01 Esp Tec Agua Potable

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 01 Esp Tec Agua Potable

    1/58

  • 8/18/2019 01 Esp Tec Agua Potable

    2/58

    EGP-C MEJORAMIENTO Y REHABILITACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y

    ALCANTARILLADO EN LA URB. LOS JAZMINES- DISTRITO SAN JUAN DE

    LURIGANCHO

    Previa coordinación con el "upervisor de obra el ontratista deberá instalar los puntosde energía el*ctrica para el uncionamiento de los equipos que sean necesarios utili+aren la e!ecución de la obra, así mismo se deberá contar con dierentes salidas de aguapara el abastecimiento y requerimientos de la &bra. Estos puntos al igual que las

    construcciones provisionales serán retirados de la obra de!ando el área totalmentelimpia.

    El constructor presentara un plano en detalle de las mismas. #l fnali+ar los traba!ostodas las instalaciones provisionales serán retiradas debiendo quedar limpia y libre dedesmonte toda el área que utili+o para tal fn.

    Uni! e Meición:Los traba!os se medirán por unidad (-nd) las construcciones e!ecutadas por elontratista, deberá contar con la conormidad y aceptación del %ngeniero "upervisor de&bra, de acuerdo a lo especifcado.

    F"r#! e P!$"'El pago de la presente partida será cuantifcando las unidades de caseta adicionalinstalada, enti*ndase que dicho precio y pago constituirá la compensación total por lamano de obra, materiales, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para lae!ecución de este ítem.

    1%, CARTEL DE IDENTIFICACION DE LA OBRA DE ,%-. M / 1%0.M%

    Descripción:Este ítem comprende el suministro de la mano de obra, material, equipo y la e!ecucióndel cartel de acuerdo al modelo vigente por la entidad, en cantidad de / como mínimo,será construido mediante elementos que garanticen la estabilidad propia del artel,

    seg0n crea conveniente el ontratista, con cartel de obra preabricado (gigantograía).El cartel de obra será ubicado en lugar visible, de modo que a trav*s de su lectura,cualquier persona pueda enterarse de la obra que se está e!ecutando1 la ubicación serápreviamente aprobada por el %ngeniero "upervisor. El costo incluirá su transporte ycolocación, el mismo que debe estar incluido en los gastos provisionales.

    Uni! e Meición:"erá por unidad (-nd) de artel de obra e!ecutado e instalado de acuerdo con laspresentes especifcaciones, deberá contar con la conormidad y aceptación del%ngeniero "upervisor de &bra.

    F"r#! e P!$"'El pago de la presente partida será cuantifcando las unidades construidas por el precio

    pactado en el contrato, enti*ndase que dicho precio y pago constituirá la compensacióntotal por la mano de obra, materiales, equipo, herramientas e imprevistos necesariospara la e!ecución de este ítem.

    1% MOVILI2ACION Y DESMOVILI2ACION DE E3UIPO Y 4ERRAMIENTAS

     ______________________________________________________________________________________

    ESPECIFICACIONES TECNICAS + AGUA POTABLE&

  • 8/18/2019 01 Esp Tec Agua Potable

    3/58

    EGP-C MEJORAMIENTO Y REHABILITACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y

    ALCANTARILLADO EN LA URB. LOS JAZMINES- DISTRITO SAN JUAN DE

    LURIGANCHO

    Descripción:

    La movili+ación y desmovili+ación del equipo mecánico ha sido presupuestado en orma

    global, desde un punto en Lima 2etropolitana hacia a la ubicación de la &bra.

    Esta partida consiste en el traslado de personal, equipo, materiales, campamentos yotros, que sean necesarios al lugar en que desarrollará la obra antes de iniciar y alfnali+ar los traba!os.

    E56ip" ! 7r!nsp"r7!rse

    El ontratista antes de movili+ar el equipo de obra, deberá presentar a la Entidad parasu aprobación, la lista de equipo de construcción usado yo nuevo que se proponeemplear en la e!ecución de la obra, debiendo contener la inormación siguiente'3escripción del Equipo.Potencia de 4ábrica, Potencia #ctual.

    #ntig5edad, Peso, 6iempo de "ervicio.&tras características propias del Equipo.

    La aprobación del Equipo por parte de la Entidad, no relevará al ontratista de suresponsabilidad para suministrar todo el equipo sufciente y necesario para que eltraba!o se e!ecute en el tiempo previsto y con la calidad requerida.

    M!7eri!8es 9 4err!#ien7!s

    El ontratista ba!o su responsabilidad, suministrará todas herramientas, aditamentos ymateriales para el embala!e, transporte instalación y operación del equipo mecánicodurante todo el proceso de e!ecución de la &bra.

    Tr!nsp"r7e

    El ontratista antes de iniciar el 6ransporte del Equipo, ba!o su responsabilidad deberáobtener las póli+as de seguro necesarias, además de tener conocimiento e$preso de lascondiciones ísicas, las vías y caminos de acceso al lugar de &bra.

    El ontratista deberá disponer todo lo necesario para el embarque, traslado ydesembarque de su equipo, material y provisiones para que estos lleguen al lugar de laobra con sufciente anticipación a la echa estipulada para dar inicios a los traba!os.

    El sistema de movili+ación debe ser tal que no cause da7o a los pavimentos ni a laspropiedades de terceros.

    La movili+ación y desmovili+ación del equipo mecánico ha sido presupuestado en ormaglobal, teniendo en consideración los pesos brutos de cada máquina, no tomando encuenta las que son transportados en equipo que se despla+a por sus propios medios.

    Uni! e Meición:Para eectos de pago, la medición será en orma unitaria (und), de acuerdo al equiporealmente movili+ado a la obra y aprobado por el %ngeniero "upervisor de &bra, conrespecto al total consignando en la lista de equipo mínimo, partida en la que elontratista indicará el costo de movili+ación y desmovili+ación de cada uno de losequipos. La suma a pagar por la partida, será la indicada en el presupuesto oertado porel ontratista.

    F"r#! e P!$"'

     ______________________________________________________________________________________

    ESPECIFICACIONES TECNICAS + AGUA POTABLE,

  • 8/18/2019 01 Esp Tec Agua Potable

    4/58

    EGP-C MEJORAMIENTO Y REHABILITACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y

    ALCANTARILLADO EN LA URB. LOS JAZMINES- DISTRITO SAN JUAN DE

    LURIGANCHO

    El pago se eectuará al precio unitario, conorme al monto asignado en el ontrato, enorma unitaria (unid), dicho pago incluye el 8ete por tonelada de traslado de equipostransportados y el alquiler del equipo que lo hace por los propios medios, durante eltiempo de traslado del equipo, el suministro de toda la mano de obra e imprevistos

    necesarios para completar el traba!o.

    Para eectos de valori+aciones, se tomará en cuenta el cumplimiento del calendario demovili+ación de equipo, es decir sobre la base del equipo realmente trasladado a obra yde acuerdo a las consideraciones del m*todo de medición.

    1%) SEGURIDAD E 4IGIENE OCUPACIONAL

    Descripción:Esta partida comprende las actividades y recursos que correspondan al desarrollo,implementación y administración del Plan de "eguridad y "alud en el 6raba!o (P""6),

    debe considerarse, sin llegar a limitarse' El personal destinado a desarrollar,implementar y administrar el plan de seguridad y salud en el traba!o, así como losequipos y acilidades necesarias para desempe7ar de manera eectiva sus labores.

    Entre ellos se debe considerar, la Elaboración del Plan de "eguridad y "alud en eltraba!o, recipientes para desechos dom*sticos' color verde, amarillo, a+ul, ro!o y negro9 cilindro de :: galones, alquiler de ; ba7os portátiles, costos de contingenciasormas de protección y seguridad, con se7ali+acionesde precaución y medio de mantenimiento y control permanente para evitar da7os einconvenientes a las personas, actividades y bienes.

    Sub partida: Cono fbra vidrio osorescente p/desvío de tránsito s/d (prov.

    durante obra)DescripciónEsta partida se refere a la colocación de conos de fbra de vidrio de color >aran!a4luorescente para desviar el tránsito de ?: cm de altura, peso /. @g, el material es deplástico 8e$ible inyectado. 3ebe tener adicional cinta adhesiva re8ectiva.

    Sub partida: ran!uera tipo ti"era de #$%& ' $#& para señal *+,-0(prov. durante obra)

    Sub partida: ran!uera tipo caballete de #$%& ' $#& p/señalaliz1protec.(prov. durante obra)DescripciónEsta partida se refere al suministro de tranqueras de seguridad, de acuerdo a las

    normas de protección y seguridad, siendo el ontratista quien deberá cumplir con la

     ______________________________________________________________________________________

    ESPECIFICACIONES TECNICAS + AGUA POTABLE

  • 8/18/2019 01 Esp Tec Agua Potable

    5/58

    EGP-C MEJORAMIENTO Y REHABILITACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y

    ALCANTARILLADO EN LA URB. LOS JAZMINES- DISTRITO SAN JUAN DE

    LURIGANCHO

    colocación de las se7ali+aciones en el área de traba!o, con precaución y controlpermanente para evitar da7os e inconvenientes a las personas, actividades y bienes.

    El contratista se hará responsable de mantener el tránsito vehicular y peatonal durante

    el periodo de construcción, eectuando para ello la programación preparada y aprobada,teniendo en cuenta las etapas de construcción y los planos de desvío de tránsito.

    Las tranqueras son se7ales especiales para las +onas en construcción, se deberá pintarcon ran!as de colores naran!a y blanco, las ran!as naran!a osorescente con ran!ashori+ontales re8ectantes para su seguridad.

    Sub partida: ,ipieza peranente de la obra

    Sub partida: *rotección de redes e'istentes de D2 && a 3&

    Esta partida viene reerida a todos aquellos componentes, procedimientos y

    mecanismos que tienen como fnalidad, evitar el deterioro de las redes que se

    encuentran en uncionamiento, durante los traba!os durante la obra. 6al es así que se

    deberán tener a partir de esta las medidas necesarias para proteger cualquier tipo de

    intererencia encontrada durante cualquier tipo de estructura y línea instalada.

    Sub partida: *rotección de cable el4ctrico de ba"a tensión

    Sub partida: *rotección de postes para alubrado 5 tel4ono

    Uni! e Meición:

    Esta partida será medida en orma global (glb), medidos de acuerdo a lo requerido en elE$pediente 6*cnico de obra en lo reerente a personal y recursos disponibles parae!ecutar esta actividad, con la conormidad %ngeniero "upervisor.

    F"r#! e P!$":El pago se eectuará al precio unitario del presupuesto en orma global (glb)entendi*ndose que dicho precio y pago constituirá compensación completa para toda lamano de obra, equipo, herramientas y demás conceptos que completan esta partida.

    1%- MITIGACION DE IMPACTO AMBIENTAL

    6--7C-02 + -6*7C0 768-+27,C02S-D+7C-02+S +2+7,+S

    Estas especifcaciones están orientadas a preservar el medio ambiente reduciendo almínimo los posibles impactos negativos sobre el entorno y los recursos naturales delárea de in8uencia del proyecto en la etapa de e!ecución, las especifcacionesestablecidas para la etapa de e!ecución compete e$clusivamente a la ontratista y supersonal, por su parte, el "upervisor de &bra e$igirán el cumplimiento de los mismos.APLICACIN DE NORMAS AMBIENTALES

    Descripción:La aplicación de >ormas #mbientales se enmarca dentro de las siguientes'

    < Ley de =ecursos Aídricos' Ley >B CDF publicada el de 2ar+o del CD.< Ley General del #mbiente

     ______________________________________________________________________________________

    ESPECIFICACIONES TECNICAS + AGUA POTABLE)

  • 8/18/2019 01 Esp Tec Agua Potable

    6/58

    EGP-C MEJORAMIENTO Y REHABILITACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y

    ALCANTARILLADO EN LA URB. LOS JAZMINES- DISTRITO SAN JUAN DE

    LURIGANCHO

    < Ley 2arco del "istema >acional de Gestión #mbiental (">G#)' Ley >B CFC;:, publicadael ; de Hunio de C;, y su =eglamento, 3ecreto "upremo >B F

  • 8/18/2019 01 Esp Tec Agua Potable

    7/58

    EGP-C MEJORAMIENTO Y REHABILITACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y

    ALCANTARILLADO EN LA URB. LOS JAZMINES- DISTRITO SAN JUAN DE

    LURIGANCHO

    La presente partida estará pagada por Iilómetro (Im) de tra+o de niveles y replanteo de+an!as conorme lo replanteado en obra incluye Jenefcios "ociales por mano de obra.

    &%1%, TRAN3UERA TIPO TI=ERA DE &;. / 1;&. M PARA SE>AL PELIGRO'PROV% DURANTE LA OBRA*

    DescripciónEsta partida se refere al suministro de tranqueras de seguridad, de acuerdo a lasnormas de protección y seguridad, siendo el ontratista quien deberá cumplir con lacolocación de las se7ali+aciones en el área de traba!o, con precaución y controlpermanente para evitar da7os e inconvenientes a las personas, actividades y bienes.

    El contratista se hará responsable de mantener el tránsito vehicular y peatonal duranteel periodo de construcción, eectuando para ello la programación preparada y aprobada,teniendo en cuenta las etapas de construcción y los planos de desvío de tránsito.

    Las tranqueras son se7ales especiales para las +onas en construcción, se deberá pintarcon ran!as de colores naran!a y blanco, las ran!as naran!a osorescente con ran!ashori+ontales re8ectantes para su seguridad.

    Uni! e Meición:Esta partida será medida en unidades (und) de puente instalado, de acuerdo a lorequerido en el E$pediente t*cnico, con la conormidad %ngeniero "upervisor.

    F"r#!s e P!$":El pago se eectuará al precio unitario del presupuesto por unidad (und) de acuerdo alavance de la partida, aprobadas por el "upervisor, entendi*ndose que dicho precio ypago constituirá compensación completa para toda la mano de obra, equipo,herramientas y demás conceptos que completan esta partida.

    &%1% PUENTE DE MADERA PARA PASE PEATONAL SOBRE 2AN=A S?D'PROV% DURANTE OBRA*

    Descripción:Esta partida comprende, las e$cavaciones de +an!a, se colocaran puentes peatonalescada / metros como mínimo en +onas urbanas. Los puentes se construirán contablones de madera de /CK$CK$K y largueros de CK$CK$K. El ancho del puente será de.D m y su longitud será como mínimo un metro más del ancho de la +an!a.

    Uni! e Meición:

    Esta partida será medida en unidades (und) de puente instalado, de acuerdo a lorequerido en el E$pediente t*cnico, con la conormidad %ngeniero "upervisor.

    F"r#!s e P!$":El pago se eectuará al precio unitario del presupuesto por unidad (und) de acuerdo alavance de la partida, aprobadas por el "upervisor, entendi*ndose que dicho precio ypago constituirá compensación completa para toda la mano de obra, equipo,herramientas y demás conceptos que completan esta partida.

    &%1%) PUENTE DE MADERA PARA PASE VE4ICULAR SOBRE 2AN=A S?D'PROV% DURANTE OBRA*

    Mdem 6ítulo C./.;.

     ______________________________________________________________________________________

    ESPECIFICACIONES TECNICAS + AGUA POTABLE@

  • 8/18/2019 01 Esp Tec Agua Potable

    8/58

    EGP-C MEJORAMIENTO Y REHABILITACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y

    ALCANTARILLADO EN LA URB. LOS JAZMINES- DISTRITO SAN JUAN DE

    LURIGANCHO

    &%1%- SE>ALES6=#6%"6# deberá tener una adecuada"e7ali+ación, los cuales deberán ser adecuadamente colocados en orma muy visible encada uno de los lugares donde se e!ecutarán los traba!os. ualquier situación queorigine da7os o accidentes ocasionada por ausencia y descuido en la protecciónse7alada, será de responsabilidad de EL &>6=#6%"6# y se aplicarán las penalidadesrespectivas.El cerco de malla es un elemento especial, conormado por una malla de polietileno dealta densidad, incluyendo aditivos para la protección a los rayos -N1 su color es naran!a,y la dimensión en cuanto su altura mínima es de /.m e ira asegurada en postes demadera pintados colocados cada C.;m o de las mismas tranqueras."u empleo es obligatorio, e ira a ambos bordes de aquellas +an!as e$cavadas quesuperan los C.m de proundidad y que se encuentra en +onas urbanas de tránsitopeatonal 8uido.

     ______________________________________________________________________________________

    ESPECIFICACIONES TECNICAS + AGUA POTABLE0

  • 8/18/2019 01 Esp Tec Agua Potable

    9/58

    EGP-C MEJORAMIENTO Y REHABILITACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y

    ALCANTARILLADO EN LA URB. LOS JAZMINES- DISTRITO SAN JUAN DE

    LURIGANCHO

    Uni! e Meición:El traba!o e!ecutado se medirá y pagará por ml de cerco de malla que se cumpla con lo

    especifcado.

    F"r#! e P!$":El pago se eectuará al precio unitario del presupuesto por metro lineal (m) de acuerdoal avance de la partida, aprobadas por el "upervisor, entendi*ndose que dicho precio ypago constituirá compensación completa para toda la mano de obra, equipo,herramientas y demás conceptos que completan esta partida.

    &%1%0 RIEGO DE 2ONA DE TRABA=O PARA MITIGAR LA CONTAMINACIN

  • 8/18/2019 01 Esp Tec Agua Potable

    10/58

    EGP-C MEJORAMIENTO Y REHABILITACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y

    ALCANTARILLADO EN LA URB. LOS JAZMINES- DISTRITO SAN JUAN DE

    LURIGANCHO

    El procedimiento a seguir, para la e$tracción de 6ubería e$istente y el corte de servicio

    se describe a continuación.

    • 3esarrollar la e$cavación de la +an!a, de acuerdo al procedimiento descrito en el

    Mtem anterior, pero teniendo especial cuidado con picar o romper la tubería

    actualmente en uncionamiento, se deberá hacer la e$cavación hasta descubrir

    la totalidad del tramo a reempla+ar.• "e deberá procurar tener locali+adas las áreas de aislamiento de acuerdo a la

    cantidad de válvulas e$istentes con la fnalidad de reali+ar las tandas de

    rehabilitación de tramos involucrando solo un área de aislamiento a la ve+.• %nstalar tubería provisional de Polietileno de CK o más de ser necesario, en cada

    uno de los tramos que conormen el área de aislamiento, de!ando en su recorrido

    acoples de OK pulgada, que servirán para conectar el servicio a cada una de las

    cone$iones domiciliarias de manera provisional, evitando de esta manera un

    corte prolongado en servicio. Es necesario acotar que las cone$iones se

    acoplaran a esta tubería de Polietileno en la segunda llave de paso de la

    cone$ione domiciliaria a partir de la toma.• Aacer el cierre de válvulas, a partir de lo cual es servicio quedara restringido en

    dicha área de aislamiento, durante el tiempo que dure el acoplamiento de las

    cone$iones de domiciliarias a la 6ubería de Polietileno provisional.• Aecho el acoplamiento de one$iones a la tubería de Polietileno, quedara

    establecido el servicio provisional a las viviendas, mientras se hagan los traba!os

    de rehabilitación de los tramos y las cone$iones domiciliarias previstas para este

    cambio.• Preceder al retiro de la tubería e$istente y reempla+o por la tubería nueva,

    tratando en la medida posible de culminar con los traba!os en una +ona de

    aislamiento antes del cierre del día de traba!o.• ambiado el tramo de tubería e$istente por el nuevo, deberá antes de retirar la

    tubería provisional, hacerse la rehabilitación de las one$iones 3omiciliarias

    consideradas para este procedimiento.•  a rehabilitados tanto tramos de tubería como one$iones 3omiciliarias, se

    deberá cerrar nuevamente el servicio mientras duren los traba!os de

    desinstalación y retiro de la tubería provisional de Polietileno.

    "e puede acotar adicionalmente que no todos los tramos en servicio serán rehabilitados

    sobre el mismo tra+o del e$istente, por lo que en los casos en los cuales la rehabilitación

    del tramo haga en un tra+o paralelo, no deberá considerarse la instalación de 6ubería

    provisional, siendo en este 0ltimo si necesario, involucrar el cierre del servicio y de

     ______________________________________________________________________________________

    ESPECIFICACIONES TECNICAS + AGUA POTABLE1.

  • 8/18/2019 01 Esp Tec Agua Potable

    11/58

    EGP-C MEJORAMIENTO Y REHABILITACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y

    ALCANTARILLADO EN LA URB. LOS JAZMINES- DISTRITO SAN JUAN DE

    LURIGANCHO

    manera momentánea de la cone$iones 3omiciliarias mientras se haga su traspaso de la

    tubería e$istente a la tubería nueva.

    Uni! e Meición:

    El traba!o e!ecutado se medirá en unidad (und), de acuerdo a los metrados y

    presupuesto de proyecto.

    F"r#! e P!$":

    El pago se eectuará por unidad (und), el costo unitario incluye el pago por materiales,

    mano de obra, equipo, herramientas y todo imprevisto que sea necesario para la

    e!ecución completa de la partida.

    &%1%1. PROTECCIN DE CABLES TELEFNICOS%&%1%11 PROTECCIN DE CABLE ELÉCTRICO DE BA=A TENSIN%&%1%1& PROTECCIN DE CABLE ELÉCTRICO DE MEDIA TENSIN%&%1%1, PROTECCIN DE REDES DE DESAGE E/ISTENTE DE DN &..%

    Descripción:"iempre y cuando lo permita la sección transversal de las calles, las tuberías de aguapotable se ubicarán respecto a otros servicios p0blicos en orma tal que la menordistancia entre ellos, medida entre los planos tangentes respectivos sea '

    < # tubería de agua potable .F m< # canali+ación de regadío .F m< # cables el*ctricos, teleónicos, etc. /. m< # colectores de alcantarillado C. m< # estructuras e$istentes /. m

    En caso de posibles intererencias con otros servicios p0blicos se deberá coordinar conlas Empresas aectadas a fn de dise7ar con ellos la protección adecuada. La soluciónque se adopte deberá contar con la aprobación de la Entidad respectiva.

    En los puntos de cruce de tuberías de alcantarillado con tuberías de agua potablepreerentemente se buscará el pase de estas 0ltimas por encima de aquellos con unadistancia mínima de .C: m medida entre los planos hori+ontales tangentes respectivos,coincidiendo el cruce con el centro del tubo de agua.

    >o se instalará ninguna línea de agua potable yo alcantarillado, que pase a trav*s oentre en contacto con cámaras de inspección de lu+, tel*ono, etc. ni canales deregadío.

    Uni! e Meición:Esta partida será medida en unidades (und) de protección reali+ada, de acuerdo a lorequerido en el E$pediente t*cnico, con la conormidad %ngeniero "upervisor.

    F"r#!s e P!$":El pago se eectuará al precio unitario del presupuesto por unidad (und) de acuerdo alavance de la partida, aprobadas por el "upervisor, entendi*ndose que dicho precio ypago constituirá compensación completa para toda la mano de obra, equipo,

    herramientas y demás conceptos que completan esta partida.

     ______________________________________________________________________________________

    ESPECIFICACIONES TECNICAS + AGUA POTABLE11

  • 8/18/2019 01 Esp Tec Agua Potable

    12/58

    EGP-C MEJORAMIENTO Y REHABILITACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y

    ALCANTARILLADO EN LA URB. LOS JAZMINES- DISTRITO SAN JUAN DE

    LURIGANCHO

    &%& MOVIMIENTO DE TIERRAS&%&%1 E/CAVAC% 2AN=A 'M3%* P?TUB% TERR

  • 8/18/2019 01 Esp Tec Agua Potable

    13/58

    EGP-C MEJORAMIENTO Y REHABILITACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y

    ALCANTARILLADO EN LA URB. LOS JAZMINES- DISTRITO SAN JUAN DE

    LURIGANCHO

    * T!8es7!c!" 9?" en7i!"Es obligación del constructor, tablestacar yo entibar en todas las +onas donde lascondiciones así lo requieran, para prevenir los desli+amientos de material que aecten laseguridad del personal y de las construcciones vecinas.

    e* C8!siJc!ción e 7erren"Para los eectos de la e!ecución de las obras de saneamiento, los terrenos a e$cavar sehan clasifcado en tres tipos'

    R 6erreno normal' onormado por materiales sueltos tales como' arena, limo, arenalimosa, gravillas, etc. y terrenos consolidados tales como hormigón compacto, afrmadoo me+cla de ellos, etc. Los cuales pueden ser e$cavados sin difcultad a pulso yo conequipo mecánico.

    R 6erreno semirocoso' El constituido por terreno normal, me+clado con bolonería dediámetros de FK hasta CK. yo con roca ragmentada de vol0menes ; dm hasta dm, y que para su e$tracción no se requiera el empleo de equipos de rotura yoe$plosivos.

    R 6erreno rocoso' onormado por roca descompuesta yo roca f!a, yo boloneríamayores de CK de diámetro. uando se presente este tipo de terreno, debido a lalimitación de contar con equipo mecánico en las +onas rurales, el dise7o de ingenieríadebe plantear otras soluciones para instalar las tuberías.

    Uni! e Meición:El m*todo de medición de esta partida será al precio unitario del presupuesto, semedirán en metros lineales (m) de +an!as para tendido de tubería, seg0n lo indicado enlos planos y aceptada por el %ngeniero "upervisor.

    F"r#! e P!$":

    El pago se eectuará al precio unitario del presupuesto por metro lineal (m), de acuerdoa los planos y la presente especifcación, y aprobadas por el %ngeniero "upervisor,entendi*ndose que dicho precio y pago constituirá compensación total para toda lamano de obra, materiales, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para lae!ecución de la partida indicada en el presupuesto.

    &%&% REFINE Y NIVELACION DE 2AN=A TERR

  • 8/18/2019 01 Esp Tec Agua Potable

    14/58

    EGP-C MEJORAMIENTO Y REHABILITACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y

    ALCANTARILLADO EN LA URB. LOS JAZMINES- DISTRITO SAN JUAN DE

    LURIGANCHO

    Los traba!os e!ecutados se medirán en metros lineales (m) de +an!a nivelada en elterreno conorme lo especifcan los planos y de acuerdo a lo aprobado por el supervisor.

    F"r#! e P!$"

    El pago se eectuará al precio unitario del contrato, en metro lineal (m)1 de acuerdo alavance de la partida, aprobadas por el "upervisor. Este pago incluirá todos losmateriales, equipos, mano de obra que se usarán para la e!ecución de la misma.

    &%&%@ RELLENO COMP% 2AN=A 'PULSO* P?TUB% T

  • 8/18/2019 01 Esp Tec Agua Potable

    15/58

    EGP-C MEJORAMIENTO Y REHABILITACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y

    ALCANTARILLADO EN LA URB. LOS JAZMINES- DISTRITO SAN JUAN DE

    LURIGANCHO

    El material seleccionado para la base y sub

  • 8/18/2019 01 Esp Tec Agua Potable

    16/58

    EGP-C MEJORAMIENTO Y REHABILITACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y

    ALCANTARILLADO EN LA URB. LOS JAZMINES- DISTRITO SAN JUAN DE

    LURIGANCHO

    F"r#! e P!$"

    El pago se eectuara al precio unitario del contrato, por metro lineal (m), de acuerdo alavance de la partida, aprobados por el supervisor. Este pago incluirá todos los

    materiales, equipos, mano de obra que se usarán para la e!ecución de la misma.

    &%&%1, DESMONTA=E Y RETIRO DE TUBERIA AC DN ). < 0. MM&%&%1 DESMONTA=E Y RETIRO DE TUBERIA AC DN 1.. < 1). MM&%&%1) DESMONTA=E Y RETIRO DE TUBERIA AC DN &.. < &). MM

    Descripción

    Esta partida consiste en el desmonta!e y retiro de tuberías e$istentes hasta /:mm,

    incluyendo el retiro a una +ona de acopio autori+ado previa conormidad de la

    supervisión.

    El procedimiento a seguir, para la e$tracción de 6ubería e$istente y el corte de serviciose describe a continuación.

    • 3esarrollar la e$cavación de la +an!a, de acuerdo al procedimiento descrito en el

    Mtem /.C.C.C, pero teniendo especial cuidado con picar o romper la tubería

    actualmente en uncionamiento, se deberá hacer la e$cavación hasta descubrir

    la totalidad del tramo a reempla+ar.• "e deberá procurar tener locali+adas las áreas de aislamiento de acuerdo a la

    cantidad de válvulas e$istentes con la fnalidad de reali+ar las tandas de

    rehabilitación de tramos involucrando solo un área de aislamiento a la ve+.• %nstalar tubería provisional de Polietileno de CK o más de ser necesario, en cada

    uno de los tramos que conormen el área de aislamiento, de!ando en su recorrido

    acoples de OK pulgada, que servirán para conectar el servicio a cada una de las

    cone$iones domiciliarias de manera provisional, evitando de esta manera un

    corte prolongado en servicio. Es necesario acotar que las cone$iones se

    acoplaran a esta tubería de Polietileno en la segunda llave de paso de la

    cone$ione domiciliaria a partir de la toma.• Aacer el cierre de válvulas, a partir de lo cual es servicio quedara restringido en

    dicha área de aislamiento, durante el tiempo que dure el acoplamiento de lascone$iones de domiciliarias a la 6ubería de Polietileno provisional.

    • Aecho el acoplamiento de one$iones a la tubería de Polietileno, quedara

    establecido el servicio provisional a las viviendas, mientras se hagan los traba!os

    de rehabilitación de los tramos y las cone$iones domiciliarias previstas para este

    cambio.• Preceder al retiro de la tubería e$istente y reempla+o por la tubería nueva,

    tratando en la medida posible de culminar con los traba!os en una +ona de

    aislamiento antes del cierre del día de traba!o.

     ______________________________________________________________________________________

    ESPECIFICACIONES TECNICAS + AGUA POTABLE1-

  • 8/18/2019 01 Esp Tec Agua Potable

    17/58

    EGP-C MEJORAMIENTO Y REHABILITACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y

    ALCANTARILLADO EN LA URB. LOS JAZMINES- DISTRITO SAN JUAN DE

    LURIGANCHO

    • ambiado el tramo de tubería e$istente por el nuevo, deberá antes de retirar la

    tubería provisional, hacerse la rehabilitación de las one$iones 3omiciliarias

    consideradas para este procedimiento.

    Uni! e MeiciónLos traba!os de esta partida serán medidos en metros lineales (m).

    F"r#! e P!$"

    El pago se eectuara al precio unitario del contrato, por metro lineal (m), de acuerdo alavance de la partida, aprobados por el supervisor. Este pago incluirá todos losmateriales, equipos, mano de obra que se usarán para la e!ecución de la misma.

    &%&%1- ELIMINACION Y DEPOSITO DE TUBERIA DE CONCRETO DE DESAGUERETIRADA EN CENTRO DE ACOPIO AUTORI2ADO

    Descripción

    Mdem descripción de 6ítulo C.C./

    Uni! e Meición

    Los traba!os de esta partida serán medidos en metros c0bicos (m).

    F"r#! e P!$"

    El pago se eectuara al precio unitario del contrato, por metros c0bicos (m), de acuerdo

    al avance de la partida, aprobados por el supervisor. Este pago incluirá todos losmateriales, equipos, mano de obra que se usarán para la e!ecución de la misma.

    &%&%1@ PROVISION DE MATERIAL DE PRESTAMO SELECCIONADO PARAREEMPLA2O DE MATERIAL DE RELLENO

    Descripción

    Mdem descripción de 6ítulo C.C.?,

    Uni! e Meición

    Los traba!os e!ecutados para la partida de material de pr*stamo se medirá en metrosc0bicos de +an!a rellenada y compactada en el terreno conorme lo especifcan losplanos.

    F"r#! e P!$"La presente partida estará pagada por metros c0bicos (m) de +an!a rellenada ycompactada conorme lo especifcan los planos, con el precio unitario del presupuestoy en las condiciones antes se7aladas, seg0n el avance real de los traba!os, previaverifcación del %ngeniero "upervisor.

    &%&%10 ELIMINACION DE DESMONTE EN TERRENO NORMAL R(&. M CONMA3UINARIA

     ______________________________________________________________________________________

    ESPECIFICACIONES TECNICAS + AGUA POTABLE1@

  • 8/18/2019 01 Esp Tec Agua Potable

    18/58

    EGP-C MEJORAMIENTO Y REHABILITACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y

    ALCANTARILLADO EN LA URB. LOS JAZMINES- DISTRITO SAN JUAN DE

    LURIGANCHO

    Descripción

    Mdem descripción de 6ítulo C.C./

    Uni! e Meición

    Los traba!os de esta partida serán medidos en metros c0bicos (m).

    F"r#! e P!$"

    El pago se eectuara al precio unitario del contrato, por metros c0bicos (m), de acuerdoal avance de la partida, aprobados por el supervisor. Este pago incluirá todos losmateriales, equipos, mano de obra que se usarán para la e!ecución de la misma.

    &%, SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIAS&%,%1 TUBERIA DE PVC

  • 8/18/2019 01 Esp Tec Agua Potable

    19/58

    EGP-C MEJORAMIENTO Y REHABILITACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y

    ALCANTARILLADO EN LA URB. LOS JAZMINES- DISTRITO SAN JUAN DE

    LURIGANCHO

    En la línea matri+ de agua potable se emplearan tuberías con !untas, serán de uniones

    8e$ibles. El lubricante a utili+ar en las uniones 8e$ibles deberá ser de buena calidad, no

    permiti*ndose emplear !abón, grasa de animales, etc., que pueden contener sustancias

    que da7en la calidad del agua.

    Las tuberías y sus accesorios serán de poli cloruro de vinilo no plastifcado y abricada

    ba!o la >orma >6P

  • 8/18/2019 01 Esp Tec Agua Potable

    20/58

    EGP-C MEJORAMIENTO Y REHABILITACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y

    ALCANTARILLADO EN LA URB. LOS JAZMINES- DISTRITO SAN JUAN DE

    LURIGANCHO

    Proundidad de la línea de agua

    El recubrimiento del relleno sobre la clave del tubo, en relación con el nivel de la rasante

    del pavimento será de /. m. debiendo cumplir además la condición de, que la parte

    superior de sus válvulas accionadas directamente con cruceta, no quede a menos de

    . m. por deba!o del nivel del pavimento.

    Para el caso de tuberías de aducción, %mpulsión, conducción, de no indicarlo los Planos

    del Proyecto, el recubrimiento de relleno será de /.: m.

    "ólo en caso de pasa!es peatonales y calles angostas hasta m. de ancho en donde no

    e$iste circulación de tránsito vehicular, se permitirá un recubrimiento mínimo de .

    m. sobre la clave del tubo.

    Ja!ada a +an!a

    #ntes de que los tubos, válvulas, grios contra incendio, accesorios, etc., sean ba!adas a

    la +an!a para su colocación, cada unidad será inspeccionada y limpiada, eliminándose

    cualquier elemento deectuoso que presente ra!aduras o protuberancias.

    La ba!ada podrá eectuarse a mano sin cuerdas, a mano con cuerdas o con equipo de

    i+amientos, de acuerdo al diámetro, longitud y peso de cada elemento y, a la

    recomendación de los abricantes con el fn de evitar que suran da7os, que

    comprometan el buen uncionamiento de la línea.

    Limpie+a de líneas de agua potable

    #ntes de proceder a su instalación, deberá verifcarse el buen estado y limpie+a de

    todos los componentes a usar. 3urante el proceso de instalación, todas las líneas

    deberán permanecer limpias en su interior.

    Los e$tremos opuestos de las líneas, serán sellados temporalmente con tapones, hasta

    cuando se reinicie la !ornada de traba!o, con el fn de evitar el ingreso de elementos

    e$tra7os a ella.

    ruces con servicios e$istentes

    "iempre y cuando lo permita la sección transversal de las calles, las tuberías de agua

    potable se ubicarán respecto a otros servicios p0blicos en orma tal que la menor

    distancia entre ellos, medida entre los planos tangentes respectivos sea'

    < # tubería de agua potable .F m

    < # canali+ación de regadío .F m

    < # cables el*ctricos, teleónicos, etc. /. m

    < # colectores de alcantarillado C. m

     ______________________________________________________________________________________

    ESPECIFICACIONES TECNICAS + AGUA POTABLE&.

  • 8/18/2019 01 Esp Tec Agua Potable

    21/58

    EGP-C MEJORAMIENTO Y REHABILITACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y

    ALCANTARILLADO EN LA URB. LOS JAZMINES- DISTRITO SAN JUAN DE

    LURIGANCHO

    < # estructuras e$istentes /. m

    En caso de posibles intererencias con otros servicios p0blicos se deberá coordinar con

    las Empresas aectadas a fn de dise7ar con ellos la protección adecuada. La solución

    que se adopte deberá contar con la aprobación de la Entidad respectiva.

    En los puntos de cruce de tuberías de alcantarillado con tuberías de agua potablepreerentemente se buscará el pase de estas 0ltimas por encima de aquellos con unadistancia mínima de .C: m medida entre los planos hori+ontales tangentes respectivos,coincidiendo el cruce con el centro del tubo de agua.

    >o se instalará ninguna línea de agua potable, que pase a trav*s o entre en contactocon cámaras de inspección de lu+, tel*ono, etc. ni canales de regadío.

    Uni! e Meición

    Los traba!os e!ecutados se medirán por metros lineales (m) de tubería suministrada.

    F"r#! e P!$"El pago se eectuará al precio unitario del contrato, por metro lineal (m) de tuberíasuministrada, aprobado por el "upervisor. Este pago incluirá todos los materiales,equipos, herramientas, mano de obra que se usarán para la e!ecución de la misma.

    &%,%- INSTALACIN DE TUBERIA PVC P?AGUA POTAB% DN ).

  • 8/18/2019 01 Esp Tec Agua Potable

    22/58

    EGP-C MEJORAMIENTO Y REHABILITACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y

    ALCANTARILLADO EN LA URB. LOS JAZMINES- DISTRITO SAN JUAN DE

    LURIGANCHO

    Descripción

    Esta partida comprende la instalación de las tuberías suministradas en la partidaanterior, el metrado se reali+ara en los límites que los planos indiquen o como haya sido

    ordenado por los %nspectores.< 2onta!e de los tubos' El monta!e de tubos se reali+ara de acuerdo aprocedimientos establecidos por el abricante.

    < urvatura de la tubería' En los casos necesarios que se requiera darle curvatura ala tubería, la má$ima desviación permitida en ella se adecuará a lo especifcadopor el abricante.

    < >ipleria' Los niples de tubería sólo se permitirán en casos especiales tales como'empalmes a líneas e$istentes, a accesorios y a válvulas. 6ambi*n en los crucescon servicios e$istentes.

    < Proundidad' El recubrimiento mínimo del relleno sobre la clave del tubo enrelación con el nivel del terreno será de ,F m, salvo se tenga tránsito vehicularen cuyo caso no deberá ser menor de /, m.

    < ruces con servicios e$istentes' En los puntos de cruces con cualquier servicio

    e$istente, la separación mínima con la tubería de agua, será de ,C m medidaentre los planos hori+ontales tangentes respectivos. >o se instalará ninguna líneade agua potable, que pase a trav*s o entre en contacto con ninguna letrinasanitaria, ni con canales para agua de regadío.

    3urante la instalación de las tuberías estas deben permanecer limpias en su interior, entodo momento debe evitarse el ingreso de elementos e$tra7os o tierra.

    Uni! e MeiciónLos traba!os e!ecutados para el tendido de tuberías se medirá en metros lineales detubería tendida en el terreno conorme lo especifcan los planos (m).

    F"r#! e P!$"La presente partida estará pagada por metro lineal (m) de tubería tendida conorme loespecifcan los planos, con el precio unitario del presupuesto y en las condiciones antesse7aladas, seg0n el avance real de los traba!os, previa verifcación del %ngeniero"upervisor.

    &% SUMINISTRO E INSTALACION DE ACCESORIOS&%%1 CODO PVC

  • 8/18/2019 01 Esp Tec Agua Potable

    23/58

    EGP-C MEJORAMIENTO Y REHABILITACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y

    ALCANTARILLADO EN LA URB. LOS JAZMINES- DISTRITO SAN JUAN DE

    LURIGANCHO

    &%%&& REDUCCION DE PVC6P

  • 8/18/2019 01 Esp Tec Agua Potable

    24/58

    EGP-C MEJORAMIENTO Y REHABILITACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y

    ALCANTARILLADO EN LA URB. LOS JAZMINES- DISTRITO SAN JUAN DE

    LURIGANCHO

    La medición se hará por unidad (und) por cada accesorio instalado los pagos sereali+arán a precios unitarios.

    F"r#! e P!$":

    La medición se hará por unidad por cada accesorio instalado los pagos se reali+arán aprecios unitarios de acuerdo al metrado.

    &%%& CONCRETO FC 1@) G?CM& PARA ANCLA=ES DE ACCESORIOS DN

    ).

  • 8/18/2019 01 Esp Tec Agua Potable

    25/58

    EGP-C MEJORAMIENTO Y REHABILITACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y

    ALCANTARILLADO EN LA URB. LOS JAZMINES- DISTRITO SAN JUAN DE

    LURIGANCHO

    interior del flo de la vereda, debiendo estar su boca de descarga a . m. sobre elnivel de la misma y en dirección al pavimento. >o se permitirá ubicarlos dentro delpavimento, ni tampoco a la altura de los ingresos a las viviendas. ada grio se instalarácon su correspondiente válvula de interrupción.

    Los ancla!es del grio y válvula respectivamente, se e!ecutarán por separado, nodebiendo eectuarse en un sólo bloque.El grio contraincendios será de dos bocas tipo poste con cuerpo seco y deberá cumplircon la norma >6P :./C'C/.

    Uni! e Meición:

    Los traba!os e!ecutados se medirán por unidad (-nd) de grio contraincendios instaladoconorme lo especifcan los planos.

    F"r#! e P!$":

    El pago se eectuará al precio unitario del contrato, por unidad (und) de acuerdo alavance de la partida, aprobadas por el "upervisor. Este pago incluirá todos losmateriales, equipos, herramientas, mano de obra que se usarán para la e!ecución de lamisma.

    &%%, VLVULA CPTA%CC; 4O%DCTIL CIERRE ELST% VSTAGO ACERO

    INO/IDABLE DN 1..%&%%,) VLVULA CPTA%CC; 4O%DCTIL CIERRE ELST% VSTAGO ACERO

    INO/IDABLE DN 1).%&%%,- VLVULA CPTA%CC; 4O%DCTIL CIERRE ELST% VSTAGO ACERO

    INO/IDABLE DN &..%&%%,@ VLVULA CPTA%CC; 4O%DCTIL CIERRE ELST% VSTAGO ACERO

    INO/IDABLE DN &).%

    Descripción:

    La partida comprende el suministro de válvulas de sectori+ación. Para diámetrosmenores o iguales a C mm se instalarán válvulas de compuerta de asiento elástico.

    Las válvulas compuerta serán de hierro d0ctil tipo lu8e$ para ser utili+adas con tuberíade PN %"& ;;CC. Estas serán abricadas seg0n norma >6P D),salvo indicación contraria.

    Uni! e Meición:

    Los traba!os e!ecutados se medirán en unidades (-nd) de válvulas instaladas conormelo especifcan los planos y de acuerdo a lo aprobado por el supervisor.

    F"r#! e P!$":

     ______________________________________________________________________________________

    ESPECIFICACIONES TECNICAS + AGUA POTABLE&)

  • 8/18/2019 01 Esp Tec Agua Potable

    26/58

    EGP-C MEJORAMIENTO Y REHABILITACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y

    ALCANTARILLADO EN LA URB. LOS JAZMINES- DISTRITO SAN JUAN DE

    LURIGANCHO

    El pago se eectuará al precio unitario del contrato, por unidad (und) de acuerdo alavance de la partida, aprobadas por el "upervisor. Este pago incluirá todos losmateriales, equipos, herramientas, mano de obra que se usarán para la e!ecución de lamisma.

    &%%,0 INSTALACIN DE VLVULA COMPUERTA DN 1.. A 1). MM INCL%

    REGISTRO&%%, INSTALACIN DE VLVULA COMPUERTA DN &.. A &). MM INCL%

    REGISTRO

    Descripción:

    Esta partida comprende los traba!os de instalación de las válvulas de control, debiendo

    el onstructor necesariamente, utili+ar / (un) niple de empalme a la válvula, paraacilitar la labor de mantenimiento o cambio de la misma.

    En el caso de que la válvula este ubicada en una berma o en terreno sin pavimento, sutapa de registro irá empotrada en una losa de concreto Zc [ /?: @gcmC de .; $ .$ .D m.

    El marco y tapa para válvula serán metálicas, estas deberán ser abricados seg0nnorma >6P :.D o similares.

    ada válvula estará provista de un tubo se7al de PN 3> /mm. Esta tubería seráabricada seg0n norma >6P

  • 8/18/2019 01 Esp Tec Agua Potable

    27/58

    EGP-C MEJORAMIENTO Y REHABILITACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y

    ALCANTARILLADO EN LA URB. LOS JAZMINES- DISTRITO SAN JUAN DE

    LURIGANCHO

    &%) VALVULA DE AIRE&%)%1 VLVULA AIRE AUTOMTICA BRIDADA ESFERA DE ACERO

    INO/IDABLE DN ).

    Descripción:

    Las válvulas de ventosa sirven para e$pulsar el aire que puede haber en la tuberíame+clado con el agua o bien para que, al producirse el vacío en la tubería, de!en que elaire entre en la misma y eviten que la tubería se aplaste debido a la presiónatmos*rica.

    La acumulación de aire en una tubería a presión puede dar lugar a enómenospulsatorios con sobrepresiones acumulables (en resonancia), que son la causa, muchasveces, de roturas de ca7erías.

    Para evitar estos problemas es necesario la ubicación de ventosas o válvulas de aire enlos puntos o tramos de la tubería donde se verifque la concentración y acumulación de

    aire.La procedencia del aire en una conducción puede tener diversos orígenes como ser'

    #ire incorporado en el agua en la toma, por aireación debida al movimiento de la mismay que quede libre dentro de la tubería.

    Por desprendimiento de aire o de gases disueltos en el agua al cambiar la sección de latubería, la temperatura del agua y la dirección del 8u!o.

    Las válvulas de aire responderán a las siguientes características'

     6ipo' triple unción'

    a) permitir la salida de grandes vol0menes de aire durante el llenado de la tubería1b) permitir el ingreso de grandes vol0menes de aire durante el vaciado de la tubería,(en ambos casos cuando la conducción no se encuentra ba!o presión)1 y

    c) permitir la salida de peque7os vol0menes aire durante el uncionamiento de laconducción, (en este caso cuando la misma se encuentra ba!o presión).

    onstrucción

    uerpo' undición de hierro #"62 #;F

    4undición nodular #"62 #: G.:

  • 8/18/2019 01 Esp Tec Agua Potable

    28/58

    EGP-C MEJORAMIENTO Y REHABILITACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y

    ALCANTARILLADO EN LA URB. LOS JAZMINES- DISTRITO SAN JUAN DE

    LURIGANCHO

    =evestimientos

    Las válvulas de aire habrán sido limpiadas y granalladas seg0n la >orma %nternacional%"& F:/orma %nternacional %"& ?C:D tipo #.

    Los accesorios usados en el interior de la caseta de válvulas, serán de hierro undidod0ctil, instalándose en orma a*rea y debidamente anclados en apoyos de concreto.

    Pr"cei#ien7"

    La instalación se hará d* tal manera que la remoción de cualquier válvula o accesorio

    sea posible, para lo cual se usará bridas o uniones universales.

    Uni! e Meición:"e calcula la cantidad de accesorios y válvulas utili+adas, dierenciándolas por sus

    diámetros y materiales.

    F"r#! e P!$":

    El pago se hará por unidad (und) de ensayo completado a satisacción y con la

    aprobación del "upervisor, aplicando el precio unitario del ontrato.

    &%)%, MONTA=E DE VLVULA DE AIRE DN . A ). E INSTALACIN

    4IDRULICA

    Mdem 6ítulo C.:.C

     ______________________________________________________________________________________

    ESPECIFICACIONES TECNICAS + AGUA POTABLE&0

  • 8/18/2019 01 Esp Tec Agua Potable

    29/58

    EGP-C MEJORAMIENTO Y REHABILITACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y

    ALCANTARILLADO EN LA URB. LOS JAZMINES- DISTRITO SAN JUAN DE

    LURIGANCHO

    &%)% CMARA TIPO CIRCULAR DI(1;) M P?VLVULA AIRE T%NORMAL DE

    1;)1 < 1;@) M PROF%

    Descripción:

    Este ítem se refere a la construcción de cámaras donde se instalarán válvulas,

    purgas y desogues.

    Estos elementos pueden ser parte del sistema a construir y el &>6=#6#>6E

    especifcará las características de las cámaras en dimensiones, tipo de material a

    emplear y su empla+amiento defnitivo, en los planos de detalle correspondientes.

     6ipo de 2ateriales, Aerramientas y Equipo

    El &>6=#6%"6# debe proporcionar los materiales, herramientas y equipos necesariospara la construcción de cámaras, los cuales serán presentados previamente al

    "-PE=N%"&= para su respectiva aprobación.

    En caso de que el &>6=#6%"6# no especifque en su propuesta, las características del

    material a emplear, de dosifcaciones y calidad de materiales, se sobreentenderá que la

    dosifcación para Aormigón #rmado será /'C' con un contenido de : @g. por metro

    c0bico de Aormigón y la dosifcación de morteros tendrá una relación /';.

    El acero debe contar con las especifcaciones de ensayos mecánicos en alg0n

    laboratorio establecido y certifcado cuales serán presentadas al "-PE=N%"&=.

    Los materiales p*treos (piedra bolón, piedra man+ana, grava, etc.) deben ser aquellos

    provenientes de canteras de depósitos cuaternarios o bancos de material en playones

    de lechos de ríos (es decir piedras, cantos rodados, etc., denominados macho).

    En caso de especifcarse el uso de tapas metálicas, estas deben estar construidas con

    plancha de espesor //K ó /. mm y angulares de ;K $ /FK, a lo cual debe integrarse

    dos bisagras adecuadas para el peso y tama7o de la tapa.

    Procedimiento para la e!ecuciónLas cámaras deben ser empla+adas con!untamente el "-PE=N%"&= y su construcción

    será de Aormigón #rmado, de acuerdo a lo establecido en planos de detalle, no se

    permitirá la construcción con otros materiales que no sean los se7alados en planos.

    La base estará constituida por una soladura de piedra, ladrillo u otro material que

    cumpla esa unción, sobre la cual se colocará una capa de hormigón simple y a

    continuación se procederá con la e!ecución de los muros laterales.

    Los espesores de las paredes laterales deben a!ustarse estrictamente a las dimensiones

    se7aladas en los planos respectivos.

     ______________________________________________________________________________________

    ESPECIFICACIONES TECNICAS + AGUA POTABLE&

  • 8/18/2019 01 Esp Tec Agua Potable

    30/58

    EGP-C MEJORAMIENTO Y REHABILITACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y

    ALCANTARILLADO EN LA URB. LOS JAZMINES- DISTRITO SAN JUAN DE

    LURIGANCHO

    En la parte del ondo, las paredes laterales y el coronamiento de las cámaras, deben

    aplicarse revoques con espesor mayor a /,: cm., con un mortero de cemento de

    dosifcación /' y bru7idas con una me+cla de mortero /'/.

    Las cámaras deben estar provistas de tapa de hormigón armado o tapas metálicas

    seg0n lo se7alado en los planos.

    El coronamiento de las cámaras deberá conormarse de tal manera que permita colocar

    y retirar la tapa de hormigón con la acilidad adecuada, sin que sura atascamientos.

    En tapas de Aormigón #rmado, estas deben construirse con un espesor mínimo de /

    centímetros, con varillas de hierro de /C\ colocadas en dos direcciones cada /

    centímetros < y con agarrador para el manipuleo correspondiente.

    ualquier modifcación adicional a las presentes especifcaciones t*cnicas, pueden serimpartidas por el "-PE=N%"&= en orma escrita y frmada en ormulario e$istente.

    Uni! e Meición:

    "e calcula la cantidad de accesorios y válvulas utili+adas, dierenciándolas por sus

    diámetros y materiales.

    F"r#! e P!$":

    El pago se hará por unidad (und) de ensayo completado a satisacción y con la

    aprobación del "upervisor, aplicando el precio unitario del ontrato.

    &%- VALVULA DE PURGA&%-%1 VALVULA DE PURGA DN 1.. COMPUERTA TIPO BRIDADA DE

    4IERRO DUCTIL C?ELASTMERO

    Descripción:

    Esta partida comprende el suministro de la válvula de purga (válvula compuerta), así como tambi*n de los accesorios necesarios para su correcto uncionamiento (ver planode detalles correspondiente).

    La válvula compuerta será abricada seg0n norma %"& :DD del tipo brida

  • 8/18/2019 01 Esp Tec Agua Potable

    31/58

    EGP-C MEJORAMIENTO Y REHABILITACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y

    ALCANTARILLADO EN LA URB. LOS JAZMINES- DISTRITO SAN JUAN DE

    LURIGANCHO

    La tubería de PN que conorma el tubo se7al será abricada ba!o la norma >6P

  • 8/18/2019 01 Esp Tec Agua Potable

    32/58

    EGP-C MEJORAMIENTO Y REHABILITACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y

    ALCANTARILLADO EN LA URB. LOS JAZMINES- DISTRITO SAN JUAN DE

    LURIGANCHO

    deba!o del aserrado debe quedar irregular y áspero pero siempre en un plano vertical,de manera de obtener la adherencia entre el material de reparación y el pavimentoe$istente.El desmonte y los cascotes provenientes de la rotura de los pavimentos, veredas yo

    sardineles, deberán ser retirados de la +ona de traba!o por seguridad y limpie+a de lamisma, debiendo eectuarlos antes de continuar con las reposiciones.

    REPOSICION DE PAVIMENTO RIGIDO

    Este traba!o consiste en la elaboración, transporte, colocación, consolidación y acabadode una me+cla de concreto hidráulico como estructura de un pavimento, con o sinreuer+o1 la e!ecución de !untas, el acabado, el curado y demás actividades necesariaspara la correcta construcción yo reconstrucción del pavimento, de acuerdo con losalineamientos, cotas, secciones y espesores indicados en los planos del proyecto y conestas especifcaciones.

    La reposición del pavimento rígido se eectuará con concreto ]c [ /?: IgcmC mínimopara pavimentos de tránsito ligero y ^c [ C;: IgcmC para tránsito pesado, utili+ando

    cemento tipo N, en cuyo caso el curado mínimo es de días. Para reposiciones depeque7a magnitud, se podrá utili+ar concreto ya preparado en bolsas al vacío.

    #ntes de colocar el concreto, previamente se humedecerá la base de afrmado ómaterial granular y se dará un ba7o de lechada de cemento a los bordes del pavimentoe$istente, debiendo permanecer rescos en el momento de vaciar el concreto.

    El concreto se deberá colocar en una sola capa, en la cantidad necesaria para queocupe completamente el espacio a reponer, respetando los puntos de dilatacióne$istentes. -na ve+ depositado será compactado y vibrado adecuadamente enrasado ala altura de la reparación, no debiendo presentar depresiones ni sobre elevaciones.La superfcie del pavimento repuesto no será pulido, debiendo verifcarse suenrasamiento con el pavimento e$istente, mediante una regla a fn de que no presenteirregularidades.

    El acabado no será pulido, debiendo ser seme!ante al del pavimento circundante y losbordes del área reparada, deberá eectuarse con una bru7a de D mm de diámetro,debiendo procederse al sellado de la misma con un material bituminoso.

    L!s 6n7!s e8 p!i#en7":En todos los tipos de !untas, los ;cm. superiores de losa quedarán sellados con materialasáltico de /cm. de espesor mínimo (o /K tratándose de las dilataciones).Las de contracción se harán en tramos no mayores de ;.: m de largo.Las de construcción cumplen tambi*n la unción de las de dilatación.Las !untas de dilatación sólo son necesarias despu*s de nueve !untas de contracción.

    De7!88es e 8! C!rpe7! e C"ncre7" 4ir68ic":El cemento utili+ado será Portland, el cual deberá cumplir lo especifcado en la >orma 6*cnica Peruana >6P;.D, >orma ##"A6& 2F: o la >orma #"62

  • 8/18/2019 01 Esp Tec Agua Potable

    33/58

    EGP-C MEJORAMIENTO Y REHABILITACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y

    ALCANTARILLADO EN LA URB. LOS JAZMINES- DISTRITO SAN JUAN DE

    LURIGANCHO

    este riesgo. Las rumas de bolsas deberán colocarse sobre entablado, a0n en el casoque el piso del depósito sea de concreto. Los envíos de cemento se colocarán porseparado, indicándose en carteles la echa de recepción de cada lote para su me!oridentifcación, inspección y empleo.

    El agua a emplearse en las obras de concreto deberá ser limpia y carente de aceites,ácidos, álcalis, a+0car y materiales vegetales. "i lo requiere la supervisión el agua seensayará por comparación con otra de calidad conocida y satisactoria. Estacomparación se hará por medio de ensayos U"tandardK de cemento para constancia devolumen, tiempo de raguado y resistencia del mortero. 6oda indicación de inestabilidadde volumen, de un cambio marcado en el tiempo de raguado, o de una variación en laresistencia de más de DS en relación con los resultados obtenidos con me+clas quecontengan agua de calidad conocida y satisactoria, será causa sufciente para recha+arel agua que se ensaya.

    Los agregados deberán cumplir los requerimientos de las UEspecifcaciones paraagregados del concretoK (#"62 T ; y alretenido en la malla >T ; como agregado grueso. todos ellos deberán ser limpios, libresde polvo, materia orgánica, greda u otras sustancias per!udiciales y no contendránpiedra desintegrada, mica, cal libre o ácidos.

    El agregado fno será una arena lavada1 silícea, limpia, que tenga granos sin revestir,resistentes, uertes y agudos. El grueso deberá ser grava o piedra cali+a triturada orota, de grano completo y de calidad dura.

    El agregado fno se considera como tal, a la racción que pase la malla de ;.?: mm (>B;) y provendrá de arenas naturales o de la trituración de rocas o gravas. El porcenta!ede arena de trituración no podrá constituir más del treinta por ciento (S) delagregado fno.

    El agregado fno deberá cumplir con los siguientes requisitos de granulometría'

    T!#i '##* P"rcen7!e 56e p!s!D,: mm ( FK);,?: mm (>B ;)C, mm (>B F)/,/F mm (>B /) mm (>B ) mm (>B :)/: mm (>B D)

    DD:

  • 8/18/2019 01 Esp Tec Agua Potable

    34/58

    EGP-C MEJORAMIENTO Y REHABILITACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y

    ALCANTARILLADO EN LA URB. LOS JAZMINES- DISTRITO SAN JUAN DE

    LURIGANCHO

    3urante el período de construcción no se permitirán variaciones mayores de .C en el2ódulo de 4inura con respecto al valor correspondiente a la curva adoptada para laórmula de traba!o.

    La granulometría del agregado grueso deberá cumplir con alguno de los siguientesrequisitos granulom*tricos'

    T!#iP"rcen7!e 56e p!s!

    C4

  • 8/18/2019 01 Esp Tec Agua Potable

    35/58

    EGP-C MEJORAMIENTO Y REHABILITACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y

    ALCANTARILLADO EN LA URB. LOS JAZMINES- DISTRITO SAN JUAN DE

    LURIGANCHO

    "i los resultados son avorables, la dosifcación puede admitirse como buena. Losespecímenes de laboratorio se prepararán de acuerdo con #"62 o se permitirá el tránsito del personal sobre el concreto resco, debiendo disponersepara tal fn de pasarelas adecuadas. "i cualquier elemento de transerencia de carga esmovido durante el vaciado o compactado, deberá ser vuelto a su lugar entes decontinuar con las operaciones.>o deberá colocarse concreto alrededor de los bu+ones u otras obras de arte hasta queestos hayan sido llevados a la pendiente y alineamiento e$igidos y se haya aplicado elmaterial usado para el relleno de !untas.

    El concreto se colocará tan cerca de las !untas como sea posible, sin disturbarlas. Luegoserá paleado a ambos lados manteniendo igual presión. El concreto adyacente a las !untas será compactado con un vibrador que traba!ará a ambos lados y a todo lo largode las mismas.

    uando el pavimento se construya por carriles separados, no se permitirá unadesviación mayor de /CK en las !untas longitudinales, debiendo pintarse con alquitrán oproducto análogo todo el borde de la banda e$istente, para evitar la adhesión delconcreto nuevo con el antiguo. "i el pavimento es construido en una sola operación atodo lo ancho, deberá provocarse la !unta longitudinal por medio de aserrado mecánico.El empleo de productos químicos para curado está prevista en los documentos delproyecto, se empleará un producto químico de calidad certifcada que, aplicadomediante aspersión sobre la superfcie del pavimento garantice el correcto curado de*ste. El producto por utili+ar deberá satisacer todas las especifcaciones de calidad queindique su abricante.

    El material para el curado deberá asegurar una perecta conservación del concreto,

    ormando una película continua sobre la superfcie del mismo que impida la evaporación

     ______________________________________________________________________________________

    ESPECIFICACIONES TECNICAS + AGUA POTABLE,)

  • 8/18/2019 01 Esp Tec Agua Potable

    36/58

    EGP-C MEJORAMIENTO Y REHABILITACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y

    ALCANTARILLADO EN LA URB. LOS JAZMINES- DISTRITO SAN JUAN DE

    LURIGANCHO

    del agua durante su raguado y primer endurecimiento y que permane+ca intactadurante tres días por lo menos despu*s de su aplicación.

    La arpillaría (material protector para el curado) será hecha de yute y al momento de ser

    usada estará en buenas condiciones, libre de agu!eros, suciedades, arcillas o cualquierotra.

    Uni! e Meición:

    El corte, la rotura y la reposición de pavimento rígido serán medidos en metroscuadrado (mC).

    F"r#! e P!$":

    El costo unitario incluirá a todos los traba!os, herramientas, materiales, y cualquier otrogasto en que incurra el ontratista para la adecuada e!ecución de las obras, incluyendoel acarreo de desperdicios y su disposición fnal, así como el material y herramientapara obtener un acabado igual o me!or al encontrado antes de hacer las rupturas.

    &%@%& CORTEKROTURA; ED Y REPOSIC% DE PAVIMENTO FLE/IBLE

    ASFALTO CALIENTE DE E( &

    Descripción:

    La rotura y reposición de pavimentos se reali+ará estrictamente de acuerdo a lo

    establecido en las >ormas 6*cnicas >acionales %6%>6E >B D W // U=ehabilitación de

    Pavimento -rbanoK.

    Para la rotura no se permitirá el empleo de comba u otra herramienta que aecte la

    resistencia del pavimento adyacente en buen estado.

    Los espesores mínimos de reposición de pavimentos, son los siguientes'

     ______________________________________________________________________________________

    ESPECIFICACIONES TECNICAS + AGUA POTABLE,-

  • 8/18/2019 01 Esp Tec Agua Potable

    37/58

    EGP-C MEJORAMIENTO Y REHABILITACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y

    ALCANTARILLADO EN LA URB. LOS JAZMINES- DISTRITO SAN JUAN DE

    LURIGANCHO

    #P# 3E

    =&3#3-=#J#"E "-J J#"E

    Pavimento 8e$ible (tipo /) ,: m ,C m

  • 8/18/2019 01 Esp Tec Agua Potable

    38/58

    EGP-C MEJORAMIENTO Y REHABILITACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y

    ALCANTARILLADO EN LA URB. LOS JAZMINES- DISTRITO SAN JUAN DE

    LURIGANCHO

    onsidera las actividades adecuadas, que permitirán cumplir con la e$igencia

    establecida en las Especifcaciones 6*cnicas para E!ecución de &bras de "E3#P#L item

    =elleno y ompactación.

    "obre el n0mero de pruebas a desarrollarse será de una prueba mínima cada : m,

    conorme a la &rdenan+a 2unicipal >B C, reerida al =eglamento para E!ecución de

    &bras en las `reas de 3ominio P0blico, el resto de pruebas se eectuará por disposición

    de la "upervisión, en dierentes proundidades, seg0n evaluación de los traba!os.

    "e tomaran las provisiones necesarias para la consolidación del relleno, que protegerá

    las estructuras enterradas. Para eectuar un relleno compactado, previamente el

    ontratista deberá contar con la aprobación del "upervisor.

    El relleno podrá reali+arse con el material de la e$cavación, siempre que cumpla con las

    características establecidas en las defniciones del U2aterial "electoK yo U2aterial"eleccionadoK.

    "i el material de la e$cavación no uera el apropiado, se reempla+ara por U2aterial de

    Pr*stamoK, previamente aprobado por el "upervisor y que cumpla con las características

    de selecto o seleccionado.

    3e acuerdo a las características del terreno, tipo y clase de tubería a instalarse, se

    dise7ara la cama de apoyo de tal orma que garantice la estabilidad y el descanso

    uniorme de los tubos.

    3e no contravenir con lo indicado en los planos del Proyecto, los materiales de la cama

    de apoyo que deberán colocarse en el ondo de la +an!a serán'

    En terrenos >ormales y "emirocosos' "erá específcamente de arena gruesa yo gravilla

    yo hormigón +arandeado, que cumpla con las características e$igidas como material

    selecto, a e$cepción de su granulometría. 6endrá un espesor no menor de ./ m

    debidamente yo acomodada yo compactada, medida desde la parte ba!a del cuerpo

    del tubo. "olo en caso de +an!a, en que se haya encontrado material arenoso, que

    cumpla con lo indicado para material selecto, no se e$igirá cama.

    -na ve+ colocada la tubería y acopladas las !untas se procederá al relleno a ambos

    lados del tubo con material selecto similar al empleado para la cama de apoyo. Elrelleno se hará por capas apisonadas de espesor no superior a ./: m, manteniendo

    constante la altura a ambos lados del tubo hasta alcan+ar la coronación de este, la cual

    debe quedar a la vista, prosiguiendo luego hasta alcan+ar . m por encima de la clave

    del tubo.

    "e usara para la compactación equipos manuales, debiendo obtenerse un grado de

    compactación no menor al D:S de la má$ima densidad seca del Próctor 2&3%4%#3&

    #"62 3 DF o ##"A6& 6 W /F.

     ______________________________________________________________________________________

    ESPECIFICACIONES TECNICAS + AGUA POTABLE,0

  • 8/18/2019 01 Esp Tec Agua Potable

    39/58

    EGP-C MEJORAMIENTO Y REHABILITACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y

    ALCANTARILLADO EN LA URB. LOS JAZMINES- DISTRITO SAN JUAN DE

    LURIGANCHO

    # partir del nivel alcan+ado en la ase anterior, se proseguirá el relleno con material

    seleccionado, en capas sucesivas de ./: m de espesor terminado y compactado con

    equipo mecánico hasta alcan+ar el D:S de la má$ima densidad seca del Próctor

    2odifcado #"62 3 DF o ##"A6& 6 W /F.

    3e no alcan+ar el porcenta!e establecido, la ontratista deberá hacer las correcciones

    del caso, debiendo eectuar nuevos ensayos hasta conseguir la compactación deseada.

    En el caso de +onas de traba!o donde no e$iste pavimentos yo veredas, el segundo

    relleno estará comprendido entre el primer relleno hasta el nivel del terreno natural.

    Uni! e Meición:

    La medición de esta partida es por Prueba ensayada (-nd).

    F"r#! e P!$":El traba!o será pagado con el precio unitario de la partida P=-EJ# 3E &2P#6#%&>

    3E "-EL&" del presupuesto, de acuerdo al avance e!ecutado y contando con la

    autori+ación del %ngeniero "upervisor.

    &%0%& PRUEBA DE CALIDAD DEL CONCRETO 'PRUEBA A LA COMPRESIN*

    Descripción:

    El esuer+o de compresión, especifcado del oncreto 4]c para cada elemento de la

    estructura indicada en el proyecto, estará basado en la resistencia a la compresión

    alcan+ada a los CF días, a menos que se especifque otro tiempo dierente.

    En caso de vaciados de poco volumen se tomara por lo menos una muestra diaria (C

    probetas).

    Uni! e Meición:

    La unidad de medida será la -nidad (-nd).

    F"r#! e P!$":

    Esta partida se pagará con el precio unitario correspondiente del contrato, de acuerdo al

    avance e!ecutado.

    &%0%, PRUEBA 4IDRULICA DE TUBERA AGUA POTABLE 'INCL%

    DESINFECCIN* DN ). < -)&%0% PRUEBA 4IDRULICA DE TUBERA AGUA POTABLE 'INCL%

    DESINFECCIN* DN 1..&%0%) PRUEBA 4IDRULICA DE TUBERA AGUA POTABLE 'INCL%

    DESINFECCIN* DN 1).

     ______________________________________________________________________________________

    ESPECIFICACIONES TECNICAS + AGUA POTABLE,

  • 8/18/2019 01 Esp Tec Agua Potable

    40/58

    EGP-C MEJORAMIENTO Y REHABILITACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y

    ALCANTARILLADO EN LA URB. LOS JAZMINES- DISTRITO SAN JUAN DE

    LURIGANCHO

    &%0%- PRUEBA 4IDRULICA DE TUBERA AGUA POTABLE 'INCL%

    DESINFECCIN* DN &..&%0%@ PRUEBA 4IDRULICA DE TUBERA AGUA POTABLE 'INCL%

    DESINFECCIN* DN &).

    Descripción:

    La fnalidad de las pruebas hidráulicas y de desinección, es verifcar que todas laspartes de la línea de agua potable hayan quedado correctamente instaladas, probadascontra ugas y desinectadas y por lo tanto listas para prestar servicio. 6anto el proceso de prueba como sus resultados, serán dirigidos y verifcados por elsupervisor y asistencia del constructor.

    Las pruebas de las líneas de agua se reali+arán en dos etapas'

    < Prueba hidráulica a +an!a abierta' Para tramos de la misma clase de tubería.< Prueba hidráulica a +an!a tapada y desinección' Para todos los tramos en con!unto.

    3e acuerdo a las condiciones que se presenten en obra, se podrá eectuar por separadola prueba a +an!a tapada, de la prueba de desinección.En la prueba hidráulica a +an!a abierta, sólo se podrá subdividir las pruebas de loscircuitos o tramos, cuando las condiciones de la obra no permitan probarlos por circuitoso tramos completos, debiendo previamente ser aprobados por el supervisor.

    3e acuerdo al diámetro de la línea de agua y su correspondiente presión de prueba, seelegirá el tipo de bomba de prueba, de preerencia la que puede ser accionadamanualmente.

    La bomba de prueba, deberá instalarse en la parte más ba!a de la línea y de ningunamanera en las altas.

    Para e$pulsar el aire de la línea de agua que se está probando, deberá necesariamenteinstalarse purgas adecuadas en los puntos altos, cambios de dirección y e$tremos de lamisma.

    La bomba de prueba y los elementos de purga de aire, se conectarán a la tuberíamediante tapones con niples especiales de cone$ión.

    "e instalará como mínimo manómetros de rangos de presión apropiados,preerentemente en ambos e$tremos del circuito o tramo a probar.

    El supervisor, previamente al inicio de las pruebas, verifcará el estado y uncionamientode los manómetros. &rdenando la no utili+ación de los malogrados o los que no seencuentren calibrados.

    Pri! e !$6! !#isi8eLa p*rdida de agua admisible en el circuito o tramo a probar, de ninguna manera deberáe$ceder a la cantidad especifcada en la siguiente órmula'4 [ >3P.: DC:3ónde'4 [ P*rdida total má$ima en litros por hora> [ >0mero total de uniones ()3 [ 3iámetro de la tubería en milímetrosP [ Presión de pruebas en metros de agua

     ______________________________________________________________________________________

    ESPECIFICACIONES TECNICAS + AGUA POTABLE.

  • 8/18/2019 01 Esp Tec Agua Potable

    41/58

    EGP-C MEJORAMIENTO Y REHABILITACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y

    ALCANTARILLADO EN LA URB. LOS JAZMINES- DISTRITO SAN JUAN DE

    LURIGANCHO

    () En los accesorios y válvulas se considerará a cada campana de empalme como unaunión.

    Pr6e! ir68ic! ! !n! !ier7!

    < La presión de prueba a +an!a abierta será de /,: veces la presiónnominal de la tubería de la red de distribución y medida en el puntomás ba!o del tramo ba!o prueba.

    < #ntes de llenar las tuberías a probar, todos sus accesorios deberánestar previamente anclados y haber aplicado una primera capa derelleno compactado, debiendo quedar al descubierto todas las uniones.

    < Los bloques de ancla!e tendrán un raguado mínimo de siete días.

    < Los tubos que hayan sido observados deberán permanecer descubiertas

    durante la e!ecución de la prueba.

    < El tiempo mínimo de duración de la prueba será de dos (C) horasdebiendo permanecer durante todo este tiempo, la tubería sometida ala presión de prueba.

    < >o se permitirá durante el proceso de la prueba, que el personalpermane+ca dentro de la +an!a con e$cepción del traba!ador que ba!e ainspeccionar las uniones, válvulas, accesorios, etc.

    Pr6e! ir68ic! ! !n! 7!p!! 9 esinección

    < La presión de prueba a +an!a tapada será la misma de la presiónnominal de la tubería, medida en el punto más ba!o del con!unto detramos que se est* probando.

    < >o se autori+ará a reali+ar la prueba a +an!a tapada y desinección, sipreviamente la tubería no haya cumplido satisactoriamente la prueba a+an!a abierta.

    < La tubería permanecerá llena de agua por un periodo mínimo de C;horas, para proceder a iniciar las pruebas a +an!a tapada y desinección.

    < El tiempo mínimo de duración de la prueba a +an!a tapada será de una(/) hora, debiendo permanecer durante este tiempo la tubería a la

    presión de prueba.<  6odas las tuberías antes de ser puestas en servicio, serán

    completamente desinectadas de acuerdo con el procedimiento que seindica en el presente documento.

    < El dosa!e de cloro aplicado para la desinección será de : ppm. Eltiempo mínimo del contacto del cloro con la tubería será de cuatro (;)horas.

    < En el periodo de desinección, todas las válvulas y otros accesorios,serán operadas repetidas veces para asegurar que todas sus partesentren en contacto con la solución de cloro.

     ______________________________________________________________________________________

    ESPECIFICACIONES TECNICAS + AGUA POTABLE1

  • 8/18/2019 01 Esp Tec Agua Potable

    42/58

    EGP-C MEJORAMIENTO Y REHABILITACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y

    ALCANTARILLADO EN LA URB. LOS JAZMINES- DISTRITO SAN JUAN DE

    LURIGANCHO

    < 3espu*s de la prueba, el agua con cloro será totalmente eliminada de latubería e inyectándose con agua de consumo hasta alcan+ar ,:ppm decloro como residual.

    < Para la desinección se podrá usar hipoclorito de calcio con unaconcentración del S.

    < Para la adición de estos productos, se usará una proporción de :S deagua del volumen a desinectar para diluir el hipoclorito de calcio,determinándose las cantidades a utili+ar mediante la siguiente órmula'

    < =eparación de ugas' uando se presente ugas en cualquier parte delas tuberías, serán de inmediato reparadas por el constructor, debiendonecesariamente reali+ar de nuevo la prueba hidráulica del circuito y ladesinección de la misma, hasta que se consiga un resultadosatisactorio.

    Uni! e Meición:

    La medición de las Partidas de prueba hidráulica 9 desinección de tuberías, se hará enunción a la cantidad real probada y desinectada. "u unidad de medida para el pago esel metro lineal (m).

    F"r#! e P!$":

    El pago por la prueba hidráulica y desinección de tuberías se reali+ará a preciosunitarios del Presupuesto de &bra, valori+ándose conorme al avance de obra.

    &% CONE/IONES DOMICILIARIAS DE AGUA POTABLE DE 4DPE&%%1 TRABA=OS PRELIMINARES&%%1%1 TRA2O Y REPLANTEO INICIAL PARA CONE/IN DOMICILIARIA

    Descripción:

     El ontratista y la "upervisión tienen la obligación de verifcar que el tra+ado de lascone$iones domiciliarias de agua potable se haya reali+ado de acuerdo al catastro deusuarios elaborado en el e$pediente t*cnico.

    El tra+ado de las +an!as será perpendicular a las tuberías de agua instalada y paralela alas cone$iones de desag5e. El ancho de las +an!as será de : cm en terreno normal yvariable en terreno arenoso y conglomerado.

    Uni! e Meición:

     ______________________________________________________________________________________

    ESPECIFICACIONES TECNICAS + AGUA POTABLE&

  • 8/18/2019 01 Esp Tec Agua Potable

    43/58

    EGP-C MEJORAMIENTO Y REHABILITACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y

    ALCANTARILLADO EN LA URB. LOS JAZMINES- DISTRITO SAN JUAN DE

    LURIGANCHO

    Los traba!os e!ecutados se medirán en unidad (und) tra+ada y replanteada en el terrenoconorme lo especifcan los planos y de acuerdo a lo aprobado por el supervisor.

    F"r#! e P!$":

    El pago se eectuará al precio unitario del contrato, por unidad (und) de acuerdo alavance de la partida, aprobadas por el "upervisor. Este pago incluirá todos losmateriales, equipos, herramientas, mano de obra que se usarán para la e!ecución de lamisma.

    &%%1%& REPLANTEO FINAL DE LA OBRA PARA CONE/IN DOMICILIARIA

    Descripción:omprende los traba!os de campo y gabinete para identifcar las cone$ionesdomiciliarias que han instaladas yo renovadas, para lo cual deberá presentar a la"upervisión el catastro defnitivo de usuarios con su respectivo plano de replanteo fnal

    de obra.

    Uni! e Meición:

    Los traba!os e!ecutados se medirán en unidad (und).

    F"r#! e P!$":El pago se eectuará al precio unitario del contrato, por unidad (und) de acuerdo alavance de la partida, aprobadas por el "upervisor. Este pago incluirá todos losmateriales, equipos, herramientas, mano de obra que se usarán para la e!ecución de lamisma.

    &%%1%, CERCO DE MALLA 4DP DE 1 M ALTURA PARA LMITE DE

    SEGURIDAD DE OBRA

    Descripción:

    "e deberá inormar a los traba!adores acerca de los riesgos e$istentes en el traba!o y lasmedidas de control que se deberán seguir, como así tambi*n se deberá impartir laormación necesaria para la reali+ación de cada tarea."e deberá vallar el sector de obra para evitar el acceso al mismo de personas que notraba!en en ella. "e crearán accesos seguros a las +onas de traba!o."e se7ali+ará y demarcará adecuadamente la presencia de obstáculos de acuerdo con lanorma colocándose carteles, o se7ales que indiquen los riesgos presentes."e verifcará la e$istencia de indicaciones de advertencia (como por e!emplo' usoobligatorio de casco, uso obligatorio de cal+ado de seguridad, uso obligatorio decinturón de seguridad, peligro contacto con la corriente el*ctrica, peligro caída deob!etos, peligro caída al vacío, etc.) en lugares de buenas visibilidad para el personal.omo protecciones contra la caída de personas se usarán, seg0n el caso, cubiertassólidas que permitan transitar sobre ellas, barandas de un metro de altura, contravesa7os intermedios y +ócalos y protecciones colectivas constituidas por redes. 6odas las +onas de traba!o y de tránsito estarán adecuadamente iluminadas.Para la seguridad vehicular y peatonal EL &>6=#6%"6# deberá tener una adecuada"e7ali+ación, los cuales deberán ser adecuadamente colocados en orma muy visible encada uno de los lugares donde se e!ecutarán los traba!os. ualquier situación que

    origine da7os o accidentes ocasionada por ausencia y descuido en la protección

     ______________________________________________________________________________________

    ESPECIFICACIONES TECNICAS + AGUA POTABLE,

  • 8/18/2019 01 Esp Tec Agua Potable

    44/58

    EGP-C MEJORAMIENTO Y REHABILITACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y

    ALCANTARILLADO EN LA URB. LOS JAZMINES- DISTRITO SAN JUAN DE

    LURIGANCHO

    se7alada, será de responsabilidad de EL &>6=#6%"6# y se aplicarán las penalidadesrespectivas.El cerco de malla es un elemento especial, conormado por una malla de polietileno dealta densidad, incluyendo aditivos para la protección a los rayos -N1 su color es naran!a,

    y la dimensión en cuanto su altura mínima es de /.m e ira asegurada en postes demadera pintados colocados cada C.;m o de las mismas tranqueras."u empleo es obligatorio, e ira a ambos bordes de aquellas +an!as e$cavadas quesuperan los C.m de proundidad y que se encuentra en +onas urbanas de tránsitopeatonal 8uido.

    Uni! e Meición:El traba!o e!ecutado se medirá y pagará por ml de cerco de malla que se cumpla con lo

    especifcado.

    F"r#! e P!$":El pago se eectuará al precio unitario del presupuesto por metro lineal (m) de acuerdoal avance de la partida, aprobadas por el "upervisor, entendi*ndose que dicho precio y

    pago constituirá compensación completa para toda la mano de obra, equipo,herramientas y demás conceptos que completan esta partida.

    &%%1% RIEGO DE 2ONA DE TRABA=O PARA MITIGAR LA CONTAMINACIN

  • 8/18/2019 01 Esp Tec Agua Potable

    45/58

    EGP-C MEJORAMIENTO Y REHABILITACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y

    ALCANTARILLADO EN LA URB. LOS JAZMINES- DISTRITO SAN JUAN DE

    LURIGANCHO

    Descripción:Esta partida consiste en la demolición de la ca!a e$istente que conorma la obra a

    me!orar, incluyendo el retiro a una +ona de acopio autori+ado del material resultante de

    esta.

    Uni! e Meición:El traba!o e!ecutado se medirá en unidades (und), de acuerdo a los metrados y

    presupuesto de proyecto.

    F"r#! e P!$":El pago se hará por el total, este costo incluye mano de obra, herramientas y equipo.

    &%%1%- ELIMINACION DESMONTE POR DEMOLICIONES < PULSO

    Descripción:Esta partida consiste en la eliminación y depósito de desmonte producto de la

    demolición de la ca!a e$istente de cone$iones domiciliarias a un centro de acopio

    autori+ado, previa aprobación de la supervisión.

    Uni! e Meición:El traba!o e!ecutado se medirá en metro c0bico (m), de acuerdo a los metrados y

    presupuesto de proyecto.

    F"r#! e P!$":El pago se hará en metro c0bico (m) por el total de material producto de la demolición

    de ca!as e$istentes, este costo incluye mano de obra, herramientas, equipo y pago por

    depósito fnal.

    &%%& MOVIMIENTO DE TIERRAS

    &%%&%1 E/CAV% 2AN=A 'PULSO* P?TUB% TERR

  • 8/18/2019 01 Esp Tec Agua Potable

    46/58

    EGP-C MEJORAMIENTO Y REHABILITACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y

    ALCANTARILLADO EN LA URB. LOS JAZMINES- DISTRITO SAN JUAN DE

    LURIGANCHO

    Los traba!os e!ecutados para la partida de e$cavación de +an!as a pulso se medirán enmetros lineales de +an!a e$cavada en el terreno conorme lo especifcan los planos (m).

    F"r#! e P!$":

    El pago se eectuará al precio unitario del contrato, en metro lineal (m)1 de acuerdo alavance de la partida, aprobadas por el "upervisor. Este pago incluirá todos losmateriales, equipos, mano de obra que se usarán para la e!ecución de la misma.

    &%%&%& REFINE Y NIVEL DE 2AN=A TERR

  • 8/18/2019 01 Esp Tec Agua Potable

    47/58

    EGP-C MEJORAMIENTO Y REHABILITACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y

    ALCANTARILLADO EN LA URB. LOS JAZMINES- DISTRITO SAN JUAN DE

    LURIGANCHO

    El segundo relleno entre el primer relleno y la sub base, será de material seleccionado,pudiendo reali+arse a mano o con maquinaria. El espesor de sus capas serán nomayores de ./: m. compactándolos con vibro apisonadoras, planchas yo rodillos

    vibratorios de acuerdo al ancho de la +an!a. >o se permitirá el uso de pisones u otraherramienta manual.

    El porcenta!e de compactación para el primer y segundo relleno no será menor del F: Sde la má$ima densidad seca del Próctor modifcado #"62 DF o ##"A6&T D

  • 8/18/2019 01 Esp Tec Agua Potable

    48/58

    EGP-C MEJORAMIENTO Y REHABILITACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y

    ALCANTARILLADO EN LA URB. LOS JAZMINES- DISTRITO SAN JUAN DE

    LURIGANCHO

    eectuarse prestara particular atención al hecho que tratándose de traba!os a reali+arseen +ona urbana, no deberá apilarse los e$cedentes interrumpiendo el tránsito peatonalo vehicular así como molestias con el polvo que generan las tareas de apilamiento,carguío y transporte que orman parte de la partida.

    El destino fnal de los materiales e$cedentes será elegido por las disposiciones ynecesidades municipales, previa coordinación con la "upervisión.La eliminación de desmonte deberá ser periódica, no permitiendo que permane+ca en laobra más de un mes, salvo lo que se va a usar en los rellenos.

    Uni! e Meición:

    Los traba!os de esta partida serán medidos en metros s (m).

    F"r#! e P!$":

    El pago se eectuara al precio unitario del contrato, por metros (m), de acuerdo al

    avance de la partida, aprobados por el supervisor. Este pago incluirá todos losmateriales, equipos, mano de obra que se usarán para la e!ecución de la misma.

    &%%, SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIAS

    &%%,%1 TUBERA DE POLIETILENO PE

  • 8/18/2019 01 Esp Tec Agua Potable

    49/58

    EGP-C MEJORAMIENTO Y REHABILITACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y

    ALCANTARILLADO EN LA URB. LOS JAZMINES- DISTRITO SAN JUAN DE

    LURIGANCHO

    En la línea matri+ de agua potable se emplearan tuberías con !untas, serán de uniones

    8e$ibles. El lubricante a utili+ar en las uniones 8e$ibles deberá ser de buena calidad, no

    permiti*ndose emplear !abón, grasa de animales, etc., que pueden contener sustancias

    que da7en la calidad del agua.

    Las tuberías y sus accesorios serán de poli cloruro de vinilo no plastifcado y abricada

    ba!o la >orma >6P

  • 8/18/2019 01 Esp Tec Agua Potable

    50/58

    EGP-C MEJORAMIENTO Y REHABILITACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y

    ALCANTARILLADO EN LA URB. LOS JAZMINES- DISTRITO SAN JUAN DE

    LURIGANCHO

    Los niples de tubería sólo se permitirán en casos especiales tales como empalmes a

    líneas e$istentes, a grios contra incendios, a accesorios y a válvulas, tambi*n en los

    cruces con servicios e$istentes.

    Para la preparación de los niples se utili+ará cortadoras reba!adoras yo tarra!as, no

    permiti*ndose el uso de herramientas de percusión.

    Proundidad de la línea de agua

    El recubrimiento del relleno sobre la clave del tubo, en relación con el nivel de la rasante

    del pavimento será de /. m. debiendo cumplir además la condición de, que la parte

    superior de sus válvulas accionadas directamente con cruceta, no quede a menos de

    . m. por deba!o del nivel del pavimento.

    Para el caso de tuberías de aducción, %mpulsión, conducción, de no indicarlo los Planosdel Proyecto, el recubrimiento de relleno será de /.: m.

    "ólo en caso de pasa!es peatonales y calles angostas hasta m. de ancho en donde no

    e$iste circulación de tránsito vehicular, se permitirá un recubrimiento mínimo de .

    m. sobre la clave del tubo.

    Ja!ada a +an!a

    #ntes de que los tubos, válvulas, grios contra incendio, accesorios, etc., sean ba!adas a

    la +an!a para su colocación, cada unidad será inspeccionada y limpiada, eliminándose

    cualquier elemento deectuoso que presente ra!aduras o protuberancias.

    La ba!ada podrá eectuarse a mano sin cuerdas, a mano con cuerdas o con equipo de

    i+amientos, de acuerdo al diámetro, longitud y peso de cada elemento y, a la

    recomendación de los abricantes con el fn de evitar que suran da7os, que

    comprometan el buen uncionamiento de la línea.

    Limpie+a de líneas de agua potable

    #ntes de proceder a su instalación, deberá verifcarse el buen estado y limpie+a detodos los componentes a usar. 3urante el proceso de instalación, todas las líneas

    deberán permanecer limpias en su interior.

    Los e$tremos opuestos de las líneas, serán sellados temporalmente con tapones, hasta

    cuando se reinicie la !ornada de traba!o, con el fn de evitar el ingreso de elementos

    e$tra7os a ella.

    ruces con servicios e$istentes

    "iempre y cuando lo permita la sección transversal de las calles, las tuberías de agua

    potable se ubicarán respecto a otros servicios p0blicos en orma tal que la menor

    distancia entre ellos, medida entre los planos tangentes respectivos sea'

     ______________________________________________________________________________________

    ESPECIFICACIONES TECNICAS + AGUA POTABLE).

  • 8/18/2019 01 Esp Tec Agua Potable

    51/58

    EGP-C MEJORAMIENTO Y REHABILITACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y

    ALCANTARILLADO EN LA URB. LOS JAZMINES- DISTRITO SAN JUAN DE

    LURIGANCHO

    < # tubería de agua potable .F m

    < # canali+ación de regadío .F m

    < # cables el*ctricos, teleónicos, etc. /. m

    < # colectores de alcantarillado C. m

    < # estructuras e$istentes /. m

    En caso de posibles intererencias con otros servicios p0blicos se deberá coordinar con

    las Empresas aectadas a fn de dise7ar con ellos la protección adecuada. La solución

    que se adopte deberá contar con la aprobación de la Entidad respectiva.

    En los puntos de cruce de tuberías de alcantarillado con tuberías de agua potable

    preerentemente se buscará el pase de estas 0ltimas por encima de aquellos con unadistancia mínima de .C: m medida entre los planos hori+ontales tangentes respectivos,

    coincidiendo el cruce con el centro del tubo de agua.

    >o se instalará ninguna línea de agua potable, que pase a trav*s ó entre en contacto

    con cámaras de inspección de lu+, tel*ono, etc. ni canales de regadío.

    Uni! e Meición

    Los traba!os e!ecutados se medirán por metros lineales (m) de tubería suministrada.

    F"