aquí las hemosresumido en tres grandes categorías:

• Título-frase hermosa. Suele ser agradable, provocativo e ingenioso. Engeneral pertenecen a esta categoría todas las citas de personajes, los refranes ylos versos. Estos títulos están muy bien siempre que la relación con el contenidosea muy clara. Ej: Verde que te quiero verde.

• Título-estímulo. Propone directamente el tema de forma amplia y neutra.Suelen ser los más frecuentes y tienden a la generalización. Ej: Los héroes

griegos.

• El Título-borrador. Es casi un miniguión del trabajo. Es un tipo de títulointeresante porque no engaña, pero debe asegurarse que el contenido encajaperfectamente con el enunciado. Ej: Efectos estimulantes y nocivos de la televisión enlos niños de las comunidades rurales y sus consecuencias en la escolarización.

Elaboración del índice provisionalUna vez escogido el título que más nos haya gustado, se confecciona un primeríndice provisional. Este índice se elabora a partir de las ideas y conocimientosque tenemos sobre el tema, y se puede usar para este esbozo la técnica delBrainstorming:

• Es una técnica de asociación que permite confeccionar una serie de relacionesconceptuales a partir de la espontánea actitud de vaciado oral o escrito deconceptos, ideas y/o relaciones. Al principio los conceptos aparecen de formaanárquica y desordenada pero son el verdadero reflejo de lo que sabemos ode la conciencia que tenemos sobre un tema o cuestión.

Este primer índice debe ser considerado como punto de partida pero nunca comodefinitivo. A lo largo del trabajo lo iremos mejorando.

Tipos de trabajosHay muchas alternativas a la hora de enfocar un trabajo. Vamos a proponer algunasmostrando sus ventajas y sus inconvenientes:

• Monográfico. Trata de un solo tema y suele estar muy acotado, porejemplo: García Lorca y Granada, etc. Sus ventajas son poder llegar a dominarmuy bien el tema y consultar casi toda la bibliografía existente. Estos trabajospueden ser criticados por demasiado concretos, por no proporcionar unavisión de conjunto y por los inconvenientes que supone la búsqueda de materialmuy especializado.

Page 3: 01 Elección del tema

Elección del temaElección del temaElección del temaElección del temaElección del temaTaller de investigación literaria

66666

• Panorámico. Es amplio y muestra una visión de conjunto. Son trabajos del

tipo: Lo literatura femenina durante el siglo xx, etc. Proporcionan un conocimiento

amplio y general del tema y cuentan con numeroso material de consulta, en el

que es preciso profundizar tras una previa labor de selección. Esta pretensión

de tratar el objeto de estudio con cierta amplitud, los hace muy vulnerables a

numerosas objeciones.

Cuanto más restringido es el campo de trabajo, más facilidades hay para encontrar material

de consulta, pero también es mayor la posibilidad de perder de vista las grandes visiones de

conjunto y los marcos generales.

• Histórico. Es aquel que trata un tema a partir de secuencias cronológicas,

bien porque analiza aspectos temporales de un concepto o cuestión, o bien

porque busca su origen y relaciona causas y consecuencias. Citemos como

ejemplo: Historia del analfabetismo para el primer caso, y Petrarca, primer poeta

moderno para el segundo. Las ventajas de un trabajo de este tipo son contar

con una generosa bibliografía y tener el marco espacio-temporal bien definido

desde el principio. Su principal inconveniente es la necesidad de poseer una

cierta formación histórica, ya que obliga a ceñirse a un período determinado.

• Teórico. Trata un concepto o cuestión sin buscar su génesis y prescindiendo

de la cronología. Es un tipo de trabajo difícil y exige un conocimiento profundo

del tema. Algunos ejemplos de esta clase de estudios serían: El concepto de

Metáfora, etc. Los trabajos teóricos son muy creativos y se pueden enfocar

desde muchos ángulos. Suelen ser muy complejos y precisan una previa

definición, clara y concreta, del marco de referencia inicial, ya sea la idea de un

autor, una determinada teoría científica, etc.

Para la realización de trabajos históricos se suelen tener muchos puntos de referencia. Los

trabajos teóricos suelen ser más abstractos y atrevidos.

• Clásico. Trata temas que forman parte de los conocimientos básicos de

una materia, por ejemplo: La romanización, etc. Son trabajos que cuentan con

numeroso material de ayuda pero que precisan gran cantidad de referencias y

en los cuales es muy dificil aportar elementos nuevos de análisis.

• Contemporáneo. Versa sobre temas de actualidad como El nuevo concepto de

Europa, ¿El discman sustituto del libro?, etc. Resulta muy atractivo debido a la

novedad, pero cuenta con una reducida bibliografía, inconveniente importante

por cuanto nos obliga a buscar la información básica en periódicos y revistas.

Se puede trabajar un tema contemporáneo como si fuera un clásico y un clásico como si fuera un

contemporáneo (Umberto Eco).

Page 4: 01 Elección del tema

Título provisionalTítulo provisionalTítulo provisionalTítulo provisionalTítulo provisional

Actividad 0

Talle

r de

inve

stig

ació

n lit

erar

ia

Ejemplo 1 Ejemplo 1 Ejemplo 1 Ejemplo 1 Ejemplo 1

Nombre: ______________________ Curso: 4º__ Nº: ___Joao Blau i Mendes A 9

Page 5: 01 Elección del tema

Título provisionalTítulo provisionalTítulo provisionalTítulo provisionalTítulo provisional

Actividad 0

Talle

r de

inve

stig

ació

n lit

erar

ia

Ejemplo 2 Ejemplo 2 Ejemplo 2 Ejemplo 2 Ejemplo 2

Nombre: ______________________ Curso: 4º__ Nº: ___Joao Blau i Mendes A 10

Page 6: 01 Elección del tema

Título provisionalTítulo provisionalTítulo provisionalTítulo provisionalTítulo provisional

Actividad 0

Talle

r de

inve

stig

ació

n lit

erar

ia

Nombre: ______________________ Curso: 4º__ Nº: ___

Título: _____________________________________________________

Título: _____________________________________________________

Título: _____________________________________________________

Título: _____________________________________________________

Título: _____________________________________________________

Título: _____________________________________________________

Título: _____________________________________________________

Título: _____________________________________________________

Título: _____________________________________________________

Título: _____________________________________________________

Page 7: 01 Elección del tema

Índice provisionalÍndice provisionalÍndice provisionalÍndice provisionalÍndice provisional

Actividad 1

Talle

r de

inve

stig

ació

n lit

erar

ia

Ejemplo 1 Ejemplo 1 Ejemplo 1 Ejemplo 1 Ejemplo 1

Nombre: ______________________ Curso: 4º__ Nº: ___Joao Blau i Mendes A 9

Page 8: 01 Elección del tema

Índice provisionalÍndice provisionalÍndice provisionalÍndice provisionalÍndice provisional

Actividad 1

Talle

r de

inve

stig

ació

n lit

erar

ia

Ejemplo 2 Ejemplo 2 Ejemplo 2 Ejemplo 2 Ejemplo 2

Nombre: ______________________ Curso: 4º__ Nº: ___Joao Blau i Mendes A 10

Page 9: 01 Elección del tema

Índice provisionalÍndice provisionalÍndice provisionalÍndice provisionalÍndice provisional

Actividad 1

Talle

r de

inve

stig

ació

n lit

erar

ia

Nombre: ______________________ Curso: 4º__ Nº: ___

Título: _____________________________________________________