2
7ª Diatónicas o de Prolongación 7ª Diatónicas o de Prolongación Las cuatriadas también se pueden formar sobre grados sin función de dominante. A estas séptimas se las conoce por el nombre de diatónicas; también como 7 as de prolongación o 7 as de especie. Al igual que las 7 as sobre dominante, las diatónicas se forman superponiendo tres terceras. La diferencia estriba en que la interválica es variable, según se determina mediante la escala a usar. De ahí su nombre de 7 as diatónicas, por formarse diatónicamente según el grado de la escala desde el que se forma. Hay que recordar que las 7 as sobre dominante se forman con una interválica fija. En el caso de la 7ª dominante, las terceras, de abajo a arriba son Mayor, menor, menor; en la 7ª de sensible son menor, menor y Mayor, y en la 7ª disminuida son todas menores. El cifrado tanto para el estado fundamental como para las inversiones, recuerda mucho a los de la séptima disminuida. La diferencia está en que no se coloca la cruz para marcar la sensible, exclusiva de los acordes con función de dominante. En cuanto a la preparación del acorde, se requiere que una de las dos notas que forman da disonancia de 7ª deba quedar preparada desde el anterior acorde. Esto significa que si en el anterior acorde se encuentra alguna de esas dos notas, ésta debe quedar quieta en dicha voz al llegar a la 7ª. En el caso de que no exista ninguna de las dos notas que forman la disonancia en el acorde anterior, se debe llegar a la disonancia por movimiento contrario.

04-Septimas_diatonicas.pdf

  • Upload
    mlr7

  • View
    5

  • Download
    2

Embed Size (px)

Citation preview

7ª Diatónicas o de Prolongación7ª Diatónicas o de Prolongación

Las cuatriadas también se pueden formar sobre grados sin función de dominante. A estas séptimas se las conoce por el nombre de diatónicas; también como 7as de prolongación o 7as de especie.

Al igual que las 7as sobre dominante, las diatónicas se forman superponiendo tres terceras. La diferencia estriba en que la interválica es variable, según se determina mediante la escala a usar. De ahí su nombre de 7as

diatónicas, por formarse diatónicamente según el grado de la escala desde el que se forma. Hay que recordar que las 7as sobre dominante se forman con una interválica fija. En el caso de la 7ª dominante, las terceras, de abajo a arriba son Mayor, menor, menor; en la 7ª de sensible son menor, menor y Mayor, y en la 7ª disminuida son todas menores.

El cifrado tanto para el estado fundamental como para las inversiones, recuerda mucho a los de la séptima disminuida. La diferencia está en que no se coloca la cruz para marcar la sensible, exclusiva de los acordes con función de dominante.

En cuanto a la preparación del acorde, se requiere que una de las dos notas que forman da disonancia de 7ª deba quedar preparada desde el anterior acorde. Esto significa que si en el anterior acorde se encuentra alguna de esas dos notas, ésta debe quedar quieta en dicha voz al llegar a la 7ª. En el caso de que no exista ninguna de las dos notas que forman la disonancia en el acorde anterior, se debe llegar a la disonancia por movimiento contrario.

Y en cuanto a la resolución del acorde, la disonancia debe resolver por movimiento contrario, alejando ambas notas entre ellas, y procurando que al menos una de ellas quede quieta o se mueva por grado conjunto.

Hay que recordar que es posible que, aunque las séptimas diatónicas se produzcan dentro de la escala diatónica usada en ese momento, es posible que haya que usar alguna alteración en su cifrado. Principalmente hay dos casos: usar algún tipo de escala (alteración de VI y VII grados de la escala) o usar la escala de una tonalidad diferente a la que refleja la armadura (modulación)

El acorde de 7ª diatónica puede excepcionalmente quedar incompleto, siempre que se suprima la 5ª del acorde, y se duplique la fundamental, del mismo modo en que hacía en la 7ª dominante.

Un acorde de 7ª que en principio pertenece a la familia de las dominantes puede funcionar como acorde de 7ª diatónica si el contexto en el que se encuentra es de 7as diatónicas. En ese caso, la obligación de resolución de la sensible puede obviarse.