14
Marzo 2016 Villahermosa, Tabasco, México. Agenda Cultural Instituto Estatal de Cultura Año 3 / Volumen 33 / Publicación mensual Órgano informativo Portada: Ballet Folklórico del Gobierno del Estado de Tabasco Programación sujeta a cambios de última hora sin previo aviso.

03 Marzo 2016 para internet - tabasco.gob.mx · Flor de Liz Rodríguez Ramírez, en el marco del Día Internacional de la Mujer. Casa de Artes José Gorostiza / A partir de las 18:00

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 03 Marzo 2016 para internet - tabasco.gob.mx · Flor de Liz Rodríguez Ramírez, en el marco del Día Internacional de la Mujer. Casa de Artes José Gorostiza / A partir de las 18:00

Marzo

2016Villahermosa, Tabasco, México.

Agenda Cultural

Instituto Estatal de CulturaAño 3 / Volumen 33 / Publicación mensual

Órgano informativo

Portada:Ballet Folklórico del Gobiernodel Estado de Tabasco

Programación sujeta a cambiosde última hora sin previo aviso.

Page 2: 03 Marzo 2016 para internet - tabasco.gob.mx · Flor de Liz Rodríguez Ramírez, en el marco del Día Internacional de la Mujer. Casa de Artes José Gorostiza / A partir de las 18:00

Ballet Folklórico del del Estado de Tabasco

Bajo la dirección general de la maestra Rosa del Carmen

Dehesa Rosado, máxima representante de la danza folklórica

en nuestro estado así como de reconocida trayectoria dentro

y fuera de nuestro país, se ha conformado un equipo de

trabajo que retoma la misión de promover, preservar y difundir

las expresiones de la danza y la música de Tabasco, con un

grupo de jóvenes que muestran la riqueza de nuestras danzas

indígenas y bailes mestizos, legado cultural que ha distinguido

nuestra identidad.

Cabe destacar que el Festival Nacional de Danza

Folklórica que se realiza anualmente en la entidad lleva el

nombre de Rosa del Carmen Dehesa Rosado, como merecido

homenaje a la trayectoria artística de la directora de esta

agrupación dancística.

El renovado Ballet Folklórico del Gobierno del Estado

de Tabasco ha emprendido una nueva etapa para la difusión

de la danza a nivel local, nacional e internacional, con sus

integrantes procedentes de varios municipios del estado,

quienes tienen la convicción y el firme compromiso de llevar al

escenario lo mejor de nuestras expresiones culturales.

Page 3: 03 Marzo 2016 para internet - tabasco.gob.mx · Flor de Liz Rodríguez Ramírez, en el marco del Día Internacional de la Mujer. Casa de Artes José Gorostiza / A partir de las 18:00

Calendariode actividades

02 MIÉRCOLES

01 MARTES

03 JUEVES

04 VIERNES

Presentación del libro “Una noche de cuento”del Dr. Edison Juárez Jiménez.Galería de Arte el Jaguar Despertado / 19:00 horas

Presentación de la primera actriz María Rojo,leyendo cuentos de Gabriel García Márquezcomo parte del programa de fomento a la lectura "Crece leyendo".Solicita tu boleto de cortesía en las instalaciones de la biblioteca.Biblioteca Pública del Estado José María Pino Suárez / 19:00 horas

Homenaje a don Rosendo Naranjodirigido por el Mtro. Ruffo Mario García Patricio.Acompañamiento musical por el Grupo Guayacán. Galería de Arte El Jaguar Despertado / 20:15 horas

3

Inauguración de la exposición plástica “Mujeres en el arte”Ponencia Arte-Terapia a cargo de la Lic. Flor de Liz Rodríguez Ramírez,en el marco del Día Internacional de la Mujer.Casa de Artes José Gorostiza / A partir de las 18:00 horas

El palomazoPrograma para dar a conocer las nuevas voces de niños, jóvenesy adultos. Presentación de artistas tabasqueños acompañadospor el grupo Guayacán y Villahermosa Martín.Galería de Arte El Jaguar Despertado / 20:00 horas

58° aniversario del Parque Museo de La Venta* “Poema a La Venta” de José Carlos Becerra, interpretado por Claudia Cecilia Gómez y Vicente Gómez Montero* Charla “Carlos Pellicer en Tepoztlán Morelos”, por el Mtro. Mario Silvino Flores Oropeza, secretario de Amigos de Tepoztlán, Morelos, A.C.* Inauguración de la exposición fotográfica del maestro Carlos Pellicer “La importancia de llamarse Carlos”, presentada por el Lic. Jorge Priego Martínez, director del Archivo Histórico del Poder Ejecutivo. * Presentación de la obra de títeres “Museíto, una aventura cultural”* P resentación de un perfomance maya-olmeca, a cargo del grupo de teatro “Mi Vida en el Arte”* Taller infantil “Portaretrato”, impartido por la tallerista María del Carmen Solís Rodríguez* Presentación de marimba y tamborileros.Parque Museo de La Venta / A partir de las 10:00 horas

Encuentro Estatal de Desarrollo Culturalpara la Atención a Públicos Específicos y JuventudCentro Cultural Ágora / 16:00 horas

Caravanas estatales “La cultura en todas partes”Con el dueto Ecos Acústicos, el grupo Tornasol y Miguel León.Parque de los Abuelos Manuel Mestre Ghigliazza / 16:00 horas

Page 4: 03 Marzo 2016 para internet - tabasco.gob.mx · Flor de Liz Rodríguez Ramírez, en el marco del Día Internacional de la Mujer. Casa de Artes José Gorostiza / A partir de las 18:00

5

Calendariode actividades

08 MARTES

1O JUEVES

09 MIÉRCOLES

05 SÁBADO

11 VIERNES

12 SÁBADO

15 MARTES

Mesa redonda “Mujeres destacadas y sus retos”En el marco del Día Internacional de la Mujer.Museo de Cultura Popular Ángel Enrique Gil Hermida / 11:00 horas

Presentación del libro “Pioneros de la poesía en Tabasco”a cargo del escritor Gerardo Rivera.Universidad TecMilenio / 11:00 horas

Noches románticaspor artistas locales invitados por la Asociación de Autores,Compositores y Editores Tabasqueños, A. C.Galería de Arte El Jaguar Despertado / 20:00 horas

Arte en los parquesParque de los Abuelos Manuel Mestre Ghigliazza / 18:00 horas

Arte en los parquesParque de los Abuelos Manuel Mestre Ghigliazza / 18:00 horas

Charla “Emociones del diabético”impartida por el Dr. Raymundo Cadena Hernández.Galería de Arte El Jaguar Despertado / 19:00 horas

Caravanas estatales “La cultura en todas en partes”Con Alem, la marimba Voces del Grijalva y Marca2.Parque de los Abuelos Manuel Mestre Ghigliazza / 16:00 horas

El palomazoPrograma para dar a conocer las nuevas voces de niños, jóvenesy adultos. Presentación de artistas tabasqueños acompañadospor el grupo Guayacán y Villahermosa Martín.Galería de Arte El Jaguar Despertado / 20:00 horas

Canta y baila, con música de ayer y de hoyPresentación de artistas tabasqueños acompañados por el grupo Guayacán y Villahermosa Martín.Galería de Arte El Jaguar Despertado / 20:00 horas

04 VIERNES

Canta y baila, con música de ayer y de hoyGalería de Arte El Jaguar Despertado / 20:00 horas

Inauguración de obra gráfica de Humberto Valdez.Galería de Arte El Jaguar Despertado / 19:00 horas

Page 5: 03 Marzo 2016 para internet - tabasco.gob.mx · Flor de Liz Rodríguez Ramírez, en el marco del Día Internacional de la Mujer. Casa de Artes José Gorostiza / A partir de las 18:00

7

Calendariode actividades

16 MIÉRCOLES

17 JUEVES

18 VIERNES

19 SÁBADO

20 DOMINGO

Concierto con el grupo músico-vocal “Romances”Participan Sergio Balderas, Flavio Feria, Lenin Ledesmay Rodolfo Quijano.Galería de Arte El Jaguar Despertado / 19:00 horas

Visita guiada y concierto didácticoCon la participación de instituciones educativas.Museo Regional de Antropología Carlos Pellicer Cámara / 9:00 horas

Conferencia “La expropiación petrolera”a cargo del Lic. Noé Cuevas GarcíaMuseo de Historia de Tabasco Casa de los Azulejos / 10:00 horas

Sábados de conciertoMuseo Regional de Antropología Carlos Pellicer Cámara / 17:00 horas

Caravana infantil “Alas y raíces”Con talleres diversos, así como la presentación de un cuentacuentosy un espectáculo de títeres.Villa Benito Juárez, Macuspana

Arte en los parquesParque de los Abuelos Manuel Mestre Ghigliazza / 18:00 horas

10° Concurso Interno de Trabajos Creativospor alumnos de la Escuela Estatal de Danza del IEC.Teatro del Estado Esperanza Iris / 19:00 horas

Tendedero de poesía: Octavio PazCasa Museo Carlos Pellicer Cámara / 19:30 horas

El palomazoPrograma para dar a conocer las nuevas voces de niños, jóvenesy adultos. Presentación de artistas tabasqueños acompañadospor el grupo Guayacán y Villahermosa Martín.Galería de Arte El Jaguar Despertado / 20:00 horas

Canta y baila, con música de ayer y de hoyPresentación de artistas tabasqueños acompañadosdel grupo Guayacán y Villahermosa Martín.Galería de Arte El Jaguar Despertado / 20:00 horas

Page 6: 03 Marzo 2016 para internet - tabasco.gob.mx · Flor de Liz Rodríguez Ramírez, en el marco del Día Internacional de la Mujer. Casa de Artes José Gorostiza / A partir de las 18:00

99

Calendariode actividades

22 MARTES

23 MIÉRCOLES

24 JUEVES

25 VIERNES

26 SÁBADO

31 JUEVES

Charla “Café científico”impartida por investigadores del estado, en coordinación con elConsejo de Ciencia y Tecnología de Tabasco.Galería de Arte El Jaguar Despertado / 18:00 horas

Noches románticaspor artistas invitados de la Asociación de Autores,Compositores y Editores Tabasqueños, A. C.Galería de Arte El Jaguar Despertado / 20:00 horas

Caravanas estatales “La cultura en todas partes”Con la presentación de Tson Pantli, Nadxhiellyy el dueto Ecos Acústicos.Parque de los Abuelos Manuel Mestre Ghigliazza / 16:00 horas

Charla “Los bosques de México”Parque Museo de La Venta / 11:00 horas

Arte en los parquesParque de los Abuelos Manuel Mestre Ghigliazza / 18:00 horas

El palomazoPrograma para dar a conocer las nuevas voces de niños, jóvenesy adultos. Presentación de artistas tabasqueños acompañadospor el grupo Guayacán y Villahermosa Martín.Galería de Arte El Jaguar Despertado / 20:00 horas

Canta y baila, con música de ayer y de hoyPresentación de artistas tabasqueños acompañadosdel grupo Guayacán y Villahermosa Martín.Galería de Arte El Jaguar Despertado / 20:00 horas

El palomazoPrograma para dar a conocer las nuevas voces de niños, jóvenesy adultos. Presentación de artistas tabasqueños acompañadospor el grupo Guayacán y Villahermosa Martín.Galería de Arte El Jaguar Despertado / 20:00 horas

C O L E C T I V OGráfica Olmeca

Page 7: 03 Marzo 2016 para internet - tabasco.gob.mx · Flor de Liz Rodríguez Ramírez, en el marco del Día Internacional de la Mujer. Casa de Artes José Gorostiza / A partir de las 18:00

11

Seminario dePeriodismo Cultural

DEL 01 AL 20 DE MARZO

INSCRIPCIONES ABIERTAS PARA EL Seminario de Periodismo Culturalimpartido por Sergio Raúl López MejíaA realizarse del 28 de marzo al 01 de abril de 2016,en el Centro Cinematográfico del Sureste,con un horario de 9:00 a 16:00 horas

La Secretaría de Cultura y el Instituto Estatal de Cultura, convocan a

estudiantes de las carreras de comunicación, periodismo, letras,

filosofía, sociología y ramas afines; a profesionales de los medios de

información; a artistas y creadores integrantes de la comunidad

cultural; a promotores y políticos culturales, y al público interesado,

para participar en el Seminario de Periodismo Cultural.

El objetivo es propiciar una amplia reflexión en torno a la

materia y los alcances que representa el periodismo de cultura para

los profesionales en activo que lo ejercen así como para

estudiantes, creadores, burócratas culturales y público en general,

interesado en este tema, para reflexionar, entender y mejorar su

práctica en el ámbito, especialmente en lo referente a las

posibilidades de información y lectura cultural que ofrece el gran

mosaico cultural que existe en México.

Dicho seminario es gratuito, contará con validez

curricular y se estará llevando a cabo del 28 de marzo al 01 de abril

de 2016, en el Centro Cinematográfico del Sureste, con un horario

de 9:00 a 16:00 horas. Cupo limitado.

Para la inscripción se requiere una copia de la CURP y dos

fotografías tamaño infantil (blanco y negro o a colores).

Para mayores informes

comunicarse con la Lic. Patricia Coronel Álvarez

al Tel. (993)1 31 11 58

o a los correos: [email protected]

y [email protected]

De igual forma, los interesados pueden acudir a la Coordinación de

Programas Federales del IEC, ubicada en la calle Andrés Sánchez

Magallanes #1105, 1° piso Edificio COMIMSA, Col. Centro.

Villahermosa, Tabasco.

12

Talleresculturales

TODOS LOS DOMINGOS

TODO EL MES

LUNES, MIÉRCOLES Y VIERNES

TODOS LOS SÁBADOS

TODOS LOS MIÉRCOLES

TODOS LOS LUNES Y MIÉRCOLES

Taller infantil PapillónLa finalidad de este taller es estimular la convivencia familiara través del conocimiento de los valores y el respetohacia el patrimonio cultural y la biodiversidad.Parque Museo de La Venta / De 10:00 a 14:00 horas

Taller de marimba infantil“Marimbeando con alas y raíces”Este taller va dirigido a niños, niñas y adolescentes de 7 a 15 años.* Escuela Primaria Benito Juárez, municipio de Cárdenas* Casa de la Cultura de la Villa Vicente Guerrero, Centla* Centro de Tradiciones del municipio de Centro* Calle Corregidora #99 Colonia, Centro, Cunduacán* Ranchería Jiménez, del municipio de Nacajuca* Colonia Pénjamo, del municipio de Paraíso

Clubes alas y raícesSe imparten talleres de teatro, artes plásticas, música y danza* Delegación de la Colonia Miguel Hidalgo, municipio de Centro* Casa de la Cultura de la Villa Tapijulapa, Tacotalpa* Poblado Redención del Campesino, Tenosique* Poblado Guaytalpa, del municipio de Nacajuca

Taller de papiroflexiaBiblioteca Pública del Estado José María Pino SuárezLunes y miércoles, de 14:00 a 18:00 hrs. y viernes, de 15:00 a 17:00 hrs.

Taller de flauta y tamborImpartido por el maestro Amado Esteban Pérez.Museo de Cultura Popular Ángel Enrique Gil HermidaSábados, de 10:00 a 13:00 horas

Taller de animaciónCentro Cinematográfico del Sureste, previa inscripción.Del 02 de marzo al 06 de julio, de 18:00 a 20:00 horas.

Taller de historia de cine mexicanoCentro Cinematográfico del Sureste, previa inscripción.Del 15 de marzo al 06 de julio, de 16:00 a 18:00 horas.

Taller de guión (avanzado)Centro Cinematográfico del Sureste, previa inscripción.Del 02 de marzo al 06 de julio, de 18:00 a 20:00 horas.

Page 8: 03 Marzo 2016 para internet - tabasco.gob.mx · Flor de Liz Rodríguez Ramírez, en el marco del Día Internacional de la Mujer. Casa de Artes José Gorostiza / A partir de las 18:00

Irma Martínez IzquierdoPoema del libro “Vuelo en tierra”,

producto del taller literario impartido en elCentro de Readaptación Social

del estado de Tabasco, sección femenil.

14

Sentencia de muerte

Mueran, mueran los erráticos momentosque a diario insisten en traer al pensamiento;mueran los sollozos, mueran el sufrimiento,los recuerdos desgastantes, lo que se llevó el tiempo.

Muera, muera el inclemente ayer,lo que salió mal, lo que salió bien,los falsos motivos que hacen fenecer,la vida que a diario quisiera florecer.

Muere, ya murió, se prepara el funeral;llegó el hoy, el ahora, el presente y el olvido.La luz de vida se ha encendido,y el pasado, muerto y rígido, enterrado está.

Page 9: 03 Marzo 2016 para internet - tabasco.gob.mx · Flor de Liz Rodríguez Ramírez, en el marco del Día Internacional de la Mujer. Casa de Artes José Gorostiza / A partir de las 18:00

16

Exposicionesdel mes

MARZO

Exposición “Lázaro Cárdenas”Con motivo de un aniversario más de la Expropiación Petrolera.Museo de Historia de Tabasco Casa de los AzulejosDe 9:00 a 17:00 horas

Exposición de obra gráfica de Humberto ValdezGalería de Arte El Jaguar DespertadoA partir del 5 de marzo, de 8:00 a 20:00 horas

“Tiempo soy entre dos eternidades”Exposición arqueológica que exhibe parte de la colección del museo.Museo Regional de Antropología Carlos Pellicer CámaraDe martes a domingo, de 9:00 a 17:00 horas

Exposición fotográfica“Retrospectiva de Carlos Pellicer Cámara”Casa Museo Carlos Pellicer Cámara / De 9:00 a 17:00 horas

Exposición plástica colectiva “El arte de amar”Museo de Cultura Popular Ángel Enrique Gil HermidaDe 9:00 a 17:00 horas

Exposición fotográfica “Popocatépetl”De José Gerardo Landero OrdazClaustro de la Biblioteca Pública del Estado José María Pino SuárezDe 9:00 a 20:00 horas

15

Programa para el Desarrollo e Inclusiónde las Personas con Discapacidad

ProgramaEspecial

Ÿ Exposición Memorias del Pasado en el Museo Regional de

Antropología Carlos Pellicer Cámara: Esta magnífica colección

compuesta por 13 réplicas representativas del arte prehispánico

de México, está dedicada de manera especial a las personas con

discapacidad visual y al público en general. Se les invita a cerrar

los ojos para que, a través del sentido del tacto, descubran la

belleza de los rostros, la habilidad para transformar el barro y

esculpir la piedra en hermosas esculturas; es una invitación para

sentir las formas y dar movimiento a nuestros sentidos. Cada pieza

se encuentra con información en pequeñas cédulas en sistema

braille. Esta exhibición puede ser visitada a partir del 01 de octubre

del presente año.

Ÿ Talleres de enseñanza artística para niños y jóvenes con

discapacidad: En la Casa de Artes José Gorostiza se llevan a cabo

talleres de arte (pintura, danza, música y teatro) especializados

para la atención a personas con discapacidad y en situación de

vulnerabilidad. El objetivo es desarrollar la capacidad de

integración de los alumnos en su entorno y promover su trabajo

creativo a través de festivales, para ampliar y enriquecer su

mundo.

Ÿ Sala para personas con ceguera y débiles visuales en la

Biblioteca Pública del Estado José María Pino Suárez: Esta sala

permite a las personas con ceguera y baja visión el acceso al

manejo de las tecnologías de información y comunicación,

proporcionándoles los servicios digitalizados y los libros en

macrotipos y braille. Los servicios con los que cuenta son:

© Mecanografía

© Comandos del programa JAWS

© Asesoría de tareas

© Impresión de tareas

© Escaneo de libros

© Convertidor de libros en audio

© Préstamo de libros

© Dos instructores capacitados

Mayores informes: Coordinación de Vinculación Cultural del

IEC. Tel: 01 (993) 314 29 04

Page 10: 03 Marzo 2016 para internet - tabasco.gob.mx · Flor de Liz Rodríguez Ramírez, en el marco del Día Internacional de la Mujer. Casa de Artes José Gorostiza / A partir de las 18:00

917

Horario delos museos

Museo Regional de Antropología Carlos Pellicer CámaraLunes a domingo / De 9:00 a 17:00 horasEntrada general: $20.00

Parque Museo de La VentaLunes a domingo / De 8:00 a 16:00 horasNacionales: $35.00 / Estudiantes e INSEN: $10.00 / Extranjeros: $40.00

Museo de Historia de Tabasco Casa de los AzulejosMartes, miércoles, jueves y domingo / De 9:00 a 18:00 horasViernes y sábado / de 9:00 a 20:00 horasNacionales: $20.00 / Extranjeros: $30.00 / Estudiantes e INAPAM: $10.00

Casa Museo Carlos Pellicer CámaraMartes a domingo / De 9:00 a 17:00 horasAcceso gratuito

Museo de Cultura Popular “Ángel Enrique Gil Hermida”Martes a domingo / De 10:00 a 17:00 horasAcceso gratuito

Museo de Historia Natural José Narciso Rovirosa AndradeCerrado temporalmente por trabajos de rehabilitación.

Museo de Balancán Dr. José Gómez PanacoMartes a domingo / De 9:00 a 16:00 horasAcceso gratuito

Museo Arqueológico de Jonuta Omar Huerta EscalanteLunes a Viernes / De 8:30 a 18:00 horasSábado y domingo / De 9:00 a 13:00 horasAcceso gratuito

Museo de Antropología e Historia de TeapaJosé Natividad Correa TocaMiércoles a domingo / De 8:30 a 18:00 horasAcceso gratuito

Page 11: 03 Marzo 2016 para internet - tabasco.gob.mx · Flor de Liz Rodríguez Ramírez, en el marco del Día Internacional de la Mujer. Casa de Artes José Gorostiza / A partir de las 18:00

Fragmento del mural que se exhibeen el Teatro del Estado Esperanza Iris.

Autor: Héctor Quintana919

Personaje del mes

María de los Ángeles Estrella del Carmen Bonfil y Ferrer nació

el 10 de noviembre de 1881 en San Juan Bautista, hoy

Villahermosa, Tabasco. Desde pequeña se le reveló su

vocación de artista, tenía excelente oído y una gracia singular

para imitar a los demás y actuar en cuanta velada se ofreciera.

La familia se trasladó a la Ciudad de México, donde

María de los Ángeles actuó a los seis años de edad en las

obras “Las campanas de Carreón”, “Carmen”, “La revoltosa” y

“Gigantes y cabezudos”. A los 16 años fue contratada por la

empresa Alcaraz y actuaba en el teatro principal. Ya

trabajando en una compañía de zarzuela y operetas, participó

en giras por Sudamérica con obras como “La viuda alegre”,

“La princesa del dólar”, “La casta Susana”, “El conde de

Luxemburgo” y “Eva”.

Su consagración definitiva la logró en España, lugar

donde estrenó las obras “Benamor” y “La moza de las

campanillas”, por las cuales el Rey de España le otorga la

apreciada “Cruz de Colón”. Con el producto de sus funciones

compró el teatro que llevaría su nombre y el cual inauguró en

1917 en la calle Donceles de la Ciudad de México.

Posteriormente formó una compañía de opereta

recorriendo la república con sonado éxito; fue la época en que

Esperanza Iris incursionó en el cine, en las películas “Noches

de gloria” y “Mater nostra”.

Tras 51 años de ausencia, regresa a su natal Tabasco

a otorgar funciones a favor de la Cruz Roja, al mismo tiempo se

propuso reunir fondos de sus actuaciones para la

reconstrucción de templos destruídos durante el gobierno de

Tomás Garrido Canabal.

El origen de su nombre artístico fue debido a que uno

de sus apellidos era francés y decidió cambiarlo; para ello

escribió a su padrino que vivía en Tabasco, pidiéndole que le

permitiera usar su apellido pues era corto y hermoso. Su

padrino fue el doctor José María Iris Colorado. Según sus

memorias, su nombre se terminó de formar cuando don Félix

Palavicini le dijo en una ocasión: “eres la esperanza del teatro,

¿Esperanza? Ya está, te llamarás Esperanza Iris”, y así quedó

registrado su nombre artístico. El espacio escénico más

importante de la entidad lleva su nombre como homenaje a

su trayectoria artística.

ESPERANZA IRIS

Page 12: 03 Marzo 2016 para internet - tabasco.gob.mx · Flor de Liz Rodríguez Ramírez, en el marco del Día Internacional de la Mujer. Casa de Artes José Gorostiza / A partir de las 18:00

A b i e r t a d u r a n t e e l m e s d e m a r z o

Corredor Culturalde la Zona CICOM

Como parte de la recuperación de espacios públicos, en el pasillo

de acceso a la Casa de Artes José Gorostiza, continúan las

actividades del corredor cultural CICOM. El acceso es gratuito.

Talleres de origami, reciclaje de plástico

y construcción de relojes solares.

De lunes a viernes, de 15:00 a 18:00 horas

Uso, manejo y construcción de telescopios,

lecturas de mapas celestes, charlas de astronomía

y observaciones astronómicas.

Taller de tiras bordadas

Sábados, domingos, de 10:00 a 18:00 horas

Taller de ejercicios psicofísicos anti-estrés

(yoga, taichí, Chi Kung o Qi Gong), control de la respiración,

relajación, meditación y flujo de energía corporal.

Martes y viernes, de 16:00 a 17:30 horas

Mayores informes:

Armando Ruiz Torres, coordinador

Cel. 99 31 60 95 34

De lunes a viernes, de 15:00 a 18:00 horas

Sábado y domingo, de 10:00 a 18:00 horas

Page 13: 03 Marzo 2016 para internet - tabasco.gob.mx · Flor de Liz Rodríguez Ramírez, en el marco del Día Internacional de la Mujer. Casa de Artes José Gorostiza / A partir de las 18:00

LIBRO BUSCA LECTOR

Programa deFomento a la Lectura

24

Esta actividad tiene el objetivo de acercar a la población

infantil a la lectura. Consiste en leer en voz alta cuentos

infantiles, con la participación de niños y niñas de diversas

escuelas de educación básica y el personal de Fomento al

Hábito a la Lectura, perteneciente a la Red Estatal de

Bibliotecas.

Durante marzo, se han programado nueve visitas a

instituciones del municipio de Centro:

Escuela Primaria “Graciela Trujillo”

01, 08 y 15 de marzo / De 10:00 a 12:00 horas

Escuela Primaria “"Profra. Virginia Pérez Gil”

02, 09 y 16 de marzo / De 10:00 a 12:00 horas

Escuela Primaria "Adolfo López Mateos"

03, 10 y 17 de marzo / De 10:00 a 12:00 horas

Espectáculo

del Parque Museo de La Ventaluz y sonido de

Funciones: de martes a domingo

Horario de invierno:19:00, 20:00 y 21:00 hrs.

Horario de verano: 20:00, 21:00 y 22:00 hrs.

Ven y descubreun fascinante

mundo deimágenesy sonidos,reflejo de

nuestraconcienciaancestral.

Cuota de recuperación:Extranjeros: $ 100.00

Nacionales: $ 75.00Estudiantes: $ 50.00

Page 14: 03 Marzo 2016 para internet - tabasco.gob.mx · Flor de Liz Rodríguez Ramírez, en el marco del Día Internacional de la Mujer. Casa de Artes José Gorostiza / A partir de las 18:00

DirectorioCentros culturales

CENTRO HISTÓRICO

COL. JESÚS GARCÍA

TABASCO 2000

Museo de Historia de Tabasco “Casa de los Azulejos”Av. 27 de Febrero esq. Juárez, Centro Histórico.Tel. (01993) 314 21 72

Librería EducalEn el Museo de Historia de Tabasco “Casa de los Azulejos”Av. 27 de Febrero esq. Juárez, Centro Histórico.Tel. (01993) 314 21 72

Galería de Arte El Jaguar DespertadoCalle Narciso Sáenz #117, Centro HistóricoTel. (01993) 314 12 44

Librería Ciprián Cabrera JassoInterior de la Galería de Arte “El Jaguar Despertado”Calle Narciso Sáenz #117, Centro HistóricoTel. (01993) 314 12 44

Casa Museo “Carlos Pellicer Cámara”Calle Narciso Sáenz #203, Centro HistóricoTel. (01993) 314 21 70

Museo de Cultura Popular “Ángel Enrique Gil Hermida”Calle Ignacio Zaragoza #810, Centro Histórico

Parque Museo de La VentaBulevard Adolfo Ruiz Cortines s/n, Col. García. Tel. (01993) 314 16 52

Museo de Historia Natural “José Narciso Rovirosa Andrade”Bulevard Adolfo Ruiz Cortines s/n, Col. García. Tel. (01993) 314 21 75

Centro Cultural ÁgoraEscuela Estatal de Danza y Escuela Estatal de MúsicaInterior del Parque Tomás Garrido Canabal.Bulevard Adolfo Ruiz Cortines s/n, Col. García. Tel. (01993) 315 10 99

Planetario Tabasco 2000Prolongación Paseo Tabasco s/n, Tabasco 2000.Tel. (01993) 316 36 41

26

DirectorioCentros culturales

ZONA CICOM

Casa de Artes “José Gorostiza”Av. Carlos Pellicer Cámara s/n, Zona CICOM.Tel. (01993) 314 02 02

Biblioteca Pública del Estado “José María Pino Suárez”Av. Carlos Pellicer 107, Zona CICOM.Tel. (01993) 314 21 23

Teatro del Estado “Esperanza Iris”Avenida Carlos Pellicer Cámara s/n, Zona CICOM.Tel. (01993) 314 42 10

Galería de Arte Fondo TabascoAv. Carlos Pellicer s/n, Zona CICOM

Librería “José Carlos Becerra”Avenida Carlos Pellicer Cámara s/n, Zona CICOM.

Centro de la Imagen de TabascoAv. Carlos Pellicer Cámara s/n, Zona CICOM.Tel. (01993) 131 07 30

Centro Cinematográfico del SuresteAv. Carlos Pellicer Cámara s/n, Zona CICOM.Tel. (01993) 357 38 28

Museo Regional de Antropología “Carlos Pellicer Cámara”Av. Carlos Pellicer Cámara s/n, Zona CICOMTel. (01993) 312 63 44

Centro de Estudios e Investigaciónde las Bellas Artes (CEIBA)Av. Carlos Pellicer Cámara s/n, Zona CICOM.Tel. (01993) 312 95 30

Casa de la Trova Tabasqueña “Manuel Pérez Merino”Av. Carlos Pellicer Cámara s/n, Zona CICOM.

Sala de Arte “Antonio Ocampo Ramírez”Av. Carlos Pellicer Cámara s/n, Zona CICOM

Talleres Artísticos de Música PopularAv. Carlos Pellicer Cámara s/n, Zona CICOM.

Casa Mora, Casa del EscritorAv. Carlos Pellicer Cámara s/n, Zona CICOM.Tel. (01993) 314 42 68

25