23
Gabinete de Comunicación de la Universidad de Almería DOSSIER DE PRENSA Viernes, 25 de enero de 2008

01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2008-03-04 · Focosur, Salamandria, LA VOZ DE ALMERíA Y6Toros6. Ha realiza do una docena de exposiciones, y es autordel libro .'5ilencioy oro

  • Upload
    others

  • View
    6

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2008-03-04 · Focosur, Salamandria, LA VOZ DE ALMERíA Y6Toros6. Ha realiza do una docena de exposiciones, y es autordel libro .'5ilencioy oro

Gabinete de Comunicación de la Universidad de Almería

DOSSIER DE PRENSA

Viernes, 25 de enero de 2008

Page 2: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2008-03-04 · Focosur, Salamandria, LA VOZ DE ALMERíA Y6Toros6. Ha realiza do una docena de exposiciones, y es autordel libro .'5ilencioy oro

LA VOZ DE ALMERfA ~

VIERNES~ 25 DE ENERO DE 2008

Cerca decien alumnosaprenden aser autónomos

La UAL informa a su personalsobre los nuevos planes de estudio

ropeo de Educación Superior(EEES). "El proceso de refundaciónde las universidades por la llegadadel Espacio Europeo nos competea toda la comunidad universitaria.Por eso, considero fundamental lacolaboración de todos, desde los di­rectores y secretarios de departa­mento hasta los equipos decanaJes,pasando por el PAS", afirmó el rec­tor de la Universidad

NORMATIVAS INTERNACIONALES

Ponencia de un gran experto

El ponente de la jornada de forma­ción sobre elaboración de los nue­vos planes de estudio es todo un ex­perto en la matería. Se trata de Mi­guel Valcárcel, doctor en CienciasQuímicas por la Universidad de Se­villa y actual catedrático de Quími­ca Analítica en la Universidad deCórdoba.

Estas jornadas de formación sehan organizado tras la puesta enmarcha de una comisión técnica quese ha constituido en la Universidadde Altuería y que está discutiendosobre el procedimientoa seguirparalos nuevos planes de estudios.

Programa Docentia decalidad del profesorado

O LaUniversidad de Altueríafor­maparte del prognuna Docen­

tia. Se trata de una iniciativade Ane­ca puesta en marcha en febrero de2007 para facilitar a las universida­des una herramienta que les permi­ta garantizar la calidad de la activi­dad docente estableciendo posiblesdirectrices a seguir, acordes con losusos y non:nativa internacionales.

O ElrectordelaUAL,PedroMo­lína, se reúne hoy con el pre­

sidente de la Diputación Provincial,Juan Carlos Usero, para impulsarla comisión de los actos del cente­nario de la muerte de Nicolás Sal­merón, presidente de la primeraRepública En lareunión estaráll re­presentantes del Ayuntamiento deAJhama de Altuería

DIRECCION DE EMPRESAS

El Rectorado de la Universidad deAltuería organizó ayer la tercerajor­nada de formación sobre la elabo­ración de los planes de estudio, queregulan el futuro de las universida­des españolas en el proceso de con­vergencia con el resto de universi­dades europeas.

Lajornada reunió en Salade Gra­dos del Aularío IV de la UAL a ciendirectores y secretarios de depar­tamento, decanos y vicedecanos yPersonal de Administración y Ser­vicios (PAS) relacionados con titu­laciones universitarias.

El rector de la Universidad de Al­mería, Pedro Malina, deslaeó ayerla ímportancia de estas reuníones l

por lo que representa de prepara­ción de la UAL para el Espacio Eu- • Varios expertos expusieron a los docentes las nuevas normativas. ILA voz

Ún centenar de directoresy secretarios dedepartamento, decanosyvicedecanos asistieron auna!omada de fOrmación

ILA

Mejor expedienteacadémico en la UAl

O La Consejería de Econonúa yHaciendaha entregado los ?re­

núos a los Mejores Expedientes Aca­dénúcos 200&-2007 en las licencia­turas de Economíay Adnúnistraeióny Dirección de Empresas, con losque se pretende incentivar la for­mación acadénúca. Entre los pre­núados figura Francisco Javier Ro­lívar, de la Universidad de Altuería

El Nuevo Suzuki SX4 es mucho más que un coche. En realidad, son dos. Graciasasu exclusivo sistema detracción inteligente ¡"'AWO. puede transformarsé anelvehículo que necesites en cada momento. Añora en un turismo ágil y dinámico,ahora en un 4x4 potente ysegmo. Ycon sólo moverundedo. Para que te adaptesrápidamente a.cualquier superficie, a cualquIer cUmatologia y a cualquier estadode ánimo. El Nuel/o Suzuki SX4 se dísfruta el doble.

El nuevo SuZ1lkí SX4 viene con mOtores diesel de 120 CV. de inyección common rally transmisión manual de 6 velocidades o gasolina 1.6 L <le 107 CV. (5 veloclda<les),sistema de tracción Inteligente I-AWD. ABS con ESD, cllmatlzador, <loble allbag, llantasde aleación, barras de protección lateral y en el techo, radio -en ínuigrado con mandosen volante, dirección asistida, elevalunas eléctricos delanteros, faros antiniebla ycierre centtalizado con mando a distancia.

Way of Lrfe!

~~Is:~~a~~¿i'6~O:.~~~R~:~aD~í~~:E~~;n~Ñ~8~v:i~~;:':~f:s/n I;~ ~O;:3~~\~:nzanll, Nave 1 ~~~:~~~~~ ~l~la~~mílla. P. Albán _GRANADA;pvpen-¡;e~u18Y-BáJeares.'¡n-cl~ei:vAe-i:f:M~y·ties-cu~nto~proroo~ionalno'acumu¡ahl~-.-io-¡nclWe-¡rnnsPorte,·;e.:entrega:-paci~-báSicor¡¡-gasiOS-derr;atriCtkcjón_-Gama'SX4~-COOWfOO~Extra::u(banO:5.iLa-6.ii~¡ioo-iIll'im¡s'io~es"co;:173-á-174-g-TKm"

11I LA voz11I REDACCiÓN

Fomentar la cultura emprende­dora entre los estudiantes uni­versitarios y que el alunmo seaconsciente de las posibilidadesde inserción laboral como autó­nomo son los objetivos de laJor­nada 'El autónomo y su entDmo',que tuvo lugar ayer en el AulaMagna de la Facultad de Huma­nidades de la Universidad de Al­mena.

Esta jornada ha estado orga­nizada por el Servicio Universi­tario de Empleo de la Universi­dad de Almería y forma parte delPrograma Universitario para laPromoció" del Autoempleo, delVicerrectorado de Estudiantes yEmpleo de la UAL.

Alrededor de 70 personas, ensu mayoría universitarios, asis",,:tieron a los actos, en los que seanalizaron las novedades que su­pone la puesta en marcha del es­tatuto del autónomo. La de ayerfue latercerajomacta que se des­arrolla dentro de un ciclo dedi­cado a la formación de futurosautónomos.

Patentar una idea

En el evento participaron el di­rector del Servicio Universitariode Empleo de laUAL, José Haro;el director técnico de la misma,Matias García, y el secretario ge­neral del Servicio Andaluz deEmpleo (SAE) en Almería, Au­gusto Segura Torres~El panel deexpertos corrió a cargo de Lau­ra Camacho Aliaga, técnica dePatentes de la Agencia IDEA Ytrató sobre cómo patentar unaidea cumpliendo la protecciónde datos~

esaez
Resaltado
esaez
Resaltado
esaez
Resaltado
esaez
Resaltado
esaez
Resaltado
esaez
Resaltado
esaez
Resaltado
Page 3: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2008-03-04 · Focosur, Salamandria, LA VOZ DE ALMERíA Y6Toros6. Ha realiza do una docena de exposiciones, y es autordel libro .'5ilencioy oro

LA VOZ DE ALMERIAVIERNES, 25 DE ENERO DE 2008

DE LA UAl

Usan residuos de mármol pararecuperar espacios degradados

INFANCIA

Los padrescontrolaránel uso deInternet

Jóvenes de Granada y Jaén'harán prácticas en el CADE

• Las escombreras poseen un nivel elevado de peligrosidad ambiental. ILA voz

El proyecto pretendeconvertir el lodo en unregenerador ambientalpara las escombrerasdel mármol

I ~~~;~f6~' MOLlNA

Un grupo de investigadores de laUniversidad de Almería, lideradopor Mariano Simón Torres, preten­de utilizar los residuos procedentesdel corte y pulido del mármol paralarecuperación de ecosistemas de­gradados, gracias al proyecto de ex­celencia concedido por la Conse­jería de Innovación, Ciencia y Em­presa, 'Reutilización de lodos resi­duales de la industria del mármol'.

Laprovinciade Almena presentanmnerosas acumulaciones de resi­duos procedentes de la actividad Iní­nera A pesar de la peligrosidad deéstos, actualmente se encuentranformando islas de contaminaciónsin ningún tipo de medida correc­tora y, pese a que las característicasambientales de la provincia (bajapluviosidad y abundancia de rocascalizas) son favorables a la reten­ción de los contaminantes existen-

FORMACIÓN

I LA vozREDACCiÓN

Un total de 210 alunmos de Forma­ción Profesional de centros de Gra­naday Jaén realizarán planes de em­presa en el Centro de Apoyo y Des­arrollo Empresarial (CADE) de Al­mena.

Esta actividad forma parte del pro­yecto 'Emprendejoven 5', puesto enmarcha por la Consejería de Inno­vación, Ciencia y Empresa en cola­boración con la Consejería de Edu­cación, que tiene como objetivo di-

tes en los residuos ácidos de Ininas,los expertos intentan prevenir even­tos climáticos lluviosos que puedanmovilizarlos.

El equipo de la UAL intenta apro­vechar las propiedades del lodo enla recuperación tanto de los estéri­les de lIlina como de las escombre­ras del mármol, es decir, convertir ellodo en un recurso capaz de con-

nallÚZar hacia la cultura emprende­dor a los jóvénes estudiantes.

En la provincia de Aimería hanparticipado en este programa un lo­tal de 1.027 alumnos de 24 lES, delos que se han seleccionado 180 que,tan1bién en grupos de 30, asisten alos CADE de Granada y Jaén.

Los delegados de lrmovaCÍón,Cienciay Empresa y Educación, Ja­vier de las Nieves y Francisco Mal­donado visitaron ayer al grupo queestáen estos momentos en el CADE.

DurantesuestancmlosestudiM-

trolar la acidez y contaminación delos estériles de minas, al tiempo quemejorar la regeneración de las es­combreras de má.nnol.

Así Inismo, en las canteras de már­mol de Macael se están generandograndes escombreras en las que seacumulan los restos sin valor co­mercial. Éstas, debido al grueso ta­maño de sus fragmentos, son muy

tes conocerán a otros jóvenes em~presmioscomorefurentedelacul­tura emprendedora Mediante estasprácticas los participantes reforza­rán sus habilidades y valores em­prendedores gracias a una dínami­zación que es¡ sobre todo, amena einstructiva.

Además, en las lecciones teóricasrecibirán formación en contenidosrelativos a la puesta en marcha deproyectos empresariales que, unavez finalizadasu formación, deberánllevar a la práctica, engmpo de tI'es,

difíciles de regenerar ambiental­mente por lo que, en la actualidad,se están recubriendo con unos 25 cmde suelo sobre los que se llevan acabo la siembra de diferentes espe­cies vegetales.

No obstante, el desarrollo de lave­getación inlplantada está condicio­nado por dos hechos fundamenta­les. Porun lado, la escasa capacidadde retención de agua por parte delsuelo que hace que la vegetación ten­ga que soportar largos periodos deestrés lúdrico y, por otro, que el aguaque Se infiltra en el suelo no puedallegar a la escombrera debido a quesus glUesos poros no son capacesdesuccionarla, por lo que circula late­ralmente a favor de la pendiente yerosiona el suelo.

Igualmente, en el proceso de cor­te y pulido del mármol de Macael segeneran ingentes cantidades de unresiduo constituido porun fino lodoblanco que en su mayor parte estáformado por carbonato cálcico. Enla actualidad, dichos lodos se acu­mulan en una gran balsa pero, de­bido a los grandes volúmenes que seproducen, es previsible que en lill

breve periodo de tiempo contlibu­yan a agravar la problemática am­biental de la zona

mediante la elaboración de sus pro­pios Planes de Empresa

El objetivo de 'Emprendejoven' esfomentar el espúitu emprendedorentre los alumnos de formación pro­fesional y orientarlos hacia una op­ción diferente al trabajo por cuentaajena, haciéndoles ver que la activi­dad empresarial es uno de los cami­nos válidos y posibles para integrarseen el mundo laboral.

Por otro lado, la Consejería hapuesto en marcha el concurso 'Ide­as de negocíos' en el que puede par­ticipar todos los alumnos de institu­tos. Los proyectos se presentarán atitulo individual y podrán inclnir tan­tas ideas como estimen oportunas.Los interesados en participar debe­rán solicitar su inscripción a travésde www.emprendejoven.com.

I LA vozREDACCiÓN

La Consejeria de Innovación,Ciencm y Empresa ha creado unprograma informático que se uti­liza como filtro de contenidos enInternet. La función de este pro­grama es la de alertar y bloquearel acceso a deternlinadas páginas,que, por su contenido, no sonapropiadas para los menores deedad, con lo que se da cumpli­miento a las recomendaciones re­alizadas por la Unión Europea. Elfiltropodráser descargado, de for­ma gratuita, desde el portal de laJunta de Andalucia (www.anda­lucmjuntaeslfiltrodecontenidO&').

Eate herraruienta, que es muyfácil de instalar, se puede confi­gurar para que seleccione entre25 categorias de temas conflicti­vos, como pornografía, azar, cons­trucción de explosivos, violencia,drogas o páginas que inciten a laanoreXia. Además de esto, tam­bién se pueden limitar el accesoa chaIs, programas de mensajeríainstantánea, páginas de publici­dad (banners), páginas desde lasque se pueden realizar compras uotras que contengan spyware, pro­gramas maliciosos que recopilaninfoffilación de nuestro ordena~

dar y después la transmite a unaentidad externa.

El programa puede hasta defi­nir el máximo de horas diarias denavegacíón o las frarúas horariasen las que se puede navegar porInternet.

El administrador del software,que será un adulto, puede creardiferentes perfiles en función delas edades de los usuarios paraque, en una fmnilla con varios hi~

jos, se puedan seleccionarel tipode contenidos y el horario másadecuado paracada meo de ellos.Los tipos de ficheros que puedenser fIltrados son tanto videos,como programas, audio, archivoscomprimidos e imágenes.

Esta iniciativase encuentra den­tro del Decreto de Protección delMenor en el Uso de Internet y lasTIC, que el Consejo de Gobiernoaprobó el pasado año 2007.

Rincón delHORARIO DE 9:00 A20:00 Hrs. Será- necesario comunicar cl hacer la reserva el nombre delestablecimfefltó,nombre del soficitante, teléfono de contacto y correo electrónico.

TELÉFONO DE INCIOENClAS EN REPARTO: 950 30 60 83susalpcior¡(tj)}aFtJzdealmeritL mm

esaez
Resaltado
Page 4: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2008-03-04 · Focosur, Salamandria, LA VOZ DE ALMERíA Y6Toros6. Ha realiza do una docena de exposiciones, y es autordel libro .'5ilencioy oro

Un día en los museosLos alumnos del colegio Madre de la Luzvisitan. el Museo Provincial de la Uva y elEtnográfico de Terque. P 38

Día Escolar de la PazLa Escuela de Arte de la capital ya tiene todo prepara­do para celebrar la próxima semana el Día Escolar dela paz con talleres, exposiciones y conciertos. .P 39

El adiós de un actorEl actor Eduardo Fajardo, al­meriense de adopción, se ha re­tirado de los escenarios. P 40

Siete jefes de departamento para elInstituto de Estudios Almerienses

ANTONIO JESÚS GARCíADepartamento de Artey Literatura

• Periodista. Fue presidente de laAsociación de Prensa de Almerfa yha sido corresponsal y colaboradorde diversos medios. Es miembrofundador del lEA y socio funda­dor del Ateneo y del colectivo cul­tural literario Alfaix.

~ Fotógrafo. Profesor de fotografíaen la Escuela de Artes de Almería.Colabora en publicaciones comoFocosur, Salamandria, LA VOZ DEALMERíA Y6Toros6. Ha realiza­do una docena de exposiciones, yes autor del libro .'5ilencio y oro'

• Doctor en Historia del Arte, profe­sor de Historia del Arte en la UNED.Coordinador del Gabinete Pedagógi­co de Bellas Artes de la Delegaciónde la Consejería de Cultura.

MIGUEL ÁNGEL BLANCODepartamento de Cíenciasdel Hombre y la Sociedad

"Había que formar un Consejo Ase­sor que reflejara la composición dellEA, y que se 'liustara a la, lineas desu crecimiento y desarrollo futuro,que ya han iniciado los nuevos es­tatutos", prosiguió Naveros. "En estesentido, hay un equilibrio' entremiembros históricos y personas quellevan menos tiempo, y también seha tenido en cuentael criterio de pa­rida,¡, algo que debemos repaldar to­dos, y que es el criterio con el que sefunciona en esta institución".

En los próximos días se ahorda­rá la formación del Consejo Asesordel Instituto, que tiene ante sí variastareas fundamentales y urgentes. Enprimer lugar, la aprobación del Re­glamep.to de Orden Interior, y, en se­gundo, organizar las reuniones delos plenarios de los departamentos,que tendrán lugar en diferentes mu­nicipios de la provincia

nica Fernández en Historia, y Ma­na13rotons en Cienciay Tecnología

"Han pesado muchas cosas a lahora de hacer este equipo", dijo .Mi­guel Naveros, director del Institu­to. "Ha pesado muchísimo el pro­yecto presentado por cada uno, ytambién el currículum, en un doblesentido: tanto el propio trabajo pro­fesional y científico, como la expe­riencia en la ürganízación de colec­tivos, eventos y publieaciones. Algomuy impori2nte, porque luego hayque bregar con el trah'lio diario".

.. licenciada en Ciencias Químicaspor la Universidad de Murcia. Es di­rectora del Laboratorio de SanidadVegetal de la Delegación provincialde Agricultura y Pesca de Almería.

Reflejo del lEA

• Doctor en Geografía por la Uni­versidad de Granada. En la actuali­dad es técnico de la Dirección Ge­neral de Costas y director de la re­vista Paralelo 37°.

SOFíA CASSINELLODepartamento de Ecología

, y Medio AmbienteI

~Licenciada en Ciencias Biológi~¡ cas por la Universidad de Grana~

! da. Es Técnica de Medio Ambien-te en la Empresa de Gestión Me­dioambiental SA (EGMASA).

.. Licenciada en Humanidades, ac~tualmente trabaja como investiga­dora en la Universidad de Almerla.Ha publicado varios trabajos rela­tivos a la Transición en Almería.

Proyectos y currículum

Entre las personas que se pondránal frente de los departamentos dellEA hay desde miembros con todaunatrayectoria en la institución has­ta nuevos miembros.

Antonio Jesús García (Che) seráel encargado del depmiamento deArte y Literatura, Miguel Angel Blan­CO, del de Ciencías del Hombre y laSociedad, Sofía Cassinello estará alfrente del de Ecología y Medio Am­biente, Alfonso Vicían"; de Geogra­fía y Ordenacíón del Territorio, Mó- Juan Carlos Usero y Miguel Naveros con los nuevos jefes de departamento del lEA.

GUILLERMO FUERTESTEXTO Y FOTOS--------~---

El Instituto de EstudiosAlmerienses (lEA) pre­sentó ayer en la Dipu­tación Provincial a susnuevos jefes de depar­

tamentos, en un acto que ha sido elpistoletazo de salida para la conti­nuación del proceso estatutario enque se encuentra irunerso, y la pro­gramación de los muchos proyec­tos de este año que comienza

"Con estos nombramientos hayque decir que ya queda completo elConsejo Asesor del Instituto, y, enconsecuencia, lo principal de su Or­ganigrama", e>..plicó .Iuan CarlosUsero, presidente de la Diputación,durante la presentación. "A partir deahora, podrá ya cnIminarse la refor­ma estatutaria que puso en marchael anterior equipo directivo",

esaez
Resaltado
Page 5: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2008-03-04 · Focosur, Salamandria, LA VOZ DE ALMERíA Y6Toros6. Ha realiza do una docena de exposiciones, y es autordel libro .'5ilencioy oro

o lDEAL I

Alm.eríaVIERNES

25 DEENERO DE 2008

MAL ESTADO. Parte del Paseo Marítimo de Costacabana. / M. MANZANO

Costacabana recibe arena parafacilitar el disfrute de su playaCostas inicia en febrero un aporte de 15.000 metroscúbicos de áridos que permitirán regenerar la zona

La zona contará con nuevas plataformas de ducha

JOSEFINA GUERRERO ALMERfA

La Dirección General de Costasdel Ministerio de Medio Ambien­te va a proceder a la aportaciónde arenas a la playa de Costaca­bana, con objeto de conseguirmantenerla en un estado que per­mita su disfrute para el baño. Setrata de un proyecto anunciado alos vecinos de la zona, que veráncumplidas las demandas qne sehan sucedido durante años, debi­do al proceso regresivo que el marestá teniendo sobre la plaza de labarriada; y, en consecuencia,sobre su paseo maritimo.

Dicho proceso regresivo, resal­ta el Gobierno Central, se debe acausas naturales, círcunstaUciasque han llevado a que dicha pla­ya sea las más afectada del litoralde la capital en la actualidad_

De esta manera, una de tas prin­cipales intervenciones de las queconsta el proyecto que se iniciaráel próximo mes de febrero, será laaportación de un total de 15.000metros cúbicos de áridos en todala playa, adaptándolo todo a lapendiente natural del terreno para PLAYA. Así se encuentra en la actualidad. / M. MANZANO

Arena: 15_000 metros cúbicos deáridosPaseo marítimo: retirada de lasduchas y demolición de platafor­mas en mal estadoProtección: 4.325 toneladas deescollera protegerán la zona defuturas regresiones

disminuir el proceso regresivo yla pérdida de la arena.

Además se incidirá en la zonade tránsito y los elementos queconforman el paseo marltimo dela zona con la retirada de lasduchas y la demolición de los 300metros cúbicos de tas plataformasde hormigón donde se asientan_

Por otra parte, está prevista laadecuación de la zona próxima ala desembocadura de la rambladel Charco, mediante la coloca­ción de 1.750 metros cuadrados degeotextil y 4.325 toneladas de esco­llera, entre nueva y recolocada,para la protección del peseo mari­timo.

ProyectoEl proyecto se realizará en dis­tintas fases, lo que permitirá elasentamiento de los elementos ári­dos que favorecerán para el pró­ximo verano el disfrUte de la pla­ya. Así, en una prímera fase secolocarán cerca de 5.000 metroscuadrados de arena una vez colo­cada la escollera. En una fase pos-

terior, prevista para los meses deabril y mayo, se completará laaportación de 10.000 metros cúbi­cos de arena, que beneficiará a laafluencia de visitantes a esta zonade la capital, privilegiada portener paseo maritimo, pero pocoefectiva <<porque se está cayendoa trozos», según los afectados_

En cuanto al paseo marítimo,tras la demolición de las plata­formas de ducha en mal estado,se procederá a la construcción denuevas, con la finalidad de colo­car en ellas las duchas retiradaspreviamente.

Las obras forman perle del Pro­yecto de Mantenimiento y con­servación de la costa de Ahnería,anualidades 2008-2010.

La situación actual en la que seencuentra la playa lleva a definirlaen la página web del Ministeriode Medio Ambiente como poco«agradable para los visitantes»,una situación que se espera reme­diar con la nueva intervención.

VecinosDe hecho, algunos vecinos han rei­terado sus críticas a la situaciónen la que se encuentra la zona, yllegaron incluso a indicar a Idealque el paseo marítimo «se estápartiendo en dos».

Asi, los vecinos de la zonamantiene que se encuenira «cla­ramente degradado y dejado dela actuación por parte de lasautoridades}}. La situación se vioagravada con las primeras llu­vias de- este otoño, «que han acen·tuado el mal estado de la zona delpaseo marítímo}}$ según indicauno de los afectados, CarlosLópez.

No obstante, son los respon­sables de la Asociación de veci­nos 'Babia de Costacabana' quie­nes siempre han abogado por eldiálogo y el trabajo conjunto con

Page 6: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2008-03-04 · Focosur, Salamandria, LA VOZ DE ALMERíA Y6Toros6. Ha realiza do una docena de exposiciones, y es autordel libro .'5ilencioy oro

VIERHES

25 DE ENERO DE 2008IIDEAL O

SALUD liLa gripe llega a su punto álgidoy deja en cama a cientos de almerienses

lB Trece años dereivindicacionespara la zona deLa Fabriquilla

El Puerto estudia y consensúasu integración con la CiudadAyer se celebró un seminario que pretende ser «el primer paso parael consenso entre todos los implicados», según Trinidad Cabeo

'El Andaluz' señala que se hadenegado la entrada forzosa

organización territorial cerca·na, mediante la puesta en mar­cha de infraestructuras de cone­xión entre la ciudad y el Puer­to, el diseño de los centros deproducción y las zonas logisti­cas. y un claro debate sobre laseguridad»).

Papel históricoTambién participó en el semi­nario el delegado del Gobiernode la Junta, Juan Callejón, querecalcó el papel decisivo que his­tóricamente el Puerto de Alme­ria ha tenido para el desanolloy evolución de la ciudad. <<Todaslas instituciones debemos cola­borar para convertir el elemen­to de ciudad portuaria en unaventaja competitiva}), y ademásvaloró la iniciativa del semina­rio como un foro privilegiadopara crear un nuevo proyecto dePuerto vinculado a la ciudad.

no desalojo está provocando ungran retraso en las obras.

Ortiz reitera que no se encuen­tra en desacuerdo con las obrasde desdoblamiento, sino con eltrato recibído por el Ayunta­miento, por lo que siempre «heestado abierto al diálogo en tér­minos de permuta, sea la que ini­cialmente se me ofreció o unterreno de íguales caracteristicasen las inmediaciones de la actualubicación de sus negocios». Deesta manera, hace responsabledirecta a la gestión municipal encaso de que realmente se produ­jeran dichos retrasos, sobre todo,<<porque quienes pagarian seríanlos ciudadanos de Almería, ya queocasionaría gastos extraordina·rios. por una parte económicos y,por otra, mayores molestias porlasobrasn.

SEMINARIO. Ponentes en la jornada del Teatro Apolo.1 MANZANO

que permitió la presentación deexperiencias concretas.

El acto inaugural además con­tó con la presencia del alcalde deAlmeria, Luis Rogelío Rodríguez,quíen pidió que «el proyectoPuerto-Ciudad se ponga en mar·cha cuanto antes, pero siempremediante el consenso». Así,recordó que la idea que primaentre los almerienses es que «elPuerto está cerrado, algo quedebe cambiar».

Por su parte, el presidente dela Fundación Babia Almeriport,Diego Martinez Cano, resaltólos capítulos relaciones con ladinamízacíón de empleo y elapoyo a la innovación integra·dos dentro de la 'Carta de Sid­ney para el Desarrollo Sosteni­ble de las Cíudades Portuarias',ya que «Almeria debe optar porel camino de integrar su plane·amiento estratégico con una

de lo Contencioso Administrati­vo realizada el dia 21 de enero enla que se indica que «no ha lugara la solicitud de autorización deentrada en domínio en las fincasexpropiadas a Don FranciscoOrtiz Fernández».

Por otra parte, Ortiz resaltaque las declaraciones realiza·das por el concejal de Urbanis­mo, Juan Megino, en las queindicaba que su propiedad (mD

nos hace falta para ir desarro­llando las obras de encauza­miento de la Rambla Iniesta»,que contradice las informacio­nes en las que se indica que el

La vínculacíón económica de lacíudad de Almeria con el Puer­to, debe trasladarse a un mayordisfrute por parte de los ciu·dadanos de las instalaciones dela Autoridad Portuaria. Trasmuchos años de debate ciudada­no, el proyecto se inició ayer, através de la entidad portuaria yla Fundación Bahia Almeriport,sus primeros pasos para conse·guir crear un proyecto «consen­suado y a la medida de todas lasnecesidades», según indicó la pre­sidenta de la Autoridad, Trini­dad Cabeo.

«El proyecto debe aportar sin·gularidad y la capacidad de com­petir con otras ciudades portua­rias», mantiene Cabeo, quieninsistió en que las primerasactuaciones serán realizadas através de «la reflexión, para des­pues ponernos a trabajar, porquees una dinámica que en otras du·dades y otros puertos ha funcio­nadoH. Por otra parte, la presi­denta del Puerto, incidió sobrela necesidad de crear en el Puer­to alternativas de ocio, cultura ycrecimiento económico para laciudad, sin olvídar jamás que eldesarrollo del Puerto debe de serun proyecto de sosteuibilidad.

J_ G. P_ ALMERíA~~~~~-

Nuevo accesoEl nuevo acceso al Puerto porPescaderia, según indica Cabeo,también cambiará la imagen delbarrio y por otro aportará bene­ficios para la economía de lazona; la reutilización del área deLas Almadrabillas y los posiblesnuevos usos del Muelle de Levan·te son algunos de los aspectos quese deben tener en cuenta paradesarrollar un perfil dístintivo ysingular.

El seminario 'Haciendo la ciu­dad con el Puerto', se desarrollóayer en el Teatro Apelo de la capi­tal, con la participación de exper­tos internaciones en la materiade la simbiosis Puerto-Ciudad,

El propietario de 'El Andaluz'afirma que el Ayuntamiento deAlmeria ya ha recibido notifica­ción judicial sobre la solicitud,ya realizada, para entrar de for­ma forzosa en la última fincapendiente de expropiación parala obra de desdoblamiento de laNacional 340, después de que laGerencia de Urbanismo anun­ciara el pasado miércoles, el ini~

cio de la tramitación judicialpara el desalojo.

En este sentido, hace referen­cia a la notificación del Juzgado

J_ G. P. AlMERrA~----

Los vecinos de Costacabanano son los únicos que handemandado un proyecto derecuperación para sus playas.Unas inundaciones conlleva­ron el alzamiento de unbarrio para pedir la recupe­ración ambiental y para eluso de vecinos y turistas dela playa de La Fabriquilla.Hoy día,· sus miradas siguenpuestas en un tratamientointegral de todo el frente cos·tero entre las playas de SanMiguel de Cabo de Gata y LaFabríquilla, cuyo proyectoestá siendo tramitado por laSubdelegación de Gobierno.

Con él se pretende evitar losprocesos erosivos de dichasplayas, y además, incluirá lacreación de zonas recreativasde uso común tanto en épocaestival como en cualquier mesdel año. La zona contará conun sendero peatonal concarril·bici que una los dife­rentes núcleos de población yestacionamiento destinado alos usuarios.

Asimismo, se prevé poneren valor, a través del proyec­to, los distintos ecosistemasexistentes, favoreciendo suintegración y accesibilidad alciudadano, tras un análisis deinícial de la zona, su topo­grafia, un estudio geológicoy geotécnico.

J. G_ P_ AlMERrA

ceder a la anlUlciada ampliacióndel que en la actualidad discu­rre por ellítoral del barrio de ElZapíllo. Ello se debe, según des­tacó el alcalde de la capital, LuisRogelío Rodriguez, a que dichoproyecto contaría «con menosproblemas a la hora de conse­guir los suelos que la ampliacióndesde la capitah).

La solicitud a la Dirección deCostas de dicha ampliación esuno de los compromisos conjun­tos adquiridos entre el Ayunta- 1/miento y la Universidad de Alme-l/ría, institución que se veríaampliamente beneficiada con lainiciativa, ya que permitiría, porsu cercanía al barrio, una cone·xíón peatonal o en bici que per­mitiría el alojamiento de unmayor número de estudiantes enel barrio, sin la necesídad de rea­lizar las ímportantes inversioneso permutas pendientes para laadquisición de terrenos necesa­rios para otros proyectos.

Dicho tramo podría ser el bene­ficiaron de la subvención com­prometida por parte de la Con­sejería de Turismo de la Junta deAndalucia, de dotar al nuevoespacio marítimo de infraes­tructuras turísticas.

Ello conllevaría disponer deuna ayuda económica de cara ala urbanización de la zona, seanbancos o materiales destinadospara el deporte de personas mayo­res, «tal y como ya se dispuso enel camino de RiberID), según resal­ta el prímer edí!, aunque aún sedesconoce el montante exacto quepodria derivarse a las arcasmuuicipales con tal fm.

la Dirección General de Costaspara culminar en el proyectoque se encuentra a pocas sema~nas de iniciarse.

A las peticiones vecinalestambién se suman las realízadasdesde la Concejalía de MedioAmbiente, que solicitó el pasa­do mes de octubre una inter­vención para la regeneración delas playas dellítoral almerien­se que se vieron afectadas porlas lluvias de finales del mes deseptiembre, por una parte Cos­tacabana, pero además, el Toyoy Retamar.

Según resaltó el concejal res­ponsable del Área, EstebanRodríguez, la recuperación dela playa es vital para {(el mante­nimiento de la costa y para laslabores que realiza la concesio­naria del servicio municipal.Urbaser», tanto en verano comoen invierno.

Con todo, no se trata de la úni­ca denlanda realizada por losvecinos, ya que recuerdan «losvertidos de aguas por el aero-­puerto, los ruidos de los aviones,las calles parcheadas y con soca­vones, zonas como el bosquecillode la Algaida en condicionesdeplorables de abandono e insa­lubridad y olores de lo que fue ensu día la depuradora.

ConexiónEl nuevo proyecto es el primerpaso que se realiza para la recu­peración y la conexión del barriocon el resto de la ciudad, una ini~

ciativa que se verá incrementa­da con otras aportaciones de futu­ro; en este caso, a iniciativa delAyuntamiento de Almeria.

Asi, el alcalde ya ha anuncia·do como una prioridad laampliación del paseo maritimodesde el Camino de Ribera haciaCostacabana, que puede ante-

esaez
Resaltado
Page 7: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2008-03-04 · Focosur, Salamandria, LA VOZ DE ALMERíA Y6Toros6. Ha realiza do una docena de exposiciones, y es autordel libro .'5ilencioy oro

IEIIDEALI VlERMES

25 DE ENERO DE 2008

ce 00 exige a la Junta que defina las oposiciones en Secundaria, FP yRégimenEspecial, y le insta, junto a UGT, a negociar ya la nueva oferta de empleo público

Denuncian que Educación lleva 10 años sinconvocar plazas·en algunas especialidades

SINDICATOS. Antonio Valdívieso . /IDEAl

que debe estar orientada a garan­tizar la convocatoria de la mayo­ría de especialidades en los cuer­pos de profesores de EnseñanzaSecundaria, profesores técnicosde Formación Profesional y pro­fesores de Enseñanzas de Régi­men Especial». «No se puede ni sedebe olvidar -remarca Valdivieso­que hay especialidades que no seconvocan desde hace muchosaños. Por ello, exigimos que sehaga una distribución equilibra­da de las plazas entre las distin­tas especialidades)}.

La idea que se pretende, abun·da el representallte de CC 00, es«reducir el número actual de inte·rinos, que está en el 25 por cien­to, hasta el 8 por ciento, comomucho».

A juicio de ambos sindicatos,tampoco es justo que las miles depersonas que quieren participaren los procesos selectivos y estánpreparando las oposiciones des­conozcan aún «a qué plazas pue­den optar, ni si su especialidad vaa ser convocada o no», manifies­ta Valdivieso. Hay «un gran des­concierto sobre su futuro de caraal año que viene)}, comenta Vidal,por lo que «la Consejería de Edu­cación debe dar cuanto antes unarespuesta a todas estas cuestio­nes», concluye Vidal.

l!1JE)I~ Convocatoria: oferta de empleoI público docente para Secundaria,'l' Formación Profesional y Réqimen, EspeciaL~ Reivindicación: unas 9.000 plazas, en todas las especialidades para

toda Andalucía.

pasado verano ·más las que seincluyen en el acuerdo de la Leyde Educación de Andalucía-,«ciframos en cerca de 9.000 plazaslas necesidades reales de consoli~

dación de empleo del profesora­do» en estos tres niveles educati·vos. Cantidad que, en Almería,supondría en torno a «900 Ó 1.000plazas a las que optarán los casi2.500 interinos que hay ellla pro­vincia», ha informado Valdivieso.

Una de cuatro«Así, de sacar plaza los interinos,allnque no todos lo conseguirány algunos ni siquiera se presen­tarán, quedarían otros 1.500 docen­tes para la siguiente convocato­ria» puesto que, explica el repre­sentante sindical, el compromisode la Consejería de Educación esrealizar cuatro convocatorias -dospara el cuerpo de maestros y otrasdos para Secundaria, F'P y Régi­men Especial-, de las que sólo seha celebrado Ulla. que tuvo lugaren junio pasado.

Desde CC 00 insisten, asimis­mo, en que «no sólo debe haberuna oferta amplia de plazas, sino

tipo de dato, ni siquiera las míen­ciones de la Consejería de Edu­cación». apostilla Valdivieso.

CC 00 ha instado, ashnismo, ala Consejería de Educación a que{(haga una oferta amplia y gene·rosa que contribuya a erradicarla precariedad laboral del profe­sorado}) puesto que, según los estu­dios y análisis del sindicato delúltimo proceso de adjudicaciónde vacantes provisionales del

ñanza -Fete-, Carmen Vidal, hapedido la convocatoria de la mesasectorial porque, «una vez más»,Andalucia se ha quedado «des­colgada de otras comunidadesautónomas, ya que en la mayoríade ellas se han facilitado ya losdatos de la oferta de empleo públi­co en Enseñanza Secundaria y,algunos, en el cuerpo de maes­tros>? «Sin embargo, en Andalu­cía se sigue sin conocer ningún

El Sindicato de Enseñanza deComisiones Obreras ha denun­ciado que la Consejeria de Edu­cación de la Junta de Andalucíalleva en torno a una década sinconvocar empleo público en algu­nas especialidades de EducaciónSecundaria, Formación Profesio­nal y Enseñanzas de RégimenEspeciaL

En algunos casos. ha explicadoa IDEAL el secretario provincialdel sector docente de este sindi­cato, Antonio Valdivieso. «hace 10Ó 12 años que no se convocan; enotros, llevan sin hacerlo entreocho y nueve; y, en las especiali­dades de última creación, no sehan sacado nunca».

De ahí que CC 00 haya exigi­do públicamente a la Adminis­tración educativa que «de inme­diato» lleve a cabo la negociaciónde la oferta de empleo públicodocente para este año; una deman­da a la que se ha unido tambiénel sindicato UGT que, a través dela secretaria provincial de la Fede­ración de Trabajadores de la Ense-

M.C. CALLEJÓN ALMERíA

MOTIVACiÓN. Los jóvenes jíennenses, en la actividad celebrada en el parque de Oliveros./ M. c. e. M.

Innovación y Educación subena los alumnos de FPal barcodel joven emprendedor

En total, han sido 13105 jóve­nes premiados en reconoci­miento a su constante dedíca­ción a su formación ~de los quenueve son mujeres-, y han cur·sado estudios en las universi­dades de Almería -1-, Cádiz -1-,Córdoba -1-, Granada -2-, Huel­va -1-, Jaén -1-, Málaga-2-, Sevi­lla -2- y Pablo de Olavide -2-.

Con la organizacióll de estospremios de carácter autonómi­co, dotados con 1.600 euros cadauno, la Consejería de Economíaquiere estimular el esfuerzo yla dedicación de los estudiantesde Andalucía, para que se con­viertan en profesionales alta·mente cualificados en el ámbi~to económíco.

M. C. c_ ALMERíA

La Consejería de Economía yHacíenda de la Junta de Anda­lucía ha premiado al estudian­te de la Universidad de AlmeriaFrancísco Javier Bolívar Ruizpor tener el mejor expedIente dela VAL en el curso 2006-2007. Elgalardón corresponde a los Pre­mios a los Mejores ExpedientesAcadémicos en las licenciatu­ras de Economla y Administra­ción y Dirección de Empr~sas,

con los que se ia Junta de Anda­lucía pretende incentivar la for·rnación académica especializa­da y, además, que ésta contri­buya a mejorar el conocimientosobre la economía andaluza.

PREMIOS. El almeríense, con el resto de andaluces. / PRENSA UAl

IN.\':J

La Junta premia a FranciscoJavier Bolívar como mejorexpediente de la UAL

espíritu emprendedor entre losalumnos de F'P y orienlarlos haciauna opción diferente al trabajopor cuenta ajena, haciéndoles verque la actividad empresarial esuno de los caminos válidos y posi­bles para integrarse en el mundolahoraL

En total, desde el 9 de enero yhasta ell de febrero, participaránen el proyecto 210 alUmnos de F'Pde Granada y Jaén, que realiza­rán en el CADE su propio plan deempresa. De igual modo, ISO alme­rienses participarán en esta mis­ma experiencia en los CADE gra­nadino y jiennense.

Ana Isabel de la Torre estudiaen el instituto San Juan Bosco deJaén y quiere ser delineante. «Miidea es montar mí propia empre­sa, aunque todavía es muy pron·tO». Sólo tiene 20 años. Mientraslanto, ya sabe qué debe hacer paracuando se decida. «Hay muchasayudas y, además, en los CADE, teguían».

en marcha tul negocio, se necesi­ta de mucha gente)}, expuso eldelegado de Innovación, Javier delas Nieves.

La actividad lúdica, celebradaen el parque de Oliveros, seenmarca dentro del proyecto'Emprendejoven 5' de la Conseje­ría de Innovación, y pretendíaestablecer dinámicas de grupopara hacer entender a los jóveneslas necesidades que unos profe­sionales tienen de otros a la horade crear un negocio.

Como ésta, el Centro de Apoyoy Desarrollo Empresarial -CADE­llevará a:cabo multitud de inicia­tivas destinadas a fomentar el

M. C. C. ALMERíA

Una treintena de estudiantes deFormación Profesional de centroseducativos de Jaén se subieronayer al barco del joven empren­dedor, de la mano de las delega­ciones provinciales de Innovacióny Educación de la Junta de Anda­lucía.

Ubicados todos en una hipoté­tica barca -simulando a los náu­fragos del Titánic-, la experienciatenía como objetivo que los parti­cipantes, diferenciados por pro­fesiones, debatiesen entre ellossobre la hnporiancia de unos ofi­cios respecto a otros. «Para poner

esaez
Resaltado
Page 8: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2008-03-04 · Focosur, Salamandria, LA VOZ DE ALMERíA Y6Toros6. Ha realiza do una docena de exposiciones, y es autordel libro .'5ilencioy oro

12 VIERNES,25 DEENERO DE 2008 • Almeria Actualidad

La presencia de personajes caracterizados junto a las estatuas y calles es la

novedad más importante de un Plan que el año pasado reunió a 17.000 personas

Nicolás Salmerón y Celia Viñasguiarán a los turistas por Almería

Adjudicación de larestauración de lamuralla de la HoyaCONTRATO. La Consejería deCultura ha adjudicado de ma­nera definitiva el contrato deobra para la restauración de lamuralla de La Hoya. La empre~sa contratista ha sido JarquilSL y el importe de la adjudica­ción se eleva a 560.000,37 eu­ros en total.

Alta participación enlas jornadas sobreautónomos en la UAL

Amizian analiza conlos vecinos las obrasdel barrio de Retamar

ESTATUTO. Fomentar la culturaemprendedora entre los estu~

diantes universitarios y que e!alumno sea consciente de lasposibilidades de inserción la~

boral ha sido uno de los objeti~

vos de la jornada de hoy de!Curso El autónomo v su entor­no, que tienelugar.;'n la UAL.

DEMANDAS. El concejal deObras Públicas se reunió conlos vecinos del barrio de Reta­mar y la Comisión de Segui~

miento de las Obras para co~

mentar la marcha de las mis­mas. El edil se marchó satisfe­cho y anunció que para veranoestarán terminadas.

Almería enmarcadas dentro delplan Almena. Nada más. De nUe~

va será el conjunto monumentalde LaAlcazaba el más visitado porlos turistas, ya que "es una de lasmás demandadas", según asegu·róMuñiz.

Además, e! Ayuntamiento deAlmería "tiene preparadas sor~

presas" como la teatralizaciónque el día 14 de febrero, San Va~

lentln, tendrá lugar en determi­nados puntos de la ciudad, quecontarán con la presencia de ju~

glares que recitarán poemas deamor. Uno de los alicientes de es­te día es la visita a "un mártir quehay enterrado en la Catedral, quenadie ha dicho que sea e! famososan Valentln, pero tampoco handicho que no lo sea".

Otras zonas de las que se bene·ficiarán el programa de visitasguiadas es la Almería butguesa, laruta de los museos, los lugares detapeo, la Semana Santa (que ade~

más contará con una programa­ción especial), e! parque de Res­cate de Fauna Sahariana, laAlme­ría musulmana, el Cerro de SanCristóbal o la FalucaAlmariya.

Para solicitar información, elAyuntamiento ha puesto a dispo~

sición de quien lo desee un sitioweb, l1lWw.almerianadamas,comasí como un nlÍmero de teléfono,el de la Oficina Municipal de Tu­rismo,950280748.

La hora y el punto de encuentropara aquellos que se inscriban demodo gratuito es las 10:30 en laPuerta de Purchena.

El año pasado fueron 17.000personas las que disfrutaron deestas propuestas de visitas guia­dasportoda la ciudad.

de la ciudad SOn dos de las Op­ciones que se barajan. Referentea otro museo, el del cine, la edilaseguró que las obras se estándesarrollando "muy bien", anun­ciando que "el dia que finalicenya lo conoceréis todo", Por otraparte, la concejal ha lanzado unmensaje al PSOE calificando suscríticas al programa como "unaayuda promocional más".

Muñiz explicó que la finalidadpara el Museo de las Artes Reli­gíosas se encuentra "en la men~

te de la mente de las cabezaspensantes del área", dando a en­tender que, en este momento, laConcejalía aún no sabe qué usodarle a estas instalaciones. Noobstante, la posibilidad de quese utilice como centro de recep­ción para los visitantes o museo

Sin ideas claras para el MuseoBerta F. Quintanílla / AlMERíA

La fundación de la ciudad, la Me~dina del siglo X, el arrabal de laMuralla, la llegada de los ReyesCatólicos o personajes ilustres co­mo Nicolás Salmerón o Celia Vi­ñas forman parte de las visitasteatralizadas, que al'l1darán a losturistas y ciudadanos a entenderla realidad y la historia de Alme­ría. Esta es la principal novedadde las presentadas ayer por laconcejal de Turismo, María Mu­ñiz, para las visítas guiadas por

La playa de Costacabanaestará regenerada para elpróximo mes de abril

Quince plazas más para elparking del puente de laAvenida del Mediterráneo

Las obras se iniciarán en febrero

y tendrán lugaren dos fases en

las que se incrementará la arena

Redacción / AlMERiA

La Dirección General de Costasde! Ministerio de Medio Ambien~

te llevará a cabo un plan de rege­neración de la playa de Costaca~

bana que comenzará en el mes defebrero. De este modo, los traba­jos aportarán más arena a estaplaya con e! objeto de mantenerlaen un estado que permita el baño.

Costacabana se ha visto afecta­da, en los lÍltimos años, por la es~

casez de aporte de áridos y al pro~ceso regresivo que sufre por cau~sas naturales en este tramo de lacosta. Ello ha derivado en unapérdida de arena y en la desapari~

ción de parte de la playa. Paraconseguir el mantenimiento de laplaya, Costas va a realizar diver­sas actuaciones entre las que seencuentran la retirada de las du~

chas y demolición de los 300 me­tros clÍbicos de las plataformas dehormigón donde se asientan,adecuación de la zona próxima ala desembocadura de la rambladel Charco, mediante la coloca~

ción de 1.750 metros cuadrados

de geotextil y 4.325 Tm de esco~

llera, entre nueva y recolocadapara la protección del paseo marí~

timo. Así, otro de los puntos im­portantes es la aportación de15.000 metros clÍbicos de áridosen toda la playa, adaptándolo to~

do a la pendiente natural del te~

rreno para disminuir el procesoregresivo y la pérdida de áridos.

La aportación de arena se reali­zará en dos fases. La primera con~

siste en la aportación de 5.000metros cúbicos de arena una vezque se haya colocado la escollera.En una segunda fase la aporta­ción de 10.000 metros de arena serealizará en los meses de abril ymayo. Se construirán nuevas pla~

taformas para duchas y se coloca~

rán en ellas las retiradas anterior ~

mente, de modo que se aprovechetodo el mobiliario retirado.

Las obras comenzarán enfebre~

ro y forman parte del Proyecto deMantenimiento de la Costa.

A petición de la asociación de

vecinos se ha habilitado el

giro a la izquierda

Redacción I AlMERíA

El área de Seguridad y Movili~

dad del Ayuntamiento de Al~

mería ha procedido a ordenarel estacionamiento en la zonanorte bajo el puente de la ave~

nida del Mediterráneo, enNuevaAndalucla, asfaltandl e!rerreno y dibujando quinceplazas de aparcamiento. Ade­más, a petición de los vecinos,se ha habilitado la posibilidad

de girar a la izquierda pudiendoregresar al barrio desde la zonainferior del puente. 4 interven~

ción ha sido catalogada por e!concejal del área, José Carlos Do­pico, como "muy útil, al adecen~tar una zona en donde aparcabanlos coches sin ningún orden y dela que en más de una ocasión hasido necesario retirar escombrosy otras basuras". Además, lasobras fueron pedidas por los veci­nos de Nueva Andalucia, tal y co~

mo ha asegurado el presidente dela asociación vecinal, Antonio Ca~

no, que ha agradecido estas ac~

tuaciones.

esaez
Resaltado
Page 9: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2008-03-04 · Focosur, Salamandria, LA VOZ DE ALMERíA Y6Toros6. Ha realiza do una docena de exposiciones, y es autordel libro .'5ilencioy oro

16 VIERNES, 25 DEENERO DE 2008 .. Almería Actualidad

Fundación Bahía Almeriport, Autoridad Portuaria y Ayuntamiento impulsan,por enésima vez, un proyecto que acumula ya más de una década de retrasos

del ConsejoSocial de la UAL elgerente de CoexphalNOMBRAMIENTO. El BOJA publi­caba ayer ekese del gerente deCoexphal, Juan Colomina, delConsejo Social de la Universi­dad de Almena. Según la aso­ciación el cese responde a untema de representatividad;debido a la agenda ocupadade! gerente. En su lugar, se haelegido a Mariano Contreras,director del laboratorio deCoexphaL Contreras es res­ponsable de distintos proyec­tos a nivel científico y de inves­tigación que se ponen en mar­cha desde laasociación.

Endesa invierte 653mil euros en mejorarla red en AlmeriaENERGíA, Sevillana Endesa hainvertido 653.166 euros du­rante 2007 en la instalación desistemas de telemando en 37centros de transformación yseccionamiento de la red dedistribución de Almería. Estamejora posibilita la realiza­ción de maniobras en las insta­laciones a distancia y tiemporeal desde el Centro de Con­trolyOperaciones de la Red deSevillana, a través de telecon­troL Ello reduce los tiempos deintervención en las instalacio­nes y los tiempos de reposicióndel servicio eléctrico.

Isabel López renuevasu cargo al frente deBodegas de AlmeriaASAMBLEA. La Asociación Pro­vincial de Bodegas de Asem­pal-Almena celebró su Asam­blea General Electoral, en laque Isabel López Glaria fue re­elegida como presidenta.También marcaron las lineasde actuación para este año, enel que la asociación quiere se­guir dando a conocer los vinosde Almería, tanto en la provin­ciacomo en el ámbito nacionale internacional. La asociaciónrealizará la segunda ediciónde la Muestra del Vino_

JAVIER ALONSO

dir en la calidad de las iniciativasdel proyecto; y cooperar conotras ciudades portuarias.

El enclave geográfico del Puer­to de Almería, como puertasurdeentrada a Europa, debe ser apro­vechado para impulsar la riquezay el empleo de la ciudad, segúnMartínez Cano.

A lo largo de sus más de milaños de historia, el puerto ya hainfluido muy positivamente en eldesarrollo de la ciudad, según eldelegado del Gobierno, Juan Ca­llejón, que recordó que la amplia­ción del Puerto Deportivo y larehabilitación del Cable Inglésson "claves" para esta iniciativa.

biará la imagen del barrio, ade­más de que aportará beneficiospara la economia de la zona; lareutilización del área de las Al­madrabillas y los posibles nue­vos usos del Muelle de levante"son algunos de los aspectosque Se deben tener en cuentapara obtener un perfil distintivoy singular del Puerto de Almeriafrente a otros enclaves portua­rios nacionales".

El proyecto Puerto-Ciudad pretende lograr la integración entre la infraestructura y la sociedad.

Trinidad Cabeo asegura que elocio y la cultura tendrán cabida

la presidenta de la AutoridadPortuaria, Trinidad Cabec, ha in­cidido sobre la necesidad decrear en el Puertoaiternativasde ocio, cultura, que sean com­patibles con el crecimiento eco­nómico de la propia ciudad, sinolvidar que el desarrollo de esta

, infraestructura debe ser "un pro­I yecto de sostenibilidad".

El nuevo acceso al Puerto porPescaderia, que también cam-

Integración y cohesión social,objetivos del Puerto-Ciudad

Elio Sancho I ALMERiA

"Hayque socializar el Puerto". Es­ta frase de! alcalde de Almería,Luis Rogelio Rodríguez-Comen­dador, describe a la perfección elrenovado espíritu bajo e! que laFundación Bahía Almeríport, laAutoridad Portuaria y el Ayunta­miento capitalino han retomadoel proyecto Puerto-Ciudad,

La iníciativa, que acumula yaun retraso de más de una década,ha tomado nuevos aires, para 10que sus impulsores solicitan la co­laboración de todos los agenteseconómicos y sociales, así comola implicación de los ciudadanosalmerienses.

El alcalde hizo hincapié en lanecesidad de conectar el Puertocon el ferrocarril, una intermoda­lidad que incidirá en la optimiza­ción de la logistica, ya sea de mer­candas como de pasajeros, así co­mo incrementar "en más del do­ble" los actuales 300 amarres delPuerto Deportivo almeriense. Eneste sentido, ofreció todo el apoyoporparte del Ayuntamiento de Al­meda.

El desarrollo económico y so­cial de la provincia tiene en elPuerto de Almería un punto de re­ferencia, sobre el que debe apo­yarse, según el presidente de laFundación Bahia Almeriport,Diego Martinez Cano. Asu juicio,la sostenibílidad debe ser la notapredominante para conseguiruna perfecta simbiosis entre eldesarrollo urbanístico de la ciu­dad yel necesario crecimiento delPuerto. Para conseguir la integra­ción y cohesión social de ambosobjetivos, desgranó una serie derequisitos: asegurar la coheren­cia del proyecto; desarrollarlo deforma integral; respetar el equili­brio entre el medio ambiente y eldesarrollo portuario; reforzar elempleo y la cohesión social; inci-

Agricultura destinará más de 20millones para control biológicoC. Fenoy I ALMERíA

La Consejeria de Agricultura apo­yará la aplicación de control bio­lógico con más de 20 millones deeuroS. Así lo comunicaba el con­sejero de Agricultura y Pesca de laJunta de Andalucía, lsaías PérezSaldaña, en la inauguración delas XXI Jornadas Técnicas Agríco-

las que ha organizado Consumo­mar y concluyeron ayer. PérezSaldaña afirmaba que en e! 37%de los invernaderos en Almería secultiva bajo lucha biológica.

La Junta presentará en Fruido­gística el Código Verde para insis­tiren la capacidad de liderazgo dela agricultura española y sobre to­do de Almería. Asimismo, el con-

sejero destacó el papel de la Inter­profesional nacida en Almeria,Hortyfruta, que cuenta con unaayuda extraordinaria para la pro­moción de los productos de 300mil euros. "2008 es el año de con­solidación del modelo hacia elcontrol biológico para mejorar laimagen de nuestra agricultura",señaló Pérez Saldaña. El consejero en la inauguración de las jornadas.

esaez
Resaltado
esaez
Resaltado
esaez
Resaltado
esaez
Resaltado
Page 10: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2008-03-04 · Focosur, Salamandria, LA VOZ DE ALMERíA Y6Toros6. Ha realiza do una docena de exposiciones, y es autordel libro .'5ilencioy oro

Almería Actualidad e VIERNES, 25 DE ENERO DE 2008 25

tI 'casting' del míster BerenguelEl ex jugador de voleibol realizó ayer una prueba de fuego al seleccionar a los futuros jugadores del

equipo de voleibol masculino. Más de 20 jóvenes universitarios acudieron al test

Juan R. BeUoso / AlMERíA

Los estudiantes de la UAL tuvie­ron una cita ayer con el seleccio­nador masculino del equipo uni­versitario, Manolo Berenguel.Un deportista que mantiene ensus espaldas más de 20 años deexperiencia comojugador de vo­leibol. "Los estudiantes de launiversidad de Almería van acrecer como jugadores de volei­bol", admitió Berenguel, segun­dos después de comenzar laprueba.

Un total de 20 estudiantes de­cidíeron acudir a una cita parareclamar la atención del nuevoMíster, que preparó un entrena­miento para evaluar la técnicaindividual de cada uno. "Vamosa hacer ejercicios de pase, recep­ción y colocación; así veré quenivel tienen", dijo Berenguel,mientras colocaba la red de jue­go en el Pabellón deportivo de laUAL.

El seleccionador se mostrómuy ilusionado con este nuevoreto, que ha nacido con el objeti­vo de impulsar este deporte des­de el Vicerrectorado de Cultura,Extensión Universitaria y De-

HACER HISTORIA

Tiene la intención de

ganar el Campeonato de

Andalucía que se

celebrará en marzo

portes de la UAL. Los nerviosfueron protagonistas tambiéndurante la mañana de ayer. "Laverdad es que es una buenaoportunidad para recibir clasesde un deportista tan reconocidocomo él.

Espero que no me traicionenlos nervios; seguro que apren­deremos mucho", afirmó uno delos alumnos, que quiso mante­nerse en el anonimato, ante laposibilidad de que sus compañe­ros puedan pensar que está, co­mo él mismo dijo, de peloteo conel nuevo entrenador.

Berenguel tiene la intenciónde llevar a estos chicos a los pró­ximos Campeonatos de Andalu­cía Universitarios de Voleibol,que se disputarán en Cádiz des­de el4 a I 7 del próximo mes demarzo. «Quiero que lleguen a lafinal y que la ganen. Una vezconseguido el primer reto ire­mos al campeonato de España;esa es nuestra meta".

En el palmarés deportivo deBerenguel destacan ocho títulosde liga con Unicaja, Cinco Copasdel Rey, tres Supercapas. unSubcampeonato de Europa,Cuatro campeonatos de España,

elegido el noveno jugador de laselección Mundial y cuatro ve­ces campeón de España de voleyplaya.

La suerte está echada y a par­tir de la semana que viene los ju­gadores sabrán quienes seránlos elegidos para representar ala UAL la temporada que viene.

Berenguel acudió a la cita consu équipo de técnicos. La manoderecha del entrenador será Jo­sé Luís Fernández Viedma, unhombre que ha estado ligado an­teriormente al equipo federadofemenino de la universidad deAlmería.

Cada vez hay más afición porel voleibol y durante la mañanade ayer se pudo ver a un grupode chicos muy ilusionados y quellevan realizando este deportedesde que eran niños. "Es buenoque un entrenador como él hayaquerido entrenar en la Universi­dad. Yo jugaba en el Unicaja y élha sido un referente tanto paralos mayores como para nosotros,afirmó Sergio Barranco, otro delos jugadores que asistieron a laprueba de selección.

Aunque siempre ha sido elequipo de Unicaja el que se llevael pato al agua en las competi­ciones de voleibol, la Universi­dad de Almeria tiene la oportu­nidad de demostrar que tambiénpuede estar a la altura de otrosequipos españoles. Ya tienen elentrenador perfecto, ahora sóloqueda esperar a ver a qué nivelse encuentran sus jugadores.

ENTRENADOR DE VOLEIBOl

"Tengo muchas ganas deempezar. Nuestro reto esganar el campeonato deAndalucía y luego ir a porel de España".

Sergio BarrancoESTUDIANTE

"Es una bueno paranosotros. Además, jugabade líbero y ese es mipuesto. Creo que voy aaprender mucho de él".

"Antes jugaba en elUnicaja. Creo que si seinvolucra con el equiposerá muy bueno paranosotros".

esaez
Resaltado
Page 11: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2008-03-04 · Focosur, Salamandria, LA VOZ DE ALMERíA Y6Toros6. Ha realiza do una docena de exposiciones, y es autordel libro .'5ilencioy oro

Almería Actualidad e VIERNES, 25 DE ENERO DE 2008 27

VIVir en Almería

""'~ "0'1--:"" # *" -" ~ "'f""'~~ '" e ~ ~ '"'" ~'" - '"

~1¡~i1~~a~' "", ,B":::" W %'::;Z~~3 ="'~"~ '"

Almerfa. 22:OOa9'.30:José Navarro Berenguel- Avda. Federico Gardalorca, 224 holas: Pablo Solsona Puerta - Ctra. de Ronda, 325 . 8:00 a00:00: Farmacia Vivas Pérez Zorrilla' C/Murcia, 41. 9:00 a22:00: Mi·guel Gallego Medina - C/Javier Sanz, 4. Farmacia Fern,ndez Bermejo'C/Gregori oMarañón, 43 .Yolanda Sierra Posso· Avda.. Mediterraneo,44 (Frente a C.C Mediterraneo) 9'.30 a22:00: Almudena Martín lópez- Paseo de Almería, 4. Farmacia Plaza !iarcía - Paseo de Almería, 39 .

Miguel A. Gutíérrez Garcia -Avda. Alhambra, 19 (lapillo)

El Ejido. 08:00 a 22:30: Farmacia Bulevar Elena Martín lópez - Avda.Bulevar, 19508:00 a00:00:Vicente Rodríguez Vegazo- Clloma de laMezquita, 41 09:30 a 22:00: Marcos Martín Fernández' Avda. Bule­var, 119 22:00 a09'.30: Marcos Z. Martín Fernández -Clra. de Málaga,119 (El Ejído)

Eelicitaciones

Envíenos una foto originaldel homenajeado con sus datos yel mensajeque quiere que aparezca aAlmeríaActualidad. Agenda. CI Conde Olalia, 22.04001. Almeria obien [email protected] que debe adjuntar una fotocopiacompleta del DNI del remitente y un númerode teléfono de contacto.

El rector de la UAL, Pedro Malina, asegura que "el proceso de refundación de launiversidad nos compete a todos". Se analizó su adaptación al mercado laboral

mlan para ttloy

Una actividad

Una web

Una cita

DIR EXPERIENCiAS PILOTO

Este proyecto suponeuna modernizaciónmuy importante y ungran avance para lafornmación de losestudiantes de laUniversidad".

1. Be/monte

donde también asistió Malina ylos representantes de los\~cerrec­

toradas de planificación, CalidadVRalaciones con la sociedad, Pos­trado y formación Continua, Pro­fesorado v Ordenación Académi,ca y del Comisionado para el Es,pacio Europeo.

DECANO DE HUMANIDADES

"Ha llegado elmomento de renovarel sistema paramejorar la formaciónde nuestros alumnos.Es muy importanteque se lleve a cabo".

La segunda jornada se celebróse desarrolló la tárde del pasadomiércoles y estuvo dirigida a todoel equipo de Gobierno de la uni,versidad, así como los directoresdel secretariado.

La primera reunión tuvo lugaren la UAL el pasado 14 de enero,

DIR. DE PLANES DE ESTUDIO

"Ha quedado muyclaro y establecido elmarco en el quedebemos movernos.Hay un alto grado decompromiso entretodos los sectores".

CONVERGENCIA

Pedro Malina resaltó la

necesidad de que los

docentes se impliquen en

el proceso de adaptación

Pedro Molina y Miguel Varcárcel durante la reunión interna celebrada ayer en fa UAl.

"Es necesario que nospongamos a trabajarya. Es un proceso muydelicado en el quetodos debemos ir porel mismo camino paracumplir los objetivos".

"Ha sido un aciertohacer esta reuniónporque la verdad esque estamos muyverdes. Debemosempezar a calentar lacabeza cuanto antes".

Agustín M~lina

CATEDRÁTICO OE ECONOMíA

El Aulario N de la Universidadde la UAL reunió ayer a un cente­nar de directores de departa­mento) decanos y vicedecanospara elaborar los nuevos planesde estudio. "Este proceso de re~

fundación nos compete a todos",admitió el Rector Pedro Malina,quien mostró su compromisocon este nuevo plan que se en­marca en el decreto 139312207de Ordenación de las Enseñan­zas Universitarias Oficiales.

El proyecto, como describióMalina, tiene como objetivo elde "regular el futuro de los pla·nes de estudio de las universida­des de nuestro país en el procesode convergencia con las univer­sidades europeas" Malina des­tacó la importancia de este tipode reuníones porque "represen­tan una preparación fundamen,tal para adaptarse al Espacio Eu-

de Educación Superior

El doctor en Ciencias químicasde la Universidad de Sevilla vasesor de la Agencia Andaluzade Evaluación de la Calidad yAcreditación Universitaria, Mi­guel Varcárcel, fue el invitadoespecial de esta tercera reuniónde formación universitaria paradecanos, vicedecanos y directo­res de los departamentos.

Juan R. Belloso / AlMERíA

®Renovarse O morir, reto de losplanes de estudio universitarios

esaez
Resaltado
Page 12: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2008-03-04 · Focosur, Salamandria, LA VOZ DE ALMERíA Y6Toros6. Ha realiza do una docena de exposiciones, y es autordel libro .'5ilencioy oro

Almería Diario de AlmeríaViernes, 25 de enero de 20082Hoy a las 12.45 horas, en el Pabellón Moisés Ruiz, el presiden-te de la Diputación de Almería, Juan Carlos Usero, inaugura elCampeonato de Europa de Hockey Sala Femenino.

(

(

nDIPUTACIÓN OBRAS PÚBLICAS SERÁ LA QUE MÁS GASTE CON 46.299.748 EUROS

Invertirán casi 200 millonesde euros durante 2008

La Diputación de Almería tieneplaneado gastarse 197.946.888 eurosde presupuesto consolidado durante2008, así lo ha informado el presidentede esta administración, Juan CarlosUsero.

Este año el presupuesto tiene unincremento de un 17% con respectoa 2007, lo que significan 28.021.930euros más.

El área que tendrá un volumen ma-yor de inversión este periodo seráObras Públicas, con 46.299.748 eu-ros, mismos que serán repartidos entrelos programas de fondos europeos(FEDER), planes provinciales, cami-nos rurales, carreteras y como nove-dades la implantación de la red TDT(Televisión Digital Terrestre) y repe-tidores de Televisión.

Relaciones con Mancomunidadesse lleva 2.351.709 euros, lo que la si-túa en el último puesto de inversión.

También se ha proporcionado pre-supuestos en diversas áreas para meteren plantilla a 50 nuevos empleados.

El área que más novedades pre-senta es la de Bienestar Social, que

contará con la apertura de 4 nuevoscentros sociales, las obras del CentroAlzheimer y las 35 plazas concerta-das con la Junta de Andalucía parauna Residencia Asistida.

Otro de los proyectos que se in-tenta poner en marcha este año es eldel ‘Edificio 102’, mismo que conta-rá con un presupuesto de inversión de1.300.000 euros, de los cuales 500.000euros serán del Ministerio de Admi-

nistraciones Públicas, 400.000 euroslos pondrá la Junta de Andalucía yotros 400.000 euros serán de la Dipu-tación.

Además se dispone de un presu-puesto de 352.700 euros para la Agen-cia contra el Cambio Climático de es-ta Administración, que serán emplea-dos en proyectos de energías limpias,subvenciones a ayuntamientos y sen-sibilización de la población.

G.AAlmería

José Añez, Juan Carlos Usero y Luis Pérez, presentaron los presupuestos

Un total de 1.027 alumnos de For-mación Profesional de 24 Institutosde Almería han participado en la acti-vidad de planes de empresa.

De los mismos se han selecciona-do 180 que serán enviados en gruposde 30, para que asistan al Centro deApoyo y Desarrollo Empresarial de

Granada y de Jaén.Esta actividad forma parte del pro-

yecto ‘Emprendejoven 5’, que se rea-liza por medio de las consejerías deInnovación y Educación. El objetivodel programa es dinamizar a los jóve-nes emprendedores. En este progra-ma participan también jóvenes de Gra-nada y Jaén que realizarán planes deempresa en el CADE de Almería.

Más de mil jóvenes participanen ‘Emprendejoven 5’G.A.Almería

nJUNTA DE ANDALUCÍA

La número 2 del PP de Almería alParlamento Andaluz, Carmen Cres-po, recordó ayer a Manuel Chaves,que “el Partido Popular siempre haantepuesto el principio de solidari-dad en materia de agua mientras queel PSOE lo rompió al derogar el tras-vase del Ebro y evitar así que el aguaque este río tira al mar llegara a laprovincia de Almería”.

Crespo afirmó que “nunca noshemos negado a que el agua de Al-

mería vaya a Cataluña, Valencia o acualquier otro lugar de España quelo necesite, pero no comprendemos yconsideramos un disparate es quenos nieguen a la provincia más secadel país el agua que se tira al mar yahora nos digan que el agua que sedesala vaya a Barcelona”.

Para Crespo, la situación actualde Barcelona en cuanto a abasteci-miento de agua es la causa de la pa-ralización del trasvase del Ebro lle-vada a cabo por Zapatero, Chaves yMontilla.

El Partido Popular nunca seha opuesto a enviar el aguaD.A.Almería

n POLÍTICA SEGÚN CARMEN CRESPO

q UNIVERSIDAD DE ALMERÍA

La Consejería de Economía y Ha-cienda ha entregado los Premios alos Mejores Expedientes Acadé-micos 2006-2007 en las licencia-turas de Economía y Administra-ción y Dirección de Empresas, conlos que se pretende incentivar laformación académica especializada,que contribuya a mejorar el cono-cimiento sobre la economía anda-luza, al tiempo que avanzar en lacolaboración que la Consejeríamantiene con las universidades an-daluzas. Entre los premiados figu-ra el licenciado Francisco JavierBolívar Ruiz, de la UAL.

Mejor expedienteLos delegados Francisco Maldonado y Javier de las Nieves, en la visita

esaez
Resaltado
esaez
Resaltado
Page 13: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2008-03-04 · Focosur, Salamandria, LA VOZ DE ALMERíA Y6Toros6. Ha realiza do una docena de exposiciones, y es autordel libro .'5ilencioy oro

2871\\J.\)

EL MUNDO, VIERNES 25 DE ENERO DE 2008

ANDALUCIA

Arenas acusa a Chaves de «traicionar a losalmerienses» con el agua de Carboneras

Rubalcabaelude aclarar si

debatirá conTeófila Martínez

La ministra de Medio Ambiente declara que, «para el PP, la solidaridad sólo existe de norte a SUD>

La Junta apuesta por los pozos y vehistórico que se anulara el trasvase

Javier Arenas, durante una comparecencia reciente en la Universidad de Almería, I EFE

MANUELESTÉVEZCÁDlZ.- El ministro del Inte­rior y cabeza de lista del PSOEpor Cádiz al Congreso de los Di­putados, Alfredo Pérez Rubalca­ba, aceptó ayer el reto lanzadopor su homóloga popular, Teófi­la Martinez, para debatir con ella«cuando quiera y_donde quiera»sobre asuntos relacionados conla prOvincia.

No obstante, y aunque el mi­nistro dijo que estaria (,encanta­do» de debatir con la candidatadel PP, no dio por seguro que sevaya a sentar a debatir con Mar­tínez. «Tengo que decidir conquien dehato porque es verdadque tengo varios dirigentes delPP retándome y no puedo parti­cipar todos los que me piden>" seexcusó.

Rubalcaba, que apuntó quedurante ocho años Matiínez (<uoquiso debatir con Rafael Ro­mán}}, portavoz del Glupomuni­cipal del PSOE en el Ayunta­míento de Cádiz, anunció que se­leccionará aquellos {<retos}} que«tengan más interés para el con~junto de los ciudadanos),.

{<Tengo que decidir con quiéndebato, si con ella o con Zaplana,ya que me salen retos por do~

quieD)~ apuntó, a la vez que reite­ró estar ({bastante solicitado)} yapuntar que en su trayectoria po­lítica se ha pasado ,«odo el tiem­po debatlendo, en el Parlamentoo en láS televisiones>!.

El ministro advirtió a la candi­data popular que, «si quiere undebate, siempre tendrá a un so­cialista enfrente}) porque «(siem~

pre lo ha tenido>!.

Teófila, «sin miedo»Teófila Martinez insistió en quequiere debatir con Pérez Rubal­caba v tachó de falsas las acusa­ciones de no haber querido man~tener un cara a cara con Román.Mostró su satisfacción porque elministro «haya aceptado mi pro~puest3'}, pero advirtió que estodeja "en muy mal lugar al secre­tario provincial del PSOE, Fran­cisco González Cabaña, que tra:..taba de protegerle proponiendoque yo debatiera con el señor Ro­ruán».

<íSi Cabaña quena que el de­bata fuese con Román, que lo hu­bieran presentado de númerouno)" declaró, recordando queva debatió con Román en 2007~n las elecciones municipales yque repiten «cada mes en los ple~

nos municipales>! pero que, eneste caso, deberia enfrentarse«con el número unÜ).

Martínez quiso dejar claroque la iniciativa de debatir salióde ella y aseguró,no tener ningúnproblema en enfrentarse a Ru~

baJeaba, porque ya lo hizo «en elaño 93 con el señor Perales, y hedebatido con Chaves en la televi­sión andaluza,

Et candidato de IzquierdaUnida, José Antonio Barroso,mostró su malestar por el bipar~

tidismo imperante en las pro­puestas de PSOE y el PP. "Pese alo que pretendan la señora Mar­tinez y el señor RubaJcaha, larealidad de la provincia de Cádizes mucho más diversa}), declaró.

flexión y el debate en lagestión de agua, Además,puso de manifiesto el em­peño de su departamentopor transmitir a los ciuda­danos el agua comoun ele­mento ambiental V no unbien infinito. ~

Por su parte, AntonioSerrano aseguró que elMinisterio de Medio Am­biente ha avanzado mu­cho en la úlrima legislatu­ra, tras haber puesto elacento en la trasparencia.Indicó que los cambios«más sustanciales}) hanido encaminados a reali­zar una política basada enla sostenibilidad del desa­rrollo a largo plazo_

Chaves piensa que sí, entonces es élquien tiene un complejo,).

Finalmente, la ministra de Me­dio Ambiente, Cristina Narbona,aseguró que para el PP la solidari~

dad en materia de agua sólo valecuando va desde el norte al sur, vno al revés. Declaró que la polític;de agua del futuro es «muy distin~

ta» de la que {(sigue pregonando elPP, que sólo sabe hablar de frasva­ses y de obras hidráulicasll.

Recordó que el trasvase del Ebro,«es una obra que la Comisión Euro~

pea se negó a financian,. A este res­pecto, Narbona destacó que el nú­mero dos en las listas del PP de Ma­drid, Manuel Pizano, «ha sido unferviente opositor de dicho trasvase,que combatió con ardOD). «Supongoque por coherencia seguirá pensan­do que es una barbaridad)" añadió.

Narbona aseguró que la «tan de-­nostada ahora por el PP» tecnolo­gía de la desalinización ({ha contri~

buido durante esta legislatura a ga­rantízar el abastecimiento de aguaa la población".

el proceso de planifica­ción como de análisis~par­ticipación y diagnóstico.

Para Del Moral, la legis­latura comenzó con unadecisión {{histórica}), lacancelación del trasvasedel Ebro_ Para él, puso demanifiesto el interés de lasautoridades por que lasprioridades en materia deagua «tenían que iren con·sonancia con la I\1AD".

Durante su interven­ción, Fuensanta Covesdestacó el papel de la re-

que, a pesar de todo, ({retrata muybien la situación de dependencia deAndaluCÍa}). Así, hizo hincapié enque si los catalanes requieren unadesaJadora pueden construirla en al·guno de los «cientos de kilómetrosque tienen de costro>.

Según precisó ÁJvarez, al situarsela desaladora en Andalucía (<1os efec~

tos nocivos para el Medio Ambienterepercuten» en la comunidad, demanera- que el «atentado» ecológicose produce en Andalucía y «el benefi­cio económico» se va a Cataluña.

Comparó el planteamiento con.el realizado en materia de energíanuclear. «Allí tienen tres centralesnucleares, que generan electrici­dad de la que se abastecen empre­sas en Cataluña, y, una vez consu­men esa electricidad y queda un re~

siduo tóÍxo con el que no saben quéhacer, lo mandan a Andalucía, a laprovincia de Córdoba, donde lo en~

tieITan», lamentó,El candidato andalucista zanjó su

intervención afinnando que (<Anda­lucía no le debe nada a Catalufia y si

El director del proyectoy profesor de la Universi­dad de Sevilla, Leandrodel Moral, explicó que elestudio abunda en la nece~

sidad de reformar la actualLey de Aguas, {(tras acu­mularse una selie de cam­bios en la normativa que lahacen poco coherente)!,

Valoró que a lo largo dela presente legislatura sehan registrado (<importan­tes avances}} en la adapta­ción de la Directiva Marcode Agua (MAD), tanto en

Andalucista (CA), Julián Álvarez,consideró que el proyecto que estu­dia el traslado de agua procedente dela desaladora de Carboneras a Cata­luña es un «disparate), y quiso garan~

tizar que si el PSOE no se alza con lamayaria absoluta en las próximaselecciones autonómicas {{el agua noirá a Cataluña>, porque su fonnaciónse opondrá.

«El Ebro está allí y no aquí»«El Ebro desemboca allí y no aquL Sinosotros tuviéramos aquí al Ebro~ to­davía seria razonable que desde esteno caudaloso y excendentario se pu­diera trasladar agua a zonas sin noso excedentes pluviométricos, pero esque en este caso el lÍo está allí», ex·pusó Álvarez, ante las preguntas delos periodistas, agregando que, ade~más, lo que hay en Andalucía junto ala desaladora de Carboneras es undesierto, el de Tabernas.

El candidato a la Presidencia delGobierno andaluz por CA se mostró«sorprendido» ante esta propuesta

dación Nueva Cultura delAgua, fruto de un Conve­nio entre el -Ministerio deMedio Ambiente v la Uni­versidad de Sevilla, En di­cha iniciativa han partici~

pado 34 prestigiosos espe­cialistas procedentes de21 centros de investiga­ción y universidades espa­ñolas. Su objetivo era ana­lizar críticamente la ·ac­tual politica del agua, paraseguir impulsando el cam­bio en la dirección de laNueva Cultura del Agua,

SEVILL'\.- La consejeradeMedioAmbiente, Fuen­santa Coves, y el secreta­rio general para el Territa- >

rio v la Biodiversidad delMiriisterio de Medio Am­biente, Antonio Serrano,participaron ayer en unasjornadas en SeviBa en lasque se expusieron los re­sultados del Panel Cienti­fico-Técnico de Segui­miento de Politica deAguas, que entre otrascuestiones, ve necesario lacreación de una nueva Leyde Aguas y la mejora de lagestión de las aguas subte­rráneas.

El Panel es un proyectode investigación de laFun~

naJ hubiera sido Valencia o Murcia),en lugar de Barcelona.

({Creo que es una auténtica barba­ridad y un despropósito sostener quedesde la España seca enviemos aguaa la España húmeda, porque no sepuede dar lo que uno no tiene,>, ase-guró insisti~ndo en que enAlmmia un déficit hidllCOdesde hace tiempQ».

Tras recordar que aÚn no estánhechas las conducciones de la de­salinizadora, ellider del PP señalóque los andaluces «deben estar allado» de la comunidad valenciana

de la murciana {{porque defien~

lo mismo que nosotros: aguapara todos y que se pueda utilizarla que se tira al man,.

En su opinión, resulta <damenta­ble» que el presidente de la Junta deAndalucía se ({apuntara), hace unosaños a la foto de la colocación de laprimera piedra del trasvase dea AlmelÍa y apostara por quea colocar la última, (íV ahora defien­da exactamente lo c¿ntrario». ({Unavez más, el senor Chaves anteponelos intereses particulares de su par­tido a los generalesl>, recalcó.

Por su parte, el candidato a la Pre­sidencia de la Junta por Coalición

SEVILLAiJAÉN.- Las reacciones alproyecto de traslado de agua desala­da desde la planta de Carboneras, enAlmena, a Barcelona, tras declarar elpresidente de la Junta de Andalucía,Manuel Chaves, que el candidato delPartido Popular, Javier Arenas, no seopondria a la operación si el destinofuese diferente. Además de la res­puesta de Arenasnes, elrez criticó también duramente la me~

dida, que fue defendida por la Minis­tra de Medio Ambiente, CristinaNarbona, presente en Sevilla paraparticipar en unas jornadas dedica­das a la gestión del agua.

El candidato del PP a la Presiden­cia de la Junta, Javier Arenas, acusóayer al jefe del Ejecutivo, ManuelChaves, de ({actuar como coartadadel nacionalismo catalán), Vde «trai~

ciOnaD) los intereses de los-almerien­ses cuando defiende el traslado deagua desalada desde Carboneras(Almeria) a Barcelona.

Arenas contestaba así a las pala~

bras del miércoles de Chaves en Má­laga, cuando dijo que tenía la «im­preSiÓDi) de Javier «no

esaez
Resaltado
Page 14: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2008-03-04 · Focosur, Salamandria, LA VOZ DE ALMERíA Y6Toros6. Ha realiza do una docena de exposiciones, y es autordel libro .'5ilencioy oro

~ neWSSL ~ ,~;~:': SUPLEMENTO ANDALUcíA

que han de regular los derechos laborales ylas migraciones internacionales.

Por otra parte, el presidente de la Juntaafirmó que nuestra humanidad exige mante­ner un compromiso global en favor del res­

"peto de las bases de dignidad y consideración

21 DE ENERO DE 2008

de los seres humanos. Un compromisoque, a su juicio. requiere una mayor in~

tensidad de la lucha contra la pobreza, elmantenimiento de la paz, la prevenciónde conflictos, la lucha contra el terro­rismo o el asegurar una educación paratodos, la prevención frente a enferme­dades infecciones globales, la superaciónde la brecha digital o la prevención y mi­tigación de los desastres naturales.

En cuanto a la prevención de conflic­tos, Chaves dijo que para Andalucía lapaz y la estabilidad en el Mediterráneoson cuestiones vitales.

Por último, Chaves indicó que Anda­lucía ya no es la región de otras épocas.

El presidente de la Junta de Andalucía,que respondió además a preguntas de los estu­diantes sobre las cuestiones que les inquietanentre ellas el impulso a las energías renovables,contextualizó la elección de la Universidad deAlmería para dicho centro de evaluación delcambio climático en la provincia.

Page 15: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2008-03-04 · Focosur, Salamandria, LA VOZ DE ALMERíA Y6Toros6. Ha realiza do una docena de exposiciones, y es autordel libro .'5ilencioy oro

~I newssure SUPLEMENTO ANDALucíA

UAl, contra elcambio climático

la Consejería de Innovación, Ciencia yEmpresa y la de Medio Ambiente pondránen marcha la Fundación Patrimonio Na­tural, Biodiversidad y Ca(l1bio Global, unnuevo instrumento en el que se quierenhacer confluir los trabajos encaminados aestudiar y reducir las consecuencias delcalentamiento del planeta. Para ello, estaFundación prevé la creación del CentroAndaluz para la Evaluación y Seguimientodel Cambio Global, un espacio de investi­gación multidisciplinar, que se ubicará enla Universidad de Almería (UAl), en elque trabajarán profesionales proceden­tes del ámbito universitario, empresarialy medioambiental.

Entre las acciones que llevará a caboeste centro destaca la identificación, eva­luación y seguimiento de la vulnerabilidad yadaptación del patrimonio natural y la bio­diversidad de Andalucía a los efectos po­tenciales del cambio global. la Fundaciónse encargará de diseñar políticas yestrate­gias en materia de biodiversidad y cambioglobal, así como de establecer lazos entrelos agentes andaluces del conocimiento, laAdministración y las empresas. Una de susfunciones principales será establecer prio­ridades y recomendaciones para dotar decriterios científicos y técnicos las polítieasmedioambientales de Andalucía. Entre susobjetivos, destaca la transferencia de losresultados entre los distintos centros deinvestigación implicados, así como la apli­cación de este conocimiento por las em­presas y administraciones.

la UCO saca unanueva patente

Un grupo del Departamento de Genéticade la Universidad de Córdoba (UCO), dirigi­do por Juan Vicente Delgado Bermejo y M'Amparo Martínez Martínez, ha patentadoun sistema para verificar si un cerdo y sus

derivados son del tipo i~érico, lo que ayuda.rá a combatir el fraude comercial.

El aumento en la demanda del cerdo ibé­rico y sus productos ha llevado a estos inves­tigadores a patentar este sistema. Hace 10años, este grupo de la UCO inició la caracte­rización de la diversidad genética interracialdel cerdo ibérico, lo que finalmente condujoal establecimiento de los perfiles genéticosde las distintas variedades del cerdo ibéri­co. A raíz de estos avances, los científicosdieron con un método molecular con elque realizar un seguimiento a los animales,

consistente en caracterizar determinadassecuencias de ADN del tipo de microsatéli­te (secuencias de ADN de longitud variableque se repiten un número variable de veces)en las muestras problema, compararla conuna base de datos de referencia y calcular laprobabilidad de que la muestra correspondaa una determinada variedad mediante pro­gramas informáticos. Así, esta herramienta

permite saber sí un cerdo es ibérico. puro ocruzado, al igual, que posibilita conocer si losproductos derivados de estos animales -ja­mones. paletas. lomos, etc· lo son realmenteo provienen de otras razas porcinas.

El mercado del cerdo ibérico se basa enla credibilidad del sector, de ahi la importan­cia de esta aportación del grupo cordobés.

21 DE ENERO DE200S

El Albayzín acoge una muestra de contenido medioambientalEl Centro de Educación Ambiental de Granada inauguró el pa­

sado 18 de enero la exposición fotográfica El Medio Ambiente y loscomunidades del litoral del Paraná-Brasil.

la muestra reúne obras realizada por los fotógrafos Jesús FernándezGarcía y Carla Ruschmann entre las que destacan imágenes que reflejanpaisajes naturales y urbanos, la flora, la fauna y la relación del hombre consu entorno. El litoral del Estado del Paraná cuenta con un medio naturalaún intacto, en el que encontramos mata atlántica, bahias, islas, mon-tañas, parques nacionales y reservas ecológicas, además de ciudades,

puertos y caminos históricos que comunican el mar con el interior,siendo partícipes de la relación cultural establecida entre el hom­

bre y la naturaleza.

Carla Ruschmann es Doctora en Bellas Artes por la Universidadde Granada y profesora de Artes Visuales de la Universidade Federaldo Paraná, Brasil. En su formación artística inicial trabaja más específica­mente con lá pintura y es en los últimos años en los que viene realizandodiversas experiencias y creaciones en el campo de la fotografía.

Jesús Fernández Garcia es profesor de Ciencias y educador ambiental,naturalista y fotógrafo. Sus obras fotográficas, premiadas por diversosorganismos, toman como eje principal el medio ambiente, a través delpaisaje, la naturaleza y su relación con el hombre.

la exposición se podrá visitar hasta finales de abril en las depen­dencias que el Centro de Educación Ambiental tiene en CI CaminoNuevo de San Nicolás, 12 (Albayzín, Granada).

esaez
Resaltado
Page 16: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2008-03-04 · Focosur, Salamandria, LA VOZ DE ALMERíA Y6Toros6. Ha realiza do una docena de exposiciones, y es autordel libro .'5ilencioy oro

Teleprensa.es Buscar

Almería

Almería Murcia Costa tropical FORO teleprensa.es Galería fotográfica SuscripciónPublicidadAdopta una mascotaVideosPortada Capital Sociedad Deportes Cultura y ocio Provincia Economia 24h RSSFranquicias ONG News E-Marketing Chat teleprensa.es

Viernes 25 de Enero del 2008 (08:29)

Aumentar| Disminuir| Inicial| Enviar|

OTRAS NOTICIAS

La Federación de Mayores organiza visitas a Los Vélez y Níjar para 200 socios Jornada sobre la protección integral contra la violencia de género Un juzgado de Almería ordena la clausura de tres clubes de alterne ubicados en El Ejido y Vícar Ecologistas en Acción acusa a la Junta de pretender dejar en manos de los especuladores urbanísticos la planificación territorial Orientaciones pastorales de los obispos de Andalucía de cara a las próximas elecciones generales y autonómicas FETE-UGT Almería cree que ‘ahora si toca’ la regularización del colectivo de laborales Cien directores y secretarios de departamento, decanos y vicedecanos se forman para elaborar los nuevos planes de estudio de la Universidad de Almería Los obispos andaluces celebran la CX Asamblea ordinaria

La Jornada ‘El autónomo y su entorno’ despierta el interés de los estudiantes de la UAL

El estatuto del autónomo, protagonista en las ponencias de hoy

ALMERÍA.- Fomentar la cultura emprendedora entre los estudiantes universitarios y que el alumno sea consciente de las posibilidades de inserción laboral como autónomo son los objetivos de la Jornada ‘El autónomo y su entorno’, celebrada esta mañana en el Aula Magna de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Almería. Esta jornada ha estado organizada desde el Servicio Universitario de Empleo de la Universidad de Almería y forma parte del Programa Universitario para la Promoción del Autoempleo, del Vicerrectorado de Estudiantes y Empleo de la UAL. Alrededor de 70 personas, en su mayoría estudiantes de la UAL, se han

inscrito como participantes de la Jornada, en la que se han analizado las novedades que supone la puesta en marcha del estatuto del autónomo. La de hoy ha sido la tercera jornada que se desarrolla dentro de un ciclo dedicado a la formación de futuros autónomos. En la inauguración han participado el director del Servicio Universitario de Empleo de la UAL, José Haro; el director técnico de la misma, Matías García; y el secretario general del Servicio Andaluz de Empleo (SAE) en Almería, Augusto Segura Torres. “¿Cómo patento mi idea y cumplo con la protección de datos?” ha sido el título de un panel de expertos dirigido por Laura Camacho Aliaga, técnica de Patentes de la Agencia IDEA.

Jornada sobre autónomos en la Ual

Publicidad

Publicidad

.

Cursos AlmeríaCursos Técnicos En Almería. Cursos Con Prácticas y Bolsa Empleo www.MasterD.es

Empleo AlmeriaSelecciona los trabajos que te interesan en tu propia provincia www.trabajar.com/Almeria

Casas en Costa de AlmeriaApartamentos, Chalets y Bungalows. Invierta Ahora en Costa de Almería. www.QSDGroup.es/CostaAlmeria

¿Cree que Almería está en condiciones de vender agua a Barcelona?

nmlkj Si

nmlkj No

nmlkj Ns/Nc

Votar

Page 1 of 2teleprensa.es periódico digital de almería

25/01/2008http://www.teleprensa.net/almeria-noticia-115930-La-Jornada-91El-aut26oacute3Bno...

Page 17: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2008-03-04 · Focosur, Salamandria, LA VOZ DE ALMERíA Y6Toros6. Ha realiza do una docena de exposiciones, y es autordel libro .'5ilencioy oro

Teleprensa.es Buscar

Almería

Almería Murcia Costa tropical FORO teleprensa.es Galería fotográfica SuscripciónPublicidadAdopta una mascotaVideosPortada Capital Sociedad Deportes Cultura y ocio Provincia Economia 24h RSSFranquicias ONG News E-Marketing Chat teleprensa.es

Viernes 25 de Enero del 2008 (08:30)

Aumentar| Disminuir| Inicial| Enviar|

OTRAS NOTICIAS

La Federación de Mayores organiza visitas a Los Vélez y Níjar para 200 socios Jornada sobre la protección integral contra la violencia de género Un juzgado de Almería ordena la clausura de tres clubes de alterne ubicados en El Ejido y Vícar Ecologistas en Acción acusa a la Junta de pretender dejar en manos de los especuladores urbanísticos la planificación territorial Orientaciones pastorales de los obispos de Andalucía de cara a las próximas elecciones generales y autonómicas FETE-UGT Almería cree que ‘ahora si toca’ la regularización del colectivo de laborales Cien directores y secretarios de departamento, decanos y vicedecanos se forman para elaborar los nuevos planes de estudio de la Universidad de Almería Los obispos andaluces celebran la CX Asamblea ordinaria

Cien directores y secretarios de departamento, decanos y vicedecanos se forman para elaborar los nuevos planes de estudio de la Universidad de Almería

El Rector cree fundamental la colaboración de toda la comunidad universitaria “porque el proceso de refundación de las universidades nos compete a todos” El ponente de las tres jornadas de formación desarrolladas en la UAL ha sido Miguel Valcárcel, asesor de la Agencia Andaluza de Evaluación

ALMERÍA.- El Rectorado de la Universidad de Almería ha organizado esta mañana la tercera jornada de formación sobre la elaboración de los planes de estudio en el marco del Real Decreto 1393/2207 de Ordenación de las Enseñanzas Universitarias Oficiales. El decreto, publicado a finales de octubre de 2007, regula el futuro de las universidades españolas en el proceso de convergencia con el resto de universidades europeas. La tercera jornada de formación ha reunido en la Sala de Grados del Aulario IV de la UAL a cien directores y secretarios de departamento, decanos y vicedecanos y Personal de Administración y Servicios (PAS) relacionados con titulaciones

universitarias. La segunda jornada se desarrolló la tarde del miércoles e iba dirigida a todo el equipo de gobierno de la Universidad así como a los directores de secretariado. La primera jornada de formación se celebró el día 14 de enero y a ella asistieron el Rector, Pedro Molina, y representantes de los vicerrectorados de Planificación, Calidad y Relaciones con la Sociedad, Postgrado y Formación Continua y Profesorado y Ordenación Académica y del Comisionado para el Espacio Europeo. El Rector de la Universidad de Almería ha destacado la importancia de estas reuniones por lo que representa de preparación de la UAL para la Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). “El proceso de refundación de las universidades por la llegada del Espacio Europeo nos compete a toda la comunidad universitaria. Por eso, considero fundamental la colaboración de todos, desde los directores y secretarios de departamento hasta los equipos decanales, pasando por el PAS”, ha afirmado Pedro Molina, al término de la reunión de esta mañana. Un gran experto como ponente El ponente de la jornada de formación sobre elaboración de los nuevos planes de estudio es todo un experto en la materia. Se trata de Miguel Valcárcel, doctor en Ciencias Químicas por la Universidad de Sevilla y actual catedrático de Química Analítica en la Universidad de Córdoba.

Aspecto de la jornada

Publicidad

Anuncios Google

Caliente el agua con sol

En Aceyger tenemos lo que necesitas

en climatización, calefacción y gas

www.aceyger.com

¿Cree que Almería está en condiciones de vender agua a Barcelona?

nmlkj Si

nmlkj No

nmlkj Ns/Nc

Votar

Page 1 of 2teleprensa.es periódico digital de almería

25/01/2008http://www.teleprensa.net/noticia_completa.php?id_noticia=115923&provincia=alme...

Page 18: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2008-03-04 · Focosur, Salamandria, LA VOZ DE ALMERíA Y6Toros6. Ha realiza do una docena de exposiciones, y es autordel libro .'5ilencioy oro

Teleprensa.es Buscar

Almería

Almería Murcia Costa tropical FORO teleprensa.es Galería fotográfica SuscripciónPublicidadAdopta una mascotaVideosPortada Capital Sociedad Deportes Cultura y ocio Provincia Economia 24h RSSFranquicias ONG News E-Marketing Chat teleprensa.es

Viernes 25 de Enero del 2008 (08:37)

Aumentar| Disminuir| Inicial| Enviar|

OTRAS NOTICIAS

Misa de Manos Unidas Recital de flamenco Rueda de prensa de Emery Agenda del Alcalde de Almería Clausura y entrega de diplomas del curso de “Higiene industrial, ergonomía y psicosociología aplicada” desarrollado en El Ejido Visita de escolares al hospital Torrecárdenas Rueda de prensa del Grupo Municipal Socialista Presentación de nuevos montajes escénicos en Diputación

El Rector se reúne con el presidente de la Diputación

El Rector de la Universidad de Almería, Pedro Molina, se reúne mañana con el presidente de la Diputación Provincial, Juan Carlos Usero, para impulsar la comisión de los actos del centenario de la muerte de Nicolás Salmerón, presidente de la primera República española. En la reunión estarán también representantes del Ayuntamiento de Alhama de Almería. Posteriormente, el Rector y el presidente de la Diputación firmarán un convenio relacionado

con la Universidad de Mayores. CONVOCATORIA A GRÁFICOS: Reunión Rector-Presidente de Diputación: Viernes, 25 de enero Hora: 10.00 horas Lugar: Despacho del presidente de la Diputación de Almería. CONVOCATORIA A MEDIOS DE COMUNICACIÓN: Rueda de Prensa Rector-Presidente de Diputación: Viernes, 25 de enero Hora: 10.30 horas Lugar: Sala de Comisiones de la Diputación de Almería. PROGRAMA OFICIAL DE LA JORNADA 9:00-9:30 Presentación y apertura de la Jornada. José Haro, Director del Servicio Universitario de Empleo de la UAL. Augusto Segura Torres, secretario general del Servicio Andaluz de Empleo en Almería (SAE). 09:30 – 10:30 Panel de expertos: “¿Cómo patento mi idea y cumplo con la protección de datos?”. Laura Camacho Aliaga,Técnica de Patentes de IDEA. Francisco Javier Domínguez Vega, Colaborador Técnico de Ares Consultores. 10:30-11:00 Pausa café 1 1:00-12:00 Conferencia: “Nuevo estatuto del Trabajador Autónomo”. Juan José Morillas Guerrero, tutor del Plan ‘Más Autónomos’ de la UTEDLT de Purchena 12:00-13:00 Conferencia: “Trámites para la puesta en marcha de un negocio”. Daniel Labella Orta, Profesor de Organización de Empresas de la UAL. 13:00 – 14:00 Conferencia: “Entorno Fiscal del Autónomo, regímenes y obligaciones”: José Enrique Valero Fernández, Economista y miembro del REAF.

Publicidad

Publicidad

.

¿Cree que Almería está en condiciones de vender agua a Barcelona?

nmlkj Si

nmlkj No

nmlkj Ns/Nc

Votar

Page 1 of 2teleprensa.es periódico digital de almería

25/01/2008http://www.teleprensa.net/almeria-noticia-115929-El-Rector-se-re26uacute3Bne-con-...

esaez
Resaltado
Page 19: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2008-03-04 · Focosur, Salamandria, LA VOZ DE ALMERíA Y6Toros6. Ha realiza do una docena de exposiciones, y es autordel libro .'5ilencioy oro

Teleprensa.es Buscar

Almería

Almería Murcia Costa tropical FORO teleprensa.es Galería fotográfica SuscripciónPublicidadAdopta una mascotaVideosPortada Capital Sociedad Deportes Cultura y ocio Provincia Economia 24h RSSFranquicias ONG News E-Marketing Chat teleprensa.es

Viernes 25 de Enero del 2008 (08:39)

Aumentar| Disminuir| Inicial| Enviar|

OTRAS NOTICIAS

La Federación de Mayores organiza visitas a Los Vélez y Níjar para 200 socios Jornada sobre la protección integral contra la violencia de género Un juzgado de Almería ordena la clausura de tres clubes de alterne ubicados en El Ejido y Vícar Ecologistas en Acción acusa a la Junta de pretender dejar en manos de los especuladores urbanísticos la planificación territorial Orientaciones pastorales de los obispos de Andalucía de cara a las próximas elecciones generales y autonómicas FETE-UGT Almería cree que ‘ahora si toca’ la regularización del colectivo de laborales Cien directores y secretarios de departamento, decanos y vicedecanos se forman para elaborar los nuevos planes de estudio de la Universidad de Almería Los obispos andaluces celebran la CX Asamblea ordinaria

La Universidad de Almería participa en Sevilla en un foro científico-técnico sobre la gestión del agua

La consejera de Medio Ambiente destacó la participación y concienciación ciudadana como ejes de la política hídrica en Andalucía

ANDALUCÍA.- La consejera de Medio Ambiente, Fuensanta Coves, ha asistido a la presentación de los resultados del Panel Científico Técnico de Seguimiento de la Política de Agua, que ha organizado la Fundación Nueva Cultura del Agua en colaboración con la Universidad de Sevilla y el Ministerio de Medio Ambiente. Durante su intervención en estas jornadas, que han reunido a más de un centenar de especialistas y han permitido conocer los resultados de varios estudios científicos universitarios como apoyo a distintos aspectos de la gestión de los recursos hídricos, Coves ha destacado el papel de la reflexión multidisplinar y el debate científico y ciudadano en la gestión del agua.

Así, la consejera ha puesto de manifiesto el empeño de su departamento por transmitir a los ciudadanos el agua como un problema ambiental, cuyas soluciones pasan por cambiar las visiones tradicionales que la consideran un bien infinito. Coves señaló como ejemplo de estos cambios los últimos resultados del Ecobarómetro, que reflejan que 'los andaluces afrontan la sequía con una concienciación sin precedentes, dando cada vez más valor a las medidas encaminadas a racionalizar y priorizar el uso del agua frente a las soluciones más tradicionales, como aumentar la oferta'. El panel científico-técnico se compone de 20 informes agrupados en cinco secciones: Estado ecológico, Papel de la economía, Tecnologías y gestión integrada, Territorio y Cultura, y Aspectos jurídico-institucionales, presentados por las universidades de Sevilla, Almería, Zaragoza, Barcelona, Murcia, Zaragoza y Alicante, así como las universidades politécnicas de Madrid, Cataluña y Valencia, además de la Universidad Carlos III de Madrid y la Autónoma de Barcelona. Coves señaló que desde que la Consejería de Medio Ambiente asumió las competencias de la política de aguas en Andalucía en 2004, a través de la Agencia Andaluza del Agua, ha asumido la gestión de 99,7% de los consumos de agua con la constitución de la Cuenca Atlántica Andaluza y la Cuenca Mediterránea Andaluza, así como el acuerdo para la gestión de la cuenca del Guadalquivir en cumplimiento del Estatuto de Autonomía y del acuerdo entre la Junta y el Estado.

Coves en un acto en Almería con motivo del Día Mundial del Agua

Publicidad

Publicidad

.

Auxiliar de EnfermeríaIASA. Formación a distancia con prácticas en centros concertados www.InstitutoAmericano.es

Tasar Piso AlmeriaIntroduzca los datos de su casa y obtedrá una estimación de su valor www.tasamadrid.com

¿Cree que Almería está en condiciones de vender agua a Barcelona?

nmlkj Si

nmlkj No

nmlkj Ns/Nc

Votar

Page 1 of 2teleprensa.es periódico digital de almería

25/01/2008http://www.teleprensa.net/almeria-noticia-115994-La-Universidad-de-Almer26iacute...

Page 20: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2008-03-04 · Focosur, Salamandria, LA VOZ DE ALMERíA Y6Toros6. Ha realiza do una docena de exposiciones, y es autordel libro .'5ilencioy oro

Teleprensa.es Buscar

Almería

Almería Murcia Costa tropical FORO teleprensa.es Galería fotográfica SuscripciónPublicidadAdopta una mascotaVideosPortada Capital Sociedad Deportes Cultura y ocio Provincia Economia 24h RSSFranquicias ONG News E-Marketing Chat teleprensa.es

Viernes 25 de Enero del 2008 (08:43)

Aumentar| Disminuir| Inicial| Enviar|

OTRAS NOTICIAS

El Almería cede a Natalio al Cádiz hasta final de temporada Manolo Berenguel: “Los estudiantes de la UAL aprenderán a crecer como jugadores de voleibol” El Ayuntamiento de la ELA de Balanegra crea un equipo de fútbol-sala femenino dentro de la Escuela Deportiva Municipal Los jóvenes judokas ejidenses siguen preparándose para el Campeonato de Andalucía Sub-20 El equipo almeriense pierde a domicilio contra VfB Friedrichshafen (3-0) en la quinta jornada de la Indesit European Champions League Requena, Del Pino, Gil, Martínez y Sánchez disputan los Campeonatos de Andalucía de artes marciales La primera jornada de orientación del PIRD se disputa este fin de semana en el paraje Las Salinas del Cerrillo España pierde 6-1 con Holanda en su primer amistoso preparatorio del Campeonato de Europa de Hockey

Manolo Berenguel: “Los estudiantes de la UAL aprenderán a crecer como jugadores de voleibol”

Alrededor de 20 alumnos asisten a la primera preseleccion de voleibol masculino en el Pabellón de Deportes de la Universidad de Almería

ALMERÍA.- “Los estudiantes de la Universidad de Almería van a aprender a crecer como jugadores de voleibol”. Este ha sido el mensaje que ha lanzado esta mañana en el Pabellón de Deportes de la UAL el seleccionador de voleibol masculino del equipo universitario, Manolo Berenguel.

Berenguel, con más de 20 años de experiencia como jugador de voleibol, ha dirigido la primera jornada de preselección de jugadores, a la que han acudido alrededor de 20 estudiantes. El seleccionador se ha mostrado “muy ilusionado” con el nuevo reto que se le presenta en su carrera profesional tan vinculada con el deporte del voleibol, deporte que se pretende impulsar desde el Vicerrectorado de Cultura, Extensión Universitaria y Deportes de la UAL. Manolo Berenguel va a seleccionar a los mejores voleibolistas universitarios para conformar la selección que represente a la Universidad de Almería en los próximos Campeonatos de Andalucía Universitarios de voleibol, que se disputarán en Puerto Real (Cádiz), organizados por la Universidad de Cádiz, del 4 al 7 de marzo próximo. Todas las sesiones de entrenamiento se han programado para los jueves en el Pabellón de Deportes de la Universidad de Almería. En el palmarés deportivo de Berenguel destacan ocho títulos de Liga con Unicaja, cinco Copas del Rey, tres Supercopas, séptimo mejor jugador del campeonato de Europa, un subcampeonato de Europa, noveno jugador de la Liga Mundial ó 22 veces internacional con España, así como cuatro veces campeón de España de voley playa y séptimo, noveno y quinto en diferentes Mundiales. A Berenguel le asistirá como segundo entrenador Jose Luis Fernández Viedma, ya ligado anteriormente al equipo federado femenino de la Universidad de Almería.

Manolo Berenguel ha entrenado hoy al equipo universitario

Publicidad

Publicidad

.

cursos universidad deLa guia mas completa de formación. A distancia, online y presencial. www.SoloCursos.net/Cursos

Casas en Costa de AlmeriaApartamentos, Chalets y Bungalows. Invierta Ahora en Costa de Almería. www.QSDGroup.es/CostaAlmeria

¿Cree que Almería está en condiciones de vender agua a Barcelona?

nmlkj Si

nmlkj No

nmlkj Ns/Nc

Votar

Page 1 of 2teleprensa.es periódico digital de almería

25/01/2008http://www.teleprensa.net/almeria-noticia-115927-Manolo-Berenguel3A-93Los-estud...

Page 21: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2008-03-04 · Focosur, Salamandria, LA VOZ DE ALMERíA Y6Toros6. Ha realiza do una docena de exposiciones, y es autordel libro .'5ilencioy oro

Javier Arenas: “Es imprescindible que haya instituciones como las

universidades al servicio de la pluralidad de la sociedad”

Noticias Indalia.es. Informa UAL. Almería, 24 de enero de 2008. El presidente del Partido Popular de Andalucía, Javier Arenas, ha pronunciado la segunda de las conferencias del Foro para el Debate de Ideas en la Universidad de Almería.

Bajo el título ‘Almería, Andalucía y el cambio’, el dirigente político ha pronunciado la conferencia ante alrededor de 300 personas que se han dado cita en la Sala Bioclimática de la UAL. Entre los asistentes cabe destacar la presencia de muchos estudiantes universitarios.

El presidente regional del PP ha ensalzado el papel que tienen las universidades como espacios de pluralismo, en los que se ven representadas las distintas ideologías.

“Quiero agradecerle al Rector que haya tenido a bien invitarme a expresar mis ideas en este foro universitario. Yo creo que es imprescindible que en la sociedad andaluza haya instituciones que estén siempre al servicio de la pluralidad de la sociedad. Una de esas instituciones tiene que ser, sin duda ninguna, la Universidad”, ha manifestado Javier Arenas a los periodistas antes de iniciar la conferencia. En parecidos términos se ha expresado posteriormente ante el auditorio de la Sala Bioclimática.

El futuro, en la Universidad

A juicio de Javier Arenas, “la Universidad es la clave de las futuras generaciones de los andaluces y de los almerienses”. “La Universidad tiene que estar por encima de ideas y colores. Me parece que es un buen ejemplo de lo que estoy diciendo que se esté organizando este foro de ideas en la Universidad de Almería”.

El presidente del PP andaluz, que también ha respondido a preguntas de los alumnos y profesores sobre agua, educación, cambio climático y proyección de la imagen exterior de Almería desde el punto de vista agrícola, ha defendido en su conferencia la necesidad de potenciar más en la comunidad autónoma de Andalucía la cultura emprendedora.

En su intervención, Javier Arenas ha apostado porque Andalucía sea “la comunidad autónoma más influyente de España y una comunidad líder en España”. Para ello, el dirigente político ha propuesto una serie de reformas en distintos ámbitos, entre ellos el político o el educativo.

Una mejor política educativa, más innovación y mayor inversión exterior son algunas de las “recetas” que ha enumerado el presidente del PP andaluz para un mejor futuro en Andalucía.

Tres marcas para Almería

Javier Arenas, que ha estado acompañado de cargos públicos y políticos del PP como el alcalde de Almería, Luis Rogelio Rodríguez, y el presidente provincial, Gabriel Amat, se ha referido también en su intervención al futuro de Almería.

Para Arenas Bocanegra, hay que potenciar la marca Almería para los productos agrícolas, la marca Costa de Almería para el turismo y la marca Macael para el mármol. “Almería tiene vocación de liderazgo en agricultura, turismo y mármol”, ha reseñado en la conferencia. También ha defendido los trasvases, entre ellos el del Ebro.

El Foro para el Debate de Ideas es una iniciativa del Vicerrectorado de Cultura, Extensión Universitaria y Deportes de la UAL mediante la que se pretende potenciar el intercambio de ideas en el Campus por parte de distintos representantes de la vida política, cultural, económica o social de la comunidad autónoma de Andalucía y de España.

Page 1 of 2Almería en Internet. Indalia.es - Javier Arenas: “Es imprescindible que haya institucio...

25/01/2008http://www.indalia.es/index2.php?option=com_content&task=view&id=3171&pop=1...

Page 22: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2008-03-04 · Focosur, Salamandria, LA VOZ DE ALMERíA Y6Toros6. Ha realiza do una docena de exposiciones, y es autordel libro .'5ilencioy oro

almeria

ALMERÍA

Costacabana recibe arena para facilitar el disfrute de su playa Costas inicia en febrero un aporte de 15.000 metros cúbicos de áridos que permitirán regenerar la zona La zona contará con nuevas plataformas de ducha

25.01.08 - JOSEFINA GUERRERO

La Dirección General de Costas del Ministerio de Medio Ambiente va a proceder a la aportación de arenas a la playa de Costacabana, con objeto de conseguir mantenerla en un estado que permita su disfrute para el baño. Se trata de un proyecto anunciado a los vecinos de la zona, que verán cumplidas las demandas que se han sucedido durante años, debido al proceso regresivo que el mar está teniendo sobre la plaza de la barriada; y, en consecuencia, sobre su paseo marítimo. Dicho proceso regresivo, resalta el Gobierno Central, se debe a causas naturales, circunstancias que han llevado a que dicha playa sea las más afectada del litoral de la capital en la actualidad. De esta manera, una de las principales intervenciones de las que consta el proyecto que se iniciará el próximo mes de febrero, será la aportación de un total de 15.000 metros cúbicos de áridos en toda la playa, adaptándolo todo a la pendiente natural del terreno para disminuir el proceso regresivo y la pérdida de la arena. Además se incidirá en la zona de tránsito y los elementos que conforman el paseo marítimo de la zona con la retirada de las duchas y la demolición de los 300 metros cúbicos de las plataformas de hormigón donde se asientan. Por otra parte, está prevista la adecuación de la zona próxima a la desembocadura de la rambla del Charco, mediante la colocación de 1.750 metros cuadrados de geotextil y 4.325 toneladas de escollera, entre nueva y recolocada, para la protección del paseo marítimo. Proyecto El proyecto se realizará en distintas fases, lo que permitirá el asentamiento de los elementos áridos que favorecerán para el próximo verano el disfrute de la playa. Así, en una primera fase se colocarán cerca de 5.000 metros cuadrados de arena una vez colocada la escollera. En una fase posterior, prevista para los meses de abril y mayo, se completará la aportación de 10.000 metros cúbicos de arena, que beneficiará a la afluencia de visitantes a esta zona de la capital, privilegiada por tener paseo marítimo, pero poco efectiva «porque se está cayendo a trozos», según los afectados. En cuanto al paseo marítimo, tras la demolición de las plataformas de ducha en mal estado, se procederá a la construcción de nuevas, con la finalidad de colocar en ellas las duchas retiradas previamente. Las obras forman parte del Proyecto de Mantenimiento y conservación de la costa de Almería, anualidades 2008-2010. La situación actual en la que se encuentra la playa lleva a definirla en la página web del Ministerio de Medio Ambiente como poco «agradable para los visitantes», una situación que se espera remediar con la nueva

MAL ESTADO. Parte del Paseo Marítimo de Costacabana. / M. MANZANO

Page 1 of 3Costacabana recibe arena para facilitar el disfrute de su playa. Ideal

25/01/2008http://www.ideal.es/almeria/20080125/almeria/costacabana-recibe-arena-para-200801...

Page 23: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2008-03-04 · Focosur, Salamandria, LA VOZ DE ALMERíA Y6Toros6. Ha realiza do una docena de exposiciones, y es autordel libro .'5ilencioy oro

intervención. Vecinos De hecho, algunos vecinos han reiterado sus críticas a la situación en la que se encuentra la zona, y llegaron incluso a indicar a Ideal que el paseo marítimo «se está partiendo en dos». Así, los vecinos de la zona mantiene que se encuentra «claramente degradado y dejado de la actuación por parte de las autoridades». La situación se vio agravada con las primeras lluvias de este otoño, «que han acentuado el mal estado de la zona del paseo marítimo», según indica uno de los afectados, Carlos López. No obstante, son los responsables de la Asociación de vecinos 'Bahía de Costacabana' quienes siempre han abogado por el diálogo y el trabajo conjunto con la Dirección General de Costas para culminar en el proyecto que se encuentra a pocas semanas de iniciarse. A las peticiones vecinales también se suman las realizadas desde la Concejalía de Medio Ambiente, que solicitó el pasado mes de octubre una intervención para la regeneración de las playas del litoral almeriense que se vieron afectadas por las lluvias de finales del mes de septiembre, por una parte Costacabana, pero además, el Toyo y Retamar. Según resaltó el concejal responsable del Área, Esteban Rodríguez, la recuperación de la playa es vital para «el mantenimiento de la costa y para las labores que realiza la concesionaria del servicio municipal, Urbaser», tanto en verano como en invierno. Con todo, no se trata de la única demanda realizada por los vecinos, ya que recuerdan «los vertidos de aguas por el aeropuerto, los ruidos de los aviones, las calles parcheadas y con socavones, zonas como el bosquecillo de la Algaida en condiciones deplorables de abandono e insalubridad y olores de lo que fue en su día la depuradora. Conexión El nuevo proyecto es el primer paso que se realiza para la recuperación y la conexión del barrio con el resto de la ciudad, una iniciativa que se verá incrementada con otras aportaciones de futuro; en este caso, a iniciativa del Ayuntamiento de Almería. Así, el alcalde ya ha anunciado como una prioridad la ampliación del paseo marítimo desde el Camino de Ribera hacia Costacabana, que puede anteceder a la anunciada ampliación del que en la actualidad discurre por el litoral del barrio de El Zapillo. Ello se debe, según destacó el alcalde de la capital, Luis Rogelio Rodríguez, a que dicho proyecto contaría «con menos problemas a la hora de conseguir los suelos que la ampliación desde la capital». La solicitud a la Dirección de Costas de dicha ampliación es uno de los compromisos conjuntos adquiridos entre el Ayuntamiento y la Universidad de Almería, institución que se vería ampliamente beneficiada con la iniciativa, ya que permitiría, por su cercanía al barrio, una conexión peatonal o en bici que permitiría el alojamiento de un mayor número de estudiantes en el barrio, sin la necesidad de realizar las importantes inversiones o permutas pendientes para la adquisición de terrenos necesarios para otros proyectos. Dicho tramo podría ser el beneficiaron de la subvención comprometida por parte de la Consejería de Turismo de la Junta de Andalucía, de dotar al nuevo espacio marítimo de infraestructuras turísticas. Ello conllevaría disponer de una ayuda económica de cara a la urbanización de la zona, sean bancos o materiales destinados para el deporte de personas mayores, «tal y como ya se dispuso en el camino de Ribera», según resalta el primer edil, aunque aún se desconoce el montante exacto que podría derivarse a las arcas municipales con tal fin.

Page 2 of 3Costacabana recibe arena para facilitar el disfrute de su playa. Ideal

25/01/2008http://www.ideal.es/almeria/20080125/almeria/costacabana-recibe-arena-para-200801...

esaez
Resaltado