01 PEDREGAL

Embed Size (px)

Citation preview

ESPECIFICACIONES TECNICAS

01 PAVIMENTACION01.01 TRABAJOS PROVISIONALES01.01.01 ALQUILER DE LOCAL PARA LA OBRA

DESCRIPCIONEsta partida comprende el alquiler de un local para el almacenaje y guardiana de materiales, herramientas, equipos y otros en obra.

METODO DE CONSTRUCCIONninguna

METODO DE MEDICIONla unida medida ser por mes de alquiler del local

BASES DE PAGOel pago por este concepto ser por mes.

01.01.02 CARTEL DE OBRA CON PLANCHA LISA E=0.23MM DE 3.60MX2.40M

DESCRIPCIONEl cartel de Obra ser de BARNER con tres parantes de madera que estarn empotrados en el piso con concreto ciclpeo

METODO DE CONSTRUCCION El apuntalamiento se har mediante hoyos en el piso y hacer que la madera quede suspendida en el piso y empotrados en el piso con concreto ciclpeo.

METODO DE MEDICIONEl METODO DE MEDICION ser la unidad (UND) obtenidos segn lo indica en los planos y aprobados por el Ingeniero Supervisor.

BASES DE PAGO El cartel de obra ser pagado al precio unitario del contrato por unidad, entendindose que dicho precio y pago constituir compensacin total por mano de obra, materiales, herramientas e imprevistos que se presenten.

01.01.03 SEALIZACION EN OBRA DURANTE EJECUCION

DESCRIPCIONesta partida comprende los trabajos de sealizacin en obra durante la ejecucin de los trabajos.

METODO DE CONSTRUCCIONse realizarn los trabajos de sealizacin con las cintas sealadores de color amarillo en los lugares donde sean requeridos, estos trabajos son necesarios para evitar posibles accidentes durante el desarrollo de la ejecucin de los trabajos en obra.

METODO DE MEDICIONesta partida se medir por metro (m). el cmputo se efectuar por metro lineal de sealizacin colocada en obra.

BASES DE PAGO los trabajos descritos en esta partida sern medidos de acuerdo a lo sealado y se pagarn al haber realizado la verificacin de la correcta ejecucin de los trabajos, que sern aprobados y tendrn la conformidad del supervisor de obra. el pago se efectuar segn el precio unitario establecido en el presupuesto y entendindose que dicho precio constituir la compensacin total por toda la mano de obra, materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para la adecuada ejecucin de la partida.

01.01.04 POSTES PARA SEALIZACION EN OBRAS VIALES, 3", H=1M, DADOS 0.30M X 0.30M X0.10M, PINTADOS ROJO Y BLANCO ALTERNADO

DESCRIPCIONesta partida comprende los trabajos de colocacin de postes para la sealizacin de la obra, que se deben de tener en cuenta durante la ejecucin de los trabajos que se realicen en obra.

METODO DE CONSTRUCCIONlos postes para sealizacin se colocarn dentro del permetro de la obra.tendrn como base dados de concreto de 0.30m x 0.30m x 0.10m.estos trabajos son necesarios para no tener problemas con el normal desarrollo de la ejecucin de obra y para evitar posibles accidentes de la poblacin aledaa.

METODO DE MEDICIONesta partida se medir por unidad (und). el cmputo de la partidas efectuar por unidad de postes de sealizacin colocados en obra.

BASES DE PAGO los trabajos descritos en esta partida sern medidos de acuerdo a lo sealado y se pagarn al haber realizado la verificacin de la correcta ejecucin de los trabajos, que sern aprobados y tendrn la conformidad del supervisor de obra. el pago se efectuar segn el precio unitario establecido en el presupuesto y entendindose que dicho precio constituir la compensacin total por toda la mano de obra, materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para la adecuada ejecucin de la partida.

01.02 TRABAJOS PRELIMINARES01.02.01 LIMPIEZA MANUAL DE TERRENO NORMAL

DESCRIPCIONAntes de iniciarse la construccin, se limpiara todo el terreno de escombros, residuos, maleza o de cualquier elemento que se encuentra en el rea del terreno de la construccin.se suministrar toda la mano de obra, herramientas y equipos necesarios, para la eliminacin de basura, elementos sueltos, livianos y pesados existentes en toda el rea del terreno, as como maleza y arbustos de fcil extraccin.

METODO DE CONSTRUCCION se har la limpieza general del rea de trabajo para que no haya obstculos que perjudiquen el normal desenvolvimiento de los trabajadores.

METODO DE MEDICIONla medicin de este trabajo se har por metro cuadrado (m2),

BASES DE PAGO el pago cuyo precio unitario se encuentra definido en el presupuesto.

01.02.02 TRAZO Y REPLANTEO EN TERRENO NORMAL

DESCRIPCIONComprende el trabajo de materializar sobre el terreno la determinacin exacta y precisa de los ejes y niveles establecidos en los planos as como definir sus linderos, ubicacin y medidas de todos los elementos que se detallan en los planos durante el proceso de la construccin.

METODO DE CONSTRUCCION Se recomienda primeramente emparejar el terreno antes del replanteo eliminando montculos, plantas, arbustos y todo obstculo que puede interrumpir el trabajo continuo.Se habilitara cerchas y estacas en cantidades suficientes.Se colocara el equipo en una zona estratgica de tal manera que no haya obstrucciones y facilite el trabajo.Para iniciar el replanteo pueden aprovecharse para sealar los ejes y niveles los muros, cercos etc. las edificaciones colindantes.Posteriormente segn sea el avance de la obra se trasladarn los ejes y niveles a los muros y elementos que deben permanecer en forma definitiva en el proceso de la construccin, sirviendo estos para un chequeo constante tanto de los ejes como de los niveles.

METODO DE MEDICIONLa unidad de medida para efectos de pago es el metro cuadrado (M2) de trazo y replanteo ejecutado, aprobado por la SUPERVISION.

BASES DE PAGO El trazo y replanteo, ser pagado al precio unitario del contrato por metros cuadrados de trazo y replanteo segn lo indica los planos, entendindose que dicho precio y pago constituir compensacin total por mano de obra, materiales, maquinaria, herramientas e imprevistos que se presenten.

01.03 MOVIMIENTO DE TIERRAS01.03.01 EXCAVACIN MANUAL EN TERRENO CONSOLIDADO (A NIVEL DE SUB-RASANTE)

DESCRIPCION

Comprende los trabajos de excavacin en terreno consolidado

METODO DE CONSTRUCCION

Comprende las excavaciones por debajo del nivel medio del terreno normal, necesarias para ajustar el terreno a las dimensiones, rasantes y/o niveles sealados en los planos del proyecto para la ejecucin de la cimentacin de la edificacin y sus exteriores. Esta labor usualmente se realiza manualmente, salvo indicacin contraria.

METODO DE MEDICION

La medicin se realizar en metros cbicos. excavados.

BASES DE PAGO

Se cuantificara por unidad de medida (metro cbico) segn los costos unitarios que se indican en el presupuesto.

01.03.02 PERFILADO DE CALZADA DE VAS TERRENO NORMAL

DescripcinEn la ejecucin de esta partida se realizar los trabajos necesarios de modo que la subrasante presente los niveles, alineamientos, dimensiones y grado de compactacin indicados, tanto en los planos del replanteo, como en las presentes especificaciones.

Procedimiento ConstructivoEl material considerado para esta actividad se transportara de canteras aprobadas el cual debe cumplir una granulometra indicada en mecnica de suelos como filtros, en las dimensiones indicadas en los planos del proyecto, luego se proceder al extendido, riego y batido del material con el empleo repetido y alternativo de camin cisterna, provistos de dispositivos que garanticen un riego uniforme.La operacin ser continua hasta lograr un material homogneo, de humedad lo ms cercana a la ptima definida por el ensayo de compactacin proctor modificado que se indique en el estudio de suelos.En seguida, empleando un rodillo liso vibratorio autopropulsado se efectuar la compactacin del material hasta conformar una superficie mejorado que, de acuerdo a los perfiles y geometra del proyecto y una vez compactada, alcance el nivel de la subrasante proyectada.La compactacin se realizar de los bordes hacia el centro y se efectuar hasta alcanzar el 95% de la mxima densidad seca del ensayo proctor modificado (AASHTO T 180 MTODO D) en suelos cohesivos y en los suelos granulares hasta alcanzar el 100% de la mxima densidad seca del mismo ensayo.

Mtodo de medicinEl rea a pagar ser el nmero de METROS CUADRADOS (M2), de superficie perfilada y compactada, de acuerdo a los alineamientos, del a sub rasante en secciones indicadas en los planos de replanteo y en la presente especificacin, trabajo deber contar con la conformidad de Ingeniero Supervisor.

Bases de pagoLa superficie medida en la forma descrita anteriormente ser pagada al precio de la partida. Por METRO CUADRADO, para la partida PERFILADO Y COMPACTADO DE LA SUB RASANTE, entendindose que dicho precio y pago constituir compensacin total por toda la mano de obra, equipos y herramientas, materiales e imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente el trabajo.

01.03.03 CONFORMACIN Y COMPACTACIN SUBRASANTE C/MOTONIV.125HP

DescripcinEn la ejecucin de esta partida se realizar los trabajos necesarios de modo que la subrasante presente los niveles, alineamientos, dimensiones y grado de compactacin indicados, tanto en los planos del replanteo, como en las presentes especificaciones.

Mtodo de Construccin El material considerado para esta actividad se transportara de canteras aprobadas el cual debe cumplir una granulometra indicada en mecnica de suelos como filtros, en las dimensiones indicadas en los planos del proyecto, luego se proceder al extendido, riego y batido del material con el empleo repetido y alternativo de camin cisterna, provistos de dispositivos que garanticen un riego uniforme.

La operacin ser continua hasta lograr un material homogneo, de humedad lo ms cercana a la ptima definida por el ensayo de compactacin proctor modificado que se indique en el estudio de suelos.

En seguida, empleando un rodillo liso vibratorio autopropulsado se efectuar la compactacin del material hasta conformar una superficie mejorado que, de acuerdo a los perfiles y geometra del proyecto y una vez compactada, alcance el nivel de la subrasante proyectada.

La compactacin se realizar de los bordes hacia el centro y se efectuar hasta alcanzar el 95% de la mxima densidad seca del ensayo proctor modificado (AASHTO T 180 MTODO D) en suelos cohesivos y en los suelos granulares hasta alcanzar el 100% de la mxima densidad seca del mismo ensayo.

Mtodo de MedicinEl rea a pagar ser el nmero de METROS CUADRADOS (M2), de superficie perfilada y compactada, de acuerdo a los alineamientos, del a sub rasante en secciones indicadas en los planos de replanteo y en la presente especificacin, trabajo deber contar con la conformidad de Ingeniero Supervisor.

Bases de PagoLa superficie medida en la forma descrita anteriormente ser pagada al precio de la partida. Por METRO CUADRADO, para la partida CONFORMACION Y COMPACTACION SUB RASANTE C/MOTONIV. 125HP, entendindose que dicho precio y pago constituir compensacin total por toda la mano de obra, equipos y herramientas, materiales e imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente el trabajo.

01.03.04 PREPARACIN Y BATIDO DE AFIRMADO - MANUAL

DescripcinComprende la preparacin y batido en forma manual de afirmado . El material que se emplee en los rellenos, debe ser el apropiado segn la clasificacin de suelo y ensayos de laboratorio. Material que deber ser verificado preferentemente por el propio laboratorio, o en base a los mtodos prcticos de reconocimiento de suelos.

Mtodo de construccinSe proceder con la extraccin y acopio del afirmado en cantera en forma manual, utilizando herramientas manuales, para esta extraccin se deber de tener bastante cuidado en su explotacin, en el lugar indicado por el Residente de Obra, en el lugar de la cantera de afirmado.

Mtodo de medicinLa unidad de media ser por m2.

Bases de pagoLas valorizaciones se harn en base al metrado realmente ejecutado de acuerdo al replanteo de la obra que se est ejecutando.

01.03.05 SUB-BASE GRANULAR E=0.20M. (AGREGADO PRODUCIDO)C/EQUIPO

DESCRIPCIN Comprende la construccin de una estructura compuesta con material procedente de cantera y material propio, cuya finalidad es la de soportar toda la estructura del pavimento propiamente dicho, adems de elevar el nivel del terreno de acuerdo a las secciones y perfiles del proyecto. Requisitos de los materiales Todos los materiales que se empleen en la construccin de las sub base debern provenir de las excavaciones de la explanacin, de prstamos laterales o de fuentes aprobadas mescladas conjuntamente con el hormign de cantera ; adems debern estar libres de sustancias deletreas, de materia orgnica, races y otros elementos perjudiciales. Su empleo deber ser autorizado por el Supervisor, quien de ninguna manera permitir la construccin de terraplenes con materiales de caractersticas expansivas.

MTODO DE EJECUCIN Los trabajos de conformacin y compactado de la sub base debern efectuar segn los procedimientos descritos en sta Seccin. El procedimiento para determinar los espesores de compactacin deber incluir pruebas aleatorias longitudinales, transversales y en profundidad verificando que se cumplen con los requisitos de compactacin en toda la profundidad propuesta. El espesor propuesto deber ser el mximo que se utilice en obra, el cual en ningn caso debe exceder de doscientos milmetros (200mm). Cuando se hace el vaciado de los materiales se desprende una gran cantidad de material particulado, por lo cual se debe contar con equipos apropiados para la proteccin del polvo al personal; adems, se tiene que evitar que gente extraa a las obras se encuentren cerca en el momento que se hacen estos trabajos. Para lo cual, se requiere un personal exclusivo para la seguridad, principalmente para que los nios, no se interpongan en el empleo de la maquinaria pesada y evitar accidentes con consecuencias graves. Preparacin del terreno Antes de iniciar con la conformacin de la sub base, el terreno base o sub rasante mejorada deber estar desbrozado y limpio, y ejecutadas las demoliciones de estructuras que se requieran, El Supervisor determinar los eventuales trabajos de remocin de capa vegetal y retiro del material inadecuado, as como el drenaje del rea base necesarios para garantizar a estabilidad del terrapln. Cuando el terreno base o sub rasante mejorada est satisfactoriamente limpio , se deber escarificar, conformar y compactar, de acuerdo con las exigencias de compactacin definidas en la presente especificacin. El Supervisor slo autorizar la colocacin de materiales de sub base cuando el terreno base o sub rasante mejorada est adecuadamente preparado y consolidado, segn se indica en la Sub seccin anterior. La sub base se deber construir hasta una cota superior a la indicada en los planos, en la dimensin suficiente para compensar los asentamientos producidos por efecto de la consolidacin y obtener la rasante final a la cota proyectada. Si las cotas finales de rasante resultan superiores a las proyectadas, teniendo en cuenta las tolerancias de esta especificacin, se deber retirar, el espesor en exceso. Aceptacin de los Trabajos Los trabajos para su aceptacin estarn sujetos a lo siguiente: (a) Controles Durante la ejecucin de los trabajos, el residente conjuntamente con el supervisor efectuar los siguientes controles principales: Verificar el estado y funcionamiento de todo el equipo utilizado. Supervisar la correcta aplicacin de los mtodos de trabajo aceptados. Exigir el cumplimiento de las medidas de seguridad y mantenimiento de trnsito, segn requerimiento. Vigilar el cumplimiento de los programas de trabajo. Comprobar que los materiales por emplear cumplan los requisitos de calidad exigida. Verificar la compactacin de todas las capas del terrapln. Realizar medidas para determinar espesores y levantar perfiles y comprobar la uniformidad de la superficie.

(b) Calidad de los materiales De cada procedencia de los suelos empleados para la construccin de terraplenes y para cualquier volumen previsto, se tomarn cuatro (4) muestras y de cada fraccin de ellas se determinarn: Anlisis de Granulometra Contenido de humedad Lmites de Consistencia. Abrasin. Cuyos resultados debern satisfacer las exigencias segn el nivel de la sub base, bajo pena del rechazo de los materiales defectuosos.

c) Calidad del producto terminado La capa terminada de la sub base deber presentar una superficie uniforme y ajustarse a la rasante y pendientes establecidas.

La distancia entre el eje del proyecto y el borde del terrapln no ser menor que la distancia sealada en los planos. La cota de cualquier punto de la rasante en la sub base, conformada y compactada, no deber variar en ms de diez milmetros (10 mm) de la cota proyectada. Acabado Al terminar cada jornada, la superficie de la sub base deber estar compactada y bien nivelada, con declive suficiente que permita el escurrimiento de aguas lluvias sin peligro de erosin. Limitaciones en la ejecucin La construccin de la sub base solo se llevara a cabo cuando no haya lluvia y la temperatura ambiente no sea inferior a dos grados Celsius (2C). Deber prohibirse la accin de todo tipo de trnsito sobre las capas en ejecucin, hasta que se haya completado su compactacin. Si ello no resulta posible, el trnsito que necesariamente deba pasar sobre ellas se distribuir de manera que no se concentren huellas de rodadura en la superficie. Compactacin Las determinaciones de la densidad de cada capa compactada se realizarn segn se establece en la Tabla 210-2 y los tramos por aprobar se definirn sobre la base de un mnimo de seis (6) determinaciones de densidad. Los sitios para las mediciones se elegirn al azar. Las densidades individuales del tramo (Di) debern ser, como mnimo, el noventa y cinco por ciento (95%) de la mxima densidad obtenida en el ensayo proctor modificado de referencia (De) dicha sub base. Di 0.95 De (sub base) La humedad del trabajo no debe variar en 2% respecto del Optimo Contenido de Humedad obtenido con el proctor modificado. El incumplimiento de estos requisitos originar el rechazo del tramo. Siempre que sea necesario, se efectuarn las correcciones por presencia de partculas gruesas, previamente al clculo de los porcentajes de compactacin.

MATERIALES Granulometra: MALLA% QUE PASATOLERANCIA

2"95-100-2

1"75-95 8

3/8"40-75 8

N 430-60 8

N 405 - 25 5

N 2002 - 5 5

Partculas chatas y alargadas (ASTM D-4791) Mximo 20% Sales solubles totales Mximo 1% Porcentaje de compactacin del Proctor Modificado (ASTM D-1556) Mnimo 100% Variacin en el contenido ptimo de humedad del Proctor Modificado 1 - 5 % Los materiales que se empleen en la construccin de terraplenes debern cumplir los requisitos indicados en la siguiente .Requisitos de los Materiales CondicinPartes del Terrapln

BaseCuerpoCorona

Tamao mximo150 mm100 mm75 mm

% Mximo de Piedra30%30%

Indice de Plasticidad< 11%100M

DescripcinComprende los trabajos que deben ejecutarse con los participantes para el acarreo de agregados dentro del area de trabajo.

Mtodo de construccin1. Se realiza el carguio a las carretillas.2. Se procede a trasladar agregados al lugar donde se requiera, esto dentro del area de trabajo de la obra.

Mtodo de medicinse medir por metros cbicos

Bases de pagoel pago se realizar por metro cbico de agregado acarreado

05.05 ACARREO MANUAL DE P.G.(PROM. 10") D>100M

DescripcinComprende los trabajos que deben ejecutarse con los participantes para el acarreo de piedra extraida en la cantera y apilado a un lugar donde sea factible su transporte con maquinaria a obra.

Mtodo de construccin

1. Se realiza el carguo a las carretillas.2. Se procede a trasladar la piedra al lugar donde se pueda realizar el transporte con maquinaria hacia la obra.

Mtodo de medicinmtodo de medicin para esta partida ser por metro cbico

Bases de pagoel pago se realizar por metro cbico de piedra acarreada

05.06 CARGUIO Y TRANSP.MATERIALES Y/O AGREGADOS A OBRA (D>1KM) INC.VOLQUETE 6 M3

DescripcinEl material extrado, seleccionado y apilado en cantera, ser cargado en forma manual al volquete.

Mtodo de construccin1. Se realiza la ubicacin adecuada del volquete para el carguio.2. En forma manual se procede a cargar los agregados sobre la tolva del volquete.3. Una vez realizada el carguo al volquete se procede al traslado de los agregados.

Mtodo de medicinel mtodo de medicin para esta partida ser por metro cbico

Bases de pagoel pago se realizar por metro cbico de agregado transportado.

05.07 CARGUIO Y TRANSP. DE PIEDRA HABILITADA DESDE CANTERA HASTA LA OBRA D100M

DescripcinComprende los trabajos que deben ejecutarse con los participantes para el acarreo de agregados dentro del rea de trabajo D>100M.

Mtodo de construccin1. Se realiza el carguio a las carretillas.2. Se procede a trasladar agregados al lugar donde se requiera, esto dentro del area de trabajo de la obra.

Mtodo de medicinse medir por metros cbicos

Bases de pagoel pago se realizar por metro cbico de agregado acarreado

06.02 ACARREO MANUAL DE P.G.(PROM. 10") D>100M

DescripcinComprende los trabajos que deben ejecutarse con los participantes para el acarreo de piedra extraida en la cantera y apilado a un lugar donde sea factible su transporte con maquinaria a obra.

Mtodo de construccin

1. Se realiza el carguo a las carretillas.2. Se procede a trasladar la piedra al lugar donde se pueda realizar el transporte con maquinaria hacia la obra.

Mtodo de medicinmtodo de medicin para esta partida ser por metro cbico

Bases de pagoel pago se realizar por metro cbico de piedra acarreada

06.03 ACARREO DE CEMENTO DMX