11
OBRA: “MEJORAMIENTO DE LA PLAZA PRINCIPAL DEL CENTRO POBLADO DE LLAQUEPA, DISTRITO DE POMATA, PROVINCIA DE CHUCUITO –PUNO” PLAN DE MITIGACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL OBRA : “MEJORAMIENTO DE LA PLAZA PRINCIPAL DEL CENTRO POBLADO DE LLAQUEPA, DISTRITO DE POMATA, PROVINCIA DE CHUCUITO –PUNO” ENTIDAD EJEC. : MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHUCUITO - JULI UBICACIÓN : CIUDAD : JULI DISTRITO : JULI PROVINCIA : CHUCUITO DEPARTAMENTO : PUNO FECHA : JULI, FEBRERO DEL 2014 1.0 ASPECTOS GENERALES 1.1 GENERALIDADES El Estudio de Impacto Ambiental (EIA), para la Ejecución de la Obra: “MEJORAMIENTO DE LA PLAZA PRINCIPAL DEL CENTRO POBLADO DE LLAQUEPA, DISTRITO DE POMATA, PROVINCIA DE CHUCUITO –PUNO”, se encuentra enmarcado en la Normatividad Legal vigente en el país, que requiere imponer una práctica apropiada del manejo del espacio físico y de todos sus Recursos Naturales tratando de conservar, mejorar y

01.PLAN DE MITIGACION AMBIENTAL PLAZA LLAQUEPA.doc

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 01.PLAN DE MITIGACION AMBIENTAL PLAZA LLAQUEPA.doc

OBRA: “MEJORAMIENTO DE LA PLAZA PRINCIPAL DEL CENTRO POBLADO DE

LLAQUEPA, DISTRITO DE POMATA, PROVINCIA DE CHUCUITO –PUNO”

PLAN DE MITIGACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

OBRA : “MEJORAMIENTO DE LA PLAZA PRINCIPAL DEL CENTRO POBLADO DE LLAQUEPA,

DISTRITO DE POMATA, PROVINCIA DE CHUCUITO –PUNO”

ENTIDAD EJEC. : MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHUCUITO -JULI

UBICACIÓN : CIUDAD : JULIDISTRITO : JULI PROVINCIA : CHUCUITODEPARTAMENTO : PUNO

FECHA : JULI, FEBRERO DEL 2014

1.0 ASPECTOS GENERALES

1.1 GENERALIDADES

El Estudio de Impacto Ambiental (EIA), para la Ejecución de la Obra: “MEJORAMIENTO DE LA

PLAZA PRINCIPAL DEL CENTRO POBLADO DE LLAQUEPA, DISTRITO DE POMATA,

PROVINCIA DE CHUCUITO –PUNO”, se encuentra enmarcado en la Normatividad Legal

vigente en el país, que requiere imponer una práctica apropiada del manejo del espacio físico y

de todos sus Recursos Naturales tratando de conservar, mejorar y recuperar la calidad ambiental

que conlleva al desarrollo sustentable de la Región Puno y especialmente de la zona de

influencia.

En este contexto, surge la necesidad de incorporar consideraciones ambientales en la planificación,

formulación y ejecución del proyecto de Mejoramiento de la plaza de Llaquepa, mediante un Estudio

de Impacto Ambiental.

La ejecución y operación de proyectos de infraestructura generalmente, producen alteraciones que

generan impactos positivos y negativos sobre el ambiente. En el presente Estudio de Impacto

Ambiental, se trata de optimizar los beneficios socio-económicos del proyecto, evitar o minimizar los

riesgos sobre el ambiente y promover la conservación de los recursos naturales existentes en el área

de estudio. En tal sentido, el Estudio de Impacto Ambiental, se ha concentrado en la solución de

Page 2: 01.PLAN DE MITIGACION AMBIENTAL PLAZA LLAQUEPA.doc

OBRA: “MEJORAMIENTO DE LA PLAZA PRINCIPAL DEL CENTRO POBLADO DE

LLAQUEPA, DISTRITO DE POMATA, PROVINCIA DE CHUCUITO –PUNO”

problemas, conflictos o perturbaciones sobre los recursos naturales, factores económicos y socio-

culturales que pueden afectar la viabilidad del proyecto, para lo cual se desarrollan los siguientes

aspectos:

Elaborar la Línea Base Ambiental con la descripción general de los componentes

ambientales, aspectos socio-económicos y culturales del área de influencia del proyecto.

Identificar y evaluar los impactos ambientales potenciales que podrían ocurrir durante las

etapas de construcción y operación del proyecto.

Proponer medidas adecuadas que permitan: evitar, controlar, minimizar los posibles

impactos a los recursos físico-biológicos, sociales y culturales identificados para cada etapa

del proyecto.

Elaborar el Plan de Manejo, control y vigilancia como documento base para el diseño e

implementación de las medidas de mitigación a través de programas de control y monitoreo,

capacitación adecuada al personal de obra, para lograr una adecuada Gestión Ambiental y

Social que deberá cumplirse durante las diferentes etapas del proyecto.

1.2 OBJETIVOS

El Estudio de Impacto Ambiental para la Ejecución de la Obra: “MEJORAMIENTO DE

LA PLAZA PRINCIPAL DEL CENTRO POBLADO DE LLAQUEPA, DISTRITO DE

POMATA, PROVINCIA DE CHUCUITO –PUNO”, tiene como objetivos generales

identificar, predecir, analizar y cuantificar los probables impactos ambientales que se

originarán en las etapas de ejecución, construcción, operación y mantenimiento de la

plaza; a fin de proponer las medidas de mitigación para minimizar los niveles de

afectación sobre el ambiente y los recursos naturales involucrados en los impactos

ambientales negativos. En el caso de los impactos positivos, se busca implementar

medidas que refuercen los beneficios generados por la ejecución del proyecto.

1.3 CONTENIDO DEL ESTUDIO

El contenido del presente Estudio está constituido fundamentalmente por la descripción de

los trabajos efectuados; la exposición de la metodología empleada; la descripción de la

situación ambiental existente, incluyendo la identificación de aquellos impactos potenciales

sobre la zona de influencia y la presentación de los resultados de la Evaluación de los

Impactos Ambientales y Sociales previsibles en la zona involucrada por el proyecto, como

consecuencia del mejoramiento y puesta en funcionamiento de la obra proyectada,

estableciéndose las recomendaciones pertinentes para corregir o mitigar tales impactos.

Page 3: 01.PLAN DE MITIGACION AMBIENTAL PLAZA LLAQUEPA.doc

OBRA: “MEJORAMIENTO DE LA PLAZA PRINCIPAL DEL CENTRO POBLADO DE

LLAQUEPA, DISTRITO DE POMATA, PROVINCIA DE CHUCUITO –PUNO”

El EIA se ha realizado considerando los impactos ambientales y sociales posibles que

pudieran ser causados por el proyecto, como consecuencia tanto de su ejecución como de

su funcionamiento, basados en la experiencia de otros proyectos similares. Se muestran

cualitativamente todos los impactos ambientales detectados, excepto aquellos que, de

manera evidente no tendrán efectos significativos.

1.4 METODOLOGIA DE TRABAJO

La metodología empleada para el desarrollo de los trabajos se ajusta estrictamente a los objetivos

del estudio y a las características específicas del proyecto.

La secuencia metodológica considera tres etapas principales, que son:

Etapa Preliminar de Gabinete,

Etapa de Trabajos de Campo

Etapa Final de Gabinete

La descripción de las características específicas de estas etapas es mostrada en el presente estudio.

2.0 METODOLOGIA PARA EL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

2.1 DESCRIPCION GENERAL

La secuencia metodológica para el desarrollo de la Evaluación Ambiental fue estructurada en tres

etapas: Etapa Preliminar de Gabinete, Etapa de Campo y Etapa Final de Gabinete, las mismas que

se muestran en la figura

Page 4: 01.PLAN DE MITIGACION AMBIENTAL PLAZA LLAQUEPA.doc

OBRA: “MEJORAMIENTO DE LA PLAZA PRINCIPAL DEL CENTRO POBLADO DE

LLAQUEPA, DISTRITO DE POMATA, PROVINCIA DE CHUCUITO –PUNO”

Etapas de la Evaluación Ambiental

Etapa I: Preliminar de gabinete

Constituye la primera etapa del EIA y comprendió la realización de las siguientes actividades:

a) Reunión de inicio, planificación y coordinaciones con el equipo ejecutor del estudio.

b) Recopilación y análisis preliminar de información temática (cartográfica y bibliográfica) sobre

el tema y el área de estudio (reportes, datos estadísticos, climatológicos, etc.).

Revisión, recopilación y Análisis de Información tematica preliminar.

Planeamiento de la Etapa de Campo.

ETAPA IETAPA DE PRELIMINAR DE

GABINETE

ETAPAS DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

ETAPA IIETAPA DE CAMPO

ETAPA IIIETAPA FINAL DE

GABINETE

Evaluación in-situ del área de proyecto.

Recopilación de Información complementaria

Procesamiento y análisis de la información obtenida en campo.

Identificación y Evaluación de Impactos

Elaboración de Plan de Manejo Ambiental

Page 5: 01.PLAN DE MITIGACION AMBIENTAL PLAZA LLAQUEPA.doc

OBRA: “MEJORAMIENTO DE LA PLAZA PRINCIPAL DEL CENTRO POBLADO DE

LLAQUEPA, DISTRITO DE POMATA, PROVINCIA DE CHUCUITO –PUNO”

c) Elaboración de materiales para el levantamiento de información y calibración de equipos e

instrumentos técnicos para el levantamiento de información complementaria en la etapa de

campo.

d) Elaboración de un mapa base preliminar del Área de Influencia del proyecto.

Etapa II: Etapa de Campo

Incluyó la etapa de “Trabajo de campo”. Inicialmente se llevó a cabo el reconocimiento del área

de estudio dentro del contexto de Área de influencia directa del proyecto. Se realizaron

observaciones y toma de datos necesarios para la caracterización ambiental del componente

físico - biológico y componentes socio - económico - cultural (población, actividades

económicas, educación, factores culturales, servicios básicos) del área de influencia del

proyecto, para cuyo efecto se realizó un reconocimiento cuidadoso del terreno.

Etapa III: Final de Gabinete

En esta tercera y última etapa del EIA, se realizó el procesamiento de la información obtenida en

las etapas anteriores, y la elaboración del presente estudio.

Se elaboró la línea base o caracterización ambiental del área del proyecto previa identificación

del área de influencia directa e indirecta, la identificación y evaluación de impactos, así como la

formulación de medidas de mitigación correspondientes a los posibles impactos detectados.

Se formuló el Plan de Manejo Ambiental y sus costos según la identificación y evaluación de

impactos que podrían darse por acciones ejecutadas por el proyecto.

El Plan de Manejo Ambiental, está constituido por un conjunto de acciones y medidas concretas

que se recomiendan y que deberán ser implementadas durante y después del proceso de

construcción, con el propósito de atenuar los efectos perjudiciales de los impactos al ambiente

causados por las actividades de la Obra: “MEJORAMIENTO DE LA PLAZA PRINCIPAL DEL

CENTRO POBLADO DE LLAQUEPA, DISTRITO DE POMATA, PROVINCIA DE CHUCUITO –

PUNO”.

2.2 ALCANCES

El EIA incluye, entre sus aspectos principales, una descripción de las características técnicas del

proyecto; un diagnóstico del medio ambiente del área de influencia del proyecto que podría ser

impactado por éste; la identificación de los impactos –positivos y negativos- que podrían ocurrir

Page 6: 01.PLAN DE MITIGACION AMBIENTAL PLAZA LLAQUEPA.doc

OBRA: “MEJORAMIENTO DE LA PLAZA PRINCIPAL DEL CENTRO POBLADO DE

LLAQUEPA, DISTRITO DE POMATA, PROVINCIA DE CHUCUITO –PUNO”

en el ambiente; así como un Plan de Manejo Ambiental que contiene un conjunto de medidas

estructuradas en programas de manejo ambiental que permitirán mitigar, controlar o evitar los

impactos ambientales negativos, tanto durante la ejecución de la obra así como durante su

puesta en operación.

Durante la realización del EIA se tuvieron en cuenta las principales actividades del proyecto y su

posible grado de afectación sobre los elementos o componentes del medio ambiente de su

ámbito de influencia. Estos elementos fueron determinados luego de analizar la información

existente acerca de los componentes físicos, biológicos y socio-económicos que tendrían

interrelación con las actividades del proyecto.

2.3 DETERMINACION DEL AREA DE INFLUENCIA

El área de influencia ambiental está conformada por dos áreas bien definidas. El Área de

Influencias Directa (AID), que constituye la zona aledaña al eje del centro poblado en los cuales

las actividades de construcción vial afectarán directamente el medio ambiente existente dentro

de su ámbito. La otra, más alejada, que corresponde al Área de Influencia Indirecta (AII), donde

los efectos de la obra sobre el entorno se ejercen en forma indirecta o inducida corresponde a

los limites políticos de los distritos.

a) Área de Influencia Indirecta (AII)

En general, para el caso de las vías proyectadas ha sido definida en base al orden geográfico,

áreas destinadas a la actividad social y comercio liviano, por considerar que los intercambios de

orden económico, productivo y de comercialización estarían vinculados a la vía existente.

3.0 LINEA BASE AMBIENTAL

La determinación de las características ambientales del área de influencia del proyecto: físicas,

biológicas y socio-económicas son muy importantes, pues la calidad de esta información es la que

determinará la concordancia de los análisis efectuados posteriormente. Esta información es la base

para la identificación y valoración de los potenciales impactos que podrían ocurrir por el desarrollo de

las obra durante las etapas de construcción y operación del proyecto.

3.1 MEDIO FÍSICO

3.1.1 CLIMA Y METEOROLOGÍA

El clima es frio - seco típico de clima Suni en sus zonas más bajas, la precipitación (PPT) supera a la

evapotranspiración (ETP) durante La temporada de lluvias se inicia en octubre y concluye en abril. La

temperatura media anual máxima es 14°C y la mínima 3°C.

Page 7: 01.PLAN DE MITIGACION AMBIENTAL PLAZA LLAQUEPA.doc

OBRA: “MEJORAMIENTO DE LA PLAZA PRINCIPAL DEL CENTRO POBLADO DE

LLAQUEPA, DISTRITO DE POMATA, PROVINCIA DE CHUCUITO –PUNO”

3.1.2 CALIDAD DE AIRE Y RUIDO

La calidad del aire de las calles principales está compuesta por la no concentración de humos

residuales debido a la mínima combustión proveniente del tránsito de vehículos motorizados y de

polvos provenientes de la actividad ganadera de la zona de influencia.

Tráfico Vehicular Actual

El parque automotor circulante es mínimo debido a que el crecimiento en función de la población,

esperándose en forma proporcional, similar tendencia de crecimiento para el tráfico.