7
Introducción a la imagen personal I 1 Deby Marcovecchio | Asesora de Imagen y Estilo & Makeup Artist Índice 1 Introducción 2 La imagen personal y las emociones 3 Proceso de cambio 5 La imagen incorrecta 6

01 Introducción a la imagen personal.pdf

  • Upload
    marhya

  • View
    227

  • Download
    4

Embed Size (px)

Citation preview

Introduccin a la imagen personal I 1Deby Marcovecchio | Asesora de Imagen y Estilo & Makeup Artist ndice 1 Introduccin2 La imagen personal y las emociones 3 Proceso de cambio 5 La imagen incorrecta6 Introduccin a la imagen personal I 2Deby Marcovecchio | Asesora de Imagen y Estilo & Makeup Artist Introduccin Lamejorimagennoperteneceaquienllevaelmejortrajesinoelquehasabido adaptarelvestuarioasupersonalidadporquelaimagenpersonalquedebemostransmitireslaquecorrespondealanuestraformadeser;porejemplo,haypersonas conunainteligenciaobellezaimpresionanteynocontrolansusimpulsosnegativos (temperamental,colrico,ciclotmico,enojoso,etc.)ydejanlasemocioneslibradasal azarsincaptarquelaconsecuenciavadirectoendetrimentodesuimagenpersonal. Aunqueestasreaccionesprovienendesufuerointerno,yenalgunasocasionessean acordes con la situacin, la problemtica surge cuando esta actitud es una constante, lo quedaalaimagenpblicaprovocandoelalejamientodelosdemstrayendocomo resultadopocoanadasociabilidad,nuevasposibilidadesdetrabajo,crecimiento personal y familiar, etc. Elentornoyenocasionesacompaadasporunavozinterior,suelensercruelesy desprestigianinexorablementetodaesacapacidadynobleza,quesonpartedeunapersona,porquetantoelgrupodepertenenciacomonosotrosmismosestamos colmadosdepreconceptosquefuimosacumulandoconeltiempo.Deestamanera,evitamosdistinguirlarealidaddeloquenosrodeaonosenfrenta,yestoltimoes absolutamentenormalentodaslaspersonas;dehecho,esmsfcilverlasituacin problemtica de otros que la propia. Los invito a partir de este momento a cambiar el enfoque, a abrir la mente y tomar una nueva perspectiva, porque al fin y al cabo, es una de las primeras premisas de unasesor de imagen. Pensemos que existen grandes diferencias los seres humanos, cadapersona es un universo nico, diferente y real. Las diferencias se imponen por s solas, la familia deorigen,lanuclear,lasescuelas,elmbitosocial,lasituacinlaboral,profesional, culturalyeconmica,esdecirlosgruposdepertenencia.Todosestoscomponentesayudan o afectan a la autoestima, su relacin con el medio, la actitud ante las situaciones hasta llegar a la manera de vestir por consiguiente, de expresarse. Bastan pocos segundos para formar en la mente una imagen positiva o negativa de algo oalguien.Lapercepcinconcretaoabstractanosolamentetienequevercon personas sinotambincorrespondeaempresas,negocios,productos,servicios,etc.Esa representacindelaimagenmentalcontodossusvericuetosyramificacionescorrespondealarealidaddequienloveynosiempreeslaverdadera,porqueaqu intervienen nuestras propias percepciones, sensaciones y vivencias. Cuantas ms veces demos una imagen negativa, ms real ser paralas dems sea cual fuereelmbito.Lapreguntaes:sepuederevertirunaimagennegativa?Por supuesto!Todosnosotrosalgunaomsdeunavezhemosmetidolapata,pedimos disculpas y as revertimos una situacin porque tomamos conciencia del error y evitamos incurrir nuevamente en l; todos nosotros alguna vez nos vestimos con algo que no nos quedababienonosridiculizabaymsanenellugarmenosapropiado,tomamos concienciaydejamosdeusarlo.Contodoesto,quierodecirqueelcambiodeimagen pblica y personal, radica en la concientizacin de cada uno de nosotros comprendiendo que somos personas con virtudes y defectos naturales. Introduccin a la imagen personal I 3Deby Marcovecchio | Asesora de Imagen y Estilo & Makeup Artist La imagen personal y las emociones ElAsesordeImagencomprendelassensaciones,emocionesypreferenciasdeuna persona. Se transforma en su gua limando las asperezas o realizando los cambios que se adaptan a sus necesidades, respetando su manera ser y su esencia.

Hastaaquhablamosdelasesor,perolapreguntaes:Enquestadoemocionalllega unapersonaalaconsulta?Lapersonasindecirlollegaconunestadoemocional fragmentadoypasapordiferentestransicionesantesdellegaratomarcontactoconel asesor de imagen. Sibiennosotrosnosomosterapeutaspsicolgicos,peroporelslohechodeser personaspodemosencenderlasantenasydetectaresasituacinemocional.Sepalpaa lo largo de la charla o al abrir la puerta. Esta en nosotrosestablecer la conversacin con las preguntas* pensadas a priori o que surjan naturalmente; aspaulatinamente vamos a establecer el vnculo que nos permitir ayudar y guiar a esta persona en los procesos de cambio que necesite. * Se vern en los captulos subsiguientes. Veamossencillamentecmoreaccionaunapersonaalreconocerdealgunamanera quenecesitagenerarcambiosensuvidaparaverseysentirsemejor;estassituaciones emocionales se suscitan antes, durante y posteriormente a un asesoramiento. Introduccin a la imagen personal I 4Deby Marcovecchio | Asesora de Imagen y Estilo & Makeup Artist Todocambioenlavidaengeneralqueincluyeporsupuesto,elcambiodelookatraviesadistintassituacionesemocionalesdesdeeldespertardelanecesidadhastala concrecin. Estas transiciones se ven en la realidad de cada persona y son vitales para la auto aceptacin y valoracin con el medio en el que nos movemos. 1 El shock: Es cuando se toma contacto con una realidad que hasta el momento no haba sido notada y se advierte que la apariencia nada tiene que ver con lo que se representa internamente. 2Lanegacin:Seniegatodolobuenoyslolevelomalo;nadaespositivo,nadalo convence, todo est en contra de la imagen personal; desde este enfoque sedemuestra un decaimiento importante de su estado emocional. 3 La frustracin: Mira al guardarropa y a la moda en general como a un gran enemigo; se siente que haga lo que haga siempre se va a ver mal. 4 La depresin: Nada ni nadie puede ayudarlo; se est un pozo sin salida. 5 Los experimentos: Comienza a ver la luz como el Ave Fnix que retorna de sus cenizas; perosusistemaemocionalesinestableporquecontinaabolladohaciendomuchas veces que esos experimentos no den el resultado esperado. 6Lasdecisiones:Asumeelcompromisonecesarioparaelcambioreal,concretoy sincero; este es el punto en que los asesores de imagen comenzamos a trabajar. 7 La integracin: Son la sumatoria de los experimentos llevados a cabo, junto con la gran colaboracin de su asesor y la persona se siente plena y feliz respecto de s. El asesor de imagen est capacitado para llevar adelante todos los aspectos que hacen a la imagen externa equilibrndola con la imagen interna. Laimagenesunprocesodeconstruccin,noesesttica,ysealimenta,retroalimenta regenerndose constantemente; a travs de la evolucin y maduracin.

La imagen es una proyeccin del propio yo; de nuestras cualidades, defectos, virtudes, fortalezasydebilidades.Cuantomsexpresamosdenosotrosmismos,conelvestuario, elmaquillaje,elperfume,entreotrascosasmscoherenteserlaimagenquese transmita, y mejor llegada tendremos al otro. Hay algunos conceptos que no se pueden dejar de considerar cuando nos acercamos al tema de la imagen interna, como autoestima, comunicacin, defensa, creencias y valores quepertenecenalaimageninterna.Somosuntodo,somosseresbiopsicosocialesy nuestraimagentienebaseconcretaconnuestrointerior,ennuestroverdaderoser,es decir, la personalidad. Se puede construir una imagen para los dems y que a su vez no tengaqueverconnuestraesencia,pero elmantenerlaysustentarlatieneun altocosto psicolgico ya que como toda mentira, termina decayendo. Pensemos en la identificacin del ser y lo que surge a travs de la imagen. Qu sucede cuando se tiene una mala imagen? Qu ven los dems de nosotros? Qu estamos proyectando y cmo? Introduccin a la imagen personal I 5Deby Marcovecchio | Asesora de Imagen y Estilo & Makeup Artist Conductas que hablan por s solas: Sentir celos Criticar a los dems Hablar negativamente de uno mismo Sentir culpa No saber aceptar cumplidos Compararse con otrosActuar impulsiva y compulsivamente Sostener una mala salud Malos hbitos Estascaractersticasconvivenconnosotrosyavecesresultanrasgoshabituales;no significanquesomosbuenasomalaspersonas;noestnmarcandounparmetrosino hay que observar la influencia que transmite en la imagen y sta no se puede improvisar, sinoquesevaconstruyendoysinosreconocemosenalgunasdestascaractersticas, como desajustes internos habr que modificarlas. El objetivo del cambio de imagen interno es fijar, mantener y sostener lo que se tiene deunomismoylo quesequieretransmitir.Esposible alcanzarun buenlogrodesdela construccindeunanuevaimagendesdeelinterior.Esdecir,valorarnuestras cualidades, realzarlas y aceptarnos; alcanzar el equilibrio para sentirnos seguros. Imagen internaEquilibrioImagen externa

Sepuedeelaborarprofundamentelaimagenpersonalqueconsisteenlaparte esttica,sabervestirnos,apreciarloscoloresquenosfavorecen,lasformasdenuestro cuerpo y proyectarlo con belleza y estilo. Es imposible sustentar una imagen sin personalidad, sin esencia. Hay que realizar un proceso de reflexin para no llevar a cabo una imagen distorsionada. Proceso de cambio 1)Tenerbienenclaroquines,qusequierecomunicaryconocerlaslimitaciones, puedenser:personalidad,edad,anatoma,estiloycostumbresdevidaylaposicin laboral que supone modos particulares. 2) Planificar cada conjunto de ropa y accesorios, armar conjuntos triunfadores y conocer los cdigos de vestimenta. 3) Improvisar cuando conocemos y dominamos las bases del estilo personal, llevando las prendas y los accesorios siempre en perfecto estado. Introduccin a la imagen personal I 6Deby Marcovecchio | Asesora de Imagen y Estilo & Makeup Artist 4) Vestirse apropiadamente de acuerdo a la ocasin y circunstancia; tambin acorde a la poca del ao y del da: La ropa tiene que funcionar a tu favor. 5) Sentirse cmodo dando la impresin de la vestimenta y el cuerpo son untodo; la piel brinda sensualidad, la ropa que lo acompaa tambin porque la ropa es una piel extra. 6)Nocorrertraslastendenciasporquenosiempreformanpartedesuestilopersonal. Abandonar las tendencias extremas, todo lo que se vende, no es para todos. 7)Aprenderamirarsealespejoparadescubrirquepartesailuminar(focalizar)y aquellas para ocultar (desfocalizar). 8)Elegircalidady nocantidad,ser originalyno unacopia;vestirsebienes unamanera de expresarse y dice ms lo que se ve. 9) Cuando se encuentra el estilo, es decir, el reflejo de la imagen que nos agrada hay que serle fiel: es una carta de presentacin. Qu entendemos por comunicacin simblica? Vestimenta Caractersticas fsicas Lenguaje corporal y actitud Conocimiento social Competencias Paralenguaje

En primera instancia se releva el exterior, esos bits de informacin se canalizan por los rganos perifricos quegenerarnsealesalsistemanerviosocentral.Estaimagenvaa tener una implicancia psicolgica y formarn una imagen o estereotipo que se impregna en la mente, donde la acumulacin en la memoria emocional revelar una estadstica de nosotros: por ejemplo, si abusamos del uso de un perfume har que nuestro interlocutor se vea incomodado (en un punto) ante nuestra presencia. Formacin de una imagen mental Exterior Bits rganos perifricos Seales Sistema nervioso central Imagen Implicacin psicolgica Estereotipos Emociones Enellasealternandistintascaractersticascomolavestimenta,lascaractersticas fsicas,ellenguajecorporal,elparalenguaje,laproxemia,elconocimientosocial,los factores del entorno, las competencias y estructuras de gestin. La imagen incorrecta Introduccin a la imagen personal I 7Deby Marcovecchio | Asesora de Imagen y Estilo & Makeup Artist Sostenerunamalaimagendaaindefectiblementelaimagenpblica,esdecirla confianzaquelosdemspudierandepositarennosotrossumergindonosenunespiral defracaso.Enlaactualidad,loquesevendeentrminosdenegocios,bsqueday propuestalaboraleinclusodentrodecualquiermbitosocialesbienestar;entonces, hablamos en trminos de personas exitosas con buena voluntad.