21
TITULO PONENCIA: Lucha contra las especies invasoras en las cuencas de los ríos Tajo y Guadiana en la Península Ibérica (INVASEP) Autores: Javier Pérez Gordillo, Mª Jesús Palacios González, José A. Díaz Caballero, Emilio Jiménez Díaz, Francisco Mª Vázquez Pardo, José Blanco Salas, David García Alonso, Mar ía José Guerra Barrena y Ana Bejarano Macías. Dirección General de Medio Ambiente. Junta de Extremadura.

08_LIFE INVASET Extremadura.pdf

  • Upload
    irekia

  • View
    1.278

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 08_LIFE INVASET Extremadura.pdf

TITULO PONENCIA: Lucha contra las especies invasoras en lascuencas de los ríos Tajo y Guadiana en la Península Ib érica (INVASEP)

Autores: Javier Pérez Gordillo , Mª Jesús Palacios González, José A. Díaz Caballero, Emilio Jiménez Díaz, Francisco Mª Vázquez Pardo, José Blanco Salas, David García Alonso, Mar ía José Guerra Barrena y Ana Bejarano Macías.

Dirección General de Medio Ambiente. Junta de Extremadura.

Page 2: 08_LIFE INVASET Extremadura.pdf

Lucha contra las especies invasoras en las cuencas de los ríosTajo y Guadiana en la Península Ibérica

Dirección General de Medio Ambiente. Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Energía. Junta de Extremadura.

LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO: Extremadura (España) -Alentejo (Portugal)

Embalses de Alqueva, Pedrogão, Álamos y Loureiro (Portugal)

Page 3: 08_LIFE INVASET Extremadura.pdf

Lucha contra las especies invasoras en las cuencas de los ríosTajo y Guadiana en la Península Ibérica

Dirección General de Medio Ambiente. Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Energía. Junta de Extremadura.

ORIGEN DEL PROYECTO:

�Presencia de un gran número de especies invasoras incluidas en el TOP 20 nacional en Extremadura y en la región Centro y Alentejo de Portugal.

�Desconocimiento de su estado actual y repercusión sobre la biodiversidad.

�Desconocimiento de protocolos específicos de actuación

Page 4: 08_LIFE INVASET Extremadura.pdf

Lucha contra las especies invasoras en las cuencas de los ríosTajo y Guadiana en la Península Ibérica

Dirección General de Medio Ambiente. Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Energía. Junta de Extremadura.

ESPECIES OBJETIVO:Flora exótica invasora�Ailanthus altissima

�Acacia dealbata

�Azolla filiculoides

Fauna exótica invasora�Neovison vison

�Trachemys scripta elegans

�Corbiculea fluminea

�Dreissena polymorpha

Especies principales afectadas directamente por las EEI:Emys orbicularis, Mauremys leprosa, Unio tumidiformis, Unio delphinus,

Potomida litoralis, Anodonta anatina, Galemys pyrenaicus, Arvicola

sapidus, Lutra Lutra, Mustela poturius, Chamaerops humilis y Sagitaria

sagittifolia.

Page 5: 08_LIFE INVASET Extremadura.pdf

Lucha contra las especies invasoras en las cuencas de los ríosTajo y Guadiana en la Península Ibérica

Dirección General de Medio Ambiente. Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Energía. Junta de Extremadura.

AMENAZAS

� Competencia por espacio y alimento (Trachemys scripta)

�Modificación de la estructura de los ecosistemas (Ailanthus altissima,

Acacia dealbata y Azolla filiculoides)

�Provocan extinciones locales

�Reservorios y transmisores de enfermedades, parásitos y vectores patógenos (Neovison vison)

�Depredación sobre especies autóctonas (Neovison vison)

�Cambios en la abundancia y distribución de especies y alteración de las comunidades biológicas (Corbiculea fluminea y Dreissena polymorpha)

Page 6: 08_LIFE INVASET Extremadura.pdf

Lucha contra las especies invasoras en las cuencas de los ríosTajo y Guadiana en la Península Ibérica

Dirección General de Medio Ambiente. Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Energía. Junta de Extremadura.

�PRESUPUESTO DEL PROYECTO: 2.895.267€

� % DE COFINANCIACIÓN EU: 48,55%

�Nº DE ACCIONES: 30

�DURACIÓN: Inicio:01/01/2012-Fin:31/12/2016

(5 años)

Page 7: 08_LIFE INVASET Extremadura.pdf

Lucha contra las especies invasoras en las cuencas de los ríosTajo y Guadiana en la Península Ibérica

Dirección General de Medio Ambiente. Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Energía. Junta de Extremadura.

RESPONSABLES DE LA IMPLEMENTACIÓN

� Beneficiario coordinador:

D.G. de Medio Ambiente. Junta de Extremadura

� Beneficiarios asociados:Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG).Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino.Empresa de Desenvolvimento e Infraestruturas de Alqueva, S.A (EDIA- Portugal).Dirección General de Ciencia y Tecnología (DGCT). Junta de Extremadura. Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT). Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y MarinoDirección General del Medio Natural y Política Forestal (DGMNYPF). Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y MarinoSociedad de Gestión Pública de Extremadura, S.A. (GPEX).

�Socios no beneficiario: - Instituto de Conservação da Natureza e da Biodiversidade (ICNB)

- Administração da Região Hidrográfica do Alentejo (ARH)

- Universidad de Évora

Page 8: 08_LIFE INVASET Extremadura.pdf

Lucha contra las especies invasoras en las cuencas de los ríosTajo y Guadiana en la Península Ibérica

Dirección General de Medio Ambiente. Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Energía. Junta de Extremadura.

Objetivos:

1. Configurar la base de cooperación entre España y Portugal para luchar contra EEI.

2. Desarrollar una Estrategia Ibérica de las especies exóticas invasoras a través de un Plan de Acción.

3. Identificar las EEI que están presentes en las cuencas hidrográficas del Tajo y Guadiana (España y Portugal), asícomo aquellas que aún no están, pero amenaza con aparecer en un futuro próximo.

4. Evaluar el efecto de las EEI sobre las especies nativas y sus hábitats.

5. Poner a prueba nuevos métodos pilotos de las acciones para erradicar y prevenir la entrada de las siguientes especies exóticas invasoras : Dreissena polymorpha, Corbiculea fluminea, Neovison vison, Trachemys scripta

elegans, Azolla filiculoides, Acacia dealbata y Ailanthus altissima.

6. Recuperar flora endémica en peligro de extinción y especies de fauna en Extremadura, Chamaerops humilis y

Galemys pyrenaicus, y reintroducir Sagittaria sagittifolia extinguida en Extremadura.

7. Evitar la entrada en la Cuenca del Tajo de Extremadura y Portugal del mejillón cebra (Dreissena polymorpha), y en la cuenca del río Guadiana.

8. Cambiar la mentalidad de la gente hacia la entrada de especies exóticas y su comercio, mediante la sensibilización dentro de los sectores involucrados .

9. Capacitar a la gente para luchar contra las especies exóticas invasoras.

10. Aumentar la conciencia pública sobre las amenazas que plantean las especies exóticas invasoras, especialmente las introducidas con fines comerciales y la importancia de detener la pérdida de biodiversidad en Europa.

Page 9: 08_LIFE INVASET Extremadura.pdf

Lucha contra las especies invasoras en las cuencas de los ríosTajo y Guadiana en la Península Ibérica

Dirección General de Medio Ambiente. Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Energía. Junta de Extremadura.

1) Prevención (P)

2) Detección temprana y la erradicación (D)

3) Control a largo plazo (C)

4) Restauración de los ecosistemas (R)

Acciones y medios: (Estrategia de 4 pasos)

Page 10: 08_LIFE INVASET Extremadura.pdf

Lucha contra las especies invasoras en las cuencas de los ríosTajo y Guadiana en la Península Ibérica

Dirección General de Medio Ambiente. Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Energía. Junta de Extremadura.

ACCIONES PREVENTIVAS (P)

Determinación de áreas de riesgo para el mejillón c ebra (Dreissena polymorpha ) en las cuencas del Guadiana y Tajo, medidas de prevención y protocolo de emergencia (impulso de la Estrategia Nacional para control mejillón cebra) .

Valoración de la amenaza y medidas de control de la especie invasora Azolla foliculoides en la cuenca del Tajo.

Protocolo de Gestión para evitar el comercio y el m ascotismo de especies invasoras.

Prevención para evitar la introducción del mejillón cebra (Dreissena polymorpha ) en la cuenca del Tajo y del Guadiana (España-Portugal) (16 paneles informativos, 11 estaciones desinfección fijas y 2 móviles y colaboración entre CHG, CHT y ARH)

Técnicas de prevención, control y erradicación de l as poblaciones de Azolla filiculoides en la Cuenca del Tajo. (P) (D) (C)

Diseño de una página WEB.

Material para divulgación y sensibilización (logo, folleto informativo, camisetas y pegatinas)

Page 11: 08_LIFE INVASET Extremadura.pdf

Lucha contra las especies invasoras en las cuencas de los ríosTajo y Guadiana en la Península Ibérica

Dirección General de Medio Ambiente. Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Energía. Junta de Extremadura.

ACCIONES PREVENTIVAS (P)

Talleres educativos para escolares (720 en 240 centros escolares y 11 centros de interpretación, cuadernillos didácticos para evitar el mascotismo) .

Difusión técnica y asistencia a seminarios y congre sos para la divulgación del proyecto. (D) (C)

Jornadas internacionales sobre la pérdida de biodiv ersidad por especies invasoras. (D) (C)

Cambio de Conducta de los sectores relacionados con las vías de entrada de especies exóticas invasoras. (edición de 3 guías: prohibiciones comercio, buenas prácticas pesca y prácticas forestales y jardinería) (reuniones secto res implicados)

Elaboración del Plan de Comunicación posterior al p royecto LIFE.

Interacción con otros proyectos LIFE o con proyecto s pertinentes distintos a LIFE. (D) (C)

Medidas de comunicación en prensa, radio y televisi ón para evitar la introducción de especies exóticas.

Formación de personal adscrito al proyecto INVASEP. (D) (C)

Page 12: 08_LIFE INVASET Extremadura.pdf

Lucha contra las especies invasoras en las cuencas de los ríosTajo y Guadiana en la Península Ibérica

Dirección General de Medio Ambiente. Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Energía. Junta de Extremadura.

ACCIONES DE DETECCIÓN TEMPRANA Y ERRADICACIÓN (D)

Inventario y cartografiado de las especies invasora s Acacia dealbata y Ailanthus altisima en la cuenca del río Tajo y elaboración de medidas de prevención y erradicación .

Inventario y cartografiado de las plantas exóticas invasoras de ribera en la cuenca del río Guadiana y su afección sobre la biodiversidad. (fichas descriptivas y protocolos de acción para especies presentes y futuras)

Identificación de las especies exóticas que ocupan los hábitats de Chamaerops humilis L. y Sagitaria sagittifolia L. y las causas de su extinción.

Creación y Coordinación del grupo de trabajo Ibéric o.

Ensayos para el control y erradicación de la Tortuga de Florida (Trachemys scripta elegans ). (prototipos y eliminación)

Page 13: 08_LIFE INVASET Extremadura.pdf

Lucha contra las especies invasoras en las cuencas de los ríosTajo y Guadiana en la Península Ibérica

Dirección General de Medio Ambiente. Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Energía. Junta de Extremadura.

ACCIONES DE CONTROL A LARGO PLAZO (C)

Eliminación de las poblaciones de almeja asiática en LIC “Rivera de Lácara”. (Documento base sobre la especie, técnicas de control y lugare s de actuación; ensayo de métodos químicos, biológicos y mecánicos para control y eli minación en medios naturales e infraestructuras y mecanismos hidroeléctricos)

Control del riesgo de transmisión de enfermedades d el Neovison vison a mustélidos autóctonos y efecto en micromamíferos protegidos. (Análisis de ADV , dieta, estructura poblacional y ensayos técnicas de control: esterili zación y eliminación)

Acciones de monitorización y evaluación de las espe cies invasoras en el área de Alqueva (Alentejo-Portugal). (Identificación y distribución, relación coste/bene ficio, medidas preventivas, desarrollo mecanismos de detección tem prana, programas de seguimiento, detección de incongruencias legales y promoción de debate entre administraciones)

ACCIONES DE RESTAURACIÓN DE ECOSISTEMAS (R)

Recuperación del hábitat natural de Chamaerops humilis L. y eliminación de las especies exóticas que amenazan su persistencia.

Reintroducción de la especies extinta Sagitaria sagittifolia L. previa eliminación de las especies invasoras causantes de su desaparición. (R)

Page 14: 08_LIFE INVASET Extremadura.pdf

Lucha contra las especies invasoras en las cuencas de los ríosTajo y Guadiana en la Península Ibérica

Dirección General de Medio Ambiente. Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Energía. Junta de Extremadura.

OTRAS ACCIONES

1. Gestión del proyecto por la Dirección General de Medio Ambiente de la Junta de Extremadura.

2.Supervisión y evaluación de la repercusión de las acciones realizadas en el proyecto.

3.Informe layman

4.Auditoría externa del proyecto.

Page 15: 08_LIFE INVASET Extremadura.pdf

Lucha contra las especies invasoras en las cuencas de los ríosTajo y Guadiana en la Península Ibérica

Dirección General de Medio Ambiente. Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Energía. Junta de Extremadura.

Inventario y cartografiado de las especies invasora s Acacia dealbata y Ailanthus altisimaen la cuenca del río Tajo y elaboración de medidas de prevención y erradicación .

ACTUACIONES SOBRE PLANTAS EXÓTICAS INVASORAS

Evaluar el efecto sobre los hábitats de especies endémicas de la cuenca del Tajo:

� Cartografía de las poblaciones presentes

� Evaluación de superficie ocupada

� Grado de influencia sobre las poblaciones de especies autóctonas amenazadas (parcelas de ensayo)

�Pérdida de regeneración de poblaciones endémicas por presencia de ambas EEI.

� Identificación de técnicas y medios de erradicación (reducción de semillas y erradicación de plantas)

Page 16: 08_LIFE INVASET Extremadura.pdf

Lucha contra las especies invasoras en las cuencas de los ríosTajo y Guadiana en la Península Ibérica

Dirección General de Medio Ambiente. Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Energía. Junta de Extremadura.

Reintroducción de la especies extinta Sagitaria sagittifolia L. previa eliminación de las especies invasoras causantes de su desaparición.

Identificación de las especies exóticas que ocupan los hábitats de Chamaerops humilis L. y Sagitaria sagittifolia L. y las causas de su extinción.

Recuperación del hábitat natural de Chamaerops humilis L. y eliminación de las especies exóticas que amenazan su persistencia.

•Prospección y localización de los hábitats con presencia y potenciales de la especie

•Estudio de la población existente

•Estudio de riesgos y amenazas que impiden su recuperación.

•Estudio y catalogación de las EEI que han ocupado su hábitat

•Estudio de fragilidad y riesgos provocados por EEI

�Eliminación manual de EEI

�Recogida de semillas y producción de plantas

�Refuerzo de poblaciones naturales

�Seguimiento de los trabajos (control de la especie y sus EEI)

•Prospección y localización de los hábitats potenciales de la especie

•Estudio y catalogación de las EEI que han ocupado su hábitat

•Estudio de fragilidad y riesgos provocados por EEI

�Eliminación manual de EEI

�Recogida de semillas y producción de plantas

�Reintroducción de la especie en antiguas localizaciones

�Seguimiento de los trabajos (control de la especie y sus EEI)

Page 17: 08_LIFE INVASET Extremadura.pdf

Lucha contra las especies invasoras en las cuencas de los ríosTajo y Guadiana en la Península Ibérica

Dirección General de Medio Ambiente. Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Energía. Junta de Extremadura.

Técnicas de prevención, control y erradicación de las poblaciones de Azolla filiculoides en la Cuenca del Tajo.

Valoración de la amenaza y medidas de control de la especie invasora Azolla foliculoides en la cuenca del Tajo.

Valorará:

- Efecto sobre los cursos de agua.

- Capacidad de asentamiento.

- Dispersión.

-Efecto sobre comunidades acuáticas.

-Áreas potenciales en el P.N. Tajo Internacional.

-Amenaza sobre plantas acuáticas autóctonas.

�Protocolo erradicación y control sobre plántula (P.N. Tajo Internacional)

�Protocolo de prevención y erradicación sobre esporas (P.N. Monfragüe)

�Protocolo prevención genérico

Aplicación de los protocolos desarrollados

Page 18: 08_LIFE INVASET Extremadura.pdf

Lucha contra las especies invasoras en las cuencas de los ríosTajo y Guadiana en la Península Ibérica

Dirección General de Medio Ambiente. Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Energía. Junta de Extremadura.

Protocolo de Gestión para evitar el comercio y el m ascotismo de especies invasoras.

Elaboración de documento para la regulación y contr ol del comercio de EEI (DGMNYPF)

� Creación de lista de EEI cuya venta esté prohibida

� Publicación en la web de la lista e incorporación en normativa nacional

� Notif icación y solicitud de colaboración a las cáma ras de comercio y otras CCAA

Creación y Coordinación del grupo de trabajo Ibéric o.

� Asesor coordinador contratado por el proyecto

� 1 reunión anual

� Alta participación e intercambio de experiencias

� Asistencia de expertos

� Presencia del ICNB portugués

Jornadas internacionales sobre la pérdida de biodiv ersidad por especies invasoras.

Difusión técnica y asistencia a seminarios y congre sos para la divulgación del proyecto.

Interacción con otros proyectos LIFE o con proyecto s pertinentes distintos a LIFE.

ACCIONES DE COOPERACIÓN

Page 19: 08_LIFE INVASET Extremadura.pdf

Lucha contra las especies invasoras en las cuencas de los ríosTajo y Guadiana en la Península Ibérica

Dirección General de Medio Ambiente. Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Energía. Junta de Extremadura.

RESULTADOS ESPERADOS

• Creación del Grupo de Trabajo Ibérico sobre EEI y desarrollo del Plan de Acción Ibérico para combatirlas.

• Control del comercio y la venta de animales exóticos.

• El conocimiento de las especies invasoras y su distribución dentro de las cuencas de los ríos Tajo y Guadiana y los impactos sobre las especies nativas.

• Impedir la entrada del mejillón cebra (Dreissena polymorpha) en el Tajo y el Guadiana en Extremadura y Portugal.

• Evitar la entrada del helecho de agua (Azolla filiculoides) en el Parque Nacional de Monfragüe y erradicar mediante el aislamiento de sus poblaciones en el Parque Natural del Tajo Internacional, impidiendo su entrada a Portugal.

• Erradicar la almeja asiática (Corbiculea fluminea) en el LIC "Rivera de Lácara” a través de la implementación de proyectos piloto por la CHG.

Page 20: 08_LIFE INVASET Extremadura.pdf

Lucha contra las especies invasoras en las cuencas de los ríosTajo y Guadiana en la Península Ibérica

Dirección General de Medio Ambiente. Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Energía. Junta de Extremadura.

RESULTADOS ESPERADOS

• Proyecto piloto para la erradicación de la tortuga de Florida (Trachemys scripta elegans) en el LIC "Río Ardila" fronterizo con Portugal y protección de otras especies de quelonios.

• Recuperación del palmito (Chamaerops humilis) y reintroducción de la especie extinta en España Sagitaria sagittifolia.

• Erradicación del visón americano (Neovison vison) en el LIC "Sierra de Gredos y Valle del Jerte", "Río Tiétar" y P.N. de Monfragüe y protección de otras especies de mamíferos.

• Cambiar la mentalidad de los pescadores en la suelta de peces exóticos y evitar el mascotismo de especies exóticas.

• El uso exclusivo de las especies de plantas nativas en la reforestación y jardines públicos y parques, mediante la sensibilización en el sector forestal.

• Capacitar a personal para combatir las especies exóticas invasoras, y aumentar la conciencia sobre las amenazas que plantean las invasiones biológicas en nuestra biodiversidad, el medio ambiente y la economía.

Page 21: 08_LIFE INVASET Extremadura.pdf

Lucha contra las especies invasoras en las cuencas de los ríosTajo y Guadiana en la Península Ibérica

Dirección General de Medio Ambiente. Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Energía. Junta de Extremadura.

¡¡MUCHAS GRACIAS!!