24
MASGDL.COM MARTES 5 DE ENERO DE 2016 AÑO 02, NÚMERO 377 EDUARDO CASTAÑEDA CONTEMPORÁNEA/06 AVELINO SORDO BARRIO DE PASIONES/06 ALBERTO MONTT #DOSISDIARIAS/23 LA CREMACIÓN DE CUERPOS NO IDENTIFICADOS ES UNA PRÁCTICA COMÚN EN JALISCO. FUNDEJ ALERTA SOBRE LA VIOLACIÓN DE LA CONVENCIÓN CONTRA LAS DESAPARICIONES FORZADAS. 04-05 INCINERACIONES ILEGALES

05 enero issuu gdl

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Edición impresa Más por Más Gdl.

Citation preview

Page 1: 05 enero issuu gdl

MASGDL.COMMARTES 5 DE ENERO DE 2016 AÑO 02, NÚMERO 377

EDUARDOCASTAÑEDACONTEMPORÁNEA/06

AVELINOSORDOBARRIO DE PASIONES/06

ALBERTOMONTT#DOSISDIARIAS/23

LA CREMACIÓN DE CUERPOS NO IDENTIFICADOS ES UNA PRÁCTICA COMÚN EN JALISCO. FUNDEJ ALERTA SOBRE LA VIOLACIÓN DE LA CONVENCIÓN

CONTRA LAS DESAPARICIONES FORZADAS. 04-05

INCINERACIONES ILEGALES

Page 2: 05 enero issuu gdl

AGENDA DEL DÍA

E S C E N A

Disfruta de las distintas exposiciones que ofrece este sitio emblemático del centro de la ciudad.

5 DE ENERO, 10:00 HORASINDEPENDENCIA 684$20

MUSEO DE LA CIUDAD

Espacio para disfrutar de distintas actividades: desde un simulador 4D hasta una colección de célebres figuras.

5 DE ENERO, 12:00 HORASZONA CENTRO$60

MUSEO DE CERA

Nada mejor que este lugar para hacer un poco de ejerci-cio y relajarse en la mañana o en le tarde.

5 DE ENERO, 10:00 HORASAVENNIDA BEETHOVEN 5800ENTRADA SIN COSTO

PARQUE METROPLITANO

ZOOLÓGICO GUADALAJARA $75.10:00H.

La cita con distintas especies de anima-les y una serie de atracciones para chicos y grandes en un sitio emblemáti-co de la ciudad.

4 DE ENEROCALZADA INDEPENDENCIA Y PERIFÉRICO

$73.19:45H.

UN HOMBRE IDEALDOCTOR ZHIVAGOEL CUMPLE DE LA ABUELA

Un aspirante a escritor descubre un manuscrito que lo lleva a confrontar mentiras con el fin de protegerse.

5 DE ENERO, 20:40 HORASCINÉPOLIS LA GRAN PLAZA$73

El clásico cinematográfico es proyectado en salas de cine. La historia de un idealista en medio de una revolución.

5 DE ENERO, 19:00 HORASCINÉPOLIS LA GRAN PLAZA$73

Un grupo de hermanos se reúne en la casa de la abuela, donde encuentran que el destino les juega sorpresas.

5 DE ENERO, 19:20 HORASCINÉPOLIS GALERÍAS$73

Suspenso y drama en esta producción encabezada por Will Smith. Un decidido doctor enfrenta lo imposible.

5 DE ENEROCINÉPOLIS CENTRO MAGNO

LA VERDAD OCULTA

P L A N B

C I N E

02

Page 3: 05 enero issuu gdl

L O Q U E V I E N E

DESPERTARESEL CIRCO DE LOS HORRORES

MISFITS

Isacc Hernández bailarín y figura principal del English National Ballet, ofrecerá es-pectáculo de primera línea.

30 DE JULIOAUDITORIO TELMEX$250 A $850

Espeluznante acto en el que los espectadores verdadera-mente sudarán la gota gorda debido al miedo.

4 DE FEBREROTEATRO DIANA$400 A $950

Hardcore punk en su máxima expresión. La legendaria agrupación regresa para beneplácito de sus fans.

21 DE FEBREROC3 STAGESUPERBOLETOS

$120.20:30H.

3 BELOW

La agrupación capi-taneada por Michael Marning, discípulo de Jaco Pastorius, brindará una velada de tintes progresi-vos.

27 DE ENEROTEATRO VIVIAN BLUMEN-THAL

Exposición pictórica del artista ecuatoriano Olmedo Quimbita. Óleos y acrílicos en mediano y gran formato.

5 DE ENERO, 12:00 HORASMUSEO RAÚL ANGUIANOENTRADA LIBRE

VARIACIONES DE LUZ

La muestra conformada por distintas colecciones mantie-ne su oferta en el recinto de la UdeG.

5 DE ENERO, 12:00 HORASMUSEO DE LAS ARTESENTRADA LIBRE

PUERTAS ABIERTASLOS VILLANOS BLUES

Para no perder la costum-bre, la banda inicia 2016 con ímpetu y una selección de temas armoniosos.

5 DE ENERO, 22:00 HORASCENTRO CULTURAL BRETONENTRADA LIBRE

ENTRADA LIBRE.21:00H.

Noche de torva y recuerdos en uno de los espacios cultura-les más persistentes de esta ciudad.

5 DE ENEROROJO CAFÉ

CAFÉ CANTANTE

E S C E N A R I O

Martes5 de Enero de 2016

MáspormásGDL03

Page 4: 05 enero issuu gdl

04Martes5 de Enero de 2016MáspormásGDL

JALISCO VIOLÓ CONVENIOS INTERNACIONALESSANTIAGO CORCUERA, DE LA ONU, SEÑALA QUE LAS AUTORIDADES MEXICANAS NO PUEDEN DESTRUIR LOS CADÁVERES DE PERSONAS NO IDENTIFICADAS. EN JALISCO HAN CREMADO CASI TRES MIL CUERPOS PESE A LO QUE DICTA LA CONVENCIÓN CONTRA LAS DESAPARICIONES FORZADASPOR ALEJANDRA GUILLÉN

La incineración de los cuerpos no iden-tificados en Jalisco puede considerarse como parte del mecanismo de la desa-parición. Se termina de desaparecer al desaparecido.

En Jalisco, de enero de 1997 a julio de 2015 se han incinerado 2 mil 724 personas no identificadas, lo que tiene “aterrorizadas” a Familias Unidas por Nuestros Desaparecidos Jalisco (FUN-DEJ). Santiago Corcuera, integrante del Comité contra Desapariciones Forzadas de la ONU, advierte que lo anterior está prohibido por la Conven-ción Internacional para la protección de todas las personas contra las desapa-riciones forzadas, suscrita por México desde 2009.

El artículo 24 de la convención dice en sus párrafos 2 y 3: “cada víctima tiene el derecho de conocer la verdad sobre las circunstancias de la desapari-ción forzada, la evolución y resultados de la investigación y la suerte de la persona desaparecida” y “cada Estado Parte adoptará las medidas apropia-das para la búsqueda, localización y liberación de las personas desapareci-das y, en caso de fallecimiento, para la búsqueda, el respeto y la restitución de los restos”.

Santiago Corcuera resalta que las autoridades de los tres niveles están obligadas a cumplir con este compro-miso y la restitución de los restos no significa que les entreguen cenizas, “a menos que la familia haya dado su consentimiento, luego de una prueba contundente de la coincidencia entre los restos y la persona desaparecida”.

La cremación también está prohi-bida por la Ley General de Víctimas y por el nuevo sistema de justicia penal. La iniciativa de la Ley General para Prevenir y Sancionar los Delitos en Ma-teria de Desaparición de Personas, que será discutida en 2016 en el Congreso de la Unión, plantea que “los cadáveres o restos de personas cuya identidad se desconozca no pueden ser incine-rados, destruidos o desintegrados, ni disponerse de sus pertenencias” y que quien lo haga enfrentará una pena de 5 a 8 años de prisión y de 500 a mil días de multa.

Por su parte, el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses anunció desde 2014 que estaba en búsqueda de un panteón forense, el cual aseguran que

no han podido concretar por la opo-sición de las poblaciones donde se ha proyectado,

Guadalupe Aguilar, quien busca a su hijo José Luis Arana Aguilar desde 2011 y es fundadora de FUNDEJ, señaló en una entrevista radiofónica que hace dos años platicaron con el IJCF sobre la urgencia de ya no cremar los cuerpos, “pero sin decirnos nada a nosotros, y sabiendo que ya está prohibido, siguie-ron haciéndolo”.

QUEDAN CUERPOS SIN IDENTIFICAREl 29 de noviembre pasado, FUNDEJ en-vío un comunicado en el que dan cuenta que durante noviembre, a tres familias se les intentó entregar las cenizas de su desaparecido “sin que existieran pruebas periciales ni forenses que sustentaran el dicho de la Agencia del Ministerio Públi-co 12/C, especializada en desapariciones, y del personal del IJCF”. Esta situación tiene a las familias de desaparecidos “aterrorizadas pensando que la siguien-te llamada será para recibir cenizas de cuerpos abandonados en la irresponsabi-lidad e indolencia de autoridades y con la duda de si efectivamente correspondan a los cuerpos de nuestros hijos”.

El primer caso del que da cuenta FUNDEJ es el de Francisco, un padre de familia que desapareció en septiembre de 2013. La denuncia se realizó de in-mediato, cada semana iban al ministerio público a informarse de los avances en la investigación y al Servicio Médico Foren-se (Semefo) para revisar fotografías de cuerpos. Dos años y dos meses después, la Fiscalía informa que ya identificaron el cuerpo y que éste fue encontrado en las fosas de Santa Lucía, en Zapopan, en 2013. El ex fiscal Luis Carlos Nájera has-ta mintió diciendo que se habían encon-trado 18 cuerpos y que todos habían sido identificados y entregados.

El otro caso es el de Óscar Ramírez Reyes, quien desapareció el 7 de febrero de 2014, meses antes de cumplir 21 años. Sus amigos vieron cómo se lo llevaron policías. La madre denunció ante la Fiscalía y en el Semefo le tomaron la prueba de ADN. Nunca le entregaron el resultado y año y medio después le dije-ron que la prueba genética tenía que ser del padre para que la prueba fuera 100 por ciento confiable. El 4 de noviembre finalmente le dijeron que acudiera a las instalaciones de la calle Belén y ahí le en-

EL DATO:LA BARCA, OTRO PENDIENTE

●● A este registro estatal hay que sumarle los 63 cuerpos de las fosas de La Barca, localizados en 2013, que siguen sin ser identificados y que están bajo resguardo de la Procuraduría General de la República. La dependencia trasladó 25 cuerpos a una fosa común del Panteón de Dolores y del resto no se ha transparentado dónde se encuentran.

tregaron una caja de cenizas, supuesta-mente de su hijo. El cuerpo de Óscar se había encontrado 15 días después de su desaparición en una fosa de Tlajomulco.

El tercer caso es el de la hondureña Ana Enamorado, a quien le notificaron que habían identificado a su hijo Óscar Antonio López Enamorado de entre los cuerpos no identificados, pero que ya sólo le entregarían cenizas. La mujer no las aceptó pues no tiene la certeza de que sean las de él.

A los dos primeros los localizaron en fosas, pero el gobierno de Jalisco tardó alrededor de dos años en identificarlos y en notificarle a sus familiares.

Esta situación alerta a FUNDEJ y a todos aquellos que tienen a un familiar desaparecido, ya que en Jalisco siguen sin identificarse 77 cadáveres y nueve restos óseos localizados en fosas, a los cuales seguramente los busca su familia sin poder tener remanso de saber dónde está su ser querido.

Si algún día llegan a “identificar” a todos estos cuerpos, las familias no ten-drán acceso a la verdad ni podrán tener la certeza de que es la persona que bus-can, ya que probablemente a muchos de estos cuerpos ya los habrán cremado.

Para Guadalupe Aguilar, esta situa-ción debería de investigarse de oficio por parte de la Procuraduría General de la República porque al incinerar los cuer-pos de los no identificados, “le quitan la identidad a nuestros hijos, a nuestros desaparecidos”.

El IJCF sólo ha informado que no se cremarán más cuerpos.

Page 5: 05 enero issuu gdl

05Martes

5 de Enero de 2016MáspormásGDL

Cadáveres y 9 restos óseos encontrados en fosas clandestinas en Jalisco permanecen sin identificar de acuerdo a FUNDEJ

77

LAS FOSASEn 2009 se identificaron 10 cuerpos en fosas, pero todos fueron identificados. En 2010 fueron 12 cuerpos, de los cuales nueve no se identificaron. En 2011 se exhumaron 43 cuerpos, unos restos óseos y una osamenta. Los 14 cuerpos que no han sido identificado son de Arandas, Jilotlán, Puerto Vallarta y Degollado. Los restos óseos y la osamenta se localizaron en la zona limítrofe entre Pihuamo y Tuxpan. De 2012 fueron 36 localizados y 9 siguen sin identificarse, cuatro de los cuales se encontraron en Ejutla y los otros seis, en San Sebastián del Oeste. En 2013 se exhumaron 41 cuerpos y 17 siguen como no identificados. Nueve de éstos últimos son de las fosas de Zapopan, 3 de Teocaltiche, 3 de Ixtlahuacán de los Membrillos, uno de Tamazula y uno de Amatitán. De 2014 localizaron 44 cuerpos, tres osamentas y dos cráneos. De éstos 24 no se han identificado, al igual que las osamentas y los cráneos. Cinco de éstos son de Ayutla, otro de Ixtlahuacán de los Membrillos, 13 cuerpos y una osamenta de Tlajomulco, las dos osamentas y el cráneo de Zapotlán El Rey y cuatro de Tlaquepaque. En 2015 quedan sin identificar cuatro cuerpos y unos restos óseos. Por los tiempos que el IJCF resguarda los cuerpos, es muy probable que todos los encontrados antes de 2015 ya hayan sido incinerados. Sin embargo, esta información no la ha querido transparentar la Fiscalía de Jalisco, ya que “no se genera o procesa dicha información en tal sentido, toda vez que no forma parte de los indicadores en procuración de justicia que ordinariamente elabora esta institución”.

CONTEXTO

FOTO: CUARTOSCURO

Page 6: 05 enero issuu gdl

RAÚLTORRES

CRISTIANZERMEÑO

PEDROKUMAMOTO

JULIOGONZALEZ

EDUARDO CASTAÑEDA

GUADALUPENETTEL

DIEGO ENRIQUEOSORNO

Busca al resto de nuestros

columnistas semanales en

masgdl.com

Martes5 de Enero de 2016MáspormásGDL

06

EDUARDOCASTAÑEDA

CONTEMPORÁNEA

@eduardomorgana

Periodista, observador y analista de la cultura

contemporánea desde el periodismo en Guadalajara

y el DF

AVELINO SORDO VILCHIS

BARRIO DE PASIONES

[email protected]

Editor, promotor cultural y sibarita

Desbordada

El universo a nuestra disposiciónAdemás de leerlos, siempre es posible encontrarle usos diversos a los libros. Tenemos, por ejemplo, el que vimos en la película Bourne, el ultimátum (Paul Greengrass, 2007), donde es usado como arma mortal o por lo menos muy dolorosa: en una vertiginosa secuen-cia que incluye una persecución por azoteas y balcones de la ciudad de Tánger, el personaje principal recurre a un libro de pasta dura que encuentra a su paso, para defenderse del asesino que lo persigue implacable. No creo que esa haya sido la intención, pero ahí se cumplió con creces aquello de «la letra con sangre entra».

Aunque confieso que no dejan de sorprenderme los diferentes usos que admite ese maravilloso invento que es el libro, en lo personal prefiero leerlos. También ortodoxo, Borges lo caracterizó como la única herramienta creada por el hombre para extender su memoria y su imaginación. Y sí: el libro es el invento que permitió —y sigue permitiendo— almacenar el conoci-miento humano y divulgar sus ideas. De

manera que en ellos encontramos todo lo aprendido por la humanidad: lo malo y lo bueno, lo detestable y lo sublime. Todo cabe entre un par de pastas.

Así, es posible toparnos con cual-quier tipo de libro: malos, mediocres y buenos. Tenemos los que impiden pasar más allá de sus primeras líneas y los que quisiéramos que nunca acabaran. Los que no conocieron lector y los leídos por millones. Hay los que no influye-ron ni a su autor, pero también los que su influencia resultó definitiva para el desarrollo del conocimiento humano. Uno que representa muy bien a estos últimos fue De revolutionibus orbium coelestium (Sobre el movimiento de las esferas celestiales), escrito entre 1506 y 1531 por el clérigo prusiano Nicolás Copérnico.

Nicolás Copérnico nació en Pome-rania (hoy Polonia), en 1473 y estu-dió matemáticas y astrología en la Universidad de Cracovia, y derecho, medicina y filosofía en Bolonia, Padua y Ferrara. Fue canónigo en Warmia. Curiosamente, el campo donde hizo

sus trascendentales aportaciones —la astronomía—, lo atendía en sus tiempos libres, en sus ratos de ocio. Copérnico murió en Frauenburg, Prusia Oriental, en 1543, año en el que se publicó Sobre el movimiento de las esferas celestiales, que ahora es considerado algo así como el acto fundacional de la astronomía moderna.

Mucho más devastador que el utilizado por Bourne, Sobre el movi-miento de las esferas celestiales fue el arma mortal que rompió en pedacitos la concepción del mundo en el cual la tierra era el centro del universo, ya que se trataba del lugar elegido por Dios para nosotros. En su libro, Copérni-co propuso el sistema —más simple y exacto—, resultado de sus observacio-nes, cálculos matemáticos y reflexiones, donde estableció que la tierra era uno de varios planetas que giraban en torno al sol —que a su vez rotaba sobre sí mismo— y, claro, que las estrellas no se movían en torno al sol.

Un librito con menos de trescientas páginas: el universo a nuestra disposición.

Para este 2016 que apenas intenta arrancar, deberíamos hacernos algunos propósitos más bien fuera de lo común, y perfectamente posibles.

Cosas que incluyan una mayor participa-ción activa, off-line, en cuestiones ciuda-danas; mejoras en la relación con nuestro empleo (esto incluye irse, si tanto no nos acomoda); y procurar, de muy diversas for-mas, estar más cerca de los seres queridos.

Cada quien puede hacer mejoras en cada uno de estos ámbitos, las tres esferas generales en las que nos relacio-namos con el mundo. Queda quizás el campo de juego más personal, la mirada y la acción íntima, el compromiso con uno mismo y las cosas que nos hacen sentir más nosotros. Ahí también hay que actuar de manera primordial, porque esa esfera del sí mismo es la que nos impulsa a hacer lo otro.

Pero qué se hace con la participación en la vida ciudadana, con un país que se cae a golpes de corrupción y cinismo. Dónde hay lugar para sentir que uno tie-

ne el control, cuando todo se nos escapa y esta bola de rufianes que gobiernan y que hace negocios con los que gobier-nan pasa de cualquier ley. Cuando tanta gente, que a golpe de desgracias va quedando al margen de la esperanza y, quién es quién para juzgarla, se radicaliza. Queda encontrar sentido en las pequeñas acciones cotidianas, con la idea de que éstas empujan a otras.

Este año toca también exigir más en la ciudad. Probar de qué están hechos los “nuevos”. Vencer el miedo de la calle; obligar a que desenmascaren a quienes mantienen en la zozobra de la inseguri-dad a tantas colonias de Guadalajara y zona metropolitana. Uno de los rasgos más lacerantes de la corrupción.

Yo veo a Guadalajara desbordarse. En

muchos sentidos, pasar sus límites. No para bien, y descorazona a veces, pensar que todos los que hacen por mejorar la vida cotidiana en ella y proyectar momen-tos más felices para la ciudad, no alcan-cen para cambiar esta deriva.

¿Queda espacio para salir de esa comodidad tan aburrida y displicente? Entiendo que es un poco una defensa. Protegerse. Pero cuál es el límite.

Aprovecho ahora para despedirme. Ha sido un gusto enorme compartir con ustedes estos ratos de reflexión. Espero volver a encontrarlos, pronto. Sólo me queda agradecer a los directivos de Más-porMás, que han decidido hacer ajustes, y que me invitaron a colaborar desde el nacimiento de su edición tapatía. Un honor y un placer.

“Yo veo a Guadalajara desbordarse. En muchos sentidos, pasar sus límites No para bien, y descorazona a veces”.

Page 7: 05 enero issuu gdl
Page 8: 05 enero issuu gdl

PAGANDO IMPUESTOS Y VOTANDO PRESUPUESTO Los residentes de la ZMG podrán decidir el destino de 446 millones de pesos del erario a través de la consulta ciudadana de Presupuesto Participativo en los municipios de Tlaquepaque, Tlajomulco, Zapotlanejo, Zapopan y Guadalajara. “Con algunas metodologías diferentes en cada municipio, porque cada uno de nosotros enfrenta realidades distintas, estamos dando el primer paso para consolidar esta visión de un modelo de programación del gasto público en el que los ciudadanos manden”, dijo Enrique Alfaro, alcalde tapatío. EN ZAPOPAN los trabajadores del repavimentado de la glorieta

de Av. López Mateos y Av. Mariano Otero, afirman que estaría lista en 15 días, incluso con alguna apertura parcial a la circulación este viernes. El pronóstico de los constructores va de acuerdo al calendario fijado para la entrega de la obra. De acuerdo con Comunicación Social de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública, se estima culminar durante un mes de construcción, es decir, a más tardar el 25 de enero.

RETRASOS en la construcción del túnel para el nuevo Mercado Corona se deben a mapas desactualizados de la zona de empresas paraestatales como SIAPA, CFE e incluso otras como Telmex, aseguraron autoridades estatales. Pero otra culpa la tiene el cambio de administración municipal, dice la directora jurídica de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP), Julieta Parra: “Teníamos pendiente lo del impacto ambiental. Aparte las licencias de construcción que el Municipio de Guadalajara tenía en su momento que habernos otorgado, ya las tenemos”.

EN JALISCO el dengue se duplicó en 2015. De acuerdo a cifras de Secretaría de Salud federal (Ssa) los casos reportados en el estado hasta el 19 de diciembre pasado fueron dos mil 972 contagios, contra los mil 144 casos en el mismo periodos de 2014, lo que representa un incremento del 105.8%.Con estas cifras, la Entidad se ubica en el tercer lugar a nivel nacional por número de casos, por debajo de Veracruz y Sonora, que ocupan el primero y segundo lugar, respectivamente.

GUADALAJARA cumplió su tercer día de operativo contra los ambulantes de la vía pública en la Calzada Independencia. Desde el sábado pasado comenzaron los apercibimientos en la zona que va de González Gallo hasta la calle Aldama. De acuerdo al Ayuntamiento se levantaron 20 actas a comerciantes además del decomiso de mercancía. Estos vendedores se instalan sobre mantas en la banqueta y usualmente negocian con celulares, relojería y bisutería.

31

4

52

Martes5 de Enero de 2016 MáspormásGDL

08

#CINCOXCINCO Cinco notas

en cinco minutos

Page 9: 05 enero issuu gdl

#SÚBETEALTREND

32 4 5

MARTES

ALEMANIADemanda verde

Estados Unidos se tomó su tiempo, pero demandará a Volskwagen por amañar

sus motores. Más de tres meses después de que la Agencia de Medioambiente estadounidense descubriera que los

autos alemanes contaminaran más de lo admitido, buscará reparación económica.

ESPAÑA#ZizouEntrenador

Cuando un futbolista legendario toma el banquillo de un club que lo vio consagrarse el mundo observa esperando un equipo de antología. Zinedine Zidane llega a entrenador del Real Madrid buscando igualar

el éxito del Barcelona con el “experimento Guardiola”.

SUECIAUn relato

El primer trend de suecia es el nombre de una novela y película de los 70.

¿Debería de sorprendernos eso en el país del Nobel? La historia es una

entre varias de una serie policiaca del Inspector Beck; Maj Sjöwall una de sus dos autores cumple 80 años este 2016.

ESTADOS UNIDOS#BlackMonday

Llegó el día más temido por los entrenadores, jugadores y directivos de los equipos de la NFL. El deporte de las tacleadas vive su propio día de ajuste

de cuentas el primer lunes luego del fin de la temporada en la que los dueños

“limpian la casa” de perdedores.

COLOMBIA#CortinasDeHumo

Los colombianos tomaron las redes para criticar el gasto que realizó la

Presidencia de Juan Manuel Santos en las cortinas para la sede del ejecutivo: 600 millones de pesos colombianos, algo así como 3 millones 277 mil 373 pesos mexicanos. Pero son de seda…

#TRENDINGTOPIC

Tan precipitada la salida de Rafael Benítez como la

llegada de Zidane al banquillo del Real Madrid. Florentino

lleva tiempo decidiendo mal.@joserra_espn

1

2

4

5

3

FOTO

S: C

UART

OSC

URO

Y E

SPEC

IAL

Martes5 de Enero de 2016

MáspormásGDL09

Page 10: 05 enero issuu gdl

10

Martes5 de Enero de 2016

MáspormásGDL

UNA PALOMA REFLEXIONA SOBRE LA EXISTENCIA DESDE LA RAMA DE UN ÁRBOLDirector Roy AnderssonAlemania- Noruega-Francia

La edición 59 de la Muestra Internacional de Cine de la Cineteca Nacional finaliza con la película Una paloma reflexiona sobre la existencia desde la rama de un árbol, del director sueco Roy Andersson. Las funciones del filme serán del 7 al 9 de enero, en el Cineforo de la Universidad de Guadalajara.

Se trata de una película existencialista con toques de humor negro que cuenta la historia de dos perdedores. Sam y Jonathan, un par de vendedores de artículos de diversión, tienen entre 50 y 60 años y viven en una casa abandonada. La trama avanza cuando los protagonistas tienen tres encuentros con la muerte y deben tratar de sobrevivir con sus propios recursos.

La película es la tercera parte de “La trilogía viva”, dedicada a mirar la tragicomedia en la

POR MÁS POR MÁS GDL

LECCIONES DE TRAGICOMEDIACUBIERTA DE TINTES DE HUMOR ÁCIDO Y PERFILES EXISTENCIALISTAS, EL FILME DE ROY ANDERSSON FORMA PARTE DE UNA TRILOGÍA QUE EXAMINA LAS VICISITUDES DEL SER HUMANO

Daniel BarrónEscritor

“Cuando esta canción comienza a sonar nunca sé si me voy a parar a bailar o, en realidad, me voy a poner a llorar”.

THIS MUST BE THE PLACEThe Talking Heads

#ROLA DEL DÍA

FOTO

S: E

SPEC

IAL

existencia de la humanidad. El nombre del filme hace referencia al cuadro Cazadores en la nieve, del pintor Pieter Brueghel. En la pintura algunos pájaros colgados en las ramas de los árboles parecen observar a las personas debajo de ellos.

El filme se desarrolla a través de 39 viñetas que están pobladas por extraños personajes en situaciones singulares que revelan la belleza, el humor y la tragedia de la vida. Con un estilo que recuerda los tableaux vivants, el director utiliza largos planos fijos, a manera de pinturas.

Una paloma reflexiona sobre la existencia desde la rama de un árbol fue ganadora del León de Oro en la edición 2014 del Festival de Venecia. Las funciones de la película en Cineforo serán el 7, 8 y 9 de enero, a las 16:00, 18:00 y 20:00 horas.

la guía

Page 11: 05 enero issuu gdl

SNOOPYZATEEn la página oficial de la película puedes crear tu propio personaje al estilo de Schulz:snoopyycharlie-brown-lapelicula.com

Charlie Brown es un tímido niño de seis años, nervioso a más no poder y al que casi todo le sale mal. Pero su neurosis controlada da más que un par de ataques de histeria y, en el fondo, siempre resulta ser optimista.

Quizá en México la figura de Charlie no es tan apreciada como la del simpático Snoopy, pero eso no es un problema de aceptación, sino un asunto de generación que ojalá se arregle con la más reciente película de este par —y su pandilla: el amigo Linus, el pianista Schroeder, la antipática Lucy, y su hermana Sally.

En esta entrega del director Steve Martino se juntan la esencia del trazo clásico de su creador, Charles Schulz, y algunas técnicas de animación de última generación. Y el resultado es positivo, aunque el reto se antojaba mayúsculo dada la idea de llevar a la pantalla la esencia pura de Schulz en las tiras cómicas de

los años 50, donde se contaba una pequeña aventura de Charlie en tan sólo cuatro pestañas de una viñeta.

Pero el público está contento con esta versión, al menos así se lee con los resultados que ha dado en taquilla en Estados Unidos, donde recaudó casi 127 millones de dólares durante su exhibición en salas. Y no puede ser distinto, si Charlie —y su eterna circunstancia— es uno de los pocos recordatorios de la condición humana sin adornos, necesario recordatorio en estos tiempos.

POR KARINA ESPINOZA

CHARLIE BROWN Y SNOOPYESTE 25 DE DICIEMBRE SE ESTRENÓ LA PELÍCULA DE ESTE PAR, UN MOTIVO DE PESO PARA QUE CORRAS AL CINE Y QUE LA NAVIDAD VALGA LA PENA

FOTO

S: E

SPEC

IALE

S

Martes5 de Enero de 2016

MáspormásGDL11

Page 12: 05 enero issuu gdl

ÚLTIMA LLAMADA En enero todavía se puede disfrutar de algunas atracciones invernales en la ciudad. También son los últimos

días para conocer las mejores actividades y exposiciones dirigidas al público infantil.

POR MÁS POR MÁS GDL

FRIDA Y YOINSTITUTO CULTURAL CABAÑASCabañas 8. 10 a 18 hrs. Martes entrada libreLos niños pueden acercarse a la obra de Frida Kahlo en el Cabañas. A través de instalaciones interactivas, los visitantes más jóvenes tienen la oportunidad de conocer diferentes aspectos de la pintora, tales como el autorretrato, el dolor, la familia, la naturaleza, Diego Rivera y París.

PARA CONOCER EL DEGOLLADOTEATRO DEGOLLADODegollado. 10 a 14 hrs. Entrada libreHoy se terminan las visitas guiadas en este recinto. En los recorridos se da a conocer la historia del edificio, los elementos arquitectónicos más destacados y los personajes que habitan en su bóveda.

POLO NAVIDEÑOPLAZA DE LA LIBERACIÓN

9 a 21 hrs.. Entrada libreA pesar de que Guadalajara casi no tiene

inviernos fríos, en el centro de la ciudad se puede disfrutar de un viaje al Polo Norte.

En Plaza Liberación se encuentra una serie de instalaciones navideñas como el arbolito, un nacimiento tradicional y una pista de hielo. Los tapatíos tienen

la oportunidad de recorrer el centro en patines hasta el 7 de enero.

ENTRE HUESOS DE MAMÍFEROSMUSEO DE PALEONTOLOGÍA DE GUADALAJARA

Dr. R. Michel 520. 10 a 18:00 hrs. $20 generalTambién son los últimos días para ver la exposición El

cuaternario, entre hielo y megafauna. Es una oportunidad para conocer este periodo geológico, que incluye al pleistoceno y al holoceno. En la muestra se exhiben esqueletos de las especies

típicas de este tiempo que habitaban en México.

#PUNTOSCARDINALES

AL NORTE

AL OESTE

AL ESTE

AL SUR

AL CENTRO

DARWIN LA EXPOSICIÓN. EXPLORANDO LAS ESPECIES

MUSEO TROMPO MÁGICOAvenida Central 750, Zapopan. 9 a 18 hrs. $40 general

Por primera vez en Guadalajara se exhibe la muestra más completa de especímenes,

manuscritos, objetos y artefactos de Charles Darwin, quien planteó una de las teorías más

aceptadas sobre la evolución de los seres vivos. En el Museo Trompo Mágico se puede acceder

a 10 salas temáticas en las quese abordan las investigaciones

de Darwin.FO

TOS:

ESP

ECIA

LES

Martes5 de Enero de 2016MáspormásGDL

12

Page 13: 05 enero issuu gdl

E X P O S I C I Ó N

E X P O S I C I Ó N

E X P O S I C I Ó N

#REGLA DE TRES MUESTRAS

1

2

3

SÁBANA BLANCAObra original del artista Jiří Kovanda (Praga, 1953), una de las figuras destacadas del arte conceptual y el performance. Se trata de una muestra de ocho ele-mentos que buscan la interacción con el público. La curaduría corrió a cargo de Patrick Charpenel y Andrea de la Torre. Hasta el 31 de enero de 2016, en el Museo de Arte de Zapopan (Andador 20 de Noviembre 166). Entrada libre.

ARTNACÓLa primera exposición, en un mu-seo, del pintor, cineasta y músico mexicano Sergio Arau (ex voca-lista de Botellita de Jerez), en la que muestra el autodenominado Artnacó, donde pinturas en gran formato, ilustraciones y objetos intervenidos tienen un toque de folclor y cultura popular mexicana. Permanece en el MUSA (avenida Juárez 975) hasta el 10 de enero. Entrada libre.

CHOLOMBIANOSEl Ex Convento del Carmen (ave-nida Juárez 612) tendrá hasta el 10 de enero la exposición Cholom-bianos, un trabajo de la diseñadora inglesa Amanda Watkins, mismo que tuvo su primera llamada en el marco de la FIL. En ella muestra la documentación que hizo de un movimiento urbano de Monterrey que mezcla rasgos colombianos con regios.

FOTO

S: C

ORT

ESÍA

Martes5 de Enero de 2016

MáspormásGDL13

#SOLO EN LA WEB

Todo un acervowww.librosmexico.mx

Ya existe una plataforma mexicana en línea para consultar tus libros favoritos. La página www.librosmexico.mx alberga, entre otros acer-vos, una biblioteca que acoge la única colección de autores clásicos mexicanos. Se trata de un proyecto de la Secretaría de Cultura federal que reúne, a través de un catálogo, más de 235 mil libros publicados o comercializados en el país, desde 1539 hasta el 2015.

Cuenta con una biblioteca digital de clásicos que está compuesta por las obras más importantes de la literatura mexicana. Es un acervo con perfil académico, enfocado a estudiantes desde preparatoria a posgra-do. Está integrado por 3 mil libros digitalizados, entre los que se pueden encontrar clásicos de poesía, narrativa, textos significativos en la historia de México, así como discursos y ensayos de escritores destacados. La biblioteca es gratuita, tanto para consultar los libros en línea como para descargarlos en PDF, ya que los textos son de dominio público.

Además, los visitantes pueden interactuar entre ellos, sólo es nece-sario abrir una cuenta a través de Facebook. Tienen la posibilidad de publicar reseñas, participar en trivias literarias y acceder a las novedades editoriales, libros destacados y citas del día.

CLÁSICOS PARA TODOSPOR MÁS POR MÁS GDL

Guan•daja

Dícese de una persona a la que le vale lo equivalente a nada ponerse muy mona para ir a la fiesta, o echarse el molcajete encima para salir con el canchanchán, el

uyuyuy, el galancín o la galancina: “Oye, m ija arréglate, hoy andas muy guandaja”. Condición exclusiva del ser... ¡pero del ser descuidado! No se baña ni se peina ni se

pone perfumito.Tomado del Jergario Tapatío (UdeG, 2015)

#SEHABLATAPATÍO

Page 14: 05 enero issuu gdl

TODOS SOMOS RABELAIS

#FIESTADELETRAS

GARGANTÚA Y PANTAGRUEL2011François RabelaisAcantilado

Hay libros que trascienden los siglos y que además de legarnos personajes entrañables, nos ayudan a entender el espíritu de otras épocas. Pocos autores, además, sirven como puentes entre el pasado y el futuro y ayudan a delinear civilizaciones enteras.

Uno de estos libros que transitan por el tiempo con diferentes lecturas y cuyo material es defendido y denostado por los más diversos intereses es el de Gargantúa y Pantagruel. Publicado por el médico François Rabelais en cinco entregas o libros a mediados del siglo XVI, esta obra es un tratado humanista de una comicidad inigualable.

El gigante Gargantúa (hijo del rey Grangaznate) ocupa

su tiempo en discusiones escolásticas al tiempo que se pedorrea y come y bebe como el que más. Es desenfado en el actuar, pero sobre todo, la parafernalia lingüística permea la máxima obra de Rabelais, donde los más variados esperpentos se burlan de toda la filosofía medieval y sitúan al ser humano como el centro no sólo de las más bajas pasiones, sino de los pensamientos más puros y elevados.

Rabelais nos demuestra con Gargantúa y Pantagruel, que la libertad es el arma más certera ante las estafas de las religiones y las manipulaciones de los gobernantes. No hay mejor defensa que la palabra para reírse del mundo y para arrebatarle el sentido de la realidad a los poderosos.

POR: CRISTIAN ZERMEÑO

FOTO

S: E

SPEC

IALE

S

Martes5 de Enero de 2016MáspormásGDL

14

UN MURAKAMI MÁS ATREVIDO Y CON MENOS VICIOS, ASÍ SE EDITÓ ESTE LIBRO QUE DEVELA EL PRIN-CIPIO DE LAS FORMAS DE ESCRITU-RA YA RECONOCIBLES DEL MULTI-PREMIADO AUTOR JAPONÉS

KARINA ESPINOZA

NOVEDADES EDITORIALES

HARUKI MURAKAMIEL PRINCIPIO DE LA GRANDEZA

Nuestrofavorito

ESCUCHA LA CANCIÓN DEL VIENTO Y PINBALL 1973HARUKI MURAKAMITusquets editores / Precio: $249.

Haruki Murakami nació en Kioto en 1949, justo en el último paso del gran salto económico del Japón de posguerra. Estudió literatura en la Universidad de Waseda y durante varios años de su ju-ventud fue gerente de un club de jazz. En la actualidad es el autor japonés con más reconocimiento en el mundo, y quizá por ello sorprenda la reciente publicación de su novela Escucha la Canción del Viento y Pinball 1973, uno de sus primeros trabajos como escritor.

A modo de trance epifánico, Murakami describe las aventuras de un estudiante que, durante unas vacaciones, disfruta de la compañía de su mejor amigo, una chica, un barman y la figura de un escritor suicida (inventado). Todo se desenvuelve en una atmósfera melancólica y poéti-ca (donde la descripción de escenas detalladísimas de lo cotidiano impera). Lo particular también está en que esta historia que se enlazará con La caza del carnero salvaje, un segundo libro de la etapa inicial del japonés que está próximo a estrenarse.

En esta especie de ópera prima, Murakami ya exhibe, a modo de ensayo, algunas maneras de construcción de atmósferas recurrentes en sus obras más conocidas.

Te recordamos echarle un ojo a las recomendaciones de la semana pasada.

Hace casi ocho años, en la radio de nuestro país empezó a sonar "Metrosexual", una canción que mezclaba ritmos tropicales y resaltaba por su letra crítica y divertida. La mente detrás de esta composición era Amandititita, una artista venida de Tampico que se presentó ante nosotros como creadora de la anarcocumbia, un nuevo género musical.

En el mercado literario hay una vasta producción de antologías que buscan imponer su juicio de manera autoritaria. Arbitraria, el primer libro de la editorial Antílope, se aleja de estas tendencias para ofrecer una selección de 12 poemas y 12 ensayos de escritores mexicanos menores de 41 años, que arman un collage de lo que se escribe en México.

Ed. Plaza Janés, $199.

Antílope, $230.

TRECE LATAS DE ATÚNAMANDA ESCALANTE

ARBITRARIAVARIOS AUTORES

Page 15: 05 enero issuu gdl

Martes5 de Enero de 2016

MáspormásGDL15

FUNDAMENTALISMO ISLÁMICO

El extremismo religioso está presente en todos los portales de noticias y no así en la oferta cinematográfica occidental.

En la película Timbuktu, una pequeña ciudad histórica de Malí que cada vez se parece más a un fantasma, la gente vive bajo el yugo de los terroristas religiosos; cantar está prohibido, lo mismo que fumar, reírse o jugar futbol. Ni hablar de las actividades per-mitidas para las mujeres. Hay tribunales con leyes improvisadas a conveniencia del grupo que controla la ciudad.

En una zona lejana del pueblo vive una familia que parece haberse escapado del régimen hasta que surgen problemas con un vecino.

Dirigida por Abderrahmane Sissako, esta cinta arrasó con premios y con la crítica, quien la calificó de casi un fresco, pues su cinematografía emana una utópica tranquilidad en medio de los excesos del fundamentalismo islámico.

Además, al ser estrenada a principios de este año, la película causó revuelo en Francia y fue prohibida en un suburbio parisino tras el ataque al diario Charlie Hebdo.

#CINEENCASA

Disponible en: Cinépolis Klic.

TIMBUKTU 2013, de Abderrahmane Sissako.

MELISSA AMEZCUA@chinampa

Todos hemos tenido un mal jefe en nuestra vida, y estos son los datos sobre ese desagradable fenómeno en el mundo,

según datos de money.com

87%

51%

55% 27%

DE LOS EMPLEADOS DICE HABER TENIDO

UN MAL JEFE EN SU VIDA

DE LOS EMPLEADOS HA RENUNCIADO

A UN TRABAJO POR SU JEFE, NO POR EL TRABAJO

DE LOS EMPLEADOS NO REPORTA

A SU JEFE CON SUS SUPERIORES

DE LOS JEFES NO ACEPTAN SUS ERRORES

PERO SE LLEVAN TODO EL CRÉDITO

#NUMERALIA

Page 16: 05 enero issuu gdl

Martes5 de Enero de 2016MáspormásGDL

16

EXPORTANDO SU ROCK AND SOUL DESDE CULIACÁN, LOS MOUSTROS

DEL ESPACIO EXTERIOR ESTÁN LISTOS PARA LLEVAR A CADA RINCÓN SU

CONTAGIOSO RITMO

LOS MOUSTROS DEL ESPACIO EXTERIOR

BANDA DE ROCK

COMO DE OTRO PLANETA

stamos acostumbrados a relacionar algunos géneros musicales por su ubicación geográfica, y al pensar en el norte del país,

lo primero que nos llega a la cabeza son la banda y los narcocorridos. Pero esta idea no es del todo cierta, ya que existen excepciones, como es el caso de esta agrupación que nada tiene que ver con los sonidos de tambora. Los Moustros es una joven banda que retoma ritmos que se hicieron famosos en Estados Unidos en los 50, y en México en los 60, cuando era el boom del blues, el country, y estos, al combinarse, formaron el rockabilly. “Somos una banda de amigos, geeks de los 60 a quienes les encanta el rock and roll tanto como el soul y el R&B, o sea que somos rock and soul”.

Los Moustros pudieron haber sido influenciados por los sonidos de su ciudad, o por lo que la mayoría de los jóvenes de su edad escuchaban, pero no fue así, prefirieron retomar, crear e innovar. “Siempre llega un momento en tu juventud en el que quieres imitar algo o ser como alguien en específico, y nosotros tomamos modelos que podrían o no funcionar. Mientras algunos quieren ser Fher, de Maná, a nosotros nos latió más el rollo de ser una combinación de Chuck Berry, Little Richard, Los Apson y Keith Moon, todo con la correcta dosis de miscelánea mexicana”.

Para muchos podrá sonar a música de sus abuelitos, sin embargo, este grupo se ha encargado de ponerle la frescura necesaria para que sus contagiosos, alegres y alocados ritmos sean tan de hoy

como de hace 50 años, cuando ponían frenética a la juventud de esa época.

Hace unas semanas, Los Moustros participaron en México Tiene Talento, un reality en el cual se pretende exponer talento de todos los rincones del país. Este programa los expuso de tal manera que la cantante Ximena Sariñana, quien fue juez de esta temporada, hizo una colaboración con la agrupación que dejó sorprendidos a muchos por su impecable ejecución como músicos y su extraordinario espectáculo. “Nuestra presencia en televisión nacional fue de verdad un gran impulso a nuestra carrera; abrió, abrirá y dejará abierto el camino para nosotros y muchas bandas del norte”, nos cuenta Ilán Aguilera, bajista de la banda.

Este año terminó exitosamente para Los Moustros, quienes le atribuyen muchos de sus logros a factores como la constancia, la disciplina, el amor y “a todos los dioses del rock and roll que les rezamos cada noche antes de dormir”. El 2016 promete estar al máximo para estos norteños, pues nos cuentan que viene cargado de mucho trabajo: “A finales de este año entramos a una agencia importantísima y nos alegra mucho poder compartir el proyecto con gente que lo que quiere es trabajar al igual que nosotros, sumando sólo cosas positivas al proyecto. También se viene disco nuevo, gira por nuestro país, una gira europea y, por supuesto, mucho mucho rock and soul”. Puedes encontrar la música de Los Moustros del Espacio Exterior en plataformas digitales como iTunes, Apple Music, Spotify y Amazon.

E

POR MARISOL ARMENTA

FOTO

S: C

ORT

ESÍA

DE

LOS

MO

UST

ROS

DEL

ESP

ACIO

EXT

ERIO

R

Page 17: 05 enero issuu gdl
Page 18: 05 enero issuu gdl

Martes5 de Enero de 2016Máspormás

18

SIN LA AYUDA DE LOS MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN Y TROPEZANDO EN EL

CAMINO, DORIAN CELEBRA UNA DÉCADA DE CARRERA EN LA ESCENA MUSICAL HISPANA

MARC GILIVOCALISTA DE DORIAN

LARGA VIDA A LO

INDIE

se!, pero como ejemplo, en Colombia hay otros grupos que deben aún darse a conocer, porque van a dar mucho de qué hablar, son bandas excelentes, sobre todo Telebit y Diamante Eléctrico”.

Para celebrar una década de historia, los españoles lanzaron Diez años y un día, que es una versión acústica de las cancio-nes más emblemáticas de su repertorio.

Como festejo por su trayectoria hicie-ron un nuevo video para su canción más conocida, A cualquier otra parte, pero no es cualquier video, pues cuenta con las ac-tuaciones de María Valverde, famosa por protagonizar el filme Tres metros sobre el cielo (también musicalizado por Dorian), y Daniel Brühl, quien es conocido por sus actuaciones en Bastardos sin gloria y Adiós a Lenin.

El video, que fue de cierto modo influenciado por los cuentos de Edgar Allan Poe, narra el reencuentro de una pareja que tras haberse distanciado se reúne gracias a la música de Dorian, pero una pequeña mancha negra aparece en el cuerpo de Brühl y comienza a extenderse por todo su cuerpo.

“Queríamos que el video no solamente relatara la historia de una relación intensa sino que, como el amor mismo, mostrara su lado fantástico y misterioso”, y justo eso hace pues, como la mancha que aparece en el video y como el romance del que normalmente cantan, al escuchar-los padecemos una intoxicación mutua que nos permite escapar a cualquier otra parte.

Dorian tenía planeada una presenta-ción en el DF en noviembre pasado, pero Marc sufrió una hernia discal de la que ya se ha recuperado totalmente.

i hay una banda del boom indie español con mucho éxito en México es, sin duda, Dorian. El grupo barcelonés que mezcla sonidos de

rock con new wave y pop para crear can-ciones frescas cumplió 10 años de carrera y presentó este año un nuevo disco.

Marc, el vocalista, está convencido de que hay cuatro cosas que definen hoy a Dorian: amistad, perseverancia, humildad y, sobre todo, arrojo, ya que en los 10 años que llevan juntos han tenido que pasar por un largo camino para llegar a donde están.

“Hace años las cosas eran diferentes, al inicio uno hace lo que puede y cuando puede. Éramos de cierto modo torpes en algunas cosas, pero el mayor cambio que hemos pasado ha sido sin duda la pro-fesionalización. La mayor parte del tiempo lo hemos invertido perfeccionando shows y trabajando incansablemente en los ensayos”, dijo.

Creen que lo más emocionante de su trayectoria ha sido ser parte de la explosión de la escena independiente, en la que las bandas llegaron a públicos nuevos y masivos sin pasar por el filtro de los medios de comunicación tradicionales. Este surgimiento de bandas indie hizo que se hiciera más grande la solidaridad entre “el gremio”, y no sólo de españoles, pues consideran de gran importancia la rela-ción que se ha construido entre la escena musical ibérica y la latinoamericana, sobre todo con México, Colombia, Chile y Perú.

“Siempre hemos estado muy atentos de la escena mexicana, somos amigos ínti-mos de bandas como Zoé y Hello Seahor-

S

POR CARLOS ALARCÓN

FOTO

S: E

SPEC

IALE

S

Page 19: 05 enero issuu gdl

#10EN10

Amistades del sexo opuesto le causan conflictoNo cree en que puedes tener verdaderos

amigos sin que suceda nada sexual. Siempre vincula el cariño que te tienen

con deseos pasionales.

¿Un viaje sola o con alguien más? Ni pensarlo

Tenerte lejos es algo que no sabe hacer. Todo lo que puede pasar durante el viaje le aterra: que conozcas a alguien o que

sepas lo feliz que eres lejos de él.

Necesita de ti para todo lo que hace

Puede ser desde una comida familiar, hasta la cosa más tonta. Controlan tus

tiempos y anteponen sus prioridades a las tuyas. Siempre ellos primero.

Tus logros personales no son una dicha para ellos

Entre más cosas logras, más inseguro lo haces sentir. Tu desarrollo lo hace sentir

amenazado. Lo que le gusta es tenerte sumisa y codependiente.

Opinan demasiado sobre tu forma de vestir y arreglarte

Que si la falda está demasiado corta o blusa está demasiado escotada. Critican la forma en la que te arreglas o las fotos

que te tomas para las redes sociales.

Debes opinar y creer lo mismo que él

Si ellos ven mal que las mujeres tomen tú también debes pensar así. Quieren

que los apoyes en esa mentalidad retrógrada. Lo que ellos dicen es ley.

Llaman demasiadas veces al día para checarte

Marcan muchísimas veces para ver dónde estás, qué haces y con quién. En

los casos más severos hasta piden fotos del lugar en el que estás para creerte.

Recurres a mentiras para mantenerlo “contento”Ocultas tus fotos etiquetadas del

Facebook, vives aterrada de que alguien diga algo fuera del lugar. Vives atenta a

los comentarios para que nada lo altere.

Mal interpreta mucha de la información que le das

Estás contando una historia bonita sobre cualquier tipo de tema y surgen

detalles que lo alteran. De lo más simple se desarrolla un pleito gigante.

Vigila tu vida y tus decisiones personales

Se involucra sin permiso en la relación que tienes con tu familia; qué amigos te

convienen; en qué inviertes tu dinero; cómo te cortas el pelo, ese tipo de cosas.

COSAS QUE HACEN LOS NOVIOS CONTROLADORES

PODRÍAS ESTAR EN UNA RELACIÓN QUE SEGÚN TÚ ES MUY SANA, PERO EL CONTROL Y LAS INSEGURIDADES NO DEBEN SER PARTE

DEL JUEGO. ANALIZA SI ESTÁS CON LA PERSONA CORRECTA

“Yo lo acabo de leer, y lo recomiendo porque está muy fresco en mi memoria, Hit Emocional de Juanjo Saez, es una belleza de novela gráfica para quienes amamos la música y las reminiscencias personales”.

(El libro, editado por Sexto Piso y publicado en 2015, es un manifiesto de amor absoluto al rock y una emotiva reflexión sobre los gustos musicales del autor, quien esboza una autobiografía con la música como hilo conductor. Sonic

Youth, Los Planetas, Animal Collective, LCD Soundsystem, Arcade Fire, The Smiths y The Strokes son algunos de los grupos que aparecen en este libro). Juanjo Saez es un historietista e ilustrador barcelonés, en los 90 realizaba fanzines; posteriormente colaboró en la revista Rockdelux. La crítica reseñó este libro como una antología de memorias más que de nostalgia, con publicaciones parecidas a las que el español realizaba en la revista Rockdelux.

#YOLEO

HIT EMOCIONAL JUANJO SAEZEditorial Sexto Piso

¿POR QUÉ LO RECOMIENDA?

Alberto Montt @albertomontt

Ilustrador

POR YANNINA THOMASSINY cassetteart.blogspot.mx

Martes5 de Enero de 2016

MáspormásGDL19

Page 20: 05 enero issuu gdl

Martes5 de Enero de 2016MáspormásGDL

20

PROPÓSITOS REALISTAS PARA EL 2016

#LISTAS INÚTILES

Estamos empezando el año llenos de ilusiones y propósitos, pero si realmente los quieres cumplir, más vale que los hagas más realistas y más apegados a tus verdaderas necesidades

POR MIRÉIA ANIEVA

COMER MEJORNo te vas a convertir en vegano de un día para otro, así que mejor aspira a pedir tus tacos con cilantro y cebolla para

sentir que comes verduritas.

APRENDER UN NUEVO IDIOMAConocer nuevas lenguas es increíble, pero a veces estaría bueno empezar

por conocer bien la propia para darnos a entender. Agarra el diccionario de la

Real Academia Española, mínimo.

VIAJAR MUCHOTodos los fines de semana te la pasas

en los mismos antros y restaurantes, así que atrévete a explorar nuevos luga-

res… fuera de tu colonia.

AHORRAR O PAGAR LAS DEUDAS

Quieres ahorrar pero la verdad es impo-sible, y traes deudas arrastrando desde hace años, mejor no gastes lo que no tienes, digo, para no fingir tu muerte.

HACER EJERCICIOEmpezar a mover el cuerpecito después

de meses de sedentarismo no es fácil. Propósito más realista: dejar de usar de

perchero la caminadora.

BAJAR AL CONSUMO DE NETFLIX

No, la verdad es que no podemos, así que lo mejor es seguirnos atascando,

pero ante la sociedad admitir que nunca vemos más de dos capítulos seguidos.

ENCONTRAR EL AMOREl cuento de nunca acabar. Cada año

queremos encontrar a la pareja perfecta cuando lo máximo que deberíamos aspi-

rar es a hacer “match” en Tinder.

LOGRAR TUS PROPÓSITOSPor ahí de octubre te vas a dar cuenta

de que no lo lograste, así que lo máximo a lo que puedes aspirar es a no llorar

bajo la regadera cuando llegue ese mo-mento. O pensar que la vida es disfrutar.

FOTO

S: E

SPEC

IALE

S

Page 21: 05 enero issuu gdl

PASAJEMORELOS

Desde hace más de dos décadas el Pasaje Morelos es el hogar de

joyerías y las escamochas, ambas especialidades tapatías.

Actualmente destacan las cortinas cerradas ahí donde antes se veía

negocios abiertos de par en par. Las obras de la Línea 3, dicen locatarios,

los han afectado hasta en un 20% menos de clientes en sus pasillos.

#GUADALAJARA EN EL TIEMPO

Foto: Ayuntamiento de Guadalajara

Foto: Héctor Hernández

Martes5 de Enero de 2016

MáspormásGDL21

Page 22: 05 enero issuu gdl

Las cosas más

valiosas para mí no las

aprendí en la escuela.

Si no haces nada para cambiar la vida de alguien, estás perdiendo

tu tiempo.

No creo en la religión

organizada.

El primer paso es decir

que tú puedes hacerlo.

Ser realista es el camino más

común hacia la mediocridad.

Cual

sea t

u s

ueñ

o, c

ada

cen

tavo

que t

en

gas

debe s

er p

ara é

l.

#ENLAMENTEDE Will Smith

Protagonista de La verdad oculta, actualmente en cartelera

FOTO

: ESP

ECIA

LMartes5 de Enero de 2016MáspormásGDL

22

Page 23: 05 enero issuu gdl

Martes5 de Enero de 2016

MáspormásGDL23

Dir

ecto

r gen

eral

Lui

s Enr

ique

Lóp

ez M

. / E

dito

r gen

eral

Cris

tian

Zerm

eño

/ Je

fe d

e in

form

ació

n Ra

úl T

orre

s Jef

e de

Cie

rre

Patr

icia

Mig

nani

/ G

obie

rno

Fede

ral F

erna

ndo

Harp

/ B

acko

ffice

Hile

ana

Lópe

z /

Rec

urso

s hu

man

os C

hrist

iane

Naff

ah /

Dis

trib

ució

n he

cha

por l

a em

pres

a G

o Li

ve S

API d

e C

V

sug

eren

cias

, que

jas o

com

enta

rios a

dis

trib

ucio

n@go

live.

mx

más

porm

ás/g

dl se

pub

lica d

e lu

nes a

vier

nes y

su d

istrib

ució

n es

gra

tuita

. Res

erva

en

trám

ite. C

ertifi

cado

de

Lici

tud

de T

ítulo

en

trám

ite. C

ertifi

cado

de

Lici

tud

de C

onte

nido

en

trám

ite. O

torg

ados

por

la C

omisi

ón C

alifi

cado

ra d

e Pu

blic

acio

nes y

Rev

istas

Ilust

rada

s. Ed

itado

y

dist

ribui

do p

or M

ás In

form

ació

n co

n M

ás B

enefi

cios

S.A

. de

C.V

. Pre

siden

te M

asar

yk N

o. 16

9, C

ol C

hapu

ltepe

c Mor

ales

, CP

1157

0, M

éxic

o D.

F. Te

léfo

no: 2

167-

3619

. Cer

tifica

do d

e D

erec

hos d

e Au

tor, (

Inda

utor

). In

scrip

ción

al P

adró

n N

acio

nal d

e M

edio

s Im

pres

os d

e SE

GO

B en

trám

ite.

Proh

ibid

a la r

epro

ducc

ión

tota

l o p

arci

al. Im

pres

o en

Impr

es, A

v. Pa

tria

No.

1501

. Col

. Villa

Uni

vers

itaria

, Zap

opan

, Jal

isco.

mas

gdl.c

[email protected]

[email protected]

Page 24: 05 enero issuu gdl