36
- ¿Y cuál sería la utilidad de introducir el ejercicio poético en la enseñanza? – Pregunta éste -. - ¿Y eso para qué sirve? – pregunta aquél. Esa práctica ¿se corresponde a una historia o a una estructura? ... digo, a todo caso el Sí mismo es la diferencia. Sucede querido Alejandro que una cosa sea siempre el Método y otra, en su propia eternidad, el Destino. Allí luego de la Teoría la ambigüedad del considerar haber comprendido algo: la necesidad de la Cosa. En la experiencia la Cosa es a Uno la Forma, al Otro la Conciencia. Uno y Otro en la era de la aniquilación del Logos. Sí al 2323 Los egipcios gobernaban bajo la creencia de que el sol no se movía… allí toda conclusión a la negación del movimiento y la relatividad del tiempo. Demostrar que el Sol no se mueve, y que es la Tierra quien Gira alrededor del Sol. Instrumentar la magnanimidad de la vista. Los beneficios de un servicio. Uso, allí no hay Derecho y tampoco Propiedad. Los plexos de Libertad.

08 La Misería

Embed Size (px)

DESCRIPTION

notas y textos #palabrante

Citation preview

Page 1: 08 La Misería

- ¿Y cuál sería la utilidad de introducir el ejercicio poético en la enseñanza? – Pregunta éste -. - ¿Y eso para qué sirve? – pregunta aquél.

Esa práctica ¿se corresponde a una historia o a una estructura? ... digo, a todo caso el Sí mismo es la diferencia. Sucede querido Alejandro que una cosa sea siempre el Método y otra, en su propia eternidad, el Destino.

Allí luego de la Teoría la ambigüedad del considerar haber comprendido algo: la necesidad de la Cosa.

En la experiencia la Cosa es a Uno la Forma, al Otro la Conciencia.

Uno y Otro en la era de la aniquilación del Logos.

Sí al 2323

Los egipcios gobernaban bajo la creencia de que el sol no se movía… allí toda conclusión a la negación del movimiento y la relatividad del tiempo.

Demostrar que el Sol no se mueve, y que es la Tierra quien Gira alrededor del Sol. Instrumentar la magnanimidad de la vista.

Los beneficios de un servicio. Uso, allí no hay Derecho y tampoco Propiedad. Los plexos de Libertad.

La propiedad la figuran las piedras.

Allí la consumación del tiempo absolutista en el régimen físico del espacio…

Page 2: 08 La Misería

La ingenuidad de la geometría…. La naturalidad del cronologicismo kantiano…

Allí la materia y la exclusión de Vida.

La abstracción del espíritu en la construcción del tiempo… el espacio, el pasado, lo natural.

[Para pensar la acción antes se piensa en Libertad]

[allí donde la Ilustración dispone la Moral, la catolicidad de la baja Edad media asume la Divina providencia]

Lutero siempre expresa un crash de la representación

La falacia, allí donde se contrapone a la libertad la dictadura.

¿Cómo se instrumenta la elisión de la Poesía en el organismo político de la Polis?

La obstrucción política vaticana a la distinción del liberalismo protestante-anglosajón.

Cuando el modo de vida y el mantenimiento del modo de vida impone la restricción técnica, se gobierna la Educación….

Es la Educación la razón del Mercado.

Para que Nueva York llegara a ser la Capital mundial y el Arte, antes hizo falta destruir un Imperio y disponer de Viena.

Sólo así vinieron a América

No sólo desheredados o simples aventureros; solo con la destrucción de Europa vinieron a América los grandes maestros.

El último bastión católico de Fuerza.

Bartlett y Penchina rasgándose la medias. Gime me a break!

Bobby Peru, 30/05/14,
La mediocridad del discurso interlocutivo medio de la lógica comunitativo media en el peridodismo cultural mexicano.Hegemonías académicas.Los resabios de ira, decepción e ingenuidad del poeta mexicano.La nihilización de la crónica monsivaciana y la absumición al marasmo historiográfico de la masividad de la prosa ensayísitica mexicana.Los grandes valores de la prosa mexicana moderna.Panorámicas de Sistema 11Ya el #Liberalismo, heredero político universal del puritanismo, es una negación del #Arte en tanto tal.Una cosa son las artes liberales y otra ya las artes en el Liberalismo –atended que no es ésta una diferencia a formarse:El culto al genio, la exacerbación del genio en la inconsecuencia de la formación en la Imagen y no en la Libertad.La inconsecuenciaDe la adopción de lo patrones de la subjetividad en su referencia y no en su sentido:La instrumentación ideológica de las filosofíasLa asunción por Verdad de la negatividad.Allí Kant y sus palabras del Espíritu.Someter éste al Genio.¿Hablamos de Latinoamérica y la Miseria?
Page 3: 08 La Misería

Cuando piden claridad, piden una comunicación de Bachillerato en un lenguaje estandarizado.

Allí la inmediatez de los realismos.

No se sabe qué se habla cuando se reclama lo claro. ¿Eres tú la medida del entendimiento?

Nadie nunca nos encontramos dispuestos a honrar nuestra propia vanidad –y esto por no nombrarnos estúpidos.

Sonrisa de siempre ante el Mundo, allí posa el libro de Texto en su conocimiento.

¿Alguien jamás abre y observa la diferencia, el transformarse, de los conocimientos contenidos en los libros de texto?

Cuando el modo de vida y el mantenimiento del modo de vida impone la restricción técnica, se gobierna la Educación.

Es la Educación la razón del Mercado.

¿Quiénes orquestan las Teorías y las Doctrinas que disponen del Conocimiento escolar mexicano?

Para el Estado Mexicano la Educación ha sido sólo un problema de Formatos.

Immanuel Kant

La inconsecuencia de Kant, ¿Para qué escribir la crítica a la razón pura si ésta niega la Imaginación mas no puede sino asumirla por la Gracia del Genio en su Verdad? La muerte de Cristo.

- Y danos señor las puertas del Reino.- Danos un guardián a mantener las llaves.

ftm, 01/06/14,
Ilustración. La verdad del explicar el Mundo sin Cristo: Dios ha Muerto.
Page 4: 08 La Misería

De haber construido la filosofía trascendental, recursar todo platonismo en la asunción de la racionalidad aristotélica a bien resguardar el Alma de Platón.

El Diseño está bien, mas es sólo el alma en exterior de un Arquitecto.

Otra cosa es la Arquitectura, a donde es sólo y de sólo el Arte.

La técnica, la industria, el por qué.

#Kant | La imaginación, el genio, el poeta

El Liberalismo coloca a la acción acá, al estado allá. Allá el Derecho por una Física de la propiedad.

[El materialismo de las sustancias de la Ley]

Su necesidad.

En la Dialéctica, la Nada es Amar

O ser Amado.

Nada la Palabra y su Verdad.

Allí entonces el Descubrimiento

Y allí la Conciencia

Y todos los mensajes aterrados.

Imaginemos luego nomás la chingadera de algo tal como #Teoría_de_la_Historia, la Justicia en algo tal; aquello que de su "manejarla" en metodologías ejerce una Lógica por efectividad de Estado.

Bobby Peru, 31/05/14,
El liberalismo de hayek que dispone todo por el sistema de precios y no de la amplitud de posibilidad al desarrollo de los nichos de economía. Del Valor asentar la Materia, lógica de clase.El materialismo peculiarizado a la individualidad de la mercancía.El sistema de precios de Hayek como al subversión a la dialéctica de la lucha de clases de Marx
Page 5: 08 La Misería

#Juicio. Curiosamente sólo ahí, a la Teoría, el #Conocimiento distingue la Realidad y la #Interpretación.

Todo Método que se sigue, se sigue en Autoridad por certeza; el Poder es su razón y su realidad.

Al paso o en resguardo; la Naturaleza o su instrumento.

No es el ente el uno quien sentencie la Moral, no. Ella misma yace en ser a ser lo positivo; hay un Sistema a cada Cosa.

Así la Dialéctica se prosecute por Conciencia. La Vida va, el tiempo fluye.

Ello mismo que del ser se desprende por peculiaridad.

Lo mismo a ser de lo peculiar. La peculiarización, el peculiarizar. Hay que llevar del Madero al Estigma el Mundo.

Yace detrás la Miseria.

[#Animismo maquinal... la transposición por ser del Mecanismo]

EL IMPERATIVO MORAL DEL MERCADO" ~[Friedrich A. Hayek].[a]

En 1936, año en el que (por pura coincidencia) John Maynard Keynes publicó la Teoría General, mientras preparaba mi discurso presidencial para el London Economic Club, vi de repente que mi labor anterior en las diferentes ramas de la economía tenían una raíz común. Esta idea de que el sistema de precios era realmente un instrumento que había permitido a millones de personas

Page 6: 08 La Misería

ajustar sus esfuerzos a los acontecimientos, exigencias y condiciones sobre las que no tenían conocimiento concreto ni directo, y que la completa coordinación de toda la economía mundial se debía a ciertas prácticas y usos que habían surgido inconscientemente.[C] El problema que había identificado por primera vez estudiando las fluctuaciones de la industria (que las falsas señales de precios desorientaban los esfuerzos humanos)[c2] luego lo continué en otras ramas de la disciplina.[D]

La inspiración de Ludwig von Mises

En este asunto mi pensamiento se inspiró en gran medida por la concepción de Ludwig von Mises sobre la dificultad de ordenar una economía planificada.[B] Mis primeras investigaciones sobre las consecuencias de limitar las rentas me mostraron con más claridad que casi ninguna otra cosa cómo la interferencia del gobierno en el sistema de precios trastorna los esfuerzos económicos humanos.

Sin embargo me costó mucho tiempo desarrollar lo que es fundamentalmente una idea muy simple. Me tenía perplejo que El Socialismo de Mises,[1] que me había resultado tan convincente y parecía mostrar definitivamente por qué la planificación central no podía funcionar, no hubiera convencido al resto del mundo. Me pregunté por qué esto era así.

Los precios y el Orden Económico

Poco a poco descubrí que la función fundamental de la economía era describir el proceso de cómo la actividad humana se ha adaptado a los datos sobre los que no tenía información. Así, el orden económico en su conjunto se basaba en el hecho de que al utilizar los precios como guías, o como señales, que nos llevaran a atender las demandas y conseguir las competencias y capacidades de personas de las cuales no sabíamos nada. Fue como consecuencia de que nos habíamos basado en un sistema que nunca habíamos entendido y que nunca diseñamos por lo que fuimos capaces de generar la riqueza necesaria para sostener un enorme incremento de la población mundial, y empezar a realizar nuestras nuevas ambiciones de difundir esta riqueza de manera más justa. Básicamente, la idea de que los precios eran señales que lograban la coordinación imprevista de los esfuerzos de miles de individuos fue en cierto sentido, la teoría de la cibernética moderna, y se convirtió en la idea principal de fondo de mi trabajo.

Bobby Peru, 29/05/14,
La Cibernética, lo sabemos, una didáctica kantiana.
Bobby Peru, 31/05/14,
Ambiciones.Y no porque el Mundo desmerezca de Justicia, ¡Es sólo que nosotros quisiéramos fuera más Justo aún!Ay, bueno, los grandes jerarcas de las familias que los sostienen fueron ellos mismos pedofilizados.
Bobby Peru, 31/05/14,
Los exploradores internos de la concienciaLos preescritores de los preceptos de PuebloSalve patria a los ancestros fundadores.Mueran hoy todos los muertos.
Bobby Peru, 28/05/14,
Antropológicas de la mirada 02De la comprensión el abstenerse.Del abstenerse el ignorar.El huso la piel y la medida del juzgar.Allí la justicia de toda pureza.
Bobby Peru, 29/05/14,
Panorámicas de Sistema 09: La AntropológicaLa referencia del sentido, el sentido de la referencia.De la magnitud el diseñar la cosa.[de siempre contener la magia, contener la Cosa] [Del Espacio, contener el Viaje]Allí naturalizar la métrica en Realidad y lo propio.Derecho, Distinción y Clase, los requisitos de la igualdad económica.La institucionalidad de la #dirección, la #producción, la #riqueza. El orden de industria de las Naciones del Mundo:Legislación industrial, legislación empresarialLegislación laboral,Legislación profesional,Legislación educativa.Ley de Comercio.¿Qué cosa es del Estado su Legislación?Derecho Positivo.Panorámicas de Sistema 10: LegislarLey, Escritura, Régimen de Interpretación.Doctrina historiográfica.Historia, huso y transcurso.La historia. El contar y la disposición del paso.La apertura de Vida.Antropológicas de la mirada.Libertad y SustentoEl signo,Hambre y Vida.El Ego, la conciencia y la elisión de su registro.Lo consciencialLa consciencialidad es el proceso en sí de la socialidad.La prescripción por ser del ser al saberse.la instrumentación pública de la ignorancia.[fenoménicas de la descriptiva]Ahí la Lectura.
Page 7: 08 La Misería

Esto me obligó inevitablemente a investigar la relación entre las actuales creencias políticas y la preservación del sistema en el que la riqueza de la que estamos tan excesivamente orgullosos depende. Aunque Adam Smith, como Marshall 150 años después, había comprendido básicamente que el éxito de nuestro sistema económico es el resultado de un proceso no diseñado de coordinación de las actividades de un gran número de personas, nunca convenció plenamente a los líderes de la opinión pública de esta verdad .

Ésta se ha convertido en mi principal tarea, y me ha llevado algo así como 50 años ser capaz de exponer con la mayor brevedad y en tan pocas palabras como soy capaz; ni siquiera hace 10 años podría haberlo puesto tan sucintamente. Parece obvio, una vez visto, que el fundamento básico de nuestra civilización y nuestra riqueza es un sistema de señales que nos informa, aunque imperfectamente, de los efectos de millones de acontecimientos que ocurren en el mundo, a los que tenemos que adaptarnos y sobre los que no podemos tener información directa.

Mejorando el sistema de mercado

Esta idea tiene consecuencias extraordinariamente importantes una vez que esta verdad ha sido aceptada. O bien debe limitarse a la creación de un marco institucional en el que el sistema de precios operará tan eficientemente como sea posible, o se está obligado a alterar su función. Si bien es cierto que los precios son señales que nos permiten adaptar nuestras actividades a acontecimientos y exigencias desconocidos, es evidentemente absurdo creer que podemos controlar los precios. No se puede mejorar una señal si no sabes lo que indica.

No es incoherente admitir que el sistema de precios, incluso en la teoría de un mercado de competencia perfecta, no tiene en cuenta todas las cosas que nos gustaría se tuviesen en cuenta. Pero si no podemos mejorar el sistema al interferir directamente en los precios, podemos tratar de encontrar nuevos métodos de alimentación de información al mercado que no hayan sido tenidos en cuenta.

Todavía hay un amplio margen para avanzar en esta dirección. Por otra parte, más allá de lo que el mercado ya hace por nosotros, hay una amplia oportunidad para el uso de la organización deliberada para "rellenar" lo que el mercado no puede proporcionar. Así que conseguiremos lo mejor del mercado si tratamos de mejorar el marco en el que opera. Tenemos que ir fuera del sistema de mercado para proveer (a través de organizaciones gubernamentales y otras) a aquellas personas que no están en condiciones de valerse por sí mismas.

Page 8: 08 La Misería

El socialismo: Un error intelectual

Esta línea de argumentación plantea algunos problemas intelectuales y morales muy serios. En primer lugar, me parece que las ambiciones del socialismo reflejan un error intelectual en lugar de valores diferentes. El socialismo se basa en la falta de comprensión de qué es aquello a lo que debemos la riqueza disponible que los socialistas esperan redistribuir. Esta objeción plantea algunas otras cuestiones que comencé a esbozar en una conferencia que di en 1978 en la London School of Economics.[2] El problema central era el conflicto entre nuestras emociones innatas acerca de las leyes, adquiridas en una pequeña sociedad primitiva, donde los pequeños grupos de personas atendían a compañeros conocidos con propósitos comunes, y los cambios en la moral que tenía que llevarse a cabo para hacer posible la división internacional del trabajo.

En efecto, esta pequeña evolución, que llevó a la humanidad más de 3.000 años gradualmente llevar a efecto, conlleva en gran medida una supresión deliberada de unos sentimientos emocionales muy fuertes que todos tenemos en nuestros huesos y de las que no podemos librarnos totalmente. Voy a ilustrar esto con una breve referencia a la idea que aún prevalece sobre la solidaridad. Un acuerdo sobre un propósito común entre un grupo de personas se sabe que es claramente una idea que no se puede aplicar a una sociedad grande, que incluye a las personas que no se conocen entre sí. La sociedad moderna y la economía moderna ha crecido con el reconocimiento de que esta idea (que fue fundamental en la vida en un pequeño grupo) una sociedad cara a cara, es simplemente inaplicable a los grandes grupos. La base esencial del desarrollo de la civilización moderna es permitir a la gente perseguir sus propios fines sobre la base de su propio conocimiento y no estar condicionado por los objetivos de otras personas.[F]

El espejismo de la justicia social

El mismo dilema se aplica al deseo fundamental del socialismo de redistribución de acuerdo a los principios de justicia. Si los precios están para servir como una guía efectiva para lo que la gente tendría que hacer, no se puede premiar a las personas por lo que son o fueron sus buenas intenciones. Se debe permitir que los precios se determinen con el fin de decirle a la gente donde se puede hacer la mejor contribución al resto de la sociedad, y por desgracia la capacidad de hacer buenas contribuciones a los semejantes no se distribuye de acuerdo a los principios de la justicia.[g]

Page 9: 08 La Misería

La gente está en una posición muy desigual para contribuir a las exigencias de sus semejantes y tiene que elegir entre oportunidades muy diferentes. Por tanto, para que puedan adaptarse a una estructura que no conocen (y los determinantes sobre los que no tienen conocimiento), tenemos que permitir funcionar a los mecanismos espontáneos del mercado para decirles lo que tendrían que hacer.

Fue un triste error en la historia de la economía que impidió a los economistas, en particular los economistas clásicos, ver que la función esencial de los precios era decirle a la gente lo que deben hacer en el futuro y que los precios no podían basarse en lo que habían hecho en el pasado. Nuestra moderna visión es que los precios son señales que informan a la gente de lo que deben hacer para ajustarse al resto del sistema.

Ahora estoy profundamente convencido de que lo que antes solo había insinuado, a saber, que la lucha entre los partidarios de una sociedad libre y los defensores del sistema socialista no es un conflicto moral, sino intelectual. Así, los socialistas han sido dirigidos por una evolución muy peculiar de revivir ciertos instintos y sentimientos primitivos que a lo largo de cientos de años había sido prácticamente suprimida por la moral comercial o mercantil, que a mediados del siglo pasado había llegado a gobernar la economía mundial.

La decadencia de la moralidad comercial

Hasta hace 130 o 150 años, todo el mundo en lo que hoy es la parte industrializada del mundo occidental creció familiarizado con las normas y necesidades de lo que se llamaba moral comercial o mercantil, porque todo el mundo trabajaba en una pequeña empresa en la que estaban por igual preocupados y expuestos a la conducta de los demás. Ya sea como maestro o empleado o miembro de la familia, todo el mundo aceptaba la inevitable necesidad de tener que adaptarse a los cambios en la demanda, la oferta y los precios en el mercado. Se comenzó a dar un cambio a mediados del siglo pasado. Mientras que antes tal vez sólo la aristocracia y sus sirvientes eran ajenos a las reglas del mercado, el crecimiento de las grandes organizaciones de negocios, de comercio, de finanzas, y en última instancia las gubernamentales, aumentó el número de personas que crecieron sin que se le enseñara la moral de los mercados que se había desarrollado en el curso de los últimos 2.000 años.

Probablemente por primera vez desde la antigüedad clásica, una parte cada vez mayor de la población del estado industrial moderno creció sin aprender en la infancia que era indispensable

Page 10: 08 La Misería

responder tanto como productor como consumidor a todas las cosas desagradables que el cambiante mercado requiere. Este desarrollo coincidió con la difusión de una nueva filosofía, que enseñó a la gente que no debe someterse a ningún principio de la moral que no pueda ser justificado racionalmente.

Creo que, con la excepción de unos pocos hombres como Adam Smith (y él sólo de forma limitada), nadie antes de mediados del siglo XIX realmente podría haber respondido a la pregunta: ¿Por qué debemos obedecer a principios morales que nunca han sido justificados racionalmente? El hecho de que un gran número de personas aceptasen los principios morales que constituyen la base del sistema capitalista estaba apoyado por una nueva tendencia intelectual que les enseñó que estas costumbres no tenía ninguna justificación racional.

Ideales frente a supervivencia

Esta dicotomía explica la creciente oposición al sistema de mercado que se ha extendido mucho más allá de los partidos específicamente socialistas del siglo pasado. En el curso de la historia casi todos los pasos en el desarrollo de la moral comercial fueron combatidos con la oposición de los filósofos morales y profesores de religión, una historia lo suficientemente bien conocida y con detalle.

Ahora estamos en la situación extraordinaria en que, si bien vivimos en un mundo con una población numerosa y creciente que se puede mantener viva sólo gracias a la prevalencia del sistema de mercado, la gran mayoría de la gente (no exagero) ya no creen en el mercado. Se trata de una cuestión crucial para la preservación futura de la civilización y que debe ser encarada antes de que los argumentos del socialismo nos devuelvan a una moralidad primitiva. Una vez más, se deben suprimir los sentimientos innatos,[g] que han brotado en nosotros una vez que se dejó de aprender la disciplina tensa del mercado, antes de que destruyan nuestra capacidad de alimentar a la población a través del sistema de coordinación del mercado. De lo contrario, el colapso del capitalismo asegurará que una parte muy importante de la población mundial morirá porque no podemos darle de comer.

Este es un problema serio, y uno que no ha tenido que ser resuelto en el pasado. La población mundial, ni siquiera las mentes de los líderes de ningún país, nunca serán persuadidas por argumentos teóricos de que deben creer en un cierto tipo de moralidad. No obstante, podemos demostrar que a menos que la gente esté dispuesta a someterse a la disciplina constituida por la moral comercial, será destruida nuestra capacidad para apoyar un mayor crecimiento de la

Page 11: 08 La Misería

población, o incluso para mantener sus números actuales, salvo en el relativamente próspero Occidente.

Yo no estaría de acuerdo en que el proceso de selección por el cual la moral del capitalismo ha evolucionado, produciendo lo que pocos libros de texto reconocen como sus "efectos beneficiosos sobre la sociedad en general", consista en su totalidad en ayudar al crecimiento de la población. Muchos de los pueblos del mundo probablemente serían mucho más felices si el crecimiento de la población no hubiera sido estimulado en la medida en que se ha hecho. Sin embargo, la población mundial ha crecido a un tamaño que puede ser alimentado sólo por la adhesión a un sistema de mercado. Los intentos de sustituir el mercado demuestran (más gráficamente en Etiopía) la locura de la imposición de una alternativa.

Así como la prosperidad ha llevado a los pueblos más avanzados de forma voluntaria a restringir el crecimiento de la población, así también los pueblos que sólo muy lentamente están empezando a aprender esta lección urgente puede llegar a ver que no es de su interés crecer más rápidamente. En esta coyuntura crítica para el tipo de civilización que hemos construido, la contribución más importante que un economista puede hacer es insistir en que podemos cumplir con nuestra responsabilidad de mantener nuestra población existente sólo siguiendo confiando en el sistema de mercado, que trajo esta gran población a existir en primer lugar.[H]

**[Este artículo apareció originalmente en The Unfinished Agenda: Essays on the Political Economy of Government Policy in Honour of Arthur Seldon (1986).]

BIO: F.A.Hayek f

[a] La simple coincidencia, la Naturaleza del Sistema. Ahí el Imperativo, su conformación, su utilidad.

El Sistema. El servicio y el trabajo que presta.

Allí las clases sociales y las distancias. También el Color de la Tierra.

Llevemos a Keynes a Hayek y a Marx al común de su expresarse; la analítica que comandan.

Page 12: 08 La Misería

La Política que expresan.

La formulación el imperativo:

[#imperativo]

AJUSTAR SUS ESFUERZOS A LOS ACONTECIMIENTOS…

La Guerra:

Economía, Guerra y Pensamiento.

Economía, Guerra y Violencia.

La naturalización de los muertos. La sobrevivencia del instrumental no sólo consciente, exige y demanda la impunidad a bien del ser la propia seguridad.

Lo que era colateral se torna necesario; se sabe, oportunidad de Negocio.

Antes de esa Etología, yo querría saber cuáles son los límites de la Posibilidad, dónde han.

Eres tú, haces conmigo lo peor.

Sabes, es cual sentir el rubor o probar el aliento.

No existes.

Si del corazón aun me aflijes

Te solicito por fuera mis despojos.

Page 13: 08 La Misería

Siempre, cada una de tus palabras, es una maldición en mí.

El naturalizar del imaginar; las razones que resguardamos.

Cada palabra Sur en devoción y la costa; tambièn todos los ahogados.

Ser o no ser, ¿quién determina?

[B] La Economía, Derecho racionalista.

[C] el ahí

De la insurgencia de lo inconciente económico mentado por Hayek, la historiográfica de la Economía. La documentalidad técnico efectiva de consignación.

El acontecimiento de Valores.

La Efectividad para con el Financiamiento y la Inversión.

La técnica del valorarse.

La cuantificación aperceptiva de los conocimientos.

Cuando el voto se hace obligatorio es el Señor de la Tierra quien lo obliga.

El conflicto de al Teoría política contemporánea es el argumentar el Estado Constitucional de Libertar o argumentar la Subversión proletaria de la productividad en su confrontación esenciante-categorial a las monarquías post-feudales europeas.

[LAS ECONOMÍAS BASADAS EN LA LIBERTAD Y DOMINIO DE LAS DISCIPLINAS]

Page 14: 08 La Misería

Las economías basadas en la previsión y disponibilidad del flujo de capital de la productividad de las labores.

[LA CONFECCIÓN DE LAS ECONOMÍAS]

El liberalismo de los regímenes democráticos.

El liberalismo de los regímenes republicanos.

[La fantasía monarquista de Disney]

[Espíritu, Estado, Revolución]

Rd

[c2] LA INSTRUMENTACIÓN DE LA MEDIDA POR PODER

[D] La movilidad de paradigmas por los dogmas; el pre-requisto del espacio.

La Verdad

Hay una determinación de la palabra a la esencia del fundarse.

La fundación, esenciarse de.

Page 15: 08 La Misería

No son distractores es la reefectuación de la riqueza; la cosa es a la transformación de la riqueza, el retener el #Espectro_de_la_Administración en

La confección de los contenidos de la #Representación; se sabe, condición de #Formatos.

Panorámicas de sistema 08: Vida de Emmanuel Cásido Hinodoro

Hay una determinación de la palabra a la esencia del fundarse.

La fundación, esenciarse de.

La porosidad de la metafísica efectiva al servicio de la administración pública ante la Metafísica de lo Real del desarrollo económico productivo del Mundo o la elisión del Trabajo y la satanización de Saber. Las tiranías al dominio de la instrucción pública que raciona el Estado.

El fausto, el derroche, la Grandeza del Estado.

Emmanuel Cásido Hinodoro navega en compasión la derrota de todos los ahogados.

Tú quien estás siempre al proceso del nunca de todo proceso de pensamiento y no eres el Lenguaje.

Tú quien eres el proceso eres mi determinante.

El crimen, el curso de las actuaciones.

Page 16: 08 La Misería

[E] Arquitectura, el pensamiento de la totalidad del ente.

César, el sentido de la frase es la propia Crucifición; si tú eres Roma, yo soy el Imperio del Mundo. Kant viene al punto sólo a la pertinencia de la Alegoría, su Imperativo para con la concrescencia del sentido en el claro de la Doctrina del Ser: la imagen de una época del Mundo. La importancia de todo homicidio no es su importancia, es el propio homicidio.

Allí asumir la positividad de una asunción de la Metafísica a tanto de la Subjetividad, tiene que hacer necesariamente algo diferente la apariencia y la emoción - ciértamente el parecer de apareceres tan sólo -; el diferenciar, bueno, seguramente será otra cosa, evidentemente inocúa.

Las emociónes, al ámbito de la medida de todas las cosas, son el transcurso de una estructura de emplazamiento historiográfico. Exactamente para la conciencia ello que ocurre entre la lente, la pantalla, el proyecto y la butaca, el régimen y dispositivo de salvaguarda de data.

[F] los preceptos del Liberalismo de Hayek:

[La libertad es la Idea]

“O bien debe limitarse a la creación de un marco institucional en el que el sistema de precios operará tan eficientemente como sea posible, o se está obligado a alterar su función.”

“La base esencial del desarrollo de la civilización moderna es permitir a la gente perseguir sus propios fines sobre la base de su propio conocimiento y no estar condicionado por los objetivos de otras personas.”

El sistema prerequisita estabilizar la experiencia.

Page 17: 08 La Misería

La propiedad del Conocimiento, la estandarización de la Experiencia: Valores.

El precio, la mercancía, el deseo y su maniobrabilidad.

La capitalización del deseo, la industrialización de los afanes.

Gobernar a la mantención de los consumos.

[g] el comercio de la Justicia que el Liberalismo reclama

La ley y su disponerse a propiedad por conocimiento… el estabilizarse de al experiencia en la doctrina de los Actos:

El alma humana

La humanidad y su ser-ahí.

[g] el liberalismo exige “suprimir los sentimientos innatos”.

El liberalismo es un supresionismo.

La Verdad sólo son los hechos, más de ello, a la realidad, sólo la factura de ellos es considerable. Todo lo demás queda sujeto del Impuesto a lo agregado.

Page 18: 08 La Misería

Una sobreestimación que permite fiscalizar el Deseo inherente por Voluntad de poder en el ethos del Consumo.

Después de lo verdadero recién allí encontrar el #Trabajo.

[El por mor de la Producción]

[La #Cultura]

[H] El Nihilismo del mantenimiento de una población mundial.

Los mejores resultados para la Población y el NoEstado. No bueno, la reificación.

N. o está

Ranciére

O hablar siempre allí al Espectro del Derecho.

Page 19: 08 La Misería

[las Metafísicas plásticas de la expresión francesa.

#Rancière | 11 tesis sobre la política

La política no es el ejercicio del poder.[a] Debe ser definida por sí misma, como una modalidad específica de la acción, llevada a la práctica por un tipo particular de sujeto, y derivando de una clase de racionalidad específica.[b] Es la relación política la que hace posible concebir al sujeto político, no a la inversa.

Lo peculiar de la política es la existencia de un sujeto definido por su participación en opuestos. La política es un tipo de acción paradójica.

La política es una ruptura específica de la lógica del arkhé, dado que no presupone simplemente la ruptura de la distribución “normal” de las posiciones entre quien ejercita el poder y quien lo sufre sino también una ruptura en la idea de las disposiciones que hacen a las personas “adecuadas” a estas posiciones.

La democracia no es un régimen político. Es una ruptura de la lógica del ark[d]hé, en otras palabras, la anticipación de la regla en la disposición por él. La democracia es el régimen de la política en tanto forma de relación que define a un sujeto específico.

El pueblo, que es el sujeto de la democracia, y por lo tanto el sujeto matricial de la política, no es el conjunto de los miembros de la comunidad o la clase obrera o la población. Es la parte suplementaria en relación a cualquiera de las partes contables de la población que hace posible identificar la cuenta de los incontados con la totalidad de la comunidad.

La esencia de la política es la acción de sujetos suplementarios inscriptos como un plusvalor en relación a cualquier cuenta de las partes de una sociedad.

Page 20: 08 La Misería

Si la política es el trazado de una diferencia evanescente en la distribución de las partes sociales, entonces su existencia no es de ninguna manera necesaria. Por el contrario, la política sucede siempre como un accidente recurrente en la historia de las formas de la dominación. El objeto esencial del litigio político es la existencia misma de la política.

La política es específicamente antagónica a lo policial. Lo policial es una distribución de lo visible cuyo principio es la ausencia del vacío y el suplemento.

La tarea esencial de la política es la configuración de su propio espacio, lograr que el mundo de sus sujetos y sus operaciones resulten visibles. La esencia de la política es la manifestación del disenso, en tanto presencia de dos mundos en uno.

La característica fundamental de la filosofía política consiste tanto en anclar la acción política en una modalidad específica del ser como en ocultar el litigio que es constitutivo de la política. Es en la descripción misma del mundo de la política que la filosofía produce este ocultamiento. Por otra parte, la efectividad de esta operación es perpetuada en las descripciones no filosóficas o anti-filosóficas de este mundo.

El “fin de la política” y el “retorno de la política” son dos maneras complementarias de cancelar la política a través de una relación simple entre el estado de lo social y el estado de los aparatos estatales. “Consenso” es el nombre vulgar de esta cancelación.1

[a] Ranciére y el racionalismo ante todo, el comienzo de Mundo: #Definición.

Elidir a la naturalidad de la Definición su doctrina, una doctrina del concepto.

1 A la magnitud de la referencia, el sentido. Antes de la discusión por la razón, es la precondición de la posibilidad inherente de su enunciación. Antes de la Razón, el Ritmo.

Así luego el crash de la representación.

[#la_dificultad] El destramar las trazas ideológicas de cada nación ante el transcurso

Bobby Peru, 01/06/14,
La distancia que separa al sol de la lunaEl sol que controla la mirada y la luzAllí lento donde en vapor se irradia.¿El algo? La Contemporación.Todo amanece cálido a la vanguardia.El Sol y el Cálido lucero en el Tiempo que es la Luz.Ahí de Distinguir la Libertad la Voluntad, todo lo falso. Los prerrequisitos de la representación y no sólo el tiempo.{LA UNIDAD ANTROPOLÓGICA EN LA IMPLEMENTACIÓN SISTÉMICA DE LA SOFISTICA POR RACIONALIZACIÓN DE DERECHO]LA FUNDAMENTEACIÓN DE LA EXPLICATIVIDAD.EL EXPLICARSE, EL FUNDAMENTAR Y EL FUNDAMENTARSE.ALLÍ LAS DOCTRINAS DEL CONOCIMIENTO,EN SÍ, SUS VANIDADES.¿Conocimiento de qué? ¿De la conciencia? ¿De la lógica interna? ¿De la convención ideológica reinante? ¿De la
Page 21: 08 La Misería

A todo y para el punto Razones. [para la Geometría la Razón y el prerequsito del espacio]

Allí, del Racionalismo el Plexo de Mundo y su disponerse por estructuras; así también todo lo justo.

[el prerrequisito del Racionalismo para con su identidad de Mundo: el lenguaje y su atenerse en estructura] [la gramática, el poder, el lenguaje]

[B] Cualquier cosa diga Ranciére de la Política, será destruido. La destrucción de lo dicho por Ranciére será destruido desde la propiedad de los Goznes de Ranciére, allí donde él mismo Des

[D] Lógica de arkhé es lógica de principio, espacio y nada más.truye.

¿Qué que no sea suficiente destruir?

No es sólo tener y dispo ner de la Realidad y sus Razones. Hace falta ser el Tiempo.

Disponer de los principios por las razones.

Logo-lógicos.

Antes de todo saber.

El habla y la blasfemia.

La estructura de Dios y el nombrarse.

Page 22: 08 La Misería

La espacialidad del estructurarse.

La temporalidad del estructurarse.

Estructuras de la temporalidad…no bueno, las razones.

El tiempo el paso y el diablo… el sol, la calidad y el tierno sol

Amarillo que despacio desfiguro y recuerdo

Habla de amor y sólida fractancia

El sol, el corazón

Y el amarillo del mentir

Estar detrás y mentir

Así

Sólida de paz en cuanto hable.

Poesía loca y todas las flores.

Voz pasado

Y sólido se revienta el Globo a mentir

Inflándose y resguardando el paso y el pasado

El amarillo quien vivo

Y el sol y la sólida tarde en otras

Flores

Page 23: 08 La Misería

Oh señor, tema quien tema el hambre se hace de Dios.

No es sólo

La retórica, clasificación de efectos, calificación del aforo.

La cuantificación de la brisa de mar.

No es sólo

Sin el algo.

La soledad hace al corazón nada más

Lugones

Hace de la Paz, el Invierno y la Contemplación.

La nueva industria cultural televisiva de México y su área metropolitana.

El tener y el implementar.

Los objetivos, los sujetos, las categorías y sus nombres. La lógica de concepto, lo inocente y la inconciencia. El rédito que el ignorarse comanda.

Page 24: 08 La Misería

Nada más hay que hablar cuando al templo dios no lo ha abandonado.

Y el sol se obliga a mentir

A dibujar detrás

A mentiEn algún momento el amor de Dios tendría que darnos algo.r y sonreír detrás así

En medio de una sólida parcela.

Agota tarde la nave y se amarilla de Barrio

Truena el oscuro y su guante

Le obliga a sufrir.

Nadie hable.

Del sí mismo todo el mentir.

Allí luego cómo tiene que ser de la verdad la cosa.

Obligado a mentir

Tiaréo agitó la lanza.

Gélida fue la tarde a su aurora,

Page 25: 08 La Misería

El pasado luego una sonrisa,

Eso es todo.

Destruiremos la fe.

El irse de sí del pensar.

La conciencia y el contemplarse.

Del mutuo engaño la reconciliación.

El hambre de esperas en cama en cielo o en la destemplanza de la noche y la vida.

Mito profundo que llama en señuelo

Carne de sangre y piel de conejo

Ay de nosotros la ingenuidad

Aquella tarde.

Aquella tarde

La ingenuidad

Page 26: 08 La Misería

Ay de nosotros piel conejo

Carne de sangre

Señuelo en llama profunda,

Mito, oscuridad.

La vida y la destemplanza en el cielo

En la cama

En el hambre que espera tu rostro.

La libertad a su esencia, el ignorar,

Ella misma la negatividad,

Las instrumentaciones de la ignorancia.

[el fisicalismo constitucional – el no nombrar los lugares]

[La disponibilidad del espacio por sus conceptos materiales puros: El Territorio]

De la pureza la pasarela de su instrumentación técnica.

Page 27: 08 La Misería

Tú no entiendes mis sentimientos yo no tengo que entender tus razones.

¿Las razones categóricas fundamentales? No bueno, la voluntad de sistema.

Bueno, deje usted la intrascendencia de las

Academia mexicana

La positividad de la instrumentación política de sus Instituciones y las intendencias del espíritu que otorgan y se apoderan de naturaleza, materia y sustancia en los tiempos del Verbo.

Hablará dice la Nada. Hablará

Cuando el modo de vida y el mantenimiento del modo de vida imponen la restricción técnica, se gobierna la Educación.

Es la Educación la razón del Mercado.

¿Quiénes orquestan las Teorías y las Doctrinas que disponen del Conocimiento escolar mexicano?

Para el Estado Mexicano la Educación ha sido sólo un problema de Formatos.

La política nacional de la sindicatos magisteriales mexicanos es la prescripción del ahí para con la #Cultura.

Las Instituciones culturales mexicanas antes tienen a la #Educación por Ética de su Productividad.

En el Estado, es condición de #Derecho, el mercado ecucativo y el mercado cultural son la alteridad y margen del #entretenimiento.

Page 28: 08 La Misería

El arroyo de la Nación a la proscripción de la Esclavitud.

El Mandato o el Imperativo de la Produción.

Ordenanzas de Trabajo.

La nacionalización de la territorialidad.

El Oriente y el Occidente kantiano.

C

Cabotaje.

Economía, para la Negatividad los naciones -allí la política-, para la positividad los capitales.

No bueno, que el Gran Canal y la Real Fuerza Aérea antes ya habían "frenado” a los "fascisctas". Digo, si entonces al lugar del Estado vamos a disponer de la #ideología, comprendo, mas luego así esa Burocracia y su imperativo tiene que ser conmensurados en un orden "distinto" - que no de ello calificado de "menos". Mas bueno, todo ello remite a un plexo de presencia que nos vuelve hoy irrelevante en sí.

Page 29: 08 La Misería

No, pues es que derrotaron a Hitler y al Nacional-Socialismo a tanto doctrina de Estado por Imperio, el "fascismo", otra cosa, evidentemente nunca fue "derrotado", antes bien, se mundializo mundializando. - no hablo por las ordalías de nazis que en el repliegue o en el exilio sudamericano prolongaron sus determinaciones, o tampoco hablo por las determinaciones materiales que se estructuras de 20 millones de soviéticos sacrificados, masacrados.

Allí, donde la teoria analítica y la teoría revolucionaria hablan de #Crítica, los publicistas hablan de #Censura.