5
Dios dirigió su palabra a Juan, hijo de Zacarías, que estaba en el desierto. Este comenzó entonces a recorrer toda la región del río Jordán, anunciando un bautismo de conversión para el perdón de los pecados La gente le preguntaba: «¿Qué debemos hacer entonces?». El les respondía: «El que tenga dos túnicas, dé una al que no tiene; y el que tenga qué comer, haga otro tanto». Algunos publicanos vinieron también a hacer bautizar y le preguntaron: «Maestro, ¿qué debemos hacer?». El les respondió: «No exijan más de lo estipulado». A su vez, unos soldados le preguntaron: «Y nosotros, ¿qué debemos hacer?». Juan les respondió: «No extorsionen a nadie, no hagan falsas denuncias y conténtense con su sueldo». Como el pueblo estaba a la expectativa y todos se preguntaban si Juan no sería el Mesías, él tomó la palabra y les dijo: «Yo los bautizo con agua, pero viene uno que es más poderoso que yo, y yo ni siquiera soy digno de desatar la correa de sus sandalias; él los bautizará en el Espíritu Santo y en el fuego. Tiene en su mano la horquilla para limpiar su era y recoger el trigo en su granero. DOMINGO III – Tiempo de Adviento ¿Qué debemos hacer? Preparando el camin

03. que debemos hacer

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 03. que debemos hacer

Dios dirigió su palabra a Juan, hijo de Zacarías, que estaba en el desierto. Este comenzó entonces a recorrer toda la región del río Jordán, anunciando un bautismo de conversión para el perdón de los pecadosLa gente le preguntaba: «¿Qué debemos hacer entonces?». El les respondía: «El que tenga dos túnicas, dé una al que no tiene; y el que tenga qué comer, haga otro tanto».Algunos publicanos vinieron también a hacer bautizar y le preguntaron: «Maestro, ¿qué debemos hacer?». El les respondió: «No exijan más de lo estipulado».A su vez, unos soldados le preguntaron: «Y nosotros, ¿qué debemos hacer?». Juan les respondió: «No extorsionen a nadie, no hagan falsas denuncias y conténtense con su sueldo».Como el pueblo estaba a la expectativa y todos se preguntaban si Juan no sería el Mesías, él tomó la palabra y les dijo: «Yo los bautizo con agua, pero viene uno que es más poderoso que yo, y yo ni siquiera soy digno de desatar la correa de sus sandalias; él los bautizará en el Espíritu Santo y en el fuego. Tiene en su mano la horquilla para limpiar su era y recoger el trigo en su granero. Pero consumirá la paja en el fuego inextinguible» Y por medio de muchas otras exhortaciones, anunciaba al pueblo la Buena Noticia (Lc 3,2-3.10-18).

DOMINGO III – Tiempo de Adviento ¿Qué debemos hacer?

Preparando el camino

Page 2: 03. que debemos hacer

«En los días que vendrán, Jacob echará raíces, Israel florecerá, dará brotes, y llenará el mundo con sus frutos» (Is 27,6).

«¡Bendito el hombre que confía en el Señor y en él tiene puesta su confianza! El es como un árbol plantado al borde de las aguas, que extiende sus raíces hacia la corriente; no teme cuando llega el calor y su follaje se mantiene frondoso; no se inquieta en un año de sequía y nunca deja de dar fruto» (Jer 17,7-8).

Llamada a la conversión«Produzcan los frutos de una sincera conversión, y no piensen: «Tenemos por padre a Abraham». Porque yo les digo que de estas piedras Dios puede hacer surgir hijo de Abraham» (Lc 3,8).

Como otros profetas Juan exhorta a la conversión. Ésta es una experiencia interior, que consiste en orientar la propia voluntad hacia la voluntad de Dios. Pero se demuestra exteriormente a partir de un cambio de conducta. Como el árbol manifiesta por sus frutos su propia vitalidad:

Esta llamada la dirigía a todos, porque ante Aquel que iba a juzgar al mundo no podía invocarse privilegios de sangre. A Abraham hay que imitarlo en su fidelidad:

«Abraham es padre insigne de una multitud de naciones, y no hubo nadie que lo igualara en su gloria. El observó la Ley del Altísimo y entró en alianza con él; puso en sus carne la señal de esta alianza y en la prueba fue hallado fiel» (Eclo 44,19-20).

DOMINGO III – Tiempo de Adviento ¿Qué debemos hacer?

Page 3: 03. que debemos hacer

«El hacha ya está puesta a la raíz de los árboles; el árbol que no produce buen fruto será cortado y arrojado al fuego» (Lc 3,9).

Que tiemble el arrogante

La urgencia de la conversión exigida por Juan estaba motivada por la llegada del juicio inminente de Dios, cuyo resultado sería la salvación o la condenación de los hombres, según sus obras.

Como otros profetas utiliza la imagen del árbol talado, para describir cómo el juicio divino alcanza hasta a los poderosos más arrogantes.

DOMINGO III – Tiempo de Adviento ¿Qué debemos hacer?

«Así había YHWH de los ejércitos: Pueblo mío, que habitas en Sión, no temas nada de Asiria, que te golpea con el bastón y alza si vara contra ti a la manera de Egipto. Porque dentro de poco, de muy poco tiempo, se acabará mi furor contra ti, y mi ira los destruirá. ¡Miren! YHWH, YHWH de los ejércitos, desgaja con ímpetu el ramaje: los árboles más altos son talados, los más elevados, abatidos: él corta con el hierro la espesura del bosque, y cae el Líbano con su esplendor» (Is 10,24-25.34-35).

[Daniel dijo a Nabucodonosor] «Ese árbol eres tú, rey. Porque tú has crecido y te has hecho poderoso; …El rey ha visto además a un Santo, que descendía del cielo y decía: «Derriben el árbol y destrúyanlo. Pero dejen en la tierra el tronco con sus raíces… hasta que pasen sobre él siete tiempos… Tú serás arrojado de entre los hombres, y si se ha ordenado dejar el tronco con las raíces del árbol, es porque conservarás tu realeza, apenas hayas reconocido que es el Cielo el que domina. Por eso, rey, acepta mi consejo: redime tus pecados con la justicia y tus faltas con la misericordia hacia los pobres; tal vez así tu prosperidad será duradera» (Dn 4,19-27).

Page 4: 03. que debemos hacer

Los publicanos tenían mala reputación en todo el mundo, incluso entre los romanos, por ser estafadores y cobrar lo que se les antojaba:

El publicano es como una garganta que todo lo traga, pero que nunca se sacia (Aristófanes, Caballeros 248).

«Ante los repetidos reclamos del pueblo, que protestaba de los excesos de los publicanos, Nerón ordenó por un edicto que se fijaran en lugar visible todas las leyes fiscales, mantenidas ocultas hasta la fecha» (Tácito, Anales 50-51).

El bien al alcance de todos

DOMINGO III – Tiempo de Adviento ¿Qué debemos hacer?

La gente le preguntaba: «¿Qué debemos hacer entonces?». El les respondía: «El que tenga dos túnicas, dé una al que no tiene; y el que tenga qué comer, haga otro tanto».Algunos publicanos vinieron también a hacer bautizar y le preguntaron: «Maestro, ¿qué debemos hacer?». El les respondió: «No exijan más de lo estipulado».A su vez, unos soldados le preguntaron: «Y nosotros, ¿qué debemos hacer?». Juan les respondió: «No extorsionen a nadie, no hagan falsas denuncias y conténtense con su sueldo» (Lc 3,10-14).

Los soldados, por su parte, aseguraban el desempeño de los publicanos mediante la custodia y se hacían partícipes de su obrar fraudulento.

Como los antiguos profetas presenta la piedad que verdaderamente agrada a Dios: compartir el pan con el hambriento y albergar a los pobres sin techo; cubrir al desnudo y no despreocuparse del semejante (Is 58,7).

Page 5: 03. que debemos hacer

«Como el pueblo estaba a la expectativa y todos se preguntaban si Juan no sería el Mesías, él tomó la palabra y les dijo: Yo os bautizo con agua para conversión; pero Aquel que viene detrás de mí es más fuerte que yo, y no soy digno de llevarle las sandalias. El os bautizará en Espíritu Santo y fuego. Tiene en su mano la horquilla y limpiará su era: recogerá su trigo en el granero y quemará la paja en un fuego inextinguible.Y por medio de muchas otras exhortaciones, anunciaba al pueblo la Buena Noticia» (Lc 3,15-18).

Una nueva existencia

Como sucede cuando se cosecha el trigo, se separa de la espiga el grano y lo que no sirve.

El fuego consumiría aquellas espigas sin grano, los carentes de buenas obras;

mientras que el Espíritu concedería la salvación a los que presentaban frutos de conversión, renovándolos totalmente en virtud del poder creador de Dios.

Como a sus primitivos oyentes, la predicación de Juan hoy nos llama no sólo a una renovación interior de tipo individual.

Nos quiere invitar a abrir ya desde ahora un espacio en nuestra sociedad para un mundo nuevo suscitado por Dios.

DOMINGO III – Tiempo de Adviento ¿Qué debemos hacer?